programa de educación individualizado (iep)

7 ene. 2016 - Sí – El IEP debe incluir una descripción de la instrucción de Braille y el uso de Braille a menos que el equipo del IEP determine que, después ...
64KB Größe 5 Downloads 40 vistas
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP)

EDAD ESCOLAR

Nombre del estudiante: Fecha de la reunión del equipo del IEP (mes/día/año): Fecha de implementación del IEP (Fecha proyectada para comenzar los servicios y programas): Duración anticipada de los servicios y programas: Fecha de nacimiento: Edad: Grado: Año anticipado de graduación: Agencia de Educación Local (LEA por sus siglas en inglés): Condado de residencia: Nombre y dirección del padre/tutor/padre sustituto:

Teléfono (hogar): Teléfono (trabajo):

Otra información: La LEA y el padre han acordado hacer las siguientes actualizaciones al IEP sin tener una reunión del IEP, según la siguiente documentación:

Fecha de la(s) actualización(es)

Página 1 de 16

Participantes/Cargos

Secciones actualizadas del IEP

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: EQUIPO DEL IEP/FIRMAS El Equipo del Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) toma las decisiones acerca del programa y la colocación del estudiante. El padre o los padres del estudiante, el maestro de educación especial del estudiante y el representante de la agencia de educación local son los miembros requeridos de este equipo. Su firma en esta página del IEP indica que usted asistió a la reunión de hoy, no significa que está de acuerdo con el plan. Rol

Nombre en letra de imprenta

Firma

Padre/tutor/padre sustituto Padre/tutor/padre sustituto Estudiante* Maestro(a) de educación regular ** Maestro(a) de educación especial Representante de la agencia de educación local Representante del instituto profesional/tecnológico *** Representante de la agencia comunitaria Maestro(a) de estudiantes dotados **** * El equipo del IEP debe invitar al estudiante si los servicios de transición van a ser planificados o si los padres desean que el estudiante participe. ** Si el estudiante está participando, o podría participar, en el ambiente de educación regular *** A ser determinado por la LEA según sea necesario para recibir servicios de transición y otros servicios comunitarios **** Se requiere que el maestro para niños dotados asista si se está redactando un IEP para un estudiante que tiene una discapacidad y que también es dotado. Uno de los individuos antes mencionados debe poder interpretar las implicaciones académicas de los resultados de cualquier evaluación. Información escrita recibida de los siguientes miembros:

Transferencia de derechos al cumplir la mayoría de edad Para fines educativos, en Pennsylvania se cumple la mayoría de edad a los 21 años. De la misma forma, para fines de la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades, la mayoría de edad para los estudiantes con discapacidades son los 21 años de edad. AVISO DE LAS GARANTÍAS PROCESALES He recibido una copia del Aviso de las Garantías Procesales durante este año escolar. El Aviso de las Garantías Procesales provee información sobre mis derechos, incluyendo el proceso al estar en desacuerdo con el IEP. La escuela me ha informado con quien puedo comunicarme si necesito más información. Firma del padre/tutor/padre sustituto: Página 2 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante:

