Año 2. No. 06 Primavera 2014
REPORTE ESPECIAL
RIESGOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL · Impacto en 2013, Reporte anual sobre Clima y Catástrofes Globales · Un reto para la industria aseguradora, el Cambio Climático y sus efectos · El riesgo en la industria forestal
Análisis global,
Panorama del mercado de Bonos Catastróficos
LAS ENTREVISTAS EN ESTE NÚMERO
Fernando Suinaga, Cruz Roja Mexicana
Alberto Canseco, Agroasemex
Sergio Ruíz,
ASSA Compañía de Seguros
2
CARTA DEL EDITOR
U
na comparación entre el sol y el clima durante los últimos 1,150 años mostró una estrecha correspondencia de las temperaturas con la actividad solar. ¿Es el sol el causante del calentamiento global como lo menciona el sitio www.skepticalscience.com? O ¿es la actividad del hombre la responsable? Podemos estar de acuerdo con una u otra postura pero es innegable que nuestro planeta está enfrentando cambios muy importantes; sin ir más lejos, podemos hablar de la reducción del tamaño y número de glaciares en nuestros volcanes y sus efectos tanto en el clima como en el suministro de agua.
nuestros bosques? Sí, estudios científicos recientes muestran que lo que alguna vez fue considerado un evento de temperaturas extremas por cada 100 años (1%), actualmente registra una proporción de uno en 12 años (8%), lo que representa un incremento de ocho veces en la frecuencia. Las altas temperaturas no solamente provocan huracanes o sequías sino también incendios forestales.
Agradecemos la colaboración de Edmundo Hernández de Swiss Re con su artículo “Cambio climático y sus efectos”, donde menciona que este fenómeno es una alteración del clima a nivel global y que éste nunca ha sido estático. Señala que donde hoy hay desiertos, en el pasado había bosques o lagos por cambios naturales como los periodos glaciares; pero añade que existe un consenso científico en torno a la idea de que nuestro sistema de producción y consumo energético está generando una alteración climática global.
¿Cómo podemos comprobar que esto está sucediendo? Analizando estadísticas y tendencias como las que resume el “Reporte anual sobre clima y catástrofes globales” elaborado por Impact Forecasting. El artículo menciona que 2013 fue un año bastante activo para la ciclogénesis tropical global y el tercero con el mayor número de tormentas nombradas en los últimos 10 años. A pesar del repunte en la actividad, la cuenca del océano Atlántico registró una de sus temporadas más tranquilas en décadas, considerando el reducido número de huracanes desde 1982 y el hecho de que Estados Unidos se libró un año más del impacto de un huracán categoría 3 a 5. No obstante los daños causados por el súper tifón Haiyan, en Filipinas, y los huracanes Manuel e Ingrid, ente otros, las pérdidas para la industria aseguradora fueron pérdidas económicas menores debido a la baja penetración de los seguros en la mayoría de los países afectados, incluyendo a China.
Al leer la contribución de Forest Re “El riesgo en la industria forestal” plantean lo siguiente: ¿El cambio climático afecta
El periodo 2013 fue el trigésimo séptimo año consecutivo con temperaturas globales mayores al promedio. Con base en los
Es por ello que en este número decidimos incluir diversos artículos que ofrecen diferentes puntos de vista sobre el tema.
1
No. 06 Primavera, 2014
CARTA DEL EDITOR
datos oficiales proporcionados por el Centro Nacional de Datos Climáticos (NCD), las temperaturas combinadas del suelo y del océano para la Tierra en 2013 promediaron 0.62 grados centígrados sobre la media a largo plazo, convirtiendo al 2013 en el cuarto año más cálido desde que inició el registro de datos oficiales de temperaturas globales en 1880. El análisis global del “Panorama del mercado de bonos catastróficos” complementa este reporte al indicar que el acumulado de pérdidas catastróficas globales del mercado asegurador alcanzó el año pasado su nivel más bajo desde 2009. Todos estos análisis serían insuficientes sin el punto de vista de expertos que trabajan en campo y atienden las catástrofes, tanto en prevención de riesgos como en aseguramiento y apoyo a damnificados. En una interesante entrevista, Alberto José Canseco, director general de Agroasemex comenta, entre otros asuntos, que promovieron con SAGARPA la reconversión de la actividad agrícola en las zonas norte de Sinaloa y sur de Sonora para el cultivo del maíz, afectado en los últimos años por severas heladas. En esas zonas, fue suspendida la suscripción de riesgos de maíz y, mediante incentivos en la prima de seguro, se promovió la siembra de cultivos más resistentes a bajas temperaturas. También nos comenta que el seguro agropecuario debe evolucionar hacia las tecnologías de medición indirecta, como son: la percepción remota a través de imágenes de satélite, los modelos de simulación de desarrollo vegetativo y la medición de variables climatológicas, entre otras. Por otra parte, agradecemos a Fernando Suinaga, presidente de Cruz Roja Mexicana que a pesar de su apretada agenda nos haya concedido una entrevista. Desde otro frente, la Cruz Roja Mexicana trabaja intensamente en campañas de prevención de accidentes. El año pasado, la institución atendió a 14 estados del país tras el paso de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel; para ello, acopió, envió y entregó en propia mano más de ocho millones 300 mil kilos de ayuda humanitaria, lo que benefició a 699,000 familias. Hay que ser generosos con la colecta anual de esta institución que es su evento más importante de recaudación. Como podemos observar, desde diferentes frentes tenemos que lidiar con los efectos, cada día más graves, del calentamiento global. Por ello, es importante que cada persona contribuya con su trabajo y, principalmente, a través del fomento de una cultura de cuidado hacia nuestro planeta, la cual debe convertirse en una de nuestras mayores prioridades por tratarse del lugar donde vivimos y del que heredáremos a nuestros hijos.
2
Por otra parte, recomiendo la lectura de un artículo muy interesante titulado “Costo razonable de reparación - Póliza de Casco y Maquinaria”, que hace referencia al seguro para embarcaciones marítimas que protege el balance general de los armadores contra la pérdida total de sus activos, o su flujo de efectivo y ganancias contra la pérdida de fondos requerida para pagar las reparaciones. Cuando una embarcación resulta dañada, el asegurado tiene derecho a recibir el costo razonable de la reparación menos las deducciones habituales, pero sin exceder la suma asegurada respecto de cualquier siniestro. Richard Cornah y Alejandro Martínez de Charles Taylor Adjusting hacen un muy interesante análisis al respecto. Sobre el mismo tema seleccionamos el artículo “Protección para el sector naviero”. Rosa Moran de Matthews Daniel trata un tema muy complicado en forma muy sencilla, y nos explica en qué consisten los Clubes de Pandi y las características de esta cobertura. En el argot de estos clubes no se habla de aseguramiento sino de protección, no existen asegurados sino miembros, y tampoco se habla de cláusulas, sino de reglas. Agradecemos la colaboración de Deloitte con su artículo “Nuevas disposiciones para el sistema financiero” y su flash fiscal 10 y 11 / 2014, así como los artículos de Marco V. Herrera: “Deporte y arquitectura para el Mundial 2022” y de Arturo Shoening: “La venta, el último paso de la acción creativa”. Finalmente, incluimos la entrevista a Sergio Ruiz, gerente general de ASSA, compañía de seguros de Costa Rica, quien en forma muy amena no solamente nos habla del mercado de seguros costarricense, sino también del reto que ha significado abrir operaciones en este país que ha pasado de ser un monopolio de seguros a un mercado abierto a la competencia. Cerramos así el primer ciclo de entrevistas a personalidades de seis países de Centroamérica. En esta conversación, podemos comprobar aspectos mencionados en las otras entrevistas en temas como: regionalización, modernización, competencia y regulación. Esperamos que disfrutes cada uno de los artículos que hemos seleccionado para esta publicación, los cuales, pese a tener un enfoque relacionado con la industria de Seguros y Reaseguros, representan un aporte cultural para el público en general. Atentamente, Juan Carlos Sánchez Acevedo Director General de México y Centroamérica.
Nuevas actualizaciones de ReMetrica v6.10 ReMetrica, la herramienta dinámica de análisis financiero de Aon Benfield para el modelaje de capital y riesgo, continúa evolucionando con una funcionalidad mejorada, nuevas capacidades y actualizaciones para los usuarios con su nueva versión 6.10. Esta versión se crea con base en los beneficios registrados por la versión v6, la cual presentó nuevos súper componentes que reducen el tamaño del modelo hasta en un 95%, mientras que otras herramientas se están haciendo cada vez más complejas haciendo frente al mundo de Solvencia II.
Las características principales de la versión v6.10 incluyen: • Nuevo soporte de 64 bits. Lo que significa que ReMetrica maneja fácilmente hasta los más grandes modelos a escala para grupos grandes, con más simulaciones para una elaboración más exacta. • Cobertura de reporte más transparente y detallada con una vista multi intervalo que muestra todos los valores juntos, en vez de mostrar únicamente el promedio del último intervalo de tiempo. • Mejoras en la velocidad, incluyendo actualizaciones HPC, para dar soporte más específicamente a los modeladores de catástrofes, haciendo uso de ReMetrica para realizar varias pruebas al modelar contratos de basados el en riesgo y la región. • El usuario puede definir las ubicaciones de manera personalizada. También cuenta con componentes que permiten la mejora del rastreo y el control de la versión, como lo requiere Solvencia II. • Integra un nuevo súper componente que modela la gravedad de la pérdida para diversas líneas de negocios, ayudando de esta manera a modelar el proceso de portafolios multi línea. • Funcionalidad mejorada para crear componentes personalizados sin necesidad de programación para una mayor facilidad. Para mayor información sobre ReMetrica consulte en: www.aon.com/attachments/reinsurance/remetrica_int_ss.pdf
EDITORIAL 1
Carta del editor
BREVES AON CORPORATIVO 6
Aon: Resultados 2013
REGIÓN 360°
8
Análisis global Panorama del mercado de Bonos Catastróficos
REPORTE ESPECIAL
19
REPORTE ESPECIAL RIESGOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
20
Impacto en 2013 REPORTE ANUAL SOBRE CLIMA Y CATÁSTROFES GLOBALES
50
El costo de los peligros naturales EL RIESGO EN LA INDUSTRIA FORESTAL
56
Un reto para la industria aseguradora EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS
Reaseguro Contemporáneo es una revista trimestral para Comunicación Interna y Externa de Aon Benfield México, Intermediario de Reaseguro SA de CV. CONSEJO EDITORIAL:
4
Juan Carlos Sánchez Acevedo, Director Editorial Julio Cedillo Mejía Leonardo Estrada San Miguel Pedro González Lomelin Aldo Mendieta Páez Ury Ruiz Ortega
Oscar Serrano Ortiz Isaac Gómez Sánchez Angélica Trejo Barrera Guadalupe Rodríguez Cortés Edith Ramírez Gómez
COORDINACIÓN EDITORIAL Grupo Public
[email protected] EDITOR RESPONSABLE: Blanca Ortiz Higuera
[email protected] DISEÑO: Gema Carrillo IMPRESIÓN: Códice Roseta, S.A. de C.V.
ÍNDICE VISIÓN DEL MERCADO Clubes de P&I PROTECCIÓN PARA EL SECTOR NAVIERO
66
Entrevista: Sergio Ruiz, gerente general de ASSA Compañía de Seguros “EN COSTA RICA LA COMPETENCIA DINAMIZA AL MERCADO Y GENERA OPORTUNIDADES”
72
Cambios a la miscelánea fiscal NUEVAS DISPOSICIONES PARA EL SISTEMA FINANCIERO
76
Entrevista: Fernando Suinaga, presidente de Cruz Roja Mexicana “LISTOS PARA APOYAR EN CUALQUIER DESASTRE” POR UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN
84
Costo razonable de reparación PÓLIZA DE CASCO Y MAQUINARIA
88
Entrevista: Alberto Canseco, director general de AGROASEMEX TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL SEGURO AGROPECUARIO
98
NUESTRO EQUIPO 106
JUNTA DE RESULTADOS
INNOVACIÓN Deporte y arquitectura para el mundial 2022
108
La venta: el último paso de la acción creativa Un factor vital de la creatividad que a menudo es ignorado aun por los mismos creativos
110
BANCOS DE IMÁGENES Shutterstock, Getty Images, EFEVisual, Istock photo, Dreamstime Es una publicación sobre temas especializados del mercado de reaseguro. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2013-012317135200-102 Domicilio de Aon Benfield México: Blvd. Manuel Ávila Camacho 1 piso 10, Col. Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, 11560 México D.F.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en este número sin consentimiento por escrito del editor. Contáctanos:
[email protected]
No. 06 Primavera, 2014
5
BREVES AON CORPORATIVO
Aon: Resultados 2013
Aon entregó sus resultados del último trimestre de 2013 y del año completo. El reporte refleja una vez más la solidez financiera de la compañía y su pujante dinamismo. 6
Métricas clave y puntos importantes del cuarto trimestre El ingreso total fue de 3,200 millones de dólares con un crecimiento orgánico del 4% El margen operativo fue de 16.0% el cual, ajustado en ciertas partidas, aumentó 160 puntos base hasta llegar a 21.2% Las ganancias fueron de 1.14 dólares por acción. Las cuales, ajustadas en ciertas partidas aumentaron 21% y alcanzaron un valor de 1.54 dólares por acción El flujo de efectivo proveniente de las operaciones aumentó 18% alcanzando los 649 millones de dólares, mientras que el flujo de efectivo libre se incrementó 23%, es decir, un crecimiento de 110 millones hasta alcanzar los 594 millones de dólares Fueron recompradas 965,487 acciones ordinarias clase A por un monto aproximado de 77 millones de dólares
Métricas clave y puntos importantes del año completo El ingreso total fue de 11,800 millones de dólares, con un crecimiento orgánico de 3% El margen operativo fue de 14.1% el cual, ajustado en ciertas partidas, aumentó 40 puntos base para llegar a 19.0% Las ganancias por acción fueron de 3.53 dólares. Las cuales ajustadas en ciertas partidas, aumentaron 16%, lo que equivale a un valor de 4.89
E
l ingreso total para el año 2013 se incrementó 3% para alcanzar 11,800 millones de dólares, en virtud de un crecimiento orgánico en comisiones y honorarios, y de un incremento de 1% en este mismo concepto, resultado de las adquisiciones y las desinversiones netas. El aumento fue parcialmente compensado por un impacto desfavorable de 1% por la conversión de moneda extranjera. El ingreso total de la división Risk Solutions aumentó 2% para llegar a 7,800 millones de dólares, mientras que el ingreso total de HR Solutions aumentó 3% para ubicarse en 4,100 millones de dólares.
millones en los gastos de capital. Usted podrá encontrar el ajuste contable del flujo de efectivo libre frente al flujo de efectivo proveniente de las operaciones en la “Reconciliación de Medidas NoGAAP – Ingreso Orgánico y Flujo de Efectivo Libre”, incluida en la página 12 del comunicado de prensa completo. Durante 2013, la compañía recompró aproximadamente 16.8 millones de acciones ordinarias clase A por 1,100 millones de dólares, a un precio promedio de 65.65 dólares por acción.
El ingreso neto atribuible a los accionistas de Aon durante 2013 aumentó 12%, lo que equivale a 1,100 millones de dólares, en comparación con los 993 millones del año anterior. Dicho ingreso, al ser ajustado en ciertas partidas, se incrementó 10% alcanzando 1,500 millones de dólares. Algunas partidas que impactaron los resultados del año y las comparaciones con el año anterior fueron detalladas en la “Reconciliación de Medidas No-GAAP – Ingreso Operativo y Ganancias Diluidas por Acción”, incluida en la página 13 del comunicado de prensa completo, el cual se pone a su disposición a través de la liga que encontrará al final de este artículo. El ingreso neto por acción atribuible a los accionistas de Aon en 2013 aumentó 18%, para situarse en 3.53 dólares por acción, cifra que se compara con los 2.99 dólares por acción del año anterior. Al ser ajustado en ciertas partidas, este ingreso se vio incrementado en 16%, lo que equivale a 4.89 dólares por acción, por encima de los 4.21 dólares del año anterior. Algunas de las partidas que impactaron los resultados del año y las comparaciones con el año anterior están detalladas en la “Reconciliación de Medidas No-GAAP – Ingreso Operativo y Ganancias Diluidas por Acción”, incluida en la página 13 del comunicado de prensa completo que podrá consultar a través de la liga que aparece al final de este artículo. El flujo de efectivo derivado de las operaciones aumentó 15% para alcanzar 1,600 millones de dólares. Esto se debió principalmente al crecimiento del ingreso neto, al sólido desempeño del capital de trabajo y a una disminución en las contribuciones de pensiones. El flujo de efectivo libre aumentó 22%, es decir, 1,400 millones de dólares, como resultado de un fuerte flujo de efectivo proveniente de las operaciones y de una disminución de 15%, es decir, 40
Greg Case, CEO Aon plc.
Fuente: Aon plc. Para consultar el comunicado de prensa completo consulte el siguiente enlace: http://aon.mediaroom.com/index.php?s=25776&item=136888
No. 06 Primavera, 2014
7
REGIÓN 360°
Análisis global
Panorama del mercado de Bonos Catastróficos Si bien a nivel mundial, 2013 fue uno de los años con menores pérdidas catastróficas de la última década, eventos como las inundaciones en Alemania, los huracanes Manuel e Ingrid en México, y los ciclones tropicales en Asia contribuyeron al total de pagos que tuvo que asumir la industria del seguro. Este estudio nos presenta un panorama claro de dónde se situaron los riesgos, cómo han venido evolucionando, dónde falta penetración de seguros, etcétera. Presentamos aquí el análisis mundial desde la perspectiva del riesgo. 8
Revisión de la transacción de bonos catastróficos
del año pasado, como resultado de la continua demanda alta de bonos catastróficos entre los patrocinadores e inversionistas.
La nueva emisión de bonos catastróficos para el año calendario 2013 terminó sólidamente en 7,400 millones de dólares. Al 31 de diciembre de 2013, se encontraban en circulación 20,300 millones de dólares del límite total, el nivel más alto en la historia del mercado. Durante la segunda mitad de 2013 se cerraron quince transacciones. Las condiciones de precio del mercado para los títulos ligados a seguros permanecieron en línea con los bajos niveles históricos experimentados en la primera mitad
Durante la segunda mitad de 2013, varios patrocinadores nuevos ingresaron al mercado, incluyendo la Metropolitan Transportation Authority, AXIS Specialty, American Modern y QBE Insurance Group. Se ofreció a los inversionistas un amplio rango de riesgos, entre ellos los de terremotos y ciclones australianos, terremotos en Japón y tormentas europeas, así como riesgos en Estados Unidos. La siguiente tabla resume los términos de los negocios cerrados durante ese periodo:
Cuarto trimestre de 2013
Tabla 1. Transacciones de bonos catastróficos cerradas durante la segunda mitad de 2013. Beneficiario Tercer Trimestre 2013 Groupama, S.A. Swiss Re Co. Ltd. Renaissance Re Ltd. AIG
Emisor
Serie
Green Fields II Capital Ltd. Mythen Re Ltd. Mona Lisa Re Ltd. Tradewynd Re Ltd.
Serie 2013-1
Clase A
280 euros
FR Viento
Índice de Industria
Serie 2013-1
Clase B-1
100 dólares
EUA HU
Índice de Industria
Serie 2013-2
Clase A
150 dólares
EUA HU Y TE
Serie 2013-1
Clase 1
125 dólares
EUA/CB HU Y EUA/CAN TE
Serie 2013-1
Clase A
200 dólares
Serie 2013-1
Clase A
Serie 2013-1
Clase 1
Serie 2013-1
Metropolitan Transportation MetroCat Re Ltd. Authority Northshore Axis Specialty Ltd. Re Ltd. Zenkyoren Nakama Re Ltd. Atlas IX SCOR Global Lite SE Capital Ltd. Cuarto Trimestre 2013 Calypso Capital AXA Global P&C II Ltd. Calypso Capital AXA Global P&C II Ltd. Catlin Ins. Co. Ltd. Galileo Re Ltd.
Pérdida Esperada
Diferencial de Intereses
BB
0.82%
2.75%
No calificado
2.98%
8.00%
Índice de Industria
BB-
2.08%
7.30%
Indemnización
B+
1.49%
8.25%
Noreste Marejada Ciclónica
Índice Paramétrico
BB-
1.68%
4.50%
200 dólares
EUA HU Y TE
Índice de Industria
BB-
2.17%
7.25%
300 dólares
JP TE
Indemnización
BB+
0.90%
2.75%
Clase B
180 dólares
EUA Mortalidad
Índice
BB
0.92%
3.25%
Clase A
185 euros
EUR Vientos
Índice de Industria
BB-
0.95%
2.60%
Clase B
165 euros
EUR Vientos
Índice de Industria
B+
1.56%
2.90%
Clase
Riesgos Cubiertos
Tamaño (Millones)
Mecanismo de Pago
Calificación
Serie 2013-1
Clase A
300 dólares
EUA HU Y TE EUR Vientos
Índice de Industria
No calificado
2.59%
7.40%
USAA
Residential Re 2013 Ltd.
Serie 2013-II
Clase 1
80 dólares
EUA HU, TE, ST, VI, CAL ID
Indemnización
No calificado
14.23%
20.00%
USAA
Residential Re 2013 Ltd.
Serie 2013-II
Clase 4
70 dólares
EUA HU, TE, TES, VI, CAL ID
Indemnización
BB-
1.80%
5.25%
Tradewynd Re Ltd. Tradewynd Re Ltd. Tradewynd Re Ltd. Queen City Re Ltd.
Serie 2013-2
Clase 1-A 100 dólares
EUA/CB HU Y EUA/CAN TE
Indemnización
No calificado
1.28%
6.25%
Serie 2013-2
Clase 3-A 160 dólares
EUA/CB HU Y EUA/CAN TE
Indemnización
No calificado
1.26%
6.25%
Serie 2013-2
Clase 3-B
140 dólares
EUA/CB HU Y EUA/CAN TE
Indemnización
No calificado
1.60%
7.00%
Serie 2013-1
Clase A
75 dólares
EUA HU
Indemnización
No calificado
0.57%
3.50%
Argo Re, Ltd.
Loma Re (Bermuda) Ltd.
Serie 2013-1
Clase A
32 dólares
EUA/CB HU, EUA TCS, EUA/CB/CAN TE
Múltiples
No calificado
3.94%
9.75%
Argo Re, Ltd.
Loma Re (Bermuda) Ltd.
Serie 2013-1
Clase B
75 dólares
EUA/CB HU, EUA TCS, EUA/CB/CAN TE
Múltiples
No calificado
5.26%
12.00%
Argo Re, Ltd.
Loma Re (Bermuda) Ltd.
Serie 2013-1
Clase C
65 dólares
EUA/CB HU, EUA TCS, EUA/CB/CAN TE
Múltiples
No calificado
8.15%
17.00%
QBE Insurance Group
VenTerra Re Ltd.
Serie 2013-1
Clase A
250 dólares
EUA TE, AU TE, AU CI
Indemnización
BB
1.34%
3.75%
AIG AIG AIG American Modern Ins. Group Inc.
Total
3,443 dólares
Abreviaturas de países y regiones: AU – Australia, CAL- California, CAN – Canadá, CB – Caribe, EUR – Europa, JP – Japón, FR – Francia, EUA – Estados Unidos. Abreviaturas por tipo de catástrofe: CI – Ciclón, TE – Terremoto, HU – Huracán, TES/TCS – Tormenta Eléctrica Severa/Tormenta Convectiva Severa, ID – Incendio Descontrolado, Viento/VI – Vientos Tempestuosos. Fuente: Aon Benfield Securities.
No. 06 Primavera, 2014
9
En el cuarto trimestre, QBE entró al mercado con su primera transacción, la cual brindó cobertura de indemnización por terremotos en Estados Unidos y por ciclones y terremotos en Australia. Ven Terra Re Ltd., otorgó a QBE una capacidad de 250 millones de dólares y cerró en el extremo más bajo de los indicadores de mercado. También en el cuarto trimestre, Argo Re regresó al mercado de bonos catastróficos con su tercera emisión, Loma Re (Bermuda) Ltd: La transacción provee patrocinio para la cobertura multiriesgo de Estados Unidos mediante el uso de una combinación de índices de la industria e indemnizaciones como activadores de cobertura. La Gráfica 1 muestra la emisión de bonos catastróficos por semestre desde 2007. Gráfica 1. Emisión de Bonos Catastróficos desde 2007. Enero – junio
Julio – diciembre
9,000
Gráfica 2. Pérdidas aseguradas por año por tipo (2003 – 2013). Ciclón tropical
Miles de millones de dólares (2013)
En el tercer trimestre, Zenkyoren patrocinó exitosamente su primera transacción de indemnización, Nakama Re Ltd., otorgó a la aseguradora 300 millones de dólares en cobertura para terremotos en Japón y SCOR Global Life SE patrocinó su primera transacción de catástrofes no ligadas a daños. Atlas IX Capital Limited garantizó 180 millones de dólares en capacidad y proveyó cobertura por mortalidad extrema en Estados Unidos.
140
Condición climática severa
Inundación
Terremoto
Clima invernal
Incendio descontrolado
Vientos Sequía tempestuosos en EU
Otros
120 100 80 60 40 20 0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: Aon Benfield Analytics
2013 2003-2012 Promedio
Las pérdidas aseguradas globales en 2013 se listaron preliminarmente en 45 mil millones de dólares (sujeto a actualizaciones), cuya cantidad está 22% debajo del promedio de diez años de 58 mil millones de dólares. Las pérdidas son 40% menores a aquellas sufridas en 2012 (75 mil millones de dólares) y 64% inferiores a las de 2011 (124 mil millones de dólares). Los eventos de condiciones climáticas severas representaron cerca de 38% de las pérdidas en 2013, principalmente como resultado de grandes eventos en Estados Unidos y Alemania. Inundaciones significativas en algunas partes de Europa central y Canadá dieron origen a la mayor parte de las pérdidas resultantes de este riesgo desde 2002 (13 mil millones de dólares en 2013). Más de 33 mil millones de dólares, equivalente al 73% del total de las pérdidas globales, fueron reportadas en Estados Unidos y Europa.
Millones de dólares
8,000
Para obtener la información más actualizada sobre las pérdidas catastróficas globales en 2013 y otra información sobre pérdidas históricas, por favor visite el sitio web de Aon Benfield sobre el panorama de catástrofes: www.aonbenfield. com/catastropheinsight
7,000 6,000 5,000 4,000 3,000
Gráfica 3. Pérdidas aseguradas en 2013 comparadas con promedios anuales recientes por región.
2,000 1,000
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Aon Benfield Securities
Se espera que los fuertes volúmenes de emisión continúen durante 2014 con patrocinadores que usarán el mercado de bonos catastróficos como un componente central de sus programas de transferencia del riesgo. Pérdidas catastróficas globales en 2013 por debajo del promedio
10
Con base en los datos de fines de diciembre de 2013, el acumulado de pérdidas catastróficas globales aseguradas alcanzó su nivel más bajo desde 2009. Con excepción de las condiciones climáticas severas (tormenta del tipo convectiva) e inundaciones, el resto de los riesgos de desastre natural se mantuvo en o por debajo de los promedios de los últimos 10 años (2003-2012). Las pérdidas relacionadas con catástrofes siguen declinando después de un año récord en 2011 en el que la industria del seguro y los programas patrocinados por gobiernos pagaron más de 124 mil millones de dólares.
Miles de millones de dólares (2013)
80
2012
2013
Promedio 2003-2012
70 60 50 40 30
20 10 0
Estados Unidos
Norteamérica Sudamérica (Excluyendo EUA)
Europa
África
Asia
Oceanía
Fuente: Aon Benfield Analytics
Solo Europa y Norteamérica (excluyendo EUA) sufrieron pérdidas aseguradas anuales por encima de su promedio de 10 años en 2013. Los principales eventos de inundación en Europa y Norteamérica (excluyendo EUA) provocaron la mayor parte de las pérdidas en cada una de estas regiones. Sin embargo, las pérdidas también se intensificaron por una serie de fuertes tormentas de granizo en Alemania que provocaron daños sustanciales a viviendas y automóviles,
REGIÓN 360°
Asia, Oceanía, África y Sudamérica también sufrieron pérdidas aseguradas por debajo del promedio en 2013. Pérdidas por ciclones tropicales en Asia destacan la carencia en penetración de los seguros Las temporadas de ciclones tropicales activos en los lechos noroeste del océano Pacífico y norte del océano Índico provocaron varios eventos catastróficos en Asia durante 2013. El año sobresalió por el súper tifón Haiyan, que impactó el centro de Filipinas como una de las tormentas más fuertes en la historia del mundo (tocó tierra con una intensidad de categoría 5 y vientos máximos sostenidos estimados en 195 mph = 315 kph). Haiyan dañó o destruyó más de 1.2 millones de casas tan sólo en Filipinas y afectó la infraestructura agrícola, eléctrica y de transporte. El comisionado de seguros del Gobierno estimó pérdidas aseguradas totales por más de 1,500 millones de dólares. Además de Haiyan, el segundo ciclón tropical más costoso a nivel global en el año fue el tifón Fitow que impactó tierra en China y generó inundaciones excepcionales en varias provincias. El agua cubrió cientos de miles de casas y vastas áreas de siembra. El ministro de Asuntos Civiles de China determinó que las pérdidas económicas fueron de 6,700 millones de dólares. Las pérdidas totales causadas por ciclones tropicales en Asia fueron calculadas en 30 mil millones de dólares (sujeto a actualizaciones), lo que significó para la región uno de los años más costosos como resultado de este riesgo desde 1980.
35
Pérdida económica
Pérdida asegurada
% Cobertura
30
35%
30%
25
25%
20
20%
15
15%
10
10%
5
5%
0
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Aon Benfield Analytics
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0%
% de cobertura
Miles de millones de dólares (2013)
Gráfica 4. Pérdidas por ciclones tropicales en Asia (2003 – 2013).
Como lo muestra la Gráfica 3, ha habido años en los que un mayor porcentaje de pérdidas causadas por ciclones en Asia han estado cubiertas por un seguro. Esto usualmente ocurre cuando las tormentas afectan directamente a Japón o Corea del Sur, dos países en los que la penetración del seguro ha tenido un incremento continuo y estable. En 2004, Japón sufrió varios eventos de tifones (Songda, Tokage, Meari y Chaba) que causaron daños severos en toda la nación. Cerca del 33% de los 25 mil millones de dólares en pérdidas económicas estaba asegurado. Sin embargo, el daño por ciclones en Asia en 2008 se concentró fuertemente en Myanmar, donde el ciclón Nargis causó daños económicos por aproximadamente 11 mil millones de dólares. A pesar de la tremenda magnitud de daños, casi ninguna de esas pérdidas se encontraba asegurada debido a que el nivel de penetración del seguro en el país es excepcionalmente bajo. En ese año, sólo 1% de las pérdidas por ciclón estaba cubierto por un seguro en Asia. Para fines de comparación, aproximadamente 52% de las pérdidas económicas relacionadas con ciclones tropicales han estado cubiertas por un seguro en Estados Unidos desde 2003. Esto incluye los pagos hechos por aseguradoras privadas, el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones y la Agencia de Administración de Riesgos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). De 2003 a 2012, Estados Unidos tuvo un promedio de 37,400 millones de dólares en pérdidas económicas y 19,400 millones de dólares en pérdidas aseguradas causadas por eventos tropicales. Gráfica 5. Pérdidas por ciclones tropicales en Estados Unidos. 200
Pérdida económica
Pérdida asegurada
180
% Cobertura
70%
60%
160 50%
140 120
40%
100 30%
80
60
20%
% de cobertura
Estados Unidos sufrió pérdidas muy por debajo de los niveles normales, así como un total significativamente menor al de 2012 que fue dominado por el huracán Sandy y una sequía severa. El año 2013 experimentó una de las temporadas de huracanes más tranquilas que se han registrado en el Atlántico; las pérdidas relacionadas con los ciclones tropicales asegurados en Estados Unidos fueron menores a 10 millones de dólares. Cabe recordar que Estados Unidos se encuentra en un período récord sin el impacto de un huracán significativo (categoría 3+). El huracán Wilma de 2005 fue el último evento de este tipo.
No obstante el alto costo económico de los daños causados por los ciclones tropicales, los porcentajes de las pérdidas cubiertas por seguro siguen siendo significativamente menores en Asia, comparado con lo que ocurre en Estados Unidos o Australia. Por ejemplo, tan sólo 8% de los 30 mil millones de dólares de pérdidas económicas sufridas en Asia en 2013, se encontraba asegurado. De 2003 a 2012, el promedio fue de 13%. Muchos países en Asia que son altamente vulnerables al impacto de tormentas (como Filipinas, China, Vietnam, India, Myanmar, etcétera) siguen presentando niveles muy bajos de penetración de los seguros.
Miles de millones de dólares (2013)
así como por los huracanes Manuel e Ingrid que causaron pérdidas notables en México.
40 10%
20 0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0%
Fuente: Aon Benfield Analytics
La discrepancia entre Asia y Estados Unidos muestra el potencial significativo de crecimiento de la industria del seguro y el potencial de expandirse a los países en desarrollo. Latinoamérica y
No. 06 Primavera, 2014
11
África también son regiones que presentan posibilidades de crecimiento en la medida en que los riesgos por desastres naturales siguen generando importantes riesgos de pérdidas futuras. Actualización de la actividad de fusiones y adquisiciones La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) en el mercado global de seguro y reaseguro declinó en 2013. Según lo informado por Capital IQ, el volumen de fusiones y adquisiciones en el sector global de seguros en ese año fue de 15,300 millones de dólares1 contra 18,800 millones de dólares reportados en 2012, lo que equivale a un decremento de aproximadamente 18.6%. En los últimos seis meses, el reconocimiento de bajos precios y reservas debido a un crecimiento excesivo en malas condiciones de mercado, ha dado origen a una serie de transacciones fusiones y adquisiciones de “compañías en dificultades económicas”. En el largo plazo, creemos que la actividad de fusiones y adquisiciones se expandirá a un mayor grupo de aseguradoras para abordar el crecimiento anémico, el exceso de capital, el incremento en la competencia del capital alternativo y la resultante incapacidad de muchas aseguradoras y reaseguradoras para lograr su costo de capital. Muchos de los temas reportados en la última “Actualización de la actividad de fusiones y adquisiciones” siguen existiendo hoy en día, a saber: • El desempeño del precio accionario de aseguradoras y reaseguradoras ha sido sólido, siguiendo la trayectoria de los amplios mercados accionarios. Como se resumió en la publicación ABS Weekly Public Market Recap2, la mayoría de las aseguradoras y reaseguradoras globales se han beneficiado de una apreciación relativamente sólida del precio accionario este año. El desempeño de este último ha sido superior a 25% en cada uno de los mayores índices de seguro y reaseguro de Daños; y en algunos casos se ha superado el 30%.
12
• Los múltiplos del valor tangible en libros resultante han regresado a los niveles previos a la crisis. Para muchas aseguradoras y reaseguradoras, especialmente de especialidades comerciales (1.51x)3 y aseguradoras de líneas personales (1.91x)3, la apreciación reciente del precio accionario ha elevado los múltiplos del Valor Tangible en Libros a niveles inéditos desde hace muchos años. • El entorno de precios generalmente favorable ha sido compensado por el incremento en la competencia de capital alternativo en el reaseguro catastrófico. Mientras que las aseguradoras y reaseguradoras comerciales han logrado incrementos de tarifas en la mayoría de las líneas de negocios, el notable aumento del capital alternativo en el reaseguro catastrófico de Daños ha continuado y seguirá impactando las primas de los mercados tradicionales y la distribución del capital. Muchas reaseguradoras están intentando administrar el capital de terceros para aminorar este impacto. • Existe un interés continuo en los suscriptores especializados (MGUs), mayoristas y proveedores de servicios por comisiones. Tanto los inversionistas estratégicos como los de capital privado siguen demostrando interés en adquirir fuentes de distribución y proveedores de servicios, incluyendo administradores de capital de terceros. • Los fondos de cobertura (hedge funds) siguen desarrollando vehículos de capital permanente. A pesar de los retos con SAC Re, los fondos de cobertura y los inversionistas de capital privado siguen apreciando las razones estratégicas para el establecimiento de reaseguradoras “offshore”. Estos vehículos proveen el fondo de cobertura con una base de activos permanente e inversionistas del fondo con un vehículo de inversión más eficiente en términos fiscales junto con el potencial de una mayor liquidez futura. En el corto plazo, Aon Benfield Securities espera que los inversionistas estratégicos busquen la consolidación en-
1 Según los valores revelados públicamente en los subsectores de corretaje global de seguros, seguro y reaseguro de daños. 2 Weekly Public Market Recap de Aon Benfield Securities se elabora y distribuye a los clientes de Aon Benfield cada semana. Por favor contacte a su representante de Aon Benfield si desea ser agregado a la lista de distribución. 3 Precio a 9/30 múltiplo del Valor Tangible en Libros al 27 de diciembre de 2013.
REGIÓN 360°
focados en un planteamiento “sinérgico”, expandiéndose hacia nuevas geografías o productos mediante adquisiciones de equipos de suscripción o unidades especializadas. En el mediano a largo plazo, sin embargo, esperamos que se intensifique la necesidad de crecimiento y de mejora de las ganancias a través de las actividades fusiones y adquisiciones de compañías tradicionales. Actualización del mercado económico y financiero La economía global En 2013, la recuperación del crecimiento global fue gradual, y se espera que esta tendencia continúe en 2014. El aumento del gasto de los consumidores, inversiones comerciales y construcción de vivienda significó un estímulo en Estados Unidos aunque el crecimiento en mercados emergentes experimentó contratiempos a mediados del año cuando las economías se inquietaron por la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos redujera su programa de recompra de activos anticipadamente. Mientras que Europa parece haber salido de la recesión, el crecimiento sigue siendo obstaculizado por medidas de austeridad, desapalancamiento privado y condiciones crediticias ajustadas, especialmente en las llamadas economías periféricas. No obstante, los principales indicadores económicos, como los de Índices de los Responsables de Compra, han aumentado al rango de crecimiento. A pesar de un incremento agudo a mediados del año, los rendimientos de los bonos gubernamentales se mantienen bajos en términos históricos y se espera que continúen así durante 2014. La inflación actualmente se encuentra bajo control pero sigue siendo un riesgo a largo plazo conforme los gobiernos hacen frente a sus déficits. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)4, ha habido un rebalanceo en las proyecciones de crecimiento global, caracterizado por el debilitamiento de los mercados emergentes y el repunte en las economías avanzadas, particularmente en Estados Unidos y Japón. Los estrechamientos estructurales en infraestructura, mercados laborales e inversión se han combinado con un enfriamiento natural derivado del estímulo y han contribuido a la desaceleración de muchos mercados emergentes. El FMI observó que la demanda privada y la recuperación en el mercado de vivienda fueron factores que respaldaron el crecimiento económico
en Estados Unidos. También señaló las políticas en Europa que han reducido los riesgos mayores y han estabilizado las condiciones financieras, y el paquete de nuevas políticas “Abenomics” 5 de Japón con los estímulos fiscales y el relajamiento monetario que han generado una fuerte recuperación en la actividad económica, si bien esto será constreñido por el aumento planeado de los impuestos en 2014. El crecimiento de China se ha reducido de dos dígitos a 7.6% proyectado en la medida que sus líderes toman una ruta de crecimiento más balanceado y sostenible. Los mercados emergentes y las economías en desarrollo presentan una imagen mezclada con una demanda doméstica generalmente sólida, recuperación de las exportaciones y condiciones de apoyo fiscal, monetario y financiero, mientras se espera que las incertidumbres geopolíticas retengan a algunas economías, particularmente en Medio Oriente y el norte de África, Afganistán y Paquistán. Actualmente, el FMI proyecta un aumento de 2.9% en el PIB global en 2013, y redujo su pronóstico de julio de 2013 en 0.3 puntos porcentuales. El pronóstico sigue siendo menor al 3.2% registrado en 2012 pero se proyecta un crecimiento de 3.6% para 2014, liderado por las economías avanzadas. Sin embargo, el FMI ha advertido que los riesgos de declive aún dominan este escenario positivo por los riesgos en las economías emergentes y el resurgimiento de los riesgos geopolíticos. Aunque las preocupaciones por la estabilidad en el área del euro se han abatido, los problemas no han sido completamente resueltos, incluyendo los altos niveles de endeudamiento gubernamental y los riesgos fiscales y financieros asociados. El crecimiento proyectado en las economías emergentes y en desarrollo sigue superando el de las economías avanzadas, como se ilustra en la Tabla 2. Tabla 2. Proyecciones de PIB. Porcentaje Mundial Economías avanzadas Área del Euro Francia Alemania Reino Unido Estados Unidos Japón Mercados emergentes y economías en desarrollo Europa Central y del Este China Latinoamérica y el Caribe
2013
2014
3.2 1.5 -0.6 0.0 0.9 0.2 2.8 2.0
2.9 1.2 -0.4 0.2 0.5 1.4 1.6 2.0
3.6 2.0 1.0 1.0 1.4 1.9 2.6 1.2
4.9 1.4 7.7 2.9
4.5 2.3 7.6 2.7
5.1 2.7 7.3 3.1
2011
2012
3.9 1.7 1.5 2.0 3.4 1.1 1.8 -0.6 6.2 5.4 9.3 4.6
(Estimado) (Estimado)
Fuente: IMF World Economic Outlook, 7 de octubre de 2013
La crisis de la deuda europea Las preocupaciones por la crisis de la deuda soberana en la periferia de Europa se desvanecieron en 2013 ante los signos de recuperación económica y conforme los
4 IMF World Economic Outlook, 7 de octubre de 2013 5 Se refiere a las políticas económicas aplicadas por el primer ministro japonés Shinzo Abe.
