Menos clases por los paros docentes

20 oct. 2008 - didas por los paros deben sumarse las clases no dictadas durante las to- mas estudiantiles en protesta por la asignación de becas, en el ...
211KB Größe 7 Downloads 69 vistas
Cultura

Lunes 20 de octubre de 2008

LA NACION/Página 9

No tendrán el mínimo de 180 días unos 6,3 millones de alumnos

Menos clases por los paros docentes Continuación de la Pág. 1, Col. 2

Mauricio Macri. A las jornadas perdidas por los paros deben sumarse las clases no dictadas durante las tomas estudiantiles en protesta por la asignación de becas, en el segundo semestre del año. Por ese motivo, varios colegios, como el Mariano Acosta, ya habían resuelto extender una semana las clases. Pero el conflicto docente sigue su curso en la ciudad. Al mejor estilo de la recordada carpa docente, hoy los gremios se instalarán frente a la jefatura del gobierno para una vigilia de 1000 horas, en espera de respuestas a demandas salariales. Será el paso previo a un nuevo paro por 48 horas en las aulas porteñas, previsto para el 28 y 29 de este mes. Los primeros días de noviembre, en tanto, los maestros comenzarán a recibir en sus liquidaciones los primeros descuentos por los días no trabajados. La meta de los 180 días obligatorios de clases fue fijada por la ley 25.864, sancionada en diciembre de 2003, en una de las primeras medidas del gobierno de Néstor Kirchner. Sin embargo, nunca pudo lograrse su cumplimiento en todo el país. El año pasado fueron también 14 las provincias que no cumplieron esa cantidad. Incluso hubo conflictos muy prolongados, como los de Neuquén (donde se perdieron 53 días de clases), Santa Cruz (51) y Salta (31). Pero los conflictos habían sido de menor gravedad en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y en la Capital Federal, los tres distritos más poblados. A esta altura del año, sólo diez provincias pueden garantizar el calendario escolar: Catamarca, Corrientes, Chubut, Formosa, La Rioja, Misiones, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán. Catamarca, de todos modos, está al borde del abismo: llega al mínimo de 180 días, pero tuvo seis días de paro, porque el calendario escolar preveía 186 jornadas. Los docentes mantienen el reclamo salarial y el gobernador Eduardo Brizuela del Moral ya aseguró que no habrá aumentos, por lo que podría haber más huelgas.

Indicadores objetivos “Todo esto pasa porque los gobiernos y los gremios negocian siempre porcentajes de aumento salarial y no criterios consensuados para actualizar los sueldos con indicadores objetivos en el mediano plazo”, explicó a LA NACION el director de la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), Gustavo Iaies. Puso el ejemplo de Chile, donde los gremios docentes acordaron con el gobierno pautas de negociación de salarios y condiciones de trabajo que se mantienen estables durante cuatro años. Y dijo que México y Colombia, dos países con tradición de gremios docentes de peso, transitan también por procesos similares. A Iaies le llama la atención que no exista ninguna movilidad social por tanta pérdida de días de clases. “No hay una presión social por más y mejor educación, como se vio en el conflicto del campo o en las protestas por inseguridad. Tal vez sea porque en la escuela pública quedaron las familias con menor capacidad de presión y de lobby”, expresó. Uno de los signos preocupantes de esta crisis es la profundización de un doble circuito en el sistema educativo, como comienza a diferenciarse en el mapa escolar porteño: el estatal, afectado por protestas estudiantiles y paros docentes, y el privado o de elite, en el que las demandas apuntan a mayores exigencias y niveles de calidad de enseñanza.

Opinión

Hay que romper el silencio Por Claudia Romero Para LA NACION

RICARDO PRISTUPLUK

Los alumnos entrerrianos Joel Sánchez, Elías Millen y Jean Pierre Amatti reconocen que la falta de clases los perjudica

 # &#)# " &1$)+$)&$+).)$$&$)(+ +$) & +$ $!-& &$-  / 

! #& #  )&# % 

&1 &

2&

 " ( 2  & .&,$  )+1$ +



..+



& &2&(&

&$./& &$ & 

 +$ .+

-&(

 .+ +

& &$+



  +$



 )'& &$ .