AVISO DE FACTURACIÓN DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA MÉDICA (Sólo aplica a los padres quienes hayan autorizado la divulgación de la información de facturación a los programas de Asistencia médica) Entiendo que la escuela puede cobrar al Programa Access basado en la escuela (SBAP por sus siglas en inglés) — o a cualquier programa que reemplaza o complementa al SBAP— el costo de ciertos servicios de educación especial y servicios relacionados descritos en el IEP de mi niño. Para hacer estos cargos al SBAP, la escuela divulgará al administrador de ese programa el nombre, la edad, y la dirección de mi niño, la verificación de la elegibilidad de Medicaid de mi niño, una copia del IEP de mi niño, una descripción de los servicios proporcionados y las horas y fechas durante las cuales tales servicios fueron proporcionados a mi niño y la identidad de los proveedores de dichos servicios. Entiendo que tal información no será divulgada, y tales cargos no serán aplicados, a menos que yo autorice la divulgación. Reconozco que he proporcionado el consentimiento por escrito para divulgar dicha información. Entiendo que mi consentimiento es continuo de un año a otro a menos que yo lo retire y hasta que yo lo retire. Puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento por escrito, o verbalmente si no soy capaz de escribir. Mi rechazo a dar consentimiento o mi retiro del consentimiento no eximirá a la escuela de tener la obligación de proveer, sin ningún costo a mí o a mi familia, cualquier servicio o programa al cual mi hijo tiene derecho a recibir bajo la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA por sus siglas en inglés) o que sea necesario para permitir que mi hijo reciba una educación pública apropiada y gratuita como se describe en el IEP de mi niño. Entiendo que la escuela no puede: Requerir que yo o mi familia nos registremos o nos inscribamos en cualquier programa de beneficios públicos o de seguro, tales como Medicaid, como condición para recibir una educación pública apropiada y gratuita para mi niño. Requerir que yo o mi familia incurramos en algún gasto para la provisión de una educación pública apropiada y gratuita para mi niño, incluyendo co-pagos y deducibles, a menos que la escuela acuerde pagar por tales gastos por parte mía o de mi familia; Causar una reducción en la cobertura de por vida disponible o cualquier otro beneficio cubierto por el seguro; Hacer que yo o mi familia paguemos por servicios que de otro modo estarían cubiertos por un programa de beneficio público o de seguros y que son requeridos para mi niño cuando él/ella no esté en la escuela; Arriesgar la pérdida de elegibilidad para recibir autorizaciones de servicios basados en el hogar y la comunidad, en base al total de gastos relacionados a la salud.

Página 3 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: I.

CONSIDERACIONES ESPECIALES QUE EL EQUIPO DEL IEP DEBE CONSIDERAR ANTES DE DESARROLLAR EL IEP. TODAS LAS CASILLAS MARCADAS DEBEN SER TRATADAS EN EL IEP. ¿Es el estudiante ciego o tiene un impedimento visual? Sí – El IEP debe incluir una descripción de la instrucción de Braille y el uso de Braille a menos que el equipo del IEP determine que, después de una evaluación de las destrezas, necesidades y medios apropiados de lectura y escritura del estudiante (incluyendo una evaluación de las posibles necesidades de Braille en el futuro), que la instrucción de Braille o el uso de Braille no es apropiado para el estudiante. No ¿Es el estudiante sordo o tiene impedimento auditivo? Sí – El IEP debe incluir un plan de comunicación para tratar los siguientes asuntos: necesidades de lenguaje y comunicación; oportunidades para la comunicación directa con los compañeros de clase y el personal profesional usando el idioma y modo de comunicación del estudiante; su nivel académico; todas sus necesidades, incluyendo las oportunidades para recibir instrucción directa usando el idioma y modo de comunicación del estudiante; y aparatos y servicios de tecnología de asistencia. Indique la sección del IEP donde estas consideraciones serán tratadas. El Plan de Comunicación debe ser completado y está disponible en www.pattan.net. No ¿Tiene el estudiante necesidades de comunicación? Sí – Las necesidades del estudiante deben ser tratadas en el IEP (los niveles actuales, la instrucción especialmente diseñada (SDI por sus siglas en inglés), las metas anuales, etc.) No ¿Necesita el estudiante dispositivos de tecnología de asistencia u otros servicios? Sí – Las necesidades del estudiante deben ser tratadas en el IEP (los niveles actuales, la instrucción especialmente diseñada (SDI por sus siglas en inglés), metas anuales, etc.) No ¿Tiene el estudiante un nivel limitado de inglés? Sí – El equipo del IEP debe tratar las necesidades de lenguaje del estudiante y entender cómo estas necesidades se relacionan con el IEP. No ¿Muestra el estudiante conductas que impiden su aprendizaje o el aprendizaje de los demás? Sí – El equipo del IEP debe desarrollar un Plan de apoyo para la conducta positiva basado en una evaluación de conducta funcional que utiliza técnicas de conducta positiva. Los resultados de la evaluación de la conducta funcional pueden ser escritos en la sección de Niveles Actuales del IEP con un plan para tratar la conducta en las secciones de Metas e Instrucción especialmente diseñada o en el Plan de apoyo para la conducta positiva que está adjunto al IEP. Ejemplos de un Plan de apoyo para la conducta positiva y una Evaluación de la conducta funcional están disponibles en la siguiente página de Internet: www.pattan.net No