No. 06 Primavera, 2014
13
mercados ganaron confianza en la voluntad política de la zona euro para resolver los problemas. Los rendimientos de la deuda gubernamental cayeron durante el año a pesar del restablecimiento abrupto en julio, generado por los temores de que la Reserva Federal de Estados Unidos pudiera reducir su programa de compra de activos, ocasionó un aumento agudo en los rendimientos a nivel mundial. Gráfica 6. Rendimientos de bonos gubernamentales a 10 años en la zona euro. Portugal
Italia
Irlanda*
Grecia
España
Alemania
40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Ene 11 Abr 11 Jul 11 Oct 11 Ene 12 Abr 12 Jul 12 Oct 12 Ene 13 Abr 13 Jul 13 Oct 13
Fuente: Bloomberg (datos al 12 de diciembre de 2013) *Irlanda es a cinco años.
Pese a que el riesgo de una crisis inminente se ha desvanecido, muchos de los temas fundamentales siguen sin resolverse, y las medidas de austeridad introducidas como condición al apoyo del Banco Central Europeo han sido un lastre para la recuperación económica. Irlanda ha sobresalido entre las llamadas economías periféricas de España, Portugal, Italia, Irlanda y Grecia, saliendo del programa de rescate a mediados de diciembre, como estaba planeado, y regresando a los mercados privados para satisfacer sus necesidades de financiamiento. Mercados financieros A mediados de año, las preocupaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzaría a reducir su programa de compra de activos antes de lo esperado, provocaron una volatilidad renovada en los mercados financieros. Los rendimientos de los bonos gubernamentales aumentaron en forma pronunciada y aunque por poco tiempo, hubo fluctuaciones significativas de los precios en los mercados accionarios globales. El salto en los rendimientos de los bonos y la caída asociada de los precios del mercado provocaron un descenso del valor en libros de muchas aseguradoras. Esta reacción contrastó con la bienvenida general del mercado a la declaración del 18 de diciembre en el sentido de que la Reserva Federal reduciría su compra mensual de bonos de 85 mil millones de dólares a 75 mil millones de dólares, a partir de enero de 2014, lo que reforzaba la expectativa de que las tasas de interés permanecerían cerca de cero “al menos mientras que la tasa de desempleo permanezca por encima del 6.5%” 6. Los gobiernos alrededor del mundo han optado por las bajas tasas de interés y una política monetaria expansiva
14 6 Comunicado de Prensa de la Reserva Federal de Estados Unidos, 18 de diciembre de 2013.
como medidas clave para estimular la recuperación económica. La Tasa de Interés Fondos Federales de Estados Unidos se ha mantenido en un nivel bajo récord del 0.25% desde diciembre de 2008, mientras que la Tasa de Interés Bancaria del Reino Unido ha permanecido en 0.5% desde marzo de 2009 y los bancos centrales de ambos países continúan sus programas de compra de bonos gubernamentales. El Banco Central Europeo redujo su Tasa de Financiamiento Principal en 0.25 punto porcentual a 0.25% el siete de noviembre de 2013, después de una reducción del 0.25 punto porcentual el dos de mayo de 2013. El Banco de Japón se ha comprometido a mantener su política monetaria de expansión hasta que la inflación alcance 2% y se estabilice en este nivel, a fin de promover el crecimiento económico y revertir los años de deflación. La institución se ha comprometido a comprar 50 billones de yenes japoneses (485 mil millones de dólares) de bonos gubernamentales al año. Gráfica 7. Rendimientos de bonos gubernamentales a cinco Años. Reino Unido
Zona Euro
Estados Unidos
Japón
6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Aon Benfield Analytics, Bloomberg
Las débiles condiciones económicas y las medidas para impulsar la economía global mantuvieron los rendimientos de los bonos gubernamentales a niveles bajos históricos durante 2012, y estas condiciones persistieron en el primer trimestre de 2013. Los rendimientos aumentaron en forma pronunciada a finales de abril antes de estabilizarse en el último trimestre. A pesar de los incrementos recientes, las aseguradoras y reaseguradoras enfrentan la erosión continua de los rendimientos corrientes de sus portafolios de inversión, debido a que los rendimientos de reinversión sobre la compra de nuevos bonos siguen siendo menores a los de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento. Comenzando el año 2013 en 0.71%, el rendimiento de los Fondos Públicos de Estados Unidos a cinco años se había duplicado a 1.68% para fines de diciembre. Al mismo tiempo, el rendimiento de los bonos del Reino Unido aumentó de 0.85% a 1.77%, mientras que el de la deuda de la zona euro ascendió de 0.30% a 0.88%. El rendimiento de los bonos japoneses comenzó el año en 0.91% y aumentó en abril hasta alcanzar 0.37% antes de caer a 0.21%.
REGIÓN 360°
Gráfica 8. Diferencial de bonos corporativos a cinco años sobre la deuda gubernamental. Estados Unidos a cinco años AA
6.0
A
BBB
Puntos porcentuales
4.0
2.0
0.0
-2.0 2009
2010
2011
2012
15
2013
Zona Euro a cinco años AA 5.0
No. 06 Primavera, 2014 A
BBB
0.0
-2.0 2009
2010
2011
2012
2013
Zona Euro a cinco años AA
A
BBB
Puntos porcentuales
5.0
3.0
1.0
-1.0 2009 Fuente: Aon Benfield Analytics, Bloomberg
16
2010
2011
2012
2013
REGIÓN 360° El apetito de riesgo crediticio en los inversionistas siguió creciendo en 2013 conforme los diferenciales entre los bonos gubernamentales/tesoro se ajustaron aún más, con el margen de las emisiones de Estados Unidos calificadas en AA disminuyendo a 0.11 puntos porcentuales sobre los bonos del tesoro (incluyendo la reducción a la mitad en los días siguientes al anuncio de la Reserva Federal), con la reducción en el rendimiento por debajo de los bonos del tesoro por un día en el mes de septiembre. Los diferenciales en emisiones con calificaciones menores en Europa y Estados Unidos continuaron su tendencia a la baja.
Gráfica 9. Índice de mercados accionarios (enero 2006 = 100). S&P 500
FTSE 100
Eurotop 100
Nikkei
MSCI World
160 140 120 100 80 60 40 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Aon Benfield Analytics, Bloomberg
Los mercados accionarios tuvieron un buen desempeño en 2013 y la tendencia positiva fue brevemente interrumpida por un período de debilidad provocado por los temores de una acción temprana por parte de la Reserva Federal para limitar su programa de recompra de activos. Hacia fines de diciembre, el índice S&P 500 había aumentado 30% en comparación con el inicio del año. Los mercados accionarios de Europa (Eurotop 100) y del Reino Unido (FTSE 100) aumentaron 13% y 11%, respectivamente, mientras que el índice Nikkei de Japón creció 53% en este período. El índice mundial MSCI aumentó 20%. Todos los mercados tuvieron fuertes ganancias como respuesta del anuncio de la Reserva Federal, el 18 de diciembre. Apalancamiento bancario El análisis de los 20 mayores bancos del mundo muestra que el apalancamiento total de activos, medido con base en los activos totales frente al capital de los accionistas, sigue en declive. Desde fines del año 2012, los índices han descendido en forma constante de 21.5 a 19.9. En el tercer trimestre de 2013, 12 de los 20 bancos tenían índices de apalancamiento por debajo de 20, con Credit Agricole, Deutsche Bank y Mizuho Financial Group aumentando significativamente el promedio con apalancamientos de activos con rangos de 30.6 a 43.3. De acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales de septiembre de 2013, Basilea II ha sido adoptada por 25 de 28 jurisdicciones miembros del Comité de Basilea. Rusia, Estados Unidos y Argentina continúan trabajando para su implementación. Basilea 2.5 ha sido adoptada por 23 y Basilea III por 12, con variados grados de progreso en la preparación de las reglas para los países restantes que no han adoptado los distintos niveles.
17
No. 06 Primavera, 2014
Tabla 3. Apalancamiento total de los 20 bancos más grandes. Nombre del Apalancamiento
30/06/08 30/09/08 31/12/08 31/12/09 31/12/10 31/12/11 31/12/12 30/06/13 30/09/13
Industrial & Com’l Bank of China Ltd.
17.1
16.1
16.2
17.5
16.4
16.2
15.6
16.0
15.2
HSBC Holdings PLC
20.1
23.0
27.0
18.8
16.9
16.4
15.6
15.2
15.2
BNP Paribas SA
42.1
45.2
48.6
33.5
30.0
28.9
24.3
23.6
21.4
Mitsubishi UFJ Financial Group Inc.
26.2
27.5
29.2
24.3
23.3
23.1
22.1
20.4
20.0
JP Morgan Chase & Co.
14.0
16.4
16.1
12.9
12.6
12.9
12.1
12.3
12.6
China Construction Bank Corp.
15.3
15.3
16.2
17.3
15.5
15.1
14.8
15.0
14.4
Deutsche Bank AG
62.4
59.2
71.7
40.9
39.0
40.5
37.3
33.2
31.7
Credit Agricole SA
40.5
35.7
42.4
36.4
37.2
43.2
49.0
46.9
43.3
Agricultural Bank of China Ltd.
-30.7
136.3
24.2
25.9
19.1
18.0
17.7
18.0
17.6
Barclays PLC
61.3
58.4
56.1
29.2
29.3
28.1
29.4
30.0
28.4
Bank of China Ltd.
15.0
14.5
15.0
17.0
16.2
16.3
15.4
15.6
15.3
Bank of America Corp.
12.4
13.4
13.0
11.5
10.7
10.1
10.1
9.8
9.7
Citigroup Inc.
19.3
20.8
27.3
12.2
11.7
10.6
10.0
9.8
9.7
Mizuho Financial Group Inc.
52.5
64.9
80.1
57.4
39.3
45.3
35.8
31.4
30.6
Royal Bank of Scotland Group PLC
30.5
34.7
40.8
21.8
19.3
20.1
19.3
17.6
16.7
Societe Generale SA
34.5
32.9
31.3
28.7
28.4
28.2
28.1
27.9
27.5
Banco Santander SA
18.5
19.0
18.2
16.2
16.2
16.4
17.0
17.2
16.6
Sumitomo Mitsui Financial Group Inc.
35.0
35.4
41.9
34.1
26.6
28.3
25.4
22.2
21.3
Wells Fargo & Co.
12.9
13.4
19.3
12.0
10.7
10.2
9.8
9.7
9.8
Lloyds Banking Group PLC
34.1
38.9
46.4
23.7
21.5
21.1
21.0
20.2
21.1
26.65
36.06
34.06
24.57
22.01
22.45
21.48
20.61
19.91
Promedio Fuente: Aon Benfield Analytics Información de contacto Bryon Ehrhart Presidente de Aon Benfield Analytics Presidente de Aon Benfield Securities +1 312 381 5350
[email protected]
Stephen Mildenhall Director General Ejecutivo Global de Análisis Aon Analytics and Innovation Center +65 6231 6481
[email protected]
John Moore Director de Análisis, Internacional Aon Benfield Analytics +44 (0) 20 7522 3973
[email protected]
Tracy Hatlestad Director Administrativo Aon Analytics and Innovation Center +65 6512 0244
[email protected]
Acerca de Aon Benfield
18
Aon Benfield Securities provee su Revisión Anual de la Actualización del Mercado de Bonos Catastróficos para fines informativos únicamente. Esta actualización no es una asesoría con respecto a cualquier situación específica y no deberá ser considerada como tal. Asimismo, los lectores no deberán basarse en cualquier declaración relativa al futuro. Aon Benfield Securities no asume obligación alguna de revisar o actualizar cualquiera de dichas declaraciones con base en cambios, nuevos sucesos u otros factores.
Aon Benfield Securities no hace declaración alguna ni garantiza, expresa o implícitamente, que los productos o servicios descritos en esta Actualización sean adecuados o apropiados para cualquier emisor, inversionista o participante, o en cualquier ubicación o jurisdicción. Liga al documento original completo: http://thoughtleadership.aonbenfield.com/Documents/20131231_analytics_ reinsurance_market_outlook_jan2014.pdf
REPORTE ESPECIAL
REPORTE ESPECIAL
RIESGOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global es una realidad y sus efectos contribuyen a transformar cada vez más el delicado equilibrio ambiental de nuestro planeta. No sólo vemos mayores y más terribles tormentas y huracanes, incluso en zonas donde antes difícilmente se presentaban, sino observamos que las sequías son más devastadoras y que los efectos económicos se cuentan en pérdidas multimillonarias. Dos datos del año 2013 nos parecen particularmente estremecedores: 1) fue el trigésimo séptimo año consecutivo con temperaturas globales mayores al promedio, y 2) fue el cuarto año más cálido desde el inicio de los registros de temperatura global terrestre y oceánica, en 1880. ¿Quiere esto decir que nos acercamos de manera inexorable a nuevos récords de calor? En este número de Reaseguro Contemporáneo reunimos el conocimiento de los expertos en esta materia que tiene grandes e importantes repercusiones para nuestra industria. No. 06 Primavera, 2014
19
Impacto en 2013
REPORTE ANUAL SOBRE CLIMA Y CATÁSTROFES GLOBALES
Aparte de la revisión integral de las catástrofes que sucedieron en el mundo durante 2013, que dicen tanto sobre el cambio que está sufriendo el clima, lo nuevo en este imprescindible reporte es una visión más comprensiva de las posibles tendencias de pérdidas en todas las regiones del orbe.
20 20
Muchos eventos, menos pérdidas Los desastres naturales globales1 combinados causaron en 2013 pérdidas económicas por 192 mil millones de dólares, 4% menos que el promedio de diez años de 200 mil millones de dólares. Las pérdidas fueron generadas por 296 eventos diferentes, cifra superior al promedio de 259. Los desastres causaron pérdidas aseguradas por 45 mil millones de dólares, 22% menos que el promedio de diez años de 58 mil millones de dólares y el monto total más bajo desde 2009. Contrario a lo sucedido en 2012, cuando los mayores eventos del año ocurrieron en Estados Unidos, los mayores eventos globales de 2013 se concentraron en Europa y Asia. Los eventos notables durante el año en estas regiones incluyeron grandes inundaciones en Europa central, Indonesia, Filipinas, China y Australia, que se sumaron al impacto del súper tifón Haiyan en Filipinas. Las inundaciones representaron el 35% de todas las pérdidas económicas globales durante el año y registraron Un evento debe de cumplir con al menos uno de los siguientes criterios para ser clasificado como un desastre natural: pérdida económica de 50 millones de dólares, pérdida asegurada de 25 millones de dólares, 10 fallecimientos, 50 lesionados o 2,000 casas o estructuras dañadas.
1
REPORTE ESPECIAL
Un técnico inspecciona un tramo de carretera destruido por las lluvias de Ingrid y Manuel en Monterrey, Nuevo León. EFE/Miguel Sierra.
el porcentaje más alto de pérdidas agregadas desde 2010. Las condiciones de sequía severa también contribuyeron con pérdidas por mil millones de dólares en Brasil, China, Nueva Zelanda y Estados Unidos. A pesar de que 84% de las pérdidas económicas se reportaron fuera de Estados Unidos, este país representó 45% de todas las pérdidas aseguradas globalmente, debido a una mayor penetración sustancial del seguro. El evento que causó mayores decesos en 2013 fue el súper tifón Haiyan, que dejó cerca de 8,000 muertos o desaparecidos en Filipinas. Un total de 15 ciclones tropicales (categoría 1+) impactaron tierra en el mundo durante 2013, un número ligeramente inferior al promedio de 16 del periodo 1980-2012. Trece de los impactos en tierra se registraron en el hemisferio norte, incluyendo nueve en Asia. Ningún huracán golpeó a Estados Unidos, con lo que el país extendió a ocho años consecutivos su récord sin impacto de huracán mayor (categoría 3+). La marca anterior fue establecida entre septiembre de 1900 y octubre de 1906. Además, 2013
terminó como el cuarto año más cálido desde el inicio de los registros de temperatura global terrestre y oceánica en 1880. Las inundaciones de mayo/junio en Europa central fueron el evento más costoso del año, causando un estimado de 5,300 millones de dólares de pérdidas aseguradas y aproximadamente 22 mil millones de dólares en pérdidas económicas. La mayoría de las pérdidas por inundación se sufrieron en Alemania, que también alcanzó niveles récord de pérdidas aseguradas a causa de granizo durante múltiples eventos de tormentas eléctricas convectivas2 en el verano. Durante 2013, Europa, el Medio oriente y África (EMEA), y América (excluyendo EUA) sufrieron, cada uno, pérdidas aseguradas agregadas por encima de sus promedios de diez años. Las regiones de Estados Unidos y Asia del Pacífico (APAC) incurrieron en pérdidas aseguradas por debajo de lo normal. Los diez eventos más importantes de pérdidas
2 Tormenta con movimientos aéreos masivos, verticales y fuertes.
No. 06 Primavera, 2014
21
aseguradas en 2013 fueron cinco situaciones de clima severo (cuatro en Estados Unidos), dos tormentas europeas: Christian y Xaver, dos inundaciones (Europa y Canadá) y pérdidas que resultaron de las condiciones de sequía en Estados Unidos. La novedad del reporte de este año es una visión más amplia de las posibles tendencias de pérdidas en las cuatro mayores regiones del mundo: Estados Unidos, América (excluyendo EUA), EMEA y APAC.
Junto con este artículo, invitamos a los lectores a que accedan a los datos actuales e históricos sobre catástrofes naturales y al análisis de eventos en el sitio web de Impact Forecasting: aonbenfield.com/catastropheinsight.
15 ciclones tropicales categoría 1+ impactaron tierra en 2013; 13 se registraron en el Hemisferio Norte, incluyendo nueve en Asia
Pérdidas económicas globales Tabla 1. Los 10 eventos más importantes de pérdidas económicas globales. Fecha(s) Mayo/Junio 20 de abril
Evento
Ubicación
Inundación
Europa Central
Terremoto
China
Super Tifón Haiyan
Filipinas, Vietnam
Tifón Fitow
China, Japón
Enero/septiembre
Sequía
Enero/mayo
Sequía
7 - 10 de noviembre 5 – 8 de octubre
Muertes 25
Estructuras/ siniestros
Pérdidas Económicas (Dólares)
Pérdidas Aseguradas (Dólares)
150,000
22 mil millones
5,300 millones
196
620,000
14 mil millones
250 millones
8,000
1,300,000
13 mil millones
1,500 millones
8
97,000
10 mil millones
mil millones
China
N/A
N/A
10 mil millones
350 millones
Brasil
N/A
N/A
8 mil millones
350 millones
Junio
Inundación
Canadá
4
25,000
5,200 millones
1,700 millones
Agosto/Septiembre
Inundación
China
118
215,000
5 mil millones
405 millones
Julio
Inundación
China
125
375,000
4,500 millones
150 millones
Huracán Manuel
México
169
35,000
4,200 millones
685 millones
9,500 millones
34 mil millones
13 - 20 de septiembre
Todos los demás eventos Total 1 2
1
1,2
45 mil millones
192 mil millones
Sujeto a cambio conforme al desarrollo de los estimados de las pérdidas. Incluye pérdidas sufridas por aseguradoras privadas y programas patrocinados por el Gobierno.
Gráfica 1. Pérdidas económicas globales por riesgo. Clima severo
Terremoto
Clima invernal
Incendio incontrolado
Tormenta EUA
Sequía
Otros
300
200
20 0
12
20
11
20
10
20
09
20
08
20
07
20
06
20
05
20
20
03
0
13 320 Pr 12 om ed io
100
20 04
Las pérdidas totales en 2013 fueron 4% menores a la media de diez años de 200 mil millones de dólares, sobre una base ajustada por la inflación. Desde 2003, sólo 2006, 2007 y
Inundación
Ciclón tropical
400
20
22
500
Miles de millones de dólares
Las pérdidas económicas en 2013 estuvieron encabezadas en gran medida por inundaciones que representaron el 35% de las pérdidas globales por desastres naturales. Cuatro de los diez eventos más costosos del año estuvieron relacionados con estos fenómenos, incluyendo las inundaciones que afectaron a Europa central a finales de primavera y que causaron más de 22 mil millones de dólares en daños. Durante el año también se registraron grandes inundaciones en Canadá, China, Australia, Indonesia y Estados Unidos. Otros riesgos que causaron pérdidas económicas agregadas en exceso de 20 mil millones de dólares fueron: ciclones tropicales, clima severo y sequía. Aproximadamente 84% de las pérdidas económicas de 2013 fueron causadas por eventos que ocurrieron fuera de Estados Unidos, lo que se ubica por encima del promedio de 65% correspondiente al periodo 2003 – 2012.
REPORTE ESPECIAL
2009 han sufrido pérdidas económicas globales atribuibles a eventos de desastres naturales por menos de 100 mil millones de dólares. El año 2013 se convierte en el sexto más costoso desde 2000 y en el séptimo registrado desde 1950. En 2013 hubo eventos con pérdidas económicas por 43 mil millones de dólares, muy por encima del promedio de diez años de 28 mil millones de dólares. El registro de 2013 representa la segunda cifra más alta de eventos en miles de millones de dólares al menos desde el año 2000, y sólo se encuentra por debajo del récord de 47 sufridas en 2010. APAC enfrentó la mayoría de los eventos de más de mil millones de dólares en 2013, con 19 instancias separadas, la
mayoría de ellas en China. Estados Unidos registró eventos por 9 mil millones de dólares, que fue el menor número visto desde 2009 e inferior a los 11 sufridos en 2012. América (excluyendo EUA) registró ocho eventos, mientras que EMEA enfrentó siete (mayor al registrado en 2012).
Europa, el Medio oriente y África (EMEA), además de América (sin considerar a Estados Unidos) sufrieron pérdidas aseguradas acumuladas por encima de sus promedios de 10 años
Gráfica 2. Eventos globales de mil millones de dólares en pérdidas económicas. 50
Total global
Promedio (2003 – 2012)
40
Eventos
30
20
10
0 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Gráfica 3. Eventos globales de mil millones de dólares en pérdidas económicas por región. 2003
20
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Eventos
15
10
5
0 Estados Unidos
América (Excluyendo EUA)
EMEA
APAC
Nota: Las Gráficas 2 y 3 incluyen eventos que alcanzaron el umbral de mil millones de dólares después de ser ajustados con base en la inflación según el Índice de Precios al Consumidor de EUA en 2013.
23
No. 06 Primavera, 2014
Pérdidas aseguradas globales Tabla 2. Los 10 eventos más importantes de pérdidas aseguradas globales.
Fecha(s)
Evento
Ubicación
Decesos
Inundación
Europa Central
25
Clima severo
Alemania, Francia
0
Mayo/Junio 27 - 28 de julio
Pérdidas económicas (Dólares)
Pérdidas aseguradas (Dólares)
150,000
22 mil millones
5,300 millones
750,000
4 mil millones
3 mil millones
Estructuras/ siniestros
Enero/diciembre
Sequía
Estados Unidos
N/A
N/A
3,500 millones
2,800 millones
18 – 22 de mayo
Clima severo
Estados Unidos
29
160,000
3,800 millones
2 mil millones
Inundación
Canadá
4
25,000
5,200 millones
1,700 millones
Junio 18 - 20 de marzo
Clima severo
Estados Unidos
2
Super Tifón Haiyan
Filipinas, Vietnam
8,000
Clima severo
Estados Unidos
27
Tormenta de viento Christian
Oeste/norte de Europa
18
50,000
2 mil millones
1,400 millones
Clima severo
Estados Unidos
3
135,000
1,800 millones
1,100 millones
Todos los demás Eventos
128 mil millones
7 - 10 de noviembre 26 de mayo – 2 de junio 27 - 29 de octubre 7 - 11 de abril
250,000
2,500 millones
1,600 millones
1,300,000
13 mil millones
1,500 millones
150,000
2,300 millones
1,400 millones
Total 1 2
20 mil millones 1
192 mil millones
1,2
45 mil millones
Sujeto a cambio conforme al desarrollo de los estimados de las pérdidas. Incluye pérdidas sufridas por aseguradoras privadas y programas patrocinados por el gobierno.
Anexo 6:4.Pérdidas aseguradas globales por riesgo Gráfica Pérdidas aseguradas globales por riesgo.
140
Ciclón tropical
Clima severo
Terremoto
Clima invernal
Inundación Incendio incontrolado
Tormenta EUA
Sequía
Otros
Además de las inundaciones, otros riesgos que causaron pérdidas económicas agregadas en exceso de 20 mil millones de dólares fueron ciclones tropicales, clima severo y sequía
Miles de millones de dólares
120
nado con el seguro de cultivos por parte del programa de la Agencia de Administración de Riesgos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos debido a pérdidas por sequía. Los eventos adicionales notables de pérdidas aseguradas en 2013 incluyeron eventos de inundaciones en Canadá (Calgary y Toronto) y Australia, además del huracán Manuel en México. El súper tifón Haiyan causó pérdidas aseguradas récord en Filipinas.
100
80
60
40
12
20
03
20
11
20
10
20
09
20
08
20
07
20
06
20
05
20
20
03 20
20 04
0
13 -2 01 Pr 2 om ed io
20
24
Los dos eventos globales asegurados más costosos de 2013 ocurrieron en Europa: la inundación en mayo/junio en Europa central y una tormenta de granizo a finales de julio que afectó a Alemania y a Francia. Las tormentas Christian y Xaver también causaron pérdidas aseguradas significativas en el oeste y norte de Europa. Sin embargo, cinco de los diez eventos más importantes de pérdidas aseguradas ocurrieron en Estados Unidos; cuatro fueron atribuibles al clima severo y eventos de tormentas eléctricas convectivas, y un siniestro estuvo relacio-
Las pérdidas aseguradas en 2013 fueron 22% menores al promedio de diez años (2003-2012) ajustado por la inflación, de aproximadamente 58 mil millones de dólares. A pesar de ser inferiores al nivel normal, fue el octavo año de pérdidas aseguradas globales más costosas desde 1950. En 2013 hubo eventos de pérdidas aseguradas por 13 mil millones de dólares. Este número es mayor a los 11 vistos en 2012, pero sustancialmente menor a los 19 sufridos en 2011. De los 13 mil millones, cinco ocurrieron en Estados Unidos, que fue el menor número de eventos en el país desde 2010; mientras que EMEA reportó cuatro en 2013, el mayor número en la región desde 2007. APAC registró tres eventos y América (excluyendo EUA) tuvo un evento de pérdidas aseguradas por mil millones de dólares, a diferencia de 2012 cuando ninguna de estas dos regiones sufrió este tipo de eventos.
REPORTE ESPECIAL Gráfica 5. Eventos globales de pérdidas aseguradas de miles de millones de dólares. 25
Total global
Promedio (2003 – 2012)
20
Eventos
15
10
5
0 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Gráfica 6. Eventos globales de pérdidas aseguradas de miles de millones de dólares por región. 14
2003
2004
2005
2006
2007
2009
2008
2010
2011
2012
2013
12
Eventos
10
8
6
4
2
0 Estados Unidos
América (Excluyendo EUA)
EMEA
APAC
Nota: Las gráficas 5 y 6 incluyen eventos que alcanzaron el umbral de mil millones de dólares después de haber sido ajustado con base en la inflación, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor de EUA en 2013.
Decesos globales Gráfica 7. Decesos globales por riesgo.
Tabla 3. Los 10 eventos más importantes de decesos humanos. Fecha(s)
Evento
Ubicación
Decesos
Pérdidas económicas dólares
7-10 de noviembre
Super tifón Haiyan
Filipinas, Vietnam, China
8,000
22 mil millones
Junio
Inundación
India, Nepal
6,748
4 mil millones
24 y 28 de septiembre
Terremoto
Paquistán
825
3,500 millones
9 de noviembre
Tormenta tropical Tres
Somalia
440
3,800 millones
1-20 de enero
Clima invernal
India, Bangladesh, Nepal
329
5,200 millones
Agosto/Septiembre
Inundación
Paquistán
234
2,500 millones
15 de octubre
Terremoto
Filipinas
222
13 mil millones
20 de abril
Terremoto
China
196
2,300 millones
Enero/febrero
Inundación
Sur de África
175
2 mil millones
Julio
Inundación
India
174
1,800 millones
350,000
Ciclón tropical
Clima severo
Terremoto
Clima invernal
Inundación Incendio incontrolado
Tormenta EUA
Sequía
Otros
300,000
Decesos
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
20 12
20 11
20 10
20 09
20 08
20 07
20 06
No. 06 Primavera, 2014
20 13 20 03 -2 01 Pr 2 om ed io
25
0
4 20 05
21,250 aprox. 192 mil millones
3
Total
20 0
4,000 aprox. 132 mil millones
20 0
Todos los demás Eventos
y la gran ola de calor en Europa (2003) han sesgado el promedio anual.
El número de decesos humanos causados por desastres naturales en 2013 fue de aproximadamente 21,250. Ocho de los diez eventos más importantes ocurrieron en Asia; los dos restantes tuvieron lugar en África. El evento que causó mayores decesos humanos del año fue el súper tifón Haiyan, que dejó a cuando menos 8 mil personas muertas o desaparecidas en Filipinas, Vietnam y China. El ciclón impactó tierra en Filipinas con una fuerza de categoría 5 y marejadas ciclónicas costeras significativas que causaron la mayoría de las muertes. De los diez eventos más mortíferos de 2013, cuatro estuvieron relacionados con inundaciones (India, Paquistán, Nepal y sur de África), tres estuvieron relacionados con terremotos (Paquistán, Filipinas y China), dos fueron ciclones tropicales (súper tifón Haiyan y tormenta tropical Tres) y uno estuvo relacionado con el clima invernal (India, Bangladesh y Nepal).
Definición de desastres naturales y eventos totales Un evento debe de cumplir con cuando menos uno de los siguientes criterios para ser clasificado como un desastre natural: • Pérdidas económicas: 50 millones de dólares (2013) • Pérdidas Aseguradas: 25 millones de dólares (2013) • Decesos: 10 • Lesionados: 50 • Casas/estructuras dañadas: 2,000 Con base en estos criterios, en 2013 hubo al menos 296 eventos de desastres naturales separados, número que supera al del promedio de 2003-2012 que fue de 259. El segundo y tercer trimestre son típicamente los más activos del año, tendencia que se repitió en 2013. APAC sufrió el mayor número de eventos, pero considerando la gran extensión de la región y su susceptibilidad a desastres naturales, esto era de esperarse. Estados Unidos fue la segunda región más activa del planeta.
A pesar de que en 2013 hubo un repunte notable de decesos humanos relacionados con desastres naturales en comparación con 2012, dicho número fue 81% menor al promedio de 2003-2012, que fue de 109,000. En los últimos diez años, los mayores eventos individuales como los terremotos en Haití (2010), China (2008) e Indonesia (2004), el impacto del ciclón Nargis en Myanmar (2008) Gráfica 8. Eventos totales por trimestre.
T1
400
T2
T3
T4
350
Eventos
300 250 200 150 100 50 0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2003-2012 Promedio
Gráfica 9. Eventos totales por región. 160
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
140
Eventos
120 100 80 60 40
26
20 0 Estados Unidos
América (Excluyendo EUA)
EMEA
APAC
2013
REPORTE ESPECIAL
tas notables como el súper tifón Haiyan y el ciclón Phailin. El patrón es consistente con los descubrimientos de varios estudios científicos que sugieren que existe una correlación contraria entre las cuencas tropicales globales. Son múltiples los factores que influyen en dichas correlaciones, entre ellas: las fases de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO por sus siglas en inglés), la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO por sus siglas en inglés) y el índice de Oscilación del Sur (SOI por sus siglas en inglés).
Cuestión de tiempo, el siguiente mayor huracán que tocará tierra en Estados Unidos 2013 fue un año bastante activo para la ciclogénesis tropical global, siendo el tercer año con el mayor número de tormentas nombradas de los últimos diez años. A pesar del repunte en la actividad, la cuenca del océano Atlántico registró una de sus temporadas más tranquilas en décadas, considerando el reducido número de huracanes desde 1982 y el hecho de que Estados Unidos se libró por un año más del impacto de un huracán mayor3. A la fecha, Estados Unidos ha pasado ocho años consecutivos, desde el huracán Wilma (octubre, 2005), sin el impacto de un huracán mayor. Esta es la mayor racha de que se tiene registro.
De los cuatro indicadores listados, ENSO es el de uso más común en la comunidad científica por los impactos que cada fase tiene en los patrones climáticos globales (El Niño, La Niña, ENSO Neutral). Durante una fase de El Niño, las temperaturas del océano aumentan a niveles por encima de lo normal en el este-centro del océano Pacífico debido a la migración de agua cálida desde el Pacífico occidental. Las presiones del nivel del mar también inciden en el Pacífico oriental/central, lo cual ayuda a crear
Mientras que la cuenca del Atlántico estuvo tranquila, las cuencas del Pacífico oeste y el Índico norte, al contrario de lo ocurrido en el hemisferio norte, experimentaron niveles de actividad por encima de lo normal como lo evidenciaron tormen-
condiciones atmosféricas más favorables para la ciclogénesis. Estas circulaciones y patrones tienen un efecto contrario en el océano Atlántico, donde hay aguas más frías y se eleva la presión del aire. Los datos históricos confirman que durante los años de El Niño, aumenta la actividad tropical del océano Pacífico y hay un ligero desarrollo en el océano Atlántico. Durante los años de La Niña, estos patrones se revierten. (Los datos de la frecuencia anual de ciclones tropicales y su impacto en tierra pueden encontrarse en los apéndices C y D del documento original). La Tabla 4 muestra los años ENSO desde 1980. Los eventos son definidos como cinco meses consecutivos en o sobre los +0.5° de anomalías de la temperatura superficial del mar (SST) para eventos cálidos (El Niño) o en o debajo de -0.5° de anomalías para eventos fríos (La Niña). El umbral se divide en Débil (anomalía de 0.5° a 0.9° SST), Moderado (1.0° a 1.4°) y Fuerte (≥ 1.5°).
Tabla 4. Años ENSO, 1980 -2013. Tipo de ENSO
Años
El Niño Débil
2004, 2006
Moderado
1986, 1987, 1991, 1994, 2002, 2009
Fuerte
1982, 1997
La Niña Débil
1983, 1984, 1995, 2000, 2005, 2008, 2011
Moderado
1998, 2007
Fuerte
1988, 1999, 2010
Neutral
1980, 1981, 1985, 1989, 1990, 1992, 1993, 1996, 2001, 2003, 2008, 2012, 2013
Fuente: Centro de Predicción del Clima de NOAA.
Tabla 5. Energía ciclónica acumulada global (ACE por sus siglas en inglés). Cuenca
Climatología ACE (1981-2010)
ACE 2013 1
% Normal 2013
% del Global 2013
Cuenca % climatología (1981-2010)
Atlántico norte
32
104
31%
6%
13%
Pacífico oriental/central
82
138
59%
14%
18%
269
302
89%
47%
39%
41
18
228%
7%
2%
424
562
75%
74%
72%
Hemisferio sur
152
209
73%
26%
28%
Global
576
771
75%
100%
100%
Pacífico occidental Índico norte Hemisferio norte
27
1 Totales de ACE del año calendario 2013. (Fuentes: Impact Forecasting; WeatherBELL Models).
3
Un huracán ‘mayor’ se define como una tormenta con vientos en exceso de 111 mph (179 kph) que es etiquetada como categoría 3, 4 o 5 en la Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson.
No. 06 Primavera, 2014
Otro método usado para medir la actividad de los ciclones tropicales es el índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE por sus siglas en inglés), que es calculado sumando los cuadrados de las velocidades de viento sostenido de un máximo de seis horas (en nudos) para todos los sistemas mientras tengan al menos la fuerza de una tormenta tropical. Este índice, si bien no es una medida de indicación perfecta al no tomar en cuenta el tamaño de una tormenta, provee una visión importante sobre el daño potencial de una tormenta individual o de una temporada completa. Al analizar los valores de ACE por temporada desde 1980 a la fecha, únicamente respecto del hemisferio norte, parece haber una correlación entre las cuencas del Atlántico y del Pacífico. En los años con actividad elevada y valores ACE más altos en el océano Atlántico, existe típicamente un menor nivel de actividad en el océano Pacífico occidental y oriental, y viceversa. El ejemplo reciente más significativo ocurrió durante la temporada 2010, cuando la actividad tropical en el Atlántico fue significativamente mayor a la normal pero
los totales combinados en toda la cuenca del Pacífico se encontraban en sus menores niveles en décadas. La ocurrencia contraria se presentó en la temporada 1997. En total, el hemisferio norte tiene cerca de 72% de los valores ACE globales. La Tabla 5 se refiere a los valores del índice ACE para la temporada 2013 comparados con la climatología a largo plazo (1981 – 2010). Considerando la naturaleza cíclica de la ciclogénesis tropical, con base en los distintos patrones globales presentados anteriormente, los datos históricos finalmente indican que no es cuestión de saber “si” los Estados Unidos sufrirán el impacto de otro huracán mayor, sino “cuándo” y “dónde” ocurrirá. Vale la pena tomar en cuenta que aunque los impactos del huracán Sandy en 2012 fueron catastróficos en todo el este de Estados Unidos, la tormenta no era oficialmente un ciclón tropical al momento de su impacto en tierra pues solo llevó vientos equivalentes a una fuerza de categoría 1. A pesar de las fluctuaciones en el número de huracanes
en todo el océano Atlántico durante la década anterior, y considerando la fase cálida continua del AMO, marcada por las temperaturas superficiales del mar por encima de lo normal en el Atlántico, aún existe un riesgo elevado de huracán mayor en las costas de Estados Unidos. Sin embargo, la actividad ciclónica elevada no necesariamente se traduce en más impactos en tierra, aunque el riesgo sigue siendo mayor mientras existan más tormentas agitándose en la cuenca del Atlántico. Por ejemplo, la temporada 1992 fue una de las más tranquilas que se hayan registrado y únicamente registró el impacto en tierra de una tormenta: el huracán Andrés. La temporada 1992 constató que basta una tormenta mayor para que exista una temporada activa. Aunque no sea un argumento puramente científico, la mejor razón para la falta de huracanes mayores en ocho años puede ser esencialmente una cuestión a la suerte. En algún punto, esta buena suerte cambiará cuando el péndulo se mueva en la dirección opuesta. Tomando en cuenta los niveles récord de capital mantenido por aseguradores y reasegura-
dores, la industria del seguro en Estados Unidos está bien preparada para manejar el siguiente evento de un huracán mayor. Revisión del clima de 2013 2013 fue el trigésimo séptimo año consecutivo con temperaturas globales mayores al promedio. Con base en los datos oficiales proporcionados por el Centro Nacional de Datos Climáticos (NCDC por sus siglas en inglés), las temperaturas combinadas del suelo y del océano para la Tierra en 2013 promediaron 0.62°C (1.11°F) sobre la media a largo plazo, haciendo de 2013 el cuarto año más cálido registrado desde que inició el registro de datos oficiales de temperaturas globales en 1880. En el primer lugar se mantiene el año 2010, cuando la temperatura combinada del suelo y el océano fue cercana a 0.66°C (1.19°F), superior al promedio del siglo XX, según el NCDC (1901-2000). El último año que permaneció debajo del promedio mundial, fue 1976, cuando las temperaturas globales registraron 0.08°C (0.14°F) por debajo del promedio a largo plazo.
