Manual de criterios editoriales Segunda edición
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
Manual de criterios editoriales Segunda edición
808.027 PN162 M36 M36 Manual de criterios editoriales / Coordinador de la edición Óscar Benítez Hernández. -- 2a. ed. -México: Ceneval, 2016. 188 p.: il., tablas, gráficas. 1. Edición - Manuales I. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (México) II. Benítez Hernández, Óscar, ed.
Manual de criterios editoriales Coordinador de la edición Óscar Benítez Hernández Dirección del Área de Calidad, Investigación e Innovación Dirección del Programa de Medios Editoriales Rolando Emilio Maggi Yáñez Sergio Macías Díaz Samantha Silvia Acosta Espinosa Óscar Benítez Hernández Rodrigo Flores Sánchez Mario Raúl Guzmán Chávez Eduardo Hernández Ruiz Manuel Hernández Ruiz Claudia Anayely Silva Morales
Manual de criterios editoriales Segunda edición
D.R. © 2016 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) Av. Camino al Desierto de los Leones 19 Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón C.P. 01000, México, Ciudad de México www.ceneval.edu.mx
Diseño y formación: Álvaro Edel Reynoso Castañeda
Junio de 2016 Hecho en México • Made in Mexico
Directorio del Ceneval Dr. en Quím. Rafael López Castañares Director General Dr. Oscar Olea Cardoso Secretario Particular L.C. Saúl Moisés López Medina Director del Área de Administración Mtro. Juan Carlos Rivera López Director del Área de Relaciones Interinstitucionales Lic. José Luis Cuevas Nava Director del Área de Planeación Mtra. Gabriela Legorreta Mosqueda Abogada General Mtra. Lucía Monroy Cazorla Directora del Área de los Exámenes Nacionales de Ingreso Lic. Catalina Betancourt Correa Directora del Área de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura Lic. Rosalva Lili Vargas Dirección del Área de Programas Especiales Dra. Claudia Ochoa Millán Directora del Área de Acreditación y Certificación del Conocimiento Dr. Julio Rubio Oca Asesor Académico Dirección del Área de Calidad, Investigación e Innovación Ing. Oscar Miranda Robles Director del Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones M. en A. Francisco Javier Apreza García Méndez Director del Área de Operación
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
Índice PRÓLOGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1. Signos ortográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1.1. Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1.2. Coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.3. Punto y coma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.4. Dos puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 1.5. Puntos suspensivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 1.6. Guion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.6.1. Guion corto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.6.2. Guion mediano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.6.3. Guion largo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.7. Paréntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.8. Corchetes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.9. Comillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 1.9.1. Comillas dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 1.9.2. Comillas simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.10. Signos de interrogación y de admiración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.11. Barra o diagonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.12. Apóstrofo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.13. Acento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2. Acentuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.1. Reglas de acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.2. Excepciones en la acentuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.2.1. Monosílabos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.2.2. Hiato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.2.3. Tilde diacrítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.2.4. Adverbios terminados en mente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 2.2.5. Agudas terminadas en s precedida por consonante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.2.6. Graves terminadas en s precedida por consonante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.3. Acentuación en palabras compuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.4. Palabras con doble acentuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.5. Acento en nombres y apellidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3. Mayúsculas y minúsculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.1. Mayúsculas por puntuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.2. Nombres propios y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.2.1. Apodos y sobrenombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3.2.2. Instituciones y establecimientos comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3.2.3. Nombres geográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3.2.4. Frutas, comidas y otros productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 3.2.6. Razas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 3.2.8. Nombres científicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 3.2.9. Letras de alfabetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 3.2.10. Libros, publicaciones periódicas y obras diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 3.2.11. Asignaturas y disciplinas científicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3.2.13. Divisiones administrativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.2.14. Cargos públicos y oficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.2.15. Impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3.2.16. Objetos astronómicos, cuerpos celestes y signos del Zodiaco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3.2.17. Puntos cardinales y paralelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3.2.18. Medios de transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.2.19. Referencias temporales y festividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.2.20. Gentilicios y lenguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.2.21. Periodos y acontecimientos históricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3.2.22. Expresiones artísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, comandos y sistemas operativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.2.24. Redes sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.2.25. Empresas y marcas comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.2.26. Pruebas del Ceneval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4. Abreviaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 4.1. Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 4.2. Siglas, acrónimos y siglónimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4.3. Símbolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4.3.1. Unidades de medida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4.3.2. Monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5. Expresiones numéricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 5.1. Números o letras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.2. Cardinales, ordinales y fraccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.3. Comas, puntos y espacios en cifras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
SEGUNDA PARTE: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6. Categorías morfológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.1. Artículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.2. Sustantivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 6.3. Adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.4. Verbos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.4.1. Formas personales: conjugación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.4.2. Formas no personales: participio y gerundio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.4.2.1. Participio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.4.2.2. Gerundio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 6.5. Adverbios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 6.6. Preposiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 6.7. Conjunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 6.8. Pronombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7. Palabras juntas o separadas y muletillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.1. Prefijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.3. Porque, porqué, por que, por qué . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 7.4. Sino, si no. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 7.5. Muletillas y usos coloquiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 7.6. Dificultades generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 8. Autoría y citación de textos e imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 8.1. Citas de nombres propios y expresiones latinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 8.1.1. Transcripción y transliteración de nombres de personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 8.1.2. Antropónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 8.1.3. Topónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 8.1.4. Expresiones latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 8.2. Citación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 8.2.1. Citas de textos e imágenes y derechos de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 8.2.2. Criterios legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 8.2.3 Criterios editoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.3. Notas al pie de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 8.4. Bibliohemerografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 8.4.1. Documentos impresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 8.4.2. Documentos electrónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
TERCERA PARTE: TIPOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 9. Tipografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 9.1. Redonda o estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 9.2. Cursiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 9.2.1. Extranjerismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 9.2.3. Transliteración de voces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 9.2.4. Locuciones y abreviaturas latinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 9.3. Negrita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Anexo 1. Terminología para algunos grupos de exámenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 › Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 › Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 › Programas Especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 › Acreditación y Certificación del Conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Anexo 2. Abreviaciones de instituciones, organizaciones y programas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Anexo 3. Signos del corrector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Anexo 4. Tablas del Sistema Internacional de Unidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
ad concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero tamb y el apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo aptadas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superio í deba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. ta inicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuand mpleto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensi sis: $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas qu plean para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de ci por escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En punto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina ción semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferen na a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográfi letras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviat ación; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica ma se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen ser umeración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumer ase, telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documen s y fechas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en se suprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana Una oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y presenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el su os, me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, p rofesor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regula plícito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infante co: Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes nco. La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas as comas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan o equivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se sepa Puede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, n tor d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, p te toleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposic para la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe an do esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse co puntos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando ecedido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda ale. Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba Los alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de pleto. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resume riculares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha uertos” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llam s y conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documen puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holand enumeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúsc ”. Anónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conform : no podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometie , que suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carn epto general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RA s funciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado c evitar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase an el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero s me. RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
PRÓLOGO
C
on la segunda edición del Manual de criterios editoriales, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) cuenta con un instrumento renovado y enriquecido que da certidumbre editorial y confianza a los responsables de elaborar y validar los reactivos que conforman los instrumentos de evaluación, así como los contenidos de los manuales, las guías y demás publicaciones con las que se atienden los fines de la institución. Uno de los atributos de la Visión 2025 del Centro, contenida en el Plan Estratégico 2015-2025, consigna que el Ceneval “posee un sistema de aseguramiento de la calidad y mejora continua de todos sus procesos y operaciones. Cuenta con referentes teóricos, conceptos, criterios, normas técnicas y estándares considerados en los instrumentos de evaluación y lineamientos específicos aplicables a sus distintas modalidades. La normativa que les rige se actualiza periódicamente”. Este manual contribuye a fortalecer la calidad de nuestros procesos y reafirma nuestra búsqueda por dar homogeneidad, claridad y precisión en el uso del idioma, con apego a criterios que facilitan el trabajo cotidiano y dan unidad a la escritura de textos institucionales. La terminología incluida responde a la revisión efectuada por representantes de instancias educativas con autoridad para dictaminar de forma imparcial un producto que regirá la escritura de exámenes destinados a la evaluación de los conocimientos y las competencias de millones de estudiantes, trabajadores de la educación y profesionales, lo cual entraña un compromiso social inevitable. Agradezco a quienes forman los grupos de especialistas y al personal de las diversas áreas del Centro por su contribución en la actualización de esta obra indispensable. Dr. en Quím. Rafael López Castañares Director General del Ceneval
Manual de criterios editoriales › PRÓLOGO
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
13
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
INTRODUCCIÓN
P
ublicar una normativa editorial en un contexto sociocultural en el que los vocablos evolucionan en grado tal que los mismos órganos rectores del idioma, como la Real Academia Española (RAE), enmiendan sus preceptos en cada publicación no es tarea fácil; más aún en una institución como el Ceneval, que atiende proyectos de evaluación cuya diversidad concierne a casi todas las ciencias, artes y humanidades. La información de esta edición confirma la normativa de la anterior, pero también modifica algunas reglas antes asentadas. Siete cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1) Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de solamente) como los pronombres demostrativos éste, ése y aquél, con sus respectivos femeninos y plurales. 2) Todas las palabras extranjeras no adaptadas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3) Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores a tres dígitos, excepto en las cifras monetarias, que irán con comas. 4) Se destaca con itálicas el término que, según la normativa ortográfica, así deba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5) Los nombres propios incluidos en sustantivos comunes se escriben con mayúscula inicial, incluso los de las razas de perros y gatos. 6) No se utiliza alta inicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UTM) o academia (por RAE), salvo cuando se usa Centro (por Ceneval). Asimismo, ahora palabras como embajada se escriben con minúscula cuando no se registra su nombre completo: Embajada de Bélgica. 7) En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos después del último término presentado; se deja de escribir coma y suspensivos (, …).
La línea editorial considera la diversidad de escrituras especializadas vertidas en los instrumentos, se ajusta a las normas gramaticales establecidas por la RAE y prioriza el habla de México. La Academia Mexicana de la Lengua, en coordinación con la de España, describe los fenómenos lingüísticos de la variante mexicana. No obstante, hay muchos registros correctos y aceptados en México que la academia española todavía no considera. En el Ceneval, se exceptúan ciertos criterios estandarizados dado que la variante principal que se utiliza y evalúa es la mexicana. Los procesos de actualización en los vocablos de uso común son inevitables. Los tecnicismos propuestos por los elaboradores de exámenes, en la medida en que no transgredan otras normas, deben mantenerse y publicarse en un lenguaje apto para el nivel académico de la población sustentante. Este manual uniforma las expresiones comunes y técnicas y las integra en una misma obra de consulta. La normativa ortográfica y técnica se ciñe, así, al lenguaje común de nuestro idioma y respeta el léxico especializado de cada área de estudio.
Manual de criterios editoriales › INTRODUCCIÓN
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
15
La obra consta de nueve capítulos distribuidos en tres partes principales abocadas a la ortografía, la morfología y sintaxis, y la tipografía. Estos capítulos exponen los criterios adoptados para uniformar el registro de los términos comunes que podrían ser polémicos y describen los criterios relacionados con el aparato crítico, sobre todo en el caso de la citación de textos e imágenes en los reactivos. Una serie de referencias intertextuales invitan al lector a que continúe un tema en otro capítulo y desde otra perspectiva. Como en la primera edición, cada apartado, además de indicar la normativa, fundamenta cada criterio. La acentuación correcta, en su caso, se logra si se comprende que hay reglas y excepciones al momento de colocar la tilde; una abreviación es posible si se conocen las opciones que hay para efectuarla conforme a reglas específicas. Este manual de estilo cumple una función pedagógica que vuelve más efectiva la regla y la hace extensiva para los términos que no se recogieron en esta edición. Cuenta con un anexo que incluye listas con la terminología de uso común para cada grupo de exámenes. Los términos fueron validados con rigor considerando que serán leídos por los sustentantes de cada examen. Ojalá la normativa del Centro sea también una guía para uniformar la escritura especializada entre los estudiantes del país, sobre todo los del nivel superior. Con estas normas relativas al lenguaje común y al vocabulario técnico que integran esta obra se pretende contribuir a mejorar la calidad de las publicaciones y pruebas estandarizadas del Centro al brindar respuestas a los problemas recurrentes en el uso del lenguaje en el ámbito académico. La intención es que la norma no sólo uniforme criterios de estilo y señale preferencias sino aporte soluciones. El trabajo colegiado siempre exige un esfuerzo mayor. La organización y el profesionalismo son meritorios, sin duda. Referirse al Manual de criterios editoriales como un esfuerzo en conjunto es en este momento un hecho gracias a sus observaciones. De nuevo esta obra se enriquece con la competencia profesional de cada uno, ésta es su garantía. Sólo queda, como un compromiso, que su observancia sea de beneficio común y que alcance las expectativas de quienes se comprometen en la mejora de los productos del Ceneval. Dirección del Programa de Medios Editoriales
16
PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos
L
os signos ortográficos son marcas que se utilizan en los textos escritos con la intención de garantizar su claridad. No son números ni letras y tienen distintas funciones: algunos se emplean para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta información. El uso de cada signo de puntuación responde a reglas ortográficas sin las cuales sería difícil comunicar y matizar ideas complejas por escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una por uniformidad tipográfica. En este capítulo se aclaran las preferencias editoriales del Ceneval en estas situaciones dilemáticas.
1.1. Punto Hay tres tipos de punto: punto y seguido, punto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula.
El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes; también se emplea cuando el discurso se dirige hacia otro interlocutor o cuando cambia el tipo de redacción; por ejemplo, de una en tercera persona a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas (p. 12, vol. 1, núm. 3), locuciones latinas (op. cit.) y razones sociales (S.A. de C.V.). En este último caso, se pueden suprimir los espacios entre las letras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura coincide con el punto de cierre de un enunciado, sólo se escribe uno. No debe utilizarse punto después de los signos de interrogación o de admiración; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas ni bibliografía.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Con el punto y seguido se termina una idea con sentido completo, cuando hay un verbo conjugado. Es una pausa breve que concluye un enunciado y permite iniciar otro, con una relación semántica estrecha, en un mismo párrafo.
17
Uso de punto en reactivos La instrucción de un reactivo puede plantearse por medio de una pregunta directa o indirecta.
Directa: ¿Cuál es el volumen? Indirecta: Determine el volumen. Hay punto y aparte entre un contexto y una instrucción cuando cambia el sentido de la redacción o la persona gramatical en la que se redacta; por ejemplo, el planteamiento del problema se presenta en tercera persona y la instrucción, en segunda.
Un docente de una escuela perteneciente a una zona urbana realiza una actividad en equipos. Un alumno queda fuera de la dinámica; no lo aceptan debido a que habla una lengua indígena y se le dificulta el español. El docente acude al director en busca de una solución. Identifique cuál de las acciones directivas atiende el problema de discriminación lingüística. A) Propone leer textos en la lengua del alumno excluido e invita a los alumnos a que lo integren en algún
equipo
B) Sugiere realizar carteles con textos en lengua indígena y en español; los alumnos observan las imáge-
nes y toman nota
C) Recomienda socializar con los alumnos en fiestas tradicionales de su comunidad y propiciar la convi-
vencia grupal
D) Propone realizar un proyecto multicultural que aborde vestimentas, gastronomía, lenguas y tradicio-
nes de cada estado
Tipo de pregunta en la que el contexto y la instrucción se separa con coma.
Como editor de un diario de circulación nacional, ¿cuál es la nota informativa que carece de errores ortográficos y sintácticos? A) La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció que no “está en manos” del gobierno mexicano,
resolver el tráfico de drogas hacia Estados Unidos mientras exista ese mercado de consumo, por lo que su labor se centra en desviar las rutas de traciego hacia otras naciones. B) La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció que no “esta en manos” del gobierno mexicano resolver el tráfico de drogas hacia Estados Unidos mientras exista ese mercado de consumo por lo que su labor se centra en desviar las rutas de trasciego, hacia otras naciones. C) La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció que no “está en manos” del gobierno mexicano resolver el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, mientras exista ese mercado de consumo, por lo que su labor se centra en desviar las rutas de trasiego hacia otras naciones. D) La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció que mientras exista un mercado de consumo no está en manos del gobierno mexicano resolver el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, por lo que su labor se centra en desviar las rutas de trasiego hacia otras naciones. En los reactivos en los que se evalúa puntuación y cuyas opciones de respuesta sean enunciados, éstos se escriben con mayúscula inicial, aunque la base del reactivo termine en dos puntos, y se les coloca punto final.
18
Uso de punto en reactivos Hay punto y aparte entre una instrucción y un listado de elementos.
En una empresa pasteurizadora se detecta, en un lote de leche, una cantidad de microorganismos mayor a la permitida en los estándares de la Secretaría de Salud. ¿Qué acciones inmediatas deben llevarse a cabo para solucionar este problema? 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Examinar las características químicas de la materia prima Verificar que los envases sean asépticos Agregar antibióticos a la materia prima Capacitar al personal en aseguramiento de higiene Asegurar la desinfección del equipo Minimizar las variaciones de temperatura del pasteurizador
A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 6 C) 2, 3, 4 D) 2, 5, 6
No se utiliza punto al final de cada elemento enlistado.
No se utiliza punto al final de cada opción de respuesta, ya esté integrada por palabras o números.
En reactivos de selección de elementos y de jerarquización, los enunciados enlistados inician con número seguido de punto. No se acepta punto y guion.
La coma indica una pausa breve en un enunciado. Las comas son obligatorias, aunque en algunos casos su uso depende del estilo o la intención del redactor. La coma se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso). › Estimados alumnos, el examen será el próximo viernes. › El examen, estimados alumnos, será el próximo viernes. › El examen será el próximo viernes, estimados alumnos. En una enumeración o serie. › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
1.2. Coma
19
Al último elemento enumerado puede no antecederle una conjunción. › Ordenadas cronológicamente, las fases del ciclo de división celular son interfase, profase, metafase, anafase, telofase.
Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos que aparecen en informes, portales de instituciones, etc., la organización de los elementos será similar a los casos expuestos.
Separa a) topónimos y fechas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las bibliografías (García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad), y c) ciudades y estados (Torreón, Coahuila). También, sustituye a un verbo que se suprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la bicicleta; Nancy, los esquís, y yo, mi patineta o la snowboard. En el ejemplo inicial, la coma sustituye al verbo traer; en el posterior, a preferir. Una oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una psicológica (la que modifica el orden lógico y antepone complementos conforme a la intención del hablante o redactor). Cuando un enunciado se presenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas: Mis padres, mis tíos, mis abuelos me felicitaron ayer (y no Mis padres, mis tíos, mis abuelos, me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esta frontera fónica no debe marcarse gráficamente mediante coma: Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada por el profesor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española
En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de las partes de un enunciado se coloca una coma después del elemento anticipado. Su uso es obligatorio si el elemento se antepone a un sujeto explícito. 20
› Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de marina arribaron.
Es opcional cuando el inciso alterado se antepone a un sujeto tácito o implícito, pero se recomienda su uso. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones condicionales, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes del verbo antepuesto. › Si estudiamos con ahínco, pasaremos el examen. De lo contrario, no se coloca. › Pasaremos el examen si estudiamos con ahínco. La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son denominadas parentéticas porque fungen como paréntesis. › Yuri Liubímov, director del Teatro Taganka de Moscú, dijo con tono de crítica... Estas comas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la idea general se mantiene.
Las expresiones además, pues, sin duda, en consecuencia, sin embargo (cuando equivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan o aíslan con comas. › Causó conmoción, sin duda, por la gravedad de la noticia. Debe preceder a como si esta conjunción introduce ejemplos. › Puede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
› Yuri Liubímov dijo con tono de crítica...
21
Por el contrario, no se emplea cuando establece comparaciones, como en las analogías. › Escenario es a actor como: a) pista a bailarín b) mar a astillero c) pincel a escultor d) alumno a profesor
Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero no estaba abierta. › No contestó mis preguntas, mas resolvió bien todos los problemas. Debe escribirse antes de excepto, salvo y menos. › El estudiante toleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición (construcción en la que se presentan dos nombres para un mismo referente). › › › ›
Cadena Comercial Oxxo, S.A., Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V.,
No se escribe antes de la conjunción ni, salvo cuando los elementos vinculados forman una enumeración repetitiva. › Ni queremos, ni debemos, ni sabemos. O cuando esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma después de un signo de interrogación o de admiración, de un paréntesis o corchete, de comillas. No se coloca junto a puntos suspensivos, dos puntos, punto o punto y coma.
22
Uso de coma en reactivos Tensión es a dolor de cabeza como: A) disposición a enfado B) volt a electricidad C) virus a enfermedad D) error a corrección
En la redacción de analogías se evita este signo.
Relacione el tipo de máquina simple con sus ejemplos. Tipo de máquina simple 1. Plano inclinado 2. Palanca
A) 1ab, 2cd B) 1ad, 2bc C) 1bc, 2ad D) 1bd, 2ac
Ejemplo a) Rampa b) Tijeras c) Pinzas d) Resbaladilla
Cuando la relación de columnas es de uno a varios elementos, las opciones se construyen de acuerdo con esta fórmula: número-letras en orden alfabético sin espacios de separación-coma-espacio-número-letras… Se usa coma para separar los elementos enunciados en las opciones de respuesta. Además, el último elemento no se anuncia con y (1, 2, 3 y 4).
Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios. Se usa cuando hay cambio de sujeto. › Lilia acomoda los libros; Jorge golpea la mesa; Socorro entra al salón; Julián sale. El último elemento enumerado puede ir precedido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por coma. › Lilia acomoda los libros; Jorge golpea la mesa; Socorro entra al salón, y Julián sale.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
1.3. Punto y coma
23
Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en el matiz que el redactor quiere comunicar. › El grupo no pasó el examen; los alumnos tienen que estudiar más. › El grupo no pasó el examen. Los alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las conjunciones adversativas sin embargo, no obstante, al contrario, aunque, mas, pero, si antes y después del signo hay oraciones con sentido completo. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o conclusión a partir del primer periodo de un enunciado. › Estudié varias semanas, consulté diferentes fuentes y maestros, acudí a clases extracurriculares; pasé mi examen.
O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, es un portento; de fácil lectura y agradable prosa; divertido como el que más pues las “fazañas” que libra y los “entuertos” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos.
1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar la atención sobre información inmediata, con la cual tienen una estrecha relación semántica. Se emplean para anunciar ejemplos, explicaciones y conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos formales, discursos, pronunciamientos. › Estimado maestro: / Le agradeceré que se presente… 24
Según la academia: Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo; La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez. RAE/AALE. DPD (Diccionario panhispánico de dudas)
Introducen citas textuales y enumeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula; si sólo continúa o los dos puntos sustituyen un verbo, inicia con minúscula. › Salta el ratón desde el ratonal: “Amarren al gato; yo iré a apadrinar”. Anónima. “El casamiento del piojo y la pulga”
› Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul.
Causa-efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido. En este caso se usa también el punto y coma. [...] Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras. En este caso se usa también el punto y coma. [...] En títulos y epígrafes es frecuente su uso para separar el concepto general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/AALE (Asociación de Academias de la Lengua Española)
1.5. Puntos suspensivos Los puntos suspensivos siempre son tres. Tienen las siguientes funciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo final se sobrentiende. Por ejemplo, en títulos largos de obras que ya se han citado o en refranes conocidos. › Sustituir a la palabra etcétera para evitar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8. Corchetes).
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Conforme al DPD, los dos puntos pueden expresar diferentes relaciones al unir oraciones en sustitución de otros nexos.
25
En cuanto a la mayúscula o minúscula de la palabra posterior a los puntos suspensivos, se considera: Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no cierran el enunciado y éste continúa tras ellos, la palabra que sigue se inicia con minúscula: Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme. RAE/AALE. DPD
Uso de suspensivos en reactivos En las series de figuras, numéricas y alfanuméricas se colocan puntos suspensivos después del último término presentado para dejar inacabada la enumeración. No debe escribirse coma y puntos suspensivos (, …) al final de estas series porque resulta innecesario y contradictorio indicar dos tipos de pausas distintas.
, , , , , , … a5, a10b, ac15b, ac20bd… 3, 6, 9, 12, 15…
1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte del sistema ortográfico del español. En el Ceneval se emplean los guiones corto, mediano y largo.
1.6.1. Guion corto El guion corto sirve para unir palabras (ético-político) y fechas (1994-2000), así como para marcar una división silábica. No hay espacio entre éste y las letras o números contiguos. En palabras compuestas, la norma para relacionar dos adjetivos por medio de un espacio o un guion es distinta a la establecida para unir dos sustantivos. En el caso de los adjetivos depende de si el primer elemento está completo (socioeconómico, económico-social), y en el caso de los sustantivos, de la frecuencia de uso de la palabra compuesta (sofá cama, campo-contracampo) (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos).
26
Cuando se unen dos adjetivos gentilicios se emplea guion corto sólo si el concepto formado con el sustantivo expresa oposición o complementariedad: Liceo Mexicano-Francés, relaciones méxico-norteamericanas. Si denotan unión quedan juntos sin guion de por medio: Es francocanadiense (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos).
No se emplea el guion corto para separar prefijos: inframundo (véase 7.1. Prefijos). Uso de guion corto en reactivos Según su estructura, los planetas _______ tienen una superficie _______ en el sistema solar. A) superiores - gaseosa Se escribe guion corto como separador en las opciones de respuesta B) jovianos - sólida de reactivos de completamiento. Sólo en este caso hay un espacio C) interiores - líquida antes y después. D) telúricos - rocosa La firma del _______ en ___ puso fin a la Primera Guerra Mundial. A) Tratado de Versalles - 1919 B) Pacto de Locarno - 1925 C) Tratado de París - 1947 D) Pacto de Varsovia - 1955
Complete la secuencia numérica. 3, 6 ___, 15, ___, 24, ___, 54, 81 Se usa coma y no guion corto en las opciones de respuesta que emplean sólo números.
Se usa guion corto, sin espacios intermedios, para separar palabras que forman parte de una analogía o de una relación lógica.
Correcto Incorrecto refrigerador-cocina refrigerador - cocina causa-efecto causa - efecto concepto-ejemplo concepto - ejemplo premisa-conclusión premisa - conclusión
Para indicar un rango en una tabla, se utiliza guion corto (sin espacio) entre los valores.
Correcto Incorrecto Edad Frecuencia Edad 5-10 120 5 a 10 11-15 98 11 a 15 16-20 203 16 a 20
Frecuencia 120 98 203
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
A) 7, 12, 26 B) 8, 10, 33 C) 9, 18, 27 D) 12, 26, 48
27
Uso de guion corto en reactivos Cuando las opciones de respuesta de un reactivo de completamiento sean signos de puntuación, se escribe el nombre del signo separado con guion corto.
Elija los signos de puntuación que dan coherencia al enunciado. Voy a pintar un cuadro ___ dibujaré el mar, ___ la arena y el cielo___ miraré en el caballete la obra terminada, satisfecho; lo colgaré en la pared de la sala. Correcto: A) punto y coma - coma - punto y coma Incorrecto: A) ; - , - ;
1.6.2. Guion mediano Los guiones medianos se usan para aislar explicaciones o aclaraciones. › La clase política –creo yo– no está a la altura de las circunstancias. Incluso, en enunciados aislados con paréntesis. › Estructura lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) Las acotaciones se aíslan con guiones medianos. “¿Reconocéis entonces –dije yo– que lo placentero es bueno y lo penoso, malo?” (Platón. Diálogos).
Sobre el uso de dos guiones o uno para delimitar la aclaración o el comentario, la Ortografía de la lengua española indica: No se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje: —Espero que todo salga bien –dijo Azucena con gesto ilusionado. A la mañana siguiente, Azucena se levantó nerviosa. RAE/AALE
28
1.6.3. Guion largo La raya o guion largo se utiliza para introducir diálogos o parlamentos. › —¿Estudiaste?
—¿Qué, hay examen?
1.7. Paréntesis En general, los paréntesis y los corchetes se utilizan para incluir datos o información complementaria o aclaratoria que se apartan de la idea central. Los paréntesis delimitan una idea que se aleja del enunciado principal. Su función es parecida a la de los guiones medianos y las comas parentéticas, pero aíslan sólo digresiones, es decir, aclaraciones o datos casi independientes o con poca conexión semántica con el contexto. › Mi tío (todavía lo recuerdo con claridad) se convirtió en gran traductor del idioma francés. › Mi tío (1874-1952) se convirtió en gran traductor del idioma francés.
Hay casos definidos para un uso y otro, como en las observaciones del narrador en una estructura dramática o una entrevista, en las que se emplean paréntesis y guiones, respectivamente. › REGINA (hojeando el libro): Mi tío se convirtió en gran traductor del idioma francés. › “Mi tío –dijo Regina– se convirtió en gran traductor del idioma francés”. Pueden utilizarse para indicar opciones de género o número de una palabra. › Sr(a). Debe evitarse este recurso en secuencias de palabras porque dificulta la lectura del enunciado. › Señale la(s) opción(es) correcta(s). › Aquí se indica(n) el(los) día(s).
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Después de los paréntesis, en un punto más cercano al hilo del discurso, se encuentran los guiones medianos y, por último, en íntimo enlace con lo que se trata, están las comas. Sin embargo, la distinción entre usar comas o guiones estriba sobre todo en el estilo.
29
Los signos de puntuación que corresponden a la oración principal se escriben siempre después del paréntesis de cierre. › Hizo muchos exámenes (no había aprobado ninguno), pero estaba convencido de que sus conocimientos eran insuperables.
1.8. Corchetes El uso de los corchetes es similar al de los paréntesis, pero se aprovecha principalmente en la edición de citas textuales y en la identificación de elementos por evaluar en textos breves citados o de autoría propia. Se recomiendan para que el transcriptor o editor introduzca un dato, una aclaración o un comentario que no existe en un documento que se cita textualmente (véase 8.2.3. Criterios editoriales). “Partir [dice Mascarenhas Barreto en “Partir é morrer um pouco”] es extender los brazos hacia los sueños que no se alcanzan”.
Se utilizan con puntos suspensivos para indicar que se editó una cita textual. En este caso, deben colocarse entre enunciados o párrafos, o al inicio o final de éstos, cuando no se citan en su totalidad. El Popol Vuh El Popol Vuh es el libro fundamental, la Biblia de nosotros, hijos del maíz […]. Por su fabulación, el Popol Vuh no pierde, ni en las versiones menos felices, su poder de encantamiento. Como la Biblia, es un conjunto de textos sagrados y profanos, con proporciones heroicas, en donde fermentan dioses, hombres y animales, en un ámbito mágico que envuelve el origen del mundo, del hombre y de los dioses […]. […] La obra es prodigiosa en lo germinal y telúrico, en la lucha entre los hombres de la muerte y las tinieblas –los Xibalbá– y los primeros hombres de la vida. La dualidad del bien y el mal, cielo o infierno, día y noche, se debate a lo largo de su párvulo fluir nocturno. Luis Cardoza y Aragón. Guatemala, las líneas de su mano
Un uso ajeno al de la citación de textos se da cuando dentro de un inciso aislado por paréntesis se quiere separar o incluir una digresión más. Para evitar el empleo de más paréntesis, se usan, en su lugar, los corchetes, aunque también pueden emplearse guiones medianos. En su ortografía de 2010, la RAE propone este ejemplo: Una de las últimas novelas que publicó Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-1887] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909). 30
1.9. Comillas Existen tres tipos de comillas: las angulares o francesas (« »), las dobles o inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). En los exámenes del Ceneval se emplean las dobles y simples.
1.9.1. Comillas dobles Las comillas dobles se utilizan para señalar a) citas textuales, b) nombres de ensayos o títulos de capítulos de un libro, c) artículos de publicaciones periódicas (diarios, revistas, boletines, etc.) y d) modismos y frases estereotipadas. › “Los heraldos negros” (en Los heraldos negros) › “Cántico espiritual” (versión musical), pero: Cántico espiritual (obra poética) › “A la rueda de San Miguel” En las secciones de una obra artística se sigue el mismo criterio que en las de un libro (véase 9.2. Cursiva). › Los desastres de la guerra, “Y son fieras” › El lago de los cisnes, “En la orilla del lago” Se escriben entre comillas asimismo los nombres de las conferencias de un congreso o de un foro, así como los de las partes o divisiones de programas, planes, proyectos y festivales.
evaluación”.
También, las partes de un programa televisivo o radial. › Aquí nos tocó vivir (nombre del programa), “Quedaron buenos recuerdos” (capítulo) › Kaliman, el hombre increíble (radionovela), “Profanadores de tumbas” (capítulo)
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
› En el XI Foro de Evaluación Educativa se presentó la conferencia “La metodología en el corazón de la
31
Uso de comillas en reactivos Se entrecomillan las citas de mensajes televisivos, radiofónicos y publicitarios, así como las citas del lenguaje oral; por ejemplo, lo que un docente dice a sus alumnos.
