1
Borrador Comentarios bienvenidos 7 de noviembre, 2006
La trampa de la desigualdad y su vínculo con el bajo crecimiento en México1 Isabel Guerrero Banco Mundial Luis Felipe López-Calva PNUD México y Stanford Center for International Development Universidad de Stanford y Michael Walton Kennedy School of Government Universidad de Harvard Resumen Este artículo analiza la relación entre las estructuras de desigualdad y las políticas económicas e instituciones en México. El argumento central afirma que, desde perspectivas de eficiencia y crecimiento, existe un conjunto de renglones en los que las políticas e instituciones subóptimas son resultado de la desigualdad en las estructuras de riqueza e influencia. El artículo se enfoca en dos renglones donde se encuentran estructuras de desigualdad: la riqueza concentrada en el sector empresarial y los sindicatos en sectores protegidos, que son la herencia de acuerdos institucionales corporativistas. En este ámbito, se analizan algunas de las dimensiones de las ventajas que gozan los grupos involucrados, presentando evidencia empírica sugerente acerca de su influencia en el diseño de políticas. También argumenta que estas estructuras desiguales han persistido aún luego de la apertura económica y democratización política por las que ha pasado México, manteniendo las políticas e instituciones subóptimas que permanecen en el centro de un desempeño decepcionante en el terreno del crecimiento. La implicación en este sentido es que el diseño de políticas deberá tomar en cuenta las desigualdades estructurales si se pretende que las reformas relacionadas con el crecimiento tengan éxito.Los autores desean agradecer a Eduardo Ortiz por su apto apoyo en investigación y a Alexandra Zenzes por su apoyo con elementos de la base de datos Forbes. Asimismo, los valiosos comentarios de Raymundo Campos-Vázquez, Santiago Levy, William Maloney, Yasuhiko Matsuda, Harry Patrinos, John Pencavel y David Rosenblatt, así como de participantes en seminarios en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, de la Universidad de Stanford y la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard.
Introducción
2 La desigualdad y el lento crecimiento son dos de los problemas más importantes que enfrenta México en la actualidad. Normalmente, estos problemas se tratan por separado, con raíces y soluciones de políticas distintas. Aquí se argumenta que existe una relación estrecha entre ambos. El artículo analiza un vínculo mediante el cual se puede explicar la relación entre desigualdad y crecimiento bajo. La desigualdad generalmente se considera como producto de la falta histórica de igualdad en las oportunidades, transmitida de una generación a otra por medio de la educación, el origen étnico, la posición social y el lugar de nacimiento. El camino más común en México ha sido el de atenderla como un tema
relacionado con la pobreza, por medio de medidas que buscan garantizar un nivel aceptable de educación, salud e instrumentos de administración de riesgo para todos los grupos de la población. En este sentido pueden contarse algunos ejemplos de intervenciones muy exitosas, como el programa Progresa-Oportunidades. El bajo crecimiento, por su parte, ha sido considerado como consecuencia de la falta de estabilidad macroeconómica y de problemas estructurales como la escasez de infraestructura, altos costos de la energía eléctrica y las telecomunicaciones, altos costos para actividades comerciales, falta de competencia, un estrecho sistema financiero y un estado de derecho débil, lo que representa un conjunto de temas que a menudo se ubica bajo el adjetivo de falta de “competitividad”. Debido a que la estabilidad macroeconómica en México se aprecia más
sólida, el enfoque cambiaría entonces a prestar atención a las restricciones estructurales y el establecimiento de prioridades para las intervenciones, a fin de obtener una mejor respuesta. Sin embargo, al analizar la desigualdad y la competitividad de manera separada se dejan de apreciar partes importantes de la dinámica del crecimiento bajo. Una contribución importante al debate público, que abre muchos canales nuevos de investigación futura, es la posibilidad de comprender las formas y los mecanismos de fortalecimiento entre las estructuras de desigualdad y la dinámica de un crecimiento bajo. Aquí se argumentará que resulta esencial comprender la dinámica de toda la distribución en México. El ingreso de la élite rara vez se capta en las encuestas a los hogares y la distribución de la riqueza y el poder en la cúspide de la pirámide de distribución a menudo es más importante que el ingreso mismo. Posteriormente se argumenta que la desigualdad en el ámbito de la influencia, al afectar tanto a mercados como a políticas, puede resultar en falta de competitividad. Las estructuras desiguales pueden generar ineficiencias en la forma en que funcionan los mercados y otras instituciones, mediante la concentración del control corporativo y las influencias sindicales sobre los mercados financieros, laborales y de
3 productos. También se observan influencias en la selección de políticas y el diseño de instituciones que favorecen esquemas anticompetitivos y de búsqueda de rentas, que son negativos para el crecimiento. Con pocas excepciones, el sexenio del Presidente Fox fue un periodo en el que no se atendieron los aspectos de las desigualdades de influencia que reducen el crecimiento. En este artículo se argumenta que este es uno de los retos más importantes tras la débil dinámica de crecimiento que subyace en la economía mexicana. En su World Development Report de 2006, el Banco Mundial argumentó que la desigualdad no sólo es negativa en términos de reducción de la pobreza, sino que también puede dañar la eficiencia y el crecimiento. México es un ejemplo excelente de la forma en que esto está sucediendo2.
La desigualdad en las estructuras puede llevar a un crecimiento bajo El artículo se centra en la influencia de dos tipos de estructura desigual que reducen el crecimiento en México: la que se da por medio de la concentración de la riqueza y del poder monopólico en el sector empresarial; y la que se presenta como resultado de la existencia de sindicatos en sectores protegidos y organizaciones agrícolas. La influencia de las élites interconectadas, de igual forma que la que ejercen algunos grupos corporativistas organizados (maestros, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), etcétera), tienen una relevancia especial para sentar la base de las trampas de desigualdad, estructuras de desigualdad que tienden a perpetuarse en el tiempo.3 Las concentraciones de poder se pueden contrarrestar mediante instituciones sólidas. En contraste, cuando las instituciones de un país son “débiles” unos cuantos grupos predominantes pueden generar efectos adversos en el funcionamiento del mercado y en el diseño de políticas, como se presenta de forma esquemática en la Gráfica 1. El concepto de instituciones “débiles” se refiere a las que no son capaces de limitar la influencia de los grupos de poder en el interés de la sociedad en general, incluyendo a las generaciones futuras.
Entre las instituciones relevantes en este sentido cabe incluir a los cuerpos
reguladores, el sistema judicial, el servicio civil, los partidos políticos y el poder ejecutivo mismo4. Por su parte, la política puede sufrir dos tipos de distorsión: cuando el diseño de las políticas sirve directamente a intereses poderosos y cuando los diseñadores de políticas se ven forzados a poner en marcha políticas subóptimas para alcanzar sus objetivos, dado el veto de facto de los grupos poderosos a las reformas óptimas.