28
Variación de la temperatura con relación al promedio ( °C )
Gráfica 10. Anomalías de la temperatura global del suelo y los océanos: 1880 – 2013. 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 -0.1 -0.2 -0.3 -0.4 -0.5
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
REPORTE ESPECIAL Varias oscilaciones del océano influencian el nivel de calentamiento o enfriamiento que se genera en un año determinado. El Niño/ Oscilación del Sur (ENSO) es un ciclo de calentamiento o enfriamiento de las aguas en el Pacifico central y oriental, que ocasiona un cambio drástico en la trayectoria de las tormentas en la atmosfera superior. Los períodos de calentamiento son considerados ciclos de El Niño, mientras que los períodos de enfriamiento son conocidos como ciclos de La Niña.
prevalecieron durante todo el periodo, lo cual significa que en ningún momento hubo fases persistentes de El Niño o de La Niña. La actual fase neutral de ENSO ha estado presente desde abril de 2012, después del debilitamiento de un evento moderado de La Niña. En este momento, hay un consenso general entre los modelos de alto alcance de ENSO sobre la probabilidad de que las condiciones neutrales de ENSO persistan en el hemisferio norte hasta el verano de 2014.
De acuerdo con los datos del Centro de Predicción Climática (CPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), 2013 fue el primer año desde 1993 en el que las condiciones neutrales de ENSO
El índice de El Niño-3.4, que mide la temperatura de las aguas del océano en el Pacífico central, es usado para determinar los ciclos ENSO.
2013 tuvo un repunte a partir de los años recientes, al lograr un récord de 94 tormentas nombradas en todas las cuencas oceánicas globales y ubicarse como el primer año con una ciclogénesis mayor al promedio desde 2008. Sin embargo, por octavo año consecutivo, el número de huracanes, tifones y ciclones (tormentas con vientos sostenidos de cuando menos 74 mph-119 kph) fue menor al promedio (44). Además, por tercer año consecutivo únicamente se registraron 20 tormentas mayores (calificadas como categoría 3, 4 o 5 en la Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de cuando menos 111 mph -179 kph).
En general, la actividad ciclónica tropical global en
Con base en los datos oficiales del Centro Nacional
de Huracanes de Estados Unidos (NHC) y del Centro Conjunto de Alerta de Tifones (JTWC) desde 1980, la cifra promedio de tormentas nombradas es de 85 y el número de tormentas de categoría 1 y mayores es 47, de las cuales típicamente 23 fortalecen para alcanzar, o superar, un estatus de categoría 3. En términos de impactos en tierra globales, 15 tormentas llegaron a las costas en 2013 con una fuerza de categoría 1 o mayor. Únicamente cuatro de esas tormentas impactaron tierra con una fuerza de categoría 3 o más. Los promedios de impactos en tierra (1980-2012) incluyen 16 eventos de categoría 1+ y cinco eventos de categoría 3.
Gráfica 11. Actividad ciclónica tropical global (1980-2013). 120
Promedio de tormentas nombradas (1980-2012)
Tormentas nombradas ≥ 39 mph (63 kph)
Ciclones tropicales globales ≥ 74 mph (119 kph)
Ciclones tropicales globales ≥ 111 mph (179 kph)
Ciclones tropicales
100
80
60
40
20
13
12
20
11
20
10
20
09
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
20
99
20
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
19
89
19
88
19
87
19
86
19
85
19
84
19
83
19
82
19
81
19
19
19
80
0
Gráfica 12. Impactos en tierra de ciclones tropicales globales (1980 – 2013). 30
Promedio de impactos en tierra de CT ≥ 74 mph (119 kph) (1980-2012)
Impacto en tierra de ciclones tropicales globales ≥ 74 mph (119 kph)
Impacto en tierra de ciclones tropicales globales ≥ 111 mph (179 kph)
20
15
10
5
29
No. 06 Primavera, 2014
13
20
12
20
11
20
10
20
09
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
20
99
19
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
19
89
19
88
19
87
19
86
85
19
19
84
19
83
82
19
19
81
19
80
0
19
Ciclones tropicales
25
La temporada de huracanes en el Atlántico en 2013 fue una de las más tranquilas en décadas. Hubo 13 tormentas nombradas y sólo dos huracanes (categoría 1+), ninguno de los cuales se fortaleció para convertirse en un huracán mayor (categoría 3+). El promedio (1980-2012) de tormentas nombradas es de 12.5, y las 13 registradas en 2013 representaron el menor número (nueve) de tormentas nombradas en una temporada desde 2009. Los dos huracanes marcaron una reducción notable de 6.6 con relación al promedio de 33 años, lo que representó el menor número de huracanes en la cuenca del Atlántico desde 1982. También fue la primera temporada desde 1968 en la que ningún hu-
y Fernand golpearon el sur de México y Chantal atravesó el mar Caribe. Humberto se convirtió en el primer huracán de la temporada en septiembre pero permaneció en las aguas abiertas del Atlántico. El ciclón más notable de la temporada fue el huracán Ingrid que golpeó el norte de México en septiembre como tormenta categoría 1. Ingrid y el huracán Manuel del Pacífico oriental generaron extensas inundaciones y daños en toda la República Mexicana.
el norte de África. Históricamente, la combinación de las condiciones neutrales de ENSO y las temperaturas de la superficie del mar superiores a lo normal, ha resultado en años activos, aunque las condiciones atmosféricas desfavorables dieron lugar a una temporada un tanto benigna. Consulte el Apéndice C para mayor información acerca de la frecuencia de huracanes con relación a los ciclos ENSO.
racán se fortaleció hasta una intensidad superior de la categoría 1. El año 2005 sigue teniendo el récord del mayor número de huracanes con la formación de 15 huracanes. Sin el desarrollo de huracanes mayores, por primera vez desde 1994, la temporada 2013 no alcanzó el promedio a largo plazo (1980-2012) de 2.7. Dos mil trece también se convirtió en el octavo año consecutivo sin que Estados Unidos sufriera el impacto en tierra de un huracán mayor, lo que representa un récord sin precedente.
Revisión de la temporada de huracanes en el océano Atlántico en 2013
La temporada de huracanes en el Atlántico en 2013 comenzó con la tormenta tropical Andrea, que impactó tierra en la región del Big Bend, en Florida, en junio, y fue el único sistema tropical que tocó tierra en Estados Unidos. Seis tormentas tropicales consecutivas adicionales se desarrollaron desde mediados de junio hasta principios de septiembre, cuando Barry
La falta de actividad en la cuenca del Atlántico en 2013 fue altamente influenciada por la presencia de aire seco y descendente a lo largo del Atlántico tropical, mucho de lo cual ocurrió como resultado del polvo transportado por los vientos y emanado del desierto del Sahara en
La temporada de huracanes en el Atlántico oficialmente ocurre del uno de junio al 30 de noviembre. Para datos adicionales acerca de ciclones tropicales con impacto a tierra en la cuenca del océano Atlántico (incluyendo la información específica de Estados Unidos), consulte el Apéndice D en la versión original de este artículo.
Gráfica 13. Actividad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico (1980-2013). 30
Promedio de tormentas nombradas (1980-2012)
Tormentas nombradas ≥ 39 mph (63 kph)
Huracanes ≥ 74 mph (119 kph)
Huracanes mayores ≥ 111 mph (179 kph)
Ciclones tropicales
25
20
15
10
5
13
12
20
11
20
10
20
09
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
20
99
20
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
19
89
19
88
19
87
19
86
19
85
19
84
19
83
19
82
19
81
19
19
80
0 19
30
REPORTE ESPECIAL
La temporada de huracanes en el Pacífico oriental y central fue la más activa desde 2009 con la formación de un combinado de 20 tormentas nombradas (aproximadamente 20% en exceso del promedio de 16.4 tormentas nombradas en el periodo 1980-2012). De esa veintena de tormentas nombradas, ocho se convirtieron en huracanes. Esto se encuentra 11% por debajo del promedio de nueve en 33 años y menos de 10 huracanes vistos en cada una de las temporadas más recientes de 2011 y 2012. Sólo uno de los huracanes de 2013 se fortaleció para adquirir el estatus de huracán mayor (77% por debajo
ria de México. La tormenta más fuerte de la temporada fue Raymond, que tuvo su pico con una intensidad de categoría 3 con vientos de 125 mph (200 kph) a finales de octubre. La tormenta tropical Sonia, el último sistema de la temporada, impactó tierra en México con vientos mínimos de tormenta tropical.
de huracanes del Pacífico oriental y central fue una de las más notables de los años recientes. El huracán Bárbara fue el primero que impactó tierra a finales de mayo, después de tocar la costa en el sur de México como una tormenta mínima de categoría 1. En julio, los huracanes Dalila y Erick permanecieron mar adentro pero provocaron fuertes lluvias en las costas mexicanas. La tormenta más significativa de la temporada fue el huracán Manuel de lento movimiento, que tuvo varios impactos en tierra en el oeste del país durante mediados de septiembre, y cuyas tremendas lluvias inundaron docenas de estados. Los daños provocados por Manuel lo convirtieron en uno de los ciclones tropicales más costosos en la histo-
del promedio de 4.3 en el periodo 1980-2012. Hubo dos huracanes que impactaron tierra y ambos ocurrieron en México.
Revisión de la temporada de huracanes en el Pacifico oriental y central en 2013
Las condiciones neutrales de ENSO persistieron durante toda la temporada 2013, con temperaturas superficiales del mar cercanas, o ligeramente por encima de las normales en el Pacífico oriental y central, lo que propició una amplia calidez que favoreció, a su vez, un nivel de ciclogénesis más alto del promedio en la cuenca. Consulte el Apéndice C para mayor información acerca de la frecuencia de los huracanes con relación a los ciclos ENSO. A pesar de que sólo dos huracanes impactaron tierra oficialmente, la temporada
La temporada de huracanes en el Pacífico oriental transcurre oficialmente del 15 de mayo al 30 de noviembre, mientras que la temporada en el Pacífico central ocurre del uno de junio al 30 de noviembre. Para más datos acerca del impacto en tierra de ciclones tropicales en la cuenca del océano Pacífico este, por favor consulte el Apéndice D en la versión original de este artículo.
Gráfica 14. Actividad de ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico oriental y central (1980 -2013). 30
Promedio de tormentas nombradas (1980-2012)
Tormentas nombradas ≥ 39 mph (63 kph)
Huracanes ≥ 74 mph (119 kph)
Huracanes mayores ≥ 111 mph (179 kph)
25
15
10
5
3
2
20 1
1
20 1
0
20 1
9
20 1
8
20 0
7
20 0
6
No. 06 Primavera, 2014
20 0
5
20 0
4
20 0
3
20 0
2
20 0
1
20 0
0
20 0
9
20 0
8
19 9
7
19 9
6
19 9
5
19 9
4
19 9
3
19 9
2
19 9
1
19 9
0
19 9
9
19 9
8
19 8
7
19 8
6
19 8
5
19 8
4
19 8
3
19 8
2
19 8
1
19 8
19 8
0
0 19 8
Ciclones tropicales
20
31
El número de terremotos globales registrados (≥M6.0) se encontró muy cercano al promedio en 2013. Con base en los datos del Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del Estudio Geológico de Estados Unidos (USGS) y del Sistema Sísmico Nacional Avanzado (ANSS), hubo 142 terremotos con magnitudes mayores a 6.0, 19 terremotos con magnitudes mayores a 7.0 y dos terremotos con magnitudes mayores a 8.0. Esto se com-
Aunque pudiera parecer que la Gráfica 15 indica un incremento en la actividad sísmica desde 1990, el USGS cita que un aumento sustancial en las estaciones sismográficas, aunado a mejoras continuas en la tecnología y las comunicaciones globales, ha fortalecido, en gran medida, la calidad de la recolección de datos relacionados con terremotos. También debe considerarse que a pesar de las fluctuaciones en el número de terremotos totales desde principios del siglo XX, el número de terremotos mayores registrados (≥M7.0) ha permanecido consistente sobre una base anual.
mi o daño en el movimiento del suelo. El terremoto que causó el mayor número de decesos del año ocurrió en septiembre, cuando dos poderosos temblores (magnitudes de 7.7 y de 6.8) golpearon, con diferencia de cuatro días, una remota área de Paquistán. El cálculo oficial de muertes sigue sin ser aclarado, a pesar de que las cifra no oficiales indicaron que murieron cerca de 825 personas. Otros terremotos relevantes incluyen un temblor de magnitud de 7.1 en octubre, en Filipinas y un temblor de magnitud de 6.6 en abril, en China.
para con los 133 (≥M6.0), 16 (≥M7.0) y dos (≥M8.0) de 2012, y con los promedios de 1980-2012 de 141 (≥M6.0), 14 (≥M7.0) y uno (≥M8.0).
Revisión de terremotos globales en 2013
El terremoto más fuerte del año fue un temblor de magnitud de 8.3 que golpeó al mar de Okhotsk, el 24 de mayo. Aunque el temblor se sintió a más de 7,300 kilómetros (4,536 millas) de distancia en Moscú, Rusia, la profundidad extrema del evento (600 kilómetros (373 millas)) marginalizó cualquier amenaza de un tsuna-
Gráfica 15. Actividad de terremotos globales ≥M6.0 (1980-2013).
Promedio M6.0 (1980-2012)
225
Magnitud 6.0+
Magnitud 7.0+
Magnitud 8.0+
200
175
150
125
100
Terremotos
75
50
25
13
12
20
11
20
20
09
10
20
08
20
20
06
07
20
05
20
04
20
03
20
20
01
02
20
00
20
99
20
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
19
89
19
88
19
87
19
86
19
85
19
84
19
83
19
82
19
81
19
19
80
0
19
32
REPORTE ESPECIAL
Antecedentes de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) Imagen 1. Fases de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO).
Condiciones normales
Condiciones de El Niño
Condiciones de La Niña
Ciclo Convectivo
Ecuador
Termoclina
Termoclina
Termoclina 120° Este
Ecuador
Ecuador
80° Oeste
120° Este
Existen varias dinámicas atmosféricas y oceánicas que impactan el desarrollo de ciclones tropicales en el planeta. Uno de los factores que principalmente inciden en la actividad climática del mundo es El Niño/Oscilación del Sur (ENSO), que es un calentamiento o enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico central que generalmente ocurre cada tres a siete años, principalmente entre agosto y febrero. Durante las condiciones neutrales, los vientos alisios soplan desde el este y llevan aguas más frías surgidas desde profundidades mayores del océano Pacífico hacia la superficie a lo largo de la costa oeste de Sudamérica. Debido al desplazamiento del agua que fluye hacia el oeste, el océano se vuelve hasta 60 centímetros (dos pies) más alto en el Pacífico occidental que en el Pacífico oriental. Las aguas más cálidas son enviadas en las porciones del oeste del océano, lo que favorece la actividad de tormentas eléctricas en la mitad oeste del océano Pacífico. Durante las condiciones de El Niño, los vientos alisios que normalmente soplan de este a oeste, se debilitan y en ocasiones, revierten su dirección. Esto permite que las aguas más cálidas permanezcan o, incluso, atraviesen hacia el este, causando tormentas eléctricas más frecuentes en las porciones del océano Pacífico central y oriental. Condiciones cálidas y muy húmedas ocurren típicamente en Perú, Ecuador, Brasil y Argentina, desde diciembre hasta abril. Porciones de Centroamérica, Colombia y la Cuenca del Río Amazonas son secas, al igual que el sureste de Asia y la mayor parte de Australia. En África, los efectos de El Niño incluyen desde condiciones más húmedas que el promedio en las porciones del este, hasta condiciones más cálidas y secas que el promedio en las porciones del sur. En Norteamérica, la corriente en chorro polar, responsable de los brotes árticos, es usualmente empujada hacia el norte, lo que mantiene el frío aire ártico en las porciones del norte de Canadá. Con frecuencia, se presentan temperaturas más cálidas que el promedio en el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá. La corriente en chorro subtropical, que usualmente se hunde hacia el sur durante los meses de invierno,
80° Oeste
120° Este
80° Oeste
2013 fue el trigésimo séptimo año consecutivo de temperaturas globales mayores al promedio tenderá a dirigirse hacia el norte y causará una sucesión de sistemas de tormenta en la capa sur de Estados Unidos y el norte de México. Durante las condiciones de La Niña, los vientos alisios se fortalecen y promueven el surgimiento de agua adicional más fría desde las profundidades del océano Pacífico hacia la superficie, así como el traslado de dicha agua hacia el oeste. Esto provoca actividad de tormentas eléctricas en la porción oeste del océano Pacífico y, por lo general, ocasiona algunos sistemas tropicales en las regiones centro y este del Pacífico. Debido a la influencia de las aguas en la corriente en chorro atmosférica superior, los efectos de La Niña, al igual que los de El Niño, son experimentados en todo el mundo. Usualmente, las principales secuelas se hacen evidentes en las regiones del Pacífico occidental, donde se esperan condiciones más húmedas, especialmente durante los primeros meses del año. Las condiciones húmedas y frías son típicas en el sur de África y el este de Sudamérica entre diciembre y febrero. Con la corriente en chorro polar desplazada hacia el sur, las condiciones frías y húmedas se presentan en la mitad norte de la costa oeste de Norteamérica, mientras que las condiciones secas y apacibles se experimentan en la mitad sur de Estados Unidos y el norte de México. Cuando el ciclo de La Niña continúa durante junio, julio y agosto, normalmente se registran condiciones cálidas y húmedas en Indonesia y la mitad sur de Asia, mientras que las condiciones frías y húmedas se concentran en el sur del mar Caribe. Consulte el Apéndice C para conocer los efectos de ENSO en la frecuencia de sistemas tropicales para todas las cuencas del mundo.
No. 06 Primavera, 2014
33
Pronósticos de la temporada de huracanes en el Atlántico Predicciones históricas En los medios se brinda abundante cobertura a varias organizaciones del mundo que emiten predicciones de la temporada de huracanes para la cuenca del océano Atlántico. Estas organizaciones utilizan datos meteorológicos y climáticos obtenidos, en algunos casos, con una anticipación hasta de seis meses para determinar qué tan activa o inactiva será la Temporada de Huracanes en el Atlántico en el año siguiente. Muchas entidades profesionales emiten estos pronósticos, desde agencias gubernamentales hasta universidades y compañías privadas. Tres organizaciones que de manera consistente ponen sus pronósticos a disposición del público son: • La Universidad Estatal de Colorado (CSU), un grupo de pronóstico meteorológico patrocinado por la Universidad Estatal de Colorado y compañías privadas, que es dirigido por el Dr. Philip Klotzbach y el Dr. William Gray. • La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la oficina climatológica y meteorológica oficial del Gobierno de Estados Unidos. • Tropical Storm Risk (TSR), un grupo de pronóstico meteoro-
lógico patrocinado por Aon Benfield, con base en Londres, Inglaterra, dirigido por el profesor Mark Saunders y el Dr. Adam Lea. Algunas de estas entidades revelan en detalle los parámetros utilizados para calcular estos pronósticos, mientras que otras citan factores generales para fundamentar sus predicciones. CSU y TSR proveen números específicos para los pronósticos de cada año, mientras que NOAA ofrece un rango de valores. Los pronósticos de los últimos cinco años, hechos en el período entre finales de mayo y principios de junio, junto con el número total real de tormentas nombradas, huracanes y huracanes mayores, se muestran en las siguientes tablas. La predicción de mayo/ junio fue hecha con base en la disponibilidad de pronósticos de cada organización. Adicionalmente, se muestra un pronóstico acumulado de cinco años para enfatizar que las previsiones a largo plazo podrían producir más información sobre los cambios en la frecuencia general que los pronósticos a corto plazo. La dificultad para mejorar el promedio a largo plazo es aparente de acuerdo con las siguientes tablas. Cada proyección de 2013 muestra que el promedio a largo plazo es más cercano al resultado real.
Tabla 6. Pronósticos de 2013.
Parámetro de pronóstico
Pronóstico de la temporada de huracanes en el Atlántico, mayo/junio Total de la temporada 2013
Promedio 1980-2013
CSU
NOAA
TSR
Tormentas nombradas
13
18
13-20
16
13
Huracanes
7
9
7-11
8
2
Huracanes mayores
3
4
3-6
4
0
Tabla 7. Pronósticos sobre promedios a cinco años.
Parámetro de pronóstico
34
Pronóstico de la temporada de huracanes en el Atlántico, mayo/junio Total de la temporada 2013
Promedio 1980-2013
CSU
NOAA
TSR
Tormentas nombradas
13
15
11-18
15
16
Huracanes
7
8
6-10
7
7
Huracanes mayores
3
4
2-5
3
2
REPORTE ESPECIAL
Perspectiva de la temporada de huracanes en el Atlántico en 2014 A principios de diciembre CSU y TSR publican pro-
nósticos para la temporada de huracanes en el Atlántico del siguiente año, los cuales se muestran a continuación. A partir de 2011, CSU decidió suspender la provisión
de perspectivas cuantitativas para números específicos de tormentas nombradas, huracanes y huracanes mayores (categoría 3) en su análisis de diciembre. En lu-
gar de ello, ahora proveen probabilidades climatológicas de impactos en tierra de tormentas tropicales y huracanes en Estados Unidos y las islas del Caribe.
Tabla 8. Probabilidades de impacto en tierra en Estados Unidos y en el Caribe durante 2014, elaborado por CSU (emitido el 10 de diciembre de 2013). Tormenta tropical
Huracanes (categoría 1, 2)
Huracanes (categoría 3, 4, 5)
Toda la línea costera de Estados Unidos
79%
68%
52%
Costa este de Estados Unidos incluyendo la península de Florida
50%
44%
31%
Costa del Golfo desde la península de Florida hasta Brownsville, Texas
59%
42%
30%
Islas del Caribe
82%
57%
42%
Región
Tabla 9. Pronóstico de la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico en 2014, elaborado por TSR (emitido el 12 de diciembre de 2013). Promedio por año TSR
Pronóstico TSR
Tormentas nombradas
11
14 (±4)
Huracanes
6
6 (±3)
Huracanes intensos
3
3 (±2)
102
106 (±58)
Pronóstico general del Atlántico y el Caribe
Índice ACE
35 Vista general del río Huacapa desbordado por la tormenta Ingrid en Chilpancingo Guerrero. Lenin Ocampo Torres/EFE/Newscom/EFEVISUAL
No. 06 Primavera, 2014
Tabla 10. Pronóstico de impactos en tierra en Estados Unidos en 2014, elaborado por TSR (emitido el 12 de diciembre de 2013).
Promedio por año TSR
Pronóstico TSR
Tormentas nombradas
3
4 (±2.0)
Huracanes
1
2 (±1.3)
2.4
2.6 (±2.1)
Pronóstico de tormentas con impacto en tierra en Estados Unidos
Índice ACE de impacto en tierra en EUA
El Índice de Energía Ciclónica Acumulada es igual a la suma de los cuadros de las velocidades de viento sostenido de un máximo de
36
seis horas (en nudos) para todos los sistemas mientras tengan al menos la fuerza de una tormenta tropical. El índice ACE de Impacto
en Tierra es la suma de los cuadros de las velocidades de viento sostenido (en nudos) para todos los sistemas mientras tengan al menos
la fuerza de una tormenta tropical y se ubiquen sobre el territorio principal de Estados Unidos (reducido por un factor de 6).
Terremoto en la provincia de Ercis de Van, en Turquía del este. 31 de octubre de 2011.
REPORTE ESPECIAL
Revisión de catástrofes globales en 2013 América (excluyendo EUA) Tabla 11. Los cinco eventos más significativos en América (excluyendo EUA).
Fecha(s)
Enero/diciembre Junio 13-20 de septiembre Julio 13-17 de septiembre
Evento
Pérdidas económicas (dólares americanos)
Pérdidas aseguradas (Dólares)
Ubicación
Decesos
Sequía
Brasil
N/A
8 mil millones
350 millones
Inundación
Canadá (Alberta)
4
5,200 millones
1,700 millones
Huracán Manuel
México
169
4,200 millones
685 millones
Clima severo
Canadá (Ontario)
0
1,700 millones
825 millones
Huracán Ingrid
México
23
1,500 millones
230 millones
364
5,400 millones
750 millones
560
26 mil millones
Todos los demás eventos
Total
1
1,2
4,500 millones
1 Sujeto a cambio conforme se desarrollen los estimados de las pérdidas. 2 Incluye pérdidas sufridas por aseguradoras privadas y programas patrocinados por el Gobierno.
Las pérdidas económicas aseguradas causadas por la actividad de desastres naturales en América (excluyendo EUA) durante 2013, fueron significativamente más altas que aquellas reportadas en 2012. El evento más costoso ocurrió en el noreste de Brasil, donde se registró una de las sequías más severas de la historia. El Gobierno asignó más de 8 mil millones de dólares para pagar los daños e impactos directos asociados con la sequía, que primordialmente afectaron al sector agrícola. En México, dos huracanes (Manuel e Ingrid) impactaron tierra en lados
opuestos del país en un periodo de 24 horas y provocaron inundaciones masivas en docenas de estados. El daño fue sustancial y las pérdidas combinadas ubicaron estas tormentas entre los ciclones tropicales más costosos en la historia de México. Por otra parte, Canadá enfrentó dos eventos mayores durante el verano a los que se sumó una inundación significativa en Calgary, Alberta, en junio. Las lluvias torrenciales causaron el desbordamiento de varios ríos en Alberta lo que provocó la inundación de miles de propiedades
en la provincia. Un segundo evento mayor se generó en la región metropolitana de Toronto, Ontario, en julio, por las tormentas eléctricas severas que desbordaron los sistemas de drenaje de la ciudad. También hubo inundaciones de consideración en Brasil y Argentina, en Sudamérica, donde los daños económicos excedieron los
mil millones de dólares en ambos eventos. Para una revisión detallada de todos los eventos de 2013, por favor visite aonbenfield.com/catastropheinsight y haga clic en “Thought Leadership” para bajar las recapitulaciones de las catástrofes globales actualizadas cada mes.
2013 fue un año bastante activo para la ciclogénesis tropical global, siendo el tercer año con el mayor número de tormentas nombradas en los últimos 10 años
37
No. 06 Primavera, 2014
Gráfica 16. Pérdidas económicas y aseguradas en América (excluyendo EUA) (1980-2013).
Miles de millones de dólares (2013)
80
Pérdida económica
Pérdida asegurada
70 60 50 40 30 20 10
13
12
20
11
20
10
20
20
08
09
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
20
99
20
98
19
97
19
19
95
19
96
94
19
93
19
19
91
92
19
90
19
89
19
88
19
87
19
86
19
85
19
84
19
83
19
82
19
81
19
19
19
80
0
a una tasa anual cercana a 13%. Las pérdidas aseguradas durante este período han permanecido casi iguales, mostrando tan sólo un incremento anual del 0.8%. El diferencial entre los incrementos durante la década reciente puede ser atribuido a eventos catastróficos mayores que ocurren en áreas con una penetración mínima del seguro. Por ejemplo, el terremoto de 2010 en Haití causó 8,600 millones de dólares en daños, pero sólo 110 millones estaban cubiertos por un seguro (dólares, 2013).
Desde 1980, las pérdidas económicas han crecido cerca de 4.7% y las pérdidas aseguradas han aumentado a un porcentaje mayor a 8.7%. Esta tendencia al alza de las pérdidas puede ser atribuida al aumento de la población y de la exposición a riesgos, y a niveles más altos de penetración del seguro (particularmente en mercados en desarrollo en Latinoamérica). Cuando se analizan los datos de pérdidas por desastres naturales en América durante los últimos diez años, las pérdidas económicas se han acelerado
Gráfica 17. Pérdidas económicas y aseguradas en América (excluyendo EUA) como porcentaje del PIB (1980-2013). 0.90%
Pérdida económica
Pérdida asegurada
0.80% 0.70%
% del PIB
0.60% 0.50%
0.40% 0.30%
0.20%
38
20 13
20 12
20 11
20 10
20 09
7 20 08
20 0
20 06
20 05
20 04
20 03
2
20 0
0 20 01
20 0
9
19 9
19 98
6 19 97
5
19 9
Al analizar las pérdidas ocasionadas por desastres naturales como porcentaje del PIB (Banco Mundial) para América (excluyendo EUA), la tasa de crecimiento desde 1980 ha aumentado anualmente 1.6% para pérdidas económicas y 5.3%
19 9
4
19 9
3
19 9
19 92
19 91
19 90
19 89
8
19 8
7
19 8
6
19 8
19 85
19 84
19 83
19 82
19 81
19 8
0.00%
0
0.10%
para pérdidas aseguradas. Durante los últimos diez años, las pérdidas económicas han mostrado un aumento más significativo de 7.2%; sin embargo, las pérdidas aseguradas muestran una tendencia a la baja de 4.2%.
REPORTE ESPECIAL Gráfica 18. Pérdidas económicas por riesgo en América (excluyendo EUA) (2003-2013). 2003
45
2004
2005
2006
2007
2009
2008
2010
2011
2012
2013
40
Miles de millones de dólares (2013)
35
30
20 25
15 10 5 0
Ciclón tropical
Clima severo
Inundación
Terremoto
Múltiples ubicaciones registraron pérdidas económicas en exceso de sus promedios de diez años, incluyendo sequía, clima severo, clima invernal e inundación. Las pérdidas por ciclones tropicales fueron ligeramente menores al promedio, mientras que los terremotos e incendios incontrolados se encontraron muy por
Clima invernal
Incendios incontrolados
Sequía
Otros
debajo de lo normal. Durante los últimos diez años, el riesgo de los ciclones tropicales ha sido el más costoso considerando una base anual de 6,200 millones de dólares, aunque los terremotos e inundaciones los siguen de cerca con 4,800 millones de dólares y 4,500 millones de dólares, respectivamente.
Gráfica 19. Pérdidas aseguradas por riesgo en América (excluyendo EUA) 2003-2013. 2003
10
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Miles de millones de dólares (2013)
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Ciclón tropical
Clima severo
Inundación
Terremoto
Las pérdidas aseguradas fueron superiores al monto normal en diez años para casi todos los tipos de riesgo mayor en 2013. Las pérdidas por inundación representaron el mayor porcentaje de siniestros pagados, y fue el único riesgo que generó pérdidas agregadas en exceso de mil millones de dólares. También marcó uno de los años de inundaciones aseguradas más costosas registradas en América. Las pérdidas aseguradas por ciclones tropicales
Clima invernal
Incendios incontrolados
Sequía
Otros
alcanzaron su monto más alto desde 2010 y también fueron ligeramente mayores al promedio de diez años. El clima severo y la sequía también excedieron sus promedios recientes. Cabe resaltar que las pérdidas aseguradas incluyen aquellas sufridas por aseguradoras privadas y programas patrocinados por el Gobierno.
No. 06 Primavera, 2014
39
Gráfica 20. Eventos de pérdidas económicas de mil millones de dólares en América (excluyendo EUA) por riesgo, 2003 -2013. 4
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Eventos
3
2
1
0
Ciclón tropical
Clima severo
Hubo siete eventos que causaron cuando menos mil millones de dólares en pérdidas económicas en 2013, más del doble del promedio
Inundación
Terremoto
Clima invernal
Incendios incontrolados
dación y dos ciclones tropicales cruzaron el umbral de los mil millones de dólares, y a ellos se sumaron eventos individuales de clima seve-
durante diez años de tres eventos. Éste fue el mayor número de eventos desde 2010, cuando se registraron ocho. Dos eventos de inun-
Sequía
Otros
ro, clima invernal y sequía. Los promedios del periodo 2003 - 2012 incluyen: ciclón tropical (1), inundación (1) y terremoto (1).
Gráfica 21. Eventos de pérdidas aseguradas de mil millones de dólares en América (excluyendo EUA) por riesgo, 2003-2013
Eventos
2
40
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
1
0
Ciclón tropical
Clima severo
Inundación
Terremoto
Clima invernal
Incendios incontrolados
Sequía
Otros
REPORTE ESPECIAL
Hubo solo un evento que llevó más allá de los mil millones de 2003, los eventos de pérdidas millones de dólares ocurren en
las pérdidas aseguradas dólares en 2013. Desde aseguradas en miles de promedio una vez cada
dos años. La combinación de niveles menores de penetración del seguro y los datos disponibles en Latinoamérica contribuyen a una menor frecuencia en la ocurrencia de dichos eventos.
Tabla 12. Resto de Norteamérica (Canadá, México, Centroamérica e islas del Caribe).
Fecha(s)
Evento
Ubicación
Decesos
Estructuras/
Pérdidas económicas
Reclamaciones
(Dólares)
1/1-5/31
Sequía
Panamá
0
Desconocido
200+ millones
2/7-2/10
Clima invernal
Canadá
3
Miles+
4.0+ millones
4/18
Clima severo
Canadá
0
Cientos+
Desconocido
4/15-5/10
Inundación
Canadá
0
2,000+
Millones+
5/22
Inundación
Bahamas
0
1,000+
45+ millones
5/28-5/30
Huracán Bárbara
México, Centroamérica
4
5,000+
Desconocido
6/19-6/24
Inundación
Canadá
4
25,000+
5.3+ miles de millones
6/20-6/21
Tormenta tropical Barry
México, El Salvador, Belice
3
2,000+
Desconocido
7/5-7/9
Huracán Erick
México
2
Cientos+
Desconocido
7/8
Clima severo
Canadá
0
25,000+
1.65+ miles de millones
Tormenta tropical Chantal
Caribe
1
Desconocido
10+ millones
7/19-7/20
Clima severo
Canadá
1
Cientos+
Millones+
7/20-7/21
Clima severo
Canadá
0
Cientos+
Millones+
Terremoto
México
0
Cientos+
Desconocido
8/25-8/26
Tormenta tropical Fernand
México
14
1,000+
Millones+
8/28-8/29
Tormenta tropical Juliette
México
1
Desconocido
Desconocido
9/5-9/8
Inundación
México
13
Cientos+
Desconocido
9/6
Terremoto
Guatemala
1
500+
Millones+
9/10-9/11
Tormenta tropical Gabrielle
Bermuda
0
Desconocido
Desconocido
9/13-9/17
Huracán Ingrid
México
23
10,000+
1.5+ miles de millones
9/13-9/20
Huracán Manuel
México
169
35,000+
4.2+ miles de millones
11/28-12/1
Inundación
Cuba
2
1,000+
Desconocido
12/1-12/3
Clima invernal
Canadá
0
Miles+
Millones+
12/20-12/23
Clima invernal
Canadá
10
Miles+
100s de millones
12/24-12/25
Inundación
Leeward Islands
9
1,000+
10+ millones
7/9-7/11
8/21
No. 06 Primavera, 2014
41
Tabla 13. Sudamérica. Fecha(s)
Estructuras/ Reclamaciones
Pérdidas económicas (Dólares)
Evento
Ubicación
Decesos
1/1-5/31
Sequía
Brasil
0
Desconocido
1/1-1/20
Inundación
Brasil
4
10,000+
Millones+
1/1-2/20
Inundación
Perú
31
12,000+
Desconocido
1/24
Inundación
Ecuador
10
Docenas+
Desconocido
1/28-2/15
Inundación
Bolivia
24
582+
2.5+ millones
1/30
Terremoto
Chile
1
Cientos+
Desconocido
2/9
8.0+ miles de millones
Terremoto
Colombia
0
4,050+
4.0+ millones
2/21-2/22
Incendio incontrolado
Chile
0
100+
Desconocido
3/15-3/18
Inundación
Colombia
0
11,200+
Desconocido
3/17-3/18
Inundación
Brasil
30
1,000+
1.5+ millones
4/2-4/4
Inundación
Argentina
86
105,000+
1.3+ miles de millones
4/23
Inundación
Ecuador
14
Docenas+
Desconocido
6/20-7/19
Inundación
Paraguay, Argentina, Brasil
0
13,000+
Desconocido
7/16
Terremoto
Perú
0
691+
Millones+
8/24-8/31
Clima invernal
Bolivia, Perú, Paraguay
15
Miles+
Millones+
9/10-9/30
Clima invernal
Chile
0
Desconocido
1.15+ miles de millones
9/21-9/22
Clima severo
Brasil, Paraguay
4
Inundación
Bolivia
19
9/23
20,000+
115+ millones
Desconocido
Desconocido
9/25
Terremoto
Perú
0
1,411+
Desconocido
11/15-12/1
Inundación
Colombia
7
13,000+
Millones+ Millones+
12/3
Clima severo
Argentina
4
Cientos+
12/7-12/11
Inundación
Brasil
19
1,000+
Millones+
12/15-12/31
Inundación
Brasil
45
15,000+
100s de Millones+
Apéndice B: Eventos de desastres naturales históricos Las siguientes tablas proveen una visión de los eventos globales específicos de desastres naturales desde 1950. Por favor tome en cuenta que los totales ajustados con base en la inflación (dólares, 2013) fueron convertidos usando el índice de Precios al Consumi-
dor (CPI) de EUA. Las pérdidas aseguradas incluyen aquellas sufridas por la industria privada y entidades de gobierno tales como el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP). Para listas adicionales del Top 10, por favor visite aonbenfield.com/catastropheinsight
Tabla 14. Los 10 eventos de pérdidas económicas globales más costosas del periodo 1950-2013 (dólares, 2013). Fecha(s)
Pérdida económica 2 (dólares 2013)
Ubicación
11 de marzo, 2011
EQ/Tsunami
Japón
210 mil millones
218,400 millones
17 de enero, 1995
Terremoto
Japón
102,500 millones
158,500 millones
Huracán Katrina
Estados Unidos
125, mil millones
147,900 millones
Terremoto
China
85, mil millones
91,200 millones
Agosto, 2005 12 de mayo, 2008 Verano de 1988
Sequía
Estados Unidos
40, mil millones
80,300 millones
Octubre, 2012
Huracán Sandy
EUA, Caribe, Bahamas, Canadá
72, mil millones
72,300 millones
Terremoto
Estados Unidos
44, mil millones0
69,900 millones
Sequía
Estados Unidos
20, mil millones
59,700 millones
23 de noviembre, 1980
Terremoto
Italia
18,500 millones
50,300 millones
Julio – diciembre, 2011
Inundación
Tailandia
45, mil millones
46,300 millones
17 de enero, 1994 Verano de 1980
42
Pérdida económica real 1 (dólares)
Evento
1 Las pérdidas económicas incluyen aquellas sufridas por daños directos, más los costos adicionales directamente atribuibles al evento. 2 Ajustado usando el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de EUA.
REPORTE ESPECIAL
Catedral de Nueva Zelandia destruida por el terremoto de 2011.
Iglesia afectada por el terremoto de magnitud de 8.3 que tuvo lugar en el 2010 en Chile.
Tabla 15. Los 10 Eventos de pérdidas aseguradas globales más costosas, 1950-2013 (dólares, 2013).
