uNA DécADA GANADA EN sAluD - Ministerio de Salud

LAS DÉCADAS POR GANAR. Al celebrar los 203 años de la revolución de Mayo, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner –en su discurso en la Plaza de.
6MB Größe 36 Downloads 61 vistas
ARGENTINA

SALUD

época 2 - año 4 - Nº 22 JUNIO - JULIO 2013

Entre todos construimos un país más saludable

2003-2013

una Década Ganada en salud

Diez años de logros contenidos en un abrazo que refleja más y mejor salud para el pueblo. Balance de las transformaciones sanitarias que inició Néstor Kirchner y continúan con el liderazgo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. › Un sobreviviente del cáncer infantil › ¿Cómo se transmite el Chagas? › Un agente sanitario qom en Chaco

› Los estudiosos de la genética médica › Oberá, un municipio juvenil › El CAPS que te cuida y te educa

S P A C tu e ¿Querés qu ? sta i v e r a l n e a g l sa r el país pueden conoce tro es nu de d lu sa de . los equipos lud de la comunidad sa Todos los colegas de la ar id cu ra pa en tu CAPS trabajo que hacen nos dos

ra revista, envia st e u n n e S P A C tu a Si querés ver d (días y horarios lu sa e d o tr n ce l e d seña , cantidad de fotos y una breve re a d n ri b e u q s io ic rv ón, se icularidad). de atención, ubicaci rt a p a n u lg a y ca a se dest empleados, en qué de la sección ia, podrás ser parte Si nos contás tu histor ” (ver pág. 8 y 9). PS A C un en a dí n “U

CENTRO DE SALUD LAS MARGARITAS, SAN JUAN

CENTRO DE SALUD ISLA DEL CERRITO, CHACO

Somos el equipo de salud de la Argentina. Queremos conocerte. El trabajo de cada uno aporta a la construcción de la salud de todos.

CENTRO DE SALUD IDA PAREDES BARRIO TIRO FEDERAL, SAN MARTIN DE LOS ANDES, NEUQUEN

CENTRO DE SALUD ENFERMERA NÉLIDA MALDONADO, SANTA ROSA, LA PAMPA

Escribinos a: [email protected]

ARGENTINA

SALUD

editorial LAS DÉCADAS POR GANAR

A

Director: Dr. Juan Luis Manzur Editor General: Lic. Javier Biasotti jefe de redacción: Hernán Di Bello EDITORA EJECUTIVA: Verónica Sandler jefa de arte: Fernanda Mel Colaboran en este número: Melisa Valdez, Paula Origone, Yael Letoile, Marianela García, Ignacio Damiano, Martín Etcheverry, María Paula Wagner, Mariano Mascotto, Agustina De la Puente, Sol Coste, Emilio Giménez Bahl, Emmanuel Filomena, Sebastián Dupuy, Leila Lewkowicz, Pablo Conte, Ariel Aragües, Federico Gutiérrez, Bárbara Berruezo, Maximiliano Cosatti y Walter Gutiérrez Publicación bimestral del Ministerio de Salud de la Nación. Av. 9 de Julio 1925 2do. Piso (C1073ABA) Buenos Aires - Argentina Tel: (+5411) 4379-9038/9187 Correo de lectores: [email protected] Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº 943.916

l celebrar los 203 años de la Revolución de Mayo, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner –en su discurso en la Plaza de Mayo– convocó a todos los argentinos a organizarse y a participar, al decir que “si no cuidan lo que es de ustedes, van a venir otra vez por todos ustedes como lo han hecho a lo largo de toda la historia”. Con este llamamiento, la primera mandataria puso de manifiesto la necesidad de que cada argentino sea custodio de los avances obtenidos para el bienestar del pueblo en materia de políticas públicas a partir de 2003. Es evidente y notable cómo el sector salud participó activamente en el inventario de logros alcanzados en materia de políticas sociales. La evolución positiva de los indicadores sanitarios es la prueba irrefutable de la mejora de la calidad de vida de los argentinos. Basta ver el informe que publicamos en la página 18 para corroborar el camino recorrido. ¿Eso nos conforma? De ninguna manera. Sólo nos estimula a profundizar el trabajo porque deseamos fervientemente seguir ganando décadas saludables para nuestros hijos, para las generaciones futuras que indudablemente deben ser los destinatarios de los esfuerzos que hoy hagamos en la construcción de un porvenir digno. Así, nuestras metas para los próximos años son profundizar el descenso de la mortalidad infantil y materna; optimizar la calidad de atención en salud de los sectores más vulnerables, a través del fortalecimiento de los servicios, las mejoras en infraestructura y equipamiento hospitalario y la capacitación de los recursos humanos; incorporar nuevas vacunas y fortalecer la articulación con las jurisdicciones para que las enfermedades transmitidas por vectores dejen de ser una amenaza. También buscamos al-

canzar la interrupción de la transmisión vectorial del Chagas, en el camino de su erradicación; acentuar las respuestas a la epidemia global que representan hoy las enfermedades no transmisibles y redoblar los esfuerzos para la gestión de políticas de promoción de donación y trasplantes en el país. Ahora bien, tal como nos alertó la Presidenta, hay quienes hablan de fin de ciclo. ¿Y qué sería esto? ¿Achicar el Calendario Nacional de Vacunación, como ya están haciendo algunos países europeos? ¿Abolir la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo? ¿Arancelar las consultas en los hospitales públicos? ¿Limitar los trasplantes sólo al sector privado? Aunque no lo expliciten claramente, hay quienes defienden intereses que decididamente no son los de las mayorías populares. Dirigencias políticas que cuando gestionaron la salud decidieron que ésta podía constituir una variable de ajuste más. Por eso, hay que estar atentos, expectantes y preparados para defender con ahínco lo que tanto esfuerzo costó construir. “Esta plaza no es una plaza de ayer ni de hoy, es una plaza de futuro, de porvenir; es una plaza y una patria preñada de esperanzas, de sueños, de ilusiones”, sostuvo la Presidenta en la fiesta popular y este debe ser nuestro lema. Más que nunca, aspiramos a seguir ampliando derechos, a seguir cerrando brechas injustas, a generar equidad en el acceso a los servicios. En definitiva, a continuar transitando el camino de la inclusión social, con más y mayor salud para un pueblo digno y saludable.derechos, a seguir cerrando brechas injustas, a generar equidad en el acceso a los servicios. En definitiva, a continuar transitando el camino de la inclusión social, con más y mayor salud para un pueblo digno y saludable.

Dr. Juan Luis Manzur Ministro de Salud de la Nación

sumario

Época II. Año 4. N° 22 Junio - Julio 2013

11 ›

4 › Botiquín de noticias 6 › ENTREVISTA

12 ›

Gabriel Ive, director nacional de Emergencias Sanitarias, cuenta cómo dan respuesta en situaciones de desastre.

8 › UN DIA EN UN CAPS

En “La Cortada”, Lomas de Zamora, además de atención médica, se pueden terminar los estudios primarios.

10 › Prevención

La mirada optimista de Pablo Califano, un sobreviviente al cáncer infantil. Qué es el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA).

14 › 16 ›

argentina

Prevención En el Impenetrable chaqueño, Jacinto Díaz desarrolla sus tareas de agente sanitario en su comunidad qom. HISTORIAS DE VIDA Apasionado por la APS, el santiagueño Darío Palumbo reparte su tiempo entre la atención sanitaria y la docencia. INFOGRAFÍA Qué es y cómo se transmite el Chagas. La prevención durante el embarazo. DETRÁS DE ESCENA El Centro Nacional de Genética Médica es el encargado de estudiar las enfermedades que están contenidas en nuestros genes.

3 salud

18 ›

22 ›

24 ›

26 › 27 ›

NOTA DE TAPA Vacunas, Sida, Cáncer, Chagas, Medicamentos, Trasplantes son algunos de los temas que tuvieron grandes avances en estos 10 años de compromiso sanitario. MUNICIPIOS SALUDABLES Los jóvenes de Oberá, en Misiones, son prioridad para su distrito, que tiene 12.307 adolescentes por cada 100 mil habitantes. ENTREVISTA El ministro de Salud de Río Negro plantea un plan de equidad en el acceso a la atención de la salud en su provincia. S@LUD & WEB Salud de la A a la Z En este número: Pediculosis.

botiquín de

Noticias

No importa la edad que tengas, todos y todas debemos vacunarnos contra la hepatitis B. » La vacuna es gratuita y somos el 1º país de Latinoamérica en disponerla en forma universal. » Si no recibiste las 3 dosis durante la infancia o la adolescencia, desde 2012 podés iniciar o completar el esquema, ya que la vacuna está disponible para toda la población. » Te das la 1ra dosis, al mes la 2da y a los 6 meses la 3ra. » Se transmite por contacto sexual no protegido, de madre a hijo, a través de transfusiones de sangre y de drogadicción endovenosa. » La hepatitis B puede evolucionar a la cronicidad y presentar complicaciones como la cirrosis, el cáncer de hígado o la hepatitis fulminante y requerir trasplante hepático. » Si todos estamos vacunados, podemos controlar la hepatitis B en Argentina.

CENTENARIO DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS DE CÓRDOBA

La distribución geográfica de las infecciones por VIH está cambiando. En 2001-2004 la mayoría de los n mayo el Hospital Nacional de Clínicas casos eran de la Ciudad y la Provincia de Buenos el concentrar 35% elel35% órde de concentrar 35% de Córdoba cumplió 100 años y lo fesGráfico 5. Evolución de la distribución Gráfico 5. Evolución de la distribución Evolución de la distribución Aires y del centroGráfico del país5. (gráfico 1). En 2009iferencia nes alal20%, de casos de VIH por región, Argentina. de casos de VIH por región, Argentina. nes 20%,diferencia diferencia tejó con actividades académicas y culturales, de casos de VIH por región, 2011 esta proporción se redistribuyó. (gráfico 2). Argentina.

de laselel reresto apor por restode delas lasrere2001-2004 ráfico 5) . Gráfico 5) .

Cuyo 3,4% so un en la do NEA en ado un descenso descenso en lala lo largo a3,4% agnósticos lo largo

iagnósticos a lo largo NOA eaaBuenos provincia Buenos provinciade de Buenos 6,7% ABA (de 33%) y en CABA 33%) y en CABA (de (de ve refleceso que oceso que se se ve ve reflerefleo de nto en elel resto nto enlos resto de de los los Centro les se os de los se ha hos deha loscuales cuales se 26,2% ha nósticos entaje de centaje dediagnósticos diagnósticos xo) . exo) . 2009-2011

Patagonia Buenos de provincia Buenos 7,5% provincia de Buenos es signivan variaciones Cuyosignirvan variaciones signi7,9% En pemaeldécada . En tima década . EnelelpepeNEA regiones a regiones anivel nivelde delas las5,9% regiones

), las re35 del Anexo), 35 del Anexo),las lasrereNOA la mitad ncentran casi la mitad ncentran casi12,9% la mitad ción ones, proporción ones,que proporción que que incluyen tercios incluyen tercios sisi se seCentro incluyen esta VIII esta VIII yproy XI . XI . En En31,5% esta proprontran elconcentran artidos artidos concentran elel Matanza, caciones caciones(La (LaMatanza, Matanza, eón, ZamoLomas dón, Lomas de de ZamoZamo0% si se el 50% si se alcanzan

E

2001-2004 2001-2004 Cuyo Cuyo 3,4% 3,4% NEA NEA 3,4% 3,4% NOA NOA 6,7% 6,7%

Centro Centro 26,2% 26,2%

Patagonia 5,0% Desconocido otro país 1,7% CABA 18,4% GBA 35,1%

2009-2011 2009-2011 Patagonia Patagonia 7,5% 7,5% Cuyo Cuyo 7,9% 7,9% NEA NEA 5,9% 5,9% NOA NOA 12,9% 12,9% Centro Centro 31,5% 31,5%

HEPATITIS

E

l viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, representó a la Argentina en la 66º Asamblea Mundial convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, donde ante la presencia de las autoridades de los 193 países representados en el organismo, expuso los avances sanitarios registrados en el país en la última década. En este sentido, Bustos Villar indicó que “el incremento en la expectativa de vida, el marcado descenso de la mortalidad infantil y la sensible mejora de la calidad de vida de la población son algunos de los logros sanitarios más palpables obtenidos en los últimos diez años, período al que hemos llamado ‘la década ganada’ por y para todos los argentinos”. Durante la Asamblea Mundial de la Salud, el funcionario también fue recibido por la titular de la OMS, Margaret Chan, quien durante la reunión que se extendió por casi una hora destacó “el enfoque con que Argentina desarrolla sus políticas sanitarias, las que están claramente basadas en los determinantes sociales de la salud y la protección integral de los derechos de los ciudadanos”. Además, Bustos Villar mantuvo una reunión de trabajo con la flamante directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la dominica Carissa Etienne, y desarrolló encuentros bilaterales para potenciar la cooperación mutua con los ministros de Salud de Estados Unidos, Lituania, Angola, Barbados, Jamaica, Antigua y Barbuda, Surinam, Trinidad Tobago, Botswana y Mozambique.

El VIH en el país 

B

A VACUNARSE CONTRA LA

ARGENTINA PRESENTE EN LA 66º ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

Desconocido otro país 0,9% CABA 13,3% GBA 20,2%

entre las que se destacaron la inauguración del Patio del Centenario, un desfile de autos Patagonia Patagonia 5,0% antiguos Hospi5,0% y el Encuentro CABANacional de CABA CABA Desconocido Desconocido tales Universitarios, GBA que congregó aGBA decanos otro país GBA país yotro directores de hospitales ya 1,7% CENTROuniversitarios CENTRO 1,7% CENTRO equipos académicosNOA de las facultades públiNOA NOA casCABA de medicina deNEA todo el país. NEA CABA NEA 18,4% El18,4% objetivo de esta Cuyo actividad Cuyo Cuyo consistió en promover el acceso Patagonia Patagonia GBA Patagonia GBA 35,1% universal 35,1% a la atención Desc/de la sa- Desc/ Desc/ otro país otropaís país lud, a partir de la coordinación de otro políticas para la formación de reCABA CABA Desconocido cursos humanos y el fomento de la CABA Desconocido GBA GBA otro país otro país investigación en temáticas sanita- GBA 0,9% 0,9% CENTRO CENTRO rias, con el fin último de integrar a CENTRO CABA NOA NOA CABA los13,3% hospitales universitarios a la NOA 13,3% NEA NEA NEA red GBA de hospitales nacionales. Cuyo Cuyo GBA Cuyo 20,2% Del encuentro participaron fun- Patagonia 20,2% Patagonia Patagonia cionarios de hospitales nacionales Desc/ Desc/ Desc/ país como el “Profesor A.otro Posadas”, el otro otropaís país de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Ga-

argentina

4 salud

rrahan”, “El Cruce-Néstor Kirchner”, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, entre otros, y de instituciones provinciales como el Hospital Escuela de la Universidad Nacional de Cuyo; el Hospital Escuela y de Clínicas de la Universidad Nacional de La Rioja; y los Hospitales de Clínicas y de Maternidad y Neonatología de la Universidad Nacional de Córdoba.

DONANTES DE ÓRGANOS EN el DNI

A

partir de ahora, la voluntad de las personas de ser donantes de órganos constará en el Documento Nacional de Identidad (DNI), de acuerdo a una medida dispuesta por los Ministerios de Salud de la Nación y del Interior y Transporte. La disposición establece que la expresión de voluntad afirmativa o negativa a la ablación de órganos o tejidos del  propio cuerpo tras el fallecimiento de ciudadanos mayores

de 18 años que se pronuncien sobre el tema al momento de la toma del trámite del DNI, quedará asentada en el frente del mismo. Los procedimientos para la instrumentación de la medida serán establecidos y difundidos por el Registro Nacional de las Personas y por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), los que

se encargarán de transmitir la información a las oficinas provinciales involucradas. Cabe destacar que la decisión individual de expresar la voluntad respecto a la donación de órganos debe surgir exclusivamente por iniciativa propia del ciudadano y que el operador que tome el trámite en ningún caso deberá indagar o inquirir al ciudadano a que exprese su voluntad si no surge como inquietud de quien realiza el trámite.

Sedentarismo

SALTA: INAUGURACIÓN Y REFACCIONES

E

l gobierno de Salta inaugurará próximamente el puesto sanitario de Abra de Mecoyita en Santa Victoria Oeste –en el extremo noroeste de la provincia–, y refaccionará diversos puestos sanitarios en las localidades de Pucará, Acoyte e Iruya, así como también algunas áreas del Hospital de Santa Victoria Oeste. El subsecretario de Calidad de Servicios de Salud de Salta, Alberto Sánchez, recorrió las instalaciones que serán reacondicionadas con apoyo del gobierno provincial y municipal. En el puesto de Abra de Mecoyita (ver foto), que abrirá sus puertas a la comunidad salteña en las próximas semanas, se entregaron insumos y un grupo electrógeno; en tanto que en Pucará, Acoyte y en los puestos de San Isidro, Rodeo Colorado, Abra del Sauce, Campo  Carrera, Pueblo Viejo y Colanzulí en la localidad de Iruya se realizarán reparaciones generales. Por su parte, en el Hospital de Santa Victoria Oeste, se cambiará la instalación eléctrica y se refuncionalizará el área de Neonatología.

CIFRAS. Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos publicada el mes pasado por el Ministerio de Salud de la Nación, el 22,1% de la población fuma actualmente, es decir 6,1 millones de personas mayores de 15 años, lo que evidencia un descenso frente a la proporción de fumadores del 27,1% surgida de la 2º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009.

SPOT CONTRA EL TABAQUISMO

E

n el marco del Día Mundial Sin Tabaco, celebrado el 31 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación presentó un spot publicitario en el que participaron personalidades como los actores Juan Darthés, Soledad Silveyra y Eleonora Wexler, la conductora infantil Panam, el conductor radial Sebastián Wainraich y el médico Daniel López Rosetti, quienes en la pieza resaltaron los beneficios de dejar de fumar. Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos publicada en mayo por la cartera sanitaria nacional y el INDEC, más

de 700.000 argentinos dejaron de fumar en los últimos cinco años, mientras que 7 de cada 10 fumadores manifestó estar pensando en abandonar el cigarrillo. Se puede ver en: http://www.youtube.com/user/MsalNacion

Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009, el 50,8% de los hombres y el 58,5% de las mujeres no hace actividad física.

50.8%

58.5%

ALTA TECNOLOGÍA EN FORMOSA

E

l Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” de Formosa acaba de incorporar un aparato de alta tecnología conocido como “BIO-PC”. Se trata de un polígrafo multicanal muy sensible potenciado por un software, que permitirá completar el estudio y la atención de distintas enfermedades del sistema nervioso central –cerebro y médula–, del sistema nervioso periférico –nervios– y del sistema nervioso vegetativo, que regula las funciones viscerales y automáticas de la vida humana. Esta tecnología se incorpora al funcionamiento y a la práctica cotidiana del diagnóstico neurológico en este hospital público, que trabaja en red con los demás nosocomios de la provincia. Este cabezal permite establecer cuáles son los valores de distintas variables biológicas como la frecuencia cardíaca, el electrocardiograma, la tensión arterial, la temperatura corporal, el oxígeno que ingresa a los tejidos, el anhídrido carbónico que se libera, los movimientos respiratorios, la actividad muscular, y la actividad de la corteza cerebral, entre otros parámetros.

Mientras por la crisis económica en países desarrollados se cierran o arancelan servicios de salud, en Argentina se potencian las prestaciones públicas y gratuitas, y se construyen nuevos hospitales y centros de salud. argentina

5 salud

entrevista Gabriel Ive

ENCAUZAR EL CAOS

Garantizar la salud en situaciones de desastre y emergencia es siempre un desafío. Como ningún escenario es idéntico, aquellos que trabajan en la respuesta deben estar listos para lo previsible y lo imprevisible.

C

uando ocurre un desastre lo que prima es el caos, la ruptura de la organización de una comunidad. Restablecerla no es un trabajo sencillo ni inmediato. El especialista en emergencias y responsable de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Gabriel Ive, es categórico: “Es mejor estar preparados para algo que nunca sucederá, a que suceda algo para lo que nunca estuvimos preparados”. ¿Qué se considera una situación de emergencia o desastre? Actualmente se la define como aquella situación que quiebra la estructura económica, social y psicológica de una comunidad donde se ve afectada la seguridad física de los individuos, la población está sometida a riesgos potenciales o reales y se requiere de ayuda externa. Podría decirse que una situación de desastre, emergencia o catástrofe es toda aquella que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población y necesita de la articulación con diferentes estratos para poder hacerle frente. ¿Su abordaje requiere un enfoque especial? Sí, la primera intervención es la identificación de los riesgos. Los desastres tienen diferentes fases: la prevención, la mitigación, la rehabilitación y la reconstrucción. La primera está relacionada con la identificación de los riesgos potenciales de cada uno de los componentes que deben articular, y uno de esos componentes es la salud. Por lo tanto, en ese trabajo uno va a estar poniendo al descubierto aspectos de vulnerabilidad existentes en la co-

Simulacro. El entrenamiento de los equipos es clave para dar respuestas adecuadas en los desastres.

PERFIL

“Es mejor estar preparados para algo que nunca sucederá, a que suceda algo para lo que nunca estuvimos preparados”.

