HISTORIA Modelo 2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El alumno elegirá en su totalidad una de las dos opciones propuestas. Ambas opciones constan de dos partes: 1.- Cinco "cuestiones": debiendo responder a tres, calificándose cada una hasta con 1'5 puntos. 2.- "Tema" o "comentario de texto": debiendo elegir responder a uno u otro, alcanzando una calificación de hasta 5'5 puntos. El alumno dispone para contestar de un tiempo máximo de hora y media y de un único cuadernillo.
OPCIÓN A CUESTIONES: 1) Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Hay dos tipos de colonizaciones: Los Celtas llegaron por Pirineos y los Fenicios y griegos por el Mediterráneo y cartagineses por el norte de África. Todos vinieron atraídos por los metales. Fenicios, griegos y cartagineses traen la orfebrería y la cerámica. Los fenicios llegan hacia el 1100 a.C. y colonizaron la franja costera de Huelva a Almería. Sus principales colonias fueron Gades, Sexy (Almuñécar), Abdera (Adra) y Villaricos. Introdujeron el torno alfarero y son responsables de la mejora urbana, del uso de la moneda y del cultivo del olivo. Las colonizaciones griegas y cartaginesas llegarán más tarde. Los cartagineses fundan Ebussus (Ibiza). También navegan por el Atlántico, llegando hasta Gran Bretaña. Mientras, los griegos, que tienen los mismos intereses que los cartagineses, fundan Málaga, hacia el 650 a.C. 2) Diversidad cultural en los reinos cristianos en la edad media: cristianos, musulmanes y judíos. En la Edad Media coexistieron en la Península tres culturas y religiones: la cristiana, la musulmana y la judía. La Escuela de Traductores de Toledo fue un puente entre todas las culturas. Alcanzó su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Cristianos, musulmanes y judíos traducían del árabe al latín y al castellano. Hasta el siglo X, la España islámica fue culturalmente muy superior a los reinos cristianos. Sólo los monasterios, como el de Ripoll o Sahagún, trasmitieron la cultura mediante la copia y conservación de libros. El descubrimiento de los restos del apóstol Santiago en el siglo IX inició la Ruta Jacobea de peregrinación. El Camino de Santiago se convirtió en una vía más de difusión cultural: con él llegaron los cantares de gesta, el románico y el gótico. A partir del siglo XI se inicia un desarrollo cultural paralelo a la formación de las lenguas romances: castellano (Cantar del Mio Cid, 1207), gallego, portugués, catalán-valenciano. En el s. XIII aparecieron las Universidades como la de Salamanca. 3) Los Reyes Católicos: la conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra. Al comienzo del reinado de los Reyes Católicos la P se dividía en cinco reinos: la corona de Castilla, la corona de Aragón (Aragón, Valencia, Mallorca y el principado de Barcelona), el reino de Navarra, el reino Nazarí de Granada y Portugal. En 1492 culmina la reconquista, iniciada ocho siglos antes, con la caída de Granada. Se termina así la conquista de los territorios tomados por los musulmanes. Además, el reino Nazarí de Granada apoyaba a los piratas Berberiscos que saqueaban barcos castellanos. En las Capitulaciones de santa Fe los reyes católicos se comprometían a respetar la religión y las leyes de los musulmanes granadinos que quisieran quedarse. Aunque fue papel mojado gracias a la Inquisición y a la presión del cardenal Cisneros, confesor de la reina. A principios del s. XVI los musulmanes granadinos fueron obligados a elegir entre la conversión o el exilio. Los moriscos se establecieron en Granada, Valencia y el valle del Ébro hasta que fueron expulsados por Felipe II. Navarra estuvo vinculada a la dinastía francesa. Las tropas del Duque de Alba terminan con la independencia del reino de Navarra, aunque conservó su propio ordenamiento jurídico, sus instituciones y su autonomía. 4) El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías. Tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos hereda Castilla, Aragón, Países Bajos, territorios de la Casa de Austria, puntos en el Norte de África, América,... territorios muy dispares.
