informe economico 1er semestre 20 08 14


2MB Größe 4 Downloads 62 vistas
Comportamiento económico del primer semestre de 2014 Informe realizado por el Departamento de Investigación y Consultoría Económica

Guatemala, agosto de 2014.

Tabla de Contenido Presentación 3 Sector Real 4

Crecimiento económico Empleo e inversión

4 6

Sector Fiscal 7 Situación fiscal durante el primer semestre de 2014 Ingresos tributarios El gasto público Endeudamiento

8 8 9 10

Sector monetario y bancario 11

La inflación ha sido moderada y está dentro del rango proyectado Los agregados monetarios se comportan conforme previsiones del banco central El sistema bancario continúa estable y sólido Situación de iniciativas de ley relacionadas con el sistema financiero y negociación de entidades bancarias

11 12 13 14

Sector externo 14

Se observa alguna recuperación en el sector externo con un bajo crecimiento de las exportaciones e importaciones Se reconocen los beneficios de los Tratados Comerciales con diferentes países en el aniversario de su firma Las remesas familiares se han incrementado Se realizan acciones para atraer Inversión Extranjera Directa al país Tipo de cambio estable

14 15 17 18 18

Referencias 20

2

Presentación A continuación se presenta un breve análisis del comportamiento de la actividad económica de Guatemala durante el primer semestre del año 2014, en el que se incluyen los cuatro sectores de la economía que se consideran los más relevantes desde la perspectiva macroeconómica: real, fiscal, externo y monetario y financiero. En relación al sector real de la economía, se muestra de forma resumida el comportamiento económico mundial haciendo énfasis en las regiones más determinantes: la zona euro, Estados Unidos, Asia, Oriente Medio, Norte de África, América Latina y el Caribe específicamente Centroamérica hasta llegar al análisis de la economía nacional. Respecto del área fiscal, se presenta el comportamiento de la recaudación tributaria, el nivel de ejecución presupuestaria y la situación del endeudamiento. En la sección que se refiere al sector monetario y financiero se muestra el comportamiento de sus principales variables como: inflación, tasa líder, agregados monetarios, un análisis de la situación del sistema bancario y de las iniciativas de ley relacionadas con este sector. Finalmente, respecto al sector externo de la economía, se muestra el comportamiento de importaciones y exportaciones, algunos acuerdos comerciales que se han suscrito durante los últimos años, el nivel alcanzado por las remesas familiares y la inversión extranjera directa.

3

Sector Real Crecimiento económico En enero el Banco Mundial (BM) preveía un crecimiento mundial de 3.2% para 2014. Empero los efectos del vórtice polar en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Europa del Este motivaron una revisión a la baja por lo que en junio se estimó que la economía mundial crecerá en 2.8%. Al analizar esta tasa de crecimiento por región y países seleccionados (ver mapa), resalta que la zona euro reportará una tasa de variación positiva después de dos años continuos de evolución negativa, hecho que indica que su fase de recuperación ha iniciado. Este desempeño deriva de fuertes esfuerzos de estímulo económico y, en algunos países, se explica por ganancias de competitividad de las exportaciones obtenidas a través de menores costos laborales unitarios (Banco Mundial, 2014:7). No obstante, la región está amenazada por el fenómeno de la deflación

y la recuperación intrarregional es desigual: Alemania crece consistentemente mientras que la actividad económica de Portugal e Italia es errática. También es necesario referirse a la situación de Estados Unidos. Por primera vez, en mayo, el sector privado de ese país generó más empleos que los niveles previos a la crisis económica. No obstante, este nivel de empleos todavía no es suficiente para dotar de empleos a la población que se va incorporando al mercado laboral (Leonhardt, 2014). El Sur de Asia y el Oriente medio y Norte de África son las otras dos regiones que tendrán una tasa de crecimiento mayor en 2014/2013, respecto de aquella de 2013/2012. Únicamente las perspectivas para África Subsahariana se mantienen en la misma tasa de crecimiento.

Mapa 1 | Proyecciones de crecimiento en regiones y países seleccionados para 2014, presentadas en junio por el Banco Mundial

Fuente: elaboración propia con información del Banco Mundial, 2014.

4

En el mapa 1 también se destacan en rojo aquellas economías cuyo crecimiento se desacelerará en 2014 respecto 2013. En el caso de Japón, a pesar de esta proyección, Stiglitz (2013) sugiere que no se examinen las fluctuaciones de su crecimiento económico a corto plazo porque se espera que las reformas estructurales conocidas bajo el término de Abenomics1 tengan efectos favorables en los años venideros. En el caso de Asia Central y el resto de países europeos que no pertenecen a la zona euro, la tasa de crecimiento pasará de 3.6% en 2013 a 2.4% en 2014, desaceleración principalmente influida por el conflicto en Ucrania. Por su parte, el crecimiento de Asia Oriental y el Pacífico continúa como la región con el crecimiento más alto. Sin embargo, esta proyección es un punto porcentual menor que en 2013 por el enfriamiento de la economía china.

