H istoria S ocial M oderna y C ontem poránea - C at. R ofé

importantes en la historia de la humanidad. Todas las ... desintegración territorial a partir del nacimiento de los Nuevos Estados. Nacionales que .... el único límite al alcance global de Estados Unidos era la Unión Soviética y la guerra fría.
272KB Größe 6 Downloads 55 vistas
Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Sociales Carrera: Sociología Autores: Abigail Szleifer Irene Rivas

Tema elegido: La caída de la URSS

LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA Y EL GIRO NEOLIBERAL

1

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

INTRODUCCION

En este trabajo se analizaran las transformaciones que se dieron en la Unión Soviética a partir de 1980 y su posterior disolución y apertura política hacia una democracia con tintes liberales regidos por un contexto en el cual el capitalismo empieza a filtrarse con mayor potencialidad. Se verá como se produce un distanciamiento con el Leninismo estimulado por el surgimiento de corrientes en los países soviéticos orientadas contra el socialismo y favorables al derrumbe del régimen político y socioeconómico existente. “La política exterior de la URSS en la década del 80 marcó pautas importantes en la historia de la humanidad. Todas las transformaciones que en lo político, económico y social se introdujeron por su último líder Mijail Gorbachov repercutieron en su política exterior y fueron parte de la Perestroika.” 1

Nos concentraremos especialmente en los cambios políticos producidos durante el gobierno de Gorbachov y en la apertura democrática. Nuestra intención se puntualiza en analizar los cambios en la burocracia estatal en un contexto neoliberal.

Además, investigaremos las causas económicas y políticas que llevaron a la crisis y desmembramiento de la URSS para comprender el modo en que se produce la apertura hacia una economía de mercado y un sistema político democrático que deja atrás el clasismo y el internacionalismo considerando que estos aspectos económicos, políticos y sociales influyen en la conformación del aparato democrático ruso.

Para delinear la investigación, nos planteamos los siguientes objetivos. 1. Dar cuenta de los cambios en el aparato burocrático a partir de Gorbachov, en el contexto internacional de neoliberalismo incipiente.

Arteaga Rodríguez, Mabel. La perestroika y su reflejo en la política exterior soviética. En publicación: Boletín Electrónico, n° 8. ISRI, Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, La Habana, Cuba: Cuba. EneroFebrero. 2005. 1

2

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

2. Esbozar las implicancias y consecuencias a nivel internacional de la desintegración territorial a partir del nacimiento de los Nuevos Estados Nacionales

que

intentaron

reformular

los

lazos

económicos

internacionales, a pesar de la falta de estructuras estables y afianzadas.

3

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

Antecedentes:

Lenin intentó consolidar, en poco tiempo, un gran desarrollo económico de la Unión Soviética para pasar efectivamente al comunismo. Para esto, fomentó la formación de un partido jerarquizado y disciplinado que tomara la dirección política y económica y reprimiese las contestaciones y resistencias, tanto burguesas como campesinas. El proceso produjo una gran industrialización, pero no llevo a un sistema socialista. “Quedo reducido a una especie de capitalismo sin burguesía liberal en el que un grupo humano separado del conjunto de la población –la burocracia- asumió la función directora.”

2

La formación de este aparato burocrático que comenzó en el gobierno de Lenin, se asentó por diversas circunstancias: la necesidad de sustituir a las antiguas clases dirigentes, para controlar la estatización de gran parte de la propiedad, y también por las formulas jerárquicas derivadas del partido bolchevique y trasladadas al estado.

La Unión Soviética se había posicionado en 1832 como una de las potencias más importantes del mundo a través del primer y segundo plan quinquenal implementados ambos en el gobierno de Stalin con la intención de realizar una “revolución desde arriba”. Se había desarrollado un rápido proceso de industrialización aprovechando la enorme cantidad de recursos naturales y la numerosa población. También se había completado la colectivización forzada del campo, aumentando la productividad agrícola. Estos objetivos se lograron por medio de una gran presión laboral y del despliegue de una fuerza represiva sobre la población. Se centralizaron decisiones políticas y económicas en el aparato estatal, siendo éste manejado por una burocracia jerarquizada que aseguraba la posición de liderazgo del partido mediante un gigantesco sistema policial.

