ética y valores 2 - cemsa

se tiende a institucionalizarla e, incluso, a traducir la participación de científicos y juristas en leyes. Un ejemplo de esto sería la ley de despenalización del ...
5MB Größe 207 Downloads 206 vistas
ÉTICA Y VALORES 2

1

ÍNDICE BLOQUE 1 RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Relación de la. Ética y la ciencia como elementos inseparables para el bienestar de todos los seres que habitamos el planeta La ética como teoría que regula el avance científico y tecnológico La ciencia como una actividad humana necesaria para el progreso Características de la ciencia y la tecnología Impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana

3 6 13 18 25

BLOQUE 2 CONFLICTOS DE LA PRACTICA MÉDICA Y LA BIOTECNICA 2.1 La bioética y su importancia para el bienestar de la humanidad 2.2 Origen y desarrollo de la bioética a nivel mundial y en nuestro país 2.3 Implicaciones éticas del desarrollo tecnológico en la práctica médica 2.4 Avances médicos 2.5 Implicaciones morales de la práctica médica ante situaciones complejas 2.6 Ingeniería genética y problemas ecológicos

30 31 36 37 44 53

BLOQUE 3 EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

La relación entre hombre-naturaleza y el equilibrio natural de esta relación las implicaciones de los comportamientos humanos La relación entre ecología y medio ambiente las implicaciones éticas de la crisis ecológica global Los códigos éticos ambientales El medio ambiente y el desarrollo El desarrollo sostenible las políticas de educación y ciudadanía ambiental El problema ambiental nacional

63 66 74 76 81 88 90 91 95

BLOQUE 4 LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES AMBITOS 4.1 El individuo como partícipe de su comunidad 4.2 La comunidad como elemento complementario del ser humano. 4.3 Los usos y costumbres sociales como parte de una comunidad 4.4 Las diferentes actitudes del ser humano ante los demás 4.5 La conciencia moral 4.6 La interioridad y la autoconciencia 4.7 La factibilidad moral 4.8 Distintas concepciones del bien y de la vida buena 4.9 El papel de la ética en la sociedad y en sus diversas practicas 4.10 Mi papel en la comunidad

2

99 100 101 102 111 112 112 113 118 121

BLOQUE 1 RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA UNIDAD DE COMPETENCIA Ubica a la ética como la disciplina filosófica que permite regular el avance científico y valorar la tecnología como herramienta necesaria para el bien común, mejorando así la vida cotidiana del mundo del país, de la comunidad y familia, al mismo tiempo que respeta la integridad y dignidad del ser humano, logrando bienestar y progreso en un ámbito de respeto a la libertad del otro. 1.1

Relación de la. Ética y la ciencia como elementos inseparables para el bienestar de todos los seres que habitamos el planeta.

De la investigación científica depende la salud, el bienestar; la riqueza, el poder y hasta la independencia de las naciones. EI adelanto de la ciencia, y puede decirse que el de toda nuestra civilización, se basa en la continuidad de los conocimientos que son paulatinamente acrecentados y perfeccionados a través de las generaciones. En el terreno científico, el adelanto científico es notorio e innegable. Si se suprimiera la ciencia la investigación fundamental—, se secaría dicha fuente y se produciría el estancamiento o retroceso y se generaría pobreza, miseria, hambre y enfermedad. B. Houssay ¿Cómo crees que sería tu vida si un día al levantarte de tu cama descubrieras que no hay agua potable en tu casa? ¿Y si tuvieras que encender una lumbre con leña cada vez que quisieras calentar algo? ¿Qué tal si no tuvieras luz eléctrica, televisión, radio o computadora? La ciencia ha jugado un papel de primer orden en la vida e historia del ser humano; de su evolución y desarrollo han dependido los logros alcanzados por la humanidad en su lucha por dominar la naturaleza y de coexistir con ella. Antes de continuar es preciso que contestes esta pregunta: ¿qué es la ciencia? ¿Qué es lo que te viene a la mente cuando escuchas hablar de ciencia? ¿Cómo te imaginas que sea un científico? Es muy común ver en las caricaturas y en las películas de aventuras la imagen del científico chiflado, unas veces al servicio de una buena causa y otras a las órdenes de un personaje malvado con intención de dominar el mundo. Pero aunque a veces esto se parezca a lo que ocurre en la vida real, es ficción, pues la actividad científica no está por encima del bien ni del mal, sino que tiene una dimensión ética, humana, cultural, política, ambiental, económica y social. El problema ha sido y será, por mucho tiempo, el aspecto ético que debe guiar toda actividad humana. Hay principios éticos generalmente aceptados en la práctica científica, y la mayoría de los científicos se rige por ellos. Se puede hablar de una fuerte control social presente en tradiciones fuertemente arraigadas en la exigencia de registros precisos, de ser francos y honestos, y en la repetición, que apoyadas por el análisis crítico que hacen los colegas al trabajo del investigador sirven para mantener a la gran mayoría de los científicos dentro de los límites del comportamiento ético profesional. 3

En ocasiones, la presión por obtener renombre o lograr primero la publicación de una idea u observación propicia que algunos de ellos oculten información o incluso falsifiquen sus descubrimientos. Tales violaciones de la naturaleza misma de la ciencia obstaculizan el quehacer científico, aunque al ser descubiertas son condenadas con severidad por la comunidad científica y las agencias que financian la investigación. Otro dominio de la ética científica se asocia con el posible daño que podría resultar de los experimentos científicos. Un aspecto es el tratamiento que se da a los sujetos vivos de experimentación. La ética científica moderna tiene como norma el respeto a la salud, la comodidad y el bienestar de los animales. Por otra parte, la investigación que involucra seres humanos solo puede llevarse a cabo con el consentimiento informado de los individuos, aun cuando este imperativo limite algunas clases de investigación muy importantes o influya en los resultados. El consentimiento entraña información completa sobre riesgos y futuros beneficios de la investigación, y el derecho a negarse a participar. Además, los científicos no de ben poner, consciente o inconscientemente, en riesgo la salud o la propiedad de colaboradores, estudiantes, vecinos o la comunidad sin su conocimiento y consentimiento. La ética científica también se relaciona con los posibles efectos dañinos al aplicar los resultados de la investigación. Las repercusiones de largo plazo pueden ser impredecibles; pero si se puede tener una idea de qué aplicaciones se esperan del trabajo científico conociendo quien está interesado en financiarlo. Por ejemplo, si estuviéramos en guerra y la Secretaria de la Defensa Nacional ofreciera contratos para trabajar en el área de las matemáticas teóricas, los matemáticos podrían inferir que esto tendrá aplicación en la nueva tecnología militar y, por tanto, es probable que este sujeto a medidas de discreción. Algunos científicos aceptan el secreto industrial o militar, pero otros lo rechazan. Si un científico decide trabajar en cierta investigación de gran riesgo potencial para la humanidad, como armas nucleares o guerra bacteriológica, muchos hombres de ciencia lo consideran como un asunto de ética personal, no profesional. Pero la preocupación sobre el papel de la ciencia como instrumento privilegiado del progreso de la humanidad no es nuevo, e hizo crisis hacia la segunda mitad del siglo pasado. A ello contribuyo el que se hiciera público, durante los juicios de Nuremberg, los experimentos realizados en seres humanos por los nazis en los campos de concentración y exterminio alemanes. El horror mundial ante la vulnerabilidad del cuerpo humano como objeto de investigación y experimentación y su vinculación con la integridad y los derechos de las personas genero un campo especifico de reflexión ética y un conjunto normativo, el llamado Código de Nuremberg, que no ha dejado de ampliarse. Los avances del conocimiento científico y en particular, de las nuevas tecnologías han acarreado procesos de decisión cada vez más complejos. En las dos últimas décadas se han multiplicado comisiones, oficinas y comités destinados a proporcionar las competencias necesarias para evaluar oportunidades y posibles consecuencias de las nuevas tecnologías. La ética, bajo la forma de comités de ética o de estructuras similares, comenzó a aparecer como una dimensión necesaria en la articulación de la ciencia y de las tecnologías con los procesos de toma de decisiones políticas. Los comités de ética en la ciencia y la tecnología se convierten en el instrumento que expresa la voluntad colectiva por establecer un vínculo entre la sociedad y la investigación 4

científica y tecnológica mediante un doble movimiento: 1. Por un lado, fundamentan la legitimidad de la investigación científica y tecnológica al considerar su práctica o examinar sus resultados en términos del cumplimiento de principios básicos como la justicia, la búsqueda del bienestar común y la protección de recursos físicos y culturales para las generaciones futuras; y al considerar la conducta de los investigadores según principios como la integridad la responsabilidad social y el respeto a los derechos, la dignidad y la diversidad de las personas como sujetos de investigación. 2. Y por otra parte, crean un espacio institucionalizado de dialogo pluralista entre investigadores y ciudadanos provenientes de distintas disciplinas con las competencias necesarias para analizar los problemas de la ciencia y tecnología, con el objeto de emitir opiniones fundadas y formular propuestas que contribuyan al progreso de la ciencia y al bienestar de la sociedad. Esperar un buen balance entre lo ético y lo científico, en la creación y uso de la ciencia, garantiza un manejo responsable de los conocimientos y tecnología que la ciencia nos ofrece, lo cual significa un progreso comprometido con la vida humana. Distinción entre progreso científico y progreso social Pensar el mejor de los mundos imposibles es la condición para descubrir el mejor de los mundos posibles. Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal Todos sabemos que fumar produce cáncer y que asolearse en demasía también se relaciona con esta grave enfermedad ¿Entonces por qué la gente continua haciéndolo? La respuesta se relaciona con el hecho de que el conocimiento no implica siempre necesariamente una conducta acorde. Hay que entender el contexto en el cual el conocimiento se usa para así comprender el impacto en la vida de las personas. Es necesario que conozcamos como ese conocimiento se produce y se aplica, de manera que seamos nosotros mismos quienes, con la información adecuada, tomemos las decisiones sobre su uso en nuestras vidas y la forma en que ese progreso científico obtenido se transforme verdaderamente en progreso social para todos. El progreso como tal solo puede venir del análisis, del estudio serio de la interacción entre el conocimiento científico-tecnológico y la sociedad. Importa mucho reflexionar en qué consiste ese progreso científico, así como su relación con el progreso humano. ¿sabias que apenas en los años 60 se popularizaron los anticonceptivos y el uso de las toallas higiénicas femeninas, o que tal vez tus padres de pequeños se reunían en torno a una radio a escuchar radionovelas puesto que los televisores todavía eran caros y escasa su producción? Hoy en día, nuestra sociedad está relacionada cada vez más con el avance de la ciencia y la tecnología, y de hecho nuestra vida cotidiana depende mucho de los aportes tecnológicos proporcionados por el avance científico. Basta con que observes a tú alrededor: ¿Qué sería de tu casa sin luz eléctrica, agua o gas? ¿cuantos alimentos enlatados o empaquetados aguardan en la alacena para ser consumidos de inmediato? Seguro tienes en tu hogar aspirinas y otros medicamentos caseros. Y para transporte a tu escuela hay autos y camiones. ¿cuenta tu comunidad o ciudad con servicios de telecomunicaciones e informática? También es importante una mirada a la producción agrícola o industrial de tu 5

entidad. Todos estos servicios son necesarios y se los debemos al progreso científico. ¿Pero qué tanta importancia le da nuestra sociedad al desarrollo científico y tecnológico? Pareciera que esta importante actividad estuviera encerrada en las universidades y en los institutos tecnológicos y que su difusión solo se realiza en revistas especializadas. Sin embargo, como te habrás dado cuenta, la relación ciencia-sociedad y progreso científico-progreso social son una realidad, su carácter dinámico, sus marcos institucional, histórico y cultural, y sus relaciones sociales y de poder, así como su naturaleza sistemática. De ahí que el progreso científico, para traducirse en progreso social, requiera que la gran mayoría de la población pueda disponer de los conocimientos y destrezas necesarios para desenvolverse en la vida diaria, ayudar a resolver problemas y necesidades de salud personal y supervivencia global, adoptar actitudes responsables frente al desarrollo y sus consecuencias, y poder participar activamente en la toma de decisiones. Para ello, los especialistas en la difusión de la ciencia recomiendan promover, una transformación en la mentalidad individual y social a través del razonamiento lógico y del análisis y reflexión propia del ejercicio y del aprendizaje de las ciencias, que se traduce en nuevas y mejores formas de pensar y actuar. La ciencia no tiene respuestas a todos los problemas sociales, pero la socialización del conocimiento científico puede contribuir a acortar la brecha entre progreso científico y progreso social, y con ello desarrollar nuevas y mejores formas de comportamiento individual y social. Los jóvenes que después de tener acceso a la educación ambiental derrochan el agua y arrojan basura a la calle no actúan de manera consecuente con lo que aprendieron, al igual que el médico que aconseja no fumar y lo hace frente al paciente no es congruente con su formación científica. Este cambio no solo es un reto para la ciencia, sino para la educación y la sociedad contemporánea. La comprensión de las complejas interacciones entre progreso científico y progreso social se convierte en algo necesario si se pretende que en el futuro las personas adopten actitudes responsables frente al desarrollo y las consecuencias que dé él se derivan. 1.2

La ética como teoría que regula el avance científico y tecnológico

«El desafío de la futura bioética es que, más que nunca, poseemos conocimiento científico y capacidad tecnológica, sin embargo, no tenernos la mínima noción de cómo utilizar/os, siendo que la crisis de nuestra era es la de haber adquirido un poder inesperado que debemos usarlo en medio del caos de un mundo post tradicional, post cristiano y postmoderno». H.T. Engelhardt Si pudieras ver un programa de televisión de los años 60, como «Perdidos en el espacio», «Viaje al fondo del mar», «Viaje a las estrellas», «Los invasores», «Tierra de gigantes», etc., seguramente te reirías por la falta de rigor científico de sus argumentos; sin embargo, estos programas en glorioso blanco y negro, por supuesto, fueron el primer acercamiento de la generación de los años 60 a la ciencia y la tecnología de hoy. ¿Qué importaba si los monstruos o las naves estelares y submarinas eran de cartón, o las situaciones que relataban poco creíbles? Los programas de la época, vistos desde la lejanía del tiempo, eran de lo más pintorescos: una gran variedad de artefactos, focos de luces intermitentes, sonidos de sirenas y extraterrestres dotados a menudo de poderes paranormales. En el caso del programa «Viaje al fondo del mar», los protagonistas absolutos eran el Almirante Nelson, diseñador del submarino, y el Capitán Lee Crane, segundo al mando del Seaview, que era el 6

nombre del submarino. Otro protagonista que no podemos dejar de recordar es uno de los secundarios más famosos: el marinero Kowalski, que cada capítulo era golpeado con una gran llave fija en la cabeza. Estas llaves servían fundamentalmente para atrancar las escotillas cuando te perseguía cualquier tipo de monstruo marino, robot o criatura similar. Por supuesto que a la luz de los descubrimientos científicos y avances tecnológicos de hoy se puede notar que el producto era una amalgama de tonterías sin fundamento, pero eso es lo de menos. «Viaje al fondo del mar» era una serie que sin duda inspiró a muchos para acercarse a la ciencia, entonces considerada un asunto de locos y súper sabios. Muchos de los descubrimientos, aplicaciones, inventos y avances tecnológicos que nos rodean fueron anticipados por la televisión, el cine y la literatura de ciencia-ficción, y junto con ellos se formularon también las interrogantes y los problemas relacionados con la libertad personal y la responsabilidad social. Que la ciencia avanza con una rapidez inusitada es un hecho, de ahí que las relaciones entre ciencia y ética no puedan ser solamente una discusión teórica, por lo que en todo el mundo se tiende a institucionalizarla e, incluso, a traducir la participación de científicos y juristas en leyes. Un ejemplo de esto sería la ley de despenalización del aborto aprobada en el Distrito Federal en marzo de 2009. Este proceso de participación conjunta posiblemente se remonta a 1831, con la creación de la British Association for the Advancement of Sciences, cuyo objetivo era una mejor comprensión entre ciencia y sociedad. En la actualidad existen más de 200 diferentes Comités Nacionales de Ética relacionados con la aplicación de la ciencia, entre los que destacan el Movimiento Universal para la Responsabilidad Científica, dirigido por el Premio Nobel francés Jean Dausset, y el Comité Internacional de Bioética, establecido por la Unesco, en 1992, por el director de ese entonces, Federico Mayor Zaragoza. Estos acuerdos han dado sus frutos, como el de la reciente Declaración Universal de los Derechos del Genoma Humano, auspiciada por la ONU, y siguen promoviendo el debate sobre la relación entre la ética y el avance científico y tecnológico. Uno de los problemas presentes en el análisis del fenómeno del desarrollo tecnológico es el referido a si la tecnología posee un carácter neutral, fuera de una proyección axiológica o, en otras palabras, si está por encima de toda regulación moral, por encima del bien y el mal. Algunos científicos argumentan que la ciencia pura es moralmente neutral: no es ni buena ni mala, sólo su uso tiene una valoración moral, con lo que se abre la discusión sobre la responsabilidad ética de los inconvenientes del progreso técnico solamente a la ciencia aplicada o tecnología. ¿Se puede culpar a los científicos que descifran el mapa del genoma humano por las manipulaciones genéticas que otro grupo de científicos realizan a partir de sus hallazgos? Desde el punto de vista ético, ¿es neutral la tecnología? No podemos ser simplistas y pensar que la tecnología se limita a poner herramientas en nuestras manos y que el resto depende de nosotros. Es verdad que el uso, tanto técnica como moralmente, depende de nosotros. Pero también el tipo de tecnología a nuestro alcance ejerce un influjo sobre nuestra personalidad; por ejemplo, seguramente tú no te sentirías igual si tu medio de transporte fuera un 7

colectivo en vez de un auto deportivo Ferrari; hoy en día, y debido a que las herramientas son más poderosas, podemos estar más conscientes de esto. La tecnología tiene unas finalidades propias e inmediatas que puede imponer. ¿Qué le toca entonces a la persona? Reflexionar y tomar distancia para continuar siendo libre. Esta libertad le permitirá establecer las finalidades últimas para orientar, en función de éstas, las inmediatas. Pero las tecnologías modernas plantean cuestiones que se escapan a veces a dichos criterios. ¿Usar un cuchillo es bueno o malo? Surge entonces la dificultad para distinguir entre uso bueno y uso malo. Con un cuchillo podemos cortar pan o matar a una persona. ¿Y con las técnicas modernas? La respuesta sobre la moralidad de su uso no es sencilla porque aun si tomamos todas las precauciones el medio tecnológico se nos puede escapar de las manos y producir unos efectos no queridos ni esperados. La bomba atómica es mala, sin embargo, la energía atómica para finalidades pacíficas es buena. ¿Pero cuál de estos efectos es más amenazante si en Chernobil, Ucrania, el colapso de una central nuclear afectó seriamente a millones de personas? Otro de los cuestionamientos a la tecnología aplicada es la posible irreversibilidad de los efectos no pretendidos e irreparables a mediano o a largo plazo, como por ejemplo la clonación de animales, vegetales y humanos; la destrucción de la capa de ozono o el impacto que sobre la sociabilidad humana tienen las transformaciones del urbanismo. Además, los efectos de la tecnología pueden extenderse a toda la humanidad, presente y futura. Reflexiona sobre aspectos de la vida que tus padres o abuelos presenciaron y que a ti no te tocaron; pregunta a las personas mayores y comenta con ellas sobre el impacto que tuvo en sus vidas. Más aún, imagina cómo será tu vida cotidiana dentro de 20 años. ¿Qué cosas crees que hayan cambiado; qué cosas nuevas habrá? El desarrollo tecnológico acelerado afecta de manera cada vez más profunda a toda la humanidad. La interrogante ética respecto a las herramientas que la tecnología pone en nuestras manos es urgente, pues los cambios son muy rápidos y los temores muy extendidos ante la multiplicación de nuevas tecnologías sin una ética que las oriente. Resulta muy difícil comprender cómo se comporta una sociedad en la que prevalece el relativismo ético, donde cada quien establece su propio sistema de valores, a pesar de declarar que los valores básicos son el pluralismo y la tolerancia. Según esto, todos podemos luchar por lo que queremos y creemos, pero tolerándonos, sin prohibiciones ni normativas. Sería algo parecido a un juego de futbol pero sin árbitro; ¿te lo puedes imaginar? Desde una perspectiva ética, la evaluación de las aplicaciones y usos de la investigación tecnológica y de su normativa debe tomar en cuenta los beneficios que aportan, los riesgos que puedan involucrar, los derechos de las personas y el respeto a los seres vivos en su conjunto. La acelerada producción y la ampliación del alcance de las innovaciones tecnológicas, tanto en el tiempo —por sus proyecciones sobre las generaciones futuras— como en el espacio —por sus efectos sobre la biosfera en su conjunto—, constituyen un nuevo imperativo 8

de responsabilidad para quienes intervienen en la toma de las decisiones que afectan a la sociedad. Beneficios y perjuicios en el uso de la tecnología «En nuestros días toda cosa parece estar preñada de su contrario. Vemos que la maquinaria, dotada de la maravillosa fuerza de disminuir y fecundar el trabajo humano, lo mutua y devora hasta el agotamiento. Un extraño conjuro transforma las nuevas fuentes de riqueza en fuentes de miseria. Las victorias de la ciencia parecen pagarse con la pérdida de carácter A medida que domina la naturaleza, el hombre parece sometido por otros hombres o por su propia vileza. Hasta la pura luz de la ciencia parece no poder brillar sino sobre el oscuro trasfondo de la ignorancia. Todos nuestros inventos y todo nuestro progreso parecen desembocar en la dotación de las fuerzas materiales con vida espiritual y en la conversión de la vida espiritual en estúpida fuerza material». Karl Marx El desarrollo de la tecnología es el pilar del progreso que ha elevado la calidad de vida y cambiado la forma de pensar de la sociedad occidental. Pero también le ha causado graves daños, afectando los estilos de vida, la economía, el medio ambiente y otros ámbitos a escala mundial. En la actualidad nos hallamos inmersos en un mundo inundado por los productos de la ciencia y la tecnología. Esta gran variedad de productos forma parte de nuestra vida desde que nacemos, y pareciera que siempre hubiera estado allí; tanto así, que su presencia se ha tornado habitual y la percibimos como algo natural de nuestro entorno. Da una ojeada a tu alrededor: ¿cuántos materiales naturales utilizamos? Casi todo es de plástico: las flores del jarrón, el mantel sobre la mesa, platos, vasos, zapatos y hasta Li ropa que traemos puesta es de poliéster y rayón. ¿Qué otras cosas están hechas con esta tecnología? Desde que levanta el día ' te lavas los dientes con un cepillo de plástico, hasta que te acuestas en una cama que también está hecha en parte con este material, pasas tu día en contacto con toda la gama de nuevas tecnologías, que se han desarrollado gracias a la investigación científica. Observa un poco más, ¿acaso has ordeñado tú mismo a la vaca cuya leche consumes ahora?; ¿o cortaste los tomates de la salsa que saboreaste? Tal vez te parezca extremo, pero es importante que te des cuenta que la tecnología, esa larga palabrita, es parte de nuestras vidas e incluso condiciona aspectos importantes de ella. ¿Pero somos conscientes del significado de esos productos de la ciencia y de la tecnología que nos rodean? ¿Percibimos los beneficios que aportan a nuestra sociedad, así como los peligros e inconvenientes que también originan? ¿Somos capaces de valorar tanto unos como otros? Si reflexionas sobre todas estas preguntas y eres sincero, verás que las respuestas son en gran parte negativas. Por otro lado, aunque en los medios de comunicación hay una abundante información sobre la mayor parte de los productos que consumimos, parte de esa información es engañosa, exagerada o falsificada para promover el consumismo, que es una de las manifestaciones características de las sociedades que, como la nuestra, están altamente tecnologizadas. 9

¿Te has fijado en la cantidad tan grande de frascos y recipientes que hay en tu casa? ¿De pequeños objetos que cambiamos y cambiamos de lugar sin encontrarles uso práctico? Qué tal si nos muestras tu credencial de la escuela, ¿está plastificada, verdad? Pues imagina que esa es la credencial que te acredita como usuario de la sociedad tecnológica. No podemos negar los beneficios que la tecnología ha traído a nuestras vidas, pues al ganar control sobre la naturaleza hemos logrado la construcción de una existencia más civilizada. A nivel de la industria y con la introducción de las máquinas que realizaban la mayor parte del trabajo, sobre todo en la agricultura, se logró un sustancial incremento de la producción de bienes materiales y de servicios, así como la reducción de la cantidad de trabajo humano necesario para la fabricación de diversos satisfactores. Todo esto repercutió en la elevación de la calidad de vida de una buena parte de la población de los países industrializados, traducido en mejor alimentación, salud preventiva, vestimenta, vivienda y una gran variedad de aparatos de uso doméstico. Entre los avances y logros tecnológicos de la primera mitad del siglo XX que contribuyeron al mejoramiento de la calidad de vida podemos mencionar: la invención del tractor y el automóvil, del furgón blindado, la lavadora, la aspiradora, la caja registradora, la radio, la televisión, el radar, el bolígrafo y el teléfono. Asimismo, las dos áreas de mayor avance fueron: 1. La tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y 2. La exploración del espacio, donde por primera vez el ser humano consiguió abandonar y regresar a la biosfera terrestre. Para la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron el microondas, la tarjeta de crédito, el código de barras, los satélites artificiales, el chip y el láser. Además se generalizaron los avances INTERNET Beneficios: • Pone al alcance, como nunca antes, el conocimiento científico. • Permite manejar y disponer todo tipo de información. • Facilita nuevos cauces de relación y comunicación. • Ofrece una gran cantidad de material para la diversión y el entretenimiento. Riesgos • Riesgo de aislamiento. • Pérdida de la noción del tiempo. • Facilita el acceso a materiales no adecuados o perjudiciales. 10

• Ofrece información que, en algunas ocasiones, puede llegar a estar incompleta, ser inexacta o falsa. • Favorece la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de personalidad. • Tendencia al consumismo: deseo de estar siempre a la última. • Poca seguridad, facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la identidad, etcétera. TELEFONO MOVIL Beneficios: • Facilita la comunicación entre personas que están separadas físicamente. • Permite la comunicación con otras personas desde cualquier lugar. • A través del teléfono móvil se actúa con rapidez en caso de emergencia. • Algunas compañías permiten instalar un chip en el terminal para poder saber su ubicación en cualquier momento. • Permite mayor independencia y autonomía a las personas discapacitadas y a los ancianos. • El acceso a Internet de la mayor parte de los teléfonos actuales permite obtener una gran cantidad de información en cualquier momento y lugar. • Instrumentalizada: se puede utilizar como agenda alarma calculadora, etcétera. • Permite el acceso a multitud de servicios de entretenimiento: juegos, música, etcétera. Riesgos: • Consumismo: los adolescentes, muchas veces, sienten la necesidad de adquirir aplicaciones para su teléfono (logos, tonos, fundas, etcétera). • El uso excesivo puede llevar a la incomunicacion. El menor pierde la capacidad de comunicarse cara a cara y limito sus contactos al uso del terminal. • Determinados servicios y aplicaciones tienen aún un costo muy elevado • Recepción de mensajes publicitarios no deseados. • La persona que no es capaz de desprenderse del aparato puede llegar a usarlo incluso en situaciones inadecuadas (ejemplo: en clase, mientras conduce, etcétera). • El menor llega a mentir o robar para conseguir dinero para recargar el saldo. En los campos de la microelectrónica, la tecnología computacional, el uso de fibras ópticas y la biotecnología. Actualmente, el desarrollo tecnológico alcanzado y el abaratamiento del costo de sus productos han generalizado el uso de la Internet. los celulares, los videojuegos y la televisión, cuyo potencial educativo y comunicativo es enorme, pero su uso inadecuado o abusivo puede resultar negativo. Al respecto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce que una de cada cuatro personas sufre algún problema de adicción a las nuevas tecnologías. VIDEOJUEGOS Beneficios: • Entretienen y divierten. • Estimulan la coordinación óculo manual. 11

• Promueven procesos cognitivos complejos como la atención, percepción visual, memoria y secuenciación de la información. • Se adquieren estrategias para ((aprender a aprender» en entornos nuevos. • Refuerzan el sentido del dominio y control personal. • Potencian la autoestima. • Facilitan las relaciones sociales entre jugadores. Riesgos: • El tiempo de juego es visto en detrimento del tiempo dedicado al estudio o a otras actividades de ocio más educativos. • Favorecen una conducta impulsiva, agresiva y egoísta en los usuarios. • Lo conducto adictiva de estos jugadores impide el desarrollo de otras conductas más constructivas. Los menores pueden hacer uso de juegos no adaptados, por su contenido de violencia, a su nivel madurativo. Problemas físicos: fatiga ocular, cansancio, migrañas, etcétera. TELEVISIÓN Beneficios: • La televisión puede ser utilizada como medio educativo. • La información que se recibe a través de le televisión es más fácilmente asimilable, ya que se percibe por dos canales: auditivo y visual. • La información se transmite con rapidez. • Potencia la capacidad reflexiva. Riesgos: • Los personajes de la televisión actúan como modelos. Su modo de actuar puede tener repercusiones importantes en la conducta futura del menor. • Cuando el menor ve un programo destinado a adultos puede entrar en contacto con uno realidad para la cual no está preparado (guerras, violencia, sexo). • En determinados momentos, el menor puede tener dificultades paro diferenciar lo que es realidad de lo que es simplemente ficción. • Determinados contenidos televisivos transmiten a los menores una visión pesimista del mundo que les rodea, lo que les puede crear sensación de inseguridad. • Los valores que se transmiten en determinados programas y anuncios publicitarios muchas veces son perjudiciales (culto al cuerpo, visión del sexo como algo superficial). • La televisión limito y dificulto, en muchos casos, la comunicación familiar. • Favorece el consumismo y el deseo de obtener las cosas que anuncia. • Favorece el sedentarismo, pues el menor ya no dedica tiempo al ejercicio físico. • Produce alteraciones en los ritmos de sueño. En cuanto a los perjuicios que el uso de la tecnología acarrea, algunos observadores han comenzado a advertir la incapacidad de los gobiernos y las industrias para predecir o valorar sus posibles efectos negativos, por tanto, es necesario que mientras se aprovechan sus beneficios se analicen cuidadosamente sus efectos perjudiciales con el fin de lograr un 12

desarrollo sostenible en los ámbitos ambiental, económico y social. Veamos algunos de los efectos perniciosos originados: 1. Sobre utilización de los recursos naturales, incluso los no renovables como el petróleo, por encima de sus posibilidades; 2. contaminación atmosférica originada por las centrales térmicas que queman combustibles fósiles, de los desastres nucleares y de los tubos de escape de los automóviles, lo que provoca el «efecto invernadero» o calentamiento de la superficie; 3. destrucción masiva de selvas y bosques, con graves efectos a largo plazo sobre el clima mundial; 4. emisión de gases contaminantes de automóviles e industriales que están provocando el adelgazamiento de la capa de ozono, con graves peligros para la salud; 5. uso de pesticidas como el DDT que ponen en riesgo la cadena alimenticia; 6. caza y pesca indiscriminadas, además de los derrames de petróleo en el mar, que amenazan la supervivencia de especies animales en vías de extinción, como el caso de la ballena; 7. residuos minerales e industriales que contaminan ríos, lagos y mares, así como las reservas de agua subterránea. Uno de los mayores retos que enfrenta la sociedad contemporánea es la localización de sitios para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen debido a la industrialización en gran escala. La condición para el desarrollo tecnológico debería considerar la licencia social de las poblaciones afectadas, además de concientizar a los gobiernos, a las industrias y a los ciudadanos sobre los riesgos arriba anotados, así como difundir la información necesaria sobre beneficios y riesgos entre las partes involucradas para una correcta y oportuna decisión, buscando que los beneficios económicos se expresen en términos reales y en impactos visibles en la reactivación económica y en la mejora de las condiciones de vida que las comunidades anhelan 1.3

La ciencia como una actividad humana necesaria para el progreso.

«La prosperidad ya /10 depende de los recursos naturales y de la extensión de un territorio o concentración y acumulación de riqueza. Es producto de la concentración y acumulación de conocimientos, que es la verdadera riqueza. Desde esta perspectiva, la técnica, la técnica humanizada, debe ser conservada, estimulada, potenciada. La ciencia no es una opción, sino una necesidad. El planeta no puede vivir sin una actividad científica creciente». Javier Ordoñez ¿Qué harías si por azar del destino te encontraras de pronto completamente solo en una isla desierta? ¿Buscarías un lugar donde protegerte? ¿Cómo lo 13

construirías? ¿Buscarías algo para comer? Si es así, ¿cómo lo cocinarías y con qué? ¿Con qué te cubrirías? Cualquiera que sea tu respuesta, involucra tu inteligencia y tus manos; y eso es precisamente lo que marca el inicio de la técnica en el mundo. En el mundo que rodeaba al hombre primitivo éste no podía ser un puro espectador. Se impuso la necesidad de actuar sobre el entorno para mantenerse con vida y conjurar las amenazas que se cernían. Para ello, inicialmente, dispuso de una herramienta fundamental —que era su cuerpo, en especial su mano con el pulgar oponible— y una fuerza —su energía física—. Pero, por sobre todo, poseía la inteligencia que le permitió fabricar nuevas herramientas que alargaron su brazo y multiplicaron su fuerza física y, con ello, pudo modificar el mundo y hacerlo a su medida. Como podrás notar, uno de los motores del avance científico es el intento de solucionar algún problema técnico, lo que muchas veces ha permitido el desarrollo del conocimiento científico básico, y con ello el progreso de la humanidad. Vamos a hacer un rápido recorrido por los grandes momentos de la historia de la ciencia — que pertenecen también a la historia social— a modo de visión general y reflexiva sobre la evolución de la ciencia y la tecnología y sus repercusiones en el desarrollo de las comunidades humanas. Se trata de analizar muy brevemente algunos de los rasgos esenciales de las revoluciones científico-tecnológicas, tomado el término «revolución» en el sentido de profundas transformaciones, de carácter global, que produjeron enormes cambios sociales y culturales. A lo largo de la historia de la humanidad nos encontraríamos así con tres revoluciones científico-tecnológicas: 1. En primer lugar, la Revolución neolítica, con la que el hombre, de comunidades nómadas y cazadoras-recolectoras, pasa a constituirse en sociedades sedentarias y agrarias. Ese paso, como todas las grandes transiciones de la historia, no fue inmediato, sino el resultado del saber acumulado a lo largo de un enorme periodo. El hombre fue adquiriendo conocimientos técnicos que le condujeron a la utilización de herramientas adecuadas: domina el fuego, crea la rueda, la palanca, el plano inclinado y la polea. También aprende a aplicar fuentes de energía en la siembra y recolección de los campos (la tracción animal), lo que permitió el cultivo a gran escala y conseguir más medios de sustento. Luego domina la astronomía, la geometría, las matemáticas, la física; inventa el papel, la imprenta, el telescopio, etcétera. Esto impactó la vida de las distintas comunidades humanas a lo largo de la historia y repercutió en el aumento de la población, lo que abrió paso a nuevos tipos de vida y de comunicación, así como al desarrollo social y cultural. Todo ello, gracias al conocimiento adquirido y transmitido de generación en generación, conocimiento que se obtuvo a través de la observación de unos fenómenos, constatación de su repetición y comunicación de ese conocimiento. 2. El otro gran momento de cambios profundos en la forma de vida del hombre es el de la Revolución industrial, que alcanzó su punto más alto, a partir de mediados del siglo XIX. Esta revolución, también lenta, tuvo su origen en la confluencia de algunas innovaciones científicas y tecnológicas; por un lado, el uso de las nuevas fuentes de energía como el vapor y la electricidad, que dieron lugar a la aparición del maquinismo; y por otra parte, la influencia de las corrientes ideológicas aportadas por la Ilustración, la Revolución francesa, el liberalismo, entre otras. Como consecuencia 14

del factor ideológico, ausente en la Revolución neolítica, surge una serie de movimientos políticos y sociales, que aunados a la Revolución industrial generan, a su vez, otros movimientos políticos y sociales que dinamizan los ya existentes. Con la maquinización se crean nuevas formas de organización en el trabajo de las fábricas y se acentúan la pobreza y miseria de las capas sociales que trabajan en las distintas ramas de las industrias emergentes, lo cual conduce a la expansión del sindicalismo, entre otros fenómenos. 3. Otra gran transformación, de la que somos testigos, es la Revolución científico-tecnológica, o desarrollo acelerado, resultado de la conjunción de los grandes adelantos en la ciencia y la tecnología como el descubrimiento de nuevos materiales, los hallazgos de la microelectrónica, el uso de nuevas fuentes de energía o de nuevas formas de comunicación y los profundos avances en biología molecular o en estudios sobre genética, lo que ha permitido el perfeccionamiento de antiguos descubrimientos y el surgimiento de otros nuevos. La organización del trabajo ha cambiado gracias a la mecanización, la automatización y la robotización, lo que ha originado que la presencia directa del hombre en muchas actividades sea cada vez menos necesaria y que la mano de obra se emplee en tipos de tareas diferentes. Esto por supuesto ha afectado también a la organización social, cambiando nuestras costumbres, hábitos de vida, formas de relación y uso del tiempo libre. El precio de los adelantos técnicos y el desarrollo de nuevas tecnologías ha sido alto y se ha visto reflejado en la vida doméstica y en la colectividad del ser humano. Cada uno de ellos ha impuesto hábitos y costumbres que han modificado la vida del individuo en particular y de la sociedad en general. Trata ahora de imaginarte cómo sería tu vida sin televisión, computadora o teléfono. ¿Cuándo fue la última vez que escribiste una carta para un amigo o pariente? El desarrollo tecnológico como fruto del trabajo colectivo de muchas personas ha sido construido sobre la base de numerosas aportaciones precedentes gracias a las cuales la investigación científica se ha ido institucionalizando y orientando con el objetivo de mejorar y hacer nuestra vida más fácil y cómoda. No debemos olvidar que el conocimiento que está en la base de la ciencia y la tecnología no está en la realidad, sino que ha sido construido por el hombre en comunidad, el hombre en sociedad. De ahí que podamos caracterizar al desarrollo tecnológico corno un proceso de construcción social de conocimientos que forma parte del desarrollo cultural de la sociedad, y como tal, muestra una orientación ética y un sistema de valores morales que exigen al individuo ciertas responsabilidades, determinados compromisos con el resto de la sociedad, consigo mismo y con la naturaleza. La tecnología, como fuerza productiva para el desarrollo, como vía para elevar la esencia humana, desempeña un importante papel en la relación hombre-naturaleza, y la orientación justa, humanista, se la dará la ética, la orientación moral que está implícita en la cultura. Concluimos con el siguiente concepto que podemos aplicar a la ciencia como producto de la actividad humana y que plantea Bertrand Rensch en su libro De animal a semidios: Homo sapiens: «En el hombre son especialmente importantes los procesos del pensamiento, casi siempre intensamente guiados por la voluntad, por las amplias abstracciones y generalizaciones, así como las fantasías y especulaciones para todos los proyectos, invenciones y, en suma, para la continuidad del desarrollo de la cultura. [ ... I Fruto del 15

pensamiento humano, es posible precisar el camino a seguir. Nos lo señala la ética, al sostener que la ciencia debe estar siempre contra el dirigismo, defender la libertad para armonizar progreso técnico con progreso social, para lograr el desiderátum de que la sociedad tome la responsabilidad de su propia evolución». Relación entre desarrollo comunitario y el uso de la ciencia y la tecnología «Mientras el conocimiento científico se ha convertido en un factor crucial en la producción de riqueza, tanto más se ha vuelto inequitativo. Lo que distingue la pobreza (sea individual o nacional) de la riqueza no es sólo que se tienen menos oportunidades, sino también que se está excluido de la creación y los beneficios del conocimiento científico». Conferencia Mundial sobre Ciencia - Budapest, Hungría, 1999 Estamos inmersos en la nueva sociedad del conocimiento, en la que el protagonismo y la importancia de la ciencia y la tecnología aumentan cada vez más debido a su incorporación a los procesos productivos y de servicios, por su relevancia en los procesos de gobierno y también para la vida personal y familiar. Pero sobre todo porque debería suponer una mayor capacidad para ayudar a resolver los grandes problemas humanos, o atenuar los enormes desequilibrios que caracterizan a nuestro mundo de hoy. Pero esto no sólo depende de la ciencia y la tecnología, pues como ya se había afirmado la ciencia es un fenómeno social, y como tal se relaciona con las restantes dimensiones de lo social: política, económica, moral, entre otras. Según el economista Erich Mendelsohn en su libro La construcción social del conocimiento (1977), «la ciencia es una actividad de seres humanos que actúan e interactúan, y por tanto una actividad social. Su conocimiento, sus afirmaciones, sus técnicas, han sido creados por seres humanos y desarrollados, alimentados y compartidos entre grupos de seres humanos. Por tanto, el conocimiento científico es esencialmente conocimiento social. Como una actividad social, la ciencia es claramente un producto de una historia y de un proceso que ocurre en el tiempo y en el espacio y que involucra actores humanos. Estos actores tienen vida no sólo dentro de la ciencia, sino en sociedades más amplias de las cuales son miembros». Visto así, uno de los problemas al tratar de relacionar el desarrollo comunitario con el uso de la ciencia y la tecnología es que no se ha tomado en cuenta a las sociedades o comunidades humanas donde esos procesos científicos han tenido lugar. Es decir, pareciera que la producción del conocimiento no se relacionara con los problemas a los que pretendería dar solución. Sobre todo si consideramos que la problemática social, política, económica y moral no es para nada ajena a la ciencia. De manera que no es suficiente plantear metas en el avance del conocimiento si no están enlazadas con otras de carácter social y humano. «Ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma», dijo François Rabelais, lo cual apoya la idea de que en la ciencia la selección de los problemas y las estrategias para resolverlos debe orientarse a los intereses humanos más amplios. La naturaleza social del conocimiento se refleja en su función social y el compromiso y responsabilidad de la ciencia y los científicos. El planteamiento de los fines de la ciencia no puede ser función solamente de «la búsqueda de la verdad», sino que también hay que buscar el bienestar humano. En este orden de ideas, la aplicación de los conocimientos de la ciencia y la tecnología es un eje del desarrollo sostenible en el plano social y económico, además de un factor vital para 16

satisfacer toda una serie de necesidades básicas del ser humano, mitigar la pobreza y promover un desarrollo seguro y sostenible para todas las comunidades humanas, entre otros objetivos. Refiriéndonos específicamente a la pobreza, es importante resaltar el hecho de que casi siempre se le define desde un aspecto económico, cuando en realidad guarda una estrecha relación con el acceso limitado a los conocimientos y recursos necesarios para satisfacer la necesidades básicas en materia de abastecimiento en agua y saneamiento, producción y elaboración de alimentos, vivienda, energía, transporte, comunicaciones, generación de ingresos, empleo y creación de empresas. La ciencia y la tecnología son fundamentales para satisfacer las necesidades en todas esas áreas. Pero por otra parte, su uso tiene que adecuarse al contexto social, económico, educativo y cognitivo de las personas en estado de pobreza, con el fin de que estén en condiciones de mejorar su situación y puedan conseguir medios de subsistencia duraderos. La pobreza vuelve a las personas más vulnerables a las consecuencias de las situaciones de emergencia y catástrofes. El acceso a los avances de la ciencia y la tecnología debería revertir esta situación, apoyando el desarrollo comunitario al contribuir a la erradicación de la pobreza, la mejora de los sistemas innovadores mediante la investigación aplicada, el fomento y aprovechamiento compartido de la información científica y tecnológica y la realización de proyectos piloto, sobre todo en las comunidades menos adelantadas. La clave para el desarrollo de cualquier comunidad está en relación con la capacidad para crear, difundir y aplicar la ciencia y la tecnología para atender las necesidades de su población, lo que le permitirá avanzar hacia su modernización en tanto se destine a ello tanto inversión pública como privada y se acompañe también de políticas gubernamentales consistentes. En el caso de nuestro país, se requiere una menor dependencia del petróleo e impulsar la inversión en ciencia y tecnología, pues de acuerdo con los indicadores del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y tecnología) México destina únicamente el 0.4 % de su PIB al gasto en investigación y desarrollo experimental, en tanto que Corea orienta a tal función 2.92% y España 0.96%. Ambos países a principios de los 70 del siglo pasado se encontraban en un nivel de desarrollo igual o menor a México. Puede concluirse que en nuestro país no ha sido una prioridad de los gobiernos tener un proyecto sobre ciencia y tecnología de largo alcance, pues los recursos destinados son insuficientes. La conformación de cuadros científicos y tecnológicos es un motor importante para el desarrollo de los países, y este mundo globalizado requiere que el sector gubernamental y sector privado canalicen recursos económicos suficientes como sustento de un proyecto de largo alcance que impacte en el desarrollo de las diversas comunidades humanas que lo conforman. 1.4

