Asies-Idies Evaluación Económica 1er. Semestre 2006

crecimiento del Producto Interno Bruto. (PIB), entre .... aprobación del marco legal que reconoce la diversidad y .... Al 30 de junio de 2006 los ingresos totales.
134KB Größe 4 Downloads 64 vistas
ASIES - IDIES Evaluación Económica de Guatemala durante el Primer Semestre 2006

Guatemala, agosto de 2006

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. Crecimiento y desarrollo económico en Guatemala: un panorama actual........................... 3

Marco general ............................................................................................................. 3 1. El crecimiento económico de la mano del desarrollo............................................ 3 2. Los determinantes del crecimiento........................................................................ 4 3. El reto del desarrollo.............................................................................................. 5 4. A manera de reflexión............................................................................................ 6 Evaluación económica del primer semestre de 2006 ............................................................. 8

Aspectos económicos relevantes ................................................................................. 8 Sector fiscal ............................................................................................................................ 8 Sector monetario ......................................................................................................... 11 Sector externo ............................................................................................................. 13 Sector real ................................................................................................................... 15

Conclusiones… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 17

2

Introducción

Marco general

La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES) han elaborado el presente documento con el interés de contribuir a los esfuerzos de la sociedad por conocer la situación económica y social en la que se encuentra el país, analizar el comportamiento de las principales variables macroeconómicas en el primer semestre del año 2006 y apoyar a la búsqueda de soluciones a los principales problemas de la nación.

El crecimiento y el desarrollo económico actual de Guatemala plantean nuevos retos para estar a la altura de un mundo cada vez más globalizado. En tal sentido, este documento muestra algunos de los principales aspectos del estado actual de los determinantes del crecimiento económico, así como de los indicadores de desarrollo más relevantes. Para ello, se brinda un panorama de las estadísticas más relevantes y los aspectos evaluados a través de los estudios más recientes en el país a propósito de dicha materia.

En la Sección I se presentan aspectos de tipo estructural, tal es el caso de los principales hallazgos de los estudios sobre Determinantes del Crecimiento Económico y El Reto del Desarrollo, elaborados por el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo respectivamente. En ellos se abordan aspectos clave (tales como: el capital humano, la inversión, la tecnología y la política comercial) que permiten al lector conocer la información que sobre estos temas se ha generado en la primera parte del año.

1. El crecimiento económico de la mano del desarrollo

La segunda sección muestra el comportamiento de la economía nacional, desagregado en cuatro sectores principales: fiscal, monetario, comercial y real. Esto se hace sobre la base de los registros estadísticos oficiales de los ingresos y gastos del gobierno, tasas de interés, exportaciones e importaciones y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros, lo cual contribuye a identificar la dirección de corto plazo de la actividad económica nacional.

Crecimiento y desarrollo económico en Guatemala: un panorama actual1

1

Elaborado por Juan Fernando Díaz. Edición: María Frausto.

A pesar de que Guatemala ha experimentando su tasa más alta de crecimiento económico en el último quinquenio (3.2 por ciento), esto no se ha traducido en un mayor desarrollo o en una reducción de la pobreza. Por ello, se considera que no sólo es importante vigilar los determinantes del crecimiento en la economía nacional, sino también el conjunto de variables cualitativas que enmarcan el complejo camino hacia el desarrollo humano. En este contexto, se puede hacer referencia a dos documentos recientes de gran relevancia. El primero es el Memorando Económico Nacional de Guatemala y los retos para un mayor crecimiento económico, realizado por el Banco Mundial; el segundo es el Informe Nacional de Desarrollo Humano Sostenible 2005, enfocado al tema de la diversidad étnico–cultural y la ciudadanía en un estado plural, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A continuación, se presentan algunos de los aspectos más importantes de ambos documentos, con el ánimo de divulgarlos como principales hallazgos. Es necesario aclarar que éstos no necesariamente reflejan

3

las opiniones del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES). Además, se debe indicar que se mantiene la premisa de que el crecimiento económico es una condición necesaria pero no suficiente para lograr una mejora sustancial del panorama nacional en el largo plazo. En todo caso, el desarrollo humano es una condición que debe también satisfacerse para alcanzar dicho fin2.

2. Los determinantes del crecimiento3 En materia de crecimiento, destacan cuatro factores determinantes para alcanzarlo. A continuación, se presenta una perspectiva actual de éstos para el caso de Guatemala. a) Mejora del capital humano: en este aspecto, Guatemala elevó al 88 por ciento la tasa de inscripción en educación primaria, superior al promedio que se mantuvo en la década de 1990 (equivalente al 70 por ciento). En el mismo período de comparación, se elevó la inscripción secundaria, al pasar de una tasa del 20 al 28 por ciento. Finalmente, la cobertura en educación a nivel diversificado creció del 11 al 16 por ciento para el mismo período de tiempo. Este crecimiento en cobertura educativa ha sido desigual, si se tiene en cuenta que mientras las tasas de educación primaria para los niños del quintil más rico, equivalentes al 68 por ciento, aunque son sorpresivamente bajas, son cerca de siete veces superiores que las tasas del quintil más pobre, en donde el porcentaje estimado de cobertura apenas alcanza el 10 por ciento. Ahora bien, en lo referente al tema de la salud y nutrición, la mortalidad infantil ha declinado significativamente de 73 a 39 muertes por cada mil nacidos entre 1987 y 2002, aunque las tasas de mortalidad continúan por encima del promedio 2