A partir del triunfo en la segunda guerra mundial, en la URSS se aplican el cuarto y quinto plan quinquenal, concentrándose en el desarrollo de la industria pesada y armamentista y dejando de lado la producción de materias primas y bienes de consumo. Esto generó varios conflictos en las ciudades respecto del abastecimiento de alimento, así como también hambrunas en los campos. 2

TAIBO, Carlos: Los jerarcas soviéticos: de Lenin a Gorbachov, Madrid,

Arco Libros SA, 1996, p 14

4

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

Stalin intentó reducir la actividad agrícola para saciar las necesidades de mano de obra en las fábricas.

Luego de la muerte de Stalin en 1953, Jrushchov protagonizo el único intento de reforma en la URSS hasta la llegada de Gorbachov. Comenzó a aplicar un plan descentralizador: supresión de ministerios, pase de la gestión de empresas a las republicas y creación de consejos económicos. Intentó recortar el gasto militar y fomentar la industria liviana para mejor la calidad de vida de la gente. Tuvo que dimitir en 1964 por un conjunto de circunstancias: la pérdida de apoyo de la burocracia dirigente que, aunque se veía beneficiada por el fin de las purgas estalinistas, veía las reformas como un atentado a su estabilidad y de una parte de las fuerzas armadas. También por una serie de conflictos internacionales como el quiebre con las relaciones con China en 1960 y el aumento de las tensiones con EEUU. Además, había mucho descontento social por el agravamiento de la crisis agrícola. Jrushchov impulso el cultivo del maíz para resolver los problemas de abastecimiento en las crecientes urbes, pero las técnicas agrícolas implementadas por el régimen soviético resultaron contraproducentes y produjeron un enorme daño ecológico que agravó la crisis. Fue necesaria la importación de cantidades masivas de alimento, lo cual elevó la inflación mientras

los salarios permanecieron

estancados. Aumentó la burocracia y la corrupción y la industria empezó a perder eficiencia. Así, Nikita Jruschev perdió la confianza de la población y de la misma burocracia estatal; no tuvo el apoyo necesario para implementar nuevas reformas políticas Brezhnev le sucedió y

dio marcha atrás en algunos de los cambios

emprendidos por Kruschev: se volvió a restringir la libertad de la población, el control sobre los “estados satélite” fue más intenso, volviendo al sistema centralizado

en

Moscú.

Se

reprimieron

movimientos

de

reforma

en

Checoslovaquia, (“Primavera de Praga”) acabando con el socialismo de rostro humano.

En los primeros años se intento desarrollar la política económica comenzada por Jrushchov a través de la “reforma de Kosiguin”: reducir la importancia de los planificadores, mejorar la calidad de los productos, invertir en tecnologías

5

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

para la agricultura. Este plan fue absorbido por la maquina burocrática que volvió a centralizar los ministerios

Se siguió fomentando la industria pesada pero en cambio, la industria ligera perdió su capacidad de abastecer las necesidades de la población. A partir de 1972 la crisis agrícola aumento. Así, se hizo más grande la brecha social entre la burocracia (nomenklatura) y el resto de la población. Había largas filas para obtener pequeñas raciones de alimentos para gran parte de la población en la década de 1970.

En la era Breznhev, se dio un proceso de estancamiento no sólo económico, sino también político: se terminó de establecer una gerontocracia dirigente del partido, que aprovechaba las redes clientelares. En estos años, se llevó a cabo un proceso conocido como distensión respecto de las relaciones internacionales con Occidente, especialmente con EEUU, mediante la firma de los tratados SALT I, SALT II y El Tratado sobre Misiles Antibalísticos, pero, paradójicamente, no se dejó de incrementar la fuerza militar soviética. Esta distención termino con la decisión de la URSS de apoyar a un gobierno comunista en la guerra de Afganistán. En esta etapa se produjo el arraigo de la crisis que termino afectando todas las dimensiones del sistema soviético. Se hicieron evidentes muchos desajustes: el uso irracional de los recursos que se pensaban inagotables, la falta de incentivos que provocaba una baja productividad, el desequilibrio entre el desarrollo de la industria liviana y la pesada, la dificultad de producir innovaciones.