1
Los nobles se rebelaron por el trato de favor hacia los flamencos. Así se sublevaron las ciudades castellanas, organizadas en una Junta con Toledo a la cabeza. Se pedía al rey que se interesase más por los asuntos del reino. Las tropas reales vencen a los comuneros en Villalar (1521) y sus cabecillas, Bravo, Padilla y Maldonado, son ejecutados. Simultáneamente estalla en Valencia, una sublevación de clases medias urbanas y campesinos contra los nobles. Es un movimiento más antiseñorial que contra la monarquía. Pero las tropas reales también intervienen y restablecen la calma. 5) La España del siglo XVII: el ocaso del imperio español en Europa. Los Austrias españoles del siglo XVII pretendían defender su patrimonio, proteger el catolicismo de las reformas de luteranos y calvinistas y defender ela situación de monopolio en América. Pero la escasez de recursos financieros obligó a restringir el alcance de la política exterior. Las revueltas en América disminuyeron las remesas de plata americana. La crisis demográfica hizo que el ejército mermara. Las levas forzosas daban como resultado soldados sin interés ni preparación. Holandeses, franceses e ingleses atacaron las posesiones ultramarinas de Castilla y Portugal. Portugal, tras su independencia, se convirtió en un enemigo más. En este contexto, durante el reinado de Felipe III se firmó la paz con Inglaterra (1604) y con los Países Bajos rebeldes (1609: Tregua de los Doce Años). Felipe IV aconsejado por su valido, el conde duque de Olivares reanudó la guerra contra los Países Bajos, estrecho lazos con los Habsburgo de Viena. Ello le llevó a involucrarse desde el principio en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) que enfrentó a los católicos Habsburgo con los protestantes alemanes, Dinamarca y Suecia. En 1635 cuando la situación parecía estabilizada a favor de los Habsburgo, Francia entra en la guerra. Los tercios españoles serán derrotados. Con la Paz de Westfalia (1648) en la que los Habsburgo reconocen la derrota, España tiene que aceptar la independencia de los Países bajos y Francia se convierte en la potencia hegemónica europea. Portugal y Cataluña continuaban con sus afanes independentistas. En 1659 Felipe IV firma con Francia la Paz de los Pirineos, cediendo varias plazas de Flandes, el Rosellón y la Cerdaña. Con Portugal se firma la paz en 1668 (Tratado de Lisboa): se reconoce la independencia lusa y, en este contexto, Ceuta que pertenecía a Portugal quedó como plaza española. El acoso de Francia continuó con el nuevo rey francés Luis XIV, produciéndose cuatro guerras en las que España perdió buena parte del Flandes español y la totalidad del Franco Condado. Aunque la ausencia de guerras favoreció la recuperación interna, la situación exterior era precaria. Para 1700 el Imperio español se convirtió en el objetivo del resto de potencias europeas. Con motivo de la Guerra de Sucesión a la Corona de España (1700-1713) el reparto del mismo sería una realidad. 6) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Esta máxima resume el Despotismo Ilustrado. Se trata de una teoría política que pone al mandatario al servicio del pueblo, pero sin contar con su opinión. Deslegitima así el sufragio universal y el concepto de ciudadano (que llegará más tarde). En España, el rey que lleva esto a la práctica es Carlos III. Carlos III, antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. Podemos distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III: 1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos reformistas terminaron en la revuelta del Motín de Esquilache, contra un decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros. Los Jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767. 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Aquí se intentaron poner en marcha algunas reformas, frenadas por la oposición del clero y la nobleza. Los ilustrados proponían reformas en la agricultura, que estaba muy atrasada. Se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Carlos III preparó diversos planes de reforma (el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos).Denunciaban que existían enormes propiedades en manos de unos pocos (la nobleza y la Iglesia) lo que dificultaba el acceso a la tierra del campesinado que la trabajaba. Se empieza a hablar de desamortización, pero no se llevaron a cabo (la Inquisición, por ejemplo, abrió un proceso por este tema al Conde de Aranda). Sí se repartieron las tierras comunales en Extremadura, se intentó repoblar Sierra Morena, se redujeron los derechos de la Mesta y se llevaron a cabo obras de regadío. Para desarrollar la industria, los ministros de Carlos III rompieron el monopolio de los gremios; se establecieron las Reales Fábricas con apoyo del estado aunque las industrias textiles privadas catalanas fueron más competitivas que las empresas estatales.