Características de la ciencia y la tecnología

No debemos olvidar que no vivimos en el mundo que hemos elegido; ¿vivimos en un universo que queremos conocer de la mejor manera posible, y esta manera no tiene que ver con lo que más nos gusta, la más elegante o la románticamente más aceptable? 17

Ilya Prigogine Los científicos comparten ciertas creencias y actitudes básicas acerca de lo que hacen y la manera en que consideran su trabajo. Estas tienen que ver con la naturaleza del mundo y lo que se puede aprender de él. He aquí algunas características de la ciencia y el trabajo científico: a) El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad. El Dr. Ruy Pérez Tamayo opina que «el conocimiento científico posee un grado mayor de credibilidad que cualquiera de las otras formas de pensamiento, aunque comparte con todas ellas la ausencia de certeza absoluta». La «verdad» como elemento esencial y único no existe al margen de las consideraciones mágico-religiosas, que no caben en el ámbito de la ciencia. En cambio existen «verdades» que cambian con el tiempo y el desarrollo del pensamiento humano. Muchas verdades científicas han sido demolidas por el desarrollo de la ciencia y el perfeccionamiento de los métodos de observación y medición. Por ejemplo, hasta que Einstein publicó su Teoría General de la Relatividad, se creía que a la velocidad de la luz había que restarle la velocidad del cuerpo en movimiento que la medía; él demostró que no era cierto y que la velocidad de la luz se mantenía inalterable, a pesar del movimiento del medidor. b) El mundo es comprensible. La ciencia supone que el universo es un sistema único y vasto en el que las reglas básicas son las mismas y que las cosas y acontecimientos que en él ocurren presentan patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. Por ejemplo, los mismos principios de movimiento y gravitación que explican la caída de los objetos sobre la superficie de la Tierra también dan cuenta del movimiento de la luna y los planetas, y con algunas modificaciones se han aplicado también a otras fuerzas. c) Las ideas científicas están sujetas a cambio. La ciencia es un proceso de producción de conocimientos que depende tanto de hacer observaciones cuidadosas de los fenómenos como de establecer teorías que les den sentido. Comprobar, mejorar y de vez en cuando descartar teorías, va sean nuevas o viejas, sucede todo el tiempo; y cada vez se pueden lograr conocimientos más exactos para explicar el mundo y su funcionamiento. d) El conocimiento científico es durable. La continuidad y el cambio son características de la ciencia, y la norma es la modificación de las ideas, más que su rechazo absoluto. Algunas elaboraciones teóricas tienden a sobrevivir y crecer con mayor precisión y llegan a ser aceptadas ampliamente. Por ejemplo, Albert Einstein, al formular la teoría de la relatividad, no descartó las leyes del movimiento de Newton, sino que demostró que eran solamente una aproximación de aplicación limitada dentro de un concepto más general. La Administración Aeronáutica Nacional y del Espacio utiliza todavía la mecánica newtoniana para calcular las trayectorias de satélites. e) La ciencia no puede dar respuestas completas a todas las preguntas. Por su propia naturaleza, hay temas y creencias que no se pueden probar o refutar desde el punto de vista científico, por ejemplo: la existencia de fuerzas y seres sobrenaturales, los milagros, la astrología, las supersticiones, el verdadero sentido de la vida y algunas 18

cuestiones relativas a los valores morales. f) La ciencia exige evidencia. La validez de los enunciados científicos en relación con las observaciones de los fenómenos requiere de comprobación mediante los métodos de cada ciencia en particular. Esta comprobación es la evidencia de que el conocimiento obtenido es científico. De ahí que la confianza en la evidencia conceda un gran valor al desarrollo de mejores instrumentos y técnicas de observación, ya que permitirán que los hallazgos de cualquier investigador o grupo sean verificados por otros especialistas. g) La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación. Los argumentos científicos deben ajustarse a los principios del razonamiento lógico; pero los científicos no siempre cuentan con datos y teorías acabadas y en ocasiones sólo cuentan con suposiciones sobre cómo podrían ser los hechos. El uso de la lógica y el examen detallado de la evidencia son necesarios pero, en general, no son suficientes para el avance de la ciencia. Los conceptos científicos no surgen automáticamente de los datos o de análisis concienzudos y. a veces, los descubrimientos se realizan de manera sorpresiva y hasta por accidente; sin embargo, siempre se requerirá el conocimiento, la imaginación, la curiosidad y la creatividad para reconocer el significado de lo inesperado o para advertir aspectos que pueden conducir a otro o a nuevos descubrimientos. h) La ciencia explica y predice. Dar sentido a la observación de los fenómenos mediante la formulación de explicaciones basadas en principios consensuados es la tarea del científico. Estas explicaciones o teorías no solamente deben mostrar relaciones entre fenómenos que en apariencia no tienen conexión, sino también deben tener poder predictivo, no de forma única para conjeturar a futuro, sino para reconstruir el pasado o explicar procesos que ocurren con mucha lentitud, como el envejecimiento de las estrellas. i) Los científicos tratan de identificar y evitar prejuicios. La mayoría de los científicos se interesa en conocer las posibles fuentes de prejuicio y la manera en que este último puede influir en la evidencia. Buscan estar lo más alerta posible en su propio trabajo y en el de sus colegas, aunque no siempre se puede lograr la objetividad. Los prejuicios atribuibles al investigador, la muestra, el método o el instrumento no pueden evitarse por completo, pero una forma de protegerse en cada instancia es contar con muchos investigadores o grupos de estudiosos diferentes que trabajen en ella. j) La ciencia no es autoritaria. Ningún científico famoso o de alta jerarquía está autorizado para decidir por otros lo que es verdad, ya que nadie tiene el monopolio de ésta. No hay conclusiones preestablecidas que los científicos deban alcanzar con base en sus investigaciones. Las teorías se juzgan finalmente por sus resultados: cuando alguien presenta una versión nueva o mejorada que explica más fenómenos o responde preguntas más importantes que la versión previa, aquélla acaba por sustituir a ésta. k) La ciencia es una actividad social compleja. Involucra a diferentes tipos de personas que realizan distintos tipos de tareas, que además tienen en mente variadas motivaciones y que pueden estar interesadas en una o en varias de las etapas del trabajo científico, tanto en la recopilación de datos, formulación de teorías y construcción de instrumentos como en la comunicación. Como actividad social, la ciencia refleja de manera inevitable los puntos de vista y los valores de la sociedad, y por ello es afectada por influencias como la opinión prevaleciente sobre qué cuestiones son las más interesantes o qué métodos de investigación pueden ser más fructíferos. Los científicos encuentran empleo en universidades, hospitales, negocios e industrias, gobierno, organizaciones de investigación independientes y asociaciones 19

científicas. Pueden trabajar solos, en grupos pequeños o como miembros de grandes equipos de investigación. Los lugares de trabajo incluyen salones de clase, oficinas, laboratorios y ámbitos naturales que van desde el espacio exterior hasta el fondo del mar. La difusión de la información científica es fundamental para su progreso. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, principalmente sistemas de cómputo, afecta a todas las ciencias. Esas tecnologías aceleran la recopilación y el análisis de datos, permiten realizar nuevos tipos de análisis y acortan el tiempo entre el descubrimiento y la aplicación. l) La ciencia se organiza en un conjunto de disciplinas y la dirigen diversas instituciones. Para su mejor organización la ciencia se divide en distintos campos científicos o disciplinas, las cuales se diferencian entre sí en muchos aspectos, incluyendo historia, fenómenos de estudios, técnicas y lenguaje y tipos de resultados deseados. Sin embargo, las disciplinas científicas no tienen fronteras fijas, y algunas de ellas son nuevas y están en formación continua en los límites de las demás, como la sociobiología. Las universidades, la industria y el gobierno también forman parte de la estructura del quehacer científico al dirigirlo a la resolución de problemas prácticos y al otorgar apoyos para la realización de proyectos de investigación. La reflexión sobre las características más distintivas de la ciencia nos lleva a apreciarla como un producto humano que influye y es influido por el contexto social. Analizar la ciencia como un proceso histórico de acumulación, disrupción, continuidad, desequilibrio, descubrimiento, invención y creatividad nos permitirá comprender la ciencia contemporánea no solamente desde un punto de vista teórico o metodológico, o como respuesta a necesidades y problemas, sino como un saber situado en contextos económicos, políticos y sociales más amplios en los que el ser humano es responsable de ponerla al servicio de todos los demás. ¿Qué es la tecnología? Podemos definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad y su eficacia práctica. La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad; ésta es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución, y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o, digamos, más complicadas, se necesita crear un objeto que pueda llenar el vacío, el cual llega a reemplazar al anterior. La tecnología es «el conjunto de métodos y procedimientos que facilitan la transformación de materias primas en bienes de consumo, intermedios o de capital, y la producción de medios y sistemas que permiten el desenvolvimiento del hombre con el mayor grado de comodidad y satisfacción, el menor esfuerzo físico y el mínimo consumo de tiempo». ¿Muy técnico, verdad? Vamos a entender la tecnolo20

gía como el producto del conocimiento tanto científico como técnico de una realidad, que se desarrolla mediante la investigación. Su fuente principal es la ciencia. La tecnología es reconocida como uno de los recursos con que cuenta la humanidad para el desarrollo de todos sus procesos en todos los campos. De acuerdo con las definiciones que acabamos de plantear, podemos caracterizarla de la siguiente manera: • Como un producto que parte del conocimiento científico y técnico de una realidad; • Por el lugar tan prominente que ocupa dentro del espectro de la economía y la producción de bienes y servicios, a la par del recurso humano y del recurso material; • Por consumir la mayor parte de los recursos financieros: • Por ser el recurso más deseado por el mundo moderno, pero el de más difícil obtención por el costo, y • Por las implicaciones de dependencia que coadyuvan a multiplicar el costo de su mantenimiento y renovación. ¿Cómo se incorporan las nuevas tecnologías a las sociedades modernas? La incorporación tecnológica ocurre en tres formas: por creación, por adopción y por difusión. Revisemos brevemente estos conceptos. 1. La creación. Es el proceso de la innovación que abarca inclusive la etapa de la investigación científica cuando ésta se orienta predeterminadamente a un esfuerzo tendente a lograr la innovación. Por ejemplo, cuando la ciencia se aboca a descifrar el mapa del genoma humano. En la creación como proceso encontramos tres etapas perfectamente diferenciadas: la básica, la modélica y la aplicada. • La básica. Es la etapa en la fase de la creación, en la que existe la mayor orientación y el mayor esfuerzo a nivel universal en aquellos países que se han convencido de la investigación. • La modélica. Corresponde a la fase en la creación, cuando después de obtenido un resultado en la investigación en el laboratorio se requiere preparar un modelo que permita probar su bondad y la certeza del resultado logrado en el laboratorio. Requiere un gran esfuerzo económico o inversión para lograr el financiamiento del proyecto, que bien podría transformarse en un gasto improductivo en caso de fracaso. • La aplicada. Aquí se va a poner en funcionamiento el proceso productivo tecnológico con el cual se obtendrá su difusión y la explotación del mercado. Requiere una gran inversión cuando la tecnología es muy sofisticada, y generalmente se produce en centros de gran desarrollo económico. 2. La adopción. La consecuencia lógica de la falta de producción tecnológica, especialmente en las fases modélica y aplicada, obliga a la mayoría de los países a incorporar tecnologías foráneas, lo cual fomenta su dependencia tecnológica y frena el desarrollo de su economía. 3. La difusión. Es una de las formas de incorporación de tecnología para beneficio de la sociedad que utiliza a su vez tecnologías informativas y de comunicación para lograr ampliar el mercado de usuarios o consumidores. Para los países que exportan tecnología este proceso les representa un gran beneficio económico. La tecnología es uno de los elementos que conforman la cultura, pues forma parte de la vida de las personas ya que está al servicio de la sociedad y gracias a ella 21

se desarrolla. La investigación para encontrar la cura del cáncer es para ser aplicada en personas. Las nuevas tecnologías de la información se desarrollan para ser usadas por personas. Esta dimensión cultural de la tecnología puede ayudarnos a comprender cómo la tecnología influye en la persona y para entender cómo se produce la doble corriente de interacción de la tecnología sobre la cultura y de la cultura sobre la tecnología. Tenemos que admitir la importancia de la tecnología y el peso que tiene en la configuración cultural y el influjo que ejerce sobre las personas. Si la tecnología responde al cambio cultural y se ve influida directamente por él en su diseño y aplicación, al mismo tiempo juega un papel importante al influir en dicho cambio cultural. Basta observar a tu alrededor para que te des cuenta que la tecnología es uno de los factores de la cultura que genera un mayor impacto en la configuración de los patrones culturales de un grupo humano. Georges Friedmann, en relación con la técnica, afirmaba: «En el curso de una aventura milenaria en la que causas y efectos se entremezclan y se condicionan recíprocamente, el hombre modifica su medio y, a través de su medio, se modifica él mismo y se proyecta hacia nuevas transformaciones». Así, entre los cambios que realiza el ser humano y su medio, hay una acción recíproca: al transformar su medio el ser humano se transforma a sí mismo. La tecnología como producto del avance científico «La técnica moderna ha introducido acciones de magnitudes tan diferentes, con objetivos y consecuencias tan imprevisibles, que los marcos de la ética anterior ya no pueden contenerlos». Hans Jonas ¿Alguna vez te has puesto a pensar en que muchos de los objetos, herramientas y productos que usas hoy no existían cuando tus padres tenían tu edad? Hace apenas 30 años en nuestro país no existían los celulares, ni las computadoras, ni los juegos de video; tampoco la televisión a colores, las fotocopiadoras, los efectos especiales en las películas, los hornos de microondas, videograbadoras, discos compactos, rayos láser, enfermedades como el sida o el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SRAS) y una larguísima lista que puedes completar preguntando a tus padres. El desarrollo tecnológico experimentado en las últimas décadas ha estado aparejado a los grandes descubrimientos de la ciencia, y ha acelerado los cambios en todos los ámbitos de la sociedad. Dos hechos caracterizan la sociedad moderna: la velocidad en el progreso tecnológico y el salto cualitativo que ha traído ese mismo proceso. Revisemos estos conceptos: 1 La brusca aceleración del progreso tecnológico podría ilustrarse con una serie de ejemplos que ponen en evidencia que la distancia general entre las épocas se agranda. Para la generación que actualmente se encuentra en la tercera edad, la novedad de su vida en el ámbito de las comunicaciones fue el teléfono y la radio, algo ya obvio para la generación de los sesenta. Para éstos, la gran novedad fue la TV invento normal para los 22

jóvenes de ahora, cuando la novedad ha estado en las computadoras, con las que juegan los niños de hoy. Esta aceleración se pone de manifiesto con: a) La rapidez de renovación de los productos tecnológicos. b) La súbita ampliación del campo de aplicaciones. c) La amplia difusión. En el transcurso de pocos años las coordenadas de espacio y tiempo han cambiado. Todo ello hace que se tambaleen dos criterios de valoración en nuestra sociedad: la experiencia y la tradición. De esta manera se crea una cultura de la provisionalidad, en la que siempre se está a la espera de algo nuevo, como el modelo de teléfono celular que incluye televisión o los últimos videojuegos. 2 Sobre el cambio cualitativo podemos decir que no sólo se trata de un cambio vertiginoso, sino también de un cambio distinto. Su carácter cualitativo es el más cuestionado y el que amenaza el sistema de valores de cualquier sociedad. Algunos de sus ámbitos de manifestación, corno los que se plantean a continuación, abren nuevas preguntas y desafíos éticos. a) Las modificaciones de las condiciones de vida y de trabajo. Esto hace referencia a los tipos de herramientas que se utilizan para transformar a la naturaleza y que distinguen una técnica de otra. Las herramientas manuales que ponían al hombre en contacto directo con sus creaciones fueron evolucionando a lo largo de la historia. El surgimiento de la máquina disminuyó el esfuerzo físico humano, pero alejó al hombre del contacto con sus productos. Nace el sistema capitalista y el mundo del «proletariado». Hoy entramos en una nueva era en la que la máquina no sólo suplanta, sino que invade el ámbito de lo íntimamente humano, el del intelecto: cálculo, control, memoria y relación de datos eran consideradas tareas privativas de la inteligencia humana. Hoy la computadora las realiza mejor que el hombre, y hasta hace su entrada la inteligencia artificial, siendo el cerebro humano un punto de referencia en estos avances, al grado de decir que, para ponderar la rapidez de memoria o la capacidad de cálculo de una persona, decimos que «parece una computadora». Es el punto de referencia que en ocasiones hay que emular. ¿Cómo afecta esto nuestro sistema de valores? Respecto a las condiciones empresariales, es claro que el modelo tradicional de empresa no funciona en una economía impulsada por la innovación, el conocimiento, la inmediatez y la comunicación en red. Sin embargo, cabe aclarar que aunque los métodos tradicionales no han dejado de practicarse es preciso transformar la naturaleza de las organizaciones. ¿Y cómo afectan al ser humano estas transformaciones? Otros cambios que se deben mencionar hacen relación con el poder que actualmente se encuentra en relación directa con la información. A más información privilegiada, 23

más poder. Nace así la obsesión de la información estratégica que posicione competitiva mente a una empresa o a un sistema financiero o económico. b) Un segundo ámbito que mencionamos son las más recientes posibilidades de manipulación de la persona con los últimos avances en biología, genética y medicina, que abren nuevas perspectivas en campos como las técnicas de fecundación asistida, el diagnóstico prenatal, la ingeniería genética y la manipulación del medio ambiente en que vivimos, por mencionar algunos escenarios que representan desafíos éticos insospechados hace unos años. La técnica ha evolucionado al grado que se transforma y progresa sin una decisiva intervención del hombre; se ha vuelto autónoma. Esto se refleja en el hecho de que, cuando están dadas las condiciones, sólo hay la mínima intervención de un hombre para que se produzca un progreso importante. J. Ellul, en su libro La técnica o la apuesta de/siglo, sostiene que la técnica es autónoma 'y que lo es ante todo en relación con la economía y la política, puesto que es ella la que condiciona y provoca los cambios sociales, políticos y económicos, pues de hecho es el motor de todos esos cambios. Un ejemplo sutil es ilustrado al visitar un museo de ciencia y tecnología y observar la variedad de formas que toma un mismo instrumento en la misma época y en el mismo lugar. Otros autores prefieren hacer una analogía entre la evolución de la vida y la tecnoevolución autónoma; ejemplo de ello es el concepto de cyborg, que viene de la contracción de los términos cibernética y organismo para designar a una entidad que sería mitad biológica y mitad tecnológica. Seguramente podrás citar muchos ejemplos al respecto, pues este tema ha sido muy abordado en la televisión, la literatura y el cine, por ejemplo, películas como El vengador del futuro o The Matrix. Por su parte Gilbert Hottois, en su libro E/paradigma bioético, menciona algunas objeciones contra la tesis de la evolución autónoma de la tecnociencia. La primera objeción tiene que ver con la ignorancia sobre la complejidad del binomio investigación y desarrollo, pues los partidarios de la tesis evolucionista autónoma no reconocen que la dinámica tecnocientífica depende de un entramado de factores económicos, políticos, sociales y psicológicos que están presentes desde el inicio hasta el final de la investigación científica, y que los factores humanos interfieren en todos los niveles, motivando, frenando y orientando el desarrollo tecnocientífico. Una segunda objeción, señala Hottois, consiste en subrayar todas las diferencias que existen entre la bioevolución y la tecnoevolución, lo que en vez de revelar, oculta. Si la teoría de la evolución es causal y las mutaciones debidas al azar, la invención o los descubrimientos son resultado de una actividad consciente, orientada hacia un fin y con motivaciones cultural e históricamente determinadas. Algunas alternativas de acción serían, por un lado, guardar el equilibrio entre pensar la tecnociencia como un futuro de promesas o como la causa de todos los males; y por otra parte, reconocer que vivimos en la sociedad del conocimiento y que el reto para la tecnociencia será su democratización. 24

La sociedad del conocimiento implica potenciar la capacidad tecnológica al combinar formas tradicionales y modernas que estimulen la creación científica y que hagan viable el desarrollo humano sostenible. La democratización de la ciencia plantea tres grandes metas: 1. La ampliación del conjunto de seres humanos que se benefician directamente de los avances de la investigación científica y tecnológica, la cual debería privilegiar los problemas de la población afectada por la pobreza; 2. la expansión del acceso a la ciencia, entendida como un componente central de la cultura, así como 3. el control social de la ciencia y la tecnología y su orientación a partir de opciones morales y políticas colectivas y explícitas. Todo ello enfatiza la importancia de la educación y la popularización de la ciencia y la tecnología para el conjunto de la sociedad. 1.5

Impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana

Por muy alejado que esté el propio trabajo de la aplicación técnica representa un eslabón en la cadena de hechos y decisiones que determinan el destino del género humano. Este aspecto de la ciencia sólo lo aprendí en toda su extensión después de Hiroshima, pero entonces adquirió para mí una dimensión sobrecogedora. Max Born ¿De qué hablamos cuando hablamos de ciencia? ¿De científicos que realizan experimentos en cuartos llenos de probetas que nada tienen que ver con la vida cotidiana? ¿De personajes chiflados, despistados que confunden puertas con ventanas? La verdad detrás de los mitos de quienes se dedican a hacer ciencia es un poco más mundana, ya que en realidad son los problemas de la cotidianidad los que han inspirado la investigación científica y el desarrollo de la tecnología, ¿Qué es lo que estuvo detrás de la Teoría de la Relatividad de Einstein? Nació del problema de sincronizar los relojes de todas las estaciones de trenes en Alemania y al intentar resolverlo demostró que la simultaneidad de los eventos dependía del sistema de referencia en que se hallaban inscritos. Como éste, podemos citar numerosos ejemplos de los derroteros que toma la ciencia al intentar dar respuesta a los problemas cotidianos de la vida humana. ¿Cómo se relaciona y cómo impactan la ciencia y la tecnología en los diversos ámbitos de la vida cotidiana, como el hogar, la escuela, el trabajo, el tiempo libre, las relaciones con los demás, etcétera? De múltiples maneras, que utilizamos constantemente pero de una manera inconsciente y espontánea a través de las competencias culturales básicas: observar y explorar, comparar, relacionar, inferir y analizar, razonar y argumentar. Como podrás deducir, son indispensables y consustanciales a nuestra racionalidad como seres humanos. ¿Son ajenas la ciencia y la tecnología a la vida cotidiana? La pregunta no se refiere a que si nos podemos sustraer a las leyes del mundo natural, sino a si la ciencia, como construcción intelectual, llega a nuestras mentes y si se concreta en nuestra vida cotidiana. Si observas la vida cotidiana podrás encontrar que, a diferencia de la tecnología, la ciencia no se hace tan evidente y la mayoría de las veces es invisible a nuestros ojos. Podemos darnos cuenta de que estamos usando un pantalón que no necesita plancharse pues es de fibra sintética 25

(tecnología), pero se nos escapa el proceso de investigación (ciencia) por medio del cual esta fibra fue obtenida. Muchas de las representaciones que los individuos tienen sobre la ciencia se basan en la idea de científicos muy especializados y en procesos complejos a los cuales sólo un grupo selecto de personas tiene acceso. Imágenes lejanas de la cotidianidad de las personas que no pertenecen a ámbitos científicos, tecnológicos y académicos. Sin embargo, estamos rodeados por objetos de variada naturaleza en los diferentes espacios en los cuales transcurre la vida cotidiana. Con ellos tenemos una relación en gran medida de tipo instrumental, caracterizada por la función que tienen en nuestras vidas. ¿Quién se pregunta por el largo y concienzudo proceso científico por el que atravesó la obtención del contenedor de tetrapack que conserva la leche fresca que romas a diario? Construir una relación, una historia que vaya más allá de la función de los objetos y artefactos que hacen nuestra vida más cómoda, que trascienda su funcionalidad, nos servirá para hacer visible lo invisible: la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas, que han vuelto nuestras vidas más confortables y seguras. La importancia que tiene la divulgación del conocimiento científico y sus aplicaciones tecnológicas en nuestros países resulta esencial para ubicar el tema de la apropiación social de la ciencia y la tecnología dentro de un contexto de reconocimiento del papel fundamental de la ciencia en nuestras vidas y de la importancia de crear conciencia para que los ciudadanos se apropien, aprovechen y valoren este conocimiento. Esto se logrará en parte si fortalecemos nuestro espíritu crítico alrededor de la problemática que plantea el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero sobre todo si las ubicamos en nuestro entorno y cotidianidad. Es indispensable echar por los suelos el mito tan arraigado de que la ciencia y la tecnología son incomprensibles y descontextualizadas de nuestra realidad, y que sólo tienen acceso a ellas los países más avanzados. Impacto en la economía Las tecnologías ocupan un rol central en lo relativo a los fenómenos económicos y forman parte imprescindible de los procesos de la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios. Desde la óptica de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las tecnologías son el medio indispensable para obtener cualquier forma de ingreso o renta. Desde el punto de vista de los consumidores, las tecnologías les permiten obtener mejores bienes y servicios, generalmente más baratos y desarrollados que los usados en el pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las tecnologías producen un decremento en los puestos de trabajo disponibles al ser reemplazados por moderna maquinaria. La adecuada regulación de la distribución de las ganancias que genera el desarrollo de la tecnología es un problema que requiere soluciones de tipo político. Joseph Alois Shumpeter, economista y ex profesor en Harvard, famoso por sus teorías sobre la importancia vital del empresario en los negocios, subrayó su papel para estimular la inversión y la innovación tecnológicas que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. Su teoría sobre los ciclos económicos originados por la aparición de innovaciones tecnológicas significativas aún tiene vigencia para explicar las fases de expansión económica que generan con su introducción y la consecuente fase de depresión cuando el mercado se satura de ellas y desaparece su monopolio temporario. 26

Impacto en las grandes ciudades La urbanización como fenómeno de constitución de grandes ciudades tiene varias dimensiones que no sólo abarcan lo espacial, sino también lo sociocultural al extender su influencia a la totalidad de la vida política, económica y social. El principal objetivo de las tecnologías es la transformación del entorno natural y social para el mejor desarrollo humano. Las ciudades son el ejemplo más claro de la transformación del medio ambiente natural, transformación del medio ambiente natural, puesto que en la actualidad las grandes urbes son construcciones artificiales por las que circulan productos naturales, como el agua y el aire que se contaminan en este proceso. El hacinamiento y la heterogeneidad de sus moradores crean nuevas formas de vida con los consecuentes cambios psicológicos (estrés, etc.) y dan paso a la emergencia de nuevos valores (individualismo, etc.), pues sin duda, la dimensión del espacio es definitivamente relacional. Impacto en el campo La problemática que afecta al campo mexicano no es muy distinta a la que aqueja a regiones semejantes en la mayor parte del mundo. Sus manifestaciones van desde la descapitalización de los productores, el deterioro de la producción agrícola junto con los recursos naturales agua, tierra, deficiente comercialización de productos, falta de insumos, hasta movimientos migratorios, entre otros factores. Aunado a ello, los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) consideran como punto central de análisis la obra de ingeniería y no las poblaciones que serán afectadas. Los proyectos de grandes presas y de modernos sistemas de regadío que están siendo desarrollados en varias regiones del mundo pretenden contribuir al desarrollo socioeconómico de una región; sin embargo, pueden tener también similares efectos al de una planta industrial petroquímica o de celulosa. Además de los daños a la flora, fauna, recursos hídricos y en el suelo, hay también a su vez graves impactos en el medio sociocultural, como el desplazamiento de la población, desagregación familiar, destrucción de las áreas de valor cultural, cambios de actividades, diseminación de enfermedades, entre otros. Facilitar la introducción de tecnologías limpias es una opción amigable con el ambiente que permite reducir la contaminación en el ambiente natural y la generación de desechos, además de aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales como el agua y la energía. Esto redundará en la generación de beneficios económicos, optimizará costos y mejorará la competitividad de los productos. El uso de tecnologías limpias representa una opción técnica, económica y ambientalmente apropiada que contribuye al desarrollo sostenible del campo, de las empresas y de los países en general. Trabajar por una agricultura competitiva y un desarrollo rural sostenible implica una nueva visión sobre el papel de la ciencia y la tecnología en apoyo a los programas de reducción de la pobreza, 27

para lo cual es necesario readecuar los marcos de política, pero también fortalecer las capacidades de investigación. Impacto en los negocios El comercio es el principal medio de intercambio de mercancías (productos tecnológicos) y no podría llevarse a cabo sin las tecnologías de soporte como el transporte fluvial, marítimo, terrestre y aéreo. Estas tecnologías incluyen tanto los medios de transporte (barcos, automotores, aviones como también las vías de transporte y todas las instalaciones y servicios necesarios para su eficaz realización: puertos, grúas de carga y descarga, carreteras, puentes, aeródromos, radares, combustibles, etc. El valor de los fletes, consecuencia directa de la eficiencia de las tecnologías de transporte usadas, ha sido desde tiempos lejanos y continúa siendo hasta el día de hoy uno de los principales condicionantes del comercio y los negocios. Son muchas las exigencias que los negocios tienen que cumplir para ser exitosos y cumplir a su vez con su responsabilidad social, entendida esta última como el conjunto de aspiraciones éticas, de propuestas axiológicas, de requerimientos morales que resultan decisivos para su supervivencia, donde se espera que la ética sea expresión automática de la propia esencia de la empresa. Acorde con ello, en la última década se ha incorporado al lenguaje de los negocios un novedoso concepto: stakeholder, que fue utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra para referirse a quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa; es decir, cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos, sindicatos, organizaciones, todos ellos deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de negocios. Impacto en las guerras Las confrontaciones bélicas, tan antiguas como la humanidad, se han convertido actualmente —y gracias a la tecnología en ellas aplicada— en la manifestación del poder de las armas de destrucción masiva, las cuales pueden matar a un número elevado de personas o causarles graves daños en cada uso. También se emplea el término para armas que causan bajas de manera indiscriminada entre la población civil y como sinónimo de armas nucleares, químicas y biológicas. Las armas usadas en las guerras y su complejidad han ido en aumento, principalmente en los países del primer mundo e incluso en los países pobres como la India. Hasta finales del siglo XIX se descubrió que los microbios producían enfermedades infecciosas, lo que se aprovechó para su aplicación como arma. La incorporación del desarrollo tecnológico en la medicina condujo al descubrimiento de fármacos y de vacunas útiles para prevenir y tratar enfermedades, pero también centró el interés en el uso de epidemias como armas de destrucción masiva, abriendo la puerta a la experimentación y desarrollo de la guerra biológica. ¿En qué consiste la guerra biológica? Esta expresión alude a la propagación deliberada de enfermedades en humanos, animales o plantas, para lo cual se les infecta con microorganismos vivos; al blanco de ataque, los agentes patógenos se multiplican o sus toxinas, causando los síntomas devastadores de la enfermedad; algunas armas biológicas 28

incapacitan a las víctimas, otras las matan; existen incluso para atacar y destruir cultivos agrícolas. Por mucho tiempo los Estados Unidos, la ex Unión Soviética y otras naciones dedicaron sus esfuerzos para desarrollar armas biológicas, hasta que en 1972 se prohibió este tipo de armamento, aunque algunos países continuaron en secreto con esa investigación, acumulando agentes biológicos letales y los medios para lanzarlos contra sus objetivos. En estos tiempos es cuando nos damos cuenta de que existen millonarias inversiones en la investigación científica, pero en aquella destinada a destruir y dominar, mas no en la que cura y genera de mejores condiciones de bienestar para la humanidad. En la destrucción de Irak nos hemos dado cuenta de nuevo del poderío militar de Estados Unidos y Gran Bretaña, el cual ha sido posible gracias, entre otras cuestiones, a la ciencia. Los más modernos sistemas de aviación bélica para evitar la detección radar, la precisión computarizada de los misiles, una modernísima red de telecomunicaciones de inteligencia y de ofensiva militar, armamento telescópico, submarinos que disparan cohetes a miles de kilómetros, equipamientos portátiles para evitar ser afectados por ataques biológicos son algunos de los ejemplos de la invención científica que dejó en ruinas a un país completo. Impacto en el hogar y en la sociedad en general Desde que el hombre se volvió sedentario gracias a las prácticas agrícolas, la cultura humana se ha servido de diferentes tecnologías, demostrando así su capacidad para modificar la naturaleza y servirse de ella. Hoy en día, son innumerables los beneficios que la tecnología moderna ha aportado a la humanidad, aun si no toda la población puede disfrutar de ellos. La mayor productividad se tradujo en más tiempo libre, en gratuidad de la educación, en más inversión para la ciencia y fundamentalmente en la satisfacción de necesidades básicas como alimentos, ropa y comida. Sin embargo, en los países desarrollados se observa que las personas no parecen ser más felices que en el pasado o que tengan mejor salud que antes. La contaminación y las secuelas de los vertiginosos procesos de industrialización han creado nuevas formas de enfermedades e incluso han favorecido su mutación. La competitividad y el individualismo, así como la incorporación de tiempo completo de las mujeres al trabajo, han debilitado la transmisión cultural de las técnicas, por ejemplo: cocina, crianza. Es preciso recordar que es el ser humano, su vida, bienestar, salud, cultura, libertad y progreso, quien le confiere sentido a la ciencia. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información cambia formas de vida, de pensar, de sentir y hasta de percibir el mundo. Tan sólo en el campo de las relaciones interpersonales los cambios han sido dramáticos, pues los avances técnicos que han permitido contar con una computadora personal, relativamente al alcance de un mayor número de personas que también usan los servicios virtuales, han relegado al olvido la relación cara a cara, convirtiendo esta relación en algo puramente impersonal. Por otra parte, la sociedad del conocimiento en la cual nos enmarcamos parece valorar más la información que el propio conocimiento, y se recurre a la Internet de forma acrítica y trivial. El poder para crear conocimiento está incluido no sólo en un individuo, sino en las interacciones con otros individuos o con el entorno. De ahí que exclamemos como lo hace T. S. Elliot en su poesía «Coros de la Piedra»: ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información? 29

BLOQUE 2 CONFLICTOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y LA BIOTÉCNICA UNIDAD DE COMPETENCIA Reconoce la importancia de la relación inesperable de la practica medica y la bioética, tras identificar las características de esta y analizar su importancia para el bien de la humanidad al revisar los avances científico-tecnológicos que han incidido en la práctica médica, valorando las consecuencias positivas y negativas de su aplicación en distintas situaciones que pueden surgir en un paciente, reflexionando sobre las consecuencias de tomar decisiones trascendentes. 2.1 La bioética y su importancia para el bienestar de la humanidad La humanidad necesita urgentemente de una nueva sabiduría que le proporcione el «conocimiento de cómo usar el conocimiento» para la supervivencia del hombre y la mejora de la calidad de vida. Van Rensselaer Potter En sentido estricto, ¿qué es la bioética? La bioética es la búsqueda de soluciones éticas, jurídicas y humanísticas a los problemas planteados al hombre y a su medio ambiente. Trata de elaborar, en un dialogo interdisciplinario, una concepción de la vida en todas sus dimensiones como marco en el que se desarrolla el ser humano, en toda su complejidad y grandeza. El profesor Van Rensselaer Potter, creador de la palabra «bioética» y pionero de esta disciplina, escribió en 1971: «Se impone en la actualidad una ética del campo, una ética de la población, una ética M consumo, una ética de la vida urbana, una ética internacional, una ética geriátrica, y así por el estilo. Todos estos campos exigen una bioética, y la supervivencia de todo el ecosistema es la prueba del sistema valoral». La bioética trata temas fundamentales sobre la vida humana y la trama social, sobre las relaciones entre profesionales de la salud, enfermos y sistemas sociales. La reflexión bioética gira, fundamentalmente, sobre asuntos como nacimiento, muerte, diagnóstico, tratamiento, salud, enfermedad, dolencia, incapacidad, dolor, sufrimiento, calidad de vida, dignidad de muerte y también fecundación asistida, eutanasia, cuidados paliativos, comités hospitalarios o manipulación genética, temas que hasta el momento son los más analizados y discutidos, aunque los que más controversias despiertan son el diagnostico prenatal y el consejo genético, el control de la natalidad, el aborto, la esterilización y el eugenismo, la fecundación asistida, la ingeniería genética, las terapias genéticas, el transplante de órganos, la experimentación con seres humanos y animales, la eutanasia, las técnicas de reanimación o bien la orden de no resucitación, los testamentos de vida, la psicocirugía y el control de la conducta, las terapéuticas farmacológicas y las drogas psicoterapéuticas, el cambio de sexo, los matrimonios entre homosexuales, la adopción por parejas del mismo sexo, el sida, el manejo de desechos industriales y las afectaciones al medio ambiente, entre otros. ¿Qué problemas conoces en lo personal o social que pudieran ser objeto de reflexión a partir de la bioética? 30

