Cartas

“El señor Oscar Torres Avalos, en una carta en su sección, me ha injuriado al «acusarme» de tener una carrera política con demasiados cambios. Los cambios ...
198KB Größe 9 Downloads 53 vistas
14

OPINION

I

Martes 6 de diciembre de 2011

Cartas Buenos Aires, martes 6 de diciembre de 2011

“LA NACION será una tribuna de doctrina” (Núm. 1, Año 1)

Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Director: BARTOLOMÉ MITRE

El manejo de la policía bonaerense El delito en la provincia de Buenos Aires no se combatirá eficazmente creando nuevas fuerzas policiales continuamente NO de los grandes déficits que arrastra a lo largo de muchos años la provincia de Buenos Aires es el de la seguridad y, dentro de ella, el manejo y control de la policía bonaerense. Casos aberrantes se combinan con la ineficiencia policial y, a veces, también con la complicidad de esa fuerza o la participación de algunos de sus efectivos en hechos delictivos. Ha sido evidente la falta de capacidad política para cambiar esta situación que se agrava de día en día. Por eso es que la reciente decisión del gobernador Daniel Scioli de otorgarles participación en la designación de la nueva plana mayor de la bonaerense a los intendentes del conurbano y jefes políticos de distrito constituye un error. Y para complicar aún más el panorama se suma otra medida del mandatario provincial, consistente en la creación de una nueva fuerza de seguridad, la Policía de Prevención Municipal, que tendrá un jefe operativo policial pero dejará en manos de los intendentes la planificación de sus acciones. Comenzará a operar en el conurbano, tendrá efectivos armados y el jefe podrá ser sugerido por los propios intendentes. Por último, si bien avanza la redacción de un proyecto de ley para crear en la provincia la tan necesaria policía judicial, que reemplazará en las investigaciones judiciales a la cuestionada bonaerense, existiría la intención de que aquélla funcione en la órbita del Poder Ejecutivo bonaerense y no del Judicial, como proponen la Comisión Provincial por la Memoria, funcionarios judiciales y organismos de derechos humanos. Con estas medidas, Scioli procuraría mantener la iniciativa y, al mismo tiempo, trataría de evitar que la cada vez más crítica realidad policial proporcione argumentos al gobierno nacional para una eventual intervención en esa área. Sin embargo, las medidas abren serias dudas sobre su efectividad. En primer término, coexistirán cinco policías en el territorio bonaerense: la policía de seguridad de la provincia de Buenos Aires; la policía Buenos Aires 2; las policías comunales que operan en unos 90 distritos; las policías distritales, que actúan en medio centenar de partidos,

U

y la Policía de Prevención Municipal. Esta abundancia no sólo no significa mayor seguridad, sino todo lo contrario: es la admisión del fracaso. El delito no se combate creando continuamente nuevas fuerzas policiales. Tampoco se lo combate otorgando un enorme poder de gravitación y de decisión a los intendentes del conurbano porque hace tiempo que ellos han ejercido de hecho un poder similar y eso no se tradujo en una mejora de la seguridad. Una mayor relación entre policías e intendentes que en muchos casos ejercen el poder político como verdaderos caudillos del siglo XIX, perpetuándose en medio de sospechas de corrupción, no redundará en una mayor lucha contra el delito, sino en una mayor contaminación política de la policía. En el conurbano bonaerense se registran 1138 denuncias diarias que representan el 63 por ciento de las denuncias de toda la provincia. La falta de profesionalismo de la policía provincial quedó en evidencia en un sinnúmero de casos, entre los cuales se encuentran el de la familia Pomar, en el que la policía demoró 24 días en hallar a la vera de la ruta 31 el automóvil en el que murieron los miembros de esa familia. También, la desaparición de un helicóptero Robinson y su piloto, y el secuestro y asesinato de la menor Candela Sol Rodríguez, caso en el que se barajó la posible complicidad policial. Es que son muchos los integrantes de esa fuerza que se ubican en ambas márgenes del delito. Prueba de ello son las denuncias judiciales iniciadas hace ocho años por la gobernación provincial contra 20 altos jefes policiales por presunto enriquecimiento ilícito. Ninguna de ellas concluyó con un juicio y la mayoría están archivadas o en peligro de prescripción. En septiembre del año pasado, familiares de Carolina Píparo, la mujer atacada cuando cursaba un embarazo de nueve meses (su bebe falleció), sostuvieron que Scioli les confió que, en materia de seguridad, tenía “las manos atadas”. El despliegue de anuncios y trascendidos de los últimos días, la remoción de la cúpula de la bonaerense y la proliferación de fuerzas policiales parecen querer mostrar una capacidad de iniciativa que sólo quedará confirmada cuando disminuya la cantidad y gravedad de los crímenes en la provincia y se despejen las sospechas sobre su principal fuerza policial.

