Cartas

en el fuero penal económico, que es, precisa- mente, el ... la cuenca del Riachuelo está expuesta a por ... cuenca viven en sitios inundables; 327.007 lo.
159KB Größe 6 Downloads 40 vistas
14

OPINION

I

Lunes 22 de marzo de 2010

Cartas Buenos Aires, lunes 22 de marzo de 2010

“LA NACION será una tribuna de doctrina” (Núm. 1, Año 1)

Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Director: BARTOLOMÉ MITRE

Un nuevo escándalo en Ezeiza Otro caso de contrabando muestra que no hay voluntad para arrancar de cuajo las mafias de nuestro principal aeropuerto ESDE hace mucho tiempo, la imagen del aeropuerto de Ezeiza ha estado asociada con la acción de distintas mafias y con la corrupción. Tanto los saqueos de objetos de valor de las maletas como el billete escondido en el pasaporte de un pasajero para que el funcionario de guardia hiciera la vista gorda frente a mercadería que ingresaba al país sin pagar los correspondientes impuestos o los taxis “truchos” provocan tristes recuerdos en las personas de bien que han pasado por aquella estación aérea. Pese a los cambios en las administraciones y a la buena voluntad por mejorar esa situación que pueda exhibirse en algunas ocasiones, los escándalos no han cesado. El más reciente avergüenza a la Aduana y se suma a otros que afectaron seriamente a esa institución, como los de la llamada “Aduana parelela” y el contrabando de droga en los aviones de Southern Winds. Ahora también se trataría, presuntamente, de una suerte de banda integrada por seis efectivos del personal aduanero que se desempeña en Ezeiza y dos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que, a cambio de coimas, permitía el ingreso de mercaderías que los pasajeros traían desde el exterior sin el pago de los correspondientes impuestos. En principio, esa banda podría estar liderada por quien hasta hace pocos días se desempeñó como titular interino de la Aduana de ese aeropuerto, que es el principal del país, la puerta de entrada para los extranjeros y lo primero que éstos ven de la Argentina. Se ha informado que en la casa del titular interino de la Aduana de Ezeiza la Justicia encontró 800.000 dólares en una caja de seguridad y en cajas de zapatos. Cuesta creer que este tipo de hechos ocurran sin la anuencia de importantes autoridades de la Aduana. Primero, porque la Aduana de Ezeiza es una de las más importantes de nuestro territorio y su jefe es siempre alguien con jerarquía y trayectoria dentro de esa institución. Y en segundo lugar, porque Ezeiza ha sido tradicionalmente una suerte de colador para la Aduana. Basta recordar el ya mencionado caso de las valijas que, en 2004, transportaban droga a España en los aviones de la desaparecida Southern Winds. Ese caso llevó a la disolución de la Policía

D

Aeronáutica Nacional y a su reemplazo por la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En 2007, de la bodega de un avión que traía varios millones de dólares de la Reserva Federal de los Estados Unidos se sustrajeron 80.000 dólares. Se efectuaron 25 allanamientos en las casas de otros tantos sospechosos, a quienes se les secuestró mercadería por más de medio millón de pesos, que había sido robada de los equipajes de los viajeros por los llamados “abrevalijas”. Para ello, estos delincuentes contaban con la complicidad de quienes operaban los escáneres que permiten ver el interior de las valijas y podían identificar cuáles transportaban artículos de valor. Ese tipo de robos, que continuaría hasta nuestros días, resulta inexplicable a menos que, también en este caso, se realice con la connivencia o complicidad de las autoridades. La razón es sencilla: existen pocos sitios más vigilados en nuestro país que este aeropuerto internacional. Más atrás en el tiempo, durante el menemismo, Ezeiza protagonizó los contrabandos de oro a Estados Unidos y los de fusiles del Ejército a Ecuador durante la guerra entre ese país y Perú, mientras la Argentina era garante de paz. Eran los tiempos en que se sumaban denuncias contra los depósitos fiscales de la firma Edcadassa, atribuida al cuestionado empresario postal Alfredo Yabrán. Si con este prontuario nuestro principal aeropuerto aún hoy resulta un colador es porque existirían importantes funcionarios que así lo permiten. Sumémosle otro par de hechos graves: según informaron a LA NACION fuentes de la Aduana, son varios los funcionarios que suelen recurrir a autoridades de ese organismo para que autoricen el ingreso de familiares o conocidos sin trasponer los controles aduaneros. Algunos de ellos, al decir de las mismas fuentes, serían jueces que se desempeñan en el fuero penal económico, que es, precisamente, el encargado de llevar las causas de contrabando. Además, según los informantes, pocas veces se habrían registrado tan pocas denuncias aduaneras de contrabando como en la actualidad. Lo ocurrido en Ezeiza no puede quedar impune, y la investigación no debe terminar en los actuales sospechosos. Como en todas las mafias enquistadas en organismos de contralor, si no se atacan sus cabezas, la asociación ilícita continuará activa apenas haya reemplazado a los peones caídos.