» Nació en La Plata y tiene cuatro hijos » Es médico, con residencia en cirugía, especializado en Emergencias » Dirige la Dirección Nacional de Emergencias (DINESA) del Ministerio de Salud de la Nación » Participó de los equipos de respuesta en los recientes terremotos de Haití y de Chile » Fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata en reconocimiento a su trayectoria

argentina

6 salud

munidad. No es lo mismo que ocurra un evento en una comunidad donde tienen las líneas vitales –agua y luz– acorde a su población, a que suceda en poblaciones que carecen de ellas. ¿Qué retos enfrenta el sistema sanitario? La evaluación de daños y necesidades es lo primero que hace la salud pública en estos casos, y a partir de ahí, interviene de manera directa atendiendo prioritariamente la causa/ efecto que ha producido el daño en la población, teniendo en cuenta qué acciones potenciales pueden ocurrir sobre la salud de esa comunidad. La capacidad de adaptación del sistema sanitario es crucial, aunque convengamos que cuando uno habla de flexibilidad es dentro de un marco de protocolos de atención, que son instrumentos lo suficientemente flexibles como para entender que ante un eventual fenómeno natural o antrópico –producido por el hombre– los escenarios nunca van a ser completamente iguales. ¿Las respuestas deben abarcar aspectos que normalmente no se ten-

drían en cuenta? Dentro de lo que es salud, existe un proceso de atención para las que han sido víctimas directas y un proceso para las víctimas indirectas. Mientras que los primeros tendrán que recibir atención y tratamiento, los segundos también tendrán que ser atendidos, pero con otro tipo de herramientas, como ser la contención a través de la salud mental para los eventos postraumáticos. Además, en la fase de prevención, las respuestas incluirán acciones de inmunización, provisión de medicamentos e información preventiva que garanticen el componente sanitario de la respuesta. ¿Es posible estar preparados para estos eventos? Uno debe estar preparado para los desastres. El riesgo es inversamente proporcional a la amenaza y a la vulnerabilidad. Por ejemplo, uno no puede intervenir para que un terremoto –en este caso la amenaza–, en vez de 7 sea de 4 en la escala de Richter, pero sí puede actuar sobre las flaquezas de una comunidad. Los procesos de planificación y las estrategias ante los desastres son imprescindibles para disminuir el impacto del desastre en sí y a la vez aumentar el impacto de la

Cooperación internacional. El trabajo en desastres requiere que los médicos sean todo terreno. En Haití, Ive realizó todo tipo de intervenciones para brindar atención a los afectados.

Construir respuestas integrales La implementación de sistemas de gestión de información para la toma de decisiones, la planificación, la organización de la acción y la comunicación de riesgo son aspectos que deben abordarse con anterioridad para optimizar las intervenciones en escenarios de desastre. Ante la necesidad de consolidar respuestas integrales que minimicen el impacto de las emergencias, el Ministerio de Salud organizó en San Martín de los Andes las “Jornadas Regionales: Hacia la Construcción de Respuestas Integrales en Contextos de Emergencias y Desastres”, dirigidas a equipos de respuesta de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, con los que se viene trabajando desde la erupción del Cordón Caulle-Puyehue que afectó a gran parte del país en 2011. Actualmente, la cartera sanitaria diseña acciones para multiplicar estas experiencias de fortalecimiento de los equipos de respuesta en todo el país e impulsa capacitaciones y servicios que permitan a los profesionales del sector salud contar con información pertinente para la toma de decisiones y la respuesta oportunas.

“Ante el desastre ninguno es más importante que el otro, sino que cada uno cumple un rol diferente”. respuesta. ¿Considera que los protocolos internacionales son útiles? Sí, son muy útiles, pero deben adecuarse a la idiosincrasia del país, a la cultura de las regiones o de poblaciones específicas. Estos instrumentos funcionan como una columna vertebral, un principio organizador que se utiliza en el caso de cualquier evento y desde un principio proporcionan una especie de esqueleto, donde los equipos que intervienen marcan las situaciones propias del evento. ¿Cómo se organiza el trabajo en los desastres? Lo más importante es poder trabajar a través de redes de emergencia y respuesta porque esta metodología optimiza los recursos. El día que reconozcamos que solos no se puede, va a ser el día que mejorará la respuesta. Cuando se logra exteriorizar las limitaciones y la necesidad de articulación, seguramente comenzarán a aparecer respuestas más óptimas. La colaboración y la articulación más allá del Estado y los organismos internacionales parece ser la clave… Comprender eso es darse cuenta que todos debemos estar unidos ante el desastre y ninguno es más importante que el otro, sino que cada uno cumple un rol diferente. Una vez que se entiende esto, disminuye considerablemente el caos que se produce con el desastre. Los israelitas siempre dicen

que en la medida que disminuye el caos, aumenta la calidad de las respuestas. El país sufrió terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas… ¿Se puede aprender algo de ellos? Cada evento es una enseñanza y sobre ella deben construirse las acciones que permitirán superar las intervenciones que se hicieron en el pasado. Esa tarea de evaluación es la autocrítica necesaria para seguir creciendo. Sabemos que en las emergencias y desastres los escenarios nunca son exactamente los mismos, por lo tanto hay que empezar a entender que dar una mejor respuesta, nunca es dar la misma, sino una superadora. ¿Qué desafíos se presentan en el campo sanitario para mejorar la intervención en escenarios tan complejos? Hay dos ejes fundamentales: uno es el mapeo de riesgo, que establezca los riesgos de las distintas regiones del país para que, desde el punto de vista sanitario, uno sepa con qué respuestas se va a contar para cada región que tiene un tipo de evento frecuente. Y por otro lado, profundizar el eje de interacción entre las instituciones y la sociedad para la mitigación de los eventos, porque en este proceso la comunidad debe ser también un actor de la respuesta. Melisa Valdez [email protected]

Un día en un CAPS

BARRIO VILLA CENTENARIO LOMAS DE ZAMORA UNIDAD SANITARIA “LA CORTADA”

MUCHO MÁS QUE SALUD R

ecientemente remodelada, la Unidad Sanitaria “La Cortada”, ubicada en el barrio Villa Centenario de Lomas de Zamora, atiende cada mes a cerca de 1.800 personas, en especialidades tan variadas como clínica médica, obstetricia, ginecología, pediatría, odontología y psicología, entre otras. “Este lugar surgió de la comunidad, lo fueron construyendo los vecinos a pulmón, hasta que lograron que el municipio lo reconociera” de manera oficial, cuenta Alfredo Fernández, secretario de Salud de este municipio de la zona sur del Gran Buenos Aires, al tiempo que destaca que “luego de más de una década, tenemos hoy un establecimiento que funciona a pleno”. Ubicado en la calle París –en las cercanías del Cementerio municipal– se emplaza este centro asistencial, cuyos orígenes se remontan a marzo de 1998, cuando un grupo de vecinos tomó la iniciativa de gestionar este espacio, movidos por “la necesidad que había en el lugar” en materia de salud, recuerda Gladys Pozzo, administradora de “La Cortada” desde sus inicios. “Al principio atendíamos en un lugar muy precario, en una casillita prestada. Pero por suerte se pudo construir esta unidad, que permitió que tanto la gente como los profesionales estén mejor”, agrega. Hoy, este centro asistencial es un ejemplo para la zona. “A partir de esta gestión se adelantó mucho en la cuestión edilicia y también en el área profesional, que fue reforzada”, señala Gladys. Y la respuesta de los vecinos fue instantánea: “la gente está muy contenta y agradecida porque el cambio se nota. Incluso esta calle no estaba asfaltada y gracias a Dios ahora lo está”, dice. Por su parte, el director de Atención Primaria de la Salud lomense, Jorge Origone,

“De lunes a viernes se dictan clases de Educación General Básica (EGB), a las que concurren alrededor de dieciocho alumnos. Esto surgió de la necesidad del barrio, porque muchas veces venía a atenderse gente que no podía siquiera firmar o hacer una cruz en un papel”, explica Gladys Pozzo, a la vez que detalla que además se dictan cursos, como el de corte y confección de ropa blanca, de bebé y lencería, entre otros. Y como si esto fuera poco, también se organizan partidos de fútbol para los más chicos y actividades para los más grandes: “Tenemos un profesor de educación física que trabaja para la tercera edad y también hace rehabilitación a domicilio”, comenta la administradora de la unidad.

Como nueva

destaca que “la atención primaria es la estrategia que resuelve el 80 por ciento de la demanda asistencial, por eso estamos trabajando en la capacitación permanente de los recursos humanos y en la puesta en valor de la infraestructura de las unidades sanitarias, sin descuidar la prevención y la promoción de la salud”.

Un SUM movido Además de lo sanitario, los vecinos encuentran en “La Cortada” un lugar donde terminar los estudios primarios, realizar actividad física y hasta tomar un curso de formación profesional con título oficial. El espacio donde se llevan a cabo tan disímiles actividades es el Salón de Usos Múltiples (SUM) –así lo llaman–, ubicado al final del establecimiento.

argentina

8 salud

Reinaugurada semanas atrás, las obras llevadas a cabo en este espacio incluyeron la reparación total del edificio (techos, paredes y pintura) y la construcción de nuevos consultorios, como así también la inversión en equipamiento. “Hay una apuesta muy fuerte del municipio que tiene que ver con poner en condiciones los establecimientos sanitarios, invertir en equipamiento y dotarlos de personal; y este proceso se enmarca en la necesidad de brindar más salud a la comunidad”, remarca el responsable del área sanitaria local, Alfredo Fernández. Por eso, lo que pasa en “La Cortada” es sólo un ejemplo del proceso que se viene dando en las casi 50 unidades sanitarias que posee este municipio, donde viven más de 600 mil personas. “Desde que asumió el intendente Martín Insaurralde ha habido una revalorización de lo sanitario, enmarcada en las políticas nacionales que lleva adelante la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, concluye el funcionario.

EGB. En el salón que posee el establecimiento, jóvenes y adultos toman clases para concluir los estudios primarios.

Pediatría. Una de las demandas más importantes que tiene la unidad son las consultas de los más chicos.

De todo un poco. En “La Cortada” no sólo se atienden diversas consultas médicas, también se vacuna a chicos y adultos, se entrega leche, preservativos y se colocan DIUs.

Según el director de Atención Primaria de la Salud de Lomas de Zamora, Jorge Origone, las consultas pasaron de 7.181 en 2009 a más de 10 mil en 2012.

Resultados. La gente está muy agradecida porque ve el cambio progresivo, y cuando tienen la oportunidad, se lo hacen saber al intendente Martín Insaurralde.

PREVENCIÓN Pablo Califano

SOBREVIVIR AL CÁNCER INFANTIL

N

os encontramos en Córdoba y Bulnes, a media cuadra de su actual lugar de trabajo. Nadie que viera a Pablo Califano hoy, a sus 24 años, podría sospechar ni remotamente que cuando este joven era apenas un nene fue diagnosticado con leucemia. Corría octubre de 2000. Había ingresado al Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez con las plaquetas bajas. Allí comenzó el largo derrotero de estudios que lo llevarían a él y a su familia a enterarse del diagnóstico menos esperado y más doloroso: con tan sólo 12 años, tenía cáncer. “Desde un principio mis padres me dijeron lo que pasaba. Cuando les miraba las caras sabía que algo ocurría, por eso siempre optaron por contarme qué era lo que tenía”, recuerda. Aquellos fueron momentos difíciles. Casi dos años de tratamiento –en los que permaneció internado prácticamente la mitad del tiempo–, tomar medicación y realizar quimioterapia fueron sólo una parte del proceso. La otra tuvo que ver con los cuidados que implicaron atravesar la enfermedad, como tener que ingerir los alimentos bien cocidos y hasta pasados dos veces por agua hervida. Y una tercera: la economía familiar, que se vio afectada no sólo por los gastos que significó tener que afrontar la situación, sino porque además el país estaba inmerso en la crisis de 2001. “Mi vieja se quedaba conmigo y mi viejo laburaba todo el día. Él nos dejaba a la mañana en el hospital y se iba a trabajar. Hacía cualquier cosa… hasta se puso una empresa de churros”, dice Pablo con reconocimiento y un dejo de nostalgia. Y hubo más: producto de la quimioterapia, su salud sufrió complicaciones que no fueron fáciles de superar. Pero

“Que crean que se puede. Yo estoy acá”, dice Pablo, quien ya curado de una leucemia planea estudiar psicología para ayudar a chicos que hoy pasan por una situación similar a la suya. En Argentina, la sobrevida para este tipo de patologías ha mejorado.

las pasó. “Las ganas de vivir y la fortaleza que siempre tuvo Pablo fueron increíbles”, destaca Pablo Pesce, uno de los médicos que lo atendieron por entonces, quien hoy tiene a su cargo la coordinación del Capítulo Oncopediátrico del Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. “Traté de darle otra cara a la enfermedad. Si bien sabía que era algo grave lo que tenía, intentaba mostrarles a mis viejos que iba a salir y que iba a estar con ellos. Cuando me internaban cantaba y hacía chistes: decía que volvía al hospital porque extrañaba a las enfermeras. Siempre lo

“La tendencia de mortalidad por cáncer infantil ha disminuido en los últimos 20 años”, destaca la responsable del ROHA, Florencia Moreno.

tomé con buen humor, mirando a la gente que estaba al lado mío, apoyándome en ellos y rezando”, relata Pablo.

El cáncer infantil en cifras El cáncer es una enfermedad con una incidencia muy baja en los niños y con características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico específico. Según el último informe del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) del INC, en el período 2000-2009 se reportaron 12.740 casos de cáncer en niños menores de 15 años de edad. Esto indica que en Argentina la tasa de incidencia fue de 128 casos anuales por cada millón de niños. En dicho período, tres cánceres constituyeron el 68% de los diagnósticos para esta patología en niños: las leucemias –la enfermedad oncológica pediátrica más frecuente–, con un 36,8%; los tumores del sistema nervioso central, con el 18,8%; y los linfomas, con el 12,7%. Mientras que

Evolución. La foto de su niñez contrasta con la vitalidad con que hoy Pablo Califano enfrenta la vida. Sólo 12 años separan la imagen revelada en el papel con su presente optimista.

Qué es el ROHA El Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino registra todos los casos de cáncer pediátrico diagnosticados en Argentina desde 2000. Esta red, que en la actualidad funciona bajo la órbita del INC, está constituida por 91 fuentes que reportan y reúnen a la totalidad de los proveedores de salud en hemato-oncología infantil del país. “Desde sus inicios, uno de los ejes del INC fue el cáncer pediátrico. Esta patología tiene una importancia capital ya que todos sabemos el sufrimiento que la misma ocasiona en cualquier familia”, consideró el director del organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional, Roberto Pradier, al tiempo que aseguró que “esta publicación va a ser de gran importancia y utilidad para nuestro país”.

argentina 10 salud

Foto: Mariano Espinosa

Entre 2000 y 2007, la sobrevida de los pacientes con leucemia a tres años del diagnóstico fue del 63%. entre 2000 y 2007, la sobrevida de los chicos con cáncer fue del 76,2% al año de diagnosticada la enfermedad; de 66,4% a los dos años, y de 61,7% a los tres. “La tendencia de mortalidad por cáncer infantil ha disminuido en los últimos 20 años, es decir, la sobrevida de los niños con esta patología ha mejorado”, explica Florencia Moreno, directora del ROHA y miembro del Capítulo Oncopediátrico del INC, a la vez que agrega que “este tipo de datos, que no muchos países de Latinoamérica poseen, nos permiten como país definir estrategias sanitarias específicas para cada población y tipo de tumor, y desarrollar intervenciones bien definidas”.

Su médico. Pablo Pesce lo visitaba los fines de semana en el hospital. Hoy coordina el Área de Oncopediatría del Instituto Nacional del Cáncer.

por la que no muchos chicos pasan, por eso creo que ahora estoy acá para ayudar a alguien, o hacer algo. Me gustaría trabajar con chicos porque casi todo lo asocio con lo que viví, y a mí me ayudaba mucho la psicóloga que venía a la habitación cuando estaba internado. Es por eso que quisiera hacer algo similar”, afirma. Después del tratamiento –que duró hasta 2002– su vida siguió normal,

Según surge del informe del ROHA, para el período 2000-2007 la sobrevida de los pacientes con leucemia a tres años de haber sido diagnosticada fue del 63%. Es decir, en el país se curan 6 de cada 10 chicos con esta patología. Y Pablo Califano fue uno de ellos. “Sé que ésta es una enfermedad

Foto: Mariano Mascotto

Vivir para contarla

aunque haber atravesado esta situación le hizo forjar una personalidad distinta a la de muchos chicos de su edad. “Tomo lo que me ocurrió como una experiencia de vida. Viví cosas que tal vez otros no pasaron y quizás sé ver las cosas diferente. No me da vergüenza contarlo porque no creo que sea algo que me denigre. Estoy orgulloso de lo que logré habiendo tenido esta enfermedad, porque aprendí a ser un hombre y a reconocer y tratar a la gente”, reflexiona. Aunque pareciera casi imposible pensar en la propia muerte cuando la vida recién comienza, Pablo asegura que “sé que hoy podés estar y mañana no, por eso creo que no hay que hacerse problema por cosas sin sentido. Me preocupaba por vivir el momento, porque no sabía si al otro día iba a estar acá. Cuando me despertaba era para ser feliz y hacer reír a los que estaban conmigo”, reflexiona con crudo pragmatismo. Y quienes estuvieron con él no sólo fueron sus padres y su hermano mayor, sino también los médicos, a muchos de los cuales considera parte de la familia. “No me olvidé de lo que pasé ni de la gente que estuvo a mi lado. Pablo (por Pesce) iba a mi casa a comer o a visitarme los fines de semana cuando estaba internado, y no tenía por qué hacerlo. Todos se portaron de diez y eso me ayudó”, considera. ¿Y cuándo se te pasó el temor a la enfermedad?, le pregunto. Y, al igual que con otras fechas que marcaron esa etapa de su vida, me responde con el día exacto: “Fue el 16 de diciembre de 2002, cuando me dijeron que estaba de alta. Lo primero que le dije en ese momento a mi médico fue si me podía comer una hamburguesa”, dice sonriendo. ¿Y qué mensaje le darías a un chico que hoy está pasando por lo mismo que pasaste vos, o a su familia? “Que no hay que bajar los brazos y deprimirse. Cuando regreso al hospital intento decirle a los padres que se puede, que estoy acá y que como yo otra persona puede estarlo también”, concluye Califano, presuroso por volver al trabajo, así como un día pudo volver con esperanza y la salud recuperada a afrontar su porvenir.

PAULA ORIGONE [email protected] argentina 11 salud

historias de vida Jacinto Díaz

“CON MI COMUNIDAD ME SIENTO LIBRE” Esta es la crónica del esfuerzo por progresar. Con una vida dura sobre sus espaldas, este qom de 42 años forma parte de los agentes sanitarios pertenecientes a pueblos originarios que viven en el Impenetrable chaqueño.

T

odo lo que conocí fue gracias a mi mamá y a mis abuelos que tuvieron la valentía de criarme. Les estoy muy agradecido”, destaca con orgullo Jacinto Díaz, quien integra la comunidad qom que vive en el paraje “Pampa Argentina”, en el Impenetrable chaqueño. Nacido en Yatay, en el Departamento de Bermejo de la provincia del Chaco, cuando niño su padre trabajaba en un cañaveral pero falleció cuando él tenía sólo tres años. “No tener padre duele, lo único que me animaba era mi mamá. Para mí ella es madre y padre. Es artesana y gracias a las artesanías y a su esfuerzo yo pude llegar a ser lo que soy”, dice para dar paso a un silencio

denso, respira hondo y agrega: “ella es un gran ejemplo y el mejor regalo que la vida me pudo dar”. Recuerda su pasado con sentimientos encontrados. Por un lado, la alegría de haber logrado más de lo que creía y, por otro, la tristeza de haber sufrido tanto. “Mi infancia fue durísima y muy triste. Fue en la escuela número 855, Cacique General Toba Colompotop, donde aprendí a leer y a escribir. A la escuela iba descalzo. Mis zapatos eran las astillas de los palos que encontraba tirados por ahí y los ataba con una enredadera sobre mis pies. Mi abrigo, nada. En los días fríos con mis compañeros hacíamos juegos metro a metro o corríamos alrededor de la escuela para

SATISFECHO. Jacinto cumplió su sueño y hoy puede decir con orgullo que es agente sanitario de los pueblos originarios.

POR MÁS INCLUSIÓN En Chaco, de la totalidad de agentes sanitarios –unos10.000–, el 6,2% pertenece a pueblos originarios. Actualmente, la cartera sanitaria cuenta con 660 Agentes Sanitarios Indígenas (ASI) distribuidos en 300 parajes de la provincia: 50 de la etnia moqoit, 100 wichí y 150 qom. El logro en la incorporación de agentes sanitarios indígenas al Impenetrable chaqueño es una iniciativa que nació entre el Estado y las comunidades indígenas abogando por la interculturalidad. La multiplicación de ASI constituye el primer paso hacia la conformación de la Escuela de Salud Indígena, una demanda planteada oportunamente por el Instituto del Aborigen Chaqueño. Los ASI son un aporte muy significativo al sistema de salud de estas comunidades ya que son los agentes sanitarios quienes trabajan en terreno, recorren las viviendas y aconsejan a la población. El trabajo que realizan es de vital importancia para brindarle confianza a la comunidad y generar conciencia sobre la prevención.

argentina 12 salud

mantenernos calientes”, afirma cerrando los ojos y vuelve a quedarse en silencio. Evocar su niñez hace que los ojos de Jacinto se enturbien. Habla lento y pausado: “me acuerdo que para mis cumpleaños pedía alguna cosita que había visto en la escuela. Me acercaba a mi madre para contarle lo que quería y, apenas se lo decía, ella me contestaba que ya tenía mi regalo” –hace una pausa y continúa–; “yo lo esperaba ansioso, aunque siempre recibía lo mismo, un gran abrazo. Mientras mi madre me abrazaba, me susurraba suave al oído que el único gran regalo que me podía dar era ese abrazo, que estaba segura que yo iba a ser muy trabajador y un ejemplo para la comunidad. Y con el tiempo me di cuenta del valor que tenía ese regalo”.

Los consejos de la abuela Sin dudas, sus intereses se fueron forjando a partir de las recomendaciones que le solía dar su abuela: “Vos podés trabajar en salud pública… Vos podés, porque todo lo que nosotros no sabemos, usted lo va a aprender”. Entonces Jacinto pensó que si su abuela se lo decía, al menos tenía que intentarlo. Y probó. Trabajaba en la cosecha y el destronque (poda de árboles),

Fotos: Laura Martínez y Rocío Luque

Una ayudita a su comunidad

PRUEBA SUPERADA. Para poder ser quien es, Jacinto solía repartir su tiempo entre el destronque y los estudios.

y después se iba a estudiar. Nunca pensó que iba a poder llegar a trabajar en un hospital como el del Bicentenario “Miguel Martín de Güemes” de la localidad chaqueña de Juan José Castelli, y mucho menos se imaginó que podría ayudar a los qom, a su comunidad, a su familia, aquella que habita el paraje de “Pampa Argentina”. A lo largo de los años, y con mucha voluntad, Jacinto consiguió un trabajo fijo. “Nunca pensé que lo lograría pero tenía el anhelo de hacerlo para poder mantener a mis hijos y darles todo lo

que yo no tuve, todo lo que nunca comí. Aunque también tratamos de mantener intacta nuestra comida, me enorgullece poder comprarles cosas que yo nunca conocí”, cuenta el agente sanitario y agrega: “hace poco uno de mis hijos me pidió probar el yogurt, en ese momento no supe qué contestarle y me largué a llorar. No sabía lo que me estaba pidiendo porque lo único que yo había comido de niño era chauchas y miel”. Al rememorar sus inicios en el hospital, a Jacinto se le vuelven a llenar los ojos de lágrimas. “El día que empecé a trabajar en el hospital lloré. Lloré porque me acordé de lo que me había dicho mi abuela, por todo el sacrificio que había hecho mi madre y por este hecho, que se estaba cumpliendo”, lamenta limpiándose las lágrimas con la manga de su chaqueta y se apena porque “hoy mi abuela no está conmigo”. Al respecto, Jacinto resalta que “la lección más importante que ella me pudo dar fue aprender a respetar a los mayores, y creo que entendí muy bien el mensaje”, sonríe mientras agrega que “hoy en día me desconcierta que los abuelos me respeten a mí”.