España y sus desafíos El recambio gubernamental español debería dar lugar a menos populismo y menos enfrentamientos sociales spaña cambiará de rumbo. Ese es el mandato de las urnas, producto de la necesidad y del profundo desencanto generado por la pobre gestión de Rodríguez Zapatero, que no sólo no predijo la explosión de la burbuja inmobiliaria española, ni anticipó la crisis que llevó a España a tener más del 21% de desocupación, sino que tampoco supo enfrentarla adecuadamente pese a sus ajustes tardíos, expresados en medidas tales como la congelación de las pensiones; el aumento de la edad jubilatoria a 67 años; la reducción de los salarios de los funcionarios públicos o la suba de algunos impuestos, tomadas todas después de ostensibles vacilaciones. El clarísimo triunfo del PP ha trasformado a España en un país políticamente monocolor, con éxitos inapelables obtenidos por esa fuerza política, tanto en el gobierno central como en los autonómicos y en los municipales. Cabe destacar que, en campaña, el PP no disimuló nunca la gravedad de la crisis española y predicó, en cambio, verdad, realismo y austeridad. Aun así, obtuvo un triunfo espectacular que legitima las medidas duras adicionales que España deberá tomar para poder reducir su déficit al 4,4% del PBI, según lo acordado con la Unión Europea. Luego de su victoria, Rajoy no cambió el tono y

E

advirtió, con su clásica seriedad, que “no va a haber milagros”. Nada será fácil en un entorno europeo que ya está en recesión. Es previsible que Rajoy se encolumne políticamente con Angela Merkel en sus esfuerzos por tratar de superar una crisis que no da tregua y obliga a reacciones urgentes. Presumiblemente, el Estado español y su burocracia dejarán de crecer y el sector privado asumirá ahora un rol más dinámico y activo. En esto, las inversiones españolas privadas en América latina seguirán probablemente jugando un rol trascendente desde que, pese a la recesión europea, nuestra región sigue creciendo saludablemente. Ocurre que las cosas han cambiado y América latina tiene sólo el 11% de su comercio ligado a la Unión Europea, desde que hoy la actividad de nuestra región apunta sustancialmente al Pacífico. De allí que el impacto de lo que sucede en Europa quizá no sea tan duro como hubiera sido en otra época. En la etapa que se abre para España habrá seguramente menos facilismo y menos populismo y, previsiblemente, también menos resentimientos. Parece probable que la empeñosa batalla cultural e ideológica del socialismo contra todo lo que era tradicional o estaba conectado con la Iglesia Católica quede también atrás. Es menester dejar de abrir innecesarios frentes de batalla, y dejar de dividir y enfrentar a una sociedad que necesita estar unida frente a una crisis profunda, que no desaparecerá rápidamente del escenario del Viejo Mundo.

