Cartas

16 nov. 2010 - la seguridad nacional, sino también las relaciones ..... que se denominará Parque Nacional Islas de Santa Fe, según establece el decreto que.
172KB Größe 5 Downloads 58 vistas
16

OPINION

I

Martes 16 de noviembre de 2010

Cartas Buenos Aires, martes 16 de noviembre de 2010

“LA NACION será una tribuna de doctrina” (Núm. 1, Año 1)

Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Director: BARTOLOMÉ MITRE

Ante otro escándalo parlamentario Las denuncias de presuntos sobornos para aprobar el presupuesto de 2011 revelan las falencias del oficialismo y la oposición O hace muchos días, sostuvimos en esta columna que el proyecto de ley de presupuesto del año próximo, que el Poder Ejecutivo había enviado al Congreso, constituía un escándalo porque, como en los presupuestos de los años anteriores, sus cifras constituían un simple dibujo alejado de la realidad para que luego el Gobierno, arbitrariamente, pudiera reasignar partidas. A ese escándalo de un presupuesto esbozado en el aire y destinado a no cumplirse, se agregó el miércoles el de su tratamiento en la Cámara de Diputados, cuando en el mismo recinto comenzó a denunciarse que algunos emisarios del Gobierno presionaban a diputados opositores mediante el ofrecimiento de dinero, para el legislador o para proyectos de su provincia, con el objeto de que beneficiaran al oficialismo y así lograr la aprobación del proyecto. Lo que mal había nacido no podía más que abrirse camino de mala manera en el trámite parlamentario. Es que, a diferencia de los años anteriores, el kirchnerismo no cuenta ya con mayorías legislativas para imponer su voluntad. Ante esta realidad de índole matemática, y sabiendo que el proyecto recogía serios y fundados cuestionamientos, lo que correspondía, como en toda democracia que se precie de tal, era que el oficialismo procurara un cierto consenso con la oposición. En cambio, quizás obedeciendo órdenes del Poder Ejecutivo, el oficialismo se lanzó a conseguir la aprobación contra viento y marea. Y entonces llegaron las denuncias. Primero, la diputada Elisa Carrió sostuvo que el radicalismo había puesto en marcha lo que ella denominó “la gran Jaroslavsky”, consistente en otorgar quórum, criticar el proyecto en los discursos y luego retirar del recinto algunos diputados para facilitarle la aprobación al Gobierno. Luego, llegaron las denuncias de ofrecimientos de presuntas dádivas por parte de emisarios, entre otros, del jefe de

N

Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Planificación, Julio De Vido. Dada su gravedad, las denuncias suscitaron investigaciones tanto en la Justicia como en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja. No es necesario subrayar que resulta indispensable que estas investigaciones no dejen lugar a dudas acerca de sus conclusiones y que la tarea no se prolongue demasiado, porque, pese al tiempo transcurrido, aún está fresco en la memoria de la ciudadanía el caso de las llamadas “coimas del Senado”, que marcó el principio del fin del gobierno de Fernando de la Rúa. Una década más tarde, ese caso aún no ha producido el indispensable juicio oral. También es necesario que los legisladores que admitieron haber recibido las llamadas sean explícitos y veraces en sus testimonios y proporcionen los nombres de quienes los llamaron y el detalle de los ofrecimientos. No escapa a nadie que, desde el punto de vista penal y a partir de lo que se sabe hasta el momento, será muy difícil comprobar de forma fehaciente los ofrecimientos de dádivas, en el caso de que hayan existido. Verdad o mentira, lo ocurrido la semana pasada es una vergüenza, pero no llama la atención porque el kirchnerismo se ha acostumbrado a tratar y a usar las instituciones –el Congreso, en este caso– como simples herramientas formales para convertir en realidad sus deseos. Sin embargo, también a la oposición le cabe una cuota de responsabilidad. Desde que lograron arrebatarle al kirchnerismo la mayoría parlamentaria, los opositores no han logrado sacar provecho del nuevo escenario tejiendo una serie de consensos básicos entre las principales fuerzas no oficialistas. Sin ir más lejos, en lo que hace al denostado presupuesto para 2011, la oposición ni siquiera había logrado consensuar un proyecto alternativo. Una oposición dividida y volátil y con algunas figuras más atentas a su propio protagonismo que a la búsqueda de coincidencias, se convierte en funcional al oficialismo. Su propia debilidad y el oportunismo de algunos de sus miembros la convierten, en definitiva, en un apetecible blanco de eventuales presiones e incluso sobornos.

