Cartas

Rodolfo Lira [email protected]. Aeropuertos. Se ñor Di rec tor: .... Biblioteca de Oro $ 29,90.- Curso de Computación Microsoft $ 25,90.-. Muzzi el curso ...
140KB Größe 16 Downloads 63 vistas
42

OPINION

I

Sábado 6 de agosto de 2011

Cartas de lectores

Buenos Aires, sábado 6 de agosto de 2011

“LA NACION será una tribuna de doctrina” (Núm. 1, Año 1)

Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Director: BARTOLOMÉ MITRE

Cada cual a sus tareas Un triste papel cumplieron los empresarios que hicieron lobby en favor del Gobierno debido a la advertencia del GAFI N los últimos días trascendió la intención de un grupo de destacados empresarios argentinos de sumar su esfuerzo a las gestiones oficiales que se están llevando a cabo en París, ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para sacar a nuestro país de la llamada “lista gris”, integrada por Estados cuya legislación e instituciones poseen graves deficiencias en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Según informaciones periodísticas, los empresarios del llamado Grupo de los Seis (G-6) –Cámara de Comercio, Cámara de la Construcción, Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Sociedad Rural– decidieron interceder ante el GAFI para trasmitir la preocupación por la inclusión de la Argentina en la lista de países con serias deficiencias en la materia y, con tal propósito, se reunieron sin éxito con Vilma Martínez, embajadora de los Estados Unidos. Mucho mejor habría sido que, en vez de realizar esta tarea de lobby ante los Estados Unidos, esos empresarios hubieran pedido que la Unidad de Información Financiera (UIF) esté conducida por alguien idóneo e independiente y no por José Sbattella, quien carece de experiencia en la materia y se limita a cumplir órdenes del Gobierno, como la de perseguir a quienes no coinciden con el oficialismo. Recordemos que en la reunión de Acapulco de junio pasado el organismo internacional decidió poner a nuestro país bajo un proceso de revisión intensivo. Asimismo, los empresarios dejaron trascender su intención de reunirse con Sbattella para expresarle sus inquietudes. La actitud de estos empresarios merece nuestra reprobación. Desde esta columna, hemos señalado en varias oportunidades que la calificación del GAFI sobre la Argentina no es producto de una confabulación internacional, sino una consecuencia lógica de las erráticas y muy laxas políticas públicas aplicadas en la materia en los últimos ocho años por el gobierno kirchnerista. Se trata de políticas que se expresan en la falta de objetivos institucionales en materia de prevención y represión del lavado de activos, en la designación de funcionarios carentes de idoneidad para conducir el órgano regulador, por poner a la UIF al servicio de

E

amañadas investigaciones para perseguir a los opositores y proteger a amigos y aliados, como lo demuestra el caso Schoklender y la Fundación Madres de Plaza de Mayo, entre otras causas de alto impacto político. Párrafo aparte merecen las sinuosas negociaciones parlamentarias que rodearon las reformas legislativas exigidas por los compromisos internacionales contraídos. Por su parte, resulta curioso que los empresarios crean en la viabilidad de una gestión ante la representante de los Estados Unidos, cuando nuestro país aún no ofreció disculpa alguna por el bochornoso episodio del material incautado en el avión de la fuerza aérea de ese país y que contó con el vergonzoso protagonismo del canciller Héctor Timerman. También resulta débil el argumento que adjudica la incorporación de nuestro país a la “lista gris” a que el GAFI careció de tiempo para analizar la última reforma legislativa. La ley fue impulsada con el único interés oficial de evitar la calificación de “país no cooperante” en la materia, y para ello requirió la voluntad de los legisladores opositores, quienes se avinieron a deponer intereses político-partidarios con el objetivo de evitar sanciones. Esa actitud mereció dos respuestas: la reapertura en el recinto del texto acordado para excluir a los sindicatos, obras sociales y partidos políticos como sujetos obligados a informar operaciones inusuales o sospechosas y, luego, el veto presidencial respecto de la prohibición de querellar. Sin perjuicio de que esta última disposición había sido la condición excluyente para abrir la negociación parlamentaria. El Gobierno debe entender que la democracia republicana descansa en la construcción de consensos y que cuando éstos se alcanzan deben ser respetados. Por su parte, los empresarios deben ocuparse de cumplir con su función de artífices del impulso y desarrollo de actividades productivas, de generadores de empleo genuino y prosperidad social, y de poder ejercer en libertad su derecho a disponer del producto de su inversión. La experiencia advierte que la tarea de lobbistas del poder de turno carece de buen pronóstico. Es preferible colaborar con la sanción de normas que, ajustadas a los requerimientos y estándares internacionales, puedan ser aplicadas sobre las actividades reguladas y logren impedir el lavado de activos; normas objetivas y transparentes que acoten las conductas discrecionales de los funcionarios públicos y soslayen los entresijos que faciliten las extorsiones del poder político.