Sen (1990). Banco Mundial (2005) “Guatemala. Memorando económico del país. Retos para un mayor crecimiento”. 3

regional (28 por cada mil nacidos vivos). Una situación similar se observa en el caso de la mortalidad materna, en donde la tasa de 153 muertes por cada mil nacidos vivos se mantiene por encima de la registrada en países como Honduras, con valores de 108. Por otra parte, el principal problema a afrontar en materia de nutrición es el de la malnutrición crónica, que afectó al 49 por ciento de los niños menores de cinco años, en 2002. Esta es la tasa más alta para América Latina y el Caribe, y sólo es comparable con la de países como Nepal, Pakistán, y Ruanda, los cuales cuentan con un ingreso per cápita mucho más bajo.4 b) Clima de inversión: a este respecto, se han dado algunos avances para facilitar el registro de nuevas empresas. Por ejemplo, el promedio para inscribir un negocio es de 38 días, inferior al promedio regional de 76 días, aunque las firmas nuevas, y las ya existentes, mantienen (según el Memorando en cuestión) sus preocupaciones centradas en la corrupción, el crimen, la incertidumbre política y la inestabilidad macroeconómica. Cabe decir que Guatemala lidera los índices del nivel de corrupción, así como los del nivel de complejidad a la hora de tributar y la menor confianza hacia las autoridades judiciales para hacer prevalecer los derechos de propiedad. c) Diseño óptimo en tecnología: debido a la poca integración relativa de Guatemala a los flujos de comercio internacional, el acceso a la tecnología internacionalmente avalada ha sido reducido. Así, Guatemala cuenta con bajos niveles de volumen comercial como porcentaje del PIB con respecto a la región Centroamericana, y más aún en relación al resto de América Latina. De hecho, las importaciones de bienes de capital como porcentaje de la Formación Bruta de Capital Fijo y del PIB, mantienen el menor de los rangos en Centroamérica. Por ejemplo, el estimado del stock de computadoras personales es de 4

Idem.

4

1.4 por cada 100 habitantes y está por debajo del promedio regional, que es de 5.3.

Vale decir que la importación de insumos en general, pero sobre todo de bienes de capital, es la mayor fuente de transferencia tecnológica y de ganancias en la producción, las cuales pueden ocurrir tanto al emplear insumos tecnológicamente mejorados en los procesos productivos como por el aprendizaje de los procedimientos requeridos para el uso del bien importado. Un mayor intercambio de bienes de capital puede contribuir a incrementar la productividad marginal, y por ende incrementar la contribución al crecimiento económico. d) Diversos matices de la política comercial: Guatemala ha experimentado un progreso en términos de apertura comercial, principalmente en la década de los noventa. El Índice de Apertura (exportaciones más importaciones como porcentaje del PIB), se ha incrementado en 11 puntos porcentuales entre 1991 (39 por ciento) y 2001 (50 por ciento), aunque mucho de este progreso se puede atribuir al crecimiento de las importaciones, ya que el total de las exportaciones se ha mantenido prácticamente estable por los últimos 10 años, con alrededor del 19 por ciento del PIB. Sin embargo, se deben resaltar los importantes avances en exportaciones de maquila y otros productos no tradicionales y esperar a que los flujos comerciales de Guatemala (los más bajos de Latinoamérica) se incrementen mediante mecanismos de política comercial, principalmente aquellos relacionados con el Tratado de Libre Comercio República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de América5.

5

3. El reto del desarrollo6 El país ha logrado avanzar en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), al pasar de un valor cercano a 0.583 en 1994 a uno de 0.640 en 2002, lo que se puede atribuir, principalmente, a dos factores. El primero de ellos se refiere a la cobertura en educación, derivada de la aplicación de políticas en esta materia y de la asignación de más recursos del Estado a este rubro (cabe decir que el porcentaje total del gasto en educación ha pasado del 16.4 por ciento en 1995 a 19.3 por ciento en 2004). Es necesario resaltar el papel que ha tenido el replanteamiento de una política educativa vinculada con la educación bilingüe intercultural. El segundo factor se refiere a las mejoras en salud, sobre todo en los indicadores de mortalidad materna e infantil y el acceso a la cobertura de los servicios de salud. Esta última se logró, fundamentalmente, a través de la puesta en marcha en 1997 de la estrategia en extensión de cobertura. Este programa surgió como mecanismo para compensar las inequidades previas existentes en cuanto a la infraestructura y recursos para la salud. Al observar el sistema judicial y el campo jurídico, se aprecia un avance en la construcción normativa y operativa de un sistema más plural, sustentado en la aprobación del marco legal que reconoce la diversidad y penaliza las acciones de racismo y discriminación étnica. En lo concerniente a la participación política de la población indígena, ésta es creciente en el ámbito municipal y en los Consejos de Desarrollo en sus distintos niveles, y destaca el papel de liderazgo que han asumido muchas mujeres indígenas a lo largo de la década

Idem. 6

PNUD (2006). “Informe nacional de desarrollo humano 2005. Diversidad Étnico – Cultural: La ciudadanía en un Estado Plural”.

5

Es necesario señalar que el ritmo en el desarrollo humano es más lento que el requerido para ubicar al país más favorablemente en el nuevo contexto internacional y regional. Aún con el hecho de que las brechas interétnicas se han venido cerrando lentamente en algunos aspectos, persisten serias desigualdades entre indígenas y ladinos que limitan las posibilidades de desarrollo del conjunto social guatemalteco. Lo anterior, indica que no es suficiente mejorar los indicadores promedio del país, sino que se requiere un esfuerzo más dirigido en el accionar de la política pública y en la asignación de recursos. Por ende, los desafíos más relevantes están enfocados en el acceso a las oportunidades económicas y en la participación ciudadana, a efecto de que éstas no se concentren solamente en algunos espacios geográficos. Asimismo, los aspectos relacionados con una democracia multiétnica implican la participación activa y organizada de los actores sociales en la actividad política, representando efectivamente las entidades e intereses de todos sus sectores. Finalmente, el Informe señala que es necesario, ante todo, reflexionar sobre el tránsito del reconocimiento de la diversidad étnico–cultural hacia una nueva forma de convivencia interétnica que facilite los espacios de convivencia intercultural en los distintos ámbitos del quehacer nacional.