4 Gráfica 1. Las estructuras desiguales generan un desarrollo subóptimo -representación esquemática
“Weak” institutions
Tanto las estructuras desiguales como los arreglos institucionales de cada país son, en general, producto de un patrón histórico y de poder más amplio. En el caso de México, nuestro interés se centró en el planteamiento acerca de si los grandes grupos empresariales o corporativistas habían continuado distorsionando el diseño de políticas y el funcionamiento de los mercados ante los considerables cambios asociados con la apertura económica, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la democratización durante la gestión del Presidente Fox. Empleando el marco descrito en la Gráfica 1 como base del análisis, el artículo contempla los siguientes planteamientos: ¾ ¿Cuál es la posición de las élites empresariales y los grupos corporativistas con relación a las medidas tradicionales de distribución en México? ¾ ¿Cuál es el contexto institucional en el que operan estas estructuras? ¾ ¿Cuáles son los posibles canales de influencia de cada grupo? ¿Existe evidencia empírica al respecto? ¾ ¿Cuál es su impacto sobre la competencia, la competitividad y el bajo crecimiento? ¾
5 En la actualidad, los grupos poderosos se benefician del statu-quo y no tienen incentivos para cambiar su conducta. Hasta la fecha, se ha observado un equilibrio político en el que estos grupos reciben rentas sustanciales, a costa del dinamismo en el crecimiento. El interés de este artículo se centra en determinar si existe un equilibrio diferente en el que la economía mexicana pudiera situarse en un terreno de menor desigualdad y mayor crecimiento. Un equilibrio tal, aunque mejor para la economía en general, implicaría que los grupos de poder existentes recibirían menores rentas.
2.
Los grupos ricos y corporativistas dentro de la distribución general en México
Tanto los sindicatos como los grupos económicos ricos desempeñan un papel valioso en un entorno dinámico, tanto en función de la economía como de la sociedad. Sin embargo, el enfoque central de este artículo es en la influencia desigual de grupos específicos, bajo condiciones que pueden dañar el crecimiento y la asignación de recursos. En un primer término, resulta útil ubicar a las élites empresariales y a los grupos corporativistas dentro de la medida tradicional de distribución del ingreso. Para ello, se tomó como referencia básica la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Al evaluar la postura de la población adinerada, la ENIGH se anticipa a indicar que México muestra gran desigualdad ––medida de acuerdo con el ingreso–– según estándares internacionales: en 2000, el ingreso del 10 por ciento más rico de la población resultó ser 45 veces más que el del 10 por ciento más pobre, de acuerdo con esta fuente. El coeficiente de Gini fue de 0.546, lo que resulta alto con respecto a niveles internacionales pero ligeramente más bajo que en Brasil, Bolivia, Colombia y Chile5. Sin embargo, debido a que la población verdaderamente adinerada no está captada en estas encuestas, en el presente artículo se complementa la medida con la lista de la riqueza de los multimillonarios que publica la revista Forbes. Aunque esta fuente presenta muchas debilidades, proporciona una base independiente para analizar la riqueza extrema en México en un horizonte temporal y desde una perspectiva internacional6. En 1996, la base de datos de Forbes registraba a diez multimillonarios mexicanos, con una riqueza total neta de US$51 mil millones contra US$24 mil millones en 2000. Aunque la lista es dinámica, es decir, las personas registradas pueden entrar y salir de ella, en esencia se asienta a un total de 20 personas o familias que declararon tener un valor neto de mil millones de dólares o más entre 1996 y 2006. La mayoría de sus integrantes heredó parte de su riqueza, y casi la
6 mitad se benefició de las privatizaciones realizadas a principios de los años noventa. La riqueza actual se deriva de los negocios en una amplia gama de sectores, incluyendo la minería, la banca, las telecomunicaciones, la cerveza, el cemento, la industria faramacéutica, el comercio al menudeo, los bienes raíces, la televisión y las tortillas.
Para los últimos tres años, el valor total neto de los multimillonarios alcanzó entre 5 y 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)7. Sin embargo, cabe destacar que, si se analiza un periodo más largo, se observan cambios significativos. Tanto en valor absoluto como en términos de razón del PIB, se observó un crecimiento extraordinario entre 1989 y 1993, agudas fluctuaciones en el turbulento periodo transcurrido entre 1994 y 1996 y un crecimiento estable a partir de 2002 (Gráfica 2).
Desde una perspectiva internacional, la proporción de la riqueza de los multimillonarios mexicanos con respecto al PIB es más cuantiosa que en la mayor parte de los países, pero no es la más alta. En 2004 México mostró una proporción de multimillonarios ligeramente más alta que la de Brasil o Colombia (ambos países con una desiguldad del ingreso medida más alta) y de la mayoría de los demás países de ingresos medios y bajos. También mostró una proporción más alta de multimillonarios que el Reino Unido o Japón. Sin embargo, fue más baja que en Chile y Venezuela, en América Latina, y que en Rusia, Malasia, Kuwait, Arabia Saudita y Estados Unidos (Gráfica 3.a). Algunos de estos patrones se hicieron evidentes hace una década, en 1996, aunque los efectos de la crisis de Asia oriental han sido claros en la caída de las proporciones entre riqueza y PIB en los países afectados (Gráfica 3.b).
7 Gráfica 2. Valor neto de los multimillonarios mexicanos como proporción del PIB, 1989-2005
1990
91
92
93
94
95
96
97
98
99
2000
01
02
03
04
05
2006
Fuente: Para datos sobre valor neto: Forbes.com; Para PIB: World Development Indicators e Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI).
8
Gráfica 3. Valor neto de los multimillonarios locales con relación al PIB. México en un contexto internacional, 2004 y 1996 (a) GDP per capita vs. Total billionaire wealth/GDP 2004 0.20 0.18
Kuw
0.16 S.Arab. 0.14
Rus Sing
0.12 Ratio 0.10
Mal Chile
0.08
Ven
0.06 0.04
U.S.
Mex
India
Bra Thai Indo 0.00 Phil Peru 0 5000
U.K.
0.02
Arg 10000
Kor 15000
Isr 20000 25000 GDP per Capita
30000
Jap 35000
40000
45000
(b) GDP per capita vs. Total billionaire wealth/GDP 1996
Ratio: Total billionnaire wealth / Nominal GDP
0.30 Sing 0.25
Mal
0.20 Ratio 0.15 Indo Thai 0.10
Chile Mex
S.Arab.
Ecu Col Kor Phil ChinaBra Ven Arg Peru India 0.00 Rus 5000 10000 0
Kuw
0.05
U.S.
Isr
Jap
U.K. 15000
20000 25000 GDP per Capita
30000
35000
40000
Source: Forbes.com and World Development Indicators.
¿Cómo se clasificaría a los multimillonarios en función de la distribución del ingreso medida? No es posible hacerlo, ya que no se cuenta con información sobre el ingreso de los multimillonarios para compararla con la encuesta mexicana de ingresos y gastos. Sin
9 embargo, una comparación puramente indicativa llevó a calcular su ingreso implícit, estableciendo un supuesto conservador de 5 por ciento de rendimiento sobre su riqueza y comparándola tanto con el ingreso promedio y el ingreso del 1, del 0.1 y del 0.01 por ciento más alto de la distribución en la encuesta. Los resultados se presentan en la Gráfica 48. Nótese que los ingresos se muestran a escala logarítmica ya que, de otro modo, no sería posible incluir las cifras en una sola gráfica. De acuerdo con este cálculo, sólo como sugerencia, los multimillonarios tienen un ingreso potencial de casi 400 veces el 0.1 por ciento más alto de la encuesta y casi 14,000 veces el del promedio de al población.
Gráfica 4. Ingreso implícito de los multimillonarios en comparación con el ingreso de los grupos más ricos de la ENIGH, 2004 8.0
7.0
Logs of Thousand USD per Year
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0 Population Average
Richest 1%
Richest 0.1%
Richest 0.01%
Billionaire Average
Fuente: Cálculos de los autores a partir de la ENIGH, 2004 y Forbes.com
La concentración de la riqueza familiar puede llevar a concentraciones mucho mayores de influencia corporativa, por medio de estructuras piramidales de propiedad empresarial, en las cuales, los patrones interconectados de propiedad corporativa implican que las familias controlan activos que son un múltiplo de su propiedad efectiva. En el caso de México, existe evidencia de que el control familiar es importante: a mediados de los años noventa, el
10 total de las veinte empresas de mayor tamaño y una muestra de diez medianas era de propiedad familiar, proporción alta desde una perspectiva internacional (Cuadro 1).
Como complemento de estos indicadores, cabe destacar que los mercados de valores se encuentran altamente concentrados y desempeñan un papel muy limitado en el financiamiento del grueso del sector privado. De entre las empresas listadas, 15 representan más de 80 por ciento de la muestra utilizada en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, y más de 40 por ciento de la capitalización total del mercado bursátil. Estas cifras subestiman el grado de control de las grandes empresas pues, si se tomaran en cuenta las estructuras piramidales se detectaría una concentración mayor. Dada la falta de información con respecto a la tenencia minoritaria de acciones comunes, la legislación relativa al mercado bursátil mexicano dificulta la posibilidad de evaluar la importancia de un fenómeno tal. Castañeda (2000) analizó las implicaciones potenciales de las estructuras piramidales en el sector corporativo mexicano empleando la información existente para detectar la auténtica estructura de derechos de control en varias corporaciones mexicanas. En especial, el autor muestra que existe una alta concentración de derechos de control, tanto porque los miembros de la familia son propietarios de grandes cantidades de acciones en estas empresas como porque es práctica común utilizar pirámides y emitir acciones sin derecho a voto. Más importante aún para los fines de este argumento, los derechos de control en manos de pocos accionistas pueden generar incentivos para extraer rentas de las empresas controladas a costa de otros accionistas (el fenómeno conocido en la literatura financiera como “tunneling” (canalización)) y que puede reducir la productividad agregada9.
11
Cuadro 1. Medidas de control familiar en varios países
Source: Morck and Yeung, 2004
En el sector financiero se aprecia un panorama similar, pues el sistema bancario ha demostrado un historial de alta concentración en unos cuantos bancos con el otorgamiento de créditos canalizado a unas pocas empresas grandes, a menudo relacionadas con los dueños de los bancos y en términos preferenciales10. Las reformas realizadas luego de la crisis de 1994 aunque limpiaron el sistema, lo llevaron a concentrarse aún más.
La
proporción de activos en manos de los cinco principales bancos del sistema financiero mexicano pasó de 74 por ciento en 1994 a 88 por ciento en 2001, convirtiéndolo en uno de los sistemas bancarios más concentrados del mundo. Sin embargo, en contraste con los niveles previos a 1994, el sistema está casi totalmente en manos extranjera y no se encuentra evidencia de favoritismo en el otorgamiento de créditos.
A continuación, se analizará a los sindicatos y otras estructuras corporativistas organizadas. Como ya se ha mencionado aquí, los sindicatos pueden desempeñar un papel valioso en la protección de los intereses de sus miembros y en la ampliación del debate público en una sociedad democrática. Sin embargo, cuando se ejerce en sectores protegidos y por medio del proceso político, la influencia de los sindicatos puede tener costos para la sociedad en general. En México es especialmente interesante estudiar a los sindicatos en los sectores de
12 propiedad del Estado, como el de la empresa petrolera (PEMEX), las de generación de electricidad (CFE y LFC), el IMSS, y parte de los sectores de minería, líneas aéreas, educación y salud. Los grupos agrícolas en el sector privado y el ejidal (el ejido como sistema de propiedad comunitaria de la tierra en zonas rurales) también son parte de la herencia corporativista. El influyente Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que representa a los grandes agricultores, podría considerarse dentro de la estructura comercial más que sindical de las organizaciones.
Estos grupos son mucho, mucho menos ricos que los auténticos millonarios, como sucede con todos los mexicanos. Sin embargo, están en condiciones significativamente mejores que los ciudadanos promedio del país. Las diferencias residen tanto en las ganancias monetarias como en toda una gama de prestaciones de las que gozan los trabajadores en los sectores corporativistas protegidos, entre los que se incluye la vivienda, pensiones, servicios de salud y créditos. En el terreno de los ingresos, se hace una comparación estadística directa y, en el Cuadro 2, se comparan los ingresos mensuales promedio para trabajadores en cuatro sectores ––petróleo, energía (como variable de aproximación para la electricidad), telecomunicaciones y docencia–– tanto para trabajadores sindicalizados como para los que no lo están. La medida más cercana para los grupos corporativistas es el número de trabajadores sindicalizados en estos sectores. Como se puede observar en la generalidad del mercado laboral, mientras que los trabajadores sindicalizados ganan, en general, más que otros, los trabajadores sindicalizados en los sectores mencionados arriba obtienen significativamente más, como es el caso de los 6,546 pesos al mes para los maestros sindicalizados hasta 10,573 pesos al mes para los trabajadores petroleros sindicalizados, en comparación con un promedio de 4,235 pesos al mes para los trabajadores mexicanos en general. En todos los sectores, excepto el petrolero (es posible que en este sector la encuesta esté captando a los niveles administrativos no sindicalizados) los trabajadores sindicalizados ganan más. Algunas de las diferencias en la remuneración pueden deberse a diferencias en las características de los trabajadores, como en el caso de los que tienen mayor educación y experiencia. Esto se analizará en la Sección 4, cuando se estudie la evidencia acerca de los grupos que obtienen rentas.
13 Cuadro 2. Remuneración promedio de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados por sector, 2004 Remuneración promedio mensual
Trabajadores
Total de todos los trabajadores Trabajadores sindicalizados Trabajadores no sindicalizados Trabajadores petroleros Trabajadores petroleros sindicalizados Trabajadores petroleros no sindicalizados Trabajadores del sector energético Trabajadores del sector energético sindicalizados Trabajadores del sector energético no sindicalizados Trabajadores del sector de las telecomunicaciones Trabajadores del sector de las telecomunicaciones sindicalizados Trabajadores del sector de las telecomunicaciones no sindicalizados Maestros Maestros sindicalizados Maestros no sindicalizados Otros trabajadores Resto de los trabajadores sindicalizados Resto de los trabajadores no sindicalizados
Agosto 2004 Pesos 4,235 5,620 3,911 10,573 9,949 12,337 7,787 8,170 6,467 7,523 8,082 7,283 6,546 7,347 5,165 4,081 5,124 3,917
Fuente: Cálculos de los autores a partir de la ENIGH 2004
Esto implica que la mayor parte de los trabajadores sindicalizados en sectores protegidos se ubica en el cuartil más alto de la distribución del ingreso. Así, 92 por ciento de los trabajadores petroleros y 79 por ciento de los maestros, por ejemplo, se encuentran en esta situación (Cuadro 3. a). Una pequeña fracción de ellos vive en situaciones de pobreza moderada (cerca de la mitad inferior de la distribución) y una proporción incluso menor vive en condiciones de pobreza extrema (alrededor de 20 por ciento de la distribución en 2004). Sin embargo, un número apreciable de maestros y trabajadores de las telecomunicaciones que no está sindicalizado obtiene ingresos bajos (Cuadro 3.b). En vista de estos resultados, destaca que las densidades sindicales sean mucho más altas en estos sectores que en la economía en general y, el caso de los trabajadores del petróleo y la energía, estos niveles se hayan elevado de forma significativa entre 2000 y 2004 (Cuadro
14 4). Estas comparaciones sólo se presentan para las ganancias registradas. Sin embargo, las diferencias en las prestaciones no monetarias son sustancialmente mayores.
Cuadro 3. Proporción de trabajadores sindicalizados y no sindicalizados por cuartil de la distribución del ingreso (a) Porcentaje de trabajadores sindicalizados por cuartil de ingreso Trabajadores C1 C2 C3 C4 Trabajadores petroleros 2.49 4.36 1.45 91.71 Trabajadores del sector energético 1.51 1.31 16.75 80.42 Trabajadores del sector de las n.d. 9.36 16.64 74.01 telecomunicaciones Maestros 0.52 2.57 17.96 78.96 (b) Porcentaje de trabajadores no sindicalizados por cuartil del ingreso Trabajadores C1 C2 C3 C4 Trabajadores petroleros n.d. n.d. 12.06 87.94 Trabajadores del sector energético 18.73 1.81 20.56 58.90 Trabajadores del sector de las 10.54 23.81 14.53 51.12 telecomunicaciones Maestros 19.17 15.07 25.61 40.15 Resto de los trabajadores 30.14 25.37 24.60 19.88 Fuente: Cálculos de los autores a partir de la ENIGH 2004
Cuadro 4. Proporción del total de los trabajadores en los sindicatos, 2000-2004 Sector 2000 Trabajadores petroleros 60.50 Trabajadores del sector 60.41 energético Trabajadores del sector 39.60 de las telecomunicaciones Maestros 67.00 Resto de los trabajadores 12.81 Todos los trabajadores 16.03
2004 73.21 77.50 30.12 62.06 13.80 16.36
Fuente: Cálculos de los autores a partir de la ENIGH 2000 y 2004
Los agricultores, por su parte, representan a un grupo diferente y más diverso. Las familias agrícolas tienen una representación desproporcionadamente grande entre los pobres, y más aún entre los pobres extremos (Banco Mundial, 2004). Sin embargo, también se observan desigualdades significativas entre agricultores. Como se desprende de la Gráfica 5, la distribución de ingresos de los trabajadores agrícolas se traslapa con la de los ni agrícolas.
15 Algunos de los elementos más exitosos del cabildeo agrícola organizado provienen de los agricultores en mejor situación relativa.
Gráfica 5. Distribución de ingresos entre trabajadores agrícolas y no agrícolas
Por último, se analiza el patrón reciente de crecimiento de ingresos o de riqueza de los diversos grupos para el periodo 2000-2004. Como se observa en el Cuadro 5, la ENIGH muestra cierto nivel de igualación de los ingresos individuales entre 2000 y 2004, con las familias y los trabajadores más pobres experimentando un crecimiento relativamente más acelerado y las partes superiores de la distribución creciendo a un ritmo relativamente más lento. Sin embargo, aunque las ganancias de todos los trabajadores del cuartil superior de la distribución crecieron menos de tres por ciento en términos reales entre 2000 y 2004, los grupos corporativistas vieron crecer su ingreso en casi 50 por ciento en las telecomunicaciones y cerca de 30 por ciento en el petróleo. Sólo los maestros experimentaron un crecimiento más modesto, de siete por ciento. En contraste, los ingresos de los trabajadores sindicalizados en otros sectores (que se enfrentaron a una competencia
16 mayor) crecieron sólo dos por ciento. En la cúspide de la distribución del ingreso, la ENIGH muestra grandes incrementos para los ricos aunque, debido al reducido tamaño de la muestra, podrían no tener significancia estadística. Al crecer alrededor de 30 por ciento, el valor neto de los multimillonarios también creció de forma sustancialmente más acelerada que la media.
17 Cuadro 5. Incrementos reales en ingresos o riqueza, 2000-2004 (porcentaje total) Grupo Ingresos promedio Total de todos los trabajadores Cuartil inferior Segundo cuartil Tercer cuartil Cuartil superior Grupos corporativistas Ingresos de los trabajadores sindicalizados i Petróleo Energía Telecomunicaciones Maestros Resto de los sectores Ricos 10% más alto 5% más alto 1% más alto 0.10% más alto 0.01% más alto Valor neto de los multimillonarios sin ponderar Valor neto de los multimillonarios ponderado
Aumento entre 2000 y 2004 4.13 10.95 9.01 6.60 2.55
28.37 23.48 49.67 6.87 1.91 -10.81 -10.54 4.00 66.50a 211.53a 27.3 32.3
Nota: todos los ingresos están deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). a/ La integración de la muestra de la ENIGH hace que estas cifras sean menos confiables, con una desviación estándar muy alta. Fuente: Cálculos de los autores a partir de la ENIGH 2000 y 2004 y Forbes.com
En esta sección, se observó que las medidas estándar para la distribución del ingreso no logran captar a las personas verdaderamente ricas o el grado de control del sector corporativo. También se observó que los grupos corporativistas en los sectores protegidos o sindicalizados obtienen remuneraciones ubicadas en la cuarta parte superior de la distribución del ingreso.
18
3.
Las instituciones existentes contrarrestan de manera imperfecta la concentración del poder de mercado en México
Todas las sociedades del mundo tienen estructuras desiguales de poder y riqueza. Sin embargo, en los países desarrollados, este poder está controlado en parte por instituciones que se encargan de hacer las veces de contrapeso.
Estas instituciones van desde las
designadas para compensar el poder del Ejecutivo, mediante la independencia de los poderes Legislativo y Judicial hasta los organismos reguladores de sectores específicos. No obstante, no basta con la mera existencia de una institución que se encargue de hacer esta función. En este sentido, los reguladores débiles pueden quedar “capturados” por las empresas a las que deben regular, de la misma manera que un sistema judicial débil se inclinará probablemente a atender los intereses de los más ricos y poderosos. El análisis
contemporáneo en este tema se basa en una serie de interpretaciones históricas: véase, en especial, Haber, Maurer y Razo (2002), Castañeda (1996) Tornell y Esquivel (1995). Por otra parte, para un recuento de lo sucedido más recientemente, véase Haber et al (2008). En la actualidad, la legislatura es un foro genuino para la satisfacción de intereses, tanto entre partidos como entre facciones. Sin embargo, sigue en un estado de transición en muchos aspectos. Los grupos corporativistas están efectivamente representados, por medio de diputados y senadores vinculados con grupos como maestros, grupos agrícola y sindicatos específicos (como el de PEMEX). En el aspecto positivo, México tiene la ventaja de contar con partidos relativamente programáticos y con orientaciones de política claramente distintas. No obstante, los grupos partidistas en la legislatura tienen poca experiencia en el diseño de políticas y el debate correspondiente, por lo que los incentivos se inclinan hacia profundizar las perspectivas con valor electoral a corto plazo en lugar de los procesos de reforma de largo plazo. Asimismo, el plazo para el diseño de políticas se ha reducido de manera sustancial, con lo que los incentivos han cambiado de las interacciones repetidas a largo plazo hacia las conductas oportunistas de corto plazo. También se observa una débil capacidad para obtener y analizar información, tema de especial importancia en aspectos de política como la reforma tributaria o la participación privada en el sector de
19 generación de energía, donde la opinión pública también cuenta con información deficiente en lo relacionado con la vinculación entre las opciones de política y los resultados.
Los organismos reguladores son un conjunto de instituciones de gran importancia en el sentido de contrarrestar el poder concentrado en sectores específicos en economías desarrolladas. Sin embargo, los reguladores en México carecen de poder autónomo. La única y muy importante excepción es Banco de México (Banxico), cuya autonomía le fue otorgada luego de enfrentar los considerables costos de la inestabilidad macroeconómica de los años setenta y ochenta. Se podría clasificar a los organismos reguladores en dos categorías: (i) los cuerpos desconcentrados, que tienen autonomía técnica y operativa, pero dependen de la secretaría de estado correspondiente al sector; y (ii) las áreas dentro de las secretarías.
Debido a que sus presupuestos y personal dependen del poder ejecutivo,
ninguno de los organismos reguladores es totalmente autónomo. De este grupo, los que menos autonomía tienen son los reguladores del transporte, que son unidades administrativas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Los demás reguladores funcionan como organismos desconcentrados (OD), entre los que se encuentran: ¾ CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), OD de la Secretaría del Medio Ambiente, a cargo de la administración y la conservación del agua. ¾ CRE (Comisión Reguladora de Energía), OD de la Secretaría de Energía, regula el gas natural y la electricidad. ¾ COFETEL (Comisión Federal de Telecomunicaciones), OD de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, regula las telecomunicaciones. ¾ CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), OD de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, supervisa y regula a la banca y el sector financiero. ¾ CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas), OD de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, supervisa y regula lo relacionado con la industria de los seguros. ¾ CONSAR (Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro), OD de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, supervisa y regula los fondos de pensiones. ¾ CFC (Comisión Federal de Competencia), OD de la Secretaría de Economía, sanciona las prácticas monopólicas y supervisa la competencia.
20 ¾ COFEMER (Comisión Federal de Mejora Regulatoria), DO de la Secretaría de Economía, garantiza la transparencia en la elaboración e implementación de trámites.
No obstante, existen grandes diferencias entre organismos. A continuación se analizan las diferencias entre la COFETEL y la CFC. La COFETEL ha tenido poco poder desde su creación.
De hecho, presenta recomendaciones al Secretario de Comunicaciones y
Transportes, más que imponer sanciones directamente. En cambio, la CFC fue establecida con mayor independencia estructural, con comisionados nombrados por periodos largos. Tiene la facultad de tomar decisiones relacionadas con prácticas monopólicas e imponer multas u obligar a modificar conductas empresariales. No obstante, estos fallos dependen en última instancia del sistema judicial.
Un sistema judicial independiente y con el funcionamiento adecuado también es esencial para la protección de los derechos de propiedad que las empresas y las instituciones financieras requieren para apoyar sus decisiones de inversión y crédito.
También
contribuye a evitar sesgos basados en el cohecho o las influencias políticas. La debilidad legal y judicial puede tener efectos negativos sobre las transacciones económicas e, incluso, cuando existen mecanismos informales de compensación, las distorsiones resultantes llevan a costos excesivos y, generalmente, distribuidos de forma desigual.
A pesar de las diversas reformas, las percepciones de la eficiencia del sistema judicial en México se encuentran entre las más bajas en América Latina. Los tribunales carecen de la legitimidad suficiente en su calidad de organismos de resolución de disputas: sólo 27 por ciento de la población en general (y sólo 15 por ciento de los jóvenes) expresaron su confianza en el poder judicial12. Una encuesta de Transparencia Internacional de 38 organismos gubernamentales encontró que el poder judicial mexicano se ubicaba en el número 28 a nivel internacional (donde el 1 se percibe como el menos corrupto).
Cerca de 80 por ciento de todos los casos judiciales y la gran mayoría de los comerciales comienzan en los tribunales estatales.
Los tribunales estatales, por su parte, reciben
alrededor de 800,000 casos por año, sin tener la capacidad de gestionar tales volúmenes. Asimismo, los tribunales estatales se encuentran subordinados a los federales mediante la
21 figura del “amparo”, pues es facultad de los jueces federales analizar la posibilidad de violaciones a la ley a nivel estatal. En 2000, los tribunales federales recibieron cerca de 50,000 amparos, de los cuales 29,000 provenían de tribunales estatales. Su existencia lleva a alargar la duración y aumentar el costo de los litigios, así como a limitar la legitimidad de los tribunales locales. Debido a que la obtención de un amparo es costosa y requiere de asesoría especializada, su utilización se reduce a quienes cuentan con más recursos13. El resultado de ello lleva a un sistema regulatorio que representa una amenaza con poca credibilidad e independencia para los grandes intereses comerciales.
4.
