Sin título-1 - PCM

PBI, acercándonos al promedio de América Latina, .... privada y US$ 12, 000 millones de la inversión. 3 ...... actores de la mesa, reprogramándose la reunión de.
17MB Größe 1 Downloads 3 vistas
N° 21, agosto 2014

Informe de diferencias, controversias

y conflictos sociales

Willaqniki Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - ONDS Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú - PCM Ana Jara Velásquez Presidenta del Consejo de Ministros de la República del Perú Vladimiro Huaroc Portocarrero Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ONDS - PCM José Reátegui Bardales, Asesor de la ONDS - PCM Coordinación y análisis del informe Zarela Zavala Respaldiza, Unidad de Investigación y Análisis de la ONDS - PCM Diseño y diagramación Marko Capcha Solís Vigésima primera edición, 500 ejemplares. Impreso en GMC Digital SAC Calle Elías Aguirre 126, Of. 704, Miraflores Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014 - 11379 OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD ONDS -PCM. Willaqniki N° 21. Lima, agosto 2014 Las opiniones, análisis y recomendaciones de política no reflejan necesariamente el punto de vista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Nº 21 - agosto 2014

Informe de diferencias, controversias

y conflictos sociales

Lista de Acrónimos

ANA ALA ARA ATFFS CEAS CENEPRED CENSOPAS CEPLAN COFOPRI DGAAM DIRESA EGENOR FEDIQUEP FECONAT FECONACO INDECI INEI INGEMMET MINAG RI MINAM MINEDU MINEM MIMP MINSA OEFA ONDS PART PCM PNUD PRODUCE RREE SENAMHI SERNAMP SUTEP VIVIENDA

Autoridad Nacional del Agua Autoridad Local del Agua Autoridad Regional Ambiental Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Centro Episcopal para la Acción Social Centro Nacional de Estimación , Prevención y Reducción de Riesgo y Desastres Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Organismo de Formalización de la Propiedad Informal Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros Dirección Regional de Salud Empresa de Generación Eléctrica Nor Perú Federación de Indígena Quechua del Pastaza Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre Federación de Comunidades Nativas de Corrientes Instituto Nacional de Defensa Civil Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Ministerio de Agricultura y Riego Ministerio del Ambiente Ministerio de Educación Ministerio de Energía y Minas Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables Ministerio de Salud Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad Programa de Alerta y Respuesta Temprana Presidencia del Consejo de Ministros Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Ministerio de la Producción Ministerio de Relaciones Exteriores Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú Ministerio de Vivienda

Contenido

Artículos / Avances del Diálogo

08

38

Proceso Electoral Regional y Municipal 2014:

Diálogo intercultural:

¿Qué hay de nuevo?

Consideraciones en la Comisión de Desarrollo de las cuatro cuencas

47

58

Avances de la Mesa de Diálogo y Desarrollo de la Comunidad de Umachulco

Gestión del Diálogo Tratamiento de los conflcitos sociales y avances en prevención

en Condesuyos, Arequipa

20

44

49

La conflictividad social:

Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas y empresa hidroeléctrica Santa Cruz:

65

El caso del Fondo Social Michiquillay, Cajamarca

Anexos

Una mirada al departamento de Ancash

Del bloqueo a la apertura del diálogo por gestión de la ONDS-PCM

52 II Foro Internacional por el Diálogo y el Desarrollo se realizará el 05 de setiembre ONDS-PCM invita

DIÁLOGO

PARA TODOS Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, reafirma su compromiso con el diálogo. Julio de 2014.

Presentación

En el número 21 de la Revista Mensual Willaqniki damos cuenta de las principales actividades realizadas por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, y sus resultados, durante el mes de julio. En dicho mes se dieron dos acontecimientos de importancia nacional: el primero ocurrió el 23 de julio y tiene que ver con el nombramiento de Ana Jara Velásquez como Primera Ministra y el segundo tiene que ver con el Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. La jefa del Gabinete Ministerial Ana Jara Velásquez, en sus primeras declaraciones públicas, anunció que su gestión se caracterizará por tener cercanía con la población peruana, comprometiéndose a trabajar arduamente con los 19 ministros para mejorar la calidad de atención al ciudadano, sobre todo desde el sector público. Todo ello profundizando nuestras convicciones democráticas y, por tanto, nuestra disposición al diálogo. El Presidente Ollanta Humala Tasso, en su discurso por Fiestas Patrias, hizo anuncios importantes para el país, entre los que destacan los referidos a Educación, Salud y el Plan de Diversificación Productiva. Cabe resaltar el incremento del presupuesto en 0.5% del PBI en educación, lo que significa llegar casi al 4% del PBI, acercándonos al promedio de América Latina, que está en 4.5%. Este presupuesto financiará una serie de medidas y políticas, tales como los incentivos

para los docentes que demuestren logros educativos en sus centros de enseñanza, las becas “Vocación de Maestro” para jóvenes destacados que quieran estudiar educación, el incremento y la descentralización de escuelas de alto rendimiento y la oferta de bachilleratos internacionales como incentivo para estudiantes de bajos recursos económicos. En cuanto al sector salud anunció un incremento anual de 2,500 millones de soles, la universalización de la salud al 80% al final de su mandato, el programa social “Bienvenidos”, la incorporación al Sistema Integrado de Salud de todos los niños del nivel inicial y primaria del Programa Qali Warma, el incremento de la cobertura del Plan “Aprende Saludable” a casi el doble al 2016 y la incorporación de “Esperanza Móvil” y el Programa “Mas Salud” para detectar el cáncer y llegar con especialistas a lugares remotos de nuestra patria. Finalmente, el Presidente de la República destacó que su gobierno está atendiendo demandas históricamente insatisfechas y que promueve un cambio cualitativo para un Perú que seguirá creciendo con mayor inclusión, con mayores derechos, con mayor bienestar y con proyección de largo plazo. Y precisamente, en esa dirección se ha venido trabajando en la Presidencia del Consejo de Ministro, y en especial desde la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. Estos dos acontecimientos de importancia nacional le ponen el marco a los temas que abordamos en este número de Willaqniki. Los artículos centrales están referidos al proceso electoral regional y municipal

del 2014, a la conflictividad social en el departamento de Ancash y al diálogo intercultural en la experiencia de la Comisión de Desarrollo de las cuatro cuencas amazónicas. En el artículo referido al proceso electoral regional-municipal se analiza dicho proceso considerando la información proporcionada por el Jurado Nacional de Elecciones y la ONDPE, así como por los Comisionados Regionales de la ONDS. Se plantea una valoración sobre su impacto en la gobernabilidad democrática y la conflictividad social. Todo ello con el fin de proveer mecanismos y herramientas que contribuyan a la prevención de los conflictos sociales durante el contexto electoral regional y municipal de 2014. El artículo sobre la conflictividad en el departamento de Ancash se presenta un panorama general de la conflictividad social en dicha región y su relación con la crisis política por la que atraviesa. Se analiza la evolución de la conflictividad social en la última década, distinguiendo sus particularidades, identificando los factores que la determinan y reconociendo como el abordaje de la ONDS ha respondido a estos factores. En el artículo que aborda el tema del diálogo intercultural y los conflictos en la experiencia de la Comisión de Desarrollo de las cuatro cuencas amazónicas se evalúan los avances de los cuatro primeros meses de trabajo y se reflexiona sobre el diálogo intercultural y las herramientas a tener en cuenta para asegurar acuerdos que sean incluyentes, respetando la diversidad y diferencia cultural de nuestros pueblos.

En cuanto a los avances del diálogo se presenta la experiencia de la Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas y la empresa hidroeléctrica Santa Cruz en la Provincia de Huaylas, Ancash; el proceso de diálogo entre la Comunidad Campesina de Umachulco y la Empresa de Minas Buenaventura, en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Arequipa; y la experiencia del Fondo Social Michiquillay en Cajamarca. Asimismo se incluye una nota informativa sobre el II Foro Internacional por el Diálogo y el Desarrollo que viene organizando la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad para el 5 de setiembre del presente año. Finalmente se presentan los avances en el trabajo de prevención y el análisis de la gestión del diálogo en el mes de julio, en el que se reportan la atención de 101 casos en prevención, 39 conflictos en tratamiento y 6 casos resueltos.

Vladimiro Huaroc Alto Comisionado Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad

Proceso Electoral Regional y Municipal 2014

Introducción En el proceso regional y municipal de 2014, serán electos 25 gobiernos regionales, 195 municipios provinciales y 1,643 municipios distritales, estando en disputa 12,500 puestos de gobierno, en poblaciones donde habrá mayores o menores recursos económicos por canon proveniente de las industrias extractivas. Las campañas, alianzas y rupturas de los candidatos comenzaron a vislumbrarse desde marzo llegando incluso hasta los umbrales del cierre de inscripciones de las candidaturas. Por el lado de la demanda política, las poblaciones siguen reclamando mayor presencia del Estado e inclusión en las agendas de desarrollo regional y local; mientras que, por el lado de la oferta política, la tendencia estará marcada por una alta competencia política (varias listas electorales y candidatos) y alta fragmentación electoral. Actualmente se cuenta con partidos políticos sin capacidad para capturar votos y bases organizacionales al interior del país, y movimientos regionales, que reproducen comportamientos caudillistas, clientelistas y populistas de los partidos políticos, a pesar que son la principal fuerza política en las regiones. Junto a ello, se observan las amenazas de filtración del narcotráfico y corrupción, en campañas electorales, situación que ameritará la acción preventiva y sancionadora de organismos electorales competentes, al igual que el compromiso de las organizaciones políticas (partidos y movimientos regionales) en el cumplimiento de los mecanismos de democracia interna para la designación de candida-

tos y de la transparencia así como la rendición de cuentas para el financiamiento de las campañas, donde el rol de supervisión preventiva de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, será fundamental. Considerando los aspectos señalados y otros más que serán analizados a lo largo de este artículo, es fácil advertir que la conflictividad social y parte de sus factores causantes como agravantes, se transformarán en los discursos y plataformas electorales “idóneas” para algunas candidaturas. En este escenario, este artículo tiene el propósito de analizar el proceso electoral regional y municipal de 2014, considerando la información que ha sido remitida por los y las Comisionados/as de la ONDS; información proveniente de organismos electorales (JNE y la ONPE); e información bibliográfica y técnica en procesos electorales. Se realizan esfuerzos por contar con insumos y elementos que permitan construir escenarios y/o tendencias, necesarios para la formulación de recomendaciones y políticas públicas efectivas. Se busca analizar la coyuntura electoral 2014 y su impacto en la gobernabilidad democrática y conflictividad social peruana, así como identificar a los actores involucrados en el proceso electoral que tendrán injerencia en la conflictividad social. Todo ello con el fin de proveer mecanismos y herramientas que contribuyan a la prevención de los conflictos sociales durante el contexto electoral regional y municipal de 2014.

9

1. Panorama político-electoral peruano 2014 La democracia en el Perú ha tenido interrupciones e intervalos a lo largo de su proceso histórico. Como han destacado algunos investigadores1, el Perú es uno de los países que registra “mayor inestabilidad institucional a lo largo del siglo XX”. El actual proceso democrático, iniciado con el gobierno de Valentín Paniagua, va teniendo una duración de trece años. La Democracia representa un mejor contexto para el fortalecimiento de las instituciones políticas y de los mecanismos de diálogo social y político que se instauren en el país, al igual que propician la construcción de una ciudadanía social, económica y política. El fortalecimiento de la institucionalidad democrática sigue siendo un tema de agenda que plantea enormes retos, considerando que “existe la sensación de que las instituciones democráticas no funcionan bien, y que en cualquier momento podrían colapsar de nuevo”. La Democracia es considerada por algunos sectores de la población como “poco eficiente” para satisfacer sus principales demandas que hoy en día están orientadas a la seguridad ciudadana, en zonas más urbanas; y educación en zonas mayormente rurales. El informe de Latinobarómetro 2013 señala que el 56% de la población peruana, si bien considera que “la Democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, el 17% prefiere un gobierno autoritario en la medida que pueda satisfacer sus demandas en seguridad ciudadana, orden y estabilidad económica. En términos de confianza, un reducido 8% aprueba la labor del Congreso de la República, mientras que un 5% respalda a los partidos políticos. La cuota de respaldo y confianza hacia las instituciones -que deberían ejercer “autoridad” en la población- se traslada a instituciones como la Iglesia y la Radio que gozan de un 65% y un 67% de confianza, respectivamente, según este mismo informe. Si bien la institucionalidad política sigue siendo precaria, el escenario y contexto económico muestra resultados positivos. Al día de hoy, el Perú es uno “de los 7 países de América Latina con mayor tasa de inversión con respecto al PBI”2. El crecimiento de la economía en el Perú se estima en un 5% para el 2014, y US$ 44 mil millones de aumento de la inversión

privada y US$ 12, 000 millones de la inversión pública”3. El Índice de Riesgo País es positivo en comparación a los datos registrados en los años 2009 y 2011, en los cuales estos índices tuvieron descensos ante los dramáticos hechos de Bagua y Conga. La actual coyuntura económica del país influye positivamente para que los bloques y grupos económicos respalden al régimen democrático y sus atributos (como el diálogo y el consenso), si logran tener estabilidad política y económica, mientras que otros sectores de la población, siguen manifestando expresiones de desconfianza y rechazo al sistema y modelo económico, siendo un espacio fértil para la polarización electoral y el surgimiento de outsiders o candidatos anti-sistemas para la elección de 2016. La alta volatilidad electoral (entre procesos electorales previos); la baja presencia de los partidos políticos en regiones y provincias; la precariedad en la representación política, serán factores que se evidenciarán en los resultados electorales de 2014, y sin duda, en el 2016. Es un reto de agenda-país que la ciudadanía construya percepciones positivas hacia el Estado y sus instituciones representativas, lo cual será un proceso de largo aliento. 1.1. Antecedente electoral: proceso regional y municipal de 2010 Todo indica que –nuevamente- se producirá el distanciamiento entre la representación nacional y la sub-nacional. Se trata de la brecha entre ambos procesos electorales, tal como sucedió en la elección de 2010. En dicho proceso, los partidos políticos ganaron en “4 de los 25 gobiernos regionales, 77 de los 195 municipios provinciales, y 693 de los 1, 605 municipios distritales. El partido de gobierno en aquel momento, obtuvo 3 alcaldes distritales en todo el país, situación que contrastó con el triunfo de los movimientos regionales y locales en 21 de los 25 gobiernos regionales, 136 municipios provinciales y 1,093 de los 1, 605 municipios distritales”4. En la elección de 2010, sólo 4 partidos políticos conquistaron 04 presidencias regionales (Acción Popular 1; Alianza para el Progreso 1; Partido Aprista Peruano 1 y el Partido Democrático Somos Perú 1) de un total de 25. Esto evidencia que la correlación entre la representación nacional y la subnacional es bastante baja. El escenario electoral de 2010 reflejó la atomización de la representación política y la fuerte presencia de los movimientos regionales como expresión de la falta de representación política de los partidos

políticos. En reemplazo de aquellos, los movimientos regionales se han convertido en la principal fuerza política en las regiones, provincias y distritos, a pesar de que siguen adoleciendo de discursos programáticos y de continuidad. La fuerza de los movimientos regionales está asociada al desarrollo económico (inversión extranjera y canon minero) en el interior

del país pero sin una élite política regional con capacidad de representación política real. En el siguiente cuadro, se muestra la escasa representación política que tuvieron los partidos políticos en las regiones y provincias, a partir del análisis del proceso de 2010.

Cuadro N°1 Proceso electoral regional y municipal 2010: Escasa representación política de los partidos políticos PRESENCIA DE LOS PARTIDOS NACIONALES EN LAS REGIONES Y PROVINCIAS EN 2010 Partido Político con Inscripción Vigente

Presidencia del Consejo Regional

Alcaldes Provinciales

Alcaldes Distritales

1

Acción Popular

1

7

68

2

Alianza por el Progreso

2

14

81

3

Cambio 90

0

0

0

4

Fuerza Popular

0

5

53

5

Partido Aprista Peruano

1

9

129

6

Partido Democrático Somos Perú

1

8

68

7

Partido Humanista Peruano

0

2

8

8

Partido Nacionalista Peruano

0

0

3

9

Partido Popular Cristiano

0

0

21

10

Perú Posible

0

4

34

11

Restauración Nacional

0

6

35

12

Solidaridad Nacional

0

0

0

13

Unión por el Perú

0

2

38

14

Siempre Unidos

0

2

8

TOTAL

5

59

546

De 25 regiones

De 195 provincias

De 1639 distritos

TOTAL GENERAL

Fuente: Tuesta, Fernando. Tendencias 2014. En: Revista Caretas. 26 de diciembre de 2013.

Al comparar el proceso electoral congresal de 2011 y el regional-municipal de 2010, es evidente la poca correlación entre las preferencias electorales de uno y otro proceso, lo cual impactó en la gobernabilidad como en la posibilidad de consenso y toma de acuerdos entre las fuerzas políticas provenientes de un mismo periodo político-electoral.

11

El análisis de los resultados electorales de 2010, también demostró que los movimientos regionales, no solo desplazan en el campo electoral a los partidos políticos, sino a las organizaciones locales. Alianza para el Progreso ha sido la organización política que obtuvo mayor presencia, siendo electo en 4 provincias distribuidas en 8 regiones (en el norte y sierra central del país). En la elección de 2010, se presentaron candidatos con significativa experiencia política, no siendo del todo desconocidos por el sistema político (outsiders regionales), varios de estos se presentaron como gestores e incluso como empresarios en política5. 1.2. Organizaciones políticas: la oferta y la demanda política Con el Decreto Supremo N.° 009-2014-PCM de 24 de enero, se convocó a las Elecciones Regionales y Municipales para el domingo 5 de octubre de 2014, en el cual serán electos 25 gobiernos regionales, 195 municipios provinciales y 1,643 municipios distritales. El 16 de marzo se llevaron a cabo las Nuevas Elecciones Municipales Complementarias, convocadas con el Decreto Supremo N.° 108-2013-PCM. Este proceso complementario tuvo la finalidad de elegir alcaldes y regidores de diversos consejos municipales, como resultado de los procesos de revocatoria en 36 circunscripciones electorales, distribuidos en 15 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Puno, Ucayali y Tacna. Estas autoridades electas tuvieron un periodo de gobierno de un aproximado de 9 meses, situación que impacta negativamente en la gestión pública y en la gobernabilidad de las gestiones distritales. En marzo de 2014 se encontraban inscritos, ante el Registro de Organizaciones Políticas ROP de JNE, 17 partidos políticos. Son los siguientes: 1. Acción Popular 2. Alianza para el Progreso 3. Democracia Directa 4. Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad 5. Fuerza Popular 6. Partido Aprista Peruano 7. Partido Democrático Somos Perú 8. Partido Nacionalista Peruano 9. Partido Popular Cristiano 10. Perú Patria Segura 11. Perú Posible 12. Restauración Nacional 13. Siempre Unidos 14. Solidaridad Nacional

15. Todos por el Perú 16. Unión por el Perú 17. Vamos Perú. Otros 11 partidos políticos, se encontraban en proceso de inscripción. En el caso que estos últimos obtengan dicha licencia, estaríamos en un escenario de 29 partidos políticos aptos para competir y/o establecer alianzas electorales para el 2014. A la lista de partidos políticos, se suman movimientos regionales inscritos, sin considerar los que están en proceso de inscripción. En el cuadro N° 3 se muestra la cantidad de movimientos regionales por departamento. A marzo de 2014, estaban inscritos en el JNE 174 movimientos regionales. Como ha sido señalado, esta cantidad sufrirá variaciones. La mayor cantidad de movimientos regionales se concentran en los departamentos de: Amazonas (11), Tumbes (12) y Puno (11); escenarios donde se producirán alta competencia y fragmentación electoral.

La mayor cantidad de movimientos regionales se concentran en los departamentos de: Amazonas (11), Tumbes (12) y Puno (11).

Al 20 de marzo, se ha producido la renuncia de 2,788 mil ciudadanos/as ante partidos políticos, cantidad que se espera se traducirá en afiliados a nuevas organizaciones políticas aptas para competir en la elección de octubre próximo. En el siguiente gráfico se presenta los hitos legales más importantes para el proceso electoral de 2014. Sobre estos, se destacan y añaden los siguientes: · Hasta el 7 de febrero fue el plazo para la renuncia de posibles candidatos a las organizaciones políticas anteriores para postular por otras organizaciones. · Desde el 23 de febrero se suspende la publicidad estatal salvo que se trate de situaciones de necesidad o utilidad pública. · Hasta el 3 de abril las organizaciones políticas (partidos y movimientos regionales) podrán entregar el

13

Enero

24

Febrero Marzo

CONVOCATORIA A ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 DS. N°009-2014-PCM

PCM

180 DÍAS

Abril

08

Mayo

16

120 DÍAS

Junio Junio

07

PERIODO PARA REALIZAR ELECCIONES INTERNAS DE LOS PARTIDOS, MOVIMIENTOS DE ALCANCE REGIONAL O DEPARTAMENTAL (ART. 22° LPP)

FECHA LÍMITE PARA EL CIERRE DE INSCRIPCIONES DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y LAS ALIANZAS DE PARTIDOS (ART.11° Y ART. 9° LEM)

JNE

CIERRE DE PADRÓN ELECTORAL (LEY N° 27764)

RENIEC

RENIEC

17

80 DÍAS

Julio 90 DÍAS

07

45 DÍAS

Agosto Junio

21

APROBACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL (ART. 201 LOE)

JNE

ONPE

Se embre Octubre Junio Noviembre

05

2DA ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE REGIONAL DENTRO DE LOS (30) DÍAS CALENDARIO SIGUIENTE A LA PROCLAMACIÓN DE CÓMPUTOS OFICIALES (ART. 5° LER)

DÍA DE LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014

SORTEO DE MIEMBROS DE MESA (ART. 59° LOE)

FECHA LÍMITE PARA EL CIERRE DE INSCRIPCIONES DE LISTAS DE CANDIDATOS ANTE JURADO ELECTORAL ESPECIAL (ART.10 LEM Y ART. 12° LER)

JNE

REMISIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL AL JNE (ART. 201 LOE)

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014

primer informe bimestral de ingresos y gastos de campaña. · Hasta el 8 de abril los Ministros, Viceministros, magistrados y titulares de organismos públicos tienen plazo para renunciar a sus cargos en caso quieran postular en la elección de 2014. · Desde el 8 de abril al 16 de junio es el plazo para realizar elecciones internas en la elección de candidatos. · Hasta el 7 de junio es la fecha límite para el cierre de inscripción de las organizaciones políticas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

-Los Vicepresidentes, Presidentes Regionales y Alcaldes provinciales tienen plazo para renunciar a sus cargos en caso quieran postular a la elección de 2014 en un cargo distinto. · El 7 de junio se da el cierre del padrón electoral. · El 7 de julio se produce la fecha límite para el envió del padrón electoral al JNE para su aprobación. · Hasta el 7 de julio es la fecha límite para la presentación de candidatos ante el JNE. · Hasta el 5 de setiembre los funcionarios públicos solicitan licencia sin goce de haber.Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección.

Cuadro N° 2 CARGO AL QUE POSTULA Presidente Regional

Consejero Regional

Alcalde Provincial

Regidor Provincial

Alcalde Distrital

Regidor Distrital

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección. 7 de junio

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección. 7 de junio

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección. 7 de junio

Renuncia 6 meses antes. 8 de abril

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Renuncia 6 meses antes. 8 de abril

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia sin Vicepresidente goce de haber 120 días antes regional de la elección. 7 de junio

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección. 7 de junio

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección. 7 de junio

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Consejero regional

No hay exigencia legal al respecto

No hay exigencia legal al respecto

No hay exigencia legal al respecto

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Alcalde provincial

Renuncia 6 meses antes de la elección. 8 de abril

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Reelección no requiere licencia.

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Regidor provincial

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección. 7 de junio

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Alcalde distrital

Renuncia 6 meses antes de la elección. 8 de abril

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Reelección no requiere licencia.

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Regidor distrital

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección. 7 de junio

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Licencia sin goce de haber 120 días antes. 7 de junio.

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

Reelección no requiere licencia.

Presidente regional

CARGO ACTUAL

Vicepresidente Regional

Licencia 30 días antes. 5 de setiembre

15

CARGO ACTUAL

GOBERNADORES, TENIENTES GOBERNADORES

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección LER: art. 14 Sábado 7.JUN.2014 Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección LER: art. 14 Sábado 7.JUN.2014

Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección LER: art. 14 Sábado 7.JUN.2014

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014 Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014 Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014 Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

ALCALDE DISTRITAL

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

REGIDOR PROVINCIAL

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

No hay exigencia legal al respecto

MIEMBROS DE COMISIONES AD HOC O ESPECIALISTAS DE ALTO NIVEL NOMBRADOS POR EL PODER EJECUTIVO

No hay exigencia legal al respecto

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

MIEMBROS DIRECTIVOS DE ORGANISMOS PÚBLICOS

No hay exigencia legal al respecto

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

PRESIDENTE DEL BCR, SUPERINTENDENTE DE BANCA Y SEGUROS Y AFP, SUPERINTENDENTE SUNAT

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

ALCALDE PROVINCIAL

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

CONSEJERO REGIONAL

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

VICEPRESIDENTE REGIONAL

Renuncia 180 días antes de la elección. LER: art. 14 Martes 8.ABR.2014

PRESIDENTE REGIONAL

MINISTROS, VICEMINISTROS, CONTRALOS GENERAL, MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, JNE, MIEMBROS DEL CNM, DEFENSOR DEL PUEBLO, JEFES DE ONPE Y RENIEC, DIRECTORES DE EMPRESAS DEL ESTADO, TITULARES DE ORGANISMOS PÚBLICOS

CARGO AL QUE POSTULA

Cuadro N° 3 Cuadro de renuncias de autoridades regionales, provinciales y distritales

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Licencia 30 días antes de la elección. LER: art. 8 Viernes 5.SET.2014

Renuncia 60 días antes de la elección. LEM: art. 8 miércoles 6.AGO.2014

REGIDOR DISTRITAL

pueden apreciar fenómenos que reflejan la evolución de la dinámica nacional/regional, que refuerzan la configuración actual del sistema político y evidencian una nueva polarización entre transparencia y corrupción, que puede marcar la correlación de fuerzas en los ámbitos regional y local.

Frente al panorama electoral para octubre de 2014, el JNE ha presentado proyectos de reglamentos que buscan mejorar los estándares de gobernabilidad y la calidad de la democracia. Entre los proyectos de ley presentados, están los siguientes: ·Proyecto de Reglamento de inscripción de listas de candidatos para las elecciones municipales.

En el Cuadro N° 4 se presentan cifras del total de listas presentadas por las organizaciones políticas para competir a nivel de Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Municipalidades Distritales. Se puede apreciar un incremento moderado de listas presentadas en relación a la campaña anterior: 11,170 listas en el 2010 y 14,171 listas en el 2014.

·Proyecto de Reglamento de inscripción de fórmulas y listas de candidatos para elecciones regionales. ·Proyecto de aplicación de cuotas de comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios para las elecciones regionales 2014.

La competencia para los gobiernos regionales tiene ahora, según reporte del JNE al 8 de junio, 310 listas (ver Cuadro N° 5), que todavía no es la cifra definitiva pues falta aún pasarlas por el proceso de revisión, de subsanación de observaciones para los casos declarados inadmisibles y de apelación para los casos declarados improcedentes. Se puede apreciar que en 11 Gobiernos Regionales los Presidentes buscan la re-elección. De éstos, tres tienen orden de prisión preventiva: dos están en prisión (Gregorio Santos y Klever Meléndez) y uno sentenciado con orden de captura (Yván Vásquez). Hay otros que no van a la re-elección pero que por acusaciones de corrupción están también con prisión preventiva (César Alvarez, de Ancash), con orden de captura (Gerardo Viñas de Tumbes) y uno fue inhabilitado por sentencia a 4 años de prisión (Jorge Acurio de Cusco).

Se trata de iniciativas importantes que permitirán un mayor rol vigilante, y de información de la ciudadanía. Dichos proyectos contribuirán al sistema democrático, a partir de la revisión de los requisitos para la inscripción de candidaturas y de las organizaciones políticas, y planes de gobierno acordes con estándares democráticos, de gobernabilidad y cultura de paz, considerando la alta fragmentación y polarización electoral actual, existiendo 18 partidos políticos y 172 movimientos regionales, ya inscritos en el país, como la posible filtración del narcotráfico en campañas.

2. Análisis regional: impacto para la gobernabilidad democrática

Las listas de los partidos nacionales, para los Gobiernos Regionales, se ha incrementado, en relación al 2010, debido principalmente al aporte de tres organizaciones: Alianza para el Progreso (APP),

Al cierre del plazo de inscripción de las listas que competirán en las elecciones del 5 de octubre, se

Cuadro N° 4 Cuadro de organizaciones políticas que han presentado listas para las Elecciones Regionales y Municipales 2014

Listas presentadas 2010

Listas presentadas 2014

Partidos Nacionales

342

322

Movimientos Regionales

143

159

Movimientos Locales

10,685

13,690

Total listas presentadas

11,170

14,171

Cuadro N°5 Listas presentadas para elecciones regionales por las organizaciones políticas, según departamento

N° Listas

Presidente a la re-elección

Amazonas

08

No

Ancash

16

No

Apurímac

10

Si

Departamento

Arequipa

18

No

Ayacucho

12

Si

Cajamarca

08

Si

Callao

14

Si

Cusco

14

No

Huancavelica

09

Si

Huánuco

14

Si

Ica

14

No

Junín

13

Si

La Libertad

11

Si

Lambayeque

13

Si

Lima

15

No

Loreto

07

Si

Madre de Dios

11

No

Moquegua

09

No

Pasco

10

regiones), el Frente Amplio, a través de Tierra y Libertad (11), Siempre Unidos (6), Perú Patria Segura, ex Cambio 90 (6) y Vamos Perú (7). El PPC participa en 7 regiones como lo hizo el 2010 y Solidaridad Nacional en 5. En cuanto a los movimientos regionales, en esta campaña están presentando 151 listas, frente a las 199 de la campaña anterior. Que los partidos nacionales hayan presentado 159 listas, no marca necesariamente una tendencia a la recuperación de los partidos nacionales en las regiones. Llama la atención la aparición notoria de una suerte de “fichaje electoral” de candidatos de una u otra organización, ya sea de los partidos nacionales o de los movimientos regionales, lo que en muchos casos ha terminado afectando la democracia interna y la institucionalidad de estas organizaciones políticas.

Cuadro N°6 Listas presentadas para elecciones regionales por las partidos políticos, según campaña electoral

Campaña 2010

Campaña 2014

APRA

24

14

Acción Popular

20

17

Si

PPC

07

07

Solidaridad Nacional

05

05

Fuerza Popular

13

15

Alianza para el Progreso

16

24

Perú Posible

17

08

Somos Perú

11

06

Restauración Nacional

11

03

Unión por el Perú

07

09

Democracia Directa (FONAVISTAS)

17

10

Partido Humanista

-

11

Frente Amplio

-

11

Siempre Unidos

-

06

Patria Segura

-

06

Vamos Perú

-

07

148

159

Piura

14

No

Puno

11

No

San Martín

08

No

Tacna

19

No

Tumbes

19

No

Ucayali

13

No

Total

310

Partido Político

Fuente: JNE

Fuerza Popular (Fujimorismo) y UPP, pasando el primero de 16 a 24 regiones, el segundo de 13 a 15 y el tercero de 7 a 9. Por otra lado, decrece el número de listas de otros partidos como el Apra (de 24 a 14 regiones), Acción Popular (de 20 a 17 regiones), Perú Posible (de 17 a 8 regiones), Somos Perú (de 11 a 6 regiones), Restauración Nacional (de 11 a 3 regiones) y Democracia Directa, que antes se presentaban como Fonavistas, (de 17 a 10 regiones). Nuevas agrupaciones irrumpen en el escenario regional; es el caso del Partido Humanista (11

TOTAL Fuente: JNE

17

Proceso electoral en el interior del país. Foto: onpe.gob.pe

La información proporcionada por el Jurado Nacional de Elecciones hace notar que algunos movimientos regionales han hecho alianzas con partidos nacionales y han inscrito alianzas electorales que van con el nombre del movimiento regional (como en el caso de Junín, Piura, Arequipa, Puno, Ayacucho) y en otros casos van con el nombre del partido nacional (Arequipa, Junín, Puno). En buena parte de casos, los partidos nacionales designaron como sus candidatos a líderes regionales con los que negociaron el uso de la marca electoral, en tanto que algunos movimientos regionales "importaron" candidatos de los Partidos Nacionales. Si bien es cierto, la gran cantidad de listas presentadas continúan evidenciando la gran fragmentación de nuestro sistema de partidos, principalmente por la crisis de representación y de credibilidad que afecta a los partidos nacionales, el que no se haya incrementado el número de movimientos regionales en el 2014 no quiere decir que el proceso de fragmentación se ha detenido o que los partidos nacionales están recuperando terreno. Parte de la explicación la podemos encontrar en el cambio normativo que elevó de 1% a 3% del padrón de electores la cantidad de firmas válidas que partidos y movimientos deben presentar para inscribirse. De todos modos, la presión centrífuga siguió siendo tan fuerte que para estas elecciones los movimientos

regionales inscribieron 151 listas, una cantidad muy alta. A pesar de lo señalado, es preciso reconocer dos dinámicas que operan en sentido inverso; por un lado, se ha frenado la expansión de los movimientos regionales como una alternativa a los partidos nacionales; al mismo tiempo, algunos aparatos nacionales resisten la crisis relocalizándose en las regiones en una perspectiva de acumulación partidaria sin ideario y programa, y solo pensando en la ocupación de espacios de cara al 2016. Ese parece ser el caso del fujimorismo y de Alianza para el Progreso. Un dato importante es que, al cierre de las inscripciones, se constató que 1,056 mujeres aspiran a ocupar cargos de Presidente Regional, Alcaldes Provinciales y Distritales en las elecciones del 5 de octubre: · 23 postulan para la presidencia de Gobierno Regional. · 154 postulan para la Alcaldía Provincial. · 879 postulan para la Alcaldía Distrital. Esta cifra evidencia una mayor participación de las mujeres en la actividad política, ya no sólo para cumplir con el requisito de la cuota de género sino y fundamentalmente para posicionar a las lideresas

que se han ido forjando al calor de la lucha política en los primeros lugares de las listas electorales. Este acontecimiento se debe a la aplicación de la cuota de género y a la labor de educación y formación política que se viene desarrollando desde las organizaciones de mujeres, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales que viene promoviendo el enfoque de género. De consolidarse este proceso de participación política de las mujeres con valores democráticos, y si se convierte en tendencia, probablemente el sistema político se verá fortalecido y por ende, la democracia y la gobernabilidad.

se constató que 1,056 mujeres aspiran a ocupar cargos de Presidente Regional, Alcaldes Provinciales y Distritales...De consolidarse este proceso de participación política de las mujeres con valores democráticos, y si se convierte en tendencia, probablemente el sistema político se verá fortalecido y por ende, la democracia y la gobernabilidad.

meterse a plantear en sus planes de gobierno propuestas para el desarrollo de sus regiones y el no empleo de los conflictos como bandera electoral. •Ante la posible filtración del narcotráfico en las campañas electorales se requiere mayor vigilancia del JNE y de la sociedad civil. Las fuentes de financiamiento deberán ser controladas con mayor minuciosidad en regiones donde hay fuerte presencia de actividades ilegales, tales como la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas y el narcotráfico. Junto a ello, se requiere un rol activo de la ONPE en relación a la fiscalización de los fondos partidarios. •Es importante fortalecer los procesos de democracia interna al interior de los partidos políticos y movimientos regionales. Para ello se requiere no solo una mayor adecuación de la Ley de Partidos Políticos que resulta insuficiente, es indispensable una labor de vigilancia del JNE para el cumplimiento en esta clase de mecanismos, para que los candidatos no sean electos por criterios estrictamente económicos, a través de campañas populistas y clientelistas, sin agendas ni planes de desarrollo. •La gobernabilidad democrática, requiere de mayor vigilancia de organismos electorales (JNE y ONPE), en colaboración con otras entidades y sectores del Estado, con el propósito de advertir situaciones de agravamiento de conflictividad social.

3. Conclusiones y recomendaciones •Es recomendable monitorear los procesos electorales regionales y municipales en las regiones que tienen mayores antecedentes de conflictos sociales por denuncias de fraudes electorales que están en el recuerdo de los electores. •Los requisitos para la inscripción de candidaturas deberían ser más exigentes, tomando en cuenta la fragmentación y la alta polarización electoral presente en la mayoría de los procesos electorales del país: a escala nacional, regional, provincial y distrital. Los requisitos de inscripción para cargos provinciales y regionales siguen siendo laxos. •Es importante que la ciudadanía pueda ejercer un rol vigilante, informándose y conociendo el perfil del candidato o candidata, al igual que los planes de gobierno que deben ser acordes con los estándares democráticos, gobernabilidad y cultura de paz. Los candidatos y las organizaciones deberán compro-

•Es necesario promover, en el marco del proceso electoral, acuerdos políticos para la gobernabilidad y la convivencia democrática, aprovechando los espacios de discusión y debate electoral que se producirán como producto de la competencia electoral.

1

Estudio que viene siendo elaborado por Michael Coppedge. Fuente: Sobre la inestabilidad política. Artículo publicado en el Diario La República por Martín Tanaka (12/1/2014). 2 Elmer Cuba. Economía. La Promesa del 6%. En: Tendencias 2014. En Revista Caretas, 2013. 3 Ibidem. 4 Tuesta, Fernando. Tendencias 2014. En: Revista Caretas. 26 de diciembre de 2014. 5 Perú Debate. El nuevo poder en las regiones. Análisis de las elecciones regionales y municipales. 2010. PUCP, 2010.

19

LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL:

Una mirada al departamento de Ancash1 Este informe presenta un panorama general de la conflictividad social de Ancash y su relación con la crisis política que atraviesa la región. Se trata de analizar la evolución de la conflictividad social en la región en la última década, distinguiendo las particularidades de esta región, identificar los factores que la determinan y reconocer como el abordaje de la ONDS-PCM sobre la conflictividad social ha respondido a estos factores.

Carlos Fermín Fitzcarrald (3), Casma (4) y Pomabamba (4). Ancash presenta la particularidad que a pesar de tener un gran número de provincias, existe un desbalance en la forma como la población está distribuida en ellas. Sólo la provincia de Santa congrega al 37.28% de la población total censado de la región. Con una importante distancia de éste, 13.87%, la provincia de Huaraz se encuentra en el segundo lugar y el resto de provincias cuenta con menos de 6% del total.

1. La evolución de la conflictividad social en la región ancash Ubicada al norte de la capital, Ancash está conformada por 20 provincias, donde residen el 3.87% de la población nacional de acuerdo al último censo nacional (año 2007), es decir 1, 063,459 habitantes. En el periodo inter censal entre 1993 – 2007 la tasa de crecimiento de la población de esta región fue de 11.8%.

Desde hace algunos años, Ancash es una de las regiones con mayores niveles de conflictividad social en el Perú y esta es una conclusión a la que llegan distintas entidades como la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros – ONDS PCM y la Defensoría del Pueblo.

De las 20 provincias que componen la región, tres se encuentran en el lado costeño: Santa, Casma y Huarmey y el resto son provincias andinas. Las provincias con mayor número de distritos son Huari con 16 distritos; Bolognesi, con 15, y Huaraz, con 12; mientras que las de menor número son Asunción (2),

GRÁFICO N°1

Provincias de la región Ancash

PALLASCA

SIHUAS

LA LIBERTAD CORONGO

La ONDS-PCM cuenta con una oficina desconcentrada ubicada en la provincia de Huaraz

POMABAMBA MCAL LUZURIAGA SANTA

HUAYLAS FITZCARRALD

Chimbote

RAYMONDI

YUNGAY ASUNCIÓN CARHUAZ

HUARI

CASMA HUARAZ

HUÁNUCO

AIJA

RECUAY HUARMEY BOLOGNESI

OCROS

Ancash - Perú

LIMA

21

notablemente al total de casos a nivel nacional, representando entre 8% y 9% en los últimos 12 meses. Como los informes Willaqniki de la ONDS-PCM han reportadocontinuamente, la gran parte de estos casos están vinculados a conflictos entre empresas mineras y localidades vecinas a sus actividades.

De acuerdo a las cifras que reporta la ONDS-PCM, los niveles de conflictividad social de la región Ancash son bastante altos en comparación con los de otras regiones del país. El número de casos atendidos por esta oficina aumentó de 7 casos de diferencias, controversias o conflictos en noviembre del año 2012 a 11 en el mes de mayo del 2014.

Estas cifras no difieren mucho de la información provista por la Defensoría del Pueblo, cuyos reportes ofrecen información desde 2004. De acuerdo a esta entidad, los conflictos sociales en esta región se incrementaron de 5, en el año 2004, a 33 conflictos en el año 2013. Además, Ancash se ubicó en el primer lugar con mayor número de conflictos sociales a nivel nacional en los años 2012 y 2013 y en el segundo lugar en el último reporte de abril del año en curso2.

Según las cifras de la ONDS-PCM, Ancash se encontraba en el primer lugar en número de casos de conflictividad social gestionados entre mayo y diciembre del año 2013, y en el tercer lugar en mayo del año en curso, superado únicamente por Cajamarca y Junín. A su vez, los casos de conflictividad social de esta región contribuyen

Tabla N°1 Conflictividad social de la región Ancash según cifras ONDS - PCM 2012

2013

2014

Periodo NOV DIC ENE

Casos

FEB

MAR ABR MAY JUN

JUL

AGO SET

OCT NOV DIC ENE

FEB

MAR ABR MAY

7

6

6

6

7

9

10

11

11

11

11

11

11

11

11

10

10

11

11

%

7.3

5.8

5.7

5.8

6.4

8.0

8.3

9.2

9.0

8.6

8.8

8.5

9.0

9.6

9.5

8.4

8.3

8.9

8.5

Puesto

1ro

3ro

3ro

3ro

3ro

2do

1ro

1ro

1ro

1ro

1ro

1ro

1ro

1ro 2do

3ro

3ro

2do

3ro

Total Nacional

96

103 105

103

110

113

120

120

122

128

125

130

122

115 116

119

120

124

130

Fuente: Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales Willaqniki 1 al 18. ONDS-PCM.

En perspectiva comparada con la situación a nivel nacional, desde el año 2005 la evolución de casos de conflictividad social en la región Ancash muestra tasas de crecimiento más altas que la de crecimiento del número de conflictos a nivel nacional. Sólo en dos años - 2009 y 2012- la tasa nacional supera a las de esta región:

Tabla N°2 Tasa de crecimiento de conflictividad social, 2005 – 2014

Área

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Ancash

-40.0

-66.7

600.0

42.9

40.0

21.4

52.9

3.8

22.2

-30.3

Nacional

39.6

13.4

0.0

36.8

140.4

4.0

-10.4

-8.6

7.5

-7.4

Fuente: Elaboración propia con base en reportes de la Defensoría del Pueblo.

En cuanto a los factores que están detrás de estas cifras, no es novedad que el fenómeno de la conflictividad social en Ancash está fuertemente vinculado a la presencia de la industria minera. La gran mayoría, 94%, de lo que la Defensoría del Pueblo denomina “conflictos activos” en la región son calificados por esta entidad como socio-ambientales, categoría con la que la Defensoría del Pueblo alude a tensiones sociales en torno a actividades de uso y disposición de recursos naturales, por la industria extractiva u otros sectores. Junto a otras regiones como Cajamarca donde varios proyectos de envergadura, vienen desarrollándose hace varios años, Ancash destaca por esa estrecha relación entre minería y conflictos sociales. Sin embargo, esta región ha pasado de encontrarse en niveles similares de conflictividad social con Cajamarca en el año 2004, a superarla considerablemente a partir del año 2010, como se aprecia en el siguiente gráfico. Gráfico N°2. Evolución de la conflictividad social en Ancash y Cajamarca, 2004-2014 35 30

Ancash

25

Cajamarca

20 15 10 5 0 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Elaboración propia con base en reportes de conflictos de la Defensoría del Pueblo, 2004-2014.

Este es un dato muy importante pues nos permite distinguir entre la intensidad y la cantidad de casos conflictividad. En Cajamarca se han apreciado conflictos donde las tensiones sociales han escalado hasta llegar al nivel de crisis social, generando inestabilidad política, como ocurrió con el conflicto del cerro Quilish por el proyecto Yanacocha en el año 2004 y el conflicto en torno al proyecto minero Conga, en el año 2011. Mientras tanto en Ancash se aprecia un mayor número de conflictos sociales, también vinculados a la presencia de la actividad minera, pero donde la intensidad no ha escalado hasta los niveles de crisis. En otras palabras, si bien ambas regiones dan cuenta de pugnas y desacuerdos entre empresas mineras y población, el desarrollo de estos conflictos ha corrido diferente suerte en cada región. Para comprender mejor estas diferencias, es necesario indagar cuáles

son los factores de la conflictividad social en Ancash que hacen de esta región, un caso particular.

2. Variables en la conflictividad social de la región Ancash El análisis de los casos reportados por la ONDS-PCM y la Defensoría del Pueblo en la región Ancash, permite identificar dos elementos subyacentes en las tensiones sociales producidas en esa región, la variable político electoral y la variable minera. · La variable político electoral Las tensiones sociales en Ancash no siempre estuvieron asociadas de forma tan estrecha a la

23

minería. Los informes de la Defensoría de los primeros años de la última década, dan cuenta de factores detrás de este fenómeno estaban relacionados con problemas de gobernabilidad, representatividad política, rendición de cuentas y la necesidad de canalizar demandas de la ciudadanía dentro de mecanismos formales. Los registros de esos años dan cuenta de movilizaciones y acciones de fuerza contra autoridades políticas, a quienes se acusaba de un bajo nivel de representatividad, corrupción y/o mala ejecución de presupuestos públicos3. Si bien la insatisfacción con el desempeño de las autoridades elegidas ha sido y continúa siendo un fenómeno que se observaba también en otras regiones del país, el caso de Ancash se distingue de forma particular. Ancash presenta un número de casos importante de nulidad en procesos electorales, principalmente de anulación de elecciones debido a actos de violencia así como de procesos de revocatoria. Los procesos de revocatoria Los intentos de revocar autoridades son un indicador de insatisfacción con el desempeño de una autoridad

y/o falta de representatividad política. Los procesos de revocatoria tienen el riesgo de generar situaciones de inestabilidad política. De obtener resultados a favor del retiro de una autoridad, suponen el ingreso de autoridades suplentes y la convocatoria a nuevas elecciones. Durante este proceso que puede resultar desgastante, también pueden generarse problemas de gobernabilidad. De acuerdo a información oficial4, en el año 2013 Ancash fue la segunda región con el número más alto de procesos de revocatoria contra alcaldes distritales y provinciales, un total de 13 procesos de este tipo. Estas cifras son superadas sólo por Cajamarca, que tenía 14 procesos de revocatoria en ese mismo año. Los procesos de nulidad de procesos electorales5 De manera similar a como ocurre con los procesos de revocatoria, el proceso de nulidad y la convocatoria a nuevas elecciones, dilatan el proceso de definición de nuevas autoridades, y es durante ese periodo de transición que frecuentemente la gobernabilidad se ve afectada.

Provincia

Distrito

Autoridades de la cual se pide su revocatoria

Bolognesi

Antonio Raymondi

Alcalde y regidores

Carhuaz

Acopampa

Alcalde y regidores

Carhuaz

Amashca

Alcalde y regidores

Carhuaz

San Miguel de Aco

Alcalde

Huaylas

Huata

Alcalde y regidores

Mariscal Luzuriaga

Lucma

Alcalde y regidores

Mariscal Luzuriaga

Fidel Olivas Escudero

Alcalde y regidores

Mariscal Luzuriaga

Musga

Alcalde

Pallasca

Pallasca

Alcalde y regidores

Recuay

Ticapampa

Alcalde y regidores

Sihuas

Quiches

Alcalde y regidores

Yungay

Quillo

Alcalde y regidores

Ocros

Congas

Alcalde y regidores

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones – revocatorias 2013

Tabla N°3. Procesos de revocatoria en la región Ancash - año 2013

Ancash destaca en el escenario nacional por su alto número de procesos electorales truncos debido a irregularidades graves y actos contra la ley. De un total de 34 distritos donde el Jurado Nacional de Elecciones decidió anular las elecciones municipales 2010 y convocar a elecciones municipales complementarias en el año 2011, casi un tercio de estos casos se encontraban en Ancash.