2
En el comercio se mejoraron vías comunicación y se suprimieron aduanas interiores. Se liberalizó el comercio con América, acabándose el monopolio de la Casa de Contratación, aunque se mantuvo el proteccionismo. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España. Aparece la peseta.
FUENTE HISTÓRICA: Explique la siguiente estadística. Entrada de turistas y de divisas en España Año 1951 1955 1959 1960 1961 1962 1963 1964
Turistas (en miles) 1.263 1.522 4.195 6.113 7.455 8.669 10.932 14.103
Ingresos (millones $) 58 91 159 297 385 513 679 919
Año 1965 1970 1971 1972 1973 1974 1975
Turistas (en miles) 14.251 24.105 26.758 32.511 4.599 30.343 30.123
Ingresos (millones $) 1.105 1.681 2.055 2.495 3.266 3221 3.404
Se trata de una tabla de tres columnas en las que se relacionan las divisas que dejó el turismo en España en diversos años, desde 1951 hasta 1975. El contenido de la tabla es pues, económico, aunque refleja los cambios políticos y sociales que estaba viviendo el país en el momento. Y es que, en la década de los cuarenta, el régimen franquista viene marcado por la represión y la escasez de la posguerra. Franco adopta en economía una política de autarquía (autosuficiencia económica e intervención del estado). En los cincuenta, este modelo deja paso a una liberalización parcial de precios y del comercio y la circulación de mercancías En la tabla puede observarse cómo de 1951 a 1955 casi se duplican los ingresos en divisas, aunque no el número de turistas. Son datos económicos que rozan lo anecdótico, cifras muy pequeñas pero que ya denotan que el sector puede ser uno de los fuertes del país. Al inicio de la década de los cincuenta España no es un lugar para visitar (la dictadura de Franco no estaba bien vista en el concierto internacional) aunque, los que lo hacen, poco a poco tienen más en donde gastar debido a la recuperación económica del país (un país, por otro lado, barato para cualquier visitante extranjero). De 1955 a 1959 lo que aumenta es el número de visitantes debido seguramente a los cambios políticos: La guerra fría trae cambios en la política internacional estadounidense (eran los tiempos de la locura anticomunista del senador McCarthy) y ayuda económica desde este país a partir de 1951. En 1957, un grupo de tecnócratas del Opus Dei diseñan el Plan de Estabilización de 1959. En la tabla (de 1960 a 1965 tenemos en la tabla datos anuales) se observa que va creciendo considerablemente el número de visitantes y los ingresos en divisas. España, en lo político, envía señales de cierto aperturismo. El Plan de Estabilización abre la economía del país al exterior, devaluando la peseta y liberalizando las inversiones extranjeras. A partir de 1961, con la reducción del déficit y el aumento de la inversión exterior, España inicia un acelerado crecimiento económico. Crece la industria y el sector servicios (importantísimo para el desarrollo del turismo). Es justo mencionar la labor del entonces ministro de Información y Turismo (creado en 1951), don Manuel Fraga. Desde 1962, Fraga promovió el desarrollo de la industria turística. De estos años es el eslogan “Spain is different!”, al turismo exterior, que promocionaba la diversidad de paisajes y el exotismo español. Las costas de España se bautizaron nombres atractivos para llamar la atención de los turistas (Costa Brava, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Blanca, Costa del Azahar, Costa Verde o Costa de la Luz), se empezaron a construir hoteles y apartamentos, se favoreció la relajación de la moral pública necesaria para la llegada de extranjeros (un ejemplo es el revuelo montado y del que
