Lenguaje y comunicación 6 AWS

ción en una situación comunicativa. • Define el concepto de comunicación y de sus elementos. • Menciona los elementos de la comu- nicación dentro de una situación comunicativa. • Explica cómo intervienen los elemen- tos del proceso de la comunicación. • Esquematiza el proceso de la comuni- cación con todos sus ...
860KB Größe 3 Downloads 11 vistas
Programación dosificada

Lenguaje y comunicación

6

Programación dosificada

Lenguaje y comunicación 6

La presente planificación comprende todos los contenidos del programa de estudios del Ministerio de Educación (Meduca) para el libro Lenguaje y comunicación 6, proyecto Casa del Saber. La secuencia de los contenidos responde a las distintas áreas en las que está organizado dicho programa.

PRIMER TRIMESTRE Área 1: Comunicación oral y escrita

Área 2: Estructura de la lengua

Área 3: Comprensión lectora

Área 4: Apreciación y creación literaria

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

• Utiliza y analiza diferentes tipos de mensajes verbales y no verbales para transmitir ideas y pensamientos con coherencia y claridad.

• Utiliza, con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comunicarse con efectividad en diversas situaciones.

• Asocia, de forma pertinente, situaciones representadas mediante los códigos literarios en situaciones reales para apreciar, disfrutar y comprender el discurso literario.

• Expresa, con coherencia, pensamientos y emociones, mediante la producción de mensajes verbales y no verbales en situaciones comunicativas de su entorno.

• Distingue las diversas modalidades de la lengua para una comunicación más efectiva de acuerdo a las particulares situaciones que se le presenten en el medio.

• Interpreta diversos tipos de textos a partir de la aplicación de las herramientas de análisis y comprensión de textos con el propósito de apropiarse de todos los significados posibles.

• Clasifica, en textos, diferentes categorías gramaticales con el fin de producir sus propios escritos según las normas del idioma. • Valora la utilidad del mensaje eficaz en el desarrollo de los procesos de interacción diaria en su comunidad.

• Clasifica las palabras según su significado y función para una mejor expresión oral y escrita en diversos contextos.

• Produce mensajes con base en el conocimiento de los distintos patrones textuales, para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones de manera clara y precisa.

• Genera diversos textos literarios, con base en la utilización adecuada de sus recursos y habilidades artísticas, para transmitir su perspectiva del contexto y del mundo.

• Construye distintos textos para una adecuada transmisión de los mensajes que desea compartir con sus semejantes. • Valora la utilización correcta de las estructuras gramaticales para la construcción del mensaje eficaz en el desarrollo de los procesos de interacción diaria en su comunidad.

Tema Unidad 1: Cuento, leyenda y fábula Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “El volantín azul”, Ana María Güiraldes (pp. 12-13)

II

Contenidos Conceptuales • Textos recreativos: – Cuentos

Procedimentales • Identificación de: – Personajes, escenario, tema y subtemas. – La secuencia (inicio, nudo y desenlace). • Elaboración del resumen del argumento. • Producción de cuentos con personajes reales e imaginarios.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

Actitudinales • Integración al trabajo en equipo: – Colaboración efectiva en el desarrollo de trabajos grupales relacionados con los cuentos. – Esfuerzo por presentar sus trabajos relacionados con los cuentos de forma nítida y clara. – Autorregulación de sus aprendizajes relacionados con cuentos y poemas.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas de evaluación

• Comprende el mundo ficticio y la secuencia narrativa.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Identifica, sin dificultades, los personajes, el escenario donde se desarrollan las acciones de cuentos leídos.

• Participa en la lectura colectiva de un cuento.

• Elabora, de manera precisa, el argumento de cuentos leídos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Comenta, con sus pares, acerca de los personajes, escenarios e historia del cuento.

III

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema Área 4: Apreciación y creación literaria • El mundo ficticio y el narrador (p. 14)

Contenidos Conceptuales • El cuento: – Estructura

Procedimentales

Actitudinales

Indicadores de logro

• Análisis de los elementos distintivos del cuento.

• Apreciación del cuento como texto literario.

• Comprende el mundo ficticio y la secuencia narrativa.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identificación de elementos característicos del cuento fantástico.

• Disposición para disfrutar de la lectura y análisis de cuentos.

• Identifica, sin inconvenientes, las características y estructura del cuento.

• Comenta los cuentos leídos.

• Reconoce, sin dificultad, narrador, personajes, espacio y tiempo en cuentos leídos. • Distingue, con claridad, el cuento fantástico de otro tipo de cuentos.

Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “El velero”, Ana María Pezzoni (pp. 15-17)

Área 4: Apreciación y creación literaria • Secuencia narrativa: acciones principales y secundarias (pp. 18-19)

• Textos recreativos: – Cuentos

• Identificación de: – Personajes, escenario, tema y subtemas. – La secuencia (inicio, nudo y desenlace).

• Participa de la actividad “El mundo fantástico de mis personajes favoritos”, para lo cual extrae, de una caja. imágenes de personajes de cuentos fantásticos. Cada estudiante va narrando, mientras otro participante copia las ideas de sus compañeros hasta crear un cuento colectivo.

• Comprende el mundo ficticio y la secuencia narrativa.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Participa en la lectura colectiva de un cuento.

• Producción de cuentos con personajes reales e imaginarios.

• Identifica, sin dificultades, los personajes y el escenario donde se desarrollan las acciones de cuentos leídos. • Elabora, de manera precisa, el argumento de cuentos leídos.

• Comenta, con sus pares, acerca de los personajes, escenarios e historia del cuento.

• Análisis de los elementos distintivos del cuento.

• Apreciación del cuento como texto literario.

• Comprende el mundo ficticio y la secuencia narrativa.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identificación de elementos característicos del cuento fantástico.

• Disposición para disfrutar de la lectura y análisis de cuentos.

• Identifica, sin inconvenientes, las características y estructura del cuento.

• Comenta los cuentos leídos.

• Reconoce, sin dificultad, narrador, personajes, espacio y tiempo en cuentos leídos. • Distingue, con claridad, el cuento fantástico de otro tipo de cuentos.

IV

• Opina acerca del comportamiento de los personajes de los cuentos.

• Integración al trabajo en equipo: – Colaboración efectiva en el desarrollo de trabajos grupales relacionados con los cuentos. – Esfuerzo por presentar sus trabajos relacionados con los cuentos de forma nítida y clara. – Autorregulación de sus aprendizajes relacionados con cuentos y poemas.

• Elaboración del resumen del argumento.

• El cuento: – Secuencia narrativa

Actividades sugeridas de evaluación

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Opina acerca del comportamiento de los personajes de los cuentos. • Participa de la actividad “El mundo fantástico de mis personajes favoritos”, para lo cual extrae, de una caja, imágenes de personajes de cuentos fantásticos. Cada estudiante va narrando, mientras otro participante copia las ideas de sus compañeros hasta crear un cuento colectivo.

V

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema Área 4: Apreciación y creación literaria • La anécdota y el cuento (pp. 20-21)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El cuento: – Concepto – Características – Estructura – Elementos distintivos del cuento • La anécdota: – Concepto – Características – Clasificación

• Apreciación del cuento como texto literario. • Disposición para disfrutar de la lectura y análisis de cuentos. • Interés por desarrollar su capacidad creativa mediante la escritura de cuentos. • Entusiasmo por participar en el trabajo colaborativo. • Valoración de sus aportes en el trabajo, tanto individual como colectivo. • Reconocimiento de las características del cuento. • Identificación de la estructura del cuento. • Análisis de los elementos distintivos del cuento. • Diferenciación entre la anécdota y otros tipos de relatos. • Reconocimientos de los elementos narrativos en la anécdota.

Área 1: Comunicación oral y escrita • La sinonimia (pp. 22-23)

• La sinonimia: – Concepto – Los sinónimos – Usos

• Aplicación de los sinónimos.

Actitudinales • Identificación, sin inconvenientes, de las características y estructura del cuento. • Reconocimiento, sin dificultad, del narrador, personajes, espacio y tiempo en cuentos leídos. • Distinción del cuento fantástico de otro tipo de cuentos. • Escritura, con originalidad, de un cuento breve.

Indicadores de logro • Reconoce las características del cuento y la anécdota.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Distingue, sin complicaciones, los elementos característicos de la anécdota que la diferencia de otro tipo de relatos.

• Comenta los cuentos leídos.

• Reconoce, acertadamente, los elementos narrativos de la anécdota. • Relata, con naturalidad, tanto de forma oral como por escrito, anécdotas propias y protagonizadas por otros.

• Reconocimiento de la importancia de la narración de anécdotas en el desarrollo de la expresión oral y la creatividad.

• Opina acerca del comportamiento de los personajes de los cuentos. • Participa de la actividad “El mundo fantástico de mis personajes favoritos”, para lo cual extrae, de una caja, imágenes de personajes de cuentos. Cada estudiante va narrando, mientras otro participante copia las ideas hasta crear un cuento colectivo. • Recopila, de diversas fuentes (entrevistas, periódicos, revistas, videos, la televisión), anécdotas narradas por familiares, miembros de la comunidad o personajes famosos.

• Disfrute del relato de anécdotas como forma de representación de sucesos de su cotidianeidad.

• Narra, de forma oral las anécdotas recopiladas.

• Interés por compartir sucesos cotidianos con sus pares. • Importancia de los sinónimos en la redacción de textos.

Actividades sugeridas de evaluación

• Aplica la sinonimia como mecanismo de cohesión.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Aplica, en talleres de escritura, la sinonimia y la antonimia como mecanismo de cohesión en sus escritos.

• Escribe en su cuaderno, palabras sinónimas y elabora carteles con las palabras sinónimas que encuentra en periódicos y revistas. • Sustenta su trabajo en clase.

Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “El asno y el canto de la cigarra”, Esopo (pp. 26-27)

• Textos recreativos: – La fábula

• Identificación de: – Personajes, escenario, tema y subtemas. – La secuencia (inicio, nudo y desenlace). • Elaboración del resumen del argumento. • Producción de fábulas con personajes reales e imaginarios.

VI

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Integración al trabajo en equipo: – Colaboración efectiva en el desarrollo de trabajos grupales relacionados con las fábulas. – Esfuerzo por presentar sus trabajos relacionados con las fábulas de forma nítida y clara. – Autorregulación de sus aprendizajes relacionados.

• Comprende características de la fábula y la leyenda.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Identifica, sin dificultades, los personajes, el escenario donde se desarrollan las acciones de cuentos leídos.

• Participa en la lectura colectiva de una fábula.

• Elabora, de manera precisa, el argumento de fábulas leídas.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Comenta, con sus pares, acerca de los personajes, escenarios e historia de la fábula.