Los jóvenes y un futuro sustentable Estudiantes y líderes nacionales y extranjeros intercambiarán experiencias y opiniones en un foro internacional

C

OMO actuales habitantes del planeta Tierra, enfrentamos el desafío de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer aún más el futuro de las próximas generaciones. Reiteradamente, hemos destacado desde estas columnas que resulta imperioso educar, crear conciencia e instalar de manera permanente el tema de la sustentabilidad en las agendas. Más valioso es, sin embargo, lograr que estas cuestiones se hagan carne en la conciencia de los jóvenes para aumentar su compromiso y participación en la dirección deseada. A partir de hoy hasta pasado mañana, se realizará en Buenos Aires una nueva edición del South American Business Forum (SABF, por sus siglas en inglés). Este encuentro anual, organizado desde hace siete años por estudiantes de diferentes carreras del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), reúne a cien universitarios de diferentes partes del mundo. Un prestigioso jurado se encargó de

seleccionarlos sobre la base de sus perfiles personales y del nivel de los ensayos presentados en relación con la temática “Afrontando tiempos exponenciales”, eje del foro de este año. A lo largo de tres jornadas, cuarenta oradores nacionales e internacionales, entre los que se encuentran académicos, políticos, hombres de negocios y pensadores, intercambiarán opiniones y reflexiones con los cien estudiantes universitarios elegidos. Abocados al tema de cómo lograr la sustentabilidad, los líderes actuales y los del futuro participarán de conferencias, talleres y charlas. Los efectos de la creciente globalización, el peso de las nuevas tecnologías y la velocidad del cambio, que desde el paraguas del encuentro los organizadores definen como exponencial, obligan a pensar cómo adaptarse a escenarios en permanente transformación. Indudablemente, también el modelo educativo debe revitalizarse para dar adecuada respuesta a las nuevas necesidades. Son muchas las aristas que la construcción de un futuro sostenible plantea. Celebramos que sea justamente un grupo de jóvenes el que encare con compromiso un tema tan relevante como crucial para nuestro país y para el mundo.

Estados Unidos y la zona euro siguen afectados por graves perturbaciones de los mercados con un origen común: la percepción de que la economía mundial vuelve a encontrarse en un período de bajo crecimiento. Alemania y Francia han hecho oídos sordos a urgencias e imperativos. Todas las

decisiones se han aplazado hasta septiembre. Hasta entonces, los mercados seguirán explorando los límites efectivos de la compra de deuda por el BCE, extenderán las dudas de solvencia a países como Bélgica (ya es el caso) y castigarán a las deudas nacionales con subidas insoportables del servicio de la deuda. Esas tensiones arruinan las expectativas de crecimiento de los países atacados. Por más que el

Desconfianza política

Impunidad para todos

Señor Director: “Cuando falta casi una semana para las elecciones primarias me envuelve una gran duda. “La ciudadanía conoce únicamente los nombres de quienes se presentarán a la interna por cada partido, pero desconoce en absoluto quiénes serán parte de su equipo ministerial; cuál será su plan de gobierno para sacar al país de la inflación; qué se hará con la creciente pobreza e indigencia, con los subsidios, con la educación, con la Justicia y con tantas otras cosas que hoy representan problemas en su mayoría graves y acuciantes. “¿Cómo puedo depositar mi voto a algún candidato si mi única opción es confiar en que hará un buen gobierno? Evidentemente estamos en un país poco serio, pero la culpa es de la ciudadanía, que no ha querido involucrarse en política y la dejó en manos de corruptos o incapaces.”