Evento
Ubicación
Pérdida económica real1 (dólares)
Pérdida económica 2 (dólares 2013)
Huracán Katrina
Estados Unidos
66,900 millones
79,200 millones
Terremoto/Tsunami
Japón
35 mil millones
36,400 millones
Octubre, 2012
Huracán Sandy
EUA, Caribe, Bahamas, Canadá
30 mil millones
30,300 millones
Agosto, 1992
Huracán Andrés
EUA, Bahamas
15,700 millones
25,800 millones
Terremoto
Estados Unidos
15,300 millones
24,300 millones
Sequía
Estados Unidos
20 mil millones
20,300 millones
Septiembre, 2008
Huracán Ike
Estados Unidos
15,200 millones
16,300 millones
Junio-diciembre, 2011
Inundación
Tailandia
15,500 millones
15,900 millones
Huracán Wilma
Estados Unidos
12,500 millones
14,600 millones
Terremoto
Nueva Zelanda
13,500 millones
14,200 millones
Fecha(s) Agosto, 2005 11 de marzo, 2011
17 de enero, 1994 Todo el año 2012
Octubre, 2005 22 de febrero, 2011
1 Las pérdidas económicas incluyen aquellas sufridas por daños directos, más los costos adicionales directamente atribuibles al evento. 2 Ajustado usando el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de EUA.
No. 06 Primavera, 2014
43
Puente destruido por el terremoto del 2008 en la provincia de Sichuan, China.
Tabla 16. Los 10 principales eventos globales de decesos, 1950-2013. Pérdidas económicas Fecha(s)
Evento
Ubicación
Pérdidas aseguradas
Decesos
1
reales (dólares)
Noviembre, 1970
Ciclón tropical
Bangladesh
27 de julio, 1976
Terremoto
reales (dólares)
90 millones
N/A
300,000
China
5,600 millones
N/A
242,769
Terremoto/Tsunami
Indonesia
14 mil millones
3 mil millones
227,898
Terremoto
Haití
8 mil millones
100 millones
222,570
Abril, 1991
Ciclón Gorky
Bangladesh
2 mil millones
100 millones
138,866
Mayo, 2008
Ciclón Nargis
Myanmar
10 mil millones
N/A
138,366
Agosto, 1971
Inundación
Vietnam
N/A
N/A
100,000
12 de mayo, 2008
Terremoto
China
85 mil millones
366 millones
87,587
8 de octubre, 2005
Terremoto
Paquistán
5,200 millones
50 millones
86,000
Sequía/ola de calor
Europa
13,500 millones
1,100 millones
70,000
26 de diciembre, 2004
12 de enero, 2010
44
2
Verano de 2003
1 Las pérdidas económicas incluyen aquellas sufridas por daños directos, más los costos adicionales directamente atribuibles al evento. 2 Ajustado usando el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de EUA.
REPORTE ESPECIAL Tabla 17. Los 10 eventos de desastres naturales más costosos en Estados Unidos, 1950-2013 (dólares, 2013).
Fecha(s)
Evento
Ubicación
Huracán Katrina
Sureste
Sequía
Pérdidas económicas
1
Pérdidas económicas
reales (dólares)
(dólares 2013)
125 mil millones
147,900 millones
Todo el país
40 mil millones
80,300 millones
Terremoto
California
44 mil millones
69,900 millones
Octubre, 2012
Huracán Sandy
Este de EUA
68 mil millones
68,300 millones
Verano de 1980
Sequía
Todo el país
20 mil millones
59,700 millones
Huracán Andrew
Sureste
27 mil millones
44,500 millones
Sequía
Todo el país
35 mil millones
35,000 millones
Junio-agosto, 1993
Inundación
Medio oeste, Mississippi Valley
21 mil millones
33,800 millones
Septiembre, 2008
Huracán Ike
Texas, medio oeste, noreste
27 mil millones
28,700 millones
Huracán Wilma
Florida
16 mil millones
18,700 millones
Agosto, 2005 Verano de 1988 17 de enero, 1994
Agosto, 1992 Todo el año 2012
Octubre, 2005
2
1 Las pérdidas económicas incluyen aquellas sufridas por daños directos, más los costos adicionales directamente atribuibles al evento. 2 Ajustado usando el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de EUA.
45 Terremoto del 2011 en la aldea de Gedikbulak en Van, en Turquía del este.
No. 06 Primavera, 2014
Apéndice C: Comparaciones de la frecuencia de ciclones tropicales Las siguientes gráficas muestran cómo El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) incide en las frecuencias de los ciclones tropicales globales y también cómo la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) afecta la actividad en la cuenca del océano Atlántico. Tome en cuenta que los datos para las cuencas del Atlántico y del Pacífico oeste, contenidos en esta sección, se extienden hasta 1950, considerando el nivel de calidad de los datos provistos por la base de datos de ciclones tropicales históricos del IBTrACS del NOAA. Todas las demás cuencas incluyen datos desde 1980. Cuenca del océano Atlántico
Gráfica 22. Frecuencia de huracanes en la cuenca del Atlántico por fase ENSO, 1950-2013. 8
La Niña (21 años)
Neutral (22 años)
El Niño (21 años)
Promedio (1950-2013)
7 6
Huracanes
5 4 3 2 1 0
Huracanes
Huracanes categoría 3+
Huracanes con impacto a tierra
Huracanes categoría 3+ con impacto a tierra
Gráfica 23. Frecuencia de huracanes en la cuenca del Atlántico por fase AMO, 1950-2013. 8
Fase fría (31 años)
Fase cálida (33 años)
Promedio (1950-2013)
7
6
Huracanes
5
4
3
2
1
46 0
Huracanes
Huracanes categoría 3+
Huracanes con impacto a tierra
Huracanes categoría 3+ con impacto a tierra
REPORTE ESPECIAL
Cuenca del océano Pacífico oriental Gráfica 24. Frecuencia de huracanes en la cuenca del Pacífico oriental y central por fase ENSO, 1980-2013. La Niña (21 años)
10
Neutral (22 años)
El Niño (21 años)
Promedio (1950-2013)
9
8
7
Huracanes
6
5
4
3
2
1
0
Huracanes
Huracanes categoría 3+
Huracanes con impacto a tierra
Huracanes categoría 3+ con impacto a tierra
Vista general de un puente destruido por las fuertes lluvias y deslizamientos en el estado de Guerrero durante los ciclones de Ingrid y Manuel. EFE/STR
No. 06 Primavera, 2014
47
Cuenca del océano Pacífico occidental Gráfica 25. Frecuencia de tifones en la cuenca del Pacífico occidental por fase ENSO, 1950-2013. 20
La Niña (21 años)
18
Neutral (22 años)
El Niño (21 años)
Promedio (1950-2013)
16
Tifones
14 12 10 8 6 4 2 0
Tifones
Tifones categoría 3+
Desde 1980, las pérdidas económicas han aumentado cerca de 4.7% y las pérdidas aseguradas han aumentado a un porcentaje mayor de 8.7%
Detalles adicionales del reporte
Información de Contacto
Adam Podlaha Director de Impact Forecasting Impact Forecasting 44.0.20.7522.3820
[email protected] Stephen Mildenhall Director general global de Análisis Aon Analytics and Innovation Center +65 6231 6481
[email protected]
Los estimados de decesos son los reportados por las fuentes de medios públicos de noticias y agencias gubernamentales oficiales.
Steve Bowen Científico/Meteorólogo Senior Impact Forecasting 1.312.381.5883
[email protected]
Los estimados de daños se obtienen de distintas fuentes de medios públicos de comunicación, incluyendo sitios web de noticias, publicaciones de compañías de seguros, comunicados de prensa de instituciones financieras y agencias gubernamentales oficiales. Las pérdidas económicas totales incluyen cualquier estimado disponible de pérdidas aseguradas. Las pérdidas aseguradas se definen como una pérdida económica cubierta por un seguro.
Tifones categoría 3+ con impacto a tierra
Bryon Ehrhart Director general de Aon Benfield Americas Presidente de Aon Benfield Analytics Presidente de Aon Benfield Securities 1.312.381.5350
[email protected]
TD = Depresión tropical, TS = Tormenta tropical, HU = Huracán, TY = Tifón, STY = Súper tifón, CY = Ciclón
Las estructuras se definen como cualquier edificio, incluyendo establos, construcciones anexas, casas móviles, casa habitación individual o múltiple, e instalaciones comerciales, que sea dañado o destruido por viento, terremoto, granizo, inundación, tornado, huracán o cualquier otro fenómeno natural. Las reclamaciones se definen como el número de reclamaciones (que podrían ser una combinación de propietarios de casas habitación, comerciales, automóviles y otros) reportadas por las distintas compañías de seguros a través de comunicados de prensa u otros medios públicos de comunicación.
48
Tifones con impacto a tierra
Impact Forecasting 200 E. Randolph Street Chicago, Illinois 60601 T + 1.312.381.5300 F +1.312.381.0160 Impactforecasting.com Este reporte usa datos disponibles al público en internet y otras fuentes. Impact Forecasting® resume esta información disponible al público para conveniencia de aquellas personas que han contactado a Impact Forecasting® y expresado un interés en catástrofes naturales de distintos tipos. Para saber más acerca de Impact Forecasting o para recibir los Reportes Catastróficos, visite la página web de Impact Forecasting en www.impactforecasting.com Liga de artículo original: http://thoughtleadership.aonbenfield.com/Documents/20140113_ab_if_annual_climate_catastrophe_report.pdf ©Impact Forecasting, 2014. Todos los derechos reservados. Este documento tiene la única finalidad de proveer información general y no deberá interpretarse como una asesoría u opiniones sobre cualquier hecho o circunstancia específica. Los comentarios contenidos en este resumen se basan en el análisis preliminar de Aon Benfield de información disponible al público general. El contenido de este documento se pone a disposición “como se encuentra”, sin garantía de ningún tipo. Aon Benfield se libera de cualquier responsabilidad legal frente a cualquier persona u organización por una pérdida o daño causada por, o que resulte de, la confianza depositada en dicho contenido. Aon Benfield se reserva todos los derechos sobre el contenido de este documento. #10875- 1/2014 Este artículo es un extracto del Reporte Anual sobre Clima y Catástrofes Globales, por tal motivo, el número de las gráficas no coincide con el documento original y tampoco se presentan todos los apéndices del reporte.
A partir del 4 de septiembre de 2013 se constituyó AMIRAC en sustitución de IMERAC. Te mantendremos informado de los eventos organizados por esta asociación.
Lic. Juan Carlos Sánchez Acevedo Presidente Nueva York 273, Col. Nápoles, Benito Juárez, 03810, México D.F.
amirac.com.mx No. 06 Primavera, 2014
49
Aspecto general del incendio forestal en la madrugada del martes 24 de abril de 2012, en Guadalajara (México). Ulises Ruiz Basurto/(EPA) EFE/EFEVISUAL
El costo de los peligros naturales
EL RIESGO EN LA INDUSTRIA FORESTAL Phil Cottle
50
Los propietarios de tierras forestales, de cara a patrones climáticos cada vez más inciertos, necesitan más que nunca comprender el riesgo climático que sus propiedades enfrentan. La transferencia del costo eficiente de estos riesgos por una combinación de prevención, respuesta y seguro necesita ser una parte integral del plan comercial forestal.
REPORTE ESPECIAL
L
Los administradores forestales tienen la obligación legal frente a sus inversionistas de comprender y cuantificar los riesgos asociados con una empresa forestal. Dichas inversiones están expuestas a eventos climáticos fortuitos tales como incendio, tormentas, nieve, hielo y sequía. Este artículo explica cómo un propietario forestal podrá cumplir con esta obligación y comprender su riesgo empresarial.
El riesgo de peligros físicos nunca ha sido cuantificado por las instituciones de inversión De todos los riesgos antes mencionados, los eventos climáticos están casi completamente fuera del control de los propietarios de los terrenos maderables y pueden ser catastróficos para la inversión en cualquier ubicación particular, especialmente cerca del final de la rotación o plazo de inversión, cuando ya no hay tiempo para una recuperación. Los riesgos de peligros naturales tienen una frecuencia y severidad que pueden generar tasas de descuento negativas para el inversionista. Dichos riesgos son muy dependientes de la ubicación y difieren significativamente dependiendo del tipo de bosque y de su ubicación.
La materia forestal ha sido tradicionalmente percibida como una inversión de bajo y moderado riesgo. Aunque históricamente ha proporcionado fuertes rendimientos, las nuevas oportunidades de inversión requieren una selección cuidadosa de las alternativas, usando las tasas de descuento por factor de riesgo con base en: • El país (riesgo soberano y riesgo operativo/de ejecución)
Debido al calentamiento climático, los eventos naturales catastróficos deberían ser incluidos en la agenda de todos los propietarios e inversionistas forestales; las grandes pérdidas causadas por incendios, tormentas de nieve y huracanes pueden ser fatales para el negocio o pueden reducir significativamente los rendimientos por la pérdida de activos maderables o el desarrollo de los valores de las tierras. Los propietarios de tierras forestales que, a largo plazo, consideren el uso de los bosques para la captura de carbono necesitarán valorar las tendencias de riesgo derivadas de sus pasivos de carbono y la necesidad de maximizar la permanencia del carbono que es tan importante en los proyectos REDD+ y AF/RF.
• Volatilidad del precio de la madera • Profundidad y diversidad del mercado de la madera • Concentración del mercado de la madera • Riesgo por el volumen de madera (riesgos físicos y técnicos) • Liquidez de la inversión1 En 2013, las condiciones de inversión comenzaron a cambiar de tal forma que ahora hay un mayor énfasis en los factores causantes de los rendimientos fundamentales como el crecimiento biológico, el precio de la madera y en países BRIC, el precio de las tierras2. La evaluación del riesgo sigue siendo un reto frecuentemente obstaculizado por la falta de información completa. Los componentes bien entendidos del riesgo pueden ser determinados mediante ajustes directos de los flujos de efectivo proyectados en el modelo de valuación1.
La siguiente tabla muestra un ejemplo de pérdidas forestales anuales para algunos países latinoamericanos. Son tasas promedio de pérdida y los inversionistas deberán considerar la volatilidad, como se destaca más adelante en este artículo.
Tabla 1. Bosques comerciales/estatales con registros de pérdida por INCENDIO y vientos de seis a 30 años. Región
Datos de serie temporal % Área Pérdida/Año Incendio
México Sureste de Brasil Noreste de Brasil Ecuador Uruguay Uruguay Argentina (NE) Centro de Chile
Viento/Tornado
Información Específica de Pérdidas Individuales
Helada
Hielo/Nieve
Bajo %
Alto %
Bajo%
Alto %
%
%
0.17 0.05 -
0.79 0.28 0.39
-
-
-
-
0.031
-
6.39
-
0.07
0.33
0.02
0.17
0.35 0.54
0.68 1.72
-
-
0.05
0.10
Centro de Chile Sur de Chile
Datos de Eventos de Pérdida
2.13
-
Riesgo que causó la mayor pérdida
Viento (Balsa) Viento Helada Incendio Incendio (3 ene 2012)
Mayor pérdida corporativa anual conocida o pérdida bruta en un evento individual
Año de la pérdida
$1,161,556
2012
$10,847,730 $1,000,000
2010 2012
$31,000,000
1999
$20,000,000
2012
1
1 Hancock Timber Resource Group 2012 2 Regions Timberland Group 2012
No. 06 Primavera, 2014
51
Consideraciones sobre las tasas de descuento para riesgos naturales Aun cuando por definición los eventos catastróficos son poco comunes, no se puede ignorar su impacto potencial. Las publicaciones en materia de inversión maderera regularmente hacen referencia a pérdidas anuales promedio de alrededor del 1% de los valores de todos los eventos de pérdida. Sin embargo, este 1% no dice nada a los administradores acerca del perfil de sus exposiciones, sólo de la proporción de áreas plantadas en riesgo en todo el portafolio. Dichos promedios tampoco explican el costo que representa para el negocio la protección contra incendios, ni los costos incrementados de cosechar la madera dañada, los impactos en la calidad de la madera o los flujos de efectivo futuros. No obstante, las preguntas clave son: ¿con qué frecuencia? y ¿qué tan severos? Y en este caso, ¿cuál es la susceptibilidad del negocio frente a dichos eventos para alcanzar los rendimientos proyectados de la inversión o los costos de la prevención y mitigación?
¿Qué es una pérdida catastrófica? Es un evento no frecuente y severo que puede ser causado por incendio y, en algunas partes del mundo, por huracanes, tifones o por hielo y nieve. Normalmente, un evento catastrófico en materia forestal puede ser del orden de 35 millones de dólares, pero pueden ser mucho mayores, hasta 10% del valor de una inversión mayor. Para determinar las pérdidas que pudieran ocurrir debido a un incendio, ForestRe usa los mejores datos disponibles en el mercado maderero comercial para generar un perfil de pérdida modelada que es específico. Esto ayuda a hacer estimaciones para cualquier estado o para el portafolio completo, el valor potencial de la pérdida catastrófica y su frecuencia. Las catástrofes ocurren cuando existe una coincidencia improbable de varios eventos improbables, y rara vez ocurren con un sólo evento climático.
¿El cambio climático está afectando los bosques?
Douglas Complex Fires 2013: Rabbit Mountain
Sí. Estudios científicos recientes muestran que lo que una vez fue considerado un evento de uno en 100 años (1%) por temperaturas extremas, actualmente se encuentra cerca del uno en 12 años (8%). Esto representa un incremento de ocho veces en la frecuencia. Las temperaturas extremas provocan huracanes y tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, sequías e incendios forestales (fuente de la gráfica: pewclimate.org). Es posible mostrar gráficas similares para pérdidas forestales a consecuencia de incendios.
Un remolino de fuego toma forma como un “comportamiento extremo del fuego” conforme las llamas crecen en una pendiente inclinada. Foto cortesía de Marvin Vetter, Departamento Forestal de Oregón.
La naturaleza del riesgo de incendio y distribución con grandes variaciones por valores altos en los extremos (fat-tails) El análisis de las pérdidas anuales por incendio en millones de hectáreas, muestra que la naturaleza de los incendios forestales tiene una distribución con grandes variaciones por valores altos en los extremos (fat-tails). En resumen, esto establece que el siguiente incendio de grandes magnitudes no tendrá una relación estadística conocida con el anterior incendio de grandes magnitudes, salvo que ambos, efectivamente, ocurren. Los incendios forestales, en gran medida ocasionados por el clima, son una clase de eventos que despliegan comportamientos extremos, lo que significa que no tienen un buen comportamiento estadísticamente hablando y que su ocurrencia no se distribuye en forma ‘normal’. Éste es un hecho que la mayoría de los inversionistas y administradores forestales ignoran.
52
Los incendios están creciendo en frecuencia, severidad y costo. La frecuencia ocurre en función de la creciente actividad humana que crea fuentes de ignición, mientras que la severidad responde a la humedad de los combustibles, al viento y a las temperaturas. Los datos de EUA lo ilustran bien, y éste es el patrón típico a nivel mundial.
La gestión de incendios dentro de un bosque, necesita tomar en cuenta la tasa promedio de pérdidas y, en particular, el ‘promedio en el peor escenario’. Este peor escenario es la variabilidad contenida en los datos que produce el promedio. Mientras más volátiles sean las pérdidas anuales, mayor será el índice de la máxima área forestal quemada en cualquier año frente a la media del área forestal quemada. Regularmente los datos de pérdidas forestales muestran un índice de tres a cuatro veces, siendo la máxima la media anual de pérdidas por incendio. Los administradores foresta-
REPORTE ESPECIAL les necesitan equipar sus recursos de combate de incendios para cumplir con dicho ‘promedio en el peor escenario’. Después de un evento catastrófico, este índice de la mayor pérdida por incendio frente a la media de las pérdidas por incendio puede aumentar. El tamaño máximo de un incendio puede elevar el promedio de tres a 10 veces. En áreas muy calientes (Chile, Texas, California, Sudáfrica y Australia) un índice típico máximo promedio será de siete veces la media de la pérdida anual por incendio. Después de un evento catastrófico, el nuevo mayor incendio puede ser 30 veces mayor que el promedio original. No existe la posibilidad de que un administrador forestal pueda equiparse para un incendio catastrófico. De hecho, sería imposible debido a la generación de energía de dicho evento y no existen fuerzas que puedan combatirlo. En este caso se requiere un seguro y la industria del seguro sí está equipada para tomar dicho riesgo. 35,000,000
En la figura que aparece a continuación, la distribución de un portafolio forestal específico se puede ver diseminada en el sureste de Estados Unidos, desde Texas y Carolina del Sur hasta Virginia y más al norte. El cuadro insertado muestra las pérdidas anuales de conformidad con ciertas funciones de daño y la velocidad del viento. En este caso, el año catastrófico se materializó cuando cuatro huracanes golpearon el mismo portafolio en el mismo periodo. Un escenario altamente improbable, pero típico de todas las catástrofes.
Portafolio de tierra maderables del fondo de pensión Severidad anual aparente de pérdidas 1852-2008
30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000
1852 1858 1864 1870 1872 1882 1888 1894 1900 1906 1912 1918 1924 1930 1936 1942 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984 1990 1996 2002 2008
Un ejemplo de una pérdida por un incendio catastrófico se muestra a continuación para un periodo de 30 años en Australia. En promedio, la media del área quemada por incendios fue de 0.32% y el índice máximo frente a la media fue de alrededor de siete antes del evento catastrófico. Después de la pérdida en 2008/09, dicho índice de la mayor pérdida anual frente a la media anterior de la pérdida aumentó a 32. Durante todo el periodo de 30 años, la media se duplicó a 0.65%.
tormentas tropicales. Podemos superponer cualquier portafolio institucional y determinar las pérdidas totales ‘aparentes’ en cualquier año, para todos los años y la pérdida media en dólares americanos. Nuestros resultados muestran que el peligro proviene de múltiples tormentas en un año o de múltiples amenazas (hielo e incendio).
Average Annual Loss (AAL) Los AAL
La mayor pérdida aparente se debió al golpe de múltiples huracanes (cuatro) sobre el portafolio de 1886. High AAL
¿Cuál es su riesgo? 12.00% 10.23% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00%
1.83%
1.88% 1.04%
1979/80 1980/81 1981/82 1982/83 1983/84 1984/85 1985/86 1986/87 1987/88 1988/89 1989/90 1990/91 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09
0.27% 0.00%
2.39% 0.99%
Los inversionistas tienen que ver el panorama amplio y por ello las aseguradoras preparan un perfil del riesgo para proteger el capital de todos los accionistas forestales. Nuestros resultados del perfil de riesgo pueden alertar a los inversionistas y a sus administradores forestales acerca de la verdadera naturaleza de su riesgo, y esto incluye la improbable coincidencia de eventos extremos (lluvia extrema antes de una tormenta de vientos tempestuosos, por ejemplo).
Perfiles de riesgo de huracanes
Riesgo de viento y heladas en Sudamérica, una exposición en aumento
ForestRe ha elaborado el primer mapa de impacto de huracanes sobre tierras maderables para los estados del sur y del este de Estados Unidos. Nuestro mapa de riesgo es capaz de generar un promedio anual de pérdidas brutas para cualquier bosque o portafolio como si en los últimos 157 años no hubieran existido
La tabla al inicio de este artículo muestra que Uruguay tiene un riesgo de vientos moderado en el mercado forestal comercial. La pérdida por vientos prevista en el ejemplo fue de más de 10 millones de dólares para un inversionista institucional. No hay muchos datos sobre bosques pero los
No. 06 Primavera, 2014
53
vientos localizados provocan una proporción significativa de pérdidas en casas y propiedades comerciales. Las heladas son otro riesgo cuyo perfil se ha incrementado en los años recientes y las aseguradoras han pagado pérdidas significativas a los propietarios de plantaciones comerciales. Los daños causados por viento están aumentando en Chile, Argentina y Uruguay, así como en Brasil y Ecuador. Este riesgo es tan significativo que ForestRe está trabajando con un estudiante de doctorado en la Universidad de Edimburgo para analizar el riesgo por vientos en los bosques de plantaciones y los bosques naturales. Desde Katrina en marzo de 2004, este riesgo debe tomarse en serio. Reducir el riesgo: plan de prevención, plan de respuesta y plan de seguros Se requiere un rango de respuestas para reducir la exposición al riesgo, pero es importante determinar el costo y los planes para cubrir apropiadamente los ‘pequeños eventos regulares’ y los ‘grandes eventos catastróficos’ con el mejor costo eficiente posible. Esto es necesario tanto para una pequeña propiedad forestal como para un gran portafolio; mientras mayor sea el portafolio, más específica o personalizada podrá ser cada estrategia (es decir, medidas de disposición/prevención específicas del sitio, equipos internos de respuesta contra incendios/productos o paquetes de seguros personalizados). Protección de seguros
54
Los pequeños propietarios deberían encontrar un seguro que los proteja de pérdidas que no pueden pagar; pérdidas quizá en exceso de 25,000 dólares al año. Las empresas mayores y los fondos de pensión, que son capaces de retener pérdidas mucho mayores y con ello reducir el costo de su cobertura de seguro, deberían buscar seguros por pérdidas mayores de 500 mil dólares. Ellos pagan por protección hasta un máximo razonable, en lugar del
valor total del bosque; es decir, un evento de pérdida de 100 o 250 años que realmente afectaría los rendimientos de sus inversionistas. Dicho límite podría ser de alrededor de 10 millones de dólares. Modelar el futuro, no promediar el pasado Con mucha frecuencia, los planteamientos de mitigación del riesgo pueden ser guiados por una idea parcial de lo que ha ocurrido en el pasado. Los propietarios de tierras forestales, de cara a patrones climáticos cada vez más inciertos, necesitan más que nunca comprender el riesgo climático que enfrentan sus propiedades, ya sean ubicación por ubicación o en portafolios más grandes. La transferencia del costo eficiente de estos riesgos hacia una combinación de prevención, respuesta o seguro necesita ser parte integral del plan comercial forestal. Responsabilidades de los administradores de inversiones ForestRe ha visto una fuerte tendencia y cambio en las consultas de los negocios corporativos tradicionales de pulpa y papel hacia compañías de inversión que actualmente utilizan madera y cultivos para biocombustibles como una clase importante de activos alternativos. Tradicionalmente, los principales riesgos evaluados para inversión han sido políticos, sociales y económicos pero en la actualidad los inversionistas buscan la seguridad agregada que ofrece una protección amplia de administración de riesgos por eventos naturales como incendios, tormentas, hielo e inundaciones. Muchos de estos son riesgos catastróficos y los administradores tienen la obligación ante sus inversionistas de comprender y cuantificar estas amenazas antes de comprometerse con una inversión. Con los incendios, tormentas e inundaciones de grandes magnitudes que vemos en las noticias, los administradores de inversiones desean demostrar que han evaluado rigurosamente estos riesgos. Sin embargo, son pocos los que
REPORTE ESPECIAL
tienen la capacidad interna para realizar dicha evaluación. Una vez hecha la evaluación, los administradores podrán tomar la decisión de transferir este riesgo cuando sea apropiado. Aquí es donde ForestRe puede ayudar. Con una experiencia de más de 25 años en la evaluación de riesgos forestales, proveemos un excelente servicio de administración de riesgos a un costo sensato comparado con otros proveedores no especializados. ForestRe únicamente se dedica a bosques, árboles maderables y plantaciones sobre una base realmente global, de tal forma que sabemos de lo que estamos hablando. Nuestros clientes incluyen al Banco Mundial, organizaciones de administración forestal, inversionistas institucionales, universidades importantes y organismos gubernamentales, así como TIMO’s, REIT’s y administradores de fondos de pensiones en todo el mundo. Los servicios exclusivos e independientes que ofrecemos son hechos a la medida de cada cliente. Estos servicios pueden consistir en inspecciones de riesgo forestal en el sitio para establecer la condición – ambiente del riesgo del activo, conociendo las comunidades locales, revisando los sistemas para el manejo de incendios y evaluando cualquier otra causa de pérdida en el sitio. Usualmente accedemos a nuestra extensa y única base de datos, y la acoplamos con la modelación del riesgo para cuantificar su exposición a eventos relacionados con el clima. Dichos eventos pueden ser poco frecuentes y severos de tal forma que ponemos un dólar de valor al riesgo por incendio, viento y otros eventos con una frecuencia del evento natural catastrófico, para ayudarlo a tomar decisiones de inversión y transferencia del riesgo. Cualesquiera que sean sus requerimientos ForestRe, a través de nuestra modelación de datos, puede preparar un reporte completo e independiente para usted y sus clientes. Más aún, en caso de que usted decidiera compensar el riesgo mediante un seguro/reaseguro, nosotros tenemos la facilidad de acceder a seguros calificados A+ dentro de Phil Cottle es director general y fundador de ForestRe Ltd., empresa creada para proteger la inversión financiera en materia forestal a nivel mundial. Durante 20 años, se ha especializado en la cuanti f i c a c i ó n d e l o s r iesgos natur ales de incendio, v i e n t o s y n i e v e / h i e l o , cada uno de los cuales puede ocasionar pérdidas catastróficas a las empresas forestales.
nuestra red de sindicatos de Lloyd´s y otros proveedores internacionales. Por favor visite nuestro sitio web www.forestre.com para conocer más acerca de lo que podemos ofrecerle a usted y a sus clientes de inversión. También puede contactar a nuestro equipo al +44 (0) 207 347 5736. Será un placer compartir nuestra experiencia en este especializado campo de Gestión y Riesgo de Inversión Forestal. Algunas partes de este artículo aparecieron previamente en Revisión del comercio mundial; volumen 7, emisión 1 (junio, 2013) páginas 46 – 49.
Phil Cottle ha sido responsable de la planeación y ejecución de esquemas nacionales de seguros en materia forestal y de cultivo de árboles para España, Portugal, Indonesia, Canadá, EUA, Francia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Ha sido consultor del Banco Mundial, de la FAO de Naciones Unidas, de corporaciones de inversión forestal, propietarios forestales y de las mayores compañías de reaseguro forestal y carbono forestal.
Actualmente, brinda asesoría en el Proyecto Oasis fundado por el Gobierno del Reino Unido y la Unión Europea, a través de modelos de acceso abierto de evaluación de riesgos forestales para su uso por parte de aseguradoras, corporaciones e individuos. El cuadro presentado en este artículo fue elaborado en colaboración con JLTRe London.
No. 06 Primavera, 2014
55
Un reto para la industria aseguradora
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS Edmundo Hernández Sánchez
El cambio climático es uno de los grandes desafíos de este siglo XXI. Las advertencias de la naturaleza son evidentes; más de 3,400 millones de personas viven ya bajo la amenaza de tormentas, inundaciones, sequías y otros desastres, la mayoría en países en desarrollo. La Organización de las Naciones Unidas estima que en el 2030 se necesitarán hasta 135 mil millones de dólares anuales para hacer frente a los efectos de este fenómeno. La industria de seguro y reaseguro tiene mucho que aportar en esta materia y, para lograrlo, deberá enfrentar sus propios retos. 56
P
odemos definir el cambio climático como una alteración del clima a nivel global. El planeta que habitamos es un entorno vivo; su clima nunca ha sido estático ya que, desde su origen, ha sido escenario de infinidad de cambios que, en forma natural, alteran y modifican su superficie constantemente. Donde hoy hay desiertos en el pasado había bosques y lagos, o viceversa. Entre las alteraciones climáticas y cambios naturales
REPORTE ESPECIAL
podemos destacar los periodos glaciares en los que grandes masas de hielo ocupaban gran parte de los continentes, sobre todo en el polo norte; y los periodos interglaciares que se caracterizan por climas como el actual. Los periodos glaciares e interglaciares han sucedido con frecuencia y su duración ha oscilado entre 40 mil y 100 mil años, como consecuencia de las variaciones cíclicas de la posición de la Tierra con respecto del Sol.
¿Qué lo genera? Los cambios climáticos ocurren por causas naturales, pero también por la acción del hombre. Se producen en muy variados periodos e inciden en todos los indicadores climáticos como la temperatura, las precipitaciones y su frecuencia, la nubosidad, etcétera.
No. 06 Primavera, 2014
57
Estudios científicos indican que, en promedio, la temperatura global aumentó aproximadamente 0.6°C en el siglo XX. Este aumento ha tomado 127 años, a diferencia de anteriores periodos interglaciares que duraron varios miles de años. Dichos estudios también indican que el nivel del mar ha aumentado de 10 a 12 centímetros, y los investigadores consideran que esto se debe a la expansión de océanos, con temperaturas cada vez más altas.
El 90% de los glaciares alpinos está en retirada, y los glaciares himalayos podrían llegar a su quinta parte para 2030
Causa de los cambios climáticos La causa de los cambios climáticos está asociada a cuestiones naturales, pero en el último siglo el clima ha sido alterado por la acción del hombre, como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación impulsada por actividades agrícolas y la sobreexplotación de los recursos naturales (bosques y pesca) que afectan la salud de los sistemas e influyen, de alguna forma, en la degradación de los ecosistemas naturales. El término “efecto invernadero” es la retención del calor del Sol en la atmósfera, como consecuencia de una capa de gases concentrados en ésta. Sin ellos, la vida como la conocemos hoy no sería posible, ya que el planeta sería demasiado frío. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que son liberados por la industria, la agricultura y la quema de combustibles fósiles. El mundo industrializado es responsable de que la concentración de estos gases haya aumentado 30% en el último siglo. Antes de que existiera la industria y de que el hombre se encargara de destruir bosques y selvas, la naturaleza se ocupaba de equilibrar en forma natural las emisiones de gases como los citados. En la actualidad existe un consenso científico en torno a la idea de que nuestro sistema de producción y consumo energético está generando una alteración climática global que, a su vez, provocará serios impactos en el planeta y en los sistemas socioeconómicos. Efecto invernadero, El Niño, La Niña y sus consecuencias
58
El fenómeno de El Niño - Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical, desde el sur de la península de Baja California en México hasta el norte de Perú. En períodos
que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del océano Pacífico tropical se calientan o enfrían entre 1 °C y 3 °C, en comparación con la temperatura normal. Este calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento son conocidos como el ciclo ENOS (ENSO por sus siglas en Ingles) que afecta directamente la distribución de las precipitaciones en zonas tropicales y puede tener fuerte influencia sobre el clima en otras partes del mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo ENOS; entre estas dos fases existe una tercera fase llamada: Neutral. El nombre de “El Niño” (que hace referencia al niño Jesús) fue dado por los pescadores peruanos a una corriente cálida que aparecía cada año a principios del siglo XX. En esta zona de Perú, los cardúmenes o bancos de peces desaparecían de la superficie marina debido a una corriente caliente procedente del golfo de Guayaquil (Ecuador). Llamaron a este fenómeno “corriente de El Niño”, por su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús. Fue hasta la década de los años sesenta que se notó que éste no era un fenómeno local peruano y fue asociado con cambios en todo el Pacífico tropical. La fase cálida de El Niño suele durar entre ocho y diez meses. El ciclo ENOS entero dura generalmente de tres a siete años, y con frecuencia incluye una fase fría a la que se le ha llamado “La Niña”. Sin embargo, el ciclo no es una oscilación regular como el cambio de estaciones, puede ser muy variable, tanto en su intensidad como en su duración. En la actualidad, aún no se entienden completamente las causas de estos cambios del ciclo ENOS. Algunos de los efectos del fenómeno de El Niño para América del Sur son: lluvias intensas, pérdidas pesqueras, intensa formación de nubes, periodos muy húmedos y baja presión atmosférica. Por otra parte, para el sureste asiático los efectos se manifiestan a la inversa pues se presentan lluvias escasas, enfriamiento del océano, baja formación de nubes, periodos muy secos y alta presión atmosférica. Durante el fenómeno de La Niña, disminuye la presión del nivel del mar en la región de Oceanía y se genera un aumento de ella en el Pacífico tropical, cerca, de las costas de América del Sur y América Central, lo que provoca aumento en la diferencia de presión entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial. Los vientos alisios se intensifican y llevan a la superficie las aguas profundas relativamente más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial. Estos vientos, anormalmente intensos, ejercen un mayor efecto de arrastre sobre la superficie del océano y aumentan la diferencia de nivel del mar entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial. Con ello, el nivel del mar disminuye en las costas de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile, pero aumenta en Oceanía.
REPORTE ESPECIAL
Como resultado de la aparición de aguas relativamente frías a lo largo del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor promedio. Esto constituye la evidencia más directa de la presencia del fenómeno llamado La Niña.
resto del mundo. En 1980, el 75% de los glaciares alpinos mostraba avance y ahora, el 90% está en retirada. Los glaciares himalayos podrían reducirse a la quinta parte para el 2030.
Durante los eventos de La Niña, las aguas calientes en el Pacífico ecuatorial se concentran en la región de Oceanía, y es sobre esta región donde se desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa.
África
Regiones más afectadas Debido al cambio climático en nuestro planeta, la humanidad es testigo de cambios que no había experimentado en siglos pasados; algunos de ellos están generando aumentos en la temperatura que se hacen evidentes en el descongelamiento de los polos, el aumento en la severidad y frecuencia de huracanes y, como consecuencia de ello, en inundaciones, aumento en el avance de desiertos, incendios forestales, etcétera. En la XVII Cumbre del 2011 sobre el Cambio Climático de la ONU, celebrada en Durban, Sudáfrica, se dieron a conocer los diez países que más se ven afectados por los fenómenos meteorológicos en el mundo. En esta lista aparecen las siguientes naciones: Pakistán, Guatemala, Colombia, Rusia, Honduras, Omán, Polonia, Portugal, China y Tayikistán. En el listado aparecen tres países de América Latina: Guatemala y Colombia ocuparon el segundo y tercer lugar, y Honduras el quinto, debido a que han sido golpeados severamente por tormentas e inundaciones. El informe destacó también los fuertes huracanes ocurridos en Honduras. Algunos cambios por región América Un estudio publicado en la revista Nature concluye que los huracanes en el océano Atlántico (Caribe y Golfo de México) son ahora más frecuentes que en cualquier otro período de los últimos mil años. En la década reciente se ha producido anualmente un promedio de 17 huracanes y tormentas tropicales en el Atlántico, el doble de los registrados a principios del siglo XX. Los glaciares son reservas de agua dulce y están en retroceso. Un catastro actual de investigadores del Centro de Estudios Científicos del Sur, dice que los únicos hielos que no están retrocediendo son los glaciares Pío XI, en Chile, y Perito Moreno, en Argentina. La situación no es mejor en los Alpes: nuevos estudios sugieren que se están calentando dos veces más rápido que el promedio en el
Para algunos científicos, Darfur (provincia de Sudán) es otro ejemplo de conflictos generados por el aumento en las temperaturas. Este incremento ha provocado la expansión del desierto del Sahara en más de 1 km cada año, situación que está afectando severamente las tierras cultivables de la región y se refleja en una enorme presión por la falta de alimentos. Las precipitaciones en las regiones del norte de Sudán, incluido Darfur, se han reducido 30% en los últimos 40 años. Asia El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) indica que el sur de Asia es una de las regiones más vulnerables. Un ascenso en el nivel del mar de sólo 1.5 metros haría desaparecer el 16% de Bangladesh.