4. A manera de reflexión Ante lo expuesto en los párrafos anteriores, el siguiente espacio permite incorporar las reflexiones que tanto ASIES como IDIES consideraron pertinentes. 4.1. El Clima de inversión7 Analistas económicos consideran que los factores claves para evaluar el clima de inversión en una economía son: la 7

Elaborado por ASIES (2006)

estabilidad política y macroeconómica, el grado de apertura económica, la calidad del recurso humano, el grado de libertad para emprender negocios y el otorgamiento de atractivos fiscales a la inversión, entre otros. Por su parte, Romero (2006)8 señala que además de la normativa que garantice un trato igualitario para los inversionistas extranjeros (incluyendo lo establecido en los acuerdos comerciales como el DRCAFTA), se requiere de estabilidad macroeconómica e inversión en infraestructura, especialmente en educación, recurso humano calificado, seguridad, fortalecimiento de las instituciones del Estado, que reduzcan el costo de la inversión y mejore el clima de negocios en el país. Ante la importancia del tema para el desarrollo de las actividades económicas en el país, a partir del año 2004, ASIES ha realizado sondeos periódicos sobre la percepción de los empresarios sobre factores influyentes en el clima de inversión tales como: servicios de telecomunicaciones, electricidad, transporte, carreteras, puertos y aeropuertos y aduanas; la legislación en materia tributaria y laboral; seguridad y transparencia pública; estabilidad de precios y acceso al crédito. El resultado de la última evaluación realizada en diciembre de 2004, reflejó que la calificación que los empresarios asignaron a dichos factores fue mediana, ubicándose en 5.5 puntos en promedio (en una escala de 1 a 10, siendo 1 muy malo y 10 muy bueno). En cuanto al tema específico de la estabilidad macroeconómica, cabe señalar que éste ha sido uno de los principales logros de las autoridades gubernamentales, 8

ROMERO, Antonio J. investigaciones sobre el Tratado de Libre Comercio TLC entre Estados Unidos Centroamérica y República Dominicana, Guatemala, Centro de Impresiones Gráficas, 2006, Volumen II.

6

sobre todo reflejado en el comportamiento de las tasas de interés, el tipo de cambio, el déficit fiscal y la inflación, las cuales se han mantenido relativamente estables y en niveles previsibles a lo largo de los últimos dos años. 4.2 El Sector de las Mipymes9 Un componente esencial del crecimiento económico, y altamente dependiente de los componentes del desarrollo, está relacionado con el fomento del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). En el país, éstas constituyen la mayoría de las firmas, generan una importante fracción del Producto y emplean una gran proporción de la fuerza de trabajo. Por ende, la expansión de las Mipymes incrementa las oportunidades de empleo, promueve sociedades más abiertas y plurales y constituye una fuerza poderosa para la reducción de la pobreza. Sin embargo, las Mipymes enfrentan barreras para crecer, entre las cuales se ubican: excesivas regulaciones, corrupción impositiva, y problemas de acceso a los mercados de insumos, así como una baja inversión en infraestructura pública (sobre todo en transporte y comunicaciones) y falta de acceso a tecnología y a financiamiento. Aunado a ello, las Mipymes se enfrentan a la imposición, por parte del gobierno, de licencias, permisos, inspecciones y honorarios que imponen costos fijos gravosos. Debido a la problemática anterior, existe una marcada escasez de incentivos para invertir en el país y no se puede esperar un crecimiento fuerte de las Mipymes si no se estimula y protege la inversión y sus rendimientos, y si existen obstáculos administrativos engorrosos para que un negocio inicie operaciones.

imprescindible una política clara y definida para estimular la creación y crecimiento del sector. En primer lugar, se debe propiciar la construcción de un clima apropiado de negocios que mitigue el ambiente de inseguridad, mantenga estables las principales variables macroeconómicas, fortalezca el rol de las instituciones, cree entidades de fomento financiero para el sector y mejore el acceso a los servicios de infraestructura básica. En segundo lugar, se debe facilitar el acceso a los servicios de desarrollo empresarial y reducir el posible impacto negativo de una eventual reducción de la producción y ventas de este sector, como resultado de los distintos acuerdos de apertura comercial (en especial el DR – CAFTA). Y, en tercer lugar, es altamente necesario que el gobierno estimule el desarrollo de instituciones privadas de microfinanzas, mediante la participación de un banco ya existente en el sistema, que canalice recursos de otros bancos e instituciones financieras a los pequeños empresarios. Finalmente, en cuanto al acceso a mercados, Guatemala tiene la posibilidad de participar como un país exportador de partes y componentes, de manera que es preciso identificar a las Mipymes con potencialidades para participar eficientemente en este tipo de exportaciones. En todo caso, la identificación de nichos de mercado específicos y el acompañamiento constante por parte de las instituciones del Estado constituyen los principales alicientes para que el sector de las Mipymes sea un mecanismo sostenible que contribuya a la reducción de la pobreza en el país.

Por ello, en la agenda de reactivación económica del futuro Gobierno, es 9

Elaborado por IDIES (2006).

7

5. Evaluación Económica del primer semestre del año 200610 Aspectos económicos relevantes Entre los acontecimientos económicos más relevantes ocurridos durante el primer semestre del año 2006 se encuentran: la implementación del Tratado de Libre Comercio República Dominicana – Centroamérica - Estados Unidos (DRCAFTA, por sus siglas en inglés); la ejecución del Plan de Reconstrucción Nacional, derivado del paso de la tormenta tropical Stan; el inicio del plan de remodelación y ampliación del aeropuerto internacional La Aurora, que forma parte de los denominados Grandes Proyectos; la aprobación de las Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la Administración Tributaria; y la mejora de la calificación de riesgo país por parte de las firmas calificadoras Moody´s y Standard & Poor´s.

en Q 28,304.4 millones). Durante el mismo periodo de análisis, es decir al mes de junio, se determinó que los ingresos totales del Gobierno Central se incrementaron en términos relativos en 15.29% con relación al año 2005. La estructura del presupuesto de ingresos para el ejercicio fiscal 2006 se puede apreciar en la Gráfica 1.