3
dan fe rijosamente las películas de la época con la llegada del bikini y las suecas). En estos años, España alcanzó un superávit en su balanza de pagos por los ingresos procedentes del espectacular desarrollo del turismo, como muestra la tabla. Los ingresos del turismo se convirtieron en el principal capítulo de la economía nacional junto con los envíos de los emigrantes. Este desarrollo económico propició la aparición de la sociedad de consumo en España (uso de electrodomésticos, televisión, coche,…) y de nuevas modas, costumbres e indumentarias que llegaron a través del turismo. Del 70 al 75 continúa la tendencia alcista. En 1973 hay un dato contradictorio: en el número de miles de turistas marca 4.599, un dato similar el de finales de los cincuenta. Sin duda es una errata y falta un 3 delante de esa cifra. El descenso (mínimo) del turismo que se observa en los años siguientes puede ser debido a la influencia de la crisis del petróleo en la capacidad de gasto de los visitantes. Que su impacto sea tan leve se debe, sin duda, a que España seguía siendo un país barato. Un dato más (casi anecdótico): los datos económicos de la tabla se dan en dólares. Era la moneda fuerte en la que se medían las cantidades cuando no existía, por comparación y competencia, el euro.
TEMA: La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. Deberás explicar el cambio del Antiguo al Nuevo Régimen, así como las causas de la Guerra de la Independencia (mientras tres monarcas de disputaban el poder, el pueblo se alzaba contra los invasores). Debes mencionar la Constitución de 1812, la primera en España, que simboliza ese cambio político, ese traslado del poder que venía de Dios y se encarnaba en el rey, al pueblo que elige a sus representantes. Haz un esquema ó una lista de temas antes de ponerte a escribir: • Del Antiguo al Nuevo Régimen. • Los auténticos motivos de la invasión napoleónica. Tratado Fontainebleau. • El motín de Aranjuez • Carlos IV, Fernando VII y Pepe Botella. • Los levantamientos del 2 de mayo. • Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: el cambio político. • La Guerra de la Independencia. • El regreso de Fernando VII.
de
En este periodo España pasa del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideas liberales salidas de la revolución Francesa cuajan en España y precisamente como respuesta a la invasión de otro “absolutista” como Napoleón. Los acontecimientos en Francia iban a afectar mucho a nuestro país. Carlos IV y, sobre todo sus acólitos como Floridablanca o el conde de Aranda tenían miedo al contagio de la Revolución Francesa. Lo que poco podían sospechar es que sería precisamente un régimen absolutista como el suyo el que iba a dar al traste con su reinado. España adopta una postura neutral durante la Revolución, para después establecer pactos estratégicos con Francia. La mutua defensa contra Francia supondrá para los españoles la subordinación a la política de Napoleón. Los Tratados de San Ildefonso (que involucraban a España en la invasión de Bretaña), la guerra de las naranjas contra Portugal, fueron primeros pasos de acercamiento entre Napoleón y Carlos IV. Pero decisivos para entender la Guerra de la Independencia fue el Tratado de Fontainebleau (que implicó a España en el bloqueo comercial a Gran Bretaña) por el que los franceses entraron en España con la excusa de invadir Portugal para que este país no comerciara con Gran Bretaña. El motín de Aranjuez contra Godoy fue la manera del pueblo español de negar a un rey que les había abandonado a las tropas napoleónicas.