La industria aseguradora y reaseguradora tiene una amplia experiencia en el modelaje, pricing y la gestión de riesgos, capacidades esenciales para responder a los riesgos climáticos Según la Agencia Espacial Europea, en Siberia se ha registrado un aumento de temperatura media de unos 3° en los últimos 40 años, suficiente para provocar una cadena de cambio. Si hasta hace algunos años hacer un pozo en Siberia era una tarea titánica por la necesidad de atravesar varios metros de hielo, ahora el temor es que siga el camino del Ártico y se derrita, haciendo ceder suelos y construcciones. Un informe de la ONU para el medioambiente dice que el número de edificios dañados en Yakutsk, la capital regional, va en ascenso. Oceanía Australia comenzó el 2013 con los peores incendios forestales de su historia. Los científicos creen que es consecuencia del calentamiento global y que para el futuro las expectativas no son mejores. El clima será más cálido, con oleadas de calor más frecuentes, habrá menos lluvias y aumentará la presión sobre las fuentes de agua dulce y la agricultu-
No. 06 Primavera, 2014
59
ra. El geógrafo Jared Diamond, en su libro “Colapso”, dijo que Australia es una de las zonas más vulnerables del planeta, pues ya sobreexplota su suelo y su agua. Aun así, este país encabeza la lista de emisiones per cápita en el mundo. Naciones insulares: “El destino de mi país está en sus manos”, dijo el delegado de Tuvalu en la sesión plenaria de la ONU sobre el Cambio Climático de Copenhague. Tuvalu es una naciónisla del Pacífico de 11,600 habitantes, cuyo punto más alto llega a sólo 4.5 metros sobre el nivel del mar. Otras naciones-isla corren el mismo peligro. Kiribati es un archipiélago de la zona central del Pacífico donde en los últimos tres años el nivel de mar subió hasta 15 centímetros. De hecho, un informe de la ONU de 1989 dice que Kiribati será uno de los primeros países en desaparecer Ártico En septiembre, dos cargueros alemanes que viajaban de Corea del Sur a Siberia lograron cruzar el paso noreste a lo largo de la costa rusa, una “económica” alternativa hacia el Canal de Suez. La desaparición de gran parte de los hielos que cubrían el Polo Norte permitió la apertura de esta codiciada ruta comercial. No fue la primera vez; en noviembre de 2008, una embarcación había hecho lo propio con el paso noroeste. Un reciente informe del WWF señaló que el derretimiento de los hielos árticos provocará una crecida de un metro en el nivel del mar hacia 2100. Groenlandia: La última advertencia sobre esta región llegó a Copenhague de boca del presidente del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático, Rajendra Pachauri: “El nivel del mar puede subir hasta 7 metros por el deshielo de Groenlandia”.
60
Un reciente estudio de la revista Nature concluyó que el casquete glaciar de Groenlandia reaccionó más rápida-
mente al calentamiento climático en los últimos 10 mil años que lo que se estimaba hasta ahora. Implicaciones para la sociedad Aunque es muy complicado relacionar los fenómenos específicos con el calentamiento global, un incremento en las temperaturas globales de la Tierra puede causar, a su vez, otros cambios más amplios y complejos, incluyendo el retroceso de los glaciares, el deshielo de los polos y el aumento del nivel de las aguas marinas. Los cambios en la cantidad y ubicación de las precipitaciones pueden dar lugar a graves inundaciones o a efectos de sequía. Cada vez estamos notando más cambios en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes y los tifones. Otros efectos pueden incluir alteraciones en los rendimientos agrícolas, además de nuevas rutas comerciales. Recientes estudios de la Economics of Climate Adaptation (ECA) indican que el costo anual de las catástrofes naturales para países emergentes se encuentran entre el 1% y el 12% del PIB, y que este costo podría alcanzar el 19% en el año 2030. El cambio climático nos afecta globalmente. Se predicen cambios tan críticos como falta de agua potable, cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. El cambio climático no es sólo un fenómeno ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países con un nivel más alto de pobreza no están preparados para enfrentar cambios tan severos y rápidos, y, lamentablemente, tenemos que ser conscientes de que estos países serán los que sufrirán las peores consecuencias. El mundo científico predice también la extinción de plantas y animales porque
sus hábitats cambiarán y muchas especies no podrán adaptarse a tiempo. La ONU, a través de la Organización Mundial de la Salud, ha indicado que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de enfermedades como la malaria, la desnutrición y los padecimientos transmitidos por el agua. La irreversibilidad del sistema climático es un factor muy importante a considerar y, cuanto más nos tardemos en tomar medidas, los efectos del incremento en las concentraciones de los gases de efecto invernadero serán menos reversibles. Los daños más comunes por huracanes y tormentas torrenciales son, entre otros: Por la velocidad del viento: Serias afectaciones a los sistemas y redes de telecomunicación y electricidad. El exceso de agua trae consigo: •
Desbordamiento de ríos, avalanchas de tierra, piedras, árboles y lodo, que incluso llegan a causar la desaparición de comunidades completas, inundaciones de grandes proporciones y afectación a miles o millones de los habitantes en las zonas afectadas.
•
Graves daños a la infraestructura urbana y carretera por la destrucción de puentes, caminos, carreteras, el colapso de los drenajes por agua y basura, y las inundaciones de aeropuertos, hospitales y escuelas.
•
Las aguas se contaminan y hay falta de alimentos y de combustibles debido a los daños.
•
La agricultura y la ganadería pueden sufrir también severo impacto.
•
En algunas regiones, animales peligrosos como serpientes venenosas, cocodrilos, etcétera, podrían estar conviviendo con la población.
REPORTE ESPECIAL
250 200 150 100 50
Catástrofes antropógenas
2010
2005
2000
1995
1990
0
1985
Los gobiernos sufren falta de organización a consecuencia del evento y la falta de infraestructura, ya que ésta puede verse afectada seriamente. La situación puede complicarse por la insuficiencia de recursos económicos para hacer frente a la emergencia y la reconstrucción.
300
1980
La población más pobre es la más vulnerable, ya que vive cerca de ríos, lagos y montañas.
Gráfica 1. Desastres naturales.
1975
La aparición y proliferación de enfermedades como el cólera, la leptospirosis y el dengue podrían afectar rápidamente a las personas.
1970
•
Catástrofes naturales
Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting
Gráfica 2. Número de víctimas 1970-2012.
Al final, el evento catastrófico trae como consecuencia un grave retroceso económico para el país que puede prolongarse, incluso, por varias décadas.
1000000 1
2
4
5
3
100000
6
1 1970: Tormenta en Bangladesh, terremoto en Perú 2 1976: Terremoto en Tangshan, China 3 1991: Ciclón Gorky, Bangladesh 4 2004: Terremoto y tsunami en el Océano Índico 5 2008: Ciclón Nargis, Myanmar 6 2010: Terremoto en Haití
10000
Implicaciones para el sector asegurador/reasegurador (primas/siniestros/ cobertura)
Catástrofes antropógenas
De acuerdo con recientes publicaciones de Swiss Re, se estima que 3,400 millones de personas están amenazadas por tormentas, inundaciones, sequías y otros desastres naturales, la mayoría de ellas en países en desarrollo, y que el cambio climático podría poner en peligro a muchas más, ya que, según la ONU, en el año 2050 el 68% (6.3 mil millones de personas) de la población mundial estará viviendo en áreas urbanas, con el mayor crecimiento en los países emergentes.
2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1000
Catástrofes naturales
Nota: La escala es logaritmica: el número de víctimas se incrementa diez veces por banda. Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting
Gráfica 3. Daños catastróficos asegurados 1970-2012. 120
en USD miles de mill. a precios de 2012
6
80 9
60 5
40
7
3
1
4 2
20
8
La ONU estima que en el 2030, el mundo debería gastar de 36 hasta 135 mil millones de dólares cada año para hacer frente a los efectos del cambio climático.
Terremotos/tsunamis
Desastres antropógenos
1992: Hurácan Andrew 1994: Terremoto de Northridge 1999: Tormenta Invernal Lothar 2001: Atentados del 9/11 2004: Huracanes Ivan, Charley, Frances 2005: Huracanes Katrina, Rita, Wilma 2008: Terremotos de Chile y Nueva Zelanda 2011: Terremotos de Japón y Nueva Zelanda, inundaciones en Tailandia
2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
Los quebrantos económicos causados por desastres relacionados con el cambio climático, son muy considerables y van en aumento. Las pérdidas aseguradas han saltado de 5 mil millones de dólares a 27 mil millones de dólares en los últimos 40 años.
1970
0
1 2 3 4 5 6 7 9
Cat. Nat. por fenómenos meteorológicos
Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting
Desastres naturales con tendencia al alza Derivado del cambio climático, los desastres naturales vinculados a fenómenos meteorológicos van en ascenso. En el 2012 se contabilizaron 168,
entre huracanes, tormentas, granizadas, sequías, incendios forestales, olas de calor, heladas, etcétera. Ver Gráfica 1. Como en la mayoría de los casos, las regiones más vulnerables son las que
No. 06 Primavera, 2014
61
se encuentran en países en desarrollo, y América Latina ocupa una gran proporción.
Cuadro 1. Pérdidas aseguradas por regiones.
Región
En el 2012, aproximadamente 9 mil personas perdieron la vida en el mundo por catástrofes naturales. En términos comparativos, desde 1990 más de 70 mil personas han perdido la vida por estas causas (ver Gráfica 2).
Número
De acuerdo con la revista “Sigma” de Swiss Re, las pérdidas económicas totales en el 2012 fueron estimadas en 186 mil millones de dólares; 77 mil estaban asegurados (41%). De ellos, 71 mil millones de dólares fueron generados por eventos de la naturaleza (92%) y el resto correspondió a pérdidas provocadas por el hombre. Esta cifra es superior a la media de los diez años anteriores de 48 mil millones de dólares. Ver Gráfica 3. En el 2012, el huracán Sandy en Estados Unidos afectó al sector asegurador con 35 mil millones de dólares. El daño económico fue calculado en 68 mil millones de dólares, 300 mil casas fueron dañadas y se inundaron docenas de túneles y estaciones del metro en Nueva York. En el 2012, las pérdidas aseguradas por regiones a consecuencia de condiciones climatológicas extremas en Estados Unidos, fueron de 54,600 millones de dólares, equivalentes al 84%; mientras que en Europa representaron el 5% y en el resto del mundo el 11%. Ver Cuadro 1. De los 77 mil millones de dólares de pérdidas totales aseguradas en el 2012, 71 mil millones de dólares (64.2%) fueron por catástrofes de la naturaleza, mientras que las atribuidas al hombre representaron el 35.8%.
62
Del total de pérdidas por causas de la naturaleza, 54 mil millones de dólares (76%) correspondieron a tormentas y 11 mil millones de dólares (15%) a sequías, incendios forestales y olas de calor como se puede apreciar en el Cuadro 2.
en %
en %
Daños totales en miles de millones de dólares
Norteamérica
43
560
4.0%
64.6
83.6%
Latinoamérica y el Caribe
30
1,160
8.4%
0.9
1.2%
4.2
Europa
33
1,480
10.7%
5.5
7.1%
26.8
53
2,300
16.5%
0.2
0.3%
1.5
115
7,177
51.5%
3.4
4.4%
30.5 1.1
África Asia
118.5
7
97
0.7%
0.3
0.4%
37
1,148
8.2%
2.4
3.1%
3.1
318
13,929
100.0%
7.2
100.0%
185.7
Oceanía/Australia Navegación marítima/espacial Total
Daños asegurados
Víctimas
Daños asegurados en miles de millones de dólares
Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting
Cuadro 2. Pérdidas por causas de la naturaleza.
Número Catástrofes de la naturaleza
168
en % 52.8%
Víctimas25
en %
8,948
64.2%
Daños asegurados25 (en millones de dólares) 71,278
Inundaciones
63
2,979
2,712
Tormentas
61
3,129
54,065
Terremotos
15
717
1,787
Sequías, incendios forestales, olas de calor
8
139
11,524,
Frío, heladas
13
1,806
250
Granizo
5
Otras catástrofes naturales
3
en % 92-3%
900 178
Grandes siniestros antropógenos
150
47.2%
4,981
35.8%
5,960
7.7%
Grandes incendios, explosiones
40
12.7%
1,367
9.8%
2,933
3.8%
Aviación
11
3.5%
49
3.2%
557
0.7%
Catástrofes marítimas
43
13.5%
1,701
2,208
2.9%
Catástrofes ferroviarias (incl. funiculares)
5
1.6%
141
1.0%
0.0%
Accidentes mineros
2
0.6%
66
0.5%
0.0%
9.0%
12.2%
Derrumbe de edificios/puentes Diversos siniestros
49
15.4%
1,257
Total
318
100.0%
13,929
100.0%
262 77,238
0.3% 100.0%
Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting
Gráfica 4. Incremento en pérdidas por inundación. 1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
18 16 14 12 10 8 6 4 2 Miles de millones de dólares
Fuente: Swiss Re Sigma Database
Incremento en pérdidas por inundación
desde 1970 (7% con el ajuste de inflación). Ver Gráfica 4.
De acuerdo con la revista Sigma de Swiss Re, las pérdidas por inundación han crecido 12% al año en promedio
En muchos países, la falta de información sobre el riesgo de inundaciones ha provocado sorpresas en la industria asegu-
REPORTE ESPECIAL
radora dada la frecuencia y el tamaño de los eventos de este tipo ocurridos recientemente. Los huracanes y tormentas de las últimas fechas han generado enormes daños económicos y, lamentablemente, han afectado a millones de personas. Podemos citar algunos ejemplos: Inundaciones en Tailandia, 2011.- El 80% del territorio fue afectado por el agua, 9.9 millones de personas fueron afectadas, 3.3 millones de hogares inundados. Las pérdidas económicas fueron de 30 mil millones de dólares y hubo daños asegurados por 5 mil millones de dólares. Huracán Sandy, Estados Unidos, 2012.Afectó al sector asegurador con 35 mil millones de dólares. El daño económico fue calculado en 68 mil millones de dólares; 300 mil casas fueron dañadas y docenas de túneles y estaciones del metro en Nueva York inundadas. Hubo importantes
afectaciones a la industria energética y de electricidad. Huracanes Ingrid en el océano Pacífico y Manuel en el Atlántico, 2013.- Afectaron a México casi al mismo tiempo en más del 75% del territorio con fuertes inundaciones en varios estados y afectaciones a millones de personas. El daño económico ha sido calculado en 5 mil millones de dólares y los daños asegurados en mil millones de dólares. En el 2010 y 2011, Colombia, Brasil, Venezuela, los países de Centroamérica y México se vieron afectados por fuertes lluvias atípicas e inundaciones, mismas que, en su gran mayoría, dañaron bienes que no contaban con una póliza de seguro. Medidas de adaptación La ONU, con apoyo de organismos internacionales como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el
UNEP (PNUMA, por sus siglas en español) y otros más, desde 1979 realiza esfuerzos con la participación de los gobiernos del mundo y la iniciativa privada, por tratar de contrarrestar los efectos del cambio climático. Se trata de una tarea difícil, ya que a los países altamente industrializados corresponderá realizar grandes esfuerzos para la transformación de su industria y utilizar materiales amigables con el ambiente. La meta más importante de estas organizaciones es la de lograr cambios reales y relevantes en cuanto al consumo de combustibles fósiles, entre otras medidas que nos corresponden como sociedad. Swiss Re en su reciente revista “Weathering climate change: Insurance solutions for more resilient communities” (Superando el cambio climático: soluciones de seguros para comunidades más resilientes) destaca lo siguiente:
No. 06 Primavera, 2014
63 63
1) La industria aseguradora y reaseguradora tiene una amplia experiencia en el modelaje, pricing y la gestión de riesgos. Estas capacidades son indispensables para comprender y responder a los riesgos climáticos a los que se enfrenta una comunidad local. 2) El seguro es, en sí, un componente valioso para la adaptación de una cartera integral al cambio climático. Es una forma efectiva de hacer sociedades más resistentes, protegiéndolas contra el riesgo residual de baja frecuencia y fenómenos meteorológicos de gran intensidad. Además, refuerza medidas de prevención de riesgos al incentivar inversiones en actividades con beneficios económicos netos y ayuda a liberar recursos para otras inversiones de capital intensivo. El seguro también puede apoyar la construcción de infraestructura con adaptación al cambio climático, como las coberturas de ingeniería y fianzas. 3) La industria de seguros puede trabajar con los gobiernos en el diseño e implementación de soluciones de transferencia de riesgos nuevas e innovadoras, que puedan desempeñar un papel importante al apoyar a las sociedades más vulnerables a enfrentar los desastres naturales, especialmente en mundo cambiante y en desarrollo.
64
Nuestro principal desafío a nivel mundial es incrementar la penetración del seguro Latinoamérica en su conjunto apenas
alcanza el 1.52% de la prima de No Vida como porcentaje del PIB, comparado con el 2.88% del promedio mundial. De la misma forma, el sector asegurador tendrá que seguir trabajando en el modelaje técnico que permita captar la prima suficiente para hacer frente al gran volumen de pérdidas que se generan a consecuencia de los eventos de la naturaleza. Hemos aprendido que los esfuerzos del sector asegurador aún no son suficientes para conseguir que la cobertura de inundación sea ofrecida como un producto de fácil adquisición, ya que “entre otros inconvenientes los retos para la industria aseguradora son: •
Falta de evaluación técnica apropiada y de inspección de riesgo adecuada, ya que ésta sólo está enfocada a incendio y no a inundación
•
Falta de tarificación específica para el riesgo de inundación
•
Los límites de cobertura todavía son insuficientes ya que muchas pólizas son emitidas con grandes diferencias en valores y, por lo tanto, aplicación de infraseguro.
•
Existe la necesidad de revisar y adecuar deducibles acordes y sólo para inundación.
REPORTE ESPECIAL
•
Aún no existen modelos perfectos de evaluación de riesgo que sean suficientes para valorar el potencial de pérdidas.
•
En ocasiones, la magnitud de la inundación y el periodo largo de estadía del agua dificultan los accesos para la mitigación del daño y la realización de las primeras reparaciones.
Algunas acciones tomadas por Swiss Re ante el cambio climático Swiss Re es una empresa comprometida con el medio ambiente, la sostenibilidad es un principio rector que forma parte de su filosofía y sirve de base para sus acciones y prácticas a nivel global. Swiss Re considera que el progreso sostenible, o sostenibilidad - puede ser descrito como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender las propias. Considera que para ser sostenible, el progreso debe mejorar la eficiencia económica, proteger y restaurar los sistemas ecológicos, y mejorar el bienestar social. La sostenibilidad como principio rector en sus principales actividades están encaminadas a aplicar la responsabilidad corporativa y el principio de sostenibilidad es un criterio clave. Algunas de las acciones implementadas por esta compañía a nivel global son: reducir el volumen de emisiones de CO2 por empleado, para lo cual hace algunos años decidió reducir los viajes alrededor del mundo y utilizar, en cambio, el teléfono y las video conferencias a través de salas de tele presencia en todas las oficinas del Grupo; brindar apoyo financiero al personal y participar en el pago de compra y uso de bicicletas, ofrecer pases para uso de transporte público, apoyar la compra de refrigeradores, lavadoras, puertas y ventanas que usen nueva tecnología y materiales amigables con el ambiente. Además, determinó reducir el uso de papel y trabajar con archivos digitales. El nuevo edificio de Swiss Re en Suiza ha sido construido con tecnología y materiales que no contaminan, y en todas las oficinas del grupo se propicia el uso de tecnología solar. Entre algunas acciones implementadas conjuntamente con la sociedad destacan: el programa Micro en Haití, que otorgó apoyo financiero vital a micro empresarios después de la tormenta tropical Isaac y el huracán Sandy; apoyo al programa NeGP del gobierno indio, y ayuda en varios países para la instalación de plantas de tratamiento de agua y basura. Entre muchas otras acciones resaltan también la realización de conferencias en Suiza sobre el cambio climático y las nuevas soluciones de seguro con algunos gobiernos de la India, Vietnam, México y países del Caribe.
Swiss Re está apoyando el proyecto de la CRO (Resilientes Centennial Challenge) que consiste en ayudar a 100 ciudades a nivel mundial, con el objetivo de crear estrategias de resistencia y establecer una red de apoyo para compartir información y mejores prácticas. La contribución de Swiss Re consistirá en la práctica en una gestión de riesgos y en el acceso a la evaluación y herramientas de financiación de riesgos. Esto incluye su herramienta CatNet ®. Swiss Re considera que las soluciones para el riesgo climático implican una estrecha colaboración con el sector público y privado, un serio compromiso de todas las partes para entender las necesidades específicas y la búsqueda conjunta de soluciones. Como ejemplo se pueden citar las soluciones implementadas por el Gobierno mexicano a través de soluciones paramétricas y del Fonden. En reconocimiento a los esfuerzos que Swiss Re realiza en torno al cambio climático desde hace más de 20 años, en 2013 Swiss Re fue reconocida por el CDP (Carbon Disclosure Programme) como una de las organizaciones más prestigiadas de cambio climático a nivel mundial.
En Swiss Re se ha desempeñado como responsable del área de Aviación para América Latina, director técnico de Swiss Re México y, en los últimos 11 años, como director de Siniestros para Latinoamérica.
Bibliografía *Este artículo ha sido desarrollado únicamente para cuestiones académicas, su contenido es estrictamente responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la práctica de Swiss Re. Edmundo Hernández es licenciado en Relaciones Comerciales con especialidad en Mercadotecnia, por la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN. Es además egresado del Ipade en el Programa D1. Ingresó a Reaseguros Alianza en 1982 y ha sido responsable, entre otras áreas, de Suscripción Marítima y Transportes, Property y Responsabilidad Civil, Reaseguro Facultativo y del Pool Mexicano de Aviación.
•http://cambio-climatiko.blogspot. com/2010/01/10-zonas-mas-afectadas-por-el-cambio.html •Mind The Risk. A global ranking of cities under threat from natural disasters / Swiss Re 2013. •Weathering climate change. Insurance solutions for more resilient communities. / Swiss Re 2013 •Swiss Re´s Sustainability. Risk Framework / Swiss Re 2012. •Opportunities and risks of climate change / Swiss Re 2002 •Sigma No. 2/2013 Catástrofes de la naturaleza y grandes siniestros antropógenos en 2012. •2012 Corporate Responsibility Report. Committed to sustainable value creation.
65 65
No. 06 Primavera, 2014
VISIÓN DEL MERCADO
Clubes de P&I
PROTECCIÓN PARA EL SECTOR NAVIERO Rosa Moran
El llamado Club de Pandi es un esquema mutualista en el que no se habla de aseguramiento y asegurados, sino de protección y miembros. Es un sistema que ha probado su eficacia y podría resumirse en la famosa frase de Dumas: “Todos para uno y uno para todos”.
66
L
os Clubes de P&I, Protection and Indemnity, por sus siglas en inglés, o Club de Pandi, como se le conoce en México y en muchos otros países de habla hispana, no es otra cosa que la asociación de propietarios de buques y armadores (navieros) que, sin fines de lucro, conforman un frente común ante una serie de eventuales riesgos que pudieran presentarse en el marco de una aventura marítima y que normalmente se encuentran excluidos de la cobertura de seguros marítimos convencionales. Dichos riesgos se refieren, principalmente, a las responsabilidades del naviero. En mi opinión, lo antes mencionado bien podría resumirse en la conocida frase de Alejandro Dumas, en su novela Los Tres Mosqueteros: “Todos para uno y uno para todos”; y es que nos referimos a un grupo de personas con intereses comunes, en este caso navieros o propietarios de buques, que se unen para crear un fondo común, al que puede acceder cualquiera de los miembros en caso de presentarse alguna eventualidad que les represente una responsabilidad legal derivada de su actividad, consolidando así una esquema de aseguramiento mutualista. Es por eso que en el argot de los Clubes de Pandi no se habla de aseguramiento, sino de protección; no existen asegurados, sino miembros. Tampoco se habla de clausulados, sino de reglas; a la póliza se le conoce como certificado de entrada y las que conocemos como primas, en un Club de P&I, son aportaciones o “calls”( por aquello del llamado al pago de su contribución). Estos con-
ceptos son sólo algunos de los numerosos términos que constantemente nos recuerdan la diferencia entre un seguro convencional y un aseguramiento mutualista. Pero no vayamos tan aprisa, antes de entrar en materia de organización, cobertura o, como dirían en el Club, “en materia de protección”, quisiera proseguir con los antecedentes históricos de este tipo de instituciones, para así entender más claramente el espíritu de su creación. ANTECEDENTES Los Clubes de P&I tienen su origen en Inglaterra, como respuesta al endurecimiento de las condiciones del mercado de seguros marítimos en Londres tras la emisión de la ley conocida como “The Bubble Act” en 1720. Esta legislación establecía que las sociedades anónimas únicamente podían surgir mediante Carta Real (Royal Chart), permiso que fue otorgado en exclusiva a la “Royal Exchange Assurance Corporation” y a la “London Assurance Corporation”. Por consiguiente, dichas corporaciones eran las únicas habilitadas para suscribir seguros marítimos, lo que propició un monopolio de la oferta de aseguramiento a través de compañías de seguros. La otra alternativa de aseguramiento era la ofertada por aseguradores independientes, quienes, por lo general, eran personas adineradas que suscribían, a título personal, seguros marítimos en el conocido café de
Edward Lloyd1. La capacidad de dichos aseguradores era limitada y, por ende, también lo eran los riesgos que cubrían. Estaban enfocados básicamente al daño físico en las embarcaciones o pérdida de navíos. No fue sino hasta principios del siglo XIX cuando los propietarios de buques vieron la necesidad de adquirir seguros de responsabilidad, ya que los miembros de la tripulación que sufrían algún tipo de accidente comenzaron a reclamar compensaciones por los accidentes sufridos durante la operación del buque, además de haber sido promulgada la Ley de “Accidentes Fatales” de 1846, que facilitaba las reclamaciones de los pasajeros o de sus sobrevivientes contra los navieros. Esta tendencia se incrementó fuertemente con el flujo de inmigrantes a Norteamérica y Australia en la segunda mitad del siglo. A partir de estas circunstancias, los navieros comenzaron a darse cuenta de la falta de protección frente a sus responsabilidades por la operación de buques, entre las que se incluía asumir ¼ de la responsabilidad por colisión, así como cualquier excedente del ¾ restante habitualmente cubierto por el asegurador de cascos, pero limitado a la suma asegurada del buque. Todo lo anterior, aunado a las altas primas que los navieros tenían que pagar para la inclusión de este tipo de riesgos en las coberturas, favoreció la creación de los clubes de pro-
El primer Club de P&I fue la Shipowners Mutual Protection Society, en 1855, que sigue en operación en nuestros días
tección e indemnización. El primer Club de P&I en conformarse fue el “Shipowners Mutual Protection Society”, creado el uno de mayo de 1855 y posteriormente renombrado como “The Britannia Steam Ship Insurance Association”, que sigue en operación en la actualidad. ORGANIZACION DE LOS CLUBES DE P&I Aunque este tipo de asociaciones conservan el nombre de “Clubes”, en realidad son sociedades sin fines de lucro constituidas legalmente y conformadas por propietarios de buques, armadores, administradores/ operadores de buques (navieros), acreedores hipotecarios de embarcaciones y personas con interés económico o participación en la operación de buques. Como en cualquier otro tipo de sociedad, los Clubes de P&I están conformados con base en una serie de estatutos o reglas que definen la manera en la que la sociedad estará organizada, incluyendo la descripción de protección e indemnización (coberturas) con la que contará el miembro. En general, las reglas prevén la formación de un comité (mesa directiva) conformado por representantes de los mismos miembros del Club, quienes son responsables de supervisar el buen manejo de los recursos financieros, así como de la toma de decisiones en materia de gestión. Adicionalmente, la mayoría de los Clubes cuentan con una empresa independiente, que funge como administradora, mediante la cual se procesan las solicitudes e ingresos de miembros, se recolectan las aportaciones, se brinda ase-
En una época en que los periódicos eran rudimentarios y el correo era lento e irregular, las casas de café fungían como centros de intercambio de información. Tal es el caso del Café de Edward Lloyd (Edward Lloyd’s Coffe House), el cual abrió sus puertas a mediados de 1680 y se convirtió a finales del siglo en el centro de información sobre buques y otras actividades relacionadas con la industria naviera. Sin embargo, la actividad de aseguramiento marítimo se intensificó a partir del año 1720, con la emisión de la ley conocida como “Bubble Act” y que activa el florecimiento de Aseguradores independientes. Fuente: http://www.aria.org/rts/proceedings/2005/Kingston%20-%20Marine.pdf
1
No. 06 Primavera, 2014
67
Por otra parte, la asociación a cualquier Club de P&I inicia mediante la solicitud de ingreso, la cual es revisada por el comité. Una vez que el miembro es aceptado, se solicita el pago del llamado “Advance Call”, que constituye la aportación inicial al fondo común y es calculada con base en el tonelaje y número de buques del afiliado, así como en su edad, especificaciones, tipo de tráfico, bandera y cobertura de protección e indemnización requerida, entre otros. Posteriormente, se emite el certificado de inscripción o “certificate of entry”, con el que se confirma que el buque forma parte y cuenta con el apoyo del Club de P&I para hacer frente a sus responsabilidades por un periodo determinado, el cual generalmente es de un año.
3. Gard P&I (Bermuda) Ltd.
United Kingdom Mutual Steam Ship Assurance Association (Bermuda) Limited
4. The Britannia Steam Ship Insurance Association Limited
The West of England Ship Owners Mutual Insurance Association (Luxembourgo)
5. The Japan Ship Owners’ Mutual Protection & Indemnity Association
El principal objetivo del Grupo, es coordinar la operación y regulación del llamado “Pooling Agreement”, el cual contempla la creación de un fondo común o “pool” para hacer frente a reclamaciones en exceso de nueve millones de dólares. El “pool” está inscrito en un programa de reaseguro que, para el periodo del 20 de febrero de 2013 al 20 de febrero de 2014, contaba con cobertura para reclamaciones en exceso de 70 millones de dólares (límite máximo del pool) y hasta un límite máximo combinado de 3,070 millones de dólares3, con lo que se consolida un esquema de reaseguro sólido y confiable. El Diagrama 1 detalla el esquema de reaseguro del “pool”.
2. Assuranceforeningen Skuld
En caso de que el fondo creado resultara insuficiente para el pago de todas las reclamaciones por las cuales los integrantes del Club son legalmente responsables durante un periodo de tiempo determinado, todos los miembros son llamados a dar una aportación adicional conocida como “Supplementary Call” para cubrir los gastos generados por las pérdidas sufridas.
soría y se realiza la documentación y manejo de reclamaciones, entre muchas otras actividades. La intención de contar con un administrador es facilitar el funcionamiento del Club y actuar de manera neutral e independiente; es decir, más allá de los intereses particulares de sus miembros.
6. The London Steam-ship Owner’s Mutual Insurance Association Limited
Adicionalmente, con el objetivo de incrementar la capacidad de pago de los Clubes de P&I, se creó el Grupo Internacional de Clubes de P&I (“International Group of P&I Clubs”)2, cuyos afiliados, por medio de los clubes miembros, representan 90% del tonelaje/flota mundial. Actualmente, el Grupo está conformado por los 13 principales Clubes de P&I alrededor del mundo, quienes firmaron un acuerdo de asistencia mutua conocido como “International Group Agreement – IGA”:
7. The North of England Protecting & Indemnity Association Limited 8. The Shipowners’ Mutual Protection & Indemnity Association (Luxembourgo) 9. The Standard Club Ltd The Steamship Mutual Un derwriting Association (Bermuda) Limited Sveriges Ångfartygs Assurans Förening / The Swedish Club
1. American Steamship Mutual protection and Indemnity Association, Inc.
Diagrama 1. Esquema de reaseguro del “pool”4. Protección e Indemnización
$3,070 $1,000
Grupo Internacional de Asociaciones de P and I Estructura General del Contrato de Reaseguro para el Exceso de Pérdida Armadores y Fletadores (Incluye protección contra derrames, participación de Hydra, Pooling y retenciones de cada uno de los clubes) 12 meses a partir de mediodía GMT del 20 de febrero de 2013
Protección de derrame colectivo Una reinstalación
$2,070 Tercer Exceso General
$1,000
Reinstalaciones ilimitadas Contaminación por Hidrocarburos
$1,070 Segundo Exceso General
Segundo Exceso General
Reinstalaciones ilimitadas
Reinstalaciones ilimitadas
$70 $60 $45 $30 $9
$10 $15 $15 $21 $9
Reinstalaciones ilimitadas RC 5% RC 10%
Primer Exceso General Reinstalaciones ilimitadas
Coaseguro del 30% Reasegurado por Hydra
$500
Primer Exceso General
Coaseguro del 30% Reasegurado por Hydra
$570
Pool Superior Superior 66m - 70m Reasegurado por Hydra Pool Superior 45m - 60m Reasegurado por Hydra Pool Inferior 30m - 45m Reasegurado por Hydra
Pool Inferior 9m - 30 m Retención del Club (RC)
Armadores
68
Nota: Las cantidades en este cuadro están expresadas en millones de dólares. 2 3 4
http://www.igpandi.org/Home http://www.igpandi.org/Group+Agreements/Pool+reinsurance+programme+2013-14 http://www.igpandi.org/downloadables/2013%20-%20Reinsurance%20Diagram.pdf
Protección e Indemnización y Contaminación
Primer Exceso General Reinstalaciones Ilimitadas RC 5% RC 10%
Coaseguro del 30% Reasegurado por Hydra
$500
Pool Superior Superior – Reasegurado por Hydra
Pool Superior – Reasegurado por Hydra Pool Inferior 30 - 45m – Reasegurado por Hydra
Pool Inferior 9 – 30m Retención del Club (RC)
Fletadores
$350 $280 $10 $15 $15 $21 $9
$70 $60 $45 $30 $9
VISIÓN DEL MERCADO Asimismo, el Grupo funge como representante y portavoz de todos los Clubes miembros en foros de participación internacional y facilita la generación e intercambio de información sobre cobertura de responsabilidad, gestión y administración de los Clubes, tales como los programas de prevención de accidentes. COBERTURA Como ya se ha mencionado en este artículo, la cobertura de P&I generalmente se enfoca a los riesgos de responsabilidad frente a terceros o frente a la tripulación, derivados de la operación del buque. Del mismo modo, la cobertura que ofrece el Club se encuentra ampliamente detallada en el libro de Reglas, emitido para cada Club en particular. No obstante, y de manera general, la mayoría de los Clubes ofrecen la cobertura tipo 1, principalmente para propietarios de buques o armadores que incurren en responsabili-
dades por la gestión náutica y comercial del buque, así como la cobertura tipo 2, para fletadores de buques que incurren únicamente en responsabilidades relacionadas con la gestión comercial del buque. A continuación se enlista el tipo de riesgos cubiertos según el tipo de cobertura:
• Remoción de escombros en caso de pérdida total del buque
Tipo 1
• Responsabilidad por contaminación, entre los que se incluye los costos de indemnización por el daño ambiental, costos de limpieza, gastos de atención la emergencia, entre otros
• Lesiones, enfermedad o muerte de la tripulación, pasajeros, estibadores o cualquier tercero, así como gastos relacionados, tales como los ejercidos para repatriación de la tripulación, sustitución de algún tripulante por accidente, enfermedad o muerte, pérdida de efectos personales de la tripulación, gastos médicos y desembolsos por cuarentena, entre otros • Responsabilidad por colisión de ¼ o total, a solicitud del miembro, así como por el daño a propiedad de terceros resultado de la colisión
cia en el mantenimiento del buque, falta de seguridad del buque, faltante o sobrante de carga, documentación incorrecta de la tripulación, contrabando de la tripulación, navegación en aguas prohibidas, etcétera
• Daño a objetos fijos y flotantes, tales como muelles y sus defensas, monoboyas, ductos submarinos, plataformas, mangueras, etcétera
• Costos generados por daño a la carga, tales como el costo de disposición de la carga dañada o el pago de la contribución de la carga a la avería gruesa cuando por alguna razón ésta no pueda obtenerse por parte de los propietarios de la carga • Pago de multas, las cuales son emitidas por deficien-
• Polizones, considerando los costos de manutención y repatriación del polizón, de inspecciones para detectar polizones antes y después de la partida del buque, y de gestión de documentación de emergencia, entre otros Tipo 2 • Fletes, demoras y defensa (Freight, Demurrage and Defence – FD&D). Esta cobertura se extiende para amparar fletes por cobrar, flete muerto, contribución a la avería gruesa, gastos de estadía, demora, daños y perjuicios por detención del buque, incumplimiento de
El buque mercante Jolly Nero se estrelló en mayo de 2013 en la torre de control de Molo Giano en Génóva. Kika Press/ZUMA Press/EFEVISUAL
No. 06 Primavera, 2014
69
ce general de la cobertura del Club y no se estén expresamente excluidos por las Reglas. Esta disposición flexibiliza la cobertura otorgada por los Clubes de P&I y atiende las necesidades de
algún contrato de fletamento, embarque, estiba y lastrado o descarga deficiente de un cargamento, entre otros • Bajo acuerdo expreso y mediante el pago de la contribución correspondiente, los Clubes de P&I pueden extender la cobertura a otros tipos de riesgos que no son típicamente cubiertos en este esquema. Un ejemplo de ellos es la responsabilidad por los daños a ciertos trabajos contractuales, como son trabajos de construcción, desarrollo o mantenimiento, siempre y cuando la embarcación cuente con el contrato en el que se compromete a realizar dichos trabajos; o aquellas coberturas que incluyen el daño físico a la embarcación (seguro de casco y maquinaria) o embarcaciones que desempeñan operaciones costa fuera (offshore), tal como lo oferta el Club noruego Gard P&I.5 • Por último, todas las asociaciones tienen una regla llamada “Omnibus”, la cual permite al comité o mesa directiva del Club, otorgar el pago, a discreción, de ciertos reclamos que no se encuentran expresamente cubiertos en ninguno de los apartados de las Reglas, siempre y cuando se encuentren dentro del alcan-
En caso de que el fondo creado llegara a ser insuficiente para el pago de todas las reclamaciones durante un periodo determinado, los miembros serían llamados a dar una aportación adicional los miembros en un mundo en el que las responsabilidades hacia terceros en ocasiones se manifiestan de maneras insospechadas. ATENCIÓN A RECLAMOS Los Clubes mantienen una red de corresponsales legales y comerciales en todos los puertos y ciudades importantes del mundo para brindar atención a los miembros, 24 horas al día, en caso de que lleguen a requerirla. Los corresponsales se encargan de atender localmente a los miembros del Club brindando información y ayuda en el manejo de reclamaciones, demandas legales e inspecciones. La mayor parte del personal que trabaja para los Clubes está conformada por expertos en el manejo de reclama-
70 5
ciones, quienes poseen amplios conocimientos sobre la operación de buques, de sus demandas e implicaciones, así como del contexto local. Ello les permite brindar soluciones rápidas y efectivas a
http://www.gard.no/ikbViewer/page/covering-risks
cada situación que pudiera presentarse por la operación. Adicionalmente, los corresponsales cuentan con una amplia red de expertos, entre los que se incluyen inspectores, abogados, agentes, afianzadoras, médicos y empresas de transportación de personal, entre otros, lo que facilita la respuesta y atención a los miembros. Al respecto, el Club paga directamente los honorarios y gastos generados por los corresponsales asignados, lo que le permite controlar y dirigir el proceso de reclamaciones y litigios por daños o pérdidas por las que sus miembros pueden estar asegurados total o parcialmente. El corresponsal, a su vez, tiene la obligación de informar en todo momento al Club sobre las circunstancias del incidente y la estrategia
a seguir para la atención del siniestro. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Como parte de la protección de sus recursos financieros, los Clubes de P&I han diseñado innumerables programas de prevención de pérdidas y accidentes para ser implementados por todos los miembros del Club. El propósito es reducir el número de reclamos y evitar la erosión del fondo creado por los miembros del Club. Hay que recordar que, al tratarse de un seguro mutual, la ocurrencia de algún reclamo afecta en cierta medida a todos los miembros. Por esta razón, además de aplicar dichos programas de prevención de riesgos, ellos deben apegarse estrictamente a las reglas y están obligados a mitigar, en lo posible, las pérdidas a las que se haya expuesto por medio de programas establecidos de atención de emergencia, que incluyen el aviso inmediato al Club en caso de presentarse algún accidente, todo esto en beneficio del propio miembro y de todos los miembros que conforman el Club. OFERTA DE COBERTURA DE P&I EN MÉXICO Tanto en México como en otros países de Latinoamé-
VISIÓN DEL MERCADO rica, la contratación del Seguro de Pandi se adquiere a través de una compañía de seguros, a manera de fronting. Por medio de operaciones de reaseguro,ésta obtiene la entrada o inscripción de los buques u operadores a un Club de P&I específico. Lo anterior se deriva de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros de México, vigente desde de 1935, cuyo artículo 3o., sección II, inciso 3, establece lo siguiente: Artículo 3°.- En materia de actividad aseguradora:… …II.- Se prohíbe contratar con empresas extranjeras:… …3).- Seguros de cascos de naves o aeronaves y de cualquier clase de vehículos, contra riesgos propios del ramo marítimo y de transportes, siempre que dichas naves o vehículos sean de matrícula mexicana o propiedad de personas domiciliadas en la República… No obstante, a partir de la emisión de la vigente Ley de Navegación y Comercio Marítimos (LNCM), de 2004, en su título séptimo contempla un apartado relacionado con el Seguro Marítimo y, específicamente, el capítulo V, relacionado con el Seguro de Responsabilidad Civil, indirectamente reconoce la participación y operación de los Clubes de P&I en México en caso de la ocurrencia de un siniestro, entendiéndose que su gestión la realiza a través de sus corresponsales. Si bien es cierto que en el medio internacional de seguros marítimos, la participación de los Clubes de P&I es ampliamente conocida y que las referencias de la LNCM respecto de la operación de los Clubes de Protección e
Indemnización, facilitan la acreditación de los corresponsales en México, a decir verdad, existen numerosos vacíos en la legislación de la operación de los Clubes en México. OTROS SEGUROS MUTUALISTAS Bajo el esquema de seguro mutual inicialmente planteado por los Clubes de Armadores de P&I, se han desarrollado otro tipo de clubes encausados a cubrir riesgos de actividades comunes y específicas relacionadas con cierto tipo de operadores, como el TT Club Mutual Insurance Limited6 que agrupa operadores de puertos y terminales para el transporte de mercancías, así como operadores de buques, empresas transportistas y de logística, y que se enfoca en la cobertura de aquellas responsabilidades que pueden presentarse durante el transporte multimodal de mercancías. También existe un grupo conocido como OIL Insurance Limited7, que es un seguro mutual formado por 16 compañías relacionadas con la industria de generación de energía para hacer frente a pérdidas, incluyendo daño físico, relacionadas con su operación. CONCLUSIONES A través de una estricta organización y de una gestión adecuada de los recursos financieros en beneficio de todos los miembros, los Clubes de P&I han garantizado su existencia por un largo periodo. Otro acierto de los Clubes ha sido su unión con otras asociaciones con intereses comunes para formar el Grupo Internacional de Clubes de P&I y la conformación del “pool” con el que se crea un esquema de reaseguro para eventos catastróficos.
