Adjunto a la presente un informe de nuestra temporada de campo del

3 sept. 2013 - Desde el año 2004, el Centro de Conservación Cetacea de Chile (CCC) desarrolla con ... moteado de sus flancos cerca de la aleta dorsal.
674KB Größe 3 Downloads 21 vistas
Programa Ballena Franca Austral Instituto de Conservación de Ballenas y Ocean Alliance

Informe de Actividades de Investigación Año 2013 Dr. Mariano Sironi y Prof. Victoria Rowntree

NOTA: Los datos contenidos en este informe son inéditos, pertenecen al Programa Ballena Franca Austral del ICB/OA y no pueden ser citados, distribuidos y/o utilizados en ningún contexto sin la expresa autorización de Mariano Sironi y Victoria Rowntree. Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

MONITOREO DE LA POBLACIÓN DE BALLENAS FRANCAS DE PENÍNSULA VALDÉS MEDIANTE RELEVAMIENTOS AÉREOS DE FOTO IDENTIFICACIÓN Realizamos el cuadragésimo tercer relevamiento aéreo de fotoidentificación de las ballenas francas de Península Valdés durante los días 3 y 6 de septiembre. Volando junto al piloto Oscar Fratesi del Aeroclub de Trelew, John Atkinson estuvo a cargo de las fotografías, mientras que Mariano Sironi y Marcos Ricciardi registraron diversas variables durante los vuelos, como el número de ballenas fotografiadas, sus clases de edad, su distribución a lo largo del perímetro de la península, y la presencia de ballenas muertas en las playas. Tomamos más de 5.000 fotografías de todas las ballenas avistadas en los Golfos Nuevo y San José y en la Costa Externa de la península. Estas fotografías muestran el patrón de callosidades de las ballenas, que serán luego identificadas por Vicky Rowntree en el laboratorio. Así, agregamos registros actuales de los individuos que ya conocemos, e incorporamos nuevos individuos a nuestro catálogo que actualmente contiene 2.850 ballenas conocidas. La siguiente tabla resume los números de crías, juveniles y adultos contados en Golfo Nuevo (GN), Golfo San José (GSJ) y en la Costa Externa (CE) de Península Valdés (PV) durante el relevamiento aéreo. Fecha 3-Sep-13 6-Sep-13 6-Sep-13 TOTAL

Area GN GSJ CE PV

Madres 215 82 0 297

Crías 215 82 0 297

Adultos 68 14 8 90

Juvs 33 9 3 45

TOTAL 531 187 11 729

Contamos 729 ballenas incluyendo 297 crías, lo que confirma que en esta época del año la mayoría de las ballenas presentes en Península Valdés son madres con sus ballenatos nacidos en la temporada. Hay más ballenas presentes en la zona, en particular lejos de las costas y cerca del centro de los golfos y también hacia el norte de la península. Registramos la localización de ballenas muertas en las playas o flotando en el agua, e informamos estos datos al equipo de necropsias del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral. Observamos varios ballenatos albinos en ambos golfos, en particular en las bahías cercanas a Puerto Pirámides y El Doradillo. En el Golfo Nuevo fue llamativa la separación espacial entre madres y crías y grupos de cortejo y cópula. La gran mayoría de las hembras con sus ballenatos se encontraban a lo largo de la costa entre Puerto Madryn y Puerto Pirámides, mientras que la mayoría de los adultos en grupos de cortejo estaban entre Punta Pardelas y Morro Nuevo, lo que sugiere cierta segregación por clase de edad en el uso de las costas del golfo en esta época de la temporada reproductiva. Censos vs. fotoidentificación. Los vuelos que realizamos desde el Instituto de Conservación de Ballenas / Ocean Alliance no constituyen un “censo” de ballenas. Un censo implica contar la totalidad de ballenas presentes en un área para saber cuántas hay, independientemente de su identidad. Esto puede realizarse volando de manera continua a lo largo de una línea paralela a la costa, a velocidad y altura constantes, contando todas las ballenas que se observan. En cambio, en el Programa Ballena Franca Austral realizamos muestreos o relevamientos aéreos para fotoidentificar ballenas. Recorremos en avión el perímetro de Península Valdés y cuando observamos ballenas volamos en círculos para fotografiar el patrón de callosidades de sus cabezas para identificar individuos. Un importante beneficio de conocer individuos desde 1971 y continuar reavistándolos, es que sus historias de vida nos permiten determinar variables esenciales para monitorear la dinámica

