funides prevé se pierdan más de 49000 empleos en 2019

17 jul. 2019 - el momento que unas personas iban a interponer una denuncia. ORLANDO V. ALENZUELA / END. AFP / END. LA. FOTO. NOTICIA. HUMBER.
449KB Größe 0 Downloads 0 vistas
fb/endnicaragua

@elnuevodiario

EL NUEVO DIARIO FUNIDES: RECESIÓN ECONÓMICA SE PROLONGA MIÉRCOLES

17.07.2019

MANAGUA, NICARAGUA AÑO XXXIX. ED 13.906 Regiones de la Costa Caribe y Río San Juan: C$15.00 Resto del país: C$10.00 8 PÁGINAS

CONTRACCIÓN. El

ALMA VIDAURRE ARIAS

centro de pensamiento pronostica que la economía del país puede caer entre 5.4% y 6.8% en 2019.

e aj

t

en rc

En

L

a recesión económica de Nicaragua se ha prolongado por 15 meses, indica un informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides). El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco

Central de Nicaragua (BCN) refleja que ese indicador ha caído durante 10 meses consecutivos, entre mayo de 2018 y febrero de este año. En ese período la actividad económica se redujo en 5.2%. En febrero de este año el BCN publicó el último IMAE. PASA A PAÍS PÁG. 2

ACTIVIDAD ECONÓMICA VARIACIÓN INTERANUAL 2019

po

Valor de las importaciones

Actividad económica

-5.8% (Enero-febrero)

Actividades de hoteles y restaurantes

-26.3% (Enero-febrero)

-21.7% (Enero-abril)

Impuestos

Valor de las exportaciones

(Enero-marzo)

(Enero-junio)

-11.2%

-3.1%

Remesas

8.7% (Enero-mayo)

FUENTE: Funides

FUNIDES PREVÉ SE PIERDAN MÁS DE 49,000 EMPLEOS EN 2019

HUMBERTO GALO ROMERO

CRISIS. Entre 49,000 y 61,000 personas podrían perder su empleo al cierre de este año en Nicaragua, estima la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) que divulgó este martes su informe de coyuntura del mes de julio. “Dado que se estima una contracción económica entre 5.4% y 6.8% para este 2019, se obtiene una cifra que indica que el desempleo aumentará entre 1.5 y 1.9 puntos porcentuales”, según la investigación. PASA A PAÍS PÁG. 2

AFP / END

M

elnuevodiario.com.ni

Mike Pompeo, secretario del Departamento de Estado de EE. UU.

POMPEO BUSCA APOYO PARA NICARAGUA Y VENEZUELA ANA CRUZ

DIPLOMACIA. El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, visitará del 19 al 21 de julio cinco países latinoamericanos:

Argentina, Ecuador, México, Puerto Rico y El Salvador. Un comunicado oficial indica que buscará “reforzar el apoyo al pueblo de Nicaragua, Venezuela y Cuba en su lucha por la democracia y la libertad”. PASA A PAÍS PÁG. 7

MORA Y PINEDA, PRIMEROS NICAS EN GANAR PREMIO LIBERTAD DE PRENSA ANA CRUZ

MUNDIAL. El Premio a la Libertad de Prensa 2019 otorgado este martes a los periodistas nicaragüenses Miguel Mora y Lucía Pineda selecciona lo mejor del periodismo: “personas que

han arriesgado su vida y su libertad para traernos las noticias”, afirmó Joel Simon, director ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas, encargado de escoger a los ganadores. PASA A PAÍS PÁG. 7

¿CÓMO SOBREVIVEN LAS FAMILIAS ANTE EL ALTO COSTO DE LA CANASTA BÁSICA? ALZAS. Con 17 años laborando como guarda de seguridad, Santos Parrales está acostumbrado a limitar muchas cosas: horas de sueño, tiempo en familia y, más recientemente, gastos en su hogar. Con un salario mensual de C$5,824, Parrales ya no sabe cómo costear una canasta básica que vale casi tres veces sus ingresos: C$14,084. 41. Este hombre, su esposa y sus dos hijos ven pasar en un suspiro el sueldo, que alcanza para comprar alimentos y pagar los servicios básicos.

LA FOTO NOTICIA

PASA A PAÍS PÁG. 3

ASEDIO CONTRA “DEFENSORES DEL PUEBLO” Varias patrullas con policías se apostaron este martes en los alrededores de la oficina de la organización Defensores del Pueblo, conformada por un grupo de abogados que difienden a manifestantes. Los agentes llegaron en el momento que unas personas iban a interponer una denuncia.

ALIANZA BUSCA CONSENSO PARA REFORMAS ELECTORALES

JOSÉ ISAAC ESPINOZA

PROPUESTA. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se enfocará en buscar con los partidos políticos y organismos sociales un consenso nacional sobre las reformas electorales, dijo el representante de esta organización opositora, José Pallais, quien señaló que el Gobierno trata de sacar a la ACJD de esta negociación e incorporar solo a los partidos actualmente reconocidos por la ley. Pallais explicó que la Alianza no abandonará la

mesa de negociación ni cederá ante las presiones del Gobierno para apartarse del tema electoral, antes bien, buscará el “consenso nacional que incluya a los partidos políticos”. Afirmó que el interés del Gobierno es negociar las reformas electorales con las cúpulas de los tradicionales interlocutores, que son los partidos políticos y que por eso empuja posiciones para que terminen aceptando sacar a la Alianza de la negociación de reformas electorales. PASA A PAÍS PÁG. 3

HUMBERTO GALO / END

ORLANDO VALENZUELA / END

HUMBERTO GALO ROMERO

Ángela Rodríguez resiente el alza en los precios.