4
La entrada de las tropas napoleónicas en España era realmente una excusa para ocupar el país. Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y desplazó la Corte a Aranjuez. En marzo de 1808, el motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y obligó a abdicar a Carlos IV en su hijo, Fernando VII. Napoleón aprovechó el enfrentamiento entre padre e hijo y les obligó a abdicar en su hermano José Bonaparte (abdicaciones de Bayona). José I (Pepe Botella para el pueblo español por su afición a la bebida) publicó el Estatuto de Bayona, que concedía algunos derechos más allá del absolutismo y con el que pretendía ganarse a los liberales. Pero el descontento popular fue creciendo y desembocó en los levantamientos del 2 de mayo en Madrid que se extendieron por todo el país. Se iniciaba así la Guerra de la Independencia (18081814). Para hacer frente al invasor, se constituyen Juntas Provinciales (coordinadas en la Junta Central Suprema) que asumieron el poder en nombre del rey ausente. Las instituciones del Antiguo Régimen estaban débiles y las nuevas cobraban cada vez más importancia. En este caldo de cultivo es en el que se convocan las Cortes de Cádiz, ya en 1812. En ese entorno nace la Constitución de 1812. Es la primera Constitución española. En esta se establece el sufragio universal, división de poderes y y un nuevo sistema de representación ya que los diputados no representaban o eran portavoces de un estamento, sino de la Nación. Establece un sistema de elección articulado en cuatro niveles. Es de origen popular y la más extensa del constitucionalismo español. La Constitución de 1812 fue muy importante a la hora de abolir los señoríos jurisdiccionales, los mayorazgos, la Inquisición, la tortura, las pruebas de limpieza de sangre. Establece además la libertad de prensa entre otras libertades fundamentales. El proceso de desamortización se inició en las Cortes de Cádiz. Se trata de una medida revolucionaria que los partidos progresistas del siglo XIX y XX solían incluir en sus gobiernos. La guerra duró seis años. Las tropas españolas consiguieron triunfos como el de Bailén. Se inció la "guerra de guerrillas" contra el ejército francés. El ejército británico ayudó a las tropas españolas. En 1812 el ejército del general británico Wellington consiguió las victorias de Arapiles y San Marcial. Tras la debacle de las tropas napoleónicas en Rusia, Napoleón devolvió la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay (1813) y las tropas francesas abandonaran el país. Fernando VII tratará de retornar al absolutismo, pero en las Cortes de Cádiz se inició un camino imparable hacia la democracia.
5
OPCIÓN B CUESTIONES: 1) Al-Ándalus: el legado cultural. Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán. La primacía religiosa del Islam marcó la cultura andalusí, aunque no impidió que hubiera pensamientos contrarios como el de Ibn Masarra. En literatura, en el siglo X, Ibn Hazem se dio a conocer como poeta con su obra El collar de la paloma. Ibn Jaldun destacó como historiador con su Introducción a la Historia Universa y, en filosofía, Averroes con sus interpretaciones del pensamiento aristotélico y principal difusor del mismo en Europa Occidental. En el terreno científico, los musulmanes estaban más avanzados que los cristianos. Un ejemplo claro está en que el sistema numérico que actualmente se emplea en Occidente, lo propagaron ellos. En matemáticas y medicina, Abulcasis redactó una enciclopedia médica y quirúrgica que hasta sería traducida al latín. La arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano-visigoda y aportó elementos nuevos: arcos, cubiertas y la rica ornamentación basada en motivos geométricos, vegetales y epigráficos. La gran mezquita de Córdoba es la obra emblemática de al-Ándalus. Se comenzó a levantar con Abd-alRahman I, y más tarde sería objeto de sucesivas ampliaciones. También fue importante el palacio de Madinat al-Zahra, edificada en tiempos de Abd-al-Rahman III. Durante la guerra civil que precedió a la desaparición del califato, fue destruida. Fuera de Córdoba destacan la mezquita toledana de Bib alMardom -hoy iglesia del Cristo de la Luz-, el Palacio de la Aljafería en Zaragoza la Giralda de Sevilla y, sobre todo, la Alhambra de Granada, obra cumbre de los nazaríes (palacio oficial con gran fantasía ornamental). 