VII

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “La Tepesa”, leyenda panameña (pp. 28-30)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• La leyenda: – Concepto – Características – Elementos: real y fantástico – Importancia del espacio geográfico

• Comparación entre leyenda, fábula y cuento. • Reconocimiento del origen, causa, elementos espaciales y temporales de la leyenda. • Narración oral de leyendas de su comunidad, distrito, región o provincia.

Actitudinales • Reconocimiento de los aportes de la leyenda como texto literario que comunica creencias y valores de los pueblos. • Respeto por los valores tradicionales transmitidos por las leyendas. • Valoración del aporte de la leyenda, a la literatura tradicional de carácter oral. • Apreciación del trabajo colaborativo.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas de evaluación

• Comprende características de la fábula y la leyenda.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Distingue, sin dificultades, entre leyenda, fábula y cuento.

• Compila, en diversas fuentes, leyendas de la comunidad, regionales o nacionales.

• Localiza, acertadamente, los elementos temporales y espaciales de la leyenda. • Representa, mediante dibujos, la región geográfica donde se ubican los hechos narrados en la leyenda. • Escribe, con claridad y sencillez, una leyenda.

• Busca información acerca de la ubicación geográfica, la historia y ambientes de los pueblos donde se desarrollan las leyendas. • Expone ante el grupo su trabajo.

• Narra, de forma oral, la leyenda escrita. • Representa, con acierto, una leyenda leída.

Área 3: Comprensión lectora • La fábula y la leyenda (pp. 30-33)

• Textos recreativos: – La fábula – La leyenda

• Comparación entre leyenda y fábula. • Reconocimiento de las características entre la leyenda y la fábula.

• Respeto por los valores transmitidos por las leyendas y fábulas.

• Comprende características de la fábula y la leyenda.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Valoración del aporte de la leyenda y la fábula a la cultura y literatura.

• Distingue, sin dificultades, entre leyenda y fábula.

• Escribe en su cuaderno, las diferencias entre la fábula y la leyenda.

• Localiza, acertadamente, los elementos temporales y espaciales de la leyenda y la fábula.

• Sustenta su trabajo en clase.

• Identifica y emplea sustantivos en textos escritos.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Indica, con seguridad, el concepto y las características del sustantivo.

• Crea mini murales con la información sobre el concepto, características y función del sustantivo y los comparte en clases.

• Apreciación del trabajo colaborativo. Área 2: Estructura de la lengua • El sustantivo (pp. 34-35)

• El sustantivo: – Concepto – Características – Función – Clasificación: comunes (concretos, abstractos, individuales y colectivos) y propios

• Afianzamiento del concepto de sustantivo. • Determinación de las características y función del sustantivo. • Clasificación del sustantivo según su significación. • Utilización de sustantivos según el contexto oracional.

• Cooperación en el trabajo en equipo para establecer un concepto único y personalizado del sustantivo. • Corrección en la identificación de las diferentes clases de sustantivo y su significación. • Valoración acerca de la importancia del sustantivo en la redacción de mensajes.

• Reconoce la función del sustantivo en la oración. • Menciona, en sus talleres de escritura y lectura, los distintos tipos de sustantivos. • Distingue, claramente, el sustantivo concreto del abstracto en textos diversos. • Diferencia, en talleres de lectura y escritura, los sustantivos individuales de los colectivos.

VIII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Identifica, en talleres de lectura y escritura, los sustantivos colectivos en textos dados y escribe oraciones con ellos. • Ilustra, en “cartillas decorativas”, la significación de las diferentes clases de sustantivos.

IX

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema Área 2: Estructura de la lengua • Adjetivos calificativos y gentilicios (pp. 36-37) • Adjetivos numerales, posesivos y demostrativos (pp. 38-39)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El adjetivo: – Concepto – Características – Clases de adjetivos: calificativos, determinativos, demostrativos, posesivos y numerales

• Afianzamiento del concepto de adjetivo.

• Gentilicios: – Concepto – Función

• Descripción del significado y función de los gentilicios.

• Determinación de las características y función del adjetivo. • Clasificación de adjetivos en: calificativos.

Actitudinales

Indicadores de logro

• Autorreflexión en la interiorización del concepto del adjetivo.

• Identifica y emplea adjetivos en textos escritos.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Seguridad al indicar las características y función del adjetivo.

• Identifica el adjetivo y sus clases en frases y oraciones.

• Corrige, en los talleres de escritura y bajo la supervisión del docente, los textos elaboradas según las sugerencias de los compañeros en cuanto al empleo de los adjetivos.

• Reconoce el valor semántico del adjetivo calificativo en oraciones y textos.

• Indaga, en la comunidad, sobre los cinco gentilicios del país y la historia de su procedencia.

• Identificación de gentilicios. • Utilización del gentilicio en la construcción de textos.

Área 2: Estructura de la lengua • Uso de pronombres (pp. 40-41).

• El Pronombre: – Concepto – Función – Clases de pronombres

• Interiorización del concepto y función del pronombre. • Clasificación de los pronombres de acuerdo a la función que desempeñan.

Actividades sugeridas de evaluación

• Participa en talleres de construcción de textos con utilización correcta de con gentilicios.

• Cuidado en la selección y sistematización de los datos sobre el pronombre. • Seguridad en el uso del pronombre en la elaboración de los mensajes cotidianos.

• Identifica y emplea pronombres en textos escritos.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Reconoce el valor de los pronombres personales, demostrativos y posesivos como elementos de cohesión en los textos.

• Revisa y corrige, en sus escritos, los usos correctos de los pronombres. • Localiza y utiliza pronombres en diferentes textos.

• Agrupa los pronombres según su tipo. Área 1: Comunicación oral y escrita • El acento (pp. 42-43) • Acentuación de los interrogativos y los exclamativos (pp. 44-45)

Área 1: Comunicación oral y escrita • Exponemos oralmente con apoyo multimedia (pp. 46-49)

• El acento: – Concepto – Clases de palabras – Clases de acento – Prosódico – Ortográfico – Normas para su utilización

• Aplicación de las reglas de acentuación ortográfica y prosódica de palabras según su contexto.

• El código verbal: – La argumentación mediante: charlas y exposiciones

• Producción de mensajes con intervención del lenguaje verbal mediante la utilización de técnicas grupales de expresión: charlas y exposiciones.

• Cuidado en el uso de los signos de puntuación.

• Emplea, correctamente, las reglas de acentuación.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Acentúa interrogativos y exclamativos correctamente.

• Participa en un taller de acentuación de palabras con acento prosódico.

• Acentúa correctamente, en sus escritos, las palabras.

• Corrección en la utilización del código verbal para la construcción del mensaje eficaz.

• Participa en una exposición oral con apoyo multimedia.

• Planificación de la actividad para el desarrollo de la expresión oral. • Fluidez de pensamiento y dicción clara y correcta en diversas exposiciones orales.

X

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno: • Participa en actividades de expresión oral con buena entonación, ritmo, inflexión de la voz y modulación mediante la exposición de temas dirigidos en charlas y exposiciones.

XI

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema Área 1: Comunicación oral y escrita • Elementos de la comunicación (p. 52)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• La comunicación: • Concepto de comunicación y sus elementos • Elementos de la comunicación: – Emisor – Receptor – Mensaje – Canal – Código – Contexto

Actitudinales

Indicadores de logro

Actividades sugeridas de evaluación

• Creación del concepto de comunicación y el de sus elementos.

• Seguridad en la definición de los conceptos y de sus elementos.

• Analiza los elementos de la comunicación en una situación comunicativa.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Identificación de los elementos que intervienen en diversas situaciones comunicativas.

• Seguridad en la identificación de los elementos que intervienen en diversas situaciones comunicativas.

• Define el concepto de comunicación y de sus elementos.

• Define el concepto de la comunicación y de sus elementos, después de observar en un programa de opinión de la televisión o una escena dramatizada, cómo se desarrolla el proceso de la comunicación.

• Aplicación de los elementos del proceso de la comunicación en situaciones comunicativas reales.

• Interés en el tratamiento de los elementos en la interpretación del mensaje.

• Menciona los elementos de la comunicación dentro de una situación comunicativa. • Explica cómo intervienen los elementos del proceso de la comunicación. • Esquematiza el proceso de la comunicación con todos sus elementos.

• Observa diferentes situaciones comunicativas de su entorno y menciona y explica cómo intervienen los elementos del proceso de la comunicación.

• Desempeña los roles correspondientes a cada elemento del proceso de la comunicación.

Área 3: Comprensión lectora • El diccionario (p. 53)

• El diccionario: – Concepto – Funciones: consulta de acepciones, traducción y ortografía – Tipos de diccionarios: científicos, académicos, enciclopédicos, de idiomas, sinónimos y antónimos – Uso del diccionario – El e-­diccionario y traductor virtual

• Definición del concepto diccionario. • Identificación de las funciones del diccionario. • Clasificación de los diccionarios. • Procedimiento para la consulta del diccionario. • Utilización del diccionario. • Aplicación de palabras seleccionadas en la construcción de oraciones, párrafos, estrofas, sin cambiar la idea que se quiere expresar. • Utilización de los diccionarios virtuales académicos, científicos, de sinónimos y antónimos.

• Seguridad en la definición del concepto de diccionario.

• Usa diccionarios para saber el significa o la traducción de una palabra.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Seguridad en la identificación de las funciones del diccionario.

• Define el concepto de diccionario.

• Investiga acerca del concepto de diccionario y lo comenta, en pequeños grupos mediante Phillips 66, llega a acuerdos y define su propio concepto.

• Seguridad en la identificación de los tipos de diccionario que necesita. • Cuidado y precisión en la búsqueda de las palabras en el diccionario. • Corrección en el uso del diccionario. • Valoración del diccionario como herramienta de apoyo ortográfico. • Cuidado en el uso del diccionario.

• Menciona las funciones del diccionario. • Agrupa los diccionarios según su tipo en: académicos, científicos, enciclopédicos, sinónimos y antónimos, de idiomas. • Busca, en orden alfabético, las palabras del glosario. • Selecciona la acepción más contextualizada del término o entrada. • Menciona la etimología de la palabra. • Usa el diccionario como fuente de consulta. • Escribe oraciones con las palabras consultadas.

• Cuidado en el uso del e-­diccionario y traductor virtual.

XII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Realiza una investigación acerca de las funciones de los diferentes tipos de diccionarios, la comenta en clase y elabora un cuadro de contraste de funciones, en el tablero y hace anotaciones en su cuaderno. • Agrupan los diccionarios mostrados en láminas, videos por el docente, según su tipo, elabora un cuadro en un cartel con su clasificación (científico, académico, enciclopédico, de idiomas, sinónimos y antónimos) y lo sustenta en clase con ejemplos.

XIII

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

Unidad 2: Poesía Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “Sol de invierno”, Antonio Machado (pp. 60-61)

• Textos poéticos: – Los temas de la poesía

Área 4: Apreciación y creación literaria • Expresión de sentimientos y creación de imágenes y sensaciones (pp. 62-63) • Lectura y comprensión del texto “Remanso, canción final”, Federico García Lorca (pp. 64-65) • Recursos sonoros: el ritmo y la rima (pp. 65-67)

• Textos poéticos: – ­Características de un texto poético – Estructura del texto poético – Versos, estrofa, rima – Los temas de la poesía

Área 3: Comunicación oral y escrita • Polisemia (pp. 68-69)

• Polisemia: – ­Concepto

• Análisis del contenido y la forma de textos poéticos.

Actitudinales • Reconocimiento de la poesía como vía de expresión de los sentimientos y emociones.

Indicadores de logro • Interpreta estados de ánimo e imágenes. • Diferencia, adecuadamente, entre el lenguaje poético y el de uso común.

• Valoración del lenguaje como elemento esencial en la escritura de poemas. • Reconocimiento de las características y de la estructura del texto poético.

• Disposición para apreciar el valor estético de la poesía.

• Reconocimiento de las características del lenguaje poético.

• Reconocimiento de la poesía como vía de expresión de los sentimientos y emociones.

• Análisis del contenido y la forma de textos poéticos.

• Análisis de palabras según su contenido polisémico.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Lee poemas seleccionados de distintas fuentes. • Comenta las emociones, sueños,deseos y sensaciones que le evocan.

• Interpreta estados de ánimo e imágenes. • Reconoce rasgos sonoros del poema: ritmo y rima. • Identifica, con claridad, las características y estructura de un texto poético.

• Valoración del lenguaje como elemento esencial en la escritura de poemas.

• Importancia de la polisemia en la redacción de textos.

Actividades sugeridas de evaluación

• Utiliza la polisemia para comunicar mensajes precisos.

El docente registra mediante un instrumento de medición, si el escolar: • Lee poemas seleccionados de distintas fuentes. • Comenta las emociones, sueños, deseos y sensaciones que le evocan.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Escribe en su cuaderno, palabras polisémicas y elabora carteles con las palabras polisémicas que encuentra en periódicos y revistas.

Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “Para escuchar a la tortuga que sueña”, Oche Califa (pp. 72-73)

• Textos poéticos: – Los temas de la poesía

Área 4: Apreciación y creación literaria • Recursos expresivos del poema: figuras literarias de significado (pp. 74-75) • Lectura y comprensión del texto “Sonatina” (pp. 76-77) • Recursos expresivos del poema: figuras literarias fónicas (pp. 78-79)

• Textos poéticos: – Versos, estrofa, rima – Figuras literarias

XIV

• Análisis del contenido y la forma de textos poéticos.

• Reconocimiento de la poesía como vía de expresión de los sentimientos y emociones. • Valoración del lenguaje como elemento esencial en la escritura de poemas.

• Identificación de algunas figuras poéticas.

• Interpreta los recursos expresivos del poema.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Diferencia, adecuadamente, entre el lenguaje poético y el de uso común.

• Lee poemas seleccionados de distintas fuentes. • Comenta las emociones, sueños, deseos y sensaciones que le evocan.

• Disposición para apreciar el valor estético de la poesía.

• Interpreta los recursos expresivos del poema.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Reconocimiento de la poesía como vía de expresión de los sentimientos y emociones.

• Diferencia, adecuadamente, entre el lenguaje poético y el de uso común.

• Lee poemas seleccionados de distintas fuentes.

• Escribe textos poéticos utilizando, de forma apropiada, figuras poéticas.

• Comenta las emociones, sueños, deseos y sensaciones que le evocan.

• Valora, con responsabilidad, la producción poética propia y la ajena.

• Selecciona las palabras que tienen sonidos iguales al final del verso.

• Valoración del lenguaje como elemento esencial en la escritura de poemas. • Participación dinámica en el trabajo en equipo, relacionado con la poesía.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Escribe pares de versos.

XV

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema Área 2: Estructura de la lengua • El verbo (pp. 80-82) • Verbos irregulares (pp. 83-84) • Verbos copulativos y predicativos (p. 85)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El verbo: – Concepto – Características – Función

• Interiorización del concepto, características y función del verbo. • Clasificación de los verbos: regulares, irregulares e impersonales.

• Clases de verbos: – Regulares – Irregulares – Transitivos – Intransitivos – Copulativos – Predicativos

• Identificación de las clases de verbos y su función en diferentes tipos de textos. • Conjugación de verbos en los tiempos simples del modo indicativo, Subjuntivo e imperativo. • Identificación y aplicación de los tiempos simples del modo indicativo en diferentes textos narrativos.

• Conjugación verbal: – Modo indicativo – Modo subjuntivo – Modo imperativo • Concordancia del verbo, con el sustantivo

• Identificación y uso de los tiempos del modo subjuntivo en diferentes situaciones comunicativas. • Identificación y uso de los tiempos del modo imperativo en diferentes situaciones comunicativas. • Concordancia del verbo y el sustantivo para una redacción homogénea del texto.

Área 2: Estructura de la lengua • La conjunción (pp. 86-87)

• Las conjunciones: – Concepto – Función y utilidad – Tipo de conjunciones: disyuntivas, copulativas, distributivas, adversativas

• Identificación de las conjunciones en el texto. • Utilidad de las conjunciones en la cohesión del texto. • Clasificación de las conjunciones en: disyuntivas, copulativas, distributivas, adversativas.

Actitudinales • Disposición para identificar las diferentes clases de verbos, con base en los conceptos y características que los determinan. • Interés por interiorizar las características y manejo de los paradigmas verbales para la conjugación regular y la conjugación irregular de los verbos. • Confianza al identificar los tiempos simples del modo indicativo en lecturas realizadas. • Seguridad al utilizar los tiempos del modo subjuntivo en la declinación de los verbos.

Indicadores de logro • Indica con precisión el concepto y función del verbo en la oración.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Conjuga verbos regulares e irregulares insertos en textos diversos.

• Elabora un mapa conceptual con la información sobre el verbo, su función y clasificación, para presentarlo en clases.

• Utiliza, adecuadamente, el modo indicativo, en textos narrativos orales y escritos. • Usa, con corrección, los tiempos simples del modo indicativo en diferentes textos narrativos. • Utiliza, sin dificultad, el modo imperativo en la elaboración de mensajes apelativos. • Reconoce verbos copulativos y predicativos.

• Las preposiciones: – Tipos de preposiciones – Función y utilidad

• Utilización de las preposiciones en la construcción del texto.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Corrige en forma grupal, identificando los cambios gramaticales del verbo en cada una de ellas.

• Aprecio por la relación existente entre el verbo y el sustantivo para la creación de textos cohesionados y coherentes.

• Corrección en la utilización de las conjunciones, en la construcción de diferentes textos narrativos. • Disposición para distinguir y clasificar las conjunciones según su función y significado.

• Utiliza conjunciones al construir oraciones.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Menciona, correctamente, las conjunciones como elementos de cohesión en el texto.

• Participa, en untaller, de construcción de textos con utilización correcta de conjunciones disyuntivas, copulativas, distributivas, adversativas en textos orales y escritos.

• Usa, correctamente, las conjunciones como elementos de cohesión en el texto.

• Corrección en la utilización de las preposiciones en la construcción de diferentes textos narrativos.

• Comparte sus trabajos mediante sustentación con carteles.

• Utiliza preposiciones al construir oraciones.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Emplea, correctamente, las preposiciones estudiadas en textos orales y escritos.

• Participa, en clase, en un taller de construcción de textos con utilización correcta de preposiciones en la redacción de mensajes.

• Esfuerzo en el trabajo colaborativo.

XVI

• Elabora “cartillas creativas” con los paradigmas verbales de los verbos modelos, para guiarse en la conjugación de los verbos de uso común, presentados en una lista por el docente.

• En trabajo colaborativo grupal, corrigen la concordancia de los verbos de acuerdo al contexto.

• Valoración del uso de los verbos impersonales en la descripción de situaciones del entorno.

• Agrupa las conjunciones según su función. Área 2: Estructura de la lengua • Las preposiciones (pp. 88-89)

Actividades sugeridas de evaluación

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

XVII

Lenguaje y comunicación 6

PRIMER TRIMESTRE Tema

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

Área 1: Comunicación oral y escrita • Acentuación en monosílabos (pp. 90-91)

• Monosílabos

Área 1: Comunicación oral y escrita • Acentuación de palabras compuestas (pp. 92-93)

• Palabras de dudosa escritura

• Normas de acentuación del monosílabo

Actitudinales

• Aplicación de las reglas de acentuación de palabras monosílabas y el acento diacrítico.

• Cuidado en el uso de los signos de puntuación.

• Aplicación de las normas para la redacción de palabras de dudosa escritura.

• Respeto por las formas de los signos de acentuación en la escritura y lectura diaria para el mejor entendimiento del mensaje.

Indicadores de logro • Acentúa correctamente, en sus escritos, los monosílabos que se distinguen por la tilde diacrítica.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Acentúa correctamente palabras compuestas.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Distingue entre el acento prosódico y el acento ortográfico y su influencia en el significado de las palabras.

• Selecciona, de tarjetas de juegos de ortografía, tres palabras que diferencian su escritura solo por una letra.

• Colaboración en la realización de trabajos grupales de aprendizaje.

• Producción textual: – Caligrama

Área 1: Comunicación oral y escrita • Comunicación con códigos no verbales (p. 100)

• Comunicación con códigos no verbales: – Concepto – Tipos de códigos no verbales (morse, fotos, caricaturas)

• Producción de textos literarios y no literarios.

• Clasificación de códigos no verbales.

• Participa en un taller de revisión y corrección, en sus escritos, de la tilde de las palabras monosílabas con acento diacrítico.

• Clasifica, en el tablero, las palabras subrayadas en un texto dado en agudas, graves y esdrújulas.

• Cuidado en la acentuación de distintos tipos de palabras. Área 1: Comunicación oral y escrita • Taller: Escribimos un caligrama (pp. 94-97)

Actividades sugeridas de evaluación

• Corrección en la utilización de los caligramas, en la expresión de diferentes sentimientos e ideas.

• Escribe un caligrama.

• Precisión y orden en la presentación de los datos.

• Interpreta los mensajes de códigos no verbales formados con imágenes.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Define, con seguridad, el concepto de código no verbal, incorporando las ideas de los demás.

• Agrupa mensajes de códigos no verbales formados y su clasificación, y lo sustenta en clase.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno: • Participa en el taller de creación de caligramas.

• Menciona, con seguridad, las características del código no verbal. • Agrupa, según su tipo, los mensajes de códigos no verbales. Área 3: Comprensión lectora • Elementos paratextuales (p. 101)

• Elementos paratextuales (externos del texto): – Estructura del texto – Análisis del título – Tipo de texto (o literarios no literarios)

• Diferenciación entre los elementos paratextuales del texto y los intertextuales o internos. • Relación del título con el contenido y el mensaje del texto. • Diferenciación entre texto literario y no literario.