Un nuevo parque nacional La nueva ecorregión se denomina Islas de Santa Fe y comprende una superficie de 2900 hectáreas, cerca de Coronda

L

A provincia de Santa Fe tendrá su primer parque nacional en unas 3000 hectáreas, sobre las márgenes del río Paraná, cerca de la localidad de Coronda. Su ingreso se hace precisamente por Puerto Gaboto, en un sector de islas en el delta del Paraná, en la desembocadura del río Coronda, a unos 50 kilómetros al norte de Rosario. Con la adhesión de todos los partidos políticos, la Cámara de Diputados completó el trámite parlamentario, iniciado en el Senado el año pasado, y sancionó favorablemente el proyecto de creación de esta área protegida que se denominará Parque Nacional Islas de Santa Fe, según establece el decreto que firmó el gobernador Hermes Binner. El flamante parque comprende varias islas, la más importante de las cuales es Campo Rico. A partir de la promulgación de la norma legal, el territorio contará con la protección de la Administración de Parques Nacionales (APN). Para este fin, el gobierno de Santa Fe cedió en 2008 el área del parque al Estado.

El área protegida mantiene la flora típica de la región, que incluye pajonales isleños, camalotes e irupés, y especies arbóreas, como el sauce y el timbó. La fauna autóctona está representada por mamíferos de hábitos acuáticos, como el carpincho, la nutria, el lobito de río y el yacaré. Al hacer referencia a los parques nacionales, es justo recordar a Francisco P. Moreno que, entre otros muchos méritos, tuvo la visión de iniciar las áreas protegidas en nuestro país. En efecto, este patriota ejemplar, a quien tanto se le debe del conocimiento de la Patagonia, aspiraba a que “la Nación conservara la propiedad de algunos lugares excepcionalmente hermosos para el mejor provecho de las generaciones presentes y venideras”. Para ese fin legó parte de una propiedad que le había otorgado el Congreso como “recompensa extraordinaria” por sus servicios, a fin de que se conservara como parque natural. La idea original del perito Moreno pudo concretarse en 1934 al crearse la Dirección de Parques Nacionales. Hoy son 38 las áreas bajo la protección de la APN. Es de esperar que las Islas de Santa Fe cumplan con su destino representativo de una atrayente ecorregión, con características propias en el país.

OTRAS OPINIONES s EL TIEMPO, BOGOTA

La verdadera riqueza En 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estrenó en un informe el Indice de Desarrollo Humano (IDH). Sin estar exento de críticas válidas, el IDH ha venido calibrando en estas dos décadas los caminos que más de un centenar de países han tomado para brindarles más oportunidades a sus habitantes, o, en casos como Rusia, Congo o Zimbabue, para quitárselas. O en palabras de ese primer informe: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente”. Veinte años de informes mundiales y más

de 600 mediciones nacionales le permiten al PNUD afirmar que “hoy el mundo es un lugar mucho mejor que en 1990 o en 1970. En general, las personas hoy son más saludables, más educadas y más ricas que nunca antes en la historia”. América latina y el Caribe, como un todo, han pasado de un índice de 0,578 en 1980 a 0,704 en 2010. Chile, el primero de la región, ocupa el lugar 45 entre las 169 economías evaluadas. Lejos está Colombia, en la casilla 79, dentro de la categoría de Desarrollo Alto, pero en sus últimos puestos. El IDH nacional recoge los cambios socioeconómicos que el país ha experimentado. El vigésimo reporte introduce tres nuevos indicadores, que pretenden capturar las complejidades del desarrollo más allá de la salud, la educación

y los ingresos: el IDH ajustado por la desigualdad, el Indice de Desigualdad de Género y el Indicador de la Pobreza Multidimensional. En los dos primeros, Colombia sale castigada: al ajustarse por los indicadores de desigualdad, el IDH nacional cae un 28 por ciento, mientras que, al evaluar variables de género, el país baja al puesto 90. Al medir las distintas carencias, como en servicios públicos o activos, los esfuerzos gubernamentales se notan y el porcentaje total de pobres no es tan alto. El desarrollo humano ha demostrado ser un concepto dinámico, que ha enriquecido el debate sobre la forma de diseñar la combinación de políticas públicas que permita el crecimiento y mejoramiento de la vida de las personas.