En el hospital –donde se desempeña en el área de Control de Internación–, su tarea consiste en asistir a los acompañantes de los pacientes que ingresan pero además, dedica muchas horas de trabajo al paraje “Pampa Argentina” ya que, según relata, “cuando paso tiempo con mi comunidad me siento libre, rescatando mi historia”. Jacinto está feliz de poder ayudar a su gente. “Acá están mis abuelos y mis tíos paternos, a quienes conocí gracias al trabajo como agente sanitario. Además, cualquier persona que tiene alguna urgencia me llama y yo, sin dudarlo, los acompaño para que se sientan más tranquilos”. Este hijo toba, que en sus horas libres disfruta de la vida en su comunidad, recuerda una anécdota algo traumática. “Hace poco tuve un paciente que estaba muy grave y me pidió que lo ayudara. Sabía que tenía que llevarlo al hospital en ese momento y le dije que para hacer más rápido, fuéramos en mi moto, pero como estaba muy débil tuve que atarlo a mí cuerpo para que no se cayera. Fue horrible. Manejaba con una mano y con la otra lo sostenía para que no se cayera. Vivimos a 10 kilómetros del Hospital del Bicentenario y el camino que hay que hacer para llegar es una parte por tierra y la otra, por ruta. Nos podría haber pasado cualquier cosa” –resalta–, “pero hoy esa persona está bien y es por este tipo de situaciones que siento que voy ganando el respeto de mi gente”. Jacinto sonríe porque su voluntad lo llevó a convertirse en agente sanitario. Se animó a aprender a pesar de las dificultades. Ayudar a través del trabajo lo hace muy feliz, a él y a su comunidad. “Por mi intermedio los hermanos qom pudieron conocer otras personas, cosas y comidas. Por eso ellos están agradecidos y, a la vez, yo les agradezco a ellos por dejarme ayudarlos”, concluye Jacinto, orgulloso de que uno de sus hijos ya le anunciara que “quiere ser como él cuando sea grande”.

Bárbara M. Berruezo [email protected]

“Por mi intermedio los hermanos qom pudieron conocer otras personas, cosas y comidas. Por eso ellos están agradecidos y, a la vez, yo les agradezco a ellos por dejarme ayudarlos”. argentina 13 salud

detrás de escena CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MÉDICA

DE TAL PALO… ¿Qué hace que seamos rubios o castaños, sanos o enfermos? Las cargas genética y ambiental se combinan en el proceso biológico, dando origen a las llamadas enfermedades genéticas. Cómo es el único organismo público dedicado a investigarlas.

P

ocas situaciones en la vida de las personas concitan tanta expectativa e incertidumbre como la de traer un hijo al mundo. Que si será nena o será varón, si sacará los ojos pardos del padre o el pelo rojizo y pecas de la madre. Que si heredará el carácter fuerte de la mamá o la docilidad del papá. Todos interrogantes que quedan relegados por un deseo que preocupa, aflige y, a veces, hasta quita el sueño: “que sea sanito”. Es que así como los patrones físicos, también algunas enfermedades se heredan. Para estudiarlas, diagnosticarlas, tratarlas y darles seguimiento funciona el Centro Nacional de Genética Médica “Dr. Eduardo Castilla”, el único organismo público en Argentina dedicado exclusivamente a investigar enfermedades genéticas. Su misión principal es la de contribuir a disminuir la morbimortalidad debida a patologías de causa total o parcialmente genéticas, y para ello realiza diferentes acciones, entre ellas coordinar una red con desarrollo en todo el país para, entre otras cosas, evitar que un chico con Síndrome de Down de Tierra del Fuego, por dar un ejemplo, tenga que viajar a Buenos Aires para confirmar su diagnóstico. El Centro, que depende de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” de la cartera sanitaria nacional, y que transitoriamente funciona en el Hospital Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires, lleva más de 40 años investigando y produciendo evidencia científica en relación a las enfermedades de los genes y también a las llamadas patologías multifactoriales, en las que hay carga hereditaria pero también ambiental. “A diferencia de lo que ocurre en otras especialidades, en el campo de la genética médica el objeto de estudio es

la familia”, explica Liliana Alba, médica especializada en genética y actual interventora del Centro. En otras palabras, los análisis se inician en un individuo pero pueden extenderse a todos los que están en riesgo y lo requieran. Los genes son los fragmentos más pequeños de ADN (ácido desoxirribonucleico), responsables de que uno herede una característica de sus padres. Estos pueden sufrir alteraciones o mutaciones que hacen que el organismo no produzca una proteína o lo haga deficientemente, y entonces aparece cierta patología genética. Es el caso de la hemofilia. “En esta patología hay un cambio a nivel del gen responsable de que se produzca el factor VIII –la proteína– cuya falta hace que toda la cascada que lleva a producir la coagulación sea deficitaria y por eso aparecen en los chicos los problemas de sangrado”, explica Alba. También se cuentan entre las patologías genéticas las que se producen por alteración del número o la estructura de los cromosomas, de las cuales la más conocida es el Síndrome de Down, provocado por la presencia de un cro-

LILIANA ALBA, especialista en genética médica, a cargo del Centro Nacional de Genética Médica “Dr. Eduardo Castilla”.

INFORMACIÓN RELEVANTE Las malformaciones congénitas están compiladas desde 2009 en el Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC), que coordina el Centro, y que contiene información procedente de todas las maternidades públicas del país con más de mil partos anuales. En 2012, el RENAC detectó un incremento de la Sirenomelia –enfermedad caracterizada por la fusión de los miembros inferiores–, con ocho casos en el país. “Se trata de información relevante que sirve para estudiar posibles causas asociadas, avanzar en la casuística y tomar decisiones de política sanitaria en función de esa situación epidemiológica”, sostiene Jaime Lazovski, subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud y a cargo de la ANLIS Malbrán.

argentina 16 salud

mosoma extra. Otra línea de estudio del Centro se ocupa de las patologías multifactoriales, en las que además de la carga hereditaria influyen los factores ambientales. “La mayoría de las malformaciones aisladas tienen este patrón de herencia. No hay un solo gen responsable, sino que hay varios que contribuyen un poco cada uno a determinar la susceptibilidad y que requieren de algún factor ambiental para que aparezca el defecto”, explica Alba, y añade que “ejemplo de esto son las cardiopatías congénitas, la fisura de labio y paladar y las enfermedades complejas de desarrollo en la vida adulta como la hipertensión, el Alzheimer y la diabetes”.

Línea Salud Fetal Un capítulo importante dentro de las malformaciones son las anomalías que distintos factores ambientales pueden producir durante el embarazo. Técnicamente, se trata de agentes teratogénicos –una sustancia química, infección o enfermedad metabólica materna– que puedan influir en el desarrollo normal del feto. Para dar respuesta a consultas sobre este tema, el Centro dispone de la línea de atención telefónica 0800 444 2111, desde la que se brinda asesoramiento y

A través de los genes se heredan caracteres como la talla o la inteligencia. Su alteración o mutación puede dar surgimiento a enfermedades genéticas.

facilita la atención y el seguimiento de la embarazada en caso de requerirlo. -Hace unos días me teñí el pelo y ahora me entero que estoy embarazada… Esa es la duda más frecuente. También surge al tomar un medicamento o por exponerse a una radiografía en el curso de la gestación. Además, quienes llaman preguntan qué puede pasar, si eso le hizo daño al bebé y cómo continuar con ese embarazo. “La mayoría de las veces tranquilizamos a las embarazadas o a las profesionales que las atienden y, si hubiera algo que pudiera ser de riesgo para ese chico, citamos a la madre al Centro y le hacemos una ecografía detallada para evaluarlos y seguirlos de cerca”, cuenta Alba, que conduce un equipo de 60 personas entre administrativos, médicos bioquímicos y residentes. Otra importante línea de trabajo está vinculada al Síndrome del X frágil, la causa más frecuente de retardo mental hereditario. Se calcula que alrededor del 3% de las personas tiene algún grado de retardo mental, y de ese porcentaje, 1 caso en 17 correspondería al X frágil, lo que equivale a 1 de cada 3 mil varones y 1 de cada 4 mil mujeres. “Es un cuadro complejo porque hay varones con la premutación –no tienen retardo– que se la trasmitirían a todas

sus hijas y aunque ellas no fueran retardadas (porque heredan también la premutación), tendrían riesgo de tener hijos con retardo tanto varones como mujeres,” explica Alba, y añade que “es una enfermedad que está ligada al sexo: como el gen está en el X, y las mujeres tenemos dos X y los varones un X y un Y, siempre la descendencia femenina presenta menos retardo que el varón”. La herencia tiene otra vez un rol preponderante. La consulta por el retardo mental de un chico es fundamental para la familia, y es necesario indagar si no hay algún abuelo con movimientos anormales o trastornos cognitivos o tías o abuelas con menopausia prematura, información que resulta muy importante para la sospecha diagnóstica de este cuadro y que tendrá implicancias para la descendencia y todo el grupo familiar. “La mamá de un niño X frágil tiene un 50% de chance de tener un nene o una nena con X frágil y las hermanas de esa mujer, dependiendo de quién haya heredado el X mutado, (todas premutadas si heredaron de su papá y 50% de riesgo de serlo si heredaron de su mamá) tendrán también riesgo de tener la falla ovárica o hijos afectados”, destaca Alba y completa que “por eso es importante investigar y conocer los riesgos, luego cada uno decide si quiere asumirlos o no”.

Armando redes Alba explica que otra acuciante tarea a la que se aboca el Centro es la capacitación y el armado de una red de servicios en las provincias –esto último

ÚNICO. Sólo el Centro que funciona en el Hospital Rivadavia cuenta en Argentina con este cariotipador espectral, que permite realiza el estudio de FISH para el diagnóstico del Síndrome de Williams.

argentina 17 salud

en colaboración con el Programa Red de Genética del Ministerio de Salud– diez de las cuales todavía no cuentan con desarrollos en el área o lo tienen muy incipiente. “Estamos detectando profesionales interesados y con posibilidad de capacitarse y volver a su provincia para dar respuesta localmente a la demanda. Hoy Formosa, Chaco y Catamarca tienen nulo o escaso desarrollo, y Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Luis, La Rioja, Corrientes, Tucumán y San Juan están en la fase inicial de trabajo”, detalla Alba. “Se trata de impulsar el desarrollo local para una mayor capacidad diagnóstica y contrarreferenciar los casos que necesiten un más alto nivel de tecnología, como el que disponemos aquí”, concluye la especialista.

YAEL LETOILE [email protected]

CAPTURA de cromosomas con el cariotipador espectral.

nota de tapa

2003-2013

UNA DÉCADA GANADA TAMBIÉN PARA LA SALUD

Más expectativa de vida y menos mortalidad infantil. Un Estado presente y activo a través de programas de prevención, atención y tratamiento. La ampliación del acceso y el cierre de brechas. Políticas de Estado cuyos resultados ya son palpables, pero que principalmente marcarán a próximas generaciones.

D

urante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se dio vuelta una página en la historia sanitaria argentina. Con políticas puestas al servicio de todos los habitantes, en especial de los más humildes, el país retomó la senda que había trazado medio siglo atrás Ramón Carrillo, el primer ministro de Salud que tuvo el país. En materia sanitaria, muchos de los logros del ciclo de transformaciones que se puso en marcha en 2003 y continúa en la actualidad ya son claramente visibles, mientras que otros recién podrán apreciarse en los próximos años. A continuación, un repaso sobre la que también fue una década ganada para la salud.

HERNÁN DI BELLO - [email protected]

VACUNAS: EQUIDAD Y PREVENCIÓN

U

na herramienta fundamental para garantizar el acceso equitativo a la salud –uno de los pilares de la gestión sanitaria de la última década– es la prevención de diferentes patologías a través de la vacunación. Desde 2003 se incorporaron 10 de las 16 vacunas que integran el Calendario Nacional, lo que implica que su aplicación es gratuita y obligatoria para la población objetivo en todos los hospitales y centros de salud pública del país. Las inmunizaciones son una herramienta clave para mantener los logros nacionales en relación con la eliminación de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. En los últimos diez años, el presupuesto destinado a la compra de vacunas creció más del 782 por ciento.

argentina 18 salud

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE DENGUE

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

2003

1.014 millones de pesos Incremento

931,8% 2013

9.445 millones de pesos

MENOS MORTALIDAD INFANTIL, MÁS AÑOS DE VIDA

E E

n materia de control y prevención de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, luego de la epidemia de 2009 se reformuló la estrategia, colocando al dengue entre las prioridades de la gestión. Pese a un contexto regional desfavorable, particularmente en países vecinos, en los últimos años Argentina logró reducir significativamente la cantidad de casos. Entre otras acciones, se estableció un sistema de vigilancia para la detección de pacientes febriles que actualmente abarca 116 laboratorios. Paralelamente, se fortalecieron 15 bases operativas y 12 sitios con asignación permanente de personal, ubicados en otras tantas localidades de riesgo, hasta alcanzar una dotación estable aproximada de 200 agentes de campo bajo jurisdicción nacional a los que se provee de maquinarias, insumos, capacitación y entrenamiento permanente. La estrategia se completa con una clasificación de riesgos basada en el monitoreo del mosquito vector y de las variables ambientales que permiten direccionar anticipadamente los recursos de acuerdo a las necesidades. El esquema general funciona aportando rectoría técnica, complementando operativamente las acciones de las provincias e interviniendo en escenarios de contingencia. Durante la epidemia de 2009 se notificó un total de 26.923 casos de dengue en el país. Al año siguiente, el cambio de estrategia y la implementación de políticas activas de concientización y prevención dieron sus frutos: el número de casos se redujo a 1.280. Y la tendencia se mantuvo tanto en 2011 (322 casos) como durante el año pasado (272 casos). Lo destacable es que estos resultados se lograron en el contexto de una situación regional de gran presión de entrada del virus al territorio nacional, originada por las recurrentes epidemias sucedidas en Bolivia, Paraguay y Brasil.

n salud, uno de los indicadores más importantes es la tasa de mortalidad infantil, cuya evolución está directamente relacionada con el grado de educación, desarrollo, inclusión social y acceso a la atención sanitaria gratuita y de calidad de las familias. En 2003 la tasa era de 16,5 por cada mil niños nacidos vivos. Para 2011 llegó hasta 11,7 por mil, el nivel más bajo en la historia argentina y que refleja un descenso del 29,1 por ciento en ese lapso. Otra clara evidencia de la mejora en el bienestar de nuestra población es el aumento de un año que registró el índice de esperanza de vida al nacer, cuyo promedio pasó de 74,28 años en el periodo comprendido entre 2000 y 2005 a 75,24 años durante el lustro 2005-2010. Las mujeres pasaron de 78,1 a 79,1 años y los hombres, de 70,6 a 71,6 años, en este indicador que se utiliza con frecuencia para caracterizar el grado de desarrollo social de un país.

Desde 2008 no hay trasplantes hepáticos por Hepatitis A en Argentina y el número de casos experimentó un significativo descenso a partir de la vacunación a niños de un año con el novedoso abordaje de una dosis única, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ahora recomienda aplicar la iniciativa de nuestro país a nivel global. También existen logros documentados sobre el éxito de las estrategias de vacunación contra la gripe, la tos convulsa y el neumococo, que es la causa más frecuente de neumonía y meningitis en los chicos. Además, desde 2011 todas las niñas de 11 años reciben la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer de cuello de útero. En Argentina, la vacunación es un bien social ya que previene de enfermedades tanto en quien la recibe como en el resto de la comunidad, que se beneficia con la disminución de la circulación de virus y bacterias. Un calendario de vacunas completo es un signo de equidad porque favorece la prevención primaria en la población objetivo, independientemente de su condición económica.

argentina 19 salud

EL CONTROL DEL CÁNCER, POLÍTICA DE ESTADO

P

or iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en 2010 se creó el Instituto Nacional del Cáncer (INC) bajo la órbita de la cartera sanitaria. La institución es la responsable del desarrollo e implementación de políticas de salud en dicha temática, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y el control del cáncer con el objetivo de disminuir la incidencia, mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. Una de las principales tareas del INC es la promoción del desarrollo de investigaciones, y para ello financia diferentes proyectos, además de otorgar becas de capacitación para recursos humanos especializados en oncología. También prioriza los programas de alcance nacional de prevención y detección temprana del cáncer de mama, de cuello uterino y de colon-recto. El seguimiento y análisis de algunos tipos de cáncer, lo que permite desarrollar e implementar estrategias para un mejor abordaje y tratamiento, se promueve específicamente con el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), el Sistema de Información para el Tamizaje (SITAM) y el Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA). El ROHA es una red constituida por 91 fuentes que reportan y reúnen a la totalidad de los proveedores de salud en hemato-oncología infantil del país, posibilitando la obtención de datos epidemiológicos actualizados sobre la incidencia del cáncer pediátrico en Argentina. El SITAM permite llevar el registro de los procedimientos realizados por los centros sanitarios para la prevención y tratamiento del cáncer de cuello de útero, de mama y, próximamente, de colon. Por último, el RITA es un sistema de registro de cáncer de base hospitalaria diseñado para ser implementado en instituciones que brindan servicios de salud a pacientes oncológicos.

MEDICAMENTOS ESENCIALES Y ATENCIÓN PRIMARIA

E

l fortalecimiento de la atención primaria también ha constituido una política de Estado durante la cual el Programa Remediar –creado en 2002– garantizó que más de 15 millones de personas accedan a medicamentos esenciales en 7.000 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el país. Esta iniciativa jerarquiza a los CAPS como punto de contacto con la comunidad, ya que allí son enviados botiquines que incluyen un conjunto de medicamentos que permiten dar respuesta al 80 % de los motivos de consulta. A lo largo de sus diez años de existencia, Remediar ha enviado 1,6 millones de botiquines a los CAPS, que representaron un total de 329 millones de tratamientos, además de registrar de 524,4 millones de consultas médicas y odontológicas. A nivel país, entre 2003 y 2011 se estima que debido al tratamiento con antihipertensivos provistos por este programa, existiría una reducción potencial de 3.396 muertes, 3.761 Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), 3.080 eventos asociados a la enfermedad coronaria y, 6.208 eventos cardiovasculares. El Estado invirtió 918 millones de pesos en los productos incluidos en los botiquines de Remediar, lo que permitió que los argentinos ahorraran de su propio bolsillo más de 5.500 millones de pesos.

LÍDERES EN TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

G

racias a la inversión en infraestructura pública y a la solidaridad de muchas familias, nuestro país hoy es líder en Latinoamérica en materia de trasplantes de órganos y tejidos. En Argentina se realiza, en promedio, un trasplante cada seis horas y durante el año pasado se alcanzaron los 630 donantes reales, lo que representa un alza del 109 por ciento en comparación con 2003. En cuanto a la evolución de los trasplantes de órganos y tejidos, en 2012 se registraron 1.458, un 133% más que en 2003. Además de representar la marca más alta en la historia para nuestro país, con estos indicadores Argentina alcanzó una tasa de 15,7 donantes por millón de habitantes, lo que la posiciona a la vanguardia en la región en materia de donación. El impulso a la habilitación de equipos de trasplante distribuidos en todo el país permitió que hoy existan 149 unidades especializadas en 14 jurisdicciones. Como parte de las principales líneas de acción, el incremento de la disponibilidad de órganos fue acompañado del aumento de la oferta pública de trasplantes en todo el país. En 2003 eran ocho los hospitales públicos que realizaban este tipo de intervenciones, mientras que el año pasado esa cifra creció hasta 18. Además, en la última década 424 argentinos recibieron un trasplante de médula gracias a la existencia del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), que funciona desde 2003 y ya cuenta con 65.000 donantes voluntarios inscriptos en todo el país. En los últimos cinco años se han realizado 18 trasplantes con donantes argentinos en pacientes locales y del exterior, ya que nuestro Registro Nacional forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide, que cuenta con cerca de 22 millones de personas de 48 naciones.

PROGRAMAS SANITARIOS PARA LA INCLUSIÓN

PRIORIDAD PARA CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES “OLVIDADAS”

E

n 2005, el Plan Nacer inició un camino innovador en la gestión sanitaria en Argentina, consolidando políticas públicas más inclusivas y equitativas a través de la cobertura médica a embarazadas y niños menores de 6 años sin obra social. El año pasado, esta iniciativa fue ampliada con la puesta en marcha del Programa SUMAR, que incorporó a chicos y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años. Traducida en cifras, esta política pública implica garantizar cobertura gratuita y de calidad a 9,5 millones de personas, beneficiar a 7.200 establecimientos públicos de salud, invertir más de 1.500 millones de pesos adicionales y financiar más de 45 millones de prestaciones. En tanto, con el propósito de potenciar el alcance de la política de protección social, en 2009 se decidió coordinar la estrategia de promoción de resultados en salud del Plan Nacer con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y, dos años después, con la Asignación por Embarazo (AXE). Ambas son políticas de transferencias que establecen corresponsabilidades y que, entre otros, incorporan requisitos de utilización de servicios de salud e inscripción en el Programa SUMAR como condición para las transferencias a los hogares. Desde el lanzamiento de la AUH, se incrementó un 50% la inscripción de chicos al Programa SUMAR, hasta superar los 3 millones de niños, y con la puesta en marcha de la AXE la cantidad de embarazadas inscriptas creció el 14%, por lo cual llegó a beneficiar a 421.927 mujeres. Estas políticas han mejorado las condiciones de vida de millones de argentinos y algunos de sus efectos positivos a nivel sanitario ya se pueden percibir con claridad.