2) Los reinos cristianos en la edad media: los primeros núcleos de resistencia. Los godos que se resistieron a la dominación musulmana se refugiaron en Asturias y Pirineos. Desde allí se inició la Reconquista, que duró más de siete siglos. Al frente de la rebelión de los astures se puso Don Pelayo, primer rey de Asturias y León, que obtuvo su primera victoria sobre el Islam en Covadonga. Su sucesor, Alfonso I recorrió el Valle del Duero y trasladó hasta Asturias, a los cristianos de esa zona. Así se consolidó su reino y la meseta septentrional se convirtió en un territorio de nadie entre los dominios musulmán y cristiano. Carlomagno, rey de los francos, penetró hasta el sur de los Pirineos, en una zona donde los pamploneses haba logrado mantener cierta independencia. Los condados catalanes se mantenían en la denominada Marca Hispánica. 3) Los Reyes Católicos: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana. Además del descubrimiento de América, los Reyes Católicos continuaron enfrentados con Francia por el dominio de Italia. Cerdeña y Sicilia eran de Aragón y en Nápoles reinaba descendientes bastardos de Alfonso V el Magnánimo. Fernando el Católico y Carlos VIII de rancia firmaron el Tratado de Barcelona por el que Aragón recuperaba el Rosellón y la Cerdaña. Pero Carlos VIII conquistó Nápoles y los españoles enviaron las tropas del Gran Capitán que recuperó Nápoles y convirtió a España en una gran potencia. En el norte de África intentaban expandirse para neutralizar a los piratas berberiscos, bien vistos por el Imperio Turco. Aúnque se conquistó Melilla y Orán y se establecieron protectorados en Bujía, Trípoli y Argel, no se consiguió la expansión por el Magreb. 4) La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos. Los Habsburgo desarrollaron la organización política heredada de los Reyes Católicos. Apartaron a la aristocracia del poder político. Los Consejos (formados por nobles y alto clero y con carácter consultivo) asesoraban al Rey, que siempre tenía la última palabra. Castilla se convirtió en el centro del Imperio. En el resto del territorio se establecieron Virreyes (Aragón, Cataluña, Valencia, Nápoles, Sicilia e Indias) o Gobernadores (Países Bajos y Milán), elegidos. La corte se fija en Madrid en 1561, donde residen la administración del Estado. El número de funcionarios crece. El territorio se organiza de manera similar a los Reyes Católicos: Los corregidores (
6
designados por la corona), tenían el control de las ciudades; los contadores recaudaban impuestos y, los alguaciles eran la policía de la época. Las Chancillerías y las Audiencias administraban justicia. Existía representación diplomática en las principales capitales europeas: Roma, París, Londres y Viena. 5) La crisis de 1640. Se trata de un momento difícil en el que diversos territorios se sublevan contra el poder central. Aunque las revueltas se produjeron también en Andalucía, Aragón y Nápoles, las más importantes fueron en Cataluña y Portugal. La guerra de los Treinta Años se prolongaba demasiado y tenía unos costes no previstos. El Conde-Duque de Olivares propuso la “Unión de Armas”, para reclutar soldados. Cataluña y Portugal se negaron. Olivares mandó tropas castellanas a Cataluña al estallar la guerra con Francia, lo que provocó revueltas del campesinado catalán. El día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona y asesinaron al virrey. La Generalitat de Pau Clarís encabezaba la rebelión. Los rebeldes llegaron a aceptar la soberanía de Francia para que este país los ayudara contra los castellanos. Los galos derrotaron a las tropas castellanas en Montjüic. Aunque España recuperó Barcelona, perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659. Aprovechando la crisis catalana, los portugueses se sublevaron: España no les ayudaba contra los holandeses, que ambicionaban las posesiones portuguesas en Asia. Los Braganza, apoyados por Francia e Inglaterra iniciaron la revuelta que culminó con la subida al trono de Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) y la independencia de Portugal en 1668. 6) La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
Carlos II murió sin descendencia y nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, coronado con el título de Felipe V. Llegaban los Borbones, no sin oposición: El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa. Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Habsburgo. Además, Felipe V representaba el modelo centralista francés y Carlos de Habsburgo, el foralista, apoyado en Aragón y Cataluña. La guerra terminó con el triunfo de Felipe V cuando Carlos de Habsburgo heredó el Imperio alemán y se desinteresó por España. La Paz de Utrecht de 1713reconocía a Felipe V como Rey de España, pero renunciaba a la corona francesa. Los Países Bajos españoles y Nápoles y Cerdeña, pasaron a Austria. Saboya se anexionó Sicilia. Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca, privilegios comerciales con las Indias españolas y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las Indias).
