F

40 HARROD R. " An Essay in Dynamic Theory" Economic Journal 49 p ...... assumption that everybody knows everything and so evade any real solution of the.
45MB Größe 19 Downloads 110 vistas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

DINslAÍIC'lSSOCIAIJiS

YCJU:CIMIl:XiX) ECONÓMICO.

Tesis Doctoral dirigida por Don Rafael Rubio de Urquía Autor: Don Jorge Turmo Arnal

Departamento de Análisis Económico. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

v MADRID. OCTUBRE DE 2002

r

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I.

7

La teoría del crecimiento: una perspectiva histórica.

1. La importancia de la perspectiva

11

2. Los autores clásicos

14

3. Los autores neoclásicos

24

4. Los austríacos

28

5. La teoría del crecimiento moderna

37

5.1 Modelos fundacionales

39

5.2 La teoría del crecimiento endógeno

45

5.3 La diversidad de modelos

65

CAPÍTULO II. Análisis de las caracterizaciones de los agentes.

1. Las líneas de avance teórico

74

2. Análisis de las principales teorías sobre los procesos asignativos 2.1 FrankKnight

83 85

2.2 J.M. Keynes

89

2.3 H. Leibenstein

93

2.4 W. Baumol

99

2.5 Milton Friedman

104

2.6 Robert Lucas

109

2.7 Gary Becker

113

2.8 Los procesos asignativos en los autores de la Escuela Austríaca 2.8.1 Ludwig von Mises

119

2.8.2 Friedrich von Hayek

125

2.8.3 Israel M. Kirzner

129

2.8.4 Valoración de la Escuela Austríaca

133

2.9 Rafael Rubio de Urquía

136

CAPÍTULO III Los procesos asignativos y los empresarios.

1. La elección del empresario

159

2. La Teoría de los Procesos Asignativos aplicada a los empresarios

2.1 Concepto de empresario

164

2.2 El empresario en el marco de la Teoría de los Procesos Asignativos

170

2.3 Los conjuntos de medios y fines. 2.3.1 Análisis general de los conjuntos de medios y fines

180

2.3.2 Los objetivos de los empresarios y las dinámicas sociales

187

3. Reconsideración de los Objetivos de los empresarios.

3.1 Los Objetivos de los empresarios en la literatura

193

3.2 Objetivos de los empresarios y Beneficio Umbral

207

Los valores del Beneficio Umbral

216

4. Los empresarios y el cambio en el Medio de Operación

4.1 Análisis de la cuestión según diferentes autores. 4.1.1 De los neoclásicos a Keynes

224

4.1.2 La escuela austríaca

229

4.1.3 La Teoría de los Procesos Asígnativos 235 4.2 El Aprovechamiento de los cambios en el Medio de Operación. 244

CAPÍTULO IV. Dinámicas de los agentes y actividad económica

1. Efectos de la Distribución del Beneficio Umbral en la Actividad Económica. 254

2. Efectos del Aprovechamiento de los cambios del Medio de Operación en la Actividad Económica

3. Las distintas situaciones de la Actividad Económica

270

278

4. Dinámicas de los agentes e innovación

289

5. Beneficio Umbral, Aprovechamiento e Innovación

5.1 Distribución del Beneficio Umbral e Innovación

308

5.2 Aprovechamiento e Innovación

315

5.3 Los efectos combinados de la Distribución del Beneficio Umbral y el Aprovechamiento

322

6. Una ilustración formalizada de las relaciones entre dinámicas sociales e innovación.

6.1 Definiciones y conceptos

328

6.2 Análisis de la innovación en varias sociedades relevantes

338

CAPÍTULO V. Un modelo de crecimiento basado en las dinámicas sociales.

1. Consideraciones generales

350

2. Decisiones de los empresarios, Diferencial de Beneficios e Innovación

352

2.1 Innovación y crecimiento

360

3. El crecimiento económico en una sociedad.

5.3.1. La producción del bien final

363

5.3.2 La producción de los Inputs Intermedios

366

5.3.3 Diferencial de Beneficios e innovación

367

4. El crecimiento económico en distintas sociedades

374

5. Un ejercicio de simulación.

5.0 Un modelo dinámico cuantitativo

402

5.1 Valores de las variables

404

5.2 Análisis de los diferentes casos

416

6. Gráficos

424

CONCLUSIONES.

427

BIBLIOGRAFÍA.

431

ÍNDICE DE FIGURAS TABLAS Y GRÁFICOS. Figura 1. Haces de planes de los agentes

175

Gráfico 1. Sociedad 1

264

Gráfico 2. Sociedad 2

265

Gráfico 3. Sociedad 3

266

Gráfico 4. Sociedad 4

267

Gráfico 5. Comparación entre sociedades

268

Cuadro I. Beneficio Umbral, Aprovechamiento e Innovación

327

Tabla I. Dinámicas sociales e innnovación

349

Tabla II. Valores del Diferencial de Beneficios para distintos valores de La distribución del Beneficio Umbral y Aprovechamiento Efectivo

409

Tabla III. Número de inputs intermedios que experimentan mejoras En un período de tiempo en relación con la distribución del Beneficio Umbral y el Aprovechamiento Efectivo

412

Tabla IV. Crecimiento del producto total y por persona en relación a I a distribución del Beneficio Umbral y el Aprovechamiento Efectivo. .. 415 Tabla V. Resumen de casos

423

INTRODUCCIÓN En 1776 Adam Smith que vivía en una época y una economía en la que se estaban produciendo grandes cambios, la economía británica de la mitad del siglo XVIII, escribió La Riqueza de las Naciones, su obra cumbre y a la vez el punto de partida de muchos de los análisis teóricos que llegan hasta nuestros días. Se considera de forma general a Adam Smith como uno de los iniciadores de nuestra disciplina por muchas razones y es significativo que su obra verse sobre, como él mismo indica en el mismo título: "An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations". en el que hace mención a la importancia que para él tenía el tema del crecimiento económico. Resulta altamente significativo que esta obra fundacional verse sobre la cuestión de la riqueza, y de porqué en algunos países esa riqueza crece y en otros no. Desde otra perspectiva para todos es evidente la importancia de la cuestión de si las economías crecen o no crecen, y de cuanto crece y en qué momentos lo hace y en qué otros no lo hace. El crecimiento o no de una economía es fundamental para determinar los niveles de bienestar de la población de cada país, y por tanto está en el meollo de todas las discusiones de política económica acerca de las medidas que deben adoptarse o no adoptarse, porque en última instancia, su acierto o no ha de medirse sobre todo por la aportación que de forma directa o indirecta realizan al crecimiento. Como dice Lucas1 no hay nada que afecte más a las vidas de las personas que el crecimiento de las economías, y por tanto lo que se haga para explicar las razones por las que las economías crecen o no es de gran importancia. No es necesario a nuestro parecer añadir nada más para poner de manifiesto la importancia que el fenómeno del crecimiento económico tiene

con carácter

general y por tanto para explicar porqué ha resultado siempre de gran interés para mí. El interés más concreto se deriva de las lecturas realizadas sobre la cuestión de lo que se clasifica como "Crecimiento endógeno" 2 y más en concreto los artículos básicos de Paul Romer que se citan en la Bibliografía. El interés que nos llevó a estudiarlos era el de comprobar hasta que punto Romer había solucionado el problema básico de los modelos previos a él, la determinación endógena de la fuente de la que surgía el crecimiento. Considerábamos en efecto de gran importancia hacer un esfuerzo por determinar cuales eran las causas del crecimiento de las economías 1

LUCAS R.E. (1998) " On the mechantes of the Economic Development" Juurnal of Monctary Economics n° 22 (1) pp 3-42 - En el Capítulo I de esta Tesis se explica más por extenso lo que se considera e incluye dentro del Crecimiento Endógeno.

desde dentro de las mismas economías, con base en rasgos de las mismas, que era el punto en el que los modelos previos habían encontrado las dificultades más importante. Un análisis detallado de los modelo de Paul Romer nos llevó a la convicción de que representaban un avance fundamental en la teoría del crecimiento, por las razones que se explicarán en el Capítulo I. En efecto, teniendo en cuenta algunos factores dejados de lado por los autores que estudiaron la cuestión antes que él, Romer abría una gran cantidad de posibilidades de análisis que autores posteriores se encargaron de utilizara fondo. La flexibilidad y potencia de sus análisis nos parecieron de gran interés tanto por lo que ponían de manifiesto como por las potencialidades que de ellos se derivaban, y de forma singular por la ruptura de una serie de esquemas previos y de conceptos dados que permitía pensar las cosas de forma distinta. El trabajo de esos artículos nos llevó a una serie de reflexiones que están en la base de la presente Tesis. En efecto, al analizar los modelos que Romer proponía, tomamos consciencia de que en ellos la endogeneización de las fuentes del crecimiento económico se refería a una serie de fenómenos, externalidades, distintos tipos de capital acumulable, etc, pero no hacía referencia alguna a los agentes económicos que estaban detras de esos fenómenos. Desde nuestro punto de vista esta situación resultaba en cierto modo decepcionante, puesto que pensábamos que de cualquiera de las maneras el crecimiento de las economías, o la falta de él en su caso, había de ser referido a los comportamientos de los agentes de una forma más directa. En este sentido nos parecía necesario hace un esfuerzo para ligar el crecimiento de las economías con la actuación de los agentes de las mismas de una forma más directa y más clara. Por consiguiente, decidimos encaminar nuestras investigaciones en este sentido. Al hacerlo, la primera consideración que se nos presentó tenía que ver con el hecho de que el crecimiento económico, tal y como se mide, en términos de bienes y servicios, aún siendo la única forma en que puede eso hacerse, no tenía porqué ser lo mismo que la mejora de la situación de los distintos agentes. En efecto, la disposición de más bienes y servicios no es equivalente de una forma directa a una mejora en la posibilidad de realización de los objetivos de los agentes. Los agentes tienen una serie de planes diferentes 3 que pueden conseguir con bienes y servicios que se intercambian en los mercados o que no lo hacen, por lo que no puede afirmarse que la disponibilidad de más bienes y servicios sea un indicador directo de que "están mejor" que es lo que subyace a la igualdad implícita entre crecimiento en la cantidad disponible de bienes y servicios y mejora de la situación de los agentes. Cuando se analiza el fenómeno del crecimiento económico no puede obviarse de 3

A l respecto en d Capítulo II se hace un conjunto de referencias a estos planes de los agentes.

modo alguno esta situación. Nosotros no la abordaremos aquí, pero si consideramos necesario dejar constancia de la misma. La segunda consideración era la referencia hecha más arriba a la necesidad de

que

el trabajo

tuviese

en

cuenta

la actuación

de

los agentes

como

funda mentación de la evolución de la economía, y por tanto, del crecimiento económico. Como pondremos de relieve en el Capítulo II es muy important el tomar en cuenta a los agentes en su actuación como tales para dar explicaciones que lleven al fondo de los asuntos que estamos tratando. En este sentido, podríamos decir que los modelos de Crecimiento Endógeno adolecen de falta de endogeneidad, puesto que se quedan en los fenómenos que se dan en el Medio de Operación sin elucidar, en la mayoría de los casos, la verdadera influencia de los agentes en los mismos. Por eso el norte que guía nuestro trabajo es el de esforzarnos en el análisis de cómo las dinámicas de los agentes explican el fenómeno del crecimiento económico. Eso hace que nuestro trabajo esté orientado fundamentalmente en esta dirección, la de las dinámicas de los agentes, dejando de lado otros aspectos que consideramos importantes pero menos prioritarios desde nuestro punto de vista, dada la escasa representación que esas dinámicas tienen en la Teoría del Crecimiento. Por tanto, al iniciar nuestro trabajo lo hacemos persuadidos de que un mejor conocimiento de las dinámicas de los agentes puede hacer mucho por mejorar la capacidad explicativa de la Teoría del Crecimiento. Por tanto, haremos un doble esfuerzo: por un lado, encaminado a analizar más a fondo las dinámicas de los agentes, y por otro lado dirigido a analizar cómo esas dinámicas influyen en el crecimiento, o decrecimiento, de las economías. De esta forma pensamos que podemos incrementar la capacidad explicativa de la que partimos al comienzo de este estudio y dejarla en un estadio más avanzado. Estudios posteriores podrán sin duda mejorar esta capacidad explicativa en varias direcciones Al respecto de lo anterior, hay un aspecto más que queremos comentar. La gran mayoría de las explicaciones sobre el Crecimiento Económico se refieren, como es obvio, pero en absoluto trivial, al fenómeno del crecimiento de las economías, mientras que no hay referencia a otra posibilidad distinta, que es el decrecimiento de las mismas. Así como una economía puede crecer, medida en los términos usuales, no hay razón alguna para que no pueda decrecer, siendo ésta una cuestión que ha quedado totalmente fuera del foco de interés de los autores que han estudiado el fenómeno. Y sin embargo, consideramos que las explicaciones sobre el crecimiento económico deberían proporcionar también no meramente indicaciones acerca de porqué el crecimiento es mayor o menor, sino de porqué es nulo o negativo, porqué una economía puede decrecer en los términos en los que solemos expresarlo, en términos de los bienes y servicios disponibles.

