Seúl, un viaje al futuro que fascina y desorienta al mismo tiempo

15 ago. 2014 - año. Corea del Sur es hoy la 15° econo- mía mundial y la cuarta de Asia –de- trás de China, la India y Japón– gra- cias a su competitividad en ...
756KB Größe 7 Downloads 96 vistas
4

|

el mundo

| Viernes 15 de agosto de 2014

la gira papal | matices de un conflicto de la guerra fría

Al-Maliki cedió y dimitió a favor de otro premier

Seúl, un viaje al futuro que fascina y desorienta al mismo tiempo

irak. Bajo presión, el líder chiita decidió no buscar

un nuevo mandato y apoyará a su sucesor, Al-Abadi

Construida en medio de montañas, la capital surcoreana, donde viven 25 millones de personas, encandila por su modernidad, los rascacielos y la tecnología

Elisabetta Piqué ENvIAdA ESPECIAL

SEÚL.– Quizás es el típico encandilamiento de la primera vez. Quizás, el estar acostumbrado a vivir en un lugar muy lejano y distinto, donde normalmente todo funciona poco, mal y desordenadamente. Pero llegar a esta megalópolis de 25 millones de habitantes –el mayor centro político, cultural, social y económico de Corea del Sur– es algo así como viajar al futuro. Atravesada por el río Han y construida en medio de montañas, Seúl desorienta y fascina al mismo tiempo. Sus carteles de neón, las pantallas gigantes colocadas sobre las paredes de edificios modernísimos, sus rascacielos –de los más altos en Asia después de ciudades como Singapur y Hong Kong– hablan por sí mismos de una sociedad rica, dinámica, pujante y, en los últimos años, también cool a nivel cultural. Basta recordar el éxito del cantante pop Psy, autor de un tema inspirado en Gagnam, el barrio al sur del río Han, símbolo de la ciudad chic, ultraconectada y materialista de esta capital. En las calles, un fuerte olor a ajo que parece impregnarlo todo –es

el ingrediente básico en la comida coreana–. Bajo una capa de esmog, coloridos carteles con inscripciones en un alfabeto fonético único en su estilo, el hangeul, inventado en 1443 por el consejo de eruditos del rey Sejong, toda persona que camina por la calle lleva en la mano un smartphone, con el que hace de todo: compras, lecturas, pago del subte, fotos, chat. Hasta tiene el celular ese hombre que llama la atención en medio del corazón del centro, una selva de edificios ultramodernos, mientras reparte cajas con docenas de huevos en una vieja motocicleta. Sí, porque lo ultramoderno también se mezcla con lo antiguo en esta ciudad, símbolo del “milagro” surcoreano. En los años 60, cuentan los locales, Corea del Sur parecía un país a la deriva, empobrecido por el colonialismo japonés y, luego, por la guerra con el Norte, donde quedaron las materias primas. Sin embargo, el planeamiento de un gobierno dictatorial, el trabajo duro y las ideas empresariales de grandes grupos de negocios convirtieron a un territorio con una superficie similar a la de la provincia del Chaco en una potencia económica, en la que viven más de 50 millones

de personas. El ingreso per cápita anual creció de unos 1000 dólares, en 1960, a los 32.000 dólares este año. Corea del Sur es hoy la 15° economía mundial y la cuarta de Asia –detrás de China, la India y Japón– gracias a su competitividad en sectores productivos clave en el escenario económico global: es el primer productor mundial de monitores y semiconductores para memorias electrónicas; el segundo en elementos para la construcción naviera y de teléfonos celulares, y ocupa respectivamente el quinto y sexto lugar en la producción de autos (más de cuatro millones de vehículos al año) y de acero. Simplemente al entrar a tomar un café en una de las grandes cadenas de estilo norteamericano del centro de esta capital –plagado de shoppings subterráneos, o de ocho pisos, con las mejores marcas–, es evidente el impactante avance tecnológico. Éste, sin embargo, no determinó que haya poco personal para atender –en verdad, la sensación aquí es que, en todo momento, el extranjero es reverenciado y atendido como un príncipe por una nube de servidores–. Todo depende de compu-