Gráfica 1 Estructura del Presupuesto de Ingresos

Fuentes Financieras 24.93%

Ingresos de capital 0.10%

Ingresos corrientes 74.97%

5.1 Sector Fiscal El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2006 fue aprobado en Q 37,703.95 millones. Este presupuesto registró un incremento del 16.30% con relación al de 2005, que se situó en Q 32,420.20 millones. Al 30 de junio de 2006 los ingresos totales de la Administración Central se ubicaron en Q 13,496.2 millones, lo que representa el 47.7% de lo que se presupuestó por concepto de ingresos corrientes11 y de capital12 (que en conjunto se consideraron

Fuente: elaboración propia con Presupuesto General de la Nación.

datos

del

Dentro de los ingresos corrientes, los tributarios constituyen la mayor fuente de ingresos del Estado; éstos tienen su origen en los impuestos y se clasifican en directos, e indirectos13. Al 30 de junio del año 2006 los ingresos tributarios representaron el 94.56% (Q 12,762.5 millones) de los ingresos totales, porcentaje similar al que se observó 13

10

Elaborado por: David Ricardo Cristiani, Pablo Francisco Urrutia y Pedro Prado. Edición: Ana María Specher. 11 Los ingresos corrientes están formados por los ingresos tributarios y los no tributarios. 12 Los ingresos de capital comprenden los ingresos provenientes de la venta y/o desincorporación de activos fijos, activos intangibles, el incremento de la depreciación y amortización acumulada (MINFIN).

Los impuestos directos comprenden los ingresos tributarios que se originan en los pagos que realizan las personas naturales y las entidades públicas y privadas al Estado, en concepto de gravámenes sobre el ingreso, la renta y el patrimonio. Por su parte los impuestos indirectos son los pagos que se realizan en concepto de gravámenes sobre la producción, compra, importación, venta y exportación de bienes o servicios que se trasladan a los costos de producción y comercialización (MINFIN).

8

Los ingresos no tributarios y las transferencias, durante el primer semestre de 2006, fueron de Q 716.3 millones. Por su parte, los ingresos de capital se registraron en Q17.4 millones, que representa un 0.13% del total de ingresos. Como se puede observar, éstos no tienen una participación significativa dentro de los ingresos totales. Dentro de los ingresos tributarios, los recursos que provienen de los impuestos indirectos son la mayor fuente de recaudación para el fisco, en tanto que los provenientes de impuestos directos representan un porcentaje menor. Al final del primer semestre de 2006, la estructura tributaria registró esta forma: 70.58% corresponde a los ingresos tributarios provenientes de los impuestos indirectos, que en términos absolutos fueron Q 9,007.6 millones, y el 29.42% restante representó los ingresos tributarios que provienen de los impuestos directos (Q 3,754.9 millones).

Dentro de los impuestos directos, el que generó más recursos al fisco fue el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que equivale al 69.89% de esa recaudación. En términos absolutos, al 30 de junio de 2006 se tenía un ingreso de Q 2,624.36 millones por este concepto; la totalidad de la recaudación tributaria directa a esa fecha fue de Q 3,754.86 millones. Con respecto al mismo periodo del año anterior, la recaudación tributaria directa se incrementó en 35.07%. La recaudación tributaria correspondiente al primer semestre de 2006 y al primer semestre de 2005 se puede apreciar en la gráfica 2.

Gráfica 2 Recaudación Tributaria a junio 2005/2006 3,000.00 2,500.00 Millones de Q

en el mismo periodo de 2005 cuando se ubicó en 94.34% (Q 11,044.1 millones).

2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00

En la recaudación tributaria proveniente de los impuestos indirectos, se determinó que el impuesto que genera más recursos es el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Considerando el mismo periodo que se analiza, es decir, el primer semestre de 2006, el IVA (que se divide en doméstico y de importaciones) ,representó el 68.14% del total de esta recaudación tributaria, registrando un valor absoluto de Q 6,567.6 millones. La tasa de crecimiento de esta recaudación con relación al mismo periodo de 2005 fue de 8.70%.

2005

Fuente: elaboración MINFIN.

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

ENE

Es válido señalar que, en años anteriores, esa estructura ha sido de aproximadamente 75.0% y 25.0% de impuestos indirectos y directos, respectivamente. Lo cual indica un claro aumento en la proporción que representan los impuestos directos.

2006

propia

con

datos

del

La Gráfica 3 presenta el comportamiento de la recaudación tributaria atendiendo a la clasificación de los impuestos en directos e indirectos por mes, durante los años 2005 y 2006. Como se puede observar, la recaudación tributaria en la mayoría de meses del primer semestre de 2006, superó a la que se registró en el mismo periodo de 2005.

9

Gráfica 3 Composición de la recaudación tributaria a junio 2005/2006

gasto registrado en igual periodo del año anterior cuando se ubicó en Q 11,793.50 millones. Respecto a los gastos de funcionamiento e inversión14 se observó, durante el primer semestre del presente año, que éstos se ubicaron en Q 9,868.5 millones y Q 4,104.4 millones respectivamente. Los gastos de funcionamiento registraron un incremento del 15.27% y los gastos de inversión aumentaron en 26.98%, en relación al mismo periodo de 2005.

1,800.00 1,600.00

Millones de Q

1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00 200.00

ENE

MAR

ABR

2005

Fuente: elaboración MINFIN.