En un total de 11 distritos ancashinos las elecciones municipales debieron ser anuladas debido a actos contra el proceso electoral. En todos estos casos, las tensiones sociales desembocaron en actos de violencia (enfrentamientos, quema de locales, actas, etc.) que pusieron en riesgo el proceso electoral determinando su anulación:

Tabla N°4. Procesos municipales declarados nulos en el año 2010

PROVINCIA

DISTRITO

MOTIVO DE LA NULIDAD

Asunción

Acochaca

Bolognesi

Canis

Bolognesi

Mangas

Carhuaz

Anta

Huaraz

Olleros

Huaraz

Pira

Huari

Huacachi

El día después de la elección, pobladores ingresaron al local de votación y se enfrentaron violentamente a las autoridades electorales y FFAA. Se quemó todo el material electoral.

Huari

Rapayán

El día de la elección, pobladores ingresaron al local de votación y se enfrentaron violentamente a las autoridades electorales y FFAA. Se quemó todo el material electoral.

Huarmey

Culebras

Pobladores impidieron el ingreso de electores al local de votación, por la supuesta presencia de electores golondrinos.

Huaylas

Huata

Después del escrutinio, pobladores ingresaron violentamente al local de votación por la supuesta existencia de electores golondrinos. Se sustrajeron las actas de escrutinio.

Huaylas

Santa Cruz

Actos graves de violencia por parte de la población y las FFAA que concluyeron con la quema del material electoral.

Actos graves de violencia por parte de la población y las FFAA que concluyeron con la quema del material electoral. Actos graves de violencia por parte de los electores, motivados por la supuesta presencia de electores golondrinos, que concluyó con la quema de las actas de escrutinio y otros materiales electorales. Pobladores se encadenaron a las puertas del local de votación e impidieron el desarrollo de los comicios. Población entró por la fuerza al local de votación y quemaron las actas de escrutinio. Se reportó la quema de algunas actas de escrutinio. El remanente no fue suficiente para elegir autoridades.

Fuente: Mapa de Riesgo Electoral –Elecciones Municipales Complementarias, Boletín 1

Toma del local de votación.

25

En este aspecto Ancash superó de lejos a Cajamarca, donde se presentaron sólo 4 casos de nulidad de elecciones municipales. Un caso muy particular no sólo en escenario político electoral ancashino, sino incluso a nivel nacional, es el del distrito Huacachi (provincia de Huari). En las elecciones municipales del año 2010 el alcalde de este distrito era el único candidato, sin embargo debido a enfrentamientos violentos el día de la elección, el Jurado Nacional de Elecciones declaró la nulidad del proceso electoral (Resolución N.° 0674- 2011-JNE) y convocó a Elecciones Municipales Complementarias para el 3 de julio de 2011. En esta nueva oportunidad, otra vez el proceso fue declarado nulo por el JNE (Resolución N.° 0814-2011-JNE), convocando nuevamente a elecciones para el 20 de noviembre de 2011 (Decreto Supremo N.° 072-2011-PCM). De esta forma, la variable político electoral constituye un elemento importante en el contexto de las tensiones sociales de la región Ancash. Mientras el JNE ha reportado una alta incidencia de intentos por revocar autoridades electas y de procesos electorales truncos en esta región, la Defensoría del Pueblo registra desde el año 2004 tensiones sociales vinculadas a la relación entre autoridades elegidas y ciudadanía, tanto en torno a procesos de revocatoria como a demandas insatisfechas de la población. · La variable minera en la conflictividad social La variable minera es evidente en los conflictos sociales de la región. Ancash es una región con importantes recursos minerales, su subsuelo alberga depósitos de cobre, acero, oro, plata, carbón piedra, azogue, estaño, tungsteno, entre otros y eso no ha pasado desapercibido para los inversionistas. Según información oficial, en el territorio ancashino se encuentran un total de 30 unidades mineras en producción y otras 40 en exploración6. Los casos de conflictividad social en torno a las actividades mineras en la región Ancash se observan con mayor claridad desde el año 2008. Es a partir de este año, que además se tiene una progresiva dispersión de conflictos sociales por las provincias andinas de la región, tales como Bolognesi, Huaraz, Huarmey, Casma, Huari, Recuay y Yungay, provincias donde comienzan a arribar proyectos de exploración y/o componentes del mega proyecto minero Antamina. Se puede apreciar que la gran mayoría de tensiones se desarrollan entre las compañías mineras y la población vecina a sus proyectos.  

En sus inicios, estas tensiones sociales involucran únicamente a comunidades o población local no organizada; es decir, no vinculada por algún tipo de organización social, ni agrupación política. Sin embargo, con el transcurso de los años algunas organizaciones sociales no tardan en conformarse: frentes de defensa, comités de lucha, rondas campesinas, asociaciones de municipalidades y otras organizaciones de sociedad civil, se posicionan con demandas frente a las operaciones de proyectos mineros como Antamina y Pierina, pero también frente a proyectos de exploración. De esta forma, la actividad minera se convierte en un espacio frente al cual se conforman actores sociales y se construyen posiciones e intereses.

3. Los antecedentes de la conflictividad social ancashina Ancash es una región de contrastes, comenzando por su división entre una zona costera y otra andina, y dentro de ésta última, la cordillera blanca y negra. Esta diferenciación entre un Ancash costeño y serrano ha sido determinante para la configuración de oportunidades económicas, generación de riqueza, e incluso para la configuración socio-política local. Un hito importante en la historia de esta región, se encuentra en la segunda mitad del siglo pasado. En estos años, la costa ancashina sufrió grandes transformaciones económicas y sociales relacionadas principalmente con el desarrollo de la industria, el cual vino acompañado de la ampliación de oportunidades laborales, el desarrollo urbano (no necesariamente planificado) y comercial, así como la migración masiva de pobladores desde la sierra ancashina y de otras regiones. La costa ancashina se vio beneficiada de un impulso económico importante. Fueron en particular las actividades siderúrgica y pesquera las que impulsaron el desarrollo económico comenzando por Chimbote, capital de la provincia de Santa. En esta ciudad se conformó la Corporación Peruana del Santa, entidad clave en el desarrollo portuario del país. Asimismo, en el año 1956 se inició la construcción de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, ubicada sobre el río Santa y con la finalidad de administrar la industria pesada y el aprovechamiento hidráulico del Cañón del Pato, comenzaron las actividades siderúrgicas en la ciudad

Tabla N°5. Conflictos sociales en la región Ancash según Defensoría del Pueblo: 2004- 2013 Año Total Ancash

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

5

3

1

7

10

14

17

26

27

33

1

1

Regionales

1

Aija

1

2

A. Raymondi Asunción

1

Bolognesi

1

Carhuaz

1

2

4

3

3

2

1

1

1

2

1

2

1

1

2

2

3

5

2

3

5

6

7

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

4

3

2

2

2

1

2

C. Fitzcarrald Casma Corongo Huaraz

1

Huari

1 1

Huarmey Huaylas

1 2 2

Mcal Luzuriaga

1

Ocros

Pallasca

1

1

Pomabamba Recuay Santa

1 1

1 2

2

Sihuas Yungay

2

1

1

Fuente: Elaboración con base en reportes de conflictos de la Defensoría del Pueblo, 2004-2014

de Chimbote, que luego dieron lugar a la empresa estatal SIDERPERÚ, dedicada a la fabricación y comercialización de productos de acero. En los 60s y 70s, SIDERPERÚ llegó a ser una de las empresas líderes del sector a nivel internacional. Con estas inversiones se fortalecieron otras presentes

previamente como la industria de procesamiento de pescado. En años posteriores se consolidó la actividad pesquera a través de la explotación masiva y la conformación de empresas de harina de pescado y enlatados. De esa forma, tanto la actividad pesquera como la siderúrgica impulsaron el

27

crecimiento económico de la región e incluso hicieron una importante contribución a la economía nacional, pues el Perú se convirtió en uno de los principales exportadores de harina de pescado a nivel internacional. La ampliación de oportunidades de trabajo, la intensificación de la demanda por bienes y servicios asociados al crecimiento industrial y laboral, y una masiva migración interna dieron lugar a la conformación de élites comerciales en la provincia de Santa. Este dinamismo económico fue también un espacio idóneo para la generación de una vida política intensa, comenzando por la efervescencia de los movimientos sociales. En la década de los 70's y 80's, el movimiento social regional estaba prácticamente concentrado en las movilizaciones de los trabajadores de los sindicatos de las empresas de las dos industrias en boga, pesquería y siderurgia. Los sindicatos de empresas pesqueras y siderúrgicas, como SIDERPERU tenían gran capacidad de convocatoria e incidencia en las empresas y a nivel de política pública local. En los 90s, estos movimientos se debilitan considerablemente debido a la crisis económica, la violencia política y el corte autoritario del gobierno. Actualmente, si bien los gremios laborales más importantes en Chimbote siguen siendo los sindicatos de SIDERPERÚ, Sindicato de Pescadores y sindicatos de Construcción Civil, éstos han perdido la contundencia que tuvieron antaño7. El plano político electoral también se vio beneficiado del crecimiento económico, en particular, el APRA encontró una base amplia para desarrollarse en Chimbote. Esta ciudad también fue idónea para la conformación de otras agrupaciones políticas locales y de liderazgos locales. La élite política se alimentó del crecimiento económico, pero no siempre de la mejor manera. La rápida transformación de Chimbote a una de las ciudades puerto más importantes a nivel mundial, desorbitó las aspiraciones de los grupos de poder. Éstos acudían a mecanismos de manipulación, corrupción y evasión de la ley para incrementar sus ganancias en desmedro de la institucionalidad vigente. Como señala el analista político, Julio Cotler: “Chimbote siempre fue una ciudad caótica, con extorsión. Una ciudad en la que grupos fácticos desarrollaban poder, como en toda ciudad-puerto”8. La participación de las provincias andinas de Ancash en el éxito económico de las costeñas fue muy poca. A eso debe agregarse la escasa inversión pública en las zonas alto-andinas en general. La sierra ancashina

contaba con escasa vías de acceso y conectividad, esenciales para la articulación de mercados locales al mercado regional y el nacional. Al igual que otras zonas de sierra en el país, la presencia del Estado era débil, visible por ejemplo, en la escasez y deficiencias en los servicios públicos de salud y educación. Buscando agenciarse de los beneficios del boom económico de la ciudad puerto, muchos de los pobladores en estas y otras provincias andinas migraron a Chimbote. Este proceso no hizo más que agudizar el desbalance de poder entre provincias andinas y costeñas, alcanzando el plano políticoelectoral. En última instancia, estas brechas también tuvieron impacto en el plano social, pues el desarrollo económico y comercial en las ciudades contribuyó a la proliferación y fortalecimiento de grupos de interés, organizaciones sociales, sindicales y otros actores sociales9. Como consecuencia del predominio de actividades económicas de baja rentabilidad, los bajos niveles de inversión privada y pública, la escasa participación en el impulso económico de la costa, la baja presencia estatal y otros factores estructurales contribuyeron a la postergación de la sierra ancashina. Esta situación alimentó por mucho tiempo un sentimiento de frustración y de rivalidad desde la sierra en relación a la costa, particularmente frente a la provincia de Santa, provincia que concentra el mayor desarrollo económico de la región, el mayor porcentaje de población de la región pero también a donde se dirigen la mayor cantidad de esfuerzos del Gobierno Regional en cuanto obras y servicios públicos. Sin embargo el destino de provincias andinas comenzó a cambiar. A partir de fines de los 90s, la llegada de la gran minería trajo una nueva etapa de dinamismo económico para Ancash, la cual tenía esta vez como protagonista a la sierra. Hitos de este nuevo momento para la región, fueron el ingreso de la Compañía Minera Antamina -un joint venture entre 4 empresas internacionales BHP Billinton (Australia), Xtrata (Suiza), Teck (Canadá) y Mitsubishi corporation (Japón)- a la provincia de Huari en el año 1996, con el proyecto del mismo nombre; y pocos años después, el ingreso de la Compañía Minera canadiense Barrick Gold, con el proyecto Pierina en la propia provincia de Huaraz. El proyecto Antamina es actualmente uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y de acuerdo a la compañía, una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de operaciones. El proyecto es considerado una de las inversiones más altas en la historia de la

minería peruana suponiendo aproximadamente US$ 2,300 millones de inversión inicial, a los cuales se añaden US$ 1,200 millones para la expansión del proyecto. De acuerdo con la propia compañía Antamina, las reservas totales probadas y probables de esta unidad ascienden a 745 millones de toneladas métricas. El proyecto Pierina de explotación de oro inició sus operaciones en el año 1998, con una inversión estimada en US$ 1,200 millones. Tiempo después, han ingresado a explorar potenciales vetas otras empresas mineras, algunas de las cuales esperan la “licencia social” o aceptación de las comunidades para comenzar a operar. Una visita corta a la capital de la región es suficiente para reconocer que las inversiones mineras trajeron consigo una oportunidad de desarrollar un mercado de servicios y comercio antes inviable para la sierra de Ancash. El impacto económico de las operaciones mineras es evidente en la dinámica comercial y de servicios de estas provincias, donde la minería es un demandante de servicios de hotelería, alimentos, equipamiento, etc. Sin embargo, a diferencia de Chimbote y la provincia de Santa en general, donde el desarrollo industrial había contribuido a la conformación de élites comerciales y políticas, la irrupción de la minería en las provincias como Huari, Huaraz, Bolognesi; ocurre en espacios con muy pocas capacidades para generar emprendimientos sociales y económicos locales y aprovechar las oportunidades económicas que la minería traía consigo. El papel de la descentralización Al proceso de incursión de la gran minería en Ancash, se suma otro de carácter nacional, el de la descentralización. El proceso de descentralización cuyos primeros antecedentes surgen a partir de la Ley 27680 que reforma el capítulo constitucional relativo a la Descentralización y la Ley 27783 de Bases

de la Descentralización, ha tenido también un papel muy importante en los cambios que atravesó la región Ancash a partir de la incursión de la industria minera. El proceso de descentralización buscaba generar un balance de poder entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales y Locales. Se previó que se realizaría en forma progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales. En este marco, a estos últimos se les transfirió recursos financieros y competencias, con el objetivo de desarrollar políticas públicas más eficientes y acercar el Estado al ciudadano. Junto a los recursos se trasladaron además grandes responsabilidades desde el nivel central hacia las regiones y municipios. Además, a este proceso nacional de transferencia de recursos y capacidades, se debe agregar que tanto el Gobierno Regional de Ancash como los gobiernos locales provinciales y distritales donde existen proyectos mineros en operación, comenzaron a recibir importantes recursos provenientes inicialmente de fondos especiales como el Fondo Minero Regional y el Fondo Minero Local, así como del canon minero10. El Gobierno Regional como botín Lamentablemente, el incremento de recursos públicos lejos de ser visto como aquel impulso necesario para implementar políticas y programas que coadyuven al ansiado desarrollo regional, parece haber sido entendido por los actores políticos locales como una oportunidad para satisfacer intereses personales. Frente a la inyección de importantes recursos, han emergido una serie de actores políticos

Tabla N°6. Aporte económico a las regiones por canon minero (Nuevos soles) Año

Ancash

Total Nacional

% del Total Nacional

2007

S/.

1,628,350,356.48

S/. 5,157,001,429.17

31.58%

2008

S/.

1,319,496,305.51

S/. 4,505,674,554.26

29.29%

2009

S/.

926,526,393.35

S/. 3,665,502,283.00

25.28%

2010

S/.

855,464,977.00

S/. 3,238,137,332.00

26.42%

2011

S/.

775,892,022.00

S/. 4,282,582,896.00

18.12%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

29

que buscaban asumir el control del Gobierno Regional. Ello explicaría cómo en las últimas tres elecciones regionales, 2002, 2006 y 2010, el número de listas en competencia en procesos electorales se incrementó por encima del 100%. Ancash ocupa el segundo lugar en incremento progresivo y total de listas en dicho periodo, tal como se observa en la tabla a continuación: Tabla N°7. Incremento de cantidad de listas participantes en proceso electorales 2002, 2006 y 2010

N° de listas 2002

N° de listas 2006

N° de listas 2010

Incremento total

Puno

7

12

21

14

Ancash

8

13

19

11

Ica

6

8

15

9

Tacna

8

9

16

8

Lima

9

10

16

7

Lambayeque

9

10

15

6

Madre de Dios

7

10

11

4

Apurímac

7

9

11

4

Junín

11

12

14

3

Cajamarca

9

10

11

2

Región

Fuente: Mapa Político Electoral del Perú. Parte N°1 11

El Gobierno Regional es como un atractivo botín por los actores políticos, quienes en cada elección se lanzan a la competencia electoral cada vez en mayor número. Esta situación resulta preocupante, pues lejos de contribuir a la configuración de propuestas políticas sólidas para la ciudadanía y al fortalecimiento de la democracia, este alto nivel de competencia electoral estaría demostrando que existe un ávido interés por beneficiarse de este boom en los recursos públicos regionales. Lo que es peor, la competitividad electoral no vino acompañada de un fortalecimiento de los cuerpos profesionales en el Gobierno Regional de Ancash y de los municipios provinciales. La fragilidad de la administración pública regional ha sido evidente en la escasa capacidad de ejecución de fondos públicos. A su vez, los gobiernos locales no han sabido siempre ejecutar apropiadamente esos recursos, algunos son acusados de no asumir un rol activo en la promoción del desarrollo local o incluso de ejecutar obras y

proyectos que no responden a las necesidades de la población. Distintas variables han contribuido a esa situación, desde la escasa capacidad de ejecución de presupuestos, el mal manejo de los mismos, bajos niveles de transparencia e ineficiencia en el gasto público. Pese a los altos ingresos del Gobierno Regional Ancash, éste no sólo ha mostrado un bajo nivel eficiencia en la ejecución manejo de recursos, sino que además, actualmente se encuentra acusado de graves actos de corrupción. A diferencia de los problemas e irregularidades de varias regiones para asumir competencias y ejecutar políticas públicas en sus jurisdicciones, el caso del Gobierno Regional Ancash es un caso particular que va más allá de falta de capacidades institucionales o la ineficiencia en el manejo de recursos públicos y más bien, da cuenta de problemas aún más serios relacionados con la configuración de redes de

corrupción alrededor de las autoridades regionales. Los últimos acontecimientos puestos a la luz dan a conocer graves hechos de manipulación de autoridades y medios locales e incluso, situaciones graves como la intimidación y asesinato de oponentes políticos. A la fecha sus principales autoridades políticas, Presidente Regional, regidores y asesores se encuentran apresados y atravesando procesos judiciales por estas acusaciones12. La falta de fiscalización sobre el manejo de recursos públicos por estas autoridades ha sido un factor para que esta gran oportunidad de crecimiento y desarrollo local sea usufructada por autoridades corruptas. Como señala Cotler, “encima el gobierno de Áncash tiene los ingresos que tiene y no hay control”13. Esta situación ha conmocionado a la opinión pública nacional y además, ha sido la primera y más grave de una seria de descubrimientos de manejos fraudulentos por parte de otros gobiernos regionales. De esta forma, estos hechos que involucran directamente a los Gobiernos Regionales, han generado cuestionamientos profundos, no sólo sobre el desempeño de sus autoridades, sino también sobre los verdaderos resultados de la descentralización. En cualquier caso, la más afectada ha sido la población, debido a que la entidad responsable de ejecutar políticas públicas más cercanas al ciudadano, no sólo no ha desempeñado el rol que debería, sino que ha desaprovechado una oportunidad para impulsar el tan ansiado proceso de desarrollo local. Las demandas a la base de los conflictos sociales Paralelamente a los problemas que se observan a nivel del desempeño del Gobierno Regional Ancash, se aprecia el incremento progresivo de conflictos sociales entre empresas mineras y población. Este fenómeno no resulta extraño, considerando no sólo el pobre desempeño del Gobierno Regional, sino también las necesidades y los intereses de actores sociales en las provincias por muchos años relegadas, que no tardaron en formarse y concentrarse alrededor de las principales inversiones. En un contexto de ausencia de oportunidades, las comunidades circundantes a los proyectos mineros en la sierra, no han tardado en demandar ser esta vez partícipes del bienestar que la generación de riqueza produce en sus entornos. En cuanto a las demandas de las organizaciones y/o población en los conflictos sociales mineros, las

afectaciones ambientales se encuentran en primer lugar en la lista. Como señala el Ministerio de Ambiente, el daño ambiental, ya sea real o supuesto, es utilizado como una herramienta de negociación14, y Ancash no es una excepción. Cuando las demandas de los actores plantean afectaciones ambientales, éstas constituyen el principal argumento para la exigencia de indemnizaciones o compensaciones a las empresas mineras. Los pedidos por lo general son acompañados por la pretensión que el dinero sea entregado a las comunidades afectadas o a sus organizaciones representativas (asociaciones, federaciones u otros)15. Otras veces, o incluso, al mismo tiempo, la población plantea ser compensada por las afectaciones que generan las actividades de la empresa a través de obras, proyectos de desarrollo o cupos de trabajo para sus integrantes. Esto da cuenta por un lado, de las necesidades socio-económicas de la población y por otro, de la aspiración de ser partícipes del bienestar que produce la generación de riquezas en su territorio. Nuevamente, en estos aspectos el papel del Gobierno Regional es clave para garantizar el traslado de recursos públicos a los ámbitos locales y, sobre todo, su papel como impulsor del desarrollo regional y local. La absorción de mano de obra local, incluso de forma permanente, a lo largo del ciclo del proyecto, es también otro punto de debate, el cual genera frustración con los proyectos altamente tecnologizados que caracterizan a la industria minera actual. A diferencia de la minería antigua, que requería un alto número de operadores, proyectos como Antamina y Pierina, frente a los cuales se han aglomerado el mayor número de conflictos, tienen una demanda de personal no cualificado mucho menor. El pico más alto de demanda de obra local se realizó en la etapa de construcción para caer considerablemente en la etapa de explotación. Otro tema recurrente en los casos registrados, tanto por ONDS-PCM como por Defensoría del Pueblo, son las demandas de inversión social, por las cuales la población aspira a que las empresas financien la construcción de obras de infraestructura, vías de acceso, mejoramiento de servicios básicos y proyectos de desarrollo, todos estos ámbitos que corresponden a las funciones del Estado. Cabe señalar, en contraste con el caso de la región Cajamarca, que las demandas de los actores sociales en torno a los proyectos mineros en Ancash no rechazan las actividades mineras en sí mismas sino que discuten las condiciones sociales y ambientales

31

en las cuales éstas se desarrollan. En efecto, en el caso de Cajamarca los conflictos sociales más recientes suponen en mayor medida, el rechazo total a la minería y por ello, la configuración de grupos sociales con una postura anti minera claramente definida. Esa situación no se produce en Ancash y ello podría deberse al contexto social y económico en el que surge la minería en las provincias andinas de esa región, como también a la inexistencia de actores sociales con propuestas políticas opuestas a la propuesta extractiva para generación de recursos al Estado. Esto sin duda, es un tema que habría que investigar en mayor profundidad y que requiere realizar un extenso trabajo de campo sobre este tejido social y político.

4. La gestión del diálogo de la ONDS-PCM en Ancash

técnico especializado en la prevención y gestión de conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros, ésta viene trabajando en los casos de conflictividad a nivel nacional que son de su competencia. La estrategia de la ONDS-PCM tiene como principales pilares a los actores claves del conflicto social en materia minera: el Estado, la comunidad y la empresa. Bajo esta estrategia, las distintas entidades del Estado son llamadas a ser parte de la identificación de los elementos de fondo detrás de las demandas que originan las diferencias, controversias y conflictos, y junto a la comunidad y la empresa, se identifican e implementan alternativas de solución. El actor público, el actor social y el actor privado son convocados por la ONDS-PCM en los distintos espacios de diálogo que esta promueve, incluyendo mesas de diálogo, mesas de trabajo, mesas técnicas, entre otros. En el caso de la región Ancash, en sus casi dos años de gestión la ONDS-PCM ha impulsado y participado de hasta 14 espacios de diálogo, como se aprecia en la siguiente tabla.

A partir del mandato otorgado a la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - ONDS, organismo

Tabla N°8. Espacios de diálogo promovidos por la ONDS-PCM en la región Ancash Caso

Empresa involucrada

Tipo de espacio

Gestión a la fecha

Ayash Huaripampa

Compañía Minera Antamina

Mesa de Diálogo

Con fecha 29.05.14, se reúnen los representante de la comunidad, del Ejecutivo y empresa minera, informando los sectores de ANA, OEFA, SENASA y DIGESA respecto a los monitoreos y evaluaciones realizadas en la zona hasta la fecha, acordándose reuniones de trabajo entre comunidad y empresa durante el mes próximo.

