La asociación de fiscales respaldó a Campagnoli

11 dic. 2013 - centenario de su nacimiento, su familia lo recuerda con amor, admiración y orgullo. MARÍA ELENA PRADINES de. BUENO. - A dos años de tu.
3MB Größe 11 Downloads 61 vistas
POLÍTICA | 17

| Miércoles 11 de dicieMbre de 2013

La asociación de fiscales respaldó a Campagnoli

caso báez. Criticó el jury promovido por Gils Carbó; mañana deciden

si lo suspenden; los jueces defendieron la independencia judicial la sola discrepancia puede ser utilizada para remover de su cargo a un fiscal, ello no sólo afectaría su inamovilidad, sino que, lo que es más importante, generaría un elemento de presión que afectaría la independencia con que el fiscal debe desarrollar su rol profesional”, afirma la declaración. Además, se opone a que suspendan a Campagnoli. “Se trata de una sanción anticipada que puede generar un menoscabo irreparable al fiscal”, dice. La asociación advirtió que se pronunciaba “desde un punto de vista jurídico e institucional”. no como “una mera respuesta corporativa y mucho menos con una interpretación política”.

La principal agrupación de fiscales del país se pronunció ayer en apoyo a José María Campagnoli, el fiscal que enfrentará un juicio político por su actuación en el caso contra el empresario Lázaro Báez por lavado de dinero. En un comunicado difundido por la mañana, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público, que preside Carlos Donoso Castex, afirmó: “Propiciamos que el Tribunal de Enjuiciamiento no haga lugar a la suspensión del señor fiscal Campagnoli ni a su remoción”. El Tribunal se reunirá mañana. Fijará la fecha del juicio y decidirá si lo suspende, tal como pidió la procuradora, Alejandra Gils Carbó, que la semana pasada promovió el jury contra Campagnoli y sostuvo que era conveniente separarlo mientras tanto de su cargo. Según la Asociación de Fiscales, “es indudable que el doctor Campagnoli ha tenido una actitud proactiva en cuanto a la investigación” y “hasta el momento no se observa cuál ha sido el perjuicio que ha generado” a la causa “como para poder justificar su remoción”. El comunicado sostiene además que cada fiscal puede elegir la “estrategia” para llevar adelante su investigación, y que las vías para cuestionar esas estrategias son las judiciales ni las administrativas. “Si

La posición de los jueces La Asociación de Magistrados, máxima agrupación de jueces de la Argentina, también emitió ayer un comunicado. La declaración de esta asociación, que incluye a fiscales entre sus miembros, se titula “independencia y autonomía de jueces y fiscales”. Es un pronunciamiento de tipo genérico sobre los presupuestos de la independencia de los magistrados. Tiene cinco párrafos; ninguno nombra a Campagnoli. la nacion consultó ayer a su presidente, Luis Cabral, sobre la intención de este comunicado, que lleva su firma. “no es una declaración de apoyo a nadie, sino de los límites de cómo deben actuar quienes tienen a su cargo evaluar el desempeño de

jueces y fiscales”, dijo Cabral. “no hemos querido mencionar a nadie, pero sí sentar criterios generales que reclamamos se tengan en cuenta al valorar lo que ha sido la actividad de un magistrado.” “¿Cree que esos criterios no se siguieron en el caso de Campagnoli?”, preguntó la nacion. “no lo sé. Los fiscales se han mostrado preocupados porque entienden que se sienten afectados. nosotros quisimos sentar los principios que deben guiar la actuación de quienes juzgan a fiscales o jueces.” otros miembros de la Asociación dijeron a la nacion que, además de aludir a Campagnoli, el comunicado se refería a otro fiscal, el jujeño Domingo José Batule, acusado por su intervención en un caso por crímenes de lesa humanidad que debía investigar. Batule fue suspendido. Mañana, el Tribunal que evaluará el caso de Campagnoli tratará también su situación. El comunicado de la Asociación sostiene: “Si sobre la base de un análisis fundamentado de los hechos, los elementos de prueba y el derecho aplicable, los fiscales sostienen su actuación, sus investigaciones y sus peticiones ante los jueces, no pueden por ello ser perseguidos o removidos”. En paralelo, Elisa Carrió denunció ayer a Gils Carbó por el caso de Campagnoli. La acusó de encubrimiento y abuso de autoridad. También Pro cuestionó a la procuradora; pidió su juicio político.ß

elecciones 2013

asamblea legislativa

mercosur

Paz Rodríguez Niell LA nACion

Hasta febrero se podrá justificar la no emisión del voto

Colombi juró como gobernador en Corrientes

El Senado de Paraguay avaló a Venezuela

La Cámara nacional Electoral extendió hasta el 14 de febrero de 2014 el plazo para que los ciudadanos que no votaron el 27 de octubre pasado puedan justificar su no emisión del sufragio. Después de esa fecha se los integrará a la base de datos de infractores y se les cobrará una multa de $ 50 si faltaron a una elección. El monto de la segunda infracción será de $ 100, que se acumularán a los $ 50 de la primera. Aquellos electores que figuren como infractores con relación a ambos comicios deberán pagar una multa de $ 150. Para justificar la no emisión del voto se debe concurrir al juzgado electoral más próximo al lugar de votación o a la Cámara Electoral.ß

El radical Ricardo Colombi juró anoche ante la Asamblea Legislativa provincial por su segundo mandato como gobernador de Corrientes luego de haber sido reelegido en el cargo en los comicios del pasado 15 de septiembre. En la misma asamblea también juró el vicegobernador Gustavo Canteros, y luego ambos encabezaron un acto frente a las puertas de la Casa de Gobierno, donde Colombi en su discurso instó a la sociedad a asumir la responsabilidad de “no volver al caos”. Colombi dijo: “Todos somos responsables de no volver al caos y crear incertidumbre en la ciudadanía”, en referencia a las crisis en otros distritos.ß

El Senado de Paraguay allanó ayer el camino para terminar con el intríngulis jurídico que vive el Mercosur con la aprobación del protocolo de adhesión de Venezuela al grupo, que bloqueaba desde hacía años. Por 29 votos a favor, diez en contra, una abstención y cinco ausencias, el Senado rubricó el proyecto y lo envió a la Cámara baja. Respaldó el proyecto el gobernante y conservador Partido Colorado, que cuenta con la mayor bancada en el Senado y mayoría en la Cámara de Diputados. Venezuela ya forma parte del Mercosur, pero su entrada fue cuestionada por el anterior gobierno paraguayo, del liberal Federico Franco.ß

Participaciones sociales 4318 8888 NACIMIENTOS

MARY DUCHE Y JORGE GIALLORENZI participan con mucho amor y alegría el nacimiento de su primera bisnieta LUPE CARRERE MOHAMED, el 6 de diciembre de 2013 en sanatorio CEMIC RECORDATORIOS

CASANOVAS JORGE. - A 3 años de tu regreso a la casa del Señor, damos gracias a la santísima Virgen por tu ejemplo y amor como esposo, padre y abuelo. Agradecemos a familiares, amigos, colegas, discípulos y colaboradores que con su presencia y oraciones nos acompañan en todo momento. Tu esposa, hijos y nietos MARÍA ELENA PRADINES de BUENO. - A dos años de tu partida te recordamos con el cariño de siempre. Tu hijo Ricardo y familia Suboficial mayor de caballería (R) VICENTE RAMÓN DOMINGUEZ. - En el centenario de su nacimiento, su familia lo recuerda con amor, admiración y orgullo Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito