las siguientes intervenciones están presentadas en

representa la visita de 2.8 millones de turistas en el 2006, situación que llevó a una derrama económica de ... de manera conjunta y por ende a los Congresos Estatales a tomar un papel más dinámico para que ... los Estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis. Potosí y Zacatecas ...
122KB Größe 6 Downloads 78 vistas
H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES ESTÁN PRESENTADAS EN FORMA DESCENDENTE, DE ACUERDO A LA SESIÓN EN QUE SE LLEVARON A CABO (SEPTIEMBRE 2006 – SEPTIEMBRE 2009)

INTERVENCIONES EN SESIONES DE PLENO Y DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE C. Diputada Ruth Esperanza Lugo Martínez Distrito VIII Suplente Armando Quijas Garnica

Última participación: Octubre 25, 2007 INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, MANIFESTÁNDOSE EN CONTRA DE EXHORTAR AL EJECUTIVO DEL ESTADO A REALIZAR MESAS DE TRABAJO PARA ESTUDIAR Y ANALIZAR EL PRESUPUESTO DESTINADO A LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008. Sesión Ordinaria 25 de octubre de 2007 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Con el permiso de la Presidencia. Estimados compañeros diputados. Aparentemente la propuesta del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática mueve a que tomemos conciencia de que tenemos efectivamente que hacer un trabajo de análisis hacia el presupuesto. La propuesta inicial que nosotros hicimos por conducto del diputado Tomás, secundada por los demás Grupos Parlamentarios y que ya se aprobó respecto a que hagamos un exhorto a nivel federal para que se tengan más recursos para la educación, ¡desde luego que sí estamos de acuerdo en ese punto!, pero yo me pregunto señores diputados, diputados del Partido de la Revolución Democrática, ¿no es aquí en el Congreso del Estado en donde tenemos la facultad para aprobar y trabajar sobre el presupuesto, la propuesta que se nos hace de parte del Ejecutivo?, ¿no es aquí donde tenemos que hacer valer la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en donde a la Comisión de Hacienda y al Pleno de este Congreso se le confieren las atribuciones para efectivamente trabajar el presupuesto, desde donde nosotros podemos decidir qué rubros queremos impulsar y sobre qué líneas de trabajo

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

queremos que el Ejecutivo concrete sus acciones y su Plan de Trabajo para el Estado de Guanajuato?, por lo mismo, yo los conmino a que no se apruebe esta propuesta, toda vez que es aquí donde tenemos que decidir, ¡es aquí donde tenemos que trabajar!, ¡es aquí donde tenemos que generar las Mesas de Trabajo!, ¡es aquí donde tenemos que desvelarnos en sacar el mejor presupuesto por el Estado de Guanajuato! Y no en unas Mesas de Trabajo externas que a final de cuentas únicamente nos pueden generar asuntos mediáticos y la verdad los asuntos mediáticos son lo que a nosotros menos nos interesan. Muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