Cátac

Compañía Minera Antamina

Mesa de Diálogo

Se hace seguimiento al cumplimiento de los acuerdos arribados por los actores de la mesa, convocándose reunión de coordinación con representantes de la municipalidad de Cátac y ONDSPCM para los efectos de evaluar la agenda a ser atendida en la próxima reunión de la mesa.

AMUCEPs Huari

Compañía Minera Antamina

Mesa de Diálogo

Se hace seguimiento a los acuerdos arribados por los actores de la mesa, reprogramándose la reunión de la mesa señalada para el día 29.05.14 a solicitud del presidente de AMUCEPS para el día 06.06.14 en la ciudad de Lima.

Caso

Empresa involucrada

Tipo de espacio

Gestión a la fecha

Huarmey

Compañía Minera Antamina

Mesa de Diálogo

Se hace seguimiento a los acuerdos, efectuándose coordinaciones con representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento respecto al cumplimiento de la ejecución de proyectos tratados en la mesa de diálogo.

Jangas: Comunidades de Atupa y Antauran Mareniyoc

Empresa Minera Barrick

Mesa de Diálogo

Con fecha 23.05.14, se reúnen los actores de la mesa de trabajo de calidad ambiental y recursos hídricos, en la cual se realiza la presentación del informe integrado de intervención sanitaria y ambiental en el distrito, haciéndose llegar el informe integrado del mismo, tomándose los representantes de la comunidad treinta días para su lectura y hacer llegar a la mesa sus inquietudes y puntos de vista por escrito.

Pampas (Mesa cerrada)

Empresa Minera Dynacor

Sin instalación de mesa

Mediante cartas de fecha 10-01-14 la compañía minera Tungsteno Málaga del Perú S.A. y Comunidad Campesina de Pampas, hace de conocimiento a esta oficina el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco suscrito con fecha 05.06.09 respecto a los compromisos asumidos por la minera Dynacor Exploraciones del Perú S.A. que operaba con anterioridad, dando así por cumplida las obligaciones por parte de la minera y la satisfacción de la comunidad ante el cumplimiento de la demanda inicial.

Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichui

Compañía Minera Antamina

Mesa de Diálogo

Con fecha 06.05.14, en la ciudad de Huaraz se reúnen los representantes de la comunidad Sta. Cruz de Pichiú y la compañía minera Antamina, revisando los avances relacionados a la implementación del Plan de Trabajo Operativo - 2014, así como evaluar el estudio para la determinación de factores asociados a la morbimortalidad de animales en la comunidad.

Mesa de Desarrollo Sostenible para la provincia

Con fecha 29.05.14 en las instalaciones de la municipalidad de Casma, se reúnen los actores de las mesas de trabajo de desarrollo social y ambiental, informando los sectores del ejecutivo los avances de las responsabilidades asumidas, indicándose en el sector salud que la campaña médica propuesta se reprogramará oportunamente; con respecto al taller de red de protección al turista se efectuó en la fecha programada, haciendo entrega del Plan de Protección al Turista elaborado en dicho taller.

Provincia de Casma

33

Caso

Empresa involucrada

Tipo de espacio

Gestión a la fecha

Provincia de Bolognesi

Compañía Minera Antamina

Mesa de Desarrollo

Se viene haciendo seguimiento a los acuerdos arribados por los actores de la mesa, convocándose a reunión de trabajo con el representante de la municipalidad de Bolognesi para la elaboración de los proyectos viables y ser comprendidos en agenda de la mesa.

Laguna Parón

Empresa Duke Energy

Mesa de Diálogo

Con fecha 17.02.14, en las instalaciones de la ONDS PCM con la concurrencia de las autoridades máximas del Estado (Presidenta de la República (e), Primer Ministro y Congresista por la región Ancash), de la Municipalidad Provincial de Huaylas, comunidad, y sectores del Estado, se realizó la ceremonia de cierre de la mesa de diálogo, al haberse dado cumplimiento al mantenimiento principal de las instalaciones hidráulicas de la Laguna Parón, encontrándose en seguimiento el mantenimiento adicional conforme a los acuerdos adoptados y trabajos que se vienen realizando a la fecha.

Cajacay Ancash

Compañía Minera Antamina

Mesa de Diálogo

Con fecha 08.05.14, en las instalaciones de la PCM, se reúnen los representantes de la comunidad de Cajacay, empresa minera y sectores del Estado, evaluándose los avances de acuerdos arribados en la mesa, acordándose elaborar e implementar programas ambientales educativos orientados a fortaleces el conocimiento y participación de la población en gestión de riesgos; respecto al grupo salud se informa que la campaña de salud especializada se ha reprogramado para los días 12 al 14 de junio próximo.

Comunidad Campesina de Pocpa

Empresa minera Santa Luisa

Mesa de Diálogo

Se viene haciendo seguimiento a los acuerdos arribados por los actores de la mesa, realizándose reuniones de coordinación con los sectores del Ejecutivo para dicho fin, señalándose la siguiente reunión para el mes próximo.

Comunidad Campesina Ango RAju

Compañía Minera Antamina

Sin instalación de mesa

Con fecha 20.05.15, se reúnen los representantes de la comunidad y empresa minera Antamina, a fin de tomar conocimiento de los avances de los acuerdos arribados por ambas partes, habiendo propuestas nuevas para la adquisición de los terrenos por parte de la empresa minera, la cual será absuelta en la próxima reunión.

Caso

Proyecto San Luis y Comunidad Campesina de Ecash y Cochabamba

Empresa involucrada

Empresa minera Silver Standard

Tipo de espacio

Sin instalación de mesa

Gestión a la fecha

Con fecha 23.05.14, el presidente de la comunidad de Ecash y asesor legal, se reunieron en la ciudad de Carhuaz con representantes de la ONDS-PCM, a fin de hacer de conocimiento del presidente y demás asistentes la labor de la oficina, acordándose una reunión de trabajo con representantes de los 34 sectores en la ciudad de Lima, cuya fecha será fijada en forma conjunta en una próxima reunión.

Fuente: Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. Sistema de información. Junio, 2014.

Como se aprecia en la tabla anterior, la ONDS-PCM ha participado de 14 espacios de diálogo en sus dos años de gestión. De éstos, 12 se encuentran vigentes y a la búsqueda de implementar acuerdos, mientras dos de ellas ya han logrado llegar a acuerdos finales. Salvo por el caso Laguna Parón que involucró a la Comisión de Regantes de Parón con la empresa de energía Duke Energy, la totalidad de los casos atendidos por la ONDS-PCM en esta región a través de distintos espacios de diálogo, suponen casos de conflictividad minera. Estos distintos espacios son fundamentales en el accionar de la ONDS-PCM, pues a través de ellos ha logrado a involucrar en la gestión del desarrollo local y de fiscalización y gestión ambiental a distintas entidades y organismos del Estado, destacando el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Ambiente, la Autoridad Nacional de Agua y las Autoridades Locales de Agua, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Construcción, el Ministerio de Agricultura y sus programas Agrorural y Agroideas, etc. La mayor parte de estas iniciativas (9) comprenden mesas de diálogo, las cuales pretenden identificar alternativas de solución a problemas ambientales y sociales de la población vecina a los proyectos. La estrategia de mesas de diálogo ha servido para responder a los factores de la conflictividad social identificados en la región Ancash, pues ha permitido llevar a espacios de negociación desacuerdos que de otra forma eran tratados como protestas, movilizaciones, bloqueos e incluso acciones de violencia. Las características de este tipo de situaciones eran no sólo la frustración de los actores sociales, sino también la atención reactiva de las entidades del Estado frente a los problemas que emergían en torno a los proyectos mineros. De esa forma, el malestar de la ciudadanía se acumulaba sin tener vías para canalizarlas y las autoridades acudían

en su respuesta únicamente cuando las tensiones sociales escalaban hasta niveles críticos. Un ejemplo de ello, es el caso de la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados de Huari – AMUCEPs, quienes en el año 2011 realizaron un bloqueo de carretera para exigir inversiones sociales y de desarrollo por parte de la compañía minera Antamina. Otros casos similares son el de Huarmey, por cuestionamientos en torno a los impactos ambientales de las actividades de la compañía minera Antamina, o en el caso de Angoraju, debido a la evaluación de un acuerdo económico de dicha comunicad con la misma compañía.

5. Perspectivas para el manejo de la conflictividad social en la región Ancash La región Ancash se encuentra atravesando por una crisis política que compromete a sus principales autoridades regionales. A la fecha de edición de este trabajo, tanto el Presidente Regional como el vicepresidente han sido suspendidos de sus cargos por la causal establecida en el artículo 31º, inciso 2 de la Ley Nº 27867, modificada por la Ley Nº 28961. El Presidente del Gobierno Regional, César Álvarez, se encuentra preso con detención provisional de 18 meses. Si bien las acusaciones contra las autoridades regionales han sobrecogido a la opinión pública y los medios de comunicación y parecen dar cuenta de hechos inéditos, los antecedentes político electorales de la región revisados en este trabajo, dan cuenta de al menos algunos indicadores de que se venía gestando una problemática en torno a las autoridades políticas. Como se aprecia en la información y cifras proporcionadas, desde hace varios años, la región Ancash ha presentado

35

Participación en la Mesa de Diálogo de Jangas en Huaraz

problemas en torno a la conformación de actores políticos movilizados por intereses económicos. Además, el mal manejo de recursos públicos importantes, como los del canon minero, dan cuenta de la fragilidad y falta de transparencia de la administración pública. Asimismo, tanto las declaraciones de nulidad de procesos electorales como los procesos de revocatoria dan cuenta de tensiones políticas importantes, falta de representatividad y de la insatisfacción de la población con el desempeño de autoridades. A este escenario que venía desarrollándose desde hace varios años atrás, y que tiene como principales protagonistas a la clase política y la ciudadanía, se ha sumado un nuevo escenario de tensiones, aquel configurado a partir del arribo de la gran y moderna minería a Ancash. De esta forma, es que Ancash se convierte en una de las regiones con los niveles más altos de conflictos mineros en el país y cuyo incremento en la última década ha sido notable. Son las preocupaciones por los impactos ambientales y las demandas por mayores oportunidades de desarrollo económico y social las que ocupan el grueso de las demandas en este escenario. A diferencia de regiones con un perfil similar en materia minera y de nivel de conflictividad social, el caso de Ancash se caracteriza por un alto nivel de conflictividad con baja intensidad y estallidos de violencia. Además, las disputas involucran inicialmente a compañías mineras y comunidades o población no organizada, para progresivamente

observarse la conformación de agrupaciones y organizaciones sociales, lo que da cuenta de la fragilidad del tejido social en los inicios del surgimiento de la minería. El Estado, a través de la ONDS-PCM, ha buscado responder a las causas de los conflictos mineros que, como en Ancash, ocupan un importante sitial en las tensiones sociales de otras regiones del país. De esa forma, la ONDS-PCM ha buscado implementar espacios de encuentro y diálogo entre tres actores clave de este tipo de tensiones sociales, la empresa, la comunidad y el Estado. A través de espacios como las mesas de diálogo, se ha trabajado la identificación de alternativas para solucionar los problemas que dan origen a los conflictos entre compañías mineras y comunidades. La gestión del diálogo en la región Ancash ha servido para canalizar por vías institucionales la insatisfacción y demandas de población que por mucho tiempo se ha sentido postergada social y económicamente. Además, se vienen obteniendo respuestas concretas a las demandas de desarrollo local de centros poblados y comunidades, a través de un esquema que suma recursos entre empresas y entidades públicas nacionales. Actualmente la ONDS-PCM cuenta con 12 espacios de diálogo en marcha en esta región. La labor realizada en estos espacios ha permitido conducir las tensiones entre compañías mineras y población hacia un plano de negociación y eventual cooperación. Sin

embargo, un elemento del que adolecen estos espacios es la participación del Gobierno Regional. En efecto, estos espacios cuentan con la participación de entidades públicas nacionales, como el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Ambiente, la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la ONDS, las compañías mineras y las organizaciones representativas de la población; sin embargo el Gobierno Regional e incluso en ciertos casos, los Gobiernos Locales han dado un paso al costado. Esta ausencia de las entidades del Estado a nivel regional en las mesas de diálogo representa un obstáculo para la sostenibilidad de los acuerdos y una muestra que esta entidad no ha asumido compromiso alguno en la gestión del diálogo de los casos de conflictividad en su jurisdicción. Pese a los reiterados esfuerzos de la ONDS por comprometer al Gobierno Regional en estos esfuerzos, el vacío se ha vuelto una constante en todos los casos gestionados por esta oficina.

política y su relación con la población. Ello supone fortalecer los mecanismos de fiscalización de la sociedad civil, generar capacidades en las nuevas autoridades, promover una clase política transparente y con vocación de desarrollo, así como evaluar y reformar los mecanismos de fiscalización del Estado.

1

Elaborado por Ivette Castañeda García, socióloga ex comisionada de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - PCM . Para el análisis de las cifras de conflictividad social de la Defensoría del Pueblo, se ha tomado como muestra las cifras correspondientes al mes de abril de cada año entre el 2004 y 2014. 3 Los reportes de la Defensoría resultan de utilidad para distinguir esta variable no sólo por la antigüedad, sino porque esta entidad ha registrado casos de conflictividad electoral y de materia de gobiernos locales que al no ser competencia de la ONDS, no son registradas por esta Oficina. 4 Jurado Nacional de Elecciones. Estadísticas Electorales. http://portal. jne.gob.pe/procesoselectorales/Documentos%20%20Procesos%20electora les/Revocatorias%202013/LISTA_AUTORIDADES_REVOCATORIA_201 3.pdf 5 Las declaraciones de nulidad de elecciones pueden darse por tres motivos: graves irregularidades, inasistencia de más de 50% de los votantes o, cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superen los 2/3 del número de votos emitidos. 6 Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Mapa de Proyectos Mineros 2013: Principales Unidades en Producción y Proyectos en Exploración. Disponible en: www.minem.gob.pe 7 Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL). Chimbote: Situación del Trabajo, la Educación, la Salud y el Medio Ambiente en la provincia de Santa. Documento de Trabajo. Lima: CEDAL, 2008. 8 Diario La República. Julio Cotler: Áncash es la manifestación del peligro que existe en el Perú. 14 de abril del 2014. Disponible en: http://www. larepublica.pe/14-04-2014/ancash-es-la-manifestacion-del-peligro-queexiste-en-el-peru 9 Entrevista a José Reátegui. Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. El Sr. José Reátegui residió en la ciudad de Chimbote y laboró en proyectos en la región Ancash en general en las años 90's, hasta mediados de la década del 2000. 10 Se extrae del pago que las empresas dan al Estado peruano por el derecho de explotar sus recursos naturales. El canon minero se distribuye entre el Gobiernos Regional, el Gobierno Local, provincial y distrital donde se llevan a cabo las operaciones de una empresa minera. 11 Jurado Nacional de Elecciones. Observatorio para la Gobernabilidad. Alcances de la Investigación: Primera Parte. Disponible en: http://www.infogob.com.pe/Reportes/investigacion/MPEP_parte_2.pdf 12 Diario La República “Ordenan la detención de César Álvarez y 49 colaboradores y sicarios” Disponible en: http://www.larepublica.pe/3005-2014/ordenan-la-detencion-de-cesar-alvarez-y-49-colaboradores-ysicarios 13 Diario La República. Julio Cotler: Áncash es la manifestación del peligro que existe en el Perú. 14 de abril del 2014. Disponible en: http://www.larepublica.pe/14-04-2014/ancash-es-la-manifestacion-delpeligro-que-existe-en-el-peru 14 Ministerio de Ambiente. “Límites y competencia de la indemnización”. En: Revista DIÁLOGO. Edición Diciembre de 2013. Disponible en: http://issuu.com/minam_peru/docs/oass_n_2_16122013/1?e=7674997/ 6065610 15 Ministerio de Ambiente. “Límites y competencia de la indemnización”. En: Revista DIÁLOGO. Edición Diciembre de 2013. Disponible en: http://issuu.com/minam_peru/docs/oass_n_2_16122013/1?e=7674997/ 6065610 2

Esta no es una situación exclusiva de la región Ancash, sino que salvo notables excepciones, se repite en mayor o menor medida en otras regiones. Entre los argumentos utilizados por aquellos Gobiernos Regionales que pretenden desestimar su participación de las mesas de diálogo y de desarrollo, frecuentemente se aduce la autonomía política de estas entidades y que por ello, no pueden ser “obligadas” por las entidades nacionales a ser involucradas en estos procesos. A ello se suma, el argumento que no existe un marco legal específico que establezca la competencia de los Gobiernos Regionales en la prevención y gestión de conflictos sociales. Sin embargo, estas entidades si tienen la competencia de promover la paz y de fomentar la participación ciudadana, ambos elementos que forman parte esencial del espíritu de las mesas de diálogo. Además, en el caso particular del Gobierno Regional Ancash, éste es un receptor de una importante cantidad de recursos financieros gracias a la industria minera que se desarrolla en su territorio, por lo cual es evidente que no sólo debería estar presente para recibir los beneficios de estas actividades sino también los desafíos. En resumen, la participación del Gobierno Regional y los Gobiernos Locales en los espacios de diálogo que contribuyen a solucionar los conflictos sociales en sus jurisdicciones es entonces un eje de trabajo clave para la región. Es necesario cerrar esa brecha para hacer de las mesas de diálogo, de trabajo y de desarrollo, oportunidades sostenibles y verdaderos espacios de respuesta a las demandas de los actores sociales. Por otro lado, en cuanto a la crisis política que atraviesa la región Ancash, ésta tiene que ser analizada y atendida desde sus raíces más profundas por la clase

37

DIÁLOGO INTERCULTURAL

Consideraciones en la Comisión de Desarrollo de las cuatro cuencas

“El interculturalismo plantea el problema no exclusivamente de reconocer la diversidad en un nivel retórico sino el derecho a hacer el mundo de otra manera” (Fornet 2004)

Introducción El 1ero de abril se publicó, mediante Resolución Suprema N° 119-2014-PCM, la instalación de la Mesa de Desarrollo de las cuatro cuencas amazónicas bajo la denominación de “Comisión de Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, del departamento de Loreto”, la cual se propone consolidar las actividades que permitan mejorar las condiciones sociales y ambientales de las comunidades indígenas adyacentes a dichas cuencas loretanas. Una característica de la presente Comisión es que además de reunir a los sectores del Estado competentes para abordar las problemáticas de la zona (Salud, Cultura, Ambiente, Energía y Minas, entre otros) incluye a los representantes del Gobierno Regional de Loreto, de las Municipalidades Provinciales y Distritales, a representantes de las Federaciones Indígenas de las cuatro cuencas y de las empresas asentadas en la zona. Se trata pues de la constitución de un espacio de diálogo valioso y representativo, que reúne a todos los actores sociales involucrados. Han pasado cuatro meses desde su instalación y ya se pueden señalar grandes pasos que permiten afianzar y consolidar este espacio. Uno de ellos es la declaratoria en emergencia sanitaria1 de las localidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, con el objetivo de adoptar acciones inmediatas para proveer de módulos de tratamiento de agua para el consumo de las comunidades nativas asentadas en estas localidades. Con esta medida el Ejecutivo ratifica su compromiso por implementar medidas concretas que garanticen los derechos de estas poblaciones, lo que consolida los esfuerzos de la Comisión de Desarrollo.

Asimismo, en la segunda semana de junio el entonces Presidente del Consejo de Ministros y comisionados de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad realizaron una nueva visita al distrito de Andoas. En esa oportunidad, junto con los representantes de los sectores, los dirigentes y los Apus de las cuencas de Pastaza, Tigre, Marañon y Corrientes, se lograron instalar tres mesas de trabajo para atender las principales problemáticas que aquejan a las comunidades: Desarrollo integral e intercultural, saneamiento y servicios públicos; Remediación e indemnización ambiental; y la de Titulación, compensación e indemnización por otros daños. Además, entre las medidas prioritarias se acordó la instalación de tres plantas de tratamiento de agua y la implementación de las 65 plantas de potabilización por S/.100 millones, que permitirá mejorar la calidad del agua para el consumo humano. El camino es largo pues se trata de 40 años en que las demandas de los pueblos indígenas, sobre los impactos de la actividad hidrocaburífera en sus territorios, han sido invisibilizadas. Sin embargo, la instalación de la Comisión de Desarrollo y de las mesas de trabajo refleja los primeros pasos para revertir tantos años de exclusión y evidencia, además, que cuando se emprende un auténtico proceso de diálogo multiactores, es posible lograr consensos para la adopción de medidas en favor del desarrollo integral. Sin embargo, cabe preguntar ¿qué nos garantiza lograr un auténtico diálogo cuando las concepciones y las formas de concebir el bienestar y el desarrollo son diversas? Este artículo busca reflexionar sobre los desafíos que afronta la Comisión para lograr o asegurar acuerdos que sean incluyentes, pero que a la vez consideren y respeten la diversidad y diferencia cultural de nuestros pueblos. En este artículo reflexionaremos sobre el diálogo intercultural.

39

1. Marco normativo De este total, Loreto es el departamento que concentra el mayor número de comunidades indígenas con 39,5%, le sigue Ucayali con 14,4% y con muy poca diferencia, el departamento de Amazonas con 14,2% y finalmente Junín con 13,3%.

El Perú es un país pluricultural, con 52 pueblos indígenas andinos y amazónicos2 que representan alrededor de 5 millones de habitantes. Los resultados del II Censo de comunidades3 indígenas de la Amazonía Peruana del 2007 revelan que el número de comunidades indígenas es de 1786.

Comunidades indígenas censadas y total de pueblos étnicos, según censos 1993 y 2007

1786 CENSO 1993

1458

51

48 Comunidades indígenas

Fuente: INEI 2007

CENSO 2007

Pueblos étnicos

Comunidades indígenas censadas, según departamento (% de comunidades indígenas) 39.5 (705)

LORETO

14.4 (257)

UCAYALI

14.2 (254)

AMAZONAS

13.3 (238)

JUNÍN

6.3 (113) 3.8 (68)

CUSCO MADRE DE DIOS HUÁNUCO CAJAMARCA AYACUCHO 0

Total Comunidades indígenas: 1 786

5.0 (90)

SAN MARTÍN

1.7 (30)

porcentaje y números de comunidades

1.0 (18) 0.5 (9) 0.2 (4) 10.0

20.0

30.0

40.0

Fuente: INEI 2007

PASCO

Considerando los criterios lingüísticos también se evidencia una amplia variedad. De acuerdo al Ministerio de Cultura4, en todo el territorio nacional se reconocen 51 lenguas indígenas. El Ministerio de Educación5, por su parte, difiere relativamente de la data anterior, pues señala que en Perú se hablan 47 lenguas, de las cuales 43 son amazónicas y 4 andinas. Otro dato importante que señala dicha fuente, es que en todas las regiones del país se utilizan una o más lenguas indígenas de diferente origen. Siendo el departamento de Loreto la que presenta la mayor cantidad de lenguas originarias, con un total de 27. Es necesario señalar que - formalmente- toda esta diversidad se ve concretada y respaldada por un conjunto de políticas que reafirman y protegen la pluralidad étnica y cultural de la Nación. La Constitución Política del Perú de 1993 plantea que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural así como a la igualdad ante la ley y a no ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. Otros dispositivos legales, comunes a todos los niveles y sectores del gobierno, y que establecen obligatoriedad en el reconocimiento y protección de los derechos de las poblaciones indígenas son: • Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, el cual plantea que los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. • Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. La cual es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965 que plantea, entre uno de sus artículos que los Estados partes condenan especialmente la segregación racial y el apartheid y se comprometen a prevenir, prohibir y eliminar en los territorios bajo su jurisdicción todas las prácticas de esta naturaleza (artículo 3). • Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú - Ley N° 29735, la cual precisa el alcance de los derechos y garantías individuales y colectivas que, en materia lingüística, se establecen en la Constitución Política del Perú, y que se declara de interés nacional el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del país.

• Ley del derecho a la consulta previa y su reglamento- Ley N°29785, el cual otorga derecho a los pueblos indígenas u originarios a ser consultados sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o de desarrollo. Además se aplica para los planes, programas, proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos. Para que estos instrumentos legales garanticen el pleno cumplimiento de los derechos mencionados, es necesario tener una política articulada a nivel de todo el aparato público, tomando en cuenta las particularidades culturales de los pueblos. La conflictividad en la Amazonía revela entonces la necesidad de incorporar un enfoque intercultural en el diseño de las políticas.