7
FUENTE HISTÓRICA: Comente el mapa que se reproduce. EL MOVIMIENTO OBRERO HACIA 1880
FTRE: Federación de Trabajadores de la Región Española, heredera de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) disuelta en 1874.
Se trata de un mapa político social de España en el que se refleja la implantación del Movimiento Obrero hacia el año1880, señalando los lugares donde se encontraba implantada la Federación de Trabajadores de la Región Española y el socialismo. En España, el movimiento obrero aparece más tarde que en el resto de Europa. Si en Gran Bretaña, las primeras asociaciones se dan en el primer tercio del siglo XX, en España habrá que esperara la república federal de los años 1873-74. La escasa y muy localizada industrialización española explica la debilidad del movimiento obrero hasta el sexenio democrático. El Movimiento obrero tardó, pero apareció con fuerza (de hecho, la Primera Internacional (1864) se organizó en España) y con la preponderancia predominio de la ideología anarquista, inspirada en el pensamiento de Bakunin. Como era de esperar por su mayor grado de industrialización, el movimiento anarquista tuvo un mayor desarrollo en Cataluña. Como se observa en el mapa, la Federación de Trabajadores de la Región Española tenía influencia en el este y en el sur de España, además de en las zonas con industria emergente (como la siderurgia vasca, la naval gallega ó la textil catalana) y en las ciudades (Madrid). El mapa diferencia los núcleos de implantación de la Federación de las zonas de “implantación socialista”. Esta leyenda es bastante ambigua, pues no concreta si se trata de la implantación del PSOE (creado en 1979, lo que explicaría su baja repercusión en la época; el sindicato UGT nacerá en 1888). Parece que lo que quiere resaltar es la oposición de núcleos anarquistas (la Federación tenía esa orientación) frente al socialismo incipiente. El movimiento anarquista en España tuvo muchísimo peso hasta la Guerra Civil Española, como ya muestra el mapa.
8
TEXTO: Acto de constitución de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) (El Debate, 5 de marzo de 1933) Anoche se constituyó (…) la Confederación Española de Derechas Autónomas. (...) (...) Gil Robles, en las palabras finales, decía: "Debemos felicitarnos de los trabajos, de la misma diversidad de tendencias manifestadas, porque sólo han revelado la pugna de llevar a las conclusiones la interpretación más fiel y avanzada de la doctrina social y política cristiana. Dios ha bendecido nuestros trabajos porque los ha presidido la humildad del corazón y la pureza de los fines. Me limito, pues, a darle las gracias y a declarar solemnemente que ha quedado constituida la CEDA, que ha de ser el núcleo derechista que salve a la Patria, hoy en peligro". (...) Al discutirse, por la tarde, después de terminar todas las secciones sus respectivos trabajos, el Estatuto de la CEDA, se admitieron como coincidencias fundamentales de los partidos que la integran -aparte de las conclusiones aprobadas en detalle- las siguientes, debidas a la iniciativa de la Derecha Regional valenciana: a) Afirmación y defensa de los principios fundamentales de la civilización cristiana. b) Necesidad de una revisión constitucional de acuerdo con dichos principios. c) Aceptación, como táctica para toda su actuación política, de las normas dadas por el Episcopado a los católicos españoles en su declaración colectiva de diciembre de 1931.