Riesgo ambiental en el Riachuelo Pese a lo dispuesto por la Corte, las autoridades siguen haciendo caso omiso y no encaran el saneamiento de esa cuenca IVIR junto al curso pestilente no sólo ofende a la vista y el olfato; además implica graves riesgos para la salud. Mucho se ha hablado del Riachuelo y de los peligros que encierra su subsistencia como hediondo foco de contaminación. Por eso, cabe preguntarse cuánto habrá que seguir esperando para que, por fin, las autoridades nacionales, las bonaerenses y las comunales se den por enteradas de la apremiante y siempre postergada necesidad de su limpieza. Recientes comprobaciones ratifican que quienes viven en las cercanías del Riachuelo son algo así como ciudadanos de segunda. Afrontan toda índole de incomodidades –inclusive graves problemas de salud– y, olvidados por las autoridades, sobreviven a duras penas mientras sus quejas caen en el vacío. Es más, esas tres jurisdicciones han llegado hasta el extremo de hacer oídos sordos a una conminatoria advertencia de la Corte Suprema de Justicia para ejecutar las imprescindibles obras de saneamiento que, por ahora, siguen en veremos, ya sea por indiferencia, desidia, incapacidad o falta de recursos. Las conclusiones del informe elaborado por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación son duras y lastiman. El diagnóstico expresa que el 96,4 por ciento de la población asentada en la cuenca del Riachuelo está expuesta a por lo menos una amenaza de riesgo ambiental, porcentaje reflejado en tasas de mortalidad infantil más elevadas que las del resto del país: 14,3 por mil contra 13,3 por mil nacidos vivos hasta el primer año de vida. Esas referencias han deparado duras críticas formuladas por el defensor adjunto

V

del pueblo de la Nación, Anselmo Sella: “La situación que muestra el informe –puntualizó– exige y legitima la necesidad del cumplimiento rápido y eficiente del Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo”. Y agregó: “Es fundamental que se identifiquen rápidamente los sectores con mayor riesgo ambiental y se realice un plan sanitario de emergencia y proactivo”. En la cuenca del Matanza-Riachuelo fueron identificados 973.196 hogares. Alrededor de la mitad de ellos carece de abastecimiento de agua potable o de cloacas o de recolección de basuras. A nadie puede extrañarle, entonces, que el 33,3 por ciento de las afecciones verificadas en esa amplia zona sean gastrointestinales, y el 26 por ciento, respiratorias. Máxime porque, a mero título de ejemplo, 198.388 integrantes de la masa de casi dos millones de seres humanos que habitan en la cuenca viven en sitios inundables; 327.007 lo hacen en lugares alejados de establecimientos asistenciales y 2682 están asentados, lisa y llanamente, en basurales. Abundan las promesas y faltan los hechos concretos. El secretario de Medio Ambiente de la Nación y presidente de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, Homero Bibiloni, se manifestó convencido de que “la inversión presupuestaria realizada y proyectada para este año marca el compromiso del Estado nacional frente al tema”. Hace 17 meses, la Corte Suprema conminó a sanear el Riachuelo. Al presente, sólo ha sido inspeccionado el 20 por ciento de los establecimientos industriales sospechados de provocar contaminación. Se estima que los informes sobre la calidad del agua y del aire son incompletos, muchos de los basurales siguen intactos y todavía no han empezado las obras para la provisión de aguas, cloacas y de un colector cloacal. A simple vista se puede apreciar, entonces, que esa vasta masa poblacional continúa injustamente postergada y el riesgo ambiental sigue presente.