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

poblacional. Esto incluye conocer la edad de las hembras a la primera parición, el intervalo entre partos, la supervivencia de crías, juveniles y adultos, cambios en sus preferencias del uso del hábitat y distribución geográfica, etc. Igualmente, contamos las ballenas que fotografiamos para llevar un registro de la tendencia en su número a lo largo de los años. Además, el número estimado total de ballenas y su tendencia a lo largo de décadas puede ser calculado por este método de muestreo pero de forma distinta a los cálculos que se realizan con un censo. Mediante un muestreo de fotoidentificación de individuos, que nos permite saber “quién es quién” entre las ballenas de la península, generamos datos sobre la historia de vida de cada individuo, que son usados para estimar el tamaño y la tendencia de toda la población a través de modelos matemáticos. Este método de muestreo es similar al usado para estimar el tamaño poblacional de muchas especies animales, y es conocido como “captura y recaptura”. En este caso, cada “captura y recaptura” de las ballenas son las fotografías identificatorias a lo largo de sus vidas. EL PROGRAMA DE MONITOREO SANITARIO BALLENA FRANCA AUSTRAL REALIZÓ LA DÉCIMO PRIMERA TEMPORADA CONSECUTIVA DE ESTUDIOS EN PENÍNSULA VALDÉS El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Ocean Alliance (OA), la Universidad de California – Davis y las organizaciones Wildlife Conservation Society (WCS) y Fundación Patagonia Natural, llevamos adelante una nueva temporada de campo del Programa de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral (PMSBFA), que estudia las ballenas que mueren en las costas de Chubut desde el año 2003. Este Programa es coordinado por Vicky Rowntree (WCI/OA), Marcela Uhart (UC-Davis) y Mariano Sironi (ICB). El Médico Veterinario Matías Di Martino estuvo a cargo de la coordinación del equipo de campo durante la presente temporada de estudios. En el campo, veterinarios y biólogos toman fotografías, medidas corporales, registran la localización geográfica, y realizan exámenes forenses según lo permita el estado en que se encuentran los cuerpos de las ballenas que mueren. Las muestras de tejidos se utilizan para estudiar posibles patologías, estructura genética de la población, presencia de toxinas, isótopos estables para determinar áreas de alimentación, y se realizan innumerables estudios anexos con el fin de determinar el estado de salud general de los animales. Dado que en Península Valdés se registra el mayor número de ballenas muertas de esta especie, la información que genera este estudio es muy importante para comprender más acerca de la biología de las ballenas francas a nivel mundial. Durante la temporada 2013, se registró un total de 67 varamientos. Desde su inicio en 2003, el PMSBFA ha registrado un total de 672 ballenas muertas en las costas de Península Valdés y alrededores. La siguiente figura muestra el número de ballenas muertas cada año.

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

Número de ballenas muertas en Península Valdés y alrededores en cada temporada desde el inicio del Programa en 2003. De las ballenas que murieron esta temporada, 53 individuos fueron registrados en el Golfo Nuevo y 14 en el Golfo San José. Casi todos los ejemplares que murieron esta temporada fueron crías: 63 ballenatos (94%), 2 juveniles (3%) y 2 adultos (3%). La siguiente figura muestra que el número de ballenatos nacidos (“living”) ha crecido de manera estable a lo largo del tiempo desde 1971, mientras que el número de ballenatos muertos (“dead”) ha crecido de manera más acelerada y variable desde el año 2003.

Para mayor información se encuentra a disposición un reporte técnico completo del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral. ASISTIMOS AL TALLER SOBRE MORTALIDAD DE BALLENA FRANCA AUSTRAL EN PENÍNSULA VALDÉS, DURANTE LA REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MEDICINA DE ANIMALES ACUÁTICOS (IAAAM) EN SAUSALITO, CALIFORNIA. En abril de 2013, los investigadores del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral Dr. Mariano Sironi, Vicky Rowntree y Dra. Marcela Uhart y la investigadora del ICB Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