+)&











+  *



&$&2&

 +$ .+





&. &1 +)+&1

. )&)$)+$0$ 0

'

 )'&

"*'

-&(

"'

 +$

'

 / 

'

&$&2&

'

+)&

*'

+  *

'

$+, &1 &

$+,



'

& &$+

"*"'

 $



' '

&$ &

".+&$)+1$ +, - '

''

'

''

(  %

*'"' &1 2

& &$ 



".+&$)+1$  +,

 #  &#& & ##&#&&

"



- ' #$2&#$..+ &$ .$$" ( 2  $ 

“En estos momentos hay 12.000 vacantes que no se llenan en las escuelas estatales de doble escolaridad. Muchas familias prefieren enviar a sus chicos a la escuela parroquial de su barrio, porque tienen asegurado el dictado de clases”, precisó al respecto Iaies. Este año, los conflictos docentes estallaron con particular intensidad en la segunda mitad del año, especialmente en los distritos bonaerense y porteño, cuatro meses después de haberse acordado en negociaciones paritarias nacionales un aumento del 24% del salario mínimo docente, que ascendió de $ 1040 a $ 1240. Los 6,3 millones de chicos que no

tendrán garantizado el mínimo de cobertura escolar en las 14 provincias citadas representan el 59,1% de la población escolar. En la otra vereda quedan los 4,3 millones de alumnos (40,8 %) que concurren a escuelas no afectadas por los paros. En los últimos dos años, sólo cinco provincias garantizaron el mínimo de 180 días de clases: Chubut, Formosa, Misiones, San Luis y Tucumán. En el mundo, la tendencia es extender el calendario escolar, y por ello la cantidad de días de clases es mayor en Corea del Sur (221), España (220), Japón (210), Costa Rica (205) y Brasil (200), entre otros países.

Hoy presentan testimonios de la adolescente

Llega la Fundación Ana Frank Promoverá con acciones educativas el valor de la tolerancia Por Alejandra Rey De la Redacción de LA NACION Nunca, nunca hay que olvidar el horror. Y aunque parezca una frase remanida, debería ser un lugar común en el mundo, en un mundo que excluye cada vez a más gente, especialmente a los que considera “diferentes”. El recuerdo, el “no olvido”, es parte del objetivo de Testimonio para nunca más, de Ana Frank a nuestros días, el libro que se presentará hoy, a las 16, en el salón Azul del Senado y con el que da sus primeros pasos en el país la Fundación Ana Frank, fundada en Amsterdam en 1957 y que se acaba de constituir en la Argentina. La institución tiene como fin la promoción de actividades educativas en favor de la tolerancia y el respeto mutuo, la lucha contra la discriminación y la preservación de la memoria como método para no repetir errores del pasado, como el nazismo y la dictadura militar de la Argentina. “Una historia personal permite generar una identificación que hace entender más de los procesos y contextos, y eso es Ana Frank. Por la casa museo de su familia pasa más de un millón de personas por año, y hay

ARCHIVO

Ana Frank una muestra itinerante traducida a 14 idiomas que ya recorrió más de 1700 ciudades en el mundo, incluida Buenos Aires”, dijo el licenciado Héctor Shalom, representante de la Fundación Ana Frank en la Argentina. “Vamos a establecer convenios con ministerios de Educación para establecer trabajos didácticos y nuestro mayor deseo es tener el año próximo un stand en la Feria del Libro para llegar a todos, especialmente a los jóvenes”, anticipó Shalom a LA NACION. El libro que se presentará hoy está dividido en tres partes. La primera tiene que ver estrictamente con Ana Frank, su vida, su testimonio y el material fotográfico que perteneció a la

familia de la adolescente judía que con su diario cambió la forma de entender un régimen horroroso. Las fotos están acompañadas por frases y párrafos escritos por la joven mientras estaba escondida, por ser judía, en un altillo de Amsterdam. La segunda parte está dedicada a la dictadura militar, graficada con el testimonio de víctimas del terrorismo de Estado (hijos y familiares de desaparecidos), y la tercera parte, con la palabra de 12 personas que, por motivos religiosos, de género, raciales, de pobreza o de discapacidad, son discriminados diariamente. Uno de ellos, de nacionalidad boliviana, fue esclavo en un taller de costura. “La xenofobia es un fenómeno ondulante –dijo Shalom–, y tanto acá como en Europa hay serios problemas, especialmente con la islamofobia. En contra de la discriminación conspira la sensación de superioridad de una persona o grupo sobre otra; la fragilidad de la identidad del perseguidor, que necesita matar para salir de su vulnerabilidad y el miedo.” Para Shalom, toda esta enseñanza es una usina de producción de temas educativos, que es lo que la Fundación Ana Frank de la Argentina quiere promover.