Por último, con el desarrollo de campos de perforación en aguas profundas para la extracción de hidrocarburos, se prevé un incremento de las operaciones marinas en el Golfo de México y el consecuente aumento en el flujo de embarcaciones especializadas que buscan satisfacer la demanda de servicios costa fuera. En el marco de la ley aplicable en México, dichas embarcaciones deberán contar con un seguro de protección e indemnización para hacer frente a las responsabilidades derivadas de sus operaciones. El buen entendimiento de la naturaleza de los Clubes de P&I y el conocimiento de las coberturas y beneficios que ofrecen, podrían representar no sólo una reducción de costos en el pago de primas, sino mayor cobertura, asesoría y atención inmediata ante la eventualidad de algún incidente marino que involucre al miembro en cuestión.
Rosa Elena Moran, quien actualmente labora como ajustadora senior en Matthews Daniel, cuenta con una trayectoria de más de 12 años como ajustador marítimo y de energía. Ha estado particularmente involucrada en reclamos complejos del ramo marítimo, incluyendo construcción de bienes en mar, ductos marinos, pérdidas por contaminación ambiental, descontrol de pozos, daños a casco y maquinaria de buques, daño a cargas durante su transporte, recolección de garantías de avería gruesa, responsabilidad de embarcaciones (colisión, contacto con objetos fijos y flotantes, contaminación marina por derrame de hidrocarburos), responsabilidad de fletadores, puertos y terminales marinas. También ha participado en proyectos de Evaluación de Riesgos para instalaciones de PEMEX. Trabajó en Charles Taylor Adjusting, donde recibió entrenamiento como corresponsal del Club de P&I “The Standard P&I Club” en Londres para la atención de los miembros del Club en México. Rosa Elena Moran tiene una maestría en Administración de Empresas Navieras y Portuarias, impartida por Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional FIDENA.
http://www.ttclub.com/ 7 https://www.oil.bm/about-oil/at-a-glance 6
No. 06 Primavera, 2014
71
ENTREVISTA
Sergio Ruiz, gerente general de ASSA Compañía de Seguros
“EN COSTA RICA la competencia dinamiza al mercado y genera oportunidades”
José Manuel Valiñas
72
Sergio Ruiz Palza estudió Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Centroamérica, en San José, Costa Rica, y posteriormente cursó el Programa de Alta Dirección Bancaria del INCAE y el de Desarrollo para CEOs de la ADEN Business School, además del CEO Management Program de la misma institución. Luego de desempeñarse en el sector bancario y, especialmente como vicepresidente ejecutivo y director general de Corporación HSBC en San José, en 2009 ingresó al sector asegurador y se convirtió en gerente general de ASSA Compañía de Seguros, el primer asegurador privado de Centroamérica. Ahí ha coordinado la apertura efectiva de la empresa en el país centroamericano después de la ruptura del monopolio de seguros, además de haber contribuido notablemente al crecimiento de la compañía. Fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria Costarricense, de la Junta Directiva de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica y de la Corporación Interamericana de Financiamiento a la Infraestructura (CIFI), con sede en Washington, DC. Además, fue presidente de la Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica, de 2011 a 2013.
En esta plática nos describe el mercado asegurador de su país y la relevancia de haber pasado de un mercado monopólico a uno abierto a la competencia. ¿Nos podría describir brevemente el mercado actual de seguros y reaseguros de Costa Rica, tanto en volumen de primas y siniestralidad como en oportunidades de crecimiento? En el pasado había un monopolio. El mercado de seguros de Costa Rica sufrió un cambio radical desde que se abrió el monopolio en 2008, con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos. Entraron al mercado compañías de corte mundial como Mapfre, Alico y Palic, además de empresas regionales como ASSA, ADISA y Bolívar, entre otras. La oferta de seguros diferenciados (deducibles y coberturas adicionales) y las primas más bajas le dieron al consumidor costarricense la oportunidad de elegir, en lugar de optar por lo mismo a precios muchas veces superiores a
VISIÓN DEL MERCADO
Sergio Ruiz, gerente general de ASSA Compañía de Seguros.
los prevalecientes en los mercados internacionales. Al abrir el mercado también se aplicó una regulación rigurosa con una fuerte influencia de buenas prácticas observadas en España y Chile. El mercado de primas creció de 744 millones de dólares en 2010 a 1,050 millones de dólares en 2013. De ese monto total de primas país en 2013, las aseguradoras privadas colocaron 117 millones de dólares, es decir, al cierre del año poseían ya 11.14% del mercado de seguros de Costa Rica. La guerra de tarifas iniciada por la institución estatal INS
fue tremenda, impulsada por su lema “prohibido perder una cuenta”. Los ganadores, como era lógico, fueron los clientes, quienes se beneficiaron con tarifas muy bajas. La siniestralidad también estuvo presente, por supuesto, y pasó de ser de 41% (308 millones de dólares) con respecto al total de primas del mercado en 2010, a 48% (502 millones de dólares) al cierre de 2013. La agresividad en las ofertas de seguros, la introducción de productos con cero deducible en autos y el terremoto en septiembre de 2012 fueron factores determinantes para el incremento de los niveles de siniestralidad.
¿De qué forma ASSA ha penetrado en este mercado y qué oportunidades de desarrollo ve en el corto y mediano plazo? La estrategia de ASSA desde un inicio fue entrar con fuerza al segmento empresarial, ya que empezamos registrando únicamente productos de daños. Queríamos dar un golpe inicial con buen servicio al cliente y buenos productos para las compañías. El resultado a la fecha son miles de clientes satisfechos y 38 millones de dólares en primas al cierre de 2013. Asimismo, incursionamos en el mundo de banca seguros
con muy buenos resultados a la fecha. Este segmento de la industria de seguros en Costa Rica está todavía virgen y es el que, a mi criterio, presenta el mayor potencial de crecimiento, junto con el de salud. ¿Cómo es la competencia en el mercado de Costa Rica entre jugadores con muchos años de presencia y otros que han abierto operaciones recientemente? El mercado costarricense tiene escasos cinco años de haberse abierto a la competencia. Antes de esta fecha era un monopolio del Estado a cargo del Instituto Nacional de Seguros
No. 06 Primavera, 2014
73
(INS). A la fecha existen 13 aseguradoras inscritas ante la Superintendencia de Seguros (SUGESE). Al cierre de 2013 es la participación de mercado de las principales aseguradoras del medio: INS, 80.4%; ASSA, 6.6%; Palic, 5.0%; Mapfre, 3.1%; ADISA, 2.3% y Qualitas, 1.0%. Estos porcentajes no consideran los seguros obligatorios a cargo del Estado (riesgos de trabajo y seguro obligatorio de automóviles) y los seguros de las instituciones del mismo. Como decíamos, desde la apertura del mercado el INS ha sido muy agresivo en cuanto a las tarifas que ofrece a los clientes. La última aseguradora en ingresar activamente fue Oceánica de Seguros, una empresa venezolana que ha venido a competir utilizando tarifas bajas y comisiones de intermediario altas. Ahora bien, la apertura vino a darle un giro de 180 grados a la industria pues los costarricenses sólo conocían al INS y estaban acostumbrados a lidiar con un solo jugador. Los últimos cinco años han sido de enseñanzas para todos los jugadores (aseguradoras, corredurías, agentes, consumidores y superintendencia). Pasarán todavía algunos años para que la industria pase esta etapa y empecemos a ver un mercado un poco más maduro.
74
Los consumidores/asegurados aún siguen disfrutando de un mercado en competencia sin entender claramente el porqué de esta nueva realidad. La tarifas están por los suelos aún cuando las siniestralidad esté disparada en algunos ramos. Todas las aseguradoras privadas están buscando ganar participación de mercado, con el objetivo de ganar masa crítica que les permita cerrar con ganancias. Los corredores de seguros están disputándose a los clientes sin ninguna misericordia. Y la SUGESE continúa
Vemos
aún
mucho
espacio
para
el
desarrollo del negocio conforme aumenta la cultura de seguros en el país creando el marco para que la competencia se dé en buenos términos y que el consumidor siempre sea el beneficiado. Experiencias en otros mercados que pasaron de monopolio a apertura nos indican que pueden transcurrir unos 10 a 12 años antes de empezar a operar con normalidad, en términos de comportamiento de los jugadores y en términos de tarifas rentables. ¿Qué solvencia, valor agregado, tecnología e infraestructura ofrece ASSA para ser un líder de este mercado? ASSA Compañía de Seguros Costa Rica pertenece al Grupo ASSA, S.A. de Panamá, que tiene más de 75 años de experiencia. Dicho grupo cuenta con aseguradoras en Pana-
sonas, de las cuales más de 60% pertenecen a las áreas comercial y de suscripción. Esto muestra el compromiso de ASSA Costa Rica con el servicio al cliente. Buscamos diferenciarnos todos los días por nuestro nivel de servicio, un valor agregado que nuestros clientes agradecen. Por otra parte, estamos invirtiendo agresivamente a nivel de tecnología para contar con sistemas de información y de control más robustos. Para junio de este año esperamos disponer de un sistema de control operativo muy moderno, el cual sin duda nos diferenciará aún más de nuestra competencia. Esto va de la mano con los sistemas de suscripción (ACSEL) que utiliza Grupo ASSA y que nos dan una ventaja importante en el mercado.
El principal desafío es la presencia de un jugador dominante que por muchas décadas fue un monopolio estatal má, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, además de una operación en Colombia. Entre los planes del grupo está el de continuar expandiendo su operación a nivel de regional. Grupo ASSA cuenta con activos totales por 1,910 millones de dólares y un patrimonio de 799 millones de dólares. La utilidad neta del Grupo al cierre de 2013 fue de más de 56 millones de dólares. En términos de calificaciones, ASSA Panamá cuenta con calificación A (Excelente) de AM Best; mientras que ASSA Costa Rica cuenta con calificación AA (Perspectiva Estable) de Fitch Ratings. ASSA Costa Rica cuenta con un equipo de más de 60 per-
¿De qué forma puede incidir ASSA en la modernización de los seguros y en los nuevos productos en Costa Rica? En ASSA Costa Rica compartimos nuestro pilar de innovación con Grupo ASSA. Todos los días buscamos diferentes formas de innovar, ya sea a través de servicio, de sistemas o de productos nuevos. Para este año tenemos planes agresivos en términos de nuevos productos en incendio, residencial y comercial que nos diferenciarán de nuestra competencia. Escuchamos las recomendaciones de nuestros clientes (corredores de seguros) y
decidimos diseñar productos acordes a la realidad del consumidor. Buscamos mejores prácticas en mercados más desarrollados (Estados Unidos y Europa) con el objetivo de mantenernos a la vanguardia. ¿Cómo es la regulación actual en Costa Rica y qué cambios se pueden esperar en el corto plazo? La regulación actual es el resultado de la evolución natural que ha tenido la normativa desde la apertura del mercado de seguros. El CONASSIF y la SUGESE han venido haciendo una lectura apropiada de la evolución del mercado; han ido considerando los cambios en las necesidades, derechos y obligaciones de los consumidores, intermediarios y aseguradoras, así como en los niveles óptimos de sanidad financiera, técnica y operativa de la industria. Esto ha producido ajustes al marco regulatorio. Podemos decir que hoy contamos con una regulación robusta que busca proteger los derechos e intereses de los asegurados, y velar por el eficiente funcionamiento del mercado. Siguiendo con una evolución constante, es de esperar que las adecuaciones a la normativa continúen. Por ejemplo, la SUGESE ha estimado algunos cambios en materia de regulación de registro y funcionamiento de las entidades supervisadas. Este punto lo vemos positivo; creemos que hay espacio para incorporar adecuaciones que permitan un mayor desarrollo del mercado. También se aproximan cambios en materia de la información que se debe suministrar al ente regulador. ¿Hay planes de implementar Solvencia II en Costa Rica? No conocemos de planes concretos pero entendemos que la SUGESE tiene pensado incorporar en el mediano plazo aspectos de Solvencia II.
VISIÓN DEL MERCADO Algunos jugadores globales están buscando fusiones y adquisiciones en Latinoamérica; si ese tipo de estrategia se da en Costa Rica es factible que algunos seguros se vuelvan globales. ¿De qué forma afectaría esto a sus planes de crecimiento en el corto y mediano plazo? El mercado es muy joven todavía y las aseguradoras privadas tienen menos de 12% del mercado total de primas. Hay mercado para todos. El hecho de que haya jugadores globales entrando al mercado no implica necesariamente que la colocación de sus productos les vaya a resultar más o menos difícil. ¿Cuáles son sus planes de crecimiento, cuál es la composición de su cartera y cuál considera que es su producto insignia? ASSA Costa Rica cerró el año 2013 con primas por 38 millones de dólares, creciendo 23% contra 2012. Mantenemos un crecimiento sólido en todos los ramos en los que participamos. Nuestros productos insignia son: incendio, riesgos diversos (robo y fraude de tarjetas de crédito) y CAR/EAR. Tratándose de una operación con escasos cuatro años en el mercado, mostrar utilidades es un logro impresionante para la compañía. Nuestra cartera está conformada de la siguiente manera: Ramos generales: 93.3% (incendio, riesgos diversos, CAR/EAR). Ramos personales: 6.63% (vida). Para este año tenemos planes agresivos de crecimiento, basándonos en los siguientes pilares: • Autoexpedibles/bancaseguros.- Reforzaremos los negocios existentes con los
patrocinadores actuales y nos expandiremos con importantes canales de distribución y una amplia cartera de clientes. • Multipóliza.- Ofreceremos al mercado una opción innovadora y completa de aseguramiento con un producto que incluya varias opciones en una misma póliza. • CAR/EAR.- Seguiremos el proceso de acercamiento con el sector de construcción para aumentar nuestra penetración en este ramo. • Negocios medianos.- Enfocaremos nuestras energías en clientes de tamaño mediano para reforzar nuestra base de clientes sin sacrificar tarifas y rentabilidad. • Gastos médicos.- Desarrollaremos nuestra fortaleza en ramos personales para convertirnos en la nueva y atractiva opción en el mercado. • Autos.- Rentabilizaremos el ramo a través de una mejor selección del riesgo buscando bajar siniestralidad. Dicho lo anterior, para 2014 superaremos con creces los 40 millones de dólares en primas anuales de seguro.
En Costa Rica el mercado de seguros es aún muy joven y las aseguradoras privadas tienen menos de 12% de las primas ¿Qué opina de los mercados de reaseguro? Nos movemos con ellos diariamente y hemos recibido todo el soporte y asesoría posible de sus integrantes, para hacer nuestro negocio más completo y de acuerdo a los mejores estándares internacionales. ¿Qué opina de los corredores de reaseguro? Son vitales para el desarrollo de nuestro negocio: a través de ellos hemos encontrado soluciones para todas las necesidades de nuestros clientes. ¿Qué oportunidades ofrece Costa Rica a la inversión extranjera? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades, principalmente en el sector financiero y particularmente en el de seguros? De manera general, Costa Rica presenta atributos en materia de recurso humano capacitado, estabilidad social, económica y política; calidad de vida y clima de negocios. Para ciertas industrias el país ofrece incentivos específicos, ventajas fiscales y, en el caso de las em-
presas que se establecen bajo el Régimen de Zonas Francas, hay una amplia gama de ventajas que hacen atractivo al país. En el sector particular de seguros, actualmente la principal oportunidad es el potencial de un mercado que tiene pocos años de haberse abierto. La competencia ha venido a dinamizar el mercado y eso genera oportunidades para los distintos participantes. El nivel actual de profundidad del mercado genera también oportunidades; vemos aún mucho espacio para el desarrollo del negocio conforme aumenta la cultura de seguros en el país. El principal desafío es la presencia de un jugador dominante que por muchas décadas fue un monopolio estatal. No obstante, confiamos plenamente en el mercado, en la regulación y en nuestra capacidad de ofrecer los mejores productos y servicios al asegurado para continuar con el crecimiento del negocio y contribuir a que el costarricense disponga de mayores y mejores opciones para elegir.
No. 06 Primavera, 2014
75
Cambios a la miscelánea fiscal
NUEVAS DISPOSICIONES PARA EL SISTEMA FINANCIERO Los cambios fiscales para las entidades del sistema financiero incluyen modificaciones al impuesto para las inversiones bursátiles, el ISR, el IVA, el factor de acumulación por depósitos en el extranjero, y a ciertos estímulos fiscales y deducciones. En este espacio dedicado a los temas hacendarios presentamos también el nuevo Reglamento del Código Fiscal de la Federación. 76
VISIÓN DEL MERCADO
Flash Fiscal 10/2014
Aspectos relevantes de la primera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2014 en entidades del sistema financiero
E
l pasado 13 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2014 y sus Anexos 1, 1-A, 9, 11, 14, 15 y 17. En esta resolución se incluyeron algunas reformas a ciertas reglas, adición de otras, cambios de referencias, etc., que tienen impacto en ciertas instituciones del sistema financiero, las cuales se comentan a continuación. Disposiciones Generales Procedimiento para acreditar que efectivamente se adquirieron los bienes o recibieron los servicios que amparan los comprobantes fiscales Se adiciona una regla en la que se establece que los contribuyentes que hayan dado cualquier efecto fiscal a los comprobantes expedidos por contribuyentes que hayan sido incluidos en el listado definitivo de quienes se presume la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes, para que puedan acreditar que efectivamente adquirieron los bienes o recibieron los servicios que amparen dichos comprobantes, o bien, corregir su situación fiscal dentro del plazo de 30 días siguientes a la publicación del mencionado listado en el DOF y en la página del SAT. Esto conforme a la ficha de trámite 165/CFF contenida en el Anexo 1-A de la RMF. Es importante mencionar que la autoridad podrá requerir información o documentación adicional y en este caso el contribuyente contará con un plazo de 10 días para proporcionarla. El plazo máximo con el que contará la autoridad fiscal para resolver será de 20 días, ya sea a partir de que se presentó la solicitud de aclaración, o bien, de que se tenga por cumplido el requerimiento de información. Código Fiscal de la Federación De los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica Fecha de expedición y entrega del CFDI de las remuneraciones cubiertas a los trabajadores
Se establece que los contribuyentes podrán expedir los Comprobantes Digitales por Internet (CFDI´s) por las remuneraciones que cubran a sus trabajadores, antes de la realización de los pagos correspondientes o dentro de los tres días há-
biles posteriores a la realización efectiva de dichos pagos, sin embargo se considerará como fecha de expedición y entrega de tales comprobantes la fecha en que se realice el pago de dichas remuneraciones. Anteriormente esta regla señalaba que se consideraba que los contribuyentes que expidieran CFDI´s por remuneraciones a los trabajadores tenían por cumplidos los requisitos de deducibilidad al momento que se realice el pago de dichas remuneraciones con independencia de la fecha en que se haya emitido el CFDI o haya sido certificado por el proveedor de certificación del CFDI autorizado. Esta modificación elimina la facilidad que previamente se había otorgado y que permitía expedir con posterioridad al pago de nómina el CFDI correspondiente. De las notificaciones y la garantía del interés fiscal Pólizas de Fianza Se modifica la regla miscelánea para señalar que las instituciones de fianzas deberán proporcionar al SAT dentro de los primeros 15 días del mes de febrero de 2014, un reporte inicial con los nombres y domicilios de los apoderados designados en cada una de las regiones competencia de las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para recibir requerimientos de pago de pólizas de fianza. Por lo que respecta a los cambios que se presenten respecto a la designación del apoderado para recibir los requerimientos de pago, se mantiene el mismo plazo para que se presenten dentro de los 15 días de anticipación a la fecha en que se pretenda surtan efectos. Impuesto sobre la Renta De los ingresos Concepto de títulos valor que se colocan entre el gran público inversionista La regla miscelánea que establece este concepto fue modificada y se eliminó como supuesto el que no se consideran colocados entre el gran público inversionista aquellas acciones o títulos que no hubieran sido adquiridos a través de oferta pública de venta. Asimismo, se señala que sí se considerarán colocadas entre el gran público inversionista en aquellos casos en que las acciones o títulos hubiesen sido adquiridos como consecuencia de cualquier plan de acciones o de títulos en beneficio de empleados de personas morales o de partes relacionadas de las mismas (algunos de estos esquemas mejor conocidos como stock options), cuyas acciones coticen en bolsa de valores concesionadas. Mediante disposiciones
El factor de acumulación por depósitos o inversiones en el extranjero cuenta desde ahora con una facilidad para el cálculo de la base gravable
No. 06 Primavera, 2014
77
transitorias se establece que esto resultará aplicable desde el 1 de enero de 2014. Requisitos de los fideicomisos accionarios Se modifica la regla miscelánea para señalar que cuando la fiduciaria genere pérdida cambiaria derivada de las coberturas contratadas en operaciones financieras derivadas, podrá disminuir dicha pérdida únicamente contra el monto de la ganancia que en su caso obtenga la fiduciaria en el mes inmediato posterior en que se registró una ganancia, cuando anteriormente se establecía que era contra el monto de la ganancia que en su caso obtenga la fiduciaria en el mes inmediato anterior en que se registró una ganancia. De las deducciones en general Deducción de vales de despensa entregados a los trabajadores Se modifica la regla miscelánea para señalar que los patrones que otorguen de forma general en beneficio de todos los trabajadores vales de despensa, podrán deducirlos aun y cuando su entrega no se realice a través de los monederos autorizados por el SAT, siempre que cumplan los demás requisitos y la fecha de vigencia, plasmada en los vales impresos, no deberá exceder del 31 de julio de 2014, o en su defecto, si la vigencia es posterior al 31 de julio de 2014, sólo serán deducibles los vales que se rediman o canjeen antes de esa fecha. Anteriormente la redacción de esta regla limitaba el beneficio a los vales de despensa que se redimieran o canjearan en un plazo no mayor de 30 días posteriores a la entrega sin precisar nada más al respecto. El periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2014 en el cual se pueden deducir los vales sin cumplir con el requisito de que sean entregados a través de monederos autorizados, permanece sin cambios, sin embargo se deberá cumplir con lo que se señala en este párrafo. De los ingresos por intereses Factor de acumulación por depósitos o inversiones en el extranjero Se publica el factor de acumulación que es una facilidad en el cálculo de la base gravable para las personas físicas que obtienen ingresos por intereses y ganancia cambiaría por depósitos o inversiones en el extranjero. El factor para el ejercicio de 2013 es de 0.0310. El resultado definirá el importe del interés real acumulable. Constancia de retención por intereses
78
Se adiciona una regla para establecer que cuando la autoridad fiscal realice el pago de intereses a personas físicas como consecuencia de una devolución de saldo a favor o pago de lo indebido, la resolución que emita al contribuyente por la que se autorice la devolución de cantidades a favor, se podrá considerar como constancia de retención.
Las pérdidas derivadas de las coberturas contratadas en operaciones financieras derivadas, se podrán disminuir contra el monto de la ganancia del mes posterior Intereses exentos del ISR, percibidos por Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo Se adiciona una regla en la que se establece que las instituciones del sistema financiero no estarán obligadas a efectuar la retención de ISR por los pagos por intereses que efectúen a las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP´s) cuando cumplan con los requisitos para operar como tales de acuerdo con la Ley que las regula. Con lo anterior se da la posibilidad de que las SOCAP´s puedan recibir un trato similar en materia de no retención de ISR por intereses como sucede con otras instituciones del sistema financiero que se consideran como tal para efectos fiscales, ya que hay que recordar que las SOCAP´s no califican como integrantes del sistema financiero para efectos fiscales de acuerdo con las definiciones establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), por eso la publicación de esta regla. Vale la pena mencionar que existe un análisis (con base en la legislación del 2013, pero que en esencia no ha cambiado) de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) en relación con las obligaciones de este tipo de entidades en materia de retención de ISR al no existir claridad respecto de su estatus como integrantes del sistema financiero para efectos fiscales, el mismo puede ser consultado en la siguiente dirección de internet www.prodecon.gob.mx/Documentos/Ban ner%20 Principal/2013/AnalisisSistemico7- Exp-14y17VF3.pdf. Llama la atención el segundo párrafo de esta regla que se adiciona, debido a que señala que no será aplicable el beneficio de la no retención de ISR, por lo tanto sí se tendrá que retener, tratándose de intereses que deriven de pasivos que no sean a cargo de dichas sociedades cooperativas, así como cuando éstas actúen por cuenta de terceros, por lo tanto pareciera que limita el beneficio solamente a los casos en que la SOCAP tenga un inversión o depósito y esto represente un pasivo a cargo de otra SOCAP, con lo cual por ejemplo si una SOCAP tiene abierta una cuenta de cheques en un banco o invierte en un pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV), este beneficio no resultaría aplicable y el banco le tendría que retener. De los residentes en el extranjero con ingresos provenientes de fuente de riqueza ubicada en territorio nacional Diferimiento de la obligación de un residente en el extranjero de entregar el escrito referido en el artículo 161 de la Ley de ISR Se elimina la regla que otorgaba la facilidad a los intermediarios del mercado de valores de dejar de efectuar la retención
VISIÓN DEL MERCADO
a los residentes en los países con los que se tenga en vigor un tratado para evitar la doble tributación, por el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2014, siempre que a más tardar el 1 de abril de 2014, dichos intermediarios obtengan de los residentes en el extranjero, el escrito bajo protesta de decir verdad a que se refiere el décimo primer párrafo del artículo 161 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. En este sentido, aparentemente a partir de la derogación de esta regla, los intermediarios financieros deben obtener del residente en el extranjero el escrito en cuestión para no estar obligados a efectuar la retención de impuesto que corresponda, así como para respaldar en su caso la no retención de impuesto sobre la renta por los pagos efectuados por el periodo comprendido del 1 de enero a la fecha de su derogación. De los estímulos fiscales Registro de Fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de inmuebles Se establece que en el caso de FIBRAS privadas que cumplan con ciertos requisitos, la fiduciaria deberá presentar ante la Administración Central de Planeación y Programación de Fiscalización a Grandes Contribuyente de la Administración General de Grandes Contribuyentes, escrito libre en el que señale que el fideicomiso de que se trate está aplicando el estímulo fiscal, manifestando bajo protesta de decir verdad, que la información y documentación que entrega es cierta y refleja los hechos, actos y operaciones en que participa. La información que se debe entregar se detalla en la regla miscelánea en cuestión. En caso de no presentar el escrito y la documentación o presentar dicha documentación de forma parcial, se entenderá que el fideicomiso no cumple con los requisitos para aplicar el régimen de FIBRA. De las disposiciones transitorias de la Ley del ISR Deducción de los excedentes de las reservas preventivas globales por parte de las instituciones de crédito Se incorpora una regla miscelánea que señala que para efectos del ingreso por comparación de saldos de la Reserva Preventiva Global (RPG), la misma se realizará en el ejercicio fiscal de 2014, respecto de los saldos de RPG que tuvieron las instituciones de crédito al 31 de diciembre de 2013 y al 31 de diciembre de 2012, determinados de acuerdo con artículo vigente en la LISR que se abrogó. Con lo anterior se delimita el alcance que deberá tener la obligación de determinar un ingreso que en su caso se derive de la comparación de dichos saldos de RPG; sin embargo el tema más relevante que tiene esta regla, es el hecho de que se mantiene la posición de no permitir el reconocimiento de la deducción de castigos de créditos otorgados con anterioridad al 1 de enero de 2014.
Impuesto al Valor Agregado De la prestación de servicios Cálculo de intereses para las entidades financieras que no están comprendidas en el sistema financiero definido en la Ley del ISR Debido a que el artículo 18- A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) hace referencia a la LISR para definir a las instituciones del sistema financiero a quienes les resulta aplicable calcular el IVA que cobran a sus clientes sobre bases reales y tal como lo comentamos anteriormente existen algunas entidades como las SOCAP´s que realizan actividades propias
Para los comprobantes fiscales, fue modificado el factor de acumulación por depósitos o inversiones en el extranjero
del sector financiero, pero no son consideradas como tales para efectos fiscales en la LISR, resultaba necesario incluir una regla miscelánea que otorgara el beneficio a este tipo de entidades. El beneficio que otorga esta regla de calcular el IVA sobre bases reales no sólo se aplica a SOCAP´s, sino también a las Sociedades financieras comunitarias (SOFICO´s) y organismos de integración financiera rural, a que hace referencia la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que cumplan con los requisitos para operar como tales de conformidad con el citado ordenamiento, así como a los Organismos descentralizados de la Administración Pública Federal y fideicomisos de fomento económico del Gobierno Federal, que estén sujetos a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Disposiciones transitorias CFDI en operaciones traslativas de dominio de bienes inmuebles celebradas ante notario Se establece mediante disposiciones transitorias que los adquirentes de bienes inmuebles, durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de marzo de 2014, podrán comprobar para efectos de deducción y acreditamiento, el costo de adquisición de dichos inmuebles, con la escritura pública que expida el notario, en donde conste dicho costo, en lugar de usar el CFDI y complemento a que se refiere la regla de resolución miscelánea. Flash Fiscal 11/2014
Nuevo Reglamento del Código Fiscal de la Federación El pasado 2 de abril de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de referencia, el cual entró
No. 06 Primavera, 2014
79
en vigor el día 3 de abril del presente, excepto lo relativo al buzón tributario que estará vigente para las personas morales a partir del 30 de junio de 2014 y para las personas físicas, a partir del 1 de enero de 2015, en lo referente a la renovación del registro del contador público para dictaminar a partir de 2014 y en lo que corresponde al dictamen fiscal por el cual el contador público inscrito deberá proporcionar dentro de los treinta días siguientes a su presentación la evidencia que demuestre la aplicación de los procedimientos de revisión de la situación fiscal del contribuyente que será aplicable para los dictámenes del ejercicio fiscal de 2014 y posteriores. Los aspectos que consideramos más relevantes se mencionan a continuación: 1. Para efectos de la no residencia fiscal en México de las personas físicas, se establece un supuesto adicional para considerar que las mismas no han establecido su casa habitación en México cuando su centro de intereses vitales no se encuentre en territorio nacional. Anteriormente solo contemplaba cuando habitaban temporalmente inmuebles con fines turísticos. 2. Se mantiene la disposición que establece que el cómputo de los plazos comenzará a contarse a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación del acto o resolución administrativa. Se adiciona que el horario de recepción de documentos en la oficialía de partes de las unidades administrativas del SAT será el que se establezca en reglas de carácter general, que de acuerdo con la Primera Resolución comprende de las 9:00 horas a las 15:00 horas, salvo lo expresamente regulado en las Reglas en materia de Comercio Exterior. Tratándose de documentación cuya presentación se deba realizar dentro de un plazo legal, se considerarán hábiles las veinticuatro horas correspondientes al día de vencimiento, conforme a lo siguiente: para efectos del buzón tributario, el horario de recepción será de las 00:00 a las 23:59 horas, y cuando la presentación pueda realizarse mediante documento impreso se recibirá al día hábil siguiente, dentro del horario de recepción establecido para las unidades administrativas. Se complementa lo que ya establece la Primera Resolución, para adicionar que en caso de que el contribuyente ingrese a su buzón tributario para consultar los documentos digitales pendientes de notificar en día u hora inhábil, generando el acuse de recibo electrónico, la notificación se tendrá por practicada al día hábil siguiente
80
3. Se establecen varias disposiciones que tienen que ver con la cancelación de los sellos digitales (El sello digital es el mensaje electrónico que acredita que un documento digital fue recibido por la autoridad correspondien-
te), así como con la renovación de los mismos en caso de que la autoridad los haya dejado sin efectos; en el caso de que la solicitud de renovación no cumpla con los requisitos la autoridad podrá requerir información o documentación al contribuyente, otorgándole un plazo de diez días, contado a partir de la fecha en que surta efectos la notificación para su presentación. La autoridad fiscal deberá emitir la resolución sobre dicho procedimiento en un plazo máximo de tres días que comenzarán a computarse a partir de que el requerimiento haya sido cumplido y no a partir del día siguiente a aquel en que se reciba la solicitud correspondiente como lo establece el Código. 4. Se reforma la causación de recargos para establecer que cuando el contribuyente deba pagar recargos o las Autoridades Fiscales deban pagar intereses, la tasa aplicable en un mismo periodo mensual o fracción de éste, será siempre la que esté en vigor al primer día del mes o fracción de que se trate, independientemente de que dentro de dicho periodo la tasa de recargos o de interés varíe. 5. En el caso de saldos a favor otorgados como garantía del interés fiscal, la actualización y los intereses a cargo del fisco federal dejarán de generarse en el momento en que la autoridad fiscal la acepte. 6. Respecto de la responsabilidad solidaria con los contribuyentes de los socios o accionistas que tengan o hayan tenido el control efectivo de la sociedad, respecto de las contribuciones que se hubieren causado en relación con las actividades realizadas por la sociedad cuando tenían tal calidad, se establece que dicho control para dirigir la administración, la estrategia o las principales políticas de una persona moral, podrá ser otorgado de manera expresa o tácita. 7. En materia de la contabilidad, se detalla con más precisión los documentos e información que integran la contabilidad y se adicionan nuevos requisitos que deben de cumplir los registros y asientos contables, como es el relativo a que cuando el destino de los bienes o servicios varíe y se deba efectuar el ajuste del acreditamiento previsto en la LIVA, se deberá registrar su efecto en la contabilidad, así como contener el IVA acreditable conforme a la adquisición de bienes o servicios y el uso o goce temporal de bienes que se utilicen exclusivamente para realizar actividades por las que se deba pagar el impuesto, por las que no se deba pagar impuesto y por los que se utilicen indistintamente para realizar tanto actividades por las que se deba pagar el impuesto como aquellas por las que no se esté obligado al pago del mismo. Sobre este tema, recomendamos revisar los nuevos requisitos que deben de contener los registros o asientos contables, para realizar los cambios a los sistemas
VISIÓN DEL MERCADO
El capítulo de los dictámenes del contador público fue modificado sustancialmente
contables que permitan a la autoridad cerciorarse del cumplimiento exacto del pago de los impuestos y evitar sanciones, hay que recordar que el contribuyente deberá de ingresar de forma mensual su información contable a través de la página de internet del SAT, de conformidad con las reglas de carácter general que se emitan para tal efecto. Es importante comentar que se elimina del Reglamento la posibilidad de llevar la contabilidad en forma manual y mecánico, por lo que ahora deberá ser llevada en forma electrónica. 8. Se reforma totalmente el capítulo De los Comprobantes Fiscales para dar nuevas reglas, como son respecto de los CFDI que se emitan a los asalariados en los casos en que la autoridad fiscal modifique la clave del RFC; para efectos de los CFDI que se expidan por las actividades que se realizan para que se trasladen en los mismos los impuestos en forma expresa y por separado por cuota o tasa incluyendo la tasa del 0%; para el caso de fallecimiento del contribuyente en donde el único autorizado para emitirlos será el representante legal de la sucesión; así como remitirlos para su validación al SAT o al proveedor autorizado a más tardar dentro de las veinte y cuatro horas siguientes a que haya tenido lugar la operación; entre otros.
9. En materia de las facultades de las autoridades fiscales, se aclara que las Autoridades Fiscales informarán al contribuyente, a su representante legal, y tratándose de personas morales también a sus órganos de dirección, de los hechos u omisiones que se vayan conociendo en el desarrollo de las facultades de revisión de gabinete, visitas domiciliarias y revisiones electrónicas. En la visita domiciliaria, en el caso de la identificación de los visitadores y designación de testigos, para hacer constar que los visitadores se identificaron, en las actas que se levanten se deberá de señalar lo siguiente: • El nombre completo de la persona que practica la visita, así como el número, la vigencia y la fecha de expedición de las credenciales o constancias de identificación de los visitadores; • Nombre y cargo del funcionario competente que emite las credenciales o constancias de identificación, así como el fundamento para su expedición; • El fundamento jurídico que lo acredite como personal autorizado para practicar visitas domiciliarias, y • Que el documento con el que se identifica contiene fotografía y firma de quien practica la visita. Por otra parte, se establece que el plazo de veinte días durante los cuales el contribuyente podrá presentar los documentos, libros o registros que desvirtúen los hechos u omisiones, así como optar por corregir su situación fis-
No. 06 Primavera, 2014
81
cal, deberá computarse a partir del día siguiente a la fecha en que se levante la última acta parcial y hasta el día inmediato anterior a aquél en que se levante el acta final. En el caso de las revisiones de gabinete, la Autoridad Fiscal, previamente a la determinación del crédito fiscal, emitirá el oficio de observaciones y continuará con el procedimiento establecido para la emisión de la resolución que determine las contribuciones omitidas. 10. Con motivo de la eliminación del dictamen fiscal obligatorio y de la declaratoria del IVA, se reforma substancialmente el Capítulo De los Dictámenes del Contador Público. Destacan las reformas hechas al cumplimiento de la independencia del contador público que dictamina, en cuanto a poder prestar servicios de implementación de sistemas siempre que el contribuyente conserve la responsabilidad del proyecto y asigne la dirección del mismo a un empleado con la competencia y nivel adecuado para tomar decisiones de planeación, coordinación y supervisión; de auditoría interna siempre que el personal del contribuyente con competencia y nivel adecuado para planear, supervisar y coordinar las funciones, emita los informes correspondientes; y en el caso de los servicios fiscales, no participe o tenga la responsabilidad en la toma de decisiones administrativas o financieras del contribuyente. 11. En el caso de las revisiones electrónicas por parte de la autoridad fiscal, relativa a informaciones de terceros, éstos deberán proporcionar lo solicitado dentro del plazo de quince días siguientes, contado a partir de aquél en que surta efectos la notificación del requerimiento. La autoridad notificará al contribuyente a través del buzón tributario dicha información dentro del plazo de cuatro días contado a partir de
aquél en que el tercero aportó la citada información o documentación; el contribuyente contará con un plazo de cuatro días contado a partir de aquél en que surta efectos la notificación para que manifieste lo que a su derecho convenga. 12. Por lo que se refiere a la Presunción de Ingresos, se señala que cuando el contribuyente reciba como parte del precio un artículo usado que después enajene con pérdida, las Autoridades Fiscales deberán considerar la operación global para determinar si existe enajenación a costo de adquisición o a menos de dicho costo. Para los efectos de la determinación presuntiva de precios cuando se trate de operaciones de importación y exportación, o en general se trate de pagos al extranjero, se entenderá que se trata de pagos al extranjero, cuando el beneficiario de los mismos sea un residente en el extranjero sin establecimiento permanente en México, o que teniéndolo, el ingreso no sea atribuible a éste. 13. Para efectos de la presunción de las operaciones inexistentes, la notificación correspondiente se realizará en el siguiente orden: 1. A través del buzón tributario; 2. Publicación en la página del SAT; y 3. Publicación en el DOF. 14. En el caso de los acuerdos conclusivos, los contribuyentes podrán solicitar la adopción de un acuerdo conclusivo antes del levantamiento de la última acta parcial u oficio de observaciones, o antes de la resolución provisional. Asimismo, el procedimiento de acuerdo conclusivo suspenderá los plazos previstos en la revisión electrónica, para lo cual el contribuyente deberá manifestar en la solicitud correspondiente su conformidad con la suspensión del citado plazo.
deloitte.com/mx Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.