Nuestro trabajo, tras un estudio detallado de las dinámicas de los agentes que constituyen

la fundamentación

teórica del mismo, desarrolla

crecimiento de la producción de bienes

un modelo de

basado en esas dinámicas a través de la

influencia que tiene la innvoción de bienes intermedios. Los resultados se plasman en el modelo del Capitulo V. En él, se obtienen distintas trayectorias de crecimiento de la producción de bienes en distintas sociedades según cuales sean las dinámicas prevalentes en las mismas. De esta forma se hace explícita la relación que indicamos, de forma que según sean las dinámicas de cada sociedad el crecimiento de la producción de bienes y servicios es mayor o menor, dando así respuesta a nuestras inquietudes iniciales. Los resultados muestran también que el mantenimiento en el tiempo de las dinámicas de una sociedad, esperable dado el carácter de fuerte inercia que tienen, hace que las trayectorias de crecimiento entre dos sociedades con dinámicas diferentes diverjan de forma continuada, lo que incide en el presente debate acerca de la convergencia absoluta y condicional en crecimiento de la producción de bienes entre distintos países, para poner de manifiesto que la divergencia tiene una sólida base en la diferencia entre las dinámicas de las sociedades. Por último, pero no de menor importancia, los resultados que se obtienen permiten caracterizar trayectorias de reducción del crecimiento de forma tendencial, posibilitando así la explicación de situaciones que se suelen considerar anómalas y no se explican. Y, en el extremo llegan a caracterizar, aunque de forma muy estilizada, situaciones en las que se da el Colapso de la producción de una sociedad en su conjunto, en lo que nos parece un resultado muy interesante porque apunta a la explicación de procesos históricos de gran envergadura.

CAPÍTULO I. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO EN PERSPECTIVA.

1. LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA.

Al iniciar un trabajo como el que a continuación desarrollamos consideramos que resulta de gran interés realizar una breve visión de cómo se ha tratado en la literatura de nuestra disciplina. Es sobre esta literatura, haciendo hincapié en unas cosas más que en otras, criticando determinados desarrollos y tomando otros como punto de partida, sobre la que cualquier investigación ha de basarse, sea para aprovechar lo que ya otros hicieron previamente sea para, a partir de la crítica que se considere oportuno formular, desplegar las propias ideas al respecto. Desde este punto de vista, esta Tesis se basa precisamente en una mezcla de utilización de elementos y concepciones que otros autores han puesto de manifiesto antes que nosotros con la crítica de algunas de ellas en nuestro propósito de ayudar a mejora la capacidad explicativa de lo que hacemos. Por eso nos parece imprescindible un breve recorrido por la literatura que en el pasado, lejano o reciente, se ha dedicado a esta área. Al mismo tiempo, pero no con menor importancia, juega la consideración de que el conocimiento de las obras que en el pasado han tratado el mismo tema que nosotros analizamos en esta Tesis, proporciona una necesaria profundidad de conocimiento del tema, puesto que la variedad de autores que la han analizado nos permite ver con sus ojos la realidad que nosotros pretendemos estudiar y poner de relieve, dándonos así una multiplicidad de enfoques que, aunque en parte habrán de ser necesariamente rechazados, nos proporcionan una perspectiva imprescindible en este tipo de trabajos y nos permiten iluminar aspectos y relaciones que sin eso serían inabordables. En lo que hace a la Teoría del Crecimiento más concretamente la literatura, como pondremos de manifiesto en las páginas siguientes, se remonta a los comienzos de nuestra disciplina con los economistas clásicos del siglo XVIII, y desde ese momento se

han dicho muchas cosas acerca del Crecimiento económico, es uno de los temas que más tempranamente se han tratado, por lo que la cantidad de ideas, relaciones, sugerencias y posibles críticas, es muy grande, y nos parece imprescindible aprovechar todo lo que sea posible de ese bagaje para nuestro trabajo. Por otro lado, los estudios sobre la Teoría del Crecimiento se han comportado como un auténtico Guadiana a lo largo de los dos últimos siglos. Como pondremos de manifiesto en la parte siguiente, en algunas épocas el fenómeno del Crecimiento Económico ha sido considerado muy importante, según en qué momentos el más importante, y buena parte de la literatura de teoría económica está consagrada a la Teoría del Crecimiento, siendo el tema el centro de los debates fundamentales. En cambio, en otras épocas, la Teoría del Crecimiento aparece arrinconada, de manera que los problemas que se discuten y toman en consideración no tienen nada que ver con el crecimiento, y aunque algunos autores realizan estudios, la comente principal de los teóricos no va por allí, y da la sensación como si el tema y el interés por e! mismo hubiesen desaparecido. Como consecuencia, y puesto que no puede hablarse de una evolución lineal en el que el tratamiento de las principales cuestiones sobre crecimiento proceda por acumulación y criba, sino más bien de una sucesión de apariciones y desapariciones, consideramos que es todavía más importante realizar un recorrido por las principales aportaciones que los autores que se han dedicado a la Teoría del Crecimiento han realizado. De esta manera, rehilando esa historia se puede llegar a tener una visión más completa y con más perspectiva de lo que ha sido y es la Teoría del Crecimiento, visión ésta que consideramos que es una precondición para que los análisis que se desarrollan en esta Tesis estén bien fundamentados. Por esta razón pues nos interesa más realizar esta reducida reseña histórica sobre el tema. El carácter de Guadiana que hemos señalado más arriba respecto a la Teoría del Crecimiento ha tenido además otra consecuencia no por obvia menos importante. La alternancia de épocas en las que la Teoría del Crecimiento ha sido una cuestión central y fundamental del análisis económico con otras en las que ha ocupado una posición claramente marginal hace que, en cierto modo, durante el tiempo en que no se ha trabajado apenas sobre crecimiento se haya producido un olvido respecto al fenómeno y también respecto a la forma de abordarlo. Por esa razón, cuando el interés por la Teoría del Crecimiento se reaviva el enfoque de la misma puede ser muy distinto del que prevalecía en la anterior época en la que tenía importancia. Y lo mismo cabe decir del

12

método que se usa e incluso de las razones por las que la Teoría del Crecimiento resulta importante para los autores que trabajan sobre ella. Por eso es todavía más importante un análisis histórico que tenga en cuenta no tan sólo las ideas acerca del crecimiento que se desarrollan en cada época, sino también la forma en la que se enfocaba el fenómeno y porqué razones se hacía o no se hacía, puesto que esas formas no son un mero adorno formal, si se nos permite la redundancia, sino que apuntan a una manera de entender y aprehender los fenómenos que cambia con el tiempo, aunque los fenómenos sean los mismos. No podemos resistirnos aquí a apuntar, como es obvio, que la diferencia entre la Teoría del Crecimiento de Adam Smith y la de los modelos más conocidos de la actualidad, no reside tan sólo en las ideas que se despliegan y se explican sino también en la manera de hacerlo, porque esa manera de hacerlo depende de determinados presupuestos y hace que el análisis, de por sí, tenga que ser diferente incluso de forma independiente de que las ideas de los teóricos lo sean. Por todas las razones apuntadas hasta ahora creemos que se hace necesario realizar un breve recorrido histórico por la Teoría del Crecimiento, no con la intención, imposible aquí, de que sea un estudio exhaustivo e intenso de todo lo que hay, sino con la más modesta mira puesta en señalar los principales rasgos que, a nuestro entender, han tenido los estudios sobre Teoría del Crecimiento en la historia de nuestra disciplina. Una última nota es precisa aquí. La historia de nuestra disciplina se remonta muy lejos, y conforme los estudios de los especialistas van saliendo a la luz,4 se hace evidente que hay mucho más de lo que sabíamos. Por tanto, un estudio exhaustivo debería reflejar toda la historia que conocemos. Más ya hemos dicho que no pretendemos ser exhaustivos, de forma que nos vemos en la necesidad de establecer un límite temporal, con la clara conciencia de que cualquier límite deja fuera estudios estimables. Por eso hemos decidido comenzar esta parte de nuestro estudio con los autores de la Economía Clásica británica del siglo XVIII, que por otra parte son nuestros "Clásicos".

4

Véase por ejemplo la obra 1997

"Ancient Economic Thought"

editada por B.B.Price en Routledge. Londres

13

2. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO EN LOS AUTORES DE LA ESCUELA CLÁSICA.

2.1 Adam Smith

Adam Smith es considerado de manera general como uno de los grandes economistas de la historia y más concretamente como un economista que ha marcado profundamente la disciplina tanto por los temas que trató como por la forma en que lo hizo. Su libro -La Riqueza de las Naciones- es uno de los más conocidos y citados de toda la historia de nuestra disciplina y se puede considerar como el punto de arranque de toda una tradición literaria, en parte por su enfoque y en parte por los temas que trata y cómo los trata.5 Aunque el libro contiene una gran cantidad de reflexiones y explicaciones sobre fenómenos variopintos, lo cual era usual en la época, lo que nosotros queremos señalar en primer lugar aquí es que el título hace referencia al problema fundamental de la Teoría del Crecimiento: ¿ Crece, mengua o se estanca la riqueza de las naciones? Esto es lo fundamental que hay que explicar en nuestra disciplina, y es a lo que dirige Smith sus principales esfuerzos y buena parte del libro. Hay un aspecto fundamental que tiene que ver con el contexto histórico en el que se mueve Smith y que ayudan a entender su interés por el crecimiento de las economías: Smith vive en una época en la que la Revolución Industrial crece en las Islas Británicas y comienza a prenderen el continente europeo, y por tanto para él el fenómeno principal de la actividad económica y el que hay que explicar es el de ese crecimiento. ¿ Porqué las Isfas Británicas se hacen ricas? ¿ Porqué otras naciones no lo consiguen? Smith dirige sus esfuerzos, y por tanto buena parte de las páginas de su libro a explicar un fenómeno que está ocurriendo ante sí y que él juzga, correctamente, de enorme trascendencia, el crecimiento de la riqueza de las naciones. Desde nuestra perspectiva es el hecho de que Adam Smith viva en esa época lo que le lleva a poner en primera plano el estudio de la riqueza de las naciones, por encima de otras cuestiones de teoría económica que pueden ser de gran interés. Viviendo en 5

No quiere esto decir que sea el comienzo de nuestra disciplina, ni mucho menos, pero sí el que abre una de las etapas más fecundas y con mayores consecuencias de ella, de forma que a un observador ajeno a los temas de la teoría económica a veces le puede parecer que antes de Smith tan sólo hay trabajos de menor valor. No estamos de acuerdo con esto pero es una impresión generalizada fuera de los círculos profesionales.