MAY

indirectos

directos

directos

indirectos

directos

indirectos

directos

FEB

indirectos

directos

indirectos

directos

indirectos

-

JUN

2006

propia

con

datos

El comportamiento de los gastos de funcionamiento y los gastos de inversión se puede apreciar en la Gráfica 4.

del

En materia de ingresos tributarios y para compensar las pérdidas que con la vigencia del DR-CAFTA se puedan generar por el cobro de derechos arancelarios, el 6 de junio se aprobaron las Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la Administración Tributaria. Esta normativa permitirá a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) continuar mejorando la recaudación de los impuestos. En este sentido, las estimaciones de la SAT sitúan entre 700 y 1,000 millones de quetzales los ingresos adicionales que podrá percibir el Estado con esta nueva normativa (cerca del 2.7% del presupuesto general anual de ingresos del Estado). Con relación al gasto público, al 30 de junio de 2006, la ejecución del presupuesto de gastos se situó en Q14,684.0 millones, lo que representó un 38.9%. Este nivel, que incluye las amortizaciones por concepto de deuda pública, es considerado como normal por las autoridades que tienen a su cargo el manejo del gasto público. El gasto del Gobierno Central, sin incluir las amortizaciones de la deuda pública a esa misma fecha, se situó en Q13,972.9 millones, mayor en 18.48% con respecto al

14

Los gastos de funcionamiento del gobierno central comprenden: las erogaciones destinadas a las actividades de producción de bienes y servicios del gobierno central, el pago de intereses por deudas y préstamos y las transferencias de recursos que no involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios. Los gastos de inversión o capital, constituyen las erogaciones destinadas a la adquisición o producción de bienes materiales e inmateriales y a inversión financiera, que incrementan el activo del Estado y sirven de base para la producción de bienes y servicios. Los gastos de capital incluyen la inversión real, las transferencias de capital y la inversión financiera (BANGUAT).

10

Gráfica 4 Gastos de Funcionamiento e Inversión a junio 2005/2006

semestre de 2006 ese ritmo permanece por debajo del de 2005. Gráfica 5 Inflación Interanual 12 Tasa

1,800.00 1,600.00 1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00 200.00 0.00

9 6 3 dic

oct

nov

sep

jul

agi

jun

abr

Inflación 2005

may

feb

mar

ene

-

Inflación 2006

Fuente: INE. ENE

FEB

MAR

2005

ABR

MAY

JUN

2006

Fuente: elaboración propia con datos del MINFIN.

La ejecución del gasto destinado al Programa de Reconstrucción, originado por la tormenta tropical Stan, al 7 de julio del año en curso, fue de 27.97% de lo destinado a ese rubro: Q 1,296.2 millones. De acuerdo con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el monto total del impacto se estimó en Q 7,743 millones, distribuidos así: daños Q 3,160 millones y pérdidas Q 4,313 millones, será necesario continuar atendiendo las necesidades originadas por este desastre natural.

5.2 Sector Monetario En los últimos dos años la inflación (aumento generalizado de precios) se ha mantenido por encima de las metas del Banco de Guatemala, debido, entre otros factores, al aumento de los precios internacionales del petróleo. La gráfica 5 muestra, por un lado, que el ritmo inflacionario en 2005 se mantuvo relativamente estable y que en el primer

A junio de 2006 la inflación acumulada15 observada era de 3.45%, menor en 0.98% a la del mismo período de 2005 (4.43%). Cabe destacar que luego del primer semestre de 2006 la inflación es inferior al rango establecido por el Banco de Guatemala (6% más / menos 1%). El ritmo inflacionario observado durante el primer semestre de 2006 implicó que el costo para la canasta básica de alimentos (CBA) ascendiera a Q1,530.34, y el de la canasta básica vital (CBV) a Q2,792.59 para una familia promedio (5.38 personas). Ello refleja un aumento de Q89.94 y Q164.19 respectivamente con relación al mismo período del año anterior. La tasa de interés líder (plazo de 7 días) del Banco de Guatemala se mantuvo invariable al inicio del semestre del año 2006 a una tasa de 4.25% y se ubicó al final del período a una tasa de 4.75%. Mientras que en el primer semestre de 2005, la tasa comenzó en 2.55% y finalizó en 3%. Realizando una comparación entre la tasa de interés líder de Guatemala y la de EE.UU. se observa un comportamiento similar hacia el alza desde el año 2004, sin embargo en el primer semestre de 2006 las tasas iniciaron con el mismo valor y a 15

Inflación desde el primer día del año a la fecha.

11

finales del primer semestre se observa que la tasa de EE.UU. es mayor en 50 puntos básicos. Gráfica 6 Tasa de interés líder. Guatemala / EE.UU. 5.50 5.00 4.50

semestre de 2006 se mantuvo en un promedio de 12.73%, mientras que la tasa para el ahorro (tasa pasiva) fue en promedio de 4.67%. En el primer semestre de 2005 las tasas de interés sobre préstamos se ubicaron en 13.28% y para el ahorro en 4.58%. Se observa que la diferencia entre la tasa sobre préstamos para 2005 y 2006 es de 0.55% en promedio.

Tasa

4.00 3.50

Fuente: elaboración propia con datos del BANGUAT y FED16.

3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

Mar

May

Nov

EE.UU.

Tasa

Guatemala

Jan-06

Jul

Sep

Mar

May

Nov

Jan-05

Jul

Sep

Mar

May

Jan-04

0.50

Gráfica 8 Tasa de Interés promedio ponderada sobre préstamos

El principal mecanismo utilizado por el Banco de Guatemala para el control de la cantidad de dinero en circulación en la economía nacional son las operaciones de mercado abierto (OMA).

13.6% 13.4% 13.2% 13.0% 12.8% 12.6% 12.4% 12.2% Ene Feb Mar Abr May Jun Activa 2005

Jul

Ago Sep Oct Nov Dic

Activa 2006

Fuente: BANGUAT.

La diferencia entre la tasa sobre préstamos y sobre el ahorro era de 8.06% (“spread bancario”) como promedio para el primer semestre de 2006 y de 8.60% para 2005, en el mismo período.

Gráfica 7 Operaciones de mercado abierto 19000

Millones de Q

18000 17000 16000

16,987.8

15,913.4 15,855.2

15000

15,620.1

mar

may

nov

ene 06

sep

jul

may

mar

ene 05

sep

nov

jul

may

mar

ene 04

14000

Fuente: BANGUAT.