LA DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, DESDE LA TRIBUNA HACE USO DE LA VOZ CON EL TEMA “CONSEJO NACIONAL DE COMISIONES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE TURISMO” Sesión Ordinaria 11 de octubre de 2007 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: “El turismo abre las puertas a las mujeres” Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros legisladores. El lema de la Organización Mundial del Turismo que utiliza en el presente año, no sólo es para conmemorar el Día Mundial del Turismo, sino para tener una reflexión sobre la importancia del papel de la mujer en dicha actividad económica, además de que una gran cantidad de prestadores de servicios turísticos son mujeres, cuya aportación a la economía debe ser considerada como un agente de cambio y movilidad social. Hoy en día el turismo se ha convertido en una actividad de gran importancia para nuestro País. Nuestro Estado ocupa actualmente el séptimo lugar nacional que representa la visita de 2.8 millones de turistas en el 2006, situación que llevó a una derrama económica de 4.3 millones de pesos. Los beneficios no solamente son económicos, pues sin duda el turismo, una forma alternativa de incrementar el nivel de vida de las poblaciones, actualmente se considera. La realidad actual nos obliga a la sociedad y al gobierno a emprender acciones de manera conjunta y por ende a los Congresos Estatales a tomar un papel más dinámico para que desde la legislación se diseñen las herramientas necesarias para buscar el detonante de la actividad turística. En el año 2000 a partir de un encuentro con sede en el Distrito Federal, diputados locales de las Comisiones de Turismo a nivel nacional, vieron la necesidad de crear un órgano de enlace entre comisiones de esta materia, junto con la correspondiente en la Cámara de Diputados federal y la de Senadores. Desde esa fecha se acordó la conformación de una agrupación sólida representativa del turismo en los Estados, cuyos objetivos principales fueran impulsar el federalismo hacia las entidades del País y crear estrategias legislativas para lograr que las necesidades de los Estados en materia turística sea escuchada por las instancias federales y desde luego por el Congreso de la Unión. De esta forma, el 16 de abril del 2004, en el Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, nació el Consejo Nacional de Comisiones Legislativas en materia de turismo (CONLETUR), organización que busca sumar los consensos de todas las fuerzas políticas del país para tener en el turismo una política de Estado y no de gobierno. El CONLETUR está conformado por un Presidente Nacional y seis Vicepresidentes regionales agrupados en las regiones geográficas que establece el Programa Nacional de Turismo, mismos que son: La zona Mar de Cortés, la zona Frontera, la Ruta de los Dioses, la zona Tesoros Coloniales, la zona Mundo Maya y finalmente, la del Corazón de México. Uno de los logros de la CONLETUR es el haber impulsado la reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer los fines de semana largos y la devolución del IVA a los extranjeros, similar a como se hace en otros países.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Es así que con la creación de la Comisión Especial de Turismo que ahora será también Comisión Permanente en este Congreso y después de la asistencia por primera vez y en representación del Congreso del Estado, al XVI Congreso Nacional por mis compañeros diputados Arnulfo Montes de la Vega y Enrique Ortiz Jiménez y en la reunión extraordinaria del pasado 8 de octubre en el Distrito Federal, donde Guanajuato ganó la Vicepresidencia de la región Tesoros Coloniales que comprende los Estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, distinción que por primera vez se hace a nuestro Congreso y que nos motiva a seguir impulsando los trabajos para la Ley de Turismo local, así como buscar las estrategias para impulsar decididamente a la actividad turística como punta de lanza del desarrollo económico nacional y estatal. Es cuanto.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, PARA RECTIFICAR HECHOS A LA DIPUTADA YULMA ROCHA AGUILAR, SOBRE EL DICTAMEN RELATIVO A LAS CUENTAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE PUEBLO NUEVO, GTO., POR EL PERÍODO DE ENERO A JUNIO DEL EJERCICO FISCAL DEL 2004. Sesión Ordinaria 3 de octubre de 2007 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Compañera Yulma, ¡Qué bueno que se atreve a usted a subir a esta tribuna a hablar a propósito del compañero Anastacio Rosiles, que es el que sí participa en la Comisión de Hacienda y que por lo visto no le comunica de manera puntual el trabajo que hemos estado realizando, ¡y me extraña del diputado Anastacio Rosiles! porque hasta la fecha habíamos estado trabajando de una manera muy congruente, muy participativa y para nada arreglando las cosas debajo de la mesa ni en lo oscurito. Precisamente como no hemos querido caer en ese tipo de insinuaciones, ni tampoco hemos atendido al llamado del Secretario de Gobierno a petición del diputado Rosiles, en donde se le pidió que interviniera para con nosotros para que no subiéramos estos temas y no lo sancionáramos como se están sancionando. Qué bueno que se tocan los temas aquí y que aquí es donde se discutan, en el Congreso, al interior del Poder Legislativo. Desafortunada su participación respecto a hacer señalamientos de figuras del sexenio anterior porque entonces me hizo que me pusiera a recordar a otros personajes de sexenios anteriores que no eran del Partido Acción Nacional, Salinas, Portillo, De la Madrid, Echeverría y a propósito de la vigilancia de los recursos públicos y a propósito de la aprobación el día de la hoy de la Reforma Electoral de parte de este Congreso en la suma con la reforma del Estado, ¡qué bueno que estamos en la vigilancia de los recursos!, ¡qué malo que en los partidos políticos los recursos se desvíen! Me gustaría preguntarle a Wintilo. Muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO, DIRIGIDO CON MOTIVO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DURANTE EL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTES A SU PRIMER AÑO DE EJERCICIO LEGAL. Sesión Ordinaria 31 de mayo de 2007 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Gracias. Gracias compañero Vicepresidente por suplirme en estos minutos. Yo les quiero dar las gracias a esta Asamblea, a este Pleno del Congreso por el apoyo brindado a esta Mesa Directiva y desde luego a mis compañeros de la Mesa Directiva y sobre todo al trabajo productivo que en este período legislativo tuvimos a bien hacer para todos los guanajuatenses. El Estado de Guanajuato espera eso y mucho más de los diputados de esta Sexagésima Legislatura, ¡enhorabuena!, tenemos todavía mucho trabajo, muchos proyectos que culminar y muchas esperanzas que cumplimentar. Muchas gracias a todos y enhorabuena.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, EN LA SESIÓN SOLEMNE DE PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. Sesión Solemne 24 de mayo de 2007 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez. Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato. Lic. Mario Gutiérrez Covarrubias, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Doctor Manuel Vidaurri Aréchiga, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Doctor Eduardo Romero Hicks, Presidente Municipal de Guanajuato. Magistradas y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Compañeras legisladoras y legisladores. Representantes de los organismos de derechos humanos, federales, estatales y municipales que nos distinguen con su presencia.