“También perdemos la costumbre de venir a la escuela” Alumnos entrerrianos viven con paros PARANA.– En su magnífico edificio sobre el espacio que antes utilizó la Casa de Gobierno de la Confederación Argentina, la Escuela Normal de Paraná José María Torres constituye el testimonio vivo de la educación pública. Creada por Domingo Faustino Sarmiento, la misma escuela que hizo de esta capital una ciudad cosmopolita en el siglo XIX hoy vive los cimbronazos de los tiempos que corren, entre ellos la sucesión de paros y su consecuente reducción del calendario escolar. Joel Sánchez, Elías Millen, Ignacio Tomassi y Jean Pierre Amatti son cuatro alumnos del último año del secundario que en diciembre se despedirán del colegio, si es que logran adaptarse al ritmo acelerado con que sus profesores intentan recuperar los días de aula, lecturas, clases y exámenes que perdieron por las huelgas. Entre Ríos es una de las dos provincias que más días de paros acumularon en su famélico calendario escolar. Perdió 16 días, y las consecuencias van más allá de tener menos días de clases. “Estamos muy apretados con las materias, y a esta altura del año se sienten los días de clases perdidos. Se sienten porque hay que llegar con los programas y se multiplican los trabajos prácticos por cantidades”, contó Joel en un diálogo con LA NACION, en uno de los pasillos del histórico edificio. Elías hace un aporte tan valioso como preocupante al testimonio de su compañero: “Y no sólo perdés días de clases, sino que también perdemos, en cierta manera, la costumbre de venir a la escuela. Esto ocurría cuando se sumaban días y días con paros”. En los testimonios de los chicos

consultados se refleja una constante, un mensaje que es compartido sin matices por los alumnos de la Escuela Normal: a la edad en la que la vida muestra sus mejores rasgos y la felicidad parece estar al alcance de la mano, un día o dos o tres sin clases no vienen nada mal. Pero, sin embargo, esa embriaguez por la inactividad termina fastidiando hasta a los propios alumnos. “No es culpa de los profesores –contempla Elías Millen–, porque ellos tienen sus reclamos y demandas, pero es cansador y termina preocupándonos a todos, porque al final hay materias que las tenemos que aprobar sin haberlas podido estudiar bien.”

Lecturas y falencias Para Ignacio, uno de los inconvenientes de la prolongada inactividad escolar ha sido la falta de lectura de todos los libros que se trazaron como objetivo leer, como parte del plan de estudios, a comienzos del año escolar. Jean Pierre añade que el viaje a Bariloche y también la sucesión de feriados sumaron más días de inactividad, y da cuenta de que en el primer trimestre sólo tuvieron un mes de actividades reales. En otra división de quinto año, Luciana Gómez aporta otra mirada sobre el aspecto agotador de las huelgas: “A todo el mundo le empieza gustando el paro, pero después hay que hacer mucho más esfuerzo, los trabajos prácticos son más pesados”. “Lo que debimos dar en el segundo trimestre recién ahora lo estamos dando; la pregunta es cómo vamos a hacer para llegar”, confiesa Luciana, con preocupación.