2. Marco conceptual La Mesa de las 4 cuencas, por su constitución multisectorial y multiactor es el reflejo del “espacio” en que confluyen distintas formas de “mirar”, comprender y atender los conflictos. Esto precisamente se da porque cada participante, representa y responde a un conjunto de intereses, finalidades, formas de actuar, etc. Todos estos pueden diferir mucho entre sí. La Cultura es justamente aquellos elementos o características específicas (prácticas, costumbres, imaginarios, etc.) que permiten diferenciar a un grupo humano de otro. Este universo cultural, definitivamente, influye en la forma de percibir y actuar en los diferentes contextos de la realidad. Cabe recalcar que este universo cultural no es estático sino se modifica y redefine por la constante interacción, la cual no muchas veces se da de manera igualitaria, sino más bien en condiciones de subordinación, discriminación y menoscabo de oportunidades. Es por esta circunstancia que cobran importancia el concepto de la interculturalidad. La interculturalidad es la interacción dinámica entre culturas diferenciadas. Entendida como un deber ser, la interculturalidad puede ser vista como una meta a alcanzar, pues se considera como un intercambio en términos equitativos, de permanente comunicación y aprendizaje entre personas o grupos con conocimientos, valores y tradiciones distintos, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, por encima de sus diferencias culturales y sociales.

41

Comisión de Desarrollo de las cuatro Cuencas en pleno

Sin embargo los especialistas6 dan un paso más y distinguen en el enfoque intercultural entre la relación misma y las condiciones en que se da dicha relación. Por ello prefieren diferenciar lo que se ha denominado como la interculturalidad funcional y la interculturalidad crítica. En la primera, la interculturalidad funcional se queda en los discursos de diálogo, en la negociación y consensos entre culturas diferentes, pero que en muchos casos oculta los problemas reales de subordinación existente. Por otro, la interculturalidad crítica busca la transformación sobre la base del respeto a la diversidad, la diferencia y la ciudadanía diferenciada. En este caso, se busca suprimir las asimetrías y por lo tanto todas las formas de discriminación social. Esto puede “sonar” bastante complejo en un país con tantas desigualdades. Sin embargo un primer paso es el reconocimiento de las asimetrías para no buscar integrarlas a un modelo hegemónico. Es necesario comprender, por ejemplo, que entre las dificultades en un proceso de diálogo intercultural se encuentran presentes los problemas de comunicación (por desconocimiento de la cultura y códigos del otro) en proyectos y programas variados, así como los problemas relacionados con la discriminación a grupos étnicos, entre otros. Es posible, incluso, recurrir a diferentes códigos de comunicación, lo que

conllevaría a que en un proceso de diálogo cada interlocutor interpreta los actos y las palabras del otro en sus propios códigos, lo que genera, de alguna manera, una comunicación distorsionada. En el Perú, implementar un diálogo intercultural desde la perspectiva crítica significa sobrellevar diversos obstáculos que históricamente se han ido sedimentando. Por ejemplo, de acuerdo con las cifras del Censo de Población y Vivienda 2007 del INEI, la población indígena en el Perú se acerca a los cinco millones de habitantes, este número equivale aproximadamente al 16% de total de población7. Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Hogares del 2009 el 36,7% de los jefes de hogar se auto identifican como indígenas (INEI 2010). Sobre esto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea que el 75% de este grupo poblacional, perciben ingresos menores a dos dólares diarios. Por lo tanto, las cifras además de revelar la diversidad del país, expone las condiciones en que se da esta diversidad, en pocas palabras, ser indígena equivale a ser económicamente pobre. Por lo tanto, a pesar de los avances que el Estado ha impulsado, las brechas persisten y la población indígena sigue siendo la más excluida en el acceso a los servicios públicos. Este escenario se complejiza aún más al conocer las propias desigualdades al interior de la población indígena, por ejemplo en los pueblos indígenas amazónicos la pobreza extrema

Apu amazónico interviene en la toma de decisiones

asciende a 46,96%, cifra que se reduce a 32,05% para el caso de la población quechua y a 25,86% para la población aimara. En ese sentido, podemos afirmar que el rostro de la pobreza en el Perú es amazónico e indígena. Todo un gran reto para impulsar el diálogo en la Mesa de Desarrollo de las 4 cuencas.

3. Retos en el marco del diálogo intercultural Numerosos estudios han demostrado cómo las intervenciones y servicios diseñados uniformemente en sociedades con población culturalmente diversa, tienen resultados menos efectivos que aquellas que consideran los conocimientos y diferencias culturales de cada localidad. Según un estudio del Banco Mundial8, la disminución de brechas entre indígenas y no indígenas en el Asia se habría logrado por una articulación entre políticas de disminución de la pobreza y servicios pensados para revalorar la cultura local y adaptada a ella. En un país tan diverso y desigual a la vez, las políticas, estrategias y herramientas pensadas interculturalmente no deben reducirse solamente a aquellas que intervienen sobre las poblaciones culturalmente diversas sino también sobre al resto de sectores del país. La interculturalidad en ese sentido, implica primero un trabajo de “doble vía” que busca superar las distancias y barreras culturales. Por ejemplo, será imposible entender y comprender al

“otro” si no conozco mínimamente su cultura y lo que ella implica. En esta perspectiva, las diversas iniciativas de espacios de participación, diálogo y planificación que se impulsan desde el Estado, como es la Mesa de Desarrollo de las 4 cuencas, deben considerar lineamientos de acción y “reglas de juego” que involucren el enfoque intercultural, vista de manera articulada con los diferentes actores que participan de estos espacios.

1

D.S.006-2014-SA del 05.05.14 Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Viceministerio de Interculturalidad. Ministerio de Cultura. 3 Es importante distinguir la noción de pueblos de la de comunidades. Los pueblos indígenas presentan condiciones sociales y culturales que se distinguen del resto de la población del Estado. Su definición está relacionada a la identidad cultural, reconociendo fundamentalmente que estas no son estáticas sino que cambian y son permeables a los elementos de otras culturales en su interacción social. Ahora, una o muchas comunidades pueden ser o formar parte de un pueblo indígena u originario, otras comunidades pueden no serlo. Por eso, de acuerdo a la cifra del Ministerio de Cultura, en el Perú existen 52 pueblos indígenas pero el número de comunidades lo supera extensamente. Solo el número de comunidades campesinas alcanza a 5818. 4 Dirección de Lenguas Indígenas. VMI-Ministerio de Cultura. 5 Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú. DIGEIBIR – Ministerio de Educación. 6 Tubino 2004, Tubino y Zariquiey 2005, Raúl Fornet-Betancourt 2004 y otros. 7 Personas mayores de 5 años. Se toma como referencia lengua materna. 8 Hall, G. y H. Patrinos. “Towards a better future for the world's indigenous”. En G. Hall y H. Patrinos, eds. Indigenous Peoples, Poverty and Development. Washington D.C.: Banco Mundial. 2

43

Avances del Diálogo

CONTRUYENDO CONFIANZA

COMUNIDAD ALPAMAYO DE COLCAS Y EMPRESA HIDROELÉCTRICA SANTA CRUZ:

Del bloqueo a la apertura del diálogo por gestión de la ONDS-PCM “Fueron días de tensión, fueron días de trabajo duro, fueron días en los que la confianza se tenía que construir”.

Instalación de la Mesa de Diálogo en la comunidad de Alpamayo

El pasado lunes 30 de junio y martes 01 de julio de 2014 la Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas1 realizó una medida de protesta en demanda del cumplimiento de compromisos sociales que, según refirieron, eran incumplidos por la Empresa Hidroeléctrica Santa Cruz SAC2. Además en su plataforma de lucha se demandaba la gestión de proyectos de inversión social a favor de la comunidad. La protesta que fue declarada por 48 horas consistió principalmente en el bloqueo de la vía de Caraz Huallanca, el cierre de las compuertas de la bocatoma con lo cual se bloqueaba el ingreso de agua a las zonas de operación de la Empresa Hidroeléctrica Santa Cruz SAC y la paralización de las operaciones de la empresa. Los días pasaron y las partes no lograban ponerse de acuerdo para dar solución a las demandas. Esto ya afectaba a las ciudades vecinas del Callejón de Huaylas, quienes padecían por el desabastecimiento de energía eléctrica y el racionamiento de este servicio, siendo las ciudades de Caraz, Yungay y Carhuaz las más perjudicadas, pues los pueblos se quedaban en total oscuridad durante las noches. Frente a estos hechos, la Empresa Hidroeléctrica Santa Cruz buscó, en un primer momento, comunicarse y negociar directamente con la Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas, pero este primer acercamiento no trajo resultados. Los días pasaban y la empresa intentaba nuevamente un acercamiento, para ello decidió instalar un espacio de diálogo en el desvío de la carretera hacia Colcas (a 5 Km del pueblo

de Colcas), hecho que no fue aceptado por la comunidad, ya que un requisito para iniciar cualquier tipo de diálogo era que este se realice en la comunidad. Sin embargo la empresa sostenía que dicho pedido no sería atendido por cuestiones de seguridad. Es en ese contexto que la ONDS – PCM, interviene en el caso3 y para ello, los comisionados de la macro región Ancash realizaron un levantamiento de información, sostuvieron reuniones con las autoridades locales, así como con los directivos de la Empresa Hidroeléctrica Santa Cruz y con el pleno de la comunidad de Alpamayo de Colcas. En estas reuniones se recogió la información sobre los puntos de agenda, el pliego de demanda y la relación de actores de ambas partes. En estos primeros acercamientos, la ONDSPCM le solicita a la comunidad levantar su medida de protesta e instalar un espacio de diálogo, objetivo que, luego de tres reuniones con los actores, fue posible. Para la instalación de la mesa de diálogo, la ONDS propuso la realización de una reunión, para lo cual, la Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas solicitaba que se realizará en sus locales comunales. Este planteamiento – en primera instancia- no fue aceptada por la empresa ya que mantenían sus reparos en relación a la seguridad. Sin embargo, tras diversas reuniones de la ONDS con la empresa hidroeléctrica, esta aceptó que dicha instalación se desarrolle en la Comunidad Alpamayo de Colcas pero solicitando las garantías del caso a la Policía Nacional del Perú. Entonces, para garantizar la seguridad en la zona y el desplazamiento normal de los funcionarios y de los

45

representantes de la Empresa Hidroeléctrica, los comisionados de la ONDS sostuvieron una reunión conjunta con altos mandos de la PNP asignados a Ancash. Asimismo, para generar un clima de confianza y seguridad, tanto antes, durante y después de la reunión, se invitó a las partes involucradas a sentarse ante la PNP para asumir y garantizar el orden y la tranquilidad. Esto fue aceptado por la Comunidad y bien recibida por parte de la Empresa Hidroeléctrica. Así, el martes 08 de julio del 2014 fue un día importante, pues se logró la recuperación de la confianza entre las partes involucradas, principalmente porque ellos, a pesar del conflicto, se sentaron en una mesa de diálogo para definir los puntos en agenda y para garantizar que la comunidad como la empresa tendrían una relación más armoniosa. Este logro fue posible ya que los representantes de la ONDS-PCM explicaron, previamente, a la Comunidad y a la Empresa el significado de una mesa de diálogo, y para ello, convocaron a la comunidad y sus representantes, quienes estuvieron acompañados y asesorados por la FADA4. A las 11 de la mañana del mismo martes se reunieron, en la comunidad de Alpamayo de Colcas, los representantes de la ONDS, MINEM, OSINERMING, ALA Huaraz, dos directivos de la Empresa Hidroeléctrica Santa Cruz SAC, representado por su Gerente General y asesor. En dicha sesión la comisionada de la ONDS-PCM dio el saludo correspondiente a los presentes y felicitó la capacidad de apertura para sostener un diálogo responsable entre dos partes en conflicto. Seguidamente, se dio inicio a la mesa de diálogo mediante un Comunidad, autoridades, representantes de la empresa y comisionados de la ONDS luego de levantar la medida de fuerza

acto protocolar. En ese momento se dejó constancia de los puntos de agenda que fueron planteadas por la comunidad y que fueron aceptadas por la empresa hidroeléctrica, las cuales serán tratadas en las reuniones que la Mesa de Diálogo programe. Luego de dicha instalación, los representantes de la ONDS realizaron una visita de inspección hacia la zona donde se había realizado los bloqueos de vías, observándose que estas ya se encontraban despejadas. La comitiva también se dirigió cuesta arriba, hacia las bocatomas de captación de aguas para dar constancia que las aguas del Rio Blanco ya podían ser utilizadas para la generación eléctrica. Tras el reinicio de las operaciones no solo se restableció el servicio de energía eléctrica para los pueblos del callejón de Huaylas, sino también se logró reducir distancias con el Estado y reconocerlo como un aliado para poder dialogar, frente a frente, con la Empresa Hidroeléctrica. Finalmente, este caso demuestra que con el bloqueo de las vías no se tienen resultados, pero si con la capacidad de escuchar y decir las cosas, ese es el sentido del diálogo.

1

Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas: Ubicada cerca al Cañón del Pato, a 1900 msnm, en el distrito de Santa Cruz, Provincia de Huaylas, Región Ancash. (A 90 Km al norte de Huaraz). 2 Empresa Hidroeléctrica Santa Cruz SAC: Empresa dedicada a la generación de energía eléctrica en épocas de estiaje producen hasta 3 MW de energía, mientras que épocas de lluvia producen hasta 12 MW de energía. 3 Sin embrago, la ONDS conocía y monitoreaba el caso desde el inicio del conflicto. 4 FADA: Federación Agraria Departamental de Ancash, es una organización agraria, cuya participación en este espacio de diálogo es de asesoramiento a la Comunidad de Alpamayo de Colcas.

EN CONDESUYOS, AREQUIPA

Avances de la Mesa de Diálogo y Desarrollo de la Comunidad Campesina de Umachulco

El 13 de julio del 2004 la Compañía Minera Buenaventura suscribió servidumbre con la Comunidad Campesina de Umachulco del distrito Cayarani para el uso de terrenos superficiales con una vigencia de 30 años. Sin embargo en el año 2008 esta fue observada por la comunidad aduciendo que la empresa no cumplía con las 2/3 partes de la asamblea, por el cual la empresa Buenaventura sostuvo reuniones y concluyó con la suscripción de una Adenda a la Servidumbre, la cual fue realizada en diciembre del 2008. En esta adenda se comprometió a contraprestaciones económicas, así como otros apoyos. A pesar de ello, la desazón de la población se fue incrementando, pues no se sentían beneficiados de la actividad minera en sus territorios. Es así que en el año 2012, 400 familias de la comunidad campesina de Umachulco llegaron a la ciudad de Arequipa para demandar a la Empresa Minera Buenaventura por el incumplimiento de los compromisos que asumieron tanto en el 2004 como en el 2008. Entre estos, se incluía la edificación de 200 casas, la entrega de becas de estudios a jóvenes, apoyo en la crianza del ganado, mejora en las carreteras, entre otros. Asimismo, se

pedía la compensación por los daños producidos en la explotación de los minerales. Para hacerle frente a estos hechos, se sostuvieron reuniones y se solicitó al Gobierno Regional de Arequipa que convocara a las partes para llegar a acuerdos en relación a la problemática, a través de una Mesa de Diálogo. En el transcurso del tiempo se sumaron otros actores al proceso, como las autoridades territoriales, las sectoriales de energía y minas y medio ambiente. Algunas dificultades estuvieron presentes, como todo proceso. Algunas al interior de la propia comunidad, otras en relación a la empresa, entre otras. Todas estas, felizmente, pudieron sobrellevarse. Desde aquella vez se han realizado 21 sesiones de la Mesa de Diálogo. La última se realizó a fines de enero del 2014 cuyos acuerdos quedaron pendientes de ser ratificados por la Asamblea Comunal. El 6 julio del 2014, después de cinco meses de la última sesión, se efectuó la Asamblea General de la Comunidad Campesina de Umachulco cuyo único

47

Asamblea general de la comunidad campesina de Umachulco

punto de convocatoria, fue la aprobación del Acta acordada con la Empresa Minera Buenaventura en enero para luego ser elevada a escritura pública y así ejecutar cada uno de los acuerdos contenidos. El tiempo transcurrido ha servido para resolver algunas divergencias entre los componentes de la comunidad y la Junta Directiva. Se han aclarado situaciones y producto de ese acuerdo interno, se inició la aprobación de los acuerdos uno por uno. Es significativo remarcar que el acta es un documento que contiene 9 clausulas, con 22 capítulos, 17 puntos y 6 subpuntos, y que cada punto contenido fue explicado en español y quechua. La composición intercultural e idiomática de los asistentes a la Asamblea General se consideró y con el ánimo de ejercitar a plenitud un espíritu democrático, participativo e inclusivo se decide considerar las particularidades lingüísticas de los participantes, garantizando de esa manera la participación efectiva de todos los asistentes en el acto de aprobar dicho instrumento. Esta decisión demandó un tiempo considerable para lograr el propósito de aprobar el Acta; después de trabajar 8 horas continuas y habiéndose aprobado la mitad del acta, se suspendió la asamblea para continuar posteriormente. Sin embargo, marca un hito importante en el reconocimiento de nuestra

diversidad cultural y lingüística y la posibilidad de gestionar el diálogo considerando dicha realidad. Cabe precisar que a la Asamblea General asistieron también los representantes de la Gerencia Regional de Energía y Minas, de la Gerencia de la Autoridad Regional del Medio Ambiente y de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros. Aun cuando el evento fue un acto propio de la Comunidad Campesina de Umachulco, se convocó a las gerencias nombradas del GORE Arequipa por cuanto han sido las instancias que han acompañado todo el proceso. Finalmente, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros interviene en aquellos aspectos que requieren un impulso especial para facilitar los consensos.

Reunión informativa en el caserío Sogoron Alto en la Encañada. Foto: mquirozsantaya.blogspot.com

El Fondo Social de Michiquillay

Michiquillay es considerado uno de los depósitos de cobre por desarrollar, más grandes del mundo, pues sus reservas se estiman en 544 millones de toneladas métricas. En el Perú, es el segundo proyecto minero más importante de los últimos diez años, después de Antamina. En el 2007, la empresa Anglo América S.A ganó la concesión de dicho yacimiento de cobre, el cual está ubicado en la comunidad de Michiqullay en el distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca. Como parte de los compromisos asumidos por la empresa y en contraposición a la exploración y explotación minera, se aceptó la implementación de un Fondo Social, denominado Fondo Social Michiquillay (FSM), el cual asciende a US$ 201.5 millones. Es decir, que el 50% de los US$ 403 millones pagados al Estado -por parte de la empresa - por derecho de concesión fue destinado al FSM, principalmente para invertir en programas de

desarrollo social, en beneficio de las comunidades de la zona de influencia.

1. La creación del Fondo Social El Fondo Social Michiquillay se creó en base del Decreto Legislativo 996 y al Decreto Supremo Nº 0822008-EF, que aprobó su reglamento. El Decreto Legislativo aprueba el régimen aplicable a la utilización de los recursos provenientes de los proceso de promoción de la inversión privada en la ejecución de programas sociales. En tanto que el Decreto Supremo, que aprobó su reglamento señalaba que el 60% de los proyectos elegidos deben garantizar los servicios básicos de la zona, elevar los estándares de calidad de vida y mejorar el desarrollo de las capacidades de la población beneficiaria. Entre

49

los servicios básicos se programaron los proyectos de viviendas saludables, el mejoramiento del sistema de agua potable del sector y la ampliación de redes primarias para la electrificación en 22.9 Kb. Asimismo, se impulsó el desarrollo de capacidades, a través de la entrega de becas y apoyo para los jóvenes comuneros para realizar estudios universitarios y de maestría. Cabe precisar que dicho Fondo fue pensado y destinado para invertirlo de manera eficiente, equitativa y transparente para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de capacidades de la población del área de influencia del proyecto Michiquillay, el cual comprende dos comunidades andinas: Michiquillay y La Encañada. Ambas se encuentran situadas en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca. La Comunidad Campesina de Michiquillay está integrada por 3 529 personas. Está ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera Andina y su territorio comprende geográficamente la provincia de Cajamarca, y los distritos de Sorochuco y Sucre en la provincia de Celendín. La Comunidad Campesina de La Encañada se encuentra ubicada también en la vertiente oriental de la Cordillera Andina del Norte, y pertenece de igual manera, a los distritos de Sorochuco y Sucre en la provincia de Celendín. La Comunidad Campesina de La Encañada, en abril del 2010, tenía una población de 1 178 personas, lo que representaba el 5% del distrito.

2. El conflicto actual en el Fondo Social El Fondo Social se establece inmediatamente después de que la empresa lograra una “licencia social “de parte de la población de su área de influencia, para iniciar la etapa de la exploración. Los recursos del Fondo, según el contrato de concesión, deberían gastarse durante cinco años, es decir, mientras dure el período de exploración. Este período se cumplió en el 2012. Para la administración de dicho Fondo se constituyó un Consejo Directivo integrado por 04 integrantes, uno por cada Comunidad Campesina y 02 representantes por parte de la empresa, quien tiene la hegemonía por tener voto dirimente. Es decir en caso de empate, la empresa tendría 3 votos (02 votos de sus representantes y uno del dirimente).Esta hegemonía de la empresa -vía voto en el Consejo- orientó las decisiones a favor de la minera. Desde sus inicios de la instalación del Fondo Social han surgido, diferencias y controversias entre las

comunidades y la empresa. Los grupos opositores al proyecto tienen diversas posiciones. Un grupo considera que la minera debería retirarse por consideraciones am-bientales, otro grupo considera que las condiciones en que se firmó el “Acuerdo Social” no fueron favorables para las comunidades y otros, alegan que en la votación, para dar licencia social a la empresa, no votó toda la población. También hay sectores de la población comunera que está a favor de la presencia minera, bajo la condición que ésta cumpla con sus compromisos de responsabilidad social. Sin embargo, desde las dirigencias de las comunidades, se ha planteado una agenda, que todavía está pendiente: inversión prioritaria en salud y educación; modificación del Estatuto del Fondo Social; auditoría pública y el cambio de representantes de la empresa. Para impulsar estos cambios, y proponer una dinámica distinta en la toma de decisiones en el Consejo Directivo – la cual hasta antes del conflicto siempre se veía beneficiada la empresa– la población realizó movilizaciones e incluso tomaron el local institucional. La última medida de fuerza fue asumida por los comuneros de Michiquillay en abril del 2014, exigiendo el retiro del representante titular de la empresa minera. Tres meses después el local fue reabierto, llegando a un acuerdo transitorio con la empresa. Sin embargo, debido a las controversias, los estudiantes universitarios hijos de los comuneros, que estudiaban con becas financiadas por el Fondo Social perdieron el año académico. Los demás proyectos contemplados con los recursos del Fondo también fueron paralizados.

3. Rol de la ONDS Frente a la situación descrita anteriormente, los representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la región Cajamarca impulsaron un proceso de diálogo, el cual permitió, finalmente, adoptar medidas que beneficien a las partes, pero sobre todo que busque alcanzar el objetivo para el cual fue creado el FSM. De esta manera, la empresa aceptó reinstalar el Fondo Social, y asumir la agenda de manera urgente como el pago de las becas a los universitarios, pagar a los proveedores y a la SUNAT. Las comunidades, frente a esta actitud de la empresa, aceptaron que el representante de la minera continuara con sus funciones en el Fondo Social.

II FORO INTERNACIONAL POR EL

DIÁLOGO

Y EL

DESARROLLO EL ESTADO Y EL CONFLICTO SOCIAL Experiencias en AMÉRICA LATINA

5

set. 2014 Al servicio de las personas y las naciones

ONDS - PCM INVITA

II Foro por el Diálogo y el Desarrollo se realizará el 05 de setiembre Y EL La experiencia revela que los conflictos sociales tienen diversas aristas y por ello requieren de intervenciones y propuestas integrales. Se necesita de plataformas de análisis y acción creativos, sostenibles en el tiempo y que tomen en cuenta las particularidades culturales y ambientales de todas las voces. En ese sentido, es de suma importancia articular a todos aquellos involucrados en las diferencias, controversias y conflictos para que también sean parte de la solución. En esa perspectiva, la estrategia de gestión del diálogo de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros consiste en movilizar al Estado, promover un cambio en las relaciones entre empresa y comunidad y fomentar una cultura de paz en la sociedad, todo ello para transformar los conflictos en oportunidades de desarrollo. A dos años de iniciada su labor, la ONDS puede mostrar importantes logros, tanto en la reducción de la conflictividad, que se evidencia en la disminución en cantidad e intensidad de los conflictos atendidos, y en el incremento sustancial de los casos en prevención, período además en el que se han resuelto 98 casos de diferencias, controversias y conflictos. Cabe resaltar que en la 44º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada del 3 al 5 de junio en Asunción, se aprobó la

resolución “Diálogo inclusivo para el abordaje eficaz de la conflictividad social en la inversión para el desarrollo integral” en la que se reconoce y destaca la iniciativa peruana sobre la política del diálogo para la solución de conflictos sociales, promovida a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros. Para compartir su experiencia a dos años de gestión, en diálogo con experiencias de países latinoamericanos hermanos, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad viene organizando el II Foro Internacional por el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de analizar la situación de conflictividad en los países de América Latina y las respuestas que vienen dando los gobiernos, a partir de experiencia concretas; y, en ese contexto, presentar el modelo peruano para la prevención y gestión del diálogo, resaltando los principales logros y avances, de modo que se promueva el intercambio de experiencias y aprendizajes sobre gestión de conflictos entre los países participantes. El Foro se llevará a cabo el 5 de setiembre en la ciudad de Lima. La ONDS – PCM viene invitando a delegaciones de 20 países latinoamericanos, funcionarios del gobierno peruano en sus tres niveles, representantes de las empresas privadas y representantes de las organizaciones sociales que se han involucrado en los procesos de diálogo.