82
Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los
negocios. Cuenta con alrededor de 200,000 profesionales, todos comprometidos a ser el modelo de excelencia. Tal y como se usa en este documento, “Deloitte” significa Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., la cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría financiera y otros servicios profesionales en México, bajo el nombre de “Deloitte”. Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de
tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de pérdidas que pudiera sufrir cualquier persona o entidad que consulte esta publicación. © 2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Datos de contacto: Fco. Xavier Hoyos
[email protected] Socio de Impuestos y Servicios Legales Juan Carlos Santillán
[email protected] Director de Impuestos y Servicios Legales
Enfocando los datos Con tantos datos e información disponible, puede ser difícil saber dónde enfocarse. Con visión de la base de datos más grande sobre riesgos, Aon Benfield ayuda a sus clientes a ver más claramente su panorama de riesgos. Nuestro enfoque único junto con un entendimiento de los detalles relevantes, nos lleva a mejores resultados de negocios. Contáctenos hoy para aprender cómo puede usar los datos para potenciar sus resultados
aonbenfield.com/empower
83 Empower Results®
No. 06 Primavera, 2014
ENTREVISTA
Fernando Suinaga, presidente de Cruz Roja Mexicana
“LISTOS PARA APOYAR EN CUALQUIER DESASTRE” POR UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN José Manuel Valiñas Graduado del St. Andrew’s College, en Toronto, Canadá, Fernando Suinaga Cárdenas estudió la carrera de derecho en la Universidad Anáhuac y cursó la maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha fungido como abogado postulante, representando a personas físicas, morales e instituciones tanto de carácter nacional como internacional, en asuntos administrativos, jurisdiccionales y judiciales. Actualmente es socio administrador de la firma Suinaga y Suinaga Abogados, a la que ha representado en el extranjero desde hace más 20 años. Desde su juventud mostró interés por dirigir organizaciones universitarias y filantrópicas. Se desempeñó como secretario del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República y en el año 2000 fue voluntario de la Cruz Roja Mexicana con el cargo de secretario del Consejo Nacional de Directores. A partir de 2006 fue Vicepresidente Nacional de la institución.
84
Dentro de esta organización, ha colaborado en operativos de ayuda humanitaria con la finalidad de remediar las contingencias generadas por emergencias y desastres, y mejorar la situación de los sectores vulnerados. El 12 de junio de 2012 asumió el cargo de presidente nacional de Cruz Roja Mexicana para el periodo 2012-2015.
¿Cuál es el origen de la Cruz Roja en México?
situación de desastre en la que participó Cruz Roja Mexicana.
El 27 de agosto de 1909, una brigada de alrededor de 20 personas, encabezada por Luz González Cosío de López, salió a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, para ayudar a las personas afectadas por el desbordamiento del río Santa Catarina, que arrasó cientos de casas.
Esta acción fue determinante para que el 21 de febrero de 1910, Cruz Roja Mexicana fuera reconocida oficialmente, a través del Decreto presidencial N0. 401, firmado por el entonces mandatario Porfirio Díaz, con la denominación de Asociación Mexicana de la Cruz Roja.
La brigada auxilió a centenares de mujeres, niños y adultos mayores, entregándoles víveres, ropa, medicinas y dinero. Este apoyo humanitario fue la primera emergencia de auxilio en
Este año, Cruz Roja Mexicana cumplió 104 años de servir a los mexicanos. La historia contemporánea de México no podría entenderse sin el trabajo que han realizado los voluntarios, quienes han he-
VISIÓN DEL MERCADO
Fernando Suinaga, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana.
cho de la vocación de servir a quien más lo necesita su proyecto de vida. ¿Qué es la Cruz Roja en cifras? ¿Cuántos hospitales, ambulancias, accidentados o enfermos son atendidos? Durante 2013, Cruz Roja Mexicana ofreció más de un millón 300 mil servicios de ambulancia totalmente gratuitos y más de cinco millones 700 mil atenciones médicas. Asimismo, trabaja intensamente en campañas de prevención de accidentes. Es del mayor interés del presiden-
La historia contemporánea de México no podría entenderse sin el trabajo que han realizado los voluntarios, quienes han hecho de la vocación de servir su proyecto de vida
te nacional de Cruz Roja Mexicana difundir medidas de prevención para sensibilizar a la sociedad para fomentar una cultura de prevención en accidentes viales. De manera conjunta se trabaja con Pilotos por la Seguridad Vial, que preside Carlos Slim Domit.
Cruz Roja Mexicana se caracteriza por su estructura humanitaria y su infraestructura para servir a los mexicanos. Algunos de sus indicadores son los siguientes: • 42 mil voluntarios todo el país.
en
• 12,153 técnicos en urgencias médicas (paramédicos). • 4,244 médicos y enfermeras. • 2,684 damas voluntarias. • 2,121 vehículos: ambulancias y unidades de rescate de desastres. • 9,820 jóvenes voluntarios. ¿Cuántas toneladas de ayuda manejan al año? El trabajo humanitario se realiza con base en el impacto de los desastres. Por
No. 06 Primavera, 2014
85
ejemplo, Cruz Roja Mexicana apoyó en 2012 a los habitantes de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, afectados por una intensa sequía. Entregó más de un millón 186 mil kilos de ayuda humanitaria que beneficiaron a 168 mil personas. Esto con motivo de la intensa sequía que afectó a dichas entidades. El año pasado, la institución atendió a 14 estados del país tras el paso de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel. Para ello acopió, envió y entregó en propia mano más de 8 millones 300 mil kilos de ayuda humanitaria, lo que benefició a 699 mil familias. Esa cantidad hasta ahora ha superado lo recaudado para los desastres de Haití y de Tabasco, tomando en cuenta que en esta última emergencia, Ingrid y Manuel, se brindó atención a pobladores de 14 estados del país que resultaron afectados de manera simultánea. La Cruz Roja Mexicana es una institución sin afán de lucro que es apoyada por donaciones, colectas y voluntarios. ¿Qué nos puede decir al respecto? En efecto, la institución es de los mexicanos y para los mexicanos; sin ellos no podría lograr lo que año con año realiza a favor de las personas más necesitadas. Nuestros 42 mil voluntarios son el pilar de la Cruz Roja y la solidaridad de todos los mexicanos es ejemplar. Lo pudimos constatar en las consecuencias desastrosas de Ingrid y Manuel; ahí la gente se volcó en ayuda, por lo que también ellos son parte de nosotros.
86
Con respecto a la colecta nacional, éste es el evento más importante en recaudación
Fernando Suinaga, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana y su esposa, Carmen Lebrija de Suinaga, presidenta nacional de Damas Voluntarias.
económica; es el único evento que nos permite continuar trabajando. El 96% de los ingresos va directamente a gastos operativos, y solamente 4% a gastos administrativos; por ello es valiosa la donación de los mexicanos. Sin ellos, simplemente no podríamos continuar porque hay que recordar que no contamos con un subsidio gubernamental. Entre los principales ejes de mi proyecto de trabajo está la creación de la figura del donador recurrente, que done mes con mes una cantidad para la institución y que no solamente lo haga en la colecta nacional. Este programa fortalecerá aún más los programas humanitarios de la institución. Una de las actividades que dan más seguridad es todo lo relacionado a las medidas de prevención y cursos, desde primeros auxilios hasta combate de incendios. Efectivamente, una de las premisas de mi gestión es fomentar la cultura de la prevención. Es mejor prevenir que llegar a un desenlace fa-
Fernando Suinaga durante la entrega de ayuda humanitaria al estado de Tamaulipas.
La colecta nacional es el evento más importante de recaudación económica: es el único evento que nos permite continuar trabajando tal, y es por eso que nos hemos interesado en la difusión de información y en la sensibilización ante temas como los primeros auxilios y, ahora, la más reciente Campaña de Seguridad Vial. Los accidentes en época vacacional se incrementan 20%, pero podrían evitarse hasta 90% si se siguieran las recomendaciones básicas de nuestro decálogo.
Desde que iniciamos esta campaña en 2012, hemos tenido grandes avances. Logramos reducir los accidentes viales y nuestro objetivo es más ambicioso: llegar a más gente y hacer conciencia de lo importante que es tomar medidas de precaución frente al volante. De esta forma podríamos salvar más vidas y también obte-
VISIÓN DEL MERCADO
En época vacacional, los accidentes se
incrementan
20%
pero
podrían
evitarse hasta 90% si se siguieran las recomendaciones de nuestro decálogo
ner un ahorro en el gasto al brindar los servicios. Otro tema que queremos destacar es la capacitación. Nuestros paramédicos están capacitados con los más altos estándares a nivel internacional porque no hay lugar para la improvisación y un error puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Cabe señalar que, debido a nuestro nivel de excelencia, dependencias como Protección Civil y la Policía Federal Preventiva han tomado cursos en esta institución. Además, contamos con el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (CENCAD), único en su tipo en América Latina que cuenta con simuladores para combate de incendios, atención prehospitalaria, torres para rescate vertical, extracción vehicular y laboratorios para responder en caso de urgencia.
eventualidad, se realizó el envío de socorristas capacitados para auxiliar a la población, prácticamente para salvar vidas y evaluar daños. Posteriormente, ante el llamado gubernamental, se hizo la apertura del centro de acopio. Cruz Roja Mexicana ya tiene identificados los productos que en estas circunstancias son necesarios para la gente, por lo que se emite una serie de recomendaciones para que la sociedad sepa qué donar. Para la repartición de ayuda humanitaria se hace previamente un censo de las necesidades y de la cantidad de personas, un trabajo de evaluación de daños. Una vez realizado, se desplaza la ayuda. Para Ingrid y Manuel, como bien saben, se tuvo que hacer un puente aéreo por las malas condiciones. El Gobierno Federal y la Policía
Federal, así como la Marina Armada de México, nos apoyaron para llegar hasta la sierra de Guerrero, donde no había acceso por tierra y en donde se registraron las mayores afectaciones. Respecto a las actividades de rescate y salvavidas, dependiendo de la necesidad, nuestros especialistas se desplazan a las zonas determinadas para poder auxiliar a la población. En su mayoría, es un trabajo coordinado con otras instituciones. México ha tenido eventos dramáticos como la explosión en San Juanico, el terremoto de 1985 o el huracán Gilberto; en su opinión, ¿cuál sería el peor de los escenarios, donde el requerimiento de atención o ayuda se podría ver rebasado? La gran pasión con la que nuestros voluntarios se involucran en las tareas de la institución es el principal motor de trabajo. Cada uno de ellos da no sólo el 100% de sus capacidades sino el 200%, porque son hombres y mujeres comprometidos con el bienestar de la sociedad. Es
cierto que como seres humanos existe cansancio, pero la solidaridad, el amor y la humanidad ante estos casos superan cualquier cansancio. Afortunadamente contamos con un número considerable de hombres y mujeres capacitados para atender este tipo de emergencias, y hasta ahora no nos han rebasado las situaciones. Los 42 mil voluntarios se encuentran listos para apoyar cualquier tipo de desastre porque su vocación es simplemente ayudar, sin recibir nada a cambio. Sin duda debe dedicar mucho tiempo a esta actividad, pero háblenos de su familia y sus pasatiempos. Me gusta compartir tiempo con mi familia: mi esposa y mis tres hijos, Fernando, Carmen e Isabel. Además, me apasiona el golf. Mis hijos se dedican al estudio y mi esposa, Carmen Lebrija, cuando yo asumí como presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, ocupó el cargo de presidenta nacional de Damas Voluntarias.
En ese lugar se brinda capacitación a los equipos de protección civil de empresas públicas y privadas, así como a nuestros equipos de socorro de Cruz Roja Mexicana en sus diversos niveles de especialización. ¿Nos podría hablar del procedimiento en caso de desastres naturales? ¿Cómo se detona la ayuda de la Cruz Roja Mexicana desde los centros de captación de donaciones hasta las actividades de rescate y salvavidas? Te voy a poner el ejemplo Ingrid y Manuel: Cuando la institución se enteró de esta
87 Fernando Suinaga durante la entrega de ayuda humanitaria al estado de San Luis Potosí.
No. 06 Primavera, 2014
Costo razonable de reparación
PÓLIZA DE CASCO Y MAQUINARIA Richard Cornah y Alejandro Martínez
Charles Taylor Adjusting presenta en este espacio una revisión acerca del análisis que se ha hecho a través de los años acerca del tema de la “razonabilidad” en los costos de reparación de una embarcación, hasta llegar al consenso actual.
E
n el presente artículo revisaremos un tema de especial relevancia para el ajuste de seguros: la razonabilidad de los costos de reparación del daño. El seguro marítimo en particular es una rama que aporta evidencia histórica y reciente sobre este tema, y su manejo a lo largo del tiempo. Proponemos abordar los diferentes aspectos asociados con siniestros vinculados a embarcaciones para posteriormente profundizar sobre los conceptos, tendencias y prácticas actuales.
88
Como eje del análisis utilizamos información de referencia que funciona como guía en el ajuste de siniestros marítimos entre la cual se encuentra el Marine Insurance Act 1906 del Reino Unido y resoluciones emitidas por las cortes, así como los discursos de algunos de los presidentes de la Asociación de Ajustadores de Avería inglesa.
Para justificar las posturas tomadas y nuestra opinión, comentaremos la “prueba de un Armador prudente no asegurado” como herramienta para analizar si determinado costo incurrido por un Armador en la reparación de su embarcación es razonable. En esta prueba se evalúan las conveniencias técnicas, logísticas y comerciales de una decisión para establecer si al-
VISIÓN DEL MERCADO
gún gasto en particular es determinado como razonable o tiene que ser descompuesto para identificar cualquier gasto que beneficie intereses ajenos a la póliza de seguros en cuestión. Los lectores podrán observar que conforme la tecnología avanza (por ejemplo para reparar una embarcación) se vuelve
necesario revisar nuevamente el concepto de costo razonable y cuáles de las partidas que no formaban parte del costo razonable de reparación en décadas pasadas, sí son consideradas actualmente. Tal es el caso del transporte aéreo de refacciones o materiales para la reparación de un barco. Al final del artículo, veremos el consenso actual que refleja el equilibrio entre
No. 06 Primavera, 2014
89
los puntos de vista expresados por aseguradores y armadores sobre el costo razonable de reparación.
en cada caso para determinar si recaen en la póliza de casco y maquinaria.
No dudamos que los puntos de vista antes mencionados puedan también ser tomados como referencia por otras divisiones del mercado de los seguros cuando se analiza la razonabilidad de un gasto de reparación.
La sección 69 del Marine Insurance Act (MIA) inglés de 1906 establece lo siguiente:
Por ejemplo, el buque de la fotografía requerirá de salvamento (reflotamiento más remolque a puerto seguro), reparaciones temporales, evaluación del astillero y del sitio de su ubicación para la reparación, retiro de la carga para reparación, honorarios y gastos del superintendente del Armador que supervisará la reparación. Todas estas partidas serán comentadas en el presente artículo. Antecedentes El seguro de casco y maquinaria se utiliza para proteger el balance general de los armadores contra la pérdida total de sus activos, o su flujo de efectivo y ganancias contra la pérdida de fondos requerida para pagar las reparaciones. Todas las pólizas tienen un deducible mediante el cual el asegurado asume la primera parte de cualquier pérdida. El endurecimiento del mercado del seguro en la década de los 90 generó un incremento considerable de los deducibles, tendencia que no se revirtió cuando el mercado se ablandó. Evidentemente, los armadores se habían acostumbrado a retener una porción del riesgo de la pérdida parcial. La mayoría de ellos también retienen el riesgo de la pérdida de ganancias por completo. El seguro de interrupción de negocios sigue siendo relativamente costoso y, aun cuando se adquiere, usualmente incorporará un deducible equivalente a un periodo de 14 días o más. Con las técnicas de reparación modernas, los daños graves de casco pueden repararse en un periodo relativamente corto. Es más frecuente que los daños de maquinaria, que requieren de la entrega o fabricación de refacciones, generen una reclamación bajo la póliza de interrupción de negocio.
Conforme la tecnología avanza, por ejemplo para reparar una embarcación, se vuelve necesario revisar el concepto de costo razonable, pues partidas que no formaban parte del mismo en décadas pasadas, actualmente sí son consideradas
90
Por lo tanto, en la mayoría de los casos, las pérdidas que surgen por estar una embarcación fuera de servicio recaerán en el asegurado. Asimismo, tras un siniestro, se incurre en diversos costos aparte del patio de reparación. Todos ellos surgen de la pérdida del asegurado, pero tienen que ser delimitados
Cuando una embarcación resulta dañada, el asegurado tiene derecho a recibir el costo razonable de la reparación menos las deducciones habituales, sujeto a cualquier provisión expresa en la póliza como sigue: Si la embarcación es reparada, el asegurado tiene derecho a recibir el costo razonable de las reparaciones menos las deducciones habituales, pero sin exceder la suma asegurada con respecto a cualquier siniestro. En la época del MIA 1906, todavía era normal deducir una tercera parte del costo de los nuevos materiales usados en las reparaciones para mejoras. Actualmente, todos los tipos modernos de pólizas estipulan que ‘las reclamaciones son pagaderas sin deducción de nuevo por viejo´, de modo que ya no se hacen las ‘deducciones habituales’ (por ejemplo la cláusula 14 del formato Institute Time Clauses – Hull, 1 de octubre de 1983). La sección 69 también necesita leerse junto con la sección 55 que establece que ‘a menos que la póliza establezca otra cosa, el asegurador de la embarcación o bienes no es responsable de cualquier pérdida causada por demora, aunque la demora sea causada por un riesgo asegurado’ y, bajo el párrafo 2 (c), ‘que el asegurador no será responsable por desgaste normal’. Sin embargo, el amplio alcance de la sección 69 genera una serie de cuestiones importantes, sobre las cuales la sección 88 ofrece un poco de claridad al mencionar que ‘cuando por motivo de este Acto se hace referencia a un tiempo razonable, prima razonable, o diligencia razonable, la pregunta de qué es razonable es una cuestión de interpretación’. Jurisprudencia Dadas las grandes sumas que a menudo se discuten, resulta sorprendente que haya tan poca información sobre jurisprudencia que pueda ser utilizada como guía. En Stewart v Steel, Maule J se cuestionó bajo qué principio los gastos de reparación de una embarcación asegurada pueden ser cubiertos por los aseguradores. Él establece que (pueden ser recuperados) cuando sean efectivamente gastos de reparación incurridos, y que se incurran de manera adecuada para reparar una pérdida bajo la póliza, y entonces sean una medida del daño que el asegurado haya sufrido por un riesgo cubierto por la póliza. No basta con que se hayan realmente incurrido para poder recuperarlos; también
VISIÓN DEL MERCADO
es necesario que se haya hecho de manera adecuada y prudente. Supongamos que se incurrieron pero para dar trabajo, para poner dinero en los bolsillos de los carpinteros y astilleros, amigos del armador o su agente; estos serían gastos realmente incurridos, pero no debidamente incurridos y, por lo tanto, no cargables a los aseguradores como una medida adecuada de los daños. Por lo tanto, el gasto real es evidencia confiable del costo razonable, siempre y cuando se haya incurrido debidamente, ver también Aitchison v Lohre. En su Tratado sobre Seguro Marítimo, publicado en 1881, el ajustador de avería de Liverpool, Richard Lowndes dice lo siguiente: La reparación debe hacerse de manera económica, razonable y de forma correcta, a menos que sea parte del desastre que la embarcación sea llevada a un lugar
donde la economía e incluso la honestidad no puedan ser obtenidas por parte del asegurado o su capitán. Indudablemente, cada armador e inspector tiene su propia lista de puertos privados en todo el mundo donde la economía y honestidad son productos que escasean. Mientras que los primeros dos extractos enfatizan que los costos deben incurrirse de manera prudente, esta última cita amplía todavía más la idea de que existen límites prácticos para la habilidad de los armadores de asegurarse que las reparaciones se realicen a un precio razonable. Esto sugiere que no existe una norma universal; uno debe ver las circunstancias de cada caso individualmente y el lugar en donde se encuentra la embarcación. Esto es un tema recurrente. Refiriéndose nuevamente al ‘Tratado sobre Seguro Marítimo’ de Lowndes, a continuación presentamos lo que dice con respecto a los costos razonables de reparación y gastos extra incurridos para agilizar las reparaciones:
No. 06 Primavera, 2014
91
Supongamos que se incurre en gastos extra para acelerar las reparaciones; por ejemplo, trabajar de noche. ¿Se puede reclamar esto a un asegurador? El asegurador argumenta que nunca paga por la pérdida de uso y, por lo tanto, no tiene interés en dichos gastos. El armador rebate: ‘El que no esté pagando por la pérdida de uso es una injusticia que al menos yo tengo el derecho de minimizar’. Aquí vemos una verdadera dificultad. El no pagar por la pérdida de uso es una consecuencia necesaria de la noción errónea de que un barco, considerado como una simple estructura de madera y hierro, tiene cierto valor que de alguna manera se separa del valor de sus ganancias futuras; de modo que el daño sufrido por el barco y la pérdida de uso del mismo por determinado tiempo son dos cosas distintas, y el seguro del barco cubre únicamente la primera y no la segunda. Siempre y cuando prevalezca esta noción, sería prematuro discutir si el asegurador del barco debe pagar por la pérdida de uso del barco mientras está en reparación. Mientras tanto, la solución práctica de la cuestión menor aquí parece ser que el armador tiene derecho a reparar su barco de la misma manera que un hombre prudente lo haría si no estuviera asegurado; y, por lo tanto, si el pago extra para terminar la reparación no resulta más de lo que hubiera incurrido razonablemente por su propia parte, aparte del seguro, el asegurador debe ser responsable de la misma.
Si una embarcación está inactiva esperando una refacción que tiene un tiempo de fabricación largo y una reparación temporal le permitirá regresar a servicio, el costo de la reparación temporal es, por lo general, recuperable Una propuesta muy razonable ante todo esto. Si un armador incurre en gastos extra para realizar las reparaciones por su propia cuenta, resulta razonable sugerir que no debe evitar que se realicen las reparaciones de la misma manera que cuando el daño en cuestión forma parte de una reclamación bajo la póliza de casco. Sin embargo, dicho punto de vista no era nada aceptable a nivel universal y siguió existiendo un grupo que consideraba que cualquier costo incurrido con la intención de evitar demoras no podría recuperarse de los aseguradores de casco, a menos, por supuesto, que se pudieran demostrar los ahorros que lo compensaran.
92
En Field v Burr se analizó el caso de un barco que sufrió daños a consecuencia de colisión recibida en una bodega de carga cuando estaba cerca de su destino en el río Támesis. Parte de la carga fue descargada en barcazas y se realizó una
reparación temporal en el dique seco de Tilbury. Cuando los propietarios llegaron para hacer la descarga restante de semillas de algodón, encontraron que estaba tan dañada por el agua marina que los clientes la rechazaron y las autoridades sanitarias, bajo la actual Ley de Salud Pública (inglesa), ordenaron al barco ‘mitigar las molestias y retirar la semilla’. Se incurrieron en gastos extra considerables para la descarga de la mercancía restante en su destino, y los armadores reclamaron este gasto como parte del costo razonable para reparar el barco. Collins LJ, quien no estaba evidentemente impresionado con el concepto de Lowndes de que el barco es un instrumento de ganancias de flete, dijo: El único punto que queda por definir es si el asegurado de casco y maquinaria puede trasladar a los aseguradores el gasto de la descarga en el puerto de destino de una carga que, después de haberse dañado por la acción de los peligros del mar, ha perdido su valor y con respecto a la cual, por lo tanto, el consignatario no va a pagar el flete. La mera declaración del punto parece tener su propia respuesta. Es verdad que el barco resultó dañado al igual que la maquinaria por el riesgo que destruyó la carga; pero todo este daño ha sido reparado satisfactoriamente por los aseguradores y el derecho de los reclamantes puede, yo creo, probarse considerando cuál sería su postura si el agua marina hubiera entrado y dañado la carga sin causar daño físico al casco. ¿Cómo se puede decir que la presencia de una carga podrida en el barco representa un daño para el casco? El barco en sí no resulta afectado; la única manera en que afecta al barco es interfiriendo con su uso hasta que se retire la carga. Pero esto no es un daño al barco, que es el interés asegurado, sino daño al armador, a su negocio como transportista. Y, aunque en la opinión de algunos escritores sería más científico considerar al barco únicamente como un instrumento de carga de flete… y, por lo tanto, tratar la interferencia con su capacidad de transportar el flete como un daño al barco (en lugar de verlo únicamente como un daño físico a la estructura), resulta claro que este punto de vista no ha sido adoptado por nuestra ley. La consideración del alcance de Lowndes fue un acercamiento directo con referencias proporcionadas para las páginas objetables de las cuales se tomó el extracto anterior. El que se haya considerado que su punto de vista se inclinó demasiado al lado comercial no es, tal vez, sorprendente. En el caso de Robertson v Ewer, Lord Mansfield dice lo siguiente: En la póliza de un buque, los salarios y provisiones de los marineros nunca son considerados en la indemnización de los daños. El seguro es sobre la estructura del barco, vehículo y mobiliario; no en la travesía o tripulación.
VISIÓN DEL MERCADO
Durante algún tiempo, a finales del siglo XIX, parece que se aceptó la práctica de permitir al armador incluir el costo de un inspector para que supervisara las reparaciones en su representación. El siguiente caso trata este punto; por lo tanto, estamos viendo un gasto que en principio se acuerda que forma parte del costo razonable de la reparación. El debate consiste en definir cuánto de este gasto puede ser recuperado de los aseguradores bajo las circunstancias particulares de este caso. En Agenoria Steamship Co v Merchants Marine Insurance se manejó, en parte, el costo de enviar al inspector de los armadores del Reino Unido a Melbourne para supervisar la reparación de los daños. Kennedy J consideró el problema en los siguientes términos: ¿Es este cargo por un inspector, o cualquier parte del mismo, debidamente admitido en la cuenta contra los aseguradores? El efecto de la evidencia en mi mente es que, la cuestión del cobro a los aseguradores del costo de un inspector que es enviado desde este país como representante de los propietarios en relación con las reparaciones de daños de un barco asegurado a un puerto en el extranjero, dependerá de cada caso y de sus circunstancias particulares. ¿Fueron las circunstancias del caso tales que se debió cobrar a los aseguradores este gasto tan considerable de enviar a un inspector desde Liverpool hasta Melbourne para supervisar las reparaciones del barco? Tomando todo en cuenta, yo creo que no. Es, sin lugar a dudas, conocimiento común que Melbourne es un lugar donde la realización de reparaciones es costosa y engorrosa, debido a la predominancia del interés de la mano de obra. Pero es un puerto grande y próspero que cuenta con varias empresas que pueden realizar las reparaciones que él (barco) requiere… (y) hay inspectores marinos calificados. Me parece que bajo estas circunstancias no puedo presionar a los aseguradores después de su clara protesta en contra de la adopción de dicho curso, por el gasto de 756 euros para un superintendente por un trabajo con un valor de 4,000 euros.
El juez tal vez haya tenido la prueba del armador prudente no asegurado en el fondo de su pensamiento pero la cuestión que aborda es cuánto se les puede pedir a los aseguradores que paguen y no cuánto estaría un propietario no asegurado dispuesto a pagar. La prueba del armador prudente no asegurado se ha aplicado en otros contextos; por ejemplo, en Macbeth v Maritime Insurance Co, acerca de una pérdida total constructiva y en Carras v London & Scottish Assurance acerca de una reclamación de póliza de flete que fue defendida contundentemente por AB Dann en su discurso como presidente de la Asociación de Ajustadores de Avería en 1976: El armador prudente no asegurado lo enseñan catedráticos en los cursos de seguros como si fuera una ficción conveniente. Es un hecho muy real. No solamente existe al menos un armador británico que cuenta únicamente con seguro por pérdida total sino que también existe un número considerable que cuenta con cobertura bajo condiciones muy limitadas o con deducibles muy altos, sin mencionar los armadores cuyas embarcaciones están aseguradas con cautivas reaseguradas únicamente con deducibles grandes. Si un armador asegura su em-
No. 06 Primavera, 2014
93
El seguro de casco y maquinaria se utiliza para proteger el balance general de los armadores contra la pérdida total de sus activos o su flujo de efectivo y ganancias contra la pérdida de fondos requerida para pagar las reparaciones
barcación con un deducible de digamos 50 mil euros, es un armador sin seguro para pérdidas por debajo de esa suma. Asumiendo que es prudente en lo que hace por sus reparaciones, nos ofrece una guía práctica sobre cuál es el costo razonable de reparaciones que debe ser recuperable por sus contrapartes aseguradas cuando sus embarcaciones sufren siniestros comparables. La prudencia, como muchas otras cosas, es relativa, y uno tiene que examinar en qué casos un propietario sin seguro utilizará su prudencia. Seguramente lo hará para llevar a cabo las reparaciones de manera económica pero, asimismo, utilizará su prudencia para el bienestar comercial de su empresa. Equilibrará una contra la otra y, a veces, optará por un curso de acción que favorece las consideraciones comerciales sobre la economía de los costos de reparación. Si así lo hace, ¿hasta qué punto sus aseguradores de casco deben resultar afectados por sacrificar la economía en los costos de reparación a favor de un periodo de reparación más corto? En 1916, los aseguradores se acercaron a FD Mackinnon KC para pedirle su opinión sobre el tiempo extra de las reparaciones. Durante la Primera Guerra Mundial, el Ministerio de Marina insistió en que los patios de reparaciones trabajaran tiempo extra para reparar buques que necesitaba el Gobierno. El caso fue expuesto ante un consejo, el armador no había solicitado o querido que se trabajara tiempo extra, pero así fue y tuvo que pagar el costo adicional.
nables de reparación’. No creo que el asunto se haya mencionado en cualquier caso reportado si un armador puede ordenar que sus reparaciones se efectúen tan rápidamente que impliquen un pago de tiempo extra y después se reclame que el costo, incluyendo el tiempo extra, fue el costo razonable de las reparaciones… Se debe recordar que los aseguradores nunca son responsables por cualquier concesión al armador por sobrestadía o compensación para el armador por pérdida de las ganancias del barco mientras se realizan las reparaciones. Por lo tanto, el tiempo que duran las reparaciones del barco es únicamente un asunto para el armador, o para el club con el que está asegurado cualquier tipo de pérdida patrimonial. En mi opinión, se debe sostener que el costo razonable de reparación es el costo de hacer las reparaciones en el horario normal de trabajo, y no debería incluir el costo de tiempo extra. Evidentemente, éste es un punto de vista estricto sobre la materia pero no necesariamente fue compartido por todo el consejo. En 1928, la opinión del consejo fue tomada por los ajustadores para considerar si el propietario de un buque transatlántico tenía derecho de recuperar el costo de las reparaciones temporales y el tiempo extra para permitir que el buque mantuviera su programa operativo. William Jowitt KC manifestó lo siguiente, nuevamente de manera muy breve pero con un efecto totalmente opuesto a la opinión de Mackinnon:
La opinión del consejo fue breve y sin compromiso. En mi opinión, los aseguradores no son responsables por esta parte de la reclamación. Y considero que hay dos fundamentos con base en los cuales pueden librarse de la responsabilidad.
94
En lo que respecta a pérdida de avería particular, los aseguradores son responsables por ‘los costos razo-
El armador tiene derecho a recuperar el costo razonable de las reparaciones. La única pregunta de ley que está involucrada es que si por el hecho de que la embarcación es un buque transatlántico y, por lo tanto, tiene que mantener sus fechas programadas, es una circunstancia que el juzgado puede considerar para determinar el costo razonable de las reparaciones. Consideramos que la respuesta a esta pregunta
VISIÓN DEL MERCADO
es: sí, particularmente si los aseguradores sabían o tenían medio de saber que ese buque en particular era un transatlántico y, por lo tanto, seguramente estaba operando con un programa. Asumiendo que no se presentó nada en contra de la disputa de los armadores de que el tiempo extra o el doble juego de reparaciones era necesario para permitir que el buque mantuviera su programa, consideramos que el armador debe recuperarlos.
Todas las pólizas tienen un deducible mediante el cual el asegurado asume la primera parte de cualquier pérdida
A principios de la década de los 50, la cuestión de permitir el flete aéreo de refacciones como parte de los costos razonables de reparación se debatió fuertemente en el mercado del seguro de Londres. Por un lado, se argumentó que el flete aéreo sólo se debía utilizar para evitar demoras del barco y, por lo tanto, los aseguradores no podrían ser responsables del costo extra de enviar las refacciones por aire para evitar la demora, salvo que se pudieran demostrar otros ahorros. Por otro lado, se argumentó que le correspondía al negocio de los armadores utilizar sus barcos y que cualquier medida razonablemente necesaria que se implementara con esto en mente debía ser parte del costo de las reparaciones. Esta controversia se discutió en el discurso del presidente de la Asociación de Ajustadores de Avería en 1952 y, en 1954 fue el tema de una famosa opinión ofrecida por Robert Aske QC en representación de los aseguradores. El punto de vista del consejo fue que el costo del flete aéreo, cuando se incurriera razonablemente, debía considerarse como parte del costo razonable de las reparaciones. Parte de esta larga explicación detrás de esta opinión dice lo siguiente: …el sentido de negocio del asunto es que el barco dañado se debe poner en servicio lo más pronto posible; y yo considero que los juzgados dirán que esto debió haberse considerado por los aseguradores cuando suscribieron el riesgo. Existe algo fantástico en el concepto que, bajo un contrato de seguros, contempla que un barco capaz de obtener flete debe permanecer inmovilizado por semanas esperando las refacciones que pueden ser enviadas por aire y entonces reducir la suspensión a unos cuantos días. El argumento de que los aseguradores no reciben ningún beneficio de los gastos extra y del ahorro consecuente de tiempo no contrarresta estas consideraciones. La póliza no está diseñada para conferir beneficios a los aseguradores (salvo por las primas). La sugerencia
de que se le debe pagar menos al propietario porque se beneficia de reparaciones más rápidas, en mi opinión, es irrelevante y de hecho está basado en una falacia. La cuestión no es si él se beneficia sino si el costo de las reparaciones es razonable. El enviar artículos por aire es actualmente algo común y una práctica mucho más normal que en 1954; los cargos de flete aéreo por lo general se aceptan en la avería particular sin ningún cuestionamiento. Sin embargo, el razonamiento del consejo y su alcance más amplio son importantes, y nos llevan al último caso legal que vamos a considerar. Existe una excepción a la ausencia de autoridad moderna en este tema, y es una muy importante: The Medina Princess. El juicio en este caso, dado en 1962, consta de cientos de páginas y es realmente un documento formidable. Los armadores demandantes estaban tratando de probar que el barco era una pérdida total constructiva y gran parte del argumento se enfocó en qué costos podrían incluirse como parte del costo estimado razonable de las reparaciones, para ver si el costo total alcanzaba o excedía el valor asegurado. Uno de los puntos que requirió atención fue el del motor de dirección. Roskill J describe los eventos de la siguiente manera: El barco logró llegar a Djibouti después de haber sido parchado el mecanismo de dirección por la tripulación a bordo. El capitán (Capitán Osborne) logró una ganga con un caballero cuyo nombre ya mencioné, el Sr. Bezikis, quien estuvo de acuerdo en reparar el motor de dirección en cuatro días o algo así a un costo que se describe como 420 libras; ‘si no funciona no se paga’. He tenido que decidir si considero esta reclamación por 420 libras… la única defensa real (una vez que estuve satisfecho con que la necesidad de las reparaciones se debió a una lubricación negligente) fue que la cantidad cobrada por el Sr. Bezikis y reclamada por los demandantes fue excesiva. Sospeché que así era. Sin embargo, no considero que hubiera sido correcto rechazar alguna parte de esta cifra de las 420. El Capitán Osborne estaba a su merced. No supongo, después de haber visto al Sr. Bezikis en el lugar de los testigos, que éste hubiera pensado dos veces en aprovecharse del predicamento del Capitán Osborne.
El endurecimiento del mercado del seguro en la década de los 90 generó un incremento considerable de los deducibles y la tendencia no se revirtió cuando el mercado se ablandó
No. 06 Primavera, 2014
95
El juez claramente consideró la opinión de que, bajo ciertas circunstancias, un cargo que, en el curso normal de evento se hubiera considerado excesivo, puede incluirse debidamente como parte del costo razonable de las reparaciones; y ‘razonable’ en este contexto tiene el sentido de algo que los armadores no pudieron evitar. Durante todo el curso de la defensa de los aseguradores, el Sr. Brandon argumentó que cuando la sección 69 utilizó la frase ‘costo razonable de reparaciones’, se refería únicamente al costo razonable de reparaciones permanentes; no podría incluirse nada más como por ejemplo: el remolque, salvamento, costo de descarga de la carga o, incluso, el costo de reparaciones temporales. El Sr. Dunn, consejero de los armadores demandantes, comprensiblemente abogó por hacer una interpretación mucho más amplia sobre lo que podría incluirse en la frase. Roskill J se refirió al caso anterior de Irvine vs Hine, donde el costo de las reparaciones temporales y remolque fue aceptado y dijo: … es claro que todas las partes involucradas en este caso pensaron que lo que yo llamaría un alcance más amplio del Sr. Dunn fue el enfoque correcto a adoptar, es decir ‘lo que se tendría que gastar para reparar el barco’, incluyendo (en este caso) el costo de las reparaciones temporales y de remolque… Rechazo el estrecho alcance sugerido que el Sr. Brandon me invitó a adoptar… Pienso que sería incorrecto sostener que ciertas categorías de gastos deben por necesidad eliminarse del costo razonable de reparaciones. Considero que es cuestión de interpretación en cada caso lo que la frase incluye. Las reparaciones mayores usualmente requieren dique seco y es recomendable elaborar la especificación de la reparación antes de obtener cotizaciones. Las reparaciones mayores usualmente requieren de dique seco y es recomendable elaborar la especificación de la reparación antes de obtener cotizaciones.