La Secretaría de Salud trata de informar sobre los riesgos de no hervir el agua para beber. El mensaje se dirige a las amas de casa del medio rural a través de la radio. Considerando el medio por el que se transmite y el tipo de público, el mensaje pertinente es: A) “Si usted vive en el campo, tome en cuenta que de no hervir de manera adecuada el agua, corre el
riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas”
B) “Si vive en el campo, utilice desinfectantes para que el agua que consuma no signifique un riesgo para
su salud”
C) “Si vive en el campo, para cuidar su salud hierva por lo menos 10 minutos el agua para beber” D) “En México se ha incrementado el número de enfermedades ocasionadas por bacterias, que, entre otros
lugares, se encuentran en el agua que consumimos. Para evitar daños a su salud hierva el líquido por lo menos 10 minutos”
Se escriben sin comillas los textos que se presenten aislados en los reactivos o que no estén dentro de un texto principal. La referencia bibliográfica, que debe consignarse al final, da prueba de que son citas textuales.
¿Qué tipo de recurso lingüístico usa el autor para comunicar lo que quiere en el siguiente texto? Como metáfora, podemos decir que la mente es un territorio sutil que tiene tres capas. Una interna, una intermedia y una exterior. La interna consiste en el núcleo de emociones y conocimiento. Contiene las tendencias que llevamos profundamente dentro de nosotros […] La mente externa es la parte de la mente dominada por los sentidos y emociones en que funcionamos cotidianamente, tomando impresiones y actuando en el mundo moderno. Juan Casassus. La educación del ser emocional Todos los reactivos en los que se extraigan textos de otras fuentes deben especificar, como en el caso anterior, la referencia.
32
1.9.2. Comillas simples Si es necesario abrir un nuevo entrecomillado en un texto citado con comillas inglesas, se utilizan comillas simples. “Las señoras de Jamaica nunca aceptaron a mi madre debido a que era ‘muy suya, muy suya’, como decía Chistophine” (Jean Rhys. Ancho mar de los sargazos).
Las comillas de cierre van invariablemente antes del punto.
1.10. Signos de interrogación y de admiración Una pregunta y una exclamación pueden plantearse de manera directa e indirecta. La forma directa se aísla necesariamente con signos; la indirecta, no. Directa Indirecta ¿Qué hora es? Dime qué hora es. ¿Cuántos kilómetros recorrió? Determine cuántos kilómetros recorrió.
En español se utiliza tanto el signo de apertura como el de cierre.
Se emplea sin espacios en abreviaturas (s/n), enumeraciones (UNAM/SEP/FCE/Colmex), cocientes matemáticos (x/y, 7/4) y cuando sustituye a preposiciones (100 m3/s, 60 km/h). Sólo se deja entre espacios cuando indica fin de un verso o cambio de línea en el original. Cuando he llegado al vértice más atrevido y frío / mi corazón se cierra como una flor nocturna. Pablo Neruda. “Poema XIII”, Veinte poemas de amor y una canción desesperada
1.12. Apóstrofo El signo del apóstrofo es una comilla simple de cierre, pero su uso no debe confundirse con el de esta comilla (véase 19.2. Comillas simples). Su nombre correcto es apóstrofo y no apóstrofe (figura retórica). Sirve para representar letras o cifras que han sido truncadas. Esto suele verse sobre todo en expresiones coloquiales, en las cuales el signo no debe estar precedido ni seguido de espacios. › ¿Y allá pos pa’qué?
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
1.11. Barra o diagonal
33
No es válido hacer un calco del inglés para representar el plural de nombres abreviados en siglas. Es el artículo el que determina el número (plural o singular) de la sigla. Correcto Las TIC
Incorrecto TIC’s
1.13. Acento En español son dos los tipos de acentos principales: el prosódico o fonético y el ortográfico. El acento prosódico o fonético recae en la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica), pero no se acentúa ortográficamente. › albahaca, estoy, priista El acento ortográfico se marca con una tilde en la sílaba tónica sobre la vocal que se pronuncia con mayor fuerza. El acento ortográfico es normativo, es decir, responde a reglas que determinan su obligatoriedad. › salón, transeúnte, diurético
34
2. Acentuación
E
l acento le da relieve en la pronunciación a una sílaba. Puede ser prosódico (sólo fonético) u ortográfico, en cuyo caso se representa en español con una rayita oblicua arriba de la vocal de la sílaba tónica afectada (´). Esta marca se clasifica como acento agudo. Otras lenguas, como el francés, presentan además acentos graves (`) y circunflejos (ˆ), los cuales deben mantenerse si la voz extranjera los presenta (véase 8.1.2. Antropónimos).
2.1. Reglas de acentuación De acuerdo con su acentuación, las palabras se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Agudas. Su acento está en la última sílaba. Se tildan las terminadas en n, s o vocal si no son monosílabas. › adiós, aplicación, azafrán, bonsái, café, estudié, revés, veintiún Graves o llanas. Su acento se ubica en la penúltima sílaba. Tienen tilde si no terminan en n, s o vocal. › ángel, álbum, almíbar, caníbal, carácter, cónsul, dócil, Héctor Esdrújulas. Siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba.
Sobresdrújulas. Cuando el acento recae en la sílaba anterior a la antepenúltima, siempre se escribe con tilde. › dirígeselas, cómetelo, dígamelo, léemela
2.2. Excepciones en la acentuación 2.2.1. Monosílabos Los monosílabos no se acentúan, excepto si corresponde aplicar tilde diacrítica. › di, da, dio, fe, fue, fui, Luis, pie, Ruiz, ti, vi, vio...
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
› América, acuífero, exámenes, propedéutico, régimen, volúmenes
35
Desde 1999, la academia señaló casos de palabras que no deben llevar tilde por ser monosílabas y que, por error, se han venido acentuando. › Formas verbales en pasado: crie, crio (de criar); fie, fio (de fiar); flui (de fluir); frio (de freír); guie, guio (de guiar); hui (de huir); lie, lio (de liar); pie (de piar); rio (de reír)
› Sustantivos: guion, ion, truhan…
2.2.2. Hiato Cuando hay una vocal abierta o fuerte (a, e, o) unida a una cerrada o débil (i, u), o viceversa, y la tonicidad está en la cerrada, se forma un hiato (separación de vocales) y se coloca tilde sobre la vocal débil sin importar que coincida o no con la regla específica de acentuación para la palabra. › a-ta-úd, la-úd, Ra-úl (no coincide con regla de agudas) › a-hí, pa-ís, re-í (sí coincide con regla de agudas) › mí-o, pa-ra-í-so, pro-hí-be (no coincide con regla de graves)
2.2.3. Tilde diacrítica Se emplea para distinguir algunas voces escritas de la misma forma, pero con significado y función gramatical distintos. En su mayoría se trata de monosílabas de empleo frecuente. [Sin embargo] no se aplica de manera sistemática a todas aquellas voces susceptibles de llevarla [di, decir o dar; fue o fui, ir o ser; sal, salir o sustantivo sal; la, sustantivo la (nota musical) o artículo]. La nómina de palabras escritas con tilde diacrítica es limitada y ha sido fijada a lo largo del tiempo por la tradición ortográfica. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española
Adverbio sólo, pronombres demostrativos y conjunción o
36
A partir de esta edición del Manual de criterios editoriales, se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de solamente) como los pronombres demostrativos éste, ése y aquél, con sus respectivos femeninos y plurales: Aquellos plantíos ya no están; Aquéllos ya no están (véase 6.8. Pronombres). Tres factores se consideraron para tomar esta decisión: a) las modificaciones que planteó la academia en 2010 son opcionales, b) la eliminación de estos acentos no ha permeado en la mayoría de las instancias académicas y c) se ha manifestado de manera pública que la omisión de estos acentos en las pruebas del Ceneval se debe a errores ortográficos.
Se recuerda que esto, eso y aquello nunca se han acentuado porque siempre son pronombres. › Por favor, tira esto al bote de la basura. › Eso que has dicho me parece muy interesante. › Aquello que vemos tras los árboles es el campamento. Asimismo, la conjunción o entre números no se debe acentuar por ser monosílaba. Demostrativos con tilde Los demostrativos llevan tilde cuando reemplazan un nombre o sustantivo. › Este automóvil es mío. › Éste es mío. Se emplean como pronombres para evitar repeticiones. › Karina y Lucila son hermanas; Karina tiene 7 años y Lucila, 9. › Karina y Lucila son hermanas; ésta tiene 7 años y aquélla, 9
Demostrativos sin tilde Los demostrativos no llevan tilde cuando determinan a un sustantivo y cumplen la función de adjetivo (véase 6.3 adjetivos). › Aún recuerdo aquellas palabras. › El niño este molesta a los más pequeños. › Estos y otros problemas fueron ignorados. › Ana, Laura y Óscar no se presentaron. Este último se reportó enfermo. › Estas últimas preguntas fueron ignoradas. No la llevan cuando, junto al pronombre relativo que, pueden reemplazarse por los artículos el, la, los, las. › Hay que tirar estas que están rotas. › Hay que tirar las que están rotas.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
› ¿Cuándo leeré estos libros? › ¿Cuándo leeré éstos?
37
› Aquel que tenga un amor, que lo cuide. › El que tenga un amor, que lo cuide. › Podrán viajar aquellos que tengan sus papeles en regla. › Podrán viajar los que tengan sus papeles en regla. Tampoco se coloca tilde diacrítica cuando, frente a una frase subordinada, ésta puede sustituirse por el sustantivo al que se alude. › Aquella en donde aprendí que la vida no era sencilla. › Aquella escuela. › Aquellos en los cuales se vierten esperanzas. › Aquellos libros. Otra opción para confirmar que no se registra acento en el demostrativo es cuando la frase subordinada posterior puede introducirse por medio del relativo que en lugar de otros términos como cuyo. › Los símbolos de las unidades de medida se escriben con minúsculas, con excepción de aquellos cuyo origen es un nombre propio. › Los símbolos de las unidades de medida se escriben con minúsculas, con excepción de aquellos que su origen es un nombre propio.
Monosílabos y bisílabos con tilde diacrítica Se presentan algunos ejemplos de palabras que pueden o no llevar acento. Dé De
(v.): Salvo que usted nos lo dé. (prep.): Es hora de dormir.
Él El
(pron. pers.): Pedro fue un actor ejemplar, pero nadie se acuerda de él. (art. deter.): El melocotón y el durazno son muy parecidos.
Más (adv. de cant.): Hoy se inscribieron más niños. Mas (conj. adver. = pero): Llegó tarde, mas compensó el tiempo.
38
Mí Mi Mi
(pron. pers.): ¿Te refieres a mí? (adj. pos.): Aquí está mi casa. (sust.): La tercera nota de la escala musical es mi.
Sí Sí Sí Si Si
(adv. afir.): ¿Me gusta? Sí, mucho. (pron. pers.): Lo hizo para sí mismo. (sust.): No le gusta, pero le dio el sí. (sust.): La séptima nota es si. (conj. cond.): Si llegas temprano, tendrás más tiempo.
Sé Se
(v.): Sé que fue difícil. (pron. pers.): La niña se cayó de la cama.
Té Te
(sust.): ¿Quieres un té de limón? (pron. pers.): Te llamaron esta mañana.
Tú Tu
(pron. pers.): Tú tienes mucho tiempo. (adj. pos.): Traje tu libro.
Aún (adv. = todavía): Han pasado dos meses y aún sigue enfermo. Aun (conj. = incluso): Nadie puede ayudar, aun con conocimientos.
Acentuación en adverbios interrogativos y exclamativos Adónde, cómo, cuál, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién se escriben con acento solamente cuando expresan una interrogación o exclamación.
También llevan acento escrito cuando se utilizan en interrogaciones o exclamaciones indirectas, las cuales, además, no llevan los signos correspondientes. › No sé decirte cómo o cuándo. › Ya sabrás qué difícil es viajar ahí.
2.2.4. Adverbios terminados en mente Los adverbios terminados en mente conservan la escritura del adjetivo del que derivan. Fácilmente, por ejemplo, lleva tilde porque procede de fácil; en cambio, felizmente no la lleva porque proviene de feliz.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
› ¿Cuándo llegó? ¡Cuántas cosas nos dijo!
39
2.2.5. Agudas terminadas en s precedida por consonante Las palabras agudas que terminan en dos consonantes, en particular si la última es s, no llevan tilde. › mamuts, robots, tictacs, zigzags
2.2.6. Graves terminadas en s precedida por consonante Por el contrario, las graves que terminen en s precedida por consonante llevan tilde. › búnkers, cómics, fórceps, ítems, récords, tótems, tríceps
2.3. Acentuación en palabras compuestas Con guion Las palabras compuestas unidas por guion respetan la escritura independiente de cada elemento (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos). › teórico-práctico, económico-social Sin guion Las palabras compuestas unidas sin guion sólo recuperan la acentuación independiente del último término. › italomarroquí, cervicouterino
2.4. Palabras con doble acentuación Por economía y porque en la pronunciación de algunos vocablos no se distingue la diferencia acentual con claridad de un mismo término (demoniaco y demoníaco), no se coloca tilde en las palabras que puedan ir con o sin ésta. › adecuo (presente indicativo) y adecue (presente subjuntivo), afrodisiaco, amoniaco, austriaco, basquetbol, 40
cardiaco, dinamo, dionisiaco, futbol, hipocondriaco, iliaco, licuo y licue (presente subjuntivo), maniaco, negocias, olimpiada, pabilo, paradisiaco, periodo, pixel, policiaco, reuma, Zodiaco
La excepción se da cuando la articulación del vocablo sin el acento ortográfico se opone a su pronunciación mayoritaria en México (ícono en lugar de icono). En este sentido, las palabras con doble acentuación que sí llevan tilde son las siguientes: › anémona, biósfera, cártel (organización delictiva), estratósfera, hidrósfera, litósfera, mesósfera, ósmosis, políglota, tortícolis, Teotihuacán (por su relación con Aztlán, Coyoacán, Tenochtitlán, voces también nahuas)
Para los nombres de deportes se emplean las siguientes variantes a partir de su uso mayoritario en México: › beisbol, futbol, rapel, volibol (y no: béisbol, fútbol, rápel, vólibol)
2.5. Acento en nombres y apellidos Las reglas de acentuación del español no proceden en nombres de personas provenientes de otros idiomas (véase 9.2.1. Extranjerismos).
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
› Ernesto Sabato, Saul Bellow, Oscar Peterson
41
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
3. Mayúsculas y minúsculas
E
n la ortografía vigente, la academia registra que “las normas de uso de mayúsculas en cada lengua son convencionales, por lo que no son inamovibles y están sujetas a cambio y evolución”. El uso de las minúsculas es cada vez más generalizado y las mayúsculas son cada vez más una excepción en español. Existen normas para su empleo, aunque en ocasiones su uso depende del criterio editorial. En el Ceneval, la utilización distintiva de mayúsculas y minúsculas está orientada por la RAE.
Los criterios básicos para identificar el uso de altas y bajas se vinculan con la puntuación y con la diferenciación de nombres propios (comienzan con altas) y nombres comunes (se escriben con bajas).
3.1. Mayúsculas por puntuación Se escribe con mayúscula la primera letra de todo párrafo y la que sigue después de un punto o de dos puntos si continúa una cita textual, o después de dos puntos o puntos suspensivos si éstos anuncian una oración completa e independiente (véase Uso de mayúsculas y minúsculas en reactivos; 1.4. Dos puntos; 1.5. Puntos suspensivos).
3.2. Nombres propios y comunes Se define a los nombres propios como sustantivos “para designar y referirse a seres únicos, ya sean animados o inanimados: [nombres individuales de] personas, animales, lugares geográficos, instituciones, obras de creación, acontecimientos, etc.” (RAE/AALE. Ortografía de la lengua española). En cambio, los nombres comunes se identifican como grupos formados por seres o entidades que presentan rasgos en común; son los nombres generales o genéricos: sistema educativo, universidad, profesor, sustentante, examen, conocimiento. En ocasiones, la distinción entre unos y otros es complicada pues sus límites son imprecisos. Se mencionan a continuación distintos casos para diferenciarlos.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
43
3.2.1. Apodos y sobrenombres La mayúscula inicial se emplea en nombres propios de personas, apodos y sobrenombres. La diferencia entre estas dos últimas denominaciones radica en que los sobrenombres siempre están unidos al nombre de persona y precedidos por un artículo (Isabel la Católica). Por su parte, los apodos quedan en aposición dividida por una coma (Roberto Gómez Bolaños, Chespirito) y pueden emplearse sin el nombre de pila. Si no se emplea coma entre los apellidos y el apodo, éste se resalta con cursivas (Germán Valdés Tin Tan). También cuando un apodo se registra entre el nombre de la persona debe distinguirse con cursivas (Rubén El Púas Olivares). [No debe usarse mayúscula inicial en los] tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.) […] Solo cuando, por tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán estos tratamientos en mayúscula: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Sor Juana, referido a sor Juana Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús. RAE/AALE. DPD
3.2.2. Instituciones y establecimientos comerciales Se usa mayúscula inicial en los nombres propios de instituciones, edificios y establecimientos comerciales.
› Hospital Siglo XXI, Secretaría de Educación Pública, Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, Amnistía Internacional, Congreso de la Unión, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Torre Mayor, Comercial Mexicana
Las palabras genéricas que no sean parte del nombre propio se escriben con minúsculas. › hotel Holiday Inn, restaurante Corazón de Tierra Considérese que los nombres propios extranjeros siempre se escriben en redondas (véase 9.1. Redonda o estándar).
3.2.3. Nombres geográficos Los nombres propios de áreas geopolíticas, continentes, países, ciudades, regiones, localidades, además de los accidentes geográficos, tanto naturales como artificiales, deben escribirse con mayúscula inicial. › Cono Sur, Europa, Indonesia, Buenos Aires, Tres Marías (localidad), Cono de Arita (cerro), Los 44
Gigantes (acantilados), La Española (isla)
Generalmente, se escriben con minúsculas los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugares. › parque España, glorieta Presa Salinillas, calle Motolinia, avenida de los Insurgentes, calzada Ermita Iztapalapa, ejido La Flor, colonia San José Insurgentes, delegación Cuauhtémoc, mar Mediterráneo, golfo de México, río Amazonas, bahía del Somme, lago San Juan de Aragón, lagunas de Zempoala, estrecho de Gibraltar, falla de San Andrés, placa del Pacífico, desierto del Sahara, islas Canarias, sierra norte de Puebla, cordillera de los Andes, arco del Cabo San Lucas, zona arqueológica de Chichén Itzá
En ocasiones, los sustantivos forman parte de los nombres propios. Cuando es así, se escriben también con mayúsculas. Es el caso de Ciudad de México, Ciudad Real y Ciudad del Cabo, pero no de ciudad de Querétaro, ciudad de Londres o ciudad de Cuernavaca. Aunque la distinción no siempre es sencilla, hay dos recomendaciones para identificar los casos más característicos en los que un sustantivo genérico forma parte del nombre propio geográfico y debe escribirse con mayúsculas, a saber:
3.2.4. Frutas, comidas y otros productos Las palabras que designan platillos, productos, variedades o especies de frutas deben escribirse con minúscula inicial, con excepción de aquellas palabras que correspondan a un nombre propio (camarones estilo Rosarito) (véase Anexo 1, 8. Gastronomía [EGEL-GASTRO]). › queso parmesano, queso feta, sopa tarasca, plátano dominico, uva tempranillo, pera limonera, tabaco latakiano, mole poblano, enchiladas queretanas, aceituna picual, uva moscatel, manzana reineta
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
1. Cuando el sustantivo genérico no coincide con la naturaleza del lugar designado. El Desierto de los Leones es un parque; la Selva Negra, una cadena montañosa; el Sótano de las Golondrinas, una cueva; el Río de la Plata, un estuario 2. Cuando los sustantivos y adjetivos forman parte del nombre de un país, o bien expresan el territorio perteneciente a un país, una ciudad o un municipio. Cabo Verde, Costa de Marfil, Sierra Leona, Islas Marshall, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Valle de Bravo, Playa del Carmen, Valle de Zaragoza, Villa de Etla
45
3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes Conforme a los registros en la Ortografía de la Lengua Española, cuando el nombre del lugar de origen de un producto es antecedido por la preposición de, el topónimo conserva la mayúscula inicial: queso de Cabrales, naranjas de Rabinal, vino de Rioja, vino de Oporto, tela de Vichy, cajita de Olinalá, tarta de Santiago, vinagre de Módena, sarape de Saltillo, flor de Jamaica, flor de Nochebuena, nuez de la India, ponche de Comala, tierra de Siena. En ciertos contextos únicamente se usa, como sustantivo común, el nombre propio de algunos de los anteriores genéricos formados por más de dos palabras; entonces queda registrado el término con minúsculas y, aunque sea de origen extranjero, no aparece en cursivas. › Me gusta el agua de jamaica (se refiere al sabor, no al país). › Compré una nochebuena. › En la pintura domina el siena. En el Ceneval, el topónimo (véase 8.1.3. Topónimos), en genéricos de varias palabras, sólo se escribe con minúsculas cuando es antecedido inmediatamente por el sustantivo común: queso oaxaca, queso chihuahua, queso gruyer, queso taleggio, cebolla cambray, vino blanco dulce tipo sauternes. Pero cuando después del sutantivo hay un extranjerismo que no corresponde al nombre de un lugar o de una persona, éste se escribe con cursivas: queso cottage, queso mozzarella, queso caprese (véase 8. Gastronomía [EGEL-GASTRO]). Asimismo, en ocasiones un nombre propio español o extranjero se ha convertido en común y designa a un objeto o a un producto por sí solo; en estos casos, también debe escribirse sin cursivas por proceder de un nombre propio (véase 9.2.1. Extranjerismos). › › › › › › ›
El tequila (bebida) es de una región de Jalisco. Compró un bikini (prenda de vestir) para ir a la playa. El borgoña (vino) se produce al este de Francia. El jerez (bebida) es un digestivo. Tiene el récord mundial en maratón (competición). El coñac (bebida) es un brandy. El manhattan (coctel) se hace con whisky y vermut rojo.
En cuanto a los nombres de personas (véase 8.1.2. Antropónimos) incluidos en nombres comunes, el criterio es respetar la mayúscula inicial del nombre de pila o de los apellidos. La excepción es baño maría.
46
3.2.6. Razas El nombre de una raza generalmente incluye un sustantivo común y uno propio –de persona o de lugar–; en consecuencia, uno va con bajas y el otro, con alta inicial conforme al uso de mayúsculas (véase Anexo 1, 5. Medicina Veterinaria y Zootecnia [EGEL-MVZ]). › › › › ›
perro Chihuahua gato de Angora porcino Duroc-Jersey caballo Morgan tigre de Bengala
En los casos excepcionales en los que el antropónimo o topónimo (véase 8.1.2. Antropónimo; 8.1.3. Topónimo) ha sido adaptado gráficamente al español se mantiene el mismo criterio. › La raza Dóberman (del apellido Dobermann) surgió para proteger de asaltantes. Se escribe con minúsculas el nombre propio cuando se le utiliza como común, a saber: › Un chihuahua me mordió. › Los angora me encantan. › El morgan ganó la carrera.
› › › ›
Adoptaremos al gato persa. La raza rottweiler debe su nombre a Rottweil, en Alemania. De las razas cebuinas o el ganado cebú, la Brahman es la más utilizada en el país. Me regalaron un pastor alemán.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Los nombres genéricos y adjetivos o gentilicios incluidos en los nombres de las razas siempre van con bajas y redondas, aunque procedan de lenguas extranjeras.
47
3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas Los nombres de las técnicas, métodos, procesos y pruebas se escriben con minúsculas. Los escritos en lenguas extranjeras se registran además con cursivas siempre que sean sustantivos comunes. Si existe un nombre propio en el nombre, esta palabra inicia con mayúscula. › six sigma, poka yoke, lean manufacturing, método de Kjeldahl, método de mínimos cuadrados ordinarios, prueba de Alzheimer, prueba de Papanicolau, ecografía Doppler, program evaluation and review technique (PERT), diodo Zener
En ciertos contextos únicamente se usa, como sustantivo común, el nombre propio de algunos de los anteriores genéricos formados por dos palabras; entonces queda registrado el término con minúsculas. › Un doppler es una técnica ecográfica. › Con el papanicolaou se identifica el virus del papiloma humano.
3.2.8. Nombres científicos Se escriben con mayúscula inicial los nombres científicos (Homo sapiens, Escherichia coli) y los de grupos taxonómicos zoológicos y botánicos (reino Animalia) (véase 9.2 Cursiva).
3.2.9. Letras de alfabetos Los nombres de las letras de cualquier alfabeto son nombres comunes y deben mantenerse en minúsculas en sustantivos comunes de más de una palabra. Correcto Incorrecto índice kappa índice Kappa macho alfa macho Alfa
48
3.2.10. Libros, publicaciones periódicas y obras diversas Se usa mayúscula en la letra inicial de los títulos de libros (La calidad de la educación básica en México), películas (El gran hotel Budapest) y en cada palabra del nombre de una publicación periódica (Excélsior, Letras Libres), excepto en artículos, conjunciones y preposiciones, a menos que con éstas inicie el término (El Financiero, Más por Más). También se emplea alta al inicio de nombres de obras artísticas de diversa índole (La tentación de san Antonio, de Salvador Dalí). Algunas excepciones y aclaraciones al respecto están en la escritura de las siguientes obras, que se estilan así: › Nuestra Señora de París, La Divina Comedia, La Iliada (sin tilde, como palabra grave), Don Quijote de la Mancha o El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, El Decamerón, La Celestina, La Eneida, El Periquillo Sarniento, Cantar de Mio Cid, Las Meninas, La Gioconda
Las publicaciones en idiomas extranjeros no obedecen a la normativa del español.
3.2.11. Asignaturas y disciplinas científicas Los nombres de estudios o de asignaturas académicas se escriben con altas iniciales, excepto en artículos preposiciones y conjunciones. Soy licenciada en Pedagogía. El profesor de Lenguaje Publicitario es excelente. Reprobó Ciencias Naturales. La Licenciatura en Educación se imparte en varias universidades del país.
Sin embargo, los nombres de las disciplinas científicas y las diversas ramas del conocimiento, cuando no designan estudios o materias regladas, se escriben con minúsculas. › Umberto Eco fue experto en semiótica, literatura y comunicación. › El aprendizaje de la historia es fundamental para comprender nuestro presente. › Una investigación muestra que educar a los niños de forma bilingüe favorece el desarrollo de las matemáticas.
› Los alumnos tienen problemas para aprender [el idioma] español.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
› › › ›
49
3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes Los nombres de cursos, talleres, congresos, programas, planes, proyectos, acuerdos oficiales, campañas y festivales se escriben con mayúscula inicial en sustantivos y adjetivos, y con redondas. › › › ›
Programa Sectorial de Educación, 2007-2012 Reforma Integral de la Educación Media Superior Acuerdo Secretarial 357 Festival Internacional Cervantino
En ocasiones las palabras curso, congreso, programa, plan, proyecto, festival, campaña u otras no son parte del nombre propio, por lo que éstas quedan con minúscula. › programa Tesoros Coloniales Los nombres en plural o los que son usados de forma genérica se escriben con minúsculas. › plan y programas de estudio, códigos penales de los estados Los sustantivos y adjetivos de las leyes de carácter jurídico o administrativo se escriben con mayúscula. › Código Penal, Normas de Información Financiera, Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de Metrología y Normalización, Ley Juárez, Ley Iglesias, Leyes de Reforma, Manual de Procedimientos para la Administración de Bienes Muebles en Unidades Administrativas y Planteles Educativos de la Secretaría de Educación Pública, Manual para Evaluar Planteles que Solicitan el Ingreso y la Promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato
En estos documentos normativos, la palabra artículo aparecerá siempre desatada y en minúsculas. › artículo 2º constitucional, artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Se escriben con minúsculas los nombres de leyes, teorías, hipótesis y teoremas que no sean jurídicas ni administrativas o contengan nombres propios. › teoría del big bang, teoría de respuesta al ítem, ley de Ohm, teorema de Pitágoras
50
En la base y en las opciones de respuesta de un reactivo, se registran completos los nombres de documentos, tratados, leyes y códigos que pertenecen a la legislación mexicana o internacional a pesar de que se repitan algunas palabras (véase 4.3.1. Unidades de medida).
3.2.13. Divisiones administrativas Se escriben con mayúscula inicial los nombres de secciones, áreas y divisiones administrativas cuando se refieren a organizaciones públicas o privadas concretas, ya sean ficticias o reales, y que se encuentran precedidos por los artículos determinados el o la (El Área de Recursos Humanos solicitó personal) o por ningún artículo siempre que el nombre de la sección sea el principal (Recursos Humanos atendió el problema; Llevaron al herido a Urgencias del hospital). › No existe suficiente personal en el Área de Admisión del Hospital de Ginecopediatría del IMSS, de Los Mochis. › En el Área de Cocina Fría de un restaurante se elaboran, diariamente, 600 ensaladas, 300 entradas frías y 50 patés.
Sin embargo, se escribe con minúsculas el nombre de un departamento o sección cuando menciona de forma genérica, sin precisar uno en particular. Una manera de identificar lo anterior es porque el sustantivo común se registra precedido por los artículos indeterminados un o una. › La función de un departamento de ventas es planear, ejecutar y controlar las actividades en este campo. Si se hace referencia a una división administrativa por medio de su nombre común únicamente, ésta se escribe con minúsculas (véase 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes). › La facultad de tu universidad se encarga de realizar docencia e investigación en humanidades.
› La Facultad de Filosofía y Letras de tu universidad se encarga de realizar docencia e investigación en humanidades.
3.2.14. Cargos públicos y oficios Salvo en los documentos públicos, como memorandos, cartas u oficios, no se usa mayúscula en cargos públicos ni en oficios. › El coordinador del examen es responsable de conocer con detalle el perfil referencial del instrumento. › El director de programa es responsable de suministrar la información necesaria para definir las características de la evaluación. › Actualmente es presidente de la Asociación Mexicana de Estadística y jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Química.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Pero:
51
› El juez de paz podría dictar sentencia judicial. › El papa y el rey de España se reunieron.
3.2.15. Impuestos Los nombres de los distintos tipos de impuestos se escriben con minúsculas. › impuesto al valor agregado (IVA) › impuesto sobre la renta (ISR), pero Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
3.2.16. Objetos astronómicos, cuerpos celestes y signos del Zodiaco Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios de los objetos astronómicos y cuerpos celestes (Marte, Sirio B, Vía Láctea, Orión), no así los artículos y sustantivos comunes que los acompañan (cometa Halley, estrella Altair, constelación Osa Mayor). Cuando se trata de denominaciones genéricas o descriptivas (sistema solar, universo, supernova, asteroide troyano) se utilizan minúsculas. En los casos de tierra, sol y luna únicamente se escriben con mayúscula inicial cuando, en contextos astronómicos, designan al planeta, la estrella y el satélite. › De los planetas que conforman el sistema solar, la Tierra es el tercero más próximo al Sol. › La Luna está a una distancia promedio de 384 000 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, cuando se usan fuera del ámbito astronómico, estas palabras se escriben con minúsculas. › Hacía demasiado calor y el sol destellaba mucho ese mediodía. › La luna brilla más que ayer; creo que es luna llena. La mayúscula inicial se emplea en los nombres de signos del Zodiaco.
3.2.17. Puntos cardinales y paralelos Se escriben con minúscula inicial los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste) y del horizonte (noroeste, sureste, etc.). De igual manera cuando están usados en sentido derivado o sirven para especificar un término. 52
› la brújula señala el norte, el noroeste de la ciudad, estados del sur y sureste, viento norte, latitud norte, hemisferio sur
Las zonas geopolíticas o regiones geográficas corresponden a nombres propios; por tanto, irán con altas: Polo Norte, Ártico o Boreal (la Antártida); Polo Sur, Antártico o Austral (el Ártico); Medio Oriente, pero sur de Europa. Por el contrario, los cinco paralelos principales de la Tierra se escriben con minúsculas sin considerar los nombres propios incluidos. › círculo polar antártico, círculo polar ártico, ecuador, trópico de Capricornio, trópico de Cáncer
3.2.18. Medios de transporte Se escriben como sustantivos comunes los medios de transporte. › metro, metrobús, tranvía, tren ligero, tren férreo, trolebús Los tipos de automóvil se escriben con bajas y únicamente las voces extranjeras se escriben con cursivas. › convertible, sedán, pick-up
3.2.19. Referencias temporales y festividades
3.2.20. Gentilicios y lenguas Se escriben con minúsculas todos los gentilicios y todas las lenguas. › chino, inglés, mexicano, nénet; maya, chol, cora, huichol, yaqui, mayo
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Se escriben con minúsculas los días de la semana, los meses y las estaciones del año, salvo que se trate de fiestas cívicas (16 de Septiembre, Año Nuevo), religiosas (Semana Santa, Navidad) o nombres de días festivos (Día del Niño, Día del Amor y la Amistad).
