Abril 2016 N° 88 - IV . 2015 ISSN N° 1390 - 0579
REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
ABREVIATURAS AEBE: AFECOR: AGROCALIDAD: AGRIPAC: AIQUISA: ANCUPA: ANECACAO: ANECAFE: APROCICO: BCE: BNF: CAD: CIF: CCMA: CCN-51: ECUAQUÍMICA: FENAZÚCAR: FOB: Ha: IANCEM: INAMHI: INEC: INIAP: INTEROC S.A. JGUPA: LACTOJUBONES: MAGAP: NESTLE: NUTRI LECHE: PC: PRONACA: TM: TM/Ha: UBA. UNA. UPAS: USD:
Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador Agroquímicos Febres Cordero Cía.de Comercio S.A. Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro Agroindustria S.A. Agroindustria Quinindé S.A. Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana Asociación Nacional de Exportadores de Cacao Asociación Nacional de Exportadores de Café Asociación de Productores de Ciclo Corto Banco Central del Ecuador Banco Nacional de Fomento Centro Agrícola Daule Costo Seguro y Flete Cacao, Café, Maíz, Arroz Variedad de cacao Ecuatoriana de Productos Químicos C.A. Federación Nacional de Azucareros del Ecuador Free On Board (Puerto de Carga) Hectárea Ingenio Azucarero del Norte Compañía de Economía Mixta Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Instituto Nacional de Estadística y Censos Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias Agroindustria de Productos Alimentos, Agricultura, Químicos Junta General de Usuarios Plan América Empresa de Economía Mixta del Gobierno Provincial del Azuay Planta Procesadora Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca Compañía Agroalimentaria Lácteos San Antonio Pudrición del Cogollo (Enfermedad que ataca a las plantas de palma) Procesadora Nacional de Alimentos Tonelada Métrica Tonelada métrica por hectárea Unidad Bobina Agrícola Unidad Nacional de Almacenamiento Unidad Productiva Asociativa Dólares de los Estados Unidos de América
BCE Banco Central del Ecuador
Diseño, Diagramación y Procesamiento: Publicaciones económicas Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación Banco Central del Ecuador 2016, Banco Central del Ecuador REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO No. 88 - IV- 16; Abril 2016 ISSN: 1390-0579 Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
índice PRESENTACIÓN
4
SITUACIÓN COYUNTURAL
5
SITUACIÓN DE LOS CULTIVOS INVESTIGADOS.
8
Arroz de verano
11
Banano
22
Cacao
32
Café
39
Caña de Azúcar
46
Maíz de verano
52
Palma Africana
61
Papa
66
Soya
75
Ganadería
79
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
presentación El Banco Central del Ecuador a través de su Programa de Encuestas de Coyuntura, pone a consideración de los usuarios y del país, los resultados de la Investigación del Sector Agropecuario N° 88-IV15, realizada en el mes de febrero de 2016 a oficiales de crédito del Banco Nacional de Fomento (BNF), agricultores particulares, representantes de las empresas y gremios vinculados con el sector agropecuario. En esta ocasión se presentan los resultados obtenidos en el año agrícola 2015, sobre las condiciones de las plantaciones y el volumen de producción de cultivos de ciclo permanente, así como de la superficie cosechada y el volumen de producción de los principales cultivos de ciclo corto en la cosecha de verano y, las previsiones para el año agrícola 2016, en relación con las variables: superficie sembrada, volumen de producción y rendimientos; adicionalmente se investigó la producción de leche en el caso del hato ganadero (sector pecuario). Los cultivos investigados fueron: arroz de verano, banano, cacao, café, caña de azúcar, maíz de verano, palma africana, papa y soya. El Programa de Encuestas de Coyuntura agradece los comentarios y sugerencias que se formulen a esta publicación.
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
situación coyuntural Los resultados del cuarto trimestre corresponden a la cosecha de los productos de ciclo corto (arroz, maíz duro, papa y soya), mismos que fueron cultivados en la época de verano del año agrícola 2015. Por su parte, los resultados sobre la variación del volumen de producción de los cultivos permanentes (banano, cacao, café, caña de azúcar y palma africana), así como la información de los resultados de la ganadería vacuna, corresponden al segundo semestre de 2015. De acuerdo con los resultados obtenidos, en el cuarto trimestre del año en referencia, la producción agrícola de los cultivos de ciclo corto como el arroz, presentan cifras positivas de crecimiento aunque no en los niveles de la cosecha de 2014. En cambio, la producción de soya registra una vez más cifras negativas (quinto año consecutivo). Del mismo modo, la producción de papa, luego de dos años de experimentar crecimientos significativos, presenta una caída moderada; finalmente, la producción de maíz duro mantiene su tendencia de crecimiento año tras año. Asimismo, la producción obtenida durante el 2015 de ciertos cultivos permanentes, sigue siendo un aliciente para el productor, es así que el volumen de producción de productos como el cacao y caña de azúcar, a pesar de que crecen, no es igual al del año anterior. En lo que respecta a la palma africana, esta presenta por tercer año consecutivo decrecimientos en el volumen de producción, como consecuencia de las malas condiciones vegetativas de las plantaciones, que resulta de la presencia de la enfermedad conocida como PC (pudrición del cogollo), dada la fuerte época de sequía registrada en zonas eminentemente palmicultoras, entre los meses de septiembre y diciembre. De igual manera, la producción de banano experimentó un nuevo decrecimiento, aunque la disminución no fue tan crítica, pero si es una preocupación para el pequeño productor bananero que se encuentra afectado en su economía por el bajo precio de venta de la caja, dado que son las grandes empresas exportadoras las que fijan el precio a pagar a los bananeros.
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
Es así que la producción de la fruta se estabilizó hace dos períodos, por las buenas condiciones vegetativas de las plantaciones, gracias al esfuerzo de los pequeños productores, lamentablemente el clima (sequía) fue un factor que incidió para que los rendimientos no sean los esperados por los agricultores. Por su parte, la producción de café presenta una recuperación, por el ingreso a la producción de plantaciones nuevas que se sembraron en años anteriores - dentro del “Plan de rehabilitación de café arábigo”, con semillas que se importaron desde Brasil y que son más resistentes al ataque de plagas-, especialmente en zonas cafetaleras de las provincias de Manabí, Loja y El Oro; además los agricultores han contado con la supervisión de técnicos del MAGAP dentro del “Proyecto CCMA”, lo cual ha favoreciendo para que el cultivo de café empiece a recuperarse en forma paulatina. A pesar que los agricultores no han logrado combatir en forma definitiva al azote de “la roya”, ya están más preparados y capacitados para hacer frente a dicha plaga que en períodos anteriores destruyó los cafetales. En el caso de la producción de caña de azúcar, por cuarto año consecutivo presenta cifras positivas, debido al cuidado que dan los agricultores a las plantaciones, lo que ha permitido que los rendimientos durante el período en análisis fueran mayores, aunque el crecimiento de la producción fue menor al registrado en 2014. Por su parte, la producción pecuaria durante 2015, a pesar que mantuvo su ritmo de crecimiento, los ganaderos atravesaron una difícil situación debido a que no encontraron centros de acopio para la venta de la leche, es así que las plantas procesadoras dejaron de recibir el producto a los pequeños ganaderos en el último trimestre del año, por lo que se vieron en la necesidad de botar la producción especialmente en zonas ganaderas del austro. Se mencionó además, que el ingreso de leche en polvo desde Perú originó este inconveniente entre los ganaderos de nuestro país, ocasionado que el precio del litro de leche durante el período en análisis experimente una caída a nivel de finca en las distintas zonas ganaderas del país. Tal situación se refleja en la disminución del saldo de respuestas positivas (50%) referente al comportamiento del hato ganadero, porcentaje menor al experimentado en similar período del año anterior, que fue de 69%. Adicionalmente se comprobó que las inversiones que realizaron los ganaderos, arroja un porcentaje de apenas el 28%, cifra casi tres veces menor (59%), con relación al crecimiento que experimentaron las inversiones en el segundo semestre de 2014, que fue de 68%. Finalmente se destaca que, a pesar de la etapa de transición de tipo institucional (cambio de razón social de BANCO NACIONAL DE FOMENTO a BANECUADOR) por la que está atravesando la entidad estatal, la preocupación principal a nivel gubernamental fue el anuncio de llegada del fenómeno de El Niño, el BNF continuó con su política de apoyo a los pequeños agricultores y ganaderos, puesto que destinó ciertos recursos a inyectar en el sector agropecuario, por lo que la demanda de créditos para el período
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
en estudio fue mayor, comparada con similar período del año anterior, lo que se puede apreciar en el cuadro 1. CUADRO 1 hZKϭ CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO &5e',7225,*,1$/&21&(','2$/6(&725$*523(&8$5,2KKZdK SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE VERANO CICLO CORTO Ϯ Tasas de Variación Trimestral2 dĂƐĂƐĚĞsĂƌŝĂĐŝſŶdƌŝŵĞƐƚƌĂů ;ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ (2012-2015) WZKhdK
ϮϬϭϮ͘/s ^hWZ&͘
WZKh͘
ϮϬϭϯ͘/s ^hWZ&͘
WZKh͘
ϮϬϭϰ͘/s ^hWZ&͘
WZKh͘
ϮϬϭϱ͘/s ^hWZ&͘
WZKh͘
ϯ ϲ Ͳϯ Ͳϰ ϭ ϰ Ϯ ƌƌŽnjĚĞǀĞƌĂŶŽ ϴ ϴ ϯ ϯ ϯ ϰ ϰ DĂşnjĚƵƌŽĚĞǀĞƌĂŶŽ Ͳϯ Ͳϯ Ϯ Ϯ ϲ ϯ Ͳϯ WĂƉĂ Ͳϱ Ͳϲ Ͳϭϳ ͲϮϭ ͲϮϱ Ͳϭϴ Ͳϭϱ ^ŽLJĂ &ƵĞŶƚĞ͗ ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ;Ϳ͘EŽƚĂ͗ ^hWZ&//сƐƵƉĞƌĨŝĐŝĞĐŽƐĞĐŚĂĚĂ͕WZKh/MEсǀŽůƵŵĞŶĚĞ ƉƌŽĚƵĐĐŝſŶ
Ϯ ϱ Ͳϯ Ͳϭϱ
2 Comparadas al cuarto trimestre del año inmediatamente anterior
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
La variación del volumen de producción en los productos de ciclo permanente, se puede apreciar en el Cuadro 3. hZK ϯ CUADRO 3 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE CICLO PERMANENTE sK>hDEWZKh/MEWZKhdK^/>KWZDEEd 3 ϯ Tasa de Variación semestral dĂƐĂĚĞsĂƌŝĂĐŝſŶƐĞŵĞƐƚƌĂů ;ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ (2012-2015) WZKhdK
ϮϬϭϮ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϯ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϰ͘//Ͳ^D͘
ĂŶĂŶŽ ͲϮ ϭϬ ϯ ĂĐĂŽ ϳ ϳ ϭϭ ĂĨĠ ϭϯ Ͳϭϭ ͲϭϬ ĂŹĂĚĞĂnjƷĐĂƌ ϰ ϭ ϱ WĂůŵĂĂĨƌŝĐĂŶĂ ϭϲ Ͳϭϰ Ͳϭϴ &ƵĞŶƚĞ͗ ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ;Ϳ͘ EŽƚĂ͗ WZKh/MEсǀŽůƵŵĞŶĚĞƉƌŽĚƵĐĐŝſŶ͘
ϮϬϭϱ͘//Ͳ^D͘ Ͳϭ ϱ ϯ Ϯ ͲϮϬ
La variación del saldo de respuesta referente al hato ganadero e inversiones se puede apreciar en el Cuadro 4. hZKϰ
CUADRO 4 HATO GANADERO E INVERSIONES ,dK'EZK/EsZ^/KE^ ϰ dĂƐĂĚĞsĂƌŝĂĐŝſŶƐĞŵĞƐƚƌĂů Tasa de Variación semestral4 ;ϮϬϭϭͲϮϬϭϱͿ (2011-2015) WZ1KK
,dK'EZK
/EsZ^/KE^
/^D͘ϭϭ
ϯϬ
ϰϮ
//^D͘ϭϭ
ϲϯ
ϱϴ
/^D͘ϭϮ
ϱϴ
ϰϮ
//^D͘ϭϮ
ϲϯ
ϲϵ
/^D͘ϭϯ
ϲϯ
ϱϴ
//^D͘ϭϯ
ϰϳ
ϱϳ
/^D͘ϭϰ
ϲϴ
ϲϲ
//^D͘ϭϰ
ϲϵ
ϲϴ
/^D͘ϭϱ
ϳϲ
ϲϲ
//^D͘ϭϱ
ϱϬ
Ϯϴ
&ƵĞŶƚĞ͗ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ;Ϳ͘
3 Comparadas al segundo semestre del año inmediatamente anterior 4 Comparadas al segundo semestre del año inmediatamente anterior
10
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
ANÁLISIS de los cultivos investigados. ARROZ DE VERANO Los resultados obtenidos en la cosecha de arroz de verano del año agrícola 2015, muestran que la superficie mantiene su tendencia creciente, ya que el período en estudio presenta un crecimiento de 2%, un 1% más que la cosecha del año anterior. En cuanto al volumen de producción, a pesar que registró un crecimiento del 2%, fue inferior a la obtenida en el 2014, en el cual se registró un crecimiento de 4%. “La estimación de superficie sembrada de arroz durante el año 2015 fue de 358,582.6 hectáreas. De este total, en el primer cuatrimestre en la zona de estudio se sembraron 153,450.0 hectáreas, de las cuales, el 57.3% corresponde a la provincia de Guayas, el 36.8% a Los Ríos, 3.6% a Manabí, 1.3% a El Oro y 1.0% a Loja; en el segundo cuatrimestre existen 180,385.9 hectáreas de arroz sembrado, distribuido de la siguiente manera: 73.1% en Guayas, 23.7% en Los Ríos y 3.2% en Manabí. En el tercer cuatrimestre la superficie corresponde a 24,746.7 hectáreas, de las cuales el 80.4% se concentra en la provincia de Guayas, el 19.1% en Los Ríos y el 0.5% en Manabí (ver cuadro 5). En el cuadro 5, se aprecia que las provincias de Guayas y Los Ríos aportan aproximadamente el 96% de la superficie sembrada para el cultivo de arroz”5.