tadoras, códigos y de un artefacto electrónico que es entregado al cliente para que sepa cuando está listo su pedido. Por las calles de Seúl, en medio de un clima húmedo, pegajoso y con llovizna, pocos hablan inglés. Entre ellos está Gil, de 29 años. Acaba de salir de su trabajo como programador en una empresa informática con sede en uno de los cientos de rascacielos del centro, para tomarse una merecida pausa. Trabaja de 9 a 19, de lunes a viernes, con un salario mensual de unos 2500 dólares que, dice, no está mal, pero que no le sirven para ahorrar y poder comprarse una casa. Para eso tendrá que trabajar por lo menos 15 años, agrega Mingyn, oriundo de la ciudad de Busan, la segunda más importante del país. Al ser consultado sobre si está contento por la visita del papa Francisco, responde: “¿Quién?”. Mientras, dos amigos que están con él se miran sonriendo y hablan entre ellos, como si les hubiera preguntado de un extraterrestre. Luego de recordarle la visita papal, Mingyn, gentil, entiende la situación y dice: “¡Ah, sí, Francisco! ¡Claro que estoy contento! Soy budista, pero me gusta”.ß

Nouri al-Maliki gobernó Irak desde 2006, en la era post-Saddam

BAGdAd (ANSA).– Ya sin el apoyo de Estados Unidos e Irán, el primer ministro iraquí, Nouri alMaliki, en el poder desde 2006, desistió ayer de su intento de mantenerse en el poder y aceptó darle el apoyo a su reemplazante, Haider al-Abadi, para que forme un gobierno de coalición. Al-Maliki, de la mayoría chiita, se enfrentaba a una intensa presión para dejar el cargo y abrir paso a un mandato menos divisivo y sectario, que sea capaz de hacer frente a los jihadistas del Estado Islámico (EI), que se convirtieron en la mayor amenaza a la seguridad desde la caída de Saddam Hussein, en 2003. El presidente iraquí, Fuad Masum, enfrentado con Al-Maliki, había designado a Al-Abadi como encargado de formar el nuevo gobierno iraquí. AlAbadi pertenece a la misma formación que Al-Maliki, el partido dawa, y vivió en Londres durante la dictadura de Hussein. El ex premier se negaba a dejar el poder y había denunciado la designación de Al-Abadi como “inconstitucional”. Tanto Washington como Teherán –que a pesar de ser enemigos coincidieron en dejar de lado a Al-Maliki– respaldaron el nombramiento de Al-Abadi y le pidieron que se retirara.ß

El Frente Amplio pierde terreno ante la oposición

UrUgUay. Según las encuestas, el partido de gobierno redujo en un 3% su intención de voto Viento de cola A principios de año, los datos indicaban que Tabaré Vázquez ganaría cómodamente las elecciones y mantendría la mayoría parlamentaria Sorpresa Pero en las elecciones primarias de junio, Lacalle Pou dio el gran batacazo con el 53% de los votos de su partido. A partir de entonces su popularidad crece a ritmo sostenido

MONTEvIdEO (EFE).– Por primera vez desde 2008, la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) no supera el 40% en las encuestas que miden la intención de voto, mientras que los partidos de la oposición crecieron con respecto a los anteriores sondeos realizados de cara a las elecciones generales del próximo 26 de octubre, según varias encuestas difundidas ayer. En la consulta, el FA, que tiene como candidato al ex presidente Tabaré vázquez (2005-2010), obtuvo un 39% de intención de voto. Esto representa una caída de tres puntos porcentuales con relación al mes de julio. Por el contrario, el Partido Nacional (PN), principal de la oposición y cuyo candidato presidencial es el diputado Luis Alberto Lacalle Pou, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995), creció exactamente la misma cantidad de puntos que perdió el FA y acumula un 30% de intención de voto para las próximas presidenciales. En tanto, el Partido Colorado (PC), segunda fuerza de la oposición y cuyo candidato presidencial es el senador Pedro Bordaberry, mantuvo su intención en un 13%.ß