Carina Marón fueron invitados a participar en este taller organizado por la IAAAM en Sausalito, California. Su objetivo fue analizar las elevadas mortandades de ballenas francas en Península Valdés, actualizar la información que se presentó en el Taller de Mortandades organizado por el CENPAT y la Comisión Ballenera Internacional en Puerto Madryn en marzo de 2010, evaluar el estado actual del conocimiento científico sobre estas mortandades y sus posibles causas, y discutir prioridades de investigación a futuro. La presencia de veterinarios y especialistas en medicina de animales acuáticos fue muy enriquecedora para la interpretación de los datos presentados por el PMSBFA. Resumimos aquí las principales conclusiones. Rol de los ataques de gaviotas. Los participantes del taller se centraron en describir los posibles mecanismos por los cuales los ataques de gaviotas podrían causar, en algunos casos, la muerte de los ballenatos. La falta de evidencias de hallazgos patológicos (a partir de necropsias parciales y totales) que sustenten las tres hipótesis principales planteadas en el taller de 2010 (enfermedades infecciones, desnutrición, biotoxinas) y el claro indicio de que los ataques de gaviota son un elemento único, agudo y en aumento que caracteriza a la población de ballenas de Península Valdés, han llevado a plantear el ataque de las gaviotas como una cuarta hipótesis de mortandad de ballenas. Los participantes consideraron que las lesiones físicas producto de extensas y múltiples lesiones de gaviota podrían comprometer la integridad y la impermeabilidad del integumento de la ballena y conducir a deshidratación, pérdida de la capacidad de termorregulación, aumento del gasto energético para la curación de heridas y desequilibrio metabólico. Los cambios comportamentales documentados producto de ataques de gaviotas incluyen aumento de comportamientos reactivos y de huida de alto gasto energético y reducción del tiempo de descanso. Los ataques de gaviota constantes y la consecuente reacción de huida de las crías han reemplazado los patrones "normales" de reposo, amamantamiento y juego de las crías que eran registrados comúnmente en la década de 1970 (Thomas y Taber 1984, Rowntree et al., 1998) y pueden estar afectando la nutrición de las crías, añadiendo factores de estrés y daño físico a sus historias de vida. Es posible que en los últimos años el aumento de la frecuencia de ataques de gaviota y el nivel de las perturbaciones físicas y de comportamiento en las crías haya sobrepasado un umbral por encima del cual algunas crías mueren, lo que llevaría a los elevados niveles de mortalidad registrados desde 2005. Hipótesis preliminar. Los participantes del taller propusieron la siguiente hipótesis para orientar la investigación de la posible contribución de los ataques de gaviotas a la continua mortalidad de ballenatos en Península Valdés: los altos niveles de acoso por gaviotas cocineras que picotean la piel de las crías y se alimentan de la grasa subyacente, provocan lesiones físicas significativas, conductas de huida energéticamente costosas, y reducción del tiempo de lactancia. Este síndrome podría resultar, entre otras consecuencias, en disminución de la ingesta de alimento, aumento de gasto energético, agotamiento, catabolismo acelerado, deshidratación y estrés térmico, con efectos acumulativos y en cascada que podrían conducir a la muerte de las crías. Algunos participantes sugirieron que el aumento de mortalidad por ataques de gaviota podría estar sumándose a un aumento "normal" del número de muertes esperables en función a la tasa de crecimiento demográfico positiva de esta población a lo largo de las últimas décadas. Esto podría explicar el porcentaje de crías muertas sin lesiones significativas de gaviota y la observación preliminar (limitada a 2010) de un menor número de crías muertas con lesiones en años de mortalidad general más baja. Los participantes se comprometieron a un mayor desarrollo de la hipótesis de ataques de gaviota considerando fenómenos similares como el acoso de insectos en ungulados terrestres (Elkan et al 2009), y la exploración de la posible contribución de las lesiones, cambios

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

comportamentales y trastornos nutricionales como factores de deterioro de la salud y muerte de los ballenatos. Esto permitirá orientar el análisis de datos de observaciones previas sobre ataques de gaviota y ayudará a diseñar futuras investigaciones sobre las crías muertas, las ballenas vivas y las gaviotas. Lesiones de gaviotas en ballenas muertas. De 411 ballenas que murieron en 2008-2012 y que fueron estudiadas por el PMSBFA, 156 (38%) pudieron ser analizadas para registar el número de heridas de gaviotas pre-mortem. Cada individuo fue clasificado en un gradiente de 1 a 5, donde el grado 1 incluye individuos sin lesiones provocadas por gaviotas y el grado 5 incluye individuos con15 o más lesiones. La siguiente figura muestra que en el año 2010 el número de ballenas sin lesiones (grado 1) fue mayor y no se registraron ballenas muertas con 15 o más lesiones (grado 5). Por el contrario, en 2012 el número de ballenas en grado 1 se redujo y el número de ballenas en grado 5 fue máximo. En 2010 el número de ballenas muertas (53) fue el menor y en 2012 (116) fue el mayor para el periodo considerado.

Porcentaje de ballenas con lesiones de gaviotas en grados 1-5 60 50 Grado 1

40

Grado 2

30

Grado 3 Grado 4

20

Grado 5

10 0 2008

2009

2010

2011

2012

TOTAL

Conclusiones generales. Por último, los participantes del taller hicieron hincapié en la significancia epidemiológica de los ataques y lesiones producidos por gaviotas en la mortalidad de ballenatos y en el bienestar de las crías de ballenas francas. Expresaron su preocupación por el carácter perjudicial de estos ataques, reforzando lo ya sugerido en el taller sobre mortandad del 2010 (Reporte CBI 2011) y la reunión 2010 del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Los participantes destacaron también el trabajo realizado por el equipo del PMSBFA y reafirmaron lo dicho en el informe del taller de mortandad 2010 (Reporte CBI 2011) que reconoce "los considerables esfuerzos de los investigadores en Argentina (y en el extranjero) para investigar las mortandades, felicitándolos por sus logros hasta la fecha considerando las dificultades económicas y logísticas y la gran cantidad de ballenas muertas examinadas". Los participantes también señalaron que el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral ha creado la base de datos de necropsia y muestras biológicas más completa que existe para la especie, y recomienda enfáticamente apoyar la continuidad a largo plazo del Programa. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE MADRES Y CRÍAS MEDIANTE OBSERVACIONES DE SU FRECUENCIA RESPIRATORIA Asumiendo que las ballenas que pueden mantener su respiración por períodos más prolongados se encuentran en mejor estado físico (al igual que los humanos), la investigadora Vicky Rowntree registra el tiempo que las madres y sus crías mantienen su respiración durante seguimientos visuales desde los acantilados. También registra el tamaño de las crías y la altura Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