Finalmente, para la región de América Latina y el Caribe (LAC) se prevé un crecimiento de 1.9% para 2014. La región enfrentará retos por la caída del precio internacional de varias materias primas −influenciada parcialmente por la desaceleración de China− y condiciones más rígidas de financiación2 pero estas dificultades serán compensadas por la recuperación de sus principales socios de intercambio como Estados Unidos y la Unión Europea. La conjugación de estos factores ocasionará que la región crezca de manera muy cercana a su PIB potencial. En la gráfica 1 se muestran las brechas del PIB de varios países de la región LAC. Específicamente, la mayoría de economías centroamericanas tendrán un crecimiento menor a su potencial, con excepción de Guatemala y Panamá.

Gráfica 1| Brechas del producto en países latinoamericanos seleccionados, conforme las proyecciones del Banco Mundial

Fuente: elaboración propia con información del Banco Mundial, 2014. 1 Medidas impulsadas por el Primer Ministro Shinzo Abe. Estas se refiere a estímulos fiscales, una política monetaria más agresiva y reformas estructurales para impulsar la competitividad de Japón. 2 Países como Venezuela y Argentina tienen las peores perspectivas por factores de orden interno. El Banco Mundial proyecta que no crecerán en 2014.

5

Según el Banco Mundial, Guatemala reportará una brecha del producto positiva3. Sin embargo, no es amplia y tampoco ha presionado un alza de los precios, como indica la teoría económica. De hecho, a junio de 2014, la inflación acumulada era de 1.64% y la inflación interanual se ubicó en 3.13%. El Banco de Guatemala (BANGUAT) menciona que el crecimiento del índice de precios al consumidor se ubicará dentro de la meta establecida para finales de año (4.0% ± 1 punto porcentual).

Por lo tanto, Guatemala se espera que crezca muy cercanamente a su potencial pero es preocupante porque esta tasa resulta insuficiente para mantenerse como la economía más grande en la región centroamericana4, aumentar el PIB per cápita; y, sobre todo trasladar estos beneficios económicos al plano social.

Empleo e inversión Algunos de los factores que ilustran las condiciones sociales se relacionan con los problemas laborales. Los datos más actualizados derivan a la Encuesta de Empleo e Ingresos (ENEI) del segundo semestre de 2013, que fueron presentados en marzo 2014. Dicha encuesta menciona que la tasa de desempleo fue de 3.0% en 2013. Esta tasa de desempleo es baja en comparación con las economías que cuentan con sistemas de seguro de desempleo, puesto que las personas tratan de emplearse inmediatamente por no contar con programas de compensación. De hecho en 2013 el 45.4% de la población que estaba desempleada se incorporó a un nuevo trabajo en 4 semanas o menos. De esa cuenta, el problema del empleo se refiere a las condiciones con las que se otorga y acepta. En cuanto a las remuneraciones, el

ingreso promedio mensual de los ocupados (asalariados y trabajadores independientes) se ubicó en Q1,893. Asimismo, no existe certeza contractual para la mayoría: el 65% de la población asalariada no tenía un contrato laboral y similar porcentaje no recibe prestaciones. Estos datos revelan una pequeña parte de los problemas laborales. En ese sentido, el Ejecutivo propuso, desde el inicio de su gestión, una serie de propuestas de ley para promover la inversión, empleo y competitividad. Específicamente, en el primer semestre de 2014, se intensificaron las discusiones alrededor de la iniciativa de ley 4644 que propone la aprobación de la Ley de Inversiones y Empleo. Dicha iniciativa busca cumplir con la orden de la OMC de eliminar privilegios para las empresas bajo regímenes aduaneros especiales, en zonas francas o que operan en la zona de libre industria y comercio (ZOLIC).

3 El Banco Mundial estimó para 2014 un crecimiento de 3.4% mientras que el Banco de Guatemala prevé que el crecimiento se situará entre 3.3% y 3.9%. 4 Según cifras del Banco Mundial, en 2013 Guatemala representó el 27% del producto regional, medido por precios corrientes en dólares, seguido por Costa Rica (25%), Panamá (21%), El Salvador (12%), Honduras (9%), Nicaragua (5%) y Belice (1%).

6

Recuadro | Decretos del Congreso de la República aprobados en el primer semestre, relacionados con materia económica En los primeros seis meses del año 2014 el Congreso aprobó 19 decretos. De estos, once tienen relación con materia económica. Por ejemplo, algunos de ellos decretaron la creación de cuatro municipios ante la demanda de varios poblados que percibían necesidades desatendidas; sin embargo, repercute en una mayor repartición del situado constitucional y se puede agudizar la venta de “partidos franquicias”, modelo de organización partidaria identificado en el país.

que recibe el Estado, pero disminuye el número de medidas para evitar deuda flotante. Por último, se aprobó un préstamo por US$280 millones para ampliar y rehabilitar la ruta de Escuintla a la frontera con El Salvador y controversialmente, en un artículo de la Ley para la Protección de Obtención de Vegetales, se aprobó una ampliación presupuestaria de Q550 millones que faculta al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) para la “Rehabilitación de la Ruta Existente y Ampliación a Cuatro Carriles de la Ruta CA-2 Oriente”.