6

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

Fracaso del estado de bienestar y giro neoliberal Luego de la segunda guerra mundial, había que reestructurar los estados y las relaciones internacionales afectadas. Se buscaba un orden que evitara crisis como la de 1930 y la reemergencia de las rivalidades geopolíticas que habían generado la guerra. Había que construir un acuerdo entre el capital y la fuerza de trabajo ante la emergencia de grupos socialistas en los países europeos. Este nuevo orden se consolido con los acuerdos de Bretton Woods y la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI y el Banco de Pagos Internacionales de Basilea, para garantizar la estabilización de las relaciones internacionales. El dólar empezó a funcionar como reserva mundial, el único límite al alcance global de Estados Unidos era la Unión Soviética y la guerra fría. Las potencias estaban temerosas de que la otra, aprovechara la debilidad de los países europeos para ampliar su imperio. Se terminaron formando dos bloques y un relativo equilibrio de que ninguna de las dos potencias tenía el poder para interferir en el área de influencia de la otra Este nuevo modelo aplicado en Estados Unidos y en los países bajo su ala en Europa era de un Estado Benefactor que garantice el pleno empleo, el bienestar de los ciudadanos

y el crecimiento económico.

Buscaba un

compromiso de clases, con el estado como garante fundamental de la paz. En 1960, comenzó una crisis de acumulación de capital y se dio una fase de desempleo y de inflación. En el 71 se abandonan los cambios fijos porque la distribución de dólares había escapado al control del Estado al ser depositados en bancos europeos. El neoliberalismo era una teoría económica que venía gestándose desde 1850y apareció como salvadora de los males del capitalismo. Adherían a los principios del libre mercado, considerando que el Estado no debía intervenir en la economía. Se debía terminar o privatizar los beneficios del Estado de Bienestar, privatizar las empresas públicas, incentivar la inversión privada y extranjera bajando los impuestos y flexibilizando el mercado laboral. Se pensaba que la libertad de mercado traía aparejada la libertad individual y que los incrementos en la productividad provocaría una mejora en el nivel de vida de toda la población, en lo conocido como “Teoría del goteo”. Sin embargo estas medidas llevaron al enriquecimiento de las clases altas y a una mayor desigualdad entre los más ricos y los más pobres. 7

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

Rupturas y nuevos enfoques en el contexto de crisis La crisis económica que sufría la URSS es caracterizada por Ernest Mandel como una crisis de subproducción de valores de uso y de calidad. Él plantea que la centralización del poder político y de la administración de la democracia en manos de la burocracia hizo que el beneficio de ese grupo sea el principal motor del sistema.

Luego del breve paso por el poder de dos dirigentes que seguían la línea brezhniana, Andropov y Cherneko, se eligió a un hombre más joven como secretario del PCUS, Mijail Gorbachov en 1985. Mijail Gorbachov emprendió como su principal prioridad combatir la crisis económica, social y política que envolvía a la Unión Soviética. En cuanto a la política internacional, Gorbachov enfrentó un enfriamiento de las relaciones de tensión con el Bloque Occidental. El Presidente de los Estados Unidos desplegaba un discurso de corte militarista. Gorbachov inició su mandato con un discurso conciliador que despertó las esperanzas de millones de personas. El ascenso de Mijaíl Gorbachov al poder representó un cambió generacional. Eran especialmente los jóvenes quienes apoyaban sus reformas políticas y económicas. En 1985 Gorbachov reconoció los alcances de la crisis en la Unión Soviética. En ese momento anunció una serie de reformas económicas (perestroika) y políticas (glasnost) que despertaron interés en todo los países. Una de las primeras acciones de Gorbachov fue pedir una reunión con el Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. La puesta en marcha de las medidas conocidas como Perestroika y Glasnost fue un intento de reforma total del sistema administrativo y de planificación. La serie de medidas conocidas como “perestroika”, es decir restructuración, fueron enunciadas por primera vez en el XXVII Congreso del Partido entre febrero y marzo de 1986.