Imágenes del Diálogo

1 2

3

4

1-2 Reunión de información de avances de la Mesa de Trabajo para el Desarrollo de los distritos de Tapayrihua y Pocohuanca. 04.07.14

3-4 Reunión con representantes de los productores cocaleros del Valle de Yanatile, La Convención y Kosñipata del Cusco. 09.07.14

53

5

6

7

5 Comisionado de la ONDS-PCM participa en la Asamblea General Campesina de Umachulco. 06.07.14

6-7 Reunión de la Mesa de Trabajo sobre la problemática de los trabajadores administrativos del sector salud. 09.07.14

8

8-9 Taller de evaluación de actividades y optimización de recursos de los comisionados de la ONDS - PCM. 11 - 12.07.14

10 Reunión informativa con representantes de trabajadores de la empresa minera Doe Run Perú. 14.07.14 9

10

11

12

11 - 12 - 13 Reuniones de trabajo permanente de la Comisión de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, afianzando la confianza entre el Ejecutivo y las comunidades nativas. 15 - 16 - 17 .07.14

13

13

14 Reunión de coordinación e información del desarrollo de la carrera 5k por el Diálogo y el Desarrollo en su segunda edición promoviendo una cultura de paz en el país. 15. 07.14

15 - 16 Presentación del Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto de Jauja en la PCM. 16.07.14

14

55

15

16

17

18

19

17 Reunión con representantes de la sociedad civil de la Mesa de Diálogo del distrito de Morococha de la región Junín. 16.07.14

18 - 19 Particiación del público en general de la carrera 5K por el Diálogo y el Desarrollo organizado por la ONDS - PCM en coordinación con Perú Runners. 20.07.14

20

20 Alto Comisionado de la ONDS - PCM recibe la visita del Ph.D. Bryan Roberts y Teófilo Altamirano, ambos docentes de la Universidad Austin Texas. 21.07.14

21 - 22 Reunión de apertura al diálogo entre el Estado, las empresas privadas y la Central Asháninka del Río Tambo en la PCM. 22.07.14

Mediante el

DIÁLOGO

logramos consenso para el DESARROLLO de nuestros pueblos

21

22

57

Reporte mensual

La gestión del DIÁLOGO La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros denomina gestión del diálogo al proceso mediante el cual una entidad del Estado implementa espacios de conversación, discusión y de toma de decisiones entre actores sociales involucrados en una situación de diferencia, controversia o conflicto social. Su finalidad es permitir a los actores identificar juntos alternativas para superar las causas del problema que los enfrenta y construir acuerdos para poner en práctica las alternativas identificadas. De esta manera, se busca el desarrollo sostenido de las partes, evitando que las tensiones sociales se vuelquen en actos que afecten la gobernabilidad y el orden público del país. La gestión del diálogo, de acuerdo a los lineamientos impulsados por la ONDS-PCM, puede comprenderse en la etapa de prevención o en la etapa de tratamiento del conflicto.

TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

En el mes de julio el total de casos reportados que se encuentran en tratamiento, es decir que se reconocen a nivel de conflicto social y que los actores ya han entrado en una dinámica de confrontación pública, son 39. Con respecto al mes pasado, estos se han reducido en 2, los cuáles han sido resueltos en el mes de julio. Cabe precisar que el 67% de los conflictos reportados en julio corresponden a aquellos vinculados a las actividades extractivas. Al igual que junio, es la actividad minera donde se registran el mayor número de casos (15). El número de los conflictos por actividad hidrocarburífera mantiene la tendencia del mes anterior, siento un total de 6 casos. La misma dinámica se establece para los conflictos asociados a la minería informal. En los últimos tres meses –mayo, junio, julio- el número de casos ha sido de cinco.

Cuadro N° 1 Conflictos sociales según tipo TIPO

Número

%

MINERÍA

15

38%

HIDROCARBUROS

6

15%

MINERÍA INFORMAL

5

13%

AGRARIOS

2

5%

LABORALES

0

0%

DEMARCACIÓN TERRITORIAL

3

8%

HÍDRICOS

2

5%

ENERGÉTICOS

2

5%

OTROS

4

10%

TOTAL

39

100%

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de julio del 2014

Las cifras del cuadro N° 1 permiten visibilizar un segundo grupo compuesto por los conflictos agrarios y de demarcación territorial, los cuales constituyen el 13% del total de casos.

región Ancash ya no se ubica entre los departamentos que registran el mayor número de casos en conflicto. En el mes de julio, dicha región solo concentra el 5% del total.

El tercer grupo, que corresponde un 10% del total, está vinculado a los conflictos articulados bajo el rubro “Otros”, que corresponden a aquellas demandas asociadas al desarrollo social y/o económico de algunas provincias o sectores de la población, y a los problemas de infraestructura pública.

El cuadro N° 2 también revela que en el mes de julio hay una ligera variación respecto al número de conflictos que corresponden al ámbito nacional, pues estos se han reducido en 2 con respecto al mes anterior. También se presenta una disminución para aquellas regiones que registran un solo conflicto.

El cuarto y último grupo, que también representa un 10%, es constituido por aquellos conflictos por recursos hídricos y energéticos. .

En cuanto a los casos de carácter multiregional, estos mantienen la tendencia del mes de junio.

En relación a la distribución regional de los conflictos, tal como sucedía en el mes de junio son los departamentos de Cajamarca y Loreto son los que registran un mayor número de casos gestionados (5 cada uno). Este número representa el 26% del total. Le siguen, en la concentración de conflictos, los departamentos de Arequipa y Junín con aproximadamente el 21%. Un dato interesante, es que a diferencia de la tendencia que se seguía hasta mayo, la

Sobre los departamentos que no presentaron conflictos sociales, se repite la tendencia de los últimos seis meses: Pasco, Ica, Huánuco, Madre de Dios, Huancavelica, Tumbes y Ucayali. A esta realidad, se suman, desde el mes anterior, los departamentos de Lima y Callao. De acuerdo al cuadro Nº 3, la distribución regional varía de acuerdo al tipo de conflictos; así, se observa que el 33% de los casos registrados en minería se

Cuadro N° 2. Conflictos según departamentos JULIO

Número

%

Número

%

Lima y Callao

0

0%

0

0%

Pasco Arequipa

0

0%

0

0%

4

10%

Junín

4

10%

4

10%

Ancash

3

7%

2

5%

Puno

0

0%

Cajamarca

5

12%

5

13%

Ica

0

0%

0

0%

La Libertad

3

7%

3

8%

Loreto

5

12%

5

13%

Piura

0

0%

0

0%

Cusco

0

0%

Huánuco

0

0%

0

0%

Madre de Dios

0

0%

0

0%

Huancavelica

0

0%

0

0%

Tumbes

0

0%

0

0%

Ucayali

0

0%

0

0%

Regiones con 1 caso

8

20%

5

13%

Regiones con 2 casos

6

15%

6

15%

Multiregional

3

7%

3

8%

Nacional

4

10%

2

5%

Total

41

100%

39

100%

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de julio del 2014

JUNIO

DEPARTAMENTO

59

concentran solo en el departamento de Cajamarca; y otro 27% están distribuidos en las regiones de Cusco y Arequipa. Los restantes están dispersos en 6 departamentos. En cuanto a los hidrocarburos, en el mes de julio no se presenta mayor variación respecto al mes de junio,

pues se mantiene la concentración de los casos en el departamento de Loreto con el 50%. Dicha región también concentra el 50% de los casos que están bajo la categoría otros. Se trata de dos conflictos, uno ubicado en la provincia del Datem del Marañon y el otro en la provincia de Alto Amazonas (ver matriz de casos en tratamiento).

39

60

30

CONFLICTOS

Detalles de estos casos en tratamiento en el Anexo N°1

SOCIALES

DIC ENE 2013

FEB MAR ABR MAY

JUN

JUL

34

casos en las regiones

02 03

casos a nivel nacional

casos multiregionales

Ubicación de los conflictos sociales

2014

Fuente: Sistema de Información de la ONDS

Fuente: Sistema de Información de la ONDS

0

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de julio del 2014

61

Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huánuco Huancavelica Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima y Callao Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Multiregional Nacional Total

Región

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

Agrarios 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3

Demarcación Territorial 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Energéticos 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2

Hídricos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6

Hidro carburos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Laborales

Cuadro N° 3. Conflictos por tipo, según departamento

1 1 0 2 0 5 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 15

Minería 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 5

Minería Informal 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

Otros

1 2 2 4 2 5 2 0 0 0 4 3 0 0 5 0 1 0 0 1 1 1 0 0 3 2 39

Total

Cuadro N° 4 Casos en prevención según tipo

AVANCES EN PREVENCIÓN En el mes de julio, la ONDS ha actuado preventivamente en 101 casos, habiéndose aumentado en 6 respecto al mes anterior. Siguiendo la tendencia de junio, la preponderancia la mantienen los casos en minería, que representan la mitad del total. En cuestión numérica, ha aumento en tres casos, de los cuáles uno es un caso nuevo, situado en el departamento de Ancash. Si a este total se añade los registrados por la actividad hidrocarburífera (11) y la minería informal (1) se puede afirmar que hay un mayor despliegue de acciones preventivas hacia el sector extractivo, ya que representan un 61% del total de los casos registrados. De las extractivas, le siguen aquellos casos clasificados bajo la categoría “otros” con un 18%, tal como se señala en el cuadro N° 4. Los casos vinculados a los recursos hídricos y energéticos también tienen una importancia significativa, ya que sumados representan el 12% del total. La prevención es una tarea que viene ejecutándose en 21 departamentos del país. Se debe destacar, particularmente, los casos de Lima-Callao (13%); seguidos

TIPO

Número

%

MINERÍA

50

50%

HIDROCARBUROS

11

11%

MINERÍA INFORMAL

1

1%

AGRARIOS

4

4%

LABORALES

2

2%

DEMARCACIÓN TERRITORIAL

3

3%

HÍDRICOS

6

6%

ENERGÉTICOS

6

6%

OTROS

18

18%

TOTAL

101

100%

por los departamentos de Junín y Ancash con un 12% cada uno. El aumento de casos en la etapa preventiva significa también el incremento de este tipo de gestiones para las regiones. Tanto en julio, como los meses anteriores, son seis los departamentos que han registrado un mayor número de casos en etapa preventiva. Estos son Lima – Callao, Junín, Ancash,

Cuadro N° 5. Casos en prevención, por departamentos

Lima y Callao

JULIO

Número

%

Número

%

12

13%

13

13%

Pasco

4

4%

4

4%

Junín

11

12%

12

12%

Ancash

8

8%

12

12%

Apurimac

3

3%

3

3%

Ayacucho

7

7%

7

7%

Puno

8

8%

8

8%

Cajamarca

7

7%

7

7%

Ica

3

3%

3

3%

Loreto

4

4%

4

4%

Arequipa

4

4%

3

3%

Piura

5

5%

5

5%

4

4%

Huancavelica

5

5%

3

3%

Regiones con 1 caso

4

4%

4

4%

Regiones con 2 casos

6

6%

4

4%

Madre de Dios

Multiregional

3

3%

3

3%

Nacional

1

1%

2

2%

Total

95

100%

101

100%

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de julio del 2014

JUNIO

DEPARTAMENTO

Puno, Ayacucho y Cajamarca. Sumados estos representan casi el 60 % del total. En julio, al igual que el mes anterior se registraron 3 casos que involucraban a dos o más regiones a la vez. Sin embargo se presenta una leve variación en aquellos que son de carácter nacional, ya que la cifra se ha aumentado en uno.

La distribución departamental de los casos sigue teniendo el mismo patrón que el de los primeros meses del 2014, el 36% de los casos en minería se concentran en Ancash y en Puno. En julio, los departamentos de Cajamarca y Lima tienen una importancia relativa con un 20% del total.

101

100

50

DIFERENCIAS

Detalles de estos casos en prevención en el Anexo N°2

Y CONTROVERSIAS

DIC ENE 2013

FEB MAR ABR MAY

JUN JUL

96

casos en las regiones

2014

Fuente: ONDS-PCM

Fuente: Sistema de Información de la ONDS

0

02

casos a nivel nacional

03

casos multiregionales

Ubicación de casos en prevención 63

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de julio del 2014

0 0

0

Apurimac

0

0

0

0

1

4

Multiregional

Nacional

Total

0

0

Tumbes

Ucayali

0

1

San Martín

0

Puno

Tacna

0

0

Pasco

Piura

0

0

Madre de Dios

Moquegua

1

0

Lima

Loreto

0

0

La Libertad

Lambayeque

0

0

Junín

0

3

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

Huancavelica

0

0

Ica

0

0

Cusco

Huánuco

0

0

0

Cajamarca

Callao

0

0

1

Arequipa

Ayacucho

0

0

0

Demarcación Territorial

Amazonas

Agrarios

Ancash

Región

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

2

0

0

0

0

0

1

0

1

0

0

0

Energéticos

6

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

1

0

2

0

0

0

Hídricos

11

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

1

3

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

1

Hidrocarburos

2

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Laborales

Cuadro N° 6. Casos en prevención, por departamento

50

0

0

0

0

0

0

8

1

3

0

0

0

5

0

1

2

3

2

2

1

0

5

4

1

2

10

0

Minería

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Minería Informal

18

0

1

0

0

0

1

0

0

1

0

1

1

3

0

0

3

0

1

0

1

1

0

1

0

1

2

0

Otros

101

2

3

0

0

1

1

8

5

4

0

4

4

12

0

1

12

3

3

2

2

1

7

7

3

3

12

1

Total

65

Anexos

Distritos de Mazamari-Pangoa

Poblaciones indígenas Asháninkas y concesionarios forestales

Nombre del Caso

Departamento

Descripción del caso

Actores

Acciones recientes en proceso

Junín

Puno y Moquegua

Distritos Acora, Tiquillaca, Pichacani, San Antonio,Mañazo Provincia de Puno; Distrito Santa Rosa/ Provincia El Collao (Puno); Distritos Carumas y San Cristóbal / Provincia de Mariscal Nieto; Distritos Chojata, Ichuña y Ubinas/ Provincia General Sanchez Cerro (Moquegua)

Distritos Mazamari y Pangoa/ Provincia Satipo

Junín

San Martín

Distrito Mazamari/ Provincia Satipo

Distrito Saposoa/ Provincia Huallaga

Las autoridades del los Distritos de Mazamari y Pangoa no se ponen de acuerdo en delimitar sus linderos, generando malestar en la población del distrito de Pangoa por considerar que parte de su territorio es la que se encuentra en cuestión.

Discrepancias entre autoridades de nivel regional, local y comunal de los departamentos de Puno y Moquegua por problemas de demarcación territorial. El límite referencial, no tomaría en cuenta el límite “ancestral” de Puno. El problema se centra en el sector denominado como Pasto Grande.

Se está a la espera del pronunciamiento de la Corte Superior de Justicia de Pasco, para continuar con la revisión para la titulación de la Comunidad Nativa Nuevo amanecer Hawai.

Tipología: Conflictos agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Ubicación

ANEXO Nº 1 - Matriz de casos en Tratammiento

67

Challhuahuacho

Provincia de Espinar

Provincia de Camaná

Majes - Siguas

Ocoña Hidro

Ubicación

Conflicto territorial Interprovincial entre Cotabambas y Grau relacionado a la comunidad campesina de Huanacopampa y otras

Nombre del Caso

Arequipa

Cusco y Arequipa

Apurímac

Departamento

Tipologia: Conflictos Hídricos

La Comunidad Campesina de Huanacopampa ha solicitado en el año 2011 su anexión territorial al distrito de Progreso, provincia de Grau, encontrándose el expediente en las instancias del Gobierno Regional de Apurímac. Este procedimiento ha sido reimpulsado por la actual directiva comunal de Huanacopampa en el 2014. Esta situación, además del enfrentamiento violento entre las comunidades de Huanacopampa y Pararani en el mes de marzo, han provocado la intervención de las autoridades locales y comunales de la provincia de Cotabambas y Grau, quienes demandan la presencia de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros para viabilizar el diálogo.

Descripción del caso Comunidad Campesina de Huanacopampa,Comunidad Campesina de Pararani,Municipalidad Provincial de Cotabambas,Municipalidad Provincial de Grau,Municipalidad Distrital de Progreso,Municipalidad Distrital de Challhuahuacho

Actores

Acciones recientes en proceso

Controversia entre griferos de las regiones incluidas en las zonas sujetas al Régimen Especial

Nombre del Caso

Loreto

Loreto

Junín

Comunidad de Canaan de Cachiyacu/ Distrito de Contamana/ Provincia de Ucayali

Distrito de Río Tambo/ Provincia de Satipo

Nacional

Departamento

Distritos de Barranca, Cahuapanas, Manseriche, Morona, Pastaza y Andoas/ Provincia de Datem del Marañon

Ubicación

Actores

Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas

Tipología: Conflictos hidrocarburíferos

Descripción del caso

No se registran actividades en el presente mes.

Acciones recientes en proceso

69

Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas y Empresa Hidroeléctrica Santa Cruz

Nombre del Caso

Ancash

Arequipa

Comunidad Campesina de Arcata

Comunidad Campesina Alpamayo de Colcas

Cusco y Ucayali

Loreto

Departamento

Distrito Echarate/ Provincia La Convención; Distrito Sepahua/ Provincia Atalaya

Ubicación

Tipología: Conflictos Energéticos

Descripción del caso

Actores

Acciones recientes en proceso

Provincias de Andahuaylas y Chincheros Apurímac

Distrito de Colta/ Provincia de Páucar del Sara Sara

Asociación de Mineros Informales de Luicho - Santiago 3

Departamento

Distrito de Crucero Puno / Provincia de Carabaya; Distritos de Potoni, Asillo, San Antón y Azángaro / Provincia de Azángaro

Ubicación

Cuenca del Ramis

Nombre del Caso Tipología: Conflictos por Minería informal

Descripción del caso

Actores

No se registran actividades en el presente mes.

No se registran actividades en el presente mes.

Acciones recientes en proceso

71

Llusco (Empresa minera Anabi)

Proyecto Pucamarca (Empresa Minera Minsur)

Proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal

Nombre del Caso

Cusco

Cajamarca

Distrito de Baños del Inca/ Provincia de Cajamarca

Distrito de Llusco/ Provincia de Chumbivilcas

Tacna

La Libertad

Provincia de Pataz

Distrito de Palca/ Provincia de Tacna

Nacional

Departamento

Nacional

Ubicación

Tipología: Conflictos Mineros

Descripción del caso

Actores

No se registran actividades en el presente mes.

No se registran actividades en el presente mes.

Acciones recientes en proceso

Distrito de Cenepa/ Provincia de Condorcanqui

Distrito La Encañada/ Provincia de Cajamarca

Caserío de Caupar del Centro Poblado de Chota / Distrito de Chota / Provincia de Chota

Mesa de Diálogo La Encañada

Exploración Minera Caupar

Cayarani (Condesuyos)

Ubicación

Proyecto Minero Afrodita y mineros informales en Amazonas

Nombre del Caso

La Libertad

Cajamarca

Amazonas

Arequipa

Departamento

Descripción del caso

Actores

Se ha coordinado con los dirigentes de las Rondas Campesinas de Otuzco y el Alcalde de Agallpampa para dar seguimiento a los acuerdos.

No se registran actividades en el presente mes.

Acciones recientes en proceso

73

Provincia San Ignacio

Socabaya

Distrito de Jangas/ Provincia de Huaraz

Socabaya - Empresa Minera Cerro Verde

Jangas-Minera Barrick (Atupa y Antauran-MareniyocCompensación de Daños)

Ubicación

Comunidad Nativa Supayacu

Nombre del Caso

Moquegua

Ancash

Arequipa

Cajamarca

Departamento

Las comunidades de Atupa y Antahurán manifiestan que la empresa minera Barrick ha perjudicado la calidad y cantidad del agua en la zona.

Descripción del caso

Actores

Acciones recientes en proceso

Proyecto Minas Conga (Minera Yanacocha)

Proyecto Cerro Corona (Empresa Goldfields)

Nombre del Caso Cajamarca

Cusco

Cajamarca

Provincia de Espinar

Distritos de Huasmín y Sorocucho/ Provincia de Celendín; Distrito de Bambamarca/ Provincia de Hualgayoc; Provincia de Cajamarca

Departamento

Distrito de Hualgayoc/ Provincia de Hualgayoc

Ubicación Algunos pobladores del distrito de Hualgayoc reclamaron a la Empresa Minera Goldfields por afectaciones a sus viviendas debido a las explosiones que realiza la empresa. A la fecha, se han cursado informes del consultor del municipio y del equipo técnico de la empresa minera precisando responsabilidades por estos daños. El pasado 14.11.12, en el marco de una Asamblea General se debió instalar la Comisión Técnica Multisectorial liderada por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc. Un grupo de la población liderados por el Frente de Defensa de Hualgayoc obstaculizaron y frustaron la instalación de esta Comisión.

Descripción del caso

Actores

Los días 02, 03 y 04.07.14, en las ciudades de Celendín y Bambamarca, se realizan movilizaciones y actividades al recordarse 2 años del fallecimiento de cinco personas, durante los enfrentamientos en el conflicto por el proyecto Conga. El 08.07.14 El Frente de Defensa de la Cuenca Río Jadibamba realizó una visita de inspección a las lagunas Cortada, Azul y El Perol. El Frente de Defensa del Centro Poblado El Tambo, ha convocado al Primer encuentro internacional de los guardianes del agua y en defensa de la madre tierra a realizarse entre el 04 al 08.08.14.

Acciones recientes en proceso

75

Distrito de Huamachuco / Provincia de Sánchez Carrión

Provincia de Alto Amazonas

Alto Amazonas

Ubicación

Huamachuco Demandas comunales

Reasentamiento del Distrito de Morococha (Empresa Chinalco)

Nombre del Caso

Loreto

La Libertad

Junín

Departamento

Tipología: Otros

Descripción del caso

Actores

El 18.07.14, en el distrito de Sartinbamba se llevó a cabo la 8va. sesión de trabajo de la Mesa teniendo como agenda los puntos pendientes, entre ellos se encuentra: a) Situación de Ronderos, b) Medio Ambiente y Minería y c) Matriz de proyectos.

Acciones recientes en proceso

Nombre del Caso

Datem del Marañón

Ubicación Loreto

Departamento

Descripción del caso

Actores

Acciones recientes en proceso

77

Distrito de Paramonga/ Provincia de Barranca

Nacional

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Algodoneros Algodón Tangüis

Ubicación

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

Tipología

Contaminación ambiental en la industria azucarera Complejo Agroindustrial Paramonga

Nombre del Caso

Nacional

Lima

Tacna

Departamento

Los productores de algodón a nivel nacional, solicitan bono no reenbolsable ante los bajos precios del algodón, a fin de compensar los efectos producidos por el TLC con países productores de algodon.

Descripción del caso

Productores de Algodon a nivel nacional,Ministerio de Agricultura,Ministerio de Economía y Finanzas,ONDS - PCM.

Actores

ANEXO Nº 2 - Matriz de casos en Prevención

Se ha iniciado el programa de reconversión de cultivos, con Fondo NO REEMBOLSABLE de AGROIDEAS e incentivo a la reconversión para los productores que producen menos de 50 qq/ha y el incentivo a la reconversión aproxima los S/. 6,000 anuales de hasta 3 años, en el marco del Plan de Negocios de Reconversión, por un mínimo de 2 ha. hasta 4 ha.