Si observas con atención la diversidad de problemas que son objeto de estudio de la bioética, te darás cuenta de que son temas también abordados por otras disciplinas, por lo que no se duda de su carácter interdisciplinario; más bien, de lo que se trata es de afirmar su sentido secular (no religioso) y pluralista. Asimismo es necesario señalar que hace falta un reconocimiento del carácter científico de la bioética en el que pueda delimitarse que su objeto de estudio es la humanidad, y que la simple enunciación de los temas que abarca permite señalar el importante papel que le corresponde al Estado en el control de determinadas políticas, en la autorización o negativa a realizar ciertas prácticas, en la determinante influencia de permisos o prohibiciones en políticas de natalidad, tasas de morbimortalidad, planes de desarrollo, así como la importancia de la legislación que se establezca en el proceso de desarrollo de la bioética como disciplina científica con carácter humanista y vocación universal. 2.2 Origen y desarrollo de la bioética a nivel mundial y en nuestro país La mejor forma de no repetir errores cuando se piensa en e/futuro radica en percibir el inundo a través del prisma de la pobreza y de la culpa. Joseph Brodsky La bioética, como disciplina filosófica, surge por una parte en respuesta al problema de la deshumanización de las ciencias de la vida pues cada vez se realizaban más experimentos en los cuales respeto por la vida era mínimo o nulo; y por otra parte, de los problemas de orden ético provocados por los avances tecnológicos de la medicina, y el gran adelanto que tuvieron a partir de la década de los sesenta los movimientos por los derechos de las personas y de los consumidores. El resultado fue la bioética: una disciplina que une las ciencias humanas con las ciencias biológicas y cuya característica principal es la interdisciplinariedad. Para obtener una respuesta, primero debemos buscar la definición de ética: «ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud». En general, toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre, la cual se establece con base en una visión del mundo, o de principios filosóficos o religiosos que llevan a determinar un sistema de normas. Así pues, la ética se relaciona, entre otras ciencias, con: • La psicología, que establece una determinada concepción del hombre, de sus facultades y operaciones. • La metafísica, que permite encuadrar el orden moral en un sistema general del universo y del ser. • La sociología, que estudia la sociedad en cuyo seno se desenvuelve la conducta del hombre en la convivencia y la acción común con los demás hombres. La conclusión general sobre el tema de la ética es la afirmación de un lenguaje propio, de naturaleza prescriptiva (mandatos o juicios de valor) y cuyo estudio debe preceder a toda investigación ética. Analicemos ahora algunas definiciones del término bioética: «Disciplina científica que estudia 31

los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como las relaciones del hombre con los restantes seres vivos». ¿Cómo se aplicaría esta disciplina con los avances de las nuevas técnicas de las ciencias en cuestión? La bioética surge, en parte, como respuesta a esta interrogante. La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida, en cuanto dicha conducta es examinada interdisciplinariamente a la luz de la dignidad de la persona y de los valores que de ella dimanan, sin distinción de ideología o religión. En este sentido se han sistematizado cuatro enfoques de la bioética: a) Interdisciplinario, que sostiene la necesidad de la colaboración y de la interacción de diversas ciencias para analizar cuestiones concretas de manera total, a fin de encontrarles una solución adecuada. b) Prospectivo, que implica no dar por sentado que las respuestas tradicionales son las únicas adecuadas. Tiende a la búsqueda de elementos de solución que se adapten a la situación actual o que sean prometedores para el futuro. c) Global, al considerar que la bioética se interesa por la persona en su globalidad, integrada por cuerpo y espíritu, formando parte o no de un sistema familiar, que colabora más o menos en su curación y que a su vez forma parte de un sistema social que tiene normas y valores protegidos jurídicamente. d) Sistemático, según el cual la bioética implica un análisis lógico y riguroso, desarrollado según un plan ordenado, y comporta una serie de etapas ligadas unas con otras en búsqueda de la coherencia. ¿Pero cómo surgió esta disciplina? ¿Qué factores confluyeron en su advenimiento? ¿Cómo fue desarrollándose hasta ocupar el lugar central que tiene hoy en todos los ámbitos de la vida? Los antecedentes de esta nueva disciplina se relacionan directamente con los crímenes de guerra cometidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, cuando realizaron experimentos pretendidamente científicos con los prisioneros de Guerra. El caso más conocido es el de Joseph Mengele, mejor conocido como «el Ángel de la Muerte», quien envió a cientos de miles de inocentes a la muerte en los campos de concentración nazi. Sus inhumanos experimentos consistían en inyectar en las venas de los prisioneros toda clase de sustancias, como fenoles, cloroformo, nafta, insecticidas, al tiempo que torturaba y estudiaba los límites de resistencia a los traumas y el dolor en los seres humanos. Su interés principal era lograr la absoluta perfección de la raza aria y asegurar su reproducción. Se afirma que sus aberrantes métodos cobraban la vida de 60 prisioneros al día. Cuando esto fue descubierto, junto con los demás testimonios de dolor y exterminio en los campos de concentración, se dio origen al Código de Nuremberg para juzgar a los criminales de guerra nazi. Irónicamente, durante los juicios de Núremberg no se mencionó a Joseph Mengele como genocida y vivió el resto de su vida como fugitivo. Aunque fue en 1948 en el Código de Nuremberg cuando por primera vez se trató el tema de la experimentación en humanos, esta cuestión empieza a abordarse de manera consciente y sistemática en la década de los sesenta, gracias al amplio movimiento de toma de conciencia de las sociedades frente a la capacidad de injerencia de las instituciones en la vida de las personas. Por esta época tienen lugar en Estados Unidos y en Europa importantes movimientos de reivindicación de los derechos civiles: derechos de las personas de raza negra, de la mujer, movimientos estudiantiles, movimientos pacifistas, derechos de los 32

pacientes, etc. Al surgir el concepto de «derechos de los pacientes» sobreviene una profunda modificación de los tradicionales modelos de relación médico-paciente, hasta llegar a la teoría del consentimiento informado y, más adelante, en los 70, ante la necesidad de articular mecanismos que garanticen la calidad ética de la medicina y la biología, nacerá la bioética. Un hecho evidente es que desde el nacimiento de la bioética, hace más de 25 años, Estados Unidos ha sido su principal protagonista, tanto por su papel hegemónico en la esfera económica, política, industrial, científica y tecnológica, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, como por el acelerado desarrollo alcanzado en la ciencia y la tecnología. Por otra parte, el pluralismo de su sociedad contribuyó al desarrollo de la bioética norteamericana como una respuesta al reto planteado por la convivencia en un mismo centro sanitario de médicos, enfermeras y pacientes con convicciones éticas diversas. Sin embargo, en Europa la bioética tuvo un desarrollo paralelo aunque influenciada por las tradiciones intelectuales judeocristiana e ilustrada, en un contexto histórico y cultural muy diferente con herencias aún perceptibles de la herencia grecorromana, de la cultura medieval y renacentista, de las guerras de religión y de las dos guerras mundiales. Los países europeos y afines están experimentando un gran avance en el campo de la bioética gracias a muchas de las aportaciones norteamericanas, entre las que destacan la ética dialógica y el personalismo. Otras instituciones que experimentan adelantos en esta disciplina son, por ejemplo, la Universidad de Laval, en Quebec (Canadá), que fue de las primeras en crear un centro de investigación en bioética, siguiendo los pasos del Kennedy Institute de Washington DC (Estados Unidos). Igualmente, la Unidad de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el Centro de Ética Médica de la Universidad de Bochum (Alemania) y el Centre d´Etudes Bioéthiques de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). En nuestro país, el doctor Manuel Velasco Suárez, médico, científico, humanista y pacifista, dedicó más de sesenta años de su vida a la salud pública, convirtiéndose en uno de los pioneros de la neurología y la neurocirugía en México y América Latina. Fue fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, que ahora lleva su nombre. También fue uno de los pioneros en el campo de la bioética en México y América Latina, así como fundador en 1992 de la Comisión Nacional de la Bioética y de la Academia Nacional Mexicana de Bioética. Para 2001, y después de nueve años de trabajo y organización alrededor de la bioética, el doctor Velasco Suárez y sus colaboradores habían logrado su difusión en todo el país, consiguiendo que se formaran los Comités de Bioética en todos los hospitales e institutos nacionales de la Secretaría de Salud, en los del ISSSTE y del IMSS, así como en el ISSEMyM (Estado de México) y la mayor parte de los hospitales de los estados de la República, realizando simultáneamente seminarios y conferencias. Todo este trabajo le ha valido a México ser reconocido por la OMS al ser invitado a las Cumbres Internacionales de Comisiones Nacionales de Bioética en San Francisco (1996), Tokio (1998) y Londres (2000); fue sede del Primer Congreso Internacional de Bioética en 1994, además de ocupar honrosamente la presidencia de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (Felaibe, fundada en el año 1990 en Montevideo). La bioética se extendió a las facultades y escuelas de medicina de casi todo el país: en la UNAM se incluyó en Historia y Filosofía de la Medicina; en la Universidad Anáhuac se creó el Instituto de Humanismo, dando particular énfasis a la bioética; la Universidad La Salle 33

favoreció un Encuentro Permanente Universitario de Bioética; en Guanajuato se creó el Centro de Investigaciones en Bioética, afiliado a la Universidad Autónoma del Estado de Guanajuato; en Monterrey se creó la cátedra y la maestría; en Guadalajara. el Centro de Estudios e Investigaciones en Bioética. Todos estos centros, y algunos otros del interior de la República, se encuentran en permanente comunicación con la Comisión Nacional de Bioética y con la Academia Nacional Mexicana de Bioética, que sesiona dos veces por mes y realiza reuniones interhospitalarias con la mayor parte de los hospitales de la Ciudad de México y estados circunvecinos. México, como país miembro de la ONU, de la Unesco —en relación con la educación— y de la OMS/OPS —en relación con la salud—, ha cumplido con instituir su propia Comisión Nacional de Bioética, la cual sigue velando por la equidad y calidad en la atención de la salud evitando el deterioro del servicio público y privado, con el fin de detener la erosión moral de la sociedad con el entendimiento y la praxis de la bioética al superar toda discriminación y maleficencia. La investigación y el estudio sobre el bienestar de los individuos precisan, hoy más que nunca, de datos de alta calidad y de resultados que tengan como base estudios interdisciplinarios, considerando que la salud y el bienestar humano son la base y la razón de ser de todos los esfuerzos del desarrollo. La bioética en nuestro país puede ser fundamental para el logro de tales propósitos. Lo principios de la bioética (no maleficencia, beneficencia, autonomía, justicia distributiva) Ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma. Francisco Rabelais La medicina y la investigación científica son instrumentos de conocimiento cuya aplicación es de suma utilidad para la humanidad, los enfermos, los desprotegidos, etc; pero las políticas sanitarias y sus enfoques económicos plantean contradicciones cuando su finalidad exclusiva es el lucro o el negocio; dejan de ser instrumentos al servicio de la salud del hombre cuando sólo persiguen beneficios económicos y excluyen a los enfermos que no suponen un buen mercado. Ejemplo de ello ha sido el tratamiento del sida en el continente africano, que pudiendo aminorarse con los genéricos o medicamentos de menor costo se ha topado con las multinacionales, que han impedido su venta alegando sus derechos de patentes por encima de la deplorable situación socio-económica de esos países y del elevado número de personas afectadas. Cada día nos encontramos con novedades y hallazgos científico-técnicos que plantean una serie de decisiones que no podemos ignorar. Detrás de cada decisión subyace una filosofía o ideología. Pese a ello, los médicos tendrán que regular sus conductas con arreglo a un código ético universal o laico, que parta de los derechos humanos 's' que siga procedimientos de reflexión amplios y no ideologizados. La ética del médico se identifica con la ética general, teórica y normativa, que es la misma que rige para todos los seres humanos y está sujeta a variaciones temporales, sociales, ideológicas y de otros tipos. 34

Según este punto de vista, todo lo que obstruya, dificulte o impida que se cumplan los objetivos de la medicina de manera óptima deberá considerarse como una falta de ética médica, mientras que todo lo que facilite, promueva y permita su cumplimiento será visto como bueno dentro de la ética médica. En este contexto, es necesario contar con instancias e instrumentos como los comités de ética, que deben asesorar e intervenir reflexionando sobre problemas de nueva aparición, independientemente de sus implicaciones económicas, políticas o sociales. Requieren de análisis imparciales que prescindan de presiones de cualquier tipo y que beneficien a la humanidad en su conjunto. Debido a que la investigación científica requiere de una gran especialización y de un vocabulario propio, puede haber cierto distanciamiento entre la sociedad y la ciencia al no comprenderse los términos tan elaborados en los que a veces se clan a conocer los avances y las prácticas de los científicos. Como sea, la actividad científica no está por encima del bien y del mal, y al igual que cualquier otra actividad humana tiene una dimensión ética indudable y está sujeta al análisis de la bioética, tanto en lo que se refiere a sus aplicaciones industriales (bélicas) como en lo que respecta al bienestar general. La ciencia y la técnica no son saberes neutrales, y en una sociedad plural, caracterizada por la existencia de diferentes filosofas y creencias religiosas, la bioética debe ser respetuosa y declararse en defensa de los derechos humanos y los pacientes, basándose en los principios de: 1. Principio de no maleficencia: ya era conocido y formulado desde la época hipocrática y se refiere a la obligación de no hacer daño a los pacientes. Actualmente, con el desarrollo de los medios terapéuticos, el respeto a la calidad de vida y a la voluntad expresada por los pacientes plantea nuevas formulaciones como: el respeto a la voluntad expresada en los testamentos vitales; la diferencia entre dejar morir y matar; la aplicación de terapias ordinarias o extraordinarias; dejar morir dignamente, etc. El principio de no maleficencia tiene como límite la depredación, los sacrificios o las experiencias inútiles. 2. Principio de beneficencia: prohíbe causar daño a las personas y obliga a procurarles los cuidados oportunos que requieran para recuperar su salud o calidad de vida. 3. Principio de autonomía: obliga a considerar los deseos libremente expresados por los pacientes y a proteger sus intereses cuando no estén en condiciones de expresar su voluntad. Este principio implica la prohibición de realizar ciertos tratamientos que conllevan riesgos, así como experimentos de investigación médica sin contar con el libre consentimiento de las personas. 4. Principio de justicia: obliga a plantearse la cuestión de cómo distribuir los recursos económicos de que dispone una sociedad para preservar la salud de sus ciudadanos. Este principio puede sugerir, por ejemplo, que la seguridad social no se hará cargo de ciertos tratamientos médicos excesivamente costosos si al hacerlo implicase desatender las necesidades básicas de salud de la mayor parte de la población. Los principios bioéticos requieren, más que La búsqueda de consensos, enmarcarse en un postulado solidario universal que replantee la posición del hombre como integrante de un macrocosmos en el cual interactúa con el medio, con otras personas y otras formas de vida con absoluto respeto, lo que representa la plena garantía de la felicidad humana. 35

2.3 Implicaciones éticas del desarrollo tecnológico en la práctica médica. ¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino. Albert Einstein El notable progreso de las ciencias biológicas y médicas, con el consecuente desarrollo de nuevas tecnologías, ha dado al hombre un poder sobre el hombre mismo que nunca antes tuvo y que no dejará de tener. El desafío bioético consistirá en usar ese poder para alcanzar la dignidad de la persona y vivir el niño murió este mismo día, más humanamente en la era tecnológica. Las previsiones normativas que establezcan los comités bioéticos servirán para avanzar en el terreno de los espinosos temas que el desarrollo de la tecnología médica irá planteando en relación con el cuerpo-persona. El derecho a la integridad física y a las facultades de disposición del propio cuerpo deben ser abordadas en la perspectiva de los avances biotecnológicos, pese a la complejidad de soluciones que hasta el momento se han venido aplicando y sin dejar de considerar los conflictos judiciales que han desencadenado. La posibilidad de implementar en el cuerpo humano, a nivel vital, los desarrollos científicos en materia de biotecnología e ingeniería genética se revelan como el objeto de un campo de estudio que recorre niveles médicos, filosóficos y psicológicos. El objetivo común es evitar la manipulación del cuerpo-persona como una mercancía disponible, le material vivo, y sujeto a diversas ampliaciones, expansiones e integraciones como si fuera sólo un dispositivo tecnológico más. Las nuevas velaciones sobre el patrimonio genético de las personas ponen en duda binomio cuerpo-persona, en tanto es el cuerpo el que ahora brinda la información y que, por esta misma razón, compromete la dignidad de la persona humana. Dice Juan Antonio Travieso en su Historia de los derechos humanos y garantías que «la privacidad es ahora redefinida en un nuevo contexto, el de la protección de los datos personales que va más allá de la protección de la vida privada al extender su acción a creencias, actitudes, hábitos, etc. La privacidad ya no se define como el derecho a ser dejado solo, principio que ha quedado reservado al pasado». Por su parte, Víctor Penchaszdeh en El secreto en debate, agrega: Existe consenso entre los genetistas de que, para evitar discriminaciones por los genes, la información que se obtiene en las pruebas genéticas efectuadas por cualquier motivo no debe divulgarse a terceros sin el consentimiento explícito y escrito del interesado. Esto nos remite a la progresiva desaparición de la noción de cuerpo, trivializado en la problemática ética planteada por la manipulación genética. Por ejemplo, ya no se requiere el apareamiento de los cuerpos para la procreación: la reproducción asistida lo sustituye. Y en el caso de la donación, el intercambio de células sin cabeza o sistema nervioso convierten al cuerpo en un ente sin sensibilidad ni razón: se disocia el cuerpo-persona. 36

Pero el hombre es un individuo que se guía por sí mismo usando la inteligencia y la voluntad; no sólo tiene existencia física, sino que le anima una existencia espiritual que lo eleva por encima de la naturaleza. Esta existencia que reúne lo corpóreo, lo físico, con lo espiritual y lo humano, es lo que constituye el núcleo del cuerpo-persona, que requiere de la tecnología médica y de una regulación adecuada cuyo parámetro sea el respeto a la dignidad humana. Este respeto debe traducirse también en la limitación de las aplicaciones médicas y biológicas sobre el cuerpo humano y sus procesos naturales, de tal manera que el concepto de dignidad humana se asocie al respeto de las decisiones autónomas sobre el propio cuerpo, sin que ello implique renunciar al uso de la tecnología médica que tanto alivio ha procurado al sufrimiento de la humanidad. Un instrumento que puede respaldar la autonomía de las personas es el concepto de consentimiento informado para exponer la información al paciente y así, con más comprensión de los hechos, obtener su consentimiento consciente. En este procedimiento hay que distinguir dos aspectos: el de la información que lleve a la comprensión, posteriormente, el de la decisión tomada libre y voluntariamente. Concluiremos el tema con una cita de Salvador Bergel, tomada de su libro Los dilemas del megaproyecto, en el que señala: «La reflexión ética no puede concebirse como un aguafiestas del desarrollo tecnológico. Pero nunca puede ni debe claudicar de su misión de introducir racionalidad en las opciones humanas, mucho más cuanto mayor es el poder de la técnica y cuando intereses muy discutibles pueden estar en la base de un desarrollo que no apunte de verdad al auténtico interés del ser humano de hoy y de los de mañana, que nos pedirán responsabilidades sobre lo que hoy podamos hacer y que puede ser irreversible e irreparable en el futuro». 2.4 Avances médicos Reproducción asistida Es necesario realizar una reforma de la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida, que tenga presente el respeto a la vida del ser humano desde su inicio y el derecho de cualquier ser humano a nacer con un padre y una madre. Esa reforma debe impedir la producción de embriones sobrantes y el nacimiento de hijos sin padres, como lo garantizan algunas de las más modernas legislaciones europeas en esta, materia. Declaración de Murcia sobre Biomedicina y Nuevas Tecnologías La reproducción asistida consiste en una serie de métodos que ayudan a tener un hijo propio a las parejas que por medios naturales, por incapacidad o enfermedad no lo han podido lograr. La elección del método se hace después de haber realizado los exámenes correspondientes tanto al hombre como a la mujer y de analizar las opciones, los posibles resultados y las implicaciones de cada método. Entre los métodos utilizados actualmente están: 37

1. La inducción de la ovulación en la mujer. Este tratamiento se aplica a mujeres que no presentan ninguna anomalía fisiológica en su ovulación, a quienes por medio de hormonas se induce la ovulación. 2. La inseminación artificial conyugal (IAC). Consiste en la colocación directa de los espermatozoides dentro del útero después de procesar en el laboratorio el semen eyaculado. Este método es mucho más efectivo cuando se practica junto con la inducción de la ovulación. 3. La fertilización in vitro (FIV). Consiste en la extracción directa de varios óvulos, al mismo tiempo que se recolecta semen de la pareja o, en caso de ser necesario, de otro hombre. La fecundación puede ser mediante dos técnicas: una colocándolos directamente junto con los espermatozoides en un medio adecuado, y otra, por medio de la inyección de un espermatozoide en cada óvulo. Para ello se requieren estudios de (diagnóstico genético preimplantacional, que permiten analizar el embrión, quitar el gen dañado o seleccionar aquel que esté saludable y así poder implantarlo en la madre. 4. La microinyección espermática. Este procedimiento consiste en inyectar un Único espermatozoide dentro del óvulo. 5. La inseminación artificial. Se realiza con semen de un donante que no es la pareja (JAD). 6. La donación de óvulos. De otra mujer, y empleando el procedimiento de la implantación de un embrión ya fecundado o de la incorporación de óvulos en las trompas. Algunas de estas tecnologías, en especial la donación de semen y la transferencia de embriones, han probado su eficacia logrando seres humanos nacidos vivos; y se espera que su utilización, junto con la subrogación de úteros y la inseminación artificial, aumenten como una manera de resolver los problemas de infertilidad que padecen muchas parejas en el mundo (aproximadamente 15% de las parejas estadounidenses casadas). Aunque en nuestro país el USO de estas tecnologías reproductivas es poco frecuente, en parte por su alto costo a nivel físico, moral y económico, es necesario un marco legal que regule su aplicación. En Estados Unidos y la Unión Europea se han presentado numerosas propuestas que demuestran la preocupación de los legisladores por prever los efectos jurídicos y sociales que su práctica empieza a plantear. Por ejemplo, en el caso de mujeres que habiendo alquilado su matriz se niegan a entregar al hijo una vez nacido. ¿Sabes si en nuestro país se aplican estas tecnologías? Investiga si existe legislación al respecto. Los avances en la tecnología médica se multiplican día con día, pero todavía quedan retos por resolver, como la imposibilidad de duplicar artificialmente la placenta, lo cual impide la gestación artificial. Pero un avance repentino en el campo de la bioquímica podría colocarla al alcance de la clínica médica, del mismo modo que un progreso en el campo de la citología (investigación celular) haría avanzar los transplantes de núcleo aun más rápido de lo pensado. Joseph Fletcher, en su libro Ética del control genético, plantea que «[...] los distintos métodos de reproducción humana controlada involucran, asimismo, una serie de técnicas cuyo número va en aumento y que son aun desconocidas para la mayoría de las personas. Dicha 38

lista incluye: la esterilización permanente o temporaria, la bioquímica para el tratamiento de la esterilidad; por ejemplo, la terapia hormonal o los recursos como el utilizado para corregir la oligospermia (secreción deficiente de semen) mediante la mezcla de varias eyaculaciones y la inseminación artificial, la embriatría o cirugía y medicina del feto, la amniocentesis, la terminación del embarazo, la conservación en frío del esperma y huevos (crioalmacenamiento), el injerto de gónadas, las investigaciones relacionadas con la placenta, la hibridización o tecnología de fusión de tejidos, la selección prenatal del sexo y la biología molecular, es decir, genética, virología, citología y utilización de enzimas». Pero antes de abordar la reproducción asistida como problema de la bioética es necesario preguntar: ¿sabes que es la fecundación? En su Manual de bioética, Elio Sgreccia sostiene que «[...] la fecundación o procreación humana es un acto personal de la pareja y da como resultado un individuo humano. Este hecho involucra a la responsabilidad de los cónyuges, a la estructura misma de la vida conyugal, así como al destino de la persona que es llamada a la existencia». Así, cuando alguno de los miembros de la pareja es infértil, recurre para su curación con el médico, quien al entrar en escena introduce al ámbito de la medicina el siguiente problema ético: ¿Hasta qué punto el acto médico —la intervención del médico o del biólogo— tiene un carácter terapéutico, y hasta qué punto se convierte en un acto sustitutivo y de manipulación? Aunque no hay consenso en la respuesta, se puede señalar que el acto de curar supone eliminar obstáculos, ayudar a los procesos, pero no significa sustituir la responsabilidad de las personas. Es la pareja quien debe decidir y asumir la reproducción asistida como una responsabilidad que le es propia y exclusiva. Los valores humanos y religiosos implicados en el debate bioético de la reproducción asistida adquieren una dimensión más amplia que la simple aplicación de un criterio moral. Sus fundamentos deben basarse en sólidos principios éticos que aspiren al respeto y dignidad de la persona humana. Eugenesia [...] Las sombras de los pasados abusos flotan en el fondo de la investigación genética. Podemos impedir que tales atrocidades vuelvan a ocurrir si los científicos, los doctores y la sociedad en general rehúsan a ceder el control de los descubrimientos genéticos a aquellos que podrían usarlo mal. James Watson ¿Alguna vez te han dicho que debes casarte con alguien más güerito(a), más alto(a), más guapo(a), más inteligente o más sano(a) que tú? Tal vez hasta hayan agregado que es para mejorar la raza. Pues estas ideas se relacionan con nuestro tema, que es la eugenesia. Según el diccionario, es la aplicación de las leyes biológicas que contribuyen al perfeccionamiento de la especie humana. Este término deriva del griego «eugenes», que significa «dotado por herencia de cualidades buenas». Por tanto, se puede definir la eugenesia como «los métodos para mejorar la calidad de la raza humana, en especial mediante la reproducción selectiva». Francis Galton, primo del gran naturalista charles Darwin, fue un científico que promociono apasionadamente la «eugenesia positiva», o procreación entre personas con una dotación genética supuestamente buena. Sus 39

sucesores, como el norteamericano Charles Davenport, promocionaron la «eugenesia negativa», que es el impedimento del apareamiento de personas con características supuestamente no deseables. Desde que estos términos fueron acuñados han sido utilizados en diferentes épocas para privilegiar, segregar o discriminar a seres humanos por su problema de salud publica», raza o nacionalidad, por su condición biológica o psicológica, su nivel social y económico, por sus creencias religiosas o políticas, etc. Veamos algunos ejemplos: En abril de 1924, el presidente de Estados Unidos dictó una ley de inmigración en la que declaraba: «Los Estados Unidos deben ser mantenidos americanos [...] las leyes biológicas muestran [...] que los nórdicos se deterioran cuando se mezclan con otras razas». En 1930, 24 estados de los Estados Unidos de América poseían leyes que permitían la esterilización de una amplia variedad de «indeseables»: epilépticos, «insanos» o criminales habituales.     

En 1923, apoyado por cientos de miles de alemanes, Adolfo Hitler defendió la esterilización eugenésica. En 1934, 56 000 órdenes de esterilización fueron emitidas en Alemania. En 1939, el Tercer Reich fue mucho más allá de la esterilización y la prohibición del matrimonio con extranjeros, hasta el asesinato sistemático de los enfermos mentales y los judíos. Desde 1940 y hasta 1963 se practicaron en Estados Unidos alrededor de 22 000 esterilizaciones. En 1984, aunque con fines de investigación científica, la Comisión Europea propuso en el protocolo del PGH, « [...] identificar a los individuos de alto riesgo para protegerlos de las enfermedades a las que son vulnerables genéticamente y, cuando fuera apropiado, impedir la transmisión de las deficiencias genéticas a la generación siguiente».

Actualmente, el estudio de la genética superior y que no hay seres perfectos, y enfermedad recesiva es precisamente degeneración física que caracteriza a endogamia.

humana ha demostrado que no existe una raza que la mejor forma de reducir la incidencia de una la exogamia y el mestizaje. Basta observar la los grupos étnicos y sociales que practican la

Hoy en día la eugenesia se dedica a realizar modificaciones genéticas y se caracteriza por la posibilidad de emplear procedimientos de biología molecular para el diagnóstico y la intervención directa sobre los genes: un simple examen diagnóstico realizado sobre el ADN (obtenido en una pequeña muestra de sangre) determina las características genéticas de una persona y ayuda a prevenir algunas enfermedades de carácter hereditario (como el mal de Huntington o la hemofilia, etc.), aun en la fase de gestación del ser humano. Los avances de la ciencia han permitido realizar nuevas alteraciones genéticas, como la selección de genes favorables en el embrión o feto, no sólo en casos de prevención de enfermedades hereditarias, sino también en términos de estética, a pesar de los pronunciamientos en contra.

40

Existen diferentes técnicas o procedimientos para realizar prácticas eugenésicas: a) Exámenes genéticos para determinar ciertas enfermedades y prevenir su desarrollo. En este rubro podernos mencionar el «aborto eugenésico», que consiste en la eliminación del feto cuando es diagnosticado con alguna enfermedad. Este procedimiento es aceptado en varios países y está aumentando la tendencia a favorecerlo y practicarlo en casos en que el diagnóstico prenatal revela enfermedades genéticas. Además, existe el «aborto quirúrgico», que se permite en otros países cuando la salud de la madre está en peligro o cuando ha sufrido violación. b) La selección de gametos de embriones fecundados in vitro. Es un método que desde el cigoto cada individuo que estudia la composición genética de cada embrión para modificarlo e es totalmente diferente de otro y la probabilidad de que la información implantarlo en el útero, pero si no cumple con las características deseadas o genética de una célula sea idéntica no puede ser modificado es destruido. De esta acción es de donde procede a la de otra persona es menor de la mayor parte de las prohibiciones y críticas en contra. c) La alteración de las características físicas de una persona. En países como China e India, muchas mujeres se están sometiendo a intervenciones quirúrgicas para modificar sus facciones y hacerlas parecer más occidentales. Esto también es considerado una práctica eugenésica, porque el resultado es la desaparición o modificación de las características genéticas originales, lo que causa un fuerte impacto en los valores culturales étnicos. Al eliminar los rasgos característicos de una cultura se sufre también la pérdida o reducción de la diversidad cultural mundial. La realización de estas prácticas no sólo debe ajustarse a parámetros y requerimientos legales, sino considerar, además, que su desarrollo constituye una fuente de ingresos ante la posibilidad de las patentes, lo cual involucra factores de tipo económico, aunque la mayoría de las consideraciones sobre la eugenesia recae en el ámbito moral. La reflexión ética y moral en temas de la eugenesia se centra en definir los fines que se persiguen; si se están respetando los derechos humanos y qué normas se han establecido para ello; qué soluciones se plantean para no alterar los valores culturales de cada nación; cómo se está considerando la destrucción de embriones que no cumplan con las características genéticas deseadas; hasta dónde pueden y deben estos nuevos métodos, enfocados a mejorar la calidad de vida del ser humano, ser legitimados, tanto por la comunidad internacional como por las autoridades de cada Estado. La eugenesia abre la posibilidad de eliminar grandes cadenas de enfermedades hereditarias y otras producidas por mutaciones en el código genético, lo cual podría acarrear grandes beneficios para el Estado al repercutir en una reducción del gasto público en materia de salud. Pero, a su vez, hace surgir nuevos problemas sobre la normatividad y legalización de su aplicación. Un examen atento de los adelantos y aplicaciones de la ciencia y la tecnología, sobre una base de información veraz y actualizada, son requisitos indispensables para promover una amplia discusión ética que involucre a todos los sectores de la sociedad. No es para menos cuando lo que está en juego es el futuro de la humanidad. Nuestro futuro; tu futuro. 41

Trasplantes de órganos La medicina es el arte de disputar los hombres a la muerte de hoy, para cedérselos en mejor estado, un poco más tarde. Noel Clarasó El número de trasplantes en México continúa siendo muy bajo; como un ejemplo, tomemos el dato de que nuestro país ocupa aún los últimos lugares en lo que a trasplante de riñón se refiere, incluso considerablemente por debajo de países como Costa Rica, Cuba, Panamá, Venezuela o Colombia. Entre otras razones, resalta el hecho de que resulta mucho mas costoso, y con menor calidad de vida, mantener a un paciente con insuficiencia renal en diálisis peritoneal o hemodiálisis, que cuesta aproximadamente 350 mil pesos al año, que realizar un trasplante de 150 a 200 mil pesos. Es necesario que tomemos conciencia sobre el beneficio que eventualmente podemos hacer a los demás al convertirnos en donadores voluntarios. ¿Te has puesto a pensar que nadie está exento de requerir un órgano en algún momento de su vida? En muchos casos sólo se puede aspirar a recuperar la calidad de vida mediante la implantación de un nuevo órgano en sustitución del dañado. Aun cuando en nuestro país la esperanza de vida al nacer ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años, y el promedio ha pasado de ser de 53 años en 1955 a 75 años para las mujeres y 73 años para los hombres en el 2003, actualmente vemos con más frecuencia enfermedades crónico-degenerativas que originan una disminución en la esperanza de vida saludable, es decir, los años de vida que podemos vivir con una calidad aceptable. Algunas de estas enfermedades causan daños a órganos vitales como el riñón, el hígado o el corazón, que son irreversibles, y en cuyos casos sólo se puede aspirar a recuperar la calidad de vida previa a la enfermedad, casi en el 100%, mediante la implantación de un nuevo órgano en sustitución del dañado. Estos procedimientos quirúrgicos, que consisten en trasplantar un órgano, se realizan en nuestro país desde 1963, cuando el doctor Quijano, en el Centro Médico Nacional del IMSS, realizó el primer trasplante renal, situación que progresiva y afortunadamente se ha extendido en todo el territorio nacional, al grado de que actualmente existen más de 100 centros para hacer trasplantes de córnea o de riñón, aunque para los trasplantes de hígado, páncreas, corazón, pulmón e intestino delgado sean aún muy pocos. Estas operaciones, en el caso de la córnea o el riñón, se realizan con un alto porcentaje de éxito, y los centros donde se practican cuentan con personal especializado y con la infraestructura suficiente para garantizar dicho éxito. Sin embargo, el número de trasplantes en México continúa muy por debajo de los países europeos, de los Estados Unidos de Norteamérica, e incluso de países como Costa Rica, Cuba, Panamá, Venezuela o Colombia, por mencionar algunos en Latinoamérica. Algunas causas que explican este rezago en México son las siguientes: 1. La cultura de la donación no existe de manera amplia. Pese a los grandes 42

esfuerzos que la Secretaría de Salud, a nivel federal, ha hecho desde hace varios años, todavía persisten tabúes religiosos que hacen que las personas se nieguen a donar, y en este sentido vale bien la pena mencionar que prácticamente ninguna religión se opone a la donación, sino al contrario: ha habido múltiples manifestaciones a favor, considerando la donación como un acto de generosidad y de solidaridad en favor del enfermo que requiere algún órgano. Por otro lado, existen mitos en el sentido de que si se acepta ser donador en caso de muerte encefálica, corre uno el riesgo de ser asesinado para tomar sus órganos, situación que es absolutamente falsa pues los órganos, una vez ocurrida la muerte del paro cardiaco irreversible), ya no son útiles para trasplante y nadie podría traficar con esos órganos. La donación de partes regenerables de nuestro cuerpo a otros individuos es un hecho habitual desde hace muchos años, sin embargo, cuando se trata de donantes vivos, la extracción tiene ciertos riesgos y la connotación ética es diferente. La donación entre vivos debe tener un carácter solidario y no comercial, de ahí la importancia de que sea un acto autónomo, libre de coacción. Cada órgano en particular tiene ventajas y riesgos cuando el donante está vivo. Su prohibición absoluta no aliviaría el problema actual de la escasez de órganos, especialmente en los niños. Hay países que por concepciones religiosas la prohíben. En nuestro país el trasplante renal de donantes vivos representa 4 % del total. Es necesario recurrir a esta donación siempre y cuando cumpla con las condiciones éticas requeridas: autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. 2. Los costos de los trasplantes. Es cierto que el presupuesto en salud en nuestro país continua siendo absolutamente insuficiente para atender las necesidades de una población en la que aun producen muertes por enfermedades infecciosas; pero también se han incrementado de manera considerable las enfermedades crónicodegenerativas, además de las enfermedades emergentes como el sida, que originan un gran gasto en salud. Como ya se mencionó, resulta mucho más costoso y evidentemente con mucho menor calidad de vida mantener a un paciente con insuficiencia renal en diálisis peritoneal o hemodiálisis. Y dado el gran número de enfermos en diálisis en México (más de 30 000), aun cuando no todos son candidatos a trasplante, con esta cirugía se ahorraría gran cantidad de recursos en salud. 3. Legislación inadecuada. La Ley General de Salud, en el capítulo referente a trasplantes, hasta hace algunos meses sólo permitía la donación de órganos en donadores vivos relacionados (es decir, parientes cercanos) o en personas con muerte encefálica. Ahora, desde el 19 de de 2003, el Pleno de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y el Pleno de la misma Cámara aprobaron por unanimidad, el pasado 4 de diciembre, una reforma al artículo 333 de la Ley General de Salud, mediante la cual se per mite la donación de órganos cuando no existe vinculo familiar o parentesco, una vez comprobado que no existe fin de lucro (el cual está prohibido por ley en cualquier caso de donación). Asimismo, el 10 de diciembre de 20039 el Pleno de la Comisión de Salud en materia de trasplantes modificó el término de muerte cerebral por el de muerte encefálica, precisando los métodos de diagnóstico clínico y de gabinete para establecer el daño encefálico irreversible, para que en aquellos casos en que desafortunadamente exista este estado y habiendo previo consentimiento del enfermo, éste pueda donar sus órganos y beneficiar hasta once enfermos (por los diferentes órganos que pueden utilizarse) que podrán 43

recuperar su calidad de vida. ¿Estarías dispuesto a donar tus órganos en caso necesario? Ojalá que tomemos conciencia del beneficio que podemos hacer a los demás al convertirnos en donadores voluntarios, pues sólo incrementando la cultura de la donación podremos lograr que progresivamente más mexicanos tengan la posibilidad de recuperar la buena calidad de vida que todos merecemos. 2.5 Implicaciones morales de la practica medica ante situaciones complejas ¿Quién decide cuando los médicos no están de acuerdo? Alexander Pope ¿Debe tener hijos una mujer con graves taras hereditarias? ¿Es lícita la eutanasia? ¿Se debe prolongar por medios artificiales una vida vegetativa? ¿Hay que interrumpir el embarazo cuando existe certeza de que el feto presenta malformaciones? ¿Debe la familia ser informada acerca de la grave enfermedad del paciente antes de que éste lo sepa? ¿Cuánto tiempo debe mantenerse con vida un paciente con inconciencia permanente e irreversible? ¿Quién debe tomar la decisión? Si un hospital tiene una cantidad limitada de una determinada terapia, ¿cuál es la forma más justa de distribuirla entre los pacientes que la necesitan? ¿Quién debe decidir en esta clase de situaciones? ¿Qué deberían hacer los médicos? ¿Hay una legislación que marque esos límites? ¿Qué orientación tienen o deben tener esas leyes? ¿Puede hacer la ciencia lo que niega la naturaleza? Estas preguntas son sólo una muestra de la diversidad de controversias con las que se enfrentará un futuro médico en el ejercicio de su profesión. La medicina está llena de problemas que involucran tanto los aspectos éticos como los de ciencia médica; de tal manera, las respuestas a estos dilemas son de enorme importancia, no sólo para los médicos sino para cualquier ciudadano común. Todos debemos contribuir a la discusión de estos asuntos en la propia sociedad. En todas partes del mundo se ha dado atención sistemática —tanto por parte de los profesionales de la salud, como de los ciudadanos— a los asuntos que conciernen a la ética médica. Desde 1986, en Inglaterra, se hizo una serie de propuestas para incluir la enseñanza de la ética en las facultades de medicina o en los hospitales; y en los Estados Unidos estos cursos se empezaron a ofrecer durante el año de 1990. Esto da muestras de la preocupación y la importancia que en otros países se da a la impartición de la bioética en las carreras de medicina, y cada vez más en Latinoamérica. A continuación enumeraremos algunos de los problemas más comunes de la ética médica, para lo cual los dividiremos en tres grupos: 1. Problemas éticos relacionados con el inicio de la vida humana: • • • • • •

Dilemas sobre los métodos de evitar la natalidad. Demografía. Nuevas técnicas de reproducción humana. Diagnóstico y asesoramiento genético prenatal. Eugenesia y control artificial de sexo. Aborto y experimentación con embriones. Eutanasia neonatal y asistencia a niños malformados. Abandono neonatal y adopción. Venta de niños, órganos o tejidos. 44

2. Problemas éticos relacionados con la terminación de la vida humana: • • • • • • • •

La muerte y el dejar morir en la ética médica. La veracidad con el enfermo terminal. Los testamentos vitales y las indicaciones anticipadas. Diagnóstico de muerte. El suicidio y el suicidio asistido. Huelga de hambre. La eutanasia activa directa. La ética de la medicina intensiva. Los criterios de selección de los pacientes.

3. Temas relacionados con el transcurso de la vida humana: • • • • • • •

Dilemas éticos en los trasplantes de órganos y tejidos. Experimentación clínica con seres humanos. Ética de la fabricación, distribución y uso de medicamentos El médico ante pacientes drogodependientes. Asuntos éticos en relación con la asistencia a grupos de riesgo: menores, enfermos psiquiátricos, ancianos, etcétera. Responsabilidad médica ante las catástrofes públicas, las enfermedades transmisibles, etcétera. La responsabilidad ética del médico por educar y mantener un medio ambiente saludable: ética médica ecológica.

La práctica actual de la medicina enfrenta continuamente a los médicos con dilemas o problemas de tipo ético relacionados con los adelantos obtenidos en el campo tecnológico, va sean de carácter diagnóstico o terapéutico. Muchas decisiones que involucran conflicto determinan que el médico no siempre desarrolle una conducta de respeto a las esperanzas y los deseos del enfermo, esto por cuestiones de tipo político o económico. A menudo, estas decisiones favorecen más las inversiones para la sociedad en su conjunto que para el individuo aislado, independientemente de que se trate de terapéuticas valiosas como los trasplantes, o de diagnósticos obtenidos por medio de costosas metodologías. El elevado precio de las nuevas tecnologías encarece los servicios médicos, y limita de manera considerable el número de personas que pueden tener acceso a los mismos, lo cual va en detrimento de la aplicación consecuente de los principios bioéticos de autonomía, de justicia y beneficencia que debieran prevalecer al margen de la aplicación y utilización de los avances tecnológicos y de la realización de investigaciones biomédicas, pues el objetivo primordial es el conocimiento y resolución de los problemas que van a contribuir de manera significativa al bienestar espiritual y material del ser humano. Los avances de la medicina y de la ciencia, en general, plantean cada día nuevos y sorprendentes problemas éticos: las investigaciones y manipulaciones genéticas, la fertilización in vitro, las investigaciones que se realizan con fetos, las innovaciones tecnológicas, etc. La ética médica debe transitar el estrecho camino & litre las enormes ventajas que se vislumbran para la humanidad y las posible, desventajas que ello puede implicar. Una sociedad en donde se respeten y apliquen los principios bioéticos es el soporte ideal para que el ser humano logre alcanzar un grado más alto de humanización. En el caso de la 45

ética médica, estos principios le permitirán orientarse para responder ante las diferentes circunstancias en que se vea puesta a prueba. Suicidio asistido y eutanasia La desesperación es ya en SÍ una especie de suicidio. Wallace Stevens El suicidio asistido y la eutanasia son temas cargados de mucha emoción y de gran controversia debido a los diferentes elementos que intervienen en su discusión: experiencias y valores personales, creencias religiosas, así como ideas arraigadas que influyen en los puntos de vista de las personas, incluso de manera inconsciente. Además de los aspectos culturales que requieren ser considerados, también encontramos aspectos legales que todavía no terminan de discutirse ni de reglamentarse. El aumento de padecimientos largamente dolorosos y devastadores obliga a reflexionar sobre las valoraciones éticas y las prácticas médicas implicadas ya que, ante la inminencia de la muerte, sólo pueden administrarse medidas paliativas. Uno de los padecimientos más crueles y degenerativos que existen es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neuromuscular que provoca una parálisis progresiva, fallas respiratorias y la muerte entre los tres y cinco años después del diagnóstico. Las opciones de tratamiento para este padecimiento son sólo paliativas y su curso natural suele producir la muerte por asfixia, por lo que muchos consideran preferible adelantar su muerte que llegar al traumático final. Investigaciones recientes realizadas por Veldnick en Holanda y Estados Unidos, en las que participaron 203 médicos de pacientes diagnosticados con ELA, y que fallecieron entre 1994 y 1995, demuestran que el número de pacientes que solicitaron y recibieron muerte asistida fue similar a los que murieron como consecuencia natural de la enfermedad. Tampoco se reportaron diferencias en cuanto al nivel económico o educativo de quienes solicitaron muerte asistida, por lo que se descarto la influencia de motivos económicos en sus decisiones. Que uno de cada cinco pacientes eligiera recibir ayuda activa para morir se explico en gran parte por las limitaciones de la atención paliativa para esta enfermedad. La traqueotomía no es una opción para muchos pacientes que saben que van a perder la capacidad de respirar. También se explicó como una necesidad de los enfermos de hacer valer su autonomía de la única forma posible. Decidir el momento de la muerte representa una última posibilidad de control para quienes van a perder todo el dominio de su cuerpo y para quienes van a estar incapacitados para realizar cualquiera de las actividades que conforman la vida. En dicho estudio, se encontró que la solicitud de eutanasia o suicidio asistido era menos probable en las personas para quienes la religión era importante, lo cual parece apoyar la tesis de que la muerte asistida es una opción cuando no hay creencias religiosas que se interpongan con esa decisión.