14

años en los que la riqueza de las naciones, de algunas naciones, aumenta de forma superior a lo que los registros históricos mostraban de épocas anteriores, ese fenómeno se convierte, por necesidad, en el más importante. Y a él dedica Smith buena parte de sus esfuerzos. Eso, asimismo, tiene otro efecto. Dado que Smith y su libro se convierten enseguida en la obra de referencia en las discusiones de quienes se dedican a la teoría económica en su época, las reflexiones, análisis y debates sobre el Crecimiento Económico se sitúan en el centro de toda la actividad y producción intelectual, de manera que la gran mayoría de los autores dedica a ello parte de su tiempo y producción. Por eso, la época que corresponde a la Escuela Clásica es una de esas épocas en las que, como hemos dicho antes, el tema del Crecimiento Económico recibe mucha atención, es prioritario y por tanto la producción al respecto es rica. La realidad del crecimiento de algunas economías es tan llamativa que encamina a Smith, y tras él a gran parte de los economistas de la época, a su estudio y análisis. La otra consideración tiene que ver con la forma en que Smith trata el tema del crecimiento de las economías. Lo aborda directamente con la vista puesta en encontrar un mecanismo, o un conjunto de mecanismos, que le permitan explicarlo en forma suficiente y para ello realiza todo tipo de indagaciones. Después expondremos, sucintamente porque es algo muy conocido por todos, su argumentación. Pero a lo que queremos hacer referencia aquí es a su voluntad de encontrar la o las causas generales del incremento de la riqueza de las naciones, como él lo llama, no limitándose a explicaciones de fenómenos parciales. Lo que Smith hace es lo que se suele definir como una Teoría Magna. Y en este sentido ha de ser entendida, como una teoría que intenta abarcar todo el fenómeno, no como un intento de explicar alguna parte del fenómeno. Este enfoque es un enfoque mucho más moderno, fruto sin duda de la creciente conciencia de las limitaciones de lo que sabemos, pero no es el de Smith. Su enfoque tiene pretensiones de gran generalidad, y de esta forma ha de ser evaluado. Dejamos aquí señalada esta cuestión. Pasamos ahora a hacer un breve análisis de sus principales aportaciones al respecto. Así, Smith afirma:6 " But the annual revenue of every society is always precisely equal to the exchangeable valué of the whole annual produce of its industry, or rather is precisely the

15

same thing with that exchangeable valué. As every individual, therefore, endeavours as much as he can both to employ his capital in the support of domestik industry, and so to direct that industry that its producemay be of the greatest valué; every individual necessarily labours to render the annual revenue of the society as great as he can. He generally, indeed, neither intends to promote the publick interest, ñor knows how much he is promoting it. By preferring the support of domestick to that of foreign industry, he intends only his own gain, and he is in this, as in many other cases, led by an invisible hand to promote an end which was no part of his intention " (p 456) Hemos preferido utilizar esta cita más que la que habitualmente aparece para referirnos a la importancia que tiene la mano invisible que hace que los esfuerzos de los agentes individuales en su propio beneficio acaben redundando en ventajas para toda la sociedad. De forma más sucinta, afirma también:7 " Every individual is continually exerting himself to find out the most advantageous employment for whatever capital he can command. It is his own advantage, indeed, and not that of the society, which he has in view. But the study of his own advantage naturally, or rather necessarily leads him to prefer that employment which is most advantageous to the society" ( p 454) Desde nuestra perspectiva lo fundamental es el hincapié que Smith realiza en la importancia que tiene la decisión del agente, en este caso del empresario, de hacer una cosa o la otra. Para Smith era evidente en su momento que la actividad económica estaba directamente ligada con las decisiones de los agentes y que había que buscar en éstos la raíz de la misma y más concretamente del incremento de la producción. Esto no es ninguna novedad, y ha de constituir siempre un punto de referencia inexcusable, pero en e! caso de Smith cobra mayor relevancia por su procedencia intelectual que se plasma en obras como su "Teoría de los sentimientos morales" por lo que tiene de análisis profundo de las razones por las que los agentes actúan como actúan en cada caso. Es en esas razones por las que los agentes actúan en las que se basa sus efectos sobre la actividad económica. Por tanto, como es ya más que sabido, para Smith es el estímulo, vía beneficios, que tienen los agentes para actuar en unos sentidos u otros el que hace que se esfuercen por mejorar su situación y como consecuencia de eso consigan incrementar la producción de una economía. Estos rasgos generales, desde luego, serían compartidos 6

Smith A. An Inqiríry ínto the Nature and Causes of the Wealth of Nations. The Glasgow Editions of the Works and Correspondence of Adam Smith. Vol 1. Editada por R.H. Campbell y A.S.Skinner. Clarendon Press, Oxford 1976 7 Smith A. Ibidem.

16

por la gran mayoría de los autores que se han dedicado al tema del crecimiento económico. Y si el beneficio de los agentes es el motor que les lleva a esforzarse en poner en marcha proyectos que acaban redundando en una mejor situación de la economía en su conjunto, los factores que lo permiten están relacionados con: 8 " This great increase of the quantity of work, which, in consequence of the división of labour, the same number of people are capable of performing, is owing to three different circumstances; first, to the increase of dexterity in every particular workman; secondly, to the saving of the time which is commonly lost in passing from one species of work to another; and lastly, to the invention of a great number of machines which facilítate and abridge labour, and enable one man to do the work of many" ( p 17) Consideramos que no hace falta comentar en modo alguno este párrafo que contiene las principales ideas de Smith acerca de las ventajas de la división del trabajo, que hace que: 9 " It is the great multiplicaron of the productions of all the different arts, in consequence, of the división of labour, which occasions, in a well-governed society, that universal opulence which extends itself to the lowest ranks of the people. Every workman has a great quantity of his own work to dispose of beyond what he himself has occasion for; and every other workman being exactly in the same situation, he is enabled to exchange a great quantity of his own goods for a great quantity, or, what comes to the same thing, for the price of a great quantity of theirs" ( p 22) La posibilidad generada por la división del trabajo es la que permite que el impulso a la consecución de beneficios por parte de los agentes los lleve a esforzarse en busca de su propia ventaja y de esa manera y de forma no querida contribuyan a mejorar el estado general de la producción. Al respecto de las máquinas, y poniendo de manifiesto de nuevo las ventajas de la división del trabajo, dice:10 " All the improvements in machinen/, however, have by no means been the inventions of those who had occasion to use the machines. Many improvements have been made by the ingenuity of the makers of the machines, when to make them became the business of a peculiar trade; and some by that of those who are called philosophers or men of sepeculation, whose trade it is, not to do any thing, but to observe every thing; and

8

Smith A. Ibidem. Smith A. Ibidem. 10 Smith A. Ibidem

9

17

who, upon that account, are often capable of combining together the powers of the most distants and dissimilar objects" (p 21) Por consiguiente, lo que vemos es que la división del trabajo permite incluso una mejora sustancial en lo que hace a la maquinaria puesto que hace que haya agentes que puedan dedicar su tiempo a inventarlas y ponerlas en marcha. De esta forma vemos que para Smith, es la posibilidad de la división del trabajo la que hace se incremente la productividad de cada agente en su trabajo y por tanto el producto total en una sociedad. Pero eso es la posibilidad. El motor que lo impulsa no está allí, sino que reside en los beneficios que cada agente puede conseguir por su cuenta, que actúan como punto de partida de su actuación. Pero, como ya es más que sabido, la posibilidad de la división del trabajo está limitada porque:11 " As it is the power of exchanging that gives occasion to the división of labour, so the extent of this división must always be limited by the extent of that power, or, in other words, by the extent of the market. When the market is very small, no person can have any encouragement to dedícate himself entirely to one employment, for want of the power to exchange all that surplus part of the produce of his own labour, which is over and above his own consumption, for such parts of the produce of other men's iabour as he has occasion for" ( p 31) De esta forma, y muy sucintamente, vemos que el impulso que mueve al aumento de la producción reside en los beneficios que cada agente puede obtener para sí de producir más siempre que pueda intercambiar ese excedente de producción con otros agentes. Ese impulso, dirigido al propio beneficio que se supone que es lo que el agente desea conseguir, hace que la producción en general crezca, de manera que las ventajas se difunden por toda la sociedad. La vía en la que según Smith se desarrolla ese impulso es la división del trabajo que permite producir el excedente intercambiable con los otros agentes de la economía, vía que está limitada por la extensión del mercado. Por consiguiente, hay que distinguir con claridad entre el motor del acrecentamiento de las riquezas, que es lo que hace que los agentes se esfuercen en producir para su propio beneficio por un lado, y las condiciones en las que ese mecanismo puede funcionar, que para Smith son las de la división del trabajo y los límites que a la misma pone la extensión del mercado.

18

2.2. David Ricardo.

El planteamiento de D. Ricardo es diferente. Como es bien sabido, Ricardo es pesimista en lo que hace a la evolución de la actividad económica, puesto que considera que ésta tiende al estado estacionario. El considera, exactamente igual que Smith, que lo que mueve a la actividad económica son los beneficios que pueden obtener de ella los empresarios. Pero desde su punto de vista: La tendencia natural de los beneficios es, pues, hacia la baja, ya que con el progreso de la sociedad y de la riqueza, la cantidad adicional de alimentos requerida se obtiene con el sacrificio de una cantidad siempre mayor de trabajo. Esta tendencia de los beneficios es felizmente detenida a intervalos repetidos por las mejoras introducidas en la maquinaria destinada a la producción de los artículos de primera necesidad, así como los descubrimientos efectuados en la ciencia de la agricultura que nos permiten reducir el trabajo manual requerido y disminuir, por lo tanto, el precio de las cosas más necesarias para el trabajador"12 (p 124) Para Ricardo el hecho de que los beneficios sean declinantes, y por tanto el incentivo a la producción, queda contrarrestada por el cambio técnico, concretamente por la invención de nueva maquinaria, y por los descubrimientos que se dan en la agricultura. Eso es lo que permitiría el crecimiento de la producción, aunque en este punto de su exposición Ricardo se fija tan sólo en el efecto sobre la tasa de beneficios que tienen este tipo de modificaciones. Más adelante en la misma obra, Ricardo entra mucho más a fondo en el tema del crecimiento de la economía y cómo puede conseguirse esto:13 " Por medio de la invención de maquinaria, de la introducción de mejoras, de una mejor división del trabajo o del descubrimiento de nuevos mercados en los que puedan efectuarse transacciones más ventajosas, un millón de operarios pueden producir en un estado de la sociedad doble o triple cantidad de riqueza, de artículos de primera necesidad y de conveniencia y de satisfacciones, de la que podrían producir en otro, pero no por ello aumentará el valor, pues toda mercancía sube o baja de valor en proporción a