Con fecha 21.07.14, el Secretario General del Asentamiento Humano Nuevo Paramonga, emitió respuesta, condicionando su reintegración a la mesa de diálogo. Muchas de sus solicitudes escapan a los alcances de la R.M. Nº 256-2013ONDS/PCM, que constituyó la Mesa de Diálogo. No se pronunció respecto a la Matriz de acuerdos de la Comisión de Impactos Ambientales.

En julio, el Ministerio de Agricultura y Riego, prosiguió con las sesiones de trabajo con los representantes de la FEPAVRAEM con el objetivo de implementar la estrategia de intervención en el VRAEM denominada Reconversión Productiva. Sigue pendiente la instalación de una Mesa Técnica en materia productiva.

El 22.07.14 la Asamblea del Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Caplina Locumba aprobó el Plan de aprovechamiento de disponibilidad hídrica para la cuenca Caplina.

Acciones recientes en proceso

En julio el expediente técnico de replanteo de linderos, entre las comunidades campesinas de Churia Rosaspampa y Llillinta Ingahuasi, se ha presentado al Poder Judicial a fin de que otorgue la certificación judicial. Esta será remitida a los registros públicos para su inscripción definitiva.

En el marco de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo del Distrito de Masma, el MINAGRI informó que el proyecto, hasta lograr la viabilidad del "Construcción del Sistema de Riego de los Distritos de Masma Chicche, Masma, Julcan y Huamalí de la Provincia de Jauja" SNIP 86285, se encuentra inactivo. Por ello, la Municipalidad de Masma actualizará el proyecto y enviará al sector competente. En el tema de transporte "Mejoramiento Vial de la Carretera Interdistrital Molinos, Masma, Monobamba, Tramo Curibamba - Uchubamba -CHimay LONG. 41.07 KM PROVINCIA DE JAUJA-JUNIN" con fecha 05.08.14, el MEF convocará al GORE Junín y Municipalidad de Masma a reunión para que informen sobre la situación actual del proyecto y evaluar los mecanismos para viabilizarlo.Sobre la Mesa de Trabajo Técnico para la Demarcación de Límites territoriales entre los Distritos de Masma, Monobamba y Mariscal Castilla; el GORE Junín en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial presentó el cronograma de trabajo que realizará con los 03 distritos para obtener la propuesta de límites territoriales, dicho resultados será presentado en la primera semana de octubre.

Energéticos

Distritos de Masma, Monobamba (provincia de Jauja) y distrito de Mariscal Castilla (provincia de Concepción) Junín

Se ha realizado coordinaciones para la realización de interdicicones donde están presente la actividad de minería ilegal que amenaza la infraestructura pública en el Centro Poblado Puquiri.

Electrocentro sede Huánuco informa que ha comenzado el proceso de energización de los 186 poblados de Huánuco. La población, autoridades y sociedad civil de los diferentes distritos y provincias de Huánuco han reportado que, poco a poco, está llegando la luz eléctrica.

Acciones recientes en proceso

Demarcación Territorial

Madre de Dios Municipalidad Provincial de Manu,Municipalidad Distrital de Huepetuhe,Gobierno Regional de Madre de Dios,Centro Poblado Alto Puquiri.

Actores

Problemas limítrofes Ayacucho Huancavelica

Centro Poblado Alto Puquiri El Asentamiento Humano Rural Alto Puquiri desde febrero del año 2000, cuanta con aprobación de su área de expansión urbana, no siendo categorizado por el Gobierno Regional, originando conflictos permanentes entre grupos de poblaciones con concesionarios mineros y mineros ilegales.

Descripción del caso

Demarcación Territorial

Ancash, Huánuco

Departamento

Centro Poblado Alto Pukiri

Distrito Huallanca/ Provincia Bolognesi (Ancash); Distrito La Unión / Provincia Dos de Mayo (Huánuco)

Ubicación

Demarcación Territorial

Tipología

Línea de Transmisión Huallanca- La Unión de 60 Kv

Nombre del Caso

79

Arequipa

Energéticos

Distrito Chala

Lima

Energéticos

Junín

Departamento

Comunidad Campesina de Huancaya

Distrito Ondores/ Provincia Junín

Ubicación

Energéticos

Tipología

Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha

Nombre del Caso Descripción del caso

Actores

La Gerencia General de SEAL está implementando los diez puntos acordados en la Asamblea del 19.06.14.

La empresa CELEPSA y la Comunidad Campesina solicitaron a la ONDS que convoque a una próxima sesión de reunión.

En la ONDS-PCM, se sostiene una reunión con los representantes de los Sectores del Estado, Comité de Gestión Ambiental del Lago Chinchaycocha, Comité Técnico Para La Remediación de los Pasivos Ambientales Mineros del Río San Juan y Delta Upamayo, representantes de las empresas Hidro-energéticas y representantes de las Comunidades. En dicha reunión se acuerda: a)En el marco de la acción 25 del PMASCH, los representantes de la Mesa acuerdan suscribir un convenio entre las empresas SN POWER, Electroperú y representantes del GORE Pasco (Presidencia del Comité Chinchaycocha) a fin de dar inicio a la limpieza y mantenimiento de canales identificados y priorizados por las comunidades afectadas por el embalse del Lago Chinchaycocha. b)Ferrovías Central Andina, MTC y SERNAMP presentarán para la sesión del 15.08.14 el Plan de acción y diagnóstico en el marco de la acción 17 del Plan de Manejo Ambiental Sostenible Chinchaycocha (Establecer zona de exclusión para el transporte ferroviario evitando alteración o perturbación de la vida silvestre, c) Respecto a la extracción de los agregados en el Distrito de Vicco, la DREM Pasco informará el 08.08.14 las acciones de intervención a realizar a las empresas que no cuentan con autorización para la extracción de materiales no metálicas. d) SN POWER, Electroperú y representantes del GORE Pasco (Presidencia del Comité Chinchayco-cha)realizarán una visita de campo los días 05,06 y 07.08.14 en las comunidades de Vicco, Carhuamayo y Villa Junín a fin de verificar los canales priorizados.

Acciones recientes en proceso

Gold Oil Perú S.A.C. Pescadores de Paita

Maurel Et Prom Lote 116

Chilca (empresa Fénix Power Perú S.A.)

Nombre del Caso

Distritos de Napo y Belén/ Provincia de Napo

Paita

Hidrocarburos

Hidrocarburos

Hidrocarburos

Toda la Provincia Condorcanqui

Distritos Cortegana y Chumuch / Provincia Celendín

Energéticos

Hidrocarburos

Distrito Chilca/ Provincia Cañete

Ubicación

Energéticos

Tipología

Piura

Loreto

Amazonas

Cajamarca

Lima

Departamento

El Comité por el Agua y autoridades regionales de Loreto expresan su rechazo a la presencia de la empresa petrolera Conoco Phillips en los Lotes 123 y 129, ubicado en la cabecera de la cuenca de los Ríos Nanay, Pintuyacu y Chambira, en vista que el agua que provee a la población de Iquitos se abastece del río Nanay. Mencionan que de operar la empresa petrolera generaría impactos ambientales irremediables y que afectaría el consumo de agua.

Descripción del caso

Compañía Gold Oil Perú, Sindicato Único de Pescadores del Puerto de Paita.

Actores

No se registraron actividades en el presente mes.

Mediante Resolución Directoral N°1372014MEN/DGAAE de fecha 03.06.14, el Ministerio de Energía y Minas aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de Noventa Pozos Exploratorios, Lote Z-34, presentado por la empresa Gold Oil SAC.

Las actividades de exploración de la empresa están suspendidas.

La ONDS recibió información de que la comunidad nativa Kashap acordó extender la licencia social a la Eempresa Pacific Rubiales por un periodo de 6 meses, es decir desde junio 2014 a noviembre 2014. En este nuevo contrato la empresa se compromete a perforar 7 km de profundidad en forma curvilínea.

No se registraron actividades en el presente mes.

Se ha programado la siguiente sesión para el 07.08.14 para abordar el problema de la seguridad ciudadana del distrito de Chilca.

Acciones recientes en proceso

81

Distrito de Morona/ Provincida de Datem del Marañón

Distrito de Paita/ Provincia de Paita

Hidrocarburos

Hidrocarburos

Empresa Petro Perú - Lote 64

Provincia de Sechura

Hidrocarburos

Savia

Distrito de Pangoa/ Provincia de Satipo

Ubicación

Hidrocarburos

Tipología

Lote 108

Nombre del Caso

Piura

Loreto

Piura

Junín

Departamento

Descripción del caso

Actores

De las reuniones realizadas con los representantes de la Comunidad Campesina San Lucas de Colán de fecha 02.07.14 y , los representantes de la empresa Olimpic Perú INC. de fecha 08.07.14 respectivamente , se nos informó que desde octubre del 2013 se logró impulsar un espacio de diálogo con el propósito de precisar los puntos de controversia con respecto al Contrato de Servidumbre de enero del 2007 . De estas reuniones de negociación se logró la suscripción de la Adenda al contrato de Constitución de Derechos de Servidumbre de Tránsito y Locación firmada en marzo de 2014 , dicha adenda materializaba nuevos compromisos contenidos en cuatro ejes de acción: a)Materia Ambiental, b)Materia Legal, c)Materia Laboral d)Fondo Social. Las partes expresaron que la actual implementación de los acuerdos viene dándose en forma progresiva, siendo el tema laboral lo que guarda más expectativa de la población.

Durante los días 15 a 17.07.14 en Trompeteros, se recabó información de las acciones que se vienen cumpliendo en la zona de influencia del lote 64.

No se registraron actividades en el presente mes.

El 22.07.14 se desarrolló el diálogo entre el Estado, las Empresas Privadas y la Central Asháninca del Río Tambo. En esta sesión se conformó dos grupos de trabajo: el de titulación y el productivo. La próxima reinión será en Satipo el 22.08.14.

Acciones recientes en proceso

Río Tambo

Centro Poblado de Pusa Pusa

Hidrocarburos

Hídricos

La Central Asháninka del Río Tambo, solicita reunión de trabajo entre el Estado Empresas Privada y Comunidad Organizada

Presa Angostura

Manu

Hidrocarburos

Exploración Lote N° 76

Localidad de Bretaña

Ubicación

Hidrocarburos

Tipología

Lote 95

Nombre del Caso

Arequipa

Junín

Madre de Dios

Loreto

Departamento

La Central Asháninka del Río Tambo, solicita diálogo entre el Estado, las Empresas privadas que vienen operando en los lotes 57 y 108, y su comunidad organizada.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes -FENAMAD-, pide que el proceso de exploración del Lote N° 76 por la empresa Hunt Oil paralice, hasta que se cumpla con la consulta previa, se informe a las comunidades nativas sobre los impactos ambientales, sociales y culturales.

Descripción del caso

Central Ashninka del Rio Tambo,Ministerio de Energía y Minas, Perupetro, instituciones del Estado.

Hunt Oil ,Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes ,Servicio Nacional de áreas Naturales Protegidas del Estado SERNANP,Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri,Municipalidad Provincial de Manú,Municipalidad Distrital de Huepetuhe,Municipalidad Distrital de Madre de Dios.

Actores

Se anuncia una mesa técnica en Pusa Pusa referente a la presa de Angostura en el marco del Proyecto Majes Siguas II para el día 27.07.14 convocada por AUTODEMA.

Se realizó el diálogo entre el Estado, las empresas privadas y la Central Asháninka del Río Tambo (CART), comformándose dos grupos de trabajo para la atención a sus demandas: el grupo de titulación y el grupo productivo. Se acordó realizar una próxima reunión el 12.08.14 en la ciudad de Satipo.

Se realizó el sobrevuelo de reconocimiento del impacto ambiental por la actividad minera en la Reserva Comunal Amarakaeri. Esta se realizó con apoyo de la empresa Hunt Oil. Participó el Jefe de SERNANP.

En el marco del diálogo establecido entre la empresa Gran Tierra y la población de Bretaña, se sostuvieron conversaciones con los sectores que asumieron compromisos respecto al lote 95.

Acciones recientes en proceso

83

Sechura

Distrito Quilcas/ Provincia Huancayo

Hídricos

Hídricos

Distrito San Jerónimo de Tunán/ Provincia Huancayo

Hídricos

American Potash - C.C. San Martín de Sechura

Cajamarca

Distrito La Encañada/ Provincia de Cajamarca

Hídricos

Pobladores del distrito de la Encañada se oponen a la construcción de la presa Chonta

Piura

Junín

Junín

Lima

Departamento

Huacho

Ubicación

Hídricos

Tipología

Huacho

Nombre del Caso La Comunidad Campesina de Huacho solicita la intervención de la ONDS-PCM, ante los agrietamientos en sus terrenos de cultivo del anexo Gayanniyoc, por la construcción del proyecto hidroenergético a cargo de la empresa SN POWER CHEVES S.A.

Descripción del caso

Comunidad Campesina San Martín de Sechura, American Potash,

Municipalidad Provincial de Cajamarca, Junta de usuarios del rio Chonta, Municipalidad distrital La Encañada, Autoridad Nacional del Agua, Centro Poblado Combayo.

Comunidad Campesina de Huacho,Ministerio de Energía y Minas, OEFA, ONDS-PCM, INGEMMET, SN POWER CHEVES S.A.

Actores

No se registraron actividades en el presente mes.

En la sesión de consejo de la Municipalidad de Quilcas, en Huancayo, el perito del colegio de Ingenieros hizo entrega del primer informe del corte de la obra y las recomendaciones en relación a la PTAR. En 20 días el perito remitirá el informe de corte total de la obra y el expediente de reducción de metas.

la Municipalidad de San Jerónimo de Tunán Huancayo - Junín informa que, a la fecha no se ha firmado el convenio con la EPS Mantaro para beneficio de 03 barrios que quedarían sin agua, para lo cual la ONDS convocará a reunión a la EPS Mantaro y Municipalidad de San Jerónimo de Tunán para la tercera semana de agosto.

No se registraron actividades en el presente mes.

Se ha iniciado el proceso de diálogo entre la Comunidad Campesina de Huacho y la empresa SN POWER CHEVES S.A.

Acciones recientes en proceso

Distrito Chavín / Provincia Chincha

Distrito Cauri/ Provincia Lauricocha

Minería

Minería

Milpo y la C.C. Chavín

Minera Raura

Huasta

Minería

Provincia de Pasco

Minería

Comunidad Campesina de Pocpa

La Oroya

Laboral

Incumplimiento de acuerdos laborales por parte de la Compañía Minera Argentum S.A

Nacional

Ubicación

Laboral

Tipología

Incremento de Pensiones Leyes 19990 y 18846

Nombre del Caso

Huánuco

Ica

Ancash

Pasco

Junín

Nacional

Departamento

La actual gestión de la Municipalidad Provincial de Pasco señala que el convenio que suscribieron con Volcan Compañía Minera se encuentra vigente, pese a la anulación que hizo la anterior administración edil y posterior aceptación de la empresa minera.

Descripción del caso

Actores

Se realizaron reuniones con los diferentes sectores del Estado que participaron en el Estudio de Evaluación Ambiental de la Mesa de Lauricocha - Raura. Allí se definieron el índice, resumen ejecutivo y los capítulos del Informe. Cada sector está articulando su documento para la entrega del Informe Final.

La ONDS convocará a reunión cuando las partes lo soliciten.

El 24.07.14, en las instalaciones de la ONDS-PCM, se reunieron los representantes de la empresa minera Santa Luisa y la comisionada Olinda Paz a fin de retomar las negociaciones de la mesa de diálogo de Pocpa. Se hizo de conocimiento a los representantes de la empresa que como requisito se solicitaba retirar la denuncia a los comuneros.

La ONDS-PCM a solicitud de la Municipalidad Provincial de Pasco, está programando una reunión para el día 06.08.14. En dicha reunión se informará de los resultados del informe enviado por el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción donde se explica la evaluación realizada para la determinación del lugar del terminal.

Seguimiento a los acuerdos debido al incumplimiento de los puntos numero 9 y 6 del Acta de fecha 08.04.14 por la Dirección Regional de Trabajo de Junín y la ONDS-PCM.

Se está a la espera del Informe Técnico por parte del MEF respecto al pedido realizado por la Central Nacional de Pensionistas y Jubilados de la 19990 y 188846.

Acciones recientes en proceso

85

Minería

Minería

Proyecto Minero La Granja

Asociación de Agricultores del Anexo La Charpa

Controversia Minería entre comunidad campesina Sallcca Santa Ana y la Empresa Corporación Minera Castrovirreyna, Unidad Caudalosa Grande

Minería

La Comunidad Campesina de Breapampa y Carhuanilla Cia. Minera Buenaventura.

Disttrito de Pullo / Provincia de Parinacochas

Distrito Chota/ Provincia Chota

Comunidades de Ccarhuanilla y Breapampa/ Distrito de Chumpi/ Provincia de Parinacochas

Distrito Casapalca/ Provincia Huarochirí

Minería

Pomacocha

Ubicación

Distrito Antauta/ Provincia Melgar

Tipología

Minería

Nombre del Caso

Huanca velica

Cajamarca

Lima

Puno

Departamento

Las Comunidades de Ccarhuanilla y Breapampa demandan renegociación de uso de terrenos y contaminación ambiental por traslado de transporte pesado a la Compañia Minera Buenaventura.

La Comunidad Campesina de Pomacocha solicita compensaciòn a las empresas mineras Casapalca y Londres por daños ambientales y usufructo de sus tierras sin estar autorizados

Descripción del caso

Ministerio de Energía y Minas,Presidencia del Consejo de Ministros,Empresa Corporación Minera Castrovirreyna,Comunidad Campesina Sallcca Santa Ana

Actores

No se registraron actividades en el presente mes.

No se registraron actividades en el presente mes.

No se registraron actividades en el presente mes. Se viene realizando el seguimiento.

Municipalidad Distrital de Chumpi viene implementando los fondos económicos - más de un millón de nuevos soles -que la minera Buenaventura otorgó para la ejecución de una serie de pequeñas obras de agua y saneamiento y algunos estudios y perfiles de proyectos de carácter social en beneficio de la población.

La ONDS-PCM coordina con el fiscal de la comunidad de Pomacocha. Este informó que, en la actualidad, no hay acuerdos internos.

El 24.07.14 la ONDS-PCM participó en la reunión realizada en la ciudad de Antauta entre los representantes de la cuenca Antauta y la empresa minera Minsur S.A., donde se eligió al Comité que hará seguimiento al Proyecto de agua para Antauta.

Acciones recientes en proceso

Minería

Minería

Minería

Minería

Minería

Huantan

Intereses por adquisición de terreno (zona minera) de Huancute por Huallhua

Mesa de Trabajo: Cajacay

Proyecto Haquira

Tipología

Comunidades Campesinas de Hatun Ayllu, Caycho y otras cercanas al rio Chacapalca.

Nombre del Caso

Distrito de Cajacay / Comunidad Campesiona Sana Rosa de Cajacay

Comunidades Campesinas Huallhua y Huancute, Distrito San Javier de Alpabamba / Provincia Paucar del Sara Sara

Huantan

Mesa de trabajo de Ocuviri

Ubicación

Apurímac

Ancash

Lima

Puno

Departamento

Descripción del caso

Actores

La empresa minera y las cuatro comunidades de la zona de influencia tienen abiertos la comunicación y el diálogo. El 29.04.14 los representantes de la comunidad campesina de Pararani se hicieron presentes en la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros solicitando nuestra intervención como garantes y mediadores en el proceso de constituir comisiones mixtas (comunidad - empresa) de trabajo.Se tiene previsto desarrollar reuniones y visitas de campo en las 4 comunidades en el mes de agosto.

El Grupo Ambiental hizo la presentación del Plan de Gestión de Riesgos elaborado por Antamina. La comunidad presentará sus aportes hasta el 05.08.14.

El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Oficina Regional de Prevención de Conflictos Sociales, viene monitoreando el caso Huallhuas y Huancute. Las relaciones comunitarias entre dichas comunidades siguen estables y no se han presentado nuevas acciones de controversia.

Continúa el diálogo entre la Comunidad Campesina de Huantan y la Empresa Minera IRL a fin de dar cumplimiento a los acuerdos, habiéndose acordado la siguiente sesión para el 13.08.14.

No se registraron actividades en el presente mes. Se viene realizando el seguimiento.

Acciones recientes en proceso

87

Minería

Casapalca

Minería

Minería

Minería

Minería

Tipología

Conflictividad Social en el Distrito de Chamaca

Mesa de Desarrollo Corani.

Nombre del Caso

San Mateo

Distrito de Chamaca. Provincia de Chumbivilcas

Comunidades Campesinas de Chacaconiza, Quelcaya, Chimboya, CoraniAcconsaya, Isivilla y Corani/ Distrito Corani/ Provincia Carabaya

Ubicación

Huancavelica

Lima

No se registraron actividades en el presente mes.

La ONDS convocará a una reunión a la CC de San Mateo de Huanchor y a la compañia minera Casapalca, cuando se haya inscrito la nueva Junta Directiva de la Comunidad en los Registros Públicos.

La empresa minera Hudbay y los representantes del distrito de Chamaca vienen sosteniendo un relacionamiento bilateral en cuanto a los temas de su interés. Hasta el momento, ninguna de las partes ha impulsado la participación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad y tampoco se ha registrado acciones que supongan controversias o conflictos sociales relacionados al tema del convenio específico ambiental.

La ONDS PCM ha venido coordinando con los Ministerios de Educación, de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social para el nombramiento de sus representantes ante la Mesa de Desarrollo de Corani. De la misma forma se viene coordinando con el Ministerio de Energía y Minas y el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Corani para la siguiente sesión del espacio de diálogo.

Acciones recientes en proceso

Cusco

Municipalidad Distrital de Chamaca,Frente de Defensa de los Intereses de Chamaca,Comunidades Campesinas del Distrito de Chamaca,Comisión Ambiental Municipal,

Actores

Se realizaron dos talleres de sensibilizacion dirigido a autoridades y representantes de la comunidad de Vicco. El primer taller se realizó en Lima y posteriormente se realizó otro en Vicco. En dichos talleres se explicó el proceso de diálogo para llegar a acuerdos entre la empresa y comunidad. Planteando casos específicos en el Perú. Los talleres fueron bien recibidos por los comuneros de Vicco. Se están preparando las condiciones para lograr acuerdos entre ambas partes.

La Comunidad Campesina de San Mateo solicita la revisión del Convenio a fin de elaborar un nuevo Contrato de usufructo con la Compañía Minera Casapalca S.A

Descripción del caso

Pasco

Puno

Departamento

Distrito de Mala, provincia de Cañete

Huallanca

Minería

Minería

Incumplimiento de contrato entre Comunidad Campesina Mala y Compañia Minera Southern Peaks Mining.

Distrito de Huallanca y CIA. minera Antamina

Ancash

Lima

Ancash

Minería

Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu (Empresa Minera Antamina)

Distrito de San Marcos / Provincia de Huari

Lima

Quichas

Minería

Departamento

Comunidad Campesina de Quichas

Ubicación Apurímac

Tipología

Minería

Nombre del Caso

Demandas sociales para el desarrollo del Distrito de Huallanca, que fueron canalizados a través de la Municipalidad Distrital de Huallanca y que fue atendida mediante Ordenanza Municipal, con la participación de las empresas mineras de la zona y la sociedad civil, con invitación de los sectores del Estado.

Descripción del caso

CIA. minera Antamina,CIA. minera Milpo S.A.,CIA. minera Santa Luisa,Muncipalidades Distritales del Perú.

Actores

Se viene haciendo seguimiento a los compromisos asumidos por los actores de la mesa de acuerdo a su competencia, habiéndose señalado como próxima reunión el día 12.08.14, en las instalaciones de la municipalidad de Huallanca, con la convocatoria de los sectores del Ejecutivo, empresas y sociedad civil.

La Oficina Nacional de Diálogo de la PCM coordinará con la nueva presidenta de la comunidad campesina de Mala y la empresa, la programación de la siguiente sesión.

Se ha enviado propuesta de TDRS para el proyecto de Mejora de la Calidad en Instituciones Educativas en la Comunidad de Santa Cruz de Pichui.

La ONDS convocará a una reunión entre las partes a fin de hacer el seguimiento a los acuerdos.

El 03.07.14 se realizó una reunión de trabajo en donde se detalló los avances en el cumplimiento de los compromisos. Con la ONDS-PCM se acordó gestionar financiamiento para las obras de saneamiento rural en el Distrito de Pocohuanca.

Acciones recientes en proceso

89

Nombre del Caso

Llata

Provincia Sechura

Simón Bolívar

Distrito Paratía/ Provincia Lampa

Minería

Minería

Minería

Ubicación

Minería

Tipología

Puno

Pasco

Piura

Huánuco

Departamento

Descripción del caso

Actores

No se registraron actividades en el presente mes. Se viene realizando el seguimiento.

