la lengua y la cultura inidgena, como clave de supervivencia, de los

Si para muchos interactuar con los fenómenos naturales y sus predicciones es superstición, para nosotros es percepción de los sabios mensajes que nos envía ...
409KB Größe 6 Downloads 62 vistas
El zapoteco, como clave de la supervivencia

Florencio Pérez Leoncio Rodrigo Pérez Ramírez Museo Virtual del Zapoteco http://museo-zapoteco.orgfree.com

Sin duda, muchas de las claves a la supervivencia psicológica, social y física de la humanidad están en manos de las pequeñas comunidades indígenas del mundo. Estas claves se perderán a medida que mueran las lenguas y culturas originarias. Nuestras lenguas son producciones creativas, realizadas en conjunto y enriquecidas por las nuevas generaciones. Las lenguas contienen la sabiduría de generaciones, remontándose hasta la antigüedad. De acuerdo a varios autores e investigaciones recientes nos indican que el zapoteco tiene una antigüedad de 4500 añosi. Nuestros idiomas contienen una parte significativa de los conocimientos y de los saberes del mundo. Cuando un idioma desaparece, una gran parte de los conocimientos representados por él también se pierden. Nuestras palabras, nuestra manera de decir las cosas son también diferentes maneras de pensar (la religión y la política), de ver y de actuar. Por lo tanto, asegurar la preservación de los idiomas de México, no tiene un simple interés lingüístico, sino tiene consecuencias más profundas: implica preservar nuestra herencia y diversidad lingüística y cultural que puede dar respuesta a los retos que está afrontando la sociedad mexicana hoy en día. En este sentido, nuestro reto más cercano, indudablemente es salvar nuestro planeta de los efectos de la explotación de nuestros recursos y la contaminación ambiental. Es necesario volver a creer y respetar nuestra madre naturaleza, vivir de ella, pero no para destruirla, sino para conservarla y ver en ella como la única esperanza del futuro, tal como lo solían hacer nuestros padres y madres. Esta es una tarea que solo nosotros, los pertenecientes a los pueblos originarios podremos desarrollar, comprender su alcance y difundir sus implicaciones. Ubicarla como tema de educación y modelo de enseñanza para los pocos indígenas que aún creemos en nuestra cultura, una cultura que es el legado mas preciado de nuestros antepasados. Sin embargo esta tarea no es sencilla, ya que el mundo tecnológico de hoy, se ha vuelto insensible ante esta realidad, como grupos minoritarios dentro un mundo globalizado, no recibimos beneficios ni espacios para expresar libremente nuestros pensamientos, sino paulatinamente nos estamos eslabonando a la cadena del consumismo, que cotidianamente nos induce a olvidar nuestro contacto directo con la naturaleza, y esta es la señal de alerta a la que todos los pertenecientes a los pueblos originarios debemos de estar atentos, ya que, los que dirigen el futuro del país y del mundo siguen sin tomarnos en cuenta en sus proyectos y antes sus ojos solo somos los pobres del mundo y que requerimos ser beneficiarios de un proyecto ideado en muchas ocasiones en otros países bajo el liderazgo de entidades bancarias y transnacionales. Es así que, la lengua se convierte un fundamento abstracto para la supervivencia de la cultura y la preservación del medio ambiente, para entender a la madre tierra no se requiere de una

política integracionista o la aplicación de recursos, sino el escuchar y compartir el lenguaje propio de quienes conviven con la naturaleza a diario. Si para muchos interactuar con los fenómenos naturales y sus predicciones es superstición, para nosotros es percepción de los sabios mensajes que nos envía la naturaleza a través de sus fenómenos, como señales anticipados de un algún evento que habrá de incidir en nuestra vida diaria, en los trabajos del campo, nuestro ritmo de vida la predicción de un mal tiempo o viceversa, por ejemplo: cuando la lluvia inicia de manera anticipada, nos indica un año muy difícil para la agricultura, y nosotros debemos de adecuarnos, cuando y como hay que sembrar el maíz, el frijol, la calabaza o las hortalizazas para que los efectos se sientan lo menos posible. La posición de la luna en el atardecer, es señal de buena o mala temporada de lluvia, si se inclina hacia el mar, serán lluvias abundantes, si la inclinación es en sentido contrario, serán largas temporadas de sequía. Y será un año de mala cosecha. Es una práctica, y observación directa de nuestro entorno natural, que sin el empleo de la lengua materna difícilmente comprenderíamos o transmitiríamos los significados y la importancia que encierra para nuestra supervivencia, porque entendemos que la naturaleza es materia viva, por consecuencia todo lo que con ella interactúa esta viva, y para conservarla viva debemos de respetar su esencia. Entendemos como esencia de la naturaleza el agua, y para preservarla implica respetar el entorno, colocar el valor comercial en un segundo plano, entendemos que esto es sinónimo automarginación, o un sendero hacia una zona de refugio, que implica vivir en la marginación y la pobreza extrema sabiendo que esto es difícil, pero miles de indígenas preferimos eso, a ser exterminados paulatinamente con nuestras lenguas y culturas. Por lo que, si olvidamos nuestra lengua también debemos olvidar la defensa de nuestro medio, de su cuidado y misticismo, y estamos seguros que cuando eso suceda comprenderemos que nosotros no podemos vivir sin la naturaleza pero la naturaleza puede hacerlo sin nosotrosii. i

De Ávila, A. 2008. La diversidad lingüística y el conocimiento etnobiológico, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 497-556. ii Tuz Chi, Hilario. Investigador Maya.