Señor Director: “Siempre me preocupaba que tal vez la digna tarea de nuestros magistrados gozara de cierta impunidad, pero ahora me doy cuenta de que esta característica alcanza a todos los niveles de la sociedad. Donde no hubo amor, no hay culpa. Y donde hubo prostitución, hubo negligencia inimputable. “Los jueces no responden ante la sociedad. Los diputados tampoco, aunque intentan resolver las cuestiones que a ella afectan. Me quedo tranquila, porque eso significa que la ley es igual para todos.”

Jorge Alberto Gestoso LE 4.294.337 [email protected]

Pronósticos electorales Señor Director: “Como muchos otros ciudadanos preocupados por la evolución de los acontecimientos políticos del país, principalmente en estos meses previos a las elecciones presidenciales, vengo prestando mucha atención a los pronósticos y las especulaciones estratégicas que efectúan los analistas y encuestadores en los diferentes medios periodísticos. “Compruebo que, por lo general, los opinadores suelen apostar a todas las posibilidades, pero casi siempre dejando entrever algún sesgo hacia tal o cual candidato. También advierto que en algunas de esas opiniones priva una peligrosa apología del kirchnerismo, citando controvertidos logros y supuestas intenciones de voto y evaluaciones de un electorado indeciso que –a mi parecer y por lo acontecido recientemente– no se corresponden con los resultados reales que vienen mostrando las últimas elecciones en diferentes distritos. “Ante el temor de que las opiniones de algunos referentes de prestigio puedan inducir a presuponer certeza respecto de pronunciamientos no consolidados, me permito advertir sobre la conveniencia de verificar fundadamente la exactitud de esos pronósticos, a los que convendría restar subjetividades proclives a estimular improcedentes orientaciones a aquellos que aún no decidieron el destino de su voto.”

Jorge R. Castorina DNI 4.081.503 [email protected]

Veto en blanco Señor Director: “Con respecto a las elecciones primarias, quisiera hacer una propuesta desde el lado de los ciudadanos cívicamente comprometidos, pero no militantes partidarios. “Se trata de enriquecer las opciones ofreciendo la posibilidad del rechazo a las propuestas de los partidos para alguno de los cargos, a través del conteo de los votos en blanco. “En caso de que estos votos sean mayoría, debería haber otra elección primaria, pero con nuevos candidatos para esa posición, atento a que los propuestos han sufrido un democrático rechazo y una evidente desaprobación. Tener esta herramienta comicial seguramente induciría a que los partidos estuvieran más atentos a las necesidades de la sociedad que a su mundo de internas y acuerdos partidarios.”

Bernardo G. Gwiazda DNI 4.134.432 [email protected]

Falta de combustible Señor Director: “Hace unos días pasé por el Automóvil Club de Once. Había cola para cargar nafta, pero no había ninguna indicación que anunciara que faltaba el producto, así que opté por esperar pacientemente. “Cuando llegó mi turno, me informaron que no había nafta súper, solamente premium. Pregunté entonces por qué no ponían algún cartel para que la gente no perdiera su tiempo inútilmente, a lo que la playera me contestó: «No nos dejan». “Ahora sé qué quiere decir «sensación de falta de combustible».”

Arq. Pablo Luciano Potenze [email protected]

OTRAS OPINIONES s EL PAIS, MADRID

Castigo sin fin

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected]; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)

Tesoro español pudiera colocar 3300 millones holgadamente, aunque con mayores costos financieros. Menos dinero, pues, para educación, sanidad e inversión pública en 2012. Y todo ello con los principales líderes europeos de vacaciones y sin emitir señal alguna, más allá de alguna carta o llamada telefónica. Sólo Zapatero y Berlusconi han sido vistos en sus puestos de trabajo, pero ha servido de poco.