5 FUENTE. MAGAP.- Estimación de Superficie Sembrada de Arroz para las épocas de invierno y verano (2015), en las Provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Loja.
11
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
hZKϱ
CUADRO 5 ESTIMACIÓN(VWLPDFLyQGH6XSHUILFLH6HPEUDGDGH$UUR]SRU3URYLQFLDVDxR DE SUPERFICIE SEMBRADA DE ARROZ POR PROVINCIAS AÑO 2015 $552=
3529,1&,$
*8$hd
Z>d/sй
)HEUHUR
0DU]R
$EULO
0D\R
-XQLR
-XOLR
$JRVWR
6HSWLHPEUH
2FWXEUH
1RYLHPEUH
'LFLHPEUH 727$/(6 3URPHGLR0HQVXDO
ϮϬϭϰ :^
3URPHGLR6HPDQDO )XHQWH'DWDFRPH[6$
Al comparar las exportaciones semanales con respecto a similar período del año 2014, se incrementaron en 4.49%, con una variación positiva de 257,441 cajas, pasando de 5,731,937 cajas semanales a 5,989,378 cajas semanales, en 2015. Las exportaciones de banano por destino (enero – diciembre) se pueden observar en el cuadro 11 (Comparativo de las Exportaciones por Destino). CUADRO 11 hZKϭϭ COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES POR DESTINO Según volúmenesKDWZd/sK>^yWKZd/KE^WKZ^d/EK de embarque acumulado (período Enero - Diciembre) 6HJ~QYRO~PHQHVGHHPEDUTXHDFXPXODGR SHUtRGR(QHUR 'LFLHPEUH 2015/2014 ^d/EK 0DUGHO1RUWH%iOWLFR 5XVLD (VWDGRV8QLGRV 0HGLR2ULHQWH &RQR6XU 2ULHQWH (XURSDGHO(VWH 0HGLWHUUiQHR ÈIULFD 2FHDQtD
dKd>
ϮϬϭϱ :^
ϮϬϭϰ :^
ϯϭϳ͕ϰϯϳ͕ϬϰϬ
Ϯϵϴ͕ϬϲϬ͕ϳϰϳ
ϭϵ͕ϯϳϲ͕Ϯϵϯ
9$5,$&,21(6
^K>hd
Z>d/sй
23
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
De igual forma, el acumulado de las exportaciones de banano, según el porcentaje de participación por cada país de destino, en el período (enero-diciembre 2015), se aprecia en el cuadro 12. hZKϭϮ
CUADRO 12 ACUMULADO DEhDh>K>^yWKZd/KE^ϮϬϭϱ LAS EXPORTACIONES 2015 Según volúmenes de embarque 6HJ~QYRO~PHQHVGHHPEDUTXH SHUtRGR(QHUR 'LFLHPEUH (período Enero - Diciembre) ^d/EK
sK>hDE
0DUGHO1RUWH%iOWLFR 5XVLD (VWDGRV8QLGRV 0HGLR2ULHQWH &RQR6XU 2ULHQWH (XURSDGHO(VWH 0HGLWHUUiQHR ÈIULFD 2FHDQtD
dKd>
WKZEd:;йͿ
ϯϭϳ͕ϰϯϳ͕ϬϰϬ
ϭϬϬ͘ϬϬ
En cuadro 12, se aprecia que los países del Mar del Norte/Báltico, Rusia, Estados Unidos y Medio Oriente, son los mayores destinos de nuestra fruta, es así que los cuatro países concentran el 74.35% de las exportaciones en cajas de banano. Finalmente, dentro de las cifras de la (AEBE), referente a las exportaciones de la fruta por puerto, acumulado (enero-diciembre de 2015) fueron: Puerto Guayaquil 234,291,500 cajas, lo que representa el 73.81% y, por el Puerto Bolívar con 83,145,540 cajas, equivalente al 26.19%. Al efectuar un análisis desagregado a nivel de las zonas productoras de banano, se puede mencionar que las condiciones de las plantaciones en la provincia de El Oro son disimiles, es así que en los cantones Machala, Pasaje y el Guabo, los consultados manifestaron que se encuentran en condiciones normales con relación al año anterior, e indicaron que el factor climático no fue favorable, debido a que el invierno no fue bueno, pues se careció de lluvias, lo que originó una fuerte etapa de vientos que ocasionó perjuicio en las plantaciones. Por tales razones, los rendimientos no fueron los esperados por los productores, pues se han mantenido en los mismos niveles de producción del año anterior, es decir, los agricultores consiguieron las mismas 40 cajas semanales/ha (2,080 cajas/año). Asimismo cabe señalar que los oficiales de crédito del BNF manifestaron que la producción ideal que los pequeños productores bananeros deben obtener es un mínimo 40 cajas, para que la actividad bananera sea rentable, caso contrario estarían trabajando a pérdida. Se indicó además, que en estos sectores se combina el cultivo de banano convencional
24
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
(que requiere de insumos químicos) y el banano orgánico (no necesita químicos), el cual con un buen mantenimiento rinde entre 35 y 40 cajas semanales, además el precio de la caja es mayor (USD 8.47) que el banano convencional. Sin embargo, los productores se vieron “afectados” por el alto precio de la mano de obra, pues debieron pagar jornales de hasta USD 20 diarios, esto implicó que sus inversiones aumenten durante el período en estudio en 5%. Las inversiones realizadas por los productores fueron dirigidas básicamente para enfrentar el Fenómeno de El Niño, es así que realizaron mantenimiento de las fincas (obras de infraestructura), razón por la cual el fenómeno natural no impactaría mayormente, pues como se mencionó los agricultores tomaron las debidas precauciones. Adicionalmente, el BNF concedió créditos para infraestructura (limpieza de canales de drenaje y secundarios, construcción de pozos, terciarios y de empacadoras, etc.) Si bien se fijó el precio oficial de la caja de 43 libras en USD 6.55 para los productores de banano, estos se vieron perjudicados por un menor precio de venta, es así que los pequeños productores (que tienen para cultivo de la fruta entre 8 a 10 has para ser rentable) recibieron apenas USD 3.80, recursos insuficientes si se considera que el costo de producción por caja es de USD 4.70. Además, por no encontrar nichos de comercialización los agricultores dejaban que la fruta se madure en la planta, lo que ocasionó que la misma se dañe, con las consiguientes pérdidas económicas para el productor. Es por ello que los entrevistados solicitan abrir mayores y nuevos mercados, que le permitan ofertar la producción cosechada. De otra parte, se mencionó que el pequeño productor que posee hasta 4 hectáreas de cultivo, solo logra subsistir, debido a que no es rentable la producción de banano en tan pocas hectáreas, ya que este cultivo es a gran escala. Este cultivo también cuenta con seguro agrícola, el mismo que sólo cubre el primer año de siembra. En cuanto a las previsiones para 2016, los visitados prevén que la producción de la fruta podría experimentar niveles de recuperación, es así que consideran que el volumen de producción podría ser mayor en el 5%. Por el contrario, en el cantón Santa Rosa los entrevistados manifestaron que la producción de la fruta se ha mantenido en iguales condiciones del año pasado, a pesar que las plantaciones son buenas, las otras variables (rendimientos y volumen) alcanzaron niveles estables en su producción. Por tal razón, el panorama económico que vivieron los agricultores dedicados a la producción de banano convencional en esta zona fue difícil, debido a que recibieron por la venta de la caja de banano un precio menor al oficial establecido por el gobierno, es así que la caja les pagaron a USD 3. No así los productores de banano orgánico, ya que el precio de la caja de la fruta es mayor, por lo cual la situación económica de estos productores es más estable. Asimismo, cabe indicar que los entrevistados manifestaron que las grandes exportadoras de la fruta perjudican al pequeño productor (convencional), ya que al facturar la compra
25
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
lo registran al precio oficial para no tener problemas con entidades públicas de control, pero lo cierto es que al agricultor sólo le entregan el valor indicado, por lo que los agricultores se sienten desprotegidos y no cuentan con el apoyo de ninguna entidad, sea pública o privada. Los agricultores de este cantón alcanzaron una producción de 50 cajas/semana de banano tradicional y, 40 cajas/semana de banano orgánico. Por lo tanto, consiguieron ingresos semanales de USD 150 y USD 338.80; recursos suficientes para cubrir los costos de producción, ya que un pequeño productor de banano posee 5 has en producción, en promedio. Para el próximo ciclo productivo de banano, los consultados consideran que el cultivo de la fruta experimentará una recuperación importante, pues prevén que el volumen sería mayor creciendo aproximadamente el 20%. De igual forma, la producción de banano en el período en estudio, en el cantón La Troncal sigue siendo positiva, ya que las condiciones vegetativas de las plantaciones se mantienen en buenas condiciones productivas. En consecuencia, los rendimientos alcanzados fueron mayores, lo que incidió para que el volumen de producción haya podido crecer en un 5%. Lamentablemente, en este cantón el precio de venta de la caja de la fruta fue un grave problema para la economía de los productores, ya que recibieron apenas USD 2.50/caja. Considerando, que los productores de banano en este cantón alcanzaron 35 cajas/ semana (cantidad menor a las 40 cajas del año anterior), y, si el precio de venta fue de USD 2.50, los agricultores recibieron ingresos de USD 87.50/semana (USD 4,550/año), lo que les permitiría cubrir los costos de producción. Las expectativas de producción para 2016, en este cantón son moderadas, ya que prevén que el volumen producción se mantendrá en los mismos niveles con respecto al año precedente. El costo de producción establecido en estos cantones bananeros fue de USD 4,500 (Siembra) y USD 3,500 (Mantenimiento, sólo para compra de insumos). En resumen, según los resultados agregados que arrojó la investigación se puede indicar que el volumen de producción para 2016, de acuerdo a lo manifestado tanto por los oficiales de crédito del BNF, así como por los productores relacionados con la producción de banano éste podría ser mayor, estimándose un crecimiento de 4%, dependiendo obviamente de las condiciones climáticas, pues se aspira que la llegada del fenómeno de El Niño y la época invernal no sea tan complicada para que las plantaciones no sufran las consecuencias de este fenómeno natural.
26
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Las inversiones durante el período en estudio fueron mayores, de acuerdo a lo manifestado por el 84% de los entrevistados, mientras que el 16% manifestó que las inversiones se mantuvieron iguales. El incremento en los montos de las inversiones se debió a la subida en el costo de los insumos agrícolas y al elevado precio que se paga por la mano de obra; es así que en los cantones (Machala, Pasaje, Guabo) alcanzó los USD 20; mientras que en los cantones Santa Rosa y La Troncal se pagó jornales por USD 15. Por otra parte, el precio promedio de la caja de banano pagado a los productores, de acuerdo a los resultados agregados obtenidos de la investigación, durante 2015 fue de apenas USD 3.27, cifra inferior a los USD 6.37 pagados al pequeño agricultor en similar período del año 2014. Los problemas que más les afectaron a los productores bananeros fueron: el bajo precio de venta de la caja de banano; poca demanda del producto; el clima desfavorable. Además mencionaron los altos costos de los insumos que período tras período van subiendo; la falta de mercados que le permita al productor ofertar la producción que obtienen pues esto afecta sobre todo al pequeño productor que tiene hasta 10 hectáreas en producción, y que obviamente no tiene contratos con los grandes exportadores, por no pertenecer a asociaciones. Respecto al volumen de cosecha del banano durante 2015, los productores obtuvieron un promedio de 2,210 cajas por hectárea. La situación económica de los productores de banano, no fue la mejor durante 2015, debido al bajo precio de venta de la caja que recibieron los pequeños productores, que lamentablemente no forman parte de asociaciones que se encuentran registradas, es así que un 56% de los consultados consideró que la situación económica de los productores fue mala, mientras que el restante 44% indicó que fue normal. Para complementar el análisis, se presenta información respecto a las exportaciones de banano de la variedad “Cavendish Valery” que es la más vendida por el país, en el período enero - diciembre de 2015, datos tomados de la base de datos de comercio exterior del BCE, (ver cuadro 13)10 .