Evidencias del ejercicio desigual del poder
Podría esperarse que la gran concentración empresarial se vinculara con la falta de competencia, resistencia a los aumentos de impuestos, favortisimos en el otorgamiento de créditos y un sistema financiero estrecho. Por su parte, se esperaría que la influencia corporativista se asociara con estructuras ineficientes en el campo de la seguridad social, la electricidad, la producción de petróleo, las políticas agrícolas a favor de los grandes agricultores y las políticas laborales restrictivas. Como se destacó en párrafos anteriores, la influencia desigual puede presentarse en el funcionamiento de mercados e instituciones o en el diseño de políticas.
De igual forma, la capacidad de ambos grupos para ejercer
influencias desiguales depende de la fuerza de las instituciones que los compensan. En esta sección se presenta evidencia de estos efectos.
Evidencia de los efectos de la concentración de la riqueza y las grandes empresas
(i)
Evidencia de la política de competencia. En el ámbito de la competencia interna,
la situación institucional presenta a un organismo relativamente independiente, la CFC, pero que funciona desde un contexto jurídico débil en general. La CFC evalúa si la conducta de una empresa es “anticompetitiva”; de serlo, impone multas o exige cambios en la conducta. Resulta importante destacar que la participación en el mercado relevante es sólo una de las variables consideradas en las investigaciones que realiza la CFC. En el espíritu de los códigos de competencia más modernos del mundo, el poder de mercado no es ilegal, pero se considera una falta cuando ese poder se ejerce y daña a los consumidores.
22 La empresa podría entonces apelar a la CFC y, de fracasar, puede buscar que un tribunal le otorgue un amparo.
Recurrir a un amparo es más común cuando las resoluciones
implican un cambio de las prácticas que involucra rentas monopólicas permanentes.
Antes del cambio en la legislación que tuvo lugar en junio de 2006, contar con un amparo implicaba que la empresa podía ignorar, legalmente, el fallo de la CFC mientras se emitía una resolución judicial, proceso que podía llevar años.
Desde entonces, la CFC es efectivamente independiente, por lo que la hipótesis a explorar aquí se centra más bien en si las empresas de propiedad o bajo el control de las élites empresariales tienen mayor probabilidad de que la CFC las encuentre cometiendo conductas anticompetitivas. Debido a que en general se considera que el sistema judicial es débil, se esperaría lo contrario, es decir, observar un sesgo a favor de estas empresas en lo relacionado con el otorgamiento de amparos. Esto es precisamente lo que se encontró.
Con la información publicada por la CFC se construyó una base de datos de todas las resoluciones emitidas entre 1998 y 2006 en lo relacionado con fusiones y adquisiciones y prácticas monopólicas. En este periodo, la CFC registró 381 resoluciones que involucraron 612 decisiones específicas relacionadas con prácticas monopólicas (Gráfica 6).14
23
Gráfica 6. Resoluciones de la CFC sobre prácticas monopólicas (total) 210 180 150 120 90 60 30 0 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: CFC
En 39 casos, las resoluciones que declaran que existió abuso del poder de mercado fueron evitadas mediante el uso de amparos. En 12 de ellas, el amparo resultó en un fallo judicial favorable a las empresas (Cuadro 6).
Cuadro 6. Distribución de las resoluciones por parte de la CFC Resoluciones Culpable Inocente Amparos
TOTAL
Casos 206 367 39 612
Fuente: CFC.
Se encontró que algunas de las compañías que habían sido declaradas culpables de prácticas monopólicas habían obtenido amparos, como Teléfonos de México, Radiomóvil Dipsa o Telcel, Ferrocarriles del Sur, Fomento Económico Méxicano, S.A. (FEMSA), Grupo Modelo y Grupo Televisa, entre otros. Por ejemplo, la empresa Avantel demandó nueve veces a Teléfonos de México (TELMEX)
por abuso de su poder de mercado.
Las
resoluciones de la CFC, favorables a Avantel, han implicado multas por cerca de 11 millones de dólares (lo que no significa que estas multas hayan sido pagadas). Otros casos importantes incluyen compañías de TV por cable (Grupo Televisa y subsidiarias) y de
24 producción y distribución de cerveza (Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma). A fin de analizar el tamaño del sesgo empresarial se clasificó a las compañías con respecto al control, directo o indirecto, de las mismas por parte de multimillonarios que aparecen en la lista de Forbes. Cerca de 24 por ciento de los casos de abuso del poder monopólico se relacionan con empresas controladas por multimillonarios que aparecen en la lista de Forbes. Para determinar estadísticamente si las compañías controladas por multimillonarios tienen más probabilidad de que la CFC las encuentre culpables por ejercer prácticas monopólicas, se aplicó un modelo logit utilizando una variable dummy para el control de los multimillonarios y una serie de variables de control para otros factores que influyen en la decisión15. También se exploró la posibilidad de que un juez ratificara el amparo. Se encontró que las compañías controladas por multimillonarios tienen mayor probabilidad de que se les encuentre realizando prácticas monopólicas y con mayor probabilidad de buscar un ampar. Ambos resultados fueron significativos estadísticamente (Cuadro 7) con un notable cambio en probabilidad con respecto a otras empresas (Gráfica 7). Cuadro 7. Resultados estadísticos para las probabilidades de encontrar prácticas monopólicas y de obtener un amparo. (a) Probabilidad de encontrar evidencias del ejercicio de poder monopólico Resoluciones. Culpable
Coeficiente
Compañías de multimillonarios
1.368
Observaciones
569
Estadísticas t Robustas (4.65)***
(b) Probabilidad de obtener un amparo para evitar la medida temporalmente Resoluciones. Amparo
Coeficiente
Compañías de multimillonarios
1.360
Observaciones
477
Estadísticas t Robustas
* significativo a 10 por ciento; ** significativo a 5 por ciento; *** significativo a 1 por ciento Nota:Controlando para año y sector de la resolución Los sectores se agrupan con base en la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP). Fuente: Cálculos de los autores a partir de información de la CFC.
(3.28) ***
25 Gráfica 7. Efecto de ser una compañía relacionada con un multimillonario sobre la probabilidad de que la CFC encuentre el ejercicio de prácticas monopólicas y de obtener un amparo
Fuente: Cálculos de los autores a partir de información de la CFC.
Con base en su impacto sobre la competencia, la CFC también analiza y autoriza fusiones y adquisiciones. Entre 1998 y 2006 se presentaron 1,297 casos para su análisis, de los cuales sólo 14 fueron impedidos por la CFC. Del total presentado, 106 casos se relacionaron con empresas controladas por multimillonarios y sólo uno fue rechazado. Ante tan pocos fallos negativos no tiene sentido hacer un análisis estadístico.
Mediante la base de datos de la CFC se encontró que las empresas controladas por multimillonarios tienen mayor probabilidad de realizar prácticas monopólicas que otras compañías y, en caso de hacerlo, de obtener un amparo. No corresponde a este artículo juzgar lo correcto o incorrecto de cada caso, pero sí destacar que la evidencia estadística es congruente con las hipótesis acerca de la interacción entre la concentración de influencia empresarial y el contexto institucional16.