53
3.2.21. Periodos y acontecimientos históricos Los nombres de periodos geológicos, edades, épocas y acontecimientos históricos se escriben con mayúscula inicial. Pleistoceno, Paleolítico, Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Ilustración, Romanticismo, Siglo de las Luces, Imperio Romano, Imperio Austrohúngaro, Segunda Guerra Mundial, Guerra del Golfo Pérsico, Absolutismo, Humanismo, Revolución Francesa, República Restaurada, República de Weimar, Las Cruzadas, Reforma Agraria, Movimiento Estudiantil del 68
Las excepciones a la regla son los nombres de periodos de gobierno (maximato, porfiriato) y de corrientes artísticas (surrealismo, futurismo, neoclasicismo). Cuando se emplean como adjetivos siempre van con bajas. › movimiento neoclásico, fachada renacentista También se usan mayúsculas en determinados nombres comunes, cuando… […] por antonomasia, designan una sola de las realidades de su misma clase: el Diluvio (referido al diluvio bíblico), la Reconquista (referida a la de los territorios ocupados por los musulmanes, llevada a cabo por los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media), el Muro (referido al que separaba en Berlín los sectores oriental y occidental). RAE/AALE. DPD
3.2.22. Expresiones artísticas Los nombres de las corrientes y los estilos artísticos se escriben con minúsculas (El barroco se caracterizó por el énfasis en la luz y el claroscuro), excepto cuando el término hace alusión a un periodo histórico (Durante el Barroco en la Nueva España se construyeron miles de templos y decenas de catedrales). Los géneros de alguna expresión artística se registran con minúsculas. › noh, kabuki, clown, pantomima, teatro de sombras, stand-up comedy
54
3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, comandos y sistemas operativos Los nombres de fuentes tipográficas, programas y sistemas operativos llevan alta inicial y redondas en cada palabra. › Arial Narrow, Times New Roman; Adobe Acrobat Professional, Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Microsoft Office Excel, Microsoft PowerPoint; Apple Macintosh, Mac OS, Microsoft Windows, Mobile, Linux, Palm OS, Symbian OS, Unix
El uso de mayúsculas y minúsculas o de espacios entre palabras en algunos programas de software debe respetarse (AutoCAD, PowerPoint, CorelDRAW). Los nombres de fuentes tipográficas, programas y sistemas operativos llevan alta inicial en cada palabra y redondas. Por su parte, los comandos de cómputo se anotan con alta inicial, en redondas y se transcriben como aparecen en el teclado (Ctrl, Alt, Intro).
3.2.24. Redes sociales Los nombres de las distintas redes sociales de internet se registran como nombres propios. › Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn
Los nombres de empresas y marcas comerciales se escriben con alta inicial, en redondas y sin comillas (véase 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico). › Expediciones Sierra Norte, Acqua di Gio, Adidas, Coca-Cola, Diurex, Gatorade, General Motors, Haste, Levi’s, Mercedes-Benz, Pritt, Sabritas, Seat, Sprite Diet, Toyota Corolla
Para los exámenes del Ceneval, se recomienda el empleo de nombres ficticios de empresas y marcas comerciales, a menos que la especificación del reactivo solicite lo contrario. También pueden emplearse nombres genéricos; por ejemplo, reproductor de música en lugar de iPod, y tableta para evitar iPad. De ser imprescindible su utilización, como en el caso de las publicaciones de difusión (guías, boletines), es mejor añadir la expresión M.R. o R (marca registrada), o la que aparezca en su registro, en posición de superíndice (AspirinaM.R., Kleenex ).
®
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
3.2.25. Empresas y marcas comerciales
55
3.2.26. Pruebas del Ceneval Por uniformidad tipográfica, en los nombres de exámenes o de grupos de exámenes se escribe cada letra con mayúsculas conforme al Catálogo de instrumentos en operación del Ceneval, independientemente de que sean acrónimos o siglas. › ACREDITA-BACH, COMIPEMS (pero: Comipems, la comisión), EGEL-QUICLI, EGETSU-ARTES, EGREMS, EXANI-II, EXDIAL
Las excepciones son: › ECCyPEC, ECCyPEC-OM, ECCyPEC-EE
3.3. Incorporación de nombres propios al léxico Algunas palabras originalmente escritas con mayúsculas por ser siglas se han convertido en sustantivos comunes que sólo se registran con minúsculas y, de ser extranjeras, sin cursivas: láser, ovni, sida e internet (véase 4.2. Siglas, acrónimos y siglónimos). En el Diccionario de la lengua española (2014), la academia publicó con minúsculas: wifi (cuya grafía proviene de la marca comercial Wi-Fi), que se suma a muchas palabras utilizadas diariamente para designar, por medio de la marca que los registró, a muchos objetos y procesos. Así sucede con algunos nombres de marcas comerciales que por lo general deben evitarse en los reactivos. › › › › › › › ›
Vasos de unicel (Unicel). Se perdió el diúrex (Diurex). Me curé con una aspirina (Aspirina). Usa resistol (Resistol). El plafón es de tablarroca (Tablaroca). Viene en tetrapack (Tetra Pak). El kárdex (Kardex Remstar) es un archivador. Siempre preferiré un jeep (Jeep).
3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes
56
En algunos ámbitos, la mayúscula también se emplea para dar un valor mayor al referente (El Presidente, La Universidad, si se hace alusión a un presidente o a una universidad determinados). Sin embargo, la RAE (véase Ortografía de la lengua española) recomienda evitar estas distinciones porque es un criterio discutible y condicionado por el contexto o por quien escribe. Se aplica, además, a sustantivos comunes que no necesitan llevarla.
Indicado La universidad (Universidad Nacional Autónoma de México) se fundó en 1910. La academia (Real Academia Española) publicó su nueva ortografía. Se reunieron los representantes del instituto (Instituto Tecnológico Autónomo de México).
No indicado La Universidad se fundó en 1910. La Academia publicó su nueva ortografía. Se reunieron los representantes del Instituto.
En este sentido, en un ámbito académico e imparcial como el del Ceneval no se distingue gráficamente, por ejemplo, la importancia de algunos cargos en relación con otros en la escala jerárquica (director en relación con mensajero) y, en general, tampoco se registran los genéricos de las entidades institucionales con alta inicial, salvo en su propio nombre al resumirlo en Centro (Es una prueba desarrollada por el Centro).
› › › › › › › ›
La Constitución mexicana (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) es la norma suprema. Es Gobernación (Secretaría de Gobernación) la que atiende el desarrollo político del país. El presidente de la República (República Mexicana) rindió su informe. El Ejecutivo (Poder Ejecutivo) presentó su primer informe. Identifique las funciones de los órganos del Estado (ente soberano de una nación). El Ejército (Ejército Mexicano) intervino. Para la Iglesia (institución) no existe el divorcio. La caída del Muro (de Berlín) simbolizó el fin de la Guerra Fría.
Por último, se presentan los casos comunes que, en el Ceneval, quedan registrados con minúscula. › › › › › › › › › ›
El congreso (H. Congreso de la Unión) aprobó la reforma. El senado (Senado de la República) funge como contrapeso del Ejecutivo. Se reunieron en el salón de sesiones del palacio legislativo (Palacio Legislativo de San Lázaro). La secretaría (Secretaría de Turismo) desarrolla la industria turística. El instituto (Instituto Nacional Electoral) organiza las elecciones federales de México. Arribaron al palacio municipal (Palacio [o Presidencia]) Municipal de Pachuca de Soto). Se localizan en el estado de Chihuahua (excepto: Estado de México). Se reforma la ciudad (Ciudad de México). La organización del gobierno (Gobierno de la Ciudad de México) queda sujeta al marco jurídico existente. Es patrimonio cultural de la nación (nación mexicana o Estados Unidos Mexicanos).
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
No obstante, se reconoce la necesidad de usar alta inicial en determinados sustantivos comunes cuando se escriben separados de los nombres propios que integran (Hacienda para referirse a Secretaría de Hacienda y Crédito Público).
57
Uso de mayúsculas y minúsculas en reactivos Si en un reactivo se utilizan dos puntos para anunciar un listado dentro de la base, cada elemento de la lista inicia con minúscula, igual que en las opciones de respuesta.
Una empresa dedicada a la producción de placa de acero cuenta con las siguientes actividades: 1. almacenamiento 2. tesorería 3. servicios posventa 4. pagos de nómina Si en un reactivo se utilizan puntos suspensivos para anunciar un listado dentro de la base, cada elemento de la lista inicia con minúscula, igual que en las opciones de respuesta.
La evaluación diagnóstica permite… 1. 2. 3. 4. 5. 6.
comparar los resultados iniciales al final del proyecto establecer estrategias para averiguar la situación inicial de los estudiantes revisar los aprendizajes señalados en el proyecto por desarrollar identificar los obstáculos que se enfrentan al realizar las actividades propuestas visualizar el logro de los propósitos planteados al inicio del proyecto tomar decisiones durante el desarrollo del proyecto
Es ejemplo de una sustancia base. A) Jugo de limón B) Detergente C) Alcohol D) Yeso
Cuando la base del reactivo termina en punto o en signo de interrogación, las opciones de respuesta van con alta inicial.
Un anuncio publicitario tiene el propósito de: A) mostrar imágenes o dibujos de productos B) dar beneficios a los consumidores C) ofrecer artículos, productos y servicios D) promover ideas y pensamientos
En los colores cálidos predominan las tonalidades... A) rojo, naranja y verde B) amarillo, violeta y rojo C) naranja, rojo y amarillo D) amarillo, azul y verde
58
Si la base termina en dos puntos o puntos suspensivos, las opciones de respuesta inician con minúsculas.
Uso de mayúsculas y minúsculas en reactivos En reactivos de completamiento, las palabras por completar se escriben con bajas siempre que no sean nombres propios.
El valor de las fábulas consiste en que plantean una _______ y critican las situaciones del momento. A) enseñanza B) revisión C) práctica D) hipótesis
La extensión de la línea por completar es de tres espacios cuando se trata de grafías, signos o números y de siete para frases, palabras o imágenes.
Para mantener la homologación sintáctica de una oración, cuando se solicite sustituir una palabra o palabras destacadas en la base o se pida elegir su sinónimo o antónimo, de igual manera que en los reactivos de completamiento, las opciones de respuesta se escriben con minúsculas, salvo que sean nombres propios o cuando las reglas de puntuación exijan mayúsculas.
Elija la opción con significado similar al de la palabra en negritas. ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. A) mover B) perder C) destruir D) superar
Albert Einstein
En los reactivos en los que se evalúe puntuación y las opciones de respuesta sean enunciados, éstos inician con mayúscula inicial y concluyen con punto final, aunque la base del reactivo termine en dos puntos.
A) Llegaron temprano a la escuela, pero estaba cerrada. B) Todos salieron; el examen había concluido a tiempo. C) A nadie quiso recibir, ni a sus amigos más íntimos. D) Pasaremos el examen; si estudiamos con ahínco.
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Son enunciados que utilizan adecuadamente los signos de puntuación, excepto:
59
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
4. Abreviaciones
L
as abreviaciones son representaciones gráficas reducidas de las palabras. Pueden clasificarse como abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos. Algunas abreviaciones no presentan dificultad en su interpretación y se emplean en aras de hacer más breve un enunciado y de darle mayor legibilidad.
Otras abreviaciones, en cambio, no son de uso generalizado, no han sido avaladas por comités de normalización o tienen diferentes significados; se recomienda evitarlas en la redacción de reactivos. En el siguiente ejemplo, la abreviación obstaculiza la comprensión de los textos por la falta de precisión en su significado. Sigla polisémica de Medicina Significados anteroposterior anatomía patológica antecedentes patológicos AP antecedentes personales arteria pulmonar asistencia primaria atresia pulmonar auscultación pulmonar auscultación y percusión
4.1. Abreviaturas Las abreviaturas se distinguen de los símbolos porque se escriben con punto, con tilde –en su caso (núm., pról., admón.)– y en plural o singular (depto., deptos.; ed., eds.; Ing., Ings.). Cuando la abreviatura se registra con cifras, el plural queda explícito por concordancia después de uno (1 pulg., 2 pulgs. 3 pulgs.). Una palabra puede tener varias abreviaturas (p., pg., pág.) y derivaciones distintas en plural según su formación (págs. pgs., pp.); en el Ceneval se usa, en general, la variante más breve (p. y pp.). Casi siempre el plural de una abreviatura se forma agregando la letra s, pero hay excepciones que dependerán de la formación de la abreviatura (admones). Cuando la abreviatura contiene una sola letra, la forma de indicar su plural es duplicándola (pp.). Salvo en listados o tablas, no es recomendable abreviar los nombres de los países. Si es el caso, la abreviatura de Estados Unidos es EE. UU. Otras expresiones presentan variantes distintas en sus abreviaturas. El sustantivo número, por ejemplo, puede abreviarse de diferentes maneras (n.º, no., nro., núm. y hasta #), en cuyo caso se opta por núm. Una de las abreviaturas más comunes es etc. en enumeraciones, que se desata siempre al final del enunciado y debe conservarse cuando está entre paréntesis o en tablas o cuadros (véase 1.2. Coma).
61
Cuando se escriben antes del nombre o apellido de una persona, llevan alta inicial. › Lic. Medina, Sr. Elizalde, Profa. Ureña Se recomienda, sin embargo, escribir los cargos desatados (profesor, doctor, licenciado). Las abreviaturas de números ordinales, por su parte, son de las más empleadas en las publicaciones del Centro. Llevan letra volada (superíndice) en los exámenes (artículo 3º constitucional) y letra volada o redondas en las guías (6ª ed. o 6a. ed.). No se emplea punto con superíndices (1.º, 2.º, 3.º), ni superíndice subrayado (1º, 2º, 3º). Si el ordinal se emplea en grados de estudio, se escribe completo siempre (segundo grado de secundaria). En la bibliohemerografía, el empleo de abreviaturas facilita la identificación de datos. › Mayer, L. y F. Tegeder (1999). Métodos de la industria química, vols. 1 y 2, 2a. ed., Barcelona, Reverté, pp. 13-28
En el diseño del conjunto de citas y notas (aparato crítico) no todas las palabras de las locuciones latinas empleadas están abreviadas y, por lo tanto, no todas llevan punto, como et al. (et alii, y otros), en donde sólo la segunda se ata, a diferencia de op. cit. (opere citato, en la obra citada), que presenta dos abreviaturas. › Etxeberría, Juan et al. (1995). Análisis de datos y textos, Madrid, Ra-Ma, 372 pp. En el planteamiento de un reactivo, el horario del día se expresa en el sistema horario de 24 horas, por lo que no se emplean las abreviaturas a.m. y p.m.
4.2. Siglas, acrónimos y siglónimos Muchas instituciones, empresas y programas cuentan con sus respectivas siglas y acrónimos. Se forman con la letra inicial de cada palabra del nombre que se quiere abreviar, con exclusión de artículos, conjunciones y preposiciones; además, se escriben con mayúsculas y sin puntos de separación (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES). Cuando corresponden a libros o publicaciones periódicas llevan letra cursiva (DPD, sigla del Diccionario panhispánico de dudas).
62
No debe asumirse que, por escribir la sigla con mayúsculas, el nombre que se abrevia también las lleva pues puede tratarse de un sustantivo común (véase 3.2. Nombres propios y comunes). › instituciones de educación superior (IES) › impuesto sobre la renta (ISR) › organismo no gubernamental (ONG) Los acrónimos, a diferencia de las siglas, toman más de una letra de todas o algunas de las palabras que integran el nombre y se escriben sólo con mayúscula inicial: Ceneval es el acrónimo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior. Los nombres de los exámenes del Ceneval (ACREDITA-BACH, EXANI-III, ECODEMS, DOCBAS) o de los grupos de pruebas (EGEL, EXANI, EXDIAL) llevan mayúsculas, pues no siguen estos criterios de abreviación sino los de uniformidad y estandarización (véase 3.2.26. Pruebas del Ceneval). Un nombre que se quiere abreviar se escribe completo en la primera aparición e inmediatamente después se anota su sigla o acrónimo entre paréntesis, y sólo se registra la abreviación en las ocasiones siguientes. En los reactivos también debe seguirse este criterio, excepto en los casos de abreviaciones de dominio público, en los que no es necesario explicitar su significado (Pemex, IMSS, SEP). En las pruebas del Ceneval, se aceptan las siglas y los acrónimos más usuales de cada área de estudio. › Una persona física con actividad empresarial omitió presentar en tiempo y forma el pago provisional Las siglas y los acrónimos son invariables en su escritura; por lo tanto, no se pluralizan. Es incorrecto escribir los EGEL’s o los EXANIS. Su plural se indica a partir de los artículos o de otros determinantes. Correcto Incorrecto CD’s los CD ONG’s varias ONG
Los determinantes de estas formas abreviadas deben concordar con el género del nombre completo en español (la Comipems o Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior).
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
del ISR.
63
Cuando una sigla o un acrónimo tiene un uso frecuente se incorpora al léxico (véase 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico). › sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) › ovni (objeto volador no identificado) › led (light emitting diodes) Estos sustantivos comunes, llamados siglónimos, se ajustan a todas las normas ortográficas; por ejemplo, al formar su plural (ovnis, ledes). Se escriben con minúsculas, salvo si corresponden a nombres de instituciones (Unesco, Unicef), en cuyo caso se registran con mayúscula inicial por ser nombres propios. En la palabra internet (acrónimo de interconnected networks) no se emplea el artículo.
4.3. Símbolos Los símbolos son abreviaciones científicas y técnicas escritas sin punto, sin tilde y constituidas por letras (km, Hz, mol, W) o por signos no alfabetizables (≤, Ω, π). Su estandarización es internacional, por lo que su uso –sobre todo el de unidades de medida– es válido en el Ceneval. Los símbolos más comunes son los de unidades de medida (g, de gramo; V, de volt), normalizados por el Sistema Internacional de Unidades (SI); los de elementos químicos (H, de hidrógeno; Fe, de hierro), que fija la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, y los matemáticos (+, %) y de monedas (€, ¥), cuyo estándar está determinado por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), así como la Norma Oficial Mexicana 008-SCFI-2002.
4.3.1. Unidades de medida El Ceneval se apega a los criterios del SI. Los símbolos no considerados en este sistema se asientan de acuerdo con las convenciones de cada disciplina. Los símbolos no se pluralizan (5 cm en vez de 5 cms) y se utilizan con valores expresados con números (164 ha), aunque sean menores que diez (2 MB). En cambio, las unidades referidas por éstos se desatan si no se acompañan de cifras y pueden pluralizarse como cualquier sustantivo común (newtons, joules, moles), excepto las que terminan en s, x o z (hertz).
64
En los exámenes, los nombres de las unidades de tiempo se escriben completos (2 días, 4 horas), a menos que estén precedidos por una barra o diagonal que funja como preposición (80 km/h, FC 130/min), que formen parte de unidades de medida compuestas (92 kWh, de kilowatt-hora) o que estén en opciones de respuesta. Su valor queda expresado siempre con números. Un restaurante que trabaja bajo los lineamientos del Distintivo H tiene, como plato principal, costilla de cerdo laqueado con atado de vegetales al hinojo. ¿Cuál es la temperatura interna mínima de cocción de la proteína del platillo? A) 63 °C x 10 s B) 65 °C x 15 s C) 69 °C x 15 s D) 74 °C x 10 s
Únicamente se escribe sin abreviar cualquier unidad de medida, o con letra su valor, en textos no técnicos. Ella lo había acompañado hasta muy pocas horas antes de la muerte, como lo había acompañado durante casi veinte años con una devoción y una ternura sumisa que se parecían demasiado al amor. Gabriel García Márquez. El amor en los tiempos del cólera
Cuando en un reactivo se presenta una literal junto a una unidad de medida, ésta se escribe desatada y no su símbolo para evitar confusiones en la lectura. Correcto: n metros
Incorrecto: n m
Los símbolos de las unidades de medida se escriben con bajas (m, g), con excepción de aquellos cuyo origen es un nombre propio (A, de Ampère; W, de Watt) con la excepción del símbolo de litro (L), que van con mayúscula para evitar su confusión al lado del número 1, y del símbolo de byte, que se estila con alta por influencia anglosajona (B), lo cual también lo distingue de bit (b).
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Estaba ya en mi camino de vuelta, a unos buenos quince kilómetros de distancia de la base, cuando el viento empezó a soplar y el aire a espesarse. Isaac Asimov. Primera ley
65
Cuando una magnitud está representada por dos símbolos o dos abreviaciones en lenguas distintas, se emplea la forma en español, salvo cuando la abreviación se estile en su forma extranjera (HP, horse power –caballo de fuerza–, del Sistema Anglosajón de Unidades) o cuando exista sólo el símbolo extranjero, como in para pulgada (recuérdese que pulg. es abreviatura). Por lo tanto, para tonelada se usa t y no la abreviación anglosajona ton. Pero, para pulgada, se aceptan la abreviatura pulg., el símbolo alfabetizable in y el símbolo ”. Los símbolos in y ” se emplean en los exámenes de ingenierías (véase Anexo 1, Términos comunes del área, III. Diseño, Ingenierías y Arquitectura). La academia aclara el uso del espacio (véase 5.3. Coma, puntos y espacios en cifras) en la escritura de símbolos: Se escriben normalmente pospuestos [a cifras] y dejando un blanco de separación: […] 4 km, 125 m2, 4 H. Se exceptúan el símbolo del porcentaje y el de los grados, que se escriben pegados a la cifra a la que acompañan: 25%, 12°. Los grados de temperatura tienen una ortografía diversa, según que aparezca o no especificada la escala en que se miden; así, se escribirá 12°, pero 12 °C por doce grados Celsius. RAE/AALE. DPD
En congruencia con el criterio de universalidad del SI, el nombre completo de un símbolo se escribe sin castellanizar (apegándose al término original), sin los signos no usados en español (como el acento grave de Ampère), en minúsculas y en redondas (véase 3.2. Nombres propios y comunes; 9.1. Redonda o estándar; 9.2.1. Extranjerismos). Indicado No indicado ampere amperio coulomb culombio joule julio watt vatio
Los nombres de las escalas de temperatura que incluyen apellidos se registran con mayúscula inicial siempre que les anteceda el sustantivo que inicie la denominación: escala Celsius, grados Celsius; escala Fahrenheit, grados Fahrenheit (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes). A propósito, no es correcto escribir grados Kelvin o °K sino escala Kelvin o kelvin. Así, la escritura del kelvin, queda uniformada con la del watt, del ampere, del joule, etcétera. › En las explosiones nucleares se han alcanzado momentáneamente temperaturas evaluadas en millones de kelvin.
66
El símbolo de grado y de por ciento, de la misma manera que el de las unidades de medida, se emplea cuando está expresada una cifra (véase 5.1. Números o letras) y no debe separarse en renglones diferentes el número y el símbolo que lo acompaña. Indicado 12 °Bx 12%
No indicado 12 grados Brix 12 por ciento
Cuando no se expresa la cifra de la unidad de medida, ésta se escribe desatada. Indicado Se presenta la producción por año de gas natural en pies cúbicos por día. No indicado Se presenta la producción por año de gas natural en ft3/d. Se presenta la producción por año de gas natural en pie3/día.
Una excepción lo constituyen los casos de unidades de medida compuestas por varios símbolos o por fórmulas, los cuales, aunque no estén acompañados de una cifra, pueden registrarse solamente con los símbolos. › La empresa sugirió convertir esas cantidades en (kg/cm3)/d.
› Disminuyó la producción de 1 515 000 000 ft3/d (pies cúbicos por día) a 1 061 000 000 ft3/d. Si, por el contrario, en el reactivo primero se registra la unidad de medida sin estar acompañada de cifras, entonces se escribe completa desatando todos los símbolos y signos, como ya se indicó, y se agregan, de ser necesario, los símbolos correspondientes entre paréntesis. En lo sucesivo, sólo se emplearán los símbolos cuando se exprese la cifra. › Se presenta la producción por año de gas natural en pies cúbicos por día (ft3/d). Conforme a los Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple, las opciones de respuesta “no repiten una misma palabra, frase (a menos de que se trate de nombres propios como los de leyes) o un mismo símbolo entre ellas”. Sin embargo, en los exámenes de ingenierías es válida la repetición de unidades
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Si se requiere explicitar el significado de algunos símbolos, después de éstos se escribirán los nombres de las unidades correspondientes sin abreviar y entre paréntesis. En lo sucesivo, se emplearán sólo los símbolos con cifras.
67
de medida o su equivalente; por ejemplo, en conductores eléctricos se utiliza milímetros cuadrados y, opcionalmente, su equivalente en el american wire gauge (AWG) o en mil circular mil (kcmil) (véase Anexo 1, Términos comunes del área, III. Diseño, Ingenierías y Arquitectura, y 2. Examen Intermedio de Licenciatura en Ciencias Básicas de Ingenierías [EXIL-CBI]). En un cilindro vertical, se mantiene una masa de 0.75 kg de nitrógeno bajo presión a una temperatura de 27 °C. El peso del pistón eleva la presión del gas hasta alcanzar 1.35 bar manteniéndose en equilibrio con su ambiente. Todo el sistema se sumerge en un baño de agua helada a 0 °C y se deja hasta que alcanza el equilibrio térmico. Si el nitrógeno es un gas ideal para el cual Cv = (5/2) R y Cp = (7/2) R, determine el calor total transferido durante el proceso. A) -27 057 J B) -21 044 J C) -15 031 J D) -6 013 J
Puede haber repeticiones en las opciones de respuesta cuando deben escribirse los nombres completos de tratados, leyes y códigos de la legislación mexicana e internacional y cada oración inicia con las mismas palabras (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes). ¿Qué disposición legal establece las causas de utilidad pública? A) Ley General de Bienes Nacionales B) Ley de Expropiación C) Ley de la Propiedad Industrial D) Ley General de Salud
Un caso en donde es necesario repetir las unidades de medida en las opciones de respuesta es cuando éstas son diferentes. Una empresa transportista planea su expansión en una nueva ruta. Se le presentan cuatro proyectos en los que deberá invertir $1,500,000 en 18 meses sin importar por cuál se decida. Considerando el valor presente neto, la tasa interna de rendimiento y el periodo de recuperación, ¿cuál es el proyecto de mayor viabilidad?
68
A) $1,450,000; 2.5%; 24 meses B) $1,500,000; 3%; 18 meses C) $1,550,000; 3.5%; 18 meses D) $1,600,000; 2%; 24 meses
4.3.2. Monedas Los símbolos no alfabetizables de monedas (véase 4.3. Símbolos) se anteponen a la cantidad sin espacio intermedio (€77), a diferencia de los alfabetizables (4,000 USD). Una vez que se usa la abreviación, no se escribe completa la unidad de medida. Correcto $90
Incorrecto $90 pesos
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
El peso mexicano y el dólar, por ejemplo, tienen un símbolo alfabetizable (MXN y USD, respectivamente) y uno que no lo es ($). Debido a que comparten el mismo signo no alfabetizable y podría confundirse su valor, éste sólo se emplea para el peso, mientras que al dólar se le representa con el alfabetizable.
69
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
5. Expresiones numéricas
M
edir es inherente al ser humano y en consecuencia a todas las ciencias. El dedo, el pie y el brazo fueron las primeras medidas, las primeras formas de conocer y darle valor a las cosas. Para eso la humanidad creó los números.
La representación de números en el Ceneval busca concordancia con los preceptos internacionales y con el uso local, tal y como se ha estipulado la normativa para las palabras.
5.1. Números o letras Como regla general, en los exámenes se escribe con letra hasta el diez, y con número (o guarismo) del 11 en adelante cuando se cuenten sustantivos comunes. Los valores de las unidades de tiempo y de las del SI (véase Anexo 4. Sistema Internacional de Unidades) no siguen este criterio y se registran con guarismos a partir de uno. › › › ›
Escoge una de las cinco palabras. Se revisaron 11 reactivos en 1 día. Hubo diez sesiones en 2 semestres. Compré 20 focos de 100 W.
En la Ortografía de lengua española, se censura el uso del sistema mixto de escritura (cifras y palabras) en una misma expresión numérica; excepto en las cantidades que incluyan los sustantivos millar, millón, billón, trillón y cuatrillón, las cuales pueden ir escritas con guarismos y letras. En consecuencia, se acepta 15 000 000 000 o 15 000 millones, pero no 15 mil millones. › La región requería de una inversión en infraestructura de aproximadamente 8 billones de dólares entre 2010 y 2020.
En el Centro, el sistema mixto se emplea en textos periodísticos de distintos exámenes. A diferencia de la prescripción de la academia, sí se acepta en cantidades que incluyan mil. › El apagón analógico afectó a cerca de 18 millones de personas en el país y, en la Ciudad de México, a más de 2 millones 700 mil.
También se acepta cuando una cantidad se expresa acompañada de decimales. Si hubiera otras más, todas se uniforman, incluso las que presenten valores enteros. › En 2014, había 36.9 millones de personas que vivían con VIH (PVVIH); 2 millones lo contrajeron, y sólo 53% de las PVVIH conocían su estado serológico.
71
Un enunciado no debe iniciar con números. Si se presenta este caso, se cambia la sintaxis. Se exceptúan los elementos de un listado en la base de un reactivo o las opciones de respuesta siempre que todas inicien con expresiones numéricas para que haya uniformidad. Si se considera necesario que la cantidad quede al inicio, se escribirá con letra. Indicado Tuvo episodios de ceguera total 17 días después de restablecido. Diecisiete días después de restablecido, tuvo episodios de ceguera total. No indicado 17 días después de restablecido, tuvo episodios de ceguera total.
Cuando la expresión numérica se acompaña de unidades de medida estandarizadas se escribe con guarismos. › › › ›
Toma una dosis de 5 mL. La temperatura descendió 4 °C. Corrió durante 4 horas, 38 minutos y 19 segundos. Se liquidará en un plazo de 1 año.
También cuando se remita a un elemento específico en una serie numerada. › › › ›
Véase el punto 3 de la tabla 7 nivel de precios 1 canal 4 diabetes tipo 2
Pueden emplearse números, números y letras o sólo letras en cantidades presentadas en textos literarios o no técnicos (véase 4.3.1. Unidades de medida). Después de todo tiene apenas quince años y nadie se los daría. Julio Cortázar. La señorita Cora
Las cantidades van escritas con números arábigos en alguno o en todos los apartados de las pruebas que empleen principalmente expresiones numéricas. › Sección de Matemáticas de los Exámenes Nacionales de Ingreso EXANI y de los Exámenes de Acreditación de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato (ACREDITA-BACH, ACREDITA-SEC)
72
› Examen Transversal por Campos de Conocimiento para el Nivel Licenciatura-Estadística (EXTRA-ES) › Nutrición (EGEL-NUTRI y EUC-NUTRI)
› Contaduría (EGEL-CONTA) › Gastronomía (EGEL-GASTRO) › Administración (EGEL-ADMON) Es incorrecto el uso de los anglicismos los años 50’s o los años cincuentas en lugar de la década de los cincuenta, los años cincuenta o los cincuenta, cuya escritura va sin guarismos.
5.2. Cardinales, ordinales y fraccionarios Los cardinales son valores enteros en abstracto (uno, dos, tres…). Los ordinales indican orden o sucesión (cuarto, quinto, sexto…); los fraccionarios o partitivos indican las partes de un todo (mitad o medio, tercio, cuarto…). En cuanto a los cardinales, el adjetivo numeral uno o sus formas compuestas (veintiuno) deben concordar también cuando el sustantivo al que determinan es femenino. La RAE lo ilustra con los siguientes ejemplos en su ortografía y en el DPD: Correcto Veintiuna páginas Hasta ahora ha escrito treinta y una novelas
Incorrecto Veintiún páginas Hasta ahora ha escrito treinta y un novelas
› Los alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de primaria... Primero y tercero se apocopan ante un sustantivo masculino; es decir, el sonido final se suprime: › El tercer experimento fue costoso. Deben también concordar en género con el sustantivo femenino. › La primera vez reprobé. Undécimo(a) puede funcionar como numeral fraccionario u ordinal, pero no hay que confundir onceavo (fraccionario) con decimoprimero (ordinal).
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Los ordinales, por su parte, se emplean con letra en los grados escolares.
73
En documentos jurídicos y administrativos de carácter normativo (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley General de Educación), la numeración de los artículos será con ordinales hasta el noveno elemento (1º, 2º, 3º…) y cardinales a partir del 10 (artículos 11, 23, 127).