Por otro lado, otros tres decretos del Congreso hacen modificaciones al presupuesto vigente del Estado. La ampliación presupuestaria por Q1,500 millones se aprobó por la presión para cumplir los pactos colectivos a favor de los empleados de educación y salud. Sin embargo, se indicó que los recursos provendrán de los ingresos tributarios pero estos no han crecido con el ritmo deseado. Asimismo, se aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto que retiran la obligación a algunas unidades ejecutoras de contar con las Constancias de Disponibilidad Financiera (CDF) y Constancias de Disponibilidad Presupuestaria (CDP) para realizar compras y contrataciones. Estas medidas se impulsaron bajo el argumento de que era necesario agilizar la ejecución de proyectos ante la irregularidad de los recursos

Otro de los decretos aprobados busca eliminar obstáculos en las carreteras del país. Por último, es necesario comentar que uno de los decretos aprobó la Ley de Control de las Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad y Fortalecimiento de la Infraestructura para Transmisión de Datos que, bajo un esquema de protección monopolística, faculta a las grandes empresas telefónicas para que instalen infraestructura de telecomunicaciones para la transmisión de datos, entre otras funciones que se consideran inconstitucionales. En general, se observa que se ha legislado por asuntos principalmente relacionados con el MICIVI.

Gráfica 2 | Once de 19 decretos aprobados en el Congreso de la República, durante el primer semestre de 2014 Ley de Control de las Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad y Fortalecimiento de la Infraestructura para Transmisión de Datos

Aprobación de préstamo por US$280 millones

13/may

12/abr

13/mar

10/feb

11/ene

Circulación por Carreteras Libres Reformas a la ley Orgánica del Presupuesto

12/jun

Creación del municipio La Blanca Creación del municipio San Jorge Ampliación presupuestaria por Q. 1,500 millones

Creación del municipio San José La Máquina Creación del municipio El Chal Exoneración de Impuestos a compras para estratégias contra el tráfico ilícito de drogas.

Ley pra la Protección de Obtenciones Vegetales

Fuente: elaboración propia con información del Congreso de la República de Guatemala.

7

Sector Fiscal Situación fiscal La situación de las finanzas públicas durante el primer semestre de 2014 estuvo caracterizada por varios factores entre los cuales destacaron: una recaudación por debajo de la meta, la renuncia de la Ministra María Castro, la aprobación de préstamos para infraestructura, el anuncio de la posible contratación de una empresa argentina para mejorar la recaudación por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). La situación es crítica porque el Estado no tiene la capacidad financiera necesaria para la atención de sus funciones, especialmente las relacionadas con el aspecto social, el cual absorbe en buena medida el gasto público total. Debe recordarse que el proyecto de

Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2014 no fue aprobado, motivo por el cual quedó vigente el Presupuesto del año 2013 que asciende a Q 66,985.43 millones y que sufrió una modificación al alza de Q 1,500 millones (por los compromisos suscritos especialmente en las carteras de Salud y Educación con los pactos colectivos) durante el primer semestre del año5 ubicando el monto en Q 68,485.44 millones. Se estima que el déficit fiscal alcance una cifra de Q 10,156.1 millones es decir aproximadamente 2.22 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Ingresos tributarios Los ingresos tributarios fueron el principal foco de atención durante el primer semestre del año, debido al poco dinamismo en la recaudación, alrededor de lo cual existen varias explicaciones: el pobre resultado de la reforma tributaria aprobada en 2012 conocida como “Ley de Actualización Tributaria”, especialmente en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre las importaciones y los problemas administrativos en la SAT. El Banco de Guatemala estima una tasa de crecimiento de las importaciones para fin de año de 3.5%, inferior a la registrada años atrás, por ejemplo, en el año 2011 fue de 24.0%, lo que evidencia el debilitamiento de las variables comerciales.

5 En julio se aprobó otra ampliación por un monto de Q 550 millones para el CIV.

8

Al analizar la recaudación tributaria por trimestre en los años 2013 y 2014, pudo observarse que la tributación ha perdido dinamismo. Durante los primeros tres meses de 2013 la tasa de crecimiento fue de 7.87% y en 2014 se ubicó en 2.11%. Situación similar se observó al analizar el segundo trimestre, en 2013 se observó una tasa de incremento de la recaudación de 9.19% y en 2014 de 3.95%. En la gráfica 3 se muestra el comportamiento de la recaudación tributaria durante los primeros dos trimestres de los años 2012, 2013 y 2014, que evidencia la debilidad del comportamiento en este último.

Gráfica 3 | Recaudación tributaria primeros 2 trimestres (En millones de quetzales). Años: 2012, 2013 y 2014 14,000

Millones de Q

12,000 10,000 8,000

Trimestre I

6,000

Trimestre II

4,000 2,000 0 2012

2013

2014

Fuente: elaboración propia con información del SIAF-SAG.

El gasto público Respecto al gasto público, al comparar la ejecución presupuestaria acumulada al mes de junio de 2014 respecto a 2013 se observó que el indicador que expresa la relación entre el presupuesto ejecutado y el presupuesto aprobado total fue levemente mayor. A junio del año en curso este indicador se situó en 42.3% en tanto que el año pasado fue de 40.9%. Llama la atención que a pesar de la situación poco favorable de los ingresos tributarios observada durante el primer semestre del año se haya podido lograr un porcentaje mayor de ejecución presupuestaria, aunque tal situación podría explicarse por la rapidez con la cual se colocaron los bonos del tesoro que permitió disponibilidad financiera para cubrir los compromisos por el lado del gasto.