E

l trabajo sostenido que se realiza desde el Programa Nacional de Chagas, centralizado en la eliminación de la vinchuca a través del rociado de viviendas, la ejecución de controles, la entrega de medicamentos, las campañas de difusión y el apoyo a las provincias, ha provocado un marcado descenso en el número de casos agudos de este mal: de 18 registrados en 2003 a apenas 2 en 2012. La interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Chagas ya es una realidad en varias provincias y también son numerosas las jurisdicciones que en los últimos años han logrado grandes avances en el control de la enfermedad, cuya eliminación como problema de salud pública hoy es un escenario factible. Además, el año pasado a partir de la asociación entre el sector público y el privado, se logró elaborar a nivel local el medicamento para tratar el Chagas, cuya producción había sido interrumpida por un laboratorio internacional por la simple razón de que no era rentable. Hoy, gracias a la intervención del Estado, es provisto gratuitamente a quienes lo necesiten. Pero esta medida no sólo beneficia a la Argentina, ya que el Benznidazol también está disponible para el resto de los países de América a través del fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud. La creación del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), dispuesta por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2011, constituye otro hito en materia socio-sanitaria y una muestra de que el Estado prioriza la investigación y la capacitación de recursos humanos para enfrentar a las denominadas “enfermedades olvidadas”, que afectan a las regiones y poblaciones más pobres del país. La sede del organismo fue instalada en Puerto Iguazú, en plena Triple Frontera con Brasil y Paraguay, una zona centinela en vigilancia de patologías como Chagas, dengue, paludismo, cólera, fiebre amarilla, leptospirosis, leishmaniasis y lepra, entre otras.

CONTENER EL AVANCE DE LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

L

as afecciones cardiovasculares, las pulmonares crónicas, la diabetes y el cáncer, se cobran la vida de tres de cada cinco personas en todo el mundo y causan grandes daños socioeconómicos, particularmente en los países en desarrollo. Argentina no es una excepción y, por ello, viene implementando políticas sanitarias para contener el avance de las Enfermedades No Transmisibles (ENT). A la Ley Nacional de Control del Tabaco, que va camino a aplicarse plenamente en el país a partir de su reciente reglamentación y busca reducir las muertes por tabaquismo, se suman las campañas “Argentina 2014 libre de grasas trans” para eliminar esta sustancia de los alimentos elaborados, y “Menos sal, más vida”, con el objetivo de reducir las cantidades de sal utilizadas en la elaboración del pan. Además, existen programas de promoción de la actividad física mediante la realización de al menos 30 minutos diarios de caminata y de aliento a la alimentación saludable a través del consumo de frutas y verduras frescas. El incremento del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, claramente asociados a la vida moderna, así como la alimentación poco saludable, la inactividad física y el tabaquismo constituyen los principales factores de riesgo sobre los cuales se viene trabajando fuertemente en los últimos años.

UN SALTO CUALITATIVO EN VIH Y DONACIÓN DE SANGRE

S

i hablamos del abordaje integral de la problemática de las enfermedades de transmisión sexual, es importante recordar que una década atrás el Estado ni siquiera garantizaba la provisión de medicamentos antiretrovirales para pacientes con VIH. Actualmente, 50.000 personas acceden gratuitamente al tratamiento, hay una activa política de prevención que redujo sensiblemente la tasa de VIH, y se promueve el diagnóstico. Gracias a esto, el sida ya puede ser considerado como una enfermedad crónica. En tanto, con la implementación del Plan Nacional de Sangre, Argentina pasó de contar con dos bancos centrales en Buenos Aires a tener 22 en todo el país, mientras que entre 2006 y 2012 la cantidad de donantes de sangre se incrementó un 134 por ciento. Pero lo más importante es que el número de donantes voluntarios creció el 900 por ciento en el mismo lapso.

argentina 21 salud

municipios saludables

JÓVENES CON DECISIÓN

Foto: Municipio de Oberá, Misiones.

Oberá, Misiones

unicipio FUTURO. El m ce ha rá be O de hincapié en la los educación de que , es nt ce es adol n es la població a. os er m nu ás m

E

l municipio de Oberá, además de ser reconocido como sede principal de la Fiesta Nacional del Inmigrante, es por excelencia el polo educativo y cultural de la provincia de Misiones. Según datos del último Censo Nacional realizado en 2010, la franja etaria de 10 a 14 años representó para el municipio la cifra más alta, con un número total de 12.307 adolescentes sobre una población de 100 mil habitantes. En presencia de este panorama demográfico, y en el marco del actual debate que se sostiene en Latinoamérica en función de los derechos sociales por la identidad sexual y la planificación familiar, surgió el Programa “Vos decidís” –financiado por el Ministerio de Salud de la Nación y ejecutado por las autoridades municipales obereñas–, a través del cual un grupo de especialistas trabajan con adolescentes con el objetivo de asesorarlos para que sus decisiones en materia de sexualidad sean realmente elecciones y no accidentes. “El trabajo de nuestro municipio está en el barrio y para llegar a la gente contamos con el apoyo de los agentes locales, ya sean médicos, docentes o pastores”, sostuvo la referente municipal del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, Silvina Horrisberger, al tiempo que destacó que “en términos de educación sexual, tu-

vimos una gran aceptación en las escuelas primarias y en las comunidades religiosas que, al igual que nosotros, veían con preocupación el cese de estudio de algunas alumnas adolescentes”.

Educación para la prevención El proyecto “Vos decidís” se llevó a cabo durante 2012 en dos escuelas públicas ubicadas en la periferia del municipio: el Bachillerato Nº 10 del barrio Cien Hectáreas –donde participaron 240 chicos de 1º y 2º año del secundario– y la escuela primaria del barrio Bella Vista, donde se trabajó con aproximadamente 70 niños de entre 10 y 12 años. “La incursión del programa en una escuela primaria requirió una serie de reuniones reflexivas previas junto con los padres y los docentes, para romper con ciertos prejuicios que acompañan este tipo de temáticas tan relacionadas con el ámbito privado”, explicó la responsable del proyecto, Margarita Kluge, al tiempo que destacó que “antes de hablar de sexualidad, trabajamos en el fortalecimiento de la autoestima, las diferencias de género y sus implicancias sociales, y las relaciones entre pares en los barrios”. En este sentido, Kluge señaló que “bajo

argentina 22 salud

estas consignas los adolescentes fueron planteando sus preocupaciones y entre ellas figuraba especialmente el embarazo y el abuso sexual en el ámbito familiar, que eran muchas veces el inicio de la concepción no deseada”. Para amplificar el mensaje se realizó además un programa televisivo semanal –transmitido por el Canal 8 de Oberá– en donde los mismos chicos que participaron de los talleres en la escuela pudieron contar sus relatos, generando identificación con otros chicos del barrio. “Cada semana se armaba una mesa redonda, donde los chicos se entrevistaban mutuamente, y donde algunos especialistas trataban los temas que iban surgiendo”, explicó Kluge y sostuvo que “decidimos que el programa se transmitiese por televisión digital abierta para que el acceso no sea sólo para unos pocos que pudiesen pagar el servicio de cable”.

Municipio activo Desde el año 2010, los referentes municipales realizan tareas de promoción, educación y descacharrado en los 48 barrios de la ciudad, lo que representa un trabajo activo en alrededor de 9.500 viviendas. Asimismo, el municipio se encuentra adherido al Programa Provincial “Hambre Cero”, el cual combate las deficiencias nutricionales de los niños y tiene por objeto asegurar una reinserción social de los pequeños que se encuentran en estado más vulnerable. Actualmente, 300 niños obereños que presentan signos de desnutrición o bajo peso reciben un seguimiento y una asistencia especial de verduras, leche y alimentos saludables. En este sentido, desde la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Oberá se convoca a madres y padres a que participen activamente del programa provincial de recuperación nutricional. A través de esta iniciativa –que además brinda un aporte económico–, se busca incorporar hábitos alimentarios más saludables desde la fase de educación inicial a través de talleres y actividades lúdicas con frutas y verduras de estación.

Marianela García [email protected]

Misiones blica de io de Salud Pú Foto: Minister

“Los adolescentes fueron planteando sus preocupaciones y entre ellas figuraba especialmente el embarazo y el abuso sexual en el ámbito familiar”.

Conocimiento. “Cuanto más sabés, mejor podés elegir” fue el lema de los talleres escolares.

Foto: Andrés Perrone

Foto: Ministerio de Sal ud

Pública de Misiones

Educar para prevenir

SANITOS. A través del Programa Provincial “Hambre Cero”, se trabaja en la educación y en la incorporación de hábitos saludables en los niños.

Concientización. El Programa “Vos decidís” que tuvo a un joven como protagonista de los spots, fue creado para asesorar a los adolescentes en temáticas referidas a la sexualidad.

Por Ewaldo Rindfleisch (*)

L

a municipalidad de Oberá está adherida al Programa de Municipios y Comunidades Saludables hace más de cinco años, con la membresía de titular. En este período, hemos abordado el trabajo con una visión integral, abarcando todas las áreas de manera tal que los lineamientos expuestos tengan como objetivo generar resultados que beneficien al conjunto de la comunidad. Esta tarea estuvo enfocada en temas que creemos de alta sensibilidad y que requieren la atención de nuestra parte. Por eso, nos ocupamos de cuestiones como el medio ambiente, el desarrollo social, la recreación, el deporte, la educación en los ámbitos familiares, institucionales y comunitarios. Para nosotros, la prevención y la educación son herramientas fundamentales para que los ciudadanos adquieran conductas saludables. Hemos implementado talleres de fortalecimiento familiar y hemos realizado actividades como tratamientos sobre conductas adictivas, asistencia terapéutica, talleres de comidas saludables, jornadas de sensibilidad en cuestiones de género, autoestima, etcétera. Estos ejemplos nos marcan de manera clara y precisa la utilidad que en el más amplio espectro tiene este programa.

MÁS INFOrmación » 107.000 habitantes » 1 CIC » 1 hospital SAMIC » 12 salas de atención primaria de la salud » 2º en el ranking de población provincial » 12.307 adolescentes de entre 10 y 14 años

*Intendente de la ciudad de Oberá, Misiones. Para contactarse con el Programa Nacional Municipios Saludables escribir a [email protected]

argentina 23 salud

entrevista NORBERTO DELFINO

EL ACCESO A LA SALUD COMO DERECHO HUMANO

Q

ué balance hace de lo realizado durante su gestión y cuáles son los desafíos pendientes a corto y mediano plazo? Creo que arroja un saldo positivo en el sentido de seguir un plan que busca reformar estructural y conceptualmente el modelo del sistema de salud rionegrino, pero a su vez transitar el diario compromiso de garantizar el pleno funcionamiento del mismo. A mediano y largo plazo se persiguen los siguientes ejes de acción: establecer un esquema de cobertura nominativa, universal y explícita, prioritariamente a la población con mayor vulnerabilidad; recuperar el rol de rectoría del sistema de salud, estableciendo a la obra social provincial (IPROSS) como principal efector de la política sanitaria; y, por último, consolidar una red integrada de servicios de salud, tanto de propiedad pública como privada, que brinden calidad en la atención para todos los rionegrinos. A su vez, destaco la puesta en vigor del Plan Estratégico de Promoción y Prevención de Salud, junto con el Manual Operativo del Primer Nivel de Atención, el Plan Maestro de Obras para salud, formalizado con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia. Hay que mencionar también que se ha multiplicado la cobertura sanitaria en la zona sur de la provincia, que sigue como eje el trazado del Tren Patagónico y la ruta nacional 23, asegurando una planta médica completa en todos los centros de atención, incluyendo en la localidad de Ingeniero Jacobacci, cabecera de la zona sanitaria, el mayor número de profesionales de su historia. ¿Cómo resuelven las dificultades ocasionadas por las grandes distancias en una provincia de tales dimensiones? Río Negro comparte con las otras provincias patagónicas las características sociodemográficas de la región:

El ministro de Salud de Río Negro plantea las estrategias de un plan sanitario orientado a solucionar la inequidad en el acceso a la atención y destaca el fuerte alineamiento de su gestión con las políticas implementadas desde el Gobierno Nacional. PERFIL » Nació en la localidad bonaerense de Banfield. » Tiene 49 años, es casado y tiene dos hijos. » Es médico recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). » Tiene un Master en Salud Pública (Universidad de Pittsburg), es magister en Administración y Gerencia de Sistemas y Servicios de Salud (Universidad Favaloro) y especialista en Cirugía General, Salud Pública y Auditoría Médica. » Fue director de los hospitales de General Roca y Bariloche. » Está al frente del Ministerio de Salud provincial desde el 10 de diciembre de 2011. baja densidad poblacional, grupos urbanos distantes entre sí y una gran parte de la geografía dominada por la estepa. Un problema concreto es que no hay conectividad aérea directa entre las localidades. Para viajar por tierra entre Viedma, la capital provincial, y Bariloche, la ciudad más poblada, se deben transitar más de 1.000 kilómetros y más de 400 se deben hacer por otra provincia. La red existente, de 34 hospitales Área Programa y 170 Centros de Atención Primaria de la Salud, resuelve este desafío mediante distintos esquemas de conectividad. Recientemente, un gran aporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Programa e-Salud y la disponibilidad de tres au-

argentina 24 salud

RÍO NEGRO, A LA VANGUARDIA EN MATERIA DE SALUD MENTAL En el marco de la nueva Ley Nacional de Salud Mental, en los últimos años se han ampliado y consolidado los equipos hospitalarios, se han abierto nuevas casas de “medio camino” en varias localidades y se conformaron pequeñas empresas sociales en otras. Existen efectores en el 95 por ciento de los hospitales provinciales y este año hubo récord de inscriptos para la Residencia de Salud Mental Comunitaria. Todo esto hace que la atención e internación en hospitales generales sea una realidad de la que ya no se puede volver atrás. También el fuerte impulso dado al Programa de Municipios Saludables merece destacarse, ya que permitió pasar de 11 adhesiones en 2011 a más de 60 en 2012.

las virtuales, ha contribuido mucho para enfrentar esta problemática. También cumple un rol muy importante la disponibilidad de carga del Tren Patagónico. ¿Existen dificultades en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos en determinadas áreas? El Ministerio de Salud rionegrino cuenta con algo más de 6.400 agentes e invierte alrededor del 80 por ciento del presupuesto en masa salarial. El principal desafío es distribuir equitativamente los equipos de salud en el vastísimo territorio de nuestra provincia y a su vez lograr consistencia entre el perfil, sobre todo del área médica, y el modelo de cuidado y atención. Un déficit histórico se da en Enfermería y las áreas asistenciales más deficitarias son Odontología, Medicina General, Tocoginecología, Neonatología y Pediatría. ¿Hay alguna problemática sanitaria que afecte particularmente a los habitantes de la provincia? La esencia del problema es la inequidad en el acceso a la salud: soslayarla hace que, ante nuestras narices, un inmenso número de habitantes sigan sin acceder a lo que todos sabemos es un derecho humano. Quienes defendemos la justicia social pensamos que es un componente insustituible. Muchos de nuestros hermanos no han podido acceder a cuidados de salud visual y buco-dental. El abuso de sustancias legales como tabaco y alcohol son todavía determinantes de falta de salud. En los últimos años, el flagelo

CONTROL DE LA HIDATIDOSIS, MODELO A IMITAR

L

a hidatidosis es una enfermedad endémica en la provincia. Hace más de 30 años existe el Programa Provincial de Hidatidosis, el cual con gran éxito controló esta endemia y proporcionó evidencia científica al mundo basada en el trabajo de campo, lo que lo convierte en modelo en su tipo. El Laboratorio Provincial de Producción Pública de Medicamentos –uno de los primeros públicos del país– tuvo y tiene un rol central para el control de esta patología, ya que produce comprimidos de Albendazol, el cual se constituye en una herramienta terapéutica fundamental para el tratamiento.

del consumo de drogas ilegales, en especial en los jóvenes en conflicto con la ley, también es una problemática central. De todos modos, los problemas sanitarios de mayor carga para la población rionegrina tienen que ver con las lesiones no intencionales vinculadas al tránsito y el grupo de enfermedades crónicas no transmisibles, donde se destacan negativamente en nuestro caso aquellas vinculadas al sedentarismo y el sobrepeso.

GESTIÓN. A pesar de las grandes distancias que hay que recorrer en una provincia de tales dimensiones, Delfino mantiene un permanente y fluido contacto con la población y la comunidad médica rionegrina.

¿Con qué programas del Ministerio de Salud de la Nación trabajan más estrechamente? Trabajamos estrechamente con todos porque nos identificamos con las políticas del Gobierno Nacional. No obstante ello, y en virtud de un claro ent e n d i m i e n t o e n t re l o s e q u i p o s nacionales y provinciales, nos hemos ido apropiando de programas estratégicos para nuestros ejes programáticos. El FESP (Funciones Esenciales de Salud Pública) nos ha marcado el camino de la rectoría del sistema, con REMEDIAR + Redes hemos podido abordar las enfermedades crónicas no transmisibles y el Programa SUMAR es el modelo de cobertura explícita universal y nominalizada que pretendemos ampliar a todos los rionegrinos. La espectacular reducción en los tiempos de espera de cirugías de malformaciones cardiovasculares es un claro ejemplo de equidad y efectividad.

“La espectacular reducción en los tiempos de espera de cirugías de malformaciones cardiovasculares es un claro ejemplo de equidad y efectividad”. argentina 25 salud

S@LUD & WEB PROGRAMA REMEDIAR+REDES

E

l programa Remediar+Redes tiene uno de los sitios con mayor cantidad de información dentro de la web de la cartera sanitaria. Como ejemplo, vale un dato: los índices de distribución de botiquines están diferenciados por semana y por distrito, y la última actualización es de abril de 2013. El diseño no es su principal característica, pero la cantidad de información que se maneja en el sitio y la tasa de actualización requiere de una interfaz sencilla y dinámica, lo cual, sin dudas, está logrado. Además, la página cuenta con todo tipo de publicaciones gratuitas, tanto para el público en general como para trabajadores del ámbito de la salud. El espacio dedicado a las licitaciones muestra la transparencia que el Programa mantiene como filosofía de trabajo. Como corolario, un párrafo aparte para el Sistema de Información Geográfica en Salud; un software que muestra todas las alternativas a las que un ciudadano puede recurrir para acercarse al Programa desde cualquier punto del país, ya sea un CAPS, un hospital o un centro de logística de Remediar+Redes. En síntesis, un sitio a la altura del Programa, una de las iniciativas sanitarias más eficientes de nuestro país, que ya cuenta con prestigio internacional.

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS

S

i bien la web del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos no cuenta con una dirección de internet propia (funciona dentro de la página del gobierno de la provincia), eso no significa que la misma no tenga trabajo, diseño e información actualizada. De hecho, es un excelente ejemplo de dinamismo y buena organización del material. HOME. En una mirada atenta a la página principal, se ilustra el funcionamiento del sitio en su conjunto: Programas provinciales, Programas nacionales, imágenes, videos y hasta una revista digital. VIDEOTECA. La página cuenta con todo tipo de videos: institucionales, periodísticos, campañas, capacitaciones, entrevistas y mucho más. Prácticamente todos los temas importantes tienen su representación audiovisual. MATERIALES GRÁFICOS. En este tema sucede algo muy similar a lo mencionado para los audiovisuales: casi todas las temáticas tienen su espacio. Se encuentran desde interesantísimas infografías hasta stickers publicitarios.

www.remediar.gov.ar

PUBLICACIONES & MATERIALES

www.entrerios.gov.ar/msalud

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

E

sta publicación, elaborada por la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA) y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) del Ministerio de Salud de la Nación consta de 289 páginas de información validada científicamente y presentada de manera comprensible para cualquier público. En forma periódica la OMS actualiza los criterios sobre qué método anticonceptivo es más apropiado para cada usuaria (o usuario) según su situación de salud. Esta publicación está concebida como una herramienta de consulta para equipos de hospitales, centros de salud y trabajadores sanitarios en general. En las páginas del libro se presentan, además, los lineamientos a seguir en el desarrollo de las consejerías en salud sexual y reproductiva y una actualización de la acción profesional a partir de los avances en los aspectos jurídicos que regulan el campo de los derechos sexuales y reproductivos. La guía se acompaña con un kit que incluye un sistema interactivo de criterios de elegibilidad del método anticonceptivo más adecuado para cada persona, elaborado en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Puede obtenerse en http://www.msal.gov.ar/saludsexual/met_anticonceptivos.php

fichas

salud

a la de

z la a : este número

Pediculosis

datos » La pediculosis es una enfermedad que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza, y es causada por los piojos, unos insectos pequeños. » El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza, que pueden infectarse o generar problemas más serios.

¿Qué son los piojos? » Son parásitos que pasan del estado de larva a piojo adulto en 3 semanas. » Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner cerca de 200 huevos (llamados liendres). » Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante.

A tener en cuenta: Los piojos viven hasta 48 horas en ambientes de humedad y temperatura. Por eso: » Lavá todos los días con agua caliente la ropa usada, los peines y los cepillos. » Pasá la aspiradora en sillones y asientos del auto. » Cambiá la ropa de cama y lavala con agua caliente. » Lavá los juguetes de uso diario.

¿Cómo se transmite? Los piojos no son capaces de saltar ni volar. El contagio se produce mediante el contacto de una persona infectada con este parásito o con peines, cepillos, vestimenta, almohadas, etc., es decir, elementos de uso personal donde se encuentra el parásito adulto.

¡La pediculosis se puede prevenir!

¿Cómo sé si tengo piojos? El síntoma más frecuente es la picazón en la nuca y detrás de las orejas. Para detectar la pediculosis, revisá el cuero cabelludo, separando el cabello ordenadamente mechón por mechón, debajo de una buena luz.

» Revisá todos los días la cabeza de los niños y pasales el peine fino de metal. » Evitá compartir hebillas, peines, vinchas, almohadas o abrigos. » Podés aplicar vinagre sobre el cuero cabelludo, ya que no es tóxico y ayuda a desprender las liendres del pelo.