5.3. Comas, puntos y espacios en cifras Como criterio general, debe haber un espacio como separador cada tres dígitos en cualquier cifra (20 000 niños, 2 523 197 kg/m3), excepto en las cantidades monetarias, en cuyo caso se separan con coma ($3,000,000). Las normas establecidas por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, así como por la ISO (International Organization for Standardization ‘Organización Internacional para la Estandarización’) y las entidades correspondientes en cada nación, han resuelto que sólo se emplee un espacio en blanco para separar los grupos de tres dígitos en los números de más de cuatro cifras. De este modo, cualquier signo que aparezca en una cifra, sea el punto o la coma, sólo podrá interpretarse como marcador decimal: 15 258,67 = 15 258.67 RAE/AALE. Ortografía de la lengua española
En México se emplea el uso anglosajón del punto para separar la parte entera de la decimal (π = 3.1416). En un reactivo, una cantidad monetaria se escribe sin decimales, salvo que otra consignada en el mismo reactivo las exprese; en tal caso, todas las tendrán. Suponga que el costo para producir 15 unidades de un producto es de $60.00 y para 25 unidades, de $90.00. Si el costo C se relaciona linealmente con la producción q, ¿cuál es el costo, en pesos, por producir 35 unidades? A) 46.66 B) 93.32 C) 120.00 D) 165.00
Se escribe cero antes del punto decimal (0.022). No se aceptan los decimales solos (.022). Cuando una cifra tenga valor negativo, el signo de menos se une al primer dígito sin espacio de por medio. Indicado -0.15 74
No indicado - 0.15
Los valores monetarios negativos se indican con un signo de menos antes del símbolo. Indicado -$ 2,000 -€ 9,000
No indicado $-2,000 €-9,000
En los examenes de administración y contaduría, estos valores negativos se expresan aislando con paréntesis las cifras posteriores al símbolo para facilitar su identificación (véase 1. Administración [EGEL-ADMON], 5. Contaduría [EGEL-CONTA]). Indicado No indicado $(2,000) $-2,000 €(9,000) €-9,000
No se usa coma ni espacio como separador al escribir: › Años 2016 › Páginas 2048 › Dígitos binarios 001011110 › Decimales 567.9947 Los símbolos no alfabetizables (véase 4.3. Símbolos) se unen sin espacio de por medio a las cifras: $700, 50%, 30°; excepto el del ohm: 10 Ω.
Correcto 15 + 30 = 45
Incorrecto 15+30=45
Se anotan sin espacio intermedio los delimitadores matemáticos que combinan paréntesis con corchetes. Correcto La expresión (72x2 - 49) puede factorizarse como [7(ax + b)(ax - b)], donde los valores de a y b son… Incorrecto La expresión (72x2 - 49) puede factorizarse como [7 (ax + b) (ax - b)], donde los valores de a y b son…
Manual de criterios editoriales › ORTOGRAFÍA
Se escriben los signos aritméticos con un espacio antes y después.
75
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
SEGUNDA PARTE: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS 6. Categorías morfológicas
E
n este capítulo se abordan algunos casos polémicos y problemas gramaticales de voces de uso común agrupadas conforme a su categoría morfológica: artículo, sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción y pronombre. Los tecnicismos se plantean en el anexo 1 de este manual de estilo: “Terminología para algunos grupos de exámenes”. Las expresiones que presentan dificultad sintáctica se tratan en el séptimo capítulo: “Palabras juntas o separadas y muletillas”.
6.1. Artículos Los artículos anteceden a los sustantivos y los anuncian. Se escribe: › artículo antes de cada sustantivo con género y números distintos en una enumeración Correcto Rendir un informe sobre los logros y las necesidades de los alumnos. Considerar la forma, el tiempo y las acciones que se esperan de otros actores de la comunidad. Incorrecto Rendir un informe sobre los logros y necesidades de los alumnos. Considerar la forma, tiempo y acciones que se esperan de otros actores de la comunidad.
› el o un en lugar de la o una cuando sigan sustantivos femeninos que comiencen por a tónica: el aula, › › › ›
un área, el agua, un águila, el alza, un hacha afilada (pero una afilada hacha), el arma el radio para designar el aparato receptor y la radio para referirse al medio de comunicación. El primero es un acortamiento de radiorreceptor, y el segundo, de radiodifusión el storyboard, no la storyboard Estados Unidos sin artículo, no los Estados Unidos los niños como término genérico sin especificar sus variantes (los niños y las niñas) porque se sobrentiende […] el empleo del género no marcado [el masculino] es suficientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo, lo que sucede en gran número de ocasiones: Los alumnos de esta clase (en lugar de Los alumnos y las alumnas) se examinarán el jueves [...] RAE/AALE. Nueva gramática de la lengua española
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
77
Debe procurarse un lenguaje incluyente sin hacer uso del desdoblamiento de género (los profesores y las profesoras…) que, lejos de ayudar, distrae la atención por repetitiva y no puede sostenerse a lo largo de los párrafos. Además, para buscar equidad de género y con las minorías en todos los ángulos del quehacer educativo y evaluativo, en el lenguaje hay innumerables formas de ser justo: decir la humanidad en vez de los hombres o la población mexicana en lugar de los mexicanos son sólo dos ejemplos de ello › la storyline, no el storyline › porcentajes sin artículo antes de la cifra Indicado De los encuestados, 55% dijo conocer la marca y 45%, no conocerla. Un nivel de significancia de 5%. No indicado De los encuestados, el 55% dijo conocer la marca y el 45%, no conocerla. Un nivel de significancia del 5%.
6.2. Sustantivos Corresponden al nombre de algo que existe o que puede existir. Se escribe: › aula, salón de clases y no espacio áulico. El término espacio áulico se emplea sólo en exámenes › › › › ›
78
› › › › › › ›
contratados o sancionados por la SEP azúcar en ambos géneros; a veces, en una misma expresión: el azúcar molida, azúcar mascabado(a), lo cual es correcto bisturís, colibrís, iraquís, tabús y no bisturíes, colibríes, iraquíes, tabúes, de menor uso bufete (despacho); buffet (modalidad de servicio de comida) cociente (o coeficiente) intelectual o de inteligencia consejo para designar un órgano colegiado o dar una sugerencia, y concejo para un ayuntamiento o corporación municipal conciencia (sin s) y consciente (con sc) gasoducto en lugar de gaseoducto gasolinera, no gasolinería gen en vez de gene gripe y no gripa homogeneidad, simultaneidad (pero cotidianidad) ítems y no los ítem porque acepta singular y plural
› › › › ›
Latinoamérica, o América Latina, sin confundirla con Hispanoamérica o Iberoamérica normativa (conjunto de normas, que fija la norma; con este sentido no se emplee normatividad) noticiario (programa de noticias), noticiero (quien da las noticias) poeta y no poetisa, término en desuso porcentaje y no su sinónimo porciento: El porcentaje de aprobados fue mayor. No obstante, se acepta la locución por ciento (en dos palabras): Un treinta por ciento de los alumnos reprobó › reactivos muestra, reactivos padre, reactivos hijo, hojas de respuesta sin pluralizar el segundo elemento › test y no tests; es invariable: teoría clásica de los test › sustancia, sustitución, oscuro (sin b)
6.3. Adjetivos Determinan o modifican a los sustantivos y denotan sus cualidades, sus propiedades y su naturaleza. Se escribe:
americano como sinónimos de estadounidense › hindú designa a los nacidos en India, hinduista al que profesa el hinduismo e hindi a la lengua principal de este país. No se usa el gentilicio indio, aunque sea correcto, para no confundirlo con el nombre del aborigen americano › torácico por usarse más que toráxico
6.4. Verbos Indican las acciones del sujeto y sus elementos varían en cuanto a persona, número, tiempo, modo y aspecto.
6.4.1. Formas personales: conjugación Se escribe: › acceder en vez de accesar, palabra incorrecta › adecuo, adecuas, adecua… de manera similar a averiguar. También licuo, licuas, licua… › comprobar, controlar, cotejar, examinar, revisar, verificar en lugar de checar o chequear. En cuanto al sustantivo chequeo, es mejor comprobación, control, examen, inspección y reconocimiento (médico) o revisión (médica)
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
› analfabeto(a); es un error emplear analfabeta de forma invariable › estadounidense, a pesar de que también estadunidense sea correcto. No se emplea norteamericano y
79
› › › › › › ›
conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujeron y produje, produjiste… concientizar y concientización en lugar de concienciar y concienciación consensuar; es incorrecto consensar cuezo, cueces, cuece, cocemos, cuecen sin confundirlo con coser (zurcir) digirió, digiriera, digiriendo, no digerió, digeriera, digeriendo elegía, elegían y no eligía, eligían estamos, somos o existimos en lugar de habemos: Correcto Somos cuatro sinodales; los pocos que estamos reprobamos en la primera etapa. Incorrecto Habemos cuatro sinodales; los pocos que habemos reprobamos en la primera etapa.
› fuerzo, fuerzas… no forzo, forzas › haya (haber) o halla (hallar) sin confundirlos › haz para el imperativo de hacer (Haz la tarea) y has, de haber, para el tiempo compuesto (Has › › › › › › › ›
estudiado mucho) influenciar cuando después haya un complemento directo: Son factores capaces de influenciar la conducta del sustentante. Considere que influir, su sinónimo, se puede emplear en todos los casos magullar y no mallugar nieva, nievan en lugar de neva, nevan, y nieve en vez de neve prever (anticipar) y proveer (suministrar) reemplazar (con doble e) mejor que remplazar satisfice, satisficiste… satisfaré, satisfarás… conjugados como el verbo hacer: hice, hiciste… haré, harás… vinimos para designar una acción pasada, y venimos para indicar una presente verter, vertió y no vertir, virtió
6.4.2. Formas no personales: participio y gerundio Se denominan formas no personales del verbo al infinitivo, al participio y al gerundio porque no señalan a la persona que realiza la acción (aprobar, aprobado, aprobando), a diferencia de las formas personales (aprobó [él]). La dificultad en su uso está, sobre todo, en el participio y el gerundio.
80
6.4.2.1. Participio Los participios tienen dos terminaciones: una regular (-ado, -ido) y una irregular (-to, -so, -cho), cada una con sus correspondientes derivados en género y número. La regular se emplea para la conjugación en tiempos compuestos (he freído) y en voz pasiva (fue freída), y la irregular, para adjetivos (papa frita).
En tiempo compuesto y voz pasiva Correcto: Ha proveído, fue proveído Incorrecto: Ha provisto, fue proveído
En adjetivo Correcto: Material provisto Incorrecto: Material proveído
Correcto: Hubiera bendecido, fue bendecida Incorrecto: Hubiera bendito, fue bendita
Correcto: Agua bendita Incorrecto: Agua bendecida
Correcto: He elegido, fue elegido Incorrecto: He electo, fue electo
Correcto: Presidente electo Incorrecto: Presidente elegido
A pesar de que en ocasiones los participios irregulares se distinguen menos y se alternan con el participio regular o se da preferencia a uno de ellos, en el Ceneval se seguirá empleando los irregulares únicamente como adjetivos. Como excepción, el irregular impreso se usa en todos los casos debido a que, en México, es más frecuente que imprimido. En tiempo compuesto y voz pasiva En adjetivo He impreso un libro Libro impreso Unas hojas fueron impresas Hojas impresas
Un repertorio limitado de verbos admiten estas dos variantes y no deben usarse de forma indistinta. Estos son algunos de ellos: Regular Irregular abstraído abstracto atendido atento bendecido bendito confesado confeso contraído contracto corregido correcto corrompido corrupto despertado despierto desproveído desprovisto
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
En consecuencia, es un error emplear dos participios de un mismo verbo arbitrariamente.
81
Regular Irregular elegido electo eximido exento extinguido extinto fijado fijo hartado harto maldecido maldito manifestado manifiesto marchitado marchito omitido omiso proveído provisto recluido recluso soltado suelto
6.4.2.2. Gerundio Los verbos en gerundio tienen las terminaciones -ando, -iendo o -yendo y se presentan en formas simples (escribiendo) y compuestas (habiendo escrito). Debido al desconocimiento de sus reglas, a la influencia del idioma inglés y a la abundancia de malas traducciones, se emplea con frecuencia de manera incorrecta. A continuación se muestran sus usos adecuados más comunes. En general, podrá observarse al confirmar su uso por medio de preguntas que el gerundio es parte del complemento circunstancial de la oración. Para cada caso se ofrecen, además, diversas alternativas de redacción o sustitución a fin de no abusar de él y confirmar su uso correcto. De simultaneidad o modo Es parte de dos acciones que parecieran simultáneas. El gerundio indica el modo o la forma como se lleva a cabo la primera de ellas. Con gerundio:
Aprenden 1a. acción
escuchando
a Bach.
2a. acción en gerundio
Para identificarlo y confirmar que es correcto su uso basta con indagar por el circunstancial de modo, del cual es parte. Confirmación: 82
¿Cómo aprenden? Escuchando a Bach.
Para identificar la simultaneidad de acciones, sustitúyase el gerundio y antepóngase mientras. Sustitución:
Aprenden mientras escuchan a Bach.
De causa Señala el porqué de la acción principal. Con gerundio: Confirmación: Sustitución:
El alumno, percatándose de que no podía resolver el examen, decidió no presentarlo. ¿Cómo decidió el alumno no presentarlo? Percatándose de que no podía resolver el examen. El alumno, como no podía resolver el examen, decidió no presentarlo.
De condición El gerundio condicional indica que si se realiza una acción, entonces otra también tendrá lugar. Estudiando todos los días, podrás pasar el examen con alta calificación. ¿Cómo podrás pasar el examen con alta calificación? Estudiando todos los días. Si estudias todos los días, podrás pasar el examen con alta calificación.
De concesión Muestra que una acción ocurre a pesar de otra. Con gerundio: Confirmación: Sustitución:
Aun leyendo el libro, no entendía el tema. ¿A pesar de qué no entendía el tema? Aun leyendo el libro. Aunque leyó el libro, no entendía el tema.
De duración Se utiliza como auxiliar con el verbo estar. Indica el curso de una acción en el momento de su desarrollo. Con gerundio:
Estoy estar
Confirmación: Sustitución:
terminando +
de escribir.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Con gerundio: Confirmación: Sustitución:
gerundio
¿Cómo estoy? Terminando de escribir. Termino de escribir.
83
Errores frecuentes El gerundio debe presentar una acción simultánea o anterior, nunca posterior. Al sustituirlo por medio de la y se confirma si es posterior y, en consecuencia, incorrecto. Con gerundio incorrecto: Confirmación ilógica: Sustitución:
Durante meses se preparó, triunfando en su examen. ¿Cómo se preparó durante meses? Triunfando en su examen. Durante meses se preparó y triunfó en su examen.
Debido a su naturaleza adverbial, principalmente de modo (que se confirma con la pregunta ¿cómo?), el gerundio no puede tener la función de adjetivo, salvo en hirviendo y ardiendo. En todos los demás casos, sustitúyase por una oración de relativo, es decir, aquella que emplea el pronombre relativo que. Con gerundio correcto El agua hirviendo… La leña ardiendo…
Sustitución innecesaria El agua que hierve… La leña que arde…
Con gerundio incorrecto Recibí una carta diciendo… Envié una caja conteniendo…
Sustitución necesaria Recibí una carta que dice… Envié una caja que contiene…
6.5. Adverbios Los adverbios, de acuerdo con el diccionario de la RAE, “están dotados de significado léxico y modifican el significado de varias categorías, principalmente de un verbo, de un adjetivo, de una oración o de una palabra de la misma clase”. Adonde, a donde Ambas formas son adverbios relativos, pues están relacionados con un sustantivo citado anteriormente. Aunque es correcto emplear a donde, en el Ceneval debe usarse adonde en todos los casos. Adónde, a dónde Se aceptan indistintamente en enunciados interrogativos o exclamativos con verbos que expresen movimiento. 84
› ¿Adónde vamos? ¡A dónde crees que vas!
Son incorrectos sin valor de movimiento. Correcto: ¿Dónde estás? Incorrecto: ¿Adónde estás? Correcto: ¿Dónde has estado? Incorrecto: ¿A dónde has estado?
Donde Es generalizado el uso incorrecto del adverbio relativo donde en enunciados cuyo antecedente no es de lugar. Correcto Se trata de un sistema en el que los elementos son aleatorios. Fueron periodos en los que/durante los cuales trabajamos mucho. Incorrecto Se trata de un sistema donde los elementos son aleatorios. Fueron periodos donde trabajamos mucho.
La preposición en antes de dónde es opcional con enunciados interrogativos que utilizan verbos que no implican movimiento. Sin embargo, el criterio editorial es prescindir de su uso. Indicado ¿Dónde ha vivido?
No indicado ¿En dónde ha vivido?
Otros adverbios Se escribe: › ahí en lugar de allí, adverbio en desuso › en vías de (loc. adv. que significa en proceso de) › quizá y no quizás
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Dónde
85
6.6. Preposiciones Anuncian y unen a otras palabras. A En la jerga periodística y en la administrativa se utilizan profusamente expresiones como “temas a tratar”, “problemas a resolver”, “ejemplos a seguir”, “información a incluir” debido a la vieja influencia del francés. En tales situaciones debe sustituirse la preposición a por las preposiciones por, para o que. Correcto Incorrecto Los temas por tratar son variados. Los temas a tratar son variados. Es una cuestión para dilucidar. Es una cuestión a dilucidar.
Considérese que, en ocasiones, es innecesario el uso de a + infinitivo. Correcto Este sistema es un ejemplo para los países involucrados. Incorrecto Este sistema es un ejemplo a seguir para los países involucrados.
Otros ejemplos con un uso incorrecto de a son los siguientes: Correcto Incorrecto con la mayor brevedad a la mayor brevedad con (el) objeto de al objeto de hasta el extremo de al extremo de hasta el punto de + infinitivo al punto de + infinitivo
Bajo No debe utilizarse bajo cuando quiera decirse de acuerdo con o conforme a. Correcto Incorrecto Se votará conforme al artículo 123. Se votará bajo el artículo 123. 86
Se escribe desde esta perspectiva y no bajo esta perspectiva.
De Suele omitirse indebidamente antes de la conjunción que. Correcto Está seguro de que aprobó el examen. Se cerciora de que todo esté bien. No hay probabilidad de que aprueben. No me acordé de que era hoy el examen.
Incorrecto Está seguro que aprobó el examen. Se cerciora que todo esté bien. No hay probabilidad que aprueben. No me acordé que era hoy el examen.
Enunciado declarativo Correcto: Él lo convenció de que participara. Incorrecto: Él lo convenció que participara.
Enunciado interrogativo ¿De qué lo convenció él? ¿Qué lo convenció él?
Correcto: Me alegra que seas feliz. Incorrecto: Me alegra de que seas feliz.
¿Qué me alegra? ¿De qué me alegra?
Correcto: Me alegro de que seas feliz. Incorrecto: Me alegro que seas feliz.
¿De qué me alegro? ¿Qué me alegro?
Deber y deber de son formas correctas, pero considérese la intención del enunciado: › Deber (sin preposición) indica obligatoriedad: Los exámenes deben aplicarse mañana. › Deber + de indica probabilidad o suposición: Los exámenes deben de aplicarse mañana. Otras preposiciones Se escribe: › durante (= en): No hables por teléfono durante la función; Durante los días de examen › mediante (= por medio de): Pudo cruzar la frontera mediante un salvoconducto. Es incorrecto emplear a través de con el sentido de mediante: Se enteró de su cese a través de un oficio. Lo correcto es: Se enteró de su cese mediante un oficio › vía (= por medio de): Antes de un sustantivo no necesita la preposición por: Enviaron los documentos vía fax/vía internet/vía Estados Unidos; con adjetivo sí: Le informó por vía telefónica
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Para confirmar que es correcta la secuencia de + que puede cambiarse el enunciado en cuestión a uno interrogativo. La pregunta que resulte debe ser lógica.
87
Construcción correcta con preposiciones
88
abajo (adv.; abajo de es incorrecto, debe ser debajo de) a cambio de (loc. prep.) a causa de que (loc. prep.; es menos frecuente por causa de que, pero es correcta) acerca de (loc. prep.) a cerca de (loc. prep.: Se elevó a cerca de 1 200 m) a condición de que, con la condición de que (locs. conjunts.) acorde con (loc. prep.) acto por realizarse (sust. + prep. + v.) a cuenta (de) (loc. prep.; significa “como anticipo o a cambio de algo que se debe”: RAE; no debe confundirse con por cuenta de –“corriendo con los gastos la persona que se indica”–: Entregó esa cantidad a cuenta de su participación en el examen; Sus gastos corren por cuenta de la institución) a fin de, con el fin de (locs. preps. que tienen el mismo valor) al cabo (loc. adv.); también a cabo al lado, de lado (locs. advs.) al lado de, del lado de (locs. preps.) al menos, a menos de, a menos que (locs. advs.; es errónea a menos de que) a(l) nivel de + sust., a nivel + adj. (loc. adv.). La Academia Mexicana de la Lengua acepta el uso de las locuciones a nivel cuando les sigue un adjetivo (pues asume que se emplea en sentido figurado como “categoría o nivel jerárquico”). El Ceneval acepta esta forma, de manera que a nivel nacional o a nivel municipal están bien empleados; no así a nivel cancha. Se sugiere, sin embargo, evitar su uso en la medida de lo posible al respecto (loc. prep.) a manos de (loc. adv.; expresa la consecuencia de una agresión: Murió a manos de… No debe confundirse con en manos de, la cual indica que algo queda bajo el control o la responsabilidad de otro: Su futuro está en manos del juez) aparte (adj., adv. y v.) a parte (prep. + sust.: No conduce a parte alguna) aparte de (loc. prep.; sus equivalentes son además de, fuera de) a partir de (loc. prep.) aspirar a (v. + prep.; es incorrecto omitir la preposición) a través de (loc. prep.) significa que algo pasa de un lado a otro; no debe confundirse con por medio de a veces (loc. adv.) con base en, sobre la base de, basándose en (locs. preps.; a base de sólo empléese cuando designe el componente principal de algo; bajo la base de es incorrecta) concernir a (v. + prep.) con (el) objeto de, al objeto de (locs. conjunts.) conforme con (loc. adj.; correspondiente, acorde con o de acuerdo con) conforme a/en (loc. prep.; con arreglo a o según)
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
con la mayor brevedad (loc. adv.) con referencia a (loc. prep.) (con) respecto a/de (loc. prep.) contribuir a (v. + prep.) convencer de (que) o convencer para (v. + prep. + conj.: Los convenció de su validez; Los convencí de que estudiaran) con vistas a (loc. prep.; es incorrecta con vistas para) cumplir (con) (v. + prep.) corresponder a (v. + prep.) corresponderse con o se corresponde con (v. + prep.) de acuerdo con, de acuerdo a (locs. preps.) de antemano (loc. adv.) debajo (de) (adv. + prep.) dentro de (loc. prep.) de por medio, en medio (locs. advs.) desde el punto de vista, desde la perspectiva histórica (locs. advs.) en cambio (loc. adv.; no mas sin embargo y menos mas sin en cambio) en cuanto (loc. conj. y loc. prep.), en cuanto a (loc. prep.) en (el) caso de que (esta loc. adv. es equívoca si se elimina de) en el interior de (loc. prep. que señala lugar; en cambio, al interior de indica dirección; evítese Al interior de la República) en el seno de (loc. prep.) en función de (loc. prep.) en honor de/a (loc. prep.) en lo que se refiere a (loc. prep.) en medio de (loc. adv.) en pago (loc. adv.) en razón de (loc. prep.; en razón a es incorrecta) en relación con (loc. adv), con relación a (loc. prep.) en vez de (loc. prep.) en vista de (loc. adv.) grosso modo (loc. lat. y adv.; a grosso modo es incorrecta) significa “a grandes rasgos” o “aproximadamente” hasta el extremo de (loc. prep.) hasta el punto de + infinitivo (loc. prep.) motivar a/para (v. + prep.; motivar a es incorrecta con el sentido de ocasionar: Eso motiva a que algunos jóvenes dejen sus estudios. Debe ser: Eso motiva que algunos jóvenes dejen sus estudios, o bien Eso motiva a algunos jóvenes a dejar (o a que dejen) sus estudios necesitar + compl., necesitar de + compl. (v. + prep. + compl.) por consiguiente (loc. adv.) por medio de (loc. prep.)
89
requerir + compl., requerir de + compl. (es preferible necesitar de (v. + prep.) subyacer en/a/bajo/tras –preps. de menor a mayor frecuencia– (v. + prep.) vaso de/con agua, plato de/con asado, clase de/sobre Matemáticas, ropa de/para deporte (susts. + preps. + susts.), gorro de/para dormir (sust. + prep. + v.) Abreviaturas empleadas adj.
adjetivo
loc. lat.
locución latina
adv.
adverbio
loc. prep.
locución prepositiva
compl.
complemento
pl.
plural
conj.
conjunción
prep.
preposición
conj. cop.
conjunción copulativa
pron.
pronombre
loc. adj.
locución adjetiva
sing.
singular
loc. adv.
locución adverbial
sust.
sustantivo
loc. conj.
locución conjuntiva
v.
verbo
6.7. Conjunciones Son palabras invariables que expresan relaciones de coordinación, subordinación y unión entre palabras y oraciones. Y Cambia por e ante una palabra que empieza con i o hi (hombres e instituciones, ciencia e historia), salvo cuando la i forma diptongo o… […] se realiza como semiconsonante [ i ]: matas y hierbas (no matas e hierbas); nieve y hielo; alfa, beta y iota [molécula y ion]. RAE/AALE. Nueva gramática de la lengua española
La forma y/o se suele emplear por imitación del inglés and/or. En el Ceneval no se acepta este uso por innecesario, pues puede sustituirse por o –y a veces por y– e indicar lo mismo.
90
A menudo la disyuntiva que plantea esta conjunción [la o] no es excluyente, sino que expresa conjuntamente adición y alternativa: En este cajón puedes guardar carpetas o cuadernos (es decir, una u otra cosa, o ambas a la vez). […] Se desaconseja, pues, el uso de esta fórmula, salvo que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy técnicos. RAE/AALE. DPD
6.8. Pronombres Los pronombres sustituyen al sujeto o a otras partes de la oración (complemento directo, indirecto, etc.) con el fin de evitar repeticiones. Oración sin pronombres Oración con pronombres Pedro hizo su examen. Él hizo su examen. Pedro lo hizo. Él lo hizo.
Elemento sustituido Sujeto Complemento directo Sujeto y complemento directo
Personales La instrucción de un reactivo puede redactarse con un tratamiento formal (encabezado por el pronombre usted) o uno informal (encabezado por el pronombre tú), dependiendo de la población a la que va dirigido el examen. Los pronombres usted y tú son, en estos casos, sujetos tácitos (que se sobreentienden, aunque no se escriben).
Los exámenes cuya media de la población objetivo sea inferior a los 16 años, como el EXANI-I o el DOMINA-CDB, tienen un tratamiento informal; el resto, uno formal. Los pronombres personales átonos (lo, la, le, me, te, se, nos y derivados) no se refuerzan con adjetivos posesivos (mi, tu, su, nuestro y derivados + sustantivo) si la relación de posesión establecida en un enunciado es evidente. Correcto Incorrecto Me duelen los pies. Me duelen mis pies. Nos lavó la cara. Nos lavó nuestra cara.
Indefinidos Cualquiera. Funciona como pronombre y adjetivo. Denota indeterminación. No cambia cuando se utiliza después de un sustantivo, pero se apocopa cuando lo precede. › Un examen cualquiera › Cualquier examen
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Tratamiento formal: Con base en el siguiente planteamiento conteste los reactivos que se presentan a continuación. Tratamiento informal: Con base en el siguiente planteamiento contesta los reactivos que se presentan a continuación.
91
A menudo se utiliza incorrectamente su plural cualesquiera. Correcto Cuentan con la oportunidad de presentar el examen del campo temático en cualquiera [se refiere sólo a una] de las dos ocasiones posteriores e inmediatas a la presentación del examen. Incorrecto Cuentan con la oportunidad de presentar el examen del campo temático en cualesquiera de las dos ocasiones posteriores e inmediatas a la presentación del examen.
Mismo (y derivados). Cuando se emplea como adjetivo (el mismo libro) es correcto, pero no debe usarse como pronombre en las expresiones mismo que o misma que porque el pronombre relativo que es suficiente. Correcto Se aplicarán exámenes de nivel medio básico que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas. Incorrecto Se aplicarán exámenes de nivel medio básico, mismos que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas.
En el DPD se proponen alternativas para evitar que se emplee como pronombre. A pesar de su extensión en el lenguaje administrativo y periodístico, es innecesario y desaconsejable […] siempre puede sustituirse mismo por otros elementos más propiamente anafóricos, como los demostrativos, los posesivos o los pronombres personales; así, en «Criticó al término de la asamblea las irregularidades que se habían producido durante el desarrollo de la MISMA» (País [Esp.] 1.6.85), pudo haberse dicho durante el desarrollo de ESTA o durante SU desarrollo. RAE/AALE. DPD
Relativos Cual/el cual (y derivados). Su uso es obligatorio cuando se emplean expresiones como a consecuencia de, gracias a, a pesar de, según, entre otras. Correcto Son los resultados de los análisis clínicos, gracias a los cuales se pudo determinar el padecimiento.
92
Incorrecto Son los resultados de los análisis clínicos, gracias a los que se pudo determinar el padecimiento.
Que. El, la, los, las, al, a la, a los, a las acompañan a que en enunciados explicativos y no deben suprimirse. Correcto Con esa pluma fue con la que rayaron. En la empresa en la que trabajo hay muchas oportunidades. Incorrecto Con esa pluma fue con que rayaron. En la empresa en que trabajo hay muchas oportunidades.
En las oraciones interrogativas indirectas que llevan el verbo preguntar es innecesario el pronombre relativo que más el interrogativo qué. Correcto El alumno pregunta qué significa eso. Incorrecto El alumno pregunta que qué significa eso.
Correcto Un empleado llamó diciendo [preguntando] que qué pasaba con su pago. Incorrecto Un empleado llamó diciendo qué pasaba con su pago.
Quien, quienes. Tienen como antecedente a personas, nunca a cosas. › Fue el árbitro quien obstruyó el gol. Si el antecedente es un colectivo (gente, multitud, muchedumbre, etc.), se utiliza que. › Se congregó una multitud a la que se repartirían los víveres.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
En cambio, cuando tienen el verbo decir con el significado de preguntar, sí son necesarios los dos pronombres porque de otra manera habría ambigüedad.
93
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
7. Palabras juntas o separadas y muletillas
L
a morfología y la sintaxis de las palabras, así como su ortografía, difícilmente pueden aislarse al revisar casos concretos de escritura. Precisar la complejidad del lenguaje obedece sobre todo a fines didácticos. Considerando esta taxonomía, pueden distinguirse tres situaciones susceptibles de análisis: la de la conjugación de todas las palabras (no sólo de los verbos) que son variables en género (masculino y femenino), en número (singular y plural) y en tiempo; la de su unión y dependencia semántica de otras palabras, y la del uso de grafías y de signos de puntuación adecuados. Las situaciones sobre ortografía y morfología se han abordado. En este apartado se da solución a los casos de sintaxis identificables en expresiones pluriverbales de uso común.