del rollo de grasa que tienen las madres detrás de los espiráculos como un indicador de la cantidad de energía almacenada en forma de grasa. Las observaciones de la frecuencia respiratoria a lo largo de varios años han demostrado que existen variaciones significativas en la duración de los intervalos de respiración de las madres entre temporadas. Esto es un indicador de que las ballenas pueden encontrarse en distinto estado de salud en distintas temporadas. La siguiente figura muestra el registro acumulado de los intervalos respiratorios de las madres en cada año (representado por cada línea). Las diferencias en la frecuencia respiratoria son más evidentes para los intervalos respiratorios de 1 a 3 minutos de duración. Se observa que las madres retuvieron su respiración por períodos más breves (es decir, su frecuencia respiratoria era mayor) en los años 2008 y 2009 comparado con años anteriores, indicando que pueden haber estado en peor condición corporal. Los datos colectados en 2012 están siendo analizados para incluirlos en esta figura.

La duración media de los intervalos de respiración de madres que se encontraban descansando o nadando lentamente varió mucho en cada año, pero la media de los intervalos de todas las madres en 2008 y 2009 fue significativamente menor que la de todas las madres en 2005 (68 segundos comparado con 101 segundos, respectivamente, t = 4.2, df = 74, p = 6.9 x 10 -5). Esto sugiere que una condición corporal pobre de las madres puede haber sido un factor que haya influenciado el mayor número de ballenatos muertos a principios de las temporadas 2008 y 2009, cuando la mayoría de los varamientos de crías se produjo temprano en la temporada. CONTINUACIÓN DEL MONITOREO DE LA FRECUENCIA DE ATAQUES DE GAVIOTAS COCINERAS A BALLENAS FRANCAS INICIADO EN 1995 Las gaviotas cocineras se alimentan de la piel y la grasa de las ballenas francas vivas en Península Valdés, afectando su comportamiento normal, interrumpiendo la lactancia, reduciendo el tiempo de descanso, y aumentando la velocidad de natación. Realizamos observaciones sistemáticas de los ataques de gaviotas a las ballenas francas en diversos sitios de la península desde el año 1995. Por ello, el Programa Ballena Franca Austral del ICB/WCI cuenta con el registro de datos más largo que existe sobre las interacciones entre ballenas y gaviotas en la Argentina. Coordinados por Mariano Sironi y Vicky Rowntree, en septiembre de 2013 los observadores fueron Mariana Lanfiutti, María Soledad Martínez Godoy, Magalí Olmedo Masat, Marcos Ricciardi y Florencia Vilches. Natalia Rivetti colaboró en el análisis de los datos.

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

Observamos 211 pares madre-cría durante 2.175 intervalos de 5 minutos en 24 días de observación. Registramos 1.462 ataques, de los cuales el 14% fue dirigido a las madres y el 86% restante a las crías, que siguen siendo el blanco preferido. La frecuencia de ataque sobre los pares madre/cría fue de 26% en el Golfo San José (Campamento 39) y 36% en el Golfo Nuevo (Punta Pirámide). De un total de 498 gaviotas atacantes, el 95% fueron adultas y el 5% fueron juveniles. La siguiente figura muestra la tendencia en la frecuencia de ataques para el periodo monitoreado (1995-2013). En ambos sitios, la frecuencia era del 12% en 1995. En años recientes, la frecuencia de ataque en el Golfo Nuevo se mantuvo en un porcentaje aproximadamente dos veces superior al registrado en 1995, cuando comenzamos este monitoreo sistemático. Sin embargo, en 2011 se produjo un incremento importante, llegando al 39%.

Frecuencia de ataques en Golfo San José y Golfo Nuevo 45

% de intervalos con ataques

40 35 30 25 20 15 10 5 0 1995

1996

1997

1998

1999

2000 2001 2002 2004 Golfo San José Lineal (Golfo Nuevo)

2005 2006 2007 2008 2009 Golfo Nuevo Lineal (Golfo San José)

2010

2011

2012

2013

Desde el año 2005 y hasta el presente, se han registrado reiterados eventos de mortalidad elevada de ballenatos en Península Valdés, en particular en el Golfo Nuevo. Para el período 2005-2013 el promedio de frecuencia de ataques de gaviotas fue de 19% en el Golfo San José y de 28% en el Golfo Nuevo. Es decir, las ballenas sufren ataques de gaviotas más frecuentemente en el Golfo Nuevo que en el Golfo San José, siendo el Golfo Nuevo el área donde la mortalidad de ballenatos es relativamente más alta en relación con el número total de ballenatos vivos registrados en cada golfo. La significativa preferencia de los ballenatos como blanco del ataque de las gaviotas resalta el impacto que este comportamiento parasítico tiene sobre esta clase de edad de la población de ballenas francas. La situación es preocupante y grave para la salud y el bienestar de las ballenas recién nacidas en Península Valdés. En particular, el Golfo Nuevo aparece como el área donde el acoso de las gaviotas sobre las ballenas es más intenso y por consiguiente, donde puede tener un mayor impacto sobre la salud y la supervivencia de los ballenatos recién nacidos. INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS BALLENAS FRANCAS AUTRALES Los ballenatos de ballena franca austral han estado muriendo en números elevados durante

