boletín informativo - CEPYME Aragón

... cultura preventiva desde las primeras etapas de la formación de los futuros ... situación de suspensión del contrato de trabajo por la causa prevista en el art.
201KB Größe 6 Downloads 89 vistas
   

BOLETÍN INFORMATIVO  

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

nº12

    OFERTA FORMATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobó, en su última reunión de 2010, el Plan Nacional de  Formación  en  Prevención  de  Riesgos  Laborales  que  contempla,  entre  otros  aspectos,  la  integración  de  la  prevención  de  riesgos  laborales  en  el  Sistema  Educativo  (Educación  Infantil,  Primaria,  Secundaria,  Formación  Profesional  y  Universidad)  y  en  la  Formación  Profesional  para  el  Empleo.  Esto  incluye  una  serie  de  medidas  importantes  para  el  fomento  de  la  cultura  preventiva  desde  las  primeras  etapas  de  la  formación  de  los  futuros  protagonistas del mundo laboral. El Plan Nacional de Formación, que recoge las líneas de actuación marcadas en la  Estrategia Española 2007‐2012, contempla también otras medidas relativas a la formación de los profesionales de  la  prevención  y  de  colectivos  con  una  alta  significación  en  este  ámbito  (delegados  de  prevención,  empresarios y  trabajadores autónomos).  El  Instituto  Nacional  de  Seguridad  e  Higiene  en  el  Trabajo  pretende  también  mantener  una  oferta  abierta  de  formación  para  2011,  que  está  dirigida  principalmente  a  los  profesionales,  con  el  propósito  de  contribuir  a  complementar la oferta de formación especializada en prevención de riesgos laborales.  Enlace:  http://www.insht.es/InshtWeb/Inf_Estructural/Destacados/Formacion/Destacados_izquierda/Formacion2011.pdf    NUEVO PORTAL WEB SOBRE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL   El portal “Seguridad Vial Laboral”, promovido por la Dirección General de Tráfico (Ministerio del Interior) así como  por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ministerio de Trabajo e Inmigración), es un punto de  encuentro, para empresas, trabajadores, prevencionistas de riesgos laborales y formadores, creado con el objetivo  de compartir información, acciones y contenidos referentes a la prevención de accidentes de tráfico laborales, y  contribuir a una mayor concienciación e implicación sobre este tema  Objetivos  • Concienciar sobre los accidentes viales laborales y la importancia de su prevención, a empresarios, trabajadores  y responsables de la prevención de riesgos.  • Intercambiar información sobre los accidentes de tráfico laborales.  • Compartir buenas prácticas para la prevención de accidentes viales laborales.  • Favorecer la reducción de los accidentes viales laborales.  • Contribuir a implantar una cultura preventiva de la seguridad vial en la empresa.  • Motivar  a  las  empresas  a  participar  en  el  concurso  anual  “Seguridad  Vial  Laboral”,  que  premia  las  mejores  acciones en la prevención de accidentes viales laborales.  Dentro de este portal se encuentra disponible el “Manual de buenas prácticas en la prevención de accidentes de  tráfico laborales”  Los accidentes de tráfico representan una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, así como en el  resto  de  países  de  nuestro  entorno.  Las  sociedades  modernas  demandan  de  forma  creciente  el  desarrollo  de  políticas y actuaciones de las diferentes instituciones para hacer frente al problema de la inseguridad vial.  El mundo del trabajo, actividad a la que el ser humano dedica gran parte de su tiempo, es uno de los ámbitos que  no  puede  quedar  fuera  de  actuaciones  de  promoción  de  la  cultura  de  la  seguridad  vial.  Las  políticas,  planes  y  programas  de  prevención  de  riesgos  laborales  han  centrado  sus  esfuerzos  en  atacar  los  riesgos  específicos  vinculados a la propia actividad laboral, y posiblemente debido a su naturaleza genérica, el tráfico no ha recibido la  atención necesaria.  C 

  Colabora: 

  La razón fundamental que ha inspirado la redacción de este  manual, es la necesidad de  extender las  actitudes y  hábitos  propios  de  la  seguridad  vial  al  mundo  laboral,  y  este  es  un  cometido  de  todos  los  agentes  con  responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales.  En  el  contenido  del  manual  el  lector  encontrará  casos  concretos  en  los  que  se  muestran  cómo  las  empresas  españolas  abordan  el  tema  de  la  seguridad  vial  laboral.  El  manual  está  dirigido  tanto  a  los  profesionales  de  la  prevención,  a  los  empresarios,  a  los  trabajadores  y  sus  representantes,  a  la  administración  o  a  cualquier  otro  agente  con  responsabilidad  en  materia  de  prevención  de  riesgos  laborales.  Su  finalidad  no  es  otra  que  difundir  experiencias  reales  de  promoción  de  la  cultura  de  la  seguridad  vial  en  el  mundo  laboral,  para  que  puedan  ser  tomadas  como  modelo  y  sean  de  utilidad  para  desarrollar  nuevas  actuaciones  que  faciliten  la  reducción  de  los  riesgos laborales viales.  Enlace: http://www.seguridadviallaboral.es/images/files/ManualT2(1).pdf    JURISPRUDENCIA  STS (Sala de lo Social) de 18.3.2011. Prestación de riesgo durante la lactancia natural.   Requisitos; denegación de la prestación: ausencia de prueba sobre la existencia de riesgos específicos y relevantes  en  relación  con  la  actividad  de  la  trabajadora  y  de  la  situación  de  lactancia  natural.  Se  requiere  una  descripción  específica de los riesgos del concreto puesto de trabajo en relación con la situación de lactancia natural concreta  para poder aplicar lo establecido en el art. 26 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que se produzca así la  situación  de  suspensión  del  contrato  de  trabajo  por  la  causa  prevista  en  el  art.  48.5  del  Estatuto  de  los  Trabajadores.  ATS destinada en la sala de partos de un hospital.  El  Tribunal  Supremo  estima  el  recurso  de  casación  interpuesto  por  el  INSS  contra  la  STSJ  de  Andalucía  (sede  Málaga), de 21.1.2010.  STS (Sala de lo Social), de 31.1.2011. Indemnización de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo.   El trabajador mientras indicaba a un tractorista la maniobra de marcha atrás a fin de proceder al acoplamiento de  un  tractor  con  remolque  a  máquina  cosechadora,  y  debido  a  la  pérdida  de  ángulo  de  visión  del  tractorista,  fue  alcanzado por la lanza del remolque, que le produjo importantes lesiones.  El  Tribunal  Supremo  desestima  el  recurso  de  casación  para  la  unificación  de  doctrina,  confirmando  la  STSJ  de  Murcia, de 27.10.2008.   

                CEPYME Aragón  Plaza de Roma F‐1, 2ª Planta ∙ 50010 ∙ Zaragoza