7.1. Prefijos Antes de la publicación de la ortografía de 2010, ex y pro eran prefijos independientes. Ahora todas las voces prefijadas deben escribirse en una palabra, sin espacios ni guiones intermedios, de igual forma que el resto de los prefijos, porque constituyen una unidad morfológica. Correcto Incorrecto exdirector ex director prodefensa pro defensa superhombre súper hombre antivirus anti-virus vicerrector vice-rector subárea sub-área prerregistro pre-registro fotograbado foto-grabado inmunoterapia inmuno-terapia
La excepción a este criterio son los sustantivos que están formados por dos o más palabras, en donde el prefijo se mantiene separado. Correcto Incorrecto ex director general adjunto exdirector general adjunto pro derechos humanos proderechos humanos vice primer ministro viceprimer ministro
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
95
Escritura de algunos prefijos comunes Se escribe: › pos-, forma simplificada del prefijo post-, excepto cuando el siguiente elemento comience con s › › › › ›
›
(postsocialismo), postsurrealismo. Así, se escribe posdata, posgrado, posoperatorio, posproducción, posrevolucionario, posromántico, postraumático prescribir, prescripción, prescriptible (sin doble e), pero prescrito, en vez de prescripto psicología, psicólogo, psicosis, psiquiatra, pseudoprofeta, etc., y no sicología, sicólogo, sicosis, siquiatra, seudoprofeta; salvo seudónimo sur- en vez del prefijo sud-: Sureste, Suroeste, excepto en sudamericano y sudasiático, formas mayoritarias. De manera similar, se preferirán las palabras compuestas por nor- en lugar de nordcuasi unido al sustantivo siguiente como un prefijo. Se evita separarlo, aunque también esta forma sea correcta transatlántico, transexual, transiberiano, translúcido, transmisión, transnacional, transliteración, transoperatorio, transparente, transpolar, transporte, transustanciación, transversalidad. En estas palabras evítese la simplificación del prefijo trans- por tras-. En consecuencia, en todas las demás palabras con este prefijo se preferirá trassobresdrújula, sobrentender y no sobreesdrújula, sobreentender, usos minoritarios
7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos En palabras compuestas por dos adjetivos debe considerarse lo siguiente: Cuando se trata de aplicar conjuntamente a un sustantivo dos adjetivos calificativos o relacionales, se escribe guion intermedio entre ambos cuando cada adjetivo conserva su forma plena: [análisis] lingüísticoliterario, [lección] teórico-práctica, [cuerpos] técnico-administrativos. Como se ve en los ejemplos, el primer adjetivo permanece invariable en forma masculina singular, mientras que el segundo concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere, pero ambos conservan la acentuación gráfica que les corresponde como palabras independientes. Si el primer elemento no es ya un adjetivo independiente, sino un elemento compositivo átono que funciona como forma prefija, se une sin guion al segundo elemento: [análisis] morfosintáctico, [nivel] socioeconómico, [movimiento] anarcosindicalista. RAE/AALE. DPD
Esta norma se aplica por igual a los adjetivos empleados para indicar el nivel económico-social o para algún otro tipo de estratificación. 96
› alto-alto, medio-alto, medio-bajo, bajo-bajo
Una excepción al criterio anterior se da al unir dos adjetivos gentilicios. Se unen si el vocablo del que forman parte expresa unión o fusión y se separan por medio de guion corto si aquél expresa oposición o complementariedad (véase Manual de estilo Chicago-Deusto, 2013; El libro y sus orillas, 2012). Unión o fusión Ascendencia francocanadiense Cocina italoargentina Grupo sulufilipino Lenguas malayopolinesias
Oposición o complementariedad Conflicto árabe-israelí Guerra dominico-haitiana Relación México-China Acuerdo nicaragüense-norteamericano Instituto México-Cubano
Conceptos integrados al léxico hombre rana sofá cama enseñanza aprendizaje mercado meta casa habitación despacho biblioteca restaurante bar agar sangre homo videns costo beneficio costo eficacia hombre máquina
Conceptos no integrados al léxico metal-porcelana campo-contracampo cliente-servidor ácido-base gris-amarillo precio-calidad hora-máquina
Además, algunos de estos conceptos pluriverbales, al lexicalizarse o volverse de uso común, se han unido formando una sola palabra. › abrefácil › compraventa › cortocircuito › mesabanco › videoclip › lectoescritura › radiograbadora › asbestocemento o fibrocemento
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
En cambio, un concepto formado por dos sustantivos se une por medio de un guion hasta el momento en que se generaliza su uso, a partir de entonces se escribirá sin guion y con un espacio intermedio.
97
7.3. Porque, porqué, por que, por qué Porque Cuando forma una palabra, porque es una conjunción que expresa la causa o el motivo de una oración principal. › No llegamos a tiempo oración principal
porque
llovió a cántaros.
conjunción causal
oración subordinada
También indica finalidad. › Pidamos porque llueva. Para saber si se debe escribir como una sola palabra y sin acento basta sustituirla por pues o ya que cuando es conjunción causal, y por para que cuando es final. › No llegamos a tiempo › Pidamos
pues/ya que para que
llovió a cántaros. llueva.
Porqué Como una palabra y con acento, porqué adquiere la función de un sustantivo que significa el motivo, la razón o la causa. Siempre va precedido por artículos. › Los porqués de la vida. › Ni siquiera nos dio un porqué. › No sabemos el porqué de su negativa. Por que Esta combinación resulta de la suma de la preposición por y el pronombre relativo que. Para confirmar su uso correcto puede sustituirse que por el cual o derivados. › La razón por que no se aprende es la indisciplina. › La razón por la cual no se aprende es la indisciplina. 98
También deben escribirse separadas estas palabras después de verbos que exigen la preposición por. › No me preocupé por que me encontrara. › Tiene interés por que acepten la propuesta. › Estamos ansiosos por que lo sepan. Por qué Esta locución adverbial interrogativa se utiliza para formular preguntas directas o indirectas. Directas Indirectas ¿Por qué llegó tarde al examen? No sé por qué llegó tarde al examen. ¿Por qué no nos presentamos al examen? Nos preguntó por qué no nos presentamos al examen
7.4. Sino, si no
Esta conjunción se emplea junta cuando tiene sentido adversativo, es decir, al contraponer dos periodos del enunciado. › El examen no es difícil sino extenso. Si no Se forma con la conjunción condicional si y el adverbio de negación no. Indica una condición negativa (véase 1.2. Coma). › Si no estudian, no pasarán el examen. › No pasarán el examen si no estudian.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Sino
99
7.5. Muletillas y usos coloquiales En la redacción de reactivos, y aun de textos institucionales de otro género, hay expresiones que han ido desvirtuándose hasta quedar reducidas a muletillas, es decir, palabras que, por hábito, se repiten mucho. Deben reconocerse estas fórmulas trilladas para evitarlas y sustituirlas por expresiones equivalentes. Esta labor hará los textos más ricos y precisos, contribuyendo a la claridad del discurso. Se enlistan aquí algunas de las más frecuentes muletillas que deben evitarse a la hora de redactar reactivos. › adicionalmente › a nivel de › a partir de › cabe destacar › cabe subrayar la importancia de › empoderamiento › en ese tenor › en este sentido › es importante señalar › posicionado › proactivo › prosocial (y, en general, palabras con el prefijo pro- que pueden sustituirse por expresiones más comunes) › significativo Algo similar sucede con el abuso de ciertos verbos, no siempre adecuados para el caso, que aparecen indiscriminadamente y que llegan a entorpecer la redacción cuando pretenden conferirle formalidad. Debe ponerse atención en ellos para evitar su uso equívoco. › desarrollar › favorecer › realizar (no se realiza un dibujo: se dibuja; no se realiza un foro: se celebra; no se realiza una encuesta: se aplica) › tener › socializar (por difundir, divulgar, compartir) › aplica o no aplica (por está en vigor, es válido, procede) › referir (por enviar) › priorizar
100
El contexto de los instrumentos de evaluación es académico y exige un vocabulario formal. Los giros coloquiales sólo se aceptan como citas literales. Correcto Durante la discusión de dos alumnos, el docente pide al resto del grupo que opine sobre el conflicto. Después de tranquilizarlos, continúa la clase. Incorrecto Durante la discusión de dos alumnos, el docente pide al resto del grupo que opine sobre el conflicto. Después de alivianarlos, continúa la clase.
7.6. Dificultades generales Algunas de las siguientes expresiones tienen un uso coloquial; no obstante, conviene conocer su morfología dada la diversidad de los textos presentados en las pruebas del Ceneval. No indicado
arco iris (sust.) así mismo (loc. adv.)
boca arriba (loc. adv.) boca abajo ( loc adv.)
de prisa (loc. adv.)
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Indicado abordo (v.: abordo un nuevo tema) a bordo (loc. adv.: a bordo del camión) acaso (adv.), por si acaso (locs. advs. y conjunts.) adondequiera (adv.) a gusto (loc. adv.) apenas (adv. y conj.) aprisa (adv.) arcoíris (sust.) asimismo (adv.) a sí mismo (prep. + pron. + adj.) a ver (expresión usada: A ver si aprendes) bocarriba (adv.) bocabajo (adv.) conque (conj.) con que (prep. + conj.: Con que nos pongamos de acuerdo) con qué (prep. + pron.) cuanto más que (loc. conj.) demás (conj.) de más (prep. + adv.: Una hoja de más) de veras (loc. adv.) deprisa (adv.)
101
Indicado dondequiera (adv.: Dondequiera que íbamos) donde quiera (adv. + v.: Su derecho a marcar donde quiera) enfrente (adv.) enseguida (adv.) entorno (sust. y v.) en torno, en torno a (loc. adv.) entretanto (adv.) hierbabuena (sust.) maleducado (sust. y adj.) malentendido (sust.) mal entendido (adv. + adj.: Un tema mal entendido) (a) mediodía (sust.) medio día (adj. + sust.: Duró medio día el ensayo) sinrazón (sust.) sin razón (prep. + sust.) sobretodo (sust.) sobre todo (loc. adv.) medianoche (sust.) a media noche (loc. adv.) medio ambiente (sust.; forma más usada) ni siquiera (conj.) o sea (loc. adv.) porvenir (sust.) por venir (prep. + v.) quehacer (sust.) que hacer (conj./pron. + v.: No tienes que hacer nada; No había nada que hacer; Sé lo que tengo que hacer) qué hacer (pron. + v.): No sé qué hacer) quienquiera (pron. sing.) quienesquiera (pron. pl.: Quienesquiera que fueran) quien quiera (pron. + v.: Participe quien quiera alcanzar esa meta) sinfín (sust.: Repiten un sinfín de acusaciones) sin fin (loc. adj.: Empresa de oportunidades sin fin) sin igual (loc. adj.) sinnúmero (sust.: Un sinnúmero de posibilidades) sin número (prep. + sust.: Desgracias sin número) sinvergüenza (sust. y adj.: ¡Qué sinvergüenza!) 102
No indicado
en seguida (loc. adv.)
entre tanto (loc. adv.) hierba buena, yerbabuena (susts.) mal educado (adj.)
media noche (sust.) medioambiente (sust.)
Indicado No indicado sin vergüenza (prep. + sust.: Contesta sin vergüenza alguna) sinvergüenza (adj.; pícaro, brivón; también se usa como sustantivo) tampoco (adv.) tan poco (adv. + adv.) viacrucis (sust.) vía crucis (sust.)
adj.
adjetivo
pl.
plural
adv.
adverbio
prep.
preposición
conj.
conjunción
pron.
pronombre
loc. adj.
locución adjetiva
sing.
singular
loc. adv.
locución adverbial
sust.
sustantivo
loc. conj.
locución conjuntiva
v.
verbo
loc. prep.
locución prepositiva
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Abreviaturas empleadas
103
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
8. Autoría y citación de textos e imágenes
E
n este capítulo se muestra primero la manera de citar nombres propios de personas y de lugares extranjeros, así como determinadas expresiones latinas, por ser datos esenciales en la citación de fuentes diversas. Se han tenido en cuenta dos procesos de traducción: la transcripción o adaptación y la transliteración. La temática de la autoría y citación de textos se aborda desde una perspectiva legal y gramatical en la cual se indican referencias bibliohemerográficas conforme a pautas y modelos que posibiliten un trabajo práctico y adecuado. A grandes rasgos deben considerarse tres recursos para referir documentos citados: la cita textual, la nota al pie de página y la bibliohemerografía.
8.1. Citas de nombres propios y expresiones extranjeras 8.1.1. Transcripción y transliteración de nombres de personas En la transcripción o adaptación de un nombre se tiene como referencia el mismo sistema de escritura o el mismo alfabeto. Lo que cambia es el idioma. El objetivo es adaptar la escritura de un extranjerismo a la ortografía de otra lengua; en este caso, a la del español. Por eso, a la transcripción también se le denomina adaptación. Idioma original Francés Jean Calvin
Transcripción o adaptación Español Inglés Juan Calvino John Calvin
El anterior ejemplo ilustra el caso necesario de la adaptación de un nombre propio debido a que su escritura original no es de uso común y puede dificultar su interpretación. Sin embargo, considere que no todos los antropónimos se transcriben (véase 8.1.2. Antropónimos). En cambio, en la transliteración, el vocablo extranjero se encuentra registrado en un sistema de escritura distinto al alfabeto latino (logogramas chinos, silabarios japoneses, alfabeto árabe, alfabeto cirílico, alfabeto griego…). A partir de ese otro sistema se lleva a cabo una conversión a las grafías del abecedario latino, respetando su fonética. La transliteración estricta al alfabeto latino presupone una representación escrita directa e independiente a cualesquiera de las lenguas que emplean el alfabeto romano (alemán, francés, inglés, islandés, polaco…), pero que plantea dificultades de interpretación para un lector no especializado. Por este motivo es necesario que esa forma transliterada después se transcriba o adapte a una gramática específica. En el Ceneval se elige la transliteración que queda adaptada al español.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
105
Un ejemplo de transliteración estricta lo proporciona la Ortografía de la lengua española para evidenciar la complejidad de interpretar la sola transliteración sin transcripción. Escritura original Transliteración estricta Transcripción a un en el alfabeto árabe al alfabeto latino idioma específico Alá (español) allāh Allah (inglés) Alláh (checo)
La influencia de artículos escritos en otros idiomas ha ocasionado que en español el nombre propio de una misma persona sea citado con distintas escrituras sin que prive el criterio de dar preponderancia a la transcripción al español. Escritura original en el alfabeto cirílico Лев Семёнович Выго́тский
Transliteración y transcripción al alfabeto latino Lev Semiónovich Vigotski1 (español) Lev Semyonovich Vygotsky (inglés) Lew Semjonowitsch Wygotski (alemán)
8.1.2. Antropónimos Salvo en el caso anterior, no se trascriben o adaptan los antropónimos o nombres propios de personas de origen extranjero. En estos casos se respetan las grafías y signos ortográficos de la lengua de origen. Indicado Agatha Christie Benjamin Bloom Friedrich Nietzsche Karl Marx Günter Grass François Mitterrand Ernesto Sabato
106
1
No indicado Ágata Christie Benjamín Bloom Federico Nietzsche Carlos Marx Gunter Grass Francois Mitterrand Ernesto Sábato
Escritura indicada por la Fundéu BBVA, organismo asesorado por la RAE.
Este criterio tiene su excepción cuando el nombre original es difícil de asociar con el más divulgado en español. Indicado Martin Lutero Miguel Ángel Buonarroti Nicolás Copérnico Tomás Moro Alberto Durero
No indicado Martin Luther Michelangelo Buonarroti Mikolaj Kopernik Thomas More Albrecht Dürer
Una excepción más son los nombres del papa, los de los miembros de las casas reales y los de personajes bíblicos e históricos, así como sus sobrenombres (véase Ortografía de la lengua española, p. 634). También es necesaria la adaptación y hasta la transliteración cuando la escritura original no proviene del alfabeto latino; por ejemplo, cuando se trata de nombres rusos, chinos o árabes. Chinos Confucio Lao Tse
Árabes Naguib Mahfuz Osama bin Laden
Con excepción de los personajes célebres, no se recomienda utilizar nombres completos de personas para evitar caer en homonimias.
8.1.3. Topónimos La transcripción de algunos nombres propios de ciudades y países presenta también opciones. La RAE recomienda utilizar los topónimos adaptados y no los oficiales. La excepción es Pekín, forma gráfica mucho menos usada en México que Beijing: Indicado No indicado Beijing Pekín Florencia Firenze Iraq Irak Londres London Luisiana Louisiana Nueva Orleans New Orleans Nueva York New York
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Rusos o polacos Vladímir Lenin Mijaíl Gorbachov Iósif Stalin Ryszard Kapuściński Wisława Szymborska
107
Indicado No indicado Pensilvania Pennsylvania Turín Torino Hawái Hawaii
Algunos topónimos conservan su escritura original si no pueden adaptarse; por ejemplo, Washington.
8.1.4. Expresiones latinas Las locuciones y expresiones latinas empleadas en el aparato crítico no se adaptan y siempre van abreviadas y en cursivas (véase 9.2.4. Locuciones y abreviaturas latinas). › op. cit., ib., id., cf., vid., pass., sic, et al. Cuando sea necesario citar otra parte de la misma obra por segunda vez, el título se reemplaza por opere citato (“en la obra citada”). › Gary Yontef. op. cit., p. 98 Si el pie de página siguiente se refiriera por segunda vez a la misma obra, pero a una página diferente, los datos de la cita se sustituirán por ibidem (“allí mismo” o “en el mismo lugar”). Debe usarse enseguida de una cita de la misma obra pues si se interpone una referencia a otra obra, se referirá a esta última y no a la que se venía citando. › Ib., p.11 Idem (“el mismo”) indica al autor de la cita inmediata anterior. También se estila que sustituya toda la información de la cita anterior. Confer (“compare”) remite a la consulta de otro texto. Con vide (“vea”) se pide al lector ver una página o apartado de la misma obra consultada o referida. La expresión passim (“por todas partes”) muestra al lector que un tema se abordó en diversos apartados de la obra que consulta.
108
Respecto a sic, considérese que las citas textuales deben ser fieles al documento original. No se modifican ni se adecuan a los criterios editoriales del Ceneval (véase 8.2.3. Criterios editoriales). Si en un fragmento citado se presenta el uso infrecuente de un vocablo o, incluso, un error, el transcriptor debe asentar después
sic (“así”) entre corchetes para aclarar que la palabra o la frase inexacta es citada textualmente. Pero, desde luego, puede seleccionarse un texto sin ningún error ortográfico para evitar este recurso. Oshún y Yemayá castigan el vientre de la persona. Matan en agua dulce o salada, hetican [sic] con la lluvia y la humedad. Lydia Cabrera. El monte
Por último, et alii (“y otros”) indica que hay más de tres autores en la fuente consultada, de la cual sólo se consigna uno (véase “Libros con más de tres autores” en 8.4.1. Documentos impresos; 4.1. Abreviaturas).
8.2. Citación Este apartado incluye los criterios generales para el empleo del material de referencia utilizado en la elaboración de reactivos de los instrumentos de evaluación del Ceneval. Considera las orientaciones derivadas de la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual y los criterios editoriales que guiarán las actividades de quienes realizan dicha tarea.
En la elaboración de reactivos, en ocasiones, es necesario el uso de citas. El Ceneval prohíbe estrictamente a sus colaboradores retomar citas o fragmentos de la obra de otro autor y atribuírselos como propios. Todos los autores deben recibir el crédito que merecen. Los acuerdos internacionales en materia de derechos de autor, de los cuales México es país miembro, orientan hacia la protección y el reconocimiento del derecho que tiene cualquier autor respecto de las obras científicas, artísticas y literarias de su creación, así como sobre su uso y el destino que correrá después de su muerte. De acuerdo con lo anterior, la legislación nacional otorga protección a la propiedad intelectual a partir de la propia Constitución y lo desarrolla en la legislación secundaria, al establecer, entre otras cosas, que el derecho de autor es un reconocimiento que hace el Estado para que los creadores tengan privilegios exclusivos sobre sus obras, los cuales se conforman por el derecho moral y el derecho patrimonial. El derecho moral les faculta para exigir el respeto a su obra y oponerse a cualquier deformación, mutilación u otra modificación que cause demérito a su reputación, mientras que el derecho patrimonial permite que el autor tenga el derecho exclusivo de explotar sus obras por sí mismo o a través de sus herederos o beneficiarios hasta por 100 años posteriores a su muerte. Por lo que hace a las imágenes vinculadas con personas, personajes y marcas registradas, entre otras, las disposiciones correspondientes, en sentido estricto, señalan que para su utilización se requiere del consentimiento del autor.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
8.2.1. Citas de textos e imágenes y derechos de autor
109
No obstante, la propia ley establece ciertas limitaciones a los derechos patrimoniales, vinculadas principalmente al hecho de que el material se utilice en la investigación científica, literaria o artística, con fines de enseñanza y sin perseguir lucro, entre otros. En este sentido, por vía del derecho de cita y para garantizar el avance de la ciencia y la cultura, la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) brinda la posibilidad de utilizar breves fragmentos de obras artísticas, científicas, periodísticas o de divulgación con fines educativos y de investigación, sin autorización del titular del derecho patrimonial, siempre que se indique de manera inconfundible la fuente de donde se hubieran tomado, que los textos reproducidos no sean alterados y “siempre que la cantidad tomada no pueda considerarse como una reproducción simulada y sustancial del contenido de la obra” (LFDA, artículo 148, inciso I). Asimismo, por lo que hace a las imágenes, fotografías, dibujos, ilustraciones, pinturas, entre otras, son utilizables sin restricciones, aquéllas del dominio público, siempre y cuando se otorgue el crédito al derecho moral del autor. Para el caso de aquellas que están protegidas por el derecho de autor, invariablemente se debe recabar el consentimiento del titular.
8.2.2. Criterios legales 1. Observar el derecho de cita de manera estricta cuando se utilicen textos para la elaboración de los reactivos
conforme a lo siguiente:
a) Utilizar una extensión de texto razonable b) Individualizar la obra que se cita c) Mencionar invariablemente el nombre del autor y de la fuente 2. Evitar la adaptación, mutilación, edición, modificación o deformación de obras o textos protegidos sin 3. 4. 5.
6.
7. 110
autorización por escrito del autor. Verificar, en su caso, que el material que se obtenga y utilice sea del dominio público, es decir, que no esté protegido por derechos de autor. Obtener y utilizar material libre de restricciones en materia de propiedad intelectual, es decir, aquél cuyo titular del derecho haya otorgado públicamente su consentimiento para su aprovechamiento. Obtener preferentemente material como artículos, fotografías, dibujos, pinturas, ilustraciones o comentarios relativos a temas de actualidad de fuentes como periódicos o medios de comunicación masiva, siempre y cuando no exista prohibición expresa por parte del titular del derecho. Evitar la utilización de material protegido por la propiedad intelectual que se identifique con las expresiones D.R. (derechos reservados), o M.R. (marca registrada), T.M. (trademark) y © (copyright), así como su alteración mediante la inserción de elementos gráficos, si no se tiene autorización para ello. Procurar la elaboración y diseño de material propio.
®
8.2.3. Criterios editoriales 1. No se aceptan adaptaciones sin autorización del autor ni mutilaciones o ediciones que alteren el sentido original
de un texto. Por lo tanto, no deben registrarse aclaraciones como texto editado, adaptación o fragmento. 2. Se centra el título del fragmento citado (si se quiere que lo tenga), se escribe con mayúscula inicial y con negritas. Cuando una cita textual lleve título al inicio, es deseable que corresponda al nombre de la novela, del cuento, poema, ensayo, texto periodístico o científico de origen. De ser el caso, en la referencia registrada al final del fragmento, no se incluye de nuevo este mismo nombre. Arizona criminaliza la apariencia latina
Sin título
“irresponsable y mal encaminada”.
J. Jaime Hernández. El Universal, 24 de abril de 2010
PHOENIX, Arizona.- La gobernadora Jan Brewer promulgó la que es considerada la ley más severa contra la migración ilegal en EU, pese a que el presidente Obama la calificó de “irresponsable y mal encaminada”. J. Jaime Hernández. “Arizona criminaliza la apariencia latina”, El Universal, 24 de abril de 2010
3. Se proporcionan los siguientes datos en cada fragmento citado: Tipo de cita
Al inicio del fragmento
Al final del fragmento
De libro
Nombre de la obra
Nombre del autor
De revista o periódico
Nombre del artículo
Nombre del autor, de la publicación y la fecha
Los nombres del autor o de los autores deben iniciar por el nombre de pila y separarse con punto de los datos siguientes.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Con título
PHOENIX, Arizona.- La gobernadora Jan Brewer promulgó la que es considerada la ley más severa contra la migración ilegal en EU, pese a que el presidente Obama la calificó de
111
4. Puede asentarse, como otra opción, los datos de la referencia bibliohemerográfica entre un texto previo a
la cita. De ser así, no sería necesario consignarlos de nuevo al final del fragmento citado.
Lee el texto y responde las preguntas. [1] El profesor de Biología había encargado una tarea sobre las enfermedades. Jorge sabía que la mayoría de sus compañeros escribiría sobre las enfermedades que tradicionalmente nos atacan, como la gripe, y prefirió escribir acerca de cómo curarlas. Por eso leyó, en la revista ¿Cómo ves?, el siguiente párrafo del artículo de María Emilia Beyer Ruiz, titulado “Células madre: el futuro que llegó”. [2] “Las noticias sobre tratamientos a partir de células madre no dejan de sorprender […] Los medios de comunicación las aclaman como la salvación para la ceguera, la calvicie y las arrugas; o las presentan como futura solución para enfermedades como la diabetes tipo 1, el mal de Alzheimer y el mal de Parkinson. Aunque parece exagerado, los resultados que se reportan cada año nos permiten soñar con que el futuro ya está, prácticamente, a la vuelta de la esquina”. [3] —Con los avances de la medicina moderna, el ser humano del futuro podrá vivir cien años –le comentó Jorge a su hermano, poco antes de comenzar su resumen de aquel artículo que le pareció un buen hallazgo para hacer su tarea. 5. Se consigna la bibliografía citada en el campo correspondiente del e-BRAE. Debe corresponder a las
referencias de cada cita. En el reactivo, sólo se registra una referencia bibliográfica conforme a los criterios precedentes de los puntos 2 a 4. Tipo de fuente
Libro
112
En el e-BRAE (bibliografía citada) Cervantes, Miguel de (1994). Don Quijote de la Mancha, vols. 1 y 2, 3a. ed., Barcelona, RBA (Historia de la literatura), 1203 p.
En el reactivo (referencia bibliográfica) Al inicio
Al final
Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes
Revista o periódico
Muñoz Izquierdo, Carlos y Manuel I. Ulloa. “Últimos en la prueba PISA”, Nexos, México, núm. 401, mayo de 2011, p. 39
Últimos en la prueba PISA
Carlos Muñoz Izquierdo y Manuel I. Ulloa. Nexos, mayo de 2011
Internet
Pedro Matías. “Irma, la indígena mazateca que parió en el patio de un hospital”, Proceso, México, 4 de octubre de 2013, disponible en: http://www.proceso. com.mx/?p=354510 [consulta: julio de 2015]
Irma, la indígena mazateca que parió en el patio de un hospital
Pedro Matías. Proceso, 4 de octubre de 2013
6. Se emplean puntos suspensivos entre corchetes para indicar las partes omitidas de una cita. No es necesario
colocar estos signos al inicio o al final de la cita a menos que los enunciados queden incompletos y ello pueda parecer un error de transcripción.
Irma, la indígena mazateca que parió en el patio de un hospital Con los dolores del parto encima, Irma llegó al Centro de Salud de Jalapa de Díaz […] Las contracciones ya llevaban horas y estaba plenamente dilatada. Los médicos le hicieron algunas preguntas, pero no la atendieron. Después argumentarían que como la indígena mazateca no habla un español perfecto no la comprendieron. […] Como fuera, decidieron que no entendían y obviaron lo evidente: la mujer necesitaba ayuda. […] Así que en la madrugada del pasado miércoles, cuando acababa de salir el sol, se fue al jardín del centro de salud, y ahí, sin ayuda, dio a luz a un niño, de 2 kilos 400 gramos. Pedro Matías. Proceso, 4 de octubre de 2013
párrafos se distinguen por medio de un espacio y no con sangría. 8. No se entrecomilla el fragmento citado –salvo que se trate de una cita dentro de otra– porque al consignar la fuente se da prueba de que no es un texto propio. 9. Se hacen aclaraciones entre corchetes, de ser necesario, para que el texto presente los elementos necesarios para su comprensión. El exilio permanente […] para él [el exiliado] las fronteras políticas y los bloques militares tienen un sentido diferente […] La tentación mística atrae con frecuencia a los migrantes y exiliados, pues es una invitación a caminar permanentemente con la certeza de que nunca encontraremos aquello que nos hace falta, y sin embargo, no podemos dejar de andar. Roger Bartra 10. Se emplean números romanos entre corchetes para identificar los párrafos y números arábigos entre
corchetes para los enunciados en una cita textual.
Lagartijas en peligro [I] México tiene la fortuna de ser uno de los países con la mayor cantidad de especies endémicas de reptiles en el mundo. Sin embargo, el país enfrenta un grave problema […] [1] El aumento global de la temperatura que ha ocurrido desde 1975 ha causado la extinción de 12% de las especies de lagartijas en México y [2] para 2080 se habrá extinguido 20% de las lagartijas de todo el mundo, de acuerdo con Barry Sinervo, de la Universidad
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
7. Se alinean a la izquierda los textos presentados en todos los exámenes en su versión en línea y en papel. Los
113
de California en Santa Cruz, Fausto Méndez de la Cruz, del Instituto de Biología de la UNAM, y un equipo internacional de científicos. [3] Los investigadores llegaron a esta conclusión después de comparar sus estudios sobre lagartijas en México con datos obtenidos en distintos lugares del planeta […] [II] Parece que las lagartijas son mucho más susceptibles a la extinción provocada por el calentamiento de lo que se pensaba […] Las lagartijas son reptiles de sangre fría que [4] dependen del ambiente para controlar su temperatura corporal. A diferencia de los mamíferos, que [5] pueden mantener estable la temperatura del cuerpo, estos reptiles necesitan permanecer a la sombra para poder refrescarse y asolearse para elevar su temperatura. Martha Duhne. ¿Cómo ves?, 30 de junio de 2010 11. Se subraya para identificar fragmentos de una oración. Cada segmento se distingue al inicio con números
arábigos entre corchetes. El subrayado sólo será necesario si no basta con la numeración para identificar cada enunciado. Además, debe evitarse la doble referencia a una frase u oración que ya está señalada por el subrayado; sin embargo, cuando sea indispensable resaltar palabras dentro de un enunciado subrayado, se utilizan negritas.
El acto solidario de la donación de órganos También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que [1] es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de trasplante torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que [2] la necesaria compatibilidad, entre donante y receptor, aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. Editorial. Clarín. 26 de julio de 2002 12. Se emplean negritas si en el fragmento citado se necesita reconocer conceptos o categorías de una o pocas
palabras. Y si para el reconocimiento de cada una es necesario marcarlas, se hace por medio de números arábigos entre corchetes.
Identifica los adjetivos empleados en el siguiente texto. Está de moda ser delgado “Pero qué te ha pasado”, exclamó ella, [1] convencida de que aquel pobre hombre era víctima de una enfermedad [2] fatal. Pero el amigo le contestó: “Es que hice la dieta de los [3] carbohidratos”. Este método de [4] adelgazamiento, que se volvió muy popular hace años […] tiene ahora, en efecto, la rara reputación de ser muy [5] eficaz, no sólo para adelgazar, sino también para [6] envejecer sin necesidad de vivir demasiados años. Gabriel García Márquez. Notas de prensa. Obra periodística 5. 1961-1984 114
13. Se usan números arábigos entre corchetes para identificar el lugar donde debe ir un signo de puntuación o
una grafía para evaluar ortografía o redacción.
Identifica las partes del enunciado donde se requiere la coma. Cuando termine de trabajar [1] iré a visitarte [2] te llevaré algunas flores [3] no estoy seguro de la hora exacta en que llegaré [4] pero [5] ahí estaré. 14. No se abusa del recurso de la cita textual. Su propósito es proveer de un sustento teórico, fuerza semántica
Fuente: INEGI, 2013
16. Pueden agregarse elementos gráficos, números o letras para distinguir partes de una imagen, como en el
punto anterior, con la finalidad de destacar la información por evaluar.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
y objetividad a un reactivo y, en muchas ocasiones, puede reemplazarse por la paráfrasis siempre que se dé crédito al autor de la idea original. 15. Se consigna, al pie de una imagen citada, el nombre del autor y el año de la publicación precedidos por la palabra fuente seguida de dos puntos.
115
8.3. Notas al pie de página Las notas al pie se emplean en guías, boletines, revistas y libros para registrar observaciones adicionales, referenciar bibliografía consultada y hacer aclaraciones respecto a lo citado. Cuando se menciona una referencia bibliográfica por primera vez en el pie de página, se registra el nombre y el apellido del autor, el título, los datos de edición y la página o páginas donde se ubica la referencia citada. No se registra primero el apellido del autor pues en los pies de página (al igual que en los fragmentos citados) las referencias no se ordenan alfabéticamente. Se escribe punto después del nombre del autor, pero los elementos subsecuentes quedan separados con comas. No se utiliza punto final. › Gary Yontef. Proceso y diálogo en psicoterapia gestáltica, p. 58 Por su parte, las llamadas al pie de página (números en letra volada en el cuerpo del texto que remiten a la nota al pie de página) se anotan en redondas y después de los signos de puntuación que haya. —La vuestra fermosura, señora mía, puede facer de su persona lo que más le viniere en talante,8 porque ya la soberbia de vuestros robadores yace por el suelo, derribada por este mi fuerte brazo; y por que no penéis por saber el nombre de vuestro libertador, sabed que yo me llamo don Quijote de la Mancha, caballero andante y aventurero, y cautivo de la sin par y hermosa doña Dulcinea del Toboso; y, en pago del beneficio que de mí habéis recebido, no quiero otra cosa sino que volváis al Toboso,9 y que de mi parte os presentéis ante esta señora y le digáis lo que por vuestra libertad he fecho. Miguel de Cervantes Saavedra. Don Quijote de la Mancha
Un título extenso citado repetidas veces puede abreviarse utilizando sus primeras palabras seguidas de puntos suspensivos, pero debe registrarse completo al citarlo por primera vez. › Bernal Díaz del Castillo. Historia verdadera..., p. 201
116
8.4. Bibliohemerografía 8.4.1. Documentos impresos Una referencia bibliográfica presenta los siguientes datos: › Nombre del autor (los nombres de pila, si no generan confusión, pueden abreviarse sólo con la letra
› › › › › ›
En el Centro se utiliza la coma, excepto entre el año de publicación –que se registra entre paréntesis– y el título de la obra, donde sí va punto. Libro con un autor Al inicio, se escribe el apellido y luego el nombre del autor. › Monclús Estrella, Antonio (2004). “Cultura y choque de modelos culturales”, Educación y cruce de culturas, México, FCE (Colección popular 649), 191 p.