funcionarios

Representantes de los medios de comunicación. Señoras y señores. El día de hoy, dando cumplimiento a lo que la ley nos ordena como Poder Legislativo, los integrantes de esta Sexagésima Legislatura hemos escuchado y recibido el informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos en la Entidad, organismo público autónomo, tal y como lo establece nuestra Constitución local sobre las recomendaciones en materia de derechos humanos que se nos hacen a los poderes aquí hoy reunidos. Sin duda el tema de los derechos humanos en su contexto filosófico, político y social, ha sido una preocupación desde tiempos remotos, testimonio que podemos encontrar en el Código de Hammurabi, las Leyes de Solón, la República de Platón y la Política de Aristóteles, entre otros documentos; sin embargo, su reconocimiento jurídico constituye un fenómeno relativamente reciente que parte de la Constitución Norteamericana de 1787 y de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789, cuyo texto se incorporara a la Constitución Francesa de 1791. Es con ello que se inicia el proceso de positivación de los derechos humanos en el mundo, dinámica a la que México y la Entidad de Guanajuato no han sido ajenos, ya que así lo constatan sus leyes fundamentales.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Dentro de su parte dogmática, la Constitución Política para el Estado de Guanajuato reconoce las garantías individuales y sociales amparadas por nuestra Carta Magna. La evolución y transformación nacional en su devenir histórico, ha reconocido los derechos humanos en sus ordenamientos jurídicos, particularmente en la entidad de Guanajuato en 1992, cuando se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado una reforma de adición al artículo 2° Constitucional que establece la figura jurídica de un organismo estatal de protección de los derechos humanos, que se actualiza con el Procurador Estatal de los Derechos Humanos. Las diputadas y los diputados que integramos la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, nos hemos comprometido con la sociedad guanajuatense a trabajar a favor de un Estado de Derecho fortalecido, en el que el respeto a la dignidad humana ocupa un lugar preponderante en tanto principio y fin de toda actividad estatal. Es por esta razón que los diputados integrantes de esta Sexagésima Legislatura hemos de favorecer una Agenda Legislativa que permita la adecuación del marco jurídico de nuestro Estado, atendiendo a los instrumentos internacionales a los que México se ha adherido y en aras del pacto federal que nos vincula habremos de emprender las acciones necesarias tendientes al fortalecimiento de nuestras leyes para dar cumplimiento a lo que por mandato constitucional debemos responder tal y como se ha hecho hasta ahora. En el Estado de Guanajuato no somos ajenos a la preocupación común de contar con una legislación adecuada que dé respuesta a temas tan sensibles como lo son la equidad de género, la igualdad de oportunidades, el acceso a una vida digna libre de violencia, a la generación de más y mejores condiciones de vida y la protección de los más vulnerables; la familia que constituye la esencia de la sociedad es la razón fundamental que nos compromete y obliga como representantes de la sociedad de la que emanamos, a preservar su integridad especialmente porque de ella provienen y se sustentan los valores cívicos y los lazos de la cohesión social. Con este propósito las y los legisladores del Congreso del Estado asumimos con ahínco nuestra responsabilidad de crear y reformar leyes que garanticen el respeto de los derechos humanos de todos los guanajuatenses. Asimismo nos abocaremos al seguimiento de las recomendaciones que contiene el Informe Anual de Actividades de la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la que reconocemos su invaluable labor en pro de los derechos humanos universales en el Estado de Guanajuato. Muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