de lectores

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected]; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)

Inflación Señor Director: “Comentarios del tipo «la inflación tal vez preocupe a la clase media alta» o «no existe riesgo de aceleración inflacionaria» me hacen dudar sobre la validez y objetividad de mis pensamientos. “Me pregunto: ¿cuándo se ha visto que una inflación de alrededor del 25 por ciento anual afecte solamente a un determinado nivel socioeconómico? ¿Cuándo se ha visto que un aumento de precios como el que estamos viviendo no pueda llegar a desencadenar una hiperinflación? No digo que el riesgo de una aceleración sea alto, sino que de ningún modo podemos descartar esta peligrosa posibilidad. “Espero que no estemos inmersos en una carrera donde se busque superar a Venezuela y un breve número de países africanos para alcanzar el primer puesto como el país con mayor inflación en el mundo.”

Joaquín C. Benes DNI 33.698.209 [email protected]

consciente de ello, pero por causas extrañas vertió afirmaciones que no resisten el menor análisis. “Habría que ver cuáles son los motivos que lo llevan a declarar de tal forma, cuando es sabido que las clases menos pudientes son las más perjudicadas por ese flagelo.”

Cristina Sívori [email protected]

Derechos Señor Director: “Tras el fallecimiento del señor Emilio Massera, la señora Estela de Carlotto ha dicho que él gozó de todos los derechos que se les negaron a las víctimas de su gobierno. No vengo a justificar a Massera ni los excesos de la represión del terrorismo, pero la verdad histórica exige aclarar que esas personas: 1) Habían delinquido antes de 1973. 2) Fueron condenadas en juicios con todas las garantías del debido proceso. 3) Fueron amnistiadas el 25 de mayo de 1973 por las entonces autoridades «de jure», tras lo cual volvieron a delinquir sin el más mínimo escrúpulo.”

Apablaza Señor Director: “Es un lugar común en el derecho internacional público que el receptor del beneficio del asilo político debe respetar las leyes del país que le concede ese beneficio. Y, muy especialmente, debe abstenerse de intervenir en asuntos políticos o de cualquier otra índole que comprometan no sólo la seguridad nacional, sino también las relaciones o los intereses del Estado que le da cobijo. “Sería bueno, entonces, que el canciller Héctor Timerman o, si éste sigue muy ocupado en dar saltitos insultando al vicepresidente de la Nación, algún otro funcionario de similar jerarquía le recuerden al guerrillero y terrorista chileno Sergio Apablaza esta obligación.”

Atajo en Recoleta

Banco Nación Señor Director: “Días atrás debí realizar trámites personales en el Banco de la Nación Argentina, sucursal Plaza de Mayo. Por la presente me es imperativo destacar la excelente atención que tuvieron para conmigo los señores Roberto León, Mariano Codegone y la señora Graciela, de la oficina 17,

Embriones

todos pertenecientes a la plataforma comercial. “En esta era en que todo ha sido reemplazado por máquinas y en que lo que reina es el trato completamente impersonal, remarco esta calidez humana que muy pocas veces he logrado encontrar. Desde aquí, mi público agradecimiento hacia estas personas que, con su cordialidad y preocupación, no han hecho mas que honrar el nombre de tan prestigiosa institución.”

Rosa Duarte [email protected]

Marcelo White Pueyrredon [email protected]

Acarreo en Tigre

Señor Director: “La mejor muestra del modelo de distribución del ingreso del gobierno kirchnerista lo da el hecho de que mientras la familia Kirchner incrementa su patrimonio exponencialmente, la familia Tapia, de Salta, con cincuenta pesos por mes, es decir, un peso con 66 centavos por día, no pudo evitar la muerte de una de sus hijas por desnutrición.”