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

los últimos años en Península Valdés (549 en 2005 y 2007-2013) sin una causa de muerte evidente. La desnutrición ha sido propuesta como una posible causa de esta elevada mortandad ya que hembras en pobre condición corporal serían incapaces de proveer suficiente leche a sus ballenatos. Durante la gestación y la lactancia los ballenatos requieren nutrientes esenciales como los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) para el desarrollo de los sistemas nervioso y circulatorio. El krill antárctico (Euphausia superba) y los copépodos calanoides, principales presas de las ballenas francas, contienen grandes cantidades de PUFA. Sin embargo, el krill antárctico es más abundante que los copépodos en los principales sitios de alimentación de las ballenas francas. La disminución de la abundancia de krill antárctico causado por oscilaciones de El Niño puede causar una disminución en el éxito reproductivo de las ballenas de Valdés (las hembras tiene menos cantidad de crías que lo esperado). No es conocido cómo la variación en la abundancia de copépodos puede influir en la reproducción de las ballenas francas australes. Los principales objetivos de esta investigación liderada por la Biól. Carina Marón incluyen determinar si los ballenatos que murieron en Península Valdés muestran signos de desnutrición y determinar si las madres de los ballenatos vivos y muertos se alimentaron de diferentes presas.

Dorsal-anal (cm)

Comparamos el grosor de la grasa de los ballenatos que murieron en años de baja (2003, 2004 y 2006) y alta (2005 y 2007-2012) mortandad, prediciendo que los ballenatos que murieron en años de baja mortandad estaban en mejor condición corporal (tenían un mayor grosor de grasa) que los ballenatos que murieron en años de mayor mortandad. La siguiente figura muestra que el grosor de la grasa de los ballenatos en la posición dorso-anal fue significativamente menor en los años de alta mortandad, sin embargo el grosor no varió en las otras cinco regiones corporales que fueron medidas en años de baja y alta mortandad. Un menor grosor sugiere una posible reducción en las reservas de grasa maternas y quizás una disminución en la abundancia de presas en años de alta mortandad.

15

10

5 Low mort years High mort years

3

4

5

6

7

8

9

Length (m) Grosor de la grasa en la región dorso-anal de los ballentos que murieron en años de baja (línea negra) y alta (línea celeste) mortandad en relación a su largo (Length). Además, comparamos el porcentaje de PUFA y de dos ácidos grasos esenciales, el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), en la grasa de los ballenatos muertos. El porcentaje de PUFA, DHA and EPA fue significativamente mayor en ballenatos vivos que en ballenatos muertos. Esto puede indicar que los ballenatos muertos presentaban una menor condición nutricional que los ballenatos vivos, sin embargo la descomposición de los ácidos grasos en las carcasas de los ballenatos muertos podria oxidar (disminuir) la concentración de ácidos grasos encontrados en las muestras.

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

Finalmente, comparamos el perfil de ácidos grasos (proporción relativa de cada ácido graso encontrado en una muestra) de la grasa de los ballenatos vivos y muertos con los perfiles de ácidos grasos de las presas (krill antárctico y copépodos) para estudiar la dieta de la madre de estos ballenatos. Predecimos que las madres de los ballenatos vivos se alimentaron principalmente de krill antárctico y que las madres de los ballenatos muertos se alimentaron principalmente de copépodos. De acuerdo con la siguiente figura, encontramos que las madres de los ballenatos vivos se habrían alimentado en mayor medida de krill antárctico y del copépodo Rhincalanus gigas y que las madres de los ballenatos muertos se habrían alimentado de una dieta más variada que incluye krill antártico, R. gigas y otras especies no identificadas. 12

C. prop

10

Dead Calves Krill

Live Calves Copepods

C. acutus

8

PC2

6 4 R. gigas

Krill

2 0

-4

-2

0

2

4

6

8

-2 -4 PC1

Comparación del perfil de ácidos grasos de ballenatos vivos y muertos y de las presas de sus madres (krill antártico y/o copépodos). Los puntos más cercanos son más similares (comparten un perfil similar) que los puntos más alejados. Los resultados de esta investigación han sido presentados en seis conferencias realizadas en Argentina y Estados Unidos, en charlas educativas para estudiantes primarios, secundarios y universitarios, a través de 20,000 folletos educativos distribuidos a los turistas y empresas de avistaje en Península Valdés y por medio de charlas educativas a más de 300 turistas durante avistajes de ballenas en Península Valdés. Pósters y presentaciones orales en 2013: 1. Marón C.F., Valenzuela L.O., Rowntree V.J., Seger J. 2013. Is climate change influencing the diet and reproductive success of the Península Valdés right whales? 1st annual Global Change and Sustainability Center Research Symposium. Salt Lake City, Utah. Póster. 2. Marón C.F., Ward R., Valenzuela L.O., Sironi M., Chirife A., Di Martino M., Rowntree V.J., Uhart M., Seger J. 2013. Malnutrition and gull harassment as possible causes of elevated calf mortality at Península Valdés, Argentina. North Atlantic Right Whale Annual Meeting. New Bedford, Massachussets. Presentación oral. 3. Marón C.F., Ward R., Valenzuela L.O., Sironi M., Chirife A., Di Martino M., Rowntree V.J., Uhart M., Seger J. 2013. Body condition of right whale calves at Península Valdés: a preliminary study. 44th conference of the International Association for Aquatic Animal Medicine. April 21-26 2013. Sausalito, California. Presentación oral y póster.