" Smith A. Ibidem. RICARDO D. Principios de Economía Política y tributación. 13 RICARDO D. Ibidem. 12

Ed. Ayuso, Madrid 1973

19

la facilidad o dificultad de su producción, o, en otras palabras, en proporción a la cantidad de trabajo empleado en su producción" (p 277) Este análisis de Ricardo se desarrolla en el contexto de su discusión acerca del valor y de la riqueza, y que como se sabe incorpora su teoría del valor-trabajo. Nosotros no entraremos en este punto en la cuestión del valor-trabajo, que no tiene que ver con el estudio que estamos realizando y nos ceñiremos al incremento de la riqueza, que es la forma en que Ricardo denomina al crecimiento de la producción en este punto. Como indica él mismo, las fuentes de ese incremento de la riqueza han de buscarse en los mercados, la división del trabajo y la mejora de la maquinaria. Como es lógico, desde su planteamiento, ese incremento de la riqueza lleva aparejado el valor de las mercancías producidas, por el antedicho peso de su teoría del valor-trabajo, por lo que para él lo deseable es que ambas cosas cambien en el mismo sentido, con un incremento tanto de la riqueza como del valor. Por eso, y resumiendo su posición, Ricardo afirma: 14 " De lo antedicho puede deducirse que la riqueza de un país puede aumentarse de dos maneras: empleando una mayor proporción de las rentas en el sostenimiento de trabajo productivo- lo cual no solamente aumentará la cantidad, sino también el valor de la masa de mercancías- o bien, sin emplear mayor cantidad de trabajo, haciendo que éste sea más productivo, lo cual aumentará la cantidad de las mercancías, pero no su valor. En el primer caso, no solamente el país se haría más rico, sino que el valor de su riqueza aumentaría. Se haría rico por parsimonia, es decir, disminuyendo sus gastos en objetos de lujo y de placer y empleando esos ahorros en la reproducción. En el segundo caso no habrá, necesariamente, disminución de gastos en objetos de lujo y de placer, ni aumento en la cantidad de trabajo productivo empleado, pero con el mismo trabajo se produciría más: aumentaría la riqueza, pero no el valor De estas dos maneras de aumentar la riqueza debe preferirse la última, puesto que produce el mismo efecto sin la privación y disminución de goces que no deja nunca de acompañar a la primera. El capital es aquella parte de la riqueza de un país que se emplea con vistas a una producción futura y puede aumentarse de la misma manera que la riqueza. Un capital adicional será igualmente eficaz en al producción de riqueza futura, ya sea obtenido mediante mejoras en los métodos y en la maquinaria, ya mediante el uso reproductivo de más recursos, pues la riqueza siempre depende de la cantidad de

14

RICARDO D. Ibidem.

20

mercancías producidas, sin que importe la mayor o menor facilidad con que hayan sido obtenidos los instrumentos empleados en la producción". ( p 282) En esta larga cita se pone en evidencia un planteamiento más general de Ricardo. Por un lado, hacer que el trabajo productivo lo sea más, lo cual está conectado con los cambios en la maquinaria, los mercados y la división del trabajo que hemos señalado antes, mientras que por el otro se trataría de dedicar mayor proporción de las rentas al trabajo productivo, es decir de ahorrar más para poder así producir más en períodos posteriores. Por un lado, pues, disponer de más medios de producción, y por el otro de utilizarlos mejor. Como vemos, mientras que por un lado Ricardo señala como fuentes del crecimiento factores similares, aunque no iguales a los que indicaba Smith ( Maquinaria y división del trabajo sobre todo), por el otro lado se detiene en la cuestión de la necesidad del ahorro para disponer de más trabajo productivo, por contraposición al trabajo improductivo. Y esto ya no tiene que ver con factores externos, como es en el caso de Smith, sino que tienen que ver con las dinámicas de los agentes de la economía en cuestión. Disponer de más recursos para utilizar el trabajo productivo implica reducir el improductivo por la vía de incrementar el ahorro que se produce, mientras que utilizar mejor esos recursos necesariamente implica mejoras técnicas o en la división del trabajo. Finalmente hemos de señalar que Ricardo se detiene poco en señalar lo que mueve a los agentes a hacer todo lo anterior. Porque su interés es otro bastante diferente, no dedica tiempo a ello, porque sus referencias a las tasas de beneficios, que aparecen por todas partes en su obra, tienen más bien que ver con su preocupación, por las situaciones en las que esas tasas de beneficio se reducen y por tanto conducen a la economía a una situación de estado estacionario. Este es su planteamiento más general, que de alguna forma deja en segundo plano sus análisis sobre el crecimiento económico

2.3 Thomas Robert Malthus En su conocida obra Malthus plantea las cuestiones de una forma diferente. No niega la posibilidad del crecimiento económico, sino que se dedica a mostrar que ese crecimiento de la producción será sobrepasado siempre por el crecimiento de la

21

población, de forma que el nivel de vida general se verá reducido severamente. De esta forma asevera: 15 "Assuming then, my postulata as granted, I say, that the power of population is indefinitely greaterthan the power in the earth to produce subsistence por man. Population, when unchecked, increases in a geometrical ratio. Subsistence increases only in an arithmetical ratio. A slight acquaintance with numbers wifl show the immensity of the first power in comparison of the second. By the law of our nature which makes food necessary to the life of man, the effects of these two unequal powers must be kept equal.. This implies a strong and constantly operating check on population from the difficulty of subsistence. This difficulty must fall somewhere; and must necessarily be severely felt by a large portion of mankind" (p 9) " Let us now take any spot of earth, this island for instance, and see in what ration the subsistence it affords can be supposed to increase. We will begin with it under its present state of cultivation. If I allow that by the best possible policy, by breaking up more land, and by great encouragements to agriculture, the produce of this island may be doubled in the first twenty five years, I think it will be allowing as much as any person can well demand. In the next twenty five years, ít is impossible to suppose that the produce could be quadrupled. It would be contrary to all our knowledge of the qualities of land." ( p 12) Como es evidente, no es el crecimiento económico lo que interesa a Malthus, sino la desproporción entre ese crecimiento económico y lo que puede crecer la población. No entraremos en la discusión al respecto, limitándonos a dejar constancia del planteamiento del autor, que es lo que creemos que hemos de hacer. No hay referencia alguna a causas ni fuentes del crecimiento, sino tan sólo advertencia de que la miseria, un nivel de vida muy bajo, es la amenaza que se cierne sobre la población mundial si ésta crece mucho. No iremos pues más allá.

15

MALTHUS T.R. An Essay on the principie of population en sus obras completas -The works of Th.R. Marthus - Vol One Ed Wilüam Pickering, London 1986

22

2.4 John Stuart Mili.

Las ideas de Stuart Mili, e incluso podríamos decir que el tenor general de su obra, son totalmente contrarias al concepto de Estado Estacionario que domina la obra de Ricardo y, por supuesto pero de forma mucho menos matizada y con mucho menor aporte analítico, de Malthus16. Para Mili, observando lo que ocurre en su tiempo, una conclusión se impone:17 " Cualesquiera que sean los otros cambios que la economía de la sociedad está destinada a sufrir, existe uno ya en curso, y sobre el cual no cabe disputa alguna. En los principales países del mundo y en todos los demás que caen bajo la influencia de los mismos, existe al menos un movimiento progresivo que se continúa con pocas interrupciones de un año a otro y de una generación a otra: un progreso de la riqueza, un progreso de lo que se llama la prosperidad material. La producción y la población de todas las naciones que acostumbramos llamar civilizadas, aumentan gradualmente, y no hay razón alguna para dudar de que no sólo esas naciones continuarán durante algún tiempo progresando en ese sentido, sino que casi todas las demás naciones del mundo, incluso algunas que todavía no se han fundado, irán unas tras otras entrando por el mismo camino." ( p 597) Esta afirmación es lo que es, una mera aseveración, aunque basada en hechos reales. No hay que olvidar que Mili escribe bastantes años después de los clásicos a los que hemos hecho referencia, por lo que ha podido observar en la práctica que las predicciones de estado, que eran de estado estacionario desde luego, de Ricardo y Malthus, no se cumplían en gran parte de los países cuya actividad económica podia analizar. Como consecuencia, cobra sentido su afirmación acerca de que la actividad económica se va ampliando. Lo que ya no se sigue de ello es la otra afirmación, más bien una predicción, en la que indica que eso mismo irá ocurriendo con el resto de los países, sobre todo porque no hay argumentos en su texto que permitan afirmarlo. Porque lo que Mili afirma sobre los rasgos que caracterizan la situación, rasgos, que no causas son, resumiendo:18

16

A pesar de que, como es bien sabido, Mili estaba de acuerdo con el argumento de fondo de Malthus, pensaba que los mecanismos voluntarios de restricción del incremento de la población funcionarían en términos generales dejando así campo para una mejora del nivel de vida, y no para un empeoramiento tal y cómo Malthus pensaba que ocurriría. 17 J. STUART MILL. Principios de Economía Política. Ed. Fondo de Cultura Económica, Méjico 1943 18 STUART MILL J. Ibidem.

23

-

El crecimiento perpetuo, y hasta dónde puede alcanzar la previsión humana ¡limitado, del dominio del hombre sobre la naturaleza El continuo aumento de la seguridad de las personas y de la propiedad.

-

El desarrollo del talento comercial de la masa general de la humanidad. (Extraído de las páginas 598-599)

No se puede, por consiguiente, analizar las causas por las que Mili piensa lo que dice en la primera de las citas a las que hemos hecho referencia. Tan sólo cabe atestiguar su posición al considerar que lo que espera es el crecimiento de la actividad económica. En este sentido, no aporta muchas cosas más de las que ya Smith introdujese19. Por eso podemos decir que no lo supera, y estamos hablando ya del último gran autor de la Escuela Clásica.

3. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO EN LOS AUTORES NEOCLÁSICOS. Hemos visto que en los autores de la Escuela Clásica el tema del crecimiento económico es fundamental, el más importante de todos, y se enfoca de una forma muy general. En cambio, los autores que pueden englobarse dentro de las neoclásicos20 le han prestado muy poca atención al tema. Como dice Blaug:21 " En cambio, después de 1870 los economistas postularon cierta oferta dada de los factores productivos, determinada en forma independiente por algunos elementos situados fuera del campo del análisis. La esencia del problema económico era la búsqueda de las condiciones bajo las cuales se distribuyeran los servicios productivos dados entre usos competitivos con resultados óptimos , en el sentido de la maximización de las satisfacciones de los consumidores. Esto eliminaba la consideración de los efectos 19

Las referencias que hace a la división del trabajo siguen los lineamientosde Smith y así lo declara el mismo autor. 20 N o entraremos en discusiones más concretas acerca de quienes pueden y no pueden englobarse en este punto. No es fundamental para nosotros por lo que enseguida exponemos