El cuadro 1 muestra los niveles de ejecución presupuestaria de las diferentes instituciones del Estado, especialmente las que corresponden al Organismo Ejecutivo ya que las demás se agrupan en el rubro denominados “Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro”. Este último absorbe un porcentaje significativo del presupuesto de gastos, y su nivel de ejecución presupuestaria fue superior al registrado en 2013. Otras instituciones cuyos presupuestos son significativos por sus montos son los Ministerios de Educación y Salud Pública respecto de los cuales se observó que los porcentajes de ejecución fueron levemente menores este año respecto del año anterior, otras carteras que registraron menores porcentajes fueron por ejemplo, el Ministerio de Energía y Minas y el de Desarrollo Social, en este último se observó una caída considerable.

9

Cuadro 1 | Ejecución presupuestaria. Al 30 de junio, años 2013 y 2014 (Cifras en porcentajes) Presidencia de la República Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Gobernación Ministerio de la Defensa Nacional Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Trabajo y Previsión Social Ministerio de Economía Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Cultura y Deportes Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro Servicios de la deuda pública Ministerio de Desarrollo Social Procuraduría General de la Nación Total

2013 41.66 35.99 34.91 44.60 37.34 46.32 48.01 43.55 28.26 23.52 26.19 44.58 25.44 26.88 22.75 42.64 47.40 36.48 42.17 40.90

2014 46.07 34.43 43.86 44.64 39.47 45.57 45.65 47.84 29.47 31.80 29.43 37.39 40.23 31.31 28.45 43.07 49.16 27.45 42.10 42.30

Fuente: elaboración propia con información del SIAF-SAG.

Endeudamiento Con relación al endeudamiento público, durante el primer semestre de 2014 fue objeto de especial atención la aprobación de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de US$ 280 millones cuyo destino será la ampliación de la

10

carretera CA2 que conduce por la costa sur de Escuintla hacia El Salvador. En ese sentido, se reconoce la necesidad de inversión en infraestructura productiva que motive el desarrollo económico y social, especialmente en el área rural.

De acuerdo con el Reporte de Operaciones de Crédito Público del Ministerio de Finanzas Públicas, publicado recientemente, el saldo de la deuda pública al 30 de junio del presente año asciende Q 104,843.92 millones, monto superior en 8.13% respecto al saldo en igual fecha del año anterior (saldo que estaría representando aproximadamente el 23% del PIB). Asimismo se informa acerca del porcentaje de préstamos concretados y deuda bonificada que se ha colocado, respecto de los cuales se había ejecutado el 8% y 100%, respectivamente. Como se mencionó al inició del análisis de la sección fiscal, llamó la atención este nivel de ejecución de la deuda bonificada en el mercado interno durante el primer semestre, evidenciando la necesidad

de asegurar la disponibilidad de recursos ante la baja recaudación. De no observarse una recuperación sustancial en los ingresos tributarios y no contener el gasto público, se corre el riesgo de un ensanchamiento del déficit fiscal que podría provocar distorsiones en el equilibrio macroeconómico. Es importante hacer notar el perfil de vencimientos de la deuda pública que durante el periodo 2014–2022 concentrará importantes recursos lo cual podría ocasionar problemas para atender otras áreas del presupuesto. La gráfica 4 muestra esta situación6.

Gráfica 4 | Perfil de vencimientos de la deuda pública

Fuente: Dirección de Crédito Público del Ministerio de Finanzas Públicas.

6 Presentación ASIES “Situación Fiscal” mayo de 2014.

11

Sector monetario y bancario La inflación ha sido moderada y está dentro del rango proyectado Como ya se indicó en el apartado del sector real la inflación presentó una tendencia moderada durante el primer semestre de 2014, tendencia mostrada desde el año anterior. El seguimiento del índice general de precios (IPC) es básico para monitorear el logro de la meta de política establecida por el BANGUAT, así como para la toma de las decisiones correctivas pertinentes. La meta de inflación del BANGUAT para el año 2014 es 4% con un margen de variación de ± 1 punto porcentual (igual que el año anterior). El comportamiento de esta variable durante el primer semestre permite pronosticar que esta se situaría dentro del margen previsto en la política monetaria, tal como lo esperan los técnicos del banco central (Conferencia de Prensa dictada por el Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, el 26.06.2014). En este contexto, la tasa líder de la política monetaria durante el primer semestre de 2014

fue reducida de 5% que registraba al cierre del año previo a 4.75% el 27 de marzo y a 4.50% el 26 de marzo. Esta última decisión la fundamentó el banco central en que en el ámbito externo la actividad económica mundial sigue recuperándose y que en el orden interno, la actividad económica sigue desempeñándose conforme lo esperado, apoyada por el dinamismo del consumo privado, las remesas familiares y el crédito bancario, además de que el ritmo inflacionario a junio se situó en 3.13%. La tasa líder de la política monetaria ha sido el instrumento más utilizado durante los últimos años, la cual rige básicamente la negociación de títulos valores a corto plazo emitidos por la institución con fines de regular la oferta monetaria, pero más importante aún con el fin de dar señales al mercado en cuanto al seguimiento que da al índice inflacionario, a fin de que los excesos de liquidez no ejerzan presiones adicionales sobre el nivel de precios de la economía.

Los agregados monetarios se comportan conforme previsiones del banco central En relación a las variables monetarias, según el BANGUAT7, la demanda de emisión monetaria observada durante el tiempo transcurrido de 2014 es congruente con las estimaciones de su comportamiento, aunque influenciada por factores como la implementación de innovaciones financieras en el sistema bancario, como las tarjetas de crédito, banca online y

cajeros automáticos, acompañadas del proceso de bancarización expandido en el territorio nacional que ha dado mayor acceso a los servicios bancarios y reducido los costos de transacción por retiros de efectivo, disminuyendo la demanda de dinero, (el coeficiente de efectivo ha descendido en 22.6% desde 2010 y la bancarización ha crecido 32%).