Estas medidas buscaban una restructuración

económica y política, tratando de descentralizar el sistema, permitiendo una mayor autonomía regional. El proyecto apuntaba a darle más autonomía a las empresas, mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de los productos. En 1988 se promulgo la Ley de Cooperativas, que permitía la propiedad privada de las empresas servicios, manufacturas y los sectores de comercio exterior. También se permitieron algunas sociedades conjuntas con capitales 8

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

extranjeros para fomentar las inversiones. Todas estas condiciones muestra una distancia importante con el proyecto leninista y de los pioneros del estado Soviético. ““Durante un largo periodo la URSS creció a una velocidad sin paralelo y su transformación fue verdaderamente revolucionaria. Pero en los últimos años empezó a perder impulso, comenzaron a advertirse serias fallas en diversos campos y se multiplicaron los problemas y dificultades; el desarrollo social se rezagó, la tecnología y la productividad no avanzaron a un ritmo satisfactorio, y aunque creció la capacidad productiva, parte de ella no fue debidamente utilizada. O en otras palabras, en vez de un desarrollo intensivo que elevara rápidamente la eficiencia en todos los campos, se cayó en uno fundamentalmente extensivo incapaz de promover el cambio que ya se requería. Las metas cuantitativas prevalecieron sobre las cualitativas, el alcanzarlas reclamó a menudo inversiones y gastos excesivos y de bajos rendimientos, que implicaron pesadas cargas financieras y auspiciaron el crecimiento de la burocracia y el aliento a ciertas formas de consumismo. Y acaso lo más grave, junto a todo ello se debilitó la vida democrática, o sea proliferaron el individualismo y hasta ciertas formas de parasitismo, y faltaron la información pública oportuna y la crítica y autocrítica necesarias para advertir lo que no hacía bien y disponerse sin demora a corregirlo. E incluso llegó a desconfiarse de quien se atreviera a criticar, lo que sin duda afectó la actividad intelectual y tanto el trabajo teórico como el ideológico. La perestroika, pues, surgió como una necesidad; como una respuesta lógica a una situación difícil que incluso anunciaba una seria crisis, y que al mismo tiempo hacía posible la acción necesaria para el cambio.”3

Así se provocó la disminución de la participación estatal en la economía y la privatización de muchas empresas estatales, vendiéndolas

a inversionistas

rusos y extranjeros. También se dio por terminada la propiedad comunal. A través de estas privatizaciones se promovió la competencia entre productores con el fin de bajar los precios, mejorar la calidad y aumentar la productividad. Se disminuyo el tamaño del aparato estatal al pasar muchas empresas estatales a manos privados y muchos obreros y empleados administrativos fueron

despedidos

Harnecker, Marta. Perestroika: La revolución de las esperanzas, Txalaparta. Noviembre, 1987, p 37. 3

9

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

En lo relativo a los cambios sociales, se otorgaron paulatinamente nuevas garantías, derechos y libertades a todos los ciudadanos.

Sobretodo, se

permitió la libertad de expresión, disminuyendo la censura de circulación del material cultural, marcando una ruptura con el modelo de persecución ideológica stalinista. Se accedió a que se pudieran organizar partidos, y se legitimó

la

protesta

política.

Otro aspecto del plano cultural en este marco de rupturas, es la reconciliación entre el Estado y la Iglesia Ortodoxa Rusa. Se intentó crear una política social que compensara los costos humanos de la reforma económica. En 1988 se introdujeron una serie de medidas conocidas como "glásnost", apertura o trasparencia, que buscaban liberalizar el sistema político y terminar con la corrupción reinante. Estas medidas permitieron una mayor libertad de expresión para los medios de comunicación y los ciudadanos y también la libertad de religión. Además se produjo la liberación de numerosos presos políticos. Gorvachov tuvo como hilo conductor un conjunto de ideas relacionadas a lo que él definía como “libertad de opción” respecto del orden social y el modo de vida y sistema político para cada nación. Paralelamente, se sostuvo por una interpretación de Marx propia en la cual el interés de clase es reemplazado por un interés universal en toda la humanidad, dejando de lado el hecho de que Marx postula la emancipación de clase como primer paso y camino directo hacia la emancipación universal del hombre. De todos modos, se insistió principalmente en despedirse del mesianismo ideológico que había desplegado toda su fuerza en el período stalinista, abogando por una nueva situación en el plano internacional que se enfocara en la cooperación y confianza recíproca, ante las nuevas amenazas de fines del siglo XX, principalmente económicas y no ya con aseguradas consecuencias militares. De este modo, buscaba una seguridad general, y no unilateral, a partir de una política exterior “rentable”.