La ONDS ha recibido los documentos de la comunidad de Quiulacocha y Champamarca con los acuerdos realizados en asamblea, respecto a la solicitud de Pasco Resources para la autorización de la exploración. Ademas, Activos Mineros ha solicitado una reunión para evaluar la propuesta enviada por Pasco Resources.

No se registraron actividades en el presente mes.

El 09.07.14 se realizó un taller en Llata. Allí la Compañía Minera Antamina se presentó los estudios de pre-inversión a nivel de perfil de la carretera Antamina, Llata, Tingo Chico, realizado por la consultora Geodata. Asimismo, el Ministerio de Economía envió un comisionado para explicar a la población la estructura del Canon dentro del marco jurídico del Estado Peruano. Finalmente, en dicha reunión, el representante del Ministerio de Energía y Minas anunció el inicio de la energización de los 186 centros poblados.

Acciones recientes en proceso

Minería

Minería

Imcumplimiento de los acuerdos firmados entre la Comunidad de Usibamba y la Minera Azulcocha mining S.A.

Distrito San José de Quero/ Provincia Concepción

Pira

Junín

Ancash

Puno

Ajoyani

Minería

Distrito de Pira y CIA. Minera Shuntur

Cajamarca

Comunidad Campesina Michiquillay

Minería

Ica

Departamento

Fondo social Michiquillay

Provincia de Nasca

Ubicación

Minería

Tipología

Valle de las Trancas

Nombre del Caso

Los pobladores de la Comunidad Campesina de Usibamba solicitan el cumplimiento del acta de acuerdo firmado el 25.09.11 con la Empresa Minera Azulcochamining S.A. en la cual, la empresa se compromete a incluirlos como área de influencia social directa.

Representantes del distrito de Pira, provincia de Huaraz, región Ancash, reclaman incumplimiento de compromisos bilaterales asumidos por parte de la Compañía Minera Shuntur, ello en lo referente a obras de infraestructura básica (asfaltado de la carretera, donación de 10,000 bolsas de cemento, entre otros).

Descripción del caso

Comuniad Campesina de Usibamba, Municipalidad Distrital de San José de Quero

Ministerio de Educación,Ministerio de Energía y Minas,Gobernación,Empres a minera Shuntur.

Municipalidad Distrital de Antauta, Rondas Campesinas, Asociación de artesanas, Organización de jóvenes,

Ministerio de Energía y Minas,Comunidad Campesinas Michquillay,Empresa minera Angloamerica.

Actores

No se registraron actividades en el presente mes.

El 15.07.14, se desarrolló la instalación formal de la Mesa de Diálogo entre la Empresa Minera Shuntur y Representantes del Distrito de Pira. En este acto participaron los representantes del MINAM, MINEM, MEF, MINEDU, Pro Inversión, IVP Huaraz, asimismo el Frente de Defensa y los intereses del Pueblo de Pira, el Alcalde Distrital de Pira y Directivos de la Empresa Minera Shuntur. La agenda de dicha reunión fue: a)Gestión de la carretera Yupash - Pira, Arcash, b) revisar temas de carácter ambiental y c) revisar temas de carácter educativo.

El 23.07.14 se llevó a cabo la sesión de la Mesa de Diálogo de Ajoyani para el desarrollo sostenible del distrito. Se tiene como principal avance la firma de los primeros acuerdos.

El 06.06.14 la sesión del consejo directivo de Fondo Social Michiquillay no se llevó a cabo por falta de quorum. El representante de la comunidad campesina de Michiquillay, no aceptó la reunión virtual propuesta. En la sesión del consejo directivo del fondo social Michiquillay del 16.06.14, se acordó convocar a sesión del consejo directivo para el lunes 23.06.14. El 23.06.14 la sesión del consejo directivo programada no se realizó porque el local del fondo social aun seguía cerrado, como consecuencia del paro realizado por un grupo de comuneros.

Se ha programado la siguiente sesión para el 03.09.14, a fin de continuar con la Evaluación Integral Multisectorial para tratar la problemática de la contaminación ambiental de la Provincia de Nasca.

Acciones recientes en proceso

91

Huanchaco Trujillo

Minería

Minería

Problemática de las Plantas de Carbón de Piedra

Marcona Problemática minera, social y ambiental. Shougang Hierro Perú.

Distrito Marcona/ Provincia Nazca

Comunidad Campesina de Santa Rosa de Poquera

Ubicación

Minería

Tipología

Mesa de Diálogo Poquera

Nombre del Caso

Ica

La Libertad

Puno

Departamento

Descripción del caso

Distrito de Marcona,Empresa Minera Shougang Hierro Perú, Multisectorial.

Comunidad Campesina Santa Rosa de Poquera,Titan Contratistas Generales S.A.C.

Actores

Se continúa con el proceso de diálogo con la empresa Shougang Hierro Perú, a fin de que sean liberadas otras áreas para el desarrollo de Marcona, siendo la siguiente sesión el 20.08.14.

En la reunión del 08.07.14 se acordó: a)La municipalidad Provincial de Trujillo y la municipalidad distrital de Huanchaco se involucraran en el trabajo del GRLL relacionado a las plantas de carbón de piedra. b)Solicitar al Gobierno Regional de La Libertad un plan de traslado y formalización empresarial, con un cronograma de actividades precisas sobre las plantas de carbón de Trujillo. Respecto a los temas relacionados a Salud se acordó: a)Evaluación del estado de salud de la población, para ello, previamente se tiene que hacer estudios de calidad del aire. Este trabajo lo realizará la Gerencia Regional de Salud de La Libertad ejecutado por especialistas, con acompañamiento de SENSOPAS. b)Se ejecutarán actividades preventivo-promocionales de salud por parte de la GR Salud, con acompañamiento de las respectivas municipalidades de Trujillo y Huanchaco. c)El OEFA realizará una supervisión especial a las entidades de fiscalización ambiental competentes en el más breve plazo. Finalmente, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM insistirá en la convocatoria a la siguiente sesión al Ministerio Público, Ministerio del Interior, Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y la Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental.

No se registraron actividades en el presente mes. Se viene realizando el seguimiento.

Acciones recientes en proceso

Minería

Minería

Minería

Minería

Proyecto Kimsa Orcco en SucreEmpresa Laconia

Ayash Huaripampa (Empresa minera Antamina)

Proyecto Minero Huaquillas (Empresa Minera Inca One Metals)

Tipología

Mesa de Diálogo Ollachea

Nombre del Caso

Distrito de Huaquillas/ Provincia de San Ignacio

Provinica de Sucre, Municiplaidades distritales de Huacaña y Morcolla, comunidades campesinas de Huacaña y Tintay.

Comunidad Campesina de Ollachea

Ubicación

No se registran actividades en el presente mes.

En el mes de julio la situación de la conflictividad en torno al proyecto Kimsa Orcco se encuentra en "tensa calma". Las labores de la empresa Laconia, en la zona, están temporalmente suspendidas.

El 16.07.14 se realizó una reunión de trabajo entre representantes de la junta directiva de la Comunidad Campesina de Ollachea y la ONDS PCM, donde vienen diálogando con la empresa para el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes.

Acciones recientes en proceso

Cajamarca

Actores

El 22 y 23.07.14 se realizaron reuniones de trabajo con representantes de la CIA. minera Antamina y asesor de la comunidad de Ayash Huaripampa, a fin de evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco de la mesa. De otro lado, el CENEPRED, en la primera semana de agosto, remitirá el TDR sobre Estimación de Riesgos para ser socializado a la comunidad y a la empresa.

Descripción del caso

Ancash

Puno

Departamento

93

Provincia de Hualgayoc

Distrito de Cátac/ Provincia de Recuay

Minería

Minería

Cátac Compañía Minera Antamina

Provincia de Santa Cruz

Minería

Proyecto minero La Zanja (Empresa Minera Buenaventura)

Provincia de Huarmey

Distritos de Chavín de Huantar y San Marcos/ Provincia de Huari

Ubicación

Minería

Minería

Tipología

Huarmey (Empresa minera Antamina)

Nombre del Caso

Ancash

Cajamarca

Cajamarca

Ancash

Ancash

Departamento

Un grupo de pobladores solicitan la inclusión del distrito de Cátac y la provincia de Recuay al área de influencia directa de la Compañia Minera Antamina, asimismo se declare la intangibilidad de la laguna de Conacocha, la ejecución de los proyectos priorizados para el distrito por parte del Gobierno Regional.

Descripción del caso

Comunidades de Cátac, Municipalidad Distrital de Recuay, ONDS - PCM, MINEM, ANA

Actores

Se viene haciendo seguimiento a los compromisos asumidos por los actores de la mesa. Se acordó realizar una reunión de trabajo para la primera quincena de agosto con los sectores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Agricultura, para la atención de las ideas de proyectos propuestos por la Municipalidad de Cátac y compañía minera Antamina.

No se registran actividades en el presente mes.

No se registraron actividades en el presente mes.

Se viene realizando seguimiento a los compromisos asumidos por los actores de la mesa conforme a sus competencias. Se realiza la visita de campo programada con el sector del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento así como las reuniones de trabajo con dicho sector.

El 09.07.14 se reúnen en la ciudad de Huaraz, los actores del espacio de trabajo -AMUCEPS- para desarrollar los temas de agenda: a)Plan de desarrollo de los C.P. de Huari, b) Carretera Túnel Cahuish - Huari, c)Comité Forestal, d) Comité de Riego. Estos puntos de agenda fueron desarrollados y se emitió el informe sobre las gestiones. Asimismo se desarrolló una sección de pedidos, en el que se solicita, a través de la intermediación del congresista Modesto Julca, una reunión con la Presidenta del Consejo de Ministros y el Presidente de la República, a fin de realizar un balance de la mesa de AMUCEPs.

Acciones recientes en proceso

Minería

Minería

Minería

Provincia de Bolognesi (Empresa Minera Antamina)

Centro Metalúrgico La Oroya (Empresa Doe Run)

Tipología

Valle de Tambo

Nombre del Caso

Provincia de Bolognesi

Distritos Punta del Bombón, Dean Valdivia y Cocrachacra/ Provincia Islay

Ubicación

Junín

Ancash

Arequipa

Departamento

Un grupo de la sociedad civil de la provincia de Bolognesi solicita la modificación de la actual distribución del Canon Minero, dado que consideran que la existente es desproporcional e injusta en la Región. Del mismo modo se encuentran gestionando su inclusión como zona de influencia minera directa, la misma que viene siendo tratado con las autoridades respectivas. Simultáneamente solicitan la intervención de los sectores del Poder Ejecutivo para se identifiquen sus principales proyectos habidos con sus quinde distritos, a fin de que estos sean abordados por el gobierno central, regional y empresa minera Antamina.

Los agricultores del Valle de Tambo han solicitado reiteradamente la intervención del Gobierno Nacional a fin de solucionar el problema de disponibilidad hidríca en época de estiaje. Asimismo, el Frente de Defensa del Valle de Tambo ejerce oposición a la ejecución del proyecto minero Quellaveco en la región Moquegua y Tia María en la región Arequipa, por considerar que la presencia de estos proyectos agravarían los problemas de disponibilidad hídrica en la zona. Se vienen analizando posibles soluciones al problema de estrés hidrico con los GORE de la zona del valle del Tambo.

Descripción del caso

Ministerio de Agricultura,Ministerio de Economía y Finanzas,Ministerio de Energía y Minas,Ministerio del Ambiente,Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,ANA,DIGESA,SER NANP,AGRORURAL,OEFA.

Gobierno Regional de Arequipa,Municipalidades Provinciales del Perú,Muncipalidades Distritales del Perú,Junta de usuarios del Valle de Tambo.,Frente de Defensa del Valle de Tambo.

Actores

El MINAM - Secretaría Técnica presenta los avances del Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire de la Cuenca Atmosférica de la Oroya (realizado por E&E Perú S.A), para lo cual, los equipos de trabajo del GESTA la Oroya realizarán los aportes, comentarios y observaciones para ser remitido a la consultora. El equipo técnico de trabajo para "Evaluar el Cumplimiento de los Objetivos y Metas del PAMCA 2006 y Proponer Continuidad de Medidas", presentó y entregó el informe de evaluación a la S.T para la elaboración de la propuesta del Plan de Acción. En referencia a la forestación y/o re-forestación en la cuenca atmosférica de la Oroya; DOE RUN PERU, Municipalidad de Yauli y DRA enviarán los aportes para ser incorporados en el Plan de acción. DOE RUN PERU a través de la empresa HATCH hizo la presentación de las alternativas tecnológicas en el CMLO; asimismo informa que la consultora CGT Company viene elaborando el Plan de Adecuación en el marco de DS N°003-2014-MINAM.

En el seguimiento de los compromisos asumidos por los actores de la Mesa de Desarrollo, se establece una próxima reunión de la Mesa para el día 07.08.14, en las instalaciones de la PCM. Se convocará a los sectores del Estado, representnantes de la provincia de Bolognesi y sus distritos, empresa minera y Congreso de la República.

Se realizó una reunión de coordinación con el Presidente del Gobierno Regional de Arequipa, el Gerente General y el Jefe de la Oficina de Prevención y Manejo de Conflictos para acordar las acciones que se tomarán luego del pronunciamiento del MEM, en relación a las bservaciones efectuado por SPCC.

Acciones recientes en proceso

95

Minería informal

Otros

Mineros informales de Madre de Dios

Provincia de Casma

Otros

Minería

Tipología

Proyecto Santa Ana - Huacullani

Nombre del Caso

Provincia de Casma

Tambopata

Huacullani

Ubicación

Pasco

Ancash

Madre de Dios

Puno

Departamento

Frente a la problemática de la minería informal, la PCM instaló una Mesa de Trabajo para iniciar el proceso de formalización de la minería informal en el corredor minero de Madre de Dios. Cabe precisar que en agosto del 2012, por DS 0752012-PCM, se instaló la Comisión Multisectorial Permanente que se encargará de establecer una Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal, así como hacer seguimiento al proceso de formalización de los mineros informales.

Descripción del caso Bear Creek Mining Corporation, Municipalidades Distritales de Huacullani, Kelluyo, Zepita, Desaguadero, Pisacoma, Comunidades Campesinas de Huacullani,Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur.

Actores

El INPE ha informado que la empresa Málaga continúa con la construcción del penal de Cochamarca. La población señala que están cumpliendo con los acuerdos y un grupo importante de la población está trabajando en las obras de construcción.

Respecto a la Mesa Social, se han hecho coordinaciones con el MVCS para que brinde talleres de capacitación mediante CENCICO a los municipios de Casma y Yaután. Se viene coordinando con Proinversión para la posibilidad de ejecutar obras por impuestos en la provincia. Se determinó que la campaña de salud se programará para los días 21, 22 y 23.08.14. Respecto a la Mesa Ambiental, la ALA presentó a la Mesa el segundo informe consolidado del proyecto Evaluación Hidrogeológica del Valle de Casma.

El proceso de formalización minera se encuentra en la etapa de saneamento. El Gobierno Regional de Madre de Dios está trabajando propuestas para viabilizar la formalización.

A solicitud de los Alcaldes de Zepita, Kelluyo, Pomata y Huacuallani, se ha gestionado una reunión con el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda.

Acciones recientes en proceso

Servicio ferrocarril HuancayoHuancavelica

Demandas de implementación de servicios básicos e inclusión social en la cuenca del Alto y Bajo Urubamba

Nombre del Caso

Frente de Defensa de Huancavelica.

Actores

La Secretaría de Descentralización ha elaborado un informe de cumplimiento de las acciones del Poder Ejecutivo y otras entidades para el Bajo Urubamba. La Presidencia del Consejo de Ministros viene cumpliendo con los compromisos asumidos por el proyecto del BID.

Se continúan las exposiciones de los sectores sobre el diagnóstico desde su ámbito funcional, programándose la siguiente sesión para el 04.08.14 en la Oficina Nacional de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Acciones recientes en proceso

Huancavelica

Huancavelica

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones culmina con el restablecimiento de la vía del ferrocarril. Asi, el 12.07.14 se reinicia el servicio del tren Huancayo-Huancavelica.

Descripción del caso

Otros

Cusco

Lima

Departamento

En los primeros días julio se produjo la intervención de la Asamblea Nacional de Rectores a través de una Comisión de Orden y Gestión, la cual designó una terna de ex rectores de otras universidades, quienes asumieron las funciones de Rector y Vice rectores, tanto en lo administrativo como en lo académico, las primeras acciones de esta comisión se dieron en torno: a)Devolver la institucionalidad y la gobernabilidad a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. b)Adoptar acciones consensuadas para el reinicio de las actividades académicas en la UNSCH, y c) Analizar y priorizar la atención de la problemática del Comedor Universitario, Biblioteca, Residencia Universitaria y Sistematización de Matrículas. En la actualidad la situación académica y administrativa se encuentran normalizadas y se han programado el dictado de clases a partir del 04.08.14.

Echarate

Pachacamac

Ubicación

Otros

Otros

Otros

Tipología

97

Otros

Otros

Mesa de Diálogo por saneamiento de la provincia de la Oroya

Incumplimiento de Obras Públicas en la provincia del Manu

Provincia de Manu

Provincia Jauja

Provincia Constitucional del Callao

Otros

Otros

Provincia de Condorcanqui (Amazonas) y Datem del Marañón (Loreto)

Ubicación

Otros

Tipología

Controversia mejoramiento del Aeropuerto Francisco Carle de Jauja

Implementación Desarrollo Amazónico Amazonas

Nombre del Caso

Madre de Dios

Junín

Junín

Callao

Amazonas y Loreto

Departamento

Los pescadores artesanales y conexos del Callao solicitan que su situación sea examinada.

Descripción del caso

Frente de Defensa de los Intereses del Manu, Municipalidad Provincial del Manu

Actores

En el mes de julio, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad no ha recibido ningún requerimiento verbal o por escrito relacionado al caso.

El Gobierno Regional de Junín ha informado que el departamento jurídico ha elaborado un informe donde se señala que el convenio entre OEI y el GORE Junín ha culminado. Esto impediría lanzar la licitación para el componente agua. En ese sentido, se ha convocado a varias reuniones con funcionarios del Ministerio de Economía para buscar una solución.

Se realizó la presentación del Plan Maestro y el estudio de perfil de inversión para la modernización del aeropuerto "Francisco Carle" en las oficinas de la Oficina Nacional de Diálogo de la Presidencia de Consejo de Ministros. Se contó con la asistencia de autoridades y representantes de la provincia de Jauja y congresistas de la región Junin. Se acordó hacer una presentacion similar en la Provincia de Jauja.

Se ha revisado el informe intersectorial sobre la problemática del DPA Callao el 24.07.14, acordándose que será suscrito el 01.08.14.

Se desarrolló el II mega evento Amazónico el 14.06.14. Allí agradecieron la atención del Estado y realizaron el pacto de unidad amazónica para la gobernabilidad, la modernización e industrialización con responsabilidad ambiental.

Acciones recientes en proceso

Ccahuapirhua y Chicñahui

San Juan de Miraflores

Provincia de Tocache

Otros

Otros

Otros

Conflicto por la propiedad, posesión y linderaje entre las comunidades de Ccahuapirhua y Chicñahui

Distrtito de Barranca / Provincia de Barranca

Ubicación

Otros

Tipología

Barranca

Nombre del Caso

San Martín

Lima

Apurímac

Lima

Departamento

Descripción del caso

Comunidad Campesina de Ccahuapirhua,Comunidad Campesina de Chicñahui.

Actores

El Gore San Martín y Corpac, luego de la reunión realizada el pasado 16.07.14, con la presencia del FREDDIPT-Tocache, levantaron las observaciones al convenio específico, para luego proceder con la construcción del aeródromo.

Se continúan con las reuniones de seguimiento al proceso que permita la ejecución del proyecto ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado – Super Esquema 300, Esquema 318,323 Esquema 315, Esquema Pucusana y Esquema Ventanilla.

La intervención de la ONDS-PCM ha permitido la suscripción de un pacto de no agresión y cese de violencia entre ambas comunidades. En un lapso de 45 días se trabajará con las entidades públicas competentes y luego se programará una nueva reunión de evaluación de avances.

La sesión del 11.07.14 se reprogramó para el 31.07.14 con el objetivo de continuar con el diagnóstico de la contaminación ambiental.

Acciones recientes en proceso

99

Otros

Otros

Ubicación temporal de institución educativa Santa Isabel de Huancayo

Tipología

Nauta

Nombre del Caso

Distrito de Huancayo

Nauta - Loreto

Ubicación

Junín

Loreto

Departamento

Por la paralización en la ejecución de la obra del Colegio Emblemático Santa Isabel de Huancayo 5000 alumnos de los niveles primario y secundario se hallan ocupando y recibiendo clases en aulas prefabricadas que no tienen las condiciones adecuadas. Sus vías de acceso están en pésimas condiciones y se pone en riesgo su salud e integridad. Al ser una zona alejada de la ciudad, también sufren la falta de movilidad y servicios básicos.

Un grupo de pobladores de la provincia de LoretoNauta, representados por el Frente de Defensa y Lucha contra la Corrupción de Loreto-Nauta, cuestiona al alcalde de la provincia de Loreto–Nauta por presuntos actos de corrupción. El alcalde viene siendo investigado por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso y falsedad genérica en agravio del Estado. El 31.10.13 se realizó una audiencia judicial en la cual el Juzgado Provincial Mixto de Loreto Nauta ordenó la comparecencia del alcalde provincial de Loreto Darwin Grandes. Ante ello la población protestó en los exteriores de la sede del Poder Judicial, quemó el local del Juzgado de Paz de Nauta e impidieron la evacuación de personal del Ministerio Público, quienes luego de unas horas fueron evacuados por efectivos policiales. Estos hechos produjeron el enfrentamiento con la policía del que resultaron heridos siete civiles y cinco policías, así como dos personas detenidas. Como consecuencia de todo ello, se detuvo al presidente del Frente de Defensa, señor Juan Jesús Martínez Rivera, acusado por alteración al orden público y daño a la propiedad pública. Esto desencadenó un enfrentamiento entre los manifestantes y los policías del que resulto una persona fallecida y varios heridos. El 01.11.13, la Defensoría del Pueblo sostuvo una reunión con la dirigencia del Frente de Defensa y Lucha contra la Corrupción de LoretoNauta y la Coordinadora de Justicia y Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Iquitos para instarlos a deponer las medidas de fuerza y canalizar sus demandas por las vías institucionales, pero las organizaciones sociales han venido demandando desde entonces la presencia de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, por considerar que esta es la única instancia capaz de canalizar sus demandas y preocupaciones a los diferentes sectores del Estado. Luego de coordinaciones sostenidas con la Defensoría del Pueblo, se convino desarrollar una reunión de trabajo en Nauta el 13.02.14.

Descripción del caso

Actores

Se esta realizando el monitoreo de los compromisos asumidos por el Gobierno Regional de Junín. La ONDS ha recibido información de la transferencia de fondos del MINEDU al GORE Junín con el monto de inversión para la construcción del colegio. Asimismo, se está culminando con el expediente técnico para la posterior licitación.

La ONDS hizo seguimiento al problema del derrame de petróleo ocurrido en la quebrada de Cuninico, en la cuenca del río Marañón, y proporcionó información a las organizaciones indígenas sobre las acciones de fiscalización que el Gobierno viene efectuando en la zona.

Acciones recientes en proceso

Nombre del Caso

Otros

Tipología

Distrito de Huari - San Marcos

Ubicación Ancash

Departamento

Descripción del caso Compañia Minera Antamina,Comunidad Campesina Ango Raju.

Actores

En la reunión de trabajo sostenida el 10.07.14, los representantes de la comunidad campesina de Ango Raju y CIA. minera Antamina, acuerdan la adquisición por parte de la empresa a favor de la comunidad de 164 hectáreas de tierras en la costa y 16 del fundo Qochao. Devolviendo así la propiedad del fundo Buena Vista a favor de la empresa minera, extinguiéndose el convenio del comodato. Este acuerdo será ratificado por ambas partes a mas tardar el 31.07.14.

Acciones recientes en proceso

Tan profundo como los cambios económicos y sociales que vive nuestro Perú, es el nivel de desconfianza que existe entre sus ciudadanos. Hoy tenemos la oportunidad histórica de transformar esta condición, instalando una nueva cultura de confianza y diálogo en busca de una mejor gobernabilidad, desarrollo y bienestar para todos. ONDS

ondspcm Email: [email protected]

http://onds.pcm.gob.pe

Al servicio de las personas y las naciones