PARTICIPACIÓN DE LA C. DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, A EFECTO DE FORMULAR PROPUESTAS DE REAJUSTE A ALGUNAS PARTIDAS PRESUPUESTALES PREVISTAS EN EL DICTAMEN RELATIVO AL PAQUETE FISCAL 2007. Sesión Ordinaria 16 de diciembre de 2006. C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Con su permiso. La reserva del artículo 7° es la correspondiente a adecuación de las consideraciones al dictamen que deriven de la modificación al artículo aprobado en la siguiente propuesta: De la Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud, se incrementa el Proyecto K-599, construcción, rehabilitación y equipamiento de instalaciones deportivas en $2’000,000.00. Del Instituto Estatal de la Cultura se incrementa el Proyecto K-130, conservación del patrimonio artístico de la entidad en $4’400,000.00. De la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, se incrementan el Proyecto K499, Programa de Desarrollo Social Urbano en $29’156,626.00; el Proyecto K-500, Programa de Desarrollo Social Rural en $2’000,000.00. De la Secretaría de Obra Pública se incrementa el Proyecto K-554, Intervención y Acciones de Imagen Urbana en Centros Históricos en $2’000,000.00. De la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, se incrementa el Proyecto K.249, Programa de Infraestructura de Abastecimiento de Agua Rural en $2’000,000.00. El Proyecto K-251, Programa de Infraestructura para la Conducción de Aguas Residuales en zonas urbanas en $500,000.00. De la Secretaría de Educación de Guanajuato, se incrementa el Proyecto K110, Programa Anual de Obra de Infraestructura Educativa en $400,000.00. De la Coordinadora para la Infraestructura Educativa de Guanajuato se incrementa el Proyecto K-585, Programa de Rehabilitación y Mantenimiento en Infraestructura de Educación básica en $3’000,000.00. Del Instituto Estatal de Ecología, se incrementan el Proyecto K-103, Mejoramiento de la Calidad del Aire en el corredor industrial en $500,000.00; el Proyecto K-094, Fortalecimiento y Desarrollo de los Recursos Naturales en $1’000,000.00. De la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se incrementa el Proyecto K-699, Caminos Rurales en $5’000,000.00

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, se incrementa el Proyecto K-112, Construcción de Infraestructura para Centro VIBA en $3’000,000.00 Es todo señor Presidente.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

