boletín informativo - CEPYME Aragón

autoriza a imponerle al empresario esta obligación presencial. ... una infracción sancionable o se trata de un requerimiento de actuación sin una obligación.
200KB Größe 5 Downloads 72 vistas
   

BOLETÍN INFORMATIVO  

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

nº11

    CUÁNDO DEBE EXIGIRSE LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS. LEY 54/2003 

Según la Ley 54/2003, la empresa podrá designar como recurso preventivo:  • “Uno o varios trabajadores designados de la empresa.  • Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa.  • Uno o varios miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados por la empresa.  • Uno  o  varios  trabajadores  de  la  empresa  que,  sin  formar  parte  del  servicio  de  prevención  propio  ni  ser  trabajadores  designados,  reúnan  los  conocimientos,  la  cualificación  y  la  experiencia  necesarios  y  cuenten  con  la  formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones del nivel básico.”  ¿Quién puede actuar como recurso preventivo?  Según la Ley 54/2003, “…el empresario podrá asignar la presencia de forma expresa a uno o varios trabajadores de  la  empresa  que,  sin  formar  parte  del  servicio  de  prevención  propio  ni  ser  trabajadores  designados,  siempre  que  reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesaria en las actividades y procesos y cuenten con la  formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico.”  En este supuesto, tales trabajadores deberán mantener la necesaria colaboración con los recursos preventivos del  empresario:  • “Deben  contar  con  la  formación  preventiva  correspondiente,  siendo  como  mínimo,  la  que  les  capacita  como  Técnico de Prevención con funciones del nivel básico.  • En determinados supuestos pueden ser necesario que la formación sea de nivel intermedio o superior, o bien, una  formación complementaria a la de nivel básico.  • El  trabajador  designado  debe  tener  capacidad  suficiente  para  desempeñar  las  funciones,  contar  con  conocimientos, cualificación y experiencia necesaria en las actividades o procesos en los que debe desarrollar las  mismas.”  En relación a este punto, surgen dudas a la hora de definir quién puede ser designado recurso preventivo:  ‐ ¿El trabajador designado debe pertenecer a la empresa? Se deduce que sí y, en este caso, contará una función  diferente a la preventiva (en caso contrario pertenecería al Servicio de Prevención propio).  ‐ No hace falta que el trabajador designado tenga un contrato indefinido, pertenezca al comité de seguridad y  salud…etc. Nada de ello interfiere en las funciones de vigilancia que desarrolla en obra el recurso preventivo.  ‐ No  hay  restricciones  ni  limitaciones  legales  en  cuanto  a  la  asignación  del  recurso  preventivo  por  parte  del  empresario  a  cualquier  trabajador,  siempre  y  cuando  tenga  conocimientos,  cualificación  y  experiencia  suficientes  La  Inspección  de  Trabajo  y  Seguridad  Social  podrá  requerir  la  presencia  de  recursos  preventivos  en  el  centro  de  trabajo cuando, practicada una visita de Inspección y a la vista de toda la información recabada sobre las medidas  adoptadas  en  materia  de  organización  de  recursos  para  las  actividades  preventivas  en  el  centro  de  trabajo,  y  teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso, considere que:  • Las  medidas  adoptadas  por  el  empresario  no  garantizan  un  grado  suficiente  de  protección  de  la  salud  y  seguridad  de  los  trabajadores  para  el  adecuado  cumplimiento  del  deber  de  protección,  al  que  se  refiere  el  artículo 14.2 de la Ley 31/1995.  • No existen los medios adecuados para garantizar la eficacia de las medidas preventivas previstas  • Las medidas no son las adecuadas para llevar a cabo una aplicación coherente y responsable de los principios de  acción preventiva establecidos en el artículo 15 de la citada Ley.  Este supuesto no es un requerimiento de la Inspección por incumplimiento de los dos supuestos anteriores, más  bien se trata de que el Inspector de Trabajo y Seguridad Social, en el ejercicio de sus funciones, detecta situaciones  C 

  Colabora: 

  en  la  obra  que  a  su  criterio  considera  necesaria  la  presencia  de  recursos  preventivos,  y  la  Ley  en  tales  casos  le  autoriza a imponerle al empresario esta obligación presencial. Este requerimiento del Inspector deberá:  • Precisar las condiciones que requiere la obligación de presencia del recurso preventivo, tales como tiempo de  presencia, duración, características de formación, etc.  • Determinar si existe una infracción sancionable o se trata de un requerimiento de actuación sin una obligación  normativa previa.  Capacidad y medios necesarios para actuar como recurso preventivo  Para que el recurso preventivo pueda ejercer sus funciones de forma eficaz, es recomendable profundizar en los  términos “capacidad” y “medios” a los que alude la Ley 54/2003:  A) Capacidad suficiente:  Se  entiende  `por  “capacidad  suficiente”  del  recurso  preventivo,  la  capacitación  que  garantice  el  desempeño  correcto  de  las  funciones  de  Vigilancia  del  cumplimiento  de  las  medidas  incluidas  en  el  Plan  de  Seguridad,  y  medidas preventivas reflejadas en los permisos de trabajo (por ejemplo) de los trabajos a ejecutar.  En base a lo anteriormente dicho, se puede ofrecer un perfil profesional mínimo recomendable:  a) Conocimientos del sector donde ejercen la actividad.  b) Cualificación profesional que certifique conocimientos en las actividades a realizar.  c) Experiencia. Deberán tener experiencia en obra, entorno industrial (según entorno de trabajo), aunque sin  olvidar la experiencia de planificación y de carácter documental.  d) Formación preventiva. Deberá estar en posesión al menos de la formación correspondiente a las funciones  de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales según REAL DECRETO 39/1997, pero sin olvidar que éste  requisito es una condición mínima, pudiendo exigirse (según procedimiento de coordinación del empresario  titular) formación preventiva de mayor nivel (nivel intermedio o incluso superior).  B) Medios necesarios:  A este respecto  cabe señalar que la  Ley 54/2003 establece muy claramente  que “….deberán disponer  de los  medios necesarios…” y que son los recursos materiales que el recurso preventivo pueda necesitar para poder  llevar a cabo sus funciones.  En base a lo anteriormente dicho, el empresario tendrá que:  • Proporcionar al Recurso Preventivo los medios necesarios para establecer sus funciones.  • Asignar  el  número  suficiente  de  Recursos  Preventivos  para  vigilar  el  cumplimiento  de  las  actividades  preventivas. Especificado en el procedimiento de coordinación.  • Identificar  ante  el  resto  de  la  empresa  quién  es  el  trabajador  asignado  como  Recurso  Preventivo.  Es  decir  “designarlo como recurso preventivo”.    CRITERIOS TÉCNICOS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO  Conocer de antemano los criterios que aplicará la Inspección de Trabajo ante situaciones complejas es de mucho  interés para quienes pueden ser objeto de una inspección. La inspección de trabajo española elabora criterios de  actuación para sus inspectores y, para general conocimiento, los cuelga en su página web.  Algunas  de  ellas  están  relacionadas  con  la  prevención  de  riesgos  laborales,  como  por  ejemplo  la  publicada  en  febrero de 2001 sobre actuaciones inspectoras frente al riesgo laboral de atraco. Están disponibles en la siguiente  dirección: http://www.mtin.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/Criterios_Tecnicos                    CEPYME Aragón  Plaza de Roma F‐1, 2ª Planta ∙ 50010 ∙ Zaragoza