• Esfuerzo por comprender la relación de los elementos paratextuales con el contenido en la interpretación de los textos leídos. • Actitud reflexiva ante la lectura de textos literarios y no literarios. • Valoración de los diferentes tipos de textos.

XVIII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Predice el contenido de un texto por sus elementos paratextuales.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Identifica, sin complicaciones los elementos paratextuales.

• Revisa, en grupos, el paratexto de libros variados para evaluarlos, conocer la temática y resaltar sus características.

• Predice, correctamente, el contenido de un texto por sus elementos paratextuales. • Responde, correctamente, a preguntas relacionadas directamente con aspectos paratextuales.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Formula hipótesis a partir del título y todos los elementos paratextuales de una lectura y confirma sus predicciones al comentar la lectura.

XIX

Lenguaje y comunicación 6

SEGUNDO TRIMESTRE Área 1: Comunicación oral y escrita

Área 2: Estructura de la lengua

Área 3: Comprensión lectora

Área 4: Apreciación y creación literaria

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

• Utiliza y analiza diferentes tipos de mensajes verbales y no verbales para transmitir ideas y pensamientos con coherencia y claridad.

• Utiliza, con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comunicarse con efectividad en diversas situaciones.

• Asocia, de forma pertinente, situaciones representadas mediante los códigos literarios en situaciones reales para apreciar, disfrutar y comprender el discurso literario.

• Expresa, con coherencia, pensamientos y emociones, mediante la producción de mensajes verbales y no verbales en situaciones comunicativas de su entorno.

• Distingue las diversas modalidades de la lengua para una comunicación más efectiva de acuerdo a las particulares situaciones que se le presenten en el medio.

• Interpreta diversos tipos de textos a partir de la aplicación de las herramientas de análisis y comprensión de textos con el propósito de apropiarse de todos los significados posibles.

• Clasifica, en textos, diferentes categorías gramaticales con el fin de producir sus propios escritos según las normas del idioma. • Valora la utilidad del mensaje eficaz en el desarrollo de los procesos de interacción diaria en su comunidad.

• Clasifica las palabras según su significado y función para una mejor expresión oral y escrita, en diversos contextos.

• Produce mensajes con base en el conocimiento de los distintos patrones textuales, para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones de manera clara y precisa.

• Genera diversos textos literarios, con base en la utilización adecuada de sus recursos y habilidades artísticas, para transmitir su perspectiva del contexto y del mundo.

• Construye distintos textos para una adecuada transmisión de los mensajes que desea compartir con sus semejantes. • Valora la utilización correcta de las estructuras gramaticales para la construcción del mensaje eficaz en el desarrollo de los procesos de interacción diaria en su comunidad.

Tema Unidad 3: La noticia y el artículo informativo Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “El acercamiento a la Tierra en 2029 de un asteroide activa la defensa espacial”, diario El País (pp. 108-110)

XX

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Textos no literarios: – Patrones del texto – Argumentaciones o secuencia causa-­efecto

Actitudinales

Indicadores de logro

Actividades sugeridas de evaluación

• Distinción de los elementos intertextuales o internos del texto.

• Esmero al leer e textos no literarios.

• Comprende la situación comunicativa y elementos formales de la noticia.

• El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Identificación de los patrones textuales (definiciones, narraciones, comparaciones, ejemplificaciones, argumentaciones y diálogos).

• Interés por comprender las características de los textos no literarios.

• Formula, correctamente, la definición de textos no literarios.

• Responde, a medida que lee, a preguntas generadoras que impliquen captar el tema, información explícita, inferencias, comparaciones, secuencia causa-­efecto, opiniones y el sentido global del texto.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Reconocimiento de la importancia de manejar los patrones de textos para comprender e interpretar los textos no literarios de comprensión lectora con sus compañeros.

• Enuncia, con claridad, las características de los textos no literarios. • Identifica, en textos varios, ideas explícitas y no explícitas.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Participa en un debate sobre la lectura leída, con la orientación del docente.

XXI

Lenguaje y comunicación 6

SEGUNDO TRIMESTRE Tema Área 3: Comprensión lectora • La noticia y los medios de comunicación (pp. 111-113)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Medios de comunicación de masas – Concepto de comunicación de masas – Tipos de medios de comunicación de masas: radio, televisión, computadora, fax, cine, internet telégrafo, prensa – El texto para los medios de comunicación de masas • El texto informativo virtual

• Creación del concepto de comunicación de masas. • Clasificación y uso de los medios de comunicación de masas. • Producción de textos basados en la utilización de medios de comunicación de masas. • Interpretación de mensajes producidos en los medios de comunicación masiva.

Actitudinales • Valoración de la importancia y funcionalidad de los medios de comunicación de masas. • Valoración del impacto que los medios comunicativos ejercen en su entorno. • Valoración acerca de las informaciones de medios de comunicación de masas.

• Construcción del texto informativo virtual.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas de evaluación

• Comprende la situación comunicativa y elementos formales de la noticia.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Define el concepto de comunicación de masas.

• Organiza campañas de publicidad y para ello utiliza el fax, la computadora e Internet para escribir y adquirir información.

• Agrupa los medios de comunicación de masas según su tipo, función y uso. • Construye mensajes eficaces para los medios de comunicación de masas. • Utiliza apropiadamente los medios de comunicación de masa para la emisión del mensaje.

• Agrupa los medios de masas y elabora un cartel con su clasificación y lo sustenta en clase y con ejemplos.

• Habla y da ejemplos acerca de la importancia de los medios de comunicación de masas. Área 1: Comunicación oral y escrita • Hiperónimos e hipónimos (pp. 114-115)

• Vocabulario: – Hipónimos e hiperónimos

Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “El tratamiento de aguas contaminadas”, La enciclopedia del estudiante (pp. 118-120)

• Textos informativos: – Noticias nacionales e internacionales

Área 3: Comprensión lectora • El artículo informativo y sus características (pp. 121-123)

• Textos informativos: – Concepto de texto informativo – Función del texto informativo – Elementos del texto informativo – Estructura del texto informativo – Tipos de textos informativos – Artículo de opinión, noticia, boletín informativo

• Análisis de palabras según su contenido.

• Importancia de ampliar el vocabulario para la diversidad en la redacción de textos.

• Se expresa con precisión gracias al uso de hipónimos e hiperónimos.

• Reconocimiento de textos científicos, informativos y argumentativos por medio de las características y patrones propios de cada uno.

• Cuidado en la identificación de la composición del texto informativo.

• Comprende características de los textos informativos.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Esquematiza la estructura de diversos textos informativos.

• Identifica la estructura del texto en esquemas u ordenadores gráficos y comenta, en grupo, el esquema propuesto; acepta las críticas y corrige.

• Definición del concepto de texto informativo.

• Seguridad en la definición del concepto de texto informativo.

• Comprende características de los textos informativos.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identificación de los usos del texto informativo.

• Cuidado en la identificación de los elementos del texto informativo.

• Define el concepto de texto informativo.

• Investiga acerca del concepto de texto informativo y las comenta, en pequeños grupos mediante Phillips 66, llega a cuerdos y define el concepto y la utilidad del texto informativo.

• Identificación de los elementos del texto informativo. • Composición del texto Informativo. • Clasificación del texto informativo en: artículo de opinión, noticia, boletín informativo, revista. • Construcción de textos informativos.

XXII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Cuidado en la identificación de la composición del texto informativo. • Seguridad en la selección del tipo de texto informativo. • Responsabilidad y respeto en la construcción de textos argumentativos.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno: • Escribe en su cuaderno, palabras hipónimas e hiperónimas y elabora carteles con las palabras que encuentra en periódicos y revistas. Sustenta su trabajo en clase.

• Señala los elementos del texto informativo. • Esquematiza la estructura de diversos textos informativos. • Agrupa los textos informativos según su tipo.

• Lee un texto informativo en grupo y con la orientación del docente, y localiza sus elementos.

• Produce textos informativos atendiendo a la estructura, función y características de este tipo de escrito.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

XXIII

Lenguaje y comunicación 6

SEGUNDO TRIMESTRE Tema Área 3: Comprensión lectora • El texto argumentativo (pp. 124-125)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Textos argumentativos: – La argumentación – Concepto – Función del texto argumentativo – Elementos del texto argumentativo – Estructura del texto argumentativo – Tipos de argumentación: criterio de autoridad, definición, ejemplificación, enumeración y de analogía o comparación

• Los conectores: – Uso y función y utilidad

Área 1: Comunicación oral y escrita • Acentuación de las concurrencias vocálicas (pp. 130-131)

• Acentuación de las concurrencias vocálicas

Actividades sugeridas de evaluación

• Definición del concepto de argumentación.

• Seguridad en la definición del concepto de argumentación.

• Comprende características de los textos argumentativos.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Identificación de la utilidad del texto argumentativo.

• Interés en la presentación y ordenación de los diferentes tipos de argumentos.

• Define el concepto de argumentación.

• Investiga acerca del concepto de argumentación y lo comenta, en pequeños grupos mediante Phillips 66, llega a acuerdos y define el concepto y la utilidad del texto argumentativo.

• Identificación de los elementos del texto argumentativo: tesis, antítesis, argumentos, conectores. • Composición del texto argumentativo: tesis, antítesis, argumentos, conectores. • Clasificación de las argumentaciones según su tipo: definición, ejemplificación, enumeración y de analogía o comparación.

Área 2: Estructura de la lengua • Los conectores (pp. 126-127) • Conectores causales y consecutivos (pp. 128-129)

Actitudinales

Indicadores de logro

• Declaración del uso y función de los conectores.

• Aplicación de las reglas de acentuación de palabras con concurrencias vocálicas.

• Responsabilidad en la construcción del texto argumentativo. • Respeto en la escucha de las argumentaciones sustentadas por los demás.

• Lee e identifica, con seguridad, las partes de un texto argumentativo. • Agrupa las argumentaciones del texto según su tipo en: definición, ejemplificación, enumeración y de analogía o comparación.

• Lee un texto argumentativo en grupo y bajo la orientación del docente, y localiza la tesis y los argumentos del texto.

• Preocupación por utilizar correctamente los conectores en la unidad del texto.

• Usa conectores para relacionar ideas.

• Respeto por las formas de los signos de acentuación en la escritura y lectura diaria para el mejor entendimiento del mensaje.

• Acentúa palabras con concurrencias vocálicas.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Acentúa correctamente, en sus escritos, las palabras que llevan hiato.

• Participa en un taller de revisión y corrección, en sus escritos, de la tilde de las palabras que llevan hiato.

• Responsabilidad y respeto en la construcción de textos argumentativos.

• Escribe un reportaje.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Corrección en la utilización del código corporal para la construcción del mensaje eficaz.