Israelíes y palestinos se dan tiempo para negociar

medio oriente. Intentan superar los obstáculos en El Cairo, durante la renovada tregua de cinco días AzzAm Al-Ahmed negociador palestino

Francisco, sonriente al recibir a obispos en la Conferencia Episcopal Coreana, en Seúl

ap

En un mundo de cambios acelerados, la relación entre las Coreas nunca parece avanzar el escenario Juan Landaburu LA NACION

L

a última vez que un papa había visitado Seúl, en octubre de 1989, el mundo era bien distinto. Juan Pablo II todavía no era considerado por muchos el papa que había vencido el comunismo, el Muro de Berlín seguía en pie y nadie imaginaba que el colapso de la Unión Soviética era tan inminente. La Guerra Fría ahora puede haber quedado relegada a los libros de historia, pero en la frontera entre las dos Coreas está más viva que nunca. Francisco llegó con el mismo deseo que tenía su antecesor polaco: que la paz reunifique a la península coreana. después de 25 años, más allá de algunos avances y retrocesos, las relaciones entre el hermético régimen comunista del Norte y el pujante paraíso del capitalismo del Sur siguen básicamente en el mismo lugar. Los países técnicamente siguen en guerra desde 1953. El paralelo 38° todavía es la frontera más caliente del planeta, pese a que irónicamente está rodeada por una franja de tierra conocida como la Zona desmilitarizada. El régimen norcoreano, apretado por una sucesión que

todavía no termina de acomodarse y el hambre crónica que castiga a su población, se volvió un provocador serial. La última bravuconada fue darle la bienvenida a Francisco con el disparo de tres misiles de corto alcance antes de su llegada y otros dos después del aterrizaje. Los misiles ya no sorprenden a nadie. Este año, molesto por una serie de ejercicios militares conjuntos de rutina entre Corea del Sur y Estados Unidos, se multiplicaron estos lanzamientos balísticos, que hasta ahora nadie se toma muy en serio. Perro que ladra no muerde es el análisis que de estas provocaciones hace la Casa Blanca, que considera que son sólo una maniobra de presión diplomática y sabe que está a salvo de cualquier misil, pese a que los generales comunistas advierten que pueden llegar hasta California. La que si está a tiro de las armas norcoreanos es Seúl. Las 25 millones de personas que viven en la capital están apenas a 40 kilómetros de la frontera y saben que, tal vez, sólo haga falta una chispa accidental para provocar un incendio que nadie quiere encender. O un “holocausto nuclear”, como le gusta amenazar al régimen comunista. Los países vecinos ya llevan casi siete años sin avances concretos. Pe-

ro las relaciones no siempre fueron tan tensas. El momento más esperanzador fue a partir de fines de los 90, cuando un gobierno progresista surcoreano adoptó la llamada Sunshine Policy, una política diseñada para bajar los decibeles y mejorar la integración. Este proceso tuvo su punto culminante con la primera Cumbre Intercoreana, que en 2000

Francisco llegó a Seúl con el mismo deseo que tenía su antecesor polaco 25 años atrás: que la paz reunifique la península coreana reunió al presidente Kim dae-jung y al dictador Kim Jong-il. El comercio entre ambos países y el reencuentro de familias divididas por la guerra se multiplicaron en esa época, pero el primer ensayo nuclear de Pyongyang, a fines de 2006, volvió a enfriar la relación. dos años después, los surcoreanos eligieron a un presidente conservador, Lee Myung-bak, que no estaba dispuesto a tolerar los juegos nor-