Florencia Silveyra DNI 34.519.362 [email protected]

Campo sin razones Señor Director: “Los negocios no pueden depender del estado de ánimo de los funcionarios y tampoco de cualquier tipo de oportunismo eleccionario. “El ensilaje del trigo y del maíz parece una «mortaja» blanca que cubre los campos de la provincia de Buenos Aires. ¿Cuál es la razón? La sinrazón no puede ser la guía de la operación y de la toma de decisiones de los que trabajan.”

Juan Cayetano Olivero CI 3.583.776 [email protected]

Salidas de las escuelas Señor Director: “He visto varias cartas de lectores que intentan colaborar y aprovechan la reelección de Mauricio Macri para exigir «de buena manera» al gobierno de la ciudad. Me pareció muy buena idea y paso a sumar lo mío. “Se trata de ordenar las salidas de los colegios estatales y privados para evitar los recurrentes congestionamientos de tránsito. ¿Cómo?

Prohibiendo estacionar en tiempo escolar en la cuadra del colegio y en la de enfrente o, por lo menos, en 50 metros alrededor de la puerta. Allí sólo podrán acercarse padres, abuelos y transportes escolares, para que los niños y niñas salgan sin tropiezos ni peligros. Con esto se corrige la doble fila de autos en espera y se agiliza el tránsito habitual.”

Jorge A. Fernández Cronenbold DNI 4.183.888 [email protected]

un programa de becas destinado a estudiantes del interior que han terminado el secundario, pero carecen de recursos para seguir una carrera universitaria en lugares alejados de su origen. “Se otorgan las becas a aquellos que se hayan destacado, y consisten en el pago total de la matrícula, plan de estudios y estada para cursar la carrera que elijan en la Universidad de San Andrés en Buenos Aires. Ya hay varios que lo están haciendo. “Felicitaciones a las autoridades de esta universidad, que sólo conozco a través de algunos egresados y a la que no me liga nada más que la satisfacción por conocer esta noticia. El día en que los argentinos entendamos que el futuro se debe mirar a través de la educación en todos sus aspectos y niveles habremos realizado el mejor negocio para el país y quienes vivimos y vivirán en él.”

Ing. Hugo G. Descalzo LE 4.135.959 [email protected]

Realidad y relato Señor Director: “Así como alguien dijo «billetera mata galán» o «contacto mata currículum», podríamos decir «realidad mata relato» para tratar de explicar sintéticamente el momento político que se vive.”

Rodolfo Lira [email protected]

Aeropuertos Señor Director: “En respuesta a la carta del señor Alejandro Schindler, publicada el 29 de julio último, quiero aclarar que Aeropuertos Argentina 2000 invirtió desde 1999 más de 2936 millones de pesos en optimizar la infraestructura aeroportuaria de todo el país, implementando mejoras en los servicios y seguridad, e incorporando tecnología de última generación en las estaciones aéreas de nuestra concesión. Esta cifra sumará otros 750 millones de pesos cuando termine este año y tendrá como símbolo la inauguración de la nueva terminal C de Ezeiza. “Desde que recibimos la adjudicación de la red de aeropuertos más grande del mundo, renovamos íntegramente las terminales de Ezeiza, Aeroparque, Bariloche, Iguazú, Córdoba, Mar del Plata, San Luis, Río Gallegos, Río Grande y Puerto Madryn, entre otras. Nuestros aeropuertos ofrecieron sus servicios a 22,8 millones de pasajeros que durante todo 2010 recorrieron la Argentina. “Sus consideraciones respecto de la decisión de la AFIP de prohibir las operaciones internacionales en el aeropuerto de San Fernando son a título personal. Sí me interesa destacar que, contrariamente a sus afirmaciones, la empresa paga puntualmente el canon correspondiente y respeta de manera integral el compromiso asumido con el Estado nacional y con todos nuestros pasajeros.”