Ana María Caussat DNI 3.674.704

Veto y voto Señor Director: “El veto presidencial del 82 por ciento móvil pone en evidencia la insensibilidad del Gobierno respecto de la clase pasiva y de los trabajadores en general. El voto de la ciudadanía será la consecuencia del repudio hacia esa insensibilidad. “La brecha que sumerge en la pobreza a los jubilados se irá ampliando, ya que los ajustes anuales que se practican en sus haberes se basan en índices totalmente inexactos que en nada se compadecen con la inflación real. “Tengamos memoria en el momento del sufragio el año próximo. “Es de esperar que el nuevo presupuesto trate con la debida responsabilidad este fundamental tema. Dejando de lado las expresiones del ministro de Economía respecto de que la inflación sólo afecta a las clases media y alta. “Todos sabemos que ese segmento social tiene refugio en monedas fuertes u otros activos. Y el ministro es

Señor Director: “Salir en automóvil desde la iglesia del Pilar o el cementerio de Recoleta e ir con rumbo al Centro conlleva un gasto extra de tiempo y energía. Debemos seguir por Junín y girar en Melo, Callao, Quintana y Ayacucho para llegar a Guido. La matemática básica indica que por 100 metros hacemos 1100. “Me permito, con mis siete décadas en el barrio, sugerir que el tramo Guido entre Junín y Ayacucho sea doble mano; es de tránsito irrelevante y ahorraremos lo apuntado.”

Armando Taurozzi [email protected]

Copa Néstor Kirchner

El modelo

Guillermo Federico Evans [email protected]

Martín Lagos DNI 4.516.711

Fernán Diego Olivera CI 6.442.351

Señor Director: “En el día de ayer escuché por radio las declaraciones del titular de la AFA, don Julio Grondona, en las que decía que en, agradecimiento a los millones de pesos que el presidente Kirchner le había dado al fútbol, estaban estudiando ponerle el nombre de Néstor Kirchner al próximo torneo Clausura. “Como evidentemente no lo sabe, quisiera aclararle al presidente de la AFA que si le van a poner el nombre de los que pusieron los millones para el fútbol, el próximo torneo debería llamarse «Gracias, pueblo argentino».”

alcanza con un par de oportunos desempates para convertir a Cobos en un presidenciable ni el parecido físico resulta suficiente para convertir en líder a quien no se vislumbra como tal. “El radicalismo tiene una deuda histórica con el electorado a partir de las candidaturas light, que se iniciaron con Horacio Massaccesi y culminaron con el fracaso de Fernando de la Rúa. Este gran partido le debe a la sociedad un candidato en el que buena parte de la ciudadanía se vea reflejada. “Sinceramente, no imagino a Cobos o a Alfonsín confrontando con Hugo Moyano. Menos aún los imagino impulsando las causas judiciales por los medicamentos truchos que han embarrado las manos de buena parte de los dirigentes gremiales. Si el radicalismo no se prepara para hacerse cargo de esta formidable bandera de lucha, estará de más en las elecciones de 2011. Y no quiero imaginar lo que ocurriría si un radical sin temple ganara esas elecciones: haría el triste papel del «gil de lechería» en una mesa de fulleros.”

Señor Director: “El viernes 5 del actual, a las 23.45, por estacionar sobre la vereda una grúa quiso retirar mi auto del lugar, pero llegué justo a tiempo para subirme a él. Le pedí que me hiciera la multa y que no me llevara el auto, pero al inspector municipal no le importó y me subió a mí y el auto sobre la grúa. Tras discutir, me dijo: «Si bajás vos, te bajo el auto». Me bajé y se fue con mi auto. “En el corralón no me dejaron retirar del auto ni los medicamentos, ni los útiles de mis hijos, ni mis anteojos, ni el celular, hasta que solucionara la multa en la Subsecretaría de Faltas. Tras varios días sin auto, sigo esperando el veredicto del juez de faltas, mientras me cobran 35 pesos por día de estada del auto en el corralón. ¡Un negocio redondo! “¿Este es el municipio que quiere que venga el público de Buenos Aires los fines de semana a pasear (y sacarle dinero)?”

