9. UCN 2017 AN IMPACT ECON PROY DOMINGA


4MB Größe 20 Downloads 11 vistas
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL PROYECTO DOMINGA

JUNIO DE 2017

El presente informe fue confeccionado por académicos y colaboradores de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo. El equipo de trabajo estuvo compuesto por: Pablo Pinto Cornejo Ph.D. (Business), The University of Queensland Business School (Australia). MBA, Boston University School of Management (EE.UU.). Ingeniero Comercial, Universidad de Valparaíso (Chile). Cristian Morales Letzkus Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdoba (España). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Ciencias Empresariales, Universidad de Córdoba (España). Ingeniero Comercial, Universidad Católica del Norte (Chile). Rodrigo Sfeir Yazigi Doctor en Integración y Desarrollo Económico, Universidad Autónoma de Madrid (España). Ingeniero Comercial, Universidad Católica del Norte (Chile). Guillermo Honores Marín Magister en Ciencias Empresariales, Universidad Católica del Norte (Chile). Ingeniero Comercial, Universidad Católica del Norte (Chile). Alberto Rojas Castro Ingeniero Comercial, Universidad Católica del Norte (Chile).

El equipo hace extensivo sus agradecimientos al Dr Patricio Aroca, Profesor Titular de la Universidad Adolfo Ibáñez, por su colaboración metodológica y la actualización de la Matriz Insumo Producto regional al año 2013. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en este informe son de exclusiva responsabilidad de los autores.

ÍNDICE 1 2 3

Introducción ..................................................................................................................... 1 Análisis del Entorno Regional ......................................................................................... 2 Metodología ................................................................................................................... 10 3.1 Matriz Insumo Producto ......................................................................................... 10 3.1.1 Multiplicador del Producto ............................................................................. 11 3.1.2 Multiplicador de Ingreso y Empleo ............................................................... 12 3.2 Caso Similar: Minera Los Pelambres ..................................................................... 12 4 Resultados...................................................................................................................... 13 4.1 Resultados Matriz Insumo Producto ...................................................................... 13 4.2 Resultados Caso Similar MLP ............................................................................... 21 4.2.1 Impacto de Minera Los Pelambres en el Producto Interno Bruto de la región de Coquimbo.................................................................................................................. 22 4.2.2 Impacto de Minera Los PelambrEs en Exportaciones Mineras ...................... 27 4.3 Análisis Exportaciones de Hierro, CMP ................................................................ 28 5 Conclusiones.................................................................................................................. 29 6 Bibliografía .................................................................................................................... 32 7 Anexos ........................................................................................................................... 33 Anexo 1: Impacto de Minera Los Pelambres en Exportaciones .............................. 33

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Características generales de los ocupados, 2016 ...................................................... 8 Tabla 2. Indicadores de seguridad social trabajo dependiente, 2016 ...................................... 8 Tabla 3. Multiplicadores del producto Sector Minería, Construcción e Industria Manufacturera ................................................................................................................ 13 Tabla 4. Efecto estimado de inversión en etapa de construcción sobre Producto (Millones USD) .............................................................................................................................. 14 Tabla 5. Efecto estimado de inversión en etapa de construcción sobre Empleo .................. 15 Tabla 6. Efecto estimado año 1 de etapa de operación sobre Producto (Millones USD) ..... 16 Tabla 7. Efecto estimado año 1 de etapa de operación sobre Empleo .................................. 16 Tabla 8. Efecto estimado año 2 de etapa de operación sobre Producto (Milones USD) ...... 17 Tabla 9. Efecto estimado año 2 de etapa de operación sobre Empleo .................................. 17 Tabla 10. Efecto estimado año 3 de etapa de operación sobre Producto (Milones USD) .... 18 Tabla 11. Efecto estimado año 3 de etapa de operación sobre Empleo ................................ 18 Tabla 12. Evolución Producción Minera Los Pelambres 1999-2016. .................................. 21

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Peso de cada rama de actividad sobre el PIB, comparativa entre la Región de Coquimbo y el promedio nacional, 2015 ......................................................................... 2 Gráfico 2. Evolución PIB regional sector Minería, 2008 – 2015 ........................................... 3 Gráfico 3. Variación (%) del PIB regional sector Minería con respecto al mismo período del año anterior, 2009 – 2015 ........................................................................................... 4 Gráfico 4. Exportaciones Minería Región de Coquimbo según mineral (millones de dólares), 2016. .................................................................................................................. 5 Gráfico 5. Tasa de Cesantía regional y Tasa de Cesantía sector Minería Región de Coquimbo, 2010 – 2016 ................................................................................................... 5 Gráfico 6. Variación (%) ocupados en sector Minería región de Coquimbo, con respecto al mismo período del año anterior, 2010 – 2017 .................................................................. 6 Gráfico 7. Evolución ocupados en sector Minería región de Coquimbo según categoría ocupacional, 2010 – 2017 (miles de personas) ................................................................ 7 Gráfico 8. Encadenamiento del producto, Sector Minería con otros sectores ...................... 19 Gráfico 9. Encadenamiento del producto, Sector Construcción con otros sectores ............. 20 Gráfico 10. Encadenamiento del producto, Sector Industria Manufacturera con otros sectores ........................................................................................................................... 20 Gráfico 11. Evolución Producto Interno Bruto Región de Coquimbo período 1996-2009 (Millones de pesos 2003=100) ....................................................................................... 23 Gráfico 12. Comparación crecimiento anual Región de Coquimbo y Chile. ....................... 23 Gráfico 13. Evolución PIB Sector Minería período 1996-2009 (Millones de pesos 2003=100) ...................................................................................................................... 24 Gráfico 14. Evolución Participación Minería Región de Coquimbo período 1996-2009. ... 25 Gráfico 15. Evolución PIB Sector Construcción período 1996-2009 (Millones de pesos 2003=100) ...................................................................................................................... 26 Gráfico 16. Evolución Participación Construcción Región de Coquimbo período 19962009. ............................................................................................................................... 26 Gráfico 17. Evolución, distribución y valorización de Exportaciones Minera Los Pelambres 1999-2009....................................................................................................................... 27 Gráfico 18. Exportaciones de Hierro Compañía Minera del Pacifico 2010-2016 ................ 28 Gráfico 19. Evolución Exportaciones de Cobre Minera Los Pelambres 1999-2009 ............ 33 Gráfico 20. Evolución Exportaciones de Cobre Chile 1999-2009 ....................................... 34 Gráfico 21. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), La Escondida (MLE), CODELCO, como porcentaje de los volúmenes totales exportados por Chile período 1997-2009 ......................................................................................... 35 Gráfico 22. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Minera La Escondida entre 19972009 ................................................................................................................................ 36

Gráfico 23. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Codelco entre 1997-2009............. 36 Gráfico 24. Evolución Exportaciones de Molibdeno Minera Los Pelambres 1997-2009 .... 37 Gráfico 25. Evolución Exportaciones de Molibdeno Chile 1997-2009 ................................ 38 Gráfico 26. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), CODELCO, Molibdeno y Metales S.A. (MS.A) como porcentaje de los volúmenes totales exportados por Chile período 1997-2009. .......................................................... 39 Gráfico 27. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Codelco entre 2000-2008............. 40 Gráfico 28. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Molibdenos y Metales entre 20002009. ............................................................................................................................... 40

1

INTRODUCCIÓN

La literatura indica que el impacto de un sector económico en una región determinada tiene múltiples dimensiones [1]. En este estudio se analiza el potencial impacto económico de un proyecto de inversión y operación minera, conocido como Proyecto Dominga. Para su estudio se utilizan dos metodologías: primeramente, una estimación del impacto económico del proyecto Dominga basado en la Matriz de Insumo-Producto y sus efectos sobre el producto y el empleo a partir de las interacciones o encadenamientos productivos del sector minero con los demás sectores de la economía regional. Los cálculos y metodología se basan en estimaciones previas para regiones en Chile [2], actualizadas al año 2013. Los resultados permiten entender cómo se pudiera comportar la economía regional en base a los datos de inversión y gastos de operación corriente del Proyecto Dominga en el transcurso de los próximos años. Como base de análisis, se utilizó una inversión inicial igual dividida en tres años y los sucesivos gastos de operación anuales durante otros tres años. El proyecto tiene una vida útil que supera los 20 años, por lo cual se estima que sus beneficios económicos se mantienen e incluso pueden aumentar dependiendo de los niveles de gastos de operación materializados por Dominga en el futuro. Una segunda metodología utilizada en este estudio es el uso de un caso similar. Minera Los Pelambres (MLP) ofrece la oportunidad de revisar los impactos directos sobre el producto en la región de Coquimbo, en tanto el proyecto reviste características similares: un alto nivel de inversión inicial y una operación cercana a las dos décadas en la Provincia del Choapa en la Región de Coquimbo. El análisis de MLP permite extrapolar algunas conclusiones para el caso del Proyecto Dominga. El presente informe se estructura cuatro secciones: un breve análisis del entorno regional actual, la metodología utilizada en este estudio, los resultados de ambos métodos y una breve sección de conclusiones. Las referencias utilizadas y un Anexo se agregan al final del Informe.

1

2

ANÁLISIS DEL ENTORNO REGIONAL

La minería ha sido el sector económico protagonista de la senda de crecimiento que ha sostenido la economía chilena en las últimas décadas. Según estimaciones del Banco Central, en el año 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) Minero de Chile ($15.485.817 millones de pesos, estimativamente USD 23.182 millones) ponderó un 9,6% a precios corrientes de la producción interna bruta total del país, siendo el segundo sector económico con mayor peso relativo dentro de la economía nacional. La Región de Coquimbo representa el 3,0% de la producción nacional y se caracteriza por una vocación productiva concentrada en el sector minero, con un aporte del 24,1% al PIB regional, muy superior al 9,6% que este sector posee a nivel nacional (ver Gráfico 1). Gráfico 1. Peso de cada rama de actividad sobre el PIB, comparativa entre la Región de Coquimbo y el promedio nacional, 2015

Agropecuario-silvícola Pesca

3.6%

7.7%

0.2% 0.7%

Minería Industria manufacturera

2.5%

Electricidad, gas y agua

2.6% 3.1%

Construcción

12.5%

7.2%

9.0%

8.1%

Comercio, restaurantes y hoteles Transportes y comunicaciones

12.0%

7.1% 8.8% 11.3%

Servicios financieros y empresariales

16.8%

8.3% 8.3%

Propiedad de vivienda

13.2% 12.3%

Servicios sociales y personales Administración pública

24.1%

9.6%

6.0% 5.2%

Región de Coquimbo

Chile

Fuente: Elaboración propia conforme a datos del Banco Central de Chile, 2015.