LA C. DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, INTERVIENE EN TRIBUNA PARA HABLAR SOBRE LAS REFORMAS Y ADICIONES A DIVERSOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVIL, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO. Sesión Ordinaria 23 de noviembre de 2006 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: “En cuanto llegar al poder, baste recordar cuántos lo han alcanzado para el mal o cuántos lo han tenido para no hacer nada; lo importante no es el poder, sino aquello para lo cual debe servir el poder” Manuel Gómez Morín Con su permiso diputado Presidente. Compañeras, compañeros diputados. Los diputados que integramos el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en esta Sexagésima Legislatura, hemos presentado una iniciativa integral en materia del pago y aseguramiento de la obligación de dar alimentos. Dicha iniciativa responde a la demanda de muchos guanajuatenses y de nuestros electores de legislar a favor de los acreedores alimentarios para proteger sus derechos. En segundo término, la iniciativa que presentamos y hoy fue turnada a las Comisiones de Justicia y Equidad de Género, es fruto de un exhaustivo análisis de la legislación estatal que hemos realizado en materia de alimentos; en tercer lugar, porque se encuentra el deber subsidiario y solidario que debe prevalecer en las relaciones de familia, puesto que es una obligación natural proveer de alimentos a todos aquellos que así lo requieran; no hablamos sólo de los menores de edad, hablamos también de los adultos mayores, de los discapacitados, de mujeres y hombres, ¡en fin! hablamos de todas aquellas personas que por diferentes motivos físicos, psíquicos e incluso laborales, no puedan allegarse los medios suficientes para su manutención. Por ello proponemos adicionar nuestro Código Civil, a fin de que los alimentos determinados por convenios o sentencia judicial, tengan un aumento automático al equivalente porcentual anual acumulado, correspondiente al Índice Nacional de Precios al Consumidor. De esta forma aseguramos que las cantidades correspondientes a dichas pensiones alimenticias se constituyan en reales y dignas; evitando que su cuantía se vaya devaluando año tras año. Nuestra propuesta va en el sentido de establecer que los menores, las personas con discapacidad, los sujetos a estado de interdicción y el cónyuge que se dedique al hogar, gocen de la presunción de necesitar alimentos. Con esta medida intentamos facilitar a la parte más desprotegida la promoción de este tipo de litigios. Concientes de que una reforma de este tipo no estaría completa si no se contempla la parte procesal, y sabiendo de la delicadeza, urgencia y dramatismo que

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

caracterizan los juicios y medidas precautorias en cuestión de alimentos, es que proponemos que todos los días y horas sean hábiles para llevar a cabo los actos procesales relativos a los asuntos de esta materia; evitando así aquellos en los que el demandado oculta todos aquellos bienes susceptibles de embargo y por ende posibles medios para asegurar el pago de alimentos. Asimismo y con el ánimo de dar celeridad a los juicios en los que se solicite el aseguramiento y pago de alimentos, proponemos instaurar el Juicio Sumario en materia de alimentos. Con un juicio de esta naturaleza, facilitaremos los trámites legales para acudir ante un juez y hacer valer el derecho a los alimentos, pasando de un proceso que puede durar varios meses, a un proceso que se resolvería cuando mucho al mes siguiente en que se interpuso la demanda en la que se solicitan los alimentos. Los demandantes en el Juicio Sumario de alimentos tendrán a su favor siempre la presunción de que al exigir los alimentos, no requieren mayor prueba más que comprobar que lo hacen con justo título. Es necesario señalar que desde el inicio, el juez tendría la obligación de fijar una pensión provisional para que de esta manera los acreedores alimenticios tengan una protección efectiva en cuanto a sus derechos, sin descuidar casa, vestido, sustento y educación. Finalmente, se propone establecer un mecanismo rápido y eficaz para que una vez dictada la sentencia y no se verifique el pago de la pensión, se rematen los bienes embargados y se asegure el pago de la pensión. Por otra parte, los derechos del demandado en cuanto a su defensa quedan a salvo, además de que no hemos propuesto cambiar las reglas de extinción alimentaria. Dentro del ámbito penal, proponemos adicionar el artículo 215 del Código en la materia, con el fin de que se especifique la no necesidad de agotar un juicio civil en materia de alimentos para poder optar, en tratándose del incumplimiento de obligaciones alimentarias por la vía penal. Con esta propuesta, quienes integramos el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, refrendamos nuestro compromiso con los guanajuatenses de fortalecer el marco jurídico estatal, proporcionando mayor certeza jurídica a la ciudadanía, siempre en estricto apego a un principio fundamental de toda labor pública: el respeto a la dignidad de la persona humana. Además, podemos decir con satisfacción que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional ha cumplido a los guanajuatenses al presentar todos los temas contemplados en nuestra Agenda Legislativa, correspondiente al Primer Período Ordinario de la presente Legislatura.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Con ello refrendamos una vez más nuestra consigna de trabajar siempre a favor de Guanajuato.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