7 Según el BANGUAT (Informe de la Política Monetaria a marzo de 2014), hacia finales del año 2014, el crecimiento de los medios de pago se ubicaría entre el 9.1% y el 11%. En tanto que los requerimientos de emisión monetaria tenderían a ubicarse entre el 5 y el 7%, aunque a marzo mostraba un crecimiento negativo de 1.2%.

12

Cabe resaltar que el incremento de la bancarización es positivo, toda vez que implica mayor inserción financiera, mediante el acceso a los servicios bancarios para más personas. A esto agrega el banco central que se han reducido los coeficientes de liquidez y el de caja de los bancos, a lo que debe sumarse el crecimiento moderado del gasto público.

que el numerario en circulación ha mostrado un crecimiento moderado. El multiplicador de creación secundaria de dinero a través del sistema bancario ha mantenido una tendencia positiva a un nivel que permite una adecuada creación secundaria de dinero, lo que refleja confianza en el sistema bancario nacional.

Asimismo, según el banco central, el crecimiento interanual de los medios de pago se asocia al dinamismo de las captaciones bancarias por lo

El sistema bancario continúa estable y sólido. El crédito bancario al sector privado, hasta el mes de mayo de 2014 registró una tasa interanual del 12.1%; dentro del cual los concedidos en moneda extranjera continúan mostrando mayor crecimiento que los de moneda nacional, 18.4% y 8.8%, respectivamente, lo que sigue destacando la preferencia de los usuarios por obtenerlos en moneda extranjera, en donde los factores que influyen en esa preferencia continúan siendo la tasa de interés que en promedio es más baja, así como por la estabilidad del tipo de cambio, que minimiza el riesgo cambiario en la devolución de los préstamos en dólares. El BANGUAT estima que el crecimiento total de esta variable se ubicará dentro de un rango de 12 a 14%, al final de 2014. Las tasas de interés bancario continúan estables, aunque con una leve tendencia al alza en moneda nacional y a la baja las de moneda extranjera, manteniendo también márgenes financieros similares a los observados en años recientes. Al mes de junio, la tasa activa en moneda nacional se ubicó en 13.84% en promedio, superior en 0.14 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2013, en tanto que la tasa

pasiva se ubicó en 5.50%, superior en 0.04 puntos porcentuales a la del final de 2013, con lo que el margen bruto de intermediación financiera se ubica en 8.34%, superior en 0.10 puntos porcentuales al registrado al final de 2013, alza influida por las tasas aplicadas a destinos de crédito como el comercio (23.4%) y microcrédito (24%), otorgados a tasas de interés superiores al promedio. En moneda extranjera, la tasa promedio para operaciones activas fue 6.05% a junio de 2014 y la pasiva se situó en 2.87%. Por lo tanto, la tasa activa promedio es inferior en 0.01 puntos porcentuales a la registrada al finalizar el año anterior (6.06%) y la pasiva (2.94%), inferior en 0.07 puntos porcentuales a la observada al final de 2013. De esta manera, el margen financiero para operaciones en moneda extranjera a junio de 2014 fue de 3.18%, inferior en solo 0.06 puntos porcentuales al registrado al final de 2013. Esta leve reducción de las tasas de interés para operaciones en moneda extranjera, continúa estimulando la demanda de crédito en esa moneda.

13

Sobre las tasas de interés comentadas, cabe resaltar que el nivel de la tasa pasiva, al menos en moneda nacional, supera al de la inflación, lo que implica que la tasa de interés para los depósitos bancarios es real positiva en 2.37%, lo que en alguna medida favorece el ahorro nacional. La estabilidad, solvencia y constante crecimiento en las principales variables del sistema financiero continúan caracterizando al sistema bancario. Los activos totales registraron una variación

positiva de 3.15% al 31 de mayo; sus utilidades antes de impuestos alcanzaron un monto de Q 1,431 millones, superior en Q 49 millones a los Q 1,382 millones registrados a la misma fecha del año anterior; es decir, un incremento del 3.5%, rentabilidad que constituye uno de los atractivos para la inversión extranjera hacia este sector que se ha observado en años recientes.

Situación de iniciativas y proyectos de ley relacionados con el sistema financiero y negociación de entidades bancarias. A pesar del tiempo transcurrido desde su presentación al Congreso de la República, todavía no se ha aprobado la iniciativa de ley relacionada con el acceso a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) a la información relacionada con cuentas bancarias de personas individuales o jurídicas que tengan cuentas pendientes con el fisco, particularmente de grandes evasores de impuestos. Según las autoridades bancarias la aprobación de esta ley permitirá el intercambio de información sobre evasores fiscales con los demás países del mundo, a fin de que Guatemala pueda salir de la lista de países no cooperantes en el combate al terrorismo y lavado de dinero, así como a la evasión fiscal publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Es importante indicar que han sido enviados al Congreso de la República dos proyectos de ley que también se relacionan con el mercado financiero del país como la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Entidades de Microfinanzas y de Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro, ambos aprobados por la Junta Monetaria y están pendientes de conocerse en el Organismo Legislativo.