¡Atención! Si detectás piojos, no uses sustancias peligrosas como kerosén o insecticidas porque pueden ser muy tóxicos para la salud. Consultá al médico.

Las fichas coleccionables son una herramienta de comunicación destinada a complementar el trabajo preventivo que realizan los integrantes de los equipos de salud. Están confeccionadas a partir de documentos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, de modo tal que sus contenidos pueden ser reproducidos en el contacto con la comunidad, en el marco de la estrategia de la atención primaria de la salud.

BLES A N O CI COLEC

S P A C tu e ¿Querés qu ? sta i v e r a l n e a g l sa r el país pueden conoce tro es nu de d lu sa de . los equipos lud de la comunidad sa Todos los colegas de la ar id cu ra pa en tu CAPS trabajo que hacen nos dos

ra revista, envia st e u n n e S P A C tu a Si querés ver d (días y horarios lu sa e d o tr n ce l e d seña , cantidad de fotos y una breve re a d n ri b e u q s io ic rv ón, se icularidad). de atención, ubicaci rt a p a n u lg a y ca a se dest empleados, en qué de la sección ia, podrás ser parte Si nos contás tu histor ” (ver pág. 8 y 9). PS A C un en a dí n “U

CENTRO DE SALUD LAS MARGARITAS, SAN JUAN

CENTRO DE SALUD ISLA DEL CERRITO, CHACO

Somos el equipo de salud de la Argentina. Queremos conocerte. El trabajo de cada uno aporta a la construcción de la salud de todos.

CENTRO DE SALUD IDA PAREDES BARRIO TIRO FEDERAL, SAN MARTIN DE LOS ANDES, NEUQUEN

CENTRO DE SALUD ENFERMERA NÉLIDA MALDONADO, SANTA ROSA, LA PAMPA

Escribinos a: [email protected]

ARGENTINA

SALUD

editorial LAS DÉCADAS POR GANAR

A

Director: Dr. Juan Luis Manzur Editor General: Lic. Javier Biasotti jefe de redacción: Hernán Di Bello EDITORA EJECUTIVA: Verónica Sandler jefa de arte: Fernanda Mel Colaboran en este número: Melisa Valdez, Paula Origone, Yael Letoile, Marianela García, Ignacio Damiano, Martín Etcheverry, María Paula Wagner, Mariano Mascotto, Agustina De la Puente, Sol Coste, Emilio Giménez Bahl, Emmanuel Filomena, Sebastián Dupuy, Leila Lewkowicz, Pablo Conte, Ariel Aragües, Federico Gutiérrez, Bárbara Berruezo, Maximiliano Cosatti y Walter Gutiérrez Publicación bimestral del Ministerio de Salud de la Nación. Av. 9 de Julio 1925 2do. Piso (C1073ABA) Buenos Aires - Argentina Tel: (+5411) 4379-9038/9187 Correo de lectores: [email protected] Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº 943.916

l celebrar los 203 años de la Revolución de Mayo, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner –en su discurso en la Plaza de Mayo– convocó a todos los argentinos a organizarse y a participar, al decir que “si no cuidan lo que es de ustedes, van a venir otra vez por todos ustedes como lo han hecho a lo largo de toda la historia”. Con este llamamiento, la primera mandataria puso de manifiesto la necesidad de que cada argentino sea custodio de los avances obtenidos para el bienestar del pueblo en materia de políticas públicas a partir de 2003. Es evidente y notable cómo el sector salud participó activamente en el inventario de logros alcanzados en materia de políticas sociales. La evolución positiva de los indicadores sanitarios es la prueba irrefutable de la mejora de la calidad de vida de los argentinos. Basta ver el informe que publicamos en la página 18 para corroborar el camino recorrido. ¿Eso nos conforma? De ninguna manera. Sólo nos estimula a profundizar el trabajo porque deseamos fervientemente seguir ganando décadas saludables para nuestros hijos, para las generaciones futuras que indudablemente deben ser los destinatarios de los esfuerzos que hoy hagamos en la construcción de un porvenir digno. Así, nuestras metas para los próximos años son profundizar el descenso de la mortalidad infantil y materna; optimizar la calidad de atención en salud de los sectores más vulnerables, a través del fortalecimiento de los servicios, las mejoras en infraestructura y equipamiento hospitalario y la capacitación de los recursos humanos; incorporar nuevas vacunas y fortalecer la articulación con las jurisdicciones para que las enfermedades transmitidas por vectores dejen de ser una amenaza. También buscamos al-

canzar la interrupción de la transmisión vectorial del Chagas, en el camino de su erradicación; acentuar las respuestas a la epidemia global que representan hoy las enfermedades no transmisibles y redoblar los esfuerzos para la gestión de políticas de promoción de donación y trasplantes en el país. Ahora bien, tal como nos alertó la Presidenta, hay quienes hablan de fin de ciclo. ¿Y qué sería esto? ¿Achicar el Calendario Nacional de Vacunación, como ya están haciendo algunos países europeos? ¿Abolir la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo? ¿Arancelar las consultas en los hospitales públicos? ¿Limitar los trasplantes sólo al sector privado? Aunque no lo expliciten claramente, hay quienes defienden intereses que decididamente no son los de las mayorías populares. Dirigencias políticas que cuando gestionaron la salud decidieron que ésta podía constituir una variable de ajuste más. Por eso, hay que estar atentos, expectantes y preparados para defender con ahínco lo que tanto esfuerzo costó construir. “Esta plaza no es una plaza de ayer ni de hoy, es una plaza de futuro, de porvenir; es una plaza y una patria preñada de esperanzas, de sueños, de ilusiones”, sostuvo la Presidenta en la fiesta popular y este debe ser nuestro lema. Más que nunca, aspiramos a seguir ampliando derechos, a seguir cerrando brechas injustas, a generar equidad en el acceso a los servicios. En definitiva, a continuar transitando el camino de la inclusión social, con más y mayor salud para un pueblo digno y saludable.derechos, a seguir cerrando brechas injustas, a generar equidad en el acceso a los servicios. En definitiva, a continuar transitando el camino de la inclusión social, con más y mayor salud para un pueblo digno y saludable.

Dr. Juan Luis Manzur Ministro de Salud de la Nación

sumario

Época II. Año 4. N° 22 Junio - Julio 2013

11 ›

4 › Botiquín de noticias 6 › ENTREVISTA

12 ›

Gabriel Ive, director nacional de Emergencias Sanitarias, cuenta cómo dan respuesta en situaciones de desastre.

8 › UN DIA EN UN CAPS

En “La Cortada”, Lomas de Zamora, además de atención médica, se pueden terminar los estudios primarios.

10 › Prevención

La mirada optimista de Pablo Califano, un sobreviviente al cáncer infantil. Qué es el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA).

14 › 16 ›

argentina

Prevención En el Impenetrable chaqueño, Jacinto Díaz desarrolla sus tareas de agente sanitario en su comunidad qom. HISTORIAS DE VIDA Apasionado por la APS, el santiagueño Darío Palumbo reparte su tiempo entre la atención sanitaria y la docencia. INFOGRAFÍA Qué es y cómo se transmite el Chagas. La prevención durante el embarazo. DETRÁS DE ESCENA El Centro Nacional de Genética Médica es el encargado de estudiar las enfermedades que están contenidas en nuestros genes.

3 salud

18 ›

22 ›

24 ›

26 › 27 ›

NOTA DE TAPA Vacunas, Sida, Cáncer, Chagas, Medicamentos, Trasplantes son algunos de los temas que tuvieron grandes avances en estos 10 años de compromiso sanitario. MUNICIPIOS SALUDABLES Los jóvenes de Oberá, en Misiones, son prioridad para su distrito, que tiene 12.307 adolescentes por cada 100 mil habitantes. ENTREVISTA El ministro de Salud de Río Negro plantea un plan de equidad en el acceso a la atención de la salud en su provincia. S@LUD & WEB Salud de la A a la Z En este número: Pediculosis.

botiquín de

Noticias

No importa la edad que tengas, todos y todas debemos vacunarnos contra la hepatitis B. » La vacuna es gratuita y somos el 1º país de Latinoamérica en disponerla en forma universal. » Si no recibiste las 3 dosis durante la infancia o la adolescencia, desde 2012 podés iniciar o completar el esquema, ya que la vacuna está disponible para toda la población. » Te das la 1ra dosis, al mes la 2da y a los 6 meses la 3ra. » Se transmite por contacto sexual no protegido, de madre a hijo, a través de transfusiones de sangre y de drogadicción endovenosa. » La hepatitis B puede evolucionar a la cronicidad y presentar complicaciones como la cirrosis, el cáncer de hígado o la hepatitis fulminante y requerir trasplante hepático. » Si todos estamos vacunados, podemos controlar la hepatitis B en Argentina.

CENTENARIO DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS DE CÓRDOBA

La distribución geográfica de las infecciones por VIH está cambiando. En 2001-2004 la mayoría de los n mayo el Hospital Nacional de Clínicas casos eran de la Ciudad y la Provincia de Buenos el concentrar 35% elel35% órde de concentrar 35% de Córdoba cumplió 100 años y lo fesGráfico 5. Evolución de la distribución Gráfico 5. Evolución de la distribución Evolución de la distribución Aires y del centroGráfico del país5. (gráfico 1). En 2009iferencia nes alal20%, de casos de VIH por región, Argentina. de casos de VIH por región, Argentina. nes 20%,diferencia diferencia tejó con actividades académicas y culturales, de casos de VIH por región, 2011 esta proporción se redistribuyó. (gráfico 2). Argentina.

de laselel reresto apor por restode delas lasrere2001-2004 ráfico 5) . Gráfico 5) .

Cuyo 3,4% so un en la do NEA en ado un descenso descenso en lala lo largo a3,4% agnósticos lo largo

iagnósticos a lo largo NOA eaaBuenos provincia Buenos provinciade de Buenos 6,7% ABA (de 33%) y en CABA 33%) y en CABA (de (de ve refleceso que oceso que se se ve ve reflerefleo de nto en elel resto nto enlos resto de de los los Centro les se os de los se ha hos deha loscuales cuales se 26,2% ha nósticos entaje de centaje dediagnósticos diagnósticos xo) . exo) . 2009-2011

Patagonia Buenos de provincia Buenos 7,5% provincia de Buenos es signivan variaciones Cuyosignirvan variaciones signi7,9% En pemaeldécada . En tima década . EnelelpepeNEA regiones a regiones anivel nivelde delas las5,9% regiones

), las re35 del Anexo), 35 del Anexo),las lasrereNOA la mitad ncentran casi la mitad ncentran casi12,9% la mitad ción ones, proporción ones,que proporción que que incluyen tercios incluyen tercios sisi se seCentro incluyen esta VIII esta VIII yproy XI . XI . En En31,5% esta proprontran elconcentran artidos artidos concentran elel Matanza, caciones caciones(La (LaMatanza, Matanza, eón, ZamoLomas dón, Lomas de de ZamoZamo0% si se el 50% si se alcanzan

E

2001-2004 2001-2004 Cuyo Cuyo 3,4% 3,4% NEA NEA 3,4% 3,4% NOA NOA 6,7% 6,7%

Centro Centro 26,2% 26,2%

Patagonia 5,0% Desconocido otro país 1,7% CABA 18,4% GBA 35,1%

2009-2011 2009-2011 Patagonia Patagonia 7,5% 7,5% Cuyo Cuyo 7,9% 7,9% NEA NEA 5,9% 5,9% NOA NOA 12,9% 12,9% Centro Centro 31,5% 31,5%

HEPATITIS

E

l viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, representó a la Argentina en la 66º Asamblea Mundial convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, donde ante la presencia de las autoridades de los 193 países representados en el organismo, expuso los avances sanitarios registrados en el país en la última década. En este sentido, Bustos Villar indicó que “el incremento en la expectativa de vida, el marcado descenso de la mortalidad infantil y la sensible mejora de la calidad de vida de la población son algunos de los logros sanitarios más palpables obtenidos en los últimos diez años, período al que hemos llamado ‘la década ganada’ por y para todos los argentinos”. Durante la Asamblea Mundial de la Salud, el funcionario también fue recibido por la titular de la OMS, Margaret Chan, quien durante la reunión que se extendió por casi una hora destacó “el enfoque con que Argentina desarrolla sus políticas sanitarias, las que están claramente basadas en los determinantes sociales de la salud y la protección integral de los derechos de los ciudadanos”. Además, Bustos Villar mantuvo una reunión de trabajo con la flamante directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la dominica Carissa Etienne, y desarrolló encuentros bilaterales para potenciar la cooperación mutua con los ministros de Salud de Estados Unidos, Lituania, Angola, Barbados, Jamaica, Antigua y Barbuda, Surinam, Trinidad Tobago, Botswana y Mozambique.

El VIH en el país 

B

A VACUNARSE CONTRA LA

ARGENTINA PRESENTE EN LA 66º ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

Desconocido otro país 0,9% CABA 13,3% GBA 20,2%

entre las que se destacaron la inauguración del Patio del Centenario, un desfile de autos Patagonia Patagonia 5,0% antiguos Hospi5,0% y el Encuentro CABANacional de CABA CABA Desconocido Desconocido tales Universitarios, GBA que congregó aGBA decanos otro país GBA país yotro directores de hospitales ya 1,7% CENTROuniversitarios CENTRO 1,7% CENTRO equipos académicosNOA de las facultades públiNOA NOA casCABA de medicina deNEA todo el país. NEA CABA NEA 18,4% El18,4% objetivo de esta Cuyo actividad Cuyo Cuyo consistió en promover el acceso Patagonia Patagonia GBA Patagonia GBA 35,1% universal 35,1% a la atención Desc/de la sa- Desc/ Desc/ otro país otropaís país lud, a partir de la coordinación de otro políticas para la formación de reCABA CABA Desconocido cursos humanos y el fomento de la CABA Desconocido GBA GBA otro país otro país investigación en temáticas sanita- GBA 0,9% 0,9% CENTRO CENTRO rias, con el fin último de integrar a CENTRO CABA NOA NOA CABA los13,3% hospitales universitarios a la NOA 13,3% NEA NEA NEA red GBA de hospitales nacionales. Cuyo Cuyo GBA Cuyo 20,2% Del encuentro participaron fun- Patagonia 20,2% Patagonia Patagonia cionarios de hospitales nacionales Desc/ Desc/ Desc/ país como el “Profesor A.otro Posadas”, el otro otropaís país de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Ga-

argentina

4 salud

rrahan”, “El Cruce-Néstor Kirchner”, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, entre otros, y de instituciones provinciales como el Hospital Escuela de la Universidad Nacional de Cuyo; el Hospital Escuela y de Clínicas de la Universidad Nacional de La Rioja; y los Hospitales de Clínicas y de Maternidad y Neonatología de la Universidad Nacional de Córdoba.

DONANTES DE ÓRGANOS EN el DNI

A

partir de ahora, la voluntad de las personas de ser donantes de órganos constará en el Documento Nacional de Identidad (DNI), de acuerdo a una medida dispuesta por los Ministerios de Salud de la Nación y del Interior y Transporte. La disposición establece que la expresión de voluntad afirmativa o negativa a la ablación de órganos o tejidos del  propio cuerpo tras el fallecimiento de ciudadanos mayores

de 18 años que se pronuncien sobre el tema al momento de la toma del trámite del DNI, quedará asentada en el frente del mismo. Los procedimientos para la instrumentación de la medida serán establecidos y difundidos por el Registro Nacional de las Personas y por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), los que

se encargarán de transmitir la información a las oficinas provinciales involucradas. Cabe destacar que la decisión individual de expresar la voluntad respecto a la donación de órganos debe surgir exclusivamente por iniciativa propia del ciudadano y que el operador que tome el trámite en ningún caso deberá indagar o inquirir al ciudadano a que exprese su voluntad si no surge como inquietud de quien realiza el trámite.

Sedentarismo

SALTA: INAUGURACIÓN Y REFACCIONES

E

l gobierno de Salta inaugurará próximamente el puesto sanitario de Abra de Mecoyita en Santa Victoria Oeste –en el extremo noroeste de la provincia–, y refaccionará diversos puestos sanitarios en las localidades de Pucará, Acoyte e Iruya, así como también algunas áreas del Hospital de Santa Victoria Oeste. El subsecretario de Calidad de Servicios de Salud de Salta, Alberto Sánchez, recorrió las instalaciones que serán reacondicionadas con apoyo del gobierno provincial y municipal. En el puesto de Abra de Mecoyita (ver foto), que abrirá sus puertas a la comunidad salteña en las próximas semanas, se entregaron insumos y un grupo electrógeno; en tanto que en Pucará, Acoyte y en los puestos de San Isidro, Rodeo Colorado, Abra del Sauce, Campo  Carrera, Pueblo Viejo y Colanzulí en la localidad de Iruya se realizarán reparaciones generales. Por su parte, en el Hospital de Santa Victoria Oeste, se cambiará la instalación eléctrica y se refuncionalizará el área de Neonatología.

CIFRAS. Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos publicada el mes pasado por el Ministerio de Salud de la Nación, el 22,1% de la población fuma actualmente, es decir 6,1 millones de personas mayores de 15 años, lo que evidencia un descenso frente a la proporción de fumadores del 27,1% surgida de la 2º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009.

SPOT CONTRA EL TABAQUISMO

E

n el marco del Día Mundial Sin Tabaco, celebrado el 31 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación presentó un spot publicitario en el que participaron personalidades como los actores Juan Darthés, Soledad Silveyra y Eleonora Wexler, la conductora infantil Panam, el conductor radial Sebastián Wainraich y el médico Daniel López Rosetti, quienes en la pieza resaltaron los beneficios de dejar de fumar. Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos publicada en mayo por la cartera sanitaria nacional y el INDEC, más

de 700.000 argentinos dejaron de fumar en los últimos cinco años, mientras que 7 de cada 10 fumadores manifestó estar pensando en abandonar el cigarrillo. Se puede ver en: http://www.youtube.com/user/MsalNacion

Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009, el 50,8% de los hombres y el 58,5% de las mujeres no hace actividad física.

50.8%

58.5%

ALTA TECNOLOGÍA EN FORMOSA

E

l Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” de Formosa acaba de incorporar un aparato de alta tecnología conocido como “BIO-PC”. Se trata de un polígrafo multicanal muy sensible potenciado por un software, que permitirá completar el estudio y la atención de distintas enfermedades del sistema nervioso central –cerebro y médula–, del sistema nervioso periférico –nervios– y del sistema nervioso vegetativo, que regula las funciones viscerales y automáticas de la vida humana. Esta tecnología se incorpora al funcionamiento y a la práctica cotidiana del diagnóstico neurológico en este hospital público, que trabaja en red con los demás nosocomios de la provincia. Este cabezal permite establecer cuáles son los valores de distintas variables biológicas como la frecuencia cardíaca, el electrocardiograma, la tensión arterial, la temperatura corporal, el oxígeno que ingresa a los tejidos, el anhídrido carbónico que se libera, los movimientos respiratorios, la actividad muscular, y la actividad de la corteza cerebral, entre otros parámetros.

Mientras por la crisis económica en países desarrollados se cierran o arancelan servicios de salud, en Argentina se potencian las prestaciones públicas y gratuitas, y se construyen nuevos hospitales y centros de salud. argentina

5 salud

entrevista Gabriel Ive

ENCAUZAR EL CAOS

Garantizar la salud en situaciones de desastre y emergencia es siempre un desafío. Como ningún escenario es idéntico, aquellos que trabajan en la respuesta deben estar listos para lo previsible y lo imprevisible.

C

uando ocurre un desastre lo que prima es el caos, la ruptura de la organización de una comunidad. Restablecerla no es un trabajo sencillo ni inmediato. El especialista en emergencias y responsable de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Gabriel Ive, es categórico: “Es mejor estar preparados para algo que nunca sucederá, a que suceda algo para lo que nunca estuvimos preparados”. ¿Qué se considera una situación de emergencia o desastre? Actualmente se la define como aquella situación que quiebra la estructura económica, social y psicológica de una comunidad donde se ve afectada la seguridad física de los individuos, la población está sometida a riesgos potenciales o reales y se requiere de ayuda externa. Podría decirse que una situación de desastre, emergencia o catástrofe es toda aquella que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población y necesita de la articulación con diferentes estratos para poder hacerle frente. ¿Su abordaje requiere un enfoque especial? Sí, la primera intervención es la identificación de los riesgos. Los desastres tienen diferentes fases: la prevención, la mitigación, la rehabilitación y la reconstrucción. La primera está relacionada con la identificación de los riesgos potenciales de cada uno de los componentes que deben articular, y uno de esos componentes es la salud. Por lo tanto, en ese trabajo uno va a estar poniendo al descubierto aspectos de vulnerabilidad existentes en la co-

Simulacro. El entrenamiento de los equipos es clave para dar respuestas adecuadas en los desastres.

PERFIL

“Es mejor estar preparados para algo que nunca sucederá, a que suceda algo para lo que nunca estuvimos preparados”.

» Nació en La Plata y tiene cuatro hijos » Es médico, con residencia en cirugía, especializado en Emergencias » Dirige la Dirección Nacional de Emergencias (DINESA) del Ministerio de Salud de la Nación » Participó de los equipos de respuesta en los recientes terremotos de Haití y de Chile » Fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata en reconocimiento a su trayectoria

argentina

6 salud

munidad. No es lo mismo que ocurra un evento en una comunidad donde tienen las líneas vitales –agua y luz– acorde a su población, a que suceda en poblaciones que carecen de ellas. ¿Qué retos enfrenta el sistema sanitario? La evaluación de daños y necesidades es lo primero que hace la salud pública en estos casos, y a partir de ahí, interviene de manera directa atendiendo prioritariamente la causa/ efecto que ha producido el daño en la población, teniendo en cuenta qué acciones potenciales pueden ocurrir sobre la salud de esa comunidad. La capacidad de adaptación del sistema sanitario es crucial, aunque convengamos que cuando uno habla de flexibilidad es dentro de un marco de protocolos de atención, que son instrumentos lo suficientemente flexibles como para entender que ante un eventual fenómeno natural o antrópico –producido por el hombre– los escenarios nunca van a ser completamente iguales. ¿Las respuestas deben abarcar aspectos que normalmente no se ten-

drían en cuenta? Dentro de lo que es salud, existe un proceso de atención para las que han sido víctimas directas y un proceso para las víctimas indirectas. Mientras que los primeros tendrán que recibir atención y tratamiento, los segundos también tendrán que ser atendidos, pero con otro tipo de herramientas, como ser la contención a través de la salud mental para los eventos postraumáticos. Además, en la fase de prevención, las respuestas incluirán acciones de inmunización, provisión de medicamentos e información preventiva que garanticen el componente sanitario de la respuesta. ¿Es posible estar preparados para estos eventos? Uno debe estar preparado para los desastres. El riesgo es inversamente proporcional a la amenaza y a la vulnerabilidad. Por ejemplo, uno no puede intervenir para que un terremoto –en este caso la amenaza–, en vez de 7 sea de 4 en la escala de Richter, pero sí puede actuar sobre las flaquezas de una comunidad. Los procesos de planificación y las estrategias ante los desastres son imprescindibles para disminuir el impacto del desastre en sí y a la vez aumentar el impacto de la

Cooperación internacional. El trabajo en desastres requiere que los médicos sean todo terreno. En Haití, Ive realizó todo tipo de intervenciones para brindar atención a los afectados.