En la gráfica 7 se observa el comportamiento de las OMA en moneda nacional de enero 2004 a junio 2006. Para el primer semestre de 2006 el monto ascendió a un total de Q 15,620 millones, el cual supera al monto para el mismo mes de 2005, en Q81 millones. La tasa de interés de los bancos del sistema sobre préstamos (tasa activa) para el primer

El comportamiento de la tasa de interés en 2006 sugiere que se mantuvo relativamente estable con relación a 2005 (con tendencia hacia la baja), probablemente explicada por el aumento de las tasas de interés líder nacional y de EE.UU., las cuales están dirigidas a contrarrestar los ritmos inflacionarios de 3.4% y 4% respectivamente. El crédito a las diferentes actividades económicas ascendió a Q46,084 millones para finales de mayo17 de 2006, mientras que al mismo período de 2005, fue de Q38,134 millones, lo que indica un aumento de 20.8%. Cabe destacar que para mayo de 2006 el monto de créditos fue 17

16

Reserva federal de los Estados Unidos.

Datos disponibles solamente hasta el 31/05/2006.

12

superior al monto del primer semestre de 2005 (finales de junio). De manera desagregada, se observa que la actividad económica que más requirió de crédito es la de consumo, con un 28.6% de participación, como se aprecia en la siguiente tabla: Tabla 1 Destino del crédito por actividad Actividad Porcentaje Monto (Millones Q) Consumo Comercio Construcción Industria Financieros Agricultura Otros Total

28.6 20.7 13.5 11.5 9.2 6.6 9.9 100

Q 13,200 Q 9,584 Q 6,248 Q 5,308 Q 4,258 Q 3,073 Q 4,413 Q 46,084

Por ahora, el análisis de lo que ha sucedido en el sector externo se realizará sobre la base de lo registrado en la Balanza Cambiaria que presenta el Banco de Guatemala.18 En el primer semestre de 2006, la balanza cambiaria mostró que el ingreso de divisas al país producto de las relaciones comerciales con el resto del mundo, fue de US$10,661 millones, monto superior en 20.9% al registrado en el mismo período de 2005. En ese contexto, cabe destacar que las remesas familiares ascendieron a US$1,749 millones, monto superior en 21% al registrado por este rubro en el primer semestre de 2005 (US$1,448 millones). Con este comportamiento, las remesas familiares representaron el 16.4% del total de divisas ingresadas al país en la primera mitad de 2006.

Fuente: elaboración propia con datos de la SIB.

5.3 Sector Externo En el sector externo, la implementación del DR-CAFTA es relevante por el hecho de que Estados Unidos constituye el socio comercial más importante para Guatemala. En 2005, el 31% de las exportaciones (sin incluir maquila) fueron destinadas a ese país así como también el 39% de las importaciones totales nacionales provinieron de dicho socio comercial. Con la puesta en marcha del TLC, las autoridades de gobierno esperan lograr un impulso adicional sobre la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB), el cual se estima que puede ser de entre un 0.5% y 1.0%. Para el año 2006, el Banco de Guatemala proyecta una tasa de crecimiento del PIB de 4.4%; no obstante, debido a la demora en la implementación del DR-CAFTA, su impacto sobre el PIB podría ser inferior al esperado.

Por su parte, las exportaciones reportaron ingresos de divisas al país por un monto de US$1,960 millones, superior en 9.3% al registrado en el primer semestre del año pasado. En ese sentido, el crecimiento de las exportaciones de productos no tradicionales (23.9%) y a Centroamérica (11.1%) fue determinante, ya que dichas exportaciones ascendieron a US$923 millones y US$199 millones y representaron el 47% y 10% respectivamente, del total de divisas ingresadas en el período de estudio.

18

La balanza cambiaria es el registro del ingreso y egreso de divisas en el país que se realiza a través del sistema financiero, producto de las transacciones de los agentes económicos nacionales con el extranjero.

13

Gráfica 9 Ingreso de divisas por exportaciones a junio de 2005/2006 1,000 900

923 869

839 745

800 Millones US$

700 600 500 400 300

179

externos mostraban a la misma fecha de 2005 (US$3,738 millones). Adicionalmente, el tipo de cambio promedio a la compra y a la venta del quetzal con respecto al dólar estadounidense correspondiente al primer semestre de 2006 (Q7.61), fue ligeramente menor al registrado en el mismo período de 2005 (Q7.65).

199

200

No tradicionales

La actividad del turismo generó US$ 462.6 millones en divisas, cantidad superior en 15.4% a la anotada en el primer semestre de 2005, y representó el 4.3% del total de ingreso de divisas al país. El buen desempeño del sector externo resultó en un saldo positivo de la balanza cambiaria, el cual, al 29 de junio del presente año, se ubicó en US$569.5 millones. Este saldo superó en 30% al registrado en la misma fecha del año 2005 (US$ 400.5 millones). Como resultado de lo anterior, las reservas monetarias internacionales netas (RMIN) del país aumentaron, llegando así a US$4,056 millones a finales de junio de 2006. Lo que equivale a un incremento del 8.5% respecto a lo que estos activos

7.8

140

7.75

120

7.7

100 7.65 80 7.6 60 7.55

40 20

7.5

0

7.45

Compras BANGUAT

ma r ma y

El precio internacional del banano fue superior en 13% al promedio registrado en el primer semestre de 2005, mientras que el del café se redujo en 8.7% en ese mismo período.

160

ma r ma y

Entre los productos principales de exportación destacó el crecimiento de 11.8% de las exportaciones de azúcar, motivadas en parte por el aumento en el precio internacional de este bien, el cual subió 70% al pasar de US$10.35 por quintal en el primer semestre de 2005 a US$17.73 en 2006.

Millones de US$

Fuente: Elaboración propia con datos del BANGUAT.

no v en e0 6

Centroamérica

jul se p

Principales

quetzales / US$

Gráfica 10 Tipo de cambio promedio a junio de 2005/2006

100

TdC

Fuente: elaboración propia con datos del BANGUAT.

La estabilidad relativa del tipo de cambio a lo largo de 2005 y en lo que va de 2006 ha sido importante para los agentes económicos en general, pero sobre todo para aquellos que tienen una relación directa con el exterior, tal es el caso de los exportadores e importadores, en el sentido de haberles ofrecido mayor previsibilidad y certeza en sus transacciones en el mercado. Para el logro del resultado anterior fueron necesarias las intervenciones del banco central en el mercado de divisas, con compras equivalentes a US$106.5 millones a lo largo del primer semestre de 2006. La deuda externa de Guatemala mostró un crecimiento moderado de 8.5%, al pasar de US$3,723 millones a finales de 2005 a

14

US$4,076 al 31 de mayo de 2006, hecho justificado en parte por la mejora en la posición del país con el sector externo señalada en los párrafos anteriores.