14

El número de instituciones bancarias que funcionan en el país continúan siendo 18, diez de ellas incluidas en igual número de grupos financieros. Entre los años 2012 y 2013 se concretaron varias adquisiciones de bancos; la más reciente ocurrió el 27 de junio de 2013, cuando el Grupo Financiero AVAL Colombia, a través del Banco de Bogotá que anteriormente adquirió al BAC-Credomatic en Centro América, absorbió el 100% de las acciones del Banco Reformador (Bancor), operación que ya fue aprobada por las autoridades bancarias. No obstante la autorización indicada, se anunció por voceros de estas entidades que el Banco Reformador continuará utilizando la misma razón comercial por algún tiempo. Con ello este grupo financiero, que incluye al Banco de América Central, se situaría dentro de los primeros cinco bancos del país, detrás del Banco industrial, G&T Continental, Banrural y Agro Mercantil, que le preceden por el tamaño de sus activos totales.

Sector externo Se observa alguna recuperación en el sector externo con un bajo crecimiento de las exportaciones e importaciones A pesar de los desequilibrios que se han dado a nivel mundial como se observa en el apartado del sector real, persiste la estabilidad macroeconómica a nivel mundial pues la inflación ha mantenido un comportamiento heterogéneo entre países y también entre las regiones. Entre los principales productos que afectan de manera interna al país pueden mencionarse el petróleo, el maíz y el trigo. El precio internacional del petróleo se mantiene alto derivado de los conflictos geopolíticos y el incremento en la demanda mundial. En el caso del precio del maíz y el trigo, se observó una tendencia a la baja, asociada a mejores cosechas, registrándose los precios más bajos comparado con el año 2013. También hay que considerar que durante la última semana de mayo y la primera de junio se reportó una reducción en el precio internacional del café derivado del incremento (4.6% con respecto a 2013) de las exportaciones mundiales que reportó la Organización Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés) y del incremento en la producción del grano en Vietnam, Colombia y Brasil. Por su parte, para Guatemala se observa una mejora en las principales variables del sector externo durante el primer semestre de 2014. Se observa un crecimiento en el monto exportado, pues a mayo alcanzó los US$4,579.5 millones, mostrando un crecimiento de 2.7% en comparación con el mismo mes de 2013. Los principales socios comerciales a mayo 2014 fueron: Estados Unidos que representó el 35.4% de lo exportado, Centroamérica

(27.8%), Eurozona (5.7%), Corea del Sur (4.7%) y México (3.7%), representando un 77.3% en su conjunto, sobre el total. Mientras que dentro de los principales productos que se comercializaron se encuentran: artículos de vestuario, con US$495.2 millones (10.8%), azúcar, con US$470.8 millones (10.3%); café, con US$358.9 millones (7.8%); banano, con US$284.5 millones (6.2%); y bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres, con US$158.9 millones (3.5%); productos que, en conjunto, representaron el 38.6% del total exportado. En cuanto a las importaciones, durante mayo 2014 se alcanzó un monto total de US$7,562.5 millones, observándose un incremento de 2.8% respecto a 2013 (este incremento es mucho menor al observado en otros años lo que muestra el debilitamiento de las variables comerciales con efectos predecibles en términos de la recaudación del IVA de las importaciones); dicho aumento estuvo influenciado principalmente por las variaciones positivas observadas en productos como combustibles y lubricantes y bienes de consumo no duraderos, que en su conjunto representaron el 82.6% de la variación total observada. Los principales países de donde provinieron los productos de importación fueron: Estados Unidos (40.5%), México (10.4%), Centroamérica (10.4%), República Popular de China (8.1%) y Eurozona (6.5%), que en su conjunto representaron el 75.9% del total.

15

Se reconocen los beneficios de los Tratados Comerciales con diferentes países en el aniversario de su firma Durante el primer semestre del 2014 se conmemoró el aniversario de la firma de tres acuerdos comerciales importantes para la economía del país. Primero, el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (CAFTA-DR), cumplió 8 años al entrar en vigencia el 1 de julio de 2006. Siendo tal su importancia, que la relación comercial con los países firmantes del acuerdo representó durante el primer semestre del 2014 el 58% del total exportado y el 52% del total importado. Para los países de Centroamérica la relación con respecto a las exportaciones fue del 34% y con respecto a las importaciones 11%, en el mismo período. En el caso de Estados Unidos, representó el 23% del total exportado y 39% del total importado y República Dominicana8 solamente aportó en la relación el 1% del total exportado e importado. A la fecha, el 83% del total de los aranceles han sido eliminados, algunos de forma gradual y otros de forma inmediata. El resto (17%) está pendiente de desgravación y se realizará en plazos de 10, 15 y 20 años a partir de la vigencia del tratado. La gráfica muestra el efecto de la desgravación arancelaria, observándose la caída en el valor del arancel promedio que se aplica a las importaciones, sin embargo, los efectos mostrados corresponden al efecto total de la desgravación y no únicamente a los que conforman el CAFTA-DR. El tratado ha mejorado el intercambio comercial entre los países, por ejemplo con Estados Unidos las exportaciones han crecido en 36% de 2006 a 2013, mientras que las importaciones se han incrementado en 58% durante el mismo período, lo que evidencia mayores ventajas para dicho país.