Construir respuestas integrales La implementación de sistemas de gestión de información para la toma de decisiones, la planificación, la organización de la acción y la comunicación de riesgo son aspectos que deben abordarse con anterioridad para optimizar las intervenciones en escenarios de desastre. Ante la necesidad de consolidar respuestas integrales que minimicen el impacto de las emergencias, el Ministerio de Salud organizó en San Martín de los Andes las “Jornadas Regionales: Hacia la Construcción de Respuestas Integrales en Contextos de Emergencias y Desastres”, dirigidas a equipos de respuesta de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, con los que se viene trabajando desde la erupción del Cordón Caulle-Puyehue que afectó a gran parte del país en 2011. Actualmente, la cartera sanitaria diseña acciones para multiplicar estas experiencias de fortalecimiento de los equipos de respuesta en todo el país e impulsa capacitaciones y servicios que permitan a los profesionales del sector salud contar con información pertinente para la toma de decisiones y la respuesta oportunas.

“Ante el desastre ninguno es más importante que el otro, sino que cada uno cumple un rol diferente”. respuesta. ¿Considera que los protocolos internacionales son útiles? Sí, son muy útiles, pero deben adecuarse a la idiosincrasia del país, a la cultura de las regiones o de poblaciones específicas. Estos instrumentos funcionan como una columna vertebral, un principio organizador que se utiliza en el caso de cualquier evento y desde un principio proporcionan una especie de esqueleto, donde los equipos que intervienen marcan las situaciones propias del evento. ¿Cómo se organiza el trabajo en los desastres? Lo más importante es poder trabajar a través de redes de emergencia y respuesta porque esta metodología optimiza los recursos. El día que reconozcamos que solos no se puede, va a ser el día que mejorará la respuesta. Cuando se logra exteriorizar las limitaciones y la necesidad de articulación, seguramente comenzarán a aparecer respuestas más óptimas. La colaboración y la articulación más allá del Estado y los organismos internacionales parece ser la clave… Comprender eso es darse cuenta que todos debemos estar unidos ante el desastre y ninguno es más importante que el otro, sino que cada uno cumple un rol diferente. Una vez que se entiende esto, disminuye considerablemente el caos que se produce con el desastre. Los israelitas siempre dicen

que en la medida que disminuye el caos, aumenta la calidad de las respuestas. El país sufrió terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas… ¿Se puede aprender algo de ellos? Cada evento es una enseñanza y sobre ella deben construirse las acciones que permitirán superar las intervenciones que se hicieron en el pasado. Esa tarea de evaluación es la autocrítica necesaria para seguir creciendo. Sabemos que en las emergencias y desastres los escenarios nunca son exactamente los mismos, por lo tanto hay que empezar a entender que dar una mejor respuesta, nunca es dar la misma, sino una superadora. ¿Qué desafíos se presentan en el campo sanitario para mejorar la intervención en escenarios tan complejos? Hay dos ejes fundamentales: uno es el mapeo de riesgo, que establezca los riesgos de las distintas regiones del país para que, desde el punto de vista sanitario, uno sepa con qué respuestas se va a contar para cada región que tiene un tipo de evento frecuente. Y por otro lado, profundizar el eje de interacción entre las instituciones y la sociedad para la mitigación de los eventos, porque en este proceso la comunidad debe ser también un actor de la respuesta. Melisa Valdez [email protected]

Un día en un CAPS

BARRIO VILLA CENTENARIO LOMAS DE ZAMORA UNIDAD SANITARIA “LA CORTADA”

MUCHO MÁS QUE SALUD R

ecientemente remodelada, la Unidad Sanitaria “La Cortada”, ubicada en el barrio Villa Centenario de Lomas de Zamora, atiende cada mes a cerca de 1.800 personas, en especialidades tan variadas como clínica médica, obstetricia, ginecología, pediatría, odontología y psicología, entre otras. “Este lugar surgió de la comunidad, lo fueron construyendo los vecinos a pulmón, hasta que lograron que el municipio lo reconociera” de manera oficial, cuenta Alfredo Fernández, secretario de Salud de este municipio de la zona sur del Gran Buenos Aires, al tiempo que destaca que “luego de más de una década, tenemos hoy un establecimiento que funciona a pleno”. Ubicado en la calle París –en las cercanías del Cementerio municipal– se emplaza este centro asistencial, cuyos orígenes se remontan a marzo de 1998, cuando un grupo de vecinos tomó la iniciativa de gestionar este espacio, movidos por “la necesidad que había en el lugar” en materia de salud, recuerda Gladys Pozzo, administradora de “La Cortada” desde sus inicios. “Al principio atendíamos en un lugar muy precario, en una casillita prestada. Pero por suerte se pudo construir esta unidad, que permitió que tanto la gente como los profesionales estén mejor”, agrega. Hoy, este centro asistencial es un ejemplo para la zona. “A partir de esta gestión se adelantó mucho en la cuestión edilicia y también en el área profesional, que fue reforzada”, señala Gladys. Y la respuesta de los vecinos fue instantánea: “la gente está muy contenta y agradecida porque el cambio se nota. Incluso esta calle no estaba asfaltada y gracias a Dios ahora lo está”, dice. Por su parte, el director de Atención Primaria de la Salud lomense, Jorge Origone,

“De lunes a viernes se dictan clases de Educación General Básica (EGB), a las que concurren alrededor de dieciocho alumnos. Esto surgió de la necesidad del barrio, porque muchas veces venía a atenderse gente que no podía siquiera firmar o hacer una cruz en un papel”, explica Gladys Pozzo, a la vez que detalla que además se dictan cursos, como el de corte y confección de ropa blanca, de bebé y lencería, entre otros. Y como si esto fuera poco, también se organizan partidos de fútbol para los más chicos y actividades para los más grandes: “Tenemos un profesor de educación física que trabaja para la tercera edad y también hace rehabilitación a domicilio”, comenta la administradora de la unidad.

Como nueva

destaca que “la atención primaria es la estrategia que resuelve el 80 por ciento de la demanda asistencial, por eso estamos trabajando en la capacitación permanente de los recursos humanos y en la puesta en valor de la infraestructura de las unidades sanitarias, sin descuidar la prevención y la promoción de la salud”.

Un SUM movido Además de lo sanitario, los vecinos encuentran en “La Cortada” un lugar donde terminar los estudios primarios, realizar actividad física y hasta tomar un curso de formación profesional con título oficial. El espacio donde se llevan a cabo tan disímiles actividades es el Salón de Usos Múltiples (SUM) –así lo llaman–, ubicado al final del establecimiento.

argentina

8 salud

Reinaugurada semanas atrás, las obras llevadas a cabo en este espacio incluyeron la reparación total del edificio (techos, paredes y pintura) y la construcción de nuevos consultorios, como así también la inversión en equipamiento. “Hay una apuesta muy fuerte del municipio que tiene que ver con poner en condiciones los establecimientos sanitarios, invertir en equipamiento y dotarlos de personal; y este proceso se enmarca en la necesidad de brindar más salud a la comunidad”, remarca el responsable del área sanitaria local, Alfredo Fernández. Por eso, lo que pasa en “La Cortada” es sólo un ejemplo del proceso que se viene dando en las casi 50 unidades sanitarias que posee este municipio, donde viven más de 600 mil personas. “Desde que asumió el intendente Martín Insaurralde ha habido una revalorización de lo sanitario, enmarcada en las políticas nacionales que lleva adelante la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, concluye el funcionario.

EGB. En el salón que posee el establecimiento, jóvenes y adultos toman clases para concluir los estudios primarios.

Pediatría. Una de las demandas más importantes que tiene la unidad son las consultas de los más chicos.

De todo un poco. En “La Cortada” no sólo se atienden diversas consultas médicas, también se vacuna a chicos y adultos, se entrega leche, preservativos y se colocan DIUs.

Según el director de Atención Primaria de la Salud de Lomas de Zamora, Jorge Origone, las consultas pasaron de 7.181 en 2009 a más de 10 mil en 2012.

Resultados. La gente está muy agradecida porque ve el cambio progresivo, y cuando tienen la oportunidad, se lo hacen saber al intendente Martín Insaurralde.

PREVENCIÓN Pablo Califano

SOBREVIVIR AL CÁNCER INFANTIL

N

os encontramos en Córdoba y Bulnes, a media cuadra de su actual lugar de trabajo. Nadie que viera a Pablo Califano hoy, a sus 24 años, podría sospechar ni remotamente que cuando este joven era apenas un nene fue diagnosticado con leucemia. Corría octubre de 2000. Había ingresado al Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez con las plaquetas bajas. Allí comenzó el largo derrotero de estudios que lo llevarían a él y a su familia a enterarse del diagnóstico menos esperado y más doloroso: con tan sólo 12 años, tenía cáncer. “Desde un principio mis padres me dijeron lo que pasaba. Cuando les miraba las caras sabía que algo ocurría, por eso siempre optaron por contarme qué era lo que tenía”, recuerda. Aquellos fueron momentos difíciles. Casi dos años de tratamiento –en los que permaneció internado prácticamente la mitad del tiempo–, tomar medicación y realizar quimioterapia fueron sólo una parte del proceso. La otra tuvo que ver con los cuidados que implicaron atravesar la enfermedad, como tener que ingerir los alimentos bien cocidos y hasta pasados dos veces por agua hervida. Y una tercera: la economía familiar, que se vio afectada no sólo por los gastos que significó tener que afrontar la situación, sino porque además el país estaba inmerso en la crisis de 2001. “Mi vieja se quedaba conmigo y mi viejo laburaba todo el día. Él nos dejaba a la mañana en el hospital y se iba a trabajar. Hacía cualquier cosa… hasta se puso una empresa de churros”, dice Pablo con reconocimiento y un dejo de nostalgia. Y hubo más: producto de la quimioterapia, su salud sufrió complicaciones que no fueron fáciles de superar. Pero

“Que crean que se puede. Yo estoy acá”, dice Pablo, quien ya curado de una leucemia planea estudiar psicología para ayudar a chicos que hoy pasan por una situación similar a la suya. En Argentina, la sobrevida para este tipo de patologías ha mejorado.

las pasó. “Las ganas de vivir y la fortaleza que siempre tuvo Pablo fueron increíbles”, destaca Pablo Pesce, uno de los médicos que lo atendieron por entonces, quien hoy tiene a su cargo la coordinación del Capítulo Oncopediátrico del Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. “Traté de darle otra cara a la enfermedad. Si bien sabía que era algo grave lo que tenía, intentaba mostrarles a mis viejos que iba a salir y que iba a estar con ellos. Cuando me internaban cantaba y hacía chistes: decía que volvía al hospital porque extrañaba a las enfermeras. Siempre lo

“La tendencia de mortalidad por cáncer infantil ha disminuido en los últimos 20 años”, destaca la responsable del ROHA, Florencia Moreno.

tomé con buen humor, mirando a la gente que estaba al lado mío, apoyándome en ellos y rezando”, relata Pablo.

El cáncer infantil en cifras El cáncer es una enfermedad con una incidencia muy baja en los niños y con características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico específico. Según el último informe del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) del INC, en el período 2000-2009 se reportaron 12.740 casos de cáncer en niños menores de 15 años de edad. Esto indica que en Argentina la tasa de incidencia fue de 128 casos anuales por cada millón de niños. En dicho período, tres cánceres constituyeron el 68% de los diagnósticos para esta patología en niños: las leucemias –la enfermedad oncológica pediátrica más frecuente–, con un 36,8%; los tumores del sistema nervioso central, con el 18,8%; y los linfomas, con el 12,7%. Mientras que

Evolución. La foto de su niñez contrasta con la vitalidad con que hoy Pablo Califano enfrenta la vida. Sólo 12 años separan la imagen revelada en el papel con su presente optimista.

Qué es el ROHA El Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino registra todos los casos de cáncer pediátrico diagnosticados en Argentina desde 2000. Esta red, que en la actualidad funciona bajo la órbita del INC, está constituida por 91 fuentes que reportan y reúnen a la totalidad de los proveedores de salud en hemato-oncología infantil del país. “Desde sus inicios, uno de los ejes del INC fue el cáncer pediátrico. Esta patología tiene una importancia capital ya que todos sabemos el sufrimiento que la misma ocasiona en cualquier familia”, consideró el director del organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional, Roberto Pradier, al tiempo que aseguró que “esta publicación va a ser de gran importancia y utilidad para nuestro país”.

argentina 10 salud

Foto: Mariano Espinosa

Entre 2000 y 2007, la sobrevida de los pacientes con leucemia a tres años del diagnóstico fue del 63%. entre 2000 y 2007, la sobrevida de los chicos con cáncer fue del 76,2% al año de diagnosticada la enfermedad; de 66,4% a los dos años, y de 61,7% a los tres. “La tendencia de mortalidad por cáncer infantil ha disminuido en los últimos 20 años, es decir, la sobrevida de los niños con esta patología ha mejorado”, explica Florencia Moreno, directora del ROHA y miembro del Capítulo Oncopediátrico del INC, a la vez que agrega que “este tipo de datos, que no muchos países de Latinoamérica poseen, nos permiten como país definir estrategias sanitarias específicas para cada población y tipo de tumor, y desarrollar intervenciones bien definidas”.

Su médico. Pablo Pesce lo visitaba los fines de semana en el hospital. Hoy coordina el Área de Oncopediatría del Instituto Nacional del Cáncer.

por la que no muchos chicos pasan, por eso creo que ahora estoy acá para ayudar a alguien, o hacer algo. Me gustaría trabajar con chicos porque casi todo lo asocio con lo que viví, y a mí me ayudaba mucho la psicóloga que venía a la habitación cuando estaba internado. Es por eso que quisiera hacer algo similar”, afirma. Después del tratamiento –que duró hasta 2002– su vida siguió normal,

Según surge del informe del ROHA, para el período 2000-2007 la sobrevida de los pacientes con leucemia a tres años de haber sido diagnosticada fue del 63%. Es decir, en el país se curan 6 de cada 10 chicos con esta patología. Y Pablo Califano fue uno de ellos. “Sé que ésta es una enfermedad

Foto: Mariano Mascotto

Vivir para contarla

aunque haber atravesado esta situación le hizo forjar una personalidad distinta a la de muchos chicos de su edad. “Tomo lo que me ocurrió como una experiencia de vida. Viví cosas que tal vez otros no pasaron y quizás sé ver las cosas diferente. No me da vergüenza contarlo porque no creo que sea algo que me denigre. Estoy orgulloso de lo que logré habiendo tenido esta enfermedad, porque aprendí a ser un hombre y a reconocer y tratar a la gente”, reflexiona. Aunque pareciera casi imposible pensar en la propia muerte cuando la vida recién comienza, Pablo asegura que “sé que hoy podés estar y mañana no, por eso creo que no hay que hacerse problema por cosas sin sentido. Me preocupaba por vivir el momento, porque no sabía si al otro día iba a estar acá. Cuando me despertaba era para ser feliz y hacer reír a los que estaban conmigo”, reflexiona con crudo pragmatismo. Y quienes estuvieron con él no sólo fueron sus padres y su hermano mayor, sino también los médicos, a muchos de los cuales considera parte de la familia. “No me olvidé de lo que pasé ni de la gente que estuvo a mi lado. Pablo (por Pesce) iba a mi casa a comer o a visitarme los fines de semana cuando estaba internado, y no tenía por qué hacerlo. Todos se portaron de diez y eso me ayudó”, considera. ¿Y cuándo se te pasó el temor a la enfermedad?, le pregunto. Y, al igual que con otras fechas que marcaron esa etapa de su vida, me responde con el día exacto: “Fue el 16 de diciembre de 2002, cuando me dijeron que estaba de alta. Lo primero que le dije en ese momento a mi médico fue si me podía comer una hamburguesa”, dice sonriendo. ¿Y qué mensaje le darías a un chico que hoy está pasando por lo mismo que pasaste vos, o a su familia? “Que no hay que bajar los brazos y deprimirse. Cuando regreso al hospital intento decirle a los padres que se puede, que estoy acá y que como yo otra persona puede estarlo también”, concluye Califano, presuroso por volver al trabajo, así como un día pudo volver con esperanza y la salud recuperada a afrontar su porvenir.

PAULA ORIGONE [email protected] argentina 11 salud

historias de vida Jacinto Díaz

“CON MI COMUNIDAD ME SIENTO LIBRE” Esta es la crónica del esfuerzo por progresar. Con una vida dura sobre sus espaldas, este qom de 42 años forma parte de los agentes sanitarios pertenecientes a pueblos originarios que viven en el Impenetrable chaqueño.

T

odo lo que conocí fue gracias a mi mamá y a mis abuelos que tuvieron la valentía de criarme. Les estoy muy agradecido”, destaca con orgullo Jacinto Díaz, quien integra la comunidad qom que vive en el paraje “Pampa Argentina”, en el Impenetrable chaqueño. Nacido en Yatay, en el Departamento de Bermejo de la provincia del Chaco, cuando niño su padre trabajaba en un cañaveral pero falleció cuando él tenía sólo tres años. “No tener padre duele, lo único que me animaba era mi mamá. Para mí ella es madre y padre. Es artesana y gracias a las artesanías y a su esfuerzo yo pude llegar a ser lo que soy”, dice para dar paso a un silencio

denso, respira hondo y agrega: “ella es un gran ejemplo y el mejor regalo que la vida me pudo dar”. Recuerda su pasado con sentimientos encontrados. Por un lado, la alegría de haber logrado más de lo que creía y, por otro, la tristeza de haber sufrido tanto. “Mi infancia fue durísima y muy triste. Fue en la escuela número 855, Cacique General Toba Colompotop, donde aprendí a leer y a escribir. A la escuela iba descalzo. Mis zapatos eran las astillas de los palos que encontraba tirados por ahí y los ataba con una enredadera sobre mis pies. Mi abrigo, nada. En los días fríos con mis compañeros hacíamos juegos metro a metro o corríamos alrededor de la escuela para

SATISFECHO. Jacinto cumplió su sueño y hoy puede decir con orgullo que es agente sanitario de los pueblos originarios.

POR MÁS INCLUSIÓN En Chaco, de la totalidad de agentes sanitarios –unos10.000–, el 6,2% pertenece a pueblos originarios. Actualmente, la cartera sanitaria cuenta con 660 Agentes Sanitarios Indígenas (ASI) distribuidos en 300 parajes de la provincia: 50 de la etnia moqoit, 100 wichí y 150 qom. El logro en la incorporación de agentes sanitarios indígenas al Impenetrable chaqueño es una iniciativa que nació entre el Estado y las comunidades indígenas abogando por la interculturalidad. La multiplicación de ASI constituye el primer paso hacia la conformación de la Escuela de Salud Indígena, una demanda planteada oportunamente por el Instituto del Aborigen Chaqueño. Los ASI son un aporte muy significativo al sistema de salud de estas comunidades ya que son los agentes sanitarios quienes trabajan en terreno, recorren las viviendas y aconsejan a la población. El trabajo que realizan es de vital importancia para brindarle confianza a la comunidad y generar conciencia sobre la prevención.

argentina 12 salud

mantenernos calientes”, afirma cerrando los ojos y vuelve a quedarse en silencio. Evocar su niñez hace que los ojos de Jacinto se enturbien. Habla lento y pausado: “me acuerdo que para mis cumpleaños pedía alguna cosita que había visto en la escuela. Me acercaba a mi madre para contarle lo que quería y, apenas se lo decía, ella me contestaba que ya tenía mi regalo” –hace una pausa y continúa–; “yo lo esperaba ansioso, aunque siempre recibía lo mismo, un gran abrazo. Mientras mi madre me abrazaba, me susurraba suave al oído que el único gran regalo que me podía dar era ese abrazo, que estaba segura que yo iba a ser muy trabajador y un ejemplo para la comunidad. Y con el tiempo me di cuenta del valor que tenía ese regalo”.

Los consejos de la abuela Sin dudas, sus intereses se fueron forjando a partir de las recomendaciones que le solía dar su abuela: “Vos podés trabajar en salud pública… Vos podés, porque todo lo que nosotros no sabemos, usted lo va a aprender”. Entonces Jacinto pensó que si su abuela se lo decía, al menos tenía que intentarlo. Y probó. Trabajaba en la cosecha y el destronque (poda de árboles),

Fotos: Laura Martínez y Rocío Luque

Una ayudita a su comunidad

PRUEBA SUPERADA. Para poder ser quien es, Jacinto solía repartir su tiempo entre el destronque y los estudios.

y después se iba a estudiar. Nunca pensó que iba a poder llegar a trabajar en un hospital como el del Bicentenario “Miguel Martín de Güemes” de la localidad chaqueña de Juan José Castelli, y mucho menos se imaginó que podría ayudar a los qom, a su comunidad, a su familia, aquella que habita el paraje de “Pampa Argentina”. A lo largo de los años, y con mucha voluntad, Jacinto consiguió un trabajo fijo. “Nunca pensé que lo lograría pero tenía el anhelo de hacerlo para poder mantener a mis hijos y darles todo lo

que yo no tuve, todo lo que nunca comí. Aunque también tratamos de mantener intacta nuestra comida, me enorgullece poder comprarles cosas que yo nunca conocí”, cuenta el agente sanitario y agrega: “hace poco uno de mis hijos me pidió probar el yogurt, en ese momento no supe qué contestarle y me largué a llorar. No sabía lo que me estaba pidiendo porque lo único que yo había comido de niño era chauchas y miel”. Al rememorar sus inicios en el hospital, a Jacinto se le vuelven a llenar los ojos de lágrimas. “El día que empecé a trabajar en el hospital lloré. Lloré porque me acordé de lo que me había dicho mi abuela, por todo el sacrificio que había hecho mi madre y por este hecho, que se estaba cumpliendo”, lamenta limpiándose las lágrimas con la manga de su chaqueta y se apena porque “hoy mi abuela no está conmigo”. Al respecto, Jacinto resalta que “la lección más importante que ella me pudo dar fue aprender a respetar a los mayores, y creo que entendí muy bien el mensaje”, sonríe mientras agrega que “hoy en día me desconcierta que los abuelos me respeten a mí”.