de lectores

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected]; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)

Tema: la vaca Señor Director: “Con motivo de la política económica agropecuaria seguida por el Estado nacional considero imprescindible que a partir del próximo ciclo lectivo se disponga que en todas las escuelas primarias se dicten clases para enseñar a los alumnos cómo era una vaca. Cómo se hacía un puchero de caracú o un asado con achuras. Creo también necesario habilitar en el Zoológico un espacio para toros, vacas y terneros, así nuestros nietos pueden conocerlos antes que todos los rodeos desaparezcan.”

Jorge Barraco Campo La Represa Ernestina-Pcia. de Buenos Aires LE 4.868.665

que significaba ejercer tal representación. Eran tiempos en que los debates en el Congreso resaltaban por el nivel intelectual y honestidad de los legisladores, por el respeto a las opiniones divergentes, por la lealtad hacia el pueblo que los había elegido. “Eran impensables las chicanas vergonzantes para impedir debates, las traiciones, las agresiones, el patoterismo, las triquiñuelas, la burla al soberano. “Ante el actual panorama, propongo desdoblar la materia en dos partes: Democracia I (Teoría), con explicaciones de lo que propone la Constitución, y Democracia II (Práctica) con visitas al Congreso de la Nación.

Juan Manuel Otero [email protected]

Impuesto al cheque Señor Director: “La Presidenta afirma que al trasladar a las provincias lo recaudado por el impuesto al cheque priva de esos fondos a la Anses, las asignaciones familiares y las universidades. Pretende así movilizar a los jubilados, los piqueteros y los estudiantes revoltosos contra lo que legítimamente corresponde manejar a las provincias. “Habría que avisarle que el fisco está malgastando inútilmente tan sólo entre Aerolíneas, AySA y el fútbol cerca de 5000 millones por año. Además, el presupuesto está repleto de subsidios estrafalarios. El efecto debería ser que jubilados, piqueteros y estudiantes se indignen contra la amenaza de los Kirchner por querer usarlos para sus cajas y maniobras presupuestarias.”

Mirar al otro Señor Director: “Esta es la tercera temporada que veraneamos en Villa Gesell en forma consecutiva y, realmente, nos ha cambiado la vida como familia. No tenemos más que palabras de agradecimiento. “En febrero de 2008 llegamos a la playa y paseo 131: cuando el guardavidas advirtió que nuestra hija mayor (Luciana, hoy 17 años) padecía parálisis cerebral, nos avisó de la existencia de una silla anfibia. Nos cambió la vida porque Luciana no se sostiene en absoluto y mojarla un poco en la orilla demandaba un gran esfuerzo de mi mujer o mío. El uso de la silla nos permitió disfrutar más con nuestros otros dos hijos (Victoria y Santiago, 11 y 6). Tybor,

La ayuda a Chile Señor Director: “La respuesta generalizada a la tragedia sufrida por los chilenos fue inmediata y generosa, tanto de parte de particulares como de organismos oficiales. El problema se presenta cuando este tipo de ayuda se prolonga en el tiempo: la reconstrucción de un país devastado no es tarea de meses, sino de años, de muchos años. Entonces, entra a tallar el acostumbramiento y aún el olvido, a veces motivado por la irrupción de una nueva tragedia. “Todos los informativos dedicaron sus cámaras y micrófonos a Haití hasta que tembló la Cordillera y vino el tsunami. Entonces, Haití perdió prensa. Algo similar puede suceder con Chile. “Por eso, la respuesta debe ser duradera. Una manera de hacerla práctica es poner a actuar la solidaridad a largo plazo. Pablo Neruda escribió que «la solidaridad es la ternura de los pueblos». Para demostrar esa capacidad de ternura, los organismos internacionales, como Naciones Unidas, podrían requerirles a los gobiernos de sus Estados miembros, liberando de impuestos a todos los productos importados desde Chile, a fin de que el dinero ahorrado por aquel castigado pueblo pueda ser utilizado en la reconstrucción del país.”