Por su parte el TLC entre Guatemala y Taiwán cumplió ocho años, y de acuerdo con autoridades del Ministerio de Economía, ha contribuido a mejorar las relaciones comerciales con este país. El principal producto que se exporta a Taiwán es el azúcar, cuya tasa de crecimiento alcanzó el 22%, por su parte el café también muestra una tasa de crecimiento del 22.7%, ambos incrementos a partir de la vigencia del tratado. Se observa un 63% de desgravación de aranceles mientras que el 37% restante se irá realizando de forma gradual entre 10 y 20 años desde su entrada en vigencia. También se cumplieron 5 años del TLC entre Centroamérica y Panamá, con lo cual el comercio entre Guatemala y Panamá se ha beneficiado con un mayor flujo comercial. El tratado involucra medidas de desgravación arancelaria, programas de apoyo, revisión de reglas de origen, comercio transfronterizo de servicios, entre otros. De 2009 a 2013, las exportaciones se incrementaron en 6.6% y las importaciones en 11.1%. Los diferentes tratados y acuerdos comerciales que ha suscrito Guatemala con varios países han ocasionado que el arancel promedio muestre significativas disminuciones, tal como se observa en la gráfica 5 donde el arancel promedio es el resultado de dividir los Derechos Arancelarios recaudados durante el período entre el valor CIF de las importaciones sujetas al pago de DAI. En el primer semestre del 2014 se observa que las tasas oscilan entre 1.5% y 1.7% y en el año el promedio es de 1.65%, la tasa promedio más baja de la serie.

8 República Dominicana se adhirió a las negociaciones del CAFTA en 2004, y a partir de entonces se denominó CAFTA-DR.

16

Gráfica 5 | Arancel promedio en porcentajes 10.0% 8.6%

9.0%

8.4% 6.8%

8.0%

7.7%

7.6%

Arancel promedio (%)

7.3%

7.0%

6.8% 6.5%

6.0%

5.9%

5.7% 5.4%

5.0%

4.5% 4.5%

4.8%

4.3%

4.0%

3.6% 3.1% 2.7%

3.0%

2.7% 2.7%

2.6% 2.4% 2.1% 1.8%

2.0%

1.6%

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

0.0%

1990

1.0%

Fuente: Elaboración propia con información de la Superintendencia de Administración Tributaria

Las remesas familiares se han incrementado En 2013 Guatemala fue el segundo país que recibió la mayor cantidad de remesas familiares entre las naciones de América Latina y el Caribe, según el informe del Fondo Multilateral de Inversiones, con el 8.3%, solo superado por México con el 35%. Los ingresos de divisas por este concepto a junio de 2014 ascienden a US$2,703.9 millones, que significa un incremento de 9.0% interanual; es decir que han ingresado al país US$225.4 millones adicionales. El BANGUAT, estima que a finales de 2014 el ingreso de remesas familiares reportará un crecimiento del 7% derivado de la recuperación económica de Estados Unidos. En este sentido, cabe mencionar que el Departamento de Empleo de ese país afirmó que en junio de 2014 se crearon 288 mil nuevos

puestos de trabajo, lo que ocasionó que la tasa de desempleo disminuyera a 6.1%. Por otro lado se observa que el Índice de Confianza del Consumidor ha mejorado lo cual ha provocado un incremento en el consumo estadounidense, por lo que se han generado flujos de efectivo importantes que permiten el constante crecimiento del envío de remesas que favorece también a las exportaciones guatemaltecas hacia a ese país. Sin embargo, es importante señalar que durante los primeros cinco meses de 2014 las deportaciones de inmigrantes guatemaltecos se incrementaron en 13.6% comparado con el mismo período en 2013, equivalente a 23,041 personas, lo que en alguna medida es una amenaza para el flujo de divisas proveniente de remesas.

17

Se realizan acciones para atraer Inversión Extranjera Directa al país La atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) es un factor importante que contribuye al crecimiento de los países ya que la generación de empleo que propicia es un motor para la economía. Aunque Guatemala ha mostrado niveles bajos de IED, en los últimos años se ha observado un crecimiento promedio del 11.5% en donde las actividades de agricultura, petróleo, minas y canteras han representado en promedio el 27% del total.

Para el primer trimestre de 2014 se observó un monto de US$373.8 millones, proveniente en mayor proporción de Estados Unidos y Canadá, que representó el 60% del total, destinado a las actividades de agricultura, petróleo, minas y canteras; comercio e industria manufacturera. El año 2013 cerró con una IED de US$ 1,308.9 millones, con una tasa de crecimiento del 5.2%. Esta tasa de crecimiento fue menor a la de 2012 (37.3%) cuando el monto fue de US$1,244.5 millones.

Cuadro 2 | Flujo de Inversión Extranjera Directa, Primer Trimestre año 2014 Cifras en millones de US$ y porcentaje Actividad Económica Total Agricultura, Petróleo, Minas y Canteras Comercio Industria Manufacturera Electricidad Telecomunicaciones Bancos y Aseguradoras Otras Actividades

Monto 373.8 122.8 99.3 66.2 45.6 21.8 16.5 1.6

% 100 32.9 26.6 17.7 12.2 5.8 4.4 0.4

Fuente: elaboración propia con información del Banco de Guatemala.