2

En segundo lugar figura el sector servicios personales de similar participación regional y nacional (13,2% y 12,3% respectivamente) y el sector de Servicios financieros y empresariales (11,3%), el cual en el caso de la Región es inferior en 5,5 puntos porcentuales al aporte nacional. También son relevantes para la Región el sector Construcción (9,0%) y Propiedad de vivienda (8,3%). El PIB de la Región de Coquimbo, el cual incluye la valorización total del gasto agregado de las actividades económicas definidas por la autoridad monetaria, representó el 2015 un total de $4.018.581 millones de pesos (aproximadamente USD 6.016 millones). Durante los tres últimos años (2013 al 2015), la Región de Coquimbo alcanzó una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) negativa del 3,5% del PIB, muy inferior al promedio nacional, que alcanzó un crecimiento del 1,4% anual. Esta situación no se reflejaba entre los años 2008 y 2012, cuando la TCAC regional alcanzó el 4,3% versus el 3,2% nacional (ver Gráfico 2). Esto implica que los vaivenes del precio de los commodities mineros afectan en mayor medida a la región de Coquimbo que al promedio nacional. Lo anterior ha implicado también una contracción del aporte porcentual de la minería regional sobre el total del sector nacional; pasando de representar un 10% del PIB minero de Chile en los años 2011 y 2012 a contribuir con un 7,7% a finales del año 20151. Gráfico 2. Evolución PIB regional sector Minería, 2008 – 2015

Millones de pesos

1,400,000 1,200,000

1,151,087

1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Años PIB sector Minería

Linear (PIB sector Minería)

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Central 2015. Nota 1: Se utilizó PIB encadenado con respecto al año anterior desde el año 2008 a 2012 (referencia 2008) y PIB encadenado con respecto al año anterior desde el año 2013 a 2015 (referencia 2013).

1

Los datos del Banco Central se encuentran encadenados del 2008 al 2012 en pesos del año 2008, y desde el 2013 al 2015 en pesos del año 2013, por lo que comparaciones directas no aplican. El año 2015, la producción del sector minero regional llegó a los $1.151.087 millones de pesos (USD 1.723 millones).

3

La variación porcentual del PIB del sector y el total regional. Mientras el primero se contrajo un 7,4% entre los años 2014 y 2015, el segundo aunque disminuyó su ritmo de crecimiento, se expandió en un 0,2% (ver Gráfico 3). Gráfico 3. Variación (%) del PIB regional sector Minería con respecto al mismo período del año anterior, 2009 – 2015 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0.2%

0% -5%

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 -7.4%

-10%

Años Minería

Región de Coquimbo

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Central 2015. Nota 1: Se utilizó PIB encadenado con respecto al año anterior desde el año 2008 a 2012 (referencia 2008) y PIB encadenado con respecto al año anterior desde el año 2013 a 2015 (referencia 2013).

La minería representa, además, el sector de mayor relevancia en términos de las exportaciones regionales (aproximadamente, 80% del total regional). Los principales productos mineros de la región son el cobre con US$2.291 millones al año 2016, donde destaca la producción de minera Los Pelambres en la provincia del Choapa, cuyo yacimiento es uno de los cinco más ricos del mundo, con reservas del metal rojo estimadas en 2.100 millones de toneladas, y el hierro, donde destaca el yacimiento El Romeral al norte de La Serena. Actualmente los envíos de hierro a nivel regional representan sólo el 3% del total exportado con US$74 millones al año 2016 (ver Gráfico 4). El proyecto minero Dominga en la comuna de La Higuera en estudio podría duplicar la cantidad de hierro que exporta la región y el país y proporcionar significativos impactos económicos directos e indirectos en la región.

4

Gráfico 4. Exportaciones Minería Región de Coquimbo según mineral (millones de dólares), 2016. 3% 1%

96%

Cobre

Hierro

Otros

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Central 2016. Nota 1: Otros incluye Manufacturas de oro, Otra minería (azufre, tierras y piedras, yesos y cales), Molibdeno, Carbón mineral y vegetal, y Manufactura de plata.

Los datos de empleo (que por su naturaleza, son más recientes), indican que la tasa de cesantía regional asociada al sector minero alcanzó en el trimestre móvil de Enero-Marzo 2017 un 10,6%, muy por sobre el desempleo regional de 7,3%. Esta diferencia fue aún mayor durante el trimestre Octubre-Diciembre 2015, donde el desempleo del sector minero se elevó hasta un 13,0%, mientras que el desempleo regional se encontraba en un 6,5% (ver Gráfico 5).

16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

10.6% 7.3%

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar

Tasa de cesantía

Gráfico 5. Tasa de Cesantía regional y Tasa de Cesantía sector Minería Región de Coquimbo, 2010 – 2016

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Trimestres móviles Minería

Región de Coquimbo

Fuente: Elaboración propia en base a ENE 2010-2017.

5

La volatilidad en el empleo del sector se observa en las alzas cercanas a los 25 puntos porcentuales en el trimestre móvil Abril-Junio 2010 y los 14 puntos en Enero-Marzo 2013, y con caídas levemente superiores a los 19 (trimestre Julio-Septiembre) y 18 (trimestre móvil Octubre-Diciembre) puntos en los mismos años, respectivamente (ver Gráfico 6). Gráfico 6. Variación (%) ocupados en sector Minería región de Coquimbo, con respecto al mismo período del año anterior, 2010 – 2017 30% 20.7%

20% 10%

-20%

2010

2011

-30%

2014

2015

Ene-Mar

Jul-Sep

2016

Oct-Dic

Abr-Jun

Oct-Dic

Ene-Mar

Jul-Sep

Abr-Jun

Oct-Dic

Ene-Mar

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Jul-Sep

2013

Oct-Dic

Abr-Jun

Ene-Mar

Jul-Sep

2012

Oct-Dic

Abr-Jun

Ene-Mar

Jul-Sep

Oct-Dic

Abr-Jun

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

-10%

Ene-Mar

1.2%

0%

2017

Trimestres móviles Minería

Región de Coquimbo

Linear (Minería)

Fuente: Elaboración propia en base a ENE, 2010-2017. Nota 1: Se considera la región de trabajo de los ocupados y no la residencia. El objetivo es analizar el empleo generado en la región.

Un aspecto significativo del sector minero regional, es la calidad de su empleo, medido por indicadores como la alta tasa de empleo formal, el cual durante el 2016 representó en promedio el 94%, de los cuales un 67% corresponde a contratos indefinidos, y un 27% contratos de plazo fijo (Ver Gráfico 7). De manera complementaria, durante el mismo año, el 2,9% de los ocupados correspondió a empleo por cuenta propia y el 3% restante a empleo informal (asalariado sin contrato). La alta formalidad que existe en el sector minero se puede relacionar a los exigentes estándares en relación a la contratación y la seguridad de los proyectos, propias de la explotación minera de mediana y gran escala. Sobre la evolución de los ocupados del sector según tipo de contrato, se aprecia también el efecto cíclico del precio de los commodities. Esta tendencia se aprecia claramente en relación al número de empleos con contrato indefinido. Sin embargo, en el caso de aquellos trabajadores con contrato de plazo fijo, se observa que éstos tienden a comportarse, en algunos períodos, de manera contracíclica, es decir, cuando el sector se contrae, éstos aumentan. Esto pareciera ser una respuesta de la industria ante mayor incertidumbre o escenarios adversos, casos en los que optan por la contratación a plazo fijo, por sobre la de plazo indefinido, o bien la sustituyen. A nivel general, sin embargo, todos las categorías de 6

empleo decayeron en números absolutos durante el período 2010 – 2017, lo que denota la dinámica actual poco favorable en el sector.

16 14 12 10 8 6 4 2 0

8 6 2 Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar

Miles de Ocupados Minería

Gráfico 7. Evolución ocupados en sector Minería región de Coquimbo según categoría ocupacional, 2010 – 2017 (miles de personas)

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Trimestres móviles Empleo por cuenta propia

Asalariado sin contrado

Asalariado con contrato definido

Asalariado con contrato indefinido

Fuente: Elaboración propia en base a ENE, 2010-2016. Nota 1: Se considera la región de trabajo de los ocupados y no la residencia. El objetivo es analizar el empleo generado en la región. Nota 2: Se excluye a empleadores y al personal no remunerado del gráfico.

La minería regional, además, explica en gran medida la conmutación positiva interregional¾alrededor del 77% de la conmutación regional, en su gran mayoría, hombres (87%)¾, fenómeno que hace referencia a la parte de la ocupación que desempeña su actividad laboral en una región distinta de la que reside. La conmutación que se origina en la Región de Coquimbo tiene como su principal destino las regiones de Antofagasta y Atacama, con el 61,2% y el 26,6%, respectivamente. Los trabajadores del sector minería promedian 42,4 años de edad y 11,8 de escolaridad (ver Tabla 1). En promedio los ocupados en minería son 2 años más jóvenes que la edad promedio de los trabajadores de la región, y su nivel de educación es similar (11,5 años en el caso de la Región). En dicho sector, sin embargo, existe una menor dotación de trabajadores con educación superior completa, la cual corresponde a una participación un 3,8% inferior a la que existe a nivel regional. Existen diferencias importantes en el sector minero respecto a la participación laboral femenina. Así, mientras a nivel regional, las mujeres representan el 42,4% del total regional, en la minería, sólo alcanzan el 5,0% del total de ocupados en el sector.

7

Tabla 1. Características generales de los ocupados, 2016 Características Edad Promedio Escolaridad Promedio Mujeres (%) Educación superior completa (%) Ingreso promedio ocupación principal*

Minería 42,4 11,8 5,0% 10,8% $841.566

Región de Coquimbo 44,5 11,5 42,4% 14,6% $428.676

Fuente: Elaboración propia en base a ENE 2016 y ESI 2015*.