24

de incrementos en la cantidad y calidad de los recursos y de la expansión dinámica de las necesidades, cuyos efectos habían sido considerados por los economistas clásicos como la condición sine qua non de los incrementos del bienestar económico" (p 275) Este hecho marca un giro en la orientación de los autores que, aunque diferentes entre sí, comparten esta elección del campo de análisis de la teoría económica. Al asumir como dados elementos de oferta, y por tanto despreocuparse de ello, los autores vuelcan todo su esfuerzo y capacidad, que era mucha, en el análisis de la estática comparativa, y nos ofrecen un impresionante despliegue de teoría que, desafortunadamente en nuestro caso, no alcanza al crecimiento de la economía. Desde mi punto de vista es también bastante claro que la disponibilidad, y la utilización, del instrumental del cálculo, es más adecuado para algunos tipos de problemas y cuestiones, como la estática comparativa y las cuestiones de eficiencia, que para otros, como el del crecimiento. Gracias a esa utilización, los neoclásicos nos legaron una gran cantidad de análisis muy profundos que siguen siendo la base de nuestra disciplina en muchos campos, pero no, como he comentado, en el del crecimiento económico. Por tanto, hay que considerar la época de los economistas neoclásicos como una en la que, en sentido amplio, la teoría del crecimiento desaparece del primer plano del interés de los teóricos, que dedican sus esfuerzos a otras áreas, en las que los avances son muy notables. Y se produce aquí ese ocultamiento que hace la teoría del crecimiento parezca y se comporte como un Guadiana, que aparece y desaparece del foco del interés de los teóricos. Por las razones a las que apunta Blaug casi puede decirse que desaparece en este momento. Ahora bien, él mismo indica que es precisamente Marshall el que todavía muestra cierto interés por el tema porque: 22 " Marshall aprendió economía de Mili y conservó una conexión con el pensamiento clásico por la vía de la teoría del valor basada en el costo real. Además Marshall no abandonó nunca la creencia clásica, profundamente arraigada, en que el bienestar económico depende tanto de la acumulación de capital y el crecimiento de la población como de la eficiencia de la asignación de los recursos" ( p 376) Por esa razón, será tan sólo a Marshall, a quien haremos referencia en este punto. Marshall comienza haciendo una referencia explícita a Smith en cuanto al tema que nos ocupa. 23 2]

BLAUG M. Teoría económica en retrospección" Fondo de Cultura Económica, Madrid 1988, reimpresión. 22 B L A U G M. Ibidem. 23 MARSHALL A. Principies of Economics. The Macmillan Press 1972 England.

25

" But in this, as in other cases, Adam Smith gave a new and larger significance to an oíd doctrine by the philosophic thoroughness with wich he explained it, and the practical knowledge with which he illustrated it. After insisting on the advantages of the división of labour, and pointing out how this render it possible for increased numbers to live in comfort on a limited territory... " ( p 200) Marshall parte de la constatación de los mismos hechos de los que partía Smith:24 " As civilization has progressed, man has always been developing new wants, and new and more expensive ways of gratifying them. The rate of progress has sometimes been slow, and occasionally there has even been a great retrograde movement; but now we are moving at a rapid pace that grows quicker every year; ... There seems to be no good reason for believing that we are anywhere near a stationary state in which there will be no new important wants to be satisfied; in which there will be no more room for profitably investing present effort in providing for the future, and in which the accumulation of wealth will cease to have any reward. " { p 185) Como vemos, el planteamiento de Marshall, en la estela del de Stuart Mili, es totalmente contrario al de Malthus, en el sentido de que se muestra opuesto a la cercanía a cualquier estado estacionario, y por tanto abierto a la posibilidad, y al interés, por el crecimiento económico. En la misma línea, Marshall afirma:25 " And with the growth of openings for the investment of capital there is a constant increase in that surplus of production overthe necessaries of life, which givesthe powerto save. When the acts of production were rude, there was very little surplus, except when a strong ruling race kept the subject masses hard at work on the bare necessaries of life, and where the climate was so mild that the necessaries were small and easily obtained. But every increase in the arts of production, and in the capital accumulated to assist or support labour in future production, increased the surplus out of which more wealth could be accumulated." ( p 186) En este pasaje, Marshall está hablando de dos cosas diferentes. De un lado, y en conexión con la cita anterior, si hay continuamente nuevas oportunidades para la inversión de capital, la producción va creciendo, con los matices que indica en el texto. Es decir, que para Marshall, lo que se da es el crecimiento económico, no el estado estacionario, oponiéndose así de forma radical a Malthus. Pero, además, y desde otra perspectiva, lo que Marshall señala es que lo que permite incrementar la producción, en 24 25

M A R S H A L L A. Ibidem M A R S H A L L A. Ibidem.

26

términos de excedente que es cómo él lo denomina y que es un concepto muy conectado con los clásicos, es por un lado la acumulación del capital y por el otro la continua mejora de la tecnología, las artes de la producción en los términos en los que él se expresa. En este sentido, puede perfectamente referirse a las expresiones de los autores clásicos al respecto, pues la mejora de las artes de la producción es central en Smith y Ricardo, y la cuestión del capital también lo es. Por tanto, lo que nos encontramos es que Marshall analiza la cuestión del crecimiento de la economía, en la línea de los clásicos, pero no hace de ello un tema relevante de su producción, quedando así eclipsado por la magnitud de sus aportaciones a otros temas. Entrando más a fondo, Marshall llega a considerar la manera en que el capital se acumula, lo que a su vez explicará el crecimiento. Y a ese respecto explica que: 26 "

Thus, the causes which control the accumulation of wealth differ widely in

different countries and different ages. They are not quite the same among any two races, and perhaps not even among any two social classes in the same race. They depend much of social and religious sanctions; and it is remarkable how, when the binding forcé of custom has been in any degree loosened, differences of personal character will cause neighbours brought up under like conditions to differ from one another more widely and more frequently in their habits of extravagance or thrift than in almost any other respect." (p187) Por consiguiente, Marshall no considera que la acumulación de capital, que para él es fundamental para asegurar el crecimiento de la producción, pueda hacerse de cualquier manera y en cualquier lugar. Al revés introduce el motivo de que las razones para que ello ocurra son muy diferentes entre razas y clases. Nosotros no hablaremos, ni hablaríamos en ningún caso de razas o clases, sino más bien nos interesa subrayar el hecho de que Marshall no tiene por seguro que la acumulación de capital vaya a producirse en todos los casos. Al revés, dependerá de muchos factores diferentes, que están relacionados con cómo son los grupos sociales en los que en su caso ha de darse el fenómeno. Como hemos indicado al principio, no es el crecimiento económico el principal tema al que se dedica Marshall ni mucho menos. Lo que hemos entresacado en las citas anteriores es un resumen de sus aportaciones, pero no puede decirse que haya mucho más al respecto. Como hemos comentado, Marshall presta atención al tema, pero no le dedica una gran cantidad de esfuerzo, en la línea con lo que ocurre con el resto de los

27

autores neoclásicos y por las misma razones apuntadas más arriba. Como consecuencia, no puede decirse que el crecimiento económico como tema de análisis salga reforzado y aclarado por las aportaciones de Marshall, que no van más allá de lo que ya dejaron sentado los autores de la Escuela Clásica. Por consiguiente, y dado que la cuestión no es abordada en mayor medida en ningún otro autor, hemos de concluir que la teoría del crecimiento no recibe aportaciones sustanciales por parte de los neoclásicos y que los autores que la retomen, como veremos después han de hacerlo, casi, desde el punto en que la dejaron los Clásicos.

4. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO EN LA ESCUELA AUSTRÍACA.

La Teoría del Crecimiento no ha sido uno de los principales temas a los que se han dedicado los autores de la Escuela Austríaca. Sus ocupaciones e intereses han estado, con carácter general, en otras cuestiones. A modo de ejemplo, Ludwig von Mises en su monumental tratado " La Acción Humana " no hace referencia alguna ni al crecimiento económico ni al desarrollo económico, mientras que dedica muchas páginas a otras cuestiones. Hay que tener en cuenta que los autores de esta escuela estaban más bien interesados por cuestiones de ámbito Microeconómico que Macroeconómico. Todo lo referente a los procesos de mercado, a los problemas de la información dispersa y el conocimiento, tienen que ver con la microeconomía, mientras que su interés en asuntos macroeconómicos se focaliza sobre todo sobre el ciclo económico. Por tanto, y aunque en ocasiones tocan el tema del crecimiento económico, en esta Tesis nos vamos a limitar a analizar las aportaciones de J. Schumpeter. Siempre hay que tener en cuenta, no obstante, que a pesar de que Schumpeter pertenece a la Escuela Austríaca en un sentido profundo, los temas que le interesan y su desarrollo como economista no se centra en lo que ha sido el análisis fundamental del resto de los autores, sino que tiene una especificidad propia. Schumpeter se ocupa sobre todo de lo que él denomina la Dinámica, con mayúsculas, como opuesta a los intereses 26

MARSHALL A. Ibidem.

28

por el estudio de cuestiones de Estática que dominaba en su época y entre sus coetáneos. El interés por los fenómenos dinámicos en el agregado es lo que le caracteriza. Y decimos en el agregado, porque uno de los rasgos que caracteriza con más fuerza a los autores de la Escuela Austríaca es la consideración, totalmente acertada a nuestro parecer, de que toda la actividad económica es dinámica y que como tal debe ser tratada. Pero los autores de la Escuela estudian sobre todo esa actividad dinámica de los agentes individuales, las interacciones que entre ellos se dan y los procesos que se generan. Schumpeter se sitúa en el plano de los agregados y por consiguiente trata los temas en los que estamos interesados nosotros. Por eso, pasamos al análisis de sus aportaciones.

Joseph Alois Schumpeter. " Mis teorías pueden ser equivocadas; mis esquemas, con seguridad, no son más que una de tantas posibilidades; pero hay dos cosas de las que estoy seguro: primero, que se debe tratar al capitalismo como un proceso de evolución y que todos sus problemas fundamentales arrancan del hecho de que es un proceso de evolución; y segundo, que esta evolución no consiste en los efectos de los factores externos (incluso factores políticos) sobre el proceso capitalista, ni en los efectos de un lento crecimiento del capital, de la población, etc.. sino en esa especie de mutación económica, me atrevo a usar un término biológico, a la que he dado el nombre de innovación"21 En estas breves líneas pone de relieve Schumpeter su concepción acerca de lo que es el capitalismo y lo que implica. Su estudio es pues un análisis de las vicisitudes de lo que él llama el capitalismo, de la forma en que funciona y a la vez evoluciona. Por consiguiente, el objetivo fundamental no es un análisis del fenómeno del crecimiento económico, sino de la evolución, del desenvolvimiento económico. El título completo de la obra que hemos citado es: Teoría del desenvolvimiento económico. Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico Son varias las cuestiones que le interesan, pero entre ellas no aparece mencionada expresamente la del crecimiento económico. Con este matiz que tendremos siempre en cuenta procedemos a analizar sus.

27

SCHUMPETER J.A. Teoría del desenvolvimiento económico. Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1967, 4a edición. Prefacio a la edición española.