En el hospital –donde se desempeña en el área de Control de Internación–, su tarea consiste en asistir a los acompañantes de los pacientes que ingresan pero además, dedica muchas horas de trabajo al paraje “Pampa Argentina” ya que, según relata, “cuando paso tiempo con mi comunidad me siento libre, rescatando mi historia”. Jacinto está feliz de poder ayudar a su gente. “Acá están mis abuelos y mis tíos paternos, a quienes conocí gracias al trabajo como agente sanitario. Además, cualquier persona que tiene alguna urgencia me llama y yo, sin dudarlo, los acompaño para que se sientan más tranquilos”. Este hijo toba, que en sus horas libres disfruta de la vida en su comunidad, recuerda una anécdota algo traumática. “Hace poco tuve un paciente que estaba muy grave y me pidió que lo ayudara. Sabía que tenía que llevarlo al hospital en ese momento y le dije que para hacer más rápido, fuéramos en mi moto, pero como estaba muy débil tuve que atarlo a mí cuerpo para que no se cayera. Fue horrible. Manejaba con una mano y con la otra lo sostenía para que no se cayera. Vivimos a 10 kilómetros del Hospital del Bicentenario y el camino que hay que hacer para llegar es una parte por tierra y la otra, por ruta. Nos podría haber pasado cualquier cosa” –resalta–, “pero hoy esa persona está bien y es por este tipo de situaciones que siento que voy ganando el respeto de mi gente”. Jacinto sonríe porque su voluntad lo llevó a convertirse en agente sanitario. Se animó a aprender a pesar de las dificultades. Ayudar a través del trabajo lo hace muy feliz, a él y a su comunidad. “Por mi intermedio los hermanos qom pudieron conocer otras personas, cosas y comidas. Por eso ellos están agradecidos y, a la vez, yo les agradezco a ellos por dejarme ayudarlos”, concluye Jacinto, orgulloso de que uno de sus hijos ya le anunciara que “quiere ser como él cuando sea grande”.

Bárbara M. Berruezo [email protected]

“Por mi intermedio los hermanos qom pudieron conocer otras personas, cosas y comidas. Por eso ellos están agradecidos y, a la vez, yo les agradezco a ellos por dejarme ayudarlos”. argentina 13 salud

detrás de escena CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MÉDICA

DE TAL PALO… ¿Qué hace que seamos rubios o castaños, sanos o enfermos? Las cargas genética y ambiental se combinan en el proceso biológico, dando origen a las llamadas enfermedades genéticas. Cómo es el único organismo público dedicado a investigarlas.

P

ocas situaciones en la vida de las personas concitan tanta expectativa e incertidumbre como la de traer un hijo al mundo. Que si será nena o será varón, si sacará los ojos pardos del padre o el pelo rojizo y pecas de la madre. Que si heredará el carácter fuerte de la mamá o la docilidad del papá. Todos interrogantes que quedan relegados por un deseo que preocupa, aflige y, a veces, hasta quita el sueño: “que sea sanito”. Es que así como los patrones físicos, también algunas enfermedades se heredan. Para estudiarlas, diagnosticarlas, tratarlas y darles seguimiento funciona el Centro Nacional de Genética Médica “Dr. Eduardo Castilla”, el único organismo público en Argentina dedicado exclusivamente a investigar enfermedades genéticas. Su misión principal es la de contribuir a disminuir la morbimortalidad debida a patologías de causa total o parcialmente genéticas, y para ello realiza diferentes acciones, entre ellas coordinar una red con desarrollo en todo el país para, entre otras cosas, evitar que un chico con Síndrome de Down de Tierra del Fuego, por dar un ejemplo, tenga que viajar a Buenos Aires para confirmar su diagnóstico. El Centro, que depende de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” de la cartera sanitaria nacional, y que transitoriamente funciona en el Hospital Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires, lleva más de 40 años investigando y produciendo evidencia científica en relación a las enfermedades de los genes y también a las llamadas patologías multifactoriales, en las que hay carga hereditaria pero también ambiental. “A diferencia de lo que ocurre en otras especialidades, en el campo de la genética médica el objeto de estudio es

la familia”, explica Liliana Alba, médica especializada en genética y actual interventora del Centro. En otras palabras, los análisis se inician en un individuo pero pueden extenderse a todos los que están en riesgo y lo requieran. Los genes son los fragmentos más pequeños de ADN (ácido desoxirribonucleico), responsables de que uno herede una característica de sus padres. Estos pueden sufrir alteraciones o mutaciones que hacen que el organismo no produzca una proteína o lo haga deficientemente, y entonces aparece cierta patología genética. Es el caso de la hemofilia. “En esta patología hay un cambio a nivel del gen responsable de que se produzca el factor VIII –la proteína– cuya falta hace que toda la cascada que lleva a producir la coagulación sea deficitaria y por eso aparecen en los chicos los problemas de sangrado”, explica Alba. También se cuentan entre las patologías genéticas las que se producen por alteración del número o la estructura de los cromosomas, de las cuales la más conocida es el Síndrome de Down, provocado por la presencia de un cro-

LILIANA ALBA, especialista en genética médica, a cargo del Centro Nacional de Genética Médica “Dr. Eduardo Castilla”.

INFORMACIÓN RELEVANTE Las malformaciones congénitas están compiladas desde 2009 en el Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC), que coordina el Centro, y que contiene información procedente de todas las maternidades públicas del país con más de mil partos anuales. En 2012, el RENAC detectó un incremento de la Sirenomelia –enfermedad caracterizada por la fusión de los miembros inferiores–, con ocho casos en el país. “Se trata de información relevante que sirve para estudiar posibles causas asociadas, avanzar en la casuística y tomar decisiones de política sanitaria en función de esa situación epidemiológica”, sostiene Jaime Lazovski, subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud y a cargo de la ANLIS Malbrán.

argentina 16 salud

mosoma extra. Otra línea de estudio del Centro se ocupa de las patologías multifactoriales, en las que además de la carga hereditaria influyen los factores ambientales. “La mayoría de las malformaciones aisladas tienen este patrón de herencia. No hay un solo gen responsable, sino que hay varios que contribuyen un poco cada uno a determinar la susceptibilidad y que requieren de algún factor ambiental para que aparezca el defecto”, explica Alba, y añade que “ejemplo de esto son las cardiopatías congénitas, la fisura de labio y paladar y las enfermedades complejas de desarrollo en la vida adulta como la hipertensión, el Alzheimer y la diabetes”.

Línea Salud Fetal Un capítulo importante dentro de las malformaciones son las anomalías que distintos factores ambientales pueden producir durante el embarazo. Técnicamente, se trata de agentes teratogénicos –una sustancia química, infección o enfermedad metabólica materna– que puedan influir en el desarrollo normal del feto. Para dar respuesta a consultas sobre este tema, el Centro dispone de la línea de atención telefónica 0800 444 2111, desde la que se brinda asesoramiento y

A través de los genes se heredan caracteres como la talla o la inteligencia. Su alteración o mutación puede dar surgimiento a enfermedades genéticas.

facilita la atención y el seguimiento de la embarazada en caso de requerirlo. -Hace unos días me teñí el pelo y ahora me entero que estoy embarazada… Esa es la duda más frecuente. También surge al tomar un medicamento o por exponerse a una radiografía en el curso de la gestación. Además, quienes llaman preguntan qué puede pasar, si eso le hizo daño al bebé y cómo continuar con ese embarazo. “La mayoría de las veces tranquilizamos a las embarazadas o a las profesionales que las atienden y, si hubiera algo que pudiera ser de riesgo para ese chico, citamos a la madre al Centro y le hacemos una ecografía detallada para evaluarlos y seguirlos de cerca”, cuenta Alba, que conduce un equipo de 60 personas entre administrativos, médicos bioquímicos y residentes. Otra importante línea de trabajo está vinculada al Síndrome del X frágil, la causa más frecuente de retardo mental hereditario. Se calcula que alrededor del 3% de las personas tiene algún grado de retardo mental, y de ese porcentaje, 1 caso en 17 correspondería al X frágil, lo que equivale a 1 de cada 3 mil varones y 1 de cada 4 mil mujeres. “Es un cuadro complejo porque hay varones con la premutación –no tienen retardo– que se la trasmitirían a todas

sus hijas y aunque ellas no fueran retardadas (porque heredan también la premutación), tendrían riesgo de tener hijos con retardo tanto varones como mujeres,” explica Alba, y añade que “es una enfermedad que está ligada al sexo: como el gen está en el X, y las mujeres tenemos dos X y los varones un X y un Y, siempre la descendencia femenina presenta menos retardo que el varón”. La herencia tiene otra vez un rol preponderante. La consulta por el retardo mental de un chico es fundamental para la familia, y es necesario indagar si no hay algún abuelo con movimientos anormales o trastornos cognitivos o tías o abuelas con menopausia prematura, información que resulta muy importante para la sospecha diagnóstica de este cuadro y que tendrá implicancias para la descendencia y todo el grupo familiar. “La mamá de un niño X frágil tiene un 50% de chance de tener un nene o una nena con X frágil y las hermanas de esa mujer, dependiendo de quién haya heredado el X mutado, (todas premutadas si heredaron de su papá y 50% de riesgo de serlo si heredaron de su mamá) tendrán también riesgo de tener la falla ovárica o hijos afectados”, destaca Alba y completa que “por eso es importante investigar y conocer los riesgos, luego cada uno decide si quiere asumirlos o no”.

Armando redes Alba explica que otra acuciante tarea a la que se aboca el Centro es la capacitación y el armado de una red de servicios en las provincias –esto último

ÚNICO. Sólo el Centro que funciona en el Hospital Rivadavia cuenta en Argentina con este cariotipador espectral, que permite realiza el estudio de FISH para el diagnóstico del Síndrome de Williams.

argentina 17 salud

en colaboración con el Programa Red de Genética del Ministerio de Salud– diez de las cuales todavía no cuentan con desarrollos en el área o lo tienen muy incipiente. “Estamos detectando profesionales interesados y con posibilidad de capacitarse y volver a su provincia para dar respuesta localmente a la demanda. Hoy Formosa, Chaco y Catamarca tienen nulo o escaso desarrollo, y Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Luis, La Rioja, Corrientes, Tucumán y San Juan están en la fase inicial de trabajo”, detalla Alba. “Se trata de impulsar el desarrollo local para una mayor capacidad diagnóstica y contrarreferenciar los casos que necesiten un más alto nivel de tecnología, como el que disponemos aquí”, concluye la especialista.

YAEL LETOILE [email protected]

CAPTURA de cromosomas con el cariotipador espectral.

nota de tapa

2003-2013

UNA DÉCADA GANADA TAMBIÉN PARA LA SALUD

Más expectativa de vida y menos mortalidad infantil. Un Estado presente y activo a través de programas de prevención, atención y tratamiento. La ampliación del acceso y el cierre de brechas. Políticas de Estado cuyos resultados ya son palpables, pero que principalmente marcarán a próximas generaciones.

D

urante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se dio vuelta una página en la historia sanitaria argentina. Con políticas puestas al servicio de todos los habitantes, en especial de los más humildes, el país retomó la senda que había trazado medio siglo atrás Ramón Carrillo, el primer ministro de Salud que tuvo el país. En materia sanitaria, muchos de los logros del ciclo de transformaciones que se puso en marcha en 2003 y continúa en la actualidad ya son claramente visibles, mientras que otros recién podrán apreciarse en los próximos años. A continuación, un repaso sobre la que también fue una década ganada para la salud.

HERNÁN DI BELLO - [email protected]

VACUNAS: EQUIDAD Y PREVENCIÓN

U

na herramienta fundamental para garantizar el acceso equitativo a la salud –uno de los pilares de la gestión sanitaria de la última década– es la prevención de diferentes patologías a través de la vacunación. Desde 2003 se incorporaron 10 de las 16 vacunas que integran el Calendario Nacional, lo que implica que su aplicación es gratuita y obligatoria para la población objetivo en todos los hospitales y centros de salud pública del país. Las inmunizaciones son una herramienta clave para mantener los logros nacionales en relación con la eliminación de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. En los últimos diez años, el presupuesto destinado a la compra de vacunas creció más del 782 por ciento.

argentina 18 salud

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE DENGUE

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

2003

1.014 millones de pesos Incremento

931,8% 2013

9.445 millones de pesos

MENOS MORTALIDAD INFANTIL, MÁS AÑOS DE VIDA

E E

n materia de control y prevención de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, luego de la epidemia de 2009 se reformuló la estrategia, colocando al dengue entre las prioridades de la gestión. Pese a un contexto regional desfavorable, particularmente en países vecinos, en los últimos años Argentina logró reducir significativamente la cantidad de casos. Entre otras acciones, se estableció un sistema de vigilancia para la detección de pacientes febriles que actualmente abarca 116 laboratorios. Paralelamente, se fortalecieron 15 bases operativas y 12 sitios con asignación permanente de personal, ubicados en otras tantas localidades de riesgo, hasta alcanzar una dotación estable aproximada de 200 agentes de campo bajo jurisdicción nacional a los que se provee de maquinarias, insumos, capacitación y entrenamiento permanente. La estrategia se completa con una clasificación de riesgos basada en el monitoreo del mosquito vector y de las variables ambientales que permiten direccionar anticipadamente los recursos de acuerdo a las necesidades. El esquema general funciona aportando rectoría técnica, complementando operativamente las acciones de las provincias e interviniendo en escenarios de contingencia. Durante la epidemia de 2009 se notificó un total de 26.923 casos de dengue en el país. Al año siguiente, el cambio de estrategia y la implementación de políticas activas de concientización y prevención dieron sus frutos: el número de casos se redujo a 1.280. Y la tendencia se mantuvo tanto en 2011 (322 casos) como durante el año pasado (272 casos). Lo destacable es que estos resultados se lograron en el contexto de una situación regional de gran presión de entrada del virus al territorio nacional, originada por las recurrentes epidemias sucedidas en Bolivia, Paraguay y Brasil.

n salud, uno de los indicadores más importantes es la tasa de mortalidad infantil, cuya evolución está directamente relacionada con el grado de educación, desarrollo, inclusión social y acceso a la atención sanitaria gratuita y de calidad de las familias. En 2003 la tasa era de 16,5 por cada mil niños nacidos vivos. Para 2011 llegó hasta 11,7 por mil, el nivel más bajo en la historia argentina y que refleja un descenso del 29,1 por ciento en ese lapso. Otra clara evidencia de la mejora en el bienestar de nuestra población es el aumento de un año que registró el índice de esperanza de vida al nacer, cuyo promedio pasó de 74,28 años en el periodo comprendido entre 2000 y 2005 a 75,24 años durante el lustro 2005-2010. Las mujeres pasaron de 78,1 a 79,1 años y los hombres, de 70,6 a 71,6 años, en este indicador que se utiliza con frecuencia para caracterizar el grado de desarrollo social de un país.

Desde 2008 no hay trasplantes hepáticos por Hepatitis A en Argentina y el número de casos experimentó un significativo descenso a partir de la vacunación a niños de un año con el novedoso abordaje de una dosis única, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ahora recomienda aplicar la iniciativa de nuestro país a nivel global. También existen logros documentados sobre el éxito de las estrategias de vacunación contra la gripe, la tos convulsa y el neumococo, que es la causa más frecuente de neumonía y meningitis en los chicos. Además, desde 2011 todas las niñas de 11 años reciben la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer de cuello de útero. En Argentina, la vacunación es un bien social ya que previene de enfermedades tanto en quien la recibe como en el resto de la comunidad, que se beneficia con la disminución de la circulación de virus y bacterias. Un calendario de vacunas completo es un signo de equidad porque favorece la prevención primaria en la población objetivo, independientemente de su condición económica.

argentina 19 salud

EL CONTROL DEL CÁNCER, POLÍTICA DE ESTADO

P

or iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en 2010 se creó el Instituto Nacional del Cáncer (INC) bajo la órbita de la cartera sanitaria. La institución es la responsable del desarrollo e implementación de políticas de salud en dicha temática, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y el control del cáncer con el objetivo de disminuir la incidencia, mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. Una de las principales tareas del INC es la promoción del desarrollo de investigaciones, y para ello financia diferentes proyectos, además de otorgar becas de capacitación para recursos humanos especializados en oncología. También prioriza los programas de alcance nacional de prevención y detección temprana del cáncer de mama, de cuello uterino y de colon-recto. El seguimiento y análisis de algunos tipos de cáncer, lo que permite desarrollar e implementar estrategias para un mejor abordaje y tratamiento, se promueve específicamente con el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), el Sistema de Información para el Tamizaje (SITAM) y el Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA). El ROHA es una red constituida por 91 fuentes que reportan y reúnen a la totalidad de los proveedores de salud en hemato-oncología infantil del país, posibilitando la obtención de datos epidemiológicos actualizados sobre la incidencia del cáncer pediátrico en Argentina. El SITAM permite llevar el registro de los procedimientos realizados por los centros sanitarios para la prevención y tratamiento del cáncer de cuello de útero, de mama y, próximamente, de colon. Por último, el RITA es un sistema de registro de cáncer de base hospitalaria diseñado para ser implementado en instituciones que brindan servicios de salud a pacientes oncológicos.

MEDICAMENTOS ESENCIALES Y ATENCIÓN PRIMARIA

E

l fortalecimiento de la atención primaria también ha constituido una política de Estado durante la cual el Programa Remediar –creado en 2002– garantizó que más de 15 millones de personas accedan a medicamentos esenciales en 7.000 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el país. Esta iniciativa jerarquiza a los CAPS como punto de contacto con la comunidad, ya que allí son enviados botiquines que incluyen un conjunto de medicamentos que permiten dar respuesta al 80 % de los motivos de consulta. A lo largo de sus diez años de existencia, Remediar ha enviado 1,6 millones de botiquines a los CAPS, que representaron un total de 329 millones de tratamientos, además de registrar de 524,4 millones de consultas médicas y odontológicas. A nivel país, entre 2003 y 2011 se estima que debido al tratamiento con antihipertensivos provistos por este programa, existiría una reducción potencial de 3.396 muertes, 3.761 Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), 3.080 eventos asociados a la enfermedad coronaria y, 6.208 eventos cardiovasculares. El Estado invirtió 918 millones de pesos en los productos incluidos en los botiquines de Remediar, lo que permitió que los argentinos ahorraran de su propio bolsillo más de 5.500 millones de pesos.

LÍDERES EN TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

G

racias a la inversión en infraestructura pública y a la solidaridad de muchas familias, nuestro país hoy es líder en Latinoamérica en materia de trasplantes de órganos y tejidos. En Argentina se realiza, en promedio, un trasplante cada seis horas y durante el año pasado se alcanzaron los 630 donantes reales, lo que representa un alza del 109 por ciento en comparación con 2003. En cuanto a la evolución de los trasplantes de órganos y tejidos, en 2012 se registraron 1.458, un 133% más que en 2003. Además de representar la marca más alta en la historia para nuestro país, con estos indicadores Argentina alcanzó una tasa de 15,7 donantes por millón de habitantes, lo que la posiciona a la vanguardia en la región en materia de donación. El impulso a la habilitación de equipos de trasplante distribuidos en todo el país permitió que hoy existan 149 unidades especializadas en 14 jurisdicciones. Como parte de las principales líneas de acción, el incremento de la disponibilidad de órganos fue acompañado del aumento de la oferta pública de trasplantes en todo el país. En 2003 eran ocho los hospitales públicos que realizaban este tipo de intervenciones, mientras que el año pasado esa cifra creció hasta 18. Además, en la última década 424 argentinos recibieron un trasplante de médula gracias a la existencia del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), que funciona desde 2003 y ya cuenta con 65.000 donantes voluntarios inscriptos en todo el país. En los últimos cinco años se han realizado 18 trasplantes con donantes argentinos en pacientes locales y del exterior, ya que nuestro Registro Nacional forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide, que cuenta con cerca de 22 millones de personas de 48 naciones.

PROGRAMAS SANITARIOS PARA LA INCLUSIÓN

PRIORIDAD PARA CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES “OLVIDADAS”

E

n 2005, el Plan Nacer inició un camino innovador en la gestión sanitaria en Argentina, consolidando políticas públicas más inclusivas y equitativas a través de la cobertura médica a embarazadas y niños menores de 6 años sin obra social. El año pasado, esta iniciativa fue ampliada con la puesta en marcha del Programa SUMAR, que incorporó a chicos y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años. Traducida en cifras, esta política pública implica garantizar cobertura gratuita y de calidad a 9,5 millones de personas, beneficiar a 7.200 establecimientos públicos de salud, invertir más de 1.500 millones de pesos adicionales y financiar más de 45 millones de prestaciones. En tanto, con el propósito de potenciar el alcance de la política de protección social, en 2009 se decidió coordinar la estrategia de promoción de resultados en salud del Plan Nacer con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y, dos años después, con la Asignación por Embarazo (AXE). Ambas son políticas de transferencias que establecen corresponsabilidades y que, entre otros, incorporan requisitos de utilización de servicios de salud e inscripción en el Programa SUMAR como condición para las transferencias a los hogares. Desde el lanzamiento de la AUH, se incrementó un 50% la inscripción de chicos al Programa SUMAR, hasta superar los 3 millones de niños, y con la puesta en marcha de la AXE la cantidad de embarazadas inscriptas creció el 14%, por lo cual llegó a beneficiar a 421.927 mujeres. Estas políticas han mejorado las condiciones de vida de millones de argentinos y algunos de sus efectos positivos a nivel sanitario ya se pueden percibir con claridad.