LA C. DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, PARTICIPA CON EL TEMA “DÍA MUNDIAL DE LA MUJER RURAL” Sesión Ordinaria 12 de octubre de 2006 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Con su permiso señor Presidente. Compañeras y compañeros diputados. Once años hace que la Organización de las Naciones Unidas instauró “El Día Mundial de la Mujer Rural”, con el objeto de mostrar la importancia de las mujeres en la organización social, económica y familiar dentro del ámbito rural. Es así que el próximo domingo 15 de octubre conmemoramos a todas esas mujeres que viven en el campo de nuestro país y el de nuestro estado; que día a día emprenden una lucha para dar a su familia lo que necesitan para vivir dignamente. De los más de cinco millones de hogares mexicanos que se encuentran en zonas rurales, el 20% está a cargo de una mujer; esas jefas de familia que tienen la responsabilidad de sostener un hogar, se esfuerzan cada día por llevar el pan a casa, educar a sus hijos y estar en paz con la naturaleza misma; es así que se hace indispensable entender que el progreso de las mujeres es un detonante para conseguir el desarrollo sostenible de cualquier nación; no obstante que las mujeres que viven en el ámbito rural son las responsables del manejo de recursos naturales gracias a sus tareas productivas cotidianas, como las de proveer leña, agua y comida para el consumo familiar y para su venta; excepcionalmente se encuentran en una posición desde la cual pueden influenciar las decisiones sobre la asignación de los recursos y por lo tanto, el uso sostenible de tierras, agua y bosques. Por otro lado, son principalmente ellas quienes se ocupan de la subsistencia familiar, y cuando no tienen acceso a los insumos de producción, se reflejan las consecuencias en un mayor número de personas que sufren por la pobreza. Para el Grupo Parlamentario de Acción Nacional es un tema trascendental el promover el acceso de las mujeres a esos elementos naturales y también a los servicios básicos; incrementándose así la productividad agrícola y contribuyendo además al uso eficiente de los recursos; finalmente contando con una producción más remunerativa y una mejor calidad de vida, derivado de ello y del propio plan de acción de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, FAO por sus siglas en inglés, recogemos la siguiente reflexión: Promover un desarrollo que sea económicamente eficiente, compatible con el ambiente y equitativo, requiere reorientar los esfuerzos en el ámbito del desarrollo, con el propósito de mejorar las capacidades de la mujer. Asimismo, es indispensable señalar que no sólo se trata de buscar los mecanismos que permitan acceder a los elementos necesarios para un desarrollo sostenible en manos de las mujeres que viven en esas comunidades rurales; se trata de dirigir las acciones que sean necesarias para lograr el desarrollo de todas las mujeres guanajuatenses; de propiciar espacios de participación social y política, de generar más y mejores oportunidades de trabajo; de contar con una sociedad igualitaria, equitativa y justa. Coadyuvar en mantener el orden social y

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

garantizar a los guanajuatenses el acceso a mecanismos que fomenten su desarrollo integral en cualquier ámbito de la dinámica estatal, es un asunto que deber llamar nuestra atención en cuanto a que somos los primeros responsables de la instauración de medios legales efectivos que permitan al Poder Ejecutivo realizar las acciones convenientes para tratar temas de trascendencia como el que nos ocupa el día de hoy. En Acción Nacional luchamos por la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de acción públicos y privados y en consecuencia en todos y cada unos de los preceptos legales existentes, dejando atrás las políticas de sectorización y victimización, que dejos de protegerlas las segregan y las discriminan. En el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, estamos convencidos de que el humanismo, la equidad y el cambio, son los postulados que deben guiar nuestros pasos en la construcción de una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos. Gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