Néstor Oscar Linari LE 4.115.140

Educación democrática Señor Director: “En mi lejana adolescencia las clases de educación democrática nos enseñaban que el pueblo, como soberano, deliberaba y gobernaba a través de sus representantes. También supimos del orgullo y honor

DNI y seguridad Señor Director: “En la edición del 18/3 leí una carta de lectores en la que felicitan por la rapidez y buen trato para realizar el trámite. Estoy de acuerdo, pero debo advertir que eso no puede estar antes que la seguridad. Precisamente, un sobrino mío fue a realizar el trámite y en ningún momento le pidieron su viejo DNI, es decir que no lo identificaron. Así cualquiera podría haber ido y obtener con su foto e impresión digital un DNI trucho a nombre de otra persona. “No quiero ni pensar los beneficios que por este descuido pueden obtener los delincuentes y los punteros políticos.”

Ricardo Mihura Seeber DNI 4.180.819

Los que no escuchan Señor Director: “Muy buena la nota de la periodista Cecilia Absatz. La mayoría de la gente prefiere escucharse hablar y no le interesa nada de la persona que tiene al lado. No da lugar a que uno intervenga en su monólogo. No pregunta aunque sea por educación, cómo estamos, por nuestros hijos, etc. A esa gente trato de alejarla: no me deja nada y no le puedo dar tampoco nada ya que no escucha.”

Aclaran

Dinero del Tesoro

Carlos A. Scarampi Cardiólogo DNI 14.790.452

Ana María Tello DNI 11.632.372.

Dra. Estela Raquel Correché LC 5.075.350

Ernesto Poblet Abogado e historiador [email protected]

Señor Director: “Cuando se hace el presupuesto nacional para el año, obviamente se deben incluir los pagos a los acreedores; dado esto, hay que leer la ley de presupuesto para 2010 en donde deben figurar esas erogaciones y su origen. Si no figuran, quiere decir que en el Poder Ejecutivo no supieron hacer el presupuesto para este año, e igual lo promulgaron. Si el presupuesto es correcto, el dinero para pagar la deuda tiene que estar ya previsto y no hace falta ya aportar más ideas para algo que fue promulgado. “No se entiende para qué se quiere el dinero del Tesoro.”

métodos anticonceptivos, cerrando las piernas, diciendo que no, informándome. “Un aborto deja huellas indelebles y atenta contra el derecho a la vida.”

aquel guardavidas, tuvo una mirada sobre el otro distinto y comprendió las necesidades diferentes. “Al año siguiente, Mayco y los otros guardavidas que lo acompañaron en la misma parada tuvieron la misma mirada, facilitándonos las vacaciones y el descanso. “Este año fuimos a la Cruz Roja a solicitar nuevamente la silla. Me recibió el subjefe del operativo, Marcelo, que me indicó que se encontraba en el balneario Noctiluca y que ahí me facilitarían una carpa. Nuestra sorpresa fue mayúscula: notamos que el lugar estaba preparado para acceder con silla de ruedas y contaba con baño para discapacitados. “Marcelo Santurión nos albergó durante 28 días en forma gratuita. El ha pensado un balneario que se adapta a las necesidades de nuestra hija y de los otros discapacitados motrices que también pudieron contar con los beneficios de Noctiluca. Luciana disfrutó del mar, pudimos retirarnos con ella aseada, ya que el baño contaba con duchador. En fin, fueron todas facilidades, ya que Marcelo, sin necesidad personal alguna, puso una mirada sobre el otro diferente y a nosotros no nos queda más que agradecerle y desear que esa mirada que tuvieron él, Mayco y Tybor y todos aquellos que de una forma u otra colaboraron se pueda ampliar para que el mundo sea más accesible para todos.”

Señor Director: “Siendo la familia directa del doctor Ramón Carrillo, viuda e hijos, deseamos informar a la ciudadanía en general que nos hemos enterado de que existen algunas organizaciones (fundaciones, instituciones, etcétera) que solicitan dinero para fines que desconocemos y queremos dejar bien en claro que no tenemos ningún tipo de vinculación con ellas. “Por ello aconsejamos a las personas que se abstengan de efectuar aportes de cualquier índole a quienes invoquen el nombre de nuestro padre para obtener algún beneficio personal de manera espuria.”

