Una clínica oncológica estuvo tres días sin luz

20 dic. 2013 - el director médico, Francisco. Díaz, no lograron obtener ninguna respuesta de Edesur a pesar de la urgencia de la situación y los conti-.
4MB Größe 7 Downloads 33 vistas
20

|

BUENOS AIRES

| Viernes 20 de diciembre de 2013

Un grupo electrógeno sirvió como paliativo

S. RODEIRO

Una clínica oncológica estuvo tres días sin luz cortes. Suspendieron los tratamientos; el gobierno de la ciudad aportó un generador El centro de radiaciones Mevaterapia, que atiende en el barrio de Almagro a unos 500 pacientes oncológicos por día, tuvo que suspender los tratamientos durante 70 horas por falta de suministro eléctrico. La clínica, que es una de las más grandes de su tipo en el país, se quedó sin luz el lunes. Según afirmó el director médico, Francisco Díaz, no lograron obtener ninguna respuesta de Edesur a pesar de la urgencia de la situación y los continuos reclamos que efectuaron. “Hace cinco años que Edesur nos promete que nos va a proveer de un sistema especial de aprovisionamiento de energía, pero nunca lo implementan. Ahora tenemos esta situación y no nos responden”, afirmó el médico en declaraciones al canal TN. María Ramírez, quien asiste al centro para tratarse por un cáncer de mama, señaló a la nacion que “los médicos y los técnicos ponen lo mejor de sí, pero no pueden hacer nada, porque no depende de ellos. Por eso nos sentimos todos tan impotentes. Los pacientes ne-

cesitamos la radiación y no se puede interrumpir. ¿Cómo le pueden hacer esto al centro de rayos más grande del país? Es muy triste”. Finalmente –después de tres días– ayer, a las 11.30, el gobierno de la ciudad puso a disposición del centro de tratamientos oncológicos un grupo electrógeno de manera provisional. Sin embargo, los 1400 kVA que provee el enorme aparato no son suficientes para sostener el funcionamiento de la compleja aparatología que requiere un centro de radiaciones. La clínica realiza radioterapia con cuatro aceleradores lineales, un simulador y un tomógrafo. Con el grupo electrógeno que obtuvieron pudieron reactivar sólo tres de los cuatro aceleradores disponibles. “Los tratamientos hay que efectuarlos, así que tendremos que trabajar día y noche para que todos puedan recibir lo que necesitan” explicó el médico Díaz. “Todos estamos muy angustiados porque no podemos dar una solución a los pacientes”, agregó.ß

Una apelación a la solidaridad ^b^b^ María Alejandra Ramírez, una paciente de la clínica oncológica, relató su situación en una carta enviada ayer a la nacion: “La gerenta general del lugar ha hecho los reclamos correspondientes y agotado todas las instancias. Edesur promete restablecer el servicio, pero no lo hace. Todos debemos recibir los rayos de lunes a viernes sin excepción, debido a protoco-

los oncológicos mundiales. Hay pacientes de edad avanzada; niños; otros que viajan desde provincias lejanas. Apelo a la ayuda, solidaridad y compromiso de los medios de comunicación para que por medio de ustedes se haga viva mi voz y la de tantas personas que luchamos contra esta enfermedad y que deberíamos tener el derecho de recibir el tratamiento”.