coreanos. La paciencia se terminó por completo a principios de 2010 cuando un torpedo del régimen hundió a la corbeta surcoreana Cheonan en el Mar Amarillo. La respuesta no se hizo esperar y Lee aplicó lo que se conocen como las “Sanciones del 24 de Mayo”, que limitaron casi por completo el intercambio de todo tipo entre ambos países. La amenaza nuclear, además, internacionalizó el conflicto y se instaló una mesa de diálogo de seis países, que nunca logró resultados satisfactorios. La muerte del “querido líder” Kim Jong-il, a fines de 2011, abrió además una guerra intestina en el régimen, y las provocaciones externas también se convertirían en demostraciones de fuerza para la tribuna interna. La llegada del Papa, sin embargo, parece haber propiciado una serie de gestos de acercamiento de la presidenta Park Geun-hye, que desde que asumió se muestra más abierta que Lee. Su gobierno ya entregó, por primera vez, ayuda económica al Norte desde 2010 y esta semana le ofreció al régimen mantener una reunión después de la partida del Papa. Una puerta parece abrirse, aunque, tratándose de las dos Coreas, nunca hay que descartar que todo vuelva a ser como empezó.ß

“Se necesita más tiempo para abordar algunos temas pendientes y así alcanzar una tregua duradera... Hubo un acuerdo sobre varios puntos, pero se necesita más tiempo”

EL CAIRO (Reuters).– Israel y las milicias islamistas palestinas se concedieron ayer cinco días para alcanzar un acuerdo extendido que pondría fin a la guerra en Gaza, una decisión que todavía se encuentra peligrosamente lejos de un acercamiento de ambas posiciones. Tras aceptar la propuesta de Egipto de prolongar el cese de las hostilidades hasta el 18 de agosto –acuerdo al que se llegó apenas una hora antes de que venciera el alto el fuego de 72 horas–, los negociadores palestinos e israelíes abandonaron El Cairo para consultar con sus líderes. Los palestinos reclaman el final del bloqueo israelí de Gaza, una extensión de las fronteras marítimas y de seguridad de la Franja, la construcción de un puerto y la reapertura de un aeropuerto en el enclave. Por su parte, los israelíes quieren que termine el disparo de cohetes desde Gaza, la completa desmilitarización del territorio y que la Autoridad Nacional Palestina tenga la responsabilidad de administrar la frontera de 12 kilómetros de Gaza con Egipto en Rafah, además de un freno total del contrabando de armas y equipos militares para Hamas.ß

Inesperada caída de la economía europea crisis. La región se vio afectada por el mal

desempeño de Alemania y por la tensión con Rusia

0,4%

Inflación La falta de dinamismo de la Eurozona se vio ilustrada por el índice de inflación, que bajó a 0,4% en julio, su menor nivel desde 2009

0,6 y 0,5%

Algunas cifras alentadoras No todo es negativo. Tanto España como Portugal, que intentan recuperarse de la crisis, crecieron un 0, 6%, y Holanda lo hizo en un 0,5%

BRUSELAS (AFP).– El crecimiento de la zona euro se estancó sorpresivamente en el segundo trimestre, lastrado por la contracción del PBI de Alemania y el parón de Francia, así como por las tensiones con Rusia, según explicaron analistas. Las preocupaciones impactaron inicialmente de forma negativa en los mercados, pero luego la tendencia se invirtió, debido a expectativas sobre la adopción de medidas de incentivo económico por parte del Banco Central Europeo (BCE). El dato de un crecimiento nulo (0%) en el período abriljunio sorprendió a los economistas, que preveían un avance de 0,2% del producto bruto interno (PBI) de la zona euro, similar al del primer trimestre. El bloque de 18 países salió hace un año de una recesión de seis trimestres, pero los nuevos datos, divulgados ayer por la oficina de estadísticas Eurostat, diluyen las esperanzas de un repunte sólido y podrían comprometer las metas de equilibrio fiscal de muchos de sus miembros. La falta de dinamismo de la Eurozona se vio ilustrada igualmente por el índice de inflación, que bajó a 0,4% en julio, su menor nivel desde octubre de 2009, según confirmó Eurostat.ß