10 FUENTE. Banco Central del Ecuador. Información correspondiente a la base de datos de comercio exterior.
27
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
CUADRO 13 COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES POR DESTINO (Toneladas y miles de dólares) Variedad “cavendish valery” KDWZd/sK>^yWKZd/KE^WKZ^d/EK ;dŽŶĞůĂĚĂƐLJŵŝůĞƐĚĞĚſůĂƌĞƐͿ (Período Enero - Diciembre) sĂƌŝĞĚĂĚΗĐĂǀĞŶĚŝƐŚǀĂůĞƌLJΗ ;WĞƌşŽĚŽŶĞƌŽͲŝĐŝĞŵďƌĞͿ 2015/2014
ϮϬϭϱͬϮϬϭϰ ϮϬϭϱ ϮϬϭϰ sZ//ME &͘K͘͘ dŽŶĞůĂĚĂƐ dŽŶĞůĂĚĂƐ й ϴ͕ϵϳϭ͘ϵϲ >E/ ϮϬ͕ϬϯϮ͘ϮϬ Ϯϭ͕ϲϵϴ͘ϭϴ Ͳϳ͘ϲϴ ϯϮϯ͕ϴϲϳ͘ϵϰ >DE/ ϳϭϮ͕ϰϮϴ͘Ϭϰ ϲϴϬ͕ϯϴϬ͘ϵϵ ϰ͘ϳϭ ϰϳ͕ϰϰϭ͘ϱϱ Z/^h/d ϭϬϮ͕ϲϱϬ͘ϯϮ ϱϯ͕ϵϮϲ͘Ϯϵ ϵϬ͘ϯϱ ϳ͕Ϯϲϱ͘ϯϴ Z'>/ ϭϲ͕Ϯϲϲ͘ϭϰ ϱ͕ϵϬϭ͘ϳϵ ϭϳϱ͘ϲϭ ϭϭϭ͕ϲϰϬ͘Ϭϵ Z'Ed/E ϮϱϮ͕ϲϰϲ͘ϳϬ Ϯϱϯ͕ϴϴϯ͘Ϭϰ ͲϬ͘ϰϵ ϭϮϭ͕ϵϬϰ͘ϱϱ >'/ ϮϲϬ͕ϰϲϴ͘ϭϬ ϮϳϮ͕ϱϴϬ͘ϯϳ Ͳϰ͘ϰϰ ϭϬ͕ϵϮϲ͘Ϭϴ h>'Z/ Ϯϰ͕ϰϴϴ͘ϳϳ Ϯϱ͕ϲϰϵ͘ϵϯ Ͳϰ͘ϱϯ ϲϰϯ͘Ϭϵ E ϵϲϮ͘Ϯϵ ϴϵϭ͘ϰϲ ϳ͘ϵϱ ϯ͕ϭϱϯ͘ϲϱ KZ;^hZͿ͕ZWh>/ ϲϭϭϯ͘ϭϲ ϳϵ͘ϵϮ ϳ͕ϱϰϵ͘ϭϬ ϭϱ͕ϮϯϮ͘ϵϱ ZK/ ϯϮ͕ϳϬϳ͘ϰϲ ϯϬ͕ϬϮϲ͘ϲϭ ϴ͘ϵϯ ϴ͘ϲϭ hZK͕/^> ϮϬ͘Ϭϵ Ϭ͘ϬϬ Ϭ͘ϬϬ ϱϱ͕ϱϰϵ͘ϰϮ ,/> ϭϵϳ͕ϮϬϭ͘ϲϳ ϭϵϲ͕ϯϵϬ͘ϵϭ Ϭ͘ϰϭ ϭϮϱ͕ϭϮϵ͘ϮϮ ,/E Ϯϱϵ͕ϮϮϰ͘Ϭϲ Ϯϱϴ͕ϯϬϲ͘ϯϭ Ϭ͘ϯϲ ϴϲϬ͘ϲϭ ,/WZ ϭ͕ϴϱϯ͘ϯϬ Ϯ͕ϳϴϱ͘ϱϳ Ͳϯϯ͘ϰϳ Ϭ͘ϬϬ /EDZ Ϭ ϯϱϮ͘Ϯϲ ͲϭϬϬ͘ϬϬ ϯϰ͕ϵϵϱ͘ϲϴ '/WdK ϳϵ͕ϰϱϲ͘ϵϲ Ϯϭ͕ϴϲϯ͘ϱϮ Ϯϲϯ͘ϰϮ ϵ͕ϯϰϲ͘ϯϭ D/ZdK^Z^hE/K^ ϭϵ͕ϳϱϵ͘ϴϴ ϯ͕ϱϮϯ͘ϭϵ ϰϲϬ͘ϴϱ ϳϴϰ͘ϭϯ ^WE ϭ͕ϴϮϬ͘ϭϮ ϭ͕ϴϱϰ͘ϭϳ Ͳϭ͘ϴϰ ϯϯ͕ϳϲϲ͘ϯϯ ^>KsE/ ϳϴ͕ϴϮϱ͘ϯϯ ϱϳ͕ϮϮϯ͘Ϯϴ ϯϳ͘ϳϱ ϰϭϲ͕ϰϬϰ͘ϵϬ ^dK^hE/K^ ϴϳϲ͕ϮϮϴ͘ϲϭ ϴϬϲ͕ϱϮϰ͘ϲϲ ϴ͘ϲϰ Ϭ͘ϬϬ ^dKE/ Ϭ Ϭ͘ϬϬ Ϭ͘ϬϬ Ϯ͕Ϯϱϴ͘ϱϮ &/E>E/ ϱ͕ϭϯϬ͘ϯϰ ϰ͕ϵϱϳ͘ϯϭ ϯ͘ϰϵ ϲϵ͘ϲϲ &ZE/ ϭϲϰ͘ϴϮ ϰϬ͘ϳϮ ϯϬϰ͘ϳϲ Ϯϱ͕ϱϭϰ͘ϬϮ 'KZ'/ ϱϱ͕ϵϲϯ͘ϬϮ ϭϯϯ͕ϯϱϵ͘ϴϭ Ͳϱϴ͘Ϭϰ ϯϰ͕ϮϳϮ͘ϮϮ 'Z/ ϳϲ͕Ϯϵϭ͘ϲϴ ϳϱ͕ϳϯϮ͘Ϭϴ Ϭ͘ϳϰ Ϯ͕ϬϴϮ͘ϰϭ ,KE'/EK ϰϱ͘ϱϱ ϱϵϳ͘Ϯϰ ͲϵϮ͘ϯϳ ϱ͕ϵϯϱ͘ϯϭ >// ϭϯ͕ϭϳϲ͘Ϭϴ ϭϱ͕ϱϲϲ͘ϲϮ Ͳϭϱ͘ϯϲ ϱ͕Ϭϰϴ͘ϯϴ >/dhE/ ϭϭ͕ϮϯϬ͘ϯϵ ϭϵ͕ϭϭϯ͘ϵϯ Ͳϰϭ͘Ϯϰ ϴϲϭ͘ϲϭ D>d ϭ͕ϵϬϲ͘ϬϮ Ϯ͕Ϯϰϴ͘ϰϴ Ͳϭϱ͘Ϯϯ ϯ͕ϰϬϰ͘ϳϬ DZZhK^ ϳ͕ϲϱϬ͘ϳϵ ϯ͕ϯϰϵ͘ϲϴ ϭϮϴ͘ϰϬ Ϭ͘ϬϬ DKE'K>/ Ϭ͘ϬϬ ϮϬ͘ϵϵ ͲϭϬϬ͘ϬϬ ϭϬ͕ϱϬϯ͘ϭϴ EKZh' Ϯϯ͕ϭϮϳ͘ϰϳ ϭϴ͕ϲϬϵ͘ϵϵ Ϯϰ͘Ϯϳ Ϯϱ͕ϴϲϳ͘ϵϰ Ehs>E ϱϮ͕ϳϵϴ͘ϴϮ ϰϯ͕Ϭϳϳ͘ϱϴ ϮϮ͘ϱϳ ϱϲ͕ϵϮϴ͘ϯϲ ,K>E;W/^^:K^Ϳ ϭϮϬ͕Ϯϳϰ͘ϮϬ ϭϯϮ͕Ϭϵϲ͘ϭϰ Ͳϴ͘ϵϱ ϳ͘ϬϮ WZj ϮϬ͘ϱϮ Ϭ͘ϬϬ Ϭ͘ϬϬ Ϯϰ͕ϱϴϵ͘ϳϮ WK>KE/ ϱϰ͕ϴϲϮ͘ϲϭ ϯϯ͕Ϯϯϭ͘ϲϭ ϲϱ͘Ϭϵ ϱϱϮ͘ϬϬ WKZdh'> ϭ͕ϯϭϬ͘ϴϬ ϭ͕ϭϯϰ͘ϯϬ ϭϱ͘ϱϲ ϭϰϰ͘ϳϰ YdZ ϯϯϴ͘ϴϯ ϭϰϯ͘ϯϮ ϭϯϲ͘ϰϮ ϳϴ͕ϰϲϵ͘ϱϳ Z/EKhE/K ϭϲϵ͕Ϭϳϯ͘ϬϬ ϭϯϴ͕ϯϳϬ͘ϰϳ ϮϮ͘ϭϵ Ϯ͕ϭϵϰ͘Ϯϴ ZhDE/ ϱ͕ϬϱϮ͘ϭϲ ϲ͕ϭϵϴ͘ϵϭ Ͳϭϴ͘ϱϬ ϱϰϳ͕ϭϭϮ͘Ϯϵ Zh^/ ϭ͕Ϯϱϲ͕ϭϳϴ͘ϯϳ ϭ͕Ϯϳϰ͕ϮϮϭ͘ϵϬ Ͳϭ͘ϰϮ ϭ͕ϲϴϳ͘ϵϱ ^/E'WhZ Ϯ͕ϴϰϮ͘ϴϭ ϲϮϰ͘ϳϲ ϯϱϱ͘ϬϮ ϳ͕ϳϴϭ͘ϮϮ ^/Z/͕ZW͘Z ϭϳ͕ϵϭϳ͘ϰϯ ϱ͕ϳϱϯ͘ϰϬ Ϯϭϭ͘ϰϮ Ϯϴ͕ϳϭϯ͘ϴϴ ^h/ ϱϭ͕ϱϯϲ͘ϰϮ Ϯϰ͕ϳϲϯ͘ϲϱ ϭϬϴ͘ϭϭ ϰϬϮ͘ϵϯ d:/ ϲ͕Ϭϯϵ͕ϱϬϬ͘Ϯϯ ϱ͕ϳϱϱ͕ϭϵϭ͘Ϯϯ ϰ͘ϵϰ )XHQWH%DQFR&HQWUDOGHO(FXDGRU%DVHGH'DWRV&RPHUFLR([WHULRU (ODERUDGR'160*HVWLyQGH3UHYLVLRQHV0DFURHFRQyPLFDH,QGLFDGRUHVGH&R\XQWXUD W/^^d/EK
28
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Como se puede apreciar, las exportaciones de banano de la variedad “Cavendish Valery” experimentó un crecimiento de 4.94%, al pasar de 5,755,191.23 TM vendidas en 2014, a 6,039,500.23 TM vendidas en 2015, a un valor FOB de USD 2,706,056.01. Rusia sigue constituyéndose en el mayor comprador de banano ecuatoriano -de dicha variedad-, a pesar de un ligero decrecimiento (1.42%) en las exportaciones durante 2015; es así, que se pasó de 1,274,221.90 TM vendidas en 2014, a 1,256,178.37 TM exportadas en el año en estudio. En resumen, los 10 mercados internacionales de destino más importantes para el banano ecuatoriano fueron: Rusia, Estados Unidos, Alemania, Turquía, Bélgica, China, Argentina, Chile, Italia y Reino Unido, las exportaciones en volumen (4,642,342.22 TM) realizadas a estos países de la variedad de Cavendish Valery, representan el 76.87% del total exportado, 6,039,500.23 TM. En cuanto se refiere a los créditos concedidos por el Banco Nacional de Fomento, durante el período enero – diciembre de 2015, los montos y número de créditos entregados a los productores para el cultivo y producción de banano se incrementaron, tal como se puede apreciar en el cuadro 14. CUADRO 14 CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO hZKϭϰ NACIONAL DE FOMENTO DETALLE POR PRODUCTO A NIVEL NACIONAL &5e',7225,*,1$/&21&(','2$/6(&725$*523(&8$5,2hDEWZKh/MEEEK ;sĂƌŝĂĐŝſŶƐĞŵĞƐƚƌĂů͕ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ
ϭϮ͕Ϭ ϭϬ ϭϬ͕Ϭ
WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ
ϴ͕Ϭ ϲ͕Ϭ ϰ͕Ϭ
ϯ
Ϯ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ Ͳϭ
ͲϮ͕Ϭ ͲϮ Ͳϰ͕Ϭ ϮϬϭϮ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϯ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϰ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϱ͘//Ͳ^D͘
&ƵĞŶƚĞ͗ ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ
31
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
CACAO La producción de cacao en 2015 mantuvo su tendencia creciente, aunque en menor porcentaje, si se compara con el incremento del período anterior, dado que las plantaciones carecieron de agua (sequía), lo que se reflejó en la disminución de los rendimientos en el presente período, a pesar que la variable arroja resultados positivos, en consecuencia el volumen de producción registró un crecimiento de 5%, seis puntos porcentuales menos del crecimiento del año anterior (11%). Por las razones anotadas respecto a las condiciones de las plantaciones, el 68% de los entrevistados las consideraron como normales, mientras que el 31% estimaron que fueron buenas y tan sólo el 1% señaló que fueron malas. La encuesta se la realizó en las provincias de: Manabí, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Azuay, El Oro y Cañar. Al efectuar el análisis desagregado por zonas productivas en el cantón Quinindé, los entrevistados señalaron que el cultivo de cacao, si bien presentó niveles favorables en cuanto a las condiciones vegetativas, en el invierno fue afectado por enfermedades fungosas debido a un invierno intenso en precipitaciones pluviales, además el aumento del precio de los insumos y pesticidas provocó un menor tratamiento fitosanitario a los cultivos por lo que ritmo de crecimiento de la producción con respecto a 2014 fue menor. Si bien los rendimientos como el volumen de producción en el período de análisis aumentaron, lo hicieron a un menor ritmo que el año anterior, manifestando como problemas el alto costo de la mano de obra y el robo de la fruta en finca que ha afectado a varios productores de la provincia de Esmeraldas. Los rendimientos en esta zona fueron mayores en relación a los 30 qq/ha/año (variedad CCN-51) alcanzados en 2014, mencionándose el aumento de la productividad que registran las plantaciones una vez que han llegado la madurez. En cuanto al precio por quintal, no tuvo variaciones significativas, recibiendo un precio de mercado de USD 110, similar a 2014.