Con estas medidas, se intento promover la participación y el entusiasmo de los ciudadanos en la restructuración de la Unión Soviética, pero provocó un mayor descontento de la población con los dirigentes del Partido Comunista al hacerse públicas cuestiones antes ocultadas. Los medios masivos de comunicación comenzaron a mostrar los

serios problemas sociales y 10

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

económicos que se había negado o minimizado históricamente, como la mala calidad de las viviendas, el alcoholismo, los problemas de abastecimiento de alimentos y la contaminación ambiental.

Como cambios en la política interior, se propuso un nuevo poder ejecutivo presidencialista y un órgano legislativo llamado Congreso de Diputados del Pueblo. El Congreso se reunía dos veces al año y luego elegiría al Sóviet Supremo de la URSS, que constaba de un número menor de diputados. El Sóviet Supremo serviría entonces como legislatura permanente, decidiendo todos los problemas más importantes y fue el máximo órgano de autoridad del Estado en la Unión Soviética de 1989 a 1991, siendo responsable de algunos de los acontecimientos más importantes de la Historia de Rusia durante ese periodo, como la declaración de independencia de la URSS, el ascenso de Boris Yeltsin, y las reformas económicas que instauraron el capitalismo. A su vez, se dio una amplia autonomía a las repúblicas que conformaban la Unión Soviética y se dio amnistía a miles de presos políticos y de conciencia. Y también como parte del la “glasnot” hubo cambios en política exterior para mejorar las relaciones con Occidente y terminar con la carrera armamentista: 

Se impulsó a un tratado con los EE.UU. para el desarme nuclear estratégico (desarmar bombas atómicas)



Reducción del gasto militar y retiro de las tropas de Europa Oriental.



La perestroika “se exportó” a los estados satélites.



Se defendió el papel de la ONU como espacio para la resolución de los conflictos internacionales.



La Unión Soviética tomó la iniciativa para comenzar el desmantelamiento de misiles nucleares de corto y mediano alcance.



En algunos lugares, el pueblo tomó la iniciativa ante la negativa de sus gobiernos a realizar reformas democráticas

11

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

Apoyos y Resistencias a estas medidas

Hacia el final del mandato de Gorbachov, la perestroika empezó a recibir críticas tanto por los que pensaban que las reformas se aplicaban con demasiada lentitud,

como por los comunistas que temían que éstas

destruyeran el sistema socialista y llevaran a la decadencia del país. Hubo 12

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

resistencia en un importante sector del Partido y el Ejército Rojo, el cual se negaban a ceder parte del inmenso poder que acumulaban. El gran aparato burocrático construido durante los años de la URSS era difícil de disolver. Si bien la reforma, aplicada con mayor fuerza sobre todo a partir de 1987, alcanzaba todas las áreas del sistema soviético (la ciencia, la tecnología, la reorganización de la estructura económica y los cambios en la política de inversiones intentando un mejor uso de los medios económicos de que se disponía), la misma supuso el saneamiento de una burocracia ineficaz y con ello pretendía implicar más al conjunto de ciudadanos en la tarea de reconstruir su economía.

Sumado a esto, existía el apoyo de la opinión pública occidental, dado que Gorbachov practicó una política exterior pacifista, llevando de hecho a la URSS a renunciar a su papel de gran potencia mundial, con tal de reducir así los pesados gastos militares que apenas podía soportar la debilitada economía del país (tratado de desarme pactado con los Estados Unidos de Reagan en 1987; retirada de Afganistán en 1989). La retirada del ejército soviético condujo a procesos más o menos revolucionarios que acabaron con los regímenes comunistas en Europa central y oriental, abriendo el camino para la reunificación de Alemania (1990).

La reconstrucción económica, sin embargo, sería uno de los principales fracasos de Gorbachov: la perestroika suponía sacar a la economía soviética del caos y el anquilosamiento en el que estaba sumida, introduciendo mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado para corregir los defectos de la planificación. Sin embargo, estas reformas no tuvieron resultados positivos inmediatos, pues desorganizaron aún más el sistema productivo existente y ahondaron el empobrecimiento de la mayor parte de la población. Todo ello creó tensiones sociales, agravadas por los intereses político-económicos que se veían afectados. Los empresarios privados tomaron el control de las empresas más productivas, pero aplicaron medidas muy fuertes para hacerlas más competentes: miles de despidos, salarios bajos. Surgieron movimientos nacionalistas en varias repúblicas y regiones de la Unión Soviética. Otro hecho que influenció la el debilitamiento o la solidez de Gorbachov en el poder, fue que la Glásnot permitió que el gobierno adoptara una postura 13