¿Qué es el suicidio asistido? El suicidio asistido es la autoliberación llevada a cabo con la ayuda de otra persona, que en el caso de ser un médico se llama suicidio médicamente asistido. 46

Se denomina autoliberación a la realización del suicidio por decisión libre y voluntaria del enfermo en las circunstancias en que se justificaría la eutanasia: enfermedad terminal o irreversible que causa sufrimientos considerados —por la mayoría de las personas— importantes, y sentidos subjetivamente como insoportables, con conocimiento de su estado y pronóstico. ¿Qué es la eutanasia? La eutanasia es la terminación deliberada de la vida de un paciente en atención a prevenir posteriores sufrimientos. Es decir, se entiende como acción u omisión que por su naturaleza o en la intención causa la muerte con el fin de eliminar cualquier dolor. Qué son los testamentos en vida «Testamento en vida» es un documento legal en el cual un adulto competente ordena que cualquier tratamiento que prolongue la vida no le sea aplicado a él en ciertas circunstancias. Las recomendaciones que se desprenden de las investigaciones de Veldnick son en el sentido de entender mejor las necesidades de los pacientes y las motivaciones que les orillan a desear terminar con sus vidas. Señalan, además, que debe darse más atención a la experiencia que enfrentan los enfermos: síntomas, preocupaciones existenciales, la angustia de saberse una carga para la familia, desesperanza y depresión. Al respecto, es muy importante hacer la distinción entre desesperanza y depresión, porque un requisito ético y legal, al considerar la muerte asistida, es descartar que el paciente la solicite influido por un estado depresivo, puesto que la depresión, adecuadamente atendida, puede eliminar el deseo de morir. La muerte por suicidio asistido pone de relieve otras interrogantes: ¿es el último recurso para el paciente?: ¿se debe ocultar al paciente o a sus familiares el pronóstico médico?; ¿deben reconocerse y respetarse los testamentos en vida? La eutanasia y el suicidio asistido son y seguirán siendo temas controvertidos que requieren una discusión abierta, que incluya la revisión de sus aspectos legales. No podemos ignorar que están presentes en la práctica médica, tanto institucional como privada y que los médicos, al recibir pedidos de muerte asistida de sus pacientes y familiares, se ven obligados a responder de alguna manera y a veces lo hacen ayudando a morir. El problema es que estas prácticas se realizan en un contexto de clandestinidad e inseguridad, sin posibilidad de ejercerlas bajo un control adecuado. Las cuestiones centrales en el debate bioético sobre la eutanasia y el suicidio asistido se vinculan entre si en torno a: 1) 2) 3) 4)

Si un paciente tiene derecho a decir la terminación de su vida; Si el paciente tiene derecho a pedir esa ayuda a su médico; Si el médico tiene algún deber de responder a esa petición; y Si el Estado debe respaldar los derechos del paciente y el deber del médico.

Lo fundamental, en todo caso, es aclarar que las posiciones morales individuales no pueden imponerse a las decisiones públicas. Por ejemplo, en Holanda, los pacientes terminales 47

saben que pueden solicitarla muerte asistida, lo cual no implica que tengan que hacerlo si va en contra de sus principios éticos o religiosos. En contra de la eutanasia y la muerte asistida se presentan muchos argumentos, sobre todo de tipo religioso, pero la manera más eficaz de frenar los abusos de una práctica que ya existe es evitar su clandestinidad y regularla de acuerdo con los principios que la sustentan: defender la libertad y dignidad de los seres humanos hasta el último minuto de su vida. Recientemente tuvo una amplia difusión el caso de Diane Pretty, de 43 años, que en 1999 fue diagnosticada con ELA. En agosto de 2001 inició su lucha por conseguir que los tribunales (primero los británicos y después los europeos) le dieran permiso judicial para que su marido le ayudara a terminar con su vida sin correr el riesgo de acabar en prisión. Diane conocía bien su pronóstico y rechazó la opción de la traqueotomía, pero no quería morir con la angustiante experiencia de la asfixia pulmonar. Dado lo avanzado de la enfermedad, paralizada del cuello a los pies y dependiente de ayuda para todas sus necesidades, estaba impedida para quitarse la vida por sí misma. A través de un aparato electrónico expresó en repetidas ocasiones su deseo de elegir la fecha y el lugar de su muerte. Murió a las dos semanas de que la justicia le negó el derecho al suicidio asistido, después de entrar en estado de coma por dificultades respiratorias y tras padecer un dolor incontrolable que no pudieron aliviar los médicos. Los tribunales argumentaron que su deber era proteger el derecho a la vida y éste se debilitaría si respaldaban el derecho a la muerte. Por otra parte, si abrían la puerta a la muerte asistida se favorecerían los abusos. ¿Qué opinas al respecto? Desarrolla tus argumentos a favor y en contra: Conceptos relacionados Eutanasia (o eutanasia occisiva): acción (eutanasia activa) u omisión (eutanasia pasiva) encaminada a dar la muerte de una manera indolora a los enfermos incurables, con la intención de poner fin a su sufrimiento. Distanasia (ensañamiento terapéutico u obstinación terapéutica): adopción de medidas desproporcionadas para mantener las funciones vitales de un paciente moribundo. Adistanasia: omisión o retirada de medios extraordinarios o desproporcionados para prolongar artificialmente la vida a un enfermo terminal. Consiste en dejar morir en paz (y como consecuencia de su enfermedad) al paciente que no tiene esperanzas de sobrevivir de un modo natural. Se contrapone a la distanasia, es decir, es el no tomar esas medidas desproporcionadas que alargan sin sentido la vida del moribundo. Eutanasia lenitiva: es la situación en que la muerte del paciente sobreviene o se adelanta como consecuencia de las medidas adoptadas para mitigar sus sufrimientos y dolores. Ortotanasia: es la muerte a su tiempo (sin acortar la vida ni alargarla artificialmente mediante medios extraordinarios o desproporcionados). Embarazo interrumpido La bandera de la vida, cuando ondea, no puede sino conmover los ánimos, [….] hasta de los ateos recalcitrantes, porque ellos son quienes al no creer en ninguna instancia sobrenatural, 48

cifran en la vida el único valor, la única fuente de una ética posible. Umberto Eco Antes de analizar este tema tan vital y polémico, es necesario aclarar que el termino embarazo interrumpido es una expresión frecuentemente empleada para referirse al concepto de aborto, cuya sola enunciación despierta encendidas controversias; para contribuir a la mejor comprensión del tema, utilizaremos la noción de aborto como sinónimo de embarazo interrumpido, toda vez que tanto El Colegio de Bioética y la Comisión Nacional de Bioética en nuestro país utilizan preferentemente el termino aborto. El aborto es un tema vital, porque como bien lo sabemos la vida y la muerte son temas universales que competen a cualquier ser humano pues forman parte de nuestra existencia. Para facilitar su análisis, dejaremos a la biología el estudio de la fecundación, la migración, la vía libre en el útero, la anidación y la gestación e iniciaremos con el desarrollo del feto, dejando para instancias superiores el análisis del estatuto del embrión. ¿Cómo se desarrolla el feto o embrión dentro del útero? ¿Cómo se va formando ahí? Observa detalladamente el siguiente cuadro:

¡Es una maravilla de la naturaleza! Además, recientes descubrimientos de la neurobiología nos permiten ahora comprender mejor el desarrollo de la función cerebral del embrión, que se define como «la capacidad de desarrollar conciencia, autoconciencia y otras funciones neurológicas especializadas» cuya integración se da en el tercer trimestre del embarazo. Y aquí empieza la historia, puesto que sólo después de 20 semanas de gestación el feto podría sobrevivir fuera del seno materno, de manera que algunos estudiosos del tema opinan 49

que este es el momento en el que puede considerarse el inicio de la vida del feto como persona. En lo que sí parece haber un acuerdo generalizado es en las dos condiciones que la ley establece para dejar de ser persona, o sea la pérdida de la vida: el paro cardiopulmonar y la muerte cerebral. Esto es fundamental para comprender el tema del aborto. Pero ¿qué es el aborto? ¿Cómo se relaciona con el feto? ¿Por qué provoca tanta polémica? Veamos: El aborto es un tema muy amplio que admite variadas formas de abordarlo, por lo que aquí lo haremos a partir de su definición, del análisis de los diversos tipos de aborto que se practican, las técnicas utilizadas para provocarlo o inducirlo y las implicaciones éticas que conlleva. Se considera aborto a la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de que el feto (cigoto o embrión) sea viable, es decir antes de las 28 semanas o cuando tiene un peso menor a 500 g; aunque el problema de la viabilidad depende del marco legal de cada país. El aborto es concebido por los legisladores y los médicos de distinta manera. Por ejemplo, para el legislador del Distrito Federal, el aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez; para la medicina, en cambio, significa la interrupción del embarazo antes de que el producto sea viable; por lo tanto aquí empezamos a tener problemas con la forma en que se conceptualiza este término. Según José Manuel Septién G. en su libro El aborto, ética, verdad y justicia, el aborto tiene varias etapas o grados que pueden definirse como sigue: Grado o etapa

Definición

Amenaza de aborto

Cuando hay sangrado en un embarazo menor de 20 semanas sin dilatación o borramiento del cuello, con feto vivo.

Aborto inevitable

Cuando el sangrado se presenta antes de las 20 semanas de gestación, con dilatación y borramiento cervical, sin salida de tejido placentario o fetal, con o sin expulsión del líquido amniótico y con feto vivo o muerto.

Aborto incompleto

El sangrado uterino se presenta con la expulsión incompleta, a través del cérvix, de tejido placentario o fetal a través del cérvix, en una gestación menor de 20 semanas.

Aborto completo

Es la expulsión de todo el tejido placentario y fetal a través del cérvix, antes de las 20 semanas de gestación.

Aborto séptico

Es un aborto en que existe infección, sea uterina, pélvica, anexial o sistémica.

Aborto espontáneo

Es el que acontece sin que haya mediado maniobra voluntaria alguna.

Aborto inducido o provocado

Es cuando el embarazo se termina propositivamente pudiendo realizarse mediante diversos procedimientos.

Aborto recurrente Aborto por modificaciones del útero Aborto por otras causas

El que ocurre en más de dos ocasiones consecutivas. Cuando es provocado por modificaciones anatómicas y funcionales del útero. Por causas genéticas, infecciones inmunológicas, mecánica endocrina, etcétera.

Por sus causas el aborto puede dividirse en dos grupos: 1 Aborto espontáneo o natural. Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas de manera abrupta, y cuando el feto aún no está en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. En este tipo de aborto no interviene la voluntad humana, por lo que no tiene una connotación ética. 50

Aproximadamente el 20% de los embarazos terminarán en un aborto espontáneo, generalmente por causas genéticas u obstétricas. 2 Aborto provocado o inducido (interrupción voluntaria del embarazo). Se refiere al causado por la voluntad y la intervención humana, por lo que puede formularse un juicio ético sobre él analizando objeto, fin y circunstancias. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de ésta. Desde principios del siglo XX el aborto provocado o inducido se ha ido despenalizado en muchos países, lo cual se ha traducido en estas naciones en una disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna. El aborto provocado o inducido puede ser directo o indirecto. a) Aborto provocado directo. Se trata de una intervención, generalmente realizada por medios médicos, encaminada a la eliminación del feto, sea por destrucción y posterior expulsión, o por expulsión prematura con muerte posterior. Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. Algunas de las causas legales más invocadas pueden ser por causa de violación o por malformaciones fetales, cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada, etc. A su vez este tipo de aborto puede ser: •

Aborto eugenésico. Es aquel aborto que se realiza en una mujer demente o con ciertas discapacidades, con el fin de evitar el nacimiento de un vástago con serias incapacidades físicas o mentales o con alguna enfermedad. Aborto terapéutico. El aborto terapéutico abarca el aborto médico, científico, justificado por el estado de necesidad, siendo efectuado con el fin de evitar un grave peligro para la vida o la salud de la madre, y si este peligro no pudiera ser evitado por otros medios. En la actualidad, con los avances de la medicina, son muy pocas las circunstancias en donde habría que plantearse la disyuntiva entre salvar la vida de la madre o del hijo.

b) Aborto provocado indirecto. Desde el punto de vista legal se considera como aborto accidental al generado sin dolo o de manera intencional, por imprudencia, impericia o negligencia (culpa) y producido sin intención de dañar. Asimismo, existe una gran diversidad de técnicas abortivas, y cada vez se «perfeccionan» más para realizarlo de manera temprana o en etapas muy tardías, con menor costo, o con menor sufrimiento para la madre. Las más utilizadas son: 51

• La administración de medicamentos como la mefiprestona (RU 486), el metrotexate y las prostaglandinas. • Dilatación y succión. • Expulsión del feto con oxitocina (parto artificial). • Píldora del día después. • Anticonceptivos hormonales (píldora, inyección, implantes). • Dispositivo intrauterino. Por otra parte, el aborto o embarazo interrumpido en cualquiera de sus formas puede acarrear efectos físicos y psicológicos secundarios que implican trastornos y sufrimiento a la mujer, por ejemplo: Efectos físicos. Son complicaciones del aborto, incluso en medio hospitalario, aunque son más frecuentes en el aborto clandestino. Las más comunes son: Perforación, infecciones, septicemia, hemorragias, esterilidad e incluso la muerte. Secuelas psicológicas. Son los efectos psicológicos en la mujer derivados de la realización del aborto provocado y a las mujeres generalmente no se les alerta sobre las mismas ni se les brinda apoyo. Pueden ser: alteraciones nerviosas y del sueño, remordimiento y sentimiento de culpa, depresión, disfunciones sexuales, ideas o intentos de suicidio, adicciones, trastornos de la alimentación y, en muchos casos, síndrome de estrés postraumático. La experiencia demuestra que muchas mujeres —especialmente mujeres pobres— mueren por las complicaciones de abortos clandestinos, dejando familias destruidas e hijos en la orfandad, por lo que el fenómeno del aborto constituye un grave problema de salud que ha rebasado la realidad actual no sólo en nuestro país sino a nivel mundial, y en la discusión sobre legalizarlo o no deberán participar diversos sectores de la sociedad, como la Iglesia, el Estado, los juristas, grupos de Pro-vida y diversas organizaciones o grupos laicos. Recientemente en nuestro país ha sido modificada la legislación correspondiente por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, permitiendo la interrupción legal del embarazo durante las primeras doce semanas de gestación. Sin embargo, la polarización en torno al aborto y su legalización se hizo patente al interponerse dos demandas de inconstitucionalidad, una presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y otra por la Procuraduría de Justicia, las cuales deberán ser resueltas por la Suprema Corte de Justicia. Como antecedente, es importante recordar que en 1974 México fue el segundo país a nivel mundial y el primero en América Latina en reconocer los derechos reproductivos, al establecer el derecho de las personas «a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos», por medio de la modificación al artículo cuarto constitucional. En el debate sobre la legalización del aborto, el centro de las controversias tiene que ver con la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en las primeras doce semanas, lo cual es el producto de las diferentes percepciones acerca del momento en el que el feto puede considerarse persona y, en consecuencia, de los derechos que pudieran o no corresponderle en relación con los de la madre. Al respecto, en el discurso bioético se pueden distinguir tres posturas sobre la importancia 52

del concepto de persona, asociadas a los dilemas morales que plantea el aborto: a) La que Sostiene que llegar a un acuerdo sobre el tema del aborto requiere de un acuerdo sobre si el embrión o el feto es persona y, en ese caso, sobre el momento en que empieza su desarrollo como persona. b) La que sostiene que el aborto puede justificarse moralmente, aunque se reconozca que el embrión o el ficto es persona desde el momento de la concepción. c) La que sostiene que es imposible establecer un conjunto de condiciones necesarias y suficientes para definir el «ser persona», y concluye que este punto es totalmente irrelevante para la resolución de la controversia sobre el aborto. Sin embargo, la pluralidad de posturas hace imposible establecer un código bioético definitivo. La esperanza apunta entonces hacia un reavivamiento de los valores laicos que potencien el ejercicio de la autonomía a medida que los avances en la ciencia y la tecnología lo permitan. Para citar un ejemplo, en nuestro país predominantemente católico, el uso de anticonceptivos sigue siendo un valor laico adoptado por la mayoría, y tres cuartas partes de las mujeres en edad fértil los usan pese a la moral católica que los prohíbe 's' los considera pecado. En la práctica, el acuerdo entre quienes se oponen a la despenalización y quienes defienden la legalización del aborto es casi imposible; pero lo que sí puede lograrse es el establecimiento de puntos de convergencia y la construcción de valores compartidos. La inquietud por desarrollar programas sociales y educativos de tipo preventivo y de protección materno-infantil parece ser un consenso entre todos los grupos que participan en este vital debate. 2.6 Ingeniería genética y problemas ecológicos Al igual que la configuración geográfica del planeta, el cuerpo humano ha representado siempre un punto fijo de la experiencia humana, una idea fundamental [...] Hoy nos acercamos a pasos agigantados al día en que el cuerpo humano no pueda considerarse como inmutable. El hombre será capaz [...] de remodelar no sólo cada cuerpo, uno a uno, sino también la raza humana en su conjunto. Alvin Toifier En la actualidad la biología se encuentra inmersa en el proceso de transformación de todos los aspectos de nuestras vidas. La conciencia de las implicaciones humanas y sociales de estos procesos es tino de los rasgos que caracterizaron la segunda mitad del siglo XX, y son objeto de la actual interpelación bioética. Los miembros de la comunidad científica han coincidido en que la reflexión ética forma parte integral de su desarrollo de la orientación de la investigación experimental que se realiza actualmente. Esa ética va más allá de los códigos de conducta P01)0S de fas distintas formas de práctica profesional, y centra su reflexión sobre los cambios de la sociedad y los equilibrios globales en los cuales se encuentra inmersa. Parte de un amplio debate público sobre las opciones del futuro creadas a través del desarrollo científico, y sobre el modo de garantizar la participación fundamentada de los ciudadanos, a través de un equilibrio entre naturaleza y desarrollo, de la armonía entre lo individual y lo social, y de la protección de la especie humana. ¿Qué es la ingeniería genética? 53

Todo organismo, aun el más simple, contiene una enorme cantidad de información. Esa información se repite en cada una de sus células, organizada en unidades llamadas genes, los cuales están formados por ADN, que es un código en el organismo vivo. Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción. De ellos depende la continuidad de la vida, porque constituyen el enlace esencial entre generaciones. Esta transmisión de información genética de los padres a los hijos se denomina herencia. La Ingeniería genética es un término que abarca distintos caminos para cambiar el material genético, y puede definirse como «la manipulación deliberada de la información genética, con miras al análisis genético o al mejoramiento de una especie». Con el descubrimiento de la estructura del material genético, en 1953, nace la biología molecular, y en el año de 1970 se inicia la etapa de la ingeniería genética molecular que constituye la más reciente evolución de la manipulación genética. Los procedimientos que se utilizan reciben el nombre de métodos del ADN recombinante o donación molecular del ADN. La ingeniería genética tiene un gran potencial. Por ejemplo, la producción de insulina de origen animal, a precios accesibles, es parte de la única terapia genética permitida hoy para su aplicación en seres humanos vinculada a las enfermedades. Otros usos de la ingeniería genética son: aumento de la resistencia de los cultivos a enfermedades, producción de compuestos farmacéuticos en la leche de los animales, elaboración de vacunas y alteración de las características del ganado. Transgénicos Cada nuevo poder destinado a mejorar el bienestar del hombre, puede, igualmente, volverse en dirección opuesta. D.J.Roy En el siglo XXI la agricultura mundial atraviesa un espinoso debate sobre los organismos genéticamente modificados (OGM), caracterizado por argumentos que mezclan elementos de ciencia, economía, política y ética; y se lleva a cabo en laboratorios de investigación, hogares, salas de juntas empresariales, cafeterías, cámaras legislativas y oficinas de periódicos, en donde manifestantes y activistas declaran su oposición a los OGM. ¿Qué son los OGM? ¡Que son los alimentos transgénicos? Los alimentos transgénicos son, según la definición de la FAO (Organización de Alimentación y Agricultura de la Organización de Naciones Unidas), «[...] aquellos alimentos que han sido manipulados genéticamente, eliminando o añadiendo genes, bien de la misma especie o de otras distintas». Sin embargo, aunque todos los conozcamos como «transgénicos», los expertos prefieren referirse a ellos como Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Los organismos genéticamente modificados (OGM) son organismos vivientes (plantas, animales o bacterias), genéticamente «manipulados» mediante la inserción de un gen 54

extraño, que puede provenir de muchas fuentes diversas para aumentar su valor. Sus aplicaciones son principalmente en la agricultura para fines de consumo alimenticio. Los cultivos genéticamente modificados se han creado mediante la biotecnología para: • •

Reducir los costos de producción, por su resistencia a plagas y enfermedades. Incrementar la calidad del producto porque mejoran la apariencia, el contenido nutricional o las características de procesamiento o almacenamiento del cultivo.

La ingeniería genética permite transferir genes no sólo entre organismos estrechamente emparentados (por ejemplo, un gen que confiere resistencia a una enfermedad es transferido del trigo al arroz), sino también entre organismos completamente distintos (por ejemplo, un gen que otorga tolerancia al frío es transferido de un pez a una planta de fresa). Esto último es lo que ha despertado tanta polémica: rebasar los límites naturales entre organismos biológicamente diferentes, que es considerado como una violación a las leyes de la naturaleza. Contra este razonamiento se ha argumentado que tanto los alimentos como los medicamentos que consumimos actualmente han sufrido modificaciones deliberada o accidentalmente a lo largo del tiempo. Por otra parte, la mayoría de las investigaciones sobre cultivos transgénicos se realizan en países industrializados de América del Norte y Europa Occidental, en cultivos como soya, maíz, algodón, papa y tabaco. Gracias a esta tecnología, pueden aumentar considerablemente los rendimientos o reducir la necesidad de aplicar productos químicos para controlar las plagas. Estos beneficios a corto plazo no incluyen el beneficio para el medio ambiente por el menor empleo de plaguicidas, que se producirá con el paso del tiempo. La investigación se centra actualmente en la producción de transgénicos que tendrán mejores cualidades nutricionales o industriales, y que resultarán muy valiosos en países donde las personas sufren carencias alimentarias. También se está trabajando en obtener cultivos para la producción de forraje y grano para el ganado con un mayor valor nutricional. Entre los riesgos para la salud humana que se pueden mencionar está la preocupación de que el consumo difundido de estos alimentos pudiera llevar a un aumento de enfermedades resistentes a los antibióticos de amplio espectro, si es que estos genes estuvieran presentes en los alimentos transgénicos en cantidades excesivas. Otro posible riesgo generado por los OGM es que las personas con alergias sufran reacciones después de ingerir alimentos genéticamente modificados que contengan proteínas alergénicas introducidas desde fuentes externas. Sin embargo, esto es superable ya que todos los OGM deben ser sometidos a rigurosas pruebas de inocuidad. Entre los riesgos para la salud animal existe el temor de que, debido a las grandes cantidades de soya y maíz que consumen, y que pudieran haber sido genéticamente modificados, generaran resistencia a los antibióticos, acarreando más enfermedades y mayor inversión en gastos de salud animal. En cuanto a los riesgos para el medio ambiente es preciso mencionar sus repercusiones a largo plazo, entre las que encontramos: 55

a) La posibilidad de que los insectos que se pretende combatir desarrollen con el tiempo resistencia a las toxinas producidas por el cultivo, como la catarinita de la papa (dorífora) y la polilla de la col. b) La pérdida de eficacia de algunos plaguicidas de uso tópico. Lo anterior plantea la necesidad de un método de manejo integrado de las plagas (MIP) para mantener su utilidad a largo plazo y la creación de zonas de refugio para los insectos, exentas de cultivos transgénicos. Un estudio de la Universidad de Cornell sobre la mariposa monarca, realizado en 1999, mostró un aumento de la mortalidad de larvas de monarca alimentadas con polen de maíz transgénico con Bt, lo cual plantea la posibilidad de que puedan ser dañados ciertos insectos que no constituyen una plaga; pero otros de la Universidad Estatal de Iowa han señalado que no se deben extrapolar esos resultados, pues fueron obtenidos en condiciones reales que afrontan las mariposas monarca silvestres, por lo que actualmente se realizan investigaciones para determinar si existe este peligro en el campo. También se ha expresado preocupación por el empleo de la resistencia a los herbicidas, que pudieran pasar de los cultivos transgénicos a otras especies silvestres o cultivadas, y producir «supermalezas» que resistan los métodos tradicionales de control, con lo que se tendrían que utilizar herbicidas más fuertes y quizá más nocivos para el medio ambiente. Los OGM han sido aceptados ampliamente en los Estados Unidos, pero han provocado manifestaciones de protesta en muchas partes de Europa debido a genéticamente, las diferencias en cuanto a la confianza en los sistemas oficiales de supervisión de alimentos. Mientras los estadounidenses confían, en general, en la capacidad de su gobierno de protegerlos de productos alimentarios nocivos, los organismos supervisores europeos son vistos con desconfianza. Por otra parte, a los comerciantes europeos se les exige mencionar en la etiqueta si un producto contiene OGM, mientras que los fabricantes estadounidenses de alimentos no están obligados a especificar en las etiquetas que se trata de alimentos genéticamente modificados y se han opuesto firmemente a esta medida. Así, mientras la mayoría de los consumidores estadounidenses no saben que muchos de los alimentos que ingieren contienen ingredientes genéticamente modificados, los europeos han desarrollado una verdadera «cultura» del consumo, que les mantiene alertas ante cualquier introducción de alimentos de este tipo. La mayoría de los países en desarrollo no cuentan con capacidad científica suficiente para evaluar la inocuidad de los OGM, con conocimientos económicos para estimar su valor, ni tienen la capacidad para implementar normas que rijan su distribución sin riesgos, ni sistemas jurídicos adecuados para imponer sanciones y castigar las transgresiones a la ley. Ante esta situación, varias organizaciones trabajan para aumentar la capacidad local de manejar la adquisición, la distribución y la vigilancia de los OGM, pues se tiene la certeza de que todo efecto negativo sobre la fauna y la flora silvestres podría tener repercusiones en la biodiversidad mundial. Las repercusiones de los OGM en las personas, los animales y el medio ambiente son difíciles de predecir; por ello, es de suma importancia evaluarlos riesgos antes de aprobar el 56

lanzamiento de OGM y velar por que las políticas que se diseñen se basen en un debate abierto y franco donde participe un amplio sector de la sociedad. Las decisiones acerca del futuro de los 0CM deberán fundamentarse en datos científicamente convalidados que evalúen concienzudamente tanto los riesgos como los beneficios. Manipulación genética y efectos sobre la biodiversidad Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y chequear ocasionalmente el avance de la tecnología. Thomas Henry Huxley ¿Qué conoces acerca del genoma humano? ¿En donde lo aprendiste? ¿Qué películas o libros conoces en los que se mencione este terna? ¿Qué otros aspectos te gustaría conocer sobre este tema? El Proyecto Genoma Humano (PGH) dio inicio en diciembre de 1984 en una reunión convocada por el Departamento de Energía estadounidense para evaluar si el análisis directo del ADN podría detectar mutaciones genéticas en los sobrevivientes de las bombas atómicas. Después de muchas controversias, el PGH comenzó a funcionar en marzo de 1988, cuando James Wyngaarden, director del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, anunció la creación de la Oficina para la Investigación del Genoma Humano y nombró como director del proyecto a James Watson, quien junto con Francis Crick había descrito en 1953 la estructura del ADN. Uno de los acuerdos a los que se llegó en este proyecto es que toda la información relativa al PGH debe ser del dominio público y estar resguardada por el National Center for Biotechnology, no sólo para promover la investigación y el desarrollo en beneficio de la humanidad, sino también para frenar los ánimos de empresarios poco éticos, que, disfrazados de científicos, buscan por todos los medios patentar genes. ¿Qué es un genoma? Es el conjunto completo de los genes de un organismo. El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad. El PGH tenía planeado concluir el mapa del genoma humano en el 2005; sin embargo, el avance alcanzado, impulsado por los prodigiosos logros obtenidos en la tecnología aplicada, aceleraron la obtención de las metas, con una considerable reducción de los costos. El primer borrador muestra que el número de genes, de 30 a 40 000, es mucho menor del que se suponía, ya que hasta hace 10 años se pensaba que su número era de 80 000 a 100 000. Esto indica que la complejidad del ser humano es grande y que el papel que juegan los genes es determinante, sin negar el peso que tienen los factores ambientales. El doctor Guillermo Soberón, eminente científico mexicano, opina que los resultados del PGH hacen prever que pronto habremos de disponer de perfiles genéticos que serán elementos de 57

identidad en las personas, que será posible esclarecer casos de paternidad en disputa y predecir riesgos de contraer ciertos padecimientos, así como la posibilidad de despejarlos, sustrayendo a las personas susceptibles de entrar en contacto con los factores ambientales que los desencadenan. De ahí que la medicina genómica tendrá un carácter individualizado, predictivo y preventivo. También agrega que, en el futuro, la farmacogenómica tendrá un gran desarrollo, de modo que se dispondrá de un amplio arsenal terapéutico, con medicamentos más efectivos y con pocos o ningunos efectos adversos colaterales. Los diagnósticos médicos serán más sensibles y personalizados y el reemplazamiento de genes defectuosos será una práctica común al desarrollarse la terapia génica y poder donar un mayor número de genes. Las pruebas neonatales de defectos genéticos serán rutinarias y se conocerá mejor el desarrollo embrionario. En este proceso se dispondrá de una cronología de la expresión de la mayoría de los genes, a fin de conducir la diferenciación de estirpes celulares deseadas. Será posible cultivar órganos sencillos o partes de órganos más complejos para ser usados como transplantes, pudiéndose imaginar la donación de órganos y tejidos con ese mismo propósito. Penetrar en el funcionamiento de los genes nos llevará a entender mejor la vida misma. El genoma humano, que posee 46 cromosomas, contiene aproximadamente 100 mil genes que codifican enzimas, proteínas y hormonas involucradas en todo proceso vital. Los seres humanos compartimos 99.9% de nuestro ADN, lo que significa que de los 3 mil millones de letras que tenemos en nuestro código genético, cada uno de nosotros difiere de los demás en unas 300 mil. De hecho, los científicos se han asombrado por la similitud genética que tenemos con otras especies, por ejemplo: compartimos 80% de nuestros genes con los ratones y 99% con los chimpancés. Esto es de suma importancia para la ciencia, ya que prácticamente todas las enfermedades tienen una causa genética, es decir, ser compensada o tratada con terapia génica que es una reciente tecnología que consiste en la reparación de los genes defectuosos en células vivas. Esto significa que mientras más aprendan los científicos sobre los genes, será posible desarrollar la cura de algunos tipos de cáncer, alzheimer y diabetes. Sin embargo, existe mucha preocupación de que la manipulación genómica pueda emplearse para ejercer discriminación contra las personas en las aseguradoras, empleos, asociaciones y otras áreas. Éticamente son tres los puntos más controvertidos: 1. ¿Quién controlará y diseminara la información genética de los diferentes individuos y poblaciones? 2. Si se tiene la capacidad de modificar las características genéticas aparentes (color de ojos, piel) y no aparentes de las personas, ¿qué manipulaciones deben permitirse y cuáles prohibirse? 58

3. ¿Cómo cambiará nuestra vida y nuestro modo de verla con esta información? Por otra parte, no se debe soslayar la presencia de riesgos éticos, sociales y legales que deben superarse. Así, paralelamente al PGH se han iniciado líneas de investigación sobre estos aspectos. Cuestiones como la confidencialidad de la información genómica, la discriminación de las personas sobre la base de dicha información y la propiedad intelectual de bienes y servicios derivados de la misma son aspectos que actualmente se debaten. De ahí la necesidad de una legislación que proteja los intereses de la sociedad y promueva los beneficios esperados. Al respecto, es necesario señalar que en nuestro país el Gobierno federal creó, en octubre de 2000, la Comisión Nacional para el Genoma Humano, órgano de consulta del secretario de Salud orientado a generar propuestas relacionadas con la educación, la investigación, la formulación de políticas y la difusión del conocimiento en esta materia. Asimismo, se estableció un convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Fundación Mexicana para la Salud, a fin de estudiar la factibilidad de crear un centro de medicina genómica. Hoy más que nunca y desde la perspectiva bioética es imperativo conocer y discutir las implicaciones y los impactos que la información, el conocimiento y la tecnología del genoma humano tienen en nuestro país. Clonación humana y animal Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza. Hipócrates El tema de la donación humana despierta temor y rechazo en la sociedad porque la idea de que puedan existir seres humanos en serie y absolutamente idénticos nos aterroriza. ¿Puedes imaginarte 100 clones idénticos a ti? La posibilidad de que esto suceda ha provocado la reacción de algunos biólogos, que han declarado inviolable el patrimonio genético humano y han prohibido este tipo de experimentos, incluso en simios. Veamos qué es la donación. La clonación es el proceso que se aboca a la formación u obtención de un clon o de un organismo clónico. ¿Qué es un clon? Es un grupo de organismos genéticamente idénticos, originados a partir de la reproducción asexual de un individuo progenitor. Los seres vivos que poseen un patrimonio genético idéntico se denominan clones.

Clonación con fines terapéuticos y con fines reproductivos Existen dos tipos de donación: la donación reproductiva y la donación terapéutica. La clonación de la oveja Dolly fue el primer caso de clonación reproductiva. Esencialmente, el método, que todavía no es muy certero, consistió en obtener un óvulo de oveja, eliminar su 59

núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta, e implantarlo en una tercera oveja que sirvió como «madre de alquiler» para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres «madres»: la donadora de óvulo que contribuyó con el citoplasma; la donadora del núcleo; y la que parió, que genéticamente no aportó nada. En la donación terapéutica, en contraste, el embrión que resulta de la fusión del óvulo con el material genético del proveedor no se implanta en un útero, sino que se destruye para utilizar sus células madres o troncales para la investigación científica, y para intentar curar enfermedades tan graves como la enfermedad de Parkinson, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas, etcétera. A pesar de las controversias que suscita la donación, no pueden pasarse por alto los beneficios que el desarrollo de la investigación en este campo podría reportar a futuro para la humanidad. Por lo que respecta a la donación en mamíferos se abren perspectivas que puedan beneficiar a la salud humana, la producción de alimentos y los trasplantes: a) Mejora de conocimientos en biomedicina al proporcionar modelos de enfermedades, órganos para xenotransplantes (por ejemplo, a partir de tejidos porcinos), y producción de medicamentos con transgénesis. b) Obtención de animales transgénicos y producción de proteínas terapéuticas. c) Posibilidad de salvar especies de la extinción y hasta recuperar algunas de las que haya material biológico conservado. En humanos, la donación podría tener dos usos diferentes: 1) La clonación reproductiva podría servir excepcionalmente como técnica de reproducción asistida, aunque se pudieran presentar riesgos aún no previstos, relacionados con nivel de eficiencia, seguridad, edad celular, mutaciones y alteraciones fisiológicas del feto. 2) La clonación no reproductiva puede servir a distintos objetivos, principalmente de investigación sobre fertilidad, anticoncepción, desarrollo embrionario y obtención de células madre. Tanto la clonación no reproductiva con fines de investigación, como la clonación reproductiva, están sujetas a evaluaciones morales diferentes. La clonación reproductiva es considerada como inmoral para algunos científicos, no sólo porque plantean que atenta contra la individualidad o singularidad de la persona, sino por las variadas consecuencias que le pueden ocurrir al ser donado. La clonación de la oveja Dolly fue un éxito, pues después de 276 intentos fracasados, solamente Dolly sobrevivió. Todos los demás embriones murieron en diferentes etapas de su desarrollo. La clonación reproductiva de un ser humano involucraría un sacrificio semejante antes de que se obtuviera un clon viable. Puede ocurrir también que acabara adoleciendo de serias anormalidades, como ha ocurrido con muchos animales clonados. 60

También la clonación terapéutica ha sido calificada de moralmente incorrecta por sus críticos, porque requiere destruir un embrión que, según ellos, debe ser considerado como un ser humano, con el mismo derecho a la vida que un individuo adulto. Esta posición conservadora sostiene que existe un ser humano, con derechos, desde el momento que se une un óvulo con el material genético de otra célula y no puede justificarse moralmente aunque tenga el potencial de erradicar muchas enfermedades humanas perniciosas. La pregunta esencial que plantea el debate ético sobre la donación tiene que ver, fundamentalmente, con el estado del embrión y desde qué momento puede considerársele como un ser humano con derechos. Este debate, aún sin resolver, enciende los ánimos de defensores y detractores; aunque debe anotarse que las barreras técnicas o biológicas que aparecen en su desarrollo no son tan insalvables como los aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos que confluyen en su discusión. Derechos de los animales Todos y cada uno de los seres personales actuales merecen igual consideración y respeto (son fines en sí mismos), mientras que los seres humanos de las generaciones futuras las especies animales, el entorno y la biosfera merecen respeto en su conjunto, aunque individualmente puedan ser tratados como medios (individualmente no pueden ser considerados fines, pero sí globalmente). Ferrer y Álvarez La extinción progresiva de especies vivientes, animales y vegetales producida por la intervención humana a partir del desarrollo tecnocientítico plantea soluciones urgentes. Abordaremos en este apartado la importancia de reconocer y hacer valer los derechos de las comunidades de seres vivos. Velar por la salvaguarda del planeta que conocieron nuestros ancestros y que todavía hoy disfrutamos es una responsabilidad y un deber moral ¿Has escuchado expresiones como: «llevar una vida de perros», «¡ni que fuera tu gato!», «¡eres un buey!», «¡qué cochino eres!», «¡es un vil gusano!», «cabeza de chorlito», «papayón», etc. Son parte del lenguaje cotidiano y que a veces usamos sin darnos cuenta de que tras ello se esconde un menosprecio por otras formas de vida, especialmente la animal. Reflexiona sobre los siguientes hechos: • •



Cada año se sacrifican en los Estados Unidos más de cinco mil millones de animales Se estima que unos doscientos millones de animales se utilizan rutinariamente en experimentos de laboratorio en todo el mundo. Anualmente, en Estados Unidos, los cazadores matan a unos doscientos cincuenta millones de animales silvestres. Más de seiscientas cincuenta especies diferentes de animales actualmente amenazadas pueden haberse extinguido a finales de siglo. Peter Singer, en su libro La liberación de los animales (1975), criticó las actitudes de quienes se creen con derecho de tratar y de utilizar a los animales como les plazca y planteó una nueva visión ética para tratarlos. Con ello estableció las bases morales para los movimientos de liberación animal, que desde esa época se popularizaron en todo el mundo. 61

La discusión filosófica en torno al estatus moral de los animales resultó en el acuerdo general de que, si bien no son seres éticos, sienten y sufren y se les debe tener consideración moral. Las posiciones éticas más comunes, en relación con el estatuto de los animales, son los argumentos de los derechos y el utilitarismo. Derechos Se refiere a la idea de que los animales merecen consideración moral y por ello tienen derechos. El máximo exponente de esta idea ha sido Tom Regan en su libro El tema del derecho de los animales, donde defiende el derecho de un animal a ser tratado con respeto como individuo con valor inherente. Con esto el autor se refiere al hecho de que ser «titular» o dueño de una vida permite tener derechos morales, que no deben confundirse con los derechos legales. Esta posición es igualitaria y respeta el valor de los individuos. Pero en caso de conflicto de valores, no nos dice cómo actuar. Utilitarismo Esta postura afirma que, ante cualquier situación, se deben considerar paritariamente los intereses iguales de todos los seres afectados, independientemente del color de la piel, el sexo o la especie. Esta postura, como su nombre lo indica, es útil cuando se presenta un conflicto de valores, en el que se requiera tomar una decisión que vaya a causar dolor o a producir placer, aunque es difícil determinar esta última cuestión. Por lo que respecta al uso de animales en la ciencia, también existen posturas encontradas: •

Regan sostiene que lo mejor que podemos hacer es no utilizarlos.