Los nombres unidos con una preposición (Artemio de Valle Arizpe, Hugo von Hofmannsthal) van como sigue: › Cervantes, Miguel de (1994). Don Quijote de la Mancha, vols. 1 y 2, 3a. ed., Barcelona, RBA (Historia de la literatura), 1203 p. › Vega, Garcilaso de la (2007). Obra poética y textos en prosa, España, Crítica, 416 p.
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
› › ›
inicial: Nueda, Luis y Antonio Espina o Nueda, L. y A. Espina) Año de edición (entre paréntesis) Nombre del capítulo o parte de la obra (entrecomillado) Nombre de la obra (en cursivas y con mayúscula sólo en la primera palabra si es libro, y alta inicial en sustantivos y adjetivos si es revista, periódico o cualquier otra publicación periódica) Número de tomo y volumen (con números arábigos) Número de edición (si no es la primera) Lugar de impresión Nombre de la editorial (debe prescindirse de la palabra editorial o ediciones y del tipo de sociedad mercantil: Diana, y no: Editorial Diana, S.A. de C.V., pero sí Fernández Editores) Serie o colección (entre paréntesis) Número total de páginas
117
Libros con dos o tres autores Se registra el apellido y luego el nombre del primer autor y los nombres y apellidos (en ese orden) del otro u otros autores. › Nueda, Luis y Antonio Espina (1992). Mil libros, México, Aguilar, 1970 p. Libros con más de tres autores Se registran hasta tres nombres. Cuando hay más, sólo se consigna el primero y los restantes se sustituyen por la abreviatura et al. (“y otros”). No hay razón para colocar coma entre el nombre del autor y la locución latina pues ésta equivale a la y. › Enkvist, Noria et al. (1964). Lingüística y estilo, Madrid, Cátedra Obras con un coordinador editorial o editor Se escribe el apellido y luego el nombre del coordinador de la obra o del editor y entre paréntesis se especifica con una abreviatura su cargo (coord. o ed.). Si hubiera más de uno, la referencia se elabora como las obras con dos o más autores y se pluralizan las abreviaturas correspondientes (coords. o eds.). › Sosa Plata, Gabriel (coord.) (2008). Radio Educación. La historia reciente: testimonios y remembranzas, México, Conaculta
Obras publicadas por entidades Cuando la obra es colectiva (véase artículo 4º, Ley Federal del Derecho de Autor) o es publicada por alguna corporación, compañía o institución y no indica a los autores o responsables (coordinadores, colaboradores, editores), se nombra a la propia entidad. › ANUIES (2003). Anuario estadístico 2003. Población escolar de licenciaturas e institutos tecnológicos, México, ANUIES
118
Registro de un capítulo o sección de un libro El título de la sección de una obra se escribe entrecomillado y en redondas. No se intercala la preposición en para hacer evidente su relación con el título, ya que las comillas y cursivas cumplen con esta función. › Correa, Carlos René (1941). “Gabriela Mistral”, Quince poetas de Chile, Santiago de Chile, Orbe, pp. 5-8 Registro de revistas y periódicos Los nombres de las publicaciones periódicas llevan alta inicial en las palabras principales. El nombre del artículo citado se entrecomilla. La organización de los datos es la siguiente: › Muñoz Izquierdo, Carlos y Manuel I. Ulloa. “Últimos en la prueba pisa”, Nexos, México, núm. 401, mayo de 2011, p. 39 › Anderson, Bárbara. “Los ricos también empeñan”, Milenio, México, 25 de febrero de 2016, p. 24
Al citar una tesis se escribe el nombre del autor, el año, el título, el grado académico, el lugar de edición y el de la institución.
› Ferreras Remesal, Alicia (2007). Estrategias de aprendizaje. Construcción y validación de un cuestionario-escala (tesis doctoral), España, Universidad de Valencia
Cuando se registran documentos legales (leyes, códigos, tratados o reglamentos) no se usan cursivas. La excepción es el Diario Oficial pues se trata de una publicación periódica. › Secretaría de Educación Pública-México (2009). “Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional del Bachillerato”. Diario Oficial de la Federación
Manual de criterios editoriales › MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Registro de tesis y leyes
119
8.4.2. Documentos electrónicos De fuentes electrónicas se debe proporcionar, como mínimo, la siguiente información: › › › ›
Autor o responsable del documento citado Título del documento Fuente electrónica Fecha de consulta
La información suplementaria depende de si proviene de un portal electrónico, de una publicación periódica en línea o de artículos o textos disponibles en la red, además de otros medios, como bases de datos en línea, discos compactos, etcétera. Es común que la fuente electrónica se transcriba incorrectamente, que el documento cambie de lugar o que se retire provisional o definitivamente, lo que ocasiona que esta referencia sea más vulnerable y difícil de elaborar. Por consiguiente, se recomienda que la fuente electrónica se copie tal como aparece en la ventana del navegador y se pegue en la cita. Si es necesario separar la cita debido a su extensión, debe realizarse después de cualquier signo tipográfico para que la transcripción no tenga errores. Registro de una publicación periódica en línea Si la fuente procede de una publicación periódica en línea (periódicos, revistas, publicaciones universitarias, etc.), se respeta el siguiente orden en caso de disponer de todos los datos: › Autor › Año de aparición del artículo (entre paréntesis) › Título del artículo (entrecomillado) › Nombre de la revista o publicación periódica (en cursivas) › Número del volumen (con número entre paréntesis) › Fuente electrónica (precedida de la frase disponible en) › Mes y año de la consulta (entre corchetes y anunciados con la palabra consulta) › Díaz Ordóñez, Manuel (2006). “El empleo del esparto en la cordelería naval española desde la antigüedad hasta el siglo XVIII”, Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 5 (14), disponible en: http://www.tiemposmodernos.org/viewarticle.php?id=120&layout=html [consulta: enero de 2007]
120
TERCERA PARTE: TIPOGRAFÍA 9. Tipografía
L
a representación escrita de las palabras puede resaltarse mediante diversos recursos tipográficos: mayúsculas, cursivas, negritas, subrayados, versalitas. El uso de estos recursos se ciñe a la línea editorial del Ceneval. Las mayúsculas y las cursivas se ajustan, además, a las convenciones ortográficas. Las versalitas, por ejemplo, no se emplean en la redacción de reactivos.
9.1. Redonda o estándar Es la forma básica de una familia tipográfica y se usa normalmente en el cuerpo del texto. Los nombres comunes se escriben con redondas, excepto los de otros idiomas, que se destacan con letra cursiva (véase 9.2.1. Extranjerismos). Todos los nombres propios se escriben con letra estándar, incluso los de otras lenguas. Incorrecto Empire State Pont Neuf InterContinental Hotel Group Adobe InDesign
Lo mismo sucede con aquellos términos genéricos que provienen de nombres propios extranjeros, como los de las unidades de medida (véase 4.3.1. Unidades de medida). Las restricciones para el empleo de las redondas se comentan en el siguiente apartado.
9.2. Cursiva Las también llamadas itálicas se usan si la intención es destacar una palabra o expresión para comentarla. A lo largo de este manual se hace uso de esta convención tipográfica.
Manual de criterios editoriales › TIPOGRAFÍA
Correcto Empire State Pont Neuf InterContinental Hotel Group Adobe InDesign
› El término hippie nace en Estados Unidos durante los años sesenta. 121
También pueden resaltar enunciados planteados en un nivel de lenguaje distinto al que se emplea en el cuerpo del texto. En este criterio hay que distinguir entre el uso de las comillas que sirven para aislar citas y el de las cursivas que simplemente destacan expresiones que no son citas textuales ni orales. › Pida a los alumnos que señalen con el dedo a dónde van, y que digan atrás y adelante. › Formule preguntas parecidas a ¿Cómo saben que la niña está lejos? › Después de la anécdota, el docente pregunta ¿Qué opinan? ¿Qué hubieran hecho en su lugar? Llevan cursivas los nombres de libros, periódicos, revistas, programas televisivos y radiofónicos y los de obras artísticas (literarias, fílmicas, pictóricas, escultóricas, teatrales, acústicas, de danza…). › › › › › › ›
O. literaria: A house for mister Biswas (Una casa para el señor Biswas), de V. S. Naipaul O. fílmica: Les nuits fauves (Las noches salvajes), de Cyril Collard O. pictórica: En blanco II, de Vasili Kandinski O. escultórica: La Porte de l'Enfer (La puerta del Infierno), de Auguste Rodin y Camille Claudel O. teatral: Feliz nuevo siglo, doktor Freud, de Sabina Berman O. acústica: Concierto para piano número 2 en do menor op. 18, de Serguéi Rajmáninov O. de danza: El cascanueces; música de Piotr Ilich Chaikovski
Los nombres de las danzas se registran con letra itálica. › Danza de los viejitos (México) › Barynya (Rusia) Los apodos o sobrenombres van con itálicas sólo si se registran entre el nombre propio (Ernesto Che Guevara) para evitar alguna confusión con éste (véase 3.2.1. Apodos y sobrenombres). › Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri Cuando no hay lugar a confusión no se destaca el sobrenombre. › Al pequeño Cayo Julio César Augusto Germánico lo llamaron Calígula. Los nombres científicos de especies se escriben con itálicas. › Salmonella typhimurium › Pelargonium spp. 122
[…] las abreviaturas latinas que con frecuencia acompañan a estas denominaciones, como var. (lat. varietas ‘variedad’), sp. (lat. species, ‘especie’), sp. pl. (lat. species plantarum ‘especie de plantas’) o subsp. (lat. subspecies ‘subespecie’) se escriben en redonda: Crotalus sp. […] Cupressus sempervirens var. horizontalis RAE/AALE. Ortografía de la lengua española Uso de cursivas en reactivos Corte en tiras finas de verduras crudas o cocidas con textura firme y flexible. A) Juliana B) Paisana C) Mirepoix D) Escalfar
La regla de no poner cursivas a un solo término entre tres opciones en redondas para que no parezca una pista es incongruente cuando se tienen tres opciones con cursivas y una con redondas, o tres con mayúsculas y una con alta y bajas o al revés, pues en estos casos el elemento distinto también puede llamar la atención del sustentante y "parecer una pista". A partir de esta edición del manual, no se seguirá este criterio editorial y siempre se destacará con cursivas o altas los elementos que así deban escribirse por norma ortográfica de manera independiente a si es una o más opciones de respuesta.
Cuando se hace referencia a letras minúsculas y aisladas, estas se destacan con itálicas para evitar su confusión con palabras de una letra, como las conjunciones.
Identifique la grafía g o j que corresponde en los espacios del párrafo anterior de acuerdo con el significado de cada palabra.
Si las letras sueltas son mayúsculas, no se resaltan.
Las fórmulas u otro tipo de expresiones simbólicas no llevan resalte tipográfico (cursivas ni negritas).
En una hoja de cálculo, la fórmula =MAX(A2:C4) indica:
9.2.1. Extranjerismos Las itálicas se emplean en las palabras o expresiones de otros idiomas que no han sido incorporadas al español siempre que sean sustantivos comunes y no propios (véase 3.2. Nombres propios y comunes). › boutique (francés), itzcuintli (náhuatl), leitmotiv (alemán), banner (inglés)
Manual de criterios editoriales › TIPOGRAFÍA
Raúl necesita M minutos para podar el césped en su jardín. Si lo poda a una tasa constante, después de K minutos, ¿qué proporción del césped queda sin podar?
123
A partir de esta edición del manual todas las palabras extranjeras no adaptadas a nuestro idioma, como software, hardware, offset o bullying, se escriben con letras cursivas sin distinción. El nombre extranjero de una técnica, al ser un nombre común se escribe con minúsculas y, además, con cursivas. › dot blot, northern blot, fingerprinting, offset Los nombres propios extranjeros no se destacan con itálicas (véase 9.1. Redonda o estándar). Lo mismo sucede con los nombres comunes que provienen de nombres propios. › El alzheimer (de Alois Alzheimer) es una alteración neurodegenerativa (pero: enfermedad de Alzheimer).
› El watt (de James Watt) es una unidad de potencia. › El jacuzzi (de Candido Jacuzzi) es una bañera para hidromasaje. Los nombres de las unidades de medida no llevan cursivas, aunque procedan de lenguas extranjeras (véase 4.3.1. Unidades de medida): gigabyte. Además muchas derivan de nombres propios (ampere, joule, coulomb, volt) y no deben escribirse con cursivas. Las siglas de nombres extranjeros se conservan también en redondas. › CD-ROM (compact disc read-only memory)
9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes Cuando la RAE integra ortográficamente algún extranjerismo de uso frecuente, se emplea la adaptación (acorde con el sistema gráfico del español) y no la escritura extranjera, y se prescinde de las cursivas. Extranjerismo crudo Extranjerismo adaptado plotter plóter stand estand dossier dosier blister-pack blíster diesel diésel
124
Si la academia presenta dos o más adaptaciones de un extranjerismo, en el Ceneval se emplea la que representa el uso mayoritario en México, aunque no siempre sea la forma más económica o breve. Extranjerismo crudo folklore sweater rappel volleyball kermesse kiosque video (blue) jean(s) pyjamas
Adaptaciones de la RAE folclore, folclor jersey, yérsey, suéter rapel, rápel voleibol, vóleibol, volibol, vólibol kermés, quermés kiosco, quiosco video, vídeo bluyín(es), yín(es) pijama, piyama
Uso mayoritario en México folclor suéter rapel volibol kermés kiosco video pantalón(es)de mezclilla, jean(s) pijama
Extranjerismo crudo Adaptación de la RAE couché cuché vinyl vinilo whisky güisqui wattmeter vatímetro tablet computer tableta beige beis nylon nailon champagne champán
Voz usada en el Ceneval couché vinil whisky wáttmetro tablet, tableta beige nylon champagne
En el Centro también se emplean algunas adaptaciones que todavía no han sido publicadas en los diccionarios normativos o reconocidas por la RAE, pero de uso reiterado en México. Extranjerismo crudo Voz usada en el Ceneval snorkel esnórquel premium prémium bagel béiguel
Manual de criterios editoriales › TIPOGRAFÍA
Hay adaptaciones que en el Ceneval no se aceptan debido a su incongruencia con la práctica cotidiana del vocablo en México. En estos casos, se emplea la adaptación directa de la voz usual o, en su caso, el extranjerismo crudo con letra itálica. Un caso es la voz francesa buffet que dio origen a bufete (despacho) y a bufé (modalidad de servicio de comida). En México, no es usual la voz bufé y sólo se emplea buffet para designar la disposición de los platillos.
125
Adaptaciones acordes con el sistema gráfico y fonético del español en México › álbum, álbumes › búngalo, búngalos › champú, champús › clóset, clósets › club, clubes (y derivados: cineclubes…) › conserje, conserjes › escáner, escáneres › eslogan, eslóganes › esnob, esnobs › esmog › espray, espráis › estándar, estándares › fólder, fólderes (o carpetas) › grafiti, grafitis › interfaz, interfaces › módem, módems › nocaut, nocauts › restaurante, restaurantes › sándwich, sándwiches › tóner, tóneres › yogur, yogures Adaptaciones de nombres de deportes › basquetbol o baloncesto › beisbol › boxeo › críquet › esquí › futbol › pimpón › surf › judo
126
Por último, se presentan algunos extranjerismos incorporados con su escritura original en el léxico de México. A la mayoría de éstos la misma academia y la Asociación de Academias de la Lengua Española (véase Diccionario de la lengua española, 23ª ed.; Diccionario de americanismos) los han aceptado así debido a que no hay una adaptación acorde con el español o a que ésta ha sido rechazada. Como estas voces mantienen una escritura no española se escriben en cursivas. Extranjerismos crudos de uso frecuente › ballet › hot cake › hot dog › dip › reggae › jazz › rock › e-mail › software › hardware › hacker › shock › online
Como se ha planteado, las adaptaciones de términos extranjeros no deben ir con cursivas. Pero debe tenerse en cuenta que no sólo hay adaptaciones al español y que las transcripciones o adaptaciones a otros idiomas deben mantenerse destacadas con letra itálica siempre que sean nombres comunes. Los nombres propios extranjeros, adaptados o no, se mantienen en redondas. Además de los extranjerismos crudos y adaptados, existen los extranjerismos transliterados que surgen cuando un nombre propio o común pasa de un alfabeto a otro. El extranjerismo transliterado representa una fase intermedia de la traducción de voces de un alfabeto distinto al latino. Es decir, cuando se translitera al alfabeto latino, es necesario que la voz resultante además se adecue a la gramática del idioma en el que se quiere leer (no es suficiente el extranjerismo transliterado) dado que el alfabeto latino es empleado en diversas lenguas. Este fenómeno de transliteración y de su adaptación posterior explica que de un mismo nombre existan diversas variantes escritas pues depende del idioma de destino.
Manual de criterios editoriales › TIPOGRAFÍA
9.2.3. Transliteración de voces
127
Escritura original Alfabeto cirílico en idioma ruso
Transliteración al alfabeto latino Adaptación al idioma español Фёдор Михайлович Fiódor Mijáilovich Достоевский Dostoyevski Alfabeto hebreo Adaptación en idioma yidis al idioma español רֵׁשָּכkósher לגײבbéiguel
Adaptación al idioma inglés Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky Adaptación al idioma inglés kosher bagel
9.2.4. Locuciones y abreviaturas latinas Algunas locuciones y términos latinos frecuentes en el aparato crítico y en repertorios bibliohemerográficos pueden emplearse en su forma cruda –es decir, como un extranjerismo con cursivas– o en su forma adaptada. Sin embargo, en el Ceneval, por uniformidad editorial, se emplea siempre la variante cruda con cursivas y, en su caso, la abreviatura más breve. › cf. (confer), et al. (et alii), ib. (ibidem), id. (idem), op. cit. (opere citato), pass. (passim), sic, vid (vide) La academia no recomienda las variantes etimológicas: memorándum, referéndum. En el Centro, además, se evita: currículum vítae. Las expresiones curriculum vitae, memorandum, referendum, por su parte, pueden adoptar una variante castellanizada: currículo (trayectoria académica y profesional o plan de estudios), memorando, referendo. Se registran en redondas: déficit, per cápita, superávit, ultimátum, pero no ad libitum, a priori, a posteriori, grosso modo, in situ, in vitro, modus vivendi, motu proprio, post mortem, entre otras expresiones, por no estar adaptadas.
9.3. Negrita Las negritas son más gruesas que la letra estándar y pueden ser redondas o cursivas. En el Ceneval se emplean en encabezados de tablas, títulos, subtítulos, cornisas y folios de acuerdo con el diseño gráfico de cada material.
128
Uso de negrita en reactivos ¿Cuál es la forma no personal de los verbos destacados en el fragmento de la siguiente canción de dominio público? ¿De qué región vienes, que has hecho pedazos tus velas tan blancas? En la base de un reactivo, las negritas destacan términos que se evalúan. Te fuiste estás cantando: No deben emplearse en estos casos el subrayado, las mayúsculas o la y hoy llegas trayendo letra itálica (véase 8.2.3. Lineamientos generales de citación). la muerte en el alma. “La barca de Guaymas” Identifique qué idea expresa la frase subrayada. Después de que se ha amontonado y formado un túmulo encima del enterramiento primario, pueden introducirse en éste inhumaciones secundarias. A) Causa B) Tiempo C) Modo D) Oposición
Cuando la información evaluada corresponde a un enunciado y no a un término específico se emplea el subrayado como recurso tipográfico (véase 8.2.3. Lineamientos generales de citación).
En la base de un reactivo se emplean negritas para destacar la palabra excepto.
a) La coloración blanca prevalece en el pelaje de los osos en el Ártico b) Los organismos comedores de insectos tienen una lengua pegajosa c) Los roedores de color claro de las praderas son presa fácil de los búhos d) Las aletas de los peces favorecen su movimiento Relacione el agente etiológico con la enfermedad exantemática que produce. Agente etiológico Enfermedad 1. Streptococcus pyogenes a) Escarlatina 2. Herpesvirus hominis 6 b) Eritema infeccioso 3. Parvovirus B-19 c) Sarampión d) Roséola
En los reactivos de relación de columnas, los títulos se registran centrados, en negritas y en singular.
Manual de criterios editoriales › TIPOGRAFÍA
Son ejemplos de adaptaciones de los organismos al medio ambiente, excepto:
129
Uso de negrita en reactivos Los títulos principales de las tablas y los cuadros van centrados y en negritas. Los datos presentados en éstas también se centran.
Lavadoras Defectuosas No defectuosas Total
Matutino 45 905 950
Turno de los trabajadores Vespertino 55 890 945
Nocturno 70 870 940
Totales 170 2,665 2,835
Temperatura promedio 40
También se usan en los títulos de las gráficas y en las etiquetas de los ejes. Los valores se registran en redondas.
Grados centígrados
35 30 25 20
1995
15
2010
10 5 0 Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Estación del año
La instrucción de un multirreactivo (véase Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple) se destaca con negritas. Los títulos de los textos incluidos en los reactivos también quedan con este resalte tipográfico (véase 8.2.3. Lineamientos generales de citación).
Lea el siguiente texto y conteste las preguntas. La relación con el padre como factor de riesgo psicológico en México En el contexto familiar se ha llamado la atención sobre diversos estilos de vida e interacción relacionados con la crianza de los hijos y con ciertas circunstancias críticas en la vida familiar, como lo podría ser el divorcio, por ejemplo. Sin embargo, aspectos más específicos, como el papel que juega el padre en el desarrollo de la salud psicológica de los hijos (Meyer Krahmer, 1980; Parke, 1984), no se habían considerado sino hasta muy recientemente como generadores de factores de riesgo.
130
BIBLIOGRAFÍA
Manual de criterios editoriales › TIPOGRAFÍA
› American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association, 3ª ed., México/Colombia, Manual Moderno, 260 p. › Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de Americanismos, Madrid, Santillana › Bezos, Javier. “Sistemas de transliteración”, Panacea, vol. VII, núm. 23, junio de 2006, disponible en: http:// www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n23_revistilo_Bezos.pdf [consulta: abril de 2015] y en: http:// www.tex-tipografia.com/translit.html [consulta: abril de 2015] › El País (2014). El País. Libro de estilo, México, Aguilar, 643 p. › Fundéu BBVA (2014). Sistemas de transcripción. Guía de aplicación, disponible en: http:// www.fundeu.es/ wp-content/uploads/2014/04/TranscripcionesGuiaFundeu.pdf [consulta: abril de 2015] › Fundéu BBVA, Consultas, disponible en: http://www.fundeu.es/consultas/ [consultas: 2015] › Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Madrid, Espasa. › Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana, 833 p. › Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis, vol. 1 y 2, Madrid, Espasa, 3885 p. › Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española, España, Espasa, 743 p. › Torres Ripa, Javier (adap. y ed.) (2013). Manual de estilo Chicago-Deusto, Bilbao, Universidad de Deusto, 956 p. › Zavala Ruiz, Roberto (2012). El libro y sus orillas, México, FCE, 431 p.
131
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
ANEXOS Anexo 1. Terminología para algunos grupos de exámenes
E
n este anexo, el lector encontrará los términos y las convenciones que se aplican en los instrumentos elaborados y administrados por las direcciones de área de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (DAEGEL), de los Exámenes Nacionales de Ingreso (DAEXANI), de Programas Especiales (DAPE) y de Acreditación y Certificación del Conocimiento (DACC). Cada grupo de pruebas incluye un apartado inicial de términos comunes, así como un listado de abreviaciones, que no son de uso obligatorio, para facilitar su consulta. Se han compilado en orden alfabético casos puntuales de escritura y de significado (tecnicismos en su mayoría). No son listas exhaustivas y sólo incluyen las palabras que suelen prestarse a confusión o a escrituras disímiles. A veces se presentan casos típicos o bien se incluyen cuadros que facilitan la comprensión de la terminología. Las normas se establecieron de común acuerdo entre la Dirección del Programa de Medios Editoriales (DPME) y las áreas responsables de producir los instrumentos.
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
133
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
EXÁMENES GENERALES PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL) I. Ciencias de la Vida y la Conducta Términos comunes del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Abreviaciones del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 1. Biología (EGEL-BIO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 2. Ciencias Agrícolas (EGEL-AGRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 3. Enfermería (EGEL-ENFER) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 4. Medicina General (EGEL-MEDI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 5. Medicina Veterinaria y Zootecnia (EGEL-MVZ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 6. Nutrición (EGEL-NUTRI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 7. Odontología (EGEL-ODON) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 8. Psicología (EGEL-PSI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 9. Química (EGEL-QUIM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 10. Química Clínica (EGEL-QUICLI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 11. Químico Farmacéutico Biólogo (EGEL-QFB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 II. Ciencias Sociales y Humanidades Términos comunes del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Abreviaciones del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 1. Administración (EGEL-ADMON) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 2. Ciencias de la Comunicación (EGEL-COMUNICA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 3. Ciencias Políticas y Administración Pública (EGEL-CIPAP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 4. Comercio/Negocios Internacionales (EGEL-CNI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 5. Contaduría (EGEL-CONTA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 6. Derecho (EGEL-DERE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 7. Economía (EGEL-ECONO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 8. Gastronomía (EGEL-GASTRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 9. Mercadotecnia (EGEL-MERCA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 10. Pedagogía-Ciencias de la Educación (EGEL-EDU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 11. Relaciones Internacionales (EGEL-RI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 12. Trabajo Social (EGEL-TSOC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 13. Turismo (EGEL-TUR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 III. Diseño, Ingenierías y Arquitectura Términos comunes del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Abreviaciones del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 1. Arquitectura (EGEL-ARQUI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 2. Ciencias Computacionales (EGEL-COMPU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 3. Diseño Gráfico (EGEL-DISEÑO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Informática (EGEL-INFO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Ingeniería Civil (EGEL-ICIVIL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Ingeniería Computacional (EGEL-ICOMPU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Ingeniería de Software (EGEL-ISOFT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Ingeniería Eléctrica (EGEL-IELEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Ingeniería Electrónica (EGEL-IELECTRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Ingeniería en Alimentos (EGEL-IALI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Ingeniería Industrial (EGEL-IINDU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Ingeniería Mecánica (EGEL-IMECA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Ingeniería Mecánica Eléctrica (EGEL-IME) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Ingeniería Mecatrónica (EGEL-IMECATRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Ingeniería Química (EGEL-IQUIM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
IV. Exámenes Diagnósticos para la Licenciatura (EXDIAL) 1. Examen de Competencia Comunicativa y Pensamiento Crítico. Nivel Licenciatura (ECCyPEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 2. Examen Intermedio de Licenciatura en Ciencias Básicas de Ingenierías (EXIL-CBI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 3. Examen Intermedio de Licenciatura en Negocios (EXIL-NEGOCIOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 4. Examen Transversal por Campos de Conocimiento para el Nivel Licenciatura-Estadística (EXTRA-ES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO (EXANI) Términos comunes del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
PROGRAMAS ESPECIALES Términos comunes del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 1. Exámenes de educación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 2. Exámenes de educación media superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
136
1. Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 2. Proceso de Acreditación de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato (ACREDITA-BACH, ACREDITA-SEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
EXÁMENES GENERALES PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL) I. Ciencias de la Vida y la Conducta Términos comunes del área Se escribe: › abreviaturas latinas en redondas: sp. (especie), spp. (especies) (véase 9.2. Cursiva) › absceso › ácido-base, crónico-degenerativas, físico-químico (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › ácidos grasos monoinsaturados › adenovirus › agar sangre bilis-verde Mueller-Hinton de dextrosa Sabouraud
› amniocentesis › anemia macrocítica-hipercrómica › antiestreptolisinas › antihipertensivo › antiinflamatorio › antiparras, gafas protectoras, lentes de seguridad o goggles › beriberi › betaadrenérgico › betacaroteno › biopelícula (biofilm está en desuso) › butilhioscina › by-pass › cardiorrespiratorio › (cavidad) torácica (mejor que toráxica) › cefalopélvica (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › certificado médico-legal › cervicouterino › cetoacidosis › chikungunya (enfermedad o tipo de fiebre)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
137
› coeficientes de psicometría en redondas y con alta inicial el nombre propio que incluya (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes). La literal o la letra se mantendrá con minúscula incluso si está al inicio de un enunciado o de una opción de respuesta:
r de Pearson t de Student w de Wilcoxon
En cambio, los nombres de las letras (véase 3.2.9. Letras de alfabetos) del alfabeto griego con las que comienzan otros coeficientes sí deben ajustarse al uso de la mayúscula al inicio de un enunciado:
Alfa o alfa de Cronbach Ji o ji cuadrada (no: chi cuadrada) Rho o rho de Spearman
› contextos de caso. Evítese que todos inicien de la misma forma; por ejemplo, en vez de “Paciente de 0 a 27 días…”, puede escribirse “Un recién nacido…”; o bien, en lugar de “Paciente mayor de 60 años…”, “Un adulto mayor…”, etcétera › convalecencia › corticosteroides › craneoencefálico › cuasiexperimental › cubrebocas › cursar (con el sentido de desarrollarse o seguir su curso una enfermedad y no de padecer o sufrir):
Correcto Incorrecto Las intoxicaciones alimentarias Los pacientes que cursan con sida cursan con vómitos y diarrea
› dacriocistitis › densitometría › deshidratación › dieta hipocalórica
138
hipoglucémica hipolipídica hipoproteica hiposódica proteico-calórica proteico-energética
› distrés › dot blot, northern blot, southern blot (véase 9.2.1. Extranjerismos) › electrocución › endócrino (con tilde) › estreptococo alfa-hemolítico, estreptococo beta-hemolítico (no: estreptococo ß-hemolítico) › epizoótica › eutanasia › examen o prueba de Papanicolaou, efecto o ecografía Doppler (excepto como sustantivo común: Un
Nombres científicos) › nombre comercial de un medicamento con mayúscula inicial (excepto cuando se emplee como sustantivo común: Me tomé un tempra), y su sustancia activa con minúscula (véase 3.2.25. Empresas y marcas comerciales; 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico):
Advil (ibuprofeno) Neupogen (filgrastim) Tempra (paracetamol)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
doppler es una técnica ecográfica) (véase 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas)
› exudado › faringoamigdalitis › formaldehído › gastroduodenal › glucosuria › HDL-colesterol › hipercolesterolemia › hipertrigliceridemia › índices epidemiológicos con mayúsculas: CPOD › influenza A (H1N1) › kwashiorkor › LDL-colesterol › libido (sin acento) › mariguana (no: marihuana) › morbimortalidad › nematodo (sin acento) › NOM-004-SSA3-2012 (no: La norma NOM-004-SSA3-2012) › nombres científicos con alta inicial y cursivas: Aedes aegypti, Bacillus thuringiensis (véase 3.2.8.