32
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
El precio internacional por tonelada se ubicó en el tercer trimestre de 2015 en USD 3,087 la tonelada con el aumento del 9.4% respecto al primer trimestre del mismo año. Por tal razón, las expectativas de producción para 2016 siguen siendo positivas, es así que los entrevistados consideran que la variable seguiría su tendencia de crecimiento, pudiendo aumentar hasta en 20%. Dentro de las políticas de apoyo del gobierno a los productores se estima como deficiencia a la falta de asistencia técnica, los agricultores necesitan de capacitación para mejorar el tratamiento a las plantaciones y mejorar su productividad. Por su parte, en la provincia de Manabí, las condiciones de las plantaciones fueron normales en la mayoría de cantones investigados, sin embargo en el verano la escasez de lluvias, el aumento de los precios de los fertilizantes y pesticidas afectaron a las inversiones de los productores para el mantenimiento de las mismas, a pesar de ello no dejaron de realizar las podas necesarias para lograr rendimientos por hectárea mayores a los del año anterior, por lo que se espera para 2016 un crecimiento promedio de 5%. En el resto de cantones (El Carmen, Olmedo, Santa Ana y Rio Chico) la producción de cacao fue favorable, es así que las otras variables (rendimientos y volumen) fueron mayores, teniendo un crecimiento de 15%, respecto a similar período de 2014. Los rendimientos alcanzados en 2015, en los distintos cantones manabitas fueron los siguientes: en el Carmen 40 qq/año de la variedad CCN-51, que los comercializaron en USD 120, con un margen de ganancia del 10%, respecto al período anterior. La aceptable producción de cacao se debe a la incorporación de nueva producción, de aquellas plantaciones que se cultivaron hace 2 años; Chone con un promedio de 15 qq/ ha (cacao nacional) y 40 qq/ha (variedad CCN-51), mismos que fueron vendidos en USD 110, sin que exista diferencia por la variedad del producto, sin embargo estimulados por el precio los agricultores han realizado nuevas inversiones para el cultivo de cacao, aumentando en 10%, respectivamente. En la provincia del Guayas, cantón El Empalme, los agricultores realizaron labores de poda de las plantaciones antes de la cosecha, obteniendo mejores rendimientos por hectárea que repercutió en el incremento de la producción en 10%. Los rendimientos promedio alcanzados en 2015 por agricultor fueron de 36 qq/ha (variedad CCN-51), que lo comercializaron en USD 120. En consecuencia, los productores pudieron obtener mejores márgenes de ganancia, pues vendieron el quintal a un precio promedio mayor que en otros cantones. En cuanto a las previsiones para el ciclo productivo 2016, los productores manifestaron que el volumen de producción podría crecer en 10%, cifra estimada con reserva debido a las posibilidades de que se presente el fenómeno del Niño. En la provincia de Los Ríos, cantones: Vinces, Babahoyo, Montalvo, Urdaneta, Pueblo Viejo, Ventanas, Quinsaloma, Mocache, Buena Fe, Quevedo y San Carlos, el criterio de los entrevistados es unánime respecto a las condiciones de los productores que
33
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
manifestaron fueron buenas en 2015, respaldando sus criterios en las estimaciones de aumento de los rendimientos por hectárea y crecimiento de la producción en 10%. Además, fundamentaron sus criterios en el buen momento que presentan los cultivos, alentados por el precio del quintal que bordeó los USD 120 e inversiones adicionales que permiten avizorar mejores perspectivas económicas para los productores; por ejemplo en el cantón Vinces -conocido históricamente por la producción de cacao de aroma a gran escala-, los productores se encuentran estimulados por la incorporación paulatina a la producción de las plantaciones de CCN-51, luego de haber alcanzado su grado de madurez productiva. En consecuencia, los rendimientos que los agricultores habrían obtenido por zona productiva, fueron los siguientes: Vinces 35 qq/ha; Babahoyo 18qq/ha; Montalvo 25 qq/ha; Urdaneta y Pueblo Viejo 44 qq/ha; Ventanas y Quinsaloma 40 qq/ha; Quevedo, Mocache, Buena Fe y San Carlos 36 qq/ha. Las previsiones para el 2016 se establecen como buenas, pero con la reserva del caso, pues tienen temor por los efectos que pueden provocar en los cultivos la llegada del fenómeno del Niño, por lo que estiman un crecimiento del volumen de producción entre el 5% y 10%. Los informantes en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas estimaron problemas en los cultivos, por la presencia de enfermedades debido al exceso de humedad y lluvias, por lo que estimaron una caída en la producción de cacao en 2015 entre el 10 y 40%. Asimismo, los agricultores lograron en promedio de 20 qq/ha (CCN-51), que comercializados en USD 100 el quintal, obtuvieron ingresos por USD 2,000/ha, recursos que permitieron cubrir los costos de producción que para mantenimiento se estableció en USD 1,200 / ha. Respecto a las perspectivas de producción para 2016, los entrevistados se encuentran preocupados por el exceso de lluvias que puede provocar el fenómeno del Niño, pues prevén que el volumen de producción podría apenas mantenerse o disminuir, según la magnitud del fenómeno. En la provincia del Azuay, la producción de cacao durante el semestre en estudio en los cantones Camilo Ponce Enríquez, Pucará, Cuenca (sector Molleturo) y en las partes bajas de Santa Isabel, se ha mantenido en niveles positivos, porque las plantaciones han conservado buenas condiciones vegetativas debido al mantenimiento que los agricultores les están brindando. Además, en estos cantones, como se mencionó en análisis anteriores, los productores introdujeron en el cultivo variedad de cacao que da mayores rendimientos (CCN-51 y ramilla –injerto-), esto contribuyó para que a finales de 2015, el volumen de producción sea mejor al esperado por los agricultores de estas zonas. La producción de cacao en estos sectores fue afectada por el clima desfavorable (heladas) y enfermedades como la monilla, considerando como positivo la incorporación a la producción de plantaciones que han alcanzado su grado de madurez productiva, es
34
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
así que los agricultores de los cantones mencionados (Camilo Ponce Enríquez, Pucará, Molleturo, Santa Isabel) estimaron un rendimiento por hectárea de 20 qq/ha/año de la variedad CCN-51, menor en 5 qq/ha/año en relación al año 2014. La producción para 2015, según los entrevistados habría disminuido en 2%; sin embargo, debido a las políticas del gobierno se estimulo a la producción de cacao, mediante el cual el agricultor es beneficiado con la entrega de kits (combos agrícolas completos) por parte de casas comerciales (1 kit/ha, hasta un límite de 10 hectáreas) autorizadas (AGRIPAC, ECUAQUÍMICA, PRONACA/INDIA, INTEROC S.A., AFECOR y DEL MONTE) por el MAGAP, la capacitación que reciben los agricultores para un mejor tratamiento de la plantaciones establecen los informantes que para 2016 habría un incremento en la producción del 3%. Sobre la producción de cacao en la provincia de El Oro, los entrevistados concuerdan en indicar que las condiciones de las plantaciones en Piñas, Pasaje, El Guabo y Machala fueron normales, sin embargo el clima no fue favorable, por lo que se afectaron los rendimientos por hectárea, estimándose una caída de la producción en 2% en 2015. Con respecto a las estimaciones para 2016, las políticas del gobierno para estimular el crédito a través del BNF, los subsidios y la apertura comercial para impulsar la exportación de cacao, además la asociación de productores que busca eliminar la intermediación en el mercadeo del producto, permitiría aumentar la producción en 3%. La integración a través de asociaciones permite evitar la intermediación y especulación en el precio del cacao, mismo que va en perjuicio directo de los productores, por tanto les es más fácil acceder a financiamiento de sus actividades e inversiones agrícolas e incorporarse a la matriz productiva, con la perspectiva de crear cadenas productivas de industrialización con alto valor agregado, que les permitiría la producción de pasta, licor y chocolates, de gran demanda en el mercado local e internacional. En consecuencia, los rendimientos que alcanzaron los agricultores en los diferentes cantones de la provincia orense fueron: en Pasaje, El Guabo, Machala 20 qq/ha/año, que fueron vendidos a un precio promedio de USD 120; en Piñas 20 qq/ha, comercializados a USD 130. Para el próximo ciclo de 2016, los entrevistados consideraron unánimemente que podría incrementarse el volumen de producción en el 3%, en los cantones el Guabo, Pasaje y Machala, mientras que en el cantón Piñas la producción se mantendría igual en comparación al 2015. En el cantón La Troncal, las condiciones de las plantaciones fueron buenas a lo largo de 2015, razón por la que el cultivo de cacao presentó niveles de productividad mayores, esto se debió a que están tecnificando la producción, con el propósito de incrementarla, de esta manera, aumentaron las inversiones en 10% al implementar sistemas de riego en sus fincas, contrarrestando así las épocas de sequía que durante el ciclo productivo se presenta en ciertos períodos.
35
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
Los rendimientos que obtuvieron los agricultores en esta zona se incrementaron, estableciendo un incremento en el nivel de producción del 10%. Alcanzaron una producción promedio de 30 qq/ha/año, de la variedad CCN-51, misma que la comercializó a USD 90, logrando ingresos por USD 2,700. Para 2016, los entrevistados prevén que la producción de cacao seguirá su tendencia de crecimiento, es decir que alcanzaría un 10% adicional, respecto al año anterior. El costo de producción real para el cultivo de una hectárea de cacao a nivel de las zonas investigadas se incrementó, como resultado del alto precio de los insumos y pesticidas, pasando de USD 3,500 a USD 3,700. Según los resultados agregados, el 50% de los entrevistados afirma que los agricultores aumentaron sus inversiones en el período investigado, debido al incremento en el pago de la mano de obra (jornal) y el alto precio de los insumos. El precio del quintal de cacao pagado al productor, en las zonas investigadas durante 2015, registró valores promedio de USD 104, con un incremento del 4% respecto al año anterior. De su lado, el jornal promedio pagado a los trabajadores en las diversas zonas de cultivo de cacao fue de USD 14 con alimentación, y USD 16 sin alimentación. De acuerdo a las cifras de comercio exterior del BCE en 2015, las exportaciones en volumen de cacao experimentaron también un crecimiento de 18.7%, en relación con las exportaciones del año anterior, pasando de 577,184.64 TM en 2014 a 692,849.22 TM en 2015. En cuanto a las exportaciones en valor, se incrementaron en 20%, lo que refleja el buen precio del cacao en el mercado internacional, al pasar de USD 577.1 millones en 2014 a USD 692.8 millones en 2015. Los mayores compradores de cacao en grano ecuatoriano durante 2015 fueron: Estados Unidos con 92,299.06 TM; Holanda con 32,837.18 TM; México con 19,089.90 TM; Canadá con 11,602.35; Bélgica con 10,265.35 TM; Alemania con 7,812.03; China con 6,252.75 TM; Estonia con 5,853.41; India con 4,853.39 TM; e Indonesia con 3,825.68, entre los más representativos. Las exportaciones en volumen a los países anotados representan el 81.38% del total de las ventas realizadas en dicho año (232,313.18 TM). Respecto a los créditos concedidos por el Banco Nacional de Fomento, durante el período enero – diciembre de 2015, los montos y número de créditos entregados a los productores para el cultivo y producción de cacao se incrementaron, tal como se puede evaluar en el cuadro 16.
36
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
CUADRO 16 hZKϭϲ CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO &5e',7225,*,1$/&21&(','2$/6(&725$*523(&8$5,2hDEWZKh/MEK ;sĂƌŝĂĐŝſŶƐĞŵĞƐƚƌĂů͕ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ
ϭϮ͕Ϭ
ϭϭ
WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ
ϭϬ͕Ϭ ϴ͕Ϭ
ϳ
ϳ
ϲ͕Ϭ
ϱ
ϰ͕Ϭ Ϯ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ
ϮϬϭϮ͘//Ͳ^D͘ ϮϬϭϯ͘//Ͳ^D͘ &ƵĞŶƚĞ͗ ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ
38
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
ϮϬϭϰ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϱ͘//Ͳ^D͘
CAFÉ En lo que respecta a la producción de café, los resultados agregados que arrojó la investigación muestran una recuperación aceptable, pues presenta un crecimiento de 3%, frente al cual los entrevistados señalaron que este aumento es consecuencia del convenio entre el MAGAP y el BNF para la reactivación de fincas cafetaleras. De hecho, el 100% de los entrevistados informaron que las condiciones de las plantaciones se mantienen en buenas condiciones. El crecimiento de la producción se refleja en los resultados que se obtuvieron luego de la investigación, es así que el 100% de los entrevistados indicó que los rendimientos por hectárea se recuperaron, lo que contrasta con el decrecimiento que la variable registró el año anterior. “ Por su parte, el MAGAP ejecuta Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana, dado que el Gobierno Nacional reconoce la importancia del café en la economía del país. Por ello, a través del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), impulsa el “Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana”, que busca promover la productividad, rentabilidad, investigación, mejoramiento de la calidad e institucionalidad de la cadena de valor. Con este proyecto, alrededor de 52,500 familias productoras de café de la variedad arábiga, involucradas en la tecnificación de sus cultivos, producirán aproximadamente 2,017,300 quintales de cafés especiales, al décimo año. Mientras que 15 mil familias que producen café de la variedad robusta generarán 1,467,000 quintales, al décimo año, producción que se destinaría a la industria local. El proyecto tiene un costo total de 60,519,647 dólares. Se trabajará directamente con 88 organizaciones de cafetaleros en el territorio nacional, distribuidas en las cuatro principales regiones cafetaleras del país, en 10 provincias y 52 cantones. Las organizaciones agrupan a 11,035 familias y unidades de producción agrícola cafetaleras (UPAS), que se considera como una base socioorganizativa. Sin embargo, el proyecto -durante diez años- ampliará la cobertura paulatinamente hasta alcanzar 67,500 UPAS y familias. La primera etapa comprende desde finales de 2011 hasta 2015. La segunda fase inicia en 2016 y finaliza en 2020. Este programa está
39
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
inmerso en el Proyecto de Reactivación de la Caficultura, priorizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, en mayo de 2011, con Oficio No. SENPLADESSIP-dap-2011-315, de mayo 26 de 2011. Entre los objetivos principales se mencionan, los siguientes: a) Establecer o renovar hectáreas de cafetales arábigos y robustas con la implementación de un sistema de asistencia técnica y capacitación, crédito productivo, incentivo a la productividad e investigación participativa, con la intervención directa de las organizaciones de productores (desarrollo productivo). b) Coordinar con otras instituciones del gobierno, apoyos en los procesos de post cosecha de las organizaciones de productores e impulsar la comercialización asociativa e inclusiva, sobre la base de las experiencias exitosas existentes en el sector de pequeños productores (post cosecha y comercialización). c) Reforzar las capacidades institucionales del Estado para ejercer rectoría sobre el sector cafetalero e implementar políticas públicas que garanticen su sustentabilidad, así como brindar el acompañamiento y asesoría a los procesos productivos de las organizaciones de productores (fortalecimiento de la institucionalidad cafetalera). Las metas y resultados que se esperan alcanzar son: a) La superficie cafetalera se renovará en 135 mil hectáreas tecnificadas, 22% de café robusta y 78% de café arábiga. b) La producción nacional se incrementará a 2,646,000 quintales anuales sobre la base fijada o renovación de 135 mil hectáreas de café arábigo y robusta, en sistemas agroforestales de alto rendimiento. c) Las 88 organizaciones territoriales de productores sirven de base y cinco comercializadoras asociativas de carácter regional fortalecidas, coordinarán el 75% de la producción nacional. El 70% de la producción nacional de café robusta se comercializará bajo un sistema de negocios inclusivos entre las organizaciones de productores y la industria de café soluble, generando una atractiva rentabilidad para los pequeños productores campesinos y abasteciendo la industria nacional. El mercado interno del café absorberá aproximadamente 1,467,000 quintales de café ecuatoriano por año. En este sentido, se definieron cuatro regiones de intervención: Sur, Costa, Noroccidente y Amazónica Norte. Esta zonificación se sustenta en primer lugar en la existencia de un tejido socio organizativo fuerte y con perspectivas de sostenibilidad. Las zonas cafetaleras del Ecuador se localizan desde alturas cercanas al nivel del mar hasta, aproximadamente la cota de los 2,000 metros sobre el nivel del mar. Por ende, el café se cultiva en la provincia de Manabí, ocupando el 32.20% del área total; seguida por Loja con 13.5%; Orellana 8.9%; Sucumbíos 8.2%; Guayas 6.4%; Los Ríos 6.0%; mientras que el 24.8% restante lo ocupa Esmeraldas, Pichincha, El Oro, Cotopaxi, Azuay, Imbabura, Carchi, Chimborazo, Cañar, Morona Santiago y Zamora Chinchipe”11.
11 FUENTE: MAGAP.- Subsecretaría de Agricultura/Dirección de Políticas y Estrategias Agrícolas/Dirección Nacional de Comunicación
40
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Realizando un análisis desagregado por zonas de producción cafetalera, se puede mencionar que en la provincia de Manabí, cantones (Portoviejo, Jipijapa y Paján), la producción de café durante 2015 experimentó una significativa recuperación, es así que el criterio de los visitados fue consensuado al manifestar que las variables (condiciones de las plantaciones, rendimientos y volumen) han recuperado sus niveles de producción. Estas apreciaciones difieren de los resultados alcanzados en 2014, en el cual las plantaciones se encontraban en malas condiciones vegetativas, lo que incidió para que los rendimientos hayan disminuido, por ende su producción decreció en niveles importantes. La aceptable producción alcanzada en estos cantones, se fundamenta también en el incremento de los créditos concedidos a nivel de la provincia de Manabí (ver cuadro). &5e',7225,*,1$/&21&(','2$/68%6(&725$*5Ë&2/$325(/%$1&21$&,21$/'()20(172 '(7$//(325352'8&72$1,9(/3529,1&,$/ &RPSDUDFLyQDQXDOGHOSHUtRGRDFXPXODGRGH(QHURD'LFLHPEUH $f26 58%523529,1&,$
&LIUDVHQ'yODUHV &$)e
7RWDO SURGXFWR 0DQDEt
)XHQWH%DQFR1DFLRQDOGH)RPHQWRFLIUDVVXMHWDVDUHYLVLyQ (ODERUDFLyQ0$*$3&*6,1'$3,
Como se aprecia en el cuadro anterior, desde 2007 los créditos que ha entregado el BNF para la producción de café en la provincia manabita han ido en ascenso (a excepción de los años 2009 y 2011), es así que para 2015, la entidad estatal desembolsó un monto superior al año anterior, siendo el incremento de 7.22%. En consecuencia, los entrevistados consideran que si las condiciones climáticas son favorables, es decir si el fenómeno de El Niño y la época de invierno no son muy fuertes, las previsiones para 2016 son de relativo optimismo, es decir la variable se mantendría igual respecto a 2015, caso contrario prevén que la producción experimentaría decrecimientos. En la provincia de Loja, cantón Puyango, zona eminentemente cafetalera del sector de Alamor, la producción de café durante el período en investigación fue diferente al año anterior, es así que los agricultores para reactivar el cultivo que por tres años consecutivos fue negativa, se vieron en la urgencias y necesidad de incrementar sus inversiones en alrededor de 70%, para combatir y controlar el ataque de la “roya”, plaga que afectó los cafetales en algunos sectores. Dichas inversiones estuvieron encaminadas en la adquisición de insumos agrícolas (fertilizantes y pesticidas), productos que cada año suben de precio. La finalidad de las inversiones fue recuperar la capacidad productiva de las plantaciones, cuyas condiciones durante el período en estudio fueron buenas, debido a que se han ido recuperando de la plaga que mermó la productividad de los cafetales.
41
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
En consecuencia, los rendimientos y el volumen de producción recuperaron sus niveles normales, situación que difiere de lo alcanzado en 2014, ya que en dicho año los rendimientos fueron menores y el volumen de producción decreció en el 50%. Por esta razón, los agricultores que poseen 2 hectáreas de cultivo alcanzaron 20 qq/ ha/año de café seco, que los comercializaron a un precio de USD 120 (precio mayor a los USD 90 del año precedente), alcanzando ingresos por USD 2,400, recursos que les permitieron cubrir las deudas con la entidad estatal. En consecuencia, los entrevistados en este cantón (Puyango) prevén que los agricultores podrían ver un incremento en la producción, es así que el volumen crecería en 60%, dependiendo de factores climáticos positivos para la producción de este bien de exportación. Como se ha mencionado en análisis anteriores, el BNF mantiene el financiamiento para la producción de café mediante créditos a través del proyecto CCMA, cuyo principal objetivo es beneficiar al productor concediendo mayores plazos en el pago de los créditos (7 años) y en años de gracia (3 años), hasta por un monto de 7 mil dólares (USD 3,500/ha, máximo 2 hectáreas), con una tasa de interés preferencial, dicho financiamiento es resultado de un convenio con el MAGAP, entidad que da el aval técnico para el cultivo. Finalmente, en la provincia de El Oro, cantón Piñas, los entrevistados manifestaron que las plantaciones se encuentran en buenas condiciones vegetativas, debido a que son plantaciones nuevas, sembradas en períodos anteriores dentro del convenio entre el MAGAP y BNF para la reactivación de fincas cafetaleras, con lo que se consiguió reactivar la producción agrícola de café en esta zona. Se mencionó además que en este sector la importación de semillas desde Brasil ha dado buenos resultados, ya que la misma a resistido y tolerado el ataque de la roya, a pesar de que el clima no fue muy favorable en el período en estudio. Los rendimientos obtenidos por los productores en Piñas fue de 10 qq/ha.; el precio de venta en USD 110, lo que les significó a los productores ingresos por USD 1,100. En lo que respecta a las previsiones, para el ciclo productivo 2016, los entrevistados en este cantón de la provincia Orense, consideran que el volumen de producción esperado sería igual al obtenido en 2015. En lo referente, a las exportaciones de café; y, para complementar el análisis, nos remitimos a las cifras de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE). Es así, que el país exportó durante 2015 un total de 869,970.26 sacos de 60 Kg. de café, lo que implicó un ingreso de recursos por USD 145,300,013.4112. 12 Fuente. Certificados de ICO-MAGAP
42
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
En relación a 2014 (1,131,190.84 sacos), las exportaciones presentaron una variación absoluta negativa de 261,220.58 sacos, es decir un decrecimiento de 23.09%. En la exportación de café por variedad, el país vendió 58,973.91sacos de 60 Kg., de la variedad “Arábigo”, decreciendo en 7.26%, respecto a los 63,591.80 sacos vendidos en similar período de 2014. De igual manera, las ventas de café de la variedad “Robusta” disminuyeron en -46.58%, pues se pasó de vender 87,467.65 sacos en 2014, a 46,728.45 sacos que se exportaron durante 2015. Por último, el café industrializado también registró una variación absoluta negativa de 216,310.84, puesto que las exportaciones fueron menores, es así que de los 980,578.74 sacos vendidos en 2014, durante el año en estudio se exportaron 764,267.90 sacos, siendo su decrecimiento de 22.06% . De acuerdo a los porcentajes de participación de los países de destino del café ecuatoriano, según volúmenes acumulados entre enero y diciembre de 2015, los 10 mejores fueron: Alemania con 37%, le corresponde 321,517.60 sacos; Polonia con 20.1% (174,525.73 sacos); Rusia con 8.4% (73,114.11 sacos); Estados Unidos con 7.9% (69,077.27 sacos); Colombia con 6.9% (60,362.67 sacos); Inglaterra con 4.4% (38,101.18 sacos); Holanda con 2.6% (22,961.34 sacos); Japón con 2.1% (18,160.87 sacos); Ucrania con 1.8% (15,968.27 sacos y México con 1.2% (10,280.83 sacos). Las exportaciones hacia estos países equivale al 92.40% del total de café exportado (869,970.26 sacos de 60 Kg.). En cuanto al financiamiento, la información sobre los créditos concedidos por el Banco Nacional de Fomento, durante el período enero – diciembre de 2015 son bastante halagadores, pues tanto los montos así como el número de créditos entregados a los productores para el cultivo y producción de café se incrementaron, tal como se puede apreciar en el cuadro 18. CUADRO 18 CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO hZKϭϴ NACIONAL DE FOMENTO DETALLE&5e',7225,*,1$/&21&(','2$/6(&725$*523(&8$5,2hDEWZKh/ME& ;sĂƌŝĂĐŝſŶƐĞŵĞƐƚƌĂů͕ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ
ϭϱ͕Ϭ
ϭϯ
WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ
ϭϬ͕Ϭ ϱ͕Ϭ
ϯ
Ϭ͕Ϭ Ͳϱ͕Ϭ ͲϭϬ͕Ϭ Ͳϭϭ
ͲϭϬ
Ͳϭϱ͕Ϭ ϮϬϭϮ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϯ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϰ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϱ͘//Ͳ^D͘
&ƵĞŶƚĞ͗ ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ
45
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
CAÑA DE AZÚCAR En lo que se refiere a las plantaciones de caña de azúcar se informó que estas se mantienen en similares condiciones vegetativas del año anterior, es así que el 52% de los entrevistados consideran que son buenas, aún cuando el 43% señalaron que son normales. Los resultados muestran que los rendimientos por hectárea habrían sido mayores, lo que implicó que el volumen de producción crezca en un 2%, crecimiento inferior al obtenido en 2014, que fue de 5%. La investigación sobre la evolución de caña de azúcar se la efectúo en las provincias de Chimborazo, Imbabura, Los Ríos, Loja, El Oro, Guayas y Cañar, en donde se encuentran las plantaciones de caña y/o ingenios azucareros muy cercanos a dichas provincias. La producción de caña en el Cantón Cumandá habría crecido en un 10%, especialmente por las buenas condiciones climáticas experimentadas durante 2015. Sin embargo de estos resultados, el problema de demora en el período de zafra se explicaría por la sobreproducción, lo que implicaría que el problema es de exceso de oferta de caña o por la falta de demanda del su producto final, como es el azúcar. En lo que respecta a la producción de caña y de azúcar en la provincia de Imbabura, especialmente en la zona de influencia del ingenio IANCEN, esta se habría mantenido en los mismos niveles a la registrada en el año 2014. Por el contrario, los oficiales de crédito del BNF estimaron que la producción de caña habría disminuido, experimentando un decrecimiento de entre el 15 y 40 por ciento, como resultado de la sequía, ya que el nivel de agua de los canales de riego ha bajado substancialmente, y no ha permitido regar todos los cultivos. Dicha aseveración tendría sustento, en el decrecimiento en los montos aprobados y entregados por el BNF para el cultivo de caña, puesto que los productores no se han acercado durante el periodo en análisis a solicitar nuevos créditos, tal como se aprecia en el cuadro.