EN REPRESENTACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, INTERVIENE EN TRIBUNA LA DIPUTADA RUTH ESPERANZA LUGO MARTÍNEZ, EN LA SESIÓN SOLEMNE DE INSTALACIÓN Y APERTURA DE LA LX LEGISLATURA CONSTITUCIONAL. Sesión Solemne 25 de septiembre de 2006 C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: “El diputado no solamente puede, sino que debe poner en el ejercicio de su función toda la fuerza de su convicción, toda la posibilidad de inspiración, de servicio; todo su compromiso para servir de acuerdo con las convicciones de aquellos a quienes debe representar. Corresponsabilidad, compromiso definitivo si en verdad se quiere servir” Abel Vicencio Tovar Con la venia de la Presidencia. Licenciado Juan Carlos Romero Hicks, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato. Licenciado Mario Gutiérrez Covarrubias, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Distinguidas personalidades que hoy se dignan en acompañarnos. Diputadas y diputados. El planteamiento de una agenda legislativa plural, incluyente y efectiva, así como su desahogo hasta el último punto, es la meta hacia la que habremos de dirigir nuestros pasos con la única consigna de trabajar por los guanajuatenses. Me es muy grato compartir desde la más alta tribuna de Guanajuato este momento, que sin duda se perfila como fundamental para el desarrollo de los trabajos que hoy esta Sexagésima Legislatura inicia en el Congreso del Estado. Se trata de una Asamblea plural, representativa y democrática, integrada por 36 diputados electos conforme a la voluntad del pueblo guanajuatense. Voluntad libre, firme y responsable que fue expresada en los comicios del pasado 2 de julio. Y es precisamente a los guanajuatenses a quienes habremos de rendir cuentas a lo largo de los tres años de esta Legislatura; es a ellos a quienes habremos de escuchar para hacer valer esa voz que nos ha dado la oportunidad de servir a nuestro Estado.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Con esa condición, nuestro papel es fundamentalmente fortalecer la estructura jurídica y política que permita que la sociedad cumpla su función, que no se disuelva, que adquiera fuerza, que tenga sentido, contenido y objetivo. Debemos aprobar normas que faciliten al Poder Ejecutivo la realización de sus funciones como generador y ejecutor de las políticas públicas y de la prestación de servicios; al Poder Judicial, responsable de la aplicación de la ley de manera pronta y expedita, así como a los municipios y organismos autónomos para que puedan ejercer sus atribuciones con eficacia y eficiencia, lo que necesariamente se traducirá en el bien común y seguridad jurídica de los guanajuatenses. El papel respecto a esta estructura jurídica y política, obviamente es el de convertirla en factor de transformación, en factor de superación, de organización y de mejores oportunidades para todos los guanajuatenses. Por ello que los diputados emanados del Partido Acción Nacional, en cada ocasión en que hemos tenido representación en este soberano Poder, hemos respondido a la confianza ciudadana depositada en nosotros para hacer de Guanajuato un Estado cada vez mejor. Es así que se ha legislado en aras de un Estado de Derecho más justo y democrático; se han fiscalizado los recursos de tal manera que hoy contamos con un Guanajuato más transparente, eficiente y se ha representado a los guanajuatenses al recoger sus propuestas y necesidades para hacerlas valer en este Congreso. Al tocar este punto se hace urgente señalar que la transparencia es un signo indiscutible de la vida en democracia y en consecuencia de la existencia del Estado de Derecho, así nos daremos a la tarea de eficientar lo relativo a transparencia y rendición de cuentas del propio Congreso del Estado; de optimizar el presupuesto y el gasto de esta honorable institución a la que me honro en pertenecer, trabajando más y haciendo uso eficiente de los recursos públicos, Una de las funciones más importantes de los diputados es la de fiscalizar el gasto público y el desempeño de las diversas dependencias y entidades de la administración pública tanto estatal como municipal de manera objetiva y con el compromiso de vigilar que los recursos públicos sean aplicados de manera transparente y subsidiaria y sean ejercidos en aquello para lo que fueron destinados. Para afrontar el compromiso que hoy asumimos al conformar la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de, no basta solamente con la asistencia puntual, y la discusión de los proyectos legislativos, iremos más allá. Todo ello, debe realizarse en la conciencia de seguir una misma dirección: el bien común de los guanajuatenses por encima de cualquier interés personal o de grupo. Hemos de buscar la conjugación de las aportaciones por las que cada actor político y social ha de propugnar, juntos gobierno y sociedad para la conformación de