Peter Singer afirma que es malo decidir experimentar con animales que con personas de capacidades similares (un mono o un humano con Síndrome de Down, por ejemplo). Su trata de comprender la situación de los animales sujetos a experimentación, y la disposición a experimentar en ellos si se basa sólo en el hecho de que el animal es de una especie diferente. A este sesgo en favor de la propia especie se le ha denominado «especismo» y se ha considerado moralmente equivalente al sexismo y al racismo.



Otros filósofos postularon que, para que una decisión respecto a los derechos de los animales sea ética, debe ir más allá de nuestras propias preferencias o de nuestra parcialidad. Argumentan que la ética debe ser universalizable y esto, según ellos, sólo se logra mediante el razonamiento abstracto.

Sin embargo, una crítica que se formula a la postura de estos filósofos es que una decisión que se base sólo en la razón puede ser objetable. Parece ser que la mejor manera de superar la oposición entre razón y emoción es analizar, en nuestra vida cotidiana, el trato que nosotros mismos le damos a los animales y demás seres vivos. ¿Te mueres de la risa cuando ves a tu madre y a tu abuela conversando con sus plantas? Observa el profundo respeto y afecto que se manifiesta en ello... ¿Es admirable verdad? 62

Lo que queda claro en casi todas las posturas que analizan los derechos de los animales y demás seres vivos, es que debemos tratarlos como seres dignos de consideración moral. Podemos concluir el tema adoptando las derivaciones de Francisco Fernández Buey, quien desde un punto de vista biocéntrico moderado plantea las siguientes acciones: 1. Preservar la mayor cantidad posible de hábitats naturales mediante el establecimiento de grandes parques nacionales y reservas terrestres y acuáticas. 2. Prohibir la caza deportiva. 3. Reducir y limitar severamente la pesca, compensando parcialmente con una moderada piscicultura. 4. Garantizar que los animales dedicados a comida humana sea u i transportados y matados sin dolor. 5. Garantizar el respeto a los animales de compañía y, en caso de enfermedad o accidente grave, optar por la eutanasia. 6. Limitar la experimentación con animales en la industria química, farmacéutica, militar, cosmética y alimentaria, y prohibir aquella en que es evidente que la muerte de los mismos se produce con sufrimientos, a veces atroces.

BLOQUE 3 EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza las características del binomio hombre-naturaleza y justicia la necesidad de su equilibrio a través de un buen manejo de los recursos naturales y la promoción de nuevas formas de organización social y productiva más racionales. Asimismo, muestra su preocupación por el impacto actual en cuanto a clima, bosques, atmosfera y agua, entre otros elementos, producto de practicas inadecuadas y crea las condiciones para reconocer la responsabilidad que se tiene a nivel individual, social y mundial para revertir la situación actual del medio se propicia el trabajo interdisciplinario necesario para lograr un desarrollo sostenible de las comunidades. 3.1 La relación entre hombre-naturaleza y el equilibrio natural de esta relación Ucrania, Rusia y Bielorrusia recuerdan hoy la catástrofe en los reactores de la central nuclear de Chernobyl, el 26 de abril de 1986. El cuarto reactor de la central de Chernobyl, ubicada a unos 100 kilómetros al norte de Kiev, estalló tras un experimento fallido en 1986. Las autoridades soviéticas mantuvieron en secreto la catástrofe durante días, pese a que nubes radiactivas contaminaron gran parte del Este de Europa. Organizaciones de afectados por la catástrofe de Chernobyl en Rusia criticaron que el Estado no hay entregado las ayudas prometidas para vivienda y medicinas. Según el Ministro Ruso para Situaciones de Emergencia, 19 regiones del país sufrieron el impacto de la explosión de Chernobyl, que 63

contaminó 2.9 millones de hectáreas de tierras agrícolas, habitadas por poco más de 3 millones de personas. El accidente contaminó extensos territorios en Rusia, Ucrania y Bielorrusia, donde unos siete millones de personas fueron afectadas por la radiación de las 200 toneladas de combustible nuclear; equivalentes a 500 bombas como la de Hiroshima, que fueron expelidas a la atmósfera. La planta de Chernobyl fue clausurada de manera definitiva el 15 de diciembre de 2000, pero su cierre no da garantías de seguridad. Periódico Reforma Con esta referencia de uno de los accidentes más dramáticos de la historia contemporánea, en el que se conjugan errores humanos, tecnologías imperfectas, desolación y muerte de miles de personas, daños irreversibles al medio ambiente y contaminación radiactiva de largo plazo que ha generado enfermedades y consecuencias genéticas fatales en millones de personas, es con lo que iniciamos este bloque y este tema (para tu reflexión) aludiendo a un solo ejemplo de la difícil e inseparable relación entre el hombre y la naturaleza. La relación entre el hombre y la naturaleza es tan añeja como la historia misma. Desde la antigüedad hasta nuestros días, el hombre se ha ido transformando al grado de crear entidades como la familia y los clanes hasta llegar a la sociedad. En ese trayecto, también su relación con la naturaleza ha cambiado, ha evolucionado de tan sólo conocerla, comprenderla y admirarla hasta aprovecharla y explotarla. En un inicio con fines de autoconsumo y desarrollo, y posteriormente con fines industriales, mercado y lucro, y también, desgraciadamente, militares. Por ello, resulta sumamente importante estar informados acerca de este tema, ya que se trata de un elemento vital para la continuidad de la existencia y desarrollo humanos. La sanidad de la naturaleza y la responsabilidad que de ella tienen los ciudadanos y la sociedad entera, a través de sus representantes y gobernantes, no es tema para después; es asunto que hay que atender aquí y ahora. Así, tenemos que la relación hombre-naturaleza se proyecta en los ámbitos individual, social e internacional. Veamos de qué se trata. Individual El ámbito individual es el primer renglón de nuestra relación como raza humana con la naturaleza y está enmarcada por el aprendizaje adquirido en casa, por nuestros padres, nuestros abuelos, etc. Aunado a ello, nuestra capacidad de libre albedrío que nos mueve a tomar una u otra decisión. De pequeños se nos dice: «No lastimes esa mariposa», «Chamaco, deja de pisar el pasto y de maltratar las flores», «Niños, rieguen las plantas con agua». Estas indicaciones tienen por finalidad inculcarnos el respeto y amor por la naturaleza, al igual que las expresiones «Qué día tan bonito, lleno de sol y luz», o también «Qué hermoso ver llover, es vida para las plantas, los animales y nosotros mismos, mientras haya agua hay vegetación y vida». A partir de ahí y con la información que vamos asimilando, tanto en el plano de valores morales como del contexto ecológico ambiental, es como conformamos nuestro criterio individual que idóneamente se manifiesta por el respeto a la naturaleza toda, es decir, a los animales y plantas, el agua, la tierra, el aire, etcétera. 64

Actuar con responsabilidad y respeto hacia el entorno debe ser la constante, la regla, lo principal. Por el contrario, cuando no tenemos estas bases, no nos importa contaminar las aguas de un río o laguna, no nos conmueve ver cómo cazan miles de focas o ballenas de manera criminal, no nos preocupa cómo talan grandes extensiones de bosques y selvas, porque no tenemos los principios éticos para nutrir nuestra conciencia y pensar sanamente, indignándonos ante estas actividades de exterminio. Por todo ello, el ámbito individual es la proyección primaria M hombre ante el contexto natural que nos ofrece la Tierra y que día a día se va reduciendo. Piensa en ello. Social Una vez que como individuos pasamos a formar parte de la entidad colectiva llamada sociedad, también entendida como el plano social, nos percatamos de que nuestra participación en dicho plano es variada. Se manifiesta de diferentes formas, como en lo laboral, en lo recreativo, en lo político o en lo deportivo, por mencionar algunas. En esas perspectivas, cuando los hombres conforman estas entidades, tienden a buscar (porque ésa es la finalidad natural) satisfactores comunes, mejores condiciones de convivencia y de vida. Recuerda: así surgen el Estado, las autoridades, etc., como ya vimos en el libro uno. En sociedad, ahora más que nunca, la dimensión ética humana y la preocupación por atender los grandes problemas relativos a la naturaleza y el medio ambiente están de manifiesto. Incluso, estos temas de orden ecologista y de protección a la naturaleza han sido motivo de la aparición de partidos políticos y asociaciones políticas que, abanderando las causas de la preservación del medio ambiente, han ido en busca del poder político en muchos países del mundo. También asociaciones civiles, grupos de ciudadanos, organismos no gubernamentales, incluso artistas y deportistas se han dado a la tarea de promover y difundir proyectos y programas en la misma línea: preservación de las especies animales y vegetales, conservación del entorno ecológico, protección del medio ambiente, lucha contra los países o empresas que dañan la naturaleza y sus especies con fines de lucro. Como ejemplo de todo ello están las organizaciones Greenpeace y Save the Planet, las fundaciones Selva Negra del roquero grupo Maná y la del cantante inglés Sting, que promueven estos postulados. Miles de personas que no son tan famosas como ellos lo están haciendo, pero aún hay mucha gente que, al igual que tú y yo, puede participar, individual o socialmente, en estas tareas que tanto se necesitan para conservar el mundo. ¡Haz algo por tu parte! Internacional En el plano internacional la relación hombre-naturaleza ha sido manifestada tanto por los gobiernos de distintas naciones como por organizaciones no gubernamentales preocupadas por fenómenos tan graves como el calentamiento global, la desertificación, la erosión, el deshielo de los polos, la intensificación y fortificación de huracanes y ciclones, la extinción de especies, el agotamiento de los mantos freáticos, etc. Por ello, surgen el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Manifiesto por la Vida, la Carta de la Tierra, etc., que plantean todos estos problemas y buscan la unión y participación conjunta de los países para hacerles frente pensando que es un problema de todos, y en la medida que la Tierra y la naturaleza sean tratadas con respeto, con amor, sin dañarlas, es como las podremos conservar para las generaciones futuras. Greenpeace y Save the Planet son organizaciones que hacen lo propio. En tu entorno puedes ayudar; todos debemos poner nuestro grano de 65

arena para lograrlo. Es cierta la afirmación que reza que para resolver el problema ambiental «hay que actuar localmente pensando globalmente», ya que todos estamos dentro del globo y lo que causen algunos en su poblado o región les puede repercutir a otros que aunque estén a miles de kilómetros tarde o temprano les llegará el efecto. 3.2 Las implicaciones de los comportamientos humanos A lo largo de la historia de la humanidad, desde que el hombre inventó la rueda ha venido conviviendo y transformando su entorno natural, adecuándolo o adaptándose a él. Sin embargo, el desarrollo tecnológico y el aprovechamiento excesivo han repercutido de manera importante en el medio ambiente y su riqueza natural. El comportamiento humano no ha sido del todo inteligente como para no generar efectos negativos e irreversibles. Con sus prácticas de sobreexplotación de los recursos naturales se han desencadenado distintos cambios y consecuencias en el entorno que ponen en riesgo al propio medio ambiente a nivel local o global y, más aún, la vida misma de los pueblos. El cambio climático Se llama cambio climático a la modificación acelerada del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos tanto a causas naturales como antropogénicas. El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas: por «cambio climático» se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Actualmente el calentamiento global y el cambio climático que lo prosigue se manifiestan de diversas maneras, ya sea en las características climáticas o geográficas o en los ciclos biológicos y comportamientos de los ecosistemas. Un claro ejemplo de ello lo es la fusión de grandes masas de hielo. El recalentamiento global producido por la contaminación atmosférica de gases de invernadero antropogénicos está derritiendo los hielos de la Antártida y Groenlandia de manera que alarma a los científicos, aunque era algo previsto. Lo grave es que el proceso es más rápido de lo que se pensaba y debe esperarse para muy pronto el alza del nivel del mar en cantidades significativas. Gran parte de la Antártica y Groenlandia está rodeada por barreras de hielo flotantes que están siendo afectadas por el aumento de la temperatura del mar, y se adelgazan rápidamente. Estas barreras hacen de soporte para los glaciares que cubren estos continentes polares. Cuando esas barreras desaparecen, derretidas por el alza en la temperatura del mar generada a su vez por el calentamiento global, los glaciares aumentan su velocidad de caída y se precipitan al mar antes de lo usual, y a su vez se derriten. -

Es interesante destacar que, aunque la mayor parte de los glaciares de la Antártida que están retrocediendo se encuentran situados sobre agua, las pérdidas de hielo en el borde exterior oceánico de los glaciares han provocado una aceleración en el flujo de hielo de la 66

parte interior, situada sobre el continente, en dirección hacia el océano, lo que hace que puedan registrarse avances futuros en el glaciar que no suponen un aumento de la masa de hielo total. La desertificación y deforestación • La desertificación Consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la Antártida) y afecta al medio de vida de millones de personas, entre los que se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras secas. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) define este proceso como «la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas». Por su parte, la degradación de las tierras se define como la reducción o pérdida de productividad biológica o económica de las mismas. Las tierras secas, que suponen un 41% de la superficie terrestre del planeta, albergaban en el año 2000 a un tercio de la población humana, es decir, 2000 millones de personas. Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que el hombre obtiene de los ecosistemas; por ejemplo, cosechas, forraje y madera. En las tierras secas, la producción de estos servicios que proporcionan los ecosistemas está limitada por la escasez de agua. La reducción sustancial y persistente de la oferta de dichos servicios, que está provocada por la escasez de agua, el uso intensivo de los servicios y el cambio climático, supone una amenaza mucho mayor en las tierras secas que en el resto de sistemas. Las zonas más vulnerables a la desertificación son las tierras secas subsaharianas y centroasiáticas. La desertificación se produce como resultado de un desequilibrio a largo plazo entre la demanda de servicios de los ecosistemas por parte del hombre y lo que los ecosistemas pueden proporcionar. En la actualidad, existe una presión creciente sobre los ecosistemas de las tierras secas en cuanto al suministro de servicios como la alimentación, el forraje, el combustible, los materiales de construcción y el agua, que es necesaria para el hombre, el ganado, el riego y el saneamiento. Este incremento se atribuye a una combinación de factores humanos (como la presión demográfica y el modelo de uso del suelo) y climáticos (como las sequías). Aunque la interacción de dichos factores a escala mundial y regional es compleja, sí es posible entenderla en la escala local. Aproximadamente entre el 10 y el 20% de las tierras secas se encuentran ya degradadas y, de no tomarse medidas al respecto, la desertificación pondrá en peligro futuros avances en el bienestar humano y posiblemente hará perder el bienestar ganado en algunas regiones. Por todo ello, la desertificación es en la actualidad uno de los mayores desafíos medioambientales y un obstáculo de primer orden a la hora de satisfacer las necesidades básicas del hombre en las tierras secas. • La deforestación 67

Implica la supresión de un contexto forestal o boscoso, modificando con ello el uso del suelo. En el año de 1992, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) señalaron que en México se realizaban actividades de deforestación en la cantidad de un millón 500 mil hectáreas al año. Se presume que dicha actividad se debe a la tala indiscriminada local, al establecimiento de compañías madereras transnacionales (Estados Unidos y Canadá) y al cambio de uso de suelo de forestal a agrícola por parte de grupos de colonos, comuneros o ejidatarios bajo el argumento de deforestar para sembrar. El hombre, en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias, utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieren de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión sobre los bosques. Al suprimir un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o tienen que emigrar a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta. Hay otro tema relacionado con esta problemática: el dióxido de carbono. Los países industrializados emiten 2200 millones de toneladas anuales de este gas procedente de la quema de combustibles fósiles, mientras que otras naciones lanzan al aire otros 1300 millones de toneladas por año como subproducto de los incendios masivos de bosques. ¿Y esto qué tiene que ver? Muy simple: además de reducir las emisiones debe llevarse a cabo un plan de reforestación masiva. Si tenemos en cuenta que una hectárea de bosque tropical puede neutralizar unas diez toneladas de dióxido de carbono al año, habría que crear un bosque de tres millones de kilómetros cuadrados. Por otra parte, no hay que perder de vista que existen variados agentes de deforestación como los taladores furtivos o ilegales, los agricultores que practican tala y quema ya que ocupan tierra forestal que limpian para plantar cultivos comestibles; y qué decir de algunos empresarios de la madera que al amparo de algunas autoridades y operando en la total impunidad generan una desmedida deforestación en entidades como Michoacán, Chiapas y Veracruz. Otros agentes importantes del sector agrícola son los ganaderos que talan los bosques para sembrar nuevos pastizales para alimentar el ganado, y los agricultores comerciales que establecen plantaciones agrícolas comerciales como el caucho y el aceite de palma. Entre los agentes secundarios de la deforestación se encuentran los madereros, los dueños de plantaciones forestales, los recolectores de leña, los industriales mineros y petroleros y los planificadores de infraestructura. Otra de las causas de la deforestación son los incendios forestales, los que pueden definirse como la propagación libre e ilimitada del fuego, cuya acción consume pastos, matorrales, 68

arbustos y árboles. Para que un incendio ocurra deben existir tres factores: el oxígeno, el calor y el combustible. En nuestro país los incendios forestales son producidos en su mayoría por el manejo descuidado del fuego, es decir, el error o la negligencia humana. Una vez más por la mano del hombre. La contaminación atmosférica (emisión de gases tóxicos) Otro problema que incide en la problemática ambiental es la emisión de gases tóxicos que impactan directamente en la atmósfera y la contaminan de diferentes maneras. Las principales se detallan a continuación: 1. Emisiones industriales. Este renglón lo conforma la utilización de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, el diesel y la gasolina para la ejecución de diversos procesos; también, por la generación de productos o desechos químicos volátiles como los ácidos o los solventes. 2. Emisiones por vehículos motorizados. Éstas son provocadas por la combustión de gasolina o diésel, lo que genera contaminación, sobre todo en los lugares donde hay mayor concentración urbana, como es el caso de la Ciudad de México. Los principales gases contaminantes son: el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y de azufre, el plomo y las partículas sólidas. 3. Emisiones por incineración de basura. El desarrollo del hombre, el progreso y el crecimiento poblacional han creado un fenómeno muy importante aunque negativo: el de la generación de la basura. Su producción, que es muy grande, tiene la desventaja de que no se cuenta con una cultura de equilibrio ecológico con base en la cual la gente separe los desechos orgánicos de los inorgánicos para, posteriormente, darles un tratamiento diferente. Desgraciadamente, mucha gente aún practica la incineración de la basura como método para deshacerse de ella, lo que implica una alta contaminación ya que son quemados derivados de petróleo, plásticos, polietilenos, etc., cuya emisión de gas tóxico es muy grave, pues envenena el ambiente de manera considerable. 4. Contaminación doméstica. Aunque la producción de este tipo de contaminación aparentemente es muy baja en comparación con las tres anteriores, en los hogares se contribuye directamente a la contaminación atmosférica por la vía del uso de sustancias en la modalidad de aerosol que contienen clorofluorocarbonos que dañan la capa de ozono, como los aspersores de aromatizantes o cosméticos (spray); los anticongelantes del refrigerador y del aire acondicionado del automóvil. También se produce daño mediante la combustión incompleta de gas, incineración de basura o el uso de insecticidas.

La escasez del agua El planeta cuenta con un total de 1500 millones de kilómetros cúbicos (km) de agua, de los cuales 97% son de agua salada concentrada en los océanos. El 3% restante es el agua utilizable por no ser salada. De ese 3%, 98% se encuentra en los casquetes polares (congelada en forma de icebergs) y evaporada en la atmósfera. Por lo tanto sólo 900 000 69

kilómetros cúbicos son aprovechables para toda la humanidad. No obstante la constante y criminal contaminación de esos 900 000 km se realiza en todas las latitudes de la Tierra, por todos los países, de tina u otra manera y en distinta medida. Las principales formas de contaminación del agua son tres: 1. De áreas superficiales como ríos, lagos y arroyos; 2. de zonas subterráneas por filtración o escurrimiento a través del sucio o pozos, de líquidos y residuos; 3. en el plano aéreo, por contaminación de las nubes con diversos tipos de gases (lo que produce lluvia ácida). Ahora bien, la contaminación del agua se genera de manera biológica y química. La primera se efectúa mediante la descarga de sustancias industriales, residuales de aguas negras con altos contenidos fecales, etc. La segunda se realiza cuando se vierten residuos minerales o de la industria metalúrgica. Las formas más comunes de contaminación se presentan mediante la utilización de determinados tipos de jabones y detergentes con alto contenido de fósforo, el uso de fertilizante-, y el derramamiento de hidrocarburos. La responsabilidad de las naciones ante los problemas ambientales La conciencia humana, la voz de los pueblos, la movilización de organizaciones activistas ecologistas, pero sobre todo la realidad en que vivimos los habitantes del mundo y el deterioro ambiental que padece, han propiciado que las naciones y sus gobiernos, así como las corporaciones industriales, se vean orilladas a asumir su responsabilidad de cara al variado número de los problemas ambientales. En el entendido de que las naciones requieren para su desarrollo la explotación de recursos naturales y el procesamiento de los mismos, trae aparejado también el inconveniente del agotamiento de éstos y, durante el procesamiento, distintas maneras de contaminación del agua, tierra y aire. Asimismo, las corporaciones industriales, principalmente las especializadas en el ramo de los hidrocarburos y explotación de subsuelo, la metalurgia y la de los productos químicos. Ante estas realidades las naciones asumen su responsabilidad legislando y regulando sus actitudes, emitiendo disposiciones de orden ecológico-ambiental para ser acatadas por las empresas que operan en su territorio y también participando en algunos organismos de protección y preservación del mecho ambiente como los que veremos más adelante México ha adquirido importantes compromisos en la materia al participar y ratificar convenciones internacionales como la Convención de Diversidad Biológica (CDB) de 1993, la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (UNFCCC) del mismo año, la de Naciones Unidas contra la Desertificación y la Sequía (CLD) de 1987, la Convención de Viena en 1985 y la Cumbre de Río en 1992. En este renglón cabe subrayar que la sociedad mexicana no le ha dado un puntual seguimiento a estos compromisos toda vez que dichos acuerdos o convenciones internacionales han sido suscritos en el periodo que va de 1985 a 1993, tiempos en que la participación ciudadana en México no estaba tan difundida y propiciada como ahora. 70

No se omite que en el país se ha creado la Secretaría para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que inicia una nueva etapa en el sector ambiental de México a partir de 1994. La responsabilidad de la industria ante los problemas ambientales Por lo que se refiere a las corporaciones industriales que deben acatar las disposiciones legales y reglamentarias que emitan sus países de origen o los países donde operan, en el área de cuidado y preservación del medio ambiente, no debemos omitir que algunas de estas grandes empresas asumiendo su responsabilidad en el región destinan también presupuestos para la investigación o programas para la atención del medio ambiente o la ecología. Por ejemplo, las norteamericanas Chevron y Shell al reconocer la oportunidad que les brindan los países donde desarrollan sus actividades otorgan espacios de operación y responsabilidad a la comunidad, procurando la sanidad y preservación del entorno y la diversidad como una política fija de la empresa. Inversión térmica y lluvia acida • La inversión térmica Es un fenómeno caracterizado por el aumento de la temperatura con la altitud en una capa de la atmósfera. Esto es debido a que la temperatura suele descender con la altitud hasta el nivel de los 8 a 16 km de la troposfera a razón de aproximadamente 6.5 °C/km; el aumento de la temperatura con la altitud se conoce como inversión del perfil de temperatura normal. Sin embargo, se trata de una característica común de ciertas capas de la atmósfera. Las inversiones térmicas actúan como tapaderas que frenan los movimientos ascendentes de la atmósfera. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior. El fenómeno de inversión térmica se presenta cuando en las noches despejadas el suelo ha perdido calor por radiación, las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire, lo cual provoca que se genere un gradiente positivo de temperatura con la altitud (lo que es un fenómeno contrario al que se presenta normalmente, la temperatura de la troposfera disminuye con la altitud). Esto provoca que la capa de aire caliente quede atrapada entre las dos capas de aire frío sin poder circular, ya que la presencia de la capa de aire frío cerca del suelo le da gran estabilidad a la atmósfera porque prácticamente no hay convección térmica, ni fenómenos de transporte y difusión de gases y esto hace que disminuya la velocidad de mezclado vertical entre la región que hay entre las dos capas frías de aire. El fenómeno climatológico denominado inversión térmica se presenta normalmente en las mañanas frías sobre los valles de escasa circulación de aire en todos los ecosistemas terrestres. También se presenta este fenómeno en las cuencas cercanas a las laderas de las montañas en noches frías debido a que el aire frío de las laderas desplaza al aire caliente de la cuenca, lo que provoca el gradiente positivo de temperatura. Cuando se emiten contaminantes al aire en condiciones de inversión térmica, se acumulan (aumenta su concentración) debido a que los fenómenos de transporte y difusión de los contaminantes ocurren demasiado lentos, lo que provoca graves episodios de contaminación atmosférica de consecuencia grave para la salud de los seres vivos. 71

La inversión térmica es un fenómeno peligroso para la vida cuando hay contaminación porque al comprimir la capa de aire frío a los contaminantes contra el suelo la concentración de los gases tóxicos puede llegar hasta equivaler a 14 veces más. Condiciones de inversión térmica de larga duración con contaminantes de bióxido de azufre y partículas de hollín causaron la muerte de miles de personas en Londres, Inglaterra, en 1952, y en el Valle de Ruhr, Alemania, en 1962. Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe) cuando se calienta el suelo y vuelve a emitir calor, lo cual restablece la circulación normal en la troposfera. 

La lluvia ácida

Desde que salimos de casa hasta que regresamos a ella, estamos expuestos, queramos o no, a una serie de sustancias extrañas que invaden y están en el aire que respiramos y que terminan siendo con el correr del tiempo, nocivas para nuestra salud. Todas estas sustancias mencionadas se mantienen durante largo tiempo en rangos de concentración estrechos gracias a eficientes mecanismos de reciclado a cargo de la propia naturaleza. Sin embargo, la actividad industrial genera ahora tales cantidades de sustancias extrañas que están alcanzando ya el nivel de contaminantes peligrosos para la vida en general, puesto que rebasan la capacidad del ecosistema para deshacerse de ellos, y sus niveles tienden hacia el aumento, permanencia e irreversibilidad. Tal es el caso de la denominada «lluvia ácida», término utilizado para referirse a las aguas meteóricas (precipitaciones líquidas o sólidas y niebla) que están contaminadas en la atmósfera. La composición química de esta lluvia se caracteriza por su acidez y deteriora el ambiente. Mientras menor es el pH, más ácida es el agua. Los contaminantes que la acidifican son principalmente el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno. La lluvia ácida es un asunto de significativo interés ambiental y económico en el mundo. El agua de lluvia pura normalmente tiene un pH cercano a 5.6; es levemente ácida por el contenido de anhídrido carbónico en la atmósfera. La niebla, en cambio, se sitúa alrededor de 4.5. Las lluvias ácidas suceden principalmente en las grandes ciudades, especialmente por la contaminación que producen los vehículos motorizados y las industrias. En los centros mineros e industriales también se producen las lluvias ácidas debido a las emisiones de los gases antes mencionados. A su vez, las masas de aire contaminadas se desplazan a otros lugares; esto genera también en esos ambientes las llamadas «lluvias ácidas». Las nieblas ácidas ocurren en las zonas de presencia frecuente de niebla y que se caracterizan por presentar altos índices de contaminación y por lo tanto pH bajo. Las principales causas de lluvia ácida son los óxidos de nitrógeno y azufre que se generan al momento de la combustión; el nitrógeno lo aporta la atmósfera y no hay forma de evitarlo; el azufre forma parte de los combustibles; eliminarlo completamente es muy costoso. La lluvia ácida y la niebla ácida estarán con nosotros dañando todo lo que toquen, tanto en el campo como en la ciudad. Destrucción de los ecosistemas y alteración de procesos fisiológicos y genéticos del hombre. Hablar de los problemas ambientales de México es hablar, en términos generales, de los 72

mismos problemas que padece el mundo y el impacto que generan. Es decir, se trata de problemas comunes a una gran parte de los países del orbe, que se vienen desarrollando desde hace ya muchos años. A diferencia de los países del primer mundo cuyos problemas ambientales tienen que ver con cuestiones de desarrollo de complejos nucleares o industria de alta tecnología que generan patrones y procesos de producción que afectan el medio ambiente, en los países subdesarrollados y los que están en vías de desarrollo, como México, sus problemas no son tan sofisticados aunque no dejan de ser igualmente importantes, diversos y variados. En 1998 se contemplaba lo siguiente: «la gran problemática que actualmente sufren los ecosistemas: la inminente extinción de múltiples especies de la biodiversidad (se calcula que para el año 2000 se habrá extinguido el 50% de las especies de la tierra y de los mares); la incontenible deforestación de bosques y selvas (anualmente se deforestan 11 millones de hectáreas en el mundo, de las cuales 1.5 millones corresponden a México); el uso desmedido del agua; la construcción de basureros nucleares así como el uso indebido de plaguicidas aun cuando en los países desarrollados ya se han prohibido» Como podemos observar, son diversas las causas que inciden en la complejidad de la problemática ambiental de México y van desde la extinción de diferentes especies de flora y fauna, pasando por la deforestación y el uso irracional del agua, hasta la generación de radioactividad y uso indebido de plaguicidas. Este conjunto de problemas, insistimos, impactan de manera importante en el medio ambiente con consecuencias tan dramáticas como la destrucción de ecosistemas y con relación al ser humano, lo que altera sus procesos fisiológicos y genéticos. Si un ecosistema lo entendemos como un sistema natural vivo que está formado por un grupo de organismos vivos y el medio físico en donde se relacionan, todos como una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat, destruirlo significa acabar con un gran número de especies animales y vegetales propios de un lugar específico. Por otra parte, ese conjunto de problemas a que nos hemos referido que afectan el medio ambiente como la contaminación atmosférica y del agua, los basureros nucleares, la generación de radioactividad, así como el uso inseguro de plaguicidas y pesticidas, provocan alteraciones de orden fisiológico y genético en el hombre, aunado al caso extremo de causar la muerte por envenenamiento o intoxicación ante circunstancias de altas concentraciones de agentes nocivos para la salud. De un estudio publicado al respecto por el Instituto Nacional de Ecología en el año de 1995 se destaca lo siguiente: Algunas alteraciones de tipo fisiológico: 1. Plomo y otros metales concentrados en el aire: insuficiencia respiratoria, afectación de los bronquios y en general de las vías respiratorias; riesgo de aborto, enfermedades cerebro-vasculares e hipertensión. 2. Agua contaminada con arsénico: cáncer en la piel, vejiga, riñón y otros órganos. 3. Contaminación por mercurio, cadmio y cobre: anemia intravascular, fallo hepático, dolor abdominal, vómitos, alteraciones menstruales, shock, coma y muerte súbita. 73

Algunas alteraciones genéticas: 1. Plomo y otros metales concentrados en el aire: alteración decrecimiento postnatal, afecciones de la esfera cognoscitiva de los niños (conducta e intelecto), malformaciones esqueléticas. 2. Agua contaminada con arsénico: cáncer en la piel, vejiga, riñón, etcétera. 3.3 La relación entre ecología y medio ambiente Ahora bien, reflexiona y pregúntate si la proyección de esta canción, su motivación para ser escrita y su visión para ser escuchada y generar algo en nosotros como respuesta tenga algo que ver con conceptos como ecología, medio ambiente, fenómeno natural, problema ambiental, etcétera. Entremos de lleno a nuestro tema de estudio y conozcamos estos conceptos para posteriormente construir puntos de vista personales con los elementos desarrolla tecnologías, crea opinión adquiridos Ecología La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio en que viven. Depende de la física y de la química para el estudio de los ambientes, de la biología para el estudio de los seres vivos y de las matemáticas, sobre todo en su rama de estadística, para el tratamiento de las relaciones comunes. Etimológicamente proviene del griego oikos, que significa casa, y logos, que a su vez significa ciencia, tratado o estudio, lo que se traduce como «la ciencia que estudia la casa donde vivimos, o el estudio de las comunidades bióticas (plantas, animales y microorganismos) en interacción con los factores abióticos (suelo, agua y aire)». Medio ambiente Por medio ambiente se entiende todo el entorno que rodea al hombre en el mundo, en la tierra, en su casa; lo subdividen de la siguiente manera: a) El ambiente natural constituido por el aire, la flora y la fauna. b) El ambiente construido por el ser humano: edificios, fábricas, vías de comunicación, etc. c) El ambiente social compuesto precisamente por los sistemas sociales, culturales, económicos, políticos, étnicos, religiosos. Asimismo, el medio ambiente tiene tres características fundamentales: 1. Provee de recursos materiales y energéticos; 2. brinda bienes para el consumo directo; 3. se convierte en un asimilador de desechos. ¿Qué diferencia existe entre ecología y medio ambiente? Reflexiona el punto antes de continuar. Podemos decir que la diferencia sustancial estriba en que la ecología estudia una parte 74

importante del todo que es el medio ambiente. En otras palabras, para comprender al medio ambiente requerimos de la ecología ya que ella aporta los conocimientos relativos a los seres vivos: flora, fauna y microorganismos en los contextos propios de tierra (suelos), agua y aire; aunado a ello, existen más elementos a considerar que conforman al medio ambiente como los generados por el hombre a partir de la tecnología (edificaciones, carreteras, etc.) y sus formas de expresión o evolución colectiva como la sociedad, la cultura, la política, la religión, etc., cuya interacción afecta directamente al medio, pues además de explotarlo para obtener recursos y bienes, posteriormente lo convierten en receptáculo de los desechos de esos recursos y bienes una vez aprovechados o consumidos. Ahora bien, complementando nuestros temas de ecología y medio ambiente, debemos citar el relativo al fenómeno natural. Veamos. Fenómeno natural La actividad de la Tierra genera movimientos y cambios permanentes tanto en su superficie como en su interior. Desde su génesis, nuestro planeta se ha ido formando y transformando por eventos como movimientos telúricos, erupciones volcánicas, impactos de aerolitos, lluvias, vientos, deslizamiento de las capas tectónicas y cambios climáticos. Para su manifestación todos estos eventos requieren de energía, que proviene fundamentalmente del sol, la cual se disipa en la atmósfera y es distribuida y acumulada en el contexto terráqueo. Uno de los efectos de la energía solar es fácilmente observable en las estaciones del año. Los cambios de cada ciclo estacional se presentan en la medida en que la Tierra sigue su órbita y expone diversas partes de su superficie a los rayos del sol. Debido a que el eje rotacional de la Tierra no es perpendicular a la trayectoria de los rayos solares sino que se encuentra a 23.5° de la vertical, lo que genera fenómenos poco evidentes como los vientos alisios y los patrones que rigen a las lluvias, todo esto provoca cambios climatológicos, movimientos marinos, movimientos de las capas tectónicas, huracanes y ciclones, tornados, sismos, marejadas, corrientes marítimas frías y calientes, variación en los cauces de los ríos, deslavamientos, evaporaciones e incendios forestales. Todos éstos son llamados fenómenos naturales los cuales son impredecibles e incontrolables. Hoy en día, los fenómenos naturales se han magnificado y han dejado de tener un ciclo natural, al parecer debido a los cambios ambientales provocados por factores humanos como la contaminación del agua, tierra y aire, la deforestación, la explotación irracional del agua, incluyendo las pruebas de tipo nuclear practicadas en desiertos y mares. Aunado a lo anterior, es importante no soslayar que «en medida creciente, se seguirán presentando algunos desajustes ecológicos debido a los posibles efectos del cambio climático mundial, que tienen la potencialidad de convertirse en verdaderos desastres naturales: sequías prolongadas, huracanes más intensos y frecuentes, inundaciones». 75