46
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
&5e',7225,*,1$/&21&(','2$/68%6(&725$*5Ë&2/$325(/%$1&21$&,21$/'()20(172 '(7$//(325352'8&72$1,9(/3529,1&,$/ &RPSDUDFLyQDQXDOGHOSHUtRGRDFXPXODGRGH(QHURD'LFLHPEUH $f26 58%523529,1&,$
&LIUDVHQ'yODUHV &$f$'( $=Ò&$5
7RWDO SURGXFWR
,PEDEXUD
)XHQWH%DQFR1DFLRQDOGH)RPHQWRFLIUDVVXMHWDVDUHYLVLyQ (ODERUDFLyQ0$*$3&*6,1'$3,
Desde 2007, los créditos que ha entregado el BNF para la producción de caña en la provincia de Imbabura han ido en descenso (a excepción de 2008, 2011 y 2014), es así que para 2015, la entidad estatal desembolsó un monto inferior al año anterior, cuyo decrecimiento sería de 35.23%. En todo caso, el ingenio alcanzó rendimientos de 135.43 TM/ha, volumen mayor a las 126.69 TM, obtenidas en el 2014. Considerando el precio de USD 35 por tonelada, los cañicultores alcanzaron ingresos por USD 4,740.05. El ingenio cuenta con una producción global de 3,700 has, de las cuales 450 has son de propiedad del ingenio, 200 has en coproducción y 180 has arrendadas (YACHAY), finalmente, mencionan que el jornal más frecuente que se pagó en la zona durante la cosecha de 2015, fue de USD 22. En lo que respecta al Ingenio Azucarero Isabel María, se señaló que los rendimientos en 2015 fueron mayores, a pesar que las plantaciones se mantienen en condiciones normales. Pero, eso no constituyó un obstáculo para que la producción de caña haya experimentado un ligero crecimiento de 1.17%. Sin embargo de estos aspectos, las condiciones económicas de los productores fueron catalogadas como normales, asimismo, los rendimientos fueron mayores en 1.33%; pasando de 75 TM cosechados en 2014, a 76 TM/ha durante 2015, considerando que la TM se estableció en USD 31.70, en consecuencia los agricultores obtuvieron ingresos por USD 2,409.20/ha. Entre los factores desfavorables que tuvieron que enfrentar los productores de caña en esta zona fueron: el alto costo de la mano de obra por la cual pagaron USD 13.80 (con alimentación); falta de financiamiento, altas tasa de interés; los bajos precios de venta en la comercialización de la tonelada de caña; el clima desfavorable y, el costo del saco de azúcar. Para el 2016, el representante del ingenio prevé que el volumen tendrá un discreto crecimiento de 2%. En la provincia de Loja, cantón Catamayo, la oficial de crédito del BNF, señaló que las condiciones de las plantaciones son normales, en consecuencia, las otras variables (rendimientos, volumen) presentan niveles de producción similares a años anteriores, por tal razón, los rendimientos conseguidos en este cantón por un pequeño productor se mantiene en 100 TM/ha, que los comercializaron en USD 21 (precio menor a los USD 28 del año precedente), alcanzando ingresos por USD 2,100, lo que apenas les
47
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
permitió cubrir los costos de producción fijados en USD 2,000/ha, para formación y USD 1,400 para mantenimiento. La producción de caña en el resto de zonas productivas (provincia de El Oro), cantones Zaruma, Atahualpa, Portovelo y Piñas, fue la misma respecto al ciclo productivo del año anterior, en razón de que las condiciones vegetativas de las plantaciones son normales en los dichos cantones. En consecuencia, en los cantones Zaruma, Portovelo y Atahualpa, los productores obtuvieron 25 TM/ha, que equivalen a 5 quintales, mismos que los vendieron en USD 27, obteniendo ingresos por USD 135. En cambio, en el cantón Piñas, se alcanzó una producción de 20 quintales, a un precio de venta de USD 40, lo que generó recursos por USD 800. En cambio, en el cantón La Troncal la producción de caña creció en 5.88%, es así que los rendimientos fueron de 90 TM/ha (volumen superior a las 85 TM logradas en el 2014), mismas que las vendieron a USD 32/TM, consiguiendo recursos por USD 2,880, valor que les permitió cubrir los costos de producción fijados en USD 1,800 para formación y USD 1,450, para mantenimiento. En esta zona un pequeño productor tiene 20 hectáreas para la producción de caña, en promedio. De igual forma, el panorama en el cantón Naranjal sobre la producción de caña de azúcar fue satisfactorio, debido a que las plantaciones se mantienen en óptimas condiciones vegetativas, por lo que los rendimientos fueron mayores y el volumen de producción creció en 30%. En consecuencia, los productores que en promedio poseen 30 hectáreas para la producción de caña, alcanzaron 98 TM/ha, considerando que el precio por tonelada estuvo en USD 31, consiguieron recursos por USD 3,038. Ingresos que les permite cubrir al menos los costos de mantenimiento fijados en USD 2,700; pero escasos para los costos de formación, establecidos en USD 4,000. Los informantes manifestaron que los productores han tenido problemas con el canal de comercialización, pues los pagos no son oportunos ya que hay un rezago de dos a tres meses, lo que les ocasiona problemas en sus economías. Para 2016, las previsiones sobre la producción de caña difiere según la zona de productiva, así: que en los cantones: Atahualpa, Portovelo, Zaruma y La Troncal, los entrevistados señalaron que el volumen de producción podría experimentar un crecimiento de 5%. En cambio, en los cantones Piñas y Naranjal se mantendrá en los mimos niveles de producción de 2015. Respecto al comercio exterior, se afirma que las exportaciones de azúcar, en el período enero - diciembre de 2015, disminuyeron; no así en los montos en los cuales se incrementaron, tal como se aprecia en el cuadro 2013. 13 FUENTE. Banco Central del Ecuador. Información correspondiente a la base de datos de comercio exterior.
48
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
CUADRO 20 EXPORTACIONES AZÚCAR hZKϮϬ TOTALES POR NANDINA (;3257$&,21(6$=Ò&$5 Comparación anual del período acumulado de enero a diciembre 727$/(63251$1',1$ (Toneladas y miles de&RPSDUDFLyQDQXDOGHOSHUtRGRDFXPXODGRGH(QHURD'LFLHPEUH dólares) 7RQHODGDV\PLOHVGHGyODUHV $f26 9$5,('$'58%52
7RQHODGDV
7RQHODGDV
9$5,$&,21 $%62/87$
5(/$7,9$
3UHFLR )2%
3UHFLR )2%
9$5,$&,21 $%62/87$
5(/$7,9$
727$/70hDEWZKh/MEHjZ ;sĂƌŝĂĐŝſŶƐĞŵĞƐƚƌĂů͕ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ
ϲ͕Ϭ ϱ
ϱ͕Ϭ
WŽƌĐĞŶƚĂũĞ
ϰ͕Ϭ
ϰ
ϯ͕Ϭ Ϯ
Ϯ͕Ϭ ϭ͕Ϭ
ϭ
Ϭ͕Ϭ ϮϬϭϮ͘//Ͳ^D͘ ϮϬϭϯ͘//Ͳ^D͘ &ƵĞŶƚĞ͗ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ
ϮϬϭϰ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϱ͘//Ͳ^D͘
51
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
MAÍZ DURO DE VERANO La producción de maíz duro de verano sigue con su tendencia creciente, es así que en el período en estudio, también presenta cifras positivas en sus principales variables. De hecho, los resultados muestran crecimientos de 4% en la superficie cosechada y de 5% en el volumen de producción; cifras levemente superiores al crecimiento de 3% (superficie) y 4% (volumen,) que experimentaron en el mismo ciclo de 2014. La producción de maíz duro de verano fue alentada por un invierno intenso que dejó un remanente de humedad para realizar las siembras y cosechas de verano en buena forma y con mayor extensión, especialmente en la región litoral, en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos y Loja, en las cuales se ubican las principales zonas maiceras. La superficie cosechada en el cuarto trimestre de 2015, en comparación a igual período de 2014 fue mayor, según el 28% de los entrevistados, el 70% consideró que fue igual; y, el 2% indicó que fue menor. Del mismo modo, los rendimientos por hectárea en el cuarto trimestre de 2015, respecto a similar período del año precedente fueron mayores, de acuerdo al 29% de los entrevistados, el 70% los consideró como iguales; y, el 1% menores. Asimismo, el volumen de producción de maíz duro de verano en el cuarto trimestre de 2015 fue mayor, según el 37% de los informantes, el 62% consideró que fue igual y el 1% manifestó que fue menor. En cuanto a las inversiones adicionales, para el 52% de los entrevistados fueron mayores durante el cuatro trimestre de 2015, para el 42% no cambiaron y el restante 6% señaló que las inversiones disminuyeron.
52
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Realizando un estudio más desagregado, a nivel de las provincias y cantones, se desprende el siguiente análisis: En la provincia de Manabí, el criterio de los entrevistados en relación a la producción del cereal fue positiva: en Calceta, Tosagua y Junín la superficie cosechada fue mayor entre el 10% y 20%, debido a expectativas mayores en el mercado nacional y, además porque los agricultores están usando semillas que arrojan mayores rendimientos; también influyó el precio de venta, mismo que se ha mantenido en niveles rentables, terminando el año en USD 15 el quintal. Por su parte, en el cantón Junín el representante del MAGAP indicó que la superficie cosechada fue igual, aunque los rendimientos por hectárea fueron mayores, lo que se traduce en un aumento en el nivel de producción del 10%, debido a intensas lluvias en invierno que permitieron que los cultivos de verano absorban la humedad del suelo aumentando el número de mazorcas por planta y mejorando la productividad por hectárea. Adicionalmente, los agricultores han recibido los kit agrícolas que contienen insumos como: semillas de alto rendimiento, fertilizantes (urea), pesticidas, abono foliar. Estos kit se los entrega con seguro agrícola, el costo varía dependiendo de la casa comercial (AGRIPAC, ECUAQUÍMICA, INTERLOC, etc), en todo caso el gobierno subsidia USD 214 por hectárea, en el caso de maíz. En el cantón Chone, estimaron que la superficie cosechada se mantuvo igual que el año anterior, sin embargo los rendimientos por hectárea aumentaron generándose un incremento en volumen de producción del 20%. Los oficiales de crédito coincidieron en señalar que las inversiones de los agricultores maiceros aumentaron en 30%, respecto al año 2014. Por lo expuesto, los rendimientos que alcanzaron los agricultores en Chone fueron de 100 quintales por hectárea de maíz amarillo y lo comercializaron al precio de USD 14,5 el quintal, debido a una mayor demanda del mercado local. Por otra parte, la disminución de importaciones de maíz amarillo en 2015 permitió que el mercado local se abastezca de la producción nacional, que en el caso de los cantones maiceros de la provincia de Manabí fueron estimulados por una excelente producción de verano, que de paso fue financiada adecuadamente con recursos monetarios del BNF. Cabe mencionar y resaltar la inauguración el 24 de noviembre de 2015, del Sistema Multipropósito Carrizal-Chone por parte del Gobierno Nacional, que permitirá amortiguar los efectos del desbordamiento del río Grande en invierno y, a la vez, acumular 30 millones de centímetros cúbicos de agua para distribuirlos en verano, beneficiando a los agricultores de la provincia de Manabí que ven con esperanza el futuro, pues ya no estarán sujetos a un aumento de los precios del cereal para considerar al cultivo del maíz como rentable, a futuro podrán conducirse por mayores rendimientos y volumen de producción en cualquiera de los dos ciclos productivos (invierno-verano).
53
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
Para el próximo ciclo productivo de 2016, se esperaría que en los cantones Junín, Tosagua y Bolívar se mantenga la superficie sembrada, que los rendimientos por hectárea aumenten y por ende el volumen de producción aumente, entre el 10 y 15%. En el caso del cantón Chone en cambio, los pronósticos son contrarios, pues se esperaría una menor superficie sembrada y una caída en el volumen de producción. En la provincia de Guayas, cantones El Empalme, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Palestina y Balzar, la superficie cosechada aumentó entre el 10% y 15%, los rendimientos por hectárea también fueron mayores, lo que significó que la producción de maíz duro se incremente en 15%, debido a que los agricultores sintieron expectativas mayores en cuanto a la demanda del mercado local por el cereal, se vieron motivados a realizar inversiones mayores en los cultivos en 2015, respecto al año anterior, además aprovecharon los remanentes de agua dejados por el invierno para sembrar en las partes altas en verano. Los entrevistados fueron enfáticos en afirmar el buen momento que atravesaron los agricultores de los cantones mencionados, en cuanto a la producción de maíz, los rendimientos en el cantón El Empalme llegaron a 180 qq/ha. El precio obtenido por quintal de maíz fue de USD 15, el cual permitió a los agricultores cubrir sus costos de producción y obtener un margen de rentabilidad aceptable. En la época de verano, los agricultores de cantones mencionados en su mayor parte comercializaron el maíz a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento e intermediarios y vendieron el quintal a un precio promedio de USD 14, con un costo de mano de obra de USD 12 sin alimentación. Entre los principales problemas que enunciaron fueron el bajo precio de venta del cereal, alto costo de los insumos y faltas de vías de comunicación. El uso de semillas híbridas, de mejor calidad y de mayor rendimiento, permitió a los agricultores mejorar la productividad de sus cultivos. Para la próxima siembra de verano de 2016, los entrevistados de los cantones Isidro Ayora, Pedro Carbo, Bolívar, Palestina y El Empalme consideran que será mayor, al igual que el volumen de producción que esperarían un incremento entre el 10 y 20% debido a mayores oportunidades de demanda de maíz en el mercado local, además de las posibilidades de ubicar el cereal en el mercado mundial. En la provincia de Los Ríos, en los cantones: Vinces, Babahoyo, Montalvo, Pueblo Viejo, Urdaneta y Quevedo, según los inspectores del BNF, la superficie cosechada, los rendimientos por hectárea y el volumen de producción fue igual en relación el ciclo de verano anterior; en cambio en los cantones Mocache y Buena Fe estimaron un incremento en el volumen de producción del 20%, alentados por mayores rendimientos por hectárea, mismos que se obtuvieron debido a un clima favorable que les permitió una excelente cosecha. Además, el incremento en la producción del cereal en los cantones indicados se debió al uso de híbridos de alto rendimiento que les permitió producir 140 quintales por hectárea.
