sociedad

218. yamena, chad. 217. Khartum. BaJa. La semana pasada, el famoso Bazar Inglés Wright cerró sus puertas en la Av. de Mayo y remató su mercadería.
883KB Größe 5 Downloads 16 vistas
SOCIEDAD | 19

| Miércoles 5 de dicieMbre de 2012

El rankIng dE las mEjorEs CIudadEs

calidad de vida

Muy BueNa

La consultora Mercer elabora una nómina de las metrópolis más “habitables”, que sirve a las multinacionales para remunerar a sus empleados en el exterior

BueNa

BaJa

1. viena

77. Montevideo

221. Bagdad

2. Zurich

81. Buenos aires

220. Bangui

3. auckland

91. Santiago

219. puerto príncipe

4. Munich

102. Brasilia

218. yamena, chad

5. vancouver

121. lima

217. Khartum

Rep. ctRo. afRicaNa

chile

sociedad Edición de hoy a cargo de Javier Navia | www.lanacion.com/sociedad

@LNsociedad

Facebook.com/lanacion

[email protected]

hábitos | una tradición que pierde vigencia

Parejas solidarias que piden donaciones Buscan colaborar de este modo con alguna fundación o una ONG

La semana pasada, el famoso Bazar Inglés Wright cerró sus puertas en la Av. de Mayo y remató su mercadería

foto: santiago filupuzzi

Casamientos siglo XXI Las listas de regalos, en el banco Los novios priorizan el efectivo antes que los regalos tradicionales; en general utilizan el dinero para pagar su luna de miel y piden que sus invitados les hagan una transferencia a una cuenta bancaria Laura Reina LA NACIoN

“En la vida hay tres cosas importantes: amor, salud y dinero... Nosotros nos amamos y somos muy sanitos, así que nos podés ayudar con la tercera y ser nuestro sponsor oficial en nuestra luna de miel.” Así, con estas palabras, Analía y Leandro Ferro, que se casarán en dos semanas, pidieron a sus invitados que en lugar de regalos les depositaran en una cuenta el dinero necesario para concretar el soñado viaje de recién casados a Nueva York. Ellos conviven desde hace más de dos años y casi todo lo que tienen es prácticamente nuevo. “Además, parece que está de moda pedir dinero, aunque reconozco que yo fui muy crítico de esta tendencia”, se sincera Leandro, que sin embargo siente que pedir efectivo como regalo ya está más instalado y es más cómodo para los invitados. “El depósito en una cuenta es una forma de facilitarle la tarea a la gente, pero a mí mucho no me gusta, preferiría un sobre cerrado con el nombre de la persona... Es complicado, porque el que te regala mucho seguro quiere que te enteres de que fue él o ella, y el que te regala poco, si no te enterás mejor”, dice quien cambiará su estado civil en sólo 15 días. Nada de copas, vajilla o jarrones. Las listas de casamiento ahora se abren en los bancos o en sitios web

que ofrecen, además de un sinfín de tiendas donde elegir objetos, la posibilidad de canjear todo por efectivo. Una muestra del cambio de hábitos es el reciente cierre de la célebre casa Wright, el famoso bazar inglés sobre la Avenida de Mayo (tiene otra sucursal en Callao y Guido, que pasará de manos), que la semana pasada remató sus piezas de cristalería y plata, verdaderas joyas para coleccionistas y gente que aprecia los objetos de categoría. Algo que ya no ocurre con los recién casados. Una de las pioneras en el país en ofrecer listas de casamientos online es Wedcompany (www.wedcompany.com), una plataforma con decenas de webshops donde los novios eligen qué quieren que sus invitados les regalen. Allí hay desde casas de decoración hasta supermercados y agencias de turismo para los que opten como regalo una luna de miel. También, para los que quieren el dinero en efectivo, la página les ofrece el soporte necesario para que sus invitados les depositen allí el dinero. “Siempre que abrís una cuenta para que hagan ahí los depósitos los novios no saben quién se lo regaló ni de cuánto fue el monto. Nosotros les ofrecemos el soporte necesario para que esto no ocurra”, cuenta Sofía Rivas, gerente de marketing de Wedcompany, que dice que el 60% de las parejas utiliza los locales para compras y el 40% opta por la luna de miel o el efectivo.