139
› nombres de enfermedades con minúsculas, excepto si incluyen un sustantivo propio (véase 3.2. Nombres propios y comunes): acantosis nigricans diabetes mellitus tipo 2 enfermedad de Aujeszky enfermedad o mal de Parkinson (pero: cura del parkinson) enfermedades comórbidas herpes zóster manchas de Bitot moquillo o distemper rubeola síndrome de malabsorción síndrome de Stevens Johnson
› obesidad grado 1, 2 y 3 › osteomalacia › posición Fowler
semi-Fowler Trendelenburg
› posoperatorio, postraumático (véase 7.1. Prefijos) › preeclampsia › prueba de Coombs (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) › PubMed › rayos X › reserva de la biósfera (con bajas) › rotavirus › semiintensivo › septicemia › shock (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) o choque › sufijos como sigue:
140
-ctomía (con acento)
-scopia (sin acento)
-tomía (con acento)
-plastia (sin acento)
colectomía enterectomía gastrectomía mastoidectomía
artroscopia craneoscopia espectroscopia hidroscopia
cardiotomía enterocolecistostomía fitotomía laringotomía
angioplastia cardiomioplastia episioplastia rinoplastia
› tinción de
Giemsa Gram negativa (no: Gram -) Gram positiva (no: Gram +) Ziehl-Neelsen
› transfusión › transoperatorio (véase 7.1. Prefijos) › trimetoprim-sulfametoxazol (evite: trimetoprim y sulfametoxazol, trimetoprim/sulfametoxazol, trimetoprim + sulfametoxazol)
› tromboflebitis › vacuna (de) BCG
Hib SRP
› virus o enfermedad del Zika (pero: Posibles casos de zika) (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) › xantosis › xeroftlamia › yodo
› › › › › › › › › › › › › › › › ›
A (aborto) ADN (ácido desoxirribonucleico) AGL (ácido graso libre) ANOVA (Analysis of Variance) ARA (antagonistas de los receptores de la angiotensina) ARN (ácido ribonucleico) ATM (articulación temporomandibulodentaria) BAAR (bacilo ácido alcohol resistente) BASC (Behavior Assessment System for Children and Adolescents) BCG (vacuna [de] BCG o vacuna de Bacillus de Calmette-Guérin)
BH (biometría hemática) C (cesárea) Ca (cáncer) CC (capacidad de carga) cda. (cucharada) cdita. (cucharadita) CE (conductividad eléctrica)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Abreviaciones del área
141
142
› › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › ›
CEOD (indicador para dentición temporal) CEyE (Central de Equipos y Esterilización) CG (cromatografía de gases) CIDR (dispositivo intravaginal liberador de progesterona) CVP (catéter venoso periférico) DIU (dispositivo intrauterino) DPCA (diálisis peritoneal continua ambulatoria) EAP (edema agudo pulmonar) ECA (enzima convertidora de angiotensina) ECG (electrocardiograma) EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) EEC (electroencefalograma) EF (exploración física) EGO (examen general de orina) ELISA (Enzyme-Linked Immuno Sorbent Assay)
Ensanut (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) Eo (evaporación con cifras) EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) ETS (enfermedades de transmisión sexual) FC (frecuencia cardiaca). Ejemplo: FC de 80/min FCF (frecuencia cardiaca fetal)). Ejemplo: FCF de 120/min FR (frecuencia respiratoria). Ejemplo: FR de 20/min FSH (hormona folículo estimulante) FUP (fecha de último parto) FUR (fecha de última regla) G (gesta) GCH (gonadotropina coriónica humana) GET (gasto energético total) GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) Hb (hemoglobina) HCO (hidratos de carbono) HDL (lipoproteínas de alta densidad) Hib (vacuna Hib o vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b) HL (hormona luteinizante) HPLC (cromatografía de líquidos de alta resolución) HR (humedad relativa) Hto (hematocrito) IAM (infarto agudo al miocardio) ICCD (insuficiencia cardiaca congestiva derecha) IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina)
IM (intramuscular) IMC (índice de masa corporal) IPN (índice de pronóstico nutricional) IR (espectroscopia en infrarrojo) IV (intravenosa) IVSA (inicio de vida sexual activa)
Lape (laparotomía exploratoria) LCR (líquido cefalorraquídeo) LDL (lipoproteínas de baja densidad) LH (hormona luteinizante hipofisiaria) MANOVA (Multivariate Analysis of Variance) máx., mín. (máximo, mínimo) mEq (miliequivalentes) MO (materia orgánica con cifras) MP (miembros pélvicos) MS (materia seca) MT (miembros torácicos) NIC (etiquetas y códigos de las intervenciones de enfermería) NOC (etiquetas y clasificación de los resultados de enfermería) NPH (insulina de acción intermedia) NPT (nutrición parenteral total) PA (posteroanterior) PAM o TAM (presión media de la aorta) PaO2 (presión arterial de oxígeno) PC (perímetro cefálico) PC (proteína cruda) PCR (reacción en cadena de la polimerasa) PEPS (primeras entradas primeras salidas) PGF2-alfa, F2α , F2alfa (prostaglandinas) PMSG (gonadotropina sérica de yegua preñada) PNO (procedimientos normalizados de operación; incorrecto: los PNO’s) ppm (partes por millón) PUVI (producto único vivo intrauterino) PVC (presión venosa central) QS (química sanguínea) RAS (proteínas) RCP (reanimación cardiopulmonar) RM (resonancia magnética) RMN (resonancia magnética nuclear) RN (recién nacido)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
› › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › ›
143
› ROT (reflejos osteotendinosos) › RPBI (residuos peligrosos biológico-infecciosos; incorrecto: los RPBI’s) › SaO2 (saturación de oxígeno) › SC (subcutánea) › SDG (semanas de gestación) › sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) › SNG (sonda nasogástrica) › spa (salus per aquam) › SRP (vacuna SRP o vacuna triple viral: sarampión, rubeola y parotiditis) › SV (signos vitales) › T (temperatura). Ejemplo: T de 36.5 °C › TA (presión o tensión arterial). Ejemplo: TA de 120/80 mmHg › TAC (tomografía axial computarizada) › TCA (trastornos de conducta alimentaria) › TCE (traumatismo craneoencefálico) › TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) › TG (triglicéridos) › TIR (tasa interna de rendimiento) › TLLC (tiempo de llenado capilar) › tza. (taza) › UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) › UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) › UI/L (unidades internacionales por litro) › UV (ultravioleta) › UV-visible (espectroscopia en ultravioleta-visible) › VAN (valor actual neto) › VCM (volumen corpuscular medio) › VDRL (venereal disease research laboratory) › VG (valores genéticos) › VGM (volumen globular medio) › VHC (virus de la hepatitis C) › VIH (virus de inmunodeficiencia humana) › VO (vía oral) › VPH (virus del papiloma humano) › VPN (valor presente neto)
144
1. Biología (EGEL-BIO) Se escribe: › alanina transaminasa › bacilariofíceas › biorremediación › cajas de Petri, extractor Soxhlet, prueba de Kruskal-Wallis (véase 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas)
› fabáceas › fitoextracción › heterócigos › heterocigosidad › hongo comestible (Pleurotus ostreatus) › lixiviación › locus, loci › magnoliofitas › manglar rojo (Rhizophora mangle) › metaloproteína › nombre común y científico de especies que varía su denominación por la zona de geográfica de
borrego cimarrón (Ovis canadensis) camaleón (Phrynosoma asio) cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) iguana verde (Iguana iguana) jaguar (Panthera onca)
› pino de Nelson (Pinus nelsonii) › pino ocote, pino de montaña (Pinus hartwegii) › poáceas › Pseudomonas fluorescens › Psidium guajava L. › Tamarix spp.
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
procedencia como sigue:
145
2. Ciencias Agrícolas (EGEL-AGRO) Se escribe: › Alternaria sp., Pinus patula (véase 9.2. Cursiva) › concentración, gradiente o solución Ficoll-Hypaque › fertirrigación › fotoflamómetro › franco-arenosa, franco-arcilloso (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › gallinas Leghorn blancas (véase 3.2.6. Razas) 3. Enfermería (EGEL-ENFER) Se escribe: › aortoiliaca, aortoesclerosis › centro de salud › fórmula Alfare, signo de Godette (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) › ginecobstetricia (véase 7.1. Prefijos) › habitus › Haemaccel (véase 3.2.25. Empresas y marcas comerciales) › Mycobacterium tuberculosis (véase 9.2. Cursiva) › orofaríngea › Posición Rossier
Sims
› rash › sketch › solución de Hartman
Ringer lactato
› técnica Phillips 66 › triaje o triage
146
4. Medicina General (EGEL-MEDI) Se escribe: › abdominalgia › acromioclavicular › adenoamigdalitis › anatomopatológico › blefaroadenoma › branquiesofágico › broncoespirometría › caquexia › clopidogrel › dehiscencia › desequilibrio ácido-base (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › dispareunia › eccema › ecocardiograma › ectopia (sin acento) › edema tres cruces › electrochoque › encefalocele › entropión › escala de Ferriman-Gallwey, prueba de Apgar, respiración de Kussmaul (véase 3.2.5. Nombres de
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
lugares y personas en sustantivos comunes)
› estudio doble ciego › eventración › exanguinotransfusión › exéresis › exostosis › facies › fascículo › fenazopiridina › furúnculo › gammagrafía › grupo sanguíneo A positivo › hematíe › hidrocele › higiénico-dietéticas, tónico-clónica (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › hipercinesia
147
› hiperemesis › histerosalpingografía › laringotraqueítis › levofloxacino › mamografía › metanálisis › neumotórax › nevus o nevo › nistagmo › occipitofrontal › octreotide › osificación › osteocondrodistrofia › osteomielitis › paracentesis › punzocontundente › punzocortante › recidiva › sacrococcígeo › salpingografía › semimembranoso › semitendinoso › subescapular › tensor de la fascia lata › traqueobronquitis › ventiloterapia 5. Medicina Veterinaria y Zootecnia (EGEL-MVZ) Se escribe:
148
› aganglionosis intestinal › damping off, flushing, ring test (véase 9.2.1. Extranjerismos) › dietilestilbestrol › razas cebuinas (no: raza cebú)(véase 3.2.6. Razas) › hemoglobinuria › matanza (evite: sacrificio) › membrana de Descemet, pipeta Lowy (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes)
› metilprednisolona › polioencefalomacia › reticulopericarditis › unidad productiva (instalaciones para actividades ganaderas; evite: explotación) › vacutainer (véase 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico) › ventrocaudal-abdominal (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) Especies y Razas (véase 3.2.6. Razas) Ovinos
Porcinos
aberdeen angus Barbados Duroc-Jersey Ayrshire back belly Hampshire Brahman Charolais landrace Carora Cheviot Pietrain Charolais corridale spotted poland Chianina dorper blanco Yorkshire Criollo Limonero Dorset ibérico Guernsey Hampshire Guzart Katahdin Gyr-Gir pelibuey Hereford Rambouillet Holstein indubrasil Jersey limousin Marchigiana Nelore normando pardo suizo red polled Romagnola romosinuano
Caninos
Equinos
Akita andaluz alaskan Malamute appaloosa american pitt bull terrier árabe antiguo pastor inglés azteca basset hound cuarto de milla beagle hanoveriano bearded collie Morgan bóxer bulldog collie Chihuahua chow chow cocker spaniel dálmata Gatos Dóberman dogo siamés golden retriever de Angora gran danés persa mastín pastor alemán pequinés pointer poodle rottweiler samoyedo scottish terrier schnauzer Terranova Yorkshire terrier
Caprinos alpina francesa Angora boer Saanen Toggenburg
Roedores Sprague-Dawley Wistar Long-Evans Fisher F344 SHR WKY
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Bovinos
149
6. Nutrición (EGEL-NUTRI) Se escribe: › ácido linoleico › aguacate Hass (véase 3.2.5. Nombres de lugares y de personas en sustantivos comunes) › cantidades de cualquier tipo con guarismos (véase 5.1. Números o letras) › celíaca › inlay, checklist (véase 9.2.1. Extranjerismos) › nugget, omelette (véase 8. Gastronomía [EGEL-GASTRO]) › comorbilidades › (diagnóstico) médico-nutricional (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › emaciación › fenilcetonuria › (forma) licuificable › Hawley › hemivientre (véase 7.1. Prefijos) › heredofamiliares › hipocalemia (no: hipokalemia) › índice de Quetelet (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) › Jarra del Buen Beber, Plato del Bien Comer (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes) › macronutrimento, micronutrimento (véase 7.1. Prefijos) › nasolabial › pliegue suprailiaco › rabdomiólisis › resíntesis › tetrapack (véase 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico) › vía de alimentación gastrointestinal nasoduodenal nasogástrica nasoyeyunal
› 7 meses (± 3) 7. Odontología (EGEL-ODON) Se escribe: 150
› antibioticoterapia (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › banda-ansa (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos)
Definición
Alimentario
De o sobre la alimentación
Alimenticio
Que alimenta
Nutricional o nutricio
Nutritivo
De o sobre la nutrición
Que nutre o sirve para nutrir De gran poder alimenticio
Correcto › › › › ›
orientación alimentaria trastorno alimentario conducta alimentaria hábitos alimentarios vómito de contenido alimentario
› plantas alimenticias › › › › › ›
Incorrecto › › › › ›
orientación alimenticia trastorno alimenticio conducta alimenticia hábitos alimenticios vómito de contenido alimenticio
› plantas alimentarias
atención nutricional o nutricia educación nutricional o nutricia tratamiento nutricional o nutricio consulta nutricional o nutricia diagnóstico nutricional o nutricio intervención nutricional o nutricia
› alimento muy nutritivo › alto contenido nutritivo
› alimento muy nutricio › alto contenido nutricional
› CAD-CAM dental › corona-ansa › dens in dens o dens invaginatus (véase 9.2.1. Extranjerismos) › distooclusal, mesiodens, mesiodistal, mesioincisal, mesiooclusodistal › edéntulo › facies (invariable en singular y plural; no: facie) › glutaraldehído › mayúscula inicial en nombres propios contenidos en sustantivos comunes (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes):
botón de Nance clasificación Angle colgajo de Newman dientes de Hutchinson placa Hawley
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Términos relacionados
151
› Mycobacterium tuberculosis var. bovis › oclusión clase I, II y III › patología Down
Gardner Cushing Hunter
› pulsátil (no: punzátil) › síndrome de Sjögren primario Gorlin-Goltz › sobremordida (véase 7.1. Prefijos) › Swing-Lock 8. Psicología (EGEL-PSI) Se escribe:
152
› › › › › ›
autoobservación, pretratamiento, retrorrastreo, superyó (véase 7.1. Prefijos) biofeedback, burnout, post hoc, sten (véase 9.2.1. Extranjerismos) código ético del psicólogo cognitivo-conductual (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) entrevista en profundidad (no: a profundidad) escalas clínicas o básicas del MMPII:
1 Hs (hipocondría) 2 D (depresión) 3 Hy (histeria) 4 Pd (desviación psicopática) 5 MfV (masculinidad-feminidad: varones) 5 MfM (masculinidad-feminidad: mujeres) 6 Pa (paranoia) 7 Pt (psicastenia) 8 Sc (esquizofrenia) 9 Ma (hipomanía) 0 Si (introversión social)
› › › ›
ex post facto (“con posterioridad al hecho”) (véase 9.2.4. Locuciones y abreviaturas latinas) grupos de Solomon (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) kinestesia, kinestésico, kinésica, kinesfera (de uso más común que las formas cinestesia, cinestésico…) métodos, terapias, pruebas psicológicas y técnicas proyectivas con minúsculas, excepto nombres propios incluidos (véase 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas):
› métodos, terapias, pruebas psicológicas y técnicas proyectivas en redondas y con altas iniciales si se registran en lengua extranjera: Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI) › resiliencia
9. Química (EGEL-QUIM) Se escribe: › baño maría, método de Kjeldahl (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) › hidrofluoruro › ion (véase 2.2.1. Monosílabos) › matraz tarado › óxido-reducción (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
batería de Guilman dibujo de la figura humana escala de perdón escala de preferencias vocacional de Kuder guía Portage inventario multifásico de la personalidad de Minnesota terapia gestalt test de apercepción temática test de dominó test de frases incompletas test de la casa-árbol-persona test de la figura humana de Machover test de la figura compleja de Rey-Osterrieth test de la persona bajo la lluvia test de matrices progresivas de Raven test gestáltico visomotor de Bender test-retest Therman-Merril 16PF de Cattell
153
10. Química Clínica (EGEL-QUICLI) Se escribe: › (ácido) etilendiaminotetraacético › buffer, fingerprinting › factor Von Willebrand, proteína de Bence-Jones, técnica Harada-Mori (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) › farmacopeica › gammaglobulina › Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis › inmunoabsorbancia
11. Químico Farmacéutico Biólogo (EGEL-QFB) Se escribe: › fingerprinting (véase 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas) › glutaraldehído › gris-amarillo (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › picornavirus › retrabajo, retrovirus (véase 7.1. Prefijos) › tinción hematoxilina-eosina
154
nigrosina togavirus
EXÁMENES GENERALES PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL) II. Ciencias Sociales y Humanidades Términos comunes del área
› › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › ›
Latinoamérica o América Latina (véase 6.2. Sustantivos) benchmarking, e-marketing, outsourcing, joint venture, just in time, target, e-business, call center cargos públicos y oficios con minúsculas: agente aduanal, juez (véase 3.2.13. Cargos públicos y oficios) ciudad de Reynosa, Unión Europea (véase 3.2.3. Nombres geográficos) compraventa, mercado meta (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) drawback (acción de devolver a los exportadores el valor pagado: La empresa solicita un drawback) Drawback (programa de comercio exterior, régimen aduanero, decreto: La empresa ha venido solicitando los beneficios del programa Drawback) entidades o colectividades institucionales con mayúsculas iniciales: Ministerio Público Federal (véase 3.2.2. Instituciones y establecimientos comerciales) estado, Estado (véase 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes) Estados Unidos (no se use la forma abreviada) (véase 6.1. Artículos) estand (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) Facebook, Twitter (véase 3.2.24. Redes sociales) focus group (mejor: grupo de enfoque) gourmet, light impuestos con minúsculas: impuesto general de importación lagunas de Zempoala (véase 3.2.3. Nombres geográficos) (las) 5S, (las) 4P leyes jurídicas y administrativas y de documentos jurídicos de carácter normativo con mayúsculas iniciales: Ley Aduanera, Ley de Navegación y Comercio Marítimos (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes) marcas con alta inicial y sin cursivas (véase 3.2.25. Empresas y marcas comerciales) normativa (conjunto de reglas; no: normatividad) (véase 6.2. Sustantivos) porcentajes sin artículo (2%, no: el 2%) (véase 6.1. Artículos) prémium (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) spa (no: SPA) spot, anuncio o comercial televisión (no: TV, tele) tipografías, programas y sistemas operativos con alta inicial en cada palabra y redondas (véase 3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, comandos y sistemas operativos) vs. o versus
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Se escribe:
155
› wifi, wiki (véase 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico) › - (signo menos) unido a la cifra: -55, no: - 55 (véase 5.3. Comas , puntos y espacios en cifras) › $ y % unidos a la cifra: $1, 1% (véase 5.3. Comas, puntos y espacios en cifras) Abreviaciones del área
156
› › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › ›
Adefas (adeudos de ejercicios fiscales anteriores) C/H (costo por hora) CAPM (Capital Asset Pricing Model) CD-ROM (Compact Disc Read-Only Memory) Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación; es incorrecto Cete) CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera) CP (costo de producción) CRM (Customer Relationship Management) CU (costo unitario) Depre. (depreciación) DTA (Derecho de Trámite Aduanero) EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) Ensanut (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) EVA (Economic Value Added) GEO (generación económica operativa) GIF o GIP (gastos indirectos de fabricación o producción) H/H (horas hombre) IDE (impuesto a los depósitos en efectivo) IED (inversión extranjera directa) IEPS (impuesto especial sobre productos y servicios) IETU (impuesto empresarial a tasa única) INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) ISR (impuesto sobre la renta) IVA (impuesto al valor agregado) LIETU (Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única) MCC (Marco Curricular Común) MCO (método de mínimos cuadrados ordinarios) MOI (monto original de inversión) MP3 (Moving Picture Experts Group-2 Audio Layer III) MPD (materia prima directa) NIA (Normas Internacionales de Auditoría) NIF (Normas de Información Financiera) NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
› NSE (nivel socioeconómico) › ORI (otro resultado integral) › pax (Personal Airline Exchange) › PEPS (primeras entradas, primeras salidas) › PIB (producto interno bruto) › PP (precios promedio) › PRI (periodo de retorno de la inversión) › PTU (participación de los trabajadores en las utilidades) › RCFF (Reglamento del Código Fiscal de la Federación) › RFC (Registro Federal de Contribuyentes) › RIF (régimen de incorporación fiscal) › RLISR (Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta) › RLIVA (Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado) › RLSS (Reglamento de la Ley del Seguro Social) › ROI (retorno de la inversión) › SIPRED (sistema de presentación del régimen fiscal) › SMG (salario mínimo general) › (táctica) BTL (Below the Line) › TASA LIBOR (London InterBank Offered Rate) › T.C. (tipo de cambio) › TIC (tecnologías de información y comunicación) › TIR (tasa interna de retorno) › TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) › TPP (Trans-Pacific Partnership) › TREMA (tasa de rendimiento mínima aceptable) › UDI (unidades de inversión; puede emplearse como siglónimo: 1 udi o 1,000 udis) › UEPS (últimas entradas-primeras salidas) › VAB (valor agregado bruto) › VAN (valor actualizado neto) › VPN (Virtual Private Network) › WACC (Weighted Average Cost of Capital)
157
1. Administración (EGEL-ADMON) Se escribe: › › › › › › › › ›
cantidades de todo tipo con números o guarismos (véase 5.1. Números o letras) curriculum vitae (véase 9.2.4. Locuciones y abreviaturas latinas) empowerment, holding, staff (véase 9.2.1. Extranjerismos) estrategias de producto/mercado (de la matriz de Ansoff) estrategias genéricas (del análisis de fuerzas de Michael E. Porter) PIB per cápita posicionamiento de productos, servicios o marcas Pyme, las Pyme (incorrecto: Pymes, pymes) valores monetarios negativos con paréntesis: $(142,690) y no -$142,690 (véase 5.3. Comas, puntos y espacios en cifras) › 7S de McKinsey, 8M de Ishikawa
2. Ciencias de la Comunicación (EGEL-COMUNICA) Se escribe: › › › ›
abrefácil, videoclip (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) el radio, la radio, el storyboard, la storyline (véase 6.1. Artículos) festivales con alta inicial: Festival de Cannes (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes) guiones radiofónicos sin punto al final de cada parlamento: Identifique el elemento faltante en el siguiente guion radiofónico. Operador entra música de fondo Locutor: Porque tú eres lo más importante para nosotros, tenemos un lugar para que estudies la preparatoria en el mejor ambiente, con tecnología de punta, áreas verdes y laboratorios. Testimonio (alumnos): Es el lugar más padre, no busques más. Aquí están los mejores maestros. Ven con nosotros. Locutor: Informes en el teléfono 51 98 76 45. Operador entra música de fondo hasta desaparecer
158
› máster o másteres (copia maestra de grabación) (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) › mensajes publicitarios y nombres de programas de radio entrecomillados (véase 1.9. Comillas): La Secretaría de Salud trata de informar sobre los riesgos de no hervir el agua para beber. El mensaje se dirige a las amas de casa del medio rural a través de la radio. Considerando el medio por el que se transmite y el tipo de público, ¿cuál es el mensaje pertinente? A) “Si usted vive en el campo, tome en cuenta que de no hervir de manera adecuada el agua, corre el
riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas” B) “Si vive en el campo, utilice desinfectantes para que el agua que consuma no signifique un riesgo
para su salud” C) “Si vive en el campo, para cuidar su salud hierva por lo menos 10 minutos el agua para beber” D) “En México se ha incrementado el número de enfermedades ocasionadas por bacterias que, entre otros lugares, se encuentran en el agua que consumimos. Para evitar daños a su salud hierva el líquido por lo menos 10 minutos”
› noticiario, noticiero (véase 6.2. Sustantivos) › posproducción (véase 7.1. Prefijos) › premier (cuando se utiliza para cinematografía) › teleprompter › trailer (avance o promocional de una película) 3. Ciencias Políticas y Administración Pública (EGEL-CIPAP)
› › › › › › › ›
administración pública federal, local o paraestatal Congreso de la Unión, Consejo General, Consejo Distrital, Consejo Local federación, gobierno (véase 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes) ombudsman Poder Legislativo federal o estatal (véase 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes) programa Prospera (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes) Sistema Nacional de Planeación Democrática zona metropolitana de la Ciudad de México, área metropolitana del Valle de México
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Se escribe:
159
4. Comercio/Negocios Internacionales (EGEL-CNI) Se escribe: › bróker (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) › kósher (véase 9.2.3. Transliteración de voces) › microchip, supersacos (véase 7.1. Prefijos) › pallet (evite: palé) o tarima › ProMéxico › target (véase 9.2.1. Extranjerismos)
5. Contaduría (EGEL-CONTA) Se escribe: › › › › › › › › ›
año 1, año 2 o 20X1, 20X2 (no especificar: 2013 y 2014) cantidades de todo tipo con números o guarismos (véase 5.1. Números o letras) forward, swap (Contratar un forward de rendimiento; Contratar un swap) no controladora (no: no es controladora) número o nombre de boletín o norma seguido por guion y número (NIF B-10) operaciones discontinuadas (no: operaciones descontinuadas) prueba del ácido (véase 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas) remediación del control interno (no: remediar el control interno) valores monetarios negativos con paréntesis: $(142,690) y no -$142,690 (véase 5.3. Comas, puntos y espacios en cifras)
6. Derecho (EGEL-DERE) Se escribe: › › › › › 160
artículo 2° (pero: artículo 11 constitucional) (véase 5.2. Cardinales, ordinales y fraccionarios) de cujus (de cujus succesione agitur, aquel de cuya sucesión se trata) iusnaturalismo, iusmarxismo, iuspositivismo… (sin jota) litis (sin cursivas) nación, república o República (referido a República Mexicana) (véase 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes)
7. Economía (EGEL-ECONO) Se escribe: › mercados de divisas con minúsculas y cursivas si son extranjerismos: spot, forward, future › tasa marginal de situación técnica › T-bills 8. Gastronomía (EGEL-GASTRO) Se escribe: › alimentos entrecomillados cuando no hacen alusión directa a comida (véase 3.2.4. Frutas, comidas y otros productos) o que están en sentido figurado: Hoy probé el “niño pobre” (torta), el “cuerno” (pan dulce), la “alegría” (galleta), el “empedrao” (o arroz “empedrado”), el “bienmesabe” (cazón en adobo), la “picardía” (estofado de carne), el “musgo en la pared” (postre) y el “manchamanteles” (carne con fruta).
› cantidades de cualquier tipo con guarismos (véase 5.1. Números o letras) › extranjerismos adaptados a nuestro idioma en redondas (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de
béiguel caipiriña capuchino chapata cuscús glas kepe kósher pasta brisé salsa bechamel sorbete té oolong témpura plaqué
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
voces comunes):
161
› nombres comunes extranjeros con minúsculas y cursivas (véase 9.2.1. Extranjerismos):
bowl champagne ginger ale mise en place pousse-café tabbulé queso cottage
› nombres de lugares en nombres comunes con mayúscula inicial si les antecede la preposición de, y con minúsculas si el sustantivo común les antecede directamente (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes):
cebolla de Cambray (pero: cebolla cambray) flor de Jamaica queso gruyer
› nombres de personas con alta inicial incorporados en nombres comunes, excepto: baño maría. Los nombres propios van en redondas sean o no extranjeros (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes): crème Yvette (crema de Yvette, en fr.) Kir royale (de Felix Kir y de real, en fr.) salsa Mornay (asociada con Philippe de Mornay)
› Bx (12 °Bx, no 12 grados Brix) (véase 4.3.1. Unidades de medida) 9. Mercadotecnia (EGEL-MERCA) Se escribe: › branding, marketing mix (véase 9.2.1. Extranjerismos) › material POP (point of purchase) › matriz del Boston Consulting Group
162
10. Pedagogía-Ciencias de la Educación (EGEL-EDU) Se escribe › › › › ›
bullying, coaching (véase 9.2.1. Extranjerismos) cuasiexperimental, microenseñanza (véase 7.1. Prefijos) cuestionario o escala Likert (véase 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas) Departamento de Orientación Escolar (véase 3.2.13. Divisiones administrativas) enseñanza aprendizaje, gráfico-fonético, cognitivo-conductuales, heredofamiliares (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › escuelas normales › hipervínculo (no: hyperlink) › MiniQuest, WebQuest
11. Relaciones Internacionales (EGEL-RI)
› Consejo de Seguridad de la ONU (véase 3.2.13. Divisiones administrativas) › embajador (véase 3.2.13. Cargos públicos y oficios) › Estado(s) parte, Estado(s) observador(es) (véase 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes) › Iraq (véase 8.1.3. Topónimos) › quiebra financiera o crac (no: crack) › relaciones internacionales, Relaciones Internacionales (véase 3.2.11. Asignaturas y disciplinas científicas) › sujetos de derecho internacional público › transnacionales
12. Trabajo Social (EGEL-TSOC) Se escribe: › (análisis) costo-beneficio (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › ginecoobstetricia (véase 7.1. Prefijos) › resiliencia
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Se escribe:
163
13. Turismo (EGEL-TUR) Se escribe: › agencia tour operadora › banner, e-commerce, fam-trip, joint venture, rafting (véase 9.2.1. Extranjerismos) › buffet (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) › (cocina o comida) indonesia (no: indonesa) › concierge (en lugar de conserje) › DataTur › División Cuartos (véase 3.2.12. Divisiones administrativas) › ecoturismo, expoturismo (véase 7.1. Prefijos) › (gastronomía) malayopolinesia (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › gentilicios y nombres de lenguas indígenas con minúsculas (véase 3.2.20. Gentilicios y lenguas) › júnior, sénior (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) › micro y pequeña empresas › nombres de ciudades y países adaptados: Hawái (véase 8.1.3. Topónimos) › parque del Cañón del Sumidero, península de Yucatán, sierra norte de Puebla, Sótano de las Golondrinas (véase 3.2.3. Nombres geográficos) › Pueblos Mágicos › Pueblos Mancomunados › Riviera Maya (no: Ribera Maya) › turístico-cultural (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos)
164
EXÁMENES GENERALES PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL) III. Diseño, Ingenierías y Arquitectura Términos comunes del área Se escribe: › AutoCAD, LabVIEW, OrCAD, Simulink, SPICE (véase 3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, comandos y sistemas operativos) › block, marketing, offset, round-robin (véase 9.2.1. Extranjerismos) › Bluetooth (véase 3.2.25. Empresas y marcas comerciales) › cortocircuito › diagrama PERT (véase 4.2. Siglas, acrónimos y siglónimos) de Gantt de Ishikawa
Schottky Varicap Zener
› › › › › ›
estand, plóter (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) ethernet, internet (3.3. Incorporación de nombres propios al léxico) laptop o computadora portátil (las) 5S módem (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) motor Otto (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) Stirling Wankel
› mouse o ratón › TRIAC, opto-TRIAC (el o los TRIAC, el o los opto-TRIAC) (véase Abreviaciones del área; 4.2. Siglas, › › › ›
acrónimos y siglónimos) pasa altas, pasa bandas (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) ping (véase 4.2. Siglas, acrónimos y siglónimos) pulg. (abreviatura), in (símbolo para longitudes), ” (símbolo para representar pulgadas en diámetros de tuberías, varillas, tornillos, tuercas: tubería de acero de 4 1/2”) (véase 4.3.1. Unidades de medida) responsable de las tecnologías de información, empresa de tecnologías de información (no: responsable de las TI, empresa de TI)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
› dimmer › diodo
165
› router (pero: [tecnología de] ruteo) › servidor proxy › símbolos de unidades de medida en las opciones de respuesta si lo considera necesario el elaborador › › › › › › ›
(véase 4.3.1. Unidades de medida) six sigma, kaizen, poka yoke, kanban, lean manufacturing (véase 3.2.7. Técnicas, métodos, procesos y pruebas) sobrecorriente, sobretensión (véase 7.1. Prefijos) switch (pero: [tecnología de] switcheo) tablarroca (véase 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico) voltaje de entrada: Vin (no: V in) voltaje de salida: Vout (no: V out) wáttmetro (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes)
Abreviaciones del área
166
› ACL (access control list) › (análisis) PERT (Program Evaluation and Review Technique) › BootP (Bootstrap Protocol) › CASE (Computer Aided Software Engineering) › CMYK (cyan, magenta, yellow, key) › COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology) › COCOMO (Constructive Cost Model) › DIAC (Diode for Alternating Current) › dts. (dientes [de engranes]) › ERP (Entreprise Resource Planning) › f.p. (factor de potencia) › FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) › (gas) LP (gas licuado del petróleo) › (Guía) Pmbok (Project Management Body of Knowledge) › (Guía) Swebok (Software Engineering Body of Knowledge) › (herramientas) OLAP (On-Line Analytical Processing) › HP (horsepower) › Ipconfig (Internet Protocol Configuration) › ITIL (Information Technology Infrastructure Library) › JIT (just in time) › Kp, Kc, Kx (constantes de equilibrio) › LAN (Local Area Network) › LOPYSRM (Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas [sic]) › (metodología) COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission)
› (metodología) PRINCE (Projects in Controlled Environment) › Moprosoft (modelo de procesos para la industria del software) › MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistor) › NetBEUI (Netbios Extended User Interface) › Netstat (Network Statistics) › NTC del RCDF-04 (Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el
1. Arquitectura (EGEL-ARQUI) Se escribe: › mezzanine (no: mezanine) › nombres de construcciones famosas: Edificio Portland, Estación de Orsay, Plaza de San Pedro (véase 3.2.2. Instituciones y establecimientos comerciales)
2. Ciencias Computacionales (EGEL-COMPU)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
› › › › › › › › › › › › › › › › › ›
Distrito Federal) PLC (controladores lógicos programables) pts. (puntos) pza./h (pieza por hora) rpm (revoluciones por minuto) RUP (Rational Unified Process) Sipp (sistema de pago a proveedores) SQL (Structured Query Language) Telnet (Telecommuncation Network) Trema (tasa de rendimiento mínima aceptable) TRIAC (triode for alternating current) UML (Unified Modeling Language) V CA (voltaje de corriente alterna) V CD (voltaje de corriente directa) VoIP (Voice Over Internet Protocol. No: Voz IP) VPN (Virtual Private Petwork) WAN (Wide Area Network) WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access) WINS (Windows Internet Naming Service)
Se escribe: › código del kernel (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes
167
3. Diseño Gráfico (EGEL-DISEÑO) Se escribe: › abreviaciones usuales como sigue:
dpi (dots per inch) lpi (lines per inch) ppi (pixels per inch)
› ActionScript, Illustrator, Photoshop, InDesing (véase 3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, › › › ›
comandos y sistemas operativos) banner, brief, hot melt, hot stamping, webmaster, offset, pop ups, press proof, roll up, overprint (véase 9.2.2. Extranjerismos) dummy (pl. dummies), boceto o maqueta estand, dosier, plóter, tóner, vinil (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) extensiones de archivo con minúsculas:
ai bmp eps gif jpg o jpeg pdf png psd tiff o tif txt
› › › › ›
flyer, volante o folleto freelance (no: free lance) imágenes en color (las) 4P p. (página) o pp. (páginas) después de cifras: Indicado 1 p. 17 pp.