Gráfica 12 Saldos de Opinión Encuesta Empresarial 15

11

10

5

Saldo

5

Sector Real En la actualidad, la actividad económica del país se encuentra en una fase de expansión. En 2005, la tasa de variación del producto interno bruto (PIB) se ubicó en 3.2%, superior a la que se alcanzó en 2004 (2.7%), y se espera que a finales del presente año llegue a 4.4%. Gráfica 11 Tasa de Crecimiento del PIB 5 Porcentaje

4

4.4 3.6

3

3.2 2.7

2.3

2.2

2.1

2001

2002

2003

2 1 0 2000

Fuente: elaboración BANGUAT.

2004

propia

2005

con

2006 /p

datos

del

La segunda encuesta empresarial de 2006 de ASIES, refleja que la producción de las empresas con relación al año pasado es más favorable. En la primera encuesta de 2005 el saldo de opinión (diferencia entre el porcentaje de las empresas que opinaron que su producción fue mayor y las que opinaron que fue menor) señaló cero, mientras que para la primera encuesta empresarial de 2006 mostró 11%.

0

0

-4

-5 -10

-13

-15

-18

-20

1

Saldo 2005

2

3

4

Saldo 2006

Fuente: elaboración propia con datos de ASIES.

Adicionalmente, para la segunda encuesta empresarial de 2006 el saldo de opinión sufre una disminución tanto en este año como en el año anterior, a pesar de ello continúa siendo un mejor escenario con relación al 2005. De manera desagregada un 39% de los entrevistados dijo que la producción en abril de 2006 fue menor a la de abril de 2005, mientras que 35% consideró que ésta había aumentado y 26% que se mantuvo; tales porcentajes reflejan un saldo de opinión de -4%. El índice mensual de actividad económica (IMAE) es un indicador construido en base a 32 variables de producción, representativas de los sectores agricultura, industria, comercio y administración pública, que en conjunto aportan alrededor del 75% del valor agregado generado en el país. Este se utiliza para la medición del comportamiento de la actividad económica del sector productivo en determinado momento. En el comparativo interanual de este indicador registró un mayor dinamismo en lo que va del año 2006, con relación a 2005. En los meses de enero y mayo de 2006, el valor del índice primario se ubicó en 129.49 y 107.52 respectivamente, valores superiores a los registrados en los mismos meses de 2005 (122.23 y 102.15).

15

El ritmo del IMAE (la tasa de variación interanual) promedio de los meses de enero a mayo de 2006 se situó en 6%, mientras que en 2005 fue de 1.5%. Sobre la base de lo anterior, podría afirmarse que el año 2006 ha iniciado con un mayor ritmo en la producción. Gráfica 13 Ritmo del IMAE 2006 –2005. 8

Conclusiones

6 Ritmo

Las firmas estipulan que si se mantienen las medidas de política fiscal y monetaria coherentes, existiría la posibilidad de un aumento de las calificaciones, aunque mencionan que un ambiente internacional menos benigno, el incremento en los precios de la energía, las tasas de interés internacionales en aumento y la posibilidad de desaceleración económica internacional, pueden dificultar, en el corto plazo, una mejoría de la calificación.

4 2 0 Ene Feb Mar Abr May Jun

Jul

Ago Sep Oct Nov Dic

-2 Ritmo 2005

Fuente: Elaboración BANGUAT.

Ritmo 2006

propia

con

datos

del

Tal resultado coincide bastante bien con el comportamiento observado en la mayoría de variables macroeconómicas analizadas en el presente documento. Un factor importante es que ha mejorado la calificación de riesgo país que las firmas calificadoras otorgan a Guatemala en el ámbito mundial. Así, Moody´s y Standard & Poor´s le han calificado con Ba2 y BB+ respectivamente, ubicando al país en condiciones similares a El Salvador e India, entre otros. Las firmas coinciden en varios aspectos, entre los que destacan el fortalecimiento de la balanza de pagos, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) aceptable aunque moderado, la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con EE.UU., las disposiciones legales para el fortalecimiento de la administración tributaria, la capacidad del Gobierno en procesos de negociación con la sociedad civil, entre otros.

En el sector fiscal, tanto los ingresos como los gastos del Gobierno Central se han incrementado 15.29% y 18.48% respectivamente, producto del aumento del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, el cual fue aprobado en 16.3% por encima al del correspondiente a 2005. La recaudación de impuestos indirectos, con relación al mismo periodo de 2005, fue 8.70% superior, mientras que la recaudación tributaria directa se incrementó en 35.07%. El nivel de ejecución del presupuesto de gastos es considerado como normal por las autoridades que tienen a su cargo el manejo del gasto público. A la fecha, dicha ejecución es de 38.9%. En el desagregado, los gastos de funcionamiento registraron un incremento del 15.27% y los gastos de inversión subieron en 26.98%, ambos en relación al mismo periodo de 2005. La ejecución del gasto destinado al Programa de Reconstrucción, originado por la tormenta tropical Stan, al 7 de julio del año en curso se registró en 27.97% de lo canalizado hacia ese rubro: Q 1,296.2 millones. En ese sentido, será necesario continuar atendiendo las necesidades originadas por este desastre natural. En materia de ingresos tributarios, uno de los logros más importantes ha sido la