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

El ICB agradece especialmente a todos los investigadores, instituciones científicas y empresas que han colaborado con este proyecto, tanto en el apoyo logístico, de recursos, financiamiento, infraestructura, como en la capacitación brindada. INFORMES TÉCNICOS PARA LA COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN LA REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ CIENTÍFICO EN COREA DEL SUR A solicitud del Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Nación, los investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas y del PMSBFA informaron los resultados científicos anuales de sus investigaciones, los cuales son incorporados al Informe de Avance sobre Investigaciones de Cetáceos en la Argentina. Este informe es solicitado anualmente por la Secretaría de la CBI a los países miembros, previo a la reunión del Comité Científico que se desarrolla con anterioridad a la Reunión Plenaria. El envío de este informe permite que los miembros del Comité Científico conozcan las investigaciones que se realizan en nuestro país, y contribuye a generar apoyo para que más investigadores latinoamericanos sean invitados a las siguientes reuniones del Comité. El equipo de investigadores del ICB / OA y del PMSBFA informó sobre sus diversos proyectos: 1. estadísticas generales de muestreos sistemáticos de fotoidentificación de ballenas francas 2. 2,850 individuos identificados entre 1971-2010 en Península Valdés 3. recolección de biopsias de piel y grasa para análisis genéticos y de isótopos estables 4. recolección de muestras de tejidos de animales varados muertos junto con el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral 5. investigaciones sobre contaminantes en animales vivos y muertos 6. estadísticas sobre observaciones de la frecuencia de ataques de gaviotas a ballenas 7. resumen de datos obtenidos y resultados generales de estudios de nutrición El Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional ha expresado su reconocimiento al Programa de Investigación Ballena Franca Austral desarrollado por el Instituto de Conservación de Ballenas / Whale Conservation Institute en Península Valdés manifestando que “como en años anteriores, el Comité reconoce el valor del programa de fotoidentificación de largo plazo en Península Valdés, el cual lleva 40 años, particularmente por permitir describir la significancia de los recientes eventos de mortalidad y probar ciertas hipótesis de causalidad. El Comité recomienda enfáticamente la continuidad de dicho programa” (pág. 45, Informe Anual, Comité Científico CBI 2010). Recomendaciones de la Comisión Ballenera Internacional. Los resultados y conclusiones del Taller organizado por la IAAAM en Sausalito fueron presentados en la reunión anual del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional en junio de 2013 en Corea del Sur a través del artículo: Peter O. Thomas, Marcela Uhart, Denise McAloose, Mariano Sironi, Victoria J. Rowntree, Robert L. Brownell Jr., Frances M.D. Gulland, Michael J. Moore, Carina Marón, Cara Wilson. 2013. Workshop on the Southern right whale die-off at Península Valdés, Argentina. SC/65/BRG15. Luego de esta presentación, los participantes del subcomité de ballena de Groenlandia, franca y gris (BRG) elaboraron las siguientes conclusiones y recomendaciones: “El sub-comité expresó su preocupación respecto de la continua alta mortandad anual de crías de ballena franca austral en Península Valdés, y su significancia para la población. Observaron que el incremento en la población de gaviotas se ve impulsado por factores