Cuánto se debe regalar hoy Una costumbre que se mantiene vigente

$400 el cubierto

b El mejor parámetro

A pesar de los cambios en las listas de casamiento, a la hora de regalar hay algo que se mantiene inalterable y se respeta a rajatabla: el obsequio debe, al menos, cubrir el costo del cubierto. Según varios organizadores de bodas, hoy el cubierto oscila entre los 200 y 600 pesos, por lo que el costo promedio de un regalo es de 400 pesos por persona u 800 por pareja

Según Tatiana Goldstein, creadora del portal CasarCasar (www. casarcasar.com.ar), un portal que brinda a los novios la posibilidad de crear de manera gratuita su propia página web personalizada y ofrece herramientas para organizar el casamiento, el 95% de los novios registrados en la página piden que los invitados les regalen el dinero, principalmente a través de un depósito en una cuenta bancaria. Aunque el sitio no está especializado en listas de casamiento, sí permite que los novios administren allí sus regalos, que tienen, en general un mismo destino: “En la mayoría de los casos –dice Goldstein–, ese dinero va a ser utilizado en su luna de miel”. Muchos son críticos de esta tendencia, pero lo cierto es que se ha popularizado hasta el punto de incluir, dentro de las invitaciones, una pequeña tarjeta donde se apela al humor para pedir que el regalo sea en dinero. Paula Kitzis, propietaria de la tarjetería Conceptos, confirma que la mayoría de las parejas quiere el efectivo, por lo que decidieron incluir dentro de su gran variedad de opciones diferentes leyendas para que el invitado no sienta un impacto negativo. “Todo lo que nos quieras regalar entra en este sobre”; “Gracias por auspiciar nuestro proyecto de vida” (seguido por el número de cuenta), o “¿Nos ayudás a ponerle nafta al avión?”, son algunas de las más populares, aunque el ingenio suele

ser enorme en este tipo de tarjetas. Leandro cree que la forma de comunicarlo es clave, por eso decidieron con su futura mujer apelar al humor y aclarar para qué será destinada la plata. “También es importante incluir frases como «si pueden y quieren», ya que regalar dinero no tiene que ser nunca una obligación.” Atentos a esta tendencia, Garbarino, un especialista en listas de casamiento con más de 7000 activas (entre bodas, 15 años, viajes y primer hogar), permite que las parejas canjeen hasta el 30% del monto total regalado por dinero en efectivo. Y para los que opten por electrodomésticos los invitados pueden comprar sus regalos por teléfono o Internet. “Para las parejas que ya conviven, es una buena opción para renovar sus electrodomésticos. Eligen aquellos que les aportan mayor bienestar, como los led”, contó Carmelo Ferrante, director de marketing de Garbarino, que también brinda la opción de la luna de miel a través de Garbarino Viajes.ß

del editor: qué significa. Si según la reforma del Código Civil guardar fidelidad ya no será un deber de los cónyuges, por qué deberían mantenerse tradiciones más pueriles.

otra de las tendencias que se imponen en los últimos tiempos son los novios solidarios, que no piden plata para ellos sino para colaborar con alguna fundación u oNG, o para llevar adelante un proyecto solidario. En el sitio de obsequios de casamiento online Wedcompany existe también la posibilidad de que los novios elijan como regalo colaborar con la Asociación en Defensa del Infante Neurológico (Aedin). “Los novios pueden agregar productos de donación a su lista de regalos –explica Sofía Rivas, gerente de marketing del sitio–, pero son sus invitados los que eligen entre estos productos de donación o los de las tiendas. Es el invitado el que debe elegir regalarlo si es que está dentro de la lista. Hubo una pareja que pidió que todo fuera destinado a una fundación particular, pero son casos excepcionales.” Una de las parejas con conciencia social es la compuesta por los argentinos Sheila Goldin y Yuri Muchelink, que realizaron una luna de miel solidaria para llevar a cabo su proyecto Un Juego de Chicos (www.unjuegodechicos.com) y se fueron a recorrer el mundo impulsados por una causa fundamental: difundir entre los niños del mundo su derecho a jugar. “Decidimos casarnos sólo por civil para poder invertir nuestros ahorros en el proyecto. A la familia y los amigos les pedimos que, en la medida que quisieran y pudieran, nos ayudaran con regalos mone-

“A nuestros amigos y familiares les dijimos que en la medida que pudieran y quisieran, nos ayudaran para poder concretar el proyecto solidario” tarios, para poder usarlos para el proyecto”, contó Yuri, que además de sus ahorros y de los regalos recibidos, tuvieron que pedir un préstamo bancario para completar el monto estimado. “A todos les dijimos que el dinero iba a ser destinado al viaje solidario y su satisfacción hoy es el doble, porque saben que fueron partícipes de la aventura”, aseguró Shei. La pareja partió el 15 de abril pasado y recorrió, entre otros países, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Nepal, la India –donde jugaron con los chicos a orillas del río Ganges–, Indonesia, Malasia, Japón, Corea del Sur y China. “En cada actividad, la idea era crear un momento de felicidad para ellos, llevarles herramientas que les puedan quedar; a otros simplemente ayudarlos, alimentarlos, cocinarles”, resumió Sheila, de vuelta en Buenos Aires. Un ejemplo de novios que, además de viajar y conocer, pudieron concretar un proyecto solidario. Con el objetivo cumplido, volvieron para contarlo.ß