16

aprobación de las Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la Administración Tributaria. Esta medida compensará las pérdidas que con la vigencia del DR-CAFTA puedan generarse en materia de derechos arancelarios. En el sector monetario, a pesar del aumento de los precios internacionales del petróleo, a junio de 2006 la inflación acumulada observada (3.45%) fue menor en 0.98% al mismo período de 2005 (4.43%). Cabe destacar que luego del primer semestre de 2006, la inflación es inferior al rango establecido por el Banco de Guatemala (6% más / menos 1%). La tasa de interés líder (plazo de 7 días) del Banco de Guatemala mantuvo su tendencia creciente iniciada el año pasado. Pasó de 4.25% al inicio del semestre de 2006 a una tasa de 4.75% al final del período. Se observa que la tasa de EE.UU. es mayor en 50 puntos básicos. En el primer semestre del año el principal mecanismo utilizado por el Banco de Guatemala para el control de la cantidad de dinero en circulación en la economía nacional continuó siendo el de las operaciones de mercado abierto, las cuales fueron ligeramente superiores en 0.5% a las registradas en el mismo período de 2005. El comportamiento de las tasas de interés en 2006 se mantuvo relativamente estable con relación al año 2005 (con tendencia hacia la baja), probablemente explicado por el aumento de las tasas de interés líder nacional y de EE.UU. El crédito a las diferentes actividades económicas (Q47,165 millones, a finales de junio de 2006) fue mayor con relación al mismo período de 2005, cuando ascendió a Q38,134 millones, lo que indica un aumento de 23.68%. En el sector externo, con la puesta en marcha del TLC, las autoridades de gobierno esperan lograr un impulso

adicional sobre la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB), el cual se estima que puede ser de entre un 0.5% y 1.0%. No obstante, debido a la demora en la implementación del DR-CAFTA, su impacto sobre el PIB podría ser inferior al esperado. El ingreso de divisas al país, producto de las relaciones comerciales con el resto del mundo, fue de US$10,661 millones, monto superior en 20.9% al registrado en el mismo período de 2005. Cabe destacar que las remesas familiares ascendieron a US$1,749 millones, monto superior en 21% al registrado por este rubro en el primer semestre de 2005 (US$1,448 millones). Representaron el 16.4% del total de divisas ingresadas al país en la primera mitad del año 2006. Por su parte, las exportaciones reportaron ingresos de divisas al país por un monto superior en 9.3% al anotado en el primer semestre del año pasado. En ese sentido, el crecimiento de las exportaciones de productos no tradicionales (23.9%) y a Centroamérica (11.1%) fue determinante. Dentro de los productos principales de exportación destacó el crecimiento del 11.8% de las exportaciones de azúcar, motivadas en parte por el aumento en el precio internacional de este bien, el cual subió 70%. La actividad del turismo generó US$ 462.6 millones en divisas, cantidad superior en 15.4% a la captada en el primer semestre de 2005. El buen desempeño con el exterior resultó en un saldo positivo de la balanza cambiaria, el cual, fue superior en 30% al registrado en la misma fecha de 2005. Como resultado de lo anterior, las reservas monetarias internacionales netas (RMIN) del país aumentaron 8.5%, en relación al

17

nivel que estos activos externos mostraban a la misma fecha de 2005.

oscila en un promedio superior en 11 casos al de la región centroamericana).

La estabilidad relativa del tipo de cambio a lo largo de 2005 y en lo que va de 2006 ha sido importante para los agentes económicos en general. Fueron necesarias las intervenciones del banco central en el mercado de divisas, con compras equivalentes a US$106.5 millones durante el primer semestre del año.

Con una tasa de mortalidad materna de 153, que reporta valores muy altos y superiores al resto de Centroamérica (108 en promedio), se suman los problemas de malnutrición crónica que para 2002, afectaron al 49 por ciento del total de niños menores de 5 años.

La deuda externa de Guatemala mostró un crecimiento moderado de 8.5%. En la actualidad, la actividad económica del país se encuentra en una fase de expansión, y se espera que llegue a 4.4% a finales del presente año. El ritmo del IMAE (la tasa de variación interanual) promedio de los meses de enero a mayo de 2006 se situó en 6%, mientras que en 2005 fue de 1.5%. En la primera encuesta de 2005 el saldo de opinión (diferencia entre el porcentaje de las empresas que consideraron que su producción fue mayor y las que opinaron que fue menor) señaló cero, mientras que para la primera encuesta empresarial de 2006 mostró 11%. En lo que se refiere a la educación, como elemento importante del cuidado del capital humano, se han registrado incrementos en la inscripción escolar para todos los niveles educativos. El principal avance se ha dado en el nivel primario, en donde el incremento para 2004, en comparación con 1990, ha sido de 18 puntos porcentuales. Asimismo, la tasa de analfabetismo del país oscila en un promedio cercano al 14 por ciento del total de la población. Al tener en cuenta la situación de la salud, se han dado importantes avances en la reducción de la mortalidad infantil, aunque no se ha logrado ubicar dichas tasas por debajo de la media regional (la diferencia

El IDH del país, que ha logrado un avance de 0.640 para 2004, ha sido producto del aumento de la cobertura en salud y educación y el incremento del gasto en estos rubros. Sin embargo, se espera que el nivel de cobertura deje de ser desigual y que finalmente los servicios en esta materia sean constantes y acordes a las necesidades de la población en los distintos sectores del país. El país ha iniciado un nuevo proceso comercial con Estados Unidos en el marco del DR – CAFTA y los índices de apertura comercial (cercanos a 50 por ciento del PIB) reflejan una incorporación cada vez mayor a los flujos de comercio internacional. Debido a la importancia que tiene para la economía, el sector de las Mipymes precisa de un acompañamiento constante del Estado, principalmente en la gestión de recursos, el acceso a tecnología e información, y el acceso a mercados. En lo que respecta a la situación del sistema judicial, se han dado importantes avances en la atención de casos que involucran racismo y discriminación étnica. Finalmente, los avances logrados en materia de desarrollo presentan un cuadro más rezagado que el requerido para afrontar los exigentes retos de un mundo cada vez más globalizado. En todo caso, las mejoras en la asignación a aspectos como salud y educación, y el favorecimiento de las condiciones para incrementar la participación ciudadana, comprenden

18

elementos importantes para lograr un crecimiento equitativo y un desarrollo sostenible.

19