Para finalizar, cabe apuntar que anualmente los fenómenos naturales producen pérdidas irreparables tanto de ecosistemas como de vidas humanas. Por ello, se ha intentado diseñar y producir mecanismos de detección temprana de estos fenómenos a fin de evitar desastres de este tipo, lo cual no ha tenido éxito por lo que ha proliferado el fomento de una cultura de prevención y protección civil ante cualquier contingencia de esta índole. 3.4 las implicaciones éticas de la crisis ecológica global La ecologista keniana Wangari Maathai se convirtió ayer en la primera mujer africana en ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz 'por su contribución a favor del desarrollo sustentable, la democracia y la paz'. Maathai, de 64 años, fundó en 1977 el Movimiento Cinturón Verde, que llamó a los agricultores, principalmente mujeres, a plantar árboles para frenar la erosión de/suelo y garantizar tanto su subsistencia como la protección del medio ambiente. Desde su inicio, ha permitido plantar cerca de 30 millones de árboles en Kenia y otros países de África, y fundar 5 mil guarderías, al tiempo que ha generado ingresos para disminuir la pobreza de sus miembros. Desde 1901, fecha en que se instituyó el Nobel de la Paz, nunca se había concedido e/galardón a la defensa del medio ambiente. La causa ecológica es un aspecto importante de la paz porque, cuando los recursos se hacen escasos, luchamos por obtenerlos declaró Maathai al conocer la noticia [...] Greenpeace México celebró el galardón como una muestra del estrecho vínculo que existe entre la paz y la protección del medio ambiente. Periódico Reforma ¿Que te dice esta nota? ¿Tiene alguna relación con nuestro terna? ¿Por que? ¿Crees que es importante lo que dijo la señora Wangari Maathai acerca de la paz y su relación con la ecología? «La causa ecológica es un aspecto importante de la paz porque, cuando los recursos se hacen escasos, luchamos por obtenerlos». ¿Tendrá razón? ¿Crees que los recursos naturales algún día escasearan tanto que la paz mundial se verá amenazada y estallarán guerras entre países por poseerlos? Explica porque: ¿La guerra Irak-Estados Unidos en 2002 tendrá algo que ver con el petróleo? Hoy en día hablar de desarrollo sustentable, democracia y paz es hablar de tres elementos fundamentales para la procuración de una plena convivencia humana en condiciones de justicia, equidad, salud, respeto, etc. Por ello, el desarrollo sustentable y, por ende, la gestión ambiental y el equilibrio ecológico son de suma importancia para el desarrollo humano, vía el aprovechamiento mesurado de los recursos, la obtención de bienes y servicios y la generación de satisfactores, a la vez que se preserva y cuida del medio ambiente prestando atención a sus problemas. Pero cuando estos elementos de orden ético fundados en valores universales quedan fuera del aprovechamiento y la explotación racional, la mano del hombre en los países de todo el orbe se excede e impacta negativamente el contexto ecológico, lo cual provoca crisis de tipo global. Si reflexionamos el concepto unitario de que la Tierra, nuestra casa, es sólo una y no tenemos más para donde movernos ni «cambiarnos de domicilio», debemos entender que, por un lado, es nuestra responsabilidad cuidarla y protegerla por salud de la propia Tierra, y por otro, por seguridad nuestra, ya que los problemas ambientales del mundo cada vez 76

se globalizan más, es decir, unos repercuten en otros aunque se susciten en países o regiones diferentes. El impacto que estos problemas generan cada vez afecta a un mayor número de gente y ecosistemas y sus modalidades se van diversificando, lo que torna más compleja la problemática en su totalidad. Actualmente, la economía global está regida por las políticas y tendencias de mercado que se ubican en contraposición a las reglas de sustentabilidad. La moderna actividad industrial desequilibra la capacidad de la naturaleza para «limpiar» el ambiente aéreo de las excesivas emisiones de carbono emitidas principalmente por el uso de combustibles fósiles como el petróleo. En esta inercia, la sofisticación de los procesos industriales propios de la modernidad se ha realizado a Costa del uso y abuso de los recursos naturales y de los bienes ambientales sin que exista una compensación por ello. Y nos referimos no a una compensación monetaria sino a una de tipo ecológico-ambiental como bien pudiera ser la reforestación, el tratamiento de aguas industriales residuales, la filtración en la emisión de gases, el adecuado manejo de desechos y basura orgánica e inorgánica de tipo industrial, etcétera. El doctor José Juan González, un reconocido jurista ambientalista mexicano, afirma: «Lo peor en el proceso de globalización económica que caracteriza al mundo actual propicia que los efectos de la contaminación también trasciendan a las fronteras nacionales, globalizando así los daños al ambiente. En efecto, la liberalización del comercio mundial conlleva a la ampliación de los problemas de deterioro ambiental, dado que el comercio puede dar forma a patrones y procesos de producción que afectan el medio ambiente y a la utilización irracional de recursos naturales. Por ejemplo, la globalización comercial puede dar lugar a que las industrias más contaminantes se ubiquen en los países donde los estándares ambientales son más bajos o débiles en cuanto a su aplicación, o bien al traslado de los desechos tóxicos que éstas producen hacia terceros países en donde las regulaciones ambientales permiten su confinamiento a un costo menor» Como podemos observar, se confirma nuestro planteamiento unitario de la Tierra, y con lo anterior podemos darnos cuenta del impacto que en el mundo provocan los problemas ambientales. Basta con repasar la fórmula: Globalización económica (comercio e industria mundial de alta tecnología acusando Patrones y procesos de producción que afectan el medio ambiente) + contaminación extra fronteras + utilización irracional de los recursos naturales = globalización de los daños al ambiente. Al respecto, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente define como daño ambiental «[ ... ]un cambio que tiene un impacto adverso considerable sobre la calidad de un particular ambiente o alguno de sus componentes, incluyendo sus valores utilitarios y no utilitarios y su habilidad para soportar una aceptable y sustentable calidad de vida y un equilibrio ecológico viable» En este contexto es importante reflexionar que los problemas ambientales del mundo y su impacto no son propiamente problemas aislados sin repercusión alguna sino que, en suma, son problemas dispersos que conforman uno de magnitudes globales. Más aún, no es un problema de «aquellos que están allá del otro lado del mundo» y no de «nosotros que estamos hasta acá bien lejos», no. Se trata de un problema de todos. Como sostiene la Fundación Universo Veintiuno, A. C. «[...]quisiéramos resaltar que una característica —quizá 77

la más notable de las sociedades contemporáneas— es su veloz tendencia hacia la internacionalización de la globalización de la problemática ambiental».' Y continúa la cita: «hoy se sabe que el oxígeno de la Amazonia es tan importante en Manaos como en Estocolmo, y que el calentamiento global afecta tanto al Polo Norte como al desierto del Sahara, o que la concentración de DDT en la Antártica tiende a aumentar aunque ahí no haya agricultura, y que su prohibición de uso en los países del norte tiene casi 20 años. Estos ejemplos nos demuestran que la población humana se encuentra ante un dilema y un reto. Esperamos que pueda ser comprendido y que promuevan acciones conducentes a actuar a nivel local, lo que implica actuar a nivel global». Con la anterior cita, podemos darnos cuenta de que el ambiental del mundo es el problema ambiental del continente africano, del país de Francia, de la ciudad de México o del municipio de Coatepec, en Veracruz. Esta globalización de la que habla la fundación de referencia no es más que la real repercusión que tienen los problemas ambientales de una región del globo en el resto del mismo, a pesar de la distancia y a pesar de la incrédula idea de que no nos afectará a nosotros lo que pase tan lejos. La naturaleza es sabia y parece que sin quererlo nos las cobra. Todos los abusos de que es objeto tienen consecuencia y para generar su propio equilibrio parece ser que debe administrar y repartir los daños que sufre hacia las distintas latitudes de su gran extensión; así, tal vez, podrá recuperarse un poco, como en el ejemplo del calentamiento global o la concentración de DDT, que como ya vimos es muy peligroso, ¡pero atención!, tal vez no, y probablemente no tengamos después espacios limpios y sanos para nuestros hijos. Por eso hay que actuar localmente pensando globalmente, no contaminar, no ensuciar, no destruir nuestro medio ambiente, que es parte de un medio ambiente único de todo el mundo. Ahora bien, vamos a mencionar cuáles son los principales problemas ambientales que impactan al mundo: • Reducción de la biodiversidad y extinción de especies • Cambio climático • Desertificación y deforestación • Contaminación atmosférica • Contaminación y escasez de agua • Pobreza y mayor desigualdad social • Consumo y estilo de vida Estos problemas, aparentemente generados de manera individual, son el resultado de la acción y reacción de un círculo vicioso que de manera plural actúa en el medio ambiente y desemboca en la aparición de un gran problema que se diversifica, como los citados. Ciertamente, los problemas inician en la esfera local, y aunque aparentemente no representen mayor amenaza, si sumas o reúnes todos esos «pequeños problemas» te darás cuenta de que un problema sí es importante, y peor aún si se deja crecer. Como ejemplo de primera mano tenemos la contaminación de un riachuelo o un arroyo con aguas negras de desechos fecales y residuos de jabones y detergentes, por parte de un grupo de familias a las cuales se les suman otras; cuando nos damos cuenta el pequeño afluente va no tiene capacidad natural para limpiarse a sí mismo y se ha convertido en un caudal de desechos que, a la postre, termina siendo un auténtico basurero y foco de infecciones. Si a este ejemplo sumas otro y otro más y así sucesivamente, encontramos que el problema ya no es sólo de un arroyito que ha muerto, sino que se ha convertido en un grave problema de desaparición de fuentes de agua vitales para el hombre. Y ya ni mencionar las grandes 78

industrias, fábricas o sistemas de drenaje que vierten grandes cantidades de desechos a los ríos, lagos, lagunas o al propio mar, lo que genera contaminación a gran escala. Así como lo anterior, igual pasa con la contaminación aérea por gases tóxicos, iniciando por el uso de vehículos, pasando por la quema de basura y llegando hasta las fábricas o industrias cuyos hornos o fundidoras emiten volúmenes impresionantes de vapores o gases. Del mismo modo la deforestación se sucede desde la tala con fines de autoconsumo por parte de una familia hasta los grandes industriales del ramo que legal o ilegalmente acaban con grandes extensiones boscosas. Y qué decir del uso de plaguicidas y pesticidas; de igual forma se puede contaminar con el solo uso de aerosoles comerciales mata cucarachas y otros insectos (cuyos componentes afectan la capa de ozono de la Tierra y en otros casos sus ingredientes dañinos permanecen en el ambiente, como vimos anteriormente), como también el uso comercial o productivo cuando son utilizados por campesinos de pequeña producción, o empresas con producción agrícola industrializada donde la utilización de herbicidas y pesticidas es a niveles gigantescos. Pues bien, como podemos observar, los problemas locales se convierten en problemas globales que, en conjunto, se convierten en «la suma de todos los males», conformando así el problema ecológico ambiental de la Tierra. Por supuesto que a este renglón hay que aunarle el problema de la industria nuclear y la contaminación radioactiva, principalmente en los países desarrollados o en países en vías de desarrollo con una fuerte industria militar de este tipo, como el caso de la India y Pakistán, a diferencia de nuestro caso mexicano cuyo único riesgo sería la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, ubicada en el estado de Veracruz, que si bien no es de uso bélico sino para la generación de energía eléctrica, también tiene sus riesgos, correspondiendo a las autoridades gubernamentales federales y a la Comisión Federal de Electricidad (responsable de la planta) garantizar las medidas de seguridad en la operación de la central para conjugar desarrollo y progreso con la conservación del ambiente y la protección ciudadana. Así entonces tenemos que, como hemos visto en los párrafos anteriores, existen agentes que generan o contribuyen con la presentación y agudización de cada uno de los problemas ambientales que impactan al mundo. En suma, el problema ambiental es el resultado de muchas acciones que lo provocan: las familias pobres y con mayor desigualdad social (autoconsumo) y los grandes industriales (legal o ilegalmente) talan inmoderadamente los bosques o selvas. Consecuencia: se extinguen especies al suprimirse su ecosistema (entorno ecológico: agua, vegetales, clima, microorganismo); se reduce la diversidad biológica (especies de fauna y flora y tipos de suelos); se disminuye la captación natural de agua que se deposita en los mantos freáticos y si a esto sumamos el consumo irracional de agua en las ciudades y zonas industriales más los índices de contaminación que éstos ejecutan hacia los ríos, lagos y lagunas, tenemos la generación de cambios climáticos, incentivados también por las emisiones de gases y vapores tóxicos que contaminan la atmósfera, como los emitidos por jabones, industrias transformadoras y el uso de vehículos, todo propio de nuestro consumo y estilo de vida. Por todo ello, hoy más que nunca es necesario generar una educación ecológica, una educación ambiental que siente las bases para una nueva cultura de preservación y respeto por la naturaleza y el medio ambiente que, finalmente, es lo mismo que preservar y respetar la vida humana. Habrá de procurarse entonces, actuando localmente y pensando global mente: la 79

recuperación de los suelos y la lucha contra la erosión; evitar la contaminación de las aguas y la atmósfera; tendrá que alentarse la reforestación; aplicar formas de control biológico como alternativa al uso de insecticidas, pesticidas y herbicidas; el tratamiento de aguas y desechos; por supuesto, buscar alternativas energéticas distintas al uso de hidrocarburos, como pueden ser la solar y la eléctrica, y promover nuevas políticas y medidas de seguridad en el manejo de plantas de energía nuclear. A continuación te presentamos algunas apreciaciones del World watch Institute de Washington, D.C., publicadas en 1990: •

• • • •

• • • •



El mundo necesita dejar de producir CFC (carbono de combustibles fósiles) y reducir las emisiones mundiales de carbono entre diez y veinte por ciento durante la próxima década La economía mundial de 2030 no estará basada en el carbón petróleo o gas natural. La conversión directa de la energía solar será la piedra angular de un sistema sustentable de energía mundial. Una propuesta prometedora es sembrar cosechas energéticas en tierras marginales que no se utilizan habitualmente para alimentos Probablemente mucha gente trabajará en casa o en pequeñas oficinas especiales, y se comunicará con sus colegas y supervisores a través de líneas electrónicas, y no de congestionadas carreteras. En la economía sustentable del 2030, la principal fuente de materiales para la industria serán los bienes reciclados. Si para el 2030 la población cuenta con el sustento necesario esto indicará que esta haciendo el uso adecuado de los recursos biológicos de la Tierra. El índice de deforestación habrá descendido dramáticamente para fines de esta década, y se detendrá poco después. Los gastos militares globales se reducirán en gran medida cuando los países reconozcan que las amenazas ambientales a la seguridad han sustituido a las militares. El materialismo simplemente no puede sobrevivir a la transición hacia un mundo sustentable

Por todo lo anterior, hoy más que nunca en todo el mundo debe fortalecerse el marco normativo que permite la explotación de los recursos naturales y la impactación del medio ambiente con disposiciones de tipo ético tendentes a preservarlo, por la vía de la ecología y el derecho. Algo para reflexionar. Acaso no crees tú que la devastadora fuerza de la naturaleza manifestada por fenómenos tan poderosos como el «tsunami» (maremoto) que destruyó Indonesia, en Asia, en diciembre de 2004; de este lado del mundo, el huracán «Katrina», que en septiembre de 2005 hizo lo propio con los estados norteamericanos de Mississippi y Lousiana, dejando en esta última totalmente bajo el agua la célebre ciudad de Nueva Orleáns; en ese año aquí mismo en el continente americano, y peor aún en nuestro México, el huracán «Stan» provocó devastación y muerte en los estados de Veracruz, Oaxaca y, el más afectado, Chiapas, donde prácticamente el agua de los ríos desapareció la comercial y fronteriza ciudad de Tapachula (cabe apuntar que por su localización el país de Guatemala también sufrió en carne propia la desolación y muerte de muchas personas); y nuevamente en Asia, en octubre del mismo 2005, en la India, Pakistán y Afganistán, un terremoto arrasó con poblados y dejó una cauda de muerte en aquella zona, es el resultado del reacomodo y 80

recuperación que la propia naturaleza, o mejor dicho que la Tierra, la madre Tierra, hace de sí misma ante las innumerables alteraciones que sufre día con día sin que casi nadie haga algo por ella. La Tierra tiene vida, es un ente viviente y como tal, se infiere que cuenta con mecanismos de defensa como los sistemas inmunológicos con que cuentan los vegetales y los animales, incluido el hombre. ¿Cómo entiendes entonces que cada año se incrementen en número e intensidad los fenómenos meteorológicos que desgraciadamente cobran miles y miles de vidas humanas por evento? Hagamos entonces sin postergación lo que en nuestro tiempo y espacio corresponde poniendo ese pequeñísimo grano de arena que, sumando todos, construirá la playa de la preservación y el equilibrio del medio ambiente. 3.5

Los códigos éticos ambientales

Iniciaremos este tema formulándote las siguientes preguntas: ¿sabes qué es un código?, ¿y un código ético?, y si le aunamos lo ambiental, ¿lo sabrías? Reflexiona. Si código es un cuerpo o conjunto de leyes, normas o reglas aplicables y dispuestas de manera sistemática, entonces código ético se refiere al cuerpo o conjunto de normas o reglas de carácter ético aplicables. Por lo tanto, código ético ambiental, se infiere, es el conjunto de normas o reglas de carácter ético aplicables en materia ambiental. Sin embargo, aun cuando existan leyes en materia ecológica o ambiental que regulen diversas actividades, no precisamente resultan ser un código ético ambiental. Es decir, no son un catálogo de disposiciones éticas aplicables en dichas materias. La ética ambiental se conforma de diversas disposiciones axiológicas contenidas en un sinnúmero de documentos legales, sociológicos, ecológicos, etc., todos universales que, de manera virtual, conforman ese «código ético ambiental». Como ejemplo de estos, algunos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la propia Carta de la Tierra que veremos más adelante. Lo anterior implica un comportamiento moral, impregnado de la carga ética suficiente para conducirnos dignamente ante nuestro contexto ambiental y ecológico, ante nuestra casa, la Tierra (con todos sus elementos), que como tal, debemos respetar y querer, cuidar y procurar de salud, como cuando se trata de un miembro de la familia que si se enferma se le atiende y cura, pero, definitivamente, lo mejor es evitar que se enferme. A este respecto, Michael J. Caduto apunta: «En ética, así como en cualquier otro tema moral, los elementos no humanos del mundo van cobrando cada vez mayor importancia. Hourani nos recuerda que 'nuestro moderno concepto de justicia occidental en este momento no otorga la misma importancia a los animales y otras formas de vida no racionales que al hombre'. Esto plantea la cuestión de si los componentes inertes de la naturaleza debieran de tener también iguales derechos bajo nuestro sistema de enjuiciamiento ético». Esto significa que la «codificación ética ambiental» debe tener «consideraciones» para con la naturaleza, el ambiente, lo ecológico, como si se tratase de «una persona». Desde el punto de vista penal no se castiga de igual manera a quien priva de la vida a una persona como a 81

quien priva de la vida a un árbol o a un venado, efectivamente, pero, desde el punto de vista ético, la privación de una vida animal o vegetal, como parte de un todo que es la Tierra, puede sancionarse o señalarse igualmente como una conducta inmoral que atenta contra la vida. Es necesario apuntar algo. A la luz del derecho, quien priva de la vida a alguien no es castigado por ser una conducta inmoral sino porque penalmente es responsable de una muerte. Lo moral, lo relativo a los valores, no es materia del derecho; es materia de la filosofía, de la axiología, de la religión. De igual modo, si tú talas un árbol sin el permiso correspondiente, desde el punto de vista jurídico-reglamentario, de la ley, del derecho, probablemente seas sujeto de una sanción, pero no por faltar al código ético ambiental sino por contravenir una disposición de tipo ecológico reglamentaria lo cual es diferente. Hablar de códigos éticos ambientales es hablar de valores morales que definen hacia dónde se conduce la conducta humana, en este caso, hacia la ejecución de acciones positivas ante el entorno natural. Milton Rokcach afirma que existen dos clases de valores: 1. Los instrumentales, mediante los cuales las personas demuestran su preferencia por determinadas formas de conducta; y 2. los terminales, que hacen referencia a la orientación de las personas hacia modos ideales de vida. Como podemos observar, se da la siguiente fórmula: Valores instrumentales-formas de conducta. Valores terminales-modos ideales de vida Rokeach elaboró unos listados de ambos tipos de valores que el autor Caduto posteriormente complementó, los cuales se citan a continuación: Valores instrumentales

Valores terminales

• Amor a las personas y a la Tierra • Generosidad • Compartir • Honradez • Comportamiento ecológicamente positivo • Responsabilidad • Autorreflexión • Empatía e interés por otras culturas • Perdón • Verdadera amistad • Alegría • Ser de ayuda a los demás • Cortesía, tolerancia • Amabilidad • Sacrificio • Autodisciplina • Educación

• Un mundo en paz • Seguridad nacional • Seguridad familiar • Libertad para todas las personas • Igualdad • Fraternidad • Fuerza moral • Respeto a sí mismo, amor maduro • Equilibrio interior • Sabiduría • Un mundo lleno de belleza • Apoyo a la comunidad • Un ecosistema en equilibrio total (en el que la intervención del hombre favorezca el desarrollo ecológico de la Tierra a largo plazo) • Un orden mundial igualitario

De lo anterior, se desprende que estas formas de conducta o modos ideales de vida encierran una «positividad» intrínseca como formas o modos emanados de valores morales positivos, ya que «[...] una acción posee un valor moral positivo cuando trata a las personas, y a la Tierra, con todos sus elementos vivos e inertes —el entorno humano global— de la forma más justa y afectuosa posible. Es un acto que busca la justa distribución de los bienes entre todas las personas y el mantenimiento de la integridad ecológica de la Tierra. Se basa 82

en la sabiduría moral del pasado en combinación con la experiencia de la persona y sus conocimientos adquiridos a lo largo de su vida». Como puede observarse, estamos inmersos en una permanente relación con la Tierra, su medio ambiente y todos sus elementos, incluyendo al hombre por supuesto, y en esa relación ineludible se fragua la unificación del todo, es decir, todos somos uno: Tierra, su medio ambiente, vida. Por ello la importancia de acogernos a ese código ético ambiental que nos induzca a conducirnos con amor y bien moral, principios elementales para la sanidad de la relación hombre-Tierra y sus variantes como lo son: la preservación del entorno, el aprovechamiento moderado, el desarrollo sustentable, etcétera. En clara relación con los códigos éticos ambientales encontramos como ejemplos vigentes de esos contenidos, los denominados protocolos, acuerdos o declaraciones mundiales sobre el medio ambiente. Estos documentos o tipos de documentos son manifestaciones en favor del medio ambiente, la ecología, la atmósfera o la tierra en sí, para cuidarlos o preservarlos. Son compromisos adquiridos y suscritos por todos los que en ellos intervienen, asumiendo la responsabilidad moral y legal también, de cumplir con los postulados y acuerdos asumidos. Conozcamos algunos de estos valiosos ejemplares. Protocolo de Montreal Este documento acordado en la sede de la Organización Internacional de la Aviación Civil en Montreal, relativo a las sustancias generadas en el mundo y que agotan la capa de ozono, entró en vigor el 1 de enero de 1989, cuando 29 países y la Comunidad Económica Europea, que representan aproximadamente el 82 % del consumo mundial de dichas sustancias, lo ratificaron. El fondo de este protocolo es proteger la capa de ozono tomando las medidas pertinentes que prevengan y controlen de manera equitativa el total de emisiones mundiales de las sustancias que agotan la capa, con el objetivo fundamental de irlas eliminando a partir de los adelantos en los conocimientos científicos, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos y considerando las necesidades que en materia de desarrollo tienen los países en estas vías. La Declaración de Río En 1992, del 3 al 14 de junio, se celebró la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil. En esta cumbre fue refirmada la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo, Suecia, el 16 de junio de 1972. Como señala el principio 2 de la mencionada Declaración de Río, es necesario precisar que de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar porque las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que están fuera de los límites de la jurisdicción nacional. El Protocolo de Cartagena 83

En marzo del año 2000, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitió la Declaración sobre Biotecnología, en L que sostiene que esta ciencia ofrece instrumentos importantes para el desarrollo sostenible de la pesca, la agricultura y la actividad forestal, al igual que en el ramo de la industria alimentaria. Para septiembre del mismo año, se suscribe el denominado Protocolo de C gena, que se erige como el primer acuerdo internacional rector en materia de transferencia, manejo y uso de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología su finalidad fundamental es proteger la biodiversidad y la salud humana. A este respecto, cabe señalar que existen serias disputas entre quienes apoyan las prácticas de modificación biotecnológica aduciendo que es el camino hacia la seguridad alimentaria y aquellos que la desacreditan bajo el argumento de que estas prácticas atentan contra la ética, el medio ambiente, los usos y costumbres sociales y, sobre todo, la salud La Carta de la Tierra y otros códigos éticos mundiales Este maravilloso mundo que habitamos es más maravilloso de lo que, conviene; más hermoso que útil; más bien debe ser admirado que utilizado. ¿De qué sirve una casa si no se tiene un planeta presentable donde ponerla? Henry David Thoreau Qué mejor marco para iniciar nuestro tema relativo a la Carta de la Tierra, que el pensamiento de Henry Thoreau, en el que reflexiona acerca de la grandeza y belleza de nuestro planeta. ¿Tú qué opinas?, ¿crees realmente que tenga razón al cuestionar la existencia o la propiedad que uno tenga de una casa si no hay un lugar en la Tierra que sea presentable para ponerla? Aquí debemos interpretar ese «presentable» no como alusión a lo bonito o arreglado, sino a lo saludable, limpio, vivible o habitable. En ese orden de ideas, en atención a la salud y habitabilidad del planeta, iniciamos nuestro tema que precisamente tiene que ver con ello y mucho más, como la justicia, la igualdad, la paz, la democracia. Veamos por qué. La Carta de la Tierra es un documento que concentra una serie de valores, principios éticos y aspiraciones de millones de hombres y mujeres de todas las regiones del mundo, independientemente de su raza, credo, condición política, etcétera. No se trata exclusivamente de un documento de trascendencia ecológica. Contiene fondos e intenciones de carácter social, económico y político en pro de la salvaguarda del planeta y de las generaciones que habrán de sucedemos para legarles un mejor entorno y modo de vida. Fue en el año de 1987 cuando la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (CMAD), en ese entonces dirigida por la señora Gro Harlem Bruntland, hizo un llamado para la elaboración de un documento cimentado en cuatro principios fundamentales para el desarrollo sustentable y al cual se le denominó la Carta de la Tierra. Para su conformación se requirió del esfuerzo conjunto de gobiernos y organizaciones no gubernamentales, de hombres y mujeres que comprometidos buscaron la integración de un frente común que avalara la suscripción del documento, cuyo contenido ético se aprobara en la Cumbre de Río, en Brasil, en 1992. Lo anterior no se materializó en esa oportunidad. En 1994 el secretario de 84

la Cumbre de Río, también responsable del Consejo de la Tierra, Maurice Strong, conjuntamente con Mikhail Gorbachey, presidente de la Cruz Verde Internacional, replantearon el respaldo a la Carta de la Tierra. Para el año de 1997, en Costa Rica, fue creada una Comisión que se encargaría de reelaborar la Carta a fin de proponerla durante la reunión de la Comisión sobre Desarrollo Sustentable. En marzo de 2000 se concluyó esta versión modificada. En junio 29 de ese mismo año, se formalizó la vigencia de la Carta de la Tierra en el Palacio de Paz, en La Haya, Holanda, con un contenido muy rico en intenciones y propuestas que van desde el establecimiento de fundamentos éticos que contribuyan a una sociedad nueva, global, emergente, y a la construcción y desarrollo de un mundo sustentable, custodio de los derechos humanos universales, hasta el respeto irrestricto a la naturaleza, la procuración efectiva de justicia económica y social y la promoción de una cultura de paz. En su contenido, la Carta de la Tierra presenta un preámbulo en el que aborda cuatro temas directrices: La Tierra, nuestro hogar; la situación global; los retos venideros y la responsabilidad universal. En su parte medular, se plantean 16 principios fundamentales distribuidos en cuatro grandes títulos o ramas. Al final se presenta una parte concluyente con una serie de enunciados como tareas a emprender y para la posteridad. Conozcamos la Carta de manera sintetizada. Cabe mencionar que la Carta de la Tierra cuenta con el respaldo de más de 95 millones de personas y con la adhesión de Cientos de organizaciones alrededor del globo. Es importante subrayar que muchos gobiernos de países han incorporado ya a sus planes y programas educativos los principios rectores de la Carta para generar una nueva cultura, una nueva manera de afrontar la vida. México no es la excepción, por ello, ahora, la estás conociendo. Hace algunos años, del 26 al 30 de junio de 2003, cii la ciudad de Urbino, en Italia, se celebró la Conferencia La Carta de la Tierra en Acción, con la finalidad de trabajar efectivamente en la búsqueda de los objetivos contenidos en la misma. En esa ocasión asistieron representantes gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales de diversos países como Dinamarca, China, Jordania, Japón, Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Honduras, Escocia, Canadá, Alemania, España y México, entre otros. Sus principales acuerdos e informes giraron en torno a: entrenamiento de líderes de desarrollo comunitario para utilizar la Carta como programa de referencia; establecer alianzas y desarrollarlas con organizaciones educativas internacionales; promover y fortalecer el desarrollo sustentable, así como el conocimiento público de la Carta de la Tierra. Pues bien, así como la Carta de la Tierra se constituye en un código lleno de contenidos éticos ambientales, existen otros más que hacen lo propio para involucrar a gobiernos, organizaciones de ciudadanos, incluso empresas o corporaciones, en el reglón de la protección y preservación del medio ambiente. Como hemos visto, como ejemplo tenemos que de los Protocolos de Montreal y Cartagena y la Declaración de Río se desprenden a manera de códigos los siguientes acuerdos-compromisos de orden ético ambiental: • Control y cuidado en el uso o consumo de sustancias que agotan o dañan la capa de ozono de la tierra. • Aprovechamiento racional de los recursos que cada país realice y velar que las actividades llevadas a cabo no causen daño al medio ambiente propio ni de otros estados o zonas foráneas. 85

• Rectoría y supervisión en materia de transferencia, manejo y uso, por medio de la biotecnología, de organismos vivos con la finalidad de modificarlos genéticamente, con fines alimentarios, fundamentalmente. Códigos éticos establecidos por Organizaciones Ambientalistas de la Sociedad Civil La educación del público es la principal esperanza de la lucha contra la contaminación. Es necesario un verdadero llamamiento a la rebelión. Es preciso que todos nos convirtamos en impugnadores de la contaminación y que el concierto de las protestas sea ensordecedor [ ..] Pienso que la expansión de la «concienciación» ciudadana es lo único que me permite confiar en el futuro de la humanidad y lo que puede impedir que se continúen haciendo las barbaridades que se hacen [ ...] Jacques Cousteau Del anterior fragmento de una declaración del maestro Cousteau extraemos los siguientes conceptos: • Educación contra contaminación • Impugnación de la contaminación • Concierto de protestas • Concienciación ciudadana en favor del futuro de la humanidad • Impedimento a la continuación de actos bárbaros ¿Cómo le llamarías a estas acciones? ¿Cual es tu opinión respecto a la educación, así como a la lucha contra la contaminación y a los actos de barbarie ecológica, protesta colectiva? ¿Piensas que este tipo de acciones se traduciría en un tipo o modalidad de participación de los ciudadanos o la sociedad civil en el renglón de la gestión ambiental? Pues bien, para iniciar nuestro tema, valdría la pena preguntarte ¿qué entiendes por gestión ambiental?; ¿tienes alguna idea? Si está a tu alcance en este momento, investígalo. Lo que hayas encontrado compáralo con lo siguiente: Entendemos por gestión ambiental una serie de acciones dirigidas a procurar la mayor racionalidad posible en materia de uso y explotación de los recursos naturales en relación directa con actividades de conservación, protección y mejora del medio ambiente, todo ello de manera coordinada y ejecutada tanto por entidades gubernamentales, como no gubernamentales y ciudadanía en general. Lo anterior, basado en la reflexión ética de lo que el hombre hace de sí mismo, como responsable y a la vez protector de su entorno natural, con una perspectiva global de la ecología desde su contexto local de residencia, con la finalidad de mantener la calidad de vida en armonía con la diversidad y el equilibrio biológico. Una definición desde una perspectiva jurídico-administrativa es la siguiente: «La gestión ambiental es el conjunto de las actividades humanas que tienen por objeto el ordenamiento del ambiente. Sus componentes principales son la política, el derecho y la administración ambientales. En consecuencia, la gestión ambiental comprende no sólo los actos materiales que supone el manejo del medio ambiente, como se suele pensar, sino también todo aquello 86

que tiene que ver con dicho manejo. Este es el caso de los actos normativos con arreglo a los cuales debe llevarse a cabo tal manejo. Por eso, la formulación de la política y la legislación ambientales son actividades que forman parte de la gestión ambiental. En síntesis, la gestión ambiental supone un conjunto de actos normativos y materiales que buscan una ordenación del ambiente, que van desde la formulación de la política ambiental hasta la realización de acciones materiales que tienen ese propósito» Como podemos observar, la gestión ambiental tiene aspectos formales y materiales de realización, es decir, formales como son leyes, reglamentos y toda la normatividad aplicable para la ejecución de actividades. Se refiere también a los programas o planes de acción. Los materiales son propiamente las actividades, actos o acciones ejecutados directamente al ambiente. Si bien existe una gestión ambiental principalmente encomendada al gobierno o a la administración pública, también hay participación de la sociedad civil a través de las organizaciones civiles o de las denominadas ONG, Organizaciones No Gubernamentales. Como se apunta: «La gestión ambiental es principalmente una función pública o función del Estado [ ... ] Pero, a diferencia de otros cometidos del Estado, la gestión ambiental no es una función exclusivamente pública. Por el contrario, entre sus objetivos está su transformación en una función compartida por el Estado y la sociedad civil» En materia de organización para la gestión ambiental, hasta 1987, en México, era completamente centralizada, es decir, el gobierno federal era el responsable de la tarea. Posteriormente se estableció un sistema concurrente de competencia en la materia, al publicarse la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental, el 28 de enero de 1988, en la que se estableció dicho sistema que plantea la distribución de una serie de atribuciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios. La gestión ambiental, a cargo del gobierno federal, está encomendada a la Semarnat, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En las entidades federativas se cuenta con la respectiva secretaría que concurrentemente también trabaja en la materia, aunque las denominaciones de ellas cambian según el estado. Los municipios hacen lo propio apoyando en su correspondiente área de influencia. Ahora bien, en lo que se refiere a las organizaciones ambientales ¡edad civil, cabe apuntar que se desarrolla gestión ambiental rente por organismos no gubernamentales y asociaciones civiles, nacionales e internacionales, que generan sus propios códigos :os en la materia, tales como México Verde, la fundación Selva Negra auspiciada por el grupo mexicano de rock Maná, la mundialmente famosa Greenpeace, o el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En este orden de ideas, es importante subrayar la intervención de los jóvenes, mujeres y hombres en estas actividades. Y es que la participación juvenil en los planos político, económico y social es cada vez más constante y numerosa. El renglón ambiental no es la excepción. A partir de la creciente preocupación por los temas que tienen que ver con el medio ambiente, la ecología, la vida vegetal y animal, la contaminación y sobreexplotación de 87

ríos, lagos, mantos freáticos, etc., los jóvenes han participado en actividades de protección y fomento de nuevas formas de relación y convivencia con la naturaleza, con la convicción de que el trato digno y de respeto por ella es la mejor manera de proyectar nuestro futuro y el de las generaciones de mañana, que inevitablemente también requerirán de la naturaleza para vivir y convivir. De ahí la importancia de un compromiso de esta magnitud. Un compromiso por preservar un medio ambiente vivible para nuestros hijos y los hijos de sus hijos. Por ello, cada vez se incrementa más la participación ciudadana vía organizaciones no gubernamentales (ONG) o asociaciones civiles. Tal es el caso de la organización GEO Juvenil, que es una filial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y que cuenta con representaciones en todo el mundo. Como ejemplo tenemos la Coordinación Regional de GEO Juvenil, ALC (para América Latina y el Caribe), cuya sede se encuentra en la Ciudad de México, D.F, y la representación para el país se encuentra en Xalapa, Veracruz. Esta organización «[...] intenta alentarnos y motivarnos a participar en actividades relacionadas con el medio ambiente proporcionándonos conocimientos y asesoría. El programa crea conciencia enfrentar los problemas ecológicos de los problemas ambientales y da a la gente ideas y herramientas que pueden usar para participar en actividades de conservación ambiental, desde los niveles básicos hasta los de toma de decisiones. GEO Juvenil también promueve redes regionales que proporcionan a los jóvenes la oportunidad de compartir ideas y experiencias, intercambiar puntos de vista y promover el cambio ambiental». Si deseas conocer más acerca de estas organizaciones visita los sitios de Internet: Otra organización ambientalista de taita internacional preocupada por el entorno es Greenpeace (Paz Verde), cuyas actividades se diseminan en todo el orbe en pro del equilibrio, la conservación y el respeto del sistema ecológico, el medio ambiente y la vida humana de hoy y mañana. En esta organización la participación de los jóvenes es igualmente importante y toman parte de sus diversas acciones mundialmente famosas como la protección de especies en vías de extinción, protestas por contaminación por parte de fábricas o refinerías petroleras, actividades contra el depósito de desechos tóxicos de alto riesgo en condiciones inseguras, etcétera. Seguramente existen más organizaciones de esta naturaleza. Investiga si en tu ciudad o en tu estado hay alguna de ellas. Si te interesa, infórmate y participa. Sería una buena manera de hacer algo por nuestro medio ambiente. ¿No crees? 3.6

El medio ambiente y el desarrollo

El gran dilema al que se enfrentan hoy en día tanto las organizaciones u Organizaciones No Gubernamentales, empresas privadas, gobiernos de distintos países y la propia Organización de las Naciones Unidas, a través de sus distintas áreas, es la manera de continuar avanzando en el desarrollo de los pueblos sin abusar en el consumo y explotación de las riquezas naturales, así como también evitar impactar negativamente al medio ambiente, aprovecharlos de manera racional y conservarlos para las futuras generaciones. ¿Cómo regular esto de manera efectiva? ¿Cómo convencer a todos de asumir un compromiso bajo estas condiciones? En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones relacionadas 88

con el medio ambiente apenas figuraban entre las preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la ONU en ese ámbito se centraba en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en tratar de asegurar que los países en desarrollo, en particular, controlaran sus propios recursos. En la década de los sesenta se concertaron acuerdos sobre la contaminación marina, especialmente sobre los derrames de petróleo, pero ante los crecientes indicios de que el medio ambiente se deterioraba a escala mundial, la comunidad internacional se mostró cada vez más alarmada por las consecuencias que podía tener el desarrollo para la ecología del planeta y el bienestar de la humanidad. A partir de esta década se empezaron a concertar acuerdos y diversos instrumentos jurídicos para evitar la contaminación marina y en los setenta se redoblaron esfuerzos para ampliar la lucha contra la contaminación en otros ámbitos. Asimismo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo en 1972, se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental. Tras la conferencia fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que hasta el día de hoy sigue siendo el principal organismo mundial en la materia. Desde 1973 se han creado nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos conocimientos para solucionar los problemas ambientales mundiales. Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante del desarrollo económico y social, que no se podrá alcanzar sin la preservación del medio ambiente. De hecho, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es el séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (0DM). En 1973 se estableció la Oficina de las Naciones Unidas para la Región Sudanosaheliana (ONURS) con el fin de impulsar la lucha contra la expansión de la desertificación en África occidental. Pero los esfuerzos por integrar las cuestiones ambientales con la planificación económica y la adopción de decisiones a nivel nacional se mueven con lentitud. En general, el medio ambiente ha seguido deteriorándose y se han agravado ciertos problemas como el recalentamiento de la Tierra, el agotamiento de la capa de ozono y la contaminación del agua, mientras que la destrucción de los recursos naturales se ha acelerado rápidamente. En los años ochenta los Estados Miembros mantuvieron negociaciones históricas sobre cuestiones ambientales como las relativas a los tratados para la protección de la capa de ozono y el control de los traslados de desechos tóxicos. Gracias a la labor de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, creada en 1983 por la Asamblea General, se comprendió que era necesario lograr urgentemente un nuevo tipo de desarrollo que asegurara el bienestar económico de las generaciones actuales y futuras protegiendo a un tiempo los recursos ambientales de los que depende todo desarrollo. En el informe presentado por la Comisión a la Asamblea General en 1987 se introdujo el concepto de desarrollo sostenible como enfoque alternativo al desarrollo basado simplemente en un crecimiento económico sin restricciones. Después de examinar el informe, la Asamblea General convocó a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo lo que dio origen a la Cumbre para la Tierra. En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el medio ambiente 89

se refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo de las Naciones Unidas. La colaboración dinámica establecida entre la Organización y los gobiernos, las ONG, la comunidad científica y el sector privado está generando nuevos conocimientos y medidas concretas para solucionar los problemas ambientales globales. Las Naciones Unidas consideran que proteger el medio ambiente debe ser parte de todas las actividades de desarrollo económico y social. Si no se protege el medio ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo. Las Naciones Unidas han sido uno de los principales defensores del medio ambiente y de los mayores impulsores del «desarrollo sostenible», tema que veremos a continuación. 3.7

El desarrollo sostenible

En 1987 la Organización de las Naciones Unidas confirmó la gravedad de los problemas ecológicos y el riesgo para las futuras generaciones. A partir de ahí, se percibe un proceso de modernización del mundo muy peligroso, en el que se enfatiza que si no se cambia profundamente el enfoque del desarrollo —en particular en lo que se refiere a la industrialización fincada exclusivamente en fines económicos—, la Tierra y sus sistemas ecológicos sufrirán daños irreversibles y se pondrá en peligro la existencia sana del ser humano en el futuro. En consecuencia, surge un nuevo concepto llamado desarrollo sostenible o también desarrollo sustentable, por su carácter de sostenedor o sustentador de la naturaleza. Aquí se acentúan las responsabilidades primordiales del ser humano en el proceso de salvar la Tierra. «La humanidad tiene la capacidad de hacer sustentable al desarrollo para asegurar que se puedan satisfacer las necesidades actuales sin perjudicar la aptitud de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades». El punto central del problema que aborda la nueva filosofía del desarrollo sustentable es que mientras nuestra forma de vida actual puede satisfacer ampliamente a nuestra generación, las generaciones futuras se enfrentarán a un mundo muy dañado, y en muchas regiones, sin posibilidad de recuperación. Establecer una definición acerca del concepto de desarrollo sostenible, lo cual equivale a definir a qué tipo de sociedad se aspira, debe ser concebido en cada región y país para incluir a los movimientos sociales preocupados por construir mejores condiciones de vida. Por ello, «es preciso defender el respeto a la diversidad cultural y ecológica como un valor fundamental del desarrollo sustentable, sin llegar a imponer un solo esquema de desarrollo» Características y principios centrales que deben considerarse en cualquier definición de desarrollo sostenible: • Respeto a los ritmos de renovabilidad o regeneración de los recursos naturales • Equidad social • Mejoramiento de la calidad de vida • Ampliar los márgenes de participación social El desarrollo sostenible implica garantizar a la población dos aspectos de suma importancia: un ambiente sano y medios productivos para tener niveles de vida dignos. El desarrollo sostenible constituye una «visión fundada en la premisa de que el desarrollo es el requisito esencial para una utilización sostenible de los recursos naturales, con una orientación global pero al mismo tiempo de aplicación local». 90

3.8

las políticas de educación y ciudadanía ambiental

La crisis ambiental es una crisis de civilización. Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a la naturaleza y negado a las culturas alternas. El modelo civilizatorio dominante degrada el ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al Otro (al indígena, al pobre, a la mujer; al negro, al Sur) mientras privilegia un nodo de producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización. Manifiesto por la Vida ¿Qué te dice este texto? Obtén tres aspectos negativos de la crisis ambiental planteada

Educación ambiental Como hemos visto, en el difícil contexto de relaciones entre el hombre o la sociedad con la naturaleza se manifiestan variadas formas de una problemática ambiental que, por un lado, obedece a factores meramente naturales, de tipo cíclico o fortuito, inherente a la compleja actividad de la propia naturaleza, y, por otro, a causa o como consecuencia de la intervención del hombre en cualquiera que fuere su tipo o modalidad, como la irracionalidad en el uso del agua o de pesticidas, tala inmoderada, acumulación de basura, descargas de desechos líquidos, sólidos y gaseosos que impactan considerablemente en ríos y mantos freáticos, suelos y atmósfera. Ante esta preocupante situación, las medidas a tomar tienen que ver con dos renglones sustanciales: la regulación para el cuidado y la preservación del medio ambiente por medio de leyes y reglamentos de orden obligatorio, y la divulgación de una cultura ciudadana de conservación del medio sustentada en un modelo de educación ambiental. Y es que se hace necesario enfocar la educación hacia un punto de vista ecológico, a través del cual se reconozca una interdependencia de los seres vivientes entre sí y con su medio ambiente. Queda claro que «debe ser tarea de la educación ayudar a los seres humanos a asumir la responsabilidad de ser la única especie con habilidad para manipular el medio ambiente» Ciertamente, el hombre y sólo el hombre es el único ser de este planeta que puede y tiene la capacidad de conservar o destruir lo que a la madre Tierra le ha costado transformar a través de millones de años. Respetar nuestra casa Tierra debe ser una actitud y una obligación universales. Para dirigir sus enfoques la educación debe utilizar conceptos de la ecología, erradicar el desperdicio como una actitud negativa, adecuarse al medio ambiente, con la finalidad de generar un concepto científico y humano, donde exista flexibilidad intelectual, se fomenten los estudios interdisciplinarios, la especialización con una perspectiva hacia la integración, el equilibrio, la armonía y la continuidad. La educación ambiental debe contar con un alto contenido ético basado en valores y concep91

tos claros, sencillos y fáciles de recordar, que normen nuestro actuar en relación con el medio ambiente. Esta ética del medio ambiente implica no esperar a ser forzado u obligado a cumplir los reglamentos ecológicos, sino actuando como una forma de autorregulación y disciplina. Se ha reiterado la propuesta para que la educación tenga como otra más de sus funciones el contribuir al desarrollo de una relación armónica entre sociedad y naturaleza. «Este llamado parte, en la mayoría de los casos, de la limitada idea de que «lo ambiental» se aboca y agota en la lucha por remediar las consecuencias negativas del crecimiento demográfico y del acelerado proceso de industrialización: contaminación, producción excesiva de basura, devastación de recursos naturales, etc». Esta postura desatiende uno de los principales aportes que puede ofrecer la dimensión ambiental: contribuir a la re significación de conceptos básicos para interpretar la realidad, elemento que puede ser fundamental en los procesos educativos. La educación ambiental tan necesaria hoy en día requiere del establecimiento de condiciones fundamentales para procurar sus alcances. Dichas condiciones exigen la construcción de sociedades sustentables a través de: • Crear y fortalecer una conciencia ética que promueva el respeto a la vida humana y no humana y articule una renovada visión del mundo en la que prevalezcan aquellos valores que permitan una relación armónica y de largo plazo entre la humanidad y la naturaleza. • Elevar el nivel de comprensión entre los miembros de la sociedad sobre la complejidad y gravedad de los problemas socio ambientales, de tal manera que éstos no se menosprecien ni se les perciba con fatalidad. • Aportar elementos conceptuales y prácticos que permitan alas sociedades regionales ya los individuos ampliar sus niveles de participación política y social para formular propuestas de desarrollo sostenible. • Difundir conocimientos y alternativas específicas que permitan a los individuos y a la colectividad asumir conductas y adoptar tecnologías coherentes con el desarrollo sostenible. • Contribuir a estrechar vínculos de solidaridad y respeto entre diversos grupos sociales, en un marco de construcción de la justicia económica y, a partir de ello, reforzar esfuerzos encaminados a romper la relación entre pobreza y depredación ambiental. En contrapartida a estas condiciones, también existen limitaciones que obstaculizan los alcances: • El mundo sufre una severa crisis de valores que se refleja en el cotidiano trato social y entre naciones. Mientras exista el ánimo de algunos por hacer la guerra sin importar sus consecuencias, mucho menos habrá interés por forjar una conciencia ética en el renglón sustentable del desarrollo. • En las sociedades, principalmente las urbanas, por la dinámica y ritmo de vida, muchas veces la gente se contrae a atender los asuntos propios de su entorno citadino, restando importancia a lo que queda fuera de él, incluyendo lo relativo a los problemas ambientales. 92