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

una sola agenda en la que se encuentren delineadas las prioridades legislativas a efecto de fortalecer el marco normativo del Estado en un sentido de efectividad, para el bien común y el progreso de nuestra entidad. Ante la sociedad guanajuatense, a la cual nos debemos y a nombre de mis compañeros diputados del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, hago énfasis en la obligación de poner todo lo que esté de nuestra parte para realizar un trabajo de equipo, un trabajo coordinado y en colaboración con las demás fuerzas políticas aquí representadas para generar esa Agenda Legislativa de Guanajuato, siempre con apertura y respeto, con la disposición al diálogo y al debate en la toma de decisiones que seguramente redundarán en beneficios para nuestro Estado. Cada uno de los institutos políticos que cuentan con representación en esta Honorable Asamblea, implican necesariamente diversidad de ideologías, de pensamiento y de práctica política; pero en un ámbito democrático como el nuestro, sabemos que en la pluralidad se encuentran los grandes acuerdos a partir de esas diferencias, del mismo disenso; en suma, sabemos que el diálogo y el sano debate son las herramientas que tiene el legislador para el cumplimiento de sus funciones. Es necesario mantener un ambiente de respeto y tolerancia en el desempeño de nuestra actividad legislativa. Es menester que cada instituto político que forma parte de esta Legislatura, esté dispuesto a unir voluntades y a hacer política en la concepción de ésta como la actividad de mujeres y hombres libres que entienden la necesidad de contribuir al bien común. Debemos estar convencidos de que es éste el único fin al que debe aspirar toda función pública, y sólo de una autentica convicción puede surgir la fuerza necesaria para luchar por ella e introducirla en la vida estatal y, así, convertir en realidades palpables los principios y valores democráticos que rigen en nuestra Nación. Por otro lado, mantener una relación republicana entre poderes basada en la colaboración y el estricto respeto a la soberanía de cada uno de ellos en los tres ámbitos de gobierno, no sólo se hace necesario para el crecimiento de nuestra entidad, sino de la propia Nación y para la consolidación del Estado de Derecho. Considero este, el mejor momento para enfatizar que quienes integramos el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, no cejaremos en nuestra encomienda de hacer de Guanajuato un lugar amparado a la luz de leyes justas, garantes de seguridad y certeza jurídica, de respeto absoluto a las garantías individuales y a las esferas de competencia de los tres poderes del Estado. Trabajaremos con la convicción de que nada puede lograrse ni en lo económico ni en lo social si no se tiene una vida política limpia y eficaz a través de instituciones fortalecidas en su estructura, en ética y en principios de acción.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

En la medida en que nosotros, como lo hicieran las legislaturas que nos antecedieron, participemos en la construcción, organización y funcionamiento del poder, estamos también contribuyendo en esta construcción de la Patria, de la cual formamos parte y que es todo lo que tenemos. Como bien decía nuestro fundador Don Manuel Gómez Morín: “Por ello estamos hoy aquí, por ello cumpliremos con alegre decisión nuestros deberes, y por ello nos abrazamos a la resolución de buscar, de decir la verdad y de luchar hasta el cabo de nuestras fuerzas por crear los medios y el clima socialmente necesarios para que esa verdad impere y el bien se cumpla en la paz justa que es nuestro anhelo” Por su tan fina atención, muchas gracias.1

1 Transcripción: Martina Trejo López Supervisó: Lic. Alberto Macías Páez, Coordinador de la Unidad del Diario de los Debates.