OTRAS OPINIONES s EL PAIS, MADRID

Nuevas siglas: la Celac El pasado fin de semana nacía en Caracas la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que

podría acabar siendo un caso más en la incesante creación de siglas en América latina. Pero la Celac pretende mucho más que ser un foro de debate. Su gran promotor, el presidente venezolano, Hugo Chávez, pretende arruinar la existencia de la OEA, que domina Estados Unidos, que no figura –como tampoco Canadá– en

el cónclave. La Declaración y el Plan de Acción de Caracas, aprobados por los 33 países miembros, constituyen apenas un acuerdo de mínimos. ¿Qué será la Celac: sólo un foro de debate o una organización institucionalizada, con medios de acción propios? Parece más probable lo primero. Pero sólo en el futuro sabremos para qué sirven estas nuevas siglas.

de lectores

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected]; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)

Contraste Señor Director: “Roma, Italia. El premier y sus ministros anuncian un fuerte plan de ajuste. La ministra de Trabajo rompe en llanto al imaginar los esfuerzos y sufrimientos que deberán pasar sus conciudadanos. “Buenos Aires, Argentina. Dos importantes ministros anuncian la ampliación del fuerte ajuste en servicios públicos, con una amplia sonrisa, en medio de bromas y hasta de risas. “El burdo contraste me exime de cualquier comentario.”

Juan Manuel Ubiria DNI 13.801.249 [email protected]

obligaciones tributarias y sienten incertidumbre de poder afrontar los mayores costos en productos de la canasta familiar y en servicios esenciales que estos anuncios han ya provocado. “Nadie da lo que no tiene. La inmensa mayoría de los argentinos quiere pagar en término sus servicios, pero para ello tiene que poder hacerlo. Si en algún momento estos subsidios se otorgaron sin consultar al beneficiario es porque se pensó que los necesitaba para que el ingreso familiar alcanzara. “Si para sacarlos ahora el gobierno nacional necesita preguntar al beneficiario si realmente los necesita es porque cuando los otorgó no hizo las cosas bien y debe hacerse cargo de ese error, en lugar de pretender que se haga cargo el beneficiario.”

Cantos de sirena Señor Director: “Ha sido muy esclarecedora una reciente declaración del director de la Biblioteca Nacional y destacado referente del espacio Carta Abierta, Horacio González, quien, al referirse a diversas medidas adoptadas por la Presidenta en las últimas semanas, expresó que «no es fructífera la interpretación de que las decisiones adoptadas por la Presidenta constituyen un giro o un cambio. Las líneas fundamentales no varían». “El mensaje es clarísimo y está dirigido, obviamente, a todos aquellos ingenuos que han creído entrever, en estos días, ciertos cambios en la orientación ideológica del Gobierno. Muy en especial, las oportunas palabras de González deberían ser seriamente tomadas en cuenta por la clase empresarial argentina, que se exhibe visiblemente entusiasmada por los dulces cantos de sirena que provienen del kirchnerismo rosa.”

Carlos Alberto Castriota DNI 10.627.447 [email protected]

Premios y castigos Señor Director: “Trabajo como docente en educación inicial y educación media en la ciudad de Buenos Aires desde hace aproximadamente 6 años y siempre que elegí no hacer paro me vi perjudicada por este injusto sistema. “En noviembre no adherí a ningún paro, pero me vi afectada, al igual que tantos docentes, por la decisión del gobierno de realizar descuentos masivos a todos los docentes sin discriminar aquellos que hicieron paro de los que no. Lo mismo me ocurrió en 2009. “Hace unas semanas, salí seleccionada por mi trabajo para participar

Leonardo Lerner LE 4.276.717 [email protected]

nemos una diferencia fundamental que lo inhabilita para ser mi juez: mientras yo sufría un duro exilio lejos de mi Patria durante los años de la dictadura del Proceso, él lo servía como embajador.”

Dr. Mario Pacho O’Donnell DNI 4.381.587 [email protected]

Copa Davis Señor Director: “Ganó el mejor. Así lo reconocieron los integrantes del equipo argentino en la Copa Davis. “Pero yo quiero resaltar la organización del último encuentro, en especial la educación de jugadores y público. No hubo una sola falta de señorío, se destacaron los méritos y entrega del equipo rival, que festejó su triunfo sin herir a los contrarios. “Gracias a los nuestros. Felicitaciones y gracias al equipo vencedor y a los que lo alentaron.”