• La participación en esta materia y sus canales para ello han sido copados principalmente por organismos gubernamentales y partidos políticos; es necesario incentivar la participación ciudadana preocupada por aportar elementos conceptuales y prácticos para viabilizar soluciones. • La difusión de conocimientos y alternativas específicas que permitan asumir conductas y adoptar tecnologías coherentes con el desarrollo sostenible requiere de la canalización de recursos financieros para generar estudios y programas para incorporarlos a los programas ordinarios educativos, realizar campañas al público en general y por zonas rurales y urbanas, tipo de actividad económica del público, etcétera. • Romper la relación entre pobreza y depredación ambiental requiere de una oferta laboral que dé sustento a las familias que ven en la «depredación ambiental» su única fuente de ingreso y no una actividad clandestina. Ciudadanía ambiental No debemos, sin embargo, lisonjeamos demasiado de nuestras victorias humanas sobre la naturaleza. Esta se venga de nosotros por cada una de las derrotas que le inferimos. Es cierto que todas ellas se traducen principalmente en los resultados previstos y calculados, pero acarrean además otros imprevistos, con los que no contábamos y que, no pocas veces, contrarrestan los primeros. Quienes desmontaron los bosques de Mesopotamia, Grecia, el Asia Menor)' otras regiones para obtener tierras roturables 110 soñaban con que al hacerlo, echaban las bases para el estado de desolación en que actualmente se hallan dichos países [...] Federico Engels Como podemos observar, el problema ambiental como consecuencia de la irracionalidad con que se ha conducido el hombre en relación con la naturaleza desde muchas décadas atrás, que ha devastado y alterado el orden natural hasta el grado de aniquilar ecosistemas enteros y poner en riesgo la salud humana, da pie a la búsqueda de la regulación de la actividad humana ante el entorno a través de una herramienta producto de la conciencia del hombre el derecho. En ese orden de ideas, percibimos al derecho como la vía más factible para encauzar y regular la conducta humana ante esta grave crisis del medio ambiente, y ello como medida alterna ante la falta de formación y educación de contenido ético que disponga al hombre a respetar y valorar su entorno ecológico, su medio ambiente, la naturaleza toda; la vida misma. Nuestra Constitución Mexicana dispone que al cumplir 18 años adquirimos la ciudadanía, lo cual es un privilegio y a la vez una responsabilidad, ya que somos sujetos de derechos y deberes, así como también de obligaciones. En esa dinámica la ciudadanía nos hace partícipes de eventos importantísimos como el intervenir en procesos electorales, en asociaciones o partidos políticos, tomar parte con personalidad en los asuntos que atañen a la comunidad, como la seguridad pública, el alumbrado de calles, pavimentación, contaminación, etc., y también, por supuesto, lo que tiene que ver con el contexto ambiental. Hablar de derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el medio ambiente es 93

hablar de un tema muy amplio. Tan amplio como cuantas leyes existan al respecto. Es hablar de derechos y obligaciones fundamentales de orden universal y de orden nacional, comprendidos en las leyes federales, por ejemplo. Así también, podríamos hablar de ello en la escala local con la legislación de los estados de la República y, más aún, pudiera ser también el caso de la reglamentación que existiere en el ámbito municipal. Sin embargo, abordaremos los dos primeros que son de amplio espectro para la atención del caso en materia federal aplicable en el país entero. Iniciaremos por citar que la Declaración Universal de los Derechos en sus artículos 3 y 25.1 establece que: «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona», así también, «Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad». Con base en estos postulados y con documentos y eventos como los citados anteriormente como el primer Día de la Tierra en 1970, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano de Estocolmo celebrada en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro realizada en 1992, entre otras, han motivado e incentivado la generación de leyes de tipo proteccionista del medio ambiente y de equilibrio ecológico en todo el mundo. Y es que, como recordaras en una nación organizada como derecho Estado de Derecho, la sociedad está regida por leyes que establecen los poderes públicos, determinan sus atribuciones y garantizan a los ciudadanos sus derechos fundamentales. Estas leyes deben ser observadas tanto por los gobernantes como por los gobernados y, en caso de no obedecerlas, su observancia puede ser impuesta, incluso de manera coactiva. En ese contexto se establece la gestión pública, la del Estado Mexicano, en materia ambiental. Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla en su artículo cuarto, párrafo quinto, que: «Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.» Así, en México, se ha ido construyendo el marco jurídico que protege al medio ambiente y promueve el desarrollo sustentable. Sin olvidar, por supuesto, los derechos y deberes u obligaciones de los ciudadanos. Este planteamiento se hace viable a través de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988 y modificada por decreto publicado en el mismo órgano de difusión el 13 de diciembre de 1996, que en su artículo primero establece que la presente ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y en las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Asimismo, señala que sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sostenible y establecer las bases para garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; definir los principios de política ambiental; la preservación y protección de la biodiversidad; el aprovechamiento sostenible, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios 94

económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la Protección al ambiente, entre otras. Aunado a lo anterior, para continuar en congruencia con ello, garantizando el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, el Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común, y para toda la República en materia de fuero federal, contempla tipos penales que son sancionados con multas y penas privativas de libertad (cárcel) a quien o quienes contravengan disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente o del Código Penal citado, poniendo en riesgo el medio ambiente, los ecosistemas, las aguas, la atmósfera, etc., que afecten directamente a las personas y a sus derechos. Resulta interesante destacar que la ley ecológica consultada prevé la figura de la denuncia ciudadana como forma de participación, informando acerca de la comisión de algún delito ambiental de los previstos en la ley penal. Este deber ciudadano de denunciar resulta importante en la medida en que la persona denunciante, que se vuelve un coadyuvante con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pueda aportar pruebas, documentos e información que considere convenientes para la eventual aplicación de sanciones. Pero, ¿porqué las sanciones?, ¿por qué la ley penal? Porque ante la indiferencia y la ausencia de valores éticos que normen la conducta del hombre y lo dispongan a respetar a la naturaleza y el derecho de los demás a un mundo saludable es necesario aplicar la ley, inclusive por la fuerza. Por ello, mientras no modifiquemos la conducta de deterioro del medio ambiente, la ley prevalecerá. Los gobiernos del mundo, entre ellos el mexicano, las empresas, el ciudadano común, todos los inquilinos de esta gran casa que es la Tierra debemos cuidarla, respetarla y quererla, por amor a ella, a nosotros mismos y a las generaciones que habrán de suceder a nuestros hijos. Todos tenemos derecho a vivir en un medio idóneo y saludable, pero también tenemos la obligación de cuidarlo y conservarlo, no sólo por nosotros sino por la humanidad misma. Ahora bien, no sólo es a gran escala que se denigran los ecosistemas; también el individuo como tú, tu compañero, el vecino, pueden contribuir con esta irresponsabilidad. Lo podemos ver al arrojar basura a la calle o a un río; el quemar productos altamente tóxicos como hules, plásticos o llantas, etc. Por eso, debemos crear conciencia de la preservación ecológica y del respeto a los demás y a sus derechos, en quienes puede repercutir. La situación no es fácil, pero debemos hacer la lucha cotidianamente. 3.9 El problema ambiental nacional Se ha señalado que los problemas ambientales directamente tienen que ver con la degradación del medio ambiente entendida como una disminución de éste tanto en su cantidad como en su calidad. Es decir, menores volúmenes de recursos naturales y merma en la calidad del entorno como lo es el agua, el aire, la atmósfera, la vida en sí. Algunas de las modalidades de esa degradación son las que tienen que ver con la «[...] veloz deforestación, la degradación de las cuencas, la pérdida de diversidad biológica, la escasez 95

de agua y madera combustible, la contaminación del agua, la excesiva erosión del suelo, la degradación de la tierra, el sobrepastoreo y la pesca abusiva, la contaminación del aire y el congestionamiento urbano...» Lo anterior se traduce en problemas que afectan principalmente y de manera directa a la ecología. En ese contexto encontramos variantes de una problemática que incide casi en todo, como veremos a continuación: En materia de aguas, se incluyen la escasez y el deterioro de su calidad a causa de la contaminación; en lo que se refiere a los bosques concurren la deforestación y la degradación de la capa boscosa, entendida como la reducción de su productividad y la pérdida de diversidad vegetal. Por lo que toca a la tierra, acusa serios síntomas de escasez, erosión del suelo, filtración de nutrimentos, anegamiento y salinidad. En el renglón pesquero, encontramos una excesiva explotación y captura de diversas especies, lo que genera, por agotamiento de las reservas, un cambio importante en la composición piscícola provocando la abundancia de ejemplares de baja calidad. Así también, la contaminación de las aguas propicia la contaminación de los peces tomándolos no viables para el consumo humano. Por otro lado, en lo que respecta al ambiente urbano, se suscita un congestionamiento creciente y en consecuencia, reducción de espacios abiertos disponibles por persona, lo que genera también contaminación del agua y del aire, aunando a todo ello la contaminación por ruido. En consecuencia, la agudización del problema se manifiesta así: «el agua puede llegar a ser inservible a causa de la intensa contaminación. La erosión severa puede hacer que la tierra no sea apta para el cultivo. Una zona boscosa puede perder por completo su cubierta de árboles a causa de la degradación severa. En el plano nacional, la problemática se proyecta a futuro (30 años) en relación con las principales amenazas para la seguridad ecológica-ambiental del país, en las que seguirán teniendo gran peso los típicos problemas relacionados con el crecimiento poblacional, la pobreza y la falta de opciones económicas, como son: La problemática ambiental reducida a geografías regionales o locales también es diversa, incluye los ya vistos anteriormente; la diferencia estriba en factores de impacto que repercuten en el ambiente, como son los de tipo poblacional en cuanto a su distribución y asentamiento urbano o rural; a las actividades de transporte, industriales, forestales y pesqueras. Así también, aspecto importante es la zona y tipo de vegetación con que cuenta como la húmeda, subhúmeda, templada, árida y semiárida. Al respecto, podemos comentar las variantes de la problemática en cuanto al impacto ambiental en el que, por ejemplo, se distinguen diferencias en el 96

renglón poblacional por la distribución de asentamientos humanos urbanos donde los grandes polos de atracción acusan mayor intensidad y complejidad del problema por la gran concentración de personas como en las zonas metropolitanas de México, Guadalajara y Monterrey. En lo tocante a los rurales, éstos inciden en la medida de que su economía muchas veces se basa en el aprovechamiento de una gran gama de especies silvestres y en el cultivo de una gran diversidad de plantas que, a diferencia de una economía comercial, no procura su regeneración. En otro aspecto, donde se realizan actividades industriales se refleja generación de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, con la consiguiente contaminación del suelo, del agua y de la atmósfera, aparte de los riesgos por el manejo de materiales y residuos peligrosos. Un ejemplo más es el del transporte, que genera alta contaminación de la atmósfera; cabe apuntar que en esta actividad el parque vehicular crece inclusive más que la población. En materia forestal, su repercusión estriba en realizar estas actividades de explotación de manera insustentable y generar efectos ambientales negativos que tienen que ver con la estabilidad de los regímenes de agua, suelo y clima, así como conservación de la biodiversidad, todo lo cual desemboca en el fenómeno de deforestación. En el ámbito pesquero, igualmente su problema se basa en la explotación de manera insustentable y sin orden, dejando de lado la conservación de especies y de ecosistemas acuáticos. No se omite mencionar la diversidad de zonas y tipos de vegetación del plano nacional: la zona trópico húmeda (selvas húmedas) del tipo de la Selva Lacandona en Chiapas, y la región de Los Tuxtlas en Veracruz o Los Chimalapas en Oaxaca; de la zona trópico subhúmeda (selvas subhúmedas casi desaparecidas) del tipo de la región del Bajío, de Salina Cruz, Oaxaca, o las planicies costeras de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; de la zona templada (bosques de coníferas o encinos, ecosistema importante por su excepcional biodiversidad) del tipo de las ciudades de Xalapa, Orizaba, Huatusco, Córdoba y Coatepec. en Veracruz; zona árida y semiárida (matorrales y pastizales semidesérticos) como la encontrada en Monterrey, Tijuana, Durango, la comarca lagunera, San Luis Potosí. Implicaciones sociales y económicas En el desarrollo de toda problemática ambiental, los aspectos sociales y económicos no quedan exentos de participación. Con base en los factores, zonas y tipos que hemos analizado, haremos lo propio atendiendo a los aspectos aludidos. 1. Asentamiento urbano y rural. En el contexto urbano y rural la dinámica de convivencia genera una interacción e intercambios materiales y energéticos con un territorio muy amplio, contiguo o lejano. En el proceso de urbanización de la población se suscitan también impactos culturales que generan transformaciones de hábitos de consumo y la adecuación de los ciudadanos a su entorno natural. En el medio urbano se disipa la transparencia de las relaciones con los bienes y servicios ambientales que aportan los ecosistemas. Además, la alta concentración poblacional genera, en muchos casos, falta de identidad local y disociación de rasgos culturales que pudiesen ser compatibles. 97

2. La población rural vive por lo general del uso y manejo de los ecosistemas. Por ello el impacto ambiental de los asentamientos rurales deriva sobre todo de los procesos productivos o de consumo promovidos por los actores locales, más que de los asentamientos mismos, donde unos se mueven con base en una economía comercial regenerando los bienes aprovechados mientras que otros simplemente los aprovechan. 3. Las actividades de transporte, independientemente de la generación de una alta contaminación, vienen acompañados de grandes asentamientos humanos. Lo que implica la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra o el cambio del uso de suelo para formalizarlo de destino a la vivienda, aparte de hacer viable los servicios públicos elementales. 4. Las actividades industriales. En este renglón podemos decir que por el establecimiento de entidades industriales como fábricas, transformadoras, siderúrgicas, etc., se garantiza la obtención de salarios mínimos y prestaciones de ley a favor de la clase trabajadora. En ese contexto la existencia de sindicatos y líderes promueve condiciones laborales y beneficios a favor de los agremiados; sin embargo, los riesgos de impacto ambiental pueden prevalecer en sus modalidades de desechos tóxicos sólidos, líquidos y gaseosos que muchas veces no son denunciados por los propios obreros en tanto cuenten con una fuente de ingreso, aun cuando pudiesen verse afectados ellos mismos y la población aledaña. 5. Actividades forestales y pesqueras. Éstas generan fuentes de empleo, aunque ciertamente la tala y pesca ilegales también lo hacen, pero sin las garantías de la ley y con el riesgo de ser sancionados penalmente. El ingreso permite una activación económica a partir de la comercialización del producto. El punto toral del asunto radica en la sustentabilidad de la explotación de un recurso renovable que, como la madera o la pesca, deben ser regenerados para garantizar explotación racional y renovación sustentada a mediano y largo plazos. Las repercusiones e implicaciones sociales y económicas de la problemática ambiental de acuerdo con la zona y el tipo de vegetación se contemplan del modo siguiente: 1. Zona y tipo de vegetación húmeda. Se afirma que «en la actualidad las tierras más aptas para la ganadería extensiva han sido incorporadas a este uso y la baja demanda para la carne de res ha reducido el estímulo para desmontar más selvas húmedas e incorporarlas a este esquema de producción. Así, el impacto que ejerce la población rural sobre las selvas húmedas se concentra en aquellas zonas marginadas de alto crecimiento demográfico, generalmente en las serranías, en donde la necesidad de seguir incorporando más tierras a la producción agrícola de subsistencia fomenta la deforestación hormiga de las masas forestales remanentes.» 2. Zona y tipo de vegetación semihúmeda. La zona semihúmeda presenta los siguientes datos: 70% de la población total de esta zona habita en áreas cuya vegetación natural ha sido sustituida por tierras agrícolas y ganaderas, establecimiento de industrias y urbanización. En estas zonas fértiles y planas se ha 98

establecido una agricultura tecnificada donde el riego, la maquinaria y los agroquímicos han posibilitado una producción agrícola comercial de alto rendimiento, merced de la siembra de pastos de alta productividad que han permitido un sistema de ganadería expansivo de bovinos que resulta redituable. 3. Zona y tipo de vegetación tcin1ilada. En este contexto ecológico una de las modalidades de manejo directo del ecosistema de tipo bosque mesófilo de montaña, por comunidades pequeñas, es el cultivo del café bajo sombra. Otro tipo es el de bosques templados, que se ha transformado en zonas urbanas y agropecuarias como el D.F., Guadalajara y Toluca. El tipo de bosques de pino y de pino-encino se ha destinado a la ganadería extensiva de borregos, chivos y, a veces, ganado bovino. 4. Zona y tipo de vegetación árida y semiárida. Definitivamente la más complicada. A base de tecnología y esfuerzo se han transformado en zonas urbanas y agropecuarias. Los cultivos más frecuente son: lechuguilla, jojoba, fibras y látex. En este orden de ideas resulta interesante atender lo que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), comisión intersecretarial del gobierno federal, establece: «El hecho de que México es uno de los cinco países que poseen la mayor diversidad biológica (Megadiversos), significa que nuestro territorio es privilegiado en cuanto a los tipos de ecosistemas, el número y la variación genética de las especies. Merece una especial consideración para impulsar los esfuerzos realizados por instituciones gubernamentales, no gubernamentales y académicas en torno a la conservación de la diversidad biológica». Aunado a lo anterior consideramos de suma importancia generar un nuevo perfil de ciudadanos que participen de manera activa en las tareas de conocimiento, uso y sobre todo preservación de los ecosistemas, sus especies de flora y fauna y el equilibrio de sus clima, para nuestro beneficio y el de las generaciones futuras. BLOQUE 4 LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES AMBITOS UNIDAD DE COMPETENCIA Aplica y sintetiza los diversos elementos relacionados con la conciencia moral estudiados hasta el momento, buscando vincular su aprendizaje con otras áreas del conocimiento (principalmente del ámbito social), así como asumir una postura y proponer una alternativa de solución a problemáticas sociales de actualidad. 4.1

El individuo como partícipe de su comunidad

La red de joyas Hay una imagen de la India, llamada la red de joyas», que describe bellamente la reciprocidad que encarna el sendero de la comunidad. En esta imagen todo ser del universo (tanto si se trata de una persona, planeta, animal o ángel) es considerado una joya perfecta. Todas esas joyas están conectadas entre sí mediante un intrincado diseño en forma de telaraña, como si fuese una red de pesca universal. En cada nudo o interacción reside una joya. Y cada muza de las joyas, a causa de su naturaleza, refleja en sí misma una imagen perfecta de todo el resto de la red. Así, pues, toda la red es reflejada un número infinito de 99

veces en cada una de las joyas, que se extienden del en reino del universo. De este modo, cada joya de la red está presente en todo el resto, y la red como conjunto está presente a su vez en cada joya. La individualidad e interdependencia coexisten en equilibrio absoluto. Eric Klein y John Izzo ¿Sabías que el ser humano es el único animal que al nacer no puede sobrevivir sin ayuda? Pues así es. A pesar de ser la obra cumbre de la creación, el hombre necesita de otros hombres para poder sobrevivir y, por este motivo, la cualidad principal de las relaciones que establece con los demás es la interdependencia. Pero ¿que quiere decir interdependencia? Significa que dependemos unos de otros. La vida misma es relación o vínculo; todos estamos en una relación de conexión con lo que compone nuestras vidas en este mismo instante: nada está realmente aislado en el universo y todo permanece en relación; lo que ocurre en un punto de la Tierra puede repercutir en todos los otros puntos del planeta. Edgar Morin, quien es un eminente filósofo francés, dice que el ejemplo más claro de esto lo encontramos en la meteorología y se le conoce como el «efecto mariposa», donde una mariposa que bate sus alas en Australia puede, por una serie de causas y efectos puestos en movimiento, convivencia para subsistir, provocar un tornado en Buenos Aires. También Pascal dijo hace ya tres siglos: «Todas las cosas son ayudadas y ayudantes, todas las cosas son mediatas e inmediatas, y todas están ligadas entre sí por un lazo que conecta unas a otras, aun las más alejadas». La biología nos da otro buen ejemplo al respecto al explicarnos la relación que existe entre células, tejidos, órganos y el organismo como un todo, por un lado; y organismos, especies y ecosistemas por el otro. Así, aunque las células son entidades con estructuras separadas funcionalmente son componentes integrales de tejidos y órganos que a su vez son firmas individuales de conjuntos más grandes que poseen un rol importante como partes de todo el organismo. Una nuez contiene todo el potencial de un nogal igual que un huevo fertilizado encierra el potencial de un organismo en desarrollo. Y también podemos seguir este proceso en dirección contraria: las células contienen organelos que están hechos de moléculas que a su vez están compuestas de átomos. Estos últimos se descomponen en partículas subatómicas y éstas en quarks, las cuales son consideradas, hoy en día, como los componentes más pequeños de la materia. Como podrás darte cuenta, en ninguno de estos ejemplos se puede entender a las partes como entidades separadas e independientes del sistema del cual forman parte y se explican sólo en función de conjuntos más grandes y, finalmente, como extensiones de la totalidad de la creación. 4.2 La comunidad como elemento complementario del ser humano. De forma parecida puede explicarse el proceso de la interdependencia y complementariedad social: cada individuo en una sociedad es una parte de un todo, que es la sociedad. Pero ésta interviene, desde el nacimiento del individuo, con su lenguaje, sus normas, sus prohibiciones, su cultura y su saber. Nos necesitamos unos a otros y para ello nos insertamos en comunidades, que a su vez forman parte de grupos sociales más amplios que constituyen naciones y que integran el mundo. Pensar y sentir esta interconexión con todas las cosas y sabernos parte del universo es uno de los grandes goces espirituales que contribuyen a satisfacer la necesidad humana de conocer: quién soy yo y qué lugar ocupo en 100

el mundo. ¿En que aspecto de tu vida cotidiana puedes percibir mejor la condición de la complementariedad humana? 4.3 Los usos y costumbres sociales como parte de una comunidad ¿Por que la moral que se dice o proclama como buena en alguna sociedad no es practicada? ¿Podrías dar un ejemplo de esta contradicción? ¿Donde están las fallas de este tipo de contradicciones? ¿Por que siendo nuestra sociedad, en general, tan católica, se practican actos tan reprobables por la conciencia moral cristiana como el aborto, el soborno y la corrupción? ¿Qué opinas al respecto? La relación moral-sociedad es muy compleja. La conducta moral siempre es un hecho de la vida social: familiar, cultural y política, y los individuos aisladamente no crean ni la sociedad ni su moralidad. No somos nosotros, de manera individual, quienes decidimos las reglas del buen comportamiento; estas reglas o normas ya estaban allí como resultado de la evolución moral de esa sociedad. El propio comportamiento individual es determinado por la vida del hombre en sociedad; cultura, creencias, odios, amores tienen su origen en el complejo de las diferentes prácticas sociales y no se podría juzgar un individuo que actúe moral o inmoralmente fuera de la sociedad y de la historia. Así, el individuo sólo puede comprenderse a sí mismo o ser comprendido en relación con la historia del mundo, puesto que en él se exterioriza, realiza y expresa su voluntad, dentro de un marco universal de deberes sociales. Las instituciones y los grupos en cuyo seno se desarrollan nuestras vidas cumplen funciones sociales, pero sobre todo, morales y éticas, ya que su fin no es simplemente integrar al individuo a la sociedad, sino lograrlo de tal manera que pueda, al mismo tiempo, realizarse personalmente, respetando los usos, las costumbres y las normas que distinguen a ese grupo social en particular. Los usos sociales son normas convencionales que tratan de alcanzar algún grado dentro de las relaciones sociales y humanas; por ejemplo: las reglas de cortesía, de corrección, las modas, etc. Estas costumbres o usos sociales pueden complementar las normas morales, pero hay algunas diferencias entre ellas. Así, mientras la sanción para el incumplimiento de las normas morales es interna, algunas veces las costumbres o los USOS sociales pueden ser ajenos a la moral y aun ser contrarios a ella, como sucedía, por ejemplo, con la antigua costumbre de batirse a duelo por el honor. Tanto los usos como las costumbres se modifican con el tiempo y evolucionan con la sociedad y los individuos; se afirma que no hay un modelo único de comportamiento, pues se puede vivir de mil maneras diferentes. Sin embargo, la moral trasciende los contenidos concretos de la acción, que cambian con el devenir de la historia y se alzan por encima del 101

interés personal o del grupo. La moral no es un conjunto de usos sociales y costumbres, sino la necesidad interior de hacer lo que es justo y bueno a pesar de que el mal exista. La moral y sus prácticas son un acontecimiento de los seres humanos que viven en sociedad y el destino del hombre consiste en moldear el mundo. En este proceso lucha no sólo con las fuerzas de la naturaleza, sino con las instituciones y usos sociales que han persistido Y que requieren una transformación. Dice Bernard Lonergan en su Estudio sobre el entendimiento humano (1992): […] Existe el arcaísmo: la gente pregona la recuperación de las virtudes antiguas; pero las virtudes antiguas ya no son relevantes para la situación presente; fueron virtudes alguna vez, pero ya no son lo que hoy se necesita. ¿Qué virtudes son las que necesitamos hoy para llevar una vida buena? ¿Que costumbres y hábitos deberíamos reforzar para lograr estas virtudes? ¿Qué instituciones, usos o costumbres te parecen anticuados o inoperantes? ¿Qué transformaciones sugerirías? ¿Cuáles conservarías e incluso reforzarías? 4.4 Las diferentes actitudes del ser humano ante los demás La individualidad de cada persona aunada a los rasgos formativos adquiridos en el seno familiar, la escuela y la comunidad, delinean sus diferentes conductas o actitudes ante los demás. Este actuar es la suma o la resta de todo ello, es decir, para la construcción de acciones matizadas de valores o antivalores los cuales al dirigirlas hacia los demás desencadenan reacciones y diferentes consecuencias. El acto virtuoso propiciará consecuencias positivas y por el contrario, el acto vicioso o teñido de antivalores motivará consecuencias negativas. En este orden de ideas el individuo actúa como tal y en dicha calidad se expresa y se conduce de manera única y diferente a la de todos, por ello el valor de su individualidad. En la comunidad el ser humano se complementa, la otra parte la constituye su condición de individuo, y con base a ello, proyecta diferentes actitudes ante los demás. Altruismo, egoísmo e individualismo Todos los seres humanos buscamos, por lo regular, nuestro bienestar; pero si este bienestar lo conseguimos dañando a otras personas, cometemos una injusticia y obligamos al perjudicado a sostener con nosotros rencillas de por vida. ¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿En qué circunstancias? El reverso de la moneda lo constituye el reconocimiento de que nuestra humanidad se fundamenta en la solidaridad, en el esfuerzo conjunto, en la ayuda mutua. La historia del hombre es el recuento de su lucha junto a otros hombres por dominar la naturaleza y ponerla a su servicio. Charles Darwin, naturalista inglés y autor de la Teoría de la Evolución de las Especies, sostuvo que en la lucha por conseguir alimentos y recursos en un medio limitado, el triunfo era para el más fuerte y más apto. Así, de acuerdo con esta teoría, la vida humana estaría presidida por el odio, los celos y la guerra, pues los seres humanos se ven unos a otros como competidores y enemigos e invierten sus energías en 102

pelear entre sí. Pero la historia, a través de muchos ejemplos, nos muestra que es más oportuno imaginar a las personas cooperando entre ellas en la lucha contra una naturaleza hostil y cambiante. Darwin tenía razón en parte, pues de hecho sólo los más aptos sobreviven, pero los «más aptos» son siempre los que tienen más capacidad para cooperar con los otros; son los que pueden ayudarse y protegerse mutuamente. De hecho, el estilo cooperativo que conduce a la ayuda mutua no sólo se impone en general entre los seres humanos, sino que caracteriza a las criaturas más avanzadas en cualquier grupo, como las hormigas, entre los insectos, y los mamíferos, entre los vertebrados. Esto demuestra la supremacía de la ayuda mutua sobre la competencia y reafirma el carácter social de las relaciones entre los seres humanos. Arriesgar la vida para proteger a un hijo es natural y sirve a un propósito: garantizar el futuro y perpetuar la especie; pero la conducta altruista, la disposición para ayudar a un extraño no es natural, y sin embargo, los seres humanos lo hacemos. Damos monedas a los «pordioseros», nos condolemos por el sufrimiento ajeno; otros más rescatan y salvan las vidas de extraños aun a costa de las suyas. Todo esto no es natural pero sí demuestra la verdadera naturaleza humana: la capacidad propia de los seres humanos «para ponerse en los zapatos del otro» y desde ahí comprenderlo; la capacidad de sentir la pena y el dolor ajenos y querer aliviarlos. Contrariamente a la conducta virtuosa del altruista, encontramos el egoísmo, conducta viciosa caracterizada por la preferencia individual de sí mismo en todos los aspectos, es decir, el individuo egoísta opta por su condición y estatus de preferencia por sí mismo, por conveniencia o bienestar ante cualquier otro. Existe un apotegma muy popular en México que al respecto dice: «Primero yo, después yo y a lo último yo, sentencia que ilustra la conducta egoísta una manera de anteponerse, sin menoscabo, a los demás. Ejemplos tenemos por millares a la vista: si utilizas el autobús con ruta a tu escuela, ¿qué pensarías al observar que un compañero que se encuentra de pie en el transporte al lado de una señora con su bebé en brazos, al desocuparse un asiento, se apresura para ocuparlo sin importarle la condición de la mujer? ¿Es acaso una actitud egoísta además de poco educada? ¿Crees que prevaleció su preferencia de bienestar anteponiéndola a los demás, en este caso la señora y el bebé? Como puedes darte cuenta, las personas no permanecemos juntas con el solo objeto de luchar entre nosotras, o de superarnos unas a otras, sino para tratar de encontrar sentido a nuestra relación mutua. Y esto se debe a que el ser humano es un ser de relaciones [...] ¿Puedes imaginar tu vida en soledad? ¿Cómo te sentirías sin un solo amigo? ¿Qué sucede a las personas que por alguna razón se han visto privadas de todo contacto humano? ¡Se vuelven como animales! ¿Por qué? Porque es el contacto con los otros, la vida en sociedad, lo que nos convierte en humanos. Ciertamente nuestro individualismo nos enriquece como seres humanos, pero ese valor es nada estando solos sin que lo podamos hacer valer con otro u otros a quienes proyectemos esa condición individual, complementándonos en la comunidad. Recordemos al personaje de la novela Robinson Crusoe que naufraga y llega a una isla desierta en la que sobrevive por años, al grado de casi perder la razón y enloquecer por la soledad, hasta que salva a un aborigen de unos caníbales provenientes de otra isla, quien se vuelve su compañero y amigo al que pone por nombre Viernes, salvándose de una demencia casi segura por vivir total y completamente solo. 103

Nacemos biológicamente humanos, pero esta potencia sólo se realiza cuando vivimos con los demás y cuando aprendemos de ellos. Dice el filósofo español Fernando Savater que ser humano «consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo, cuanto deben conocer para hacerse socialmente válidos». Nos hacemos humanos al vivir con otros, pero esos otros ya están allí y además se encuentran organizados en grupos sociales. Por tanto, estamos obligados a aprender de esos grupos sociales para poder formar parte de ellos. A esto es a lo que se le llama vivir en sociedad y equivale, fundamentalmente, a aprender a convivir con los demás, desechando todo prejuicio y discriminación. El amor y la solidaridad El verdadero arte de vivir es el de convivir y el beneficio más valioso que obtenemos de ello es el apoyo social. ¿Alguna vez has recibido apoyo social? ¿Alguna vez lo has brindado? ¿Qué experiencia obtuviste de ello? El apoyo social nos protege la salud y es la Fuente de la afectividad, del gozo, de la solidaridad y de la experiencia de la reciprocidad entre las personas. La realidad de nuestra experiencia vital es que estamos todos conectados y que nunca estamos realmente solos, pues si tenemos una buena relación con nosotros mismos, con nuestras propias preocupaciones y necesidades, estamos al mismo tiempo en comunión con los demás. ¿Y qué es el amor sino este sentido de unidad con el otro? Es este espacio en donde las vidas se encuentran y se unen; y es el de la convivencia, el de la cotidianeidad, en el que nos comunicamos y nos interesamos genuinamente por los demás, por sus problemas y sus inquietudes, tal como desearíamos que lo hicieran con nosotros. La comunicación, a su vez, fomenta las relaciones personales, pero para ello tenemos que aprender a escuchar y hablar también de lo que a los demás les interesa. Cuando alguien nos escucha e incluso nos repite lo que nos ha oído decir, lo sentimos como un acto de amor. Sentimos que nos escuchan de verdad y hasta sentimos que nos miran, nos conectamos y nos experimentamos como seres llenos de vitalidad y todo gracias a nuestras relaciones con los demás. Dado lo fragmentado e incomunicado del mundo actual, necesitamos aprender a dialogar, pues esta acción constituye uno de los abonos más importantes de la amistad y el amor. La palabra diálogo deriva del griego día, que significa «a través de», y logos, que quiere decir «palabra o razón». Así, decimos que un diálogo es el libre fluir de las palabras, del sentido entre las personas que participan en una comunicación, y para que ésta sea efectiva, debemos suspender nuestros juicios y opiniones y saber escuchar al Otro. En un diálogo se participa, se charla, se explora y se crea inteligencia emocional y social. Por esto es necesario que lo practiques y a través de él encuentres el verdadero sentido de tu relación con los otros, expresando no solamente lo que piensas sino lo que sientes. En los siguientes renglones anota con tus propias palabras lo que significa el amor para ti y cuantos tipos de amor conoces. La solidaridad y la reciprocidad que nacen al compartir emociones profundas dan paso a la amistad y al amor al prójimo, sentimientos tan nobles y tan antiguos como la civilización y característicos, en todas las épocas, de los seres inteligentes y sensibles. 104 4.

Dar y recibir es el significado de la reciprocidad; este acto, que también ha sido observado en el mundo animal, caracteriza sobre todo al habitante de las ciudades, que son las que señalan las zonas civilizadas del mundo. Cuando hablamos de una persona civilizada estamos hablando de una persona educada que ha aprendido las reglas de la cortesía, del diálogo y de la convivencia social, todo ello tan magistralmente expresado por don Benito Juárez en su famosa sentencia: «Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz». En esta frase se expresa la reciprocidad necesaria para la base de la convivencia: yo te respeto y tú me respetas. Tal sentido de responsabilidad social sólo puede venir de alguien que haya comprendido a ley de la causalidad, pues la red de interrelaciones entre todas las formas de vida es tan vasta y compleja que no podemos renegar de las repercusiones que nuestros pensamientos, palabras y acciones tienen en nuestra propia vida y en la de los demás. La idea es que las mismas cualidades que construyen una relación satisfactoria con los otros —como la comunicación, la afectividad, el gozo, la solidaridad y la reciprocidad— son también las que contribuyen a nuestro crecimiento personal, espiritual y social. Filomeno, poeta griego que vivió en el año 435 a. C., expreso: «La sencillez no tiene preocupaciones y, por eso mismo, vive en perpetua alegría; pues, lo mismo que la alegría de los niños es continua y ríen a menudo en su sencillez, sin que las preocupaciones mundanas entorpezcan el regocijo que ingenuamente campea por sus almas, la alegría es permanente en un corazón sencillo y no es posible introducir en él la tristeza si él mismo no se le abre». Entonces, ¿a qué eliges abrir tu corazón? A veces servimos sin buscarlo. No se trata de algo pensado, sino de la respuesta intuitiva de un corazón abierto y una mente consciente. Servir es, en sentido figurado, un acto reflejo. Cuando a tu maestra se le cae el gis o el borrador, corres a recogerlo; si alguien da un tropezón, tu brazo se extiende para ayudarle; si escuchas a alguien estornudar, inmediatamente dices ¡salud!; si alguno de tus compañeros está triste o deprimido, te preocupas y hablas con él ¡Lo ves! Todo parece natural y el pan de cada día, porque servir es parte de la vida humana. Cuando este sentimiento es compartido con otras personas, entonces la acción solidaria brota espontáneamente y nos nutre a todos, como ocurrió con el terremoto que asoló a la Ciudad de México en 1985; la gente se organizó voluntariamente para alimentar y abrigar a los cientos de damnificados y para ayudar en el rescate de las personas atrapadas entre los escombros. Colaborar con los vecinos en casos de inundación, ayudar a apagar un incendio, organizar una reunión para juntar fondos o preparar una campaña de ayuda para las personas necesitadas es cumplir el papel que nos toca desempeñar en cada uno de esos casos. Es 105

como si pudiéramos comprender qué es lo que se necesita hacer antes de que alguien lo pida: le cedemos el paso a una anciana, le acercamos la silla a un niño pequeño, le alcanzamos un fólder al maestro. Las necesidades pueden conocerse de antemano y saber que podemos ayudar a satisfacerlas es fuente de gran gozo y placer. ¿A ti, en que tu gusta ayudar a los demás? Al expresar nuestra generosidad innata, podemos relacionarnos amistosamente con los demás, experimentar nuestro parentesco como humanos y el sentimiento solidario de pertenecer a una misma especie. Cuando servimos al otro, experimentamos lo que significa la unidad del género humano. En la tumba de Gandhi se lee la siguiente inscripción: «Piensa en la persona más pobre que hayas conocido y pregúntate silo próximo que hagas le servirá de algo». Es difícil pensar en esto cuando gozas de buena salud, de la compañía de buenos amigos, de techo, comida y tiempo libre para divertirte. No es fácil sentir el sufrimiento de los demás, ni siquiera al observar por televisión las tragedias de todos los días: niños desnutridos por las calles, gente sin hogar, ancianos de mirada vacía recluidos en asilos, conductores ebrios que causan muertes de inocentes, narcotraficantes que asesinan sin piedad. A veces te sentirás incómodo y preferirás cambiar de canal; otras veces reflexionarás y hasta te sentirás impulsado a hacer algo. Unas más sentirás que es demasiado y dejarás de pensar en ello, pero nunca podrás evitarlo del todo porque nuestros deseos de ser solícitos con los demás son instintivos. Cuanto más nos dejemos llevar por el deseo de ayudar, más oportunidades se nos presentarán de ser serviciales y sentirnos íntegros al enfrentar nuestras propias dudas, necesidades y resistencias. Decir «ayudé en lo que pude», «ya di todo lo que tenía», «no se podía más» o eso no me corresponde a mí» son condicionamientos que nos impiden reunirnos y colaborar con los otros. Ayudar y servir son los vehículos de la bondad, la cual nos transforma y conecta con una percepción más profunda de nosotros mismos. El sentimiento fundamental es el amor que el mismo bien despierta; amar es desear el bien a alguien. Se dice que los sentimientos son moralmente buenos cuando contribuyen a una acción buena. El amor basado en el deber, como el amor a la patria y a nuestros semejantes, se basa en cimientos más permanentes y firmes que la mera inclinación; se fundamenta en el compromiso y el honor. El odio y la violencia Una serpiente había mordido a tantos habitantes de la aldea, que eran muy pocos lo que se atrevían a aventurarse en los campos. Pero era tal la santidad que se corrió la noticia de que había domesticado a la serpiente y la ha convencido de que practicara la disciplina de la no violencia. Al poco tiempo, los habitantes de la aldea había,, descubierto que la serpiente se había ¡mecho inofensiva de modo que se dedicaban a tirarle piedras y a arrastrarla de un lado a otro, agarrándola de la cola. La pobre y apaleada serpiente se arrastró una noche hasta la casa del maestro para quejarse. El maestro le dijo: «Amiga mía, has dejado de atemorizar a la gente y eso no es bueno». 106

«¡Pero si fuiste tú quien me enseñó a practicar la disciplina de la no violencia!» «Yo te dije que dejaras de hacer daño, no que dejaras de silbar». Cuento sufí No hay nadie que desee y disfrute con la violencia, el odio, la guerra y la necesidad. Sin embargo, a veces en nuestra vida cotidiana nos enfrentamos a situaciones en las que el odio y la violencia son los protagonistas y en las que no sabemos qué hacer cuando surgen amenazas verdaderamente serias. Amenazas que pueden causar mucho temor, desesperanza y un sentimiento de agobio, o incluso apatía y cinismo. Esta desesperanza nos puede llevar a creer que no somos capaces de actuar. «Qué puedo hacer yo? ¿Soy solamente una persona en seis mil millones? ¿Cómo puedo tener la posibilidad de hacer algo con lo que va a suceder?». Loren Eisley cuenta una historia, el «Arrojador de estrellas», que trata de un hombre que va a la playa y ve a un joven recogiendo estrellas de mar y arrojándolas de regreso al océano antes de que baje la marca. Este hombre le pregunta al chico qué hace, y el chico responde: ((Si las estrellas de mar siguen en la playa cuando baje la marca y el sol está alto en el cielo, morirán». El hombre dice: ((Es ridículo. ¡No puedes creer que lo que estás haciendo pueda hacer la diferencia!». Entonces el chico recoge otra estrella de mar y al arrojarla en las olas dice: ('Pues para ésta sí hace la diferencia». ¿Cómo podemos hacer la diferencia? El eminente psicoanalista Bruno Bettelheim dice que necesitamos plantearnos interrogantes sobre por qué y cómo odia una persona, y analizar los elementos de nuestra sociedad y de nuestra cultura que fomentan y nutren este odio. ¿Hay algo que odies en tu entorno? Compara ahora tu respuesta Con esta cita del libro La política (Libro 8, cap.VIII) de Aristóteles. También puede colocarse la cólera al lado del odio, puesto que éste como aquélla impulsan a cometer acciones completamente semejantes, sólo que la cólera es todavía más activa que el odio, porque conspira con tanto más ardor cuanto que la pasión no reflexiona. Sobre todo, el resentimiento producido por un insulto es el que excita en los corazones los arrebatos de la cólera, como lo muestra la caída de Pisistrátides y de otros muchos. Sin embargo, el odio es más temible. La cólera va siempre acompañada de cierto sentimiento de dolor que no deja lugar a la prudencia; la aversión no tiene dolor que la turbe en sus empresas ¿Es lo mismo el odio que el enojo? El enojo es un estado momentáneo que surge en un momento dado bajo el efecto de un estímulo determinado que puede ser eliminado. El odio es más complejo. Aristóteles dice que el odio es algo profundo que lleva a las personas a desear constantemente «la extinción del objeto de su odio» (Retórica, Libro II). Mientras el enojo es sentido hacia individuos, el odio es un sentimiento contra clases sociales enteras. El odio es la enfermedad social que subyace a la violencia y cuya expresión se ha observado en los últimos años a escala mundial, en los conflictos étnicos y culturales que han colocado a nuestro planeta al borde de otra guerra mundial. Seguramente estás enterado de los conflictos en Kosovo, en Chechenia, en Irak, y del enfrentamiento entre 107