29

Así, afirma: 26 " Por tanto, entendemos por desenvolvimiento solamente los cambios de la vida económica que no hayan sido impuestos a ella desde el exterior, sino que tengan un origen interno. Si resulta que no existen tales alteraciones procedentes de la esfera económica, y que el fenómeno que denominamos desenvolvimiento económico está fundado en la práctica simplemente en el hecho de que los datos se alteran, adaptándose continuamente a ellos la economía, afirmaremos que no existe desenvolvimiento económico. Entenderemos por ello que éste no es un fenómeno que pueda explicarse económicamente, sino que la economía- que carece de desenvolvimiento propio- está empujada por los cambios del mundo que la rodea" ( p 74) A nuestro entender es importante la distinción que realiza Schumpeter entre las modificaciones que surgen en el interior de la economía y las que se le imponen a ésta como consecuencia de la alteración de los datos con los que la economía se encuentra y juega en cada caso. El planteamiento de Schumpeter sugiere abiertamente que lo esencial y lo que tiene importancia analizar son los efectos de las modificaciones que surgen en la misma economía, y son menos importantes las modificaciones externas a las que necesariamente la economía se ha de ajustar. Esta forma de plantear las cosas permite tomar en consideración y hacer indagaciones sobre fenómenos y procesos internos por así decirlo, y no limitarse a analizar la reacción ante procesos externos, aunque desde nuestro punto de vista, éstas últimas no sean irrelevantes. Pero Schumpeter limita su análisis al primer grupo de fenómenos. Y concreta más aquello que le interesa:29 " El autor pide que se le permita añadir otra definición más exacta que emplea frecuentemente: lo que vamos a considerar es aquella clase de transformaciones que surgen del propio sistema, que desplazan en tal forma su punto de equilibrio que no puede alcanzarse el nuevo desde el antiguo por alteraciones infinitesimales. Agreguemos sucesivamente todas las diligencias que queramos y no formarán nunca un ferrocarril" ( p 75, nota al pie) Schumpeter se sitúa así en las transformaciones radicales, que no pueden desarrollarse a partir de lo que existe mediante cambios lentos, y que por tanto no pueden estar contenidos ni siquiera in nuce en lo que ya hay. Considera el autor que estas transformaciones son las fundamentales y las que definen los auténticos cambios en una 28 29

SCHUMPETER J.A. Ibidem. SCHUMPETER J.A. Ibidem.

30

economía, las innovaciones, que desde su punto de vista son las que más efectos tienen sobre la actividad económica aparte de ser las que más interesa estudiar. Y más adelante, añade, para establecer correctamente el origen de estos cambios: 30 " Pero por lo general, es el productor el que inicia el cambio económico, educando incluso a tos consumidores si fuera necesario; les enseña a necesitar nuevas cosas, o cosas que difieran en algún respecto de las ya existentes. En consecuencia, si bien es permisible y aún necesario que consideremos las necesidades de los consumidores como independientes, más aún, como la fuerza fundamental en la teoría de la corriente circular, debemos adoptar una actitud totalmente distinta en cuanto analicemos el cambio" ( p 76) Schumpeter

deja

de

esta

manera

muy claro que

el

impulso

de las

transformaciones ha de surgir del productor. Que las necesidades y los gustos de los consumidores son una precondición, pero que no impide que la actuación del productor vaya por caminos diferentes, de manera que sea incluso él mismo el que eduque a los consumidores. Por consiguiente todo su análisis posterior lo hace desde la perspectiva de los productores como agentes. Y, lo que desde nuestro punto de vista es más importante, introduce a los agentes en el proceso de cambio. No remite el cambio a algún tipo de mecanismo automático, sino que son los agentes los que, de una forma totalmente activa, tienen que llevarlo a cabo. En este sentido, y aunque en los autores de la Escuela Clásica hemos analizado las referencias a los agentes que realizan, se pone de manifiesto que para Schumpeter los agentes son también los actores, y como veremos protagonizan todo el posterior desarrollo del argumento. Desde otro punto de vista, la argumentación de Schumpeter pone claramente de manifiesto su pertenencia a la Escuela Austríaca que remite constantemente a los agentes y su actuación como elemento clave de la explicación de la actividad económica. Pasa después Schumpeter a plantear por qué caminos se producen las transformaciones: 31 " En la medida en que no sea éste el caso y que las nuevas combinaciones aparezcan en forma discontinua, podremos afirmar encontrarnos ante los fenómenos que caracterizan al desenvolvimiento. En consecuencia, solamente nos referiremos a este último caso cuando hablemos de nuevas combinaciones de medios productivos, por razones de conveniencia expositoria. El desenvolvimiento, en nuestro caso, se define por la puesta en práctica de nuevas combinaciones. 10 31

SCHUMPETER J.A. Ibidem. SCHUMPETER J.A. Ibidem.

31

Este concepto cubre los cinco casos siguientes: 1) La introducción de un nuevo bien- esto es, uno con el que no se hayan familiarizado los consumidores- o una nueva calidad de un bien. 2) La introducción de un nuevo método de producción, esto es, uno no probado por la experiencia en la rama de la manufactura de la que se trate, que no precisa fundarse en un descubrimiento nuevo desde el punto de vista científico, y puede consistir simplemente en una forma nueva de manejar comercialmente una mercancía. 3) La apertura de un nuevo mercado, esto es, un mercado en el cual no haya entrado la rama especial de la manufactura del país de que se trate, a pesar de que existiera anteriormente dicho mercado. 4) La conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes semimanufacturados, haya o no existido anteriormente, como en los demás casos. 5) La creación de una nueva organización de cualquier industria, como la de una posición de monopolio o bien la anulación de una posición de monopolio existente con anterioridad" (p 76-77) Estos cinco casos se Schumpeter definen lo que pueden ser las innovaciones que, como hemos visto más arriba, tan sólo pueden ser introducidas por los productores, no pueden nacer desde el lado de la demanda, y al mismo tiempo cubre el requisito de ser cambios no meramente increméntales con respecto a una situación dada, sino que implican un salto cualitativo. Para Schumpeter, estas son las vías en las que se introduce la innovación que, como ya está claro, no implican directamente y de por sí crecimiento sino tan sólo cambio. Lo que implican es transformación y reordenamiento de lo existente, y eso puede llevar a crecimiento de la economía o no hacerlo. Y según Schumpeter, en una extensión lateral, la posibilidad para abrir cualquiera de esas 5 vías reside en el crédito:32 " Proveer este crédito es claramente la función de la categoría de individuos que denominamos capitalistas. Es obvio que éste es el método característico del tipo de sociedad capitalista- suficientemente importante para servir de -differentia specifica- para obligar al sistema económico a correr por nuevos caminos, para poner sus medios al servicio de nuevos fines, en contraste con el método de una economía natural de la clase que se limita a ejercitar el poder de mando del órgano directivo" ( p 80) De esta forma solventa Schumpeter el problema de disponer de los medios necesarios para que se produzcan los cambios que implica el desenvolvimiento. De esta forma, también, Schumpeter deja claro que las modificaciones, el desenvolvimiento, no parten del capitalista en cuanto tal, del que dispone de los recursos. El capitalista se limita

32

a poner en marcha los recursos y prestarlos a aquellos que son los auténticos protagonistas del cambio. Y este es un punto importante que queremos resaltar. Más arriba hemos indicado que Schumpeter deja claro que lo fundamental es que tiene que haber agentes concretos del cambio. Y esos agentes, que son los que lo llevan a cabo por cualquiera de las 5 vías que señala, no son los capitalistas, sino:33 " Llamemos empresa a la realización de nuevas combinaciones y empresarios a los individuos encargados de dirigir dicha realización. Estos conceptos son al mismo tiempo, más amplios y más restringidos que los usuales. Más amplios porque denominamos, en primer lugar, empresarios, no solamente a aquellos hombres de negocios independientes de una economía de cambio a quienes se designa así usualmente, sino a todos los que realicen de hecho la función por la cual definimos el concepto, aún si son dependientes o empleados en una compañía... Como lo que caracteriza al empresario es precisamente el llevar a cabo nuevas combinaciones no es necesario que tenga conexiones permanentes con una empresa individual." {p 84) " Pero cualquiera que sea el tipo, solamente se es empresario cuando se llevan efectivamente a la práctica nuevas combinaciones y se pierde el carácter en cuanto se ha puesto en marcha el negocio; cuando se empieza a explotar igual que los demás explotan el suyo. Esta es naturalmente la regla, y es en consecuencia tan raro que una persona conserve durante toda su vida el carácter de empresario, como lo es para un hombre de negocios no ser empresario, ni aún siquiera un momento y de forma modesta, durante todo el curso de su vida" ( p 88) En esta dos citas Schumpeter deja establecidas dos cosas diferentes. La primera es que sólo en la introducción de cambios por los 5 caminos citados un agente es empresario, y si no hace eso no lo es, y otra que sin un agente, el empresario, esos cambios no son posibles. Dejando de lado la primera de las manifestaciones, que tiene un carácter más bien de definición en la que no vamos a entrar aquí, nos interesa sobremanera la segunda, la que hace referencia a que si no hay un empresario no son posibles esos cambios. Esta importancia del empresario, que enlaza de forma muy natural con la gran cantidad de trabajos sobre el empresario y la empresarialidad entre los autores de la Escuela Austríaca M , pone de relieve la importancia que tiene el empresario en este tipo de cambios y por tanto en el análisis del efecto que los mismos tienen, con un énfasis en el que estamos totalmente de acuerdo y que retomaremos más adelante. 32 33

SCHUMPETER J.A. Ibidem. SCHUMPETER J.A. Ibidem.

33

Su análisis, puesto el énfasis en los actores que lo encaman y le dan fuerza, que son los empresarios, procede como un continuo de introducción de novedades que se instalan y son copiadas: 35 Lo mismo que el empleo de telares es un caso especial de la aplicación de maquinaria en general, así es ésta un caso especial de todos los cambios en el proceso productivo, en el sentido más amplio, cuya finalidad es obtener una unidad de producto con menor costo, creando así una discrepancia entre el precio existente y sus nuevos costos. Se incluyen en esto muchas innovaciones en la organización de los negocios y todas las innovaciones en las combinaciones comerciales. Y puede aplicarse a ellas lo dicho palabra por palabra. La creación de grandes negocios industriales en un sistema económico en el cual no existían anteriormente es un ejemplo de lo primero. En ellos es posible obtener una organización de mayor rendimiento y mejor utilización de los factores de la producción que en los negocios pequeños, y también es posible la elección de un emplazamiento más ventajosos. Pero la implantación de tales grandes negocios presenta sus dificultades, pues en los supuestos establecidos faltan todas las condiciones requeridas (obreros, personal calificado y las condiciones necesarias del mercado) Operan en su contra innumerables resistencias de carácter social y político. Y para crear la propia organización, aún desconocida, se requiere una especial aptitud. Sin embargo, si alguien dispone de las cualidades necesarias para conseguir el éxito en tales circunstancias, y puede obtener ef crédito necesario, puede lanzar al mercado una unidad del producto en mejores condiciones de precio, obteniendo una ganancia que queda a su disposición si se cumplen las tres condiciones establecidas anteriormente. Pero ha triunfado también para los demás, estableciendo un ejemplo y creando un modelo que pueden copiar otros. Pueden seguirlo y lo seguirán; primero personas aisladas, y posteriormente toda una multitud. Tiene lugar entonces ese proceso de reorganización que debe resultar en la destrucción del excedente sobre los costos, inmediatamente que el nuevo negocio se haya convertido en parte integrante de la corriente circular. Pero anteriormente se obtuvieron ganancias. Repitiendo: estos individuos no han hecho más que emplear bienes existentes con mayores efectos; han realizado nuevas combinaciones y son empresarios en nuestro sentido. Su beneficios es la ganancia del empresario." ( p 140)

34 35

Las obras de Kirzner son un buen ejemplo al respecto. Véase la Bibliografía. SCHUMPETER JA. Ibidem.