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

antropogénicos como basurales a cielo abierto y el descarte de las pesquerías. Recomendaron como una prioridad continuar las investigaciones de las causas de esta mortalidad, incluyendo la hipótesis de que los ataques de gaviotas contribuyen con la muerte de los ballenatos, y recomendaron continuar desarrollando e implementando estrategias y acciones para reducir el riesgo de ataques de gaviotas a ballenas francas australes en Península Valdés. El sub-comité elogió el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral (PMSBFA) por su arduo trabajo y agilidad para tratar de resolver esta situación y alentó la continuación y el apoyo para este importante trabajo.” ASISTIMOS A LA REUNIÓN SOBRE MORTANDAD DE BALLENA FRANCA AUSTRAL EN PENÍNSULA VALDÉS CONVOCADA POR EL GOBIERNO DE CHUBUT EN EL CENPAT Esta reunión fue organizada por la Dirección de Fauna y Flora Silvestres (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca) de Chubut, la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas, la Administración de Parques Nacionales y el CENPAT-CONICET durante los días 28 y 29 de Agosto de 2013. La misma propició un ámbito para la presentación de la información científica más actualizada sobre esta problemática, así como la discusión técnica de los resultados y las estrategias de comunicación hacia la comunidad en general. Durante la reunión, los investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas y del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral presentaron resultados sobre: 1. Dinámica Poblacional 1971-2010. Vicky Rowntree y Mariano Sironi. Instituto de Conservación de Ballenas / Whale Conservation Institute – Ocean Alliance. 2. Estadísticas generales de varamientos 2003-2012. Vicky Rowntree, Marcela Uhart y Mariano Sironi, Programa de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral (PMSBFA). 3. Diagnósticos médicos basados en estudios post-mortem. Marcela Uhart. PMSBFA. 4. Aspectos nutricionales, estado corporal y otros aspectos de interés. Marcela Uhart, Vicky Rowntree y Mariano Sironi, PMSBFA. COLABORACIÓN CON EL PROYECTO ALFAGUARA (BALLENA AZUL) EN CHILE Desde el año 2004, el Centro de Conservación Cetacea de Chile (CCC) desarrolla con gran éxito el Proyecto Alfaguara (ballena azul) en las aguas del noroeste de la Isla de Chiloé. Su objetivo es garantizar la efectiva recuperación de la población de ballena azul del Hemisferio Sur en aguas chilenas, a través de la investigación y monitoreo sistemático de esta especie amenazada, el desarrollo responsable del turismo de avistaje de fauna marina de base comunitaria y la participación activa e informada de la ciudadanía en la adopción de medidas de conservación. Esta zona del Pacífico Suroriental es una importante área de alimentación para varias especies de ballenas. Con la mayor abundancia relativa de ballenas azules en el Hemisferio Sur, la zona es crítica para la conservación de esta emblemática especie. El Instituto de Conservación de Ballenas y CCC han trabajado conjuntamente en diversas estrategias de conservación marina en América Latina. Desde 2009, ambas organizaciones iniciaron una nueva etapa de colaboración científica. Bárbara Galletti y Elsa Cabrera llevan adelante el Proyecto Alfaguara, con el asesoramiento del Dr. Robert Brownell del Southwest Fisheries Center (NOAA) y la Dra Carole Carlson del Center for Coastal Studies, ambos investigadores de Estados Unidos de reconocida trayectoria en el estudio y la conservación de cetáceos. El Dr. Mariano Sironi, Director Científico del ICB, es investigador invitado de CCC para estudiar las ballenas azules en Chiloé.

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

Las ballenas azules pueden identificarse individualmente por el patrón de pigmentación moteado de sus flancos cerca de la aleta dorsal. Las inspecciones marinas realizadas a bordo de la embarcación de investigación Alfaguara de CCC, tienen como objetivo la fotoidentificación de ballenas azules y la obtención de muestras de piel o biopsias. Durante el mes de marzo, los investigadores de CCC y del ICB recolectaron nuevas biopsias de piel que han sido analizadas para estudiar la estructura genética poblacional, patologías de la piel, niveles de contaminantes, virología, entre otros, en colaboración con la Médica Veterinaria Andrea Chirife en España. Los resultados de la temporada fueron reportados ante la Comisión Ballenera Internacional mediante el artículo: Bárbara Galletti Vernazzani, Elsa Cabrera, Mariano Sironi, Carole Carlson y Robert L. Brownell, Jr. 2013. Sighting records of blue whales from 2013 aerial and boat-based surveys in Chilean waters. SC/65/SH. El ICB agradece especialmente a Elsa Cabrera y Bárbara Galletti y felicita al Centro de Conservación Cetacea de Chile por sus esfuerzos incansables por la conservación de las ballenas y su ambiente marino. PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CONGRESOS Y REVISTAS ESPECIALIZADAS Los siguientes trabajos científicos fueron recientemente publicados o presentados en congresos por el equipo de investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas / Ocean Alliance. Sus resultados forman parte integral de este informe técnico. Rowntree, VJ; Uhart, M; Sironi, M; Chirife, Di Martino, La Sala, Musmeci, Mohamed, Andrejuk, McAloose, Sala, Carribero, Rally, Franco, Adler, Brownell Jr., Seger and Rowles. 2013. Unexplained recurring high mortality of southern right whale calves (Eubalaena australis) at Península Valdés, Argentina. Mar Ecol Prog Series Vol. 493: 275–289, 2013 doi: 10.3354/meps10506 http://www.int-res.com/abstracts/meps/v493 Lundquist, D., Sironi, M., Würsig, B., Rowntree, V., Martino, J. and Lundquist, L. 2013. Response of southern right whales to simulated swim-with-whale tourism at Península Valdés, Argentina. Marine Mammal Science, 29: E24–E45. doi: 10.1111/j.17487692.2012.00583.x Martino, J., Wise, S.S., Perkins, C., Sironi, M. and J.P. Wise, Sr. 2013. Metal Levels in Southern Right Whale (Eubalaena australis) Skin Biopsies from Península Valdés, Argentina. Journal of Environmental and Analytical Toxicology 3:190. doi:10.4172/21610525.1000190 Sironi, M. 2013. Kelp gull attacks on southern right whales at Península Valdés: updated information and health implications. 44 Conferencia de la International Association for Aquatic Animal Medicine (IAAAM). Sausalito, EEUU, 21-26 abril 2013. Marón C.F., Valenzuela L.O., Rowntree V.J., Seger J. 2013. Is climate change influencing the diet and reproductive success of the Península Valdés right whales? 1st annual Global Change and Sustainability Center Research Symposium. Salt Lake City, Utah. Póster. Marón C.F., Ward R., Valenzuela L.O., Sironi M., Chirife A., Di Martino M., Rowntree V.J., Uhart M., Seger J. 2013. Malnutrition and gull harassment as possible causes of elevated calf mortality at Península Valdés, Argentina. North Atlantic Right Whale Annual Meeting. New Bedford, Massachussets. Presentación oral. Marón C.F., Ward R., Valenzuela L.O., Sironi M., Chirife A., Di Martino M., Rowntree V.J., Uhart M., Seger J. 2013. Body condition of right whale calves at Península Valdés: a preliminary study. 44th conference of the International Association for Aquatic Animal Medicine. April 21-26 2013. Sausalito, California. Presentación oral y póster.