Página 4 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante:

Otra consideración especial (especifique):

II. NIVELES ACTUALES DE LOGRO ACADÉMICO Y DESEMPEÑO FUNCIONAL Incluya la siguiente información sobre el estudiante:  Niveles actuales de logro académico (por ejemplo, los resultados de la última evaluación del estudiante, resultados de las evaluaciones formativas, evaluaciones basadas en el currículo, evaluaciones de transición, progreso hacia las metas actuales)  Niveles actuales de desempeño funcional (por ejemplo, los resultados de la evaluación de conducta funcional, los resultados de las evaluaciones ecológicas, y el progreso hacia las metas actuales)  Niveles actuales relacionados a las metas actuales de transición post-secundaria si el estudiante tiene 14 años, o más joven si el equipo del IEP cree que es necesario (por ejemplo, los resultados de la evaluación formativa, evaluaciones basadas en el currículo, y progreso hacia las metas actuales)  Preocupaciones de los padres o ideas para mejorar la educación del estudiante  Cómo la discapacidad del estudiante afecta su participación y progreso en el currículo de educación general  Fortalezas  Necesidades académicas, del desarrollo y funcionales relacionadas a la discapacidad del estudiante

III. SERVICIOS DE TRANSICIÓN – Esto es requerido para los estudiantes de 14 años de edad o más joven si se determina apropiado por el equipo del IEP. Si el estudiante no asiste a la reunión del IEP, la escuela debe seguir otros pasos para asegurar que las preferencias e intereses del estudiante sean considerados. Los servicios de transición son actividades coordinadas para un estudiante con una discapacidad, y son orientadas hacia sus metas. Los servicios se enfocan en el mejoramiento del logro académico y funcional del estudiante para facilitar su transición de actividades escolares a actividades post-escolares (incluyendo la educación postsecundaria, educación vocacional, empleo integrado (incluyendo el empleo apoyado), educación para adultos, servicios para adultos, vida independiente, o participación en la comunidad) que se basan en las necesidades individuales del estudiante y que toman en cuenta sus fortalezas, preferencias e intereses. METAS POST-SECUNDARIAS: Basado en una evaluación apropiada para la edad del estudiante, defina y proyecte las metas post-secundarias medibles y apropiadas en las áreas de educación y entrenamiento, empleo y, de ser necesario, la vida independiente. En cada área, haga una lista de los servicios/ actividades y cursos de estudio que apoyen esta meta. Para cada servicio/actividad, incluya el lugar, la frecuencia, la fecha de inicio proyectada, la duración anticipada, y la persona/agencia responsable. Para los estudiantes que asisten a Centros Profesionales y Tecnológicos, incluya el Código CIP:

Página 5 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: Meta de educación y entrenamiento post-secundario:

Meta anual medible Sí/No (Documentar en la Sección V)

Cursos de estudio: Servicio/actividad

Lugar

Frecuencia

Fecha de inicio proyectada

Duración anticipada

Metas de empleo:

Persona/agencia responsable

Meta anual medible Sí/No (Documentar en la Sección V)

Curso de estudio: Servicio/actividad

Lugar

Frecuencia

Fecha de inicio proyectada

Duración anticipada

Meta de la vida independiente, si corresponde:

Persona/agencia responsable

Meta anual medible Sí/No (Documentar en la Sección V)

Curso de estudio: Servicio/actividad

Página 6 de 16

Lugar

Frecuencia

Fecha de inicio proyectada

Duración anticipada

Persona/agencia responsable

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: IV. PARTICIPACIÓN EN LAS EVALUACIONES ESTATALES Y LOCALES Instrucciones para el equipo del IEP: Por favor seleccione la opción apropiada de evaluación. Puede encontrar información sobre las acomodaciones disponibles durante las pruebas en las Pautas de acomodaciones que están disponibles en www.education.state.pa.us. Pruebas estatales No será evaluado No se administra la evaluación a nivel estatal en el grado del estudiante. No se administró una evaluación de aptitud del idioma inglés ya que el estudiante no es un aprendiz del idioma inglés. Sistema de Evaluación Escolar de Pennsylvania (PSSA por sus siglas en inglés) (la prueba de matemáticas es administrada en los grados 3-8; ciencia es administrada en los grados 4 y 8; lectura es administrada en los grados 3-8; escritura es administrada en los grados 5 y 8; e Inglés-Artes del lenguaje (ELA por sus siglas en inglés*) Acomodaciones a ser provistas Asignatura evaluada Sin acomodaciones Con acomodaciones Matemáticas Ciencias Lectura Escritura ELA* *ELA reemplazará las pruebas PSSA de lectura y escritura en el año 2014-2015 para los grados 3-8. Prueba Keystone (Reemplaza a la prueba PSSA del 11vo grado en la escuela secundaria; el estudiante debe participar antes del final del 11vo grado) Área evaluada Sin acomodaciones Con acomodaciones Acomodaciones a ser provistas Álgebra I Literatura Biología Evaluación Keystone basada en proyectos (Disponible cuando el estudiante no pueda demostrar aptitud en un examen Keystone o en un módulo de la prueba Keystone) Área evaluada Sin acomodaciones Con acomodaciones Acomodaciones a ser provistas Álgebra I Literatura Biología Evaluación local validada (Disponible cuando sea seleccionado como una opción por la LEA) Área evaluada Sin acomodaciones Con acomodaciones Página 7 de 16

Acomodaciones a ser provistas Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: Álgebra I Literatura Biología Sistema de Evaluación Alterno de Pennsylvania (PASA por sus siglas en inglés) (Disponible en los grados 3-8, el grado 11 en lectura y matemáticas; los grados 4, 8, 11 para ciencias) El estudiante participará en el PASA. Explique por qué el niño no puede participar en el PSSA o en la prueba Keystone de lectura/literatura, matemáticas/álgebra 1, ciencias/biología y composición (el examen de composición estará disponible en el año escolar 2016-2017):

Explique por qué el PASA es apropiado

Explique cómo se documentará la ejecución del estudiante en el PASA: Por video (el cual será mantenido confidencial como los demás archivos escolares) Por narración escrita (la cual será mantenida confidencial al igual que los demás archivos escolares) Prueba ACCESS para estudiantes que están aprendiendo inglés (ELL por sus siglas en inglés) (administrada en los grados desde kindergarten al 12vo) Sin Con No puede Campos Acomodaciones a ser provistas o razón por la cual no puede participar en los campos seleccionados acomodaciones acomodaciones participar Capacidad auditiva Lectura Escritura Capacidad oral Prueba alterna ACCESS para estudiantes ELL (Disponible para los grados del 1ro al 12vo) El estudiante participará en la Prueba alterna ACCESS para estudiantes ELL Explique por qué el niño no puede participar la Prueba ACCESS para estudiantes ELL:

Página 8 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: Explique por qué la Prueba alterna ACCESS para estudiantes ELL es apropiada

Sin acomodaciones

Campos

Con acomodaciones

No puede participar

Acomodaciones a ser provistas o razón por la cual no puede participar en los campos seleccionados