Matías Sury DNI 17.029.862

“Mesa de fulleros” Señor Director: “Si el radicalismo persiste en la cómoda posición de dejar que el azar siga decantando sus candidatos presidenciales, obviamente presentará una opción pobre al electorado. Le ha resultado muy cómodo apoyarse en 2008 en la rápida fama ganada por el vicepresidente Julio Cobos a partir del desempate que sepultó la resolución 125. Idéntica azarosa iniciación tuvo la candidatura de Ricardo Alfonsín tras el fallecimiento de su admirable padre. Pero no

Atención al lector 5199-4777 Impresión y distribución: Zepita 3251, Capital Federal U Las ventas de LA NACION son auditadas por el IVC. U © Año 2010, S.A. LA NACION, Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente renovación Nº 819.059. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario.

Señor Director: “El doctor Alberto Solanet reedita con su carta «Embriones», del sábado 23 de octubre, una polémica que sostuvimos en este medio hace ya veinte años o más. Debo reconocerle la persistencia en sus ideas, aun cuando algunas sean erróneas. No objeto su postura ético-religiosa sobre la reproducción asistida. Sí objeto su insistencia en proclamar como ciertos conceptos equivocados que refuté anteriormente, obviamente sin éxito. “Dice el doctor Solanet con estilo bombástico: «Permite al científico convertirse en árbitro de la vida y la muerte de los embriones. Permite su selección, para transferir a la madre los más perfectos; descarta el resto [...], éstos son destruidos o destinados a la congeladora, donde casi seguro les espera la muerte». “Esto no es cierto. No lo era hace 20 años y menos lo es ahora, con los adelantos tecnológicos habidos. No se descartan los embriones viables, sí los que mueren durante el cultivo. Aclaro que en condiciones naturales, sin intervenciones malintencionadas de por medio, sólo el 20 por ciento de los embriones humanos son viables. El 80 por ciento restante muere naturalmente. “Cuando se congelan embriones, se lo hace para brindar una mejor oportunidad de embarazo a la pareja. En la mayoría de los casos, las parejas utilizan sus embriones para transferírselos y éstos tienen una sobrevida excelente. Descartar embriones viables, aparte de la aceptable condena moral, sería además un mal negocio, puesto que el éxito de un centro de fertilidad depende de los resultados que se obtienen y los embarazos se logran transfiriendo embriones, no descartándolos.”

Dr. Jorge A. Blaquier [email protected]

Hospital de Clínicas Señor Director: “¿Cómo lograr transmitir un profundo sentimiento de gratitud al Hospital de Clínicas? ¿A quiénes? A la cirujana oftalmóloga Sol de Latorre y su equipo, quienes con alta capacidad profesional y una calidez humana extraordinaria devolvieron mi visión, que se hallaba profundamente deteriorada. “Creo firmemente que lo único que puedo hacer es rogar para que Dios los bendiga. ”

Luisa Guíano de Carbonell DNI 2.347.395

www.lanacion.com.ar/contactenos

Precio del ejemplar: Lunes/Jueves/Viernes $ 3,60.- Martes/Miércoles $ 3,00.- Sábado $ 4,50.Domingo $ 7,00.- Recargo envío al interior: $ 0,50.- Recargo c/Corriere della Sera $ 1,75.- En Uruguay: Lunes/Sábado: $U 40.- Domingo $U 60.- Recargo c/Corriere $U 10,00.- En Paraguay: Lun./Sáb. G 9000.- Dgo. G 12.000.- En Brasil: Lun./Sáb. R$ 8/Dgo. R$ 10.- Disney Princesas $ 19,90.- Biblioteca José Saramago $ 29,90.- Maria E. Walsh $ 29,90.- Colección Dibujo y Pintura : $ 24,90.- Lugares Sagrados $ 19,90.- Enciclopedia Visual del Cuerpo Humano $ 29,90.- Curso Inglés BBC $ 34,90.- Colección Gaturro $ 14,90.-

Propietario: S.A. LANACION, Bouchard 557, (C1106ABG); Tel.: 4319-1600, Fax: 4313-1697 Atención personalizada: ver Red Comercial en el Suplemento de Clasificados o www.lanacion.com.ar/redcomercial