34

En este largo párrafo tenemos el resumen del proceso del desenvolvimiento económico tal y cómo Schumpeter lo desarrolla. Por cualquiera de las vías indicadas más arriba, la introducción de la novedad, si es exitosa, consigue que el empresario, que en el planteamiento de Schumpeter es precisamente el que introduce las novedades, consiga los beneficios de la novedad. Esa novedad es la que hace que tenga lugar el desenvolvimiento y produce los beneficios. Pero esos beneficios se van reduciendo desde el momento en el que lo que era una novedad deja de serlo y puede de alguna manera ser apropiado por otro tipo de agentes hasta el punto en que el beneficio se agota. En este sentido, como ha sido señalado por muchos autores, la puesta en marcha de alguna innovación por cualquiera de las 5 vías que Schumpeter plantea y analiza, da lugar a un proceso de obtención de beneficios introduciendo novedades radicales que hacen inviables y dejan sin beneficios otros sectores y procedimientos que son sustituidos, puesto que el efecto de las innovaciones es exactamente éste. En este sentido, la introducción de la novedad, si es exitosa, termina en una corriente de beneficios para quien puso en marcha el proceso, pero al mismo tiempo pone punto y final a muchas actividades que ya no tienen lugar en el proceso. A esto es a lo que muchos autores han llamado la Destrucción creativa. En este punto hay que hacer hincapié en que el desarrollo de Schumpeter apunta mucho más a una teoría del ciclo que a un estudio sobre el crecimiento económico. Así, y muy brevemente, puesto que no es nuestro tema de estudio:36 " Pero si uno o pocos han avanzado con éxito, desaparecen muchas de las dificultades. Otros seguirán a estos pioneros, cosa que harán bajo el estímulo del éxito que puede obtenerse. Su éxito hace de nuevo más sencillo seguir sus pasos hasta que se haga familiar la innovación y su aceptación sea cuestión de libre elección" " En tercer lugar, esto nos explica la aparición de los empresarios en grupos, hasta el punto de eliminar la ganancia, cosa que sucede primeramente en la rama de la industria en la cual se realice la innovación" ( p 228-229) " Si el lector piensa en lo dicho hasta ahora y lo somete a la prueba de los hechos, o de los argumentos de cualquier teoría de las crisis o del ciclo, comprenderá cómo el auge (que ha sido ya explicado) crea de sí mismo una situación objetiva que, desdeñando todo los elementos fortuitos y accesorios pone fin al auge, conduce con facilidad a una crisis, y necesariamente a una depresión, y de ahí a una posición temporal de firmeza relativa y de ausencia de desenvolvimiento" (p236)

35

Schumpeter presenta aquí el cuadro general de un ciclo económico con sus distintas fases de desarrollo en cada caso y la concatenación de unas y otras, pero no es el ciclo en lo que estamos interesados. Nuestro interés radica en sobre todo en el sentido dinámico de la economía con el que trabaja Schumpeter y cómo lo desarrolla de una forma o de la otra. Y también radica en los elementos que la innovación y la presencia de los empresarios introduce en la teoría del crecimiento. En efecto, Schumpeter basa sus argumentaciones sobre 5 tipos distintos de cambios, que son los que hacen que la economía se desenvuelva y no sea más una Economía de giro uniforme en su propia terminología. En ese sentido prefigura, como se verá, algunas de las sendas por las que transitará más adelante la teoría del crecimiento económico. Pero, y a! mismo tiempo, el énfasis puesto en la importancia que tienen los agentes económicos concretos, los empresarios en todos los procesos, nos parece también de gran importancia. Como hemos dicho este énfasis está totalmente entroncado con la forma en la que los autores de la Escuela Austríaca abordan la actividad económica. Para nosotros, como se pondrá de manifiesto más adelante, también resulta crucial tener en consideración la actuación de los empresarios de una forma directa, y por esta razón consideramos que la importancia de las aportaciones de Schumpeter es muy grande. Dicho lo anterior también hay que reconocer que las teorías de Schumpeter quedaron arrinconadas en gran medida, y tan sólo hace relativamente poco han comenzado a alcanzar parte del influjo que en razón a su calado, deberían tener. Por esa razón, Schumpeter queda como un faro aislado, que ilumina muy lejos, pero cuya luz no se utiliza. Después de él y de sus ideas sobre la Dinámica, el Ciclo y algunos aspectos del crecimiento, llega otro período en el que la teoría del crecimiento no se asienta. Como hemos explicado anteriormente, los intereses fundamentales de los autores neoclásicos no se dirigen hacia la teoría del crecimiento, ni hacia la dinámica con carácter más general, por lo que los autores siguen sin dedicarse a ello. Y, por otra parte, la aparición de la obra de Keynes y las controversias que se desatan entre quienes suscriben sus ideas y quienes consideran que los neoclásicos suponen un mejor marco de análisis ocupan todo el esfuerzo y el tiempo.

36

SCHUMPETER J.A. Ibidem 36

5. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO MODERNA.

En un libro publicado en 1976, Hywell Jones hace un repaso a la teoría del crecimiento y lo titula: "Introducción a las teorías modernas del crecimiento" 37y comienza su desarrollo con los modelos de Harrod-Domar y de Solow-Swan.38 Lo primero que llama la atención es el sentido de lo "moderno" en contraposición con el resto de la teoría del crecimiento. De la misma forma, Barro y Sala-i-Martí, en su libro con el título "Economic Growth"

comienzan su estudio con los modelos de finales de los años 50 y también

arrancan con el modelo de Solow-Swan y el de Ramsay. Lo que ponen de manifiesto tanto Jones como Barro y Sala-i-Martí es que hay una ruptura importante en la Teoría del crecimiento que impone hacer una separación temporal. En efecto, a finales de los años 50 la Teoría del Crecimiento surge con nuevos ímpetus, y se desarrolla con fuerza. Pero lo hace de una forma muy diferente a aquella en la que se había desarrollado antes, cosa que por cierto comparte con la gran mayoría de la teoría económica que se hace en estos años y subsiguientes. La diferencia fundamental reside en el énfasis por explicar el crecimiento de las economías gracias a modelos formales en el que las variables estén bien definidas y las relaciones también. Y, fundamentalmente, de los cuales puedan inferirse cosas, explicar y predecir en su caso. Y también, servir como punto de partida para la prescripción de políticas económicas. Hay que tener en cuenta que tras la Segunda Guerra Mundial las cuestiones del crecimiento y el desarrollo de las economías, que no son lo mismo aunque tienen puntos de contacto, se constituyen en una de las más importantes, y como tales la teoría económica no puede dejar de reflejarlas. Desde esta perspectiva, el impulso a la teoría del crecimiento económico viene dado por el análisis de una realidad que se da en muchos países y durante muchos años. Asimismo, el nuevo papel que se le atribuye al JONES H. Introducción a la Teoría Moderna del Crecimiento Ed. Antoni Bosch, Barcelona 1978

37

sector público en las economías incluye una considerable responsabilidad por la marcha misma de la actividad económica y fundamentalmente por el crecimiento de la disposición de bienes y servicios, que se considera el elemento clave en el bienestar de la población. Por esa razón también el sector público necesita disponer, se constituye en demandante de, soluciones y opciones para impulsar el crecimiento de la economía, de manera que en algunos casos, las conclusiones altamente abstractas y condicionales de los modelos teóricos se han utilizado como guías de la política práctica en la cuestión. Por todas esas razones, los modelos de crecimiento que se exponen de los años 50 hasta la actualidad presentan como rasgo básico el intento de establecer rigurosamente las premisas y las relaciones a través de su presentación en términos matemáticos. Desde este punto de vista, no tienen nada que ver con los planteamientos de teoría de! crecimiento de la Escuela Clásica, sobre todo, pero tampoco con las explicaciones, mucho menos sistemáticas de otros autores. En este sentido puede entenderse que la teoría del crecimiento moderna se asienta sobre sus propias bases y no tiene en cuenta los precedentes, puesto que esos precedentes no están expresados en la forma en la que la teoría económica moderna lo hace, en lenguaje matemático y con relaciones altamente formalizadas. Por eso algunas veces algunos autores lo que hacen es traducir a ese lenguaje formalizado conceptos y desarrollos que por sí mismos no lo están, de manera que construyen sus modelos a partir de las ideas, por ejemplo, de David Ricardo o de Joseph Schumpeter, pero intentado expresar sus variables y relaciones de una forma matemática. Nosotros tendremos siempre en cuenta esta diferencia sustancial en el análisis que vamos a proseguir en este punto. No vamos a dar cuenta, como es lógico, de todos los modelos que se han desarrollado, sino tan sólo vamos a hacer mención a los que se consideran más importantes, porque son la base de los demás sea en positivo, generan imitaciones o extensiones, sea en negativo, dan lugar a un rechazo considerable y por ello también fructífero a partir de la crítica. Dado el carácter formal de todos ellos nos limitaremos a poner de manifiesto sus principales características y resaltar sus rasgos básicos, sin pretender un análisis exhaustivo que estaría fuera de lugar a nuestro entender.

39

BARRO R. SALA-I-MARTÍ X. Economic Growíh. Ed. McGraw Hill New York 1995

38

5.1 Los modelos fundacionales. En respuesta sobre todo al modelo de crecimiento de Harrod-Domar40, Solow desarrolla el suyo propio en un artículo de 1956,

" A contribution to the Theory of

Economic Growth" en el Quarterly Journal of Economics, 70, de Febrero de 1956. En el mismo se plantea la sustitutibilidad de los Inputs de producción y una función de producción a largo plazo. Es un modelo con un solo bien final y con una función de producción con rendimientos constantes a escala en el que los elementos determinantes son por un lado el crecimiento de la población, que se supone que es exógeno a tasa n:

L{t) = Loent Y por el otro lado, la tasa de ahorro que se plantea como una parte de la producción total de forma que:

= f(K,L) sf(K,L) en dónde K, y L son los factores de producción. De dónde la inversión y por tanto el incremento del capital productivo dependen del ahorro. Dado que se supone pleno empleo tanto del capital como del trabajo. De esta forma la relación capital trabajo de la cual depende el crecimiento del Output y del Output por persona, en términos per cápita dividiendo entre L es de la forma

sF(r9l) — en dónde el primer término es el incremento del capital por persona que depende de la tasa de ahorro y el segundo el contrapeso que ejerce la creciente necesidad de capital por

40

HARROD R. " An Essay in Dynamic Theory" Economic Journal 49 p 14-33 1939 y DOMAR E. "Capital expansión, rate of growth and Employmenr Econometrica, 14 p 137-147 1946