Occidente y el mundo musulmán. Al respecto Samuel Huntington, en su libro El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, afirma que las distinciones más importantes entre los pueblos ya no son ideológicas, ni políticas ni económicas, sino culturales, y que ante la cuestión más común que como seres humanos podemos plantearnos en el sentido de saber quiénes somos, la respuesta se da en términos de la genealogía, la lengua, la historia, la religión, los valores, las costumbres y las instituciones, lo cual conduce a identificarse con distintos grupos culturales: tribus, etnias, comunidades religiosas y naciones. ¿Permitiremos que una civilización imponga sus principios? No hay naciones más o menos «valiosas>, ni religiones más o menos «verdaderas». No somos chinos, alemanes, americanos, rusos, judíos, gitanos, etc., ante todo somos seres humanos. ¡Esto es lo verdaderamente importante! Las fronteras tienen sólo un significado simbólico; debemos reconocer que la prosperidad de un país no depende ni del tamaño de su territorio, ni del origen y religión de sus ciudadanos. Sólo depende de la buena voluntad y esfuerzos pacíficos de sus políticos y sus habitantes para lograr una vida en democracia, cuya construcción es una responsabilidad cotidiana en la cual todos debemos participar desarrollando actitudes de tolerancia y respeto hacia los otros, y condenando toda forma de odio y violencia. Detrás de cada persona violenta podemos encontrar un ser desposeído de amor y con sentimientos de marginalidad y autoexclusión alimentados por mitos, carencias, desigualdades sociales o de circunstancias, de ideologías y de creencias religiosas. Las minorías étnicas, religiosas, nacionales, las variadas identificaciones sexuales, las discapacidades, la mujer, los niños, los enfermos, todos forman parte de la vida en comunidad, y la exclusión de cualquiera de estos grupos, por la razón que sea, debe verse como un mal para la humanidad y cualquier tipo de discriminación hacia ellos no puede devolver más que violencia. La convivencia pacífica no es una tarea sencilla, como lo señala Jacques Delors en su libro La educación encierra un tesoro: «Es una tarea ardua, ya que como es natural, los seres humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen, y a alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás». Agrega que «si enseñáramos a los jóvenes a adoptar el punto de vista de otros grupos étnicos y religiosos, se pueden evitar incomprensiones, generadoras de odio y violencia en los adultos». ¿Seremos capaces de construir un mundo donde la tolerancia y la convivencia entre culturas sea posible? ¿Qué podríamos hacer al respecto? Los sentimientos, los deseos y las emociones En la edición del diario español El País del 24 de febrero de 1990 se publicó la siguiente noticia: «La corrupción, que significa perseguir un interés particular; es un sentimiento natural en el ser humano. No existe la tolerancia general ni la simpatía general: tendemos a privilegiar lo que tenemos más cerca,- s,, en este sentido, el poder desgasta la virtud y propicia la tentación de la corrupción», dijo a este diario la filósofa y ensayista Victoria Camps, nacida en Barcelona hace 48 años, que ha obtenido el Premio Espasa de Ensayo por su libro Virtudes públicas. Esta obra es una reflexión, según la autora, «sobre los valores colectivos de nuestra sociedad y sobre la ética de las virtudes que merece ser recuperada en su sentido original, el que concibe las virtudes como disposiciones y actitudes de los particulares hacia la sociedad». Con esta referencia de la maestra Victoria Camps iniciamos nuestro tema, subrayando que, como señala la autora, los sentimientos también se corrompen, sea ya por egoísmo, por pode?; por ambición, etc., lo que hace que nos apartemos de sentimientos virtuosos como la 108

honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la justicia. La propia escritora y catedrática de ética afirma, con relación a «la corrupción de los sentimientos», que tener buenos sentimientos significa saber comportarse, saber qué hacer cuando el dolor o la alegría nos invaden, «poseer la perspicacia o sensibilidad suficientes para entender lo que le ocurre al otro, y el autodominio y la delicadeza imprescindibles en la exteriorización de nuestros afectos». Los buenos sentimientos son sin duda alguna una virtud que bien vale la pena cultivar y desarrollar en todos y cada uno. Sin embargo, puesto que los sentimientos son corrompibles, «hay que suscitar sentimientos, buenos sentimientos, para hacer que los valores se conviertan en objeto del deseo». Isabel de Armas El ser humano tiene dentro de sí deseos e impulsos a veces contrapuestos y que en ocasiones entran en contradicción con los de otras personas. ¿Te ha sucedido que piensas estar enamorada (o) de alguien y de repente ya no quieres estar junto a él (ella)? ¿Qué tal ese imperioso deseo de comprar algo, que una vez obtenido deja de interesarnos? Incluso el hacer lo que se desea supone saber antes qué es lo que se quiere; ¿acaso no vamos al supermercado o a una tienda a comprar algo que no sabemos qué es? La autoconciencia es la que en cada uno de nosotros tiene que buscar y encontrar la norma, el criterio de nuestro propio comportamiento. La autoconciencia, que es parte de nuestra interioridad, es constitutivamente libre y dotada de voluntad, es decir, se determina a sí misma. La moralidad es el principio de autodeterminación de la persona. La moral tiene como centro la subjetividad que se erige sobre la libertad. Es la autoconciencia del individuo que ha asumido las relaciones del derecho abstracto (propiedad, contratos e injusticia) y los ha interiorizado en su mente, atribuyéndoles un sentido moral (propósito, intención, bien y conciencia moral). En este punto, la figura de Sócrates ilustra la diferencia entre la moral y la ética en el mundo antiguo y el Estado moderno: irrumpe en una época de corrupción de la democracia ateniense; tuvo la claridad para darse cuenta de que «vivir por los dioses y morir por la patria» no tenía sentido y se refugió en sí; consideró que al seguir su propio camino podría obrar rectamente por el camino del bien. Por eso Sócrates transgredió la ley, las costumbres y la forma de vida de los atenienses y encontró el sentido de la acción en la interioridad. Para Sócrates el bien se encuentra en la interioridad, en la convicción del individuo. Precisamente por hacer este planteamiento se le imputa el cargo de corrupción de los jóvenes. Para Kant la moral se enraíza en la esfera puramente espiritual del hombre y fundamenta la libertad en la idea del deber. Supone que el obrar debe basarse en el mundo inteligible, y que el hombre debe sobreponerse a sus inclinaciones, deseos, intereses y emociones. Precisamente, nuestra interioridad tiene que ver con los deseos, con las pasiones, con los sentimientos e inclinaciones que naturalmente poseemos como humanos. Pero, ¿qué pasaría si nuestra vida al exterior se viera determinada por ellos? ¿Te has reclamado a ti mismo el haberte dejado llevar por un deseo momentáneo? 109

Te has sorprendido justificándote por algo que hiciste mal. La autoconciencia como principio de autodeterminación sabe muy bien qué es bueno y qué es malo, y al mismo tiempo puede, como voluntad, cambiar el bien en mal y viceversa. No somos seres inertes para sucumbir ante el empuje de la naturaleza y sus fuerzas. La influencia del aire, el agua, los choques mecánicos erosionan la roca, deterioran las máquinas. Los cuerpos lar inertes son «rígidos», en el sentido de que a una fuerza proveniente del exterior oponen otra de la misma magnitud (dureza, resistencia), o se rompen, se van desmoronando. Un ser vivo, por el contrario, como por ejemplo una planta, toma agentes externos como aire y agua, luz, oxígeno, etc., y los interioriza hasta convertirlos en sustancia vegetal. En lugar de romperse bajo el empuje de los agentes externos, la planta los asimila, se alimenta, vive de ellos y crece, convirtiendo los empujes externos en empuje interior, a partir de una fuerza central, interior. Esa es su alma. Hay un antiguo cuento oriental que ejemplifica esta situación: Cuentan que un anciano oriental vivía junto a un bosque y recogía leña para ganarse la vida. El anciano conocía las voces del bosque; no podía manejar el hacha, pero las nevadas eran sus aliadas. El manto de nieve se acumulaba sobre las ramas; las vivas y flexibles cedían hasta dejar deslizar su carga, y recobraban su posición. Las ramas secas acababan con un chasquido y caían rolas. Y dicen que este anciano inventó el judo, arte de defensa personal consistente en aprovechar el empuje del atacante para derribarlo. Esta leyenda nos recuerda que los seres vivientes no tienen un comportamiento mecánico, sino que asimilan y potencian: acogen el empuje, hacen suyo y lo elevan. Esta asimilación se basa en la apropiación, en cual, lejos de contrarrestar, se potencia la acción. Así, nuestra vida es fundamentalmente interiorización y adaptación: a ver energías externas al interior, asimilarlas, adaptarlas y potenciarlas ira luego llevarlas al exterior, modificarlo y hacernos parte de él. Vivir es tener interioridad, pero en tanto nos exteriorizamos en el medio, tenemos más apertura y nos abrimos al universo, mientras que los animales y las plantas habitan en un ecosistema cerrado, que se corresponde con su estructura morfológica y patrones de conducta. Una metáfora del biólogo Von Uexküll ilustra la correspondencia entre el ser viviente y su mundo circundante: «La planta que toma agua y sol, para elaborar savia, es ejemplo de asimilación; el cactus carnoso y espinoso, el blanco oso polar, muestran adaptación a un medio, exteriorización. Sólo el ser humano vive tan intensamente que trasciende su mundo circundante, lo crea y es capaz de vivir en el desierto o en los hielos del polo, bajo el agua o en la estratosfera, en la Tierra o en la Luna». Vivir es una actividad interiorizadora y autoconsciente, que permite exteriorizarse por adaptación y dominio del medio. 4.5 La conciencia moral […] Y corno lo propio y principal del hombre es la razón, la vida conforme a la razón será la más feliz. Aristóteles 110

La conciencia moral consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no valiosa. Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral: la innatista y la empírica. La posición innatista sostiene que la conciencia moral es una capacidad propia de la naturaleza humana y que nace con el individuo. Afirma que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es propio de la razón humana. La posición empírica sostiene que las ideas morales son de naturaleza social e influidas por las condiciones materiales de existencia; así, la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos de la familia, de la educación y del medio sociocultural. «¡Baja los codos de la mesa!» «¡No puedes llegar después de las 10 de la noche!» «¡Dale el paso a la señora!» «¡No mastiques con la boca abierta!» «¡A los padres se les respeta!». Qué otras reglas y normas recuerdas? Como podrás darte cuenta, a lo largo de nuestra historia personal se nos ha transmitido un conjunto de reglas o normas morales y pautas de conducta. Pero, ¿quiénes nos las han transmitido? En primer lugar, nuestra familia; luego las instituciones educativas en las que nos hemos formado, los amigos y la sociedad en que vivimos. A través de ellos aprendimos lo que es o se considera bueno o malo y, en consecuencia, también hemos desarrollado tres actitudes: 1. Rechazo. Cuando la norma o normas que se nos han transmitido no nos han convencido, y tras un razonamiento y una crítica hemos decidido olvidarlas; también, cuando por cansancio o fastidio hemos prescindido de ellas o sustituido por otras. 2. Indiferencia. Cuando la norma o regla no nos dice nada y la ignoramos, lo cual no es un rechazo efectivo, pero tampoco una aceptación consciente. 3. Aceptación. Cuando esa norma o normas constituyen lo que podríamos llamar nuestro equipaje moral; el conjunto de reglas que hemos adquirido y conservado, con las que hemos crecido y caminamos por la vida y que constituyen nuestro sentido moral. ¿Cómo ejemplificarías cada una de las tres actitudes en relación con normas o reglas que hayas recibido?

Rechazo: Indiferencia: Aceptación: El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o 111

comportamiento '' se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad. 4.6 La interioridad y la autoconciencia ¿Lo hago o no lo hago? ¿Voy a clases o me voy de pinta Me pongo un tatuaje o no? ¿Le bajo la (el) novia(o) a mi mejor amigo(a)? ¿Repito una mentira? En la problemática que se plantea en la vida diaria, todos los seres humanos nos enfrentamos a la necesidad de ajustar nuestra conducta a las normas que se consideran las más adecuadas o dignas de ser cumplidas. Estas normas son aceptadas íntimamente y reconocidas como obligatorias; de acuerdo con ellas las personas comprendemos, en nuestra interioridad, que tenemos el deber de actuar en una u otra dirección. Cuando se da este proceso se dice que nos comportamos moralmente y, en este comportamiento nuestro, se pone de manifiesto una serie de rasgos característicos que lo distinguen de otras formas de conducta, ya que actuar moralmente es fruto de una decisión reflexiva y no se da de manera espontánea o natural. Pero el comportamiento moral exige no sólo la reflexión y la comprensión de los principios, reglas y normas que lo rigen, sino también el dominio de los criterios para su adecuación a las situaciones del contexto. Por ejemplo: ¿tu comportamiento es igual cuando estás en la escuela que cuando estás con tu novia (o) o con tus amigos? Esta competencia moral se apoya en la interioridad y la autoconciencia, y capacita a la persona para identificar y generar nuevos principios y reglas de acción cuando se encuentra con nuevos problemas. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la interioridad del comportamiento moral? Nos referimos a la conducta interna, a la intención de cumplir con las normas y reglas morales. Esta interioridad se acompaña, como vimos anteriormente, del deseo, las pasiones y los sentimientos consustanciales a la naturaleza humana. 4.7 La factibilidad moral Hablar de ética y moral ciertamente implica abordar un aspecto teórico-filosófico que alcanza su complementación cuando se lleva al campo de lo práctico, que consiste en la realización de actos o conductas enmarcadas en aquéllos, es decir, para que la ética o la moral tengan razón de ser es necesario que el individuo las lleve al campo de lo realizable, de la factibilidad. Hagamos la siguiente reflexión. Si hablamos de la ciencia exacta por excelencia, las matemáticas, conocerlas es sumamente importante ya que forman parte fundamental de toda la ciencia. Sumar, restar, dividir y multiplicar son ejercicios que nos son de gran utilidad, pero esta utilidad se materializa cuando aplicamos los conocimientos teórico-filosóficos de las matemáticas al plano de la vida real o de un caso tangible en particular. Por sí solas es importante conocerlas, pero si no tienen aplicación práctica las matemáticas no son de gran ayuda. Sin embargo, cuando las empleamos para atender algún asunto en específico las matemáticas adquieren la importancia que realmente tienen. Vayamos a un ejemplo un tanto simplista: si en tu casa son cinco hermanos y tu papá les llevó para la cena diez piezas de pan dulce, sencillamente resolveríamos que a cada uno le corresponden dos piezas, pero si 112

no supiéramos dividir, si no conociéramos la matemáticas, tendríamos un problema. Al aplicarlas y resolverlo se reconoce la gran importancia de esta ciencia. En el caso de la ética y la moral sucede algo muy parecido. Los conocimientos que tengamos de ellas adquieren importancia en la medida que nuestros actos los sustentamos en principios éticos y morales que nos representen actos bondadosos o virtuosos. De ahí que el hacer factible la realización de hechos o actos de esta naturaleza no depende más que de nuestro libre albedrío, de nuestro criterio y voluntad por proceder de una u otra manera. Es efectivamente un acto de libertad, de ser libre de elegir entre una u otra manera de actuar. 4.8 Distintas concepciones del bien y de la vida buena Toda acción humana busca siempre algún bien: el médico busca el bien de la salud; el soldado busca la victoria; el marino, la buena navegación; el comerciante, la riqueza… Aristóteles Definir qué es lo bueno no es un problema moral que corresponda resolver a una sola persona respecto a cada caso particular, sino un problema general de carácter teórico-ético que toca resolver al investigador de la moral, es decir, al ético. En la tradición filosófica clásica occidental, el bien común es el bien de toda la comunidad, considerada precisamente como un todo en funcionamiento. Antes de que surgiera la mente moderna, el bien común era entendido en función de una cosmología, en la que la sociedad era regulada por costumbres establecidas y ordenadas de manera jerárquica. Revisemos algunas posturas filosóficas sobre lo que es el bien: • Para Platón, la virtudes la práctica del bien y medio para obtenerla felicidad. Sostiene que en el hombre, mediante su actuación correcta orientada al bien, se producen tres virtudes básicas y una cuarta como resultado de las otras: prudencia, valentía, templanza y justicia. Cada virtud es un camino hacia el bien, que es el ideal no sólo del mundo inteligible, sino también del hombre, quien lleva en sí una parte de ese mundo. Así, la actividad virtuosa del hombre lo acerca a la felicidad, y por lo tanto a la vida buena. ¿Qué estás haciendo tu para realizar el bien? ¿Como estas construyendo tu felicidad? ¿Qué es para ti una «vida buena»? Para Sócrates, lo bueno es una característica de los actos virtuosos (aquellos ejecutados de acuerdo con la ciencia del obrar). Los actos buenos conducen a la felicidad y por tanto a la «vida buena». Dice Ikram Antaki, en su libro Temas morales, que para Sócrates «el acto moral es aquel que nadie puede pensar en mi lugar: si he robado el bien de alguien, podría utilizar todas las estratagemas para disculpar mi pillería, pretender que la intención era buena, y para ello tendría que deformar el vocabulario. La injusticia se reconoce por el hecho de que es decible; no mezclemos lo justo y lo injusto, denunciemos las injusticias que pretenden ser justas, distingamos. Como Sócrates, debemos saber que la conciencia se muestra diciendo no». Una tarea indispensable para la ética consiste en estudiar la forma en que se ha abordado el problema del bien a lo largo de la historia del hombre y cómo se ha ido modificando hasta la 113

actualidad. El bien humano es una historia de desarrollo y evolución del deseo de la humanidad de vivir humanamente, de vivir una «vida buena». Un recuento histórico que dé testimonio de las diversas concepciones del bien humano, y de la «vida buena», es fundamental para la reflexión, la búsqueda y el consenso sobre mínimos éticos comunes para un mundo justo y en paz. En suma, para una mejor vida. Eudemonismo Eudemonismo: el bien como «felicidad». Para Aristóteles, la felicidad es el bien supremo y concluye que estriba en la virtud, siempre que ésta sea un ejercicio firme y constante. La virtud siempre es ejercicio o actualización de una capacidad que, en el caso del hombre, se refiere a sus facultades racionales. La virtud consiste en obrar de acuerdo con el intelecto, que según su tesis del justo medio, se da como término medio entre dos extremos. Aristóteles consideró las reglas éticas como guías practicas para alcanzar una vida feliz y plena. El énfasis que puso en la felicidad como el cumplimiento de las capacidades naturales expresa la actitud hacia la vida que mantuvieron los griegos cultos de su tiempo. La teoría ética de Aristóteles se basa en alcanzar la felicidad, pero antes de alcanzarla hay que determinar cómo o qué procesos hay que seguir para ir constituyendo un modelo que permita lograr los fines planteados. Estos procesos se dan en la medida que el hombre tiene ciertas facultades para realizar algo, según el arte o destreza que desarrolle; por ejemplo: un carpintero hace sillas; para hacer las sillas tiene que conseguir madera, tallarla, cortarla, lijarla y decorarla, hasta que obtiene la silla. El ejemplo anterior demuestra cómo se aplica la teoría de Aristóteles para alcanzar algún fin, pero para alcanzar la felicidad no sólo se requiere desarrollar las actitudes artísticas de los hombres, sino que la teoría aristotélica va más enfocada hacia un desarrollo de las virtudes, lo que sólo se alcanza al practicar acciones con otros hombres. La interacción del individuo con otros hace que el hombre tenga una normatividad que lo conduce a mantener un equilibrio entre el vicio y el exceso. La felicidad, que es el bien, es lo que cada hombre debe alcanzar en la vida, pero para lograrla hay que determinar en dónde se encuentra verdaderamente, porque algunos hombres limitan la felicidad a los placeres, a los honores o la contemplación, lo cual es totalmente equívoco, pues la verdadera felicidad es la construcción de un camino hacia el bien supremo; para ser totalmente felices hay que ser hombres prudentes, justos y sabios, en todas las acciones cotidianas. Esto significa que cada momento en la vida es para analizar cuál puede ser el punto medio entre el exceso y el defecto. Al encontrarlo, se es prudente en la acción que ocurre, y esta determinación de la acción prudente hace que se erijan hombres sabios y por consiguiente felices; por lo tanto, la felicidad no se hace individual sino colectivamente, según la normatividad que se haya establecido en una comunidad. En conclusión, el hombre ético ha de ser un hombre prudente, sabio y justo, que mide las consecuencias en las actividades diarias de la vida y que mantiene un género de vida en la razón, que es la guía perfecta para conseguir los bienes. Este género de vida consiste en la actividad del alma conforme a la virtud, acompañada de acciones razonables, ya que en el hombre virtuoso todo se hace según el bien y lo bello o lo honesto, realizándose cada uno de estos actos perfectamente según su virtud peculiar. En tus palabras, ¿en qué consiste la vida buena para Aristóteles? 114

Hedonismo Hedonismo: el bien como «placer». Para Epicuro, el ideal de la ética es practicar el acto bueno como el acto virtuoso bajo la norma de disfrutar el placer y evitar el dolor. Afirmaba que el destino de la existencia era obtener la máxima cantidad de placer, que identificaba con un movimiento de simpatía y con la ausencia de dolor. Las enseñanzas de Epicuro se conservan sobre todo en el poema filosófico «De rerum natura» (De la naturaleza de las cosas), del poeta romano Lucrecio, quien contribuyó a la difusión del epicureísmo en Roma. Naturalismo Naturalismo: el bien como «ley natural». Durante la época helenístico-romana (del siglo III a. C. al siglo IV d.C.), diversas escuelas se plantearon la existencia humana, dando prioridad a la práctica. Destacan los filósofos estoicos (como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, emperador), quienes consideran sabio al hombre que conoce el arte de vivir feliz, contentándose con poco y no permitiendo que los acontecimientos externos perturben su presencia de ánimo. El filósofo adopta igual serenidad ante la buena o la mala fortuna. La sabiduría sería el arte de ser feliz y la felicidad consistiría en no sufrir. Por eso, el sabio buscará la imperturbabilidad de ánimo o apatía. Los estoicos descubren el valor de la austeridad y el autodominio; su consejo era éste: «prescinde y soporta» (ibstine et sustine!). Quien se vuelca buscar satisfacciones y goces externos, fácilmente olvida la vida interior, que advierte el hecho de vivir como algo feliz y bueno por sí mismo. En cuanto a la vida exterior, existe una razón que gobierna el mundo (ley natural), el sabio procura conocerla y seguirla, de modo que es sabio y bueno «seguir la naturaleza»; obedecer los dictados de la naturaleza es obedecer a Dios. Al estar todos los acontecimientos del mundo rigurosamente determinados y formar parte el hombre del logos universal, la libertad no puede consistir más que en la aceptación de nuestro propio destino, el cual estriba, fundamentalmente, en vivir conforme a la naturaleza. Para ello, el hombre debe conocer qué hechos son verdaderos y en qué se apoya su verdad. El bien moral y la virtud consisten, por lo tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional. El placer, el dolor, el temor pueden dominarse a través del autocontrol, ejercitado por la razón, la impasibilidad y la imperturbabilidad. Estas surgirán de la comprensión de que no hay bien ni mal en sí, ya que todo lo que ocurre es parte de un proyecto cósmico. El ideal de sabio es aquel que vive conforme a la razón, está libre de pasiones y se considera ciudadano del mundo. El estoicismo fue muy influyente en el mundo antiguo, y sigue resonando en muchos pensadores modernos. Desde la antigüedad se han encontrado en la historia humana expresiones del asombro ante el poder, el orden y la belleza que aparecen en el universo. Ese asombro se ha plasmado en doctrinas muy variadas que coinciden en ver el universo como algo relacionado con la divinidad. Una de ellas, a la vez filosófica y de algún modo religiosa, fue el estoicismo que, relacionado en ocasiones con el panteísmo, experimentó diferentes variantes a lo largo de 115

los siglos. Fue el estoico Séneca quien utilizó la expresión «la mente del universo» para referirse a Dios, con estas palabras: «Qué es Dios? La mente del universo. ¿Qué es Dios? El todo que ves y el todo que no ves. Se le atribuye su magnitud, mayor de la cual nada puede pensarse, si él solo es todo, si sostiene su obra desde dentro y desde fuera». Investiga por tu cuenta y responde ¿como se vive una buena vida según Seneca? Formalismo Formalismo: el bien como «buena voluntad». Emmanuel Kant, en su Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, plantea lo que ha de ser la ética y la moral. Parte de que todo ser humano debe valorar la intención con la cual el individuo hace una acción en la vida cotidiana, porque esta intención es de carácter subjetivo y parte de la motivación hacia la buena acción. Tal acción será buena o mala, según sus consecuencias. Por ejemplo, si un niño de la calle te pide dinero, tu intención será ayudarlo, pero si no consigues la finalidad de tu intención porque no tienes dinero, no habrá ningún problema, pues lo que cuenta es tu intención de ayudar, la cual es de carácter subjetivo. Kant sostiene que en todo ser humano hay un principio interno para «juzgar el valor de la acción», y que este principio es valioso por sí mismo, ya que cuando se suscitan actividades que comprometen al hombre a reaccionar en beneficio de otros, sus intenciones estarán enfocadas hacia una buena acción. La buena voluntad aparece cuando se tiene que actuar por deber, el cual es determinado por la razón, que es a la vez una condición propia y única del hombre para poder interactuar con otros. Las sociedades establecen leyes para canalizar la naturaleza del hombre y concederle la capacidad de alcanzar sus propósitos o fines, siempre bajo la luz de la razón y el deber. Por lo tanto, el deber es la moral e indica cómo se debe actuar en la práctica en sociedad, basándose en la siguiente máxima: «Es la intención del principio interior subjetivo lo que impulsa a actuar, pero sólo es válido si se postula como una ley universal para todo ser racional posible, en todas las condiciones del sujeto». Kant sostiene que el hombre no debe ser manipulado ni dejarse llevar por sus instintos, sino que debe actuar desde sus principios racionales y morales, los cuales son la guía propia para entender lo que se debe hacer en la cotidianeidad de la vida. Sólo un ser racional posee la facultad de obrar por la representación de las leyes, esto es, por principios; posee una voluntad. Como para derivar las acciones de las leyes se exige razón, resulta que la voluntad no es otra cosa que razón práctica. Para Kant, la voluntad es una facultad de no elegir nada más que lo que la razón, independiente de la inclinación, conoce como prácticamente necesario, es decir, bueno.

Utilitarismo Utilitarismo: el bien como «utilidad». El utilitarismo, corriente fundada por Stuart Mill, es una doctrina que concibe lo bueno como lo útil para los demás, independientemente de que coincida o no con nuestro propio bienestar personal. De 116

acuerdo con esta posición, lo bueno sería lo útil para los otros, aunque esta utilidad entrara en contradicción con nuestros intereses personales. El principio utilitario asume que podemos medir los beneficios producidos por una acción y restar los perjuicios de la misma, y de esta manera determinar cuál acción produce más beneficios totales o reduce al mínimo los costos. Para Stuart Mill, lo útil o bueno es la felicidad, la cual entiende no únicamente como la felicidad personal, sino la del mayor número posible de personas; por este motivo, su doctrina viene a ser una forma de eudemonismo social. Lo que se considera bueno o útil puede ser también el conocimiento, el poder o la riqueza, lo que da lugar al utilitarismo pluralista, que sostiene que lo bueno no es una sola cosa —el placero la felicidad—, sino varias que pueden considerarse al mismo tiempo como buenas. Los utilitaristas establecen la relación entre lo bueno y lo útil a partir de la respuesta a dos preguntas fundamentales, que son: a) ¿Útil para quién? b) ¿En qué consiste lo útil? La primera pregunta intenta aclarar la falsa idea del utilitarismo entendido en un sentido egoísta, de acuerdo con el cual lo bueno sólo sería lo útil o provechoso para mí, independientemente de que sea también ventajoso para otras personas, o para la sociedad entera; ésta es una forma de egoísmo ético. La pregunta que surge es: ¿Cómo conciliar los diversos intereses —el de los demás y el mío— cuando entran en conflicto? El utilitarismo aceptará en este caso el sacrificio del interés personal, de la felicidad propia o incluso de la propia vida, en aras de los demás, o en beneficio de la comunidad entera. Sacrificio útil y bueno en sí, sólo si contribuye a aumentar o extender la cantidad de bien para el mayor número de personas. Por lo tanto, lo bueno (lo útil) depende de las consecuencias. Un acto será bueno si tiene buenas consecuencias, independientemente del motivo que impulsó a hacerlo, o de la intención que se pretendió plasmar. Pero las consecuencias sólo podemos conocerlas después de realizado el acto moral, por lo cual siempre será necesaria una valoración o cálculo previos de los efectos o consecuencias probables. Así, a la pregunta ¿útil para quién?, la respuesta será: para el mayor número de personas. A la segunda pregunta, ¿qué es lo que se considera más provechoso para el mayor número?, Stuart Mill argumentará su pluralismo ético, en el cual muchas cosas, aparte del placer o la felicidad, pueden considerarse buenas o útiles. Pero la debilidad más evidente de esta doctrina se trasluce en su principio distributivo: «La mayor felicidad para el mayor número de hombres», pues estaremos obligados a descomponer dicho principio en dos criterios unilaterales que entran en conflicto, y a aplicar forzosamente uno u otro (el de la mayor felicidad o el del mayor número), sin poder conjugar los dos a la vez, como plantea el utilitarismo. Lee con atención el fragmento del texto El utilitarismo, de Stuart Mill. Y plantea situaciones en las que: a) Lo que es bueno o útil para una persona no lo es para toda la comunidad. 117

b) Lo que es bueno para la mayoría no lo es para la persona individual. Si el fin que la doctrina utilitarista propone no fuera, en teoría y práctica, reconocido como fin, nada podría convencer a una persona de que lo es. No puede ofrecerse razón alguna de que la felicidad general sea deseable, excepto que cada persona desea, hasta el punto en que cree alcanzable, su propia felicidad. Sin embargo, siendo así, tenemos no sólo toda la prueba que admite, sino toda la prueba que puede requerir la hipótesis de que la felicidad es buena, de que la felicidad de una persona es buena para esta persona, y que la felicidad general, por consiguiente, es buena para el conjunto de todas las personas. La felicidad ha mostrado ser, legítimamente, uno de los fines de la conducta y, consecuentemente, uno de los criterios de la moralidad. ¿Cuál es el concepto de vida buena que se desprende de las ideas de Stuart Mill? 4.9 El papel de la ética en la sociedad y en sus diversas practicas Tenemos injerencias como miembros de la sociedad, en general, y dentro de ella como integrantes de nuestro entorno particular; pero también formamos parte de otros grupos: por nuestros pasatiempos pueden ser artísticos, deportivos, filantrópicos, etc.; por nuestras ideas podemos conformar algún grupo político; por nuestras creencias religiosas, alguno religioso; sin ninguna duda pertenecemos a un grupo familiar en orden ascendente o descendente, y así podríamos seguir enumerando. Pero, en cada uno de esos ámbitos, hay intereses propios, conductas particularizadas a esos intereses y, por lo tanto, referentes éticos distintos. El marco social es el marco de la ética. La valoración de nuestro comportamiento se mide con relación a los impactos sobre los demás. La ética no existe sin contenido social sin la existencia de «el otro», y esto implica la necesidad de convivencia. En ese contexto se materializa un sinnúmero de prácticas donde lo deseable sería que fueran claros ejemplos de factibilidad moral, aunque sabemos que esto no es precisamente así y por ello debemos esforzarnos por hacerlo posible. En sociedad, el objetivo fundamental de toda actividad humana debería ser el de tratar de alcanzar niveles cada vez mayores de libertad, justicia, solidaridad y progreso para todos (mujeres, hombres, niños, ancianos, etc.), en congruencia con su condición humana, la cual le reconoce prerrogativas esenciales que le permiten gozar en plenitud de su libertad y su dignidad propia, mismos que deben ser respetadas de manera permanente en toda organización social con pleno reconocimiento de sus derechos universales. Todo esto, el hacerlo posible o no está en ti. Veamos algunos ejemplos en particular: La migración La migración es un fenómeno sociológico que no es exclusivo de un solo país. Podríamos decir que todo país cuenta con sus propios problemas en esta materia, aunque también se registra esta actividad de manera internacional. El fenómeno migratorio obedece a diversos factores que van desde la búsqueda de oportunidades laborales, de mejores condiciones de vida, de refugio ante situaciones de persecución y exterminio por causas político-religiosas, hasta por cuestiones de fenómenos 118

naturales que han devastado las tierras y el hogar de los migrantes, por citar algunos. ¿Qué relación guarda la ética con el fenómeno de la migración? Ahora haz un ejercicio. Ubicate en la situación que viven estas personas. Si tú fueras una de ellas, ¿qué sentirías?; ¿qué pensarías? y ¿cómo afrontarías el tener que moverte de tu lugar de origen hacia otro donde no te conocen, tal vez no hablen tu mismo idioma, no profesen tu misma religión, o tampoco sean de tu mismo color de piel, en pocas palabras, no te identifiques con nada ni nadie y sufras de la mirada despectiva, el trato indiferente o abusivo, la condición y sensación de no ser bienvenido? Piénsalo. ¿Qué opinas? Pues bien, la ética y los valores tienen mucho que ver y hacer en estas circunstancias en la medida de que la gente del país anfitrión, sustentando su proceder en principios morales y éticos, dé un trato digno al migrante, trato de persona, trato solidario, sin distingos ni vejaciones, sin humillarlo ni tratarlo con desdén por recibirlo en su «casa», en su país. Ante este fenómeno sociológico, el actuar bondadoso y virtuoso del anfitrión lo valora y dignifica como persona misma, al tratar al semejante en condiciones de ayuda con respeto y solidaridad, como pensando en sí mismo en que esa persona a la que se ayuda bien pudiera ser él. Como ejemplo reflexionemos lo siguiente. Casi todos en México tenemos algún familiar, un amigo o un conocido radicando en los Estados Unidos, y con tristeza escuchamos acerca del trato desigual que algunos paisanos sufren por su condición migratoria en el vecino país del norte: jornadas laborales que a veces exceden las ocho horas, diferencias como el pago de la hora de trabajo más barata, condiciona miento de la conservación del trabajo en tanto se cumplan algunas otras exigencias, como realizar trabajos extras o diferentes, etc. Estos distingos se apartan completamente de los rasgos éticos de que debería estar teñido el trato al migrante, al congénere, al ser humano y ¿por qué no? al hermano, que extranjero o no, finalmente lo único que busca en estas circunstancias es un modo de vida digno. Las crisis económicas Bernard Lawrence «Bernie» Madoff (29 de abril de 1938). Fue el presidente de una firma de inversión que lleva su nombre y que fundó en 1960. Esta fue una de las más importantes en Wall Street. En diciembre de 2008 Madoff fue detenido por la FBI y acusado defraude. El juez federal Louis L. Stanton ha congelado los activos de Madoff El fraude alcanzó los 50 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en el mayor fraude llevado a cabo por una sola persona. El 29 de junio de 2009 fue sentenciado a 150 años de cárcel. La estafa consistió en tomar capitales a cambio de grandes ganancias que al principio fueron efectivas, pero que años más tarde se evidenció pues consistían en un desfondo histórico que hoy, se convierte en una de las más fuertes estafas. Madoff, con fama de filántropo, no sólo ha engañado a entidades bancarias y a grupos inversores. También son víctimas de su estafa algunas fundaciones y organizaciones caritativas, muchas de ellas judías. El 23 de diciembre la policía encontró muerto en su oficina de Nueva York, con indicios de suicidio, a Thierty Magon De la Villehuchet, de 65 años y cofundador de Acces International, uno de los principales comercializadores de fondos que gestionaba Madoff, y cuyo dinero se habría perdido completamente. 119

NOTIMEX ¿Qué opinas de la anterior nota? ¿Consideras moral o inmoral el que alguien pueda llegar a obtener tales cantidades de dinero? Más aún, ¿qué opinas de hacerse millonario como el señor Madoff a costa de lo que sea, aunque esto implique prácticas fraudulentas y, en el extremo, ante la desesperación, el suicidio de alguien que ha perdido su patrimonio por confiar en una persona? ¿Crees que en este ejemplo algo tiene que ver nuestro tema relativo al papel de la ética en las crisis económicas? Si te has dado cuenta, el mundo se encuentra actualmente inmerso en la peor crisis económica de toda la historia. No hay fuentes de trabajo. Los empresarios no tienen dinero para invertir. El gobierno tampoco tiene tanta capacidad para generar empleos. Las exportaciones se ven reducidas y por lo tanto no hay ingreso de divisas (principalmente dólares). Lo más crítico se manifiesta con el alza de precios, incremento en las tarifas de transporte y, algo muy serio, el cierre de empresas y con ello la supresión de fuentes de trabajo, lo que genera desempleo y crisis en las familias. Ahora bien, si no hay dinero en el mundo, si muchos empresarios no tienen los recursos para invertir, la pregunta es: ¿dónde está ese dinero? ¿Te dice algo el caso Madoff? Ciertamente, el mundo de las finanzas es muy complejo, pero basta con pensar que existen muy pocos grandes empresarios de corte internacional que acumulan desorbitantes cantidades de capital que afectan no sólo a otros empresarios (como el caso del señor Thierry Magon De la Villehuchet), sino también a mucha gente de clase alta, media y baja que se ve afectada en la medida de perder inversiones, ahorros, sus propias viviendas que están hipotecadas, y al incrementarse el índice de tasas de interés se ven imposibilitados para pagar sus mensualidades, por lo que la clase baja ve mermada de forma considerable sus necesidades elementales. Otras Como podrás darte cuenta, el papel de la ética en la sociedad tiene que ver con todas las prácticas sociales, puesto que éstas son ejecutadas o realizadas por el hombre, y es él, su conciencia y sus conductas donde tienen razón de ser los contenidos éticos, por lo cual, toda actividad humana tiene relación con la ética. Citaremos algunos ejemplos para que después hagas lo propio con casos que tú mismo plantees. a) Familia. Cada mañana sales rumbo al colegio y tus padres confían en que harás tu mejor esfuerzo para salir adelante en el año escolar. Pero, ¿qué sucede si en vez de acudir a clases te vas con otros compañeros a la casa de alguno de ellos, al parque público o donde sea, con tal de no acudir a clases, como vulgarmente se conoce, «irse de pinta» o «irse de vago»? En este caso, ¿en qué afectas a la ética y a ti mismo? Defraudas a tus padres. Te engañas tú. Atentas contra el valor honestidad contigo, con tus padres. Respóndete. b) Escuela. En los exámenes que se aplican para evaluar tus conocimientos y 120

capacidades, si en vez de estudiar al día siguiente copias, las respuestas al compañero de junto. En este caso, ¿en qué afectas a la ética y a ti mismo? Defraudas a tus maestros. Te engañas tú. Atentas contra el valor honestidad contigo, con tus maestros. Respóndete. c) Sociedad. Si pasa el tiempo y por tu irresponsabilidad dejas de estudiar y de adulto se te ocurre la idea de abrir tu consultorio como médico y empiezas a defraudar gente y, más grave aún, a poner en riesgo su salud. En este caso, ¿en qué dañas a la ética y a ti mismo? Defraudas a la gente. Te engañas tú. Atentas contra los valores responsabilidad y honestidad contigo, con la gente que, engañada, confía en ti, pero además defraudas al Estado e incurres en un delito grave. Respóndete. Como éstos, existen miles de ejemplos, y en todos la ética tiene un papel que cumplir. Cita y desarrolla algunos otros. 4.10

Mi papel en la comunidad

Ahora que prácticamente ya hemos concluido nuestro bloque, realiza un ejercicio para reflexionar nuestros temas ya vistos: el individuo como partícipe de su comunidad; la comunidad como elemento complementario del ser humano; los usos y costumbres sociales como parte de una comunidad; las diferentes actitudes del ser humano ante los demás; la conciencia moral, la interioridad y la autoconciencia y el papel de la ética en la sociedad y en sus diversas prácticas sociales. Responde las siguientes preguntas; haz un examen de conciencia serio e introspectivo: ¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿Qué hago aquí? ¿A dónde Quiero ir? ¿Qué quiero ser? ¿Cómo tratar a mis semejantes? ¿Para qué me sirve a mí ser parte de la sociedad y para qué le sirvo yo a la comunidad? Es importante que contestes todas estas preguntas tratando de ser lo más objetivo posible y te des cuenta de lo que eres y lo que quieres ser en lo individual y como parte de una comunidad o sociedad específica.

121