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

autocrítica, reconociendo sus errores e implementando instrumentos para resolverlos. La Glásnot permitió, entre otras cosas, la confrontación política que se dio en la URSS en 1987, con las agrias críticas de Boris Yeltsin al sistema, sin embargo, a pesar de los avances en materia de Glásnot, Yeltsin sufrió represalias al ser apartado del gobierno. Gracias a la Glásnot fueron puestos en libertad prisioneros políticos, la mayor parte de los cuales eran “presos de conciencia” por sus críticas al gobierno soviético y al sistema político. Las elecciones de 1988, pusieron de manifiesto el sentir popular: el partido comunista soviético no obtuvo todos los puestos del gobierno, al que pudieron tener acceso reformadores de minoría (como Yeltsin) y otros 18 partidos. La perestroika comenzó a recibir ataques de conservadores y alas progresistas, los primeros veían en ella una amenaza al socialismo y los segundos pensaban que

las

reformas

avanzaban

muy

lentamente.

Acorralado entre las fuerzas comunistas conservadoras que buscaban una vuelta atrás en el proceso de reformas y las fuerzas reformistas y nacionalistas, Gorbachov trató de negociar un nuevo Tratado de la Unión que reconstruyera sobre nuevas bases de mayor libertad nacional la antigua URSS. Sin embargo, los comunistas ortodoxos trataron de imponer una solución de fuerza, el 19 de agosto de 1991, Gorbachov era secuestrado en su residencia de veraneo en el Mar Negro y un grupo de comunistas de la línea dura se ponían al frente de un golpe militar. La falta de unidad en el ejército y las acciones de protesta popular en Moscú hicieron fracasar el golpe. Fue el momento de Borís Yeltsin, quién se puso al frente de la protesta contra el golpe en la capital del país. Yeltsin desacreditó este intento de golpe declarándolo inconstitucional, mientras el poder de Gorbachov disminuyó vertiginosamente. Yeltsin aprovechó esto para consolidar su poder y deslegitimar efectivamente

el control del Partido

Comunista sobre el Gobierno. En 1991, tras el fallido golpe de estado por parte de los conservadores comunistas, cuyo objetivo era el de boicotear un tratado que permitiría el autogobierno de las repúblicas de la URSS, dimitió.

Gorbachov

14

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

CONSECUENCIAS

1. Democratización en la política interior: Antes de la perestroika, habían aparecido pequeños grupos que mostraban su disconformidad con el régimen comunista. Durante la perestroika se formaron grandes movimientos populares que exigían democracia y libertades. Los regímenes comunistas cedieron de a poco, e iniciaron con reformas más o menos tímidas (Rumania fue la excepción). Los movimientos populares se hicieron más fuertes y lograron que se permitieran los partidos de oposición y se realizaran elecciones democráticas.

2. Transformaciones geopolíticas: 

El movimiento centrífugo se inició en las repúblicas bálticas, que durante el otoño de 1989 dejaron claro su intención de romper los lazos con un estado al que se habían unido como víctimas del Pacto que firmaron Molotov y Von Ribbentrop en 1939. Paralelamente el nacionalismo aparecía en las repúblicas caucásicas, azuzado por el enfrentamiento entre armenios y azeríes en Nagorno-Karabaj en 1988. Cuando en 15

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

febrero de 1990, Gorbachov dio un paso adelante en su perestroika renunciando al monopolio político del PCUS, no pudo evitar que Estonia, Letonia, Lituania y Georgia proclamaran su independencia y pidieran ingresar a la ONU.