54
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
Los rendimientos promedio logrados en 2015 por los agricultores de la zona fueron los siguientes: Vinces con 128 qq/ha.; Babahoyo, Montalvo y Quinsaloma con 110 qq/ha.; Pueblo Viejo y Urdaneta con 150 qq/ha.; Quevedo, Mocache y Buena Fe con 140 qq/ha. En cuanto a las previsiones sobre el comportamiento de las variables, los informantes señalaron que la superficie para la siguiente siembra de verano de 2016, se mantendrá igual en los cantones Pueblo Viejo, Urdaneta, Ventanas, Quinsaloma, Quevedo y Mocache. En cambio, en los cantones Vinces, aumentará el área sembrada y crecerá la producción de maíz en 15%, no así en los cantones de Babahoyo, Montalvo, Mocache y Buena Fe, donde se estima que disminuirá en 25%. Finalmente, el representante de la Asociación de Productores de Ciclo Corto (APROCICO) que cuenta con aproximadamente 45 socios, ubicada en el cantón Quevedo, indicó que la producción de maíz duro de verano se mantuvo igual que el año anterior y, para el 2016 se pronostica los mismos rendimientos por hectárea, por lo que la producción tampoco variará. Los rendimientos conseguidos por los agricultores de la asociación fueron de 130 quintales, cifra superior a los 120 quintales que alcanzaron en la cosecha de 2014. La producción lograda se comercializó en USD 10.30, precio menor en USD 1.20, si la comparamos con los USD 11.50 que recibieron el año precedente; por lo que los agricultores que mantienen predios cosechados de 10 hectáreas, obtuvieron ingresos por USD 13,390. Para el próximo ciclo de siembra de verano de 2016, el representante prevé que la superficie sembrada y el volumen de producción se mantendrán sin cambios significativos. Para completar el análisis en la provincia de Loja, el criterio de los entrevistados en los cantones Macará y Zapotillo fue que el área cosechada y el volumen de producción se mantuvieron sin cambios, al contrario de lo ocurrido en el cantón Calvas donde los inspectores de crédito del BNF señalaron que estas variables tuvieron una evolución positiva, alrededor del 20%, alentados por mayor demanda del mercado local. Los agricultores para 2016 estimaron que el área sembrada y el volumen de producción se mantendrán sin cambios significativos y se encuentran en situación de alerta, debido a las expectativas de la llegada del Fenómeno del Niño, que según las autoridades afectaría al litoral ecuatoriano. Por lo tanto, en Macará, lograron un promedio de 100 quintales/ha por la utilización de híbridos de alto rendimiento, además la producción la vendieron a un precio de USD 16 por quintal, aunque la mayoría a intermediarios. En cambio, los rendimientos que obtuvieron los agricultores en el cantón Zapotillo fueron de 120 qq/ha, los mismos que se comercializaron a un precio de USD 16, logrando ingresos por USD 1,920/ha, recursos que habrían sido suficientes para cubrir los costos de producción fijados en USD 1,200.
55
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
A continuación se añade información respecto al comercio exterior, es así que las exportaciones de maíz registradas en el período enero - diciembre de 2015 disminuyeron, al igual que los montos, tal como se aprecia en el cuadro 24. CUADRO 24 EXPORTACIONES MAÍZ hZKϮϰ TOTALES POR NANDINA (;3257$&,21(60$Ë= Comparación anual del período acumulado de enero a diciembre 727$/(63251$1',1$ (Toneladas y miles de&RPSDUDFLyQDQXDOGHOSHUtRGRDFXPXODGRGH(QHURD'LFLHPEUH dólares) 7RQHODGDV\PLOHVGHGyODUHV
$f26 9$5,('$'58%52
727$/70hDEWZKh/MED1hZK ;sĂƌŝĂĐŝſŶƚƌŝŵĞƐƚƌĂů͕ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ
ϵ͕Ϭ ϴ͕Ϭ ϳ͕Ϭ
ϴ 59
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
ĞƐ
ϲ͕Ϭ ϱ͕Ϭ
ϱ
Ϯ͕Ϭ ϭ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ ϮϬϭϮ͘/s
ϮϬϭϯ͘/s
ϮϬϭϰ͘/s
ϮϬϭϱ͘/s
&ƵĞŶƚĞ͗ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ sK>hDEWZKh/MED1hZK ;sĂƌŝĂĐŝſŶƚƌŝŵĞƐƚƌĂů͕ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ
ϵ͕Ϭ ϴ͕Ϭ
ϴ
ϳ͕Ϭ
WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ
ϲ͕Ϭ ϱ
ϱ͕Ϭ
ϰ
ϰ͕Ϭ
ϯ
ϯ͕Ϭ Ϯ͕Ϭ ϭ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ ϮϬϭϮ͘/s
ϮϬϭϯ͘/s
&ƵĞŶƚĞ͗ ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ
60
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
ϮϬϭϰ͘/s
ϮϬϭϱ͘/s
PALMA AFRICANA La producción de palma africana durante 2015 experimentó por tercer año consecutivo una importante caída, debido a las defectuosas condiciones de las plantaciones, como consecuencia de la permanencia de la enfermedad conocida como PC (pudrición del cogollo) que atacó al cultivo, lo que indujo a una disminución de 20% en el volumen de producción. De hecho, el 84% de los entrevistados manifestaron que las condiciones vegetativas son malas, mientras que el restante 16% señaló que son normales. En el año de la investigación, el cultivo de palma africana en las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas fueron afectados por problemas de exceso de humedad y bajos precios de la fruta de palma. En un análisis desagregado por zonas productivas, se constata que en los cantones Quevedo, Mocache y Buena Fe, de la provincia de Los Ríos, según los entrevistados, las plantaciones de palma se mantuvieron normales, los rendimientos por hectárea fueron iguales y la producción de fruta no varió respecto al año anterior, sin embargo existió la preocupación de la presencia de enfermedades fungosas en las ramas de las plantas y en las raíces, por el exceso de humedad, provocado por un invierno intenso en precipitaciones pluviales. Además, consideraron una coyuntura negativa la que atravesaron los productores, sea por la caída en los precios de los commodities en el mercado internacional, entre los cuales se encuentra el aceite rojo de palma, que influye en la disminución del precio de la tonelada de fruto de palma. Sin embargo, los palmicultores accedieron fácilmente al financiamiento de sus cultivos por parte del BNF, además que tuvieron las posibilidades de cubrir el capital-trabajo y sus inversiones en bienes de capital, como maquinaria y equipo, guarda rayas, tendales y mantenimiento fitosanitario de las plantaciones, por lo que se mantuvieron en condiciones normales las plantaciones.
61
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
El precio de la TM de palma fluctuó entre USD 106 y USD 120, lo que permitió mantener los cultivos de la zona en condiciones aceptables, pues debieron cubrir sus costos de producción para mantenimiento establecido en USD 2,052/ha. En relación al volumen de producción esperado para 2016, los entrevistados prevén que podría ser mayor en 15%. En las zonas del cantón Quinindé, los entrevistados del BNF consideran que las condiciones de las plantaciones de palma en 2015 se han ido deteriorando, al igual que el año anterior, debido a enfermedades en las plantas, especialmente la pudrición del cogollo por el exceso de humedad en el invierno y, por la falta de investigaciones que permitan comprender de mejor manera el tratamiento de la enfermedad. Por tal razón, los rendimientos en el período en estudio fueron menores, en consecuencia el volumen decreció en 30% (estimación similar a 2014). Los agricultores alcanzaron a cosechar 15 TM/ha. El precio recibido por tonelada disminuyó de USD 140 a USD 100 en la zona, por lo que los medianos palmicultores que cultivan unas 50 hectáreas, por la venta de la cosecha obtuvieron ingresos de USD 75,000; lo que implica que tuvieron dificultades para cubrir los costos de mantenimiento establecidos en USD 2,000 por hectárea. En el caso de los pequeños productores (poseedores de 10 hectáreas de cultivo de palma en promedio), la inversiones disminuyeron y entraron en dificultades debido a la caída en el precio de la fruta pagado por las aceiteras y, porque cuando la planta enfrenta la pudrición del cogollo (raíces) se vuelven improductivas. Al momento no existen investigaciones para tratar esta enfermedad, por lo que han empezado a sustituir el cultivo de palma por otros más rentables como el cacao y el maracuyá. De acuerdo con investigaciones anteriores, el cantón San Lorenzo es la zona con la mayor cantidad de hectáreas de palma perjudicadas por este problema. Según la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA), la enfermedad se ha expandido en 2015 como resultado de un invierno intenso que afectó a las plantaciones de la zona, disminuyendo los rendimientos por hectárea y cayendo la producción. Siguiendo con el análisis, los informantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, expresaron que las condiciones de las plantaciones en 2015 fueron malas, debido a la caída de la productividad, misma que se vio reflejada en los rendimientos por hectárea menores y consecuentemente con la disminución en el volumen de producción de la fruta, de 30%. El PC (pudrición del cogollo) afectó gravemente a las fincas productoras de fruto de palma y por ende a las plantas de procesamiento de aceite, por lo que se estimó que la producción de aceite rojo también disminuyó en el 20%. El jornal pagado en la zona a los trabajadores para la ejecución de las labores culturales de palma fue de USD 15 diarios con alimentación y USD 18 diarios sin alimentación, sin embargo el precio de la tonelada pagado por las aceiteras fluctúo entre USD 85 y USD
62
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
115, por lo que los productores se vieron afectados en su liquidez, incluso para financiar el capital trabajo, por lo que consideraron como mala la situación de los productores en el ciclo productivo 2015. Según la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma (ANCUPA), las condiciones de las plantaciones fueron normales, los rendimientos por hectárea disminuyeron en 20,6% (al pasar de 17.36 TM/ha en 2014 a 13,72 TM/ha en 2015) y la producción de fruta aumentó en 3,7%, debido a una mayor aérea cosechada a nivel nacional, pues cada vez se incorporan otras zonas a la producción (cantones de la región oriental) Dicha producción la comercializaron a un precio promedio de USD 115/TM de fruta, (precio inferior a los USD 140 del año pasado), en tales circunstancias los productores obtuvieron ingresos menores. El precio de aceite rojo promedio de exportación para el período en análisis se estableció en USD 830/TM, con una disminución respecto al año anterior del 16.5%. En cuanto a las previsiones para 2016, respecto al volumen de producción, los representantes de ANCUPA (La Concordia) estimaron que la producción no cambiaría, ya que al momento los productores estarían pasando momentos difíciles por la caída del precio internacional del aceite rojo. Además, enfermedades como la PC tienen mucha relación con la productividad por hectárea, que en este caso tendría rendimientos decrecientes. En cambio, el representante, de la empresa Agroindustrias Quinindé S.A. “AIQUISA”, señaló que las condiciones de las plantaciones durante el período en estudio (2015) siguen siendo malas, debido a factores climáticos (exceso de humedad) lo que causó problemas fitosanitarios, que incidieron para que tanto los rendimientos y el volumen de producción sean iguales respecto a los obtenidos en 2014. Los rendimientos que obtuvieron los productores asociados a AIQUISA fueron de 11 TM/ha, volumen menor en 0.50 TM, respecto a las 11.5 TM que cosecharon el 2014. Dicha producción la comercializaron a un precio de USD 115/TM de fruta, (precio inferior a los USD 140 del año pasado), en tales circunstancias los palmicultores obtuvieron ingresos por USD 1,265. Finalmente, en la provincia de Guayas, cantón El Empalme, los oficiales de crédito del BNF que fueron entrevistados coinciden en señalar, que las condiciones de las plantaciones de palma africana en el 2015 se mantuvieron normales, los rendimientos por hectárea no registraron cambios significativos y el volumen de producción disminuyó en 20%. La disminución en la producción de palma en este cantón, se generó por el exceso de precipitaciones pluviales en invierno y sequía en verano, lo que provocó efectos negativos en las plantaciones. Los rendimientos que obtuvieron los productores en esta zona fueron de 20 TM/ha.; la producción la vendieron a USD 90/TM, precio menor al pagado en otras zonas productoras como los cantones Santo Domingo y Quinindé que se ubicaron en USD 115.