Julio Scaramella Director de Comunicaciones Aeropuertos Argentina 2000 SA

Caos en Salguero

Ruta peligrosa

Señor Director: “Quisiera llamar la atención de las autoridades competentes sobre el estado caótico de la calle Salguero entre Castex y Figueroa Alcorta. Esa calle es la salida más importante hacia la zona norte de un vasto sector del populoso barrio de Palermo. “La circulación en el último tramo a que me refiero está usualmente entorpecida, en la mano derecha, por vehículos estacionados todo a lo largo de la cuadra, motocicletas de una heladería, camioneta del florista de la esquina y arreglos varios en las veredas; por la mano izquierda, vehículos de proveedores comerciales estacionados a cualquier hora, volquetes y calzada reducida por obras en construcción o refacción. “Por último, quiero alertar sobre dos enormes postes de madera que sostienen cables, sobre la mano derecha de la calle, pero que a su vez son sostenidos por otros cables, ya que se encuentran peligrosamente inclinados. Imagino que mientras algo los sostenga no se caerán.”

Señor Director: “Días atrás estuve en Mendoza en plan de descanso junto a mi familia y decidimos llegar hasta Penitentes. “Transitar por la ruta 7 desde la capital de esa provincia hasta ese lugar indicado fue una de las travesías más traumáticas que he realizado. “Causa temor ver venir por el carril contrario a cientos de camiones cargados a excesiva velocidad. Sus conductores realizan maniobras arriesgadas no sólo para ellos, sino para los miles de personas que a diario transitan por esa ruta internacional. Uno debe manejar mirando adelante para no salirse del camino, tratando de que los espejos de esos vehículos de gran porte no rocen el propio y rezando para que algún acoplado no se desprenda y provoque una tragedia. Las frenadas de las ruedas duales están a lo largo de toda la cinta asfáltica. “Hay varios puestos policiales, de Gendarmería y de control de alcoholemia, pero nadie se ocupa de hacer respetar los límites de velocidad. “Muchas veces, ante algún accidente hacemos hincapié en el estado de las rutas. Sería bueno que las autoridades realizaran la tarea complementaria para evitarlos.”

Alejandro Azzano [email protected]

Programa de becas Señor Director: “Me enteré de que la Universidad de San Andrés ha instituido

Atención al lector 5199-4777 Impresión y distribución: Zepita 3251, Capital Federal U Las ventas de LA NACION son auditadas por el IVC. U © Año 2011, S.A. LA NACION, Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente renovación Nº 819.059. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario.

Javier Arrizabalaga DNI 17.778.260 [email protected]

www.lanacion.com.ar/contactenos

Precio del ejemplar: Lunes/Martes/Miércoles $ 3,50.- Jueves/Viernes $ 4,30.- Sábado $ 6,00.- Domingo $ 8,50.Recargo envío al interior: $ 0,50.- Recargo c/Corriere della Sera $ 2,50.- En Uruguay: Lunes/Sábado: $U 40.- Domingo $U 60.- Recargo c/Corriere $U 10,00.- En Paraguay: Lun./Sáb. G 9000.- Dgo. G 12.000.- En Brasil: Lun./Sáb. R$ 6/ Dgo. R$ 8.- $ 29,90.- María E. Walsh $ 29,90.- Biblioteca de Oro $ 29,90.- Curso de Computación Microsoft $ 25,90.Muzzi el curso de Inglés $ 34,90.- Dinosaurios $ 39,90.- La Enciclopedia del Estudiante $ 39,90.- Cocina Barbie Chef $ 29,90.- Homenaje a E. Sabato $ 24,90.- Curso de fotografía Digital $ 29,90.- Maestría en negocios MBA $ 19,90

Propietario: S.A. LANACION, Bouchard 557, (C1106ABG); Tel.: 4319-1600, Fax: 4313-1697 Atención personalizada: ver Red Comercial en el Suplemento de Clasificados o www.lanacion.com.ar/redcomercial