26 (ii)
Evidencia de la regulación en el sector de las telecomunicaciones En esta sección
se estudiará la evidencia del sector de las telecomunicaciones, lo que resulta de interés por dos razones: primero, en la privatización que se llevó a cabo durante el sexenio del Presidente Salinas, se concedió un monopolio temporal a una de las principales compañías del sector, TELMEX, que le permitió alcanzar una posición de dominio en el mercado cuando se autorizara la entrada de competidores; segundo, como se destacó en la sección anterior, existe cierto nivel de presunción de que el organismo regulador, la COFETEL, es relativamente débil, pues fue establecido con menos independencia que la CFC.
En
contraste con el caso de la CFC, se esperaría que las decisiones de regulación presentaran sesgos a favor de las empresas poderosas dueñas de la concesión principal.
Esto es
precisamente lo que se encontró.
Para este análisis se construyó una base de datos con las resoluciones de la COFETEL para los años para los que se dispone de información pública (1996-1998, 2003-2006). En esta instancia tienen relevancia dos tipos de casos: (a) el otorgamiento de concesioens (telefonía, incluyendo la celular, TV por cable, radio, TV y telefonía pública). (b) las decisiones o sanciones, en forma de recomendaciones a la Secretaría del ramo sobre prácticas que dañan a los consumidores. Desde este punto se parte para realizar el análisis estadístico, mediante un modelo logit, para estudiar el impacto de que una empresa sea controlada por un multimillonario (en el sentido que se determinó en párrafos anteriores). Del modelo se desprendió que estas compañías tenían una probabilidad significativamente menor de enfrentar una solicitud de concesión rechazada (Cuadro 8.a) y una recomendación de sanción debido a prácticas dañinas para los consumidores (Cuadro 8.b). El último resultado contrasta con el número relativamente extenso de casos de fallo en términos del ejercicio de prácticas monopólicas por parte de la CFC para las mismas compañías. Como se muestra en la Gráfica 8, el impacto de ser una compañía controlada por un multimillonario no es trivial.
27 Cuadro 8. Resultados estadísticos de la probabilidad de que COFETEL rechace una concesión o recomiende sanciones en el sector de telecomunicaciones (a) Probabilidad de que se rechace una solicitud de concesión Compañías de multimillonarios -0.678 (2.06)** Observaciones 53 8 (a) Probabilidad de que se recomiende la imposición de una sanción Compañías de multimillonarios Observaciones
-1.399 446
(2.82)***
* Significativo a 10 por ciento; ** significativo a 5 por ciento; *** significativo a 1 por ciento Nota: Controlando para el año de la resolución. Fuente: Cálculos de los autores a partir de información de la COFETEL
Gráfica 8. Impacto de ser una empresa vinculada con un multimillonario en la posibilidad de que COFETEL rexhace una solicitud de concesión y de que recomiende una sanción
28 Como sucedió en el caso del análisis de los datos de la CFC, no corresponde a este artículo juzgar los méritos de cada caso, pero sí destacar de nuevo que la evidencia estadística es congruente con las expectativas acerca de la interacción entre la concentración de la influencia empresarial y una estructura reguladora menos independiente.
(iii)
En trabajos previos se ha documentado ampliamente el caso del sistema
financiero mexicano (véase, por ejemplo, Haber, 2004, 2005, Haber, Razo y Mauro, 2003). A continuación se describe brevemente la evidencia. La historia se centra en la evolución de un sistema financiero altamente concentrado y protegido, que sostiene los intereses privados de la combinación entre las élites bancaria e industrial de la sociedad. Los banqueros ejercieron su influencia para el diseño de leyes que los protegieran de la competencia y que, a su vez, proporcionaran financiamiento del gobierno, así como inversiones en los sectores económicos. A pesar de la debilidad regulatoria, antes de la “nacionalización”17 de 1982, el grupo de banqueros privados operaba como un grupo autosupervisado, con interés mutuo en el sostenimiento de su viabilidad financiera.
Luego de la crisis de 1994, se observaron dos ámbitos de resolución en el sistema financiero.
Primero, se dio un rescate que es probable que haya resultado altamente
regresivo (Halac y Schmukler, 2004), manteniendo la convicción de que las reformas de mercado apoyaban o rescataban a los ricos a costa de otros. Segundo, un conjunto de reformas del sector financiero que fortalecieron el marco regulatorio de manera sustancial, acompañado de la apertura del sector a la propiedad extranjera. El resultado fue que más de 80 por ciento del sistema bancario quedó en manos extranjeras hacia principios de los años 2000, y el sistema en su totalidad goza de salud financiera. Esto representa un rompimiento institucional para el sector a partir del antiguo patrón de dependencia de la élite empresarial nacional.
Sin embargo, el sector financiero sigue mostrando una gran concentración,
además de un nivel de otorgamiento de crédito al sector privado inusitadamente bajo desde una perspectiva internacional. Buena parte del sector privado, en especial las empresas pequeñas y medianas resultan expulsadas del sistema. La pregunta que aún no se ha respondido es si se requiere un mayor nivel de competencia en el sector financiero para lograr un crecimiento más alto.
29 (iv)
Evidencia de la valuación de mercado. Una fuente adicional de evidencia,
aunque de carácter indirecto, es la de la valuación de mercado de los beneficios que genera el control en el sector corporativo. Se cuenta con evidencia específica de que los derechos de control llevan a observar beneficios privados que exceden el valor que perciben los accionistas sin derechos de control proviene de la prima que se genera a partir de las compras en bloque y de acciones con derechos de voto (las que confieren control) a valor de mercado (que refleja el valor para los accionistas que no tienen derechos de control). Los datos obtenidos a partir de dos estudios para varios países realizados por Morck, Wolfenzon y Yeung, encuentran primas de entre 34 y 36 por ciento para México (Cuadro 9), lo que se relaciona con un punto más amplio: los grupos que son propiedad de las familias más poderosas podrían tener el mejor desempeño en una economía deficiente si la influencia desigual lleva a diseño de políticas o al ejercicio de influencias sobre el funcionamiento institucional para generar rentas para estos grupos.