63
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
En consecuencia, alcanzaron ingresos por USD 2,500, recursos apenas suficientes para cubrir los costos de producción establecidos en USD 2,200 para mantenimiento, pero escasos para formación, ya que se requieren USD 3,500. El volumen de producción esperado para el 2016 se mantendría sin variaciones respecto al 2016. Referente a los créditos del BNF para el cultivo de palma africana en el período enero – diciembre de 2015, estos decrecieron tanto en el número de operaciones como en valor, tal como se puede apreciar en el cuadro 28. CUADRO 28 CRÉDITO ORIGINAL CONCEDIDO AL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA POR EL BANCO hZKϮϴ NACIONAL DE FOMENTO DETALLE&5e',7225,*,1$/&21&(','2$/6(&725$*523(&8$5,2hDEWZKh/MEW>D&Z/E ;sĂƌŝĂĐŝſŶƐĞŵĞƐƚƌĂů͕ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ͕ϮϬϭϮͲϮϬϭϱͿ ϮϬ͕Ϭ
ϭϲ
ϭϱ͕Ϭ ϭϬ͕Ϭ
WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐ
ϱ͕Ϭ Ϭ͕Ϭ Ͳϱ͕Ϭ ͲϭϬ͕Ϭ Ͳϭϱ͕Ϭ
Ͳϭϰ
ͲϮϬ͕Ϭ
Ͳϭϴ
ͲϮϱ͕Ϭ ϮϬϭϮ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϯ͘//Ͳ^D͘
ϮϬϭϰ͘//Ͳ^D͘
ͲϮϬ ϮϬϭϱ͘//Ͳ^D͘
&ƵĞŶƚĞ͗ ĂŶĐŽĞŶƚƌĂůĚĞůĐƵĂĚŽƌ
65
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
Papa
La superficie sembrada de papa a nivel nacional en 2015, comparada con el año 2014 se habría reducido en 3%, tendencia que venía experimentando en los últimos años, explicada básicamente por la inestabilidad que registran sus precios. Si bien los rendimientos por hectárea habrían tendido a mantenerse en algunas zonas, la producción habría decrecido en el mismo 3%. La investigación de este producto se realizó en los cantones: Mejía, Latacunga, Riobamba, Chunchi, Alausí, Guamote, Colta, Guano, Cayambe, Ibarra, Tulcán, Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira. Si se realiza el análisis a nivel de cantones, la situación observada es la siguiente: En el cantón Machachi, la superficie sembrada en la totalidad del año agrícola 2015, con relación a 2014, se habría mantenido sin cambios, los niveles de producción habrían descendido como resultado de efectos negativos generados por la sequía y por las erupciones del volcán Cotopaxi. Sin embargo, para 2016 se esperaría que haya nuevas inversiones y se incremente los niveles de producción, además de que los paperos compren semillas certificadas para la producción. En el cantón de Latacunga, la producción de papa en 2015 también se habría mantenido en la mayoría de zonas, aunque las respuestas son disímiles, pues hay informantes que afirman que la producción creció y otros hablan de descensos. Similar posición mantienen respecto a las expectativas de siembra y producción para 2016. De otra parte señalan, que si se deja de sembrar papas y tampoco rinde el engorde de ganado (por una caída en los precios de la carne), tienen como alternativa sembrar maíz y quinua, en otras palabras, tratarían de diversificar la agricultura para evitar la pérdida en la producción. En el cantón Riobamba, los productores de papa habrían reducido sus niveles de producción en 2015, en el 10%, toda vez que los precios se han mantenido en niveles de incertidumbre. Asimismo, las expectativas para 2016 tampoco son positivas, sino que pronostican que tanto la superficie sembrada, así como el volumen de producción se mantendrían sin cambios. Finalmente, en Riobamba se destacó que en 2016 hay la posibilidad de que tanto la ganadería como la producción de
66
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
La superficie sembrada de papa a nivel nacional en 2015, comparada con el año 2014 se habría reducido en 3%, tendencia que venía experimentando en los últimos años, explicada básicamente por la inestabilidad que registran sus precios. Si bien los rendimientos por hectárea habrían tendido a mantenerse en algunas zonas, la producción habría decrecido en el mismo 3%. La investigación de este producto se realizó en los cantones: Mejía, Latacunga, Riobamba, Chunchi, Alausí, Guamote, Colta, Guano, Cayambe, Ibarra, Tulcán, Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira. Si se realiza el análisis a nivel de cantones, la situación observada es la siguiente: En el cantón Machachi, la superficie sembrada en la totalidad del año agrícola 2015, con relación a 2014, se habría mantenido sin cambios, los niveles de producción habrían descendido como resultado de efectos negativos generados por la sequía y por las erupciones del volcán Cotopaxi. Sin embargo, para 2016 se esperaría que haya nuevas inversiones y se incremente los niveles de producción, además de que los paperos compren semillas certificadas para la producción. En el cantón de Latacunga, la producción de papa en 2015 también se habría mantenido en la mayoría de zonas, aunque las respuestas son disímiles, pues hay informantes que afirman que la producción creció y otros hablan de descensos. Similar posición mantienen respecto a las expectativas de siembra y producción para 2016. De otra parte señalan, que si se deja de sembrar papas y tampoco rinde el engorde de ganado (por una caída en los precios de la carne), tienen como alternativa sembrar maíz y quinua, en otras palabras, tratarían de diversificar la agricultura para evitar la pérdida en la producción. En el cantón Riobamba, los productores de papa habrían reducido sus niveles de producción en 2015, en el 10%, toda vez que los precios se han mantenido en niveles de incertidumbre. Asimismo, las expectativas para 2016 tampoco son positivas, sino que pronostican que tanto la superficie sembrada, así como el volumen de producción se mantendrían sin cambios. Finalmente, en Riobamba se destacó que en 2016 hay la posibilidad de que tanto la ganadería como la producción de papa tiendan a reducirse, por lo que los agricultores tendrían que apuntar a la producción de bienes alternativos, como las habas, la quinua, entre otros. En el cantón Pallatanga, hay una superficie muy pequeña que se dedica a la producción del tubérculo, en la misma que no hubo cambios en 2015, y tampoco los habría en 2016.
67
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
La superficie sembrada de papa a nivel nacional en 2015, comparada con el año 2014 se habría reducido en 3%, tendencia que venía experimentando en los últimos años, explicada básicamente por la inestabilidad que registran sus precios. Si bien los rendimientos por hectárea habrían tendido a mantenerse en algunas zonas, la producción habría decrecido en el mismo 3%. La investigación de este producto se realizó en los cantones: Mejía, Latacunga, Riobamba, Chunchi, Alausí, Guamote, Colta, Guano, Cayambe, Ibarra, Tulcán, Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira. Si se realiza el análisis a nivel de cantones, la situación observada es la siguiente: En el cantón Machachi, la superficie sembrada en la totalidad del año agrícola 2015, con relación a 2014, se habría mantenido sin cambios, los niveles de producción habrían descendido como resultado de efectos negativos generados por la sequía y por las erupciones del volcán Cotopaxi. Sin embargo, para 2016 se esperaría que haya nuevas inversiones y se incremente los niveles de producción, además de que los paperos compren semillas certificadas para la producción. En el cantón de Latacunga, la producción de papa en 2015 también se habría mantenido en la mayoría de zonas, aunque las respuestas son disímiles, pues hay informantes que afirman que la producción creció y otros hablan de descensos. Similar posición mantienen respecto a las expectativas de siembra y producción para 2016. De otra parte señalan, que si se deja de sembrar papas y tampoco rinde el engorde de ganado (por una caída en los precios de la carne), tienen como alternativa sembrar maíz y quinua, en otras palabras, tratarían de diversificar la agricultura para evitar la pérdida en la producción. En el cantón Riobamba, los productores de papa habrían reducido sus niveles de producción en 2015, en el 10%, toda vez que los precios se han mantenido en niveles de incertidumbre. Asimismo, las expectativas para 2016 tampoco son positivas, sino que pronostican que tanto la superficie sembrada, así como el volumen de producción se mantendrían sin cambios. Finalmente, en Riobamba se destacó que en 2016 hay la posibilidad de que tanto la ganadería como la producción de papa tiendan a reducirse, por lo que los agricultores tendrían que apuntar a la producción de bienes alternativos, como las habas, la quinua, entre otros. En el cantón Pallatanga, hay una superficie muy pequeña que se dedica a la producción del tubérculo, en la misma que no hubo cambios en 2015, y tampoco los habría en 2016. En Chunchi se informó que la superficie sembrada se habría mantenido en 2015, así como los rendimientos, lo que ha dado como resultado la misma producción que en
68
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
2014, en que se redujo la producción en 20%. Para 2016, algunos agricultores están considerando reducir la superficie sembrada así como el nivel de inversiones, dado que consideran que no hay incentivos para sembrar papas, porque no existe un mercado local estable, tampoco se cuenta con un centro de acopio, ni con un proceso de industrialización de la papa. En lo que respecta al cantón Alausí, los rendimientos en quintales de papa por hectárea en algunas zonas de este cantón se han mantenido sin cambios, sin embargo la producción decreció, como resultado de una menor superficie sembrada en 2015. Para 2016 se esperaría que la superficie sembrada, como los niveles de inversión se mantengan sin cambios, como consecuencia de la asistencia técnica que está entregando el MAGAP a cultivos como los chochos, las papas y el trigo. En el caso del cantón Guamote, los agricultores que sembraron papa en los 3 primeros trimestres de 2015 registraron aumentos en los niveles de producción, especialmente de la calidad “chaucha amarilla”, que es la más demandada, y por ende se han pagado mejores precios (entre 15 y 18 dólares el quintal), cuando en condiciones normales se vende en USD 12. Sin embargo, vale destacar que entre los meses de octubre y diciembre del año anterior, casi no llovió en las zonas de este cantón, lo que llevó a la pérdida en la producción. En el cantón Guano, tanto la superficie sembrada como la producción se habría mantenido en 2015. Como no avizoran ningún cambio significativo en la tendencia de la producción, se considera que en 2016 ésta seguiría sin variación, tanto en la superficie sembrada como en el nivel de inversiones. En la provincia de Pichincha, cantón Cayambe, la mayoría de los consultados señalaron que se ha reducido la superficie cosechada de papa, debido a rendimientos por hectárea menores, mismos que incidieron en una reducción de la producción, en 10%. Para el 2016, se esperaría una nueva caída del área sembrada en un 15%, atribuible a la sequía que enfrenta la sierra norte desde inicios de año. En lo que respecta a los cantones Ibarra, Pimampiro y Urcuqui de la provincia de Imbabura, se estimó una caída en el área cosechada, así como menores rendimientos por hectárea, lo que implicaría una disminución en la producción del 20%. Además, indicaron problemas como el financiamiento del BNF, sequía en un período prolongado de 2015, proliferación de plagas como el gusano blanco y bajo precio de venta. El precio más frecuente del quintal de papa se ubicó en USD 14 y la mano de obra, sin alimentación en USD 15; además, el 80% de la producción se vendió directamente a intermediarios. En lo que respecta a la provincia del Carchi, cantón Tulcán, zona productora de papa de calidad por excelencia, la superficie cosechada en 2015 fue mayor a la de 2014; sin embargo, como los rendimientos por hectárea se mantuvieron, el volumen de producción varió en menor proporción al área cosechada, aumentando en 10%. 69
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario
El verano prolongado perjudicó a los cultivos, porque los agricultores tuvieron que efectuar mayores inversiones en el cuidado de las plantas a través de riego, que en parte permitió mantener los cultivos en forma normal, quejándose por la falta de asistencia técnica por parte de organismos públicos para poder tratar los cultivos en épocas de sequía. La irregularidad climática implicó que los agricultores tengan que manejar información del INAMHI para reformular sus ciclos de siembra. El calentamiento global también ha influido en la región andina, por lo que los agricultores deben aprender a manejar la información del clima en forma adecuada para regular su actividad productiva. Adicionalmente, los inspectores de crédito de la sucursal del BNF de Tulcán señalaron que en 2015, los cultivos de papa fueron financiados sin problemas y, el precio promedio del año se ubicó en USD 14 por quintal, de la variedad súper chola. Sin embargo, se considera que el precio no satisfizo a la rentabilidad de los productores, pues fue menor al alcanzado en 2014, como resultado del contrabando de papa proveniente de Colombia. En el caso de los cantones Montufar y Bolívar, atendidos por el BNF de San Gabriel, según los inspectores de crédito, la superficie cosechada de papa fue menor, los rendimientos por hectárea se mantuvieron igual y por ende la producción disminuyó debido a la sequía prolongada que sufrió la zona norte del país y la región interandina. Los cultivos de papa se desarrollan mejor en suelos profundos, bien drenados y provistos de materia orgánica, en comparación con otros cultivos la papa tiene un sistema radicular débil, por eso se necesita un suelo de buenas condiciones hídricas, para mejorar su productividad. La falta de agua, especialmente en los ciclos de crecimiento de las plantas en el norte del país, según los informantes, afectó gravemente al desarrollo de las plantaciones, por lo que una sequía tuvo consecuencias graves en los cultivos. Los agricultores debieron realizar mayores inversiones para mantener los rendimientos por hectárea respecto al año anterior, especialmente en sistemas de riego y, de esta manera contrarrestar la escasez de lluvias. El bajo precio de venta y la falta de asistencia técnica fueron los problemas adicionales que enfrentaron los productores; el quintal de papa se vendió a través de intermediarios al precio de USD 14. Por su parte, en el cantón Espejo, los rendimientos de los paperos se han mantenido, así como también la superficie cosechada y el nivel de producción. Las inversiones fueron dirigidas a mantener los cultivos de papa en buenas condiciones, lo que implicaba amortiguar la falta de precipitaciones pluviales y mantener la productividad. A pesar de los resultados analizados, las previsiones para el próximo período agrícola 2016 son positivas, por tanto se esperaría un aumento del área sembrada y un clima favorable para aumentar la producción. En términos generales, se afirmó que en este cantón los productores de papa mantienen un rendimiento por hectárea promedio de 500 quintales, cuando el promedio de los cantones del norte bordea los 400 quintales.
70
Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas
La rotación de cultivos más dinámica, el uso de fertilizantes orgánicos como el humus de lombriz y la mínima utilización de pesticidas explicarían la mayor productividad. Finalmente, la situación de los productores de papa en el cantón Mira fue más difícil, pues fueron afectados también por la sequía y el bajo precio de venta y, a pesar de haber obtenido un adecuado financiamiento en el tiempo requerido por los agricultores, el volumen de producción disminuyó en 10%. El principal canal de comercialización de los productores fue a través de los intermediarios y el precio de venta del quintal fluctúo entre USD 10 y 15, el cual fue considerado como poco rentable. Para 2016 se espera mantener el área sembrada, aunque el fuerte sol y ausencia de lluvias a inicios de este año generan temores a los agricultores, por una nueva caída en la producción de papa. Según datos del comercio exterior, las exportaciones del tubérculo entre los meses de enero a diciembre de 2015 decrecieron en relación a similar período del año precedente, tal como se puede apreciar en el cuadro 30. CUADRO 30 EXPORTACIONES PAPA hZKϯϬ TOTALES POR NANDINA (;3257$&,21(63$3$ Comparación anual del período acumulado de enero a diciembre 727$/(63251$1',1$ (Toneladas y miles de&RPSDUDFLyQDQXDOGHOSHUtRGRDFXPXODGRGH(QHURD'LFLHPEUH dólares) 7RQHODGDV\PLOHVGHGyODUHV $f26 9$5,('$'58%52
7RQHODGDV
727$/70