Jorge Riani

En 14 provincias, por diversas circunstancias, pero sobre todo por paros docentes, no se cumplirá con el calendario escolar de 180 días, uno de los más cortos del mundo; algo menos que la mitad de un año. No existen hoy herramientas políticas eficaces para reorganizar la puja distributiva actual ni para establecer criterios que resuelvan en el futuro la cuestión salarial del sector docente, el tercero en importancia luego del comercio y la industria. Mientras tanto, la herramienta extrema del paro docente se desgasta, toda vez que se la usa, casi con exclusividad, para reclamar ajustes salariales que trotan detrás de una inflación que galopa. La pulseada entre gremios y gobiernos provinciales se dirime por capítulos que las familias siguen por los medios mientras, con angustia y en silencio, organizan jornadas alternativas para que “alguien se haga cargo de los chicos que otra vez no tienen escuela”. Y aun cuando, por ejemplo, el 80% de las familias de la provincia de Buenos Aires ganan menos que el salario mínimo de un maestro, hay padres que sienten culpa por no poder pagar una escuela privada, “de esas que tienen clases siempre”. * * * Por estos días se multiplican situaciones controvertidas que reeditan dilemas éticos de la profesión docente. Profesores que saben que, por los días de clases perdidos, sus alumnos de escuelas públicas aprenderán menos que en las privadas. Maestros que comparten la necesidad justa de recomponer el salario castigado por la inflación, pero que no acuerdan con la política de paros; sin embargo, no se animan a plantear el desacuerdo y “se solidarizan”. Alumnos que, advertidos de que no se les pasarán inasistencias los días de paro, no concurren a la escuela y se autoexcluyen de las clases que algunos docentes quieren dar. Angustia de los padres, dilemas éticos de los docentes, desigualdad consentida, solidaridad a la fuerza, autoexclusión de los alumnos, todo se juega en un silencio devastador. Llama la atención ese silencio ante tanta aula vacía. ¿Por qué tantos callan? La politicóloga alemana Noelle-Neuman explica en su teoría de La espiral de silencio que las personas prefieren acallar sus opiniones cuando creen que éstas contradicen un cierto estado de consenso y son contrarias a lo que aparece como opinión dominante. Lo hacen por miedo al aislamiento, al rechazo y a la soledad. Esta conducta es significativa cuando se asiste a luchas entre posiciones opuestas y se debe tomar partido. Sin embargo, la teoría advierte que la gente con mayor nivel educativo logra afirmarse en sus opiniones, vencer los temores y manifestar sus convicciones sin temor al aislamiento. Entonces, es con más educación que habrá menos silencio y mejor democracia. La autora es directora de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Breves

Actualidad religiosa

EN URUGUAY

La mediación papal, treinta años después

Premiaron a Galeano NMONTEVIDEO (ANSA).– El escritor uruguayo Eduardo Galeano fue distinguido con el premio a la trayectoria en la 31a. Feria Internacional del Libro de Montevideo, que finalizó ayer. El autor de Bocas del tiempo fue galardonado por la Cámara Uruguaya del Libro con el premio Bartolomé Hidalgo. BICENTENARIO

Educación y crecimiento N El escritor Marcos Aguinis y el doctor Felipe de la Balze hablarán pasado mañana, a las 18.30, sobre “La Argentina frente a sus desafíos: crecimiento y educación”, en un acto organizado por el Foro del Bicentenario, en el auditorio de la Sociedad Científica Argentina, Av. Santa Fe 1145.

Culto católico Santoral. San Cornelio, mártir. Nació en el Imperio Romano en tiempo de Jesucristo. Liturgia. En las misas de hoy, se leen la carta a los Efesios (2, 1-10) y el Evangelio de San Lucas (12, 13-21).

La mediación de como embajador ante la Juan Pablo II en el difeSanta Sede ya recibió el rendo del Beagle entre placet de ésta y espera el la Argentina y Chile acuerdo del Senado. fue recordada a 30 años Al día siguiente, de su comienzo en una Sainz Muñoz visitó al jornada en la Universiex presidente Raúl Aldad Católica Argentifonsín en su casa; lo na (UCA), con el lema acompañó el rector de “Los frutos de la paz”. la UCA, monseñor AlPor Jorge El paso de la hostilifredo Zecca. Charlaron Rouillon dad a la posibilidad de más de media hora, corintegración se analizó dialmente. Sainz Muñoz desde varios ángulos. Y se evocó la le agradeció al ex presidente el figura del cardenal Antonio Samoimpulso de su gobierno a la meré, enviado por el Papa en 1978 andiación. “Los argentinos estamos te una guerra inminente. Lo hizo eternamente agradecidos al Papa monseñor Faustino Sainz Muñoz, por lo que evitó”, le dijo éste. español, su principal colaborador Al irse, Sainz Muñoz le mostró en la mediación que concluyó con su pectoral: “Esta cruz me la dio el el tratado de paz de 1984. Después cardenal Samoré”, dijo. El ex prefue nuncio en Cuba, en Zaire, ante sidente, sentado, la tomó entre sus la Comunidad Europea (cuando se manos y la besó. “Con su misma discutía sobre el texto constituciounción reaccionaron el otro día las nal y las “raíces cristianas” de Eureligiosas del monasterio que visiropa) y ahora en Gran Bretaña. té cuando también les dije que me Otro protagonista, el embajador la había dado el cardenal Samoré”, Guillermo Moncayo, recordó la dijo Sainz Muñoz. Alfonsín se inmediación desde la delegación arcorporó y se abrazaron. gentina. Entre otros, asistió Juan [email protected] Pablo Cafiero, cuya designación