Los mejores indicadores de seguridad social del trabajo dependiente se presentan, coincidentemente con los mayores niveles de formalidad, en los sectores minería, electricidad, gas y agua, administración pública y servicios sociales y personales. Estos sectores destacan en relación al porcentaje de trabajadores con cotizaciones de salud y previsionales, además de la proporción de trabajadores con vacaciones y días enfermos pagados (ver Tabla 2). Tabla 2. Indicadores de seguridad social trabajo dependiente, 2016 % con cotización en salud

% con cotización previsional

% con vacaciones pagadas

Agropecuario-Silvícola Pesca Minería Industria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Hoteles y Restaurantes Transporte y Comunicaciones Servicios Financieros Servicios de Vivienda Servicios sociales y personales Administración Pública

60,6% 21,2% 94,3% 77,4% 88,5% 71,2% 76,9% 51,5% 62,0% 96,3% 75,5% 78,0% 80,1%

59,9% 21,2% 94,3% 74,9% 88,1% 71,1% 76,0% 51,0% 61,8% 96,3% 74,9% 77,2% 79,5%

35,1% 21,2% 77,0% 65,1% 72,7% 35,7% 69,4% 48,3% 56,8% 86,8% 73,2% 74,8% 74,4%

% con días pagados por enfermedad 55,8% 21,2% 88,3% 73,0% 83,7% 65,2% 73,0% 51,1% 58,5% 93,3% 74,1% 78,0% 84,3%

Promedio regional

74,6%

73,9%

63,0%

72,4%

Sector

Fuente: Elaboración propia conforme a ENE 2016. Nota 1: Los ocupados de la región se calculan considerando el efecto de la conmutación.

A continuación se presenta a modo de síntesis de las principales conclusiones extraídas del presente apartado:

8

















La minería representa uno de los principales sectores productivos de la Región de Coquimbo—35.0% del PIB regional al año 2014; 24.1% al 2015—. El año 2015, la producción del sector llegó a los $1.151.087 millones de pesos (USD 1.723 millones), lo cual, sin embargo, corresponde a un valor 10,2% menor de lo registrado el año 2013. Las exportaciones del sector minería en la Región de Coquimbo se encuentran fuertemente concentradas en torno al cobre, cuyos envíos el año 2016 totalizaron los USD 2.291 millones (96% del sector minero), mientras que los envíos de hierro con USD 74 millones el último año, representan el 3% del total. En total el sector alcanza un 80% de las exportaciones regionales (USD 3.051 millones al año 2016). El sector representó el 4,6% del empleo regional anual el 2016 y 5.7% el 2017 (primer trimestre). La tasa de cesantía regional asociada al sector minero alcanzó un 9,8% en el 2016, muy por sobre el desempleo regional de 6,8%. Esta diferencia fue aún mayor durante el último trimestre 2016, donde el desempleo del sector minero se elevó hasta un 12,1%, mientras que el desempleo regional subió hasta el 7,5%. El primer trimestre móvil enero-marzo 2017 el desempleo alcanzó a 10.6% versus el 7.3% regional. Los trabajadores del sector minería promedian 42,4 años de edad y 11,8 de escolaridad. En promedio los ocupados en minería son 2 años más jóvenes que la edad promedio de los trabajadores de la región, y su nivel de educación es similar (11,5 años en el caso de la Región). El promedio de las edades del sector está influenciado casi exclusivamente por los hombres (95% del total), con un 32,1% entre los 30 y 44, y 35,3% entre 45 y 59. En el caso de las mujeres el 5% de participación se concentra en los tramos entre 15 y 29 años (1,6%), y entre 30 y 44 (3,0%). Un aspecto significativo del sector minero regional, es la calidad de su empleo, medido por indicadores como la alta tasa de empleo formal, el cual durante el 2016 representó en promedio el 94%, de los cuales un 67% representa contratos indefinidos, y un 27% contratos de plazo fijo. Los ingresos del sector minero son sustancialmente superiores al ingreso promedio de la región. Mientras en el primer caso éstos alcanzan en promedio los $841.566 respecto a la ocupación principal, a nivel regional en promedio apenas llegan a la mitad de dicha cifra con $428.676. El sector minero regional presenta la particularidad de tener una proporción importante de trabajadores que conmutan desde otras regiones. Durante el año 2016 el 19,1% del total de quienes trabajaban en el sector residían en otra región, mientras en el promedio regional alcanzó el 3,4%. En relación a la distribución de las empresas del sector según su tamaño, éstas corresponden principalmente a microempresas (61,6%) y pequeñas empresas (27,8%), y en menor medida a medianas empresas (6%) y grandes empresas (4,6%).

9

3

METODOLOGÍA

3.1

MATRIZ INSUMO PRODUCTO

El modelo de la Matriz Insumo Producto (MIP) fue desarrollado inicialmente por Wassily Leontieff, premio nobel de economía en 1973, y posteriormente por Richard Stone, premio nobel de economía en 1984. La finalidad de la matriz es reconstruir el conjunto de transacciones económicas intersectoriales realizadas en una economía nacional o regional. De esta manera, las MIP son un esquema contable que describe el flujo de bienes y servicios entre los diferentes agentes que participan en la actividad económica, ya sea como productores de bienes y servicios o como consumidores. La MIP concentra los principales agregados que caracterizan una economía, así como su composición sectorial. La base estadística del análisis insumo producto radica en la denominada matriz de transacciones intersectoriales [3]. Es importante tener en consideración que el modelo de la Matriz Insumo-Producto al trabajar con datos agregados tanto de ramas de actividad económica como de productos puede tener problemas que afectan la calidad de la información, como por ejemplo [4]: •



• • •

Dado que los numerosos productos que se producen dentro de un sector pueden ser insumos de ellos mismos, los resultados de cada sector serán válidos sólo para un producto promedio del sector. Debido al nivel de agregación de la información, cuyo origen corresponde a numerosas empresas, cada una con su propio nivel de eficiencia, las diferencias de eficiencia y productividad quedan ocultas en la agregación sectorial. Se supone que cada empresa pertenece a un sólo sector económico, a pesar de poder producir múltiples productos. La recolección de micro-datos y su agregación siempre trae aparejado un error que el analista desconoce al trabajar con matrices de insumo-producto. La consistencia y el balanceo de los cuadros, así como los errores de truncado numérico o redondeo son, también, fuentes posibles de error.

Esto determina que las MIP tengan algunas limitaciones, como: • •

Al trabajar con productos promedios, éstos son considerados sustitutos perfectos, lo que no permite analizar la cadena de valor intra-sectorial Al suponer que los coeficientes técnicos son fijos se invalida la posibilidad que operen economías o deseconomías de escala, asignándole a todas las empresas la misma tecnología de producción y los mismos niveles de eficiencia

10



La forma de valorizar monetariamente las tablas supone que los flujos monetarios que la matriz Leontief son equivalentes a los flujos físicos de bienes y servicios, lo que supone que el sistema de precios es perfectamente homogéneo, lo que no sucede en la práctica.

A pesar de estas limitaciones, las MIP son ampliamente utilizadas para evaluar las interrelaciones e interdependencias existentes entre los diferentes sectores productivos de una economía y medir el impacto de los programas o proyectos de inversión pública o privada en la producción de bienes y servicios. Las MIP se utilizan para calcular los efectos multiplicativos que poseen los sectores productivos dentro de una economía, permitiendo caracterizar y cuantificar las transacciones generadas entre sectores y en relación a la demanda final de bienes y servicios. Los impactos de un cambio en la demanda final generado por un incremento en el consumo, en la inversión, en el gasto del gobierno o en las exportaciones son medidos a través de los multiplicadores de producto, de ingreso y de empleo. Esto permite estudiar los efectos directos que se generan en el mismo sector económico (en este caso, la minería), como el efecto de los montos gastados en otros sectores (por ejemplo, la construcción) para satisfacer el incremento de la demanda. Si bien los análisis de insumo-producto se desarrollan y aplican a escala nacional, con el tiempo fue creciendo el interés por realizar análisis desagregados a nivel regional de acuerdo a las diferentes formas de organización político-administrativa de los países [5]. Por esta razón se han ido desarrollando diferentes técnicas de regionalización de las MIP, siendo la del enfoque sintético una de las más usadas por utilizar fuentes de información secundaria la que puede ser fácilmente asequible y a bajo costo. Para desarrollar el presente informe se ha utilizado la MIP regionalizada de Aroca [1] actualizada al año 2013 y se analizarán los multiplicadores de producto y empleo. 3.1.1 MULTIPLICADOR DEL PRODUCTO Para estimar el efecto se debe considerar la inversión (shock único) y la operación (gasto permanente) del sector. Estos efectos se miden en dos tipos de sistemas: (i) uno abierto que considera las transacciones entre sectores y sus ingresos se extendien y son extraídos más allá de la región, y (ii) uno cerrado que asume que todos los ingresos son retenidos en la región [6]. En este estudio, nuestro análisis se basa en un sistema abierto. El multiplicador de producto resulta de las compras efectuadas por un sector económico, es decir, el efecto derivado de aumentos en la demanda de este sector sobre los sectores proveedores de insumos para el sector económico (encadenamiento productivo). Estos multiplicadores miden el efecto en el sector en su sector y en otros sectores económicos.

11

3.1.2 MULTIPLICADOR DE INGRESO Y EMPLEO Una forma de complementar la información es calcular, en adición de los multiplicadores y encadenamientos del producto, los multiplicadores de ingreso y empleo que dan una idea de cómo se ven afectados los ingresos de los habitantes de una región y de cómo afecta el empleo las actividades del sector analizado. El multiplicador de ingreso captura el impacto de los cambios de la demanda final neta sobre el ingreso obtenido por las familias, por proveer sus servicios de trabajo al proceso de producción. El vector de efectos ingresos para los sectores puede definirse como:

𝐸 "#$ = 𝑊 ' 𝐵

es decir

𝐸*"#$ =

# "-. 𝑤" 𝑏"*

con

𝑤" =

/0 10

y mide el impacto sobre el ingreso salarial, originado por un cambio unitario en la demanda final neta del sector 𝑗. Aquí la matriz 𝐵 ≡ 𝑏"* = (𝐼 − 𝐴)9. El multiplicador de empleo captura el impacto de los cambios de la demanda final neta sobre el nivel de empleos por sector. El vector de efectos empleos para los sectores se puede definir como: '

𝐸 :;< = L 𝐵

es decir

𝐸*:;< =

# "-. l" 𝑏"*

con

#

l" = 10

0

donde 𝑛" es el nivel de empleo del sector 𝑖, es decir el número de empleados (equivalentes de tiempo completo). Esto significa que l" es emple del sector por cada $ de su producto y suele denominarse como el coeficiente de requerimientos directos de empleo. 𝐸*:;< mide el impacto sobre el nivel de empleo originado por un cambio unitario en la demanda final neta del sector 𝑗. Para efectos de este estudio, se analizarán los efectos de producto y empleo. 3.2

CASO SIMILAR: MINERA LOS PELAMBRES

El estudio de casos similares es una metodología común utilizada para estimar los efectos de un nuevo proyecto. En el caso de la región de Coquimbo, Minera Los Pelambres, cuya construcción (1997-1999) y operación (1999 a la fecha) es reciente, ofrece un caso único similar que permite estimar los impactos de mega proyectos de esta naturaleza.

12

4 4.1

RESULTADOS RESULTADOS MATRIZ INSUMO PRODUCTO

Para el análisis de la Matriz Insumo Producto, se consideró un sistema abierto, lo que tiene en consideración que el dinero generado por el proyecto, puede ser gastado fuera de la economía regional. Esta medida es más conservativa, dado que los multiplicadores de una economía cerrada son mayores, pudiendo en algunos casos estudiados duplicar los efectos de un sistema abierto [7]. A continuación se presentan los multiplicadores del producto para los sectores minería, construcción e industria manufacturera (ver Tabla 3). En el sector minería el efecto total de insertar un dólar en el mercado es la generación de 49 centavos de dólares adicionales. Para el sector construcción insertar un dólar genera 70 centavos adicionales en el mercado. El efecto mayor se puede observar en el sector de industria manufacturera, donde por cada dólar insertado se generan 1,02 dólares adicionales. Tabla 3. Multiplicadores del producto Sector Minería, Construcción e Industria Manufacturera Sector Agropecuario-silvícola Pesca Minería Industria Manufacturera Electricidad, gas y agua Construcción Comercio, hoteles y restaurantes Transporte y comunicaciones Servicios financieros y empresariales Propiedad de vivienda Servicios sociales Administración pública

Minería 0,03 0,01 1,21 0,04 0,05 0,01 0,03 0,05 0,04 0,00 0,01 0,00 1,49

Construcción 0,10 0,05 0,05 0,15 0,01 1,01 0,14 0,09 0,09 0,00 0,01 0,00 1,70

Industria Man. 0,36 0,34 0,05 1,07 0,02 0,01 0,06 0,07 0,04 0,00 0,01 0,00 2,02

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

La evaluación de impacto de un proyecto Dominga puede medirse por el gasto que hace el proyecto directamente en los diferentes sectores de la economía que se ven afectados y este impacto es conocido como Efecto Directo. Este efecto se mide a través de las compras que hace el proyecto directamente a las empresas de los diferentes sectores de la economía, incluido el sector al cual pertenece el proyecto. 13

Un segundo impacto es el que ocurre por las compras que deben realizar las empresas o proveedores a las cuales el proyecto compró directamente. Estos proveedores deben realizar compras para producir los bienes o servicios que demanda el proyecto. Adicionalmente, las empresas que surtieron de insumos a los proveedores de Dominga también debieron realizar demandas para satisfacer a los proveedores. La suma de estos impactos es conocido como Efecto Indirecto. Por lo tanto, el impacto de un proyecto ocurre por las compras que hace directamente la empresa, más todas las transacciones que fueron necesarias para producir la oferta que satisface esas compras. Para efectos de nuestros cálculos, se estima que el Proyecto Dominga tendrá una inversión inicial que bordeará los $2.200 millones de dólares en la etapa de construcción. Para estimar los potenciales impactos económicos de dicha inversión se considera que sólo un 54% será destinado a suministros, materiales, mano de obra y subcontratos nacionales. Adicionalmente, se ha supuesto que la inversión total será dividida en partes iguales durante cada año de construcción. De esta manera se considera una inversión anual estimada de $394 millones dólares, durante tres años. Por el tipo de compras y actividad requerida en la fase de construcción, se considera que los sectores impactados serán la Industria Manufacturera y Construcción, con una inversión anual estimada de $131 y $263 millones dólares respectivamente. Los resultados indican que dicha inversión anual tendrá un efecto total estimado de $711 milones de dólares en la economía (ver Tabla 4). Tabla 4. Efecto estimado de inversión en etapa de construcción sobre Producto (Millones USD) Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

$35

$37

$71

Pesca Extractiva

$21

$36

$57

Minería

$13

$8

$21

$36

$12

$179

$2

$5

$6

$1

$2

$266

Comercio, Restaurantes y Hoteles

$32

$14

$45

Transporte y Comunicaciones

$12

$20

$32

Servicios Financieros y a Empresas

$16

$13

$29

Propiedad de Vivienda

$-

$-

$-

Servicios Sociales y Personales

$1

$2

$3

Administración Pública

$0

$1

$1

$169

$149

$711

Industria Manufacturera

Inversión

$131

Energía, Gas y Agua Construcción

Total

$263

$394

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013. Nota 1: Efecto total incluye inversión inicial.

14

Además del efecto en el producto ( tambien llamado Valor Bruto de la Producción o Ventas del Proyecto), la fase de construcción tendrá un efecto en el empleo, el cual consiste en el número de nuevas contrataciones que se generan en la región por las demandas que genera el proyecto. Los datos de la MIP regional indican que una inversión anual de 394 millones de dólares entre los sectores Industria Manufacturera y Construcción tendrá un efecto directo estimado de aproximadamente 10 mil nuevos empleos en la economía. Esto corresponde a un estimado de 4 mil nuevos puestos de trabajos para la Industria Manufacturera y más de 7 mil para construcción, lo que representa un incremento de un 16% de los ocupados del sector Industria Manufacturera y un incremento de 21% en el número de ocupados del sector Construcción a nivel regional. Adicionalmente sumando el efecto indirecto en el número de nuevas contratación, se tiene que el proyecto puede alcanzar un impacto total de más de 16 mil nuevas contrataciones, lo cual representa un 5% en el total de empleo regional (Ver Tabla 5). Como dato referencial el empleo total regional promedio al año 2016 alcanzó a los 334 mil personas. Tabla 5. Efecto estimado de inversión en etapa de construcción sobre Empleo Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

0

2.724

2.724

Pesca Extractiva

0

719

719

Minería

0

62

62

3.530

329

3.859

0

68

68

7.146

66

7.212

Comercio, Restaurantes y Hoteles

0

1.062

1.062

Transporte y Comunicaciones

0

430

430

Servicios Financieros y a Empresas

0

268

268

Propiedad de Vivienda

0

0

0

Servicios Sociales y Personales

0

27

27

Administración Pública

0

61

61

10.676

5.815

16.492

Industria Manufacturera

Inversión

$131

Energía, Gas y Agua Construcción

Total

$263

$394

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

Para el análisis del impacto del Proyecto Dominga en su etapa de operación, se ha tomado en consideración sólo los 3 primeros años de operación. A modo de ejemplo en la Tabla 6 se puede apreciar los gastos de operación estimados por el Proyecto Dominga para el primer año de operación. Estos gastos se estiman en $248 millones de dólares, los cuales irán directamente al sector Minería, siendo el efecto total estimado en la economía de $369 millones de dólares. Adicionalmente se puede apreciar el efecto del segundo y tercer año de operación en las Tablas 8 y 10 respectivamente.

15

Tabla 6. Efecto estimado año 1 de etapa de operación sobre Producto (Millones USD) Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

$2

$6

$8

Pesca Extractiva

$0

$3

$3

$42

$10

$299

Industria Manufacturera

$7

$4

$10

Energía, Gas y Agua

$6

$7

$13

Construcción

$0

$1

$1

Comercio, Restaurantes y Hoteles

$4

$4

$8

Transporte y Comunicaciones

$6

$7

$13

Servicios Financieros y a Empresas

$6

$4

$10

Propiedad de Vivienda

$-

$-

$-

Servicios Sociales y Personales

$1

$1

$1

Administración Pública

$0

$0

$0

$74

$46

$369

Minería

Total

Operación

$248

$248

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013. Nota 1: Efecto total incluye inversión inicial.

Los gastos de operación del primer año tendrán un efecto total estimado superior a los 3 mil nuevos empleos, de los cuales casi 2 mil serán empleos directos en el sector Minería (13% en el número de ocupados de este sector). Adicionalmente el proyecto generará estimativamente más de mil nuevos puestos de trabajos indirectos (ver Tabla 7). Tabla 7. Efecto estimado año 1 de etapa de operación sobre Empleo Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

0

468

468

Pesca Extractiva

0

67

67

1.944

75

2.019

Industria Manufacturera

0

100

100

Energía, Gas y Agua

0

100

100

Construcción

0

27

27

Comercio, Restaurantes y Hoteles

0

297

297

Transporte y Comunicaciones

0

141

141

Servicios Financieros y a Empresas

0

90

90

Propiedad de Vivienda

0

0

0

Servicios Sociales y Personales

0

11

11

Administración Pública

0

18

18

1.944

1.393

3.337

Minería

Total

Operación

$248

$248

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

16

Como dato referencial, el sector minería empleó el 2016 alrededor de 15 mil personas en la región. Para ver el efecto en el empleo del segundo y tercer año de operación ver Tabla 9 y Tabla 11 respectivamente. Tabla 8. Efecto estimado año 2 de etapa de operación sobre Producto (Milones USD) Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

$2

$8

$10

Pesca Extractiva

$0

$4

$4

$54

$12

$388

Industria Manufacturera

$9

$5

$14

Energía, Gas y Agua

$8

$9

$17

Construcción

$0

$1

$1

Comercio, Restaurantes y Hoteles

$6

$5

$11

Transporte y Comunicaciones

$8

$9

$17

Servicios Financieros y a Empresas

$8

$6

$14

Propiedad de Vivienda

$0

$0

$0

Servicios Sociales y Personales

$1

$1

$2

Administración Pública

$0

$0

$0

$97

$60

$479

Minería

Total

Operación

$322

$322

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013. Nota 1: Efecto total incluye inversión inicial.

Tabla 9. Efecto estimado año 2 de etapa de operación sobre Empleo Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

0

607

607

Pesca Extractiva

0

87

87

2.523

97

2.620

Industria Manufacturera

0

129

129

Energía, Gas y Agua

0

129

129

Construcción

0

35

35

Comercio, Restaurantes y Hoteles

0

385

385

Transporte y Comunicaciones

0

183

183

Servicios Financieros y a Empresas

0

117

117

Propiedad de Vivienda

0

0

0

Servicios Sociales y Personales

0

14

14

Administración Pública

0

24

24

2.523

1.808

4.331

Minería

Total

Operación

$322

$322

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

17

Tabla 10. Efecto estimado año 3 de etapa de operación sobre Producto (Milones USD) Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

$3

$9

$12

Pesca Extractiva

$0

$5

$5

$59

$13

$424

Industria Manufacturera

$10

$5

$15

Energía, Gas y Agua

$9

$9

$18

Construcción

$0

$1

$1

Comercio, Restaurantes y Hoteles

$6

$5

$11

Transporte y Comunicaciones

$9

$9

$18

Servicios Financieros y a Empresas

$8

$6

$14

Propiedad de Vivienda

$0

$0

$0

Servicios Sociales y Personales

$1

$1

$2

Administración Pública

$0

$0

$0

$106

$65

$523

Minería

Total

Operación

$352

$352

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013. Nota 1: Efecto total incluye inversión inicial.

Tabla 11. Efecto estimado año 3 de etapa de operación sobre Empleo Sector

Directo

Indirecto

Total

Agropecuario-Silvícola

0

662

662

Pesca Extractiva

0

95

95

2.753

106

2.859

Industria Manufacturera

0

141

141

Energía, Gas y Agua

0

141

141

Construcción

0

38

38

Comercio, Restaurantes y Hoteles

0

420

420

Transporte y Comunicaciones

0

199

199

Servicios Financieros y a Empresas

0

127

127

Propiedad de Vivienda

0

0

0

Servicios Sociales y Personales

0

16

16

Administración Pública

0

26

26

2.753

1.972

4.725

Minería

Total

Operación

$352

$352

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

Un forma de entender el encadenamiento del producto que posee el sector Minería con los demás sectores (sin considerar el encadenamiento con el mismo sector), se puede apreciar que los sectores que más se ven beneficiados por el sector Minería son Transporte y 18

Comunicaciones, Electricidad, Gas y Agua, Industria Manufacturera y Servicios Financieros y empresariales (ver Gráfico 8). Gráfico 8. Encadenamiento del producto, Sector Minería con otros sectores Servicios Sociales y Personales; 2.1%

Administración Pública; 0.4%

Servicios Financieros y a Empresas; 14.8%

Pesca Extractiva; 4.9%

Industria Manufacturera; 15.0%

Transporte y Comunicaciones; 18.8%

Comercio, Restaurantes y Hoteles; 11.8%

AgropecuarioSilvícola; 11.7%

Electricidad, Gas y Agua; 18.7% Construcción; 1.9%

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

En virtud que en la fase de construcción del Proyecto Dominga, se producen inversiones directas en los sectores de la Construcción e Industria Manufacturera, a continuación se muestran los encadenamientos de dichos sectores con otros. Respecto del encadenamiento del sector Construcción con los demás sectores de la economía, se puede ver que los sectores que presentan un encadenamiento más fuerte con Construcción son Industria Manufacturera, Comercio, Hoteles y Restaurantes y el sector Agropecuario-Silvícola (ver Gráfico 9).

19

Gráfico 9. Encadenamiento del producto, Sector Construcción con otros sectores Servicios Sociales y Personales, 1.3%

Administración Pública, 0.3%

Servicios Financieros y a Empresas, 12.7%

AgropecuarioSilvícola, 13.7% Pesca Extractiva, 7.0%

Transporte y Comunicaciones, 12.3%

Minería, 7.9%

Comercio, Restaurantes y Hoteles, 20.9%

Industria Manufacturera, 21.6% Electricidad, Gas y Agua, 2.1%

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

En el Gráfico 10 se puede observar que el encadenamiento del sector Industria Manufacturera con los demás sectores de la economía impacta significativamente a los sectores Agropecuario-Silvícola y Pesca. Gráfico 10. Encadenamiento del producto, Sector Industria Manufacturera con otros sectores Transporte y Comunicaciones, 7.6%

Servicios Financieros y a Empresas, 4.6%

Servicios Sociales y Personales, 0.6% Administración Pública, 0.1%

Comercio, Restaurantes y Hoteles, 5.9% Construcción, 0.7% AgropecuarioSilvícola, 37.5%

Electricidad, Gas y Agua, 1.9% Minería, 5.3% Pesca Extractiva, 35.8%

Fuente: Elaboración Propia en base a MIP Regional 2013.

20

4.2

RESULTADOS CASO SIMILAR MLP

Los Pelambres es una compañía minera propiedad de Antofagasta Minerals, conglomerado chileno dedicado directamente a la explotación y producción de concentrado de cobre y molibdeno para exportación, con foco en los mercados de Asia y Europa. Con una inversión inical cercana a los USD 1.040 millones 2 , el proyecto de esta compañía fue aprobado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental el 12 de febrero del año 1997, considerando un período de construcción de tres años. Minera Los Pelambres opera productivamente desde fines de 1999 en la provincia de Choapa en la Región de Coquimbo con una capacidad de procesamiento de 210 mil toneladas promedio diarias de mineral. Según cifras de la Comisión Chilena del Cobre para el año 2016 (ver Tabla 12), el 6,6% de la producción total del metal rojo en el país se concentró en Minera Los Pelambres (TM 367.800); mientras que la producción de molibdeno por parte del conglomerado empresarial aportó un 12,87% (TM 7.164) al agregado total producido a nivel nacional. Tabla 12. Evolución Producción Minera Los Pelambres 1999-2016. Producto Cobre (TM) Molibdeno (TM) %CP/CT* %MbP/MbT**

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

12.300

308.800

373.800

335.500

337.800

362.600

333.800

335.200

300.100

-

5.053

6.933

7.847

8.688

7.853

8.710

9.847

10.156

0,28%

6,71%

7,89%

7,32%

6,89%

6,70%

6,27%

6,25%

5,40%

-

15,23%

20,70%

26,63%

26,03%

18,75%

18,13%

22,75%

22,61%

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

351.200

322.600

398.000

426.100

417.700

419.200

404.600

375.800

367.800

Molibdeno (TM)

7.759

7.792

8.759

9.879

12.216

8.969

7.943

10.150

7.164

%CP/CT*

6,59%

5,98%

7,34%

8,10%

7,69%

7,26%

7,02%

6,51%

6,62%

%MbP/MbT**

23,03%

22,31%

23,56%

24,16%

34,81%

23,17%

16,29%

19,30%

12,87%

Producto Cobre (TM)

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Cochilco * CP/CT = Producción Cobre Los Pelambres / Producción Cobre Chile. **MbP/MbT= Producción Molibdeno Los Pelambres / Producción Molibdeno Chile.

El yacimiento de Los Pelambres se ubica en la comuna de Salamanca, y sus instalaciones recorren 120 kilómetros de cordillera a mar pasando, además, por las comunas de Illapel y Los Vilos, donde se encuentra su puerto de embarque en el sector de Punta de Chungo. El período de análisis de impacto del proyecto de Minera Los Pelambres realizado en este estudio se extiende entre los años 1997 y 2009 para los agregados Producto Interno Bruto

2

Inversión registrada en la base datos del Servicio de Evaluación Ambiental. El PIB nominal de la Región de Coquimbo para el año 1997 fue de USD 1.548 millones (indexado por el deflactor del PIB de Chile).

21

(PIB) y Exportaciones. Se identifican dos sub-periodos: (1) Período de Construcción (1997-1999) y (2) Período de Operación (finales de 1999-2009). Estos sub-períodos permiten un análisis de la construcción, entrada en operación y operación normal de la minera. Para el agregado económico PIB, se realizó un empalme de las series de producción por actividad económica para la Región de Coquimbo, dado que la disponibilidad de las series de tiempo abarcaban años con diferentes bases, 1996=100 para el perído 1996-2003 y 2003=100 para el perído 2003-2009. Para ello se hizo necesario nivelar las cuentas a la medición de un nuevo año base (2003=100) y retropolar la serie del PIB en función de las tasas de variación implícitas en la antigua base de medición. En términos estadísticos, lo anterior implica cambiar de nivel las series, manteniendo sus tasas de variación anual:

b2 t -i -1

R

é Rtb-1 i -1 ù = R * ê b1 ú (1) ë Rt -i û b2 t -i

(1) Dónde: i = {0,…, n-1}, siendo n el número de años de vigencia de la referencia previa; R = nivel de la variable en pesos constantes; b1 = base de referencia anterior; b2 = nueva base de referencia; t = año de referencia de la nueva base, b2.

4.2.1 IMPACTO DE MINERA LOS PELAMBRES EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO El ritmo de crecimiento promedio del PIB de la Región de Coquimbo durante el período 1985-1997, previa construcción de Minera Los Pelambres, fue de 6,6%. Al analizar el comportamiento del agregado producción entre los años 1997-1999, período de construcción del proyecto minero; es posible apreciar en el Gráfico 11 que el PIB regional entre 1997-1998 registró una expansión del 8,2%; crecimiento explicado mayoritariamente por el incremento explosivo del 40,6% presentado por el sector económico construcción. Entre 1999-2000, la producción agregada regional presentó una expansión del 13,5% (tasa máxima de crecimiento para la serie presentada). Lo anterior producto de la entrada en operación de Los Pelambres que impactó directamente en el PIB minero, sector que anotó un crecimiento récord de 218,4% entre 1999-2000. El crecimiento experimentado en la Región de Coquimbo durante el período de las faenas de construcción de Minera Los Pelambres, actuó, además, con un efecto contracíclico del decrecimiento experimentado por la economía nacional en el período 1997-2000, lo que se observa en el Gráfico 12.

22

Gráfico 11. Evolución Producto Interno Bruto Región de Coquimbo 1996-2009 (Millones de pesos 2003=100) 16% 1,508,462 1,452,714

1,600,000 13.5%

1,400,000 1,200,000

TCAC 1985-1997

8.2%

(6.6%)

1,000,000

836,615

872,557

944,420

1,399,550 1,321,888 1,272,202 1,225,199 1,169,582

14% 12%

1,134,477 1,129,051 1,111,576 999,636

8%

7.8%

5.8%

800,000

10%

5.2%

4.8%

6%

5.9% 3.8%

4%

3.9%

2%

600,000 -0.5%

400,000

0%

-1.5%

-2%

200,000 -

-4% 1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

PIB Regional

2003

2004

2005

2006

2007

2008

-6%

2009

%Crecimiento PIB Regional

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Banco Central de Chile.

Gráfico 12. Comparación crecimiento anual Región de Coquimbo y Chile. 13.5%

14%

Tasa de crecimiento

12% 10% 8%

8.2%

6%

5.8% 4.5%

4% 2%

3.3%

0% -2%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 -0.7%

-4% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Crecimiento Región de Coquimbo 4.3% 8.2% 5.8% 13.5% -0.5% -1.5% 5.2% 4.8% 3.8% 3.9% 5.9% 7.8% -3.7% Crecimiento Chile

6.6% 3.3% -0.7% 4.5% 3.3% 2.2% 4.0% 6.0% 5.6% 4.6% 4.6% 3.7% -1.7%

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Banco Central de Chile.

El sector minero de la Región de Coquimbo creció a un ritmo promedio anual de 2,43% durante 1985-1997. Durante el período de construcción de Minera Los Pelambres (ver 23

Gráfico 13, período 1997-1999), el PIB Regional de la Minería disminuyó un 15,7% entre 1997-1998, rendimiento económico opuesto al incremento del 15,4% durante 1998-1999. El incremento porcentual de la producción sectorial agregada, se explica principalmente por la entrada parcial en operación del proyecto minero a finales del año 1999, registrando una producción efectiva de cobre cercana a las TM 12.300 (0,3% de la producción total nacional de cobre). El aporte del PIB Minero de la Región de Coquimbo cambia diametralmente su ritmo de crecimiento y aporte agregado hacia fines del año 2000. Con una producción de TM 308.800 de cobre y TM 5.053 de molibdeno, equivalentes al 6,7% y 15,2% de la producción total de las categorías a nivel nacional en 2010 respectivamente; el PIB del sector minero creció un 218,4% entre 1999-2000, alcanzando una valorización total de $217.023 millones de pesos hacia fines del año 2000. Durante el período 2001-2009, la fluctuación del PIB del sector minero se ubicó en torno a los $221.684 millones de pesos promedio, con una TCAC de -2,31%. Gráfico 13. Evolución PIB Sector Minería 1996-2009 (Millones de pesos 2003=100) 300,000

250.0%

218.4% 255,781

250,000

235,198 200.0% 228,872 218,266 218,175 212,193 209,176 212,899 204,596

217,023

200,000

150.0%

150,000

TCAC 1985-1997 2,43%

100,000

77,449

70,073

100.0%

59,074

50,000

50.0%

68,157 15.4%

0.0%

-9.5% -15.7% -

-50.0% 1996

1997

1998

1999

2000

2001

PIB Minería

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

%Crecimiento PIB Minería

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Banco Central de Chile.

En el Gráfico 14 se presenta la evolución de la participación del PIB sectorial de minería en función de la Producción Interna Bruta de la región. Entre los años 1999-2000 el PIB minero pasó de los MM$68.157 a los MM$217.023 respectivamente. Lo anterior se tradujo en un incremento de cerca de 12,3 puntos porcentuales el aporte agregado del sector, ponderando hacia fines del año 2000 un 19,1% del PIB regional. Estructuralmente la distribución de la producción regional cambió tras la puesta en marcha de Minera Los Pelambres, pasando así a liderar el desarrollo económico regional. 24

Gráfico 14. Evolución Participación Minería Región de Coquimbo período 1996-2009. 25.0%

22.7%

15.0% 10.0%

19.6%

19.1%

20.0%

18.7% 18.7%

16.4% 16.1%

14.6%

15.6%

14.6%

+12,3

9.3%

8.0%

6.3%

6.8%

1998

1999

5.0% 0.0%

1996

1997

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Banco Central de Chile.

Construcción fue el segundo sector económico que obtuvo transformaciones importantes y positivas durante el período de construcción del mega proyecto minero Los Pelambres. En la década y fracción previo a la construcción de Los Pelambres, el ritmo de crecimiento promedio anual entre 1985-1997 del PIB sectorial fue de 11,1%. Durante 1997-1998 (ver Gráfico 15), el sector construcción creció un 40,5%, mientras que la tasa de crecimiento del sector aumentó un 11,7% entre 1998-1999, con un máximo de MM$219.507 para finales de 1999. Posterior al período de construcción, y tras la entrada en operación de Minera Los Pelambres, el PIB sectorial disminuyó entre 1999-2000 un 33,2%. Entre los años 20012009, la TCAC del sector construcción fue de un 8,97%, con un aporte promedio de MM$143.713 para el período (10,9% del PIB regional total).

25

Gráfico 15. Evolución PIB Sector Construcción 1996-2009 (Millones de pesos 2003=100) 250,000

200,000

150,000

40.6% TCAC 1985-1997 11,1%

219,507 196,512 11.7%

40%

193,427

8.3%

185,964 30% 20%

148,258 137,883

146,579

139,784 129,084

100,000

50%

229,331

93,557 90,263

10%

113,494 101,242

0% -10% -20%

-33.2%

50,000

-30% -40%

-

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

PIB Construcción

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

%Crecimiento PIB Construcción

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Banco Central de Chile.

En el Gráfico 16 se presenta la evolución de la participación del PIB sectorial construcción en función de la Producción Interna Bruta de la región. Entre los años 1997-1998 el PIB construcción paso de los MM$139.784 a los MM$196.512 respectivamente. Lo anterior se tradujo en un incremento de cerca de 4,79 puntos porcentuales al aporte agregado del sector, ponderando hacia fines del año 1998 un 20,81% del PIB regional. Gráfico 16. Evolución Participación Construcción Región de Coquimbo 1996-2009. 25.00%

21.96%

+4,79 20.81%

20.00%

15.43%16.02%

15.00%

12.92% 9.26% 8.29% 8.12% 8.66%

10.00%

15.20% 13.82% 12.80% 10.84%11.22%

5.00% 0.00%

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Banco Central de Chile.

26

-50%

4.2.2 IMPACTO DE MINERA LOS PELAMBRES EN EXPORTACIONES MINERAS Los datos utilizados en esta sección fueron obtenidos desde la plataforma Ecomex de ProChile para el período 1997-2009. Las categorías seleccionadas corresponden a los commodities producidos y exportados por Minera Los Pelambres, agrupados a la codificación arancelaria: “26030000” para Cobre y “26139010” para Molibdeno. Minera Los Pelambres, enfocado en la producción de cobre y molibdeno, inicia su operación comercial a finales del año 1999 sólo con el metal rojo. Las exportaciones de cobre en dicho año alcanzaron las 2.360 toneladas, con una valorización de MM$ 3,2. Durante el período 2000-2009, y producto de la habilitación total de la Compañía, el molibdeno comienza a posicionarse en los mercados internacionales. En el Gráfico 17 se presenta la evolución de la distribución y valorización de las exportaciones de Minera Los Pelambres entre 1999-2009.

100%

3,000.0

80%

2,500.0

90% 70%

2,000.0

50%

1,500.0

30%

1,000.0

60% 40% 20%

500.0

10% 0%

MM$ FOB

Gráfico 17. Evolución, distribución y valorización de Exportaciones Minera Los Pelambres 1999-2009

1999

2000

2001

MMUS$ FOB Cobre MLP

2002

2003

2004

2005

MMUS$ FOB Molibdeno MLP

2006

2007

2008

TON Cobre MLP

2009

-

TON Molibdeno MLP

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

En la gráfica anterior es posible apreciar que los volúmenes exportados de cobre representan cerca del 98,9% promedio de la exportación total anual de la Compañía durante el período analizado, con un ingreso promedio anual de MM$948.7. Las exportaciones de molibdeno por su parte, a pesar de representar un aporte marginal en relación a los volúmenes totales que exporta Minera Los Pelambres; representan cerca del 11% (MM$170,9) de los ingresos totales de la Compañía. Para un análisis más detallado de las exportaciones de cobre y molibdeno de Minera Los Pelambres, revisar Anexo 1. 27

4.3

ANÁLISIS EXPORTACIONES DE HIERRO, CMP

Para realizar una comparación entre las exportaciones de hierro actuales y el estimado que producirá la minera Dominga, se puede apreciar en el Gráfico 18 las exportaciones desde el 2010 al 2016 en base a la base de datos de ProChile, además desde el 2017 al 2020 se realizá un estimado de las exportaciones de pellets para tener una visión más completa del crecimiento en las exportaciones. El proyecto Dominga tiene prevista una producción de 10,5 millones de toneladas al año de pellet feed al 67% de Fe, lo que representaría un estimado de 3,7 veces lo que produce actualmente la Compañía Minera del Pacifico. Gráfico 18. Exportaciones de Hierro Compañía Minera del Pacifico 2010-2016 14,000,000

12,592,336

Toneladas anuales

12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000

4,516,355 2,913,358

2,064,357

2,000,000 0 2010

2011

2012 Mineral de Hierro

2013

2014

2015

2016

Pellets

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

En términos de valorización de las exportaciones, si bien no es posible anticipar los precios de los commodities en el futuro, en base a la producción y precios estimados actuales del Proyecto Dominga, es factible estimar que las ventas de Pellet Feed con 67% de Fe bordearán entre los USD 737 millones (producción anual estimada de 10,5 millones de toneladas a USD 70/TON) y USD 1.003 millones (precio a USD 95,3/TON). Esto corresponde entre un 24 y 33% del total de las exportaciones actuales regional y no incluye subproductos como Concentrado de Cobre. Es importante notar las ventajas en precio y en la colocación de pellets (sobre el 65% de Fe) con mayor calidad y bajas impurezas que podría producir el Proyecto Dominga.

28

5

CONCLUSIONES

El análisis del Proyecto Dominga se ha realizado en base consideraciones de impacto económico. Éstos incluyen impactos en producto y en empleo, estimados a partir de la Matriz Insumo-Producto (MIP) de la Región de Coquimbo actualizada al año 2013 y los encadenamientos productivos originados de los montos aproximados de inversión y gastos corriente de operación del Proyecto. Se utiliza un cálculo para sistema abierto, lo que significa que flujos de capital y empleo pueden salir de los límites regionales. Adicionalmente se estudió un caso similar en la Región de Coquimbo para dar luces acerca del potencial impacto económico de mega-proyecto mineros en la región. De acuerdo al análisis de las inversiones previstas en la fase de construcción del proyecto Dominga, se estima que cada dólar invertido genera 80 centavos de dólar adicionales y un estimado anual de 10 mil empleos directos en base a la inversión total nacional del Proyecto. La fase de construcción considera tres años. Es importante notar que el monto total de inversión estimado en este estudio sólo incluyó suministros y materiales, mano de obra y subcontratos nacionales (aproximadamente 54% de la inversión total) y por tanto, cualquier monto que supere dicha cifra generará mayor producto y empleo. Lo contrario también es cierto. En la fase de operación, cada dólar invertido genera estimativamente 49 centavos de dólar adicionales y un empleo anual directo total de aproximadamente 1.900 empleos directos para el primer año de operación del Proyecto. Esta cifra sube a 2.700 en el tercer año de operaciones y se mantiene el multiplicador de 1,49. De igual manera, los gastos corrientes de operación sólo incluyen los tres primeros años de operación, y se estima que este monto podría aumentar hasta llegar a plena operación, lo que aumentaría la contratación directa e indirecta del proyecto. La vida de proyectos mineros de esta naturaleza supera, en general, los 20 años de operación. Sólo en términos de inversiones, el Proyecto Dominga implica una inyección total de recursos estimado en el orden de los $2.200 millones de dólares, lo que corresponde en montos totales aproximadamente a un tercio de lo que la economía regional produce en un año, y un gasto de operación corriente que bordeará los $300 a $350 millones de dólares anuales en su fase de plena operación. Un segundo aspecto es utilizar un caso similar. Los datos existentes para Minera Los Pelambres muestran que en el período de construcción, con una inversión al año 1997 del orden de mil millones de dólares, se generó un 1,6 de crecimiento promedio anual adicional de la economía regional entre los años 1997 y 1998 (desde una tasa anual de 6.6% entre 1985-1997, a 8,2% el año 1998), en condiciones que el país se encontraba en pleno período de crisis asiática. Para el período de construcción de la minera Los Pelambres, el promedio llegaría a casi 2,5 puntos adicionales de crecimiento de la economía regional. Esto

29

demuestra el efecto contracíclico que produjo la inversión de Los Pelambres: mientras la economía nacional creció a ritmos en promedio de 2,3% anual entre los años 1998 y 2000, la Región de Coquimbo lo haría a tasas cercanas al 9,2% anual. Lo anterior considerando que la economía nacional decreció el año 1999 a tasas del -0,7% anual, mientras ese mismo año, la economía regional creció a una tasa anual de 5,8%. La inversión de Los Pelambres bordeó los mil millones de dólares a precios de 1997, lo que significaba aproximadamente un 67% del total de la producción regional anual. Este crecimiento permitió a la región aumentar su participación relativa de su producción en el PIB nacional, desde un 2.1% en los años 1996 y 1997, a 2,5% en el año 2000, el primer año de operaciones normales de Los Pelambres. En la actualidad bordea entre el 2,8 y 3,0% anual dependiendo del precio de los commodities. El crecimiento del sector minería se grafica en el aumento de la participación del sector en el total del PIB regional. Previo a la operación de Minera Los Pelambres, el sector participaba con un promedio del 6,3 a 8,0% total. Con Los Pelambres, la participación aumentó a 19,1% del PIB regional. En la actualidad bordea el 24,1% del PIB regional total, lo que indica que proyectos de esta naturaleza generan un efecto imitación para otros proyectos mineros. El efecto multiplicador de las inversiones de la minera Los Pelambres se notó claramente en el sector construcción, donde se alcanzó un peak de crecimiento de un 41% el año 1998 en pleno proceso de construcción de las faenas mineras y cercano al 11,7% el año 1999. Así como Los Pelambres generó un boom exportador del sector minero (el año 2016, Los Pelambres tuvo exportaciones equivalentes al 59% del total regional), el proyecto Dominga podría generar un impacto en la producción nacional de hierro, multiplicando por sobre 3 veces la producción nacional de pellet feed, lo cual podría significar un incremento entre un 24% y 33% en las exportaciones totales de la Región de Coquimbo en valor FOB, sin incluir en el cálculo los subproductos del Proyecto como concentrado de cobre. El presente estudio tiene, como cualquier análisis, algunas limitaciones. En primer término, al utilizar la Matriz Insumo Producto se produce problemas de datos agregados (promedios para cada sector económico), que impiden el análisis individualizado a nivel de empresa. Además, la forma de valorizar monetariamente los flujos monetarios en la matriz son equivalentes a los flujos físicos de bienes y servicios, lo que supone que el sistema de precios es perfectamente homogéneo, lo que no sucede en la práctica. Los valores obtenidos son también estimaciones en base al comportamiento pasado de la economía regional y no garantiza que ella se repita o mantenga en el futuro.

30

Igualmente, el uso del caso de Minera Los Pelambres puede no ser completamente comparable en términos económico con el Proyecto Dominga por diversas razones, aún cuando los montos de inversión inicial son en ambos casos significativos a nivel regional, estimados en 67% y 34% del total de la producción regional, respectivamente, para los años en los cuales se realizó la inversión inicial para MLP (PIB a valor nominal año 1997) y comparado con el valor del PIB año 2015 (última cifra disponible) para el Proyecto Dominga. Finalmente, el impacto económico utiliza medidas parciales, y no incluye, entre otros, la valorización económica de factores sociales, ambientales, y los efectos positivos inducidos en la economía, por ejemplo, el gasto realizado por los trabajadores producto de sus salarios generados por el proyecto en beneficio de la economía regional y nacional. El estudio de dichos factores escapa al marco de análisis definido para el presente informe.

31

6

BIBLIOGRAFÍA

[1] P. Aroca, Impacto de la minería en la II Región, Dilemas y debates en torno al cobre. Santiago: Dolmen/Centro de Economía Aplicada (2002). [2] P. Aroca, Impacts and development in local economies based on mining: the case of the Chilean II region, Resources Policy 27(2) (2001) 119-134. [3] N.A. Fuentes, Construcción de una matriz regional de insumo-producto. Problemas del desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía 36(140) (2005) 90-112. [4] A.R. Schuschny, Tópicos sobre el modelo de insumo-producto: teoría y aplicaciones, United Nations Publications2005. [5] N.A. Fuentes, A. Brugués, Modelos de insumo-producto regionales y procedimientos de regionalización, Revista de Comercio Exterior 51(3) (2001) 181-188. [6] N. Rivera, P. Aroca, Escalas de producción en economías mineras: El caso de Chile en su dimensión regional, EURE (Santiago) 40(121) (2014) 247-270. [7] S. Soza-Amigo, P. Aroca, Oportunidades perdidas en Magallanes, Magallania (Punta Arenas) 38(2) (2010) 89-101.

32

7

ANEXOS

ANEXO 1: IMPACTO DE MINERA LOS PELAMBRES EN EXPORTACIONES Impacto de Los Pelambres en Exportaciones de Cobre El cobre es considerado como el metal estratégico de Chile, tanto por la contribución agregada que genera al Producto Interno Bruto, a la Recaudación Fiscal, así como también en el impacto que genera en la Balanza de Pagos y Reservas Internacionales del país. El 68% de los volúmenes de cobre exportados por Chile en el año 2016, tuvieron como principales destinos China (46%), y Japón (22%) con un valorización total de MMUS$ 7.531. El 75% de las exportaciones de cobre de Minera Los Pelambres para el mismo año se concentró en los mercados asiáticos, con una tendencia distributiva inversa a la presentada por Chile (Japón 55%, China 20%) alcanzó una valorización de MMUS$1.179. En el Gráfico 19 se presenta la evolución de las exportaciones de cobre, tanto en volumen como en valorización; registradas por Minera Los Pelambres durante el período 1999-2009. El crecimiento de las exportaciones presenta una tendencia exponencial alcista, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15,5% para las toneladas transadas en los mercados internacionales durante el período. De esta manera, los ingresos totales ligados a la exportación del metal rojo han registrado un incremento del 14,6% promedio anual, con un ritmo de crecimiento inferior al presentado por los volúmenes exportados. Gráfico 19. Evolución Exportaciones de Cobre Minera Los Pelambres 1999-2009 1,400,000

2,500 TCAC TON 2000-

1,200,000

2,000

1,000,000 1,500

800,000 600,000

1,000 TCAC MMUS$ 2000-2009

400,000

500

200,000 -

1999

2000

2001

2002

2003

2004

MMUS$ FOB Cobre MLP

2005

2006

2007

2008

2009

-

TON Cobre MLP

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile. La variable MMUS$ FOB Cobre MLP se presenta en el eje secundario de la gráfica

33

Para el período 1999-2009 los volúmenes de cobre exportados por Chile han crecido a una tasa promedio anual del 14,9% (Ver Gráfico 20), mientras que la TCAC de los ingresos del país lo han hecho al 13,7%. Para dicho período Minera Los Pelambres registra un mayor dinamismo en el ritmo de crecimiento tanto en los volúmenes exportados como en los ingresos generados. Gráfico 20. Evolución Exportaciones de Cobre Chile 1999-2009 8,000,000

16,000

7,000,000

TCAC TON 2000-

14,000

6,000,000

12,000

5,000,000

10,000

4,000,000

8,000 TCAC MMUS$ 2000-2009

3,000,000

6,000

2,000,000

4,000

1,000,000

2,000

-

1999

2000

2001

2002

2003

2004

MMUS$ FOB Cobre Chile

2005

2006

2007

2008

2009

-

TON Cobre Chile

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile. La variable MMUS$ FOB Cobre Chile se presenta en el eje secundario de la gráfica.

El período de construcción del proyecto minero (1997-1999), coincide con la denominada crisis asiática, lo que se vió reflejado en la exportación de las compañías mineras existentes. Con la entrada en operación de Minera Los Pelambres se reactivó el dinamismo de crecimiento del sector exportador, y se generó un cambio estructural significativo en la participación de mercado de las principales empresas del sector. Entre 1997-1999 Minera La Escondida concentraba cerca del 61% de participación promedio de los envíos nacionales del metal rojo hacia el extranjero, posición competitiva que se redujo a un 39% promedio entre 2000-2009; producto de la irrupción en el mercado internacional de Minera Los Pelambres (16,6% de participación promedio) y del fortalecimiento presentado por Codelco (Ver Gráfico 21).

34

Gráfico 21. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), La Escondida (MLE), CODELCO, como porcentaje de los volúmenes totales exportados por Chile período 1997-2009

80.0% 70.0%

6.5%

5.8%

60.0% 7.3%

50.0% 40.0%

69.6%

30.0%

36.4%

64.8%

9.2%

9.7%

34.8%

8.9% 7.5%

13.2%

12.5% 12.2% 11.9% 6.2%

44.2% 44.1% 46.7% 32.1% 39.9% 37.4%

40.7%

9.1%

36.1%

48.7%

20.0% 19.8% 17.8% 17.0% 20.0% 18.6% 16.4% 14.9% 14.6% 14.2% 13.2%

10.0% 0.0%

0.0% 1997

0.0% 1998

0.2% 1999

2000

2001

%TON MLP/CHILE

2002

2003

2004

%TON MLE/ CHILE

2005

2006

2007

2008

2009

%TON CODELCO/ CHILE

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

Otra forma interesante de evaluar el impacto que generó Minera Los Pelambres en la dinámica exportadora del país, es analizar el ratio de participación de las exportaciones del proyecto minero, en función de los volúmenes e ingresos generados por las principales empresas exportadoras de cobre del país. En el Gráfico 22 se presenta la evolución del ratio de participación exportadora de Minera Los Pelambres en función de Minera La Escondida. En promedio durante el período analizado, Minera Los Pelambres exportó un 15,1% de los volúmenes transados por Minera La Escondida, con un ingreso promedio equivalentes al 41,2% generado por La Escondida (MMUS$2.399). Por otro parte, al analizar la misma dinámica comparativa entre Minera Los Pelambres con la actividad exportadora de Codelco (ver Gráfico 23), Compañía Minera Los Pelambres exportó en promedio un 163,4% más que lo transado por Codelco, generando para el período ingresos anuales promedio equivalentes a 192,3% del monto total contabilizado por Codelco (MM$475).

35

Gráfico 22. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Minera La Escondida entre 19972009 70% %FOB MLP/ Minera La Escondida; 41,2% promedio

60% 50% 40%

% TON MLP/ Minera La Escondida; 15,1% promedio

30% 20% 10% 0%

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

Gráfico 23. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Codelco entre 1997-2009 %FOB MLP/ Codelco;192,3% promedio

350% 300% 250% 200% 150%

% TON MLP/ Codelco; 163,4% promedio

100% 50% 0%

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

Impacto de Los Pelambres en Exportaciones de Molibdeno En Chile el molibdeno es un subproducto de la minería del cobre, constituyéndose según cifras de Cochilco, en el segundo mineral más importante en término de valor de exportación del país, sólo por detrás del cobre, y seguido por oro y hierro. El 54% de los volúmenes de molibdeno sin tostar exportados por Chile en el año 2016 tuvieron como principales destinos Corea del Sur (35%) y Bélgica (19%) con un

36

valorización total de MMUS$ 85. El 69% de las exportaciones de molibdeno por parte de Minera Los Pelambres para el mismo año se concentró en Corea del Sur, tendencia similar a la presentada por Chile, con una valorización de MMUS$41. En el Gráfico 24 se presenta la evolución de las exportaciones de molibdeno tanto en volumen como en valorización; registradas por Minera Los Pelambres durante el período 2000-2009. El crecimiento de las exportaciones presenta una tendencia negativa, con una tasa de decrecimiento anual compuesta del 1,3% para las toneladas transadas en los mercados internacionales, exceptuando el peak de exportación registrado el año 2007. En relación a la evolución de los ingresos totales ligados a la exportación de molibdeno, éstos han registrado un incremento del 21% promedio anual, con un ritmo de crecimiento superior al presentado por los volúmenes exportados. Al analizar los volúmenes de molibdeno exportados por Chile, éstos han decrecido a una tasa promedio del 3,1% (ver Gráfico 25), mientras que los ingresos del país se han incrementado a una tasa promedio anual del 18,5% entre los años 2001-2009. Cabe destacar que Minera Los Pelambres ha registrado un ritmo de decrecimiento en volúmenes exportados inferior al presentado por el país, mientas que los ingresos generados por la Compañía han crecido a un ritmo superior al de Chile. Gráfico 24. Evolución Exportaciones de Molibdeno Minera Los Pelambres 1997-2009 16000

500

14000

450

TCAC TON 20012009

12000

400 350

10000

300

8000

250

6000

200 150

4000

100

2000

TCAC MMUS$ 2001-2009

50

0

0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Valor FOB (MMUS$) Molideno MLP

2004

2005

2006

2007

2008

2009

TON Molibdeno MLP

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile. La variable MMUS$ FOB Molibdeno MLP se presenta en el eje secundario de la gráfica

37

Gráfico 25. Evolución Exportaciones de Molibdeno Chile 1997-2009 50,000

1,600

45,000

1,400

40,000

1,200

35,000 30,000

1,000

25,000

800

20,000

TCAC TON 2001-

15,000

400

10,000

200

5,000 -

600

TCAC MMUS$ 2001-2009

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Valor FOB (MMUS$) Molibdeno Chile

2004

2005

2006

2007

2008

2009

-

TON Molibdeno Chile

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile. La variable MMUS$ FOB Molibdeno Chile se presenta en el eje secundario de la gráfica

Durante el período de construcción del proyecto minero (1997-1999), Codelco controlaba hasta ese entonces el 100% de las exportaciones de molibdeno sin tostar. Desde el año 2000, y producto de la entrada en funcionamiento de Minera Los Pelambres y Molibdenos y Metales S.A.; la contribución agregada del gigante exportador disminuyó 54 puntos porcentuales. Lo anterior generó un cambio estructural significativo en la participación de mercado. La concentración del mercado exportador entre los años 2000-2005 se distribuyó entre Minera Los Pelambres (41,8% de participación promedio), Molibdenos y Metales S.A. (34,8% de participación promedio), y Codelco (23,5% de participación promedio). En el año 2006, Compañía Minera Collahuasi irrumpe en el negocio de molibdeno para exportación, dando el paso para que otras empresas diversifiquen su base exportadora. Para finales de 2009, los volúmenes de molibdeno exportados por Codelco representaban sólo el 0,8% de los envíos nacionales totales de la categoría (ver Gráfico 26).

38

Gráfico 26. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), CODELCO, Molibdeno y Metales S.A. (MS.A) como porcentaje de los volúmenes totales exportados por Chile período 1997-2009.

100% 25.0% 80%

38.7%

25.2%

40%

0%

1997

1998

1999

2000

2001

%TON MLP/CHILE

2002

2003

22.0% 0.8%

28.3% 48.3% 51.5%

31.5% 32.0%

28.9%

21.2%

32.5%

47.2%

44.5%

20%

36.5% 15.7%

66.4%

34.3%

24.9%

17.4%

16.8% 100% 100% 100% 46.0%

48.0%

52.7%

8.4% 60%

31.5%

35.5%

2004

%TON CODELCO/CHILE

2005

23.2%

2006

31.1%

2007

2008

2009

%TON MS.A/CHILE

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

Otra forma interesante de evaluar el impacto que generó Minera Los Pelambres en la dinámica exportadora del país, es analizar el ratio de participación de las exportaciones del proyecto minero, en función de los volúmenes e ingresos generados por las principales empresas exportadoras de molibdeno en el país. En el Gráfico 27 se presenta la evolución del ratio de participación exportadora de Minera Los Pelambres en función de Codelco, exceptuando el año 2009 donde la producción de molibdeno de Los Pelambres representó el 6.530% de la producción de Codelco. En promedio durante 2000-2008, Minera Los Pelambres exportó un 228% de los volúmenes transados por Codelco, con un ingreso promedio equivalentes al 302% de lo generado por Codelco (MMUS$135). Por otro parte, al analizar la misma dinámica comparativa entre Minera Los Pelambres con la actividad exportadora por Molibdenos y Metales S.A. (ver Gráfico 28), Compañía Minera Los Pelambres exportó en promedio un 28% más que lo transado por Molibdenos y Metales S.A., generando para el período ingresos anuales promedio equivalentes a 163% del monto total contabilizado por la sociedad anónima.

39

Gráfico 27. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Codelco entre 2000-2008. 1300% 1200% 1100% 1000% 900% 800% 700% 600% 500% 400% 300% 200% 100% 0%

%FOB MLP/ Codelco;302% promedio

% TON MLP/ Codelco;228% promedio

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

Gráfico 28. Evolución Participación Exportaciones Minera Los Pelambres (MLP), en función de los volúmenes e ingresos generados por Molibdenos y Metales entre 20002009. 600% 500%

%FOB MLP/ Molibdenos y Metales S.A.; 163% promedio

400% 300% 200%

% TON MLP/ Molibdenos y Metales S.A.; 128% promedio

100% 0%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Elaboración Propia, en base a estadísticas Ecomex ProChile.

40