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos). Se trata de un texto periodístico publicado en El Debate y que da testimonio de lo que ocurrió el día de la fundación de la CEDA. Recoge las declaraciones de su fundador, Gil Robles y un resumen de los principales puntos del Estatuto de este nuevo partido. 2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). El texto da fe de un hecho histórico: nace un nuevo partido político: la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). El periodista recoge unas declaraciones de su fundador, Gil Robles, en las que se felicita por el acuerdo al que han llegado todos los presentes y recalca que es representar a “la doctrina social y política cristiana”. La siguiente frase (“Dios ha bendecido nuestros trabajos”) recuerda al argumento que los reyes absolutistas empleaban para legitimar su poder. También recalca Gil Robles la necesidad de salvar “a la Patria, hoy en peligro". El texto resumen los principales puntos de los Estatutos de este nuevo partido: en los destacados en el texto se incide en la necesidad de volver a incluir en la vida política, en las leyes (en la Constitución),… los valores cristianos, en concreto los que el Episcopado dio a los católicos en diciembre de 1931, tras sufrir las primeras medidas reformadoras de la izquierda. En definitiva, se ve la influencia de la Iglesia en las clases dominantes y acomodadas de la sociedad y en la derecha. 3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): La II República: del bienio radical-cedista al triunfo del Frente Popular. El Bienio radical-cedista (1934-1936) puede dividirse en dos etapas, por la Revolución Socialista de octubre de 1934. Los radicales de lerroux y la CEDA gobernaban en colaición. La gestión de los primeros nueve meses fue difícil por la presión cedista. Tendieron a eliminar los avances del bienio anterior: • La Ley de Amnistía supuso la salida de Lerroux del gobierno por no mostrarse de acuerdo Alcalá Zamora. • Se paralizó la reforma agraria, se derogó de la ley de Términos Municipales y se promulgó el decreto de intensificación de cultivos. Esto supuso la expulsión de sus asentamientos de miles de yunteros extremeños en agosto de 1934.
9
•
La paralización de la reforma militar de Azaña, restituyendo en puestos clave a militares antirrepublica, como Mola o el propio Franco. • Acercamiento a la Iglesia por ejemplo, paralizando la secularización de la enseñanza. • Paralización del nuevo Estatuto vasco. Es una época de gran inestabilidad política. A las tensiones entre la derecha de Lerroux y Gil Robles, se unían las tensiones con los nacionalistas, la reconstrucción de la izquierda republicana en torno a Azaña y la radicalización de la izquierda obrera (el PSOE, liderado por Prieto y Largo Caballero y los comunistas). Ante las medidas contra la reforma agraria, la UGT convoca una huelga general de campesinos que duró 12 días y acabó en una dura represión del gobierno. El clima de violencia llevó a los dirigentes obreros a preparar una insurrección ante el temor de que la CEDA entrase en el gobierno. El movimiento fracasa en Madrid. En Cataluña, Companys mantuvo la esperanza de triunfo hasta que el general Goded bombardeó de la Generalitat. En Asturias los sindicatos mineros proclamaron en Mieres la República Socialista, reprimida por tropas dirigidas por Franco y que supuso la ruptura definitiva entre derecha e izquierda. A lo largo de 1935 los partidos se enfrentan por las posibles represalias tras la revolución de octubre: unos piden ejecuciones y otros amnistías. Cuando Lerroux firmó los indultos de los principales dirigentes de la insurrección, provocó la salida del gobierno de los cedistas. Apareció entonces el Bloque Nacional (derecha antirrepublicana formada por monárquicos y oligárquicos, encabezado por Calvo Sotelo) que defendían un estado autoritario y representaban la alternativa a la CEDA (la Falange aún no tenía repercusión popular). El gobierno continúa con su política de rectificación de las reformas: suspende el Estatuto de Cataluña, pone en marcha la Nueva Ley de Reforma Agraria (auténtica contrarreforma). La izquierda reclama la disolución de las Cortes y nuevas elecciones. El escándalo del Estraperlo (un caso de corrupción) desacreditó al partido radical y precipitó el fin de la legislatura y la convocatoria de nuevas elecciones a Cortes en febrero de 1936. Ganó el Frente Popular, una coalición de izquierdas.
10