30 Cuadro 9. Beneficios privados estimados del control en diferentes países medidos como primas sobre bloques de acciones y acciones con derechos de voto (prima porcentual sobre valor de mercado)
País Argentina Australia Austria Brasil Canadá Chile Colombia República Checa Dinamarca Egipto Finlandia Francia Alemania Hong Kong Indonesia Israel Italia Japón Malasia México
Prima por bloques de accionesa 27 2 38 65 1 15 27 58 8 4 2 2 10 1 7 27 37 -4 7 34
Prima por acciones con derecho a votob 23 23 3 23
1 -5 28 10 -3
29
País Países Bajos Nueva Zelanda Noruega Perú Filipinas Polonia Portugal Singapur Sudáfrica Corea del Sur España Suecia Suiza Taiwan Tailandia Turquía Reino Unido Estados Unidos Venezuela
Prima por bloques de acciones 2 3 1 14 13 11 20 3 2 16 4 6 6 0 12 30 2 2 27
Prima por acciones con derecho a votob 6
7 29 1 5
10 2
36
a. La prima por compras en bloque es el promedio entre las transacciones de control de la diferencia entre el precio por acción pagado por el bloque que otorga control y el precio de intercambio dos días después del anuncio de la transacción de control, dividido entre el precio de intercambio dos días después del anuncio y multiplicando esta razón por la proporción de derechos de flujo de efectivo representados en el bloque de control y expresados como prima porcentual. Para mayor detalle, véase Dyck y Zingales (2003), Cuadro 2. b. La prima por acciones con derecho a voto es el promedio del valor total estimado del voto como porcentaje del valor de una empresa. Para mayores detalles, véase Nenova (2003), Cuadro 5. Fuente: Morck, Wolfenzon y Yeung, 2004.
Evidencia del impacto sobre grupos corporativistas
(i)
Evidencia de los efectos de los trabajadores sindicalizados sobre los sectores
protegidos. Los sindicatos pueden ejercer su influencia sobre los resultados en los sectores en los que trabajan de dos maneras: mediante una negociación efectiva por mejores condiciones laborales; y ejerciendo su influencia en la política general del sector. En este sentido, cabe enfocar el análisis en los sindicatos que eran, originalmente, parte de estructuras corporativas en los principales sectores protegidos o públicos, como el petróleo, la electricidad, el de los trabajadores del IMSS o los maestros. Los trabajadores en el sector
31 de las telecomunicaciones también son importantes en vista de la posición de mercado dominante de las empresas controladas por multimillonarios18.
Como se destacó en la Sección 2, en promedio, los ingresos en los sectores petrolero, de energía, de telecomunicaciones y en la docencia son superiores a los de otros sectores y, en especial, para los trabajadores sindicalizados. Sin embargo, a fin de determinar si existe evidencia de que los trabajadores obtienen rentas se plantea si estas primas aún persisten luego de controlar para otras influencias sobre los ingresos. Utilizando la ENIGH se puede controlar para la educación y la experiencia de los trabajadores, que son las principales características individuales que afectan los ingresos en el mercado laboral. Los datos utilizados para todos los trabajadores se combinan con una función de ingresos corregida empleando el método de Heckman, mostrando los resultados en el Cuadro 10. El hecho de pertenecer a un sindicato y trabajar en el sector petrolero, de telecomunicaciones o de la docencia otorga primas significativas luego de controlar para las característica mencionadas. Así, los trabajadores petroleros ganan 71 por ciento más, los del sector de telecomunicaciones 30 por ciento más y los maestros 48 por ciento más de lo que se esperaría dada su educación y experiencia, mientras que la prima para los trabajadores del sector energético no es significativa. Estas primas contrastan con una de sólo 7 por ciento para los trabajadores del sector manufacturero, que generalmente se desempeñan en sectores enfrentados a la competencia internacional.
Además, los rendimientos de la
educación son de cerca de 9 por ciento anual por año de estudio y se observa una prima de 13 por ciento por ser hombre, luego de controlar para otras características. La interacción entre el hecho de pertenecer a un sindicato y trabajar en los sectores estudiados es insignificante, lo que sugiere que la principal fuente de los flujos de rentas surge de las características sectoriales y no del impacto diferencial de pertenecer a un sindicato en los sectores protegidos. Esta fuente de información no permite utilizar variables de control para las características de las empresas, aunque en este punto sólo interesa la influencia conjunta de pertenecer a un sindicato y trabajar para una empresa protegida (o para el gobierno)19.
32 Cuadro 10. Impacto de sindicato y sector en el ingreso de los trabajadores Ln del salario por hora
Coefic
Estadísticas t robustas
Escolaridad (a) Edad Edad al cuadrado Género Otras (omitidas) Petróleo Energía Telecomunicaciones Trabajadores en manufacturas Maestros Sindicato Sindicato petrolero* Sindicato de telecomunicaciones* Sindicato de trabajadores de la manufactura* Sindicato de maestros* Resto de los sindicatos de trabajadores* Constante
0.087 0.054 -0.001 0.127 . 0.71 0.187 0.297 0.074 0.481 0.401 -0.27 -0.086 -0.300 -0.120 -0.093 0.63
(39.44)*** (18.10)*** (13.80)*** (4.86)*** . (3.75)*** (0.84) (3.05)*** (3.58)*** (8.89)*** (1.73)* -0.88 -0.32 -1.28 -0.50 -0.39 (8.93)***
* significativo a 10 por ciento; ** significativo a 5 por ciento; *** significativo a 1 por ciento a) En años Nota: la ecuación de ingresos se estimó con una corrección de Heckman para la participación en la fuerza laboral. Fuente: Estimaciones de los autores a partir de la ENIGH 2004
Como se destacó en párrafos anteriores, las diferencias no muestran en su totalidad la ventaja relativa de los grupos en sectores corporativistas, que reciben beneficios no pecuniarios mucho mayores. Esto implicaría que los resultados anteriores están sesgados a la baja en términos de las primas considerando los beneficios. En efecto, en un mercado laboral competitivo se esperaría que los salarios monetarios que reciben mayores prestaciones fueran más bajos que en otros empleos, debido a que los trabajadores cambiarían de un sector a otro para igualar la remuneración total, incluyendo las prestaciones. Levy (2006) presenta evidencia de grandes movimientos de trabajadores tomando y dejando empleos relacionados con el IMSS.
La evidencia adicional de la apropiación de rentas por parte de los sindicatos proviene de la relación entre los pasivos corrientes y los contingentes implícitos en los contratos laborales y el valor de los activos. El Cuadro 11 muestra que las obligaciones laborales futuras de las dos compañías de suministro de energía son del mismo orden de magnitud que los activos, lo que implica que los propietarios públicos no perciben retorno para el capital20. El valor neto del IMSS al cierre de 2005 fue de -81.662 billones de pesos luego de considerar los pasivos por pensiones de los propios trabajadores del IMSS, pero de 58.702 billones antes
33 de estos pasivos. Su ingreso fue de -68.047 billones después de considerar los costos del sistema de pensiones, pero de 200 millones antes de tomar en cuenta estos costos21. No se dispone de datos comparables para PEMEX, pero en cálculos de fuentes públicas se encuentra que PEMEX ha sufrido una caída aguda en su capital neto durante los últimos 15 años, luego de considerar los adeudos y pasivos laborales (Gráfica 9). Cuadro 11. Pasivos en acuerdos colectivos con relación al valor empresarial para las compañías de electricidad Valor presente de los pasivos en los contratos laborales colectivos/activos netos
LFC
1.2
CFE
0.8
Umbral
0.20