El consenso actual
96
Aunque siempre se deben tener en cuenta las circunstancias específicas de cada caso, afortunadamente no es necesario que quienes analizan las reclamaciones examinen cada costo con base en los primeros principios. Existe un consenso general que refleja un equilibrio entre los puntos de vista expresados en los extractos antes citados. Por
ejemplo, los costos de flete aéreo para refacciones en vuelos programados son, por lo general, aceptados sin ningún problema, aunque a veces la necesidad de rentar un avión genera específicamente costos más altos de lo normal y es necesario examinar las circunstancias más a fondo. Los aseguradores han mantenido de manera consistente que el tiempo extra (que puede añadir 25% o más a los costos de reparación) y las reparaciones temporales sólo pueden aceptarse en la medida que se obtengan ahorros sobre los costos de reparación en general; por ejemplo, al reducir el número de días de renta del dique seco o permitir el aplazamiento de las reparaciones para ir a un lugar más barato. Sin embargo, existen concesiones importantes para esta regla general que reconoce, si no el concepto de instrumento de ganancias por flete, al menos algunos elementos de la prueba del ‘armador prudente sin seguro’ y la idea que el asegurador debe considerar la naturaleza del objeto asegurado. Primeramente, se aceptan las reparaciones temporales y el tiempo extra sin importar los ahorros si el barco es un ‘transatlántico’; la definición aceptada de este término va más allá de las embarcaciones de pasajeros a cualquier embarcación que navegue con un programa fijo o anunciado, por ejemplo: buques de contenedores o ferries. Tomando en cuenta la opinión de Jowitt citada anteriormente, los aseguradores hicieron esta concesión sobre la base de que se considera que conocen la naturaleza del comercio de la embarcación cuando se otorga el seguro. En ocasiones se ha argumentado, sin éxito, que esta concesión debe extenderse a otros tipos de embarcaciones que se dedican a operaciones altamente sensibles en cuestión de tiempo como embarcaciones de suministro a plataformas petroleras. No obstante, los aseguradores se han resistido, por lo general, a dicha extensión de concesión; aunque veces se logra negociar cláusulas especiales como parte de los términos de la póliza. En segundo lugar, si una embarcación está inactiva esperando una refacción que tiene un tiempo de fabricación largo y una reparación temporal le permitiría regresar a servicio, el costo de dicha reparación temporal será, por lo general, recuperable. De tal modo, la opinión de que a los aseguradores nunca les preocupan los asuntos que se relacionan con la demora se ve equilibrada por la opinión que sería potencialmente irrazonable de que una embarcación valiosa sufriera una demora excesiva por querer realizar una reparación temporal que está disponible. Aunque estas consideraciones se conocen como concesiones, parecería razonable sugerir que la mayoría podría verse de forma favorable por un juzgado bajo circunstancias adecuadas. Mientras Field v Burr es claramente una autoridad importante, el costo que se reclama (descarga de carga dañada
VISIÓN DEL MERCADO
en su destino) estaba remotamente conectado con el proceso de reparación, del cual tanto el tiempo extra como las reparaciones son evidentemente partes intrínsecas del mismo. En su discurso, el presidente de la Asociación de Ajustadores de Avería en 1992, John Crump (anteriormente un distinguido ajustador de avería que en ese entonces estaba trabajando para la Oficina de Reclamaciones de Lloyd’s), revisó otras reclamaciones que no estaban bien soportadas por principio o incluso eran totalmente inconsistentes. Su mensaje general fue el siguiente: La equidad es de ambas partes, y cuando la interpretación de los hechos se estira para que le quede a una práctica argumentada que es de por sí de una autoridad legal dudosa, tal vez ha llegado la hora de ponerle un alto.
mador se puede ver atrapado entre los aseguradores de propiedad que alegan que dichos costos son asunto de los aseguradores de Responsabilidad Civil (usualmente el Club de P&I), y los aseguradores de responsabilidad que rehúsan a aceptar el costo que fue incurrido como resultado directo de la puesta en dique seco de un buque para su reparación.
ASPECTOS A RESALTAR Después de una revisión de los antecedentes en donde se analizó la palabra “razonable” con respecto al costo de reparación de una embarcación dañada, es posible mencionar que la razonabilidad tendría que ser evaluada individualmente, de acuerdo con las circunstancias de cada caso, así como el lugar en donde se encuentra la embarcación.
La necesidad de equilibrar la equidad y la agilización comercial contra el principio y la certidumbre es tan antigua como el mercado de Lloyd’s. Una concesión genuina que surge del principio se relaciona con la renta de generadores temporales. Cuando una embarcación no puede seguir navegando debido a daños en el generador y se espera una demora considerable por la llegada de refacciones, una práctica aceptada del mercado es permitir que se rente un generador temporal, lo que sería similar a una reparación temporal. Sería sumamente raro que un juzgado se inclinara a dar este paso extra por un gasto que no repara la condición dañada de la embarcación de manera alguna y se ve fuertemente corrompida con la evasión de la demora; sin embargo, la práctica está firmemente arraigada y da respuesta a una necesidad comercial.
El consenso actual indica que costos como los siguientes, pueden (dependiendo de las circunstancias) ser considerados como parte del costo razonable de reparación:
Hay algunos costos sobre los cuales todavía no se logra un claro consenso, por ejemplo, el costo de contención de la contaminación/limpieza asociado con la puesta en dique seco de una embarcación gravemente dañada. Aquí, el ar-
• Flete aéreo para el transporte de refacciones o materiales necesarios para la reparación
• Salvamento (rescate de una embarcación) • Reparaciones temporales • Retiro de carga de la embarcación para efectuar la reparación (este escenario está asociado usualmente con avería gruesa) • Remolque y salarios de la tripulación mientras la embarcación se encuentra navegando de un puerto a otro para reparación • Gastos extra para acelerar las reparaciones • Honorarios y gastos del superintendente de Armador que supervisa la reparación
• Renta de generadores temporales
Richard Cornah
Alejandro Martínez
Responsable de la operación de la oficina de Charles Taylor Adjusting Liverpool. Richard ingresó a Richards Hogg Lindley - RHL (despacho adquirido por Charles Taylor Consulting) después de egresar de la Universidad de Cambridge, en 1975. Inicialmente formó parte de la División de Riesgos de Energía en Londres. Posteriormente, manejó la oficina de Kuwait de 1979 a 1982. Richard calificó como Miembro (Fellow) de la Asociación de Ajustadores de Avería (AAA) en 1984 y fue transferido a Liverpool como socio director de la oficina de esa ciudad.
Alejandro es Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y trabajó para el Departamento de Proceso y Ambiental del Instituto Mexicano del Petróleo, específicamente en el diseño de equipo para plantas de proceso durante un año.
Richard es responsable del Comité Técnico que proporciona asesoría al grupo de oficinas de Charles Taylor, a clientes y a organizaciones internacionales acerca de problemas en reclamos marítimos, y ha sido presidente (chairman) de la AAA.
Ingresó a la División de Energía de Charles Taylor Adjusting en 2002, donde manejó reclamaciones relacionadas con Daño Físico y Responsabilidad Civil de plantas de proceso en instalaciones costa afuera y en tierra. En el 2004, fue transferido a la División Marítima a la cual pertenece hasta la fecha. Alejandro es ajustador de avería y en mayo de 2011 calificó como Miembro Asociado de la Asociación de Ajustadores de Avería del Reino Unido.
En la página de Charles Taylor pueden ser descargadas copias de los discursos de Richard como presidente de la Asociación de Ajustadores de Avería de los años 2008 y 2009, los cuales tratan acerca de temas como contaminación e incidencia en la pérdida. Asimismo pueden ser consultados otros materiales relacionados con temas de seguro marítimo. Richard también es co-editor de la 13ª edición de Lowndes and Rudolf sobre Avería Gruesa y las Reglas de York-Amberes, y es miembro del Grupo de Salvamento de Lloyd’s (Lloyd’s Salvage Group).
Actualmente, Alejandro Martínez está a cargo del manejo de reclamaciones de Casco, Maquinaria, Pérdida de Renta (Loss of Hire) Carga, Avería Gruesa, P&I y Terminales. Tiene amplia experiencia en la atención de reclamos asociados con todo tipo de embarcaciones como: buques tanque, buques abastecedores, buques portacontenedores, bulk carriers, remolcadores, barcazas, yates y lanchas. Entre los casos más relevantes que ha manejado se encuentran reclamos de Pérdida Total Constructiva, Colisiones, Varaduras y Avería Gruesa.
Las opiniones expresadas en el presente artículo son propias de los autores Richard Cornah, Director de Charles Taylor Adjusting Marine y Alejandro Martinez Gonzalez, Ajustador de Avería, Oficina México y no necesariamente reflejan la posición de Charles Taylor Adjusting.
No. 06 Primavera, 2014
97
ENTREVISTA
Alberto José Canseco, director general de AGROASEMEX
TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL SEGURO AGROPECUARIO José Manuel Valiñas
Nacido en Tampico, Tamaulipas, Alberto José Canseco García es Contador Público Certificado. Cuenta con maestrías en Administración e Impuestos, y tiene estudios en Impuestos, Administración Financiera, Auditoría Fiscal, Estrategias Fiscales y Financieras, y Contabilidad Gubernamental, entre otros. Fue colaborador en la Auditoría Superior del Congreso del estado de Tamaulipas y vicepresidente del Sector Gobierno del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos del Sur de Tamaulipas. Recientemente fue Coordinador Regional de Gestión Social en la zona noroeste de la campaña presidencial del Lic. Enrique Peña Nieto. Actualmente, como Director General de AGROASEMEX, tiene la misión de promover y fomentar el seguro agropecuario en México.
98
¿Qué factores diferencian a AGROASEMEX del resto de las aseguradoras públicas que en otros países ofrecen seguros para el campo? ¿Cuál es el mandato que AGROASEMEX tiene, por parte del Gobierno Federal mexicano, en su papel de institución de segundo piso? La ubicación geográfica de México expone al territorio a una amplia diversidad de riesgos. Tenemos entre 10 y 17 huracanes al año que afectan cada costa, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico; en contraparte, estamos expuestos a la sequía ocasionada por el efecto de El Niño. Aunado a lo anterior, estamos en una zona geológica que conlle-
va riesgos altos de terremoto y de erupción volcánica. Estos riesgos pueden desestabilizar las finanzas del país, por lo que es importante contar con una administración de riesgos eficiente, que permita atender las necesidades de la población con agilidad, sin descuidar el buen funcionamiento del Gobierno. Como empresa del Gobierno Federal, AGROASEMEX tiene una función de promoción y fomento del seguro agropecuario que la hace diferente de empresas públicas que tienen únicamente el propósito de atender a los productores mediante la colocación de seguros. Fue creada en ju-
VISIÓN DEL MERCADO
Alberto José Canseco, director general de AGROASEMEX.
nio de 1990 para desarrollar un mercado de seguros tecnificado que corrigiera las distorsiones que se presentaban con la anterior aseguradora (ANAGSA). Para 2001, y reconociendo los avances que presentaban las aseguradoras privadas y los Fondos de Aseguramiento en el desarrollo y participación de los seguros comerciales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) instruyó a AGROASEMEX para reorientar sus actividades de promoción y fomento. AGROASEMEX opera bajo cuatro vertientes que se definen en el nuevo mandato que le dio el Gobierno Federal para operar
como institución de segundo piso: a) Somos una empresa de reaseguro que participa en el mercado ofreciendo capacidad complementaria a la que brindan los reaseguradores internacionales y que tiene especial relevancia para el funcionamiento de los Fondos de Aseguramiento que operan en el país. Asimismo, participamos en el seguro directo ofreciendo protección para los programas de coberturas catastróficas que contratan los Gobiernos Federal y de los estados, tanto para la actividad agropecuaria como para el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), y que están destinados a la protec-
Es necesario que se inviertan mayores recursos para el desarrollo del sector agropecuario y esto requerirá de protección mediante la oferta de seguros ción de la infraestructura del país. b) Tenemos encomendada la administración de los subsidios para apoyo al seguro agropecuario que se autorizan en el presupuesto de egresos de cada año. La administración de estos recursos se realiza con estricto apego a las reglas de operación que para estos efectos autoriza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
c) Desarrollamos nuevos seguros que fomentan una mayor cobertura y la atención a las necesidades de protección que se presentan en la actividad agropecuaria, como es el caso de los seguros paramétricos y seguros para atender segmentos específicos del sector. d) Promovemos el desarrollo del mercado de seguros mediante el apoyo en la constitución de Fondos
No. 06 Primavera, 2014
99
de Aseguramiento y la participación de aseguradoras privadas, la capacitación, el desarrollo de herramientas informáticas para la administración de los subsidios y la administración integral de la operación de Fondos de Aseguramiento, por mencionar algunos. ¿Quiénes son los principales accionistas de AGROASEMEX? El principal accionista de AGROASEMEX es la SHCP, con el 99% de la tenencia de acciones. El restante 1% lo tienen otras instituciones públicas, por lo que el 100% de las acciones está en poder del Gobierno Federal. ¿Cuál es la estrategia de diversificación que AGROASEMEX implementa para mitigar el riesgo crédito en sus operaciones de reaseguro/retrocesión? La estrategia para diversificación de reaseguradores internacionales es transparente; se envía la misma información a todos los participantes, sin importar la capacidad que cada uno puede aportar. Este trato permite que las ofertas de participación de cada contraparte deriven de su capacidad y apetito. Estas ofertas se someten a la consideración del Comité de Reaseguro, que asigna las participaciones con base en las políticas autorizadas por el Consejo de Administración.
100
Para la asignación de la participación es importante el security de cada reasegurador, de conformidad con la calificación asignada por las agencias calificadoras, publicadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) de forma mensual. La transparencia en nuestra operación nos ha permiti-
do ganar la confianza del reaseguro internacional, de manera que hoy tenemos una oferta que excede nuestra demanda para todos los contratos que operamos. ¿Cuáles son las tareas que AGROASEMEX impulsa a fin de promover una adecuada administración de riesgos entre los productores agropecuarios de nuestro país? Dentro del sector asegurador agropecuario, AGROASEMEX participa en dos esquemas distintos: el del seguro comercial y el del seguro catastrófico. Para la atención a los productores, operamos con los Fondos de Aseguramiento, quienes los atienden directamente, otorgando capacitación a
últimos años se afectó por severas heladas. Se suspendió la suscripción de riesgos para maíz en tal zona y, mediante incentivos en la prima de seguro, se promueve la siembra de cultivos más resistentes a bajas temperaturas. En lo que respecta a los seguros catastróficos, se trabajó con la SAGARPA para definir los riesgos que se desea proteger y los instrumentos de administración de riesgo que mejor responden a las necesidades de los Gobiernos Federal y de los estados. Este trabajo ha sido intenso y el resultado para 2013 fue la oferta de una cobertura por AGROASEMEX de 5.8 millones de hectáreas protegidas para la agricultura menos tecnificada de zonas
La principal aportación del mercado de reaseguro ha sido su contribución al crecimiento y desarrollo de coberturas complejas en su diseño y operación
su personal y herramientas tecnológicas para su adecuada operación. Asimismo, para mitigar el riesgo, se han establecido condiciones para limitar la oferta de seguro, como son las labores culturales, fechas de siembra límite y reconversión de cultivos, de forma tal que, para tener acceso al seguro, los productores han debido adoptar las medidas recomendadas por las autoridades del sector agropecuario. A manera de ejemplo, podemos señalar que el año pasado promovimos con SAGARPA la reconversión de la actividad agrícola en la zona norte de Sinaloa y sur de Sonora para el cultivo de maíz, que en los
de alta y muy alta marginación, además de 6 millones de unidades animal que corresponden a una superficie de 63 millones de hectáreas de pastoreo. En su opinión, ¿qué factores han influido en el crecimiento de AGROASEMEX? Después del retiro de AGROASEMEX de los seguros directos, se replanteó la estrategia de la institución, para lo que fue necesario revisar la estructura operativa y financiera, así como una fuerte compactación y selección de los recursos humanos para atender los nuevos retos. Derivado de esta reorientación, se ha tenido un cre-
cimiento importante en los últimos años debido a la labor de detección de necesidades de aseguramiento del sector, sean productores individuales u organizados, o bien, Gobiernos Federal o estatales; a los productores del campo, en sus bienes patrimoniales conexos a la actividad agropecuaria, y se tiene una actividad incipiente en seguros de vida. Inclusive, se ampliaron las coberturas hacia el sector público, con la protección al FONDEN. ¿Cuál es el futuro que usted visualiza para AGROASEMEX? Durante estos años, AGROASEMEX ha tenido la flexibilidad para atender las necesidades de protección del Gobierno Federal, coadyuvando con la SHCP en el desarrollo e implementación de soluciones de administración de riesgos en actividades de alta exposición en sectores distintos a los que la institución estaba orientada inicialmente. AGROASEMEX continuará brindando su apoyo al Gobierno Federal como instrumento de administración de riesgos con especial énfasis en la transferencia a los mercados internacionales. En cuanto al sector agropecuario, seguiremos desarrollando nuevos productos y adaptando los ya existentes para responder a la política agroalimentaria del Gobierno Federal y, de manera especial, estaremos participando en los trabajos para la reforma al campo que se ha propuesto esta administración. ¿Qué papel juega AGROASEMEX en el contexto de la política orientada al campo del Gobierno Federal? ¿Cuál es la visión del Gobierno Federal mexicano en cuanto al impulso del seguro agropecuario?
VISIÓN DEL MERCADO Como comenté previamente, tenemos una comunicación muy estrecha con la SHCP y la SAGARPA para que sigamos, como Gobierno Federal, una estrategia única para atender al campo mexicano. Considero que los trabajos que se realizan para la reforma del campo son una excelente oportunidad para alinear los distintos instrumentos del Gobierno Federal hacia los objetivos de desarrollo del sector. Uno de los principales compromisos del Gobierno Federal mexicano es promover la transparencia en el uso de los recursos públicos; en este sentido, ¿qué medidas de transparencia utiliza AGROASEMEX en el manejo de los recursos fiscales destinados al subsidio de la prima del seguro agropecuario? En general, la administración de los programas del Gobierno Federal se rige por el principio de la transparencia, por lo que existen los mecanismos para medir la efectividad de los programas y para dar a conocer entre la población los beneficiarios de los programas, así como los resultados de las evaluaciones. Cabe destacar que estos programas son sujetos a revisiones continuas por parte de distintas instancias de gobierno. AGROASEMEX participa en el mercado internacional del seguro agropecuario; ¿cómo colabora con entidades extranjeras a fin de compartir experiencias? La experiencia obtenida por AGROASEMEX durante su operación en primer piso, así como la de reasegurador y agente de fomento del Gobierno Federal, ha generado reconocimiento en otros países y el interés para
intercambiar experiencias, tanto a nivel de gobiernos como de empresas de seguro privadas. Como parte de la experiencia del seguro directo, se han dado intercambios sobre la operación de seguros agropecuarios, desde la suscripción de riesgos y ajuste de siniestros hasta el diseño de productos tradicionales y la transferencia de riesgos a mercados internacionales. Por otra parte, con la experiencia que se ha generado en la operación de los seguros catastróficos paramétricos, con base en estaciones meteorológicas para la agri-
un importante valor agregado sobre la base de un conocimiento compartido sobre los riesgos y productos que estamos transfiriendo al mercado. El resultado de este involucramiento del intermediario en las características de los productos le permite transmitir al mercado la confianza en el desarrollo técnico, la sana operación y la fortaleza financiera que soportan los seguros que se transfieren. Sobre esta base, el intermediario ha logrado conseguir las mejores condiciones: precio, capacidad y propuestas de esquemas innovadores para su colocación. Actualmente, AGROASEMEX cuen-
Los métodos tradicionales para el ajuste de siniestros han probado ser útiles pero tienen la desventaja de resultar costosos y, con frecuencia, son un obstáculo para la oportunidad de pago cultura y con imágenes de satélite para la ganadería, hemos apoyado a otras instituciones y gobiernos dando a conocer los conceptos teóricos y con el desarrollo de esquemas similares adaptados a sus propias condiciones. Como entidad de fomento, la administración de subsidios ha sido un tema de interés recurrente por parte de los gobiernos en países que inician su intervención en los seguros agropecuarios. Asimismo, la figura de los Fondos de Aseguramiento y la labor de promoción para la creación de fondos y sistemas para su administración, han sido objeto de interés. En su opinión, ¿cuál es el valor agregado que un intermediario de reaseguro debe ofrecer a sus clientes? Nuestra relación con los intermediarios ha generado
ta con el respaldo del reaseguro con una capacidad de 26,787 millones de pesos en los distintos contratos, con la participación de 45 reaseguradores. Adicionalmente, los intermediarios de reaseguro nos apoyan con sus herramientas técnicas para la trasferencia de riesgo y establecimiento de contacto con reaseguradores para el intercambio de tecnologías e innovaciones en el sector asegurador. Las experiencias que nos han compartido tienen un gran valor, aprendemos de ellas y nos permiten hacer adaptaciones para aplicarlas en nuestro entorno. ¿Cuál considera usted que es la principal aportación del mercado de reaseguro en el desarrollo y crecimiento del seguro agropecuario en nuestro país?
Si bien el mercado de reaseguro resulta de gran importancia para dar viabilidad a la operación de los seguros agropecuarios, consideramos que su principal aportación ha sido la contribución para el crecimiento y desarrollo de coberturas complejas en su diseño y operación. El reaseguro ha sido el soporte del crecimiento basado en la confianza en el desarrollo técnico de los productos y en las instituciones nacionales que los administran. Un ejemplo de esta contribución, que ha tenido gran impacto, es el crecimiento de la operación de seguros que hoy tienen los Fondos de Aseguramiento, y esta operación no sería posible sin el respaldo del reaseguro. Otro punto es el incremento de las coberturas de los seguros catastróficos, entre los que destacan los paramétricos, los cuales fueron diseñados a partir de desarrollos propios y han sido bien recibidos por el mercado, lo que ha permitido una evolución favorable. Desde su punto de vista, ¿cuáles son los retos del seguro agropecuario en México? ¿Hacia dónde tiene que evolucionar el seguro agropecuario en nuestro país? El seguro agropecuario enfrenta varios retos actualmente. Por una parte, tenemos por delante el incremento en el rendimiento de los recursos naturales mediante la tecnificación; es necesario que se inviertan mayores fondos para el desarrollo del sector agropecuario y esto requerirá de protección mediante la oferta de seguros. Nosotros, en AGROASEMEX, trabajamos para acompañar estos proyectos al campo mexicano. Por otra parte, debemos trabajar más en la promoción
No. 06 Primavera, 2014
101
de la cultura del seguro a nivel individual. La economía de un gran número de familias que trabajan en el campo está expuesta a pérdidas por la presencia de riesgos climáticos, geológicos y biológicos, de manera especial cuando se perciben cambios en los patrones del clima que se asocian al cambio climático. Merecen especial mención los riesgos en los precios, ya que el resultado final para el productor depende de la combinación producciónprecio. El seguro agropecuario debe evolucionar hacia las tecnologías de medición indirecta, como son: la percepción remota a través de imágenes de satélite, los modelos de simulación de desarrollo vegetativo y la medición de variables climatológicas, entre otras. Los métodos tradicionales para el ajuste de siniestros han probado ser útiles pero tienen la desventaja de resultar costosos y, con frecuencia, son un obstáculo para la oportunidad de pago. A través de tecnologías de medición indirectas, los costos disminuyen y se reduce significativamente el tiempo de respuesta. El reto es la adopción de estas tecnologías. Por último, ¿qué mensaje le gustaría mandar a los lectores de Reaseguro Contemporáneo?
102
En AGROASEMEX le damos un gran valor a la difusión del conocimiento por la ayuda que significa para avanzar en la adaptación y transferencia de la técnica, tan necesaria en nuestra industria. Felicito a Aon Benfield por el esfuerzo de difundir la cultura del seguro y reaseguro, por los altos estándares técnicos y la oportunidad en
los temas que publica, lo que nos da a los lectores la oportunidad de tener una ventana privilegiada para observar la condición actual de la industria.
El seguro agropecuario debe evolucionar hacia las tecnologías de medición indirecta como la percepción remota a través de imágenes de satélite, los modelos de simulación de desarrollo vegetativo, etcétera
103
No. 06 Primavera, 2014
MarketReView®
Acceso 1optimizado a información sobre el security de los mercados En nuestra industria, hoy más que nunca, es fundamental tener acceso a la información más actual a fin de tomar decisiones estratégicas informadas. Las aseguradoras requieren y esperan datos precisos, fácilmente disponibles sobre el mercado mundial de reaseguros y la información más reciente sobre las reaseguradoras. Con esto en mente, Aon Benfield está empoderando a los clientes con acceso a través de MarketReView. MarketReView incluye un potente motor de búsqueda y es el sitio de Aon Benfield al cual acudir para obtener información acerca de nuestros socios de reaseguro. El equipo de Análisis de Mercados de Aon Benfield Analytics monitorea y evalúa el desempeño operativo de los reaseguradores y la evolución del mercado; compartiendo información relevante con los clientes y manteniendo MarketReView totalmente al día.
Beneficios de MarketReView
• Reportes especiales sobre temas de actualidad, como las estimaciones reportadas de pérdidas catástroficas y el impacto potencial de la crisis de la deuda soberana europea
Perfiles detallados a nivel grupo, compañía y sindicato Como parte de nuestro continuo esfuerzo para proporcionar la mejor cobertura en el mercado de reaseguros, el equipo de Análisis de Mercados de Aon Benfield Analytics produce informes financieros a gran detalle sobre los principales grupos de reaseguro, las compañías de reaseguros individuales y los sindicatos Lloyd’s. Todos estos perfiles actualizados regularmente pueden ser vistos a través de MarketReView y proporcionan la siguiente información:
Actualización de calificación otorgada por agencias calificadoras en tiempo real • Los clientes pueden suscribirse para recibir notificaciones por correo electrónico directo de la calificación de solvencia financiera o cambios de perspectivas instigados por A.M Best y Standard & Poor´s sobre compañías designadas de Vida y Daños alrededor del mundo Noticias del mercado / Actualizaciones sobre análisis del mercado • Comunicados de prensa clave, o relacionados con los principales grupos de reaseguro • Actualizaciones sobre análisis del mercado y últimas noticias, como fusiones y adquisiciones, creación de nuevas empresas, reestructuración corporativa y desarrollo de regulación Acceso a Reportes de la Compañía / Sindicatos • Perfiles detallados sobre los principales grupos de reaseguro y de alrededor de 250 contrapartes individuales de reaseguro Análisis de la Industria
104
• Publicaciones constantes de análisis del mercado: El estudio de Agregados de Aon Benfield y la actualización de Lloyd’s, y estudios de los competidores del mercado 1 Security se refiere a la fortaleza financiera de los participantes del mercado
• Hasta cinco años de datos del Estado de Resultados y del Balance General • Un resumen de los acontecimientos más recientes, incluyendo el comentario sobre la estructura de capital, resultados financieros, índices clave, reaseguro, cambios corporativos y otras notificaciones importantes • Calificaciones actuales de las cuatro principales agencias calificadoras • Datos del mercado capital/financiero sobre los grupos de reaseguro clave
VISIÓN DEL MERCADO
Acerca de Aon Benfield Aon Benfield, una división de Aon Corporation (NYSE: AON), es el intermediario mundial líder en reaseguro y de servicio completo en asesoramiento de capital. Empoderamos a nuestros clientes para entender mejor, gestionar y transferir el riesgo a través de soluciones innovadoras y acceso personalizado en todas las formas de capital mundial de reaseguro a través de mercados por contratos, facultativos y mercados de capital. Como asesor de confianza, nosotros entregamos alcance local para los mercados del mundo, una inversión sin precedentes en su innovadora capacidad analítica, incluyendo gestión de catástrofe, asesoramiento actuarial y de la agencia de calificación. A través de la pericia y experiencia de nuestros profesionales, asesoramos a nuestros clientes para tomar decisiones de capital óptimas que les permitan obtener los mejores resultados y mejorar la eficiencia operativa de su negocio. Con más de 80 oficinas en 50 países, nuestra base de clientes en todo el mundo tiene acceso a la más amplia cartera de soluciones integradas de capital y servicios. Para saber cómo Aon Benfield ayuda a empoderar resultados, por favor, visite: aonbenfield.com.
Aon Benfield Contactos:
Américas Mike McClane +1 215.751.1596
[email protected]
Internacional Mike Van Slooten +44 (0) 20 7522 8106
[email protected]
[email protected] aonbenfield.com
No. 06 Primavera, 2014
105
NUESTRO EQUIPO
De izquierda a derecha: Juan Carlos Sánchez, Guadalupe Rodríguez, Julio Cedillo y Leonardo Estrada.
JUNTA DE RESULTADOS Directivos de Aon Benfield México y Centroamérica se reunieron para su junta de resultados.
E
l 27 de febrero de 2014, el grupo directivo de Aon Benfield México y Centroamérica llevó a cabo la junta de trabajo para analizar los resultados del año 2013, así como las metas para el año en curso. Esta reunión se llevó a cabo en el salón Guanajuato del Club de Industriales.
106
Nuevamente Aon Benfield México y Centroamérica excedió su pronóstico de cierre en el 2013, consolidando su posición de liderazgo en México.
En una comida realizada después de la presentación, el director general, Lic. Juan Carlos Sánchez Acevedo, agradeció a los presentes su contribución a la empresa y los exhortó a alcanzar las metas del año 2014 haciendo notar la gran importancia que tiene México para lograr las metas de la región latinoamericana.
107
No. 06 Primavera, 2014
INNOVACIÓN
Deporte y arquitectura para el mundial 2022 Marco V. Herrera
El Mundial de Catar será un evento único por los asombrosos estadios que serán construidos. Sólo que, antes, el país más rico del mundo tendrá que superar importantes temas ambientales y laborales.
E 108
En diciembre de 2010, mediante un sorteo en el seno de la FIFA, en Zúrich, se determinó que el país ganador de la organización de la Copa Mundial de Futbol en 2022 es Qatar, lo que sig-
nifica que, por primera vez, un país de Medio Oriente será anfitrión de este evento mundial. “Gracias por creer en Qatar, gracias por creer en el cambio, por expandir el juego, por dar una oportuni-
dad a Oriente Medio. No los defraudaremos. Les prometo que estarán orgullosos de nosotros”, dijo el jeque Mohammed Bin Hamad Al-Thani, presidente del Comité de Candidatura de Qatar 2022.
Después del Mundial de Brasil el próximo mes de junio, faltarán ocho años para que Qatar reciba a los principales equipos de futbol del mundo y para eso será necesario tener toda la infraestructura
lista. Para los países anfitriones, éste es siempre un gran reto pero en especial para esta pequeña nación árabe de 11,437 km2 (casi la misma superficie que la isla de Jamaica) tiene un gran significado ya que el torneo se celebrará en pleno invierno boreal, entre noviembre de 2022 y enero del 2023, cuando las temperaturas de 30 grados son más benignas que los 50 grados del verano. Este Mundial ha generado ya grandes retos para Qatar; primero, el que le ha impuesto la FIFA para que los estadios sean desmantelados después de la Copa y las piezas puedan utilizarse en la construcción de 22 estadios en países en desarrollo. Por su parte, los ambientalistas han puesto su propia condición: los estadios eviten usar aires acondicionados que aumenten la huella de carbono
Los avances de Catar en innovación son muy relevantes, y se encuentra en un proceso de transformación de su economía para no depender del petróleo en el futuro en la atmósfera. Finalmente, la Comunidad Económica Europea también dio a conocer su requerimiento para que los 1.7 millones de trabajadores ilegales que trabajan en las construcciones sean regularizados. El Gobierno de Qatar ya está en negociaciones con las autoridades internacionales para resolver este desafío. La innovación ha sido la mejor aliada de los arquitectos para enfrentar los desafíos actuales. Los mejores ejemplos son las propuestas de materiales más ligeros y los métodos de construcción para edificar estadios con capacidad para 40,000 fanáticos, cuya
novedosa estructura permitirá desmontar aproximadamente el 50% de sus asientos al terminar la Copa Mundial. Por lo que corresponde a los aires acondicionados, están utilizando equipos mecánicos que impulsan los aires del desierto para que, con ayuda de techos y rampas especialmente diseñados, sea posiblemantener una temperatura dos grados menor que la registrada en el exterior. La famosa firma inglesa Zaha Hadid Architects será, conjuntamente con otros arquitectos españoles y holandeses, una de las que enfrentará este año el desafío de cons-
truir y remodelar estas magnificas construcciones. El diseño de los estadios ha cobrado especial importancia desde las olimpiadas de China. Hoy en día los arquitectos no sólo buscan la funcionalidad sino la espectacularidad del diseño y, a la postre, el reconocimiento mundial. En esta categoría, con todo y los grandes retos del clima, de la FIFA y de los ecologistas, los estadios de Qatar van a dar mucho que hablar desde el punto de vista de innovación deportiva aplicada a la arquitectura. Este artículo es una colaboración de Marco Herrera, estratega, innovador y experto en Asuntos Públicos. Fundador de Grupo Public y conferencista. Su pasión es el análisis político, los modelos de negocio y el futuro de la humanidad. Las fotografías utilizadas en este artículo son propiedad de Qatar 2022 Bid Committee las cuales aparecen en la pagina qatar2022bid.com
109
No. 06 Primavera, 2014
La venta: el último paso de la acción creativa
Un factor vital de la creatividad que a menudo es ignorado aun por los mismos creativos Arturo Schoening
Poco valorados pero extremadamente valiosos, los vendedores concluyen el proceso creativo, generan cultura y se encargan de que siempre alguien salga beneficiado. Su labor es fundamental y admirable, sólo que, con frecuencia, ni ellos mismos lo reconocen.
110
E
s un hecho que no todas las personas tienen habilidad para “vender”. En realidad, son muy pocas las personas que pueden vender algo sin esfuerzo, en tanto que abundan quienes son capaces de llevar a cabo cualquier tarea, siempre y cuando no tenga nada que ver con la venta porque consideran que carecen de las supuestas facultades del vendedor: una sonrisa perenne, gran facilidad de palabra, un buen humor a prueba de cañonazos, estómago para tolerar impertinencias y una gran dosis de paciencia. Pero hay algo más, aunque, como veremos, la venta es la última etapa de la acción creativa, como veremos
INNOVACIÓN
después, la profesión de “vendedor” inspira desdén, por lo menos en nuestro país. Declarar que nos dedicamos a vender despierta al momento sentimientos adversos, es decir, no se le considera una profesión digna como la de médico o la de contador. Y de paso, genera desconfianza. Vender es una actividad “dudosa” aunque en otros países sea respetadísima. Hace algunos meses, un matrimonio de amigos míos lamentaba que su hija se hubiera casado con un “aplanacalles”. (en realidad, un exitosísimo vendedor de maquinaria pesada y poseedor de cuentas corrientes no menos pesadas) y no con un profesionista universitario como el
que ellos hubieran querido, aunque a la hija le tienen sin cuidado los comentarios de sus papás y se dedica a disfrutar de su auto del año, los trapitos que colecciona en abundancia, las chaquiras de esmeralda y brillantitos, y otras monerías que le regala su amante esposo. Creo que la gente que mira de lado las ventas se sentiría más tranquila si examinara la tarea de vender desde otro ángulo: por ejemplo, el vendedor ha hecho posible la cultura, los libros no llegarían a los lectores si no fuera gracias al vendedor, y a él le debemos la difusión de la tecnología electrónica, la proliferación de los medicamentos, la moda, la música y mucho más. Todas las creaciones hu-
No. 06 Primavera, 2014
111
manas concluyen siempre en las manos de un vendedor, quien las coloca en las manos de quien las requiere o las necesita. Una idea creativa no sirve para nada si alguien no se responsabiliza por hacerla llegar a las personas que beneficiará, y ese alguien siempre es un vendedor. Y, para empeorar este asunto, las personas que desdeñan la actividad de vender no han hecho otra cosa a lo largo de su vida que... ¡vender! El problema radica en que, al no percibir su acción de vendedores, venden mal y obtienen poco. He conocido personas mayores cuya productividad no dejó lugar a dudas; fueron grandes creativos y, sin embargo, al final de su vida lamentaron que sus capacidades no fueran reconocidas y terminaron su existencia rodeados de carencias. Temo que la dificultad no fue que otros no reconocieran sus capacidades, sino que su capacidad como vendedores de sí mismos era deficiente. Las grandes (o pequeñas) ideas benefician a otros mediante el acto de la venta. La penicilina es un gran invento, tanto como la aspirina, los alfileres de seguridad, las vacunas, los botones, los ordenadores, las tarjetas de crédito (las tarjetas no tienen la culpa de lo que sucede con ellas en la actualidad), los cerillos, los kleenex, el Volkswagen, las cafeteras o el DVD, pero estos artículos no beneficiarían a nadie si el vendedor no se hiciera cargo, en primer lugar, de convencer al público respecto de su gran utilidad y, en segundo, de ponerlo en las manos del usuario recibiendo a cambio un merecido ingreso.
Ningún vendedor escuchará jamás a un prospecto que diga: “¿Dónde firmo?” Es el vendedor quien dice: “¡Firme aquí!” El vendedor profesional puede ser amable, sutil, simpático o dicharachero, o puede ser también seco, duro, incisivo y aun tartamudo, pero siempre avanza, obligando a que las necesidades sean evidentes y a que tenga lugar el intercambio. Nunca (¡nunca!) ofrece alternativas que hagan retroceder al cliente. Jamás da a elegir entre un sí y un no, sino entre un sí y un sí. Si el prospecto no elige un artículo porque el costo es inalcanzable, el auténtico vendedor se lo ofrece en condiciones tales que el costo no parezca inaccesible, o busca un artículo conveniente para su bolsillo, pero no deja que se vaya vivo. Para alcanzar su meta, que es vender, dispone siempre de varios caminos y desconoce por completo el significado de la palabra “no”. Facilita, allana los obstáculos, pone al alcance, pero en ningún momento retrocede: culmina el acto creativo obligando ingeniosamente a que tenga lugar el intercambio de un producto o servicio que resulte útil para los demás.
La venta concluye el acto creativo, ya que de otro modo la creación no evoluciona, no progresa. Un producto o servicio de gran valor puede quedarse para siempre en el cajón de los objetos olvidados si no es entregado mediante la venta para beneficiar a otros, intercambiándolo para que el producto o servicio se mantenga con vida, sea perfeccionado y evolucione. Vender resulta muy sencillo cuando la necesidad es evidente y requiere de un satisfactor inmediato. También es una tarea fácil cuando se viven épocas de prosperidad y el dinero abunda. El vendedor profesional no retrocede. Quien justifica sus bajas estadísticas en materia de ventas, diciendo que el mercado ha sufrido una contracción o que el público no está interesado en el producto o servicio que ofrece, es cualquier cosa menos un vendedor profesional.
112
Decir que un vendedor satisface necesidades es expresar una idea sumamente limitada acerca de su verdadera función. El vendedor profesional va mucho más allá: no muestra solamente una necesidad, sino obliga a que ésta sea reconocida como tal y logra que el individuo que la experimenta esté dispuesto a pagar para satisfacerla aunque le duela más que si le desprendieran los pulgares. Y es entonces cuando decimos que un vendedor es convincente. En realidad avanza... y punto.
Arturo Schoening es matemático de origen y se ha dedicado durante muchos años al estudio de los procesos de creatividad, comunicación y servicio como un sistema unificado. Ha sido consultor en estos aspectos para diferentes compañías internacionales y universidades. Ha publicado numerosos artículos así como varios libros con editoriales como Trillas y Diana. Algunos de estos títulos son: “La fábrica de ideas”, “La fábrica de soluciones”, “La fábrica de riqueza”, “Negociación y Persuasión” y “El poder de transformar”, cuyo método fue expuesto en el módulo de Creatividad del diplomado de lProducción Musical, organizado por César Costa y Fernando Santibáñez en la Universidad Anáhuac, así como en el Congreso Interamericano de Desarrollo Organizacional el cual está siendo adoptado como un instrumento de mejora continua en varias empresas. Más información en: www.tslabooks.com,
[email protected],
[email protected]
113
No. 06 Primavera, 2014
La calidad nos fortalece Certificado en todos sus procesos desde la recepción del aviso del siniestro hasta el pago de la indemnización
114