E

l trabajo sostenido que se realiza desde el Programa Nacional de Chagas, centralizado en la eliminación de la vinchuca a través del rociado de viviendas, la ejecución de controles, la entrega de medicamentos, las campañas de difusión y el apoyo a las provincias, ha provocado un marcado descenso en el número de casos agudos de este mal: de 18 registrados en 2003 a apenas 2 en 2012. La interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Chagas ya es una realidad en varias provincias y también son numerosas las jurisdicciones que en los últimos años han logrado grandes avances en el control de la enfermedad, cuya eliminación como problema de salud pública hoy es un escenario factible. Además, el año pasado a partir de la asociación entre el sector público y el privado, se logró elaborar a nivel local el medicamento para tratar el Chagas, cuya producción había sido interrumpida por un laboratorio internacional por la simple razón de que no era rentable. Hoy, gracias a la intervención del Estado, es provisto gratuitamente a quienes lo necesiten. Pero esta medida no sólo beneficia a la Argentina, ya que el Benznidazol también está disponible para el resto de los países de América a través del fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud. La creación del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), dispuesta por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2011, constituye otro hito en materia socio-sanitaria y una muestra de que el Estado prioriza la investigación y la capacitación de recursos humanos para enfrentar a las denominadas “enfermedades olvidadas”, que afectan a las regiones y poblaciones más pobres del país. La sede del organismo fue instalada en Puerto Iguazú, en plena Triple Frontera con Brasil y Paraguay, una zona centinela en vigilancia de patologías como Chagas, dengue, paludismo, cólera, fiebre amarilla, leptospirosis, leishmaniasis y lepra, entre otras.

CONTENER EL AVANCE DE LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

L

as afecciones cardiovasculares, las pulmonares crónicas, la diabetes y el cáncer, se cobran la vida de tres de cada cinco personas en todo el mundo y causan grandes daños socioeconómicos, particularmente en los países en desarrollo. Argentina no es una excepción y, por ello, viene implementando políticas sanitarias para contener el avance de las Enfermedades No Transmisibles (ENT). A la Ley Nacional de Control del Tabaco, que va camino a aplicarse plenamente en el país a partir de su reciente reglamentación y busca reducir las muertes por tabaquismo, se suman las campañas “Argentina 2014 libre de grasas trans” para eliminar esta sustancia de los alimentos elaborados, y “Menos sal, más vida”, con el objetivo de reducir las cantidades de sal utilizadas en la elaboración del pan. Además, existen programas de promoción de la actividad física mediante la realización de al menos 30 minutos diarios de caminata y de aliento a la alimentación saludable a través del consumo de frutas y verduras frescas. El incremento del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, claramente asociados a la vida moderna, así como la alimentación poco saludable, la inactividad física y el tabaquismo constituyen los principales factores de riesgo sobre los cuales se viene trabajando fuertemente en los últimos años.

UN SALTO CUALITATIVO EN VIH Y DONACIÓN DE SANGRE

S

i hablamos del abordaje integral de la problemática de las enfermedades de transmisión sexual, es importante recordar que una década atrás el Estado ni siquiera garantizaba la provisión de medicamentos antiretrovirales para pacientes con VIH. Actualmente, 50.000 personas acceden gratuitamente al tratamiento, hay una activa política de prevención que redujo sensiblemente la tasa de VIH, y se promueve el diagnóstico. Gracias a esto, el sida ya puede ser considerado como una enfermedad crónica. En tanto, con la implementación del Plan Nacional de Sangre, Argentina pasó de contar con dos bancos centrales en Buenos Aires a tener 22 en todo el país, mientras que entre 2006 y 2012 la cantidad de donantes de sangre se incrementó un 134 por ciento. Pero lo más importante es que el número de donantes voluntarios creció el 900 por ciento en el mismo lapso.

argentina 21 salud

municipios saludables

JÓVENES CON DECISIÓN

Foto: Municipio de Oberá, Misiones.

Oberá, Misiones

unicipio FUTURO. El m ce ha rá be O de hincapié en la los educación de que , es nt ce es adol n es la població a. os er m nu ás m

E

l municipio de Oberá, además de ser reconocido como sede principal de la Fiesta Nacional del Inmigrante, es por excelencia el polo educativo y cultural de la provincia de Misiones. Según datos del último Censo Nacional realizado en 2010, la franja etaria de 10 a 14 años representó para el municipio la cifra más alta, con un número total de 12.307 adolescentes sobre una población de 100 mil habitantes. En presencia de este panorama demográfico, y en el marco del actual debate que se sostiene en Latinoamérica en función de los derechos sociales por la identidad sexual y la planificación familiar, surgió el Programa “Vos decidís” –financiado por el Ministerio de Salud de la Nación y ejecutado por las autoridades municipales obereñas–, a través del cual un grupo de especialistas trabajan con adolescentes con el objetivo de asesorarlos para que sus decisiones en materia de sexualidad sean realmente elecciones y no accidentes. “El trabajo de nuestro municipio está en el barrio y para llegar a la gente contamos con el apoyo de los agentes locales, ya sean médicos, docentes o pastores”, sostuvo la referente municipal del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, Silvina Horrisberger, al tiempo que destacó que “en términos de educación sexual, tu-

vimos una gran aceptación en las escuelas primarias y en las comunidades religiosas que, al igual que nosotros, veían con preocupación el cese de estudio de algunas alumnas adolescentes”.

Educación para la prevención El proyecto “Vos decidís” se llevó a cabo durante 2012 en dos escuelas públicas ubicadas en la periferia del municipio: el Bachillerato Nº 10 del barrio Cien Hectáreas –donde participaron 240 chicos de 1º y 2º año del secundario– y la escuela primaria del barrio Bella Vista, donde se trabajó con aproximadamente 70 niños de entre 10 y 12 años. “La incursión del programa en una escuela primaria requirió una serie de reuniones reflexivas previas junto con los padres y los docentes, para romper con ciertos prejuicios que acompañan este tipo de temáticas tan relacionadas con el ámbito privado”, explicó la responsable del proyecto, Margarita Kluge, al tiempo que destacó que “antes de hablar de sexualidad, trabajamos en el fortalecimiento de la autoestima, las diferencias de género y sus implicancias sociales, y las relaciones entre pares en los barrios”. En este sentido, Kluge señaló que “bajo

argentina 22 salud

estas consignas los adolescentes fueron planteando sus preocupaciones y entre ellas figuraba especialmente el embarazo y el abuso sexual en el ámbito familiar, que eran muchas veces el inicio de la concepción no deseada”. Para amplificar el mensaje se realizó además un programa televisivo semanal –transmitido por el Canal 8 de Oberá– en donde los mismos chicos que participaron de los talleres en la escuela pudieron contar sus relatos, generando identificación con otros chicos del barrio. “Cada semana se armaba una mesa redonda, donde los chicos se entrevistaban mutuamente, y donde algunos especialistas trataban los temas que iban surgiendo”, explicó Kluge y sostuvo que “decidimos que el programa se transmitiese por televisión digital abierta para que el acceso no sea sólo para unos pocos que pudiesen pagar el servicio de cable”.

Municipio activo Desde el año 2010, los referentes municipales realizan tareas de promoción, educación y descacharrado en los 48 barrios de la ciudad, lo que representa un trabajo activo en alrededor de 9.500 viviendas. Asimismo, el municipio se encuentra adherido al Programa Provincial “Hambre Cero”, el cual combate las deficiencias nutricionales de los niños y tiene por objeto asegurar una reinserción social de los pequeños que se encuentran en estado más vulnerable. Actualmente, 300 niños obereños que presentan signos de desnutrición o bajo peso reciben un seguimiento y una asistencia especial de verduras, leche y alimentos saludables. En este sentido, desde la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Oberá se convoca a madres y padres a que participen activamente del programa provincial de recuperación nutricional. A través de esta iniciativa –que además brinda un aporte económico–, se busca incorporar hábitos alimentarios más saludables desde la fase de educación inicial a través de talleres y actividades lúdicas con frutas y verduras de estación.

Marianela García [email protected]

Misiones blica de io de Salud Pú Foto: Minister

“Los adolescentes fueron planteando sus preocupaciones y entre ellas figuraba especialmente el embarazo y el abuso sexual en el ámbito familiar”.

Conocimiento. “Cuanto más sabés, mejor podés elegir” fue el lema de los talleres escolares.

Foto: Andrés Perrone

Foto: Ministerio de Sal ud

Pública de Misiones

Educar para prevenir

SANITOS. A través del Programa Provincial “Hambre Cero”, se trabaja en la educación y en la incorporación de hábitos saludables en los niños.

Concientización. El Programa “Vos decidís” que tuvo a un joven como protagonista de los spots, fue creado para asesorar a los adolescentes en temáticas referidas a la sexualidad.

Por Ewaldo Rindfleisch (*)

L

a municipalidad de Oberá está adherida al Programa de Municipios y Comunidades Saludables hace más de cinco años, con la membresía de titular. En este período, hemos abordado el trabajo con una visión integral, abarcando todas las áreas de manera tal que los lineamientos expuestos tengan como objetivo generar resultados que beneficien al conjunto de la comunidad. Esta tarea estuvo enfocada en temas que creemos de alta sensibilidad y que requieren la atención de nuestra parte. Por eso, nos ocupamos de cuestiones como el medio ambiente, el desarrollo social, la recreación, el deporte, la educación en los ámbitos familiares, institucionales y comunitarios. Para nosotros, la prevención y la educación son herramientas fundamentales para que los ciudadanos adquieran conductas saludables. Hemos implementado talleres de fortalecimiento familiar y hemos realizado actividades como tratamientos sobre conductas adictivas, asistencia terapéutica, talleres de comidas saludables, jornadas de sensibilidad en cuestiones de género, autoestima, etcétera. Estos ejemplos nos marcan de manera clara y precisa la utilidad que en el más amplio espectro tiene este programa.

MÁS INFOrmación » 107.000 habitantes » 1 CIC » 1 hospital SAMIC » 12 salas de atención primaria de la salud » 2º en el ranking de población provincial » 12.307 adolescentes de entre 10 y 14 años

*Intendente de la ciudad de Oberá, Misiones. Para contactarse con el Programa Nacional Municipios Saludables escribir a [email protected]

argentina 23 salud

entrevista NORBERTO DELFINO

EL ACCESO A LA SALUD COMO DERECHO HUMANO

Q

ué balance hace de lo realizado durante su gestión y cuáles son los desafíos pendientes a corto y mediano plazo? Creo que arroja un saldo positivo en el sentido de seguir un plan que busca reformar estructural y conceptualmente el modelo del sistema de salud rionegrino, pero a su vez transitar el diario compromiso de garantizar el pleno funcionamiento del mismo. A mediano y largo plazo se persiguen los siguientes ejes de acción: establecer un esquema de cobertura nominativa, universal y explícita, prioritariamente a la población con mayor vulnerabilidad; recuperar el rol de rectoría del sistema de salud, estableciendo a la obra social provincial (IPROSS) como principal efector de la política sanitaria; y, por último, consolidar una red integrada de servicios de salud, tanto de propiedad pública como privada, que brinden calidad en la atención para todos los rionegrinos. A su vez, destaco la puesta en vigor del Plan Estratégico de Promoción y Prevención de Salud, junto con el Manual Operativo del Primer Nivel de Atención, el Plan Maestro de Obras para salud, formalizado con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia. Hay que mencionar también que se ha multiplicado la cobertura sanitaria en la zona sur de la provincia, que sigue como eje el trazado del Tren Patagónico y la ruta nacional 23, asegurando una planta médica completa en todos los centros de atención, incluyendo en la localidad de Ingeniero Jacobacci, cabecera de la zona sanitaria, el mayor número de profesionales de su historia. ¿Cómo resuelven las dificultades ocasionadas por las grandes distancias en una provincia de tales dimensiones? Río Negro comparte con las otras provincias patagónicas las características sociodemográficas de la región:

El ministro de Salud de Río Negro plantea las estrategias de un plan sanitario orientado a solucionar la inequidad en el acceso a la atención y destaca el fuerte alineamiento de su gestión con las políticas implementadas desde el Gobierno Nacional. PERFIL » Nació en la localidad bonaerense de Banfield. » Tiene 49 años, es casado y tiene dos hijos. » Es médico recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). » Tiene un Master en Salud Pública (Universidad de Pittsburg), es magister en Administración y Gerencia de Sistemas y Servicios de Salud (Universidad Favaloro) y especialista en Cirugía General, Salud Pública y Auditoría Médica. » Fue director de los hospitales de General Roca y Bariloche. » Está al frente del Ministerio de Salud provincial desde el 10 de diciembre de 2011. baja densidad poblacional, grupos urbanos distantes entre sí y una gran parte de la geografía dominada por la estepa. Un problema concreto es que no hay conectividad aérea directa entre las localidades. Para viajar por tierra entre Viedma, la capital provincial, y Bariloche, la ciudad más poblada, se deben transitar más de 1.000 kilómetros y más de 400 se deben hacer por otra provincia. La red existente, de 34 hospitales Área Programa y 170 Centros de Atención Primaria de la Salud, resuelve este desafío mediante distintos esquemas de conectividad. Recientemente, un gran aporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Programa e-Salud y la disponibilidad de tres au-

argentina 24 salud

RÍO NEGRO, A LA VANGUARDIA EN MATERIA DE SALUD MENTAL En el marco de la nueva Ley Nacional de Salud Mental, en los últimos años se han ampliado y consolidado los equipos hospitalarios, se han abierto nuevas casas de “medio camino” en varias localidades y se conformaron pequeñas empresas sociales en otras. Existen efectores en el 95 por ciento de los hospitales provinciales y este año hubo récord de inscriptos para la Residencia de Salud Mental Comunitaria. Todo esto hace que la atención e internación en hospitales generales sea una realidad de la que ya no se puede volver atrás. También el fuerte impulso dado al Programa de Municipios Saludables merece destacarse, ya que permitió pasar de 11 adhesiones en 2011 a más de 60 en 2012.

las virtuales, ha contribuido mucho para enfrentar esta problemática. También cumple un rol muy importante la disponibilidad de carga del Tren Patagónico. ¿Existen dificultades en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos en determinadas áreas? El Ministerio de Salud rionegrino cuenta con algo más de 6.400 agentes e invierte alrededor del 80 por ciento del presupuesto en masa salarial. El principal desafío es distribuir equitativamente los equipos de salud en el vastísimo territorio de nuestra provincia y a su vez lograr consistencia entre el perfil, sobre todo del área médica, y el modelo de cuidado y atención. Un déficit histórico se da en Enfermería y las áreas asistenciales más deficitarias son Odontología, Medicina General, Tocoginecología, Neonatología y Pediatría. ¿Hay alguna problemática sanitaria que afecte particularmente a los habitantes de la provincia? La esencia del problema es la inequidad en el acceso a la salud: soslayarla hace que, ante nuestras narices, un inmenso número de habitantes sigan sin acceder a lo que todos sabemos es un derecho humano. Quienes defendemos la justicia social pensamos que es un componente insustituible. Muchos de nuestros hermanos no han podido acceder a cuidados de salud visual y buco-dental. El abuso de sustancias legales como tabaco y alcohol son todavía determinantes de falta de salud. En los últimos años, el flagelo

CONTROL DE LA HIDATIDOSIS, MODELO A IMITAR

L

a hidatidosis es una enfermedad endémica en la provincia. Hace más de 30 años existe el Programa Provincial de Hidatidosis, el cual con gran éxito controló esta endemia y proporcionó evidencia científica al mundo basada en el trabajo de campo, lo que lo convierte en modelo en su tipo. El Laboratorio Provincial de Producción Pública de Medicamentos –uno de los primeros públicos del país– tuvo y tiene un rol central para el control de esta patología, ya que produce comprimidos de Albendazol, el cual se constituye en una herramienta terapéutica fundamental para el tratamiento.

del consumo de drogas ilegales, en especial en los jóvenes en conflicto con la ley, también es una problemática central. De todos modos, los problemas sanitarios de mayor carga para la población rionegrina tienen que ver con las lesiones no intencionales vinculadas al tránsito y el grupo de enfermedades crónicas no transmisibles, donde se destacan negativamente en nuestro caso aquellas vinculadas al sedentarismo y el sobrepeso.

GESTIÓN. A pesar de las grandes distancias que hay que recorrer en una provincia de tales dimensiones, Delfino mantiene un permanente y fluido contacto con la población y la comunidad médica rionegrina.

¿Con qué programas del Ministerio de Salud de la Nación trabajan más estrechamente? Trabajamos estrechamente con todos porque nos identificamos con las políticas del Gobierno Nacional. No obstante ello, y en virtud de un claro ent e n d i m i e n t o e n t re l o s e q u i p o s nacionales y provinciales, nos hemos ido apropiando de programas estratégicos para nuestros ejes programáticos. El FESP (Funciones Esenciales de Salud Pública) nos ha marcado el camino de la rectoría del sistema, con REMEDIAR + Redes hemos podido abordar las enfermedades crónicas no transmisibles y el Programa SUMAR es el modelo de cobertura explícita universal y nominalizada que pretendemos ampliar a todos los rionegrinos. La espectacular reducción en los tiempos de espera de cirugías de malformaciones cardiovasculares es un claro ejemplo de equidad y efectividad.

“La espectacular reducción en los tiempos de espera de cirugías de malformaciones cardiovasculares es un claro ejemplo de equidad y efectividad”. argentina 25 salud

S@LUD & WEB PROGRAMA REMEDIAR+REDES

E

l programa Remediar+Redes tiene uno de los sitios con mayor cantidad de información dentro de la web de la cartera sanitaria. Como ejemplo, vale un dato: los índices de distribución de botiquines están diferenciados por semana y por distrito, y la última actualización es de abril de 2013. El diseño no es su principal característica, pero la cantidad de información que se maneja en el sitio y la tasa de actualización requiere de una interfaz sencilla y dinámica, lo cual, sin dudas, está logrado. Además, la página cuenta con todo tipo de publicaciones gratuitas, tanto para el público en general como para trabajadores del ámbito de la salud. El espacio dedicado a las licitaciones muestra la transparencia que el Programa mantiene como filosofía de trabajo. Como corolario, un párrafo aparte para el Sistema de Información Geográfica en Salud; un software que muestra todas las alternativas a las que un ciudadano puede recurrir para acercarse al Programa desde cualquier punto del país, ya sea un CAPS, un hospital o un centro de logística de Remediar+Redes. En síntesis, un sitio a la altura del Programa, una de las iniciativas sanitarias más eficientes de nuestro país, que ya cuenta con prestigio internacional.

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS

S

i bien la web del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos no cuenta con una dirección de internet propia (funciona dentro de la página del gobierno de la provincia), eso no significa que la misma no tenga trabajo, diseño e información actualizada. De hecho, es un excelente ejemplo de dinamismo y buena organización del material. HOME. En una mirada atenta a la página principal, se ilustra el funcionamiento del sitio en su conjunto: Programas provinciales, Programas nacionales, imágenes, videos y hasta una revista digital. VIDEOTECA. La página cuenta con todo tipo de videos: institucionales, periodísticos, campañas, capacitaciones, entrevistas y mucho más. Prácticamente todos los temas importantes tienen su representación audiovisual. MATERIALES GRÁFICOS. En este tema sucede algo muy similar a lo mencionado para los audiovisuales: casi todas las temáticas tienen su espacio. Se encuentran desde interesantísimas infografías hasta stickers publicitarios.

www.remediar.gov.ar

PUBLICACIONES & MATERIALES

www.entrerios.gov.ar/msalud

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

E

sta publicación, elaborada por la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA) y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) del Ministerio de Salud de la Nación consta de 289 páginas de información validada científicamente y presentada de manera comprensible para cualquier público. En forma periódica la OMS actualiza los criterios sobre qué método anticonceptivo es más apropiado para cada usuaria (o usuario) según su situación de salud. Esta publicación está concebida como una herramienta de consulta para equipos de hospitales, centros de salud y trabajadores sanitarios en general. En las páginas del libro se presentan, además, los lineamientos a seguir en el desarrollo de las consejerías en salud sexual y reproductiva y una actualización de la acción profesional a partir de los avances en los aspectos jurídicos que regulan el campo de los derechos sexuales y reproductivos. La guía se acompaña con un kit que incluye un sistema interactivo de criterios de elegibilidad del método anticonceptivo más adecuado para cada persona, elaborado en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Puede obtenerse en http://www.msal.gov.ar/saludsexual/met_anticonceptivos.php

fichas

salud

a la de

z la a : este número

Pediculosis

datos » La pediculosis es una enfermedad que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza, y es causada por los piojos, unos insectos pequeños. » El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza, que pueden infectarse o generar problemas más serios.

¿Qué son los piojos? » Son parásitos que pasan del estado de larva a piojo adulto en 3 semanas. » Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner cerca de 200 huevos (llamados liendres). » Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante.

A tener en cuenta: Los piojos viven hasta 48 horas en ambientes de humedad y temperatura. Por eso: » Lavá todos los días con agua caliente la ropa usada, los peines y los cepillos. » Pasá la aspiradora en sillones y asientos del auto. » Cambiá la ropa de cama y lavala con agua caliente. » Lavá los juguetes de uso diario.

¿Cómo se transmite? Los piojos no son capaces de saltar ni volar. El contagio se produce mediante el contacto de una persona infectada con este parásito o con peines, cepillos, vestimenta, almohadas, etc., es decir, elementos de uso personal donde se encuentra el parásito adulto.

¡La pediculosis se puede prevenir!

¿Cómo sé si tengo piojos? El síntoma más frecuente es la picazón en la nuca y detrás de las orejas. Para detectar la pediculosis, revisá el cuero cabelludo, separando el cabello ordenadamente mechón por mechón, debajo de una buena luz.

» Revisá todos los días la cabeza de los niños y pasales el peine fino de metal. » Evitá compartir hebillas, peines, vinchas, almohadas o abrigos. » Podés aplicar vinagre sobre el cuero cabelludo, ya que no es tóxico y ayuda a desprender las liendres del pelo.

¡Atención! Si detectás piojos, no uses sustancias peligrosas como kerosén o insecticidas porque pueden ser muy tóxicos para la salud. Consultá al médico.

Las fichas coleccionables son una herramienta de comunicación destinada a complementar el trabajo preventivo que realizan los integrantes de los equipos de salud. Están confeccionadas a partir de documentos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, de modo tal que sus contenidos pueden ser reproducidos en el contacto con la comunidad, en el marco de la estrategia de la atención primaria de la salud.

BLES A N O CI COLEC