En diciembre de 1991 se firmó la disolución de la URSS. El territorio tomó una nueva forma de integración a partir de la creación de los siguientes Estados:

 Armenia Azerbaiyán Bielorrusia Estonia Georgia Kazajistán Kirguistán Letonia Lituania Moldavia Rusia Tayikistán Turkmenistán Ucrania Uzbekistán

16

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

Conclusiones

Una de las principales causas de la crisis de la URSS fue la formación de una elite burocrática del Partido por encima del resto de la población por lo que terminaban siendo, en mayor parte, sus propios beneficios los que movían las políticas de Estado. Este aparato burocrático estatal era muy ineficiente por su alta centralización y gran corrupción. La industria se manejaba por tasas de producción, priorizando la cantidad a la calidad de los productos. Nunca se logro una completa industrialización del campo, ni superar el atraso que tenía la URSS desde sus comienzos con relación a los países capitalistas. Se priorizo el desarrollo de la industria armamentista y pesada en deterioro de la agricultura y la industria liviana. Esto produjo que la calidad de vida de la población fuera baja y que se pasaran hambrunas en las peores épocas, Desde 1945 la URSS debió reconstruir su economía devastada por la guerra y al mismo tiempo mantener la competencia militar con USA (en los años 60 se agrego a esto la competencia espacial). El PBI soviético nunca llego a la mitad del de USA pero su presupuesto militar era equivalente. No se logro motivar a la población, siendo el absentismo laboral un grave problema. Esta sucedía, probablemente al ver estas diferencias entre los miembros del partido y los que no lo eran y al tener una constante propaganda norteamericana de las bondades del capitalismo. La crisis del Estado de Bienestar influyo en la Unión Soviética, al no poderse mantener totalmente aislado de los países capitalistas y al tener que comerciar con ellos.

La Unión Soviética era para 1990, un imperio en decadencia, endeudado, aislado económicamente y amenazado por los grupos nacionalistas que habían surgido en su territorio. Era también, un buen escenario para un la inversión internacional y la aplicación de medidas neoliberales que fomentaran la 17

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

productividad a través de lo conocido como “terapia de choque”. Esta liberalización de la economía rusa llevo a una gran inflación, un incremento de la pobreza y una gran inflación durante la década de los ’90. Los que salieron beneficiados de esta liberalización del mercado fueron los inversores extranjeros y parte la burocracia nacional que aprovecho que el sistema soviético estaba siendo desmantelado para obtener beneficios. Se creo una clase de “capitalistas nomenklatura” que habían creado fortuna a través de sus puestos en el gobierno y aprovecharon sus contactos para obtener más beneficios con la democracia.

Por esto, consideramos que la apertura de Rusia hacía una economía capitalista trajo un mayor poder para un sector de esa elite burocrática y aumento las desigualdades sociales.

18

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

Bibliografía

- Arteaga Rodríguez, Mabel. La perestroika y su reflejo en la política exterior soviética. En publicación: Boletín Electrónico, n° 8. ISRI, Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, La Habana, Cuba: Cuba. Enero-Febrero. 2005. Acceso al texto completo:

http://www.isri.cu/Paginas/Boletin/bolet_int.htm

-Benz, Wolfgang “Europa después de 1945: la formación de los bloques” en Cuadernillo Historia Social Moderna y Contemporánea de cátedra García Holgado, 2012

- Gorbachov, Mijaíl Perestroika. “Más socialismo y más democracia; ¿Qué nos inspiró a comenzar la perestroika?”, Primera Parte: del capítulo 1: “La perestroika es una revolución”; “¿Una "revolución desde arriba"? El Partido y la Revolución; Segunda Parte: del capítulo 3: “Nuestro camino hacia una perspectiva nueva”; “Para una honesta y abierta política exterior”; Capítulo 4 (completo); del capítulo 6: “Europa es nuestro hogar común”; del capítulo 7: “¿Qué esperamos de Estados Unidos?”; “Quitando el filo ideológico de las relaciones interestatales”; “Ginebra”; “Reykjavik”. En: Nuevas ideas para nuestro país. EMECE Editores. 1987 -

Harnecker,

Marta.

PERESTROIKA:

LA

REVOLUCIÓN

DE

LAS

ESPERANZAS. Txalaparta. Noviembre, 1987. -Harvey, David, Breve historia del Neoliberalismo, Madrid, Ediciones Akal S.A, 2007

- Taibo, Carlos: Los jerarcas soviéticos: de Lenin a Gorbachov, Madrid, Arco Libros SA, 1996

19

Historia Social Moderna y Contemporánea - Cat. Rofé

- Vladimir Tismaneanu, “The Revolutions of 1989: Causes, Meanings, Consequences. En: Contemporary European History, Vol. 18, Part 3 (p. 271 – 288). Agosto, 2009.

20