Marta Julia Lonati DNI 2.767.668 [email protected]

Bicisenda Señor Director: “Leyendo sobre el aumento, nada despreciable, del peaje de la Panamericana, que lo lleva a casi 2 dólares, espero que la autoridad reglamentaria obligue al concesionario a reparar y mantener una obra que es importante para todos los vecinos: la bicisenda y pista de correr que bordea desde Tomkinson hasta el Tigre al ramal correspondiente. “Es lamentable su estado: asfalto destruido que no permite avanzar a las bicicletas, invadido por pasto, bordes esfumados, postes desaparecidos. Invito a que el titular de la empresa lo recorra en bicicleta y no necesitará explicación adicional.”

Desconocimiento Señor Director: “En las Cartas de lectores de anteayer, el ex senador Eduardo Menem se asombra del autorreconocimiento de la senadora Rojkés acerca de su ignorancia respecto de las funciones que debería cumplir desde su cargo de presidenta provisional del Senado de la Nación. “Que no se asombre el doctor Menem. La senadora Rojkés también le agradece a la presidenta de la Nación por su nombramiento. O sea que le agradece al Poder Ejecutivo por su cargo en el Poder Legislativo. Evidentemente, su desconocimiento no se limita al alcance de sus funciones y atribuciones en el nuevo cargo, sino que alcanza al propio concepto de República y a la división de poderes. “Es verdad que estos conceptos no se encuentran muy fuertemente arraigados en los últimos tiempos, pero al menos podría guardar las apariencias.”

Hugo Tulio Lomanto DNI 4.521.061 [email protected]

Ricardo Backer DNI 4.998.448 [email protected]

Publicidad engañosa con mis alumnos en la 2ª Muestra Metropolitana de Educación Física, que se realizó el viernes pasado en el microestadio de la Ciudad Universitaria de la UBA. Ese evento no representa una compensación económica ni de puntaje, pero puse esfuerzo, horas gratis de trabajo y dinero para poder llevar a cabo mi cometido. “Me pregunto: ¿ésta es la manera de premiar a los docentes que tenemos ganas de trabajar? ¿Será que el espíritu de estos descuentos arbitrarios intenta desanimar la lucha de los docentes que elegimos trabajar comprometidamente? “Me encantaría que alguien me diera una respuesta y que desde las autoridades gubernamentales se realizaran acciones justas y ejemplificadoras. Se educa con el ejemplo y ésa es una tarea de todos.”

Cobos y Boudou Señor Director: “En un sistema democrático, es esencial que los funcionarios públicos actúen de acuerdo con sus principios y convicciones. Así actuó el vicepresidente de la Nación en su voto contra la resolución 125, por el que lo acusaron de traidor. No hubo ninguna razón para que se lo tratara de la forma en que lo hicieron miembros del Poder Ejecutivo y la mayoría de los legisladores, incluyendo algunos de los que no responden al partido gobernante. “El vicepresidente electo no tiene derecho ni razón para pedir que no sea Julio Cobos el que le pase el mando. Por el contrario, es Boudou el que carga con culpas al ofender en varias oportunidades a la ciudadanía con declaraciones y actitudes inaceptables de parte de un ministro de Economía. El señor Cobos cumplió con su deber.”

Alberto French DNI 8.270.766 [email protected]

Error del Gobierno Señor Director: “Hay muchas familias de clase media que ante los anuncios del gobierno nacional en el sentido de dejar de subsidiar servicios esenciales como la luz, el agua, el gas y el transporte están francamente angustiadas. Temen no poder cumplir con sus

María Marta Capdevila DNI 22.503.656 [email protected]

Acusación y respuesta Señor Director: “El señor Oscar Torres Avalos, en una carta en su sección, me ha injuriado al «acusarme» de tener una carrera política con demasiados cambios. Los cambios fueron uno, del radicalismo al peronismo, en 1989, hace ¡22 años! “Fui funcionario de ese gran intendente que fue Julio Saguier y me embarqué en una despareja interna en contra de la Junta Coordinadora, disgustado con la dirección que tomaba el gobierno del doctor Alfonsín, por quien siempre tuve y tengo respeto y afecto. Luego, en una decisión difícil pero harto frecuente, renuncié a la UCR (que se dio el gusto de expulsarme) y me incorporé al peronismo. “A partir de allí seguí la historia de todo peronista e integré el gobierno del doctor Menem hasta que consideré que debía retirarme. Actualmente apoyo a la gestión de la doctora Fernández de Kirchner sin ocupar ningún cargo en el gobierno nacional, sino que soy asesor cultural del gobernador Scioli. Como dijo un amigo: «Si de lo único que te pueden acusar es de ese ‘delito’, quiere decir que has sido un funcionario honesto». “Con el señor Torres Avalos te-

Atención al lector 5199-4777 Impresión y distribución: Zepita 3251, Capital Federal U Las ventas de LA NACION son auditadas por el IVC. U © Año 2011, S.A. LA NACION, Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente renovación Nº 819.059. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario.

Señor Director: “Vi anteayer, en Fútbol para Todos, algunos precios del Mercado Central, en una publicidad que instaba a la población a ir allí a comprar: carne por 11 pesos, sidra a 3 pesos, pan dulce a 4,50 pesos, matambre algo más de 11 pesos. Vivo en La Carlota, provincia de Córdoba, que también es Argentina, a 500 kilómetros del Mercado Central. Por favor, seamos serios.”

Jorge J. Giordano [email protected]

Con los niños, no Señor Director: “En los últimos meses hemos sido testigos de accidentes y actos de violencia que han tenido como víctimas a niños inocentes. “La irresponsabilidad de muchos conductores provocó heridos y pérdidas de vida en accidentes de tránsito, mientras en los hogares el comportamiento de los mayores por distintos motivos terminó con la vida de varios niños. También en la televisión se maltrata a los niños cuando se transmiten escenas no aptas para menores en los horarios en los que los pequeños se distraen con sus programas. Por último, las acciones de los gremios docentes y las autoridades del Estado tienen como víctimas directas a los niños, que pierden muchos días de clases. “Es hora de que los mayores tomemos conciencia y seamos responsables por nuestros niños, que son el futuro de nuestro país.”

Guillermo José Baroni DNI 5.377.727

Seguro de desempleo Señor Director: “Durante 21 años trabajé en una empresa supermercadista. Fue hasta el 2 de noviembre del año pasado, cuando después de varios telegramas inicié acciones legales. Desde diciembre de 2009 estoy cobrando el fondo de desempleo, de 400 pesos. El mes pasado ya cobré 340 pesos. “¿Cómo hace una persona para vivir con esos haberes? ¿Por qué, si tengo 30 años de aportes, no puedo jubilarme? ¿Cómo puede ser que a mi edad uno piense en dejar de existir y no en seguir siendo útil al país?”

Rubén Oscar Regueiro DNI 8.586.744 [email protected]

www.lanacion.com.ar/contactenos

Precio del ejemplar: Lunes/Jueves/Viernes $ 4,80.- Martes/Miércoles $ 3,80.- Sábado $ 6,50.- Domingo $ 8,80.Recargo envío al interior: Lun./Sáb. $ 0,70.- Dgo. $ 1.- Recargo c/Corriere della Sera $ 2,50.- En Uruguay: Lun./Sáb. $U 40.- Dgo $U 60.- Recargo c/Corriere $U 10,00.- En Paraguay: Lun./Sáb. G 9000.- Dgo. G 12.000.- En Brasil: Lun./Sáb. R$ 6/Dgo. R$ 8.- $ 29,90.- María E. Walsh $ 29,90.- Biblioteca de Oro $ 29,90.- Curso de Computación Microsoft $ 25,90.Muzzi el curso de Inglés $ 34,90.- Dinosaurios $ 39,90.- La Enciclopedia del Estudiante $ 39,90.- Cocina Barbie Chef $ 29,90.- Homenaje a E. Sabato $ 24,90.- Curso de fotografía Digital $ 29,90.- Maestría en negocios MBA $ 19,90

Propietario: S.A. LA NACION, Bouchard 557 (C1106ABG); Tel.: 4319-1600, Fax: 4313-1697 Atención personalizada: ver Red Comercial en el Suplemento de Clasificados o www.lanacion.com.ar/redcomercial