Capacidad auditiva Lectura Escritura Capacidad oral Evaluaciones locales La evaluación local no es administrada al grado de este estudiante; O El estudiante participará en las evaluaciones locales sin acomodaciones; O El estudiante participará en las evaluaciones locales con las siguientes acomodaciones; O

El estudiante tomará una evaluación local alterna. Explique por qué el estudiante no puede participar en la evaluación local regular:

Explique por qué la evaluación local alterna es apropiada:

Página 9 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: V. METAS Y OBJETIVOS - Incluya, según sea apropiado, las metas académicas y funcionales. Use tantas copias de esta página como necesite para planificar apropiadamente. La instrucción especialmente diseñada puede ser descrita debajo de cada meta/objetivo, o puede ser escrita en la Sección VI. Para los estudiantes dotados, es necesario establecer metas a corto plazo. Las metas a corto plazo relacionadas con el programa para estudiantes dotados pueden ser escritas en la categoría de “Metas” u “Objetivos a corto plazo.” META ANUAL MEDIBLE Incluya: la condición, el nombre, la conducta, y los criterios (lea el IEP Anotado para ver una descripción de estos componentes)

Describa CÓMO se medirá el progreso del estudiante mientras está alcanzando esta meta

Describa CUÁNDO los reportes periódicos de progreso serán proporcionados a los padres

Reportes de progreso

OBJETIVOS A CORTO PLAZO – Requeridos para los estudiantes con discapacidades que toman evaluaciones alternas alineadas con los estándares de logro alternos (PASA) Objetivos a corto plazo / Puntos de referencia

Página 10 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: VI. EDUCACIÓN ESPECIAL/ SERVICIOS RELACIONADOS/ APOYO Y SERVICIOS SUPLEMENTARIOS/ MODIFICACIONES AL PROGRAMA – Incluya información, según sea necesaria, sobre los servicios y actividades no académicas y extracurriculares. A. MODIFICACIONES AL PROGRAMA E INSTRUCCIÓN ESPECIALMENTE DISEÑADA (SDI por sus siglas en inglés) • La SDI puede ser descrita con cada meta o a continuación. • Incluya los apoyos y servicios suplementarios si corresponde. • Para un estudiante que tiene una discapacidad y es dotado, la SDI también debería incluir las adaptaciones, acomodaciones o modificaciones al currículo de educación general, si corresponde. Modificaciones y SDI

Lugar

Frecuencia

Fecha de inicio proyectada

Duración anticipada

B. SERVICIOS RELACIONADOS – Escriba los servicios que el estudiante necesita para beneficiarse de su programa de educación especial. Modificaciones y SDI

Lugar

Frecuencia

Fecha de inicio proyectada

Duración anticipada

C. APOYO PARA EL PERSONAL ESCOLAR – Escriba el nombre del personal que recibirá el apoyo y describa el tipo de apoyo necesario para implementar el IEP del estudiante. Personal escolar que recibirá el apoyo

Página 11 de 16

Apoyo

Lugar

Frecuencia

Fecha de inicio proyectada

Duración anticipada

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: D. SERVICIOS DE APOYO PARA UN ESTUDIANTE QUE HA SIDO IDENTIFICADO COMO UN NIÑO DOTADO Y QUE TAMBIÉN TIENE UNA DISCAPACIDAD – Se requieren los servicios de apoyo para ayudar al estudiante dotado a beneficiarse de la educación para niños dotados (por ejemplo, los servicios psicológicos, consejería y educación para los padres, servicios de consejería, transporte desde y hacia los programas para niños dotados en edificios operados por el distrito escolar). Servicio de apoyo Servicio de apoyo Servicio de apoyo

E. AÑO ESCOLAR EXTENDIDO (ESY por sus siglas en inglés) – El equipo del IEP ha considerado y hablado sobre los servicios de ESY, y se determinó que: Según la siguiente información o los datos estudiados por el equipo del IEP, el estudiante ES elegible para recibir ESY:

O Según la siguiente información o los datos estudiados por el equipo del IEP, a la fecha de este IEP, el estudiante NO ES elegible para servicios de ESY:

Las metas anuales y los objetivos a corto plazo (cuando sea apropiado) de este IEP que serán usados en el programa de ESY del estudiante son:

Si el equipo del IEP determinó que los servicios de ESY son apropiados, complete lo siguiente. Servicios de ESY a ser provistos

Página 12 de 16

Lugar

Frecuencia

Fecha de inicio proyectada

Duración anticipada

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: VII. COLOCACIÓN EDUCATIVA A. PREGUNTAS PARA EL EQUIPO DEL IEP - Las siguientes preguntas deben ser consideradas por el equipo del IEP antes de proveer las explicaciones sobre la participación del estudiante con otros estudiantes sin discapacidades. Cada agencia pública tiene la responsabilidad de asegurarse de que los estudiantes con discapacidades, incluyendo aquellos que asistan a escuelas públicas o privadas u otras instalaciones de cuidado, reciban lo más que se pueda su educación con estudiantes que no tienen discapacidades. Las clases especiales, la educación en una escuela separada o la exclusión de estudiantes con discapacidades del currículo de educación general ocurren solamente cuando la naturaleza o severidad de la discapacidad impida que la educación del estudiante en clases regulares sea exitosa, AÚN CON el uso de apoyo y servicios suplementarios. 

¿Qué tipos de apoyo y servicios suplementarios fueron considerados? ¿Qué tipos de apoyo y servicios suplementarios fueron rechazados? Explique la razón por la cual los apoyos y servicios suplementarios podrán o no podrán permitir que el estudiante progrese en las metas y objetivos del IEP en la clase de educación general.



¿Cuáles son los beneficios de la clase de educación general con apoyos y servicios suplementarios, en comparación con los beneficios de la clase de educación especial?



¿Cuáles son los posibles efectos beneficiosos y dañinos que pueden esperarse para el estudiante con discapacidades u otros estudiantes en la clase, aún con el uso de apoyo y servicios suplementarios?



¿Hasta qué punto el estudiante participará con estudiantes sin discapacidades en actividades extracurriculares u otras actividades no académicas?

¿Hasta qué punto (si lo hay) el estudiante no participará con estudiantes sin discapacidades en la clase de educación regular?:

¿Hasta qué punto (si lo hay) el estudiante no participará con estudiantes sin discapacidades en el currículo de educación general?:

Página 13 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante:

B.

Tipo de apoyo 1. Frecuencia del apoyo de educación especial: Itinerante: Apoyos y servicios de educación especial provistos por el personal de educación especial durante 20% o menos del día escolar. Suplementario: Apoyos y servicios de educación especial provistos por el personal de educación especial durante más de 20% del día escolar pero menos de 80% del día escolar. Tiempo completo: Apoyos y servicios de educación especial provistos por el personal de educación especial durante 80% o más del día escolar. 2. Tipo de apoyo de educación especial: Apoyo autista Apoyo para estudiantes ciegos o con impedimentos visuales Apoyo para estudiantes con impedimentos auditivos Apoyo emocional Apoyo de aprendizaje Apoyo para las habilidades de la vida diaria Apoyo para estudiantes con discapacidades múltiples Apoyo físico Apoyo del habla y lenguaje

C. Lugar del programa del estudiante Nombre del distrito escolar donde el IEP será implementado: Nombre del edificio escolar donde el IEP será implementado: ¿Asistirá el estudiante a la escuela más cercana a su hogar? (la escuela donde el estudiante asistiría si él/ella no tuviera un IEP) Sí No. Si la respuesta es no, marque una de las siguientes casillas: Los apoyos y servicios de educación especial requeridos según el IEP del estudiante no pueden ser provistos en la escuela más cercana a su casa. Otra razón. Por favor, explique:

Página 14 de 16

Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: VIII. REPORTE DE PENNDATA: Ambiente educativo (Complete la Sección A o B; seleccione solamente un ambiente educativo) Para calcular el porcentaje de tiempo que el estudiante pasará en el salón de educación regular, divida las horas que el estudiante pasará dentro del salón de educación regular entre el número de horas en total durante el día escolar (incluyendo el almuerzo, recreo, horas de estudio). Multiplique el resultado de ese cálculo por 100. SECCIÓN A. Para los estudiantes que reciben clases en los edificios de educación regular con otros estudiantes que no tienen discapacidades - Indique el porcentaje de tiempo DENTRO del salón de educación regular: El tiempo pasado fuera del salón regular para recibir servicios que no están relacionados con la discapacidad del estudiante (por ejemplo, el tiempo para recibir servicios de ESL) debe ser considerado como tiempo en la clase regular. El tiempo académico pasado en actividades comunitarias apropiadas, como visitas a los recintos universitarios o sitios vocacionales, debería ser considerado como tiempo dentro de la clase regular. Porcentaje para este estudiante: Columna 1 Total de horas que el estudiante pasará en el salón regular durante el día escolar

Columna 2 Total de horas en un día escolar normal (incluyendo almuerzo, recreo y horas de estudio)

Calculo Porcentaje (Horas en el salón regular Sección A: El porcentaje de ÷ horas en total) x 100=% tiempo que el estudiante pasará (Columna 1 ÷ Columna 2) x dentro del salón regular: 100=% _____% del día

Categoría del Porcentaje Usando el porcentaje – seleccione la categoría apropiada

DENTRO del salón de clases regular por 80% o más del día DENTRO del salón de clases regular entre 79% y 40% del día DENTRO del salón de clases regular por menos de 40% del día

SECCIÓN B: Esta sección es requerida solamente para los estudiantes que reciben su educación FUERA del edificio de educación regular por más de 50% del día escolar – seleccione e indique el nombre de la escuela o instalación en la línea correspondiente usando la selección apropiada: (si un estudiante pasa menos de 50% del día en uno de estos lugares, el equipo del IEP debe calcular el porcentaje en la Sección A) Escuela privada aprobada (no residencial) Escuela privada aprobada (residencial) Otra instalación privada (no residencial) Otra instalación privada (residencial) Otra instalación pública (residencial)

Otra instalación pública (no residencial) En el hospital/hogar por razones médicas Instalación correccional Instalación fuera del estado Instrucción en el hogar

EJEMPLOS de la Sección A: Cómo calcular los porcentajes sobre el ambiente educativo de PennData Columna 1

Columna 2

Total de horas que el estudiante Total de horas en un día escolar típico pasará en el salón regular durante el (incluyendo almuerzo, recreo y horas día escolar de estudio) Página 15 de 16

Cálculo

Indique el porcentaje

(Horas en el salón regular ÷ horas en total) x 100=% (Columna 1 ÷ Columna 2) x 100=%

Sección A: Porcentaje de tiempo que el estudiante pasará dentro del salón regular: Abril de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADO (IEP por sus siglas en inglés) Nombre del estudiante: Ejemplo 1

5.5

6.5

(5.5÷6.5)x100=85%

Ejemplo 2

3

5

(3÷5)x100=60%

Ejemplo 3

1

5

(1÷5)x100=20%

85% del día (80% o más del día) 60% del día (entre 79 y 40% del día) 20% del día (menos de 40% del día)

Para recibir ayuda para entender este formulario, hay un IEP anotado disponible en la página web de PaTTAN: www.pattan.net. Escriba “Annotated Forms” en la casilla de búsqueda. Si usted no tiene acceso al Internet, puede solicitar el formulario anotado llamando a PaTTAN al 800-441-3215.

Página 16 de 16

Abril de 2014