HITOS HISTÓRICOS: La evolución del proceso fotográfico

El sueco Scheele demostró que el ennegrecimiento se debía a la plata reducida. c. Parece que el francés, Jacques Alexandre César Charles fue el primero que.
208KB Größe 17 Downloads 80 vistas
HITOS HISTÓRICOS: La evolución del proceso fotográfico Fecha:_____________________

Prof. Walter Monjes

QUÍMICA FOTOGRAFICA 2017 Práctico N° 1 b

Apellido y Nombre:___________________________________________________ DNI:_________________________ Apellido y Nombre:___________________________________________________ DNI:_________________________ Apellido y Nombre:___________________________________________________ DNI:_________________________ Apellido y Nombre:___________________________________________________ DNI:_________________________ Apellido y Nombre:___________________________________________________ DNI:_________________________ Apellido y Nombre:___________________________________________________ DNI:_________________________

1. Defina qué es química. 2. Conteste si los siguientes son: VERDADERO o FALSO a. Giacomo B. Beccaria descubrió la acción de la luz sobre luna córnea (AgCl) la oscurecía. b. El sueco Scheele demostró que el ennegrecimiento se debía a la plata reducida. c. Parece que el francés, Jacques Alexandre César Charles fue el primero que tuvo la idea de retener figuras en papel impregnado en sales de plata. 3. ¿Quién fue que realizó la primera Heliografía?¿en qué año y cuánto demoró la exposición? 4. Explique el proceso del Colodión Húmedo. 5. Defina fotosensibilidad. Dé dos ejemplos. 6. Defina qué es luz, espectro visible y color. 7. ¿Qué es un tren de onda convencional y uno polarizado? Grafique y explique sus diferencias. 8. Defina matiz, intensidad y contraste de un color.

9. Explique los componentes estructurales de ojo humano. Función de cada uno. 10.

Defina qué son haluros de plata. ¿Cuáles son funcionales en fotografía y en

qué materiales? 11.

A partir de nitrato de plata (AgNO3) y Bromuro de Potasio (KBr) escriba la

ecuación para obtener Bromuro de plata (AgBr) 12.

Indique los nombres de las capas en las emulsiones color y B&N

respectivamente.

NOTA: El Práctico debe ser realizado de manera grupal (de 4 a 6 alumnos). Los alumnos deberán presentar impreso el Trabajo Práctico N° 1 hasta el día Jueves 28 de mayo en el horario de clases.