Ramón y Facundo Carrillo DNI 8.481.321 y 11.184.904 [email protected]

Agradecimiento Señor Director: “El 13 de enero le devolvieron la vida a mi hijo Gaspar de 6 meses, quien padecía un fulminante cáncer de hígado. “Un grupo de ángeles bajó para atenderlo, recuperarlo y devolvérnoslo sano y salvo, regalándole una vida, obsequiándole sueños, proyectos, alegrías y tristezas, días de sol y de lluvia, juventud y también vejez. Un grupo de valientes, dispuestos a apartarse de la dura realidad para atender chicos en grave estado, para enfrentarse a enfermedades en forma desinteresada y con el objeto de revertir lo irreversible. “Estos ángeles son doctores y se llaman Mercedes García Lombardi, Raúl y Luciano Korman, Víctor Ayerensa, Carnegie, Roxana, Carolina, enfermeros. El lugar es el Sanatorio Anchorena, que no puedo omitir por lo profesional y funcional en que se convirtió, un centro modelo en el que estuve 120 días internado junto a mi hijo.”

Fernando Mastandrea Viviana Cuchetti y familia DNI 14.316.480

Gabriel N. Belgrano [email protected]

Dueña de su cuerpo

Anses responde

Señor Director: “Efectivamente, creo con total honestidad que soy la dueña de mi cuerpo y que, con razón o sin ella, puedo tatuarlo o perforarlo, puedo fumar o introducirle cualquier tipo de sustancias, puedo atiborrarlo de comida o privarlo de ella, puedo lavarlo, exponerlo, esconderlo; puedo trabajar con él o trabajarlo; puedo cuidarlo o no; incluso, puedo deshacerme de él. Porque es mi cuerpo y yo asumo las consecuencias de lo que me pase. “Pero, al abortar, no estoy decidiendo por él sino por el de otro, al que pude o puedo evitar, justamente, utilizando bien mi cuerpo: con

Señor Director: “Señor Ernesto Beni: le informamos que su expediente se encuentra radicado en el Juzgado Nacional de Primera Instancia de la Seguridad Social N° 6. Sobre ese expediente ha recaído sentencia definitiva con fecha 18/11/2009. “Anses tomará intervención una vez que las actuaciones ingresen a sede administrativa, conforme se resuelva en fallo judicial. Podrá conocer el estado de trámite ingresando en la página web de la Cámara Federal de la Seguridad Social, www. pjn.gov.ar.”

Atención al lector 5199-4777 Impresión y distribución: Zepita 3251, Capital Federal U Las ventas de LA NACION son auditadas por el IVC. U © Año 2010, S.A. LA NACION, Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente renovación Nº 819.059. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario.

Secretaría General de Anses

www.lanacion.com.ar/contactenos

Precio del ejemplar: Lunes/Martes/Miércoles/Viernes $ 2,80.- Jueves $ 3,40.- Sábado $ 4.- Domingo $ 6,50.- Recargo envío al interior: $ 0,50.- Recargo c/Corriere della Sera $ 1,25.- En Uruguay: Lunes/ Sábado: $U 40.- Domingo $U 60.- Recargo c/Corriere $U 10,00.- En Paraguay: Lun./Sáb. G 9000.- Dgo. G 12.000.- En Brasil: Lun./Sáb. R$ 8/Dgo. R$ 10.- El encantador de perros $ 19,90.- Julio Bocca Colección $ 29,90.- Enciclopedia Salvat $ 27,90.- 2da. Guerra Mundial $ 29,90.- Biblioteca F.Bonelli $ 19,90.- Barbie pinto y coloreo $ 9,90.-Ben 10 $ 9,90.- Stephen King $ 17,90.- John Grisham $ 39,90.-

Propietario: S.A. LANACION, Bouchard 557, (C1106ABG); Tel.: 4319-1600, Fax: 4313-1697 Atención personalizada: ver Red Comercial en el Suplemento de Clasificados o www.lanacion.com.ar/redcomercial