39

persona cuando la población crece a la tasa exógena "n". Por tanto si el primer término es superior al segundo la relación:

r = KIL se incrementa y con ella el PIB y el PIB por persona. Dados los supuestos habituales de productividad marginal decreciente, mayores cantidades de capital hacen que la producción total crezca más despacio de forma que vamos a un punto estable en el que:

sF(r9l) - nr Si la relación K/L es pequeña la Productividad marginal es grande y al revés de forma que se va a ese único punto estable. La clave del modelo reside en la Productividad Marginal decreciente del capital, y los valores de "n" y "s", . La Productividad Marginal decreciente asegura que la economía converge a un punto en el que el producto total crece a una tasa igual a "n" que es el crecimiento exógeno de la población, mientras que el producto por persona no se modifica. Por tanto, la predicción de estado del modelo es que, para unas tasas "s" y "n" dadas, la economía del país en cuestión alcanzará un punto en el que llegará a una senda estable de crecimiento del Output que implicará un crecimiento nulo del Output por persona. Si la relación Capital/ Trabajo (K/L en adelante) es inferior a la que corresponde a ese punto, la Productividad Marginal del capital hará que se incremente la cantidad del mismo con respecto al crecimiento de la población, hasta llegar al nivel en el que la relación K/L es justamente la que corresponde a la senda estable de crecimiento, y si la relación es superior, el fenómeno será el inverso, la cantidad de capital crecerá menos que la población de forma que se aboque a la economía a la misma situación final. Consecuentemente con lo anterior, si hay dos economías con las mismas tasas de ahorro "s" y de crecimiento de la población "n" y tienen relaciones K/L diferentes lo que el modelo dice es que acabarán convergiendo a la misma relación Capital/Trabajo en el punto en que exactamente

sf{r,\) -nr = 0

40

Desde luego que si las tasas de crecimiento de la población son diferentes, y hay que recordar que son exógenas, la tasa de crecimiento del Output será distinta, y la del Output por persona también. Y lo mismo cabe decir acerca de los valores de "s". Aún aceptando que sea una parte de la renta, de acuerdo con un planteamiento keynesiano, los valores pueden ser diferentes. Y si alguno de los dos valores son diferentes en economías distintas, lo que cabe esperar es que siga existiendo una senda de crecimiento del Output, a nivel del crecimiento de la población "n", pero para niveles de K/L distintos y con tasas distintas. La estabilidad de la tasa de crecimiento del Output y del Output por persona está asegurada, tal y cómo Solow quería, pero no tiene porqué ser igual si los valores en distintos países de las variables V y "n" son diferentes. Como es bien sabido este modelo, más que el que comentaremos a continuación, constituye la piedra basal sobre el que se hacen, y a veces contra el que se hacen y construyen, toda una serie de otros modelos, puesto que es tanto una fuente de inspiración como de crítica, lo que le hace fundamental. Pero en este somero análisis del mismo, ya hay que dejar constancia que quedan como variables exógenas, como es lógico, los valores que alcance tanto el crecimiento de la población como la tasa de ahorro como parte de la renta total del país. En este punto nosotros tenemos que poner de manifiesto el que, según cuales sean las dinámicas sociales, esas tasas de crecimiento de la población y de ahorro pueden variar sensiblemente, por lo que las tasas de crecimiento de equilibrio serán también diferentes, de forma que se pone de manifiesto que las dinámicas sociales tienen un papel significativo que jugar en los desarrollos que estamos analizando. Eso no es una cosa que Solow niegue, como puede verse en el artículo cuando desarrolla funciones de ahorro con valores diferentes, pero ha quedado como un aspecto que no se tiene en cuenta en los esfuerzos hechos posteriormente por extender y mejorar el modelo de Solow. Ramsay escribió en 1928 un artículo 41 que fue refinado posteriormente por Cass y Koopmans en 1965

42

en el que estudiaba la cuestión del crecimiento económico pero

partiendo de la actuación de agentes que toman decisiones maximizando su utilidad, es decir en un marco mucho más neoclásico que el de Solow. En este caso, los individuos se 41

RAMSAY F. "A mathematical theory of saving" Economic Journal 38, p 543-559 Diciembre de 1928 CASS D. "Optimum Growth in an Aggregative Model of Capital Accumulation" Review of Economic Studies, 32, p 233-240 KOOPMANS T. " On the concept of optimal economic growth" en The econometric approach to development planning, Amsterdam 1965 42

41

supone que no son tales, sino dinastías u hogares que viven para siempre y que por tanto tienen en cuenta su utilidad como tales, de forma que se plantean la cuestión en términos de la utilidad intertemporal. Se considera que la población crece a una tasa exógena "n" de forma que:

Lt = Loeni Y así, la suma de la utilidad de todos estos hogares extendidos en el tiempo nos da la Utilidad que se trata de maximizar:

U = [u[c{t)Yepldt dónde p representa la tasa de preferencia temporal, de la que se asume que p>n Cada hogar tiene activos o préstamos , que se suponen perfectamente sustitutivos por lo que su tasa de interés es la misma. Cada adulto ofrece una unidad de trabajo de forma inelastica al salario competitivo vigente y no hay desempleo involuntario. Por tanto, el total de los ingresos recibidos por un hogar es:

a{t)r(t) en dónde a(t) son los activos del hogar y w(t) el salario. Por lo que, la restricción a la que se enfrenta un hogar en términos de activos es:

da/dt = w + ra-c-

na

Por consiguiente, los activos por persona aumentan con los pagos por salarios y los rendimientos de los activos, la tasa de interés "r", mientras que disminuyen con el consumo que se realiza y la tasa de crecimiento de la población "n", que se supone exógena. De esta manera, el problema que se plantea es la maximización de la Utilidad con la restricción que acabamos de presentar, teniendo en cuenta el nivel de activos inicial a(0) y con una condición añadida para evitar una situación de Ponzi, es decir, que el 42

hogar no pueda tomar prestado de forma que pueda de forma indefinida pagar el capital y los intereses con nuevos préstamos, y así de forma sucesiva. Por otro lado, las empresas producen de acuerdo con:

Y = f(K,L,t) dónde T recoge el efecto del progreso tecnológico externo. El objetivo de la empresa es el maximizar sus beneficios que vienen dados por la expresión:

f(K,L,t)-rK-wL Puesto que no hay costes de ajuste, las empresas pueden olvidarse de los efectos futuros de sus decisiones y maximizar para cada uno de los períodos. Como es lógico, la elección de las cantidades producidas sigue la regla de Ingreso Marginal y Coste Marginal Teniendo en cuenta tanto a las firmas como a los consumidores nos encontramos con que:

= f(KIL,X)-CIL-(x Esta ecuación gobierna la evolución de la relación Capital/Trabajo y de la producción en su conjunto como puede verse en la formulación. Junto con la ecuación que explica la evolución del consumo y que es:

de

-x=

y0[f'(K/L)-p-&]

c tenemos determinada la evolución del conjunto. Como en el caso del modelo de Solow, se puede definir un estado estacionario, en el cual las relaciones K/L y Y/L son constantes, y analizar cómo se llega a ellas partiendo de distintas posiciones. De esta forma, la transición desde los diversos puntos al punto de estado estacionario en el que se cumple lo anterior depende crucialmente de los valores del parámetro 0 que hemos visto aparecer antes. Según cual sea el valor de ese parámetro las valoraciones del consumo presente y futuro serán distintas, y por tanto la

43

velocidad a la que una economía se aproximará al punto de estado estacionario será también diferente. Por lo que hace a la tasa de ahorro, en este modelo ya no es, como en el caso del de Solow una relación directa con la renta, sino una decisión de los agentes que maximizan su utilidad, y por tanto cambia y varía a lo largo de la trayectoria desde el punto en que se encuentre la economía hasta el punto de estado estacionario, de una forma que depende de la fuerza de los efectos renta y sustitución intertemporales. Y, por consiguiente, la rapidez o lentitud del ritmo con el que la economía converge hacia el estado estacionario también es distinta. Como vemos, la diferencia fundamental entre los dos modelos es que el segundo en la exposición hace intervenir de forma explícita las decisiones de maximización de los agentes, y concretamente de los consumidores, puesto que la posición de las empresas es la neoclásica simple, en la que el artilugio de maximización funciona sin limitaciones gracias a que todo está dado. La critica fundamental que se hizo a ambos modelos, y sobre todo al de Solow, es que no podían dar cuenta del auténtico crecimiento de la economía que se daba. Los estudios empíricos utilizando extensiones de los modelos daban como resultado que buena parte del crecimiento quedaba sin explicar. Eso es lo que se llamó en su momento el residuo. El mismo Solow era consciente del problema, desde luego. Para solventarlo, la única alternativa teórica disponible es indicar que había que incorporar un progreso tecnológico externo al que sería atribuible todo o buena parte del residuo del que se está hablando. Esta solución era correcta desde el punto de vista teórico pero insatisfactoria desde el punto de vista práctico porque implicaba de hecho que buena parte del crecimiento no podía explicarse, que había que recurrir a un mecanismo externo para explicar lo que los modelos en sí mismos no eran capaces de hacer. En este sentido, hay que citar los modelos de aprendizaje mediante la práctica

43

que intentaron llenar de

alguna manera esta falta de explicación que resultaba tan clamorosa. Pero el planteamiento de la cuestión y un cierto desinterés teórico por los temas del crecimiento económico en los años 70 llevaron a un relativo eclipse de la teoría del crecimiento, que pasó por otra época de Guadiana en la que no se veía salida clara. La salida a esa situación, y el inicio de otra época de gran interés y desarrollo teórico dentro

43

ARROW K. 'TheeconomicimpücationsofLearning-by-Doing" Review of Economic Studies. Junio 1962, pp 155-173 44

de la Teoría del Crecimiento, está relacionada con el desarrollo de lo que se ha venido a llamar el Crecimiento Endógeno que paso a explicar brevemente.

5.2 Los modelos de Crecimiento Endógeno.

Los modelos de crecimiento endógeno comparten con los que hemos estudiado anteriormente el nivel de formalización y el uso del lenguaje matemático al que ya hemos hecho referencia. Es más, en este momento del desarrollo de la teoría, algunos de los especialistas han vertido al lenguaje matemático y han formalizado ideas anteriores, por ejemplo de Schumpeter, que estaban expresadas muy por extenso pero sin formalización alguna. Por consiguiente desde este punto de vista no hay ruptura alguna con el resto de la teoría del crecimiento moderna. La diferencia crucial consiste en que todos los modelos que se desarrollan intentan, de una forma u otra, enfrentarse a la incongruencia que suponía que las explicaciones de una buena parte del crecimiento económico hubieran de achacarse a factores externos, normalmente la tecnología, que no tenían cabida en el mismo modelo que se estaba desarrollando. Por esa razón a estos modelos se les encuadra dentro del epígrafe de crecimiento endógeno. Es el propio modelo el que engendra y explica el crecimiento sin necesidad de recurrir a factores externos al mismo. Hay una gran cantidad de modelos de crecimiento endógeno, puesto que una vez abierto el camino han sido muchos los autores que los han abordado. Necesariamente entre esa variedad hay de todos los tipos, intereses y niveles. Lo más llamativo es precisamente la variedad de razones del crecimiento que se apuntan en los diversos modelos con los que se trabaja, y por tanto las conclusiones tan dispares que se apuntan. Los primeros intentaban tan sólo dar razón de ese crecimiento que los modelos anteriores no eran capaces de explicar, pero los siguientes introducen otras causas del crecimiento, matizan y critican a todos ellos. Por esa razón nos vamos a limitar a comentar en esta apartado cuatro modelos, que consideramos fundamentales, en parte porque son de los primeros, los que abren el camino, y en parte porque toman en consideración elementos diferentes como causas del crecimiento. Vamos a analizar, si bien de forma rápida un modelo que tiene su explicación en otra consideración del capital, otro que se basa en

45

una especificación de la tecnología, una extensión de éste y un último que tiene en cuenta el capital humano como elemento iniciador

5.2.1 Crecimiento endógeno basado en una versión ampliada del Capital. Este modelo fue expuesto por Romer44 en 1986 y es el primero de los modelos de crecimiento endógeno que han salido a la luz, por lo que merece todas las consideraciones de una aportación básica. El modelo en sí mismo es sencillo, como veremos a continuación, pero lo más relevante en principio es que Romer renuncia a algunos de los supuestos habituales de los modelos de crecimiento como manera de encontrar una solución al problema que se está planteando. Y esa es la senda que siguen los autores de muchos modelos que se desarrollan con posterioridad. Hipótesis tradicionales referentes a la Productividad Marginal, a los Rendimientos de Escala, a los mercados no competitivos, y por tanto al abandono de supuestos de eficiencia, se van modificando, de manera que los modelos se desvían cada vez más de un patrón de fidelidad estricta al equilibrio competitivo que está en el corazón mismo de la teoría microeconómica. O más bien habría que decir que estaba, porque este deslizamiento es paralelo y concomitante al que se produce en otras áreas de la teoría