las siguientes intervenciones están presentadas en

LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES ESTÁN PRESENTADAS EN FORMA. DESCENDENTE, DE ACUERDO A LA ... instituciones educativas, interviene la Secretaría de Educación Pública y el Congreso también participa, pero es un ... INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO NICOLÁS DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, A. EFECTO DE ...
73KB Größe 4 Downloads 65 vistas
H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES ESTÁN PRESENTADAS EN FORMA DESCENDENTE, DE ACUERDO A LA SESIÓN EN QUE SE LLEVARON A CABO (SEPTIEMBRE 2006 – SEPTIEMBRE 2009)

INTERVENCIONES EN SESIONES DE PLENO Y DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE Diputado Nicolás Domínguez Martínez Distrito XX Suplente Massiel Zanabria Trujillo

Última participación: Junio 14, 2007 EL DIPUTADO NICOLÁS DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, PARTICIPA PARA HABLAR A FAVOR DE LA PROPUESTA DE LA DIPUTADA MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ, RELATIVA A LLEVAR A CABO UN PARLAMENTO INFANTIL. Diputación Permanente 14 de junio de 2007 C. Dip. Nicolás Domínguez Martínez: Sí, me parece que la propuesta es buena, pero igualmente me parece que la podemos elaborar mucho mejor porque intervienen en la lista que nosotros vimos en Coahuila, el Instituto Electoral del Estado, allá se llama Instituto Electoral de Participación Ciudadana, intervienen instituciones educativas, interviene la Secretaría de Educación Pública y el Congreso también participa, pero es un equipo de trabajo integrado por diversas instituciones; allá participa el Club de la Universidad de Coahuila, la Universidad del Noroeste; yo creo que sí valdría la pena analizarlo para que se haga un proyecto integral más elaborado, con más elementos para que salga bien porque si lo organiza de manera exclusiva el Congreso sí lo vería un poco precipitado; deberían tomar en cuenta otras instancias como el Instituto Electoral del Estado, como la Secretaría de Educación y por supuesto el Congreso; incluso me parece que podría participar también la Comisión de Participación Ciudadana. Es una buena propuesta lo repito, pero sí hay que analizarla.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO NICOLÁS DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, A EFECTO DE DESAHOGAR SU RESERVA DEL ARTÍCULO 13 DEL DICTAMEN PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE JUSTICIA, RELATIVO A LA INICIATIVA DE LEY DE ARCHIVOS GENERALES DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO. Sesión Ordinaria 31 de mayo de 2007 C. Dip. Nicolás Domínguez Martínez: Con la venia de la Presidencia. La iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado en el artículo 16 señala en su encabezado que…”para el funcionamiento de los Archivos Generales los sujetos obligados conforme a su disponibilidad presupuestaria deberán: I.

Establecer la infraestructura necesaria para la conservación, organización y difusión del patrimonio documental.

II.

Proveer las medidas de seguridad atendiendo a los tratados internacionales que sobre la materia suscriba el Estado mexicano; y

III.

Contar con el mobiliario y equipo necesario para que los usuarios consulten los documentos”

Visto lo anterior, esta disposición en el dictamen la podemos encontrar como el artículo 13 que quedó de la siguiente forma: “Artículo 13. Para el funcionamiento de los archivos generales, los sujetos obligados deberán: I.

Establecer la infraestructura necesaria para la conservación, organización y difusión del patrimonio documental;

II.

Proveer las medidas de seguridad, atendiendo a los tratados internacionales que sobre la materia suscriba el Estado Mexicano; y

III.

Otorgar las facilidades documentos”

necesarias

para

que

los

usuarios

consulten

los

La propuesta que se hace a este Pleno consiste en retomar el encabezado del artículo 16 contenido en la propuesta del iniciante, lo que implica únicamente retomar las siguientes palabras: conforme a su disponibilidad presupuestaria. Lo anterior derivado de que en caso de que alguno de los sujetos obligados no pudiera cumplir con lo establecido en el artículo en mención, estaría incurriendo en responsabilidad administrativa. Es cuanto, muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