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar

Thomas, Peter O., Marcela Uhart, Denise McAloose, Mariano Sironi, Victoria J. Rowntree, Robert L. Brownell Jr., Frances M.D. Gulland, Michael J. Moore, Carina Marón, Cara Wilson. 2013. Workshop on the Southern right whale die-off at Península Valdés, Argentina. SC/65/BRG15 presentado ante la International Whaling Commission Scientific Committee, South Korea. [Available from the IWC Office]. 5pp. Galletti Vernazzani, B., Elsa Cabrera, Mariano Sironi, Carole Carlson y Robert L. Brownell, Jr. 2013. Sighting records of blue whales from 2013 aerial and boat-based surveys in Chilean waters. SC/65/SH presented to the International Whaling Commission Scientific Committee, South Korea. [Available from the IWC Office]. 6pp. PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Entrevista para el suplemento ABC NATURAL de España para la sección “El patio de mi recreo”. Periodista: Araceli Acosta. 18 noviembre 2013. Entrevista radial en Cadena SER de Madrid, España para el programa “El viajero cuántico: Conservación de la biodiversidad” junto al fotógrafo Daniel Beltrá. Periodistas: Carles Francino y Javier Gregori. 19 noviembre 2013. http://www.cadenaser.com/tecnologia/audios/viajero-cuantico-conservacionbiodiversidad/csrcsrpor/20131119csrcsrtec_1/Aes/ Entrevista televisiva para La 2 Noticias, TV España. Periodista: Silvia Guerra. 19 noviembre 2013. Entrevista para Radio Nacional Española para el programa “Reserva Natural”. Periodista: Josefina Maestre. 20 noviembre 2013. Entrevista radial para el programa “La Brújula” de Onda Cero de Madrid, España. Periodista: Alberto Aparici. 21 noviembre 2013. http://www.ondacero.es/audios-online/labrujula/ciencia/brujula-ciencia-hablamos-ballenas_2013112200156.html La Voz del Interior. Por su trayectoria profesional junto al Instituto de Conservación de Ballenas, el Dr. Sironi fue Candidato al Premio Cordobés del Año 2013, concurso organizado por el Diario La Voz del Interior en Córdoba, Argentina. 3 noviembre 2013. Radio María. Programa Entre Nosotros. 9 octubre 2013. Entrevista sobre investigaciones con ballenas en Península Valdés. Canal 10 TV Córdoba. 9 octubre 2013. Entrevista sobre temporada de investigación con ballenas en Península Valdés. Diario Jornada. 4 octubre 2013. Entrevista: El ICB recibirá un premio de 250.000 euros. Galardón de la Fundación BBVA. Globo Reporter. Brasil. 28 agosto 2013. Entrevista y Video. Filhotes de baleias francas têm dificuldade de boiar nas primeiras horas de vida http://g1.globo.com/globoreporter/noticia/2013/08/filhotes-de-baleias-francas-tem-dificuldade-de-boiar-nasprimeiras-horas-de-vida.html BBC Mundo. 1 julio 2013. El misterio de las ballenas muertas en Argentina http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130627_argentina_ballenas_muertes_v s.shtml AFP – Agence France Press – junio 2013. Entrevista sobre ballenas y gaviotas en Península Valdés. http://www.dailymotion.com/video/x10wktc_argentine-les-baleines-denouveau-chassees_news#.UbtxcoXPa0o IUCN – Cetacean Specialist Group. May 2013. Why are so many whales dying in Argentine Patagonia? http://www.iucn-csg.org/index.php/2013/05/06/why-are-so-many-whalesdying-in-argentine-patagonia/ Diario Jornada. 1 abril 2013. La adaptación de la Ballena para obtener agua dulce. http://www.diariojornada.com.ar/Noticia/Default.aspx?id=66117

Puerto Madryn: Perito Moreno 2512 (Esq. Corbetto) – CP 9120 – Puerto Madryn - Tel. (0280) 154 676593 Buenos Aires: CC 39 – 1623 – Prov. de Buenos Aires - Tel. (5411) 4785 6009 y (03484) 513 722 [email protected] – www.icb.org.ar