18

Tipo de cambio estable La política de tipo de cambio en Guatemala es flexible acompañada de metas explícitas de inflación, por lo que se determina diariamente mediante la oferta y demanda de divisas. Para ello, desde el año 2005, el BANGUAT adoptó un mecanismo de participación en el mercado cambiario, según el cual la institución interviene en el mercado cambiario vendiendo o comprando divisas para moderar la volatilidad en el tipo de cambio nominal.

transmisión de la política monetaria, apoyando una mejora gradual de la flexibilidad cambiaria. En este sentido se recomendó orientar la desdolarización del crédito con el fin de internalizar los riesgos cambiarios. Se observa estabilidad en el comportamiento del tipo de cambio ya que durante el primer semestre del 2014 éste presentó como valor máximo el Q7.888 y como valor mínimo el Q7.707. Durante el mes de junio el promedio ponderado del mercado institucional de divisas ubicó el tipo de cambio para la venta en Q7.810 y para la compra en Q7.794.

En las recientes recomendaciones que hiciera el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Guatemala, se exhorta a que se continúe con el fortalecimiento del mecanismo de

Gráfica 6 | Tipo de Cambio diario de enero a junio de 2014 7.95 7.9 7.85 7.8 7.75 7.7

2014-06-30

2014-06-28

2014-06-26

2014-06-24

2014-06-22

2014-06-20

2014-06-18

2014-06-16

2014-06-14

2014-06-12

2014-06-10

2014-06-08

2014-06-06

2014-06-04

2014-06-02

2014-05-31

2014-05-29

2014-05-27

2014-05-25

2014-05-23

2014-05-21

2014-05-19

2014-05-17

2014-05-15

2014-05-13

2014-05-11

2014-05-09

2014-05-07

2014-05-05

2014-05-03

2014-05-01

2014-04-29

2014-04-27

2014-04-25

2014-04-23

2014-04-21

2014-04-19

2014-04-17

2014-04-15

2014-04-13

2014-04-11

2014-04-09

2014-04-07

2014-04-05

2014-04-03

2014-04-01

2014-03-30

2014-03-28

2014-03-26

2014-03-24

2014-03-22

2014-03-20

2014-03-18

2014-03-16

2014-03-14

2014-03-12

2014-03-10

2014-03-08

2014-03-06

2014-03-04

2014-03-02

2014-02-28

2014-02-26

2014-02-24

2014-02-22

2014-02-20

2014-02-18

2014-02-16

2014-02-14

2014-02-12

2014-02-10

2014-02-08

2014-02-06

2014-02-04

2014-02-02

2014-01-31

2014-01-29

2014-01-27

2014-01-25

2014-01-23

2014-01-21

2014-01-19

2014-01-17

2014-01-15

2014-01-13

2014-01-11

2014-01-09

2014-01-07

2014-01-05

2014-01-03

7.6

2014-01-01

7.65

Fuente: Banco de Guatemala

19

Referencias Banco de Guatemala. (2014). (2014, Mayo 2). Desempeño macroeconómico reciente y perspectivas. Presentación realizada por autoridades del Banco de Guatemala, dirigida a Columnistas, Periodistas, Representantes de Centros de Investigación y de Universidades. Conferencia dirigida por el Banco de Guatemala, Guatemala, el 24 de mayo de 2014. Recuperado el 12 de julio de 2014 en www.banguat.gob.gt ____________. Informe de Política Monetaria a marzo de 2014 y Conferencia de Prensa dictada por el Lic. Edgar Barquín Durán, Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, el 26.06.2014. Recuperado el 11 de julio de 2014 www. banguat.gob.gt _____________. (agosto de 2010). Tipo de Cambio: Aspectos conceptuales y evidencia internacional. Recuperado el 28 de julio de 2014, de Banco de Guatemala: www. banguat.gob.gt Banco Mundial (2014). Global Economic Prospects. Recuperado de http://www. worldbank.org/content/dam/Worldbank/ GEP/GEP2014b/GEP2014b.pdf Decretos 2014. (s.f.). Recuperado el 15 de julio de 2014 de: http://old.congreso.gob.gt/Legislacion/ Decretos1.asp?year=2014 Fondo Monetario Internacional. (2014). Guatemala: Conclusiones y recomendaciones preliminares de la Misión del Artículo IV de 2014. Guatemala : Fondo Monetario Internacional.

20

Instituto Guatemalteco de Turismo. (2013). Boletín Estadístico de Turismo. Guatemala: Instituto Guatemalteco de Turismo. Instituto Nacional de Estadística (2014). Encuesta Nacional de Empleo e Ingreso ENEI 2-2013. Recuperado de: http:// www.ine.gob.gt/index.php/encuestas/ empleo-e-ingresos Leonhardt, D. (2014, Junio 6). Private Jobs Have Recovered. Government Jobs Still Lag. The New York Times. Recuperado el 14 de junio de 2014 de http://www. nytimes.com/2014/06/07/upshot/privatejobs-have-recovered-government-jobsstill-lag.html. Ministerio de Finanzas Públicas. (2014). Reporte de operaciones de crédito público. Recuperado el 8 de julio de 2014. Secretaría de Integración Económica Centroamericana . (2014). Notas de Coyuntura Economómia de Centroamérica. Guatemala: Sieca. Stiglitz, J. (2013, Junio 9). Japan Is a Model, Not a Cautionary Tale. The New York Times. Recuperado el 14 de junio de 2014 de: http://opinionator.blogs.nytimes. com/2013/06/09/japan-is-a-model-not-acautionary-tale/