168
No indicado 1 página 17 páginas
› › › › › ›
Pantone (véase 3.2.25. Empresas y marcas comerciales) (papel) bond, fabriano, glossy, couché (cuché, su adaptación, es menos común) patrón o efecto (de) Moiré (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes) preprensa, posprensa (véase 7.1. Prefijos) refinado (no: refine) storyboard (véase 6.1. Artículos)
4. Informática (EGEL-INFO) Se escribe: › Data
mart mining warehouse
› help desk o service desk › Monotone › multicomputadores, multipizarra (véase 7.1. Prefijos) › reproductor de música (no: iPod) (véase 3.2.25. Empresas y marcas comerciales) › tipos de control de versiones:
5. Ingeniería Civil (EGEL-ICIVIL) (Véase Términos comunes del área) 6. Ingeniería Computacional (EGEL-ICOMPU) Se escribe: › Ctrl + Alt + Esc (véase 3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, comandos y sistemas operativos) › debugger o depurador
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
branch checkout commit diff
169
› modelo cliente-servidor (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) peer-to-peer
› script, scroll (véase 9.2.1. Extranjerismos) › traceroute, tracert 7. Ingeniería de Software (EGEL-ISOFT) Se escribe: › › › › › › › ›
back-end, front-end, framework (véase 9.2.1. Extranjerismos) clúster (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) hub o concentrador iterator o iterador Java, Windows (véase 3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, comandos y sistemas operativos) PayPal (véase 3.2.25. Empresas y marcas comerciales) protocolo o servicio Kerberos transceiver o transceptor
8. Ingeniería Eléctrica (EGEL-IELEC) Se escribe: › bypass (no: baipás) (véase 9.2.1. Extranjerismos) › stator o estátor 9. Ingeniería Electrónica (EGEL-IELECTRO) Se escribe: › relay, relé o relevador › duplex, full duplex, half duplex, simplex
170
10. Ingeniería en Alimentos (EGEL-IALI) (Véase 8. Gastronomía [EGEL-GASTRO]) 11. Ingeniería Industrial (EGEL-IINDU) (Véase Términos comunes del área) 12. Ingeniería Mecánica (EGEL-IMECA) (Véase Términos comunes del área) 13. Ingeniería Mecánica Eléctrica (EGEL-IME) (Véase Términos comunes del área) 14. Ingeniería Mecatrónica (EGEL-IMECATRO)
› encoder o codificador rotatorio › interfaz hombre-máquina › token ring 15. Ingeniería Química (EGEL-IQUIM) Se escribe: › ecuación de Arrhenius, gas de Van der Waals (véase 3.2.5. Nombres de lugares y personas en sustantivos comunes)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Se escribe:
171
EXÁMENES GENERALES PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL) IV. Exámenes Diagnósticos para la Licenciatura (EXDIAL) 1. Examen de Competencia Comunicativa y Pensamiento Crítico. Nivel Licenciatura (ECCyPEC) Se escribe: › negaciones siempre que la especificación lo demande explícitamente o quede justificado a partir del contenido del reactivo: ¿Cuáles enunciados, ordenados de manera lógica, permiten concluir: “Todas las acciones humanas proceden de un fin”? 1. Las acciones que se atribuyen al hombre pueden llamarse del hombre, pero no propiamente humanas 2. El hombre es dueño de sus actos mediante la razón y la voluntad 3. Pero la voluntad deliberada es el bien y el fin 4. Llamamos acciones propiamente humanas a las que proceden de una voluntad deliberada 5. El hombre actúa de acuerdo con el bien 6. No pueden llamarse acciones del hombre aquellas acciones irracionales
2. Examen Intermedio de Licenciatura en Ciencias Básicas de Ingenierías (EXIL-CBI) (Véase Términos comunes del área, III. Diseño, Ingenierías y Arquitectura) Se escribe: › pulg. (abreviatura), in, ” (símbolos) para representar pulgadas (véase 4.3.1. Unidades de medida). El símbolo ” se emplea en diámetros de tuberías, varillas, tornillos, tuercas (tubería de acero de 4 1/2”); en cambio, para longitudes se utiliza: in › tablarroca (véase 3.3. Incorporación de nombres propios al léxico) › voltaje de entrada: Vin (no: V in) › voltaje de salida: Vout (no: V out)
172
3. Examen Intermedio de Licenciatura en Negocios (EXIL-NEGOCIOS) Se escribe: › › › › ›
cetes (no: Cete) (véase Abreviaciones del área, II. Ciencias Sociales y Humanidades) marketing (véase 9.2.2. Transcripción o adaptación de voces comunes) porcentajes sin artículo (15%, de 15%; no: el 15, del 15%) (véase 6.1. Artículos) UDI, udi(s) (véase Abreviaciones del área, II. Ciencias Sociales y Humanidades) variables en cursivas (U = -10q2 + 20q + 60)
4. Examen Transversal por Campos de Conocimiento para el Nivel Licenciatura-Estadística (EXTRA-ES) Se escribe:
A) Existe evidencia para aceptar como cierta la afirmación del encargado de campaña B) Existe evidencia para dudar de la afirmación del encargado de campaña C) No es posible decidir si es cierta o no la afirmación del encargado de campaña D) No hay evidencia suficiente para dudar de la afirmación del encargado de campaña
› nivel de significancia (no: nivel de significación) › números y no letras en todas las cantidades (véase 5.1. Números o letras) › prueba de Mann-Whitney (no: prueba de Mann-Whitney-Wilcoxon o Wilcoxon-Mann-Whitney) › tipos de variables: nominal, ordinal, discreta y continua (no: nominal, ordinal, de intervalo y de razón) › unidad de muestreo o muestral (no: unidad de observación) › valor p (no: p valor, p-value)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
› asimetría (en lugar de sesgo cuando se trate de la elaboración o presentación de gráficas) › correlación (no debe especificarse el tipo de correlación. Correlación de Pearson es incorrecto) › diagrama de cajas y alambres (no: diagrama de cajas y brazos, cajas y bigotes, cajas y ejes, cajas, box plot) › estadístico de prueba (no: estadística de prueba) › H0 y H1 (no: H0 y Ha) › muestreo aleatorio simple (no: muestreo irrestricto aleatorio) › negaciones siempre que la expresión sea propia del área de la estadística (“no se rechaza la hipótesis nula”):
173
EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO (EXANI) Términos comunes del área Se registra: › datos numéricos incluidos en cuadros y tablas en redondas y alineados a la derecha. Los títulos van en negritas y redondas, así como la palabra Total: Artículos
Venta mensual
Acumulado semestral
Lápices
12 980
80 560
Plumas
8 532
59 128
Colores
4 678
30 751
26 190
170 439
Total
› delimitadores matemáticos sin espacio intermedio, como en la combinación de paréntesis con corchetes: Correcto
Incorrecto
La expresión (72x2 - 49) puede factorizarse como [7(ax + b)(ax - b)], donde los valores de a y b son:
La expresión (72x2 - 49) puede factorizarse como [7 (ax + b) (ax - b)], donde los valores de a y b son:
› Considera o Considere (conforme al tipo de población sustentante; véase 6.8. Pronombres) para anunciar información complementaria: ¿Cuáles son las coordenadas de los puntos C y D si estos dividen en partes iguales el segmento? Considere los valores de A(-3, -5) y B(7, 8).
› estímulos o enunciados posteriores a la instrucción del reactivo alineados a la izquierda. Se hace excepción en los poemas: ¿Cuál tipo de relación introduce el nexo en negritas? Se accidentó porque no tomó las precauciones pertinentes. 174
› fracciones en formato vertical como imagen y en tipografía Arial 12: Correcto:
1 2
Incorrecto: 1/2
1 dx 22 + (x + y) = 250 2 dx 10 1/2 + (x+y)=250 dx/dx
22/10
› fragmento de un poema en una tabla (sin bordes), centrada, con la extensión que requieran los versos y sin exceder los 12 cm de ancho. En una fila distinta de la misma tabla se anota el nombre del autor, con superíndice y alineado a la derecha: Al cielo Clara fuente de luz, nuevo y hermoso, rico de luminarias, patrio Cielo, casa de la verdad sin sombra o velo, de inteligencias ledo, almo reposo… Francisco de Aldana
› funciones trigonométricas completas (seno, coseno… y no: sen, cos…) cuando forman parte de un planteamiento o una instrucción, a menos de que estén acompañadas por valores asociados:
| cosα + cosβ = 2cos1(α+β) cos1 (α-β) | 2 2 › imágenes, figuras, tablas, ecuaciones, gráficas y series alfanuméricas o de figuras centradas ¿Qué tipo de movimiento representa la gráfica?
¿Cuál figura completa la serie? ,
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
¿Cuál es el valor de la tangente de C en el segundo cuadrante, si el coseno de C = 0.83? Resuelva la operación.
, ___ , 175
› instrucciones en español de reactivos de Inglés en ingreso a educación media superior › instrucciones en inglés de reactivos de Inglés en ingreso a licenciatura o a posgrado, excepto cuando la especificación indique que sea en español › sangría en vez de espacio entre párrafos › tablas de 2 x 2 (sin bordes), con una amplitud máxima de 13 cm de ancho (equivalente a 490 puntos en e-BRAE), y centradas en la pantalla en los reactivos de relación de columnas › unidad de medida en cada opción de respuesta, aunque se repita, cuando un reactivo solicite el cálculo de una unidad combinada para evitar confusión por si solo quedara con palabras en la base del reactivo: Indicado ¿Cuál es la aceleración que adquiere una patineta de 5 kg a la que se le aplica una fuerza de 4 N? A) 0.80 m/s2 B) 1.20 m/s2 C) 20 m/s2 D) 80 m/s2
No indicado ¿Cuál es la aceleración, en metros sobre segundos al cuadrado, que adquiere una patineta de 5 kg a la que se le aplica una fuerza de 4 N? A) 0.80 B) 1.20 C) 20 D) 80
176
PROGRAMAS ESPECIALES Términos comunes del área Se escribe: › ámbito, tema, bloque, contenido, eje, proyecto, práctica social del lenguaje y perfil de egreso con comillas y la primera letra con mayúscula: ámbito “Literatura” tema “Comprensión e interpretación” bloque III “La transformación de los materiales” contenido “La caloría como unidad de medida de la energía” eje “Sentido numérico y pensamiento algebraico” proyecto “Hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa” práctica social del lenguaje “Elaborar un historieta para su difusión” perfil de egreso “Interpreta su entorno”
› aprendizajes esperados, competencias (genéricas y disciplinares), principios pedagógicos y propósitos con mayúscula inicial, precedidos por dos puntos y sin comillas:
aprendizaje esperado: Identifica las características de los mitos competencia: Redacta textos sin errores ortográficos
Procesos de lectura e interpretación de textos Producción de textos escritos
› áulico, áulica › autores en el orden nombre + apellidos:
Frida Díaz Barriga Gerardo Hernández Rojas
› campo formativo con mayúscula inicial:
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
› aspecto de un campo formativo con mayúscula inicial:
177
› › › › ›
cuerpo colegiado educación media superior (véase 3.2. Nombres propios y comunes) de la USAER (no: de USAER) Español, Desarrollo Infantil (véase 3.2.11. Asignaturas y disciplinas científicas) libros y documentos oficiales con mayúscula inicial:
Libro del maestro Libro del alumno Plan de estudios Acuerdo 592 Lineamientos de trabajo colegiado Manual para ser un mejor tutor Manual para la convivencia escolar
› lectoescritura (véase 7.2. Unión de adjetivos y de sustantivos) › programas gubernamentales sin comillas, en redondas y con mayúscula inicial en cada palabra, excepto en artículos, preposiciones y conjunciones (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes):
Construye T Programa para el Desarrollo Profesional Docente
› › › › ›
plan y programa (con minúsculas cuando no se cita el título nombre completo) marco curricular común marco de referencia Marco para la Convivencia Escolar maestro, profesor, profe, estudiantes, chicos, alumnos, niños, pequeños (o el que registre el elaborador en los casos expuestos en los reactivos, mas no en las instrucciones) Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS, Reforma Integral de la Educación Básica o RIEB (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes) Sistema Nacional de Bachillerato, Sistema Básico de Mejora, Comité Estatal de Vinculación, Comité Nacional de Divulgación, Dirección General de Bachillerato, Unidad Pública de Educación Media Superior, (véase 3.2.2. Instituciones y establecimientos comerciales, 3.2.13 Divisiones administrativas) solicita a un CAM (solicita a CAM) teórico-metodológico (véase 7.2 Unión de adjetivos y de sustantivos)
› › › ›
178
Correcto Consejo Técnico Escolar de la región Consejo Técnico Escolar de plantel Consejo Técnico Escolar de zona educación básica educación preescolar educación primaria educación secundaria normalidad mínima escolar Plan de Mejora Continua ruta de mejora escolar
Incorrecto Consejo Técnico de la Región Consejo Técnico Escolar de Plantel Consejo Técnico de Zona Educación Básica Educación Preescolar Educación Primaria Educación Secundaria normalidad escolar mínima plan de mejora continua Ruta de Mejora escolar
1. Exámenes de educación básica
› alumno (no: estudiante) › aprendizaje esperado (en primaria y secundaria) › campo de formación (en primaria y secundaria) › campo formativo (en preescolar) › Ciencias I (con énfasis en Biología) y Ciencias II (con énfasis en Física) › competencia (en preescolar) › componente (preescolar) › docente (incluyendo al de Educación Física) › educadora o docente (en los exámenes de preescolar) › enseñanza-aprendizaje › Plan de Estudios 2011. Educación Básica › Programa de Estudios 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar (para todos los programas de estudio de las distintas asignaturas) › técnico docente (para los exámenes técnicos)
2. Exámenes de educación media superior Se escribe: › estudiante (no alumno en preescolar, primaria y secundaria) › docente (no profesor; en los exámenes de educación especial se podrá emplear maestro especialista)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Se escribe:
179
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 1. Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE) Se escribe: › ejes, competencias, campos formativos y aprendizajes esperados con mayúscula inicial y sin entrecomillar:
A partir del eje: Forma, espacio y medida, seleccione las actividades que permiten trabajarlo.
Seleccione los aprendizajes esperados que refieren a la competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad, del campo formativo Exploración y conocimiento del mundo.
› plan, programa (con minúsculas cuando se emplea de forma genérica y sin especificar el nombre completo de alguno):
Con base en el plan y programas de estudio de educación primaria vigente relacione las actividades de clase con el propósito de la asignatura que corresponda.
› temas con comillas:
Después aborda el tema “Interacción de los seres vivos”, de la asignatura de Ciencias Naturales.
2. Proceso de Acreditación de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato (ACREDITA-BACH, ACREDITA-SEC) Se escribe: › Acuerdo Secretarial 286 o Acuerdo 286 (véase 3.2.12. Programas, planes, proyectos y leyes) › cantidades de todo tipo con números o guarismos en la sección de Matemáticas (véase 5.1. Números o letras) › causa-consecuencia (sin espacios) (véase 1.6.1. Guion corto) › comandos, empleados generalmente en el código ASCII, con redondas y mayúscula inicial: Alt (véase 3.2.23. Fuentes tipográficas, programas, comandos y sistemas operativos) › palacio legislativo, presidencia municipal, residencia oficial de Los Pinos, Casa Blanca, Palacio Municipal de Naucalpan de Juárez (véase 3.4. Excepciones de alta inicial en nombres comunes) 180
› › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › ›
Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro. Escriba la o las Afore, no: Afores) Altex ([Programa de Comercio Exterior para] Empresas Altamente Exportadoras) AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión) ANIERM (Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana) APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) ASEAN (Association of Southeast Asian Nations) Aserca (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria) Banxico (Banco de México) BMV (Bolsa Mexicana de Valores) Caaarem (Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana) CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro) CEFPCD (Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados) Cenasa (Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal) Censia (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia) Cestur (Centro de Estudios Superiores de Turismo) Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) Compex (Comisión Mixta para el Comercio Exterior) Conapo (Consejo Nacional de Población) Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) Cotecoca (Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero) Dinesa (Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal) Ecex (Empresas de Comercio Exterior) FAO (Food and Agriculture Organization) FAO/WHO (Food and Agriculture Organization of the United Nations and the World Health Organization) FAPPA (Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrícolas) FEPADE (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales) FEUM (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos) FIRA (Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura) Firco (Fideicomiso de Riesgo Compartido) FMI (Fondo Monetario Internacional) Fonaes (Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad) Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) Fonhapo (Fondo Nacional de Habitaciones Populares) Immex (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
Anexo 2. Abreviaciones de instituciones, organizaciones y programas
181
› Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor) › Incoterms (International Commercial Terms) › INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Actualmente: Instituto Nacional de › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › › ›
182
Estadística y Geografía) Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) Pitex (Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación) Procampo (Programa de Apoyos Directos al Campo) Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) Pronim (Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes) Prosec (Programas de Promoción Sectorial) Pyme (acrónimo; es invariable en plural: las Pyme) Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) SAT (Sistema de Administración Tributaria) SE (Secretaría de Economía) Sectur (Secretaría de Turismo) Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) Senasica (Servicio Nacional de Salud, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) SIAVI (Sistema de Información Arancelaria Vía Internet) Siefore (Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro) SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano) Siicex (Sistema Integral de Información de Comercio Exterior) SNIIM (Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados) SPR (Sociedades de Producción Rural) SRA (Secretaría de la Reforma Agraria) STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social)
Anexo 3. Signos del corrector
Al revisar cualquier material impreso, el corrector emplea signos convencionales que facilitan la lectura de los cambios que propone. Marca cada errata con uno que en general se repite al margen para indicar la reforma solicitada. En el Ceneval, esta tarea le corresponde a la Dirección del Programa de Medios Editoriales; no obstante, en otras direcciones, los coordinadores de examen también hacen correcciones en fases previas. Por ello, esta edición presenta la nomenclatura usual para que los cambios aprobados en versiones impresas resulten claros para todos los que intervienen en el proceso de su incorporación en las bases de datos.
Llamadas al margen para sustituir o eliminar Quitar tilde Insertar tilde Suprimir Abrir espacios Cerrar espacios Igualar el espaciado Centrado Correr a la derecha el texto Correr a la izquierda el texto Alinear el texto Sangrar Eliminar sangría Superíndice (letra volada) Subíndice Mayúsculas (altas) Minúsculas (bajas) Redondas Cursivas Negritas Punto y aparte o separar párrafos Punto y seguido o juntar dos renglones Cambio del orden entre palabras u oraciones Trasposición de letras Ignorar corrección. Vale
Su empleo “Era yo un muchacho imaginativo reconcentrado, que se se iba a las regiones de la ilusión y allí fabricaba sueños con la viday tejía vida con los sulños. Si yo hubiese entendido, entendido y amado, la tal Matemática, hoy, como dice el Petrarca, sería otro hombre del que soy. Si, digo yo, me trabajaría mejor la cabeza que el corazón. Un atardecer aparentaba estudiar muy entusiasmado ne mi aburrida Geometría, pero tenía metido, cautelosamente, un libro chiquitito en las páginas con las que fingía estarme quemando las pestañas y éra una pequeña edición de las Pasionarias del romántico poeta Manuel M Flores”. Artemio de Valle-Arizpe (1960). Historia de una vocación, México, Trillas, p. 12
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
L
a función del corrector de estilo es confirmar que sea adecuada y uniforme la ortografía, morfología y sintaxis de un texto. Con las modificaciones busca aumentar la legibilidad.
Signos
183
concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero también apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo de adas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superiores eba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. Los nicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuando se eto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensivos $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas que se n para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de cierta escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En este nto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina una n semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferentes a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográficas ras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviatura n; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica una se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen será e eración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumerado , telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documentos echas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en las uprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana, la a oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y una esenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el sujeto me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, pero esor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regular de ito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infantes de Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes de . La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son omas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan, la quivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan ede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, no se d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, pero oleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición a la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe antes esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse coma tos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando hay dido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda los Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba en s alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de las to. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resumen o ulares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha, de os” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llamar conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documentos ntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y umeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula nónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conforme a o podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron ue suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y o general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. RAE/ nciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado cuyo tar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase 1.8 l enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte de
Anexo 4. Tablas del Sistema Internacional de Unidades Tabla 1. Unidades básicas Magnitud
Nombre Símbolo
Longitud Masa Tiempo Intensidad de corriente eléctrica Temperatura termodinámica Cantidad de sustancia Intensidad luminosa
metro m kilogramo kg segundo s ampere A kelvin K mol mol candela cd
Tabla 2. Unidades del SI derivadas expresadas en términos de las unidades base Magnitud
Nombre Símbolo
Superficie Volumen Velocidad Aceleración Número de ondas Masa volúmica, densidad Volumen específico Densidad de corriente Campo magnético Concentración (de cantidad de sustancia) Velocidad angular Aceleración angular
metro cuadrado metro cúbico metro por segundo metro por segundo cuadrado metro a la potencia menos uno kilogramo por metro cúbico metro cúbico por kilogramo ampere por metro cuadrado ampere por metro mol por metro cúbico radián por segundo radián por segundo cuadrado
m2 m3 m/s m/s2 m-1 kg/m3 m3/kg A/m2 A/m mol/m3 rad/s rad/s2
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
n e s s e s e a e a s; s a a el o s s a a o o e e el n a n e o n s a y s n s o e r s y a; al n y / o 8. o el
185
Tabla 3. Unidades del SI derivadas con nombre especial y símbolos Magnitud Nombre Símbolo Expresión en otras unidades SI
Expresión en unidades SI básicas
Ángulo plano Ángulo sólido Frecuencia Fuerza Presión, esfuerzo Energía, trabajo, cantidad de calor Potencia Carga eléctrica Electromotriz Conductancia eléctrica Resistencia eléctrica Capacidad eléctrica Flujo magnético Flujo luminoso Inducción magnética Iluminancia Actividad de un radionúclido Dosis absorbida, energía másica, kerma Temperatura Celsius Actividad catalítica Inductancia
K mol/s m2 • kg • s-2 • A-2
radián rad m • m-1=1 esterradián sr m2 • m-2=1 hertz Hz s-1 newton N m • kg • s-2 pascal Pa N/m2 m-1 • kg • s-2 joule J N • m m-2 • kg • s-2 m2 • kg • s-3 watt W J • s-1 coulomb C s•A m2 • kg • s-3 • A-1 volt V W • A-1 siemens S A • V-1 m-2 • kg-1 • s3 • A2 ohm Ω V • A-1 m2 • kg • s-3 • A-2 farad F C • V-1 m-2 • kg-1 • s4 • A2 weber Wb V • s m2 • kg • s-2 • A-1 lumen lm cd • sr m2 • m-2 • cd=cd kg • s-2 • A-1 tesla T Wb • m-2 lux lx lm • m-2 m2 • m-4 • cd=m-2 • cd becquerel Bq s-1 gray Gy J/kg m2 • s-2 grado Celsius ºC katal kat henry H Wb • A-1
Indicado
No indicado
ampere amperio ampérmetro amperímetro ohm ohmio volt voltio vóltmetro voltímetro watt vatio 186
Tabla 4. Medidas y símbolos usados en la industria y la tecnología Nombre
Símbolo
Valor en unidades si
minuto hora día
min h d
1 min = 60 s 1 h = 60 min = 3 600 s 1 d = 24 h = 86 400 s
grado minuto segundo
° ’ ”
1° =(p/180) rad 1’=(1/60)°= (p/10 800) rad 1”=(1/60)’= (p/648 000) rad
Medidas de longitud Nombre Símbolo
Medidas de peso Nombre Símbolo onza oz kilogramo kg gramos g libras lb tonelada t
Manual de criterios editoriales › ANEXOS
pulgadas in pies ft yardas yd milímetros mm centímetros cm decímetros dm kilómetro km
187
Tabla 5. Prefijos del SI
188
Nombre Símbolo
Valor
yotta Y zetta Z exa E peta P tera T giga G mega M kilo k hecto h deca da decil d centi c mili m micro µ nano n pico p femto f atto a zepto z yocto y
1024 = 1021 = 1018 = 1015 = 1012 = 109 = 106 = 103 = 102 = 101 = 10-1 = 10-2 = 10-3 = 10-6 = 10-9 = 10-12 = 10-15 = 10-18 = 10-21 = 10-24 =
1 000 000 000 000 000 000 000 000 1 000 000 000 000 000 000 000 1 000 000 000 000 000 000 1 000 000 000 000 000 1 000 000 000 000 1 000 000 000 1 000 000 1 000 100 10 0.1 0.01 0.001 0.000 001 0.000 000 001 0.000 000 000 001 0.000 000 000 000 001 0.000 000 000 000 000 001 0.000 000 000 000 000 000 001 0.000 000 000 000 000 000 000 001
ad concierne a casi todas las ciencias, las artes y las humanidades La información incluida en esta edición confirma lo anterior, pero tamb y el apego a criterios básicos. Ocho cambios básicos incluye esta edición, a saber: 1. Se vuelven a acentuar tanto la palabra sólo (sinónimo aptadas al español, como software y pizza, se escriben con letra cursiva. 3. Se usa espacio como separador en todas las cantidades superio í deba escribirse, aun cuando esté nada más en la opción de respuesta de un reactivo y pueda parecer una pista para el sustentante. 5. ta inicial en los nombres genéricos de las entidades institucionales, como universidad (por UNAM) o academia (por RAE), salvo cuand mpleto: Congreso de la Unión, Embajada de Bélgica. 7. En las series de figuras y numeraciones alfanuméricas se colocan puntos suspensi sis: $(142,690) y no $-142,690. PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA 1. Signos ortográficos Los signos ortográficos son marcas qu plean para representar las pausas o silencios, otros para enfatizar o distinguir una letra y unos más para facilitar la identificación de ci por escrito. Hay usos potestativos en los que de dos opciones correctas de escritura se escoge una sola por uniformidad tipográfica. En punto y aparte y punto final. Después de punto –excepto en las abreviaturas– se escribe mayúscula. Con el punto y seguido se termina ción semántica estrecha, en un mismo párrafo. El punto y aparte separa dos párrafos, en los que se desarrollan ideas o aspectos diferen na a una en segunda persona. El punto se usa también en abreviaciones de nombres (Manuel M. Ponce, T.S. Eliot), referencias bibliográfi letras, al igual que en las abreviaturas convencionales (a.m. y p.m.) y en las iniciales de los nombres propios. Si el punto de una abreviat ación; tampoco en títulos, pies de imagen o foto, subtítulos, fechas, referencias bibliográficas, ni bibliografía. 1.2. Coma La coma indica ma se emplea para aislar un vocativo (nombre o grupo nominal hacia el que se dirige el discurso): › Estimados alumnos, el examen ser umeración o serie: › Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble. Al último elemento enumer ase, telofase. Se usa coma después de la abreviatura de etcétera si continúa la oración (véase 4.1. Abreviaturas). › En el caso de documen s y fechas (México, Ciudad de México, 18 de febrero de 2016); b) apellidos y nombres, cuando se ordenan de manera alfabética, como en se suprime u omite (elipsis) porque ya está sobrentendido. › Tú traerás los libros; yo, los cuadernos. › Regina prefiere los patines; Ivana Una oración presenta sintácticamente dos formas en su estructura: una lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) y presenta en forma lógica, no requiere comas. Aunque el sujeto sea extenso, la coma no debe separarlo del predicado… [Ni] cuando el su os, me felicitaron ayer). / Si el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa y una inflexión tonal antes del comienzo del predicado, p rofesor | suspenderán la asignatura. RAE/AALE. Ortografía de la lengua española En cambio, cuando se invierte el orden lógico o regula plícito. › Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al Puerto de Veracruz. › Orden psicológico: Al Puerto de Veracruz, los infante co: Al Puerto de Veracruz, arribaron. En oraciones compuestas, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes nco. La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas as comas identifican las frases incidentales que se han integrado a una oración y que no forman parte esencial del discurso: si se eliminan o equivale a pero), asimismo, por otra parte, es decir, pues bien, por el contrario, no obstante, conocidas como ilativas o aclaratorias, se sepa Puede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés. Por el contrario, n tor d) alumno a profesor Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. › Llegaron temprano a la escuela, p te toleraba todo, menos el fracaso. El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposic para la Educación Superior, A.C., › Editorial Herder, S. de R.L. de C.V., › Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V., No se escribe an do esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración. › A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos. Puede escribirse co puntos, punto o punto y coma. 1.3. Punto y coma Para el empleo del punto y coma son válidos los siguientes criterios.Se usa cuando ecedido por el punto y coma, como en el ejemplo anterior, o por y precedida por punto y coma o, simplemente, coma. › Lilia acomoda ale. Separa oraciones que tienen proximidad en el sentido de lo expresado. La diferencia entre usar este signo y el punto y seguido estriba Los alumnos tienen que estudiar más. Sustituye a la palabra porque. › Todos salieron; el examen había concluido. Se emplea antes de pleto. › En el libro personal, madre lleva mayúscula; sin embargo, en el público, se registra con minúsculas. Puede anunciar un resume riculares; pasé mi examen. O bien, puede separar enumeraciones o series complejas que ya incluyen comas. › Don Quijote de la Mancha uertos” que resuelve su extravagante personaje nos dejan estupefactos. 1.4. Dos puntos Los dos puntos interrumpen el discurso para llam s y conceptos. › No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos. También se usan en fórmulas de saludo en cartas, documen puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holand enumeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúsc ”. Anónima. “El casamiento del piojo y la pulga” › Mis preferencias: en poesía, Vallejo; en cuento, Borges, y en novela, Naipaul. Conform : no podrá ir de vacaciones este verano. [...] Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometie , que suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carn epto general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes. 189 RA s funciones: › Indicar una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso. › Interrumpir un discurso o un enunciado c evitar su repetición (es redundante que aparezcan juntos). › Señalar entre corchetes que se ha suprimido un fragmento citado (véase an el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero s me. RAE/AALE. DPD 1.6. Guion El guion –al igual que los paréntesis, los corchetes o las comillas– es un signo auxiliar que forma parte
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior es una asociación civil sin fines de lucro constituida formalmente el 28 de abril de 1994, como consta en la escritura pública número 87036 pasada ante la fe del notario 49 del Distrito Federal. Sus órganos de gobierno son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Dirección General. Su máxima autoridad es la Asamblea General, cuya integración se presenta a continuación, según el sector al que pertenecen los asociados: Asociaciones e instituciones educativas: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C.; Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C.; Instituto Politécnico Nacional; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad Autónoma de Yucatán; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; Universidad Tecnológica de México. Asociaciones y colegios de profesionales: Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio Nacional de Psicólogos, A.C.; Federación de Colegios y Asociación de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de México, A.C.; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Organizaciones productivas y sociales: Academia de Ingeniería, A.C.; Academia Mexicana de Ciencias, A.C.; Academia Nacional de Medicina, A.C.; Fundación ICA, A.C. Autoridades educativas gubernamentales: Secretaría de Educación Pública. El Centro está inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el número 506 desde el 10 de marzo de 1995. También es miembro de la International Association for Educational Assessment.