EL DIPUTADO NICOLÁS DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, INTERVIENE EN TRIBUNA PARA RECTIFICAR HECHOS EN EL TEMA DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN MÉXICO. Sesión Ordinaria 17 de abril de 2007 C. Dip. Nicolás Domínguez Martínez: Con el permiso de la Presidencia. Nos queda clara la realidad, hay un sinnúmero de problemas derivados de la pobreza, de la poca eficacia de las políticas públicas, de la educación, de la deficiencia en los servicios de salud; también conocemos que las estadísticas nos informan acerca de muertes de madres o de señoras embarazadas que tuvieron o que tomaron la decisión de hacerse un aborto clandestino. Entendemos también que matar a los niños en el vientre de su madre no es la solución, ¡eso no va a resolver ni la pobreza ni va a hacer que las políticas públicas sean más eficientes, ni va a hacer que la educación mejore como con una barita mágica! Yo creo que nos estamos perdiendo en un debate hasta cierto punto vano, la realidad, la cruda realidad es que abortar es matar en el vientre de su madre a un ser indefenso e inocente; un ser humano que no ha cometido ningún delito, que no ha hacho nada absolutamente para merecer la muerte y que nosotros haciendo racional la problemática existente, pretendemos resolver un problema asesinando a un ser inocente en el vientre de su madre; ¿no es absurdo?, ¿verdad que sí?; podemos seguir y seguir y así seguiremos; seguiremos analizando, seguiremos debatiendo, seguiremos argumentando cosas a favor y en contra; los promotores del aborto seguirán diciendo que es por defender a las mujeres pobres, los promotores del aborto seguirán diciendo que es por proteger a las clases bajas, a las clases humildes, pero la realidad nos debe quedar clara a los que defendemos la vida y a los que promueven la muerte y el aborto, abortar es matar a un ser humano en el vientre de su madre; ¡eso es innegable!, le podemos buscar mil argumentos, podemos seguir analizando el asunto, pero el que aborta mata a su hijo o a un ser humano en el vientre de su madre. Es cuanto Presidenta.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

PARA HABLAR SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL, INTERVIENE EN TRIBUNA EL DIPUTADO NICOLÁS DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ. Sesión Ordinaria 22 de febrero de 2007 C. Dip. Nicolás Domínguez Martínez: La historia de nuestra nación, está plasmada en un lienzo tricolor que denota la esperanza en el destino de nuestra raza, la pureza de los ideales de un pueblo y la sangre de quienes forjaron este México. Con su permiso diputada Presidenta. Compañeras y compañeros diputados. Una historia de fuerza y convicción respalda a nuestra Nación. La construcción de una patria no es cosa fácil; es forjar el destino de un país con respeto a los ideales de la tierra que nos ha visto nacer. El suelo de nuestros antecesores y de quienes habrán de continuar cuando nosotros no estemos, es lo que nos une en la esperanza, la pureza y la sangre de este México, de este país cuya historia ha sido escrita por hombres y mujeres, por generaciones enteras de mexicanos que dieron sus vidas por hacer de esta tierra una nación libre, justa y digna de sus habitantes. Es así que la Bandera Nacional, en un aniversario más, encierra un sinfín de significados, desde la llegada de los Mexicas al Valle de Anáhuac, las garantías que le dieron origen cuando un 24 de febrero del año de 1821 se consolidó una nación independiente con la firma del Plan de Iguala, pasando por la Batalla del 5 de mayo en 1862 cuando el heroico ejército mexicano defendió la integridad territorial de México, demostrando al mundo entero la voluntad de independencia y soberanía de nuestra tierra; y el amor profundo que nos lleva a vivir y a morir por ella. Es nuestra bandera, testigo de las gestas independentistas, de la defensa de la república, de nuestra soberanía, de las luchas sociales, de la creación de instituciones y de su transformación democrática; vemos en nuestra bandera la inspiración para el futuro que todos queremos construir en un marco democrático y de libertades. Es un futuro sin duda alguna grande, porque México es una nación fuerte, libre y llena de mujeres y hombres convencidos de que la lucha por una patria ordenada y generosa no debe cejar. Todos los mexicanos estamos orgullosos de nuestra nacionalidad y enarbolamos el nombre de México donde quiera que estemos; somos mexicanos comprometidos con forjar nuestra patria día a día, para hacer de ella un lugar mejor para nosotros, para nuestros hijos y para las generaciones que han de venir.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

¡Mantener siempre una patria en paz, un país de instituciones, un México democrático es el compromiso que nos han legado nuestros antepasados, un destino que debemos cumplir! Es cuanto señora Presidenta. 1

1 Transcripción: Martina Trejo López Supervisó: Lic. Alberto Macías Páez, Coordinador de la Unidad del Diario de los Debates.