• Comunica mensajes por medio del código corporal.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Agrupa según su tipo, los mensajes de códigos no verbales formados con códigos corporales.

• En triadas, agrupan mensajes de códigos no verbales formados con códigos corporales; elabora un cartel con su clasificación y lo sustenta en clase y con ejemplos.

• Usa conectores causales y consecutivos. • Valora la importancia de los conectores para lograr un texto con unidad y coherencia.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Revisa, en grupo, el orden de las ideas y la aplicación adecuada de los conectores.

• Colaboración en la realización de trabajos grupales de aprendizaje. • Cuidado en la acentuación de distintos tipos de palabras. Área 1: Comunicación oral y escrita • Escribimos un reportaje (pp. 132137)

• El texto informativo

Área 1: Comunicación oral y escrita • El código corporal (p. 140)

• El texto con códigos corporales

• Clasificación de códigos corporales.

• La lectura del código corporal

• Construcción de mensajes con utilización del código corporal.

• Construcción del textos informativos.

• Interpretación de códigos corporales.

• Dominio en la interpretación de códigos corporales.

• Escribe artículos de opinión y noticias. • Diseña un boletín informativo.

• Produce textos con utilización de códigos corporales.

XXIV

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Planifica, elabora y revisa un artículo en un proyecto de elaborar una revista informativa.

XXV

Lenguaje y comunicación 6

SEGUNDO TRIMESTRE Tema Área 3: Comprensión lectora • Las fichas (p. 141)

Unidad 4: Textos biográficos y normativos Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “Irving Saladino”, equipo editorial (pp. 148-149)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Lectura de diferentes textos: – Concepto – Tipos fichas bibliográficas: de referencia bibliográfica, de investigación, de trabajo y electrónicas – Estructura de las fichas bibliográficas: de referencia bibliográfica, de investigación, de trabajo y electrónicas

• Creación del concepto de ficha bibliográfica.

• Seguridad en la creación del concepto.

• Clasificación de las fichas bibliográficas.

• Precisión y cuidado en la clasificación de las fichas bibliográficas.

• Elaboración de las fichas bibliográficas.

• Precisión en la identificación de las partes de las fichas bibliográficas.

• Usos de la ficha bibliográfica

• Creación del concepto de ficha bibliográfica.

• Cuidado en la utilización de las fichas bibliográficas.

• La biografía y la autobiografía

• Identificación de los diferentes elementos que caracterizan las biografías.

• Actitud crítica y reflexiva al emitir opiniones en el entorno comunicativo.

• Identificación de las partes de las fichas bibliográficas. • Utilización de las fichas bibliográficas.

• Discusión sobre diversos temas presentados. • Redacción de opiniones sobre temas seleccionando el método de preguntas. • Aplicación de estrategias de comprensión, resumen y esquema a textos. • Elaboración de textos narrativos a partir de la lectura de otros textos.

Área 3: Comprensión lectora • Biografía y autobiografía (pp. 150-151)

• La biografía y la autobiografía: – Concepto de biografía y autobiografía – Características y estructura de la autobiografía y de la biografía • Tipos de autobiografías y biografías: literarias, no literarias, jocosas o caricaturescas)

• Respeto por las ideas de los demás. • Disposición para la comprensión y escritura de textos.

• Elabora fichas bibliográficas y de trabajo. • Señala semejanzas y diferencias, ventajas y desventajas de las fichas bibliográficas reales frente a las electrónicas. • Infiere diferencias fundamentales entre las fichas bibliográficas electrónicas y las reales. • Usa las fichas bibliográficas para organizar la información.

Actividades sugeridas de evaluación El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno: • Observa diversas fichas bibliográficas y mediante comentarios dialogados en clase, crea su definición del concepto de ficha bibliográfica. Realiza anotaciones en el cuaderno. • Hace un cuadro comparativo para comentar las semejanzas y diferencias, ventajas y desventajas de las fichas bibliográficas reales frente a las electrónicas.

• Comprende las características de los textos biográficos.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Expresa, tanto de forma oral como por escrito, su concepto de texto.

• Investiga acerca del concepto de texto narrativo.

• Evalúa, con responsabilidad, la importancia de la comprensión de textos.

• Participa de la dinámica la “Liga del saber” y formula su concepto de texto. • Ordena, en un organizador gráfico, los argumentos y conclusión de un texto leído.

• Esfuerzo por trabajar colaborativamente de forma armónica. • Valoración de sus aportes y el de sus compañeros en el trabajo colaborativo.

• Creación del concepto de biografía y autobiografía.

• Corrección y respeto en la redacción de autobiografías.

• Comprende las características de los textos biográficos.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identificación de las características de la autobiografía y de la biografía.

• Interés en la aplicación de las reglas ortográficas en la escritura.

• Explica las características y estructura de la autobiografía y de la biografía.

• Lee biografías y autobiografías, de autores famosos y, en grupo y bajo la orientación del docente, crea un cuadro de diferencias y semejanzas un cuadro de las características y estructuras de la biografía y la autobiografía y los sustenta mediante charlas informales con apoyo de un cartel.

• Estructuración de la autobiografía y de la biografía. • Clasificación de la autobiografía y de la biografía. • Redacción de biografías y autobiografías.

XXVI

Actitudinales

Indicadores de logro

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Define el concepto de biografía y autobiografía. • Diferencia la biografía de la autobiografía. • Escribe su autobiografía en orden cronológico.

• Define, con sus propias palabras, lo que es una biografía según la rúbrica y el esquema de trabajo adoptado para elaborarla.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

XXVII

Lenguaje y comunicación 6

SEGUNDO TRIMESTRE Tema Área 1: Comunicación oral y escrita • Frases hechas (pp. 152-153)

Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto “Vive bien”, equipo editorial (pp. 156-158)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Expresiones y frases hechas

• Textos normativos: – Instruccionales – Normas – Reglamento

Actitudinales

• Textos normativos: – Instruccionales – Normas – Reglamento

Actividades sugeridas de evaluación

• Utilización de expresiones y frases hechas en diferentes situaciones comunicativas.

• Seguridad y precisión en la aplicación de expresiones y frases hechas en diferentes situaciones de escritura.

• Infiere el significado de las frases hechas.

• Reconocimiento de las características de los textos normativos.

• Reflexión sobre la importancia de los textos normativos para la acción.

• Comprende las características de los textos normativos.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identifica, en textos instructivos leídos, la estructura de estos tipos de textos.

• Hace, en grupo, un listado de juegos de ronda, de patio o de mesa.

• Interpretación de textos instruccionales, normas y reglamentos. • Identificación de distintos textos normativos, instrucciones para producir objetos, recetas y reglamentos.

Área 3: Comprensión lectora • Textos normativos (pp. 159-161)

Indicadores de logro

• Reconocimiento de las características de los textos normativos. • Clasificación de textos normativos. • Interpretación de textos instruccionales, normas y reglamentos. • Identificación de distintos textos normativos, instrucciones para producir objetos, recetas, reglamentos. • Análisis y discusión de reglas de las instrucciones e indicaciones contenidas en textos normativos. • Elaboración y discusión de reglas de convivencia.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno: • Escribe, en talleres de escritura, textos cortos y utiliza las expresiones y frases hechas.

• Aplica, en diferentes textos, las normas y reglamentos requeridos en los textos normativos. • Cumplimiento de las asignaciones hechas, tanto de forma individual como grupal. • Cooperación efectiva en la realización de actividades relacionadas con los textos normativos. • Reflexión sobre la importancia de los textos normativos para la acción.

• Comprende las características de los textos normativos.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Elabora, con claridad, una definición de textos instructivos.

• Hace, en grupo, un listado de juegos de ronda, de patio o de mesa.

• Identifica, en textos instructivos leídos, la estructura de estos tipos de textos.

• Lee, en grupo, instructivos de juegos de mesa o para armar juguetes y hace una lista de sus características.

• Elabora, con creatividad, instructivos de juegos variados, normas y reglamentos que ha de seguir el grupo para convivir y funcionar adecuadamente. • Aplica, en diferentes textos, las normas y reglamentos requeridos en los textos normativos.

• Practica, en grupo, el juego o los juegos para determinar lo que se necesita y los pasos que deben incluirse en el instructivo de juego. • Elabora, en equipo y bajo la supervisión del docente, un instructivo de juego y lo somete a la revisión (coherencia y cohesión, léxico apropiado, ortografía y puntuación) de otros grupos. • Hace la revisión final, en el taller de escritura, reescribe y edita el instructivo con su equipo de trabajo.

XXVIII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

XXIX

Lenguaje y comunicación 6

SEGUNDO TRIMESTRE Tema Área 2: Estructura de la lengua • El enunciado, proposición y oración (pp. 162-163)

Área 2: Estructura de la lengua • Oraciones bimembres y unimembres (pp. 164-165)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El enunciado, la oración la proposición en el texto: – Concepto de enunciado, proposición y oración – Características del enunciado, la oración y la proposición

• Interiorización de los conceptos de enunciado, proposición y oración.

• Estructuras gramaticales: – Unimembres – Bimembres

• Establecimiento de las características que definen la oración unimembre y bimembre.

• Identificación de las diferencias entre enunciado, oración y proposición. • Formulación de los ejemplos de oraciones, enunciados y proposiciones.

• Interiorización del concepto de oración unimembre y bimembre.

Actitudinales • Precisión en el manejo de los conceptos de enunciado, oración y proposición.

XXX

• Estructura morfológica de la oración: – Verbo, adverbio, sustantivo, adjetivo, artículo, preposición, conjunción y pronombre

• Seguridad en la identificación de las categorías gramaticales de la oración.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

Actividades sugeridas de evaluación

• Escribe enunciados, proposiciones y oraciones.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Aplica, sin dificultad, los conceptos de enunciado, proposición y oración, en la creación de mensajes.

• Participa en una discusión controlada para analizar los conceptos de oración, proposición y enunciado.

• Indica, con claridad, las diferencias entre el enunciado, la oración y la proposición.

• Confecciona “cuadros comparativos” para observar y establecer las diferencias y características entre el enunciado, la proposición y la oración, con sus compañeros en clases.

• Valoración del concepto de oración unimembre.

• Utiliza, en sus escritos, oraciones unimembres y bimembres.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Organización de las características que definen a la oración unimembre.

• Aplica, sin dificultad, el concepto de oración unimembre para una comunicación efectiva.

• Analiza, en pares, un listado de oraciones unimembres e indica las características que las definen.

• Aceptación del concepto de oración bimembre.

• Utiliza, con seguridad, el concepto de oración bimembre en la redacción de mensajes escritos y orales.

• Aclara las dudas y brinda aportaciones para establecer el concepto de oración bimembre.

• Reconoce, sin dificultad, las características de la oración bimembre.

• Elabora un cuadro comparativo con las características de las oraciones unimembres y bimembres.

• Analiza oraciones morfológicamente.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Interés por establecer las diferencias entre el enunciado, la oración y la proposición.

• Organización de las características que definen a la oración bimembre.

Área 2: Estructura de la lengua • Análisis morfológico de la oración (pp. 166-167)

Indicadores de logro

• Identificación y utilización sin dificultad las diferentes clases de palabras en el discurso oracional.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Investiga en textos, en la biblioteca e Internet sobre las diferentes clases de palabras que forman la oración y lo comparte en clases.

XXXI

Lenguaje y comunicación 6

SEGUNDO TRIMESTRE Tema Área 1: Comunicación oral y escrita • El punto y el punto y coma (pp. 168-169) • La coma (pp. 170-171) • Dos puntos, puntos suspensivos, raya y paréntesis (pp. 172-173)

Área 1: Comunicación oral y escrita • Conversamos en una mesa redonda (pp. 174-177)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales • Aplicación de los signos de puntuación en trabajos escritos.

• Seguridad en la utilización de los signos de puntuación.

• Emplea los signos de puntuación en enunciados y textos cortos.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno:

• Lectura de diferentes textos dándoles la entonación correspondiente.

• Valoración acerca de la importancia de los signos de puntuación para la construcción del mensaje eficaz.

• Utiliza el punto y el punto y coma correctamente.

• Participa en un taller de elaboración de párrafos donde aplica el uso del punto y aparte, seguido y final.

• La argumentación mediante: – Mesas redondas

• Creación del concepto de código verbal.

• Exposición del propio punto de vista de forma argumentativa y respeto por las diversas opiniones.

• Participa en una mesa redonda.

• Aplicación de, la coma, el punto y seguido, aparte y final, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, la raya y el paréntesis.

• Producción de mensajes con intervención del lenguaje verbal mediante la utilización de técnicas grupales de expresión: charlas, debates, mesas redondas, oratorias, juegos orales, diálogo, entrevistas.

• Fluidez de pensamiento y dicción clara y correcta en diversas exposiciones orales.

Área 3: Comprensión lectora • La carta (p. 181)

Actividades sugeridas de evaluación

• Los signos de puntuación: – La coma – El punto; seguido, aparte y final – El punto y coma – Los dos puntos – Puntos suspensivos – Raya – Paréntesis

• Planificación de la actividad para el desarrollo de la expresión oral.

Área 1: Comunicación oral y escrita • Señales de tránsito (p. 180)

Actitudinales

Indicadores de logro

• El texto con utilización de imágenes • La lectura de imágenes

• Las cartas: – Partes de la carta – Tipos de cartas: personales, de felicitación, comerciales, de presentación o social

• Interpretación de códigos no verbales de imágenes.

• Estructuración de la carta. • Clasificación de los tipos de cartas.

• Utiliza la coma correctamente. • Utiliza signos de puntuación correctamente.

• Respeto por las normas para realizar una conversación y una discusión bien llevada, turnándose para tomar la palabra.

• Cortesía y respeto en la redacción de la carta.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar: • Participa en actividades de expresión oral con buena entonación, ritmo, inflexión de la voz y modulación mediante la exposición de temas dirigidos en charlas, debates, mesas redondas, oratorias, juegos orales, diálogo o entrevistas.

• Corrección en la utilización del código verbal para la construcción del mensaje eficaz.

• Dominio en la interpretación de imágenes.

• Participa en un taller de elaboración de párrafos en el que aplica los signos de puntuación. Los comparte con sus compañeros en el tablero y hace anotaciones en su cuaderno.

• Interpreta el significado de las señales de tránsito.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Lee imágenes y extrae el mensaje implícito en ellas.

• Interpreta, en forma oral y escrita, mensajes en imágenes seleccionadas y las explica en clases.

• Redacta cartas formales e informales.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Lee cartas literarias y analiza las formas del lenguaje y esquematiza su estructura.

• Redacción de cartas.

• Presenta su trabajo en carteles ante el grupo.

XXXII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

XXXIII

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Área 1: Comunicación oral y escrita

Área 2: Estructura de la lengua

Área 3: Comprensión lectora

Área 4: Apreciación y creación literaria

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

Objetivos de aprendizaje:

• Utiliza y analiza diferentes tipos de mensajes verbales y no verbales para transmitir ideas y pensamientos con coherencia y claridad.

• Utiliza, con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comunicarse con efectividad en diversas situaciones.

• Interpreta diversos tipos de textos a partir de la aplicación de las herramientas de análisis y comprensión de textos con el propósito de apropiarse de todos los significados posibles.

• Asocia, de forma pertinente, situaciones representadas mediante los códigos literarios en situaciones reales para apreciar, disfrutar y comprender el discurso literario.

• Expresa, con coherencia, pensamientos y emociones, mediante la producción de mensajes verbales y no verbales en situaciones comunicativas de su entorno. • Clasifica, en textos, diferentes categorías gramaticales con el fin de producir sus propios escritos según las normas del idioma. • Valora la utilidad del mensaje eficaz en el desarrollo de los procesos de interacción diaria en su comunidad.

Tema

• Distingue las diversas modalidades de la lengua para una comunicación más efectiva de acuerdo a las particulares situaciones que se le presenten en el medio. • Clasifica las palabras según su significado y función para una mejor expresión oral y escrita en diversos contextos. • Construye distintos textos para una adecuada transmisión de los mensajes que desea compartir con sus semejantes.

• Genera diversos textos literarios, con base en la utilización adecuada de sus recursos y habilidades artísticas, para transmitir su perspectiva del contexto y del mundo.

• Valora la utilización correcta de las estructuras gramaticales para la construcción del mensaje eficaz en el desarrollo de los procesos de interacción diaria en su comunidad.

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

Unidad 5: La novela y la cómica Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del capítulo de la novela “Alucinaciones”, La balserita, Víctor Carvajal (pp. 188-193)

• Lectura de textos narrativos: – La novela

Área 3: Comprensión lectora • Novela: motivaciones de los personajes y el ambiente (pp. 193-195)

• Lectura de textos narrativos: – La novela: motivaciones y ambiente

• Discusión sobre diversos temas presentados. • Aplicación de estrategias de comprensión, resumen y esquematización a textos.

Actitudinales • Actitud crítica y reflexiva al emitir opiniones en el entorno comunicativo. • Respeto por las ideas de los demás.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas de evaluación

• Comprende las motivaciones de los personajes y el ambiente de una novela.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Reconoce y analiza textos.

• Participa en la dinámica la “Liga del saber” y formula su concepto de novela.

• Manifiesta su opinión acerca de un tema en discusión.

• Disposición para la comprensión y escritura de textos.

• Identificación de los diferentes elementos que caracterizan los textos. • Discusión sobre diversos temas presentados. • Aplicación de estrategias de comprensión, resumen y esquematización a textos.

XXXIV

• Produce mensajes con base en el conocimiento de los distintos patrones textuales, para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones de manera clara y precisa.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Actitud crítica y reflexiva al emitir opiniones en el entorno comunicativo.

• Comprende las motivaciones de los personajes y el ambiente de una novela.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Reconoce y analiza textos.

• Lee y analiza las motivaciones y ambientes en el que se desarrollan los acontecimientos y las acciones de los personajes. Expone sus hallazgos al resto de sus compañeros.

• Respeto por las ideas de los demás. • Disposición para la comprensión y escritura de textos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

XXXV

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Área 1: Comunicación oral y escrita • La antonimia (pp. 196-197)

Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión de l cómica “Encuentro en 2170” (pp. 200-203)

Área 1: Comunicación oral y escrita • Características y estructura de las cómicas (pp. 203-205)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• La antonimia: – Concepto – Usos – Tipos de antónimos

• Aplicación de los antónimos.

• Textos recreativos: – Las cómicas

• Identificación del tema y subtemas del cómic. • Elaboración del resumen del argumento. • Identificación de la secuencia (inicio, nudo y desenlace).

• Las cómicas: – Características – Estructura

• Identificación del tema y subtemas del cómic. • Elaboración del resumen del argumento. • Identificación de la secuencia (inicio, nudo y desenlace).

Actitudinales • Importancia de los antónimos en la redacción de textos.

• Integración al trabajo en equipo. • Colaboración efectiva en el desarrollo de trabajos grupales relacionados con los cómics.

Indicadores de logro • Utiliza antónimos en sus escritos. • Aplica, en talleres de escritura, la sinonimia y antonimia como mecanismo de cohesión en sus escritos.

• Estructura sintáctica de la oración: – Sujeto: concepto y características – Predicado: concepto y características

• Interiorización del concepto de sujeto. • Determinación de las características del sujeto. • Delimitación del concepto de predicado. • Indicación de las características del predicado. • Reconocimiento del sujeto y el predicado en las oraciones.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Escribe, en sus cuadernos, palabras antónimas y elabora carteles con las palabras antónimas que encuentra en periódicos y revistas.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si:

• Identifica, sin dificultades, los personajes de un cómic leído.

• Participa en la lectura colectiva de un cómic. • Comenta, con sus pares, acerca de los personajes, escenarios e historia del cómic.

• Integración al trabajo en equipo. • Colaboración efectiva en el desarrollo de trabajos grupales relacionados con los cómics.

• Comprende las características de la cómica.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identifica, sin dificultades, los personajes de un cómic leído.

• Identifica las partes que componen un cómic. • Reconoce las características del cómic. • Diferencia el cómic de otro tipo de texto.

• Responsabilidad en la creación del concepto de sujeto. • Seguridad en la determinación de las características del sujeto. • Reflexión y análisis en la creación del concepto de predicado. • Preocupación por la identificación de las características del predicado. • Compromiso e interés por diferenciar entre el sujeto y el predicado.

XXXVI

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Comprende las características de la cómica.

• Reconocimiento de las características y estructura del cómic. Área 2: Estructura de la lengua • Estructura sintáctica de la oración (pp. 206-207)

Actividades sugeridas de evaluación

• Analiza oraciones sintácticamente. • Define con acierto, el concepto de sujeto. • Reconoce, sin dificultad, las características del sujeto. • Establece, con seguridad, el concepto de predicado. • Indica, con precisión, las características del predicado. • Distingue, correctamente, entre el sujeto y el predicado en diferentes textos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Participa en un intercambio de ideas, en el aula, para definir los conceptos de sujeto y predicado. • Se reúne con compañeros en el aula y resuelven un cuadro comparativo con las características del sujeto y del predicado. • Analiza en un taller de identificación y análisis de estructuras gramaticales, oraciones y separa el sujeto del predicado, en trabajo colaborativo.

XXXVII

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Área 2: Estructura de la lengua • Elementos sintácticos del sujeto (pp. 208- 211)

Área 2: Estructura de la lengua • Tipos de sujeto (pp. 206- 209)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Elementos sintácticos del sujeto: – Núcleo, determinantes y complementos – Conceptos – Función

• Tipos de sujetos: simples y compuestos – Concepto – Características – Clasificación – Estructura

Actitudinales

• Interiorización de los conceptos de: – Núcleo, determinantes y complementos. – Determinación de la función de cada uno de los elementos del sujeto: núcleo, determinantes y complementos. – Identificación de los elementos sintácticos del sujeto: núcleo, determinantes y complementos.

• Seguridad en la definición de los elementos sintácticos del sujeto: núcleo, determinantes y complementos.

• Definición de los conceptos de sujeto simple y sujeto compuesto.

• Disposición para la creación de los conceptos de: sujeto simple y sujeto compuesto.

• Determinación de las características que definen a los sujetos simples y a los sujetos compuestos. • Clasificación del sujeto: sujeto simple y compuesto. • Estructura del sujeto simple. • Identificación del sujeto simple y del sujeto compuesto.

• Interés por comprender la función sintáctica de cada uno de los elementos del sujeto. • Confianza en la identificación de los elementos sintácticos del sujeto: núcleo, determinantes y complementos.

• Seguridad en la determinación de las características del sujeto simple y sujeto compuesto. • Interés en la clasificación del sujeto en simple y compuesto. • Seguridad en la identificación de la estructura del sujeto simple. • Confianza en la identificación de la estructura del sujeto compuesto.

XXXVIII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas de evaluación

• Analiza sintácticamente el sujeto de la oración.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si:

• Define y reconoce, con seguridad, cada uno de los elementos del sujeto.

• Se reúne entre pares en el aula, y mediante la actividad de “Rompecabezas”, forma tantos sujetos como sean posible y los presenta en clase e indica la función de cada elemento en el sujeto.

• Utiliza, sin dificultad, cada uno de los elementos del sujeto en la redacción de textos varios. • Localiza, en un texto, los elementos sintácticos del sujeto: núcleo, determinantes y complementos.

• Clasifica el sujeto de la oración según su cantidad de núcleos. • Define, con seguridad, el concepto de sujeto simple y sujeto compuesto. • Agrupa, sin dificultad, los sujetos simples y compuestos, según las características que los definen. • Identifica, sin dificultad, las diferentes clases de sujeto. • Diferencia, con seguridad, entre la estructura del sujeto simple y la del sujeto compuesto. • Subraya, con acierto, el sujeto simple y el compuesto, en oraciones simples.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Estudia diferentes ejemplos en oraciones para la localización de los elementos del sujeto y comparte sus resultados mediante presentación en carteles o en el tablero.

El educador registra mediante un instrumento de medición, si el alumno o alumna: • Elabora una definición personalizada de sujeto simple y compuesto. • Crea en tablas u ordenadores gráficos, cuadros comparativos con las características de los sujetos simples y compuestos. • Clasifica los sujetos de las oraciones recopiladas, en sujetos simples o compuestos. • Crear en un taller creativo en clases, cartillas decorativas que ilustran la estructura del sujeto simple y del sujeto compuesto.

XXXIX

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Área 1: Comunicación oral y escrita • Usos de “h” (pp. 214-215)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Palabras de dudosa escritura: h

• Aplicación de las normas para la redacción de palabras de dudosa escritura.

Actitudinales • Respeto por las formas de los signos de acentuación en la escritura y lectura diaria para el mejor entendimiento del mensaje.

Indicadores de logro • Aplica usos de la letra h. • Aplica las reglas de los usos de h en sus escritos.

• Colaboración en la realización de trabajos grupales de aprendizaje.

• Palabras homófonas – ¡Ay!, hay, ahí – Halla, haya, allá, aya – Hecho, echo – a, ha, ¡ah! – e, he

• Aplicación de las palabras homófonas.

• Importancia de las palabras homófonas en la redacción de textos.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Selecciona, de tarjetas de juegos de ortografía, tres o cuatro palabras que diferencian su escritura solo por una letra. • Redacta pequeños párrafos de desarrollo usando palabras con h.

• Cuidado en la acentuación de distintos tipos de palabras.

Área 1: Comunicación oral y escrita • Los homófonos (pp. 216-217)

Actividades sugeridas de evaluación

• Corrige los escritos de los compañeros y les enfatiza en el buen uso de las grafías la h.

• Emplea, correctamente, palabras homófonas.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Aplica las reglas de los usos de las palabras homófonas con h en sus escritos.

• Escenifica parodias donde se critica el uso incorrecto de palabras. • Escribe, en su cuaderno, pares de palabras homófonas (cause –cauce; haya, halla) y las emplea en oraciones. • Elabora carteles con palabras homófonas tomadas de periódicos y revistas.

Área 1: Comunicación oral y escrita • Describimos el ambiente y los personajes de un relato de misterio (pp. 218-221)

• Formas de elocución: – Descripción – Concepto de descripción

• Creación del concepto de descripción. • Utilización de la observación de objetos como técnica para la descripción.

• Seguridad en la creación del concepto de descripción.

• Describe los personajes y el ambiente de una novela.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Cuidado en la descripción de objetos de su entorno.

• Reconoce, con certeza, descripciones insertas en la narración al escuchar un cuento.

• Escucha cuentos, en pequeños grupos, y luego en una lluvia de ideas expone, oralmente, las partes que son descriptivas dentro del texto narrativo y crea su concepto de descripción.

• Define el concepto de descripción. • Menciona las cualidades de los objetos. • Describe situaciones del ambiente. • Habla acerca de las cualidades de las situaciones del entorno describiéndolas.

XL

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Describe, en el salón de clases, objetos de acuerdo al esquema: definición, función, partes y usuarios.

XLI

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Área 1: Comunicación oral y escrita • La oratoria (p. 224)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El código verbal • La argumentación mediante oratorias

• Producción de mensajes con intervención del lenguaje verbal mediante la utilización de técnicas grupales de expresión: charlas, debates, mesas redondas, oratorias, juegos orales, diálogo, entrevistas. • Planificación de la actividad para el desarrollo de la expresión oral.

Área 3: Comprensión lectora • La encuesta (p. 225)

• Encuestas: – Concepto de encuesta – Estructura de la encuesta – Usos de la encuesta

Actitudinales • Exposición del propio punto de vista de forma argumentativa y respeto por las diversas opiniones. • Corrección en la utilización del código verbal para la construcción del mensaje eficaz.

• Fluidez de pensamiento y dicción clara y correcta en diversas exposiciones orales.

• Respeto por las normas para realizar una conversación y una discusión bien llevada, turnándose para tomar la palabra.

• Elaboración de su propio concepto de encuesta.

• Valoración acerca de la importancia de la encuesta.

• Identificación de las partes de las encuestas.

• Interés en la corrección de la lectura e interpretación de los datos de la encuesta.

• Elaboración de las encuestas.

Indicadores de logro • Lleva a cabo un discurso. • Participa activamente en conversaciones espontáneas y guiadas, formulando opiniones y comentarios directamente relacionados con el tema. • Organiza un concurso de oratoria. • Escribe su discurso para participar en un concurso de oratoria.

• Realiza una encuesta. • Define el concepto de encuesta. • Valora la encuesta como un instrumento de indagación válido en toda investigación.

• Aplicación de las encuestas.

• Menciona las partes de la encuesta.

• Análisis e interpretación de los datos de la encuesta.

• Subraya las partes de la encuesta. • Diseña encuestas. • Aplica encuestas a sus compañeros de grupo para obtener informaciones reales. • Explica, en talleres de escritura, los resultados de la encuesta aplicada al grupo.

Actividades sugeridas de evaluación El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar: • Participa en actividades de expresión oral con buena entonación, ritmo, inflexión de la voz y modulación mediante la exposición de temas dirigidos en charlas, debates, mesas redondas, oratorias, juegos orales, diálogo o entrevistas.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Selecciona, en grupo, una lista de las actividades o pasatiempos que hace en las horas libres o los fines de semana y elabora una encuesta, a partir de la lista de pasatiempos y actividades divertidas (tipo de lecturas, películas…) para establecer cuál es la actividad más nombrada y la razón de esa predilección. • Participa en un taller de construcción de encuestas, entre pares, en el aula, orientados por el docente. • Aplica encuestas a sus compañeros de grupo para obtener informaciones reales y explica los resultados de la encuesta aplicada.

XLII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

XLIII

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Unidad 6: Teatro: texto y puesta en escena

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El texto dramático – Comprensión de lectura

• Análisis de los momentos básicos del texto.

Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto dramático “¿Quién me ha traído a este distraído?”, Fabián Sevilla (pp. 232-235)

• Caracterización de los personajes.

Actitudinales • Reflexión acerca de la importancia del teatro como medio de análisis e interpretación de su entorno global y sensibilización con los problemas que lo afectan.

Indicadores de logro

Estrategias de evaluación sugeridas

• Comprende características y estructura de la obra dramática.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Caracteriza, a través de frases adjetivas, a los personajes.

• Caracteriza a los personajes mediante frases adjetivas y descripciones breves en las acotaciones.

• Comprende características y estructura de la obra dramática.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Identifica, sin dificultades, la estructura del texto teatral.

• Lee la letra de una canción con temas de contenido social o de valores.

• Explica, con claridad, los elementos que integran un guion teatral.

• Elabora diálogos breves con base en la canción.

• Elabora el esquema general del guion, con base en una ficha.

• Elabora una ficha con el esquema general de guion basado en la canción seleccionada: personajes, descripción de los personajes, tema, historia, el problema, el final, el lugar, la época y el tiempo.

• Interés por participar activamente en la propuesta de soluciones alternativas a los problemas planteados en dicho texto. • Aceptación del teatro como herramienta para el desarrollo de su potencialidad.

Área 4: Apreciación y creación literaria • Obra dramática: características y estructura (pp. 236- 239)

Área 1: Comunicación oral y escrita • Inferir el significado de una palabra por su raíz (pp. 240-241)

• El texto dramático • Estructura del texto teatral: – El guion – Los diálogos – Las acotaciones – Las escenas – Los personajes – Los momentos básicos de la obra teatral (inicio, clímax, desenlace) – La puesta en escena – Vestuario, maquillaje, música, escenario – Importancia del teatro

• La raíz de una palabra: – Concepto.

• Reconocimiento de la estructura del texto dramático. • Análisis de los momentos básicos del texto. • Escritura de un guion teatral. • Caracterización de los personajes. • Organización de la puesta en escena. • Dramatización del guion que elabora.

• Reflexión acerca de la importancia del teatro como medio de análisis e interpretación de su entorno global y sensibilización con los problemas que lo afectan. • Interés por participar activamente en la propuesta de soluciones alternativas a los problemas planteados en dicho texto.

• Caracteriza, a través de frases adjetivas, a los personajes.

• Aceptación del teatro como herramienta para el desarrollo de su potencialidad.

• Escribe el guion teatral, con base en los momentos básicos. • Dramatiza, con naturalidad, el guion elaborado.

• Caracteriza a los personajes mediante frases adjetivas y descripciones breves en las acotaciones.

• Reconocimiento de la raíz de una palabra.

• Interés por conocer el origen de las palabras.

• Infiere el significado de diversas palabras mediante el análisis de la raíz.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Creación de palabras a partir de una raíz.

• Aprecio hacia las distintas formas del lenguaje. • Preocupación por incrementar el vocabulario para la buena comunicación.

XLIV

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Define el término raíz. • Identifica la raíz de una palabra. • Reconoce la definición de una palabra por medio de su raíz.

XLV

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Área 3: Comprensión lectora • Lectura y comprensión del texto dramático “Te apuesto la cabeza”, Germán Berdiales (pp. 244-246)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El texto dramático – Comprensión de lectura

• Análisis de los momentos básicos del texto. • Caracterización de los personajes.

Actitudinales • Reflexión acerca de la importancia del teatro como medio de análisis e interpretación de su entorno global y sensibilización con los problemas que lo afectan.

Indicadores de logro

Estrategias de evaluación sugeridas

• Comprende las características y la puesta en escena de la obra teatral.

El docente registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante:

• Caracteriza, a través de frases adjetivas, a los personajes.

• Caracteriza a los personajes mediante frases adjetivas y descripciones breves en las acotaciones.

• Comprende las características y la puesta en escena de la obra teatral.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identifica, sin dificultades, la estructura del texto teatral.

• Lee la letra de una canción con temas de contenido social o de valores.

• Explica, con claridad, los elementos que integran un guion teatral.

• Elabora diálogos breves con base en la canción.

• Elabora el esquema general del guion, con base en una ficha.

• Elabora una ficha con el esquema general de guion basado en la canción seleccionada: personajes, descripción de los personajes, tema, historia, el problema, el final, el lugar, la época y el tiempo.

• Interés por participar activamente en la propuesta de soluciones alternativas a los problemas planteados en dicho texto. • Aceptación del teatro como herramienta para el desarrollo de su potencialidad.

Área 4: Apreciación y creación literaria • Obra teatral: características y representación (pp. 247-251)

XLVI

• El texto dramático • Estructura del texto teatral: – El guion – Los diálogos – Las acotaciones – Las escenas – Los personajes – Los momentos básicos de la obra teatral (inicio, clímax, desenlace) – La puesta en escena – Vestuario, maquillaje, música, escenario – Importancia del teatro

• Reconocimiento de la estructura del texto dramático. • Análisis de los momentos básicos del texto. • Escritura de un guion teatral. • Caracterización de los personajes. • Organización de la puesta en escena. • Dramatización del guion que elabora.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Reflexión acerca de la importancia del teatro como medio de análisis e interpretación de su entorno global y sensibilización con los problemas que lo afectan. • Interés por participar activamente en la propuesta de soluciones alternativas a los problemas planteados en dicho texto. • Aceptación del teatro como herramienta para el desarrollo de su potencialidad.

• Caracteriza, a través de frases adjetivas, a los personajes. • Escribe el guion teatral, con base en los momentos básicos. • Dramatiza, con naturalidad, el guion elaborado.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

• Caracteriza a los personajes mediante frases adjetivas y descripciones breves en las acotaciones.

XLVII

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Área 2: Estructura de la lengua • EL predicado y los tipos de oraciones (pp. 252-255)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• Elementos del predicado: – En oraciones transitivas o de predicado verbal – Núcleo del predicado – Determinantes – Modificadores verbales: modificador directo (complementos del sustantivo) – Complemento directo u objeto directo – Complemento indirecto – Complementos circunstanciales o de régimen • Elementos del predicado en oraciones copulativas: – Concepto – Verbo copulativo (ser, estar, parecer) – Núcleo del predicado – El atributo o predicativo

Actitudinales

Indicadores de logro

Estrategias de evaluación sugeridas

• Interiorización del concepto de oración transitiva.

• Interés por comprender el concepto de oración transitiva.

• Identifica los diferentes tipos de predicados.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar:

• Identificación de los elementos del predicado verbal en oraciones transitivas.

• Corrección en la identificación de los elementos del predicado verbal en oraciones transitivas.

• Clasifica las oraciones copulativas y predicativas.

• Elabora trípticos o pequeños panfletos sobre los complementos del predicado verbal y los intercambia en clases.

• Reconocimiento del núcleo y los determinantes en el predicado verbal. • Identificación del predicado en oraciones transitivas. • Identificación de los complementos verbales en oraciones transitivas. • Clasificación de los distintos complementos verbales en oraciones transitivas. • Creación de los conceptos de: oración copulativa y verbo copulativo. • Identificación de los verbos copulativos: ser, estar, parecer. • Comparación del significado de los verbos copulativos. • Conjugación de verbos copulativos: ser, estar, parecer. • Identificación del atributo o predicativo.

• Preocupación por reconocer el núcleo y los determinantes del predicado verbal en oraciones transitivas. • Muestra seguridad en la identificación de los complementos. • Participación en la resolución de prácticas para diferenciar entre los complementos verbales en las oraciones simples. • Corrección en la clasificación de los complementos del predicado verbal en oraciones simples. • Disposición para interiorizar los conceptos de oración copulativa y verbo copulativo. • Confianza al identificar los verbos copulativos en diferentes textos. • Diferenciación de las características en los significados de los verbos copulativos.

• Maneja, con seguridad, el concepto de oración Transitiva. • Identifica, con precisión, los elementos que forman el predicado verbal en oraciones transitivas. • Reconoce, sin dificultad, el núcleo y los determinantes en el predicado verbal. • Identifica, con acierto, los diferentes modificadores o complementos verbales en la oración simple. • Reconoce y clasifica los complementos verbales en oraciones simples. • Utiliza, con corrección, los diferentes complementos verbales de la oración simple en textos que escribe. • Maneja, con seguridad, el concepto de oración copulativa y verbo copulativo.

• Se reúne entre pares en el aula, y mediante la actividad de “Rompecabezas”, forma oraciones de predicados verbales y los diferentes complementos. • Escribe, en talleres de escritura, oraciones simples con verbos copulativos, en el aula. • Participa en el aula, en un taller de identificación y estructuración del predicado nominal. • Elabora “cartillas creativas” con los paradigmas verbales de los verbos copulativos. • Reconoce, en talleres de escritura, el atributo y aplica, en sus redacciones, las oraciones con predicado nominal.

• Identifica y usa correctamente los verbos copulativos: ser, estar, parecer. • Aplica, sin problema, el paradigma de la conjugación de los verbos copulativos: ser, estar, parecer.

• Seguridad en la declinación y uso de los verbos copulativos. • Valoración de la aplicación del atributo o predicativo en la expresión cotidiana. Área 1: Comunicación oral y escrita • Usos de “b” y “v” (pp. 256-257) • Usos de “c”, “s”, “z” y “x” (pp. 258-259)

• Palabras de dudosa escritura

• Aplicación de las normas para la redacción de palabras de dudosa escritura.

• Respeto por las formas de los signos de acentuación en la escritura y lectura diaria para el mejor entendimiento del mensaje.

• Aplica los usos de las letras b y v. • Aplica los usos de las letras c, s, z y x.

• Colaboración en la realización de trabajos grupales de aprendizaje. • Cuidado en la acentuación de distintos tipos de palabras.

XLVIII

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Selecciona, de tarjetas de juegos de ortografía, tres o cuatro palabras que diferencian su escritura solo por una letra. • Redacta pequeños párrafos de desarrollo usando palabras con b–v; c–s–z–x; y h.

XLIX

Lenguaje y comunicación 6

TERCER TRIMESTRE Tema Área 1: Comunicación oral y escrita • Taller: Creamos un radioteatro (pp. 260- 263)

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

• El texto dramático • Estructura del texto teatral: – El guion – Los diálogos – Las acotaciones – Las escenas – Los personajes – Los momentos básicos de la obra teatral (inicio, clímax, desenlace) – La puesta en escena – Importancia del teatro

• Reconocimiento de la estructura del texto dramático. • Análisis de los momentos básicos del texto. • Escritura de un guion teatral. • Caracterización de los personajes. • Organización de la puesta en escena. • Dramatización del guion que elabora.

Actitudinales

Indicadores de logro

• Reflexión acerca de la importancia del teatro como medio de análisis e interpretación de su entorno global y sensibilización con los problemas que lo afectan.

• Crea un radioteatro.

• Interés por participar activamente en la propuesta de soluciones alternativas a los problemas planteados en dicho texto.

• Dramatiza, con naturalidad, el guion elaborado.

• Identifica, sin dificultades, la estructura del texto teatral. • Escribe el guion teatral, con base en los momentos básicos.

• Aceptación del teatro como herramienta para el desarrollo de su potencialidad. Área 1: Comunicación oral y escrita • Técnicas de discusión grupal (p. 266)

• La argumentación mediante: – Charlas – Debates – Mesas redondas – Oratorias – Juegos orales – Diálogo

• Planificación de la actividad para el desarrollo de la expresión oral.

Área 3: Comprensión lectora • Uso seguro de Internet (p. 267)

• Medios de comunicación de masas – Internet

• Interpretación de mensajes producidos en los medios de comunicación masiva.

• Fluidez de pensamiento y dicción clara y correcta en diversas exposiciones orales.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el alumno o alumna: • Lee la letra de una canción con temas de contenido social o de valores. • Elabora una ficha con el esquema general de guion basado en la canción seleccionada: personajes, descripción de los personajes, tema, historia, el problema, el final, el lugar, la época y el tiempo. • Caracteriza a los personajes mediante frases adjetivas y descripciones breves en las acotaciones.

• Respeta las norma para realizar una conversación y una discusión bien llevada, turnándose para tomar la palabra.

• Emplea técnicas de discusión grupal.

• Valoración de la importancia y funcionalidad de los medios de comunicación de masas.

• Usa Internet de forma segura.

• Precisión y dominio en la construcción del mensaje para los medios de comunicación de masas.

Estrategias de evaluación sugeridas

• Participa activamente en conversaciones espontáneas y guiadas, formulando opiniones y comentarios directamente relacionados con el tema.

• Construye mensajes eficaces para los medios de comunicación de masas. • Utiliza apropiadamente los medios de comunicación de masa para la emisión del mensaje.

El profesor registra, mediante un instrumento de medición, si el escolar: • Participa en actividades de buena expresión oral con entonación, ritmo, inflexión de la voz y modulación mediante la exposición de temas dirigidos en charlas, debates, mesas redondas, oratorias, juegos orales, diálogo o entrevistas.

El educador registra, mediante un instrumento de medición, si el estudiante: • Organiza campañas de publicidad y para ello utiliza el fax, la computadora e Internet para escribir y adquirir información.

• Valoración del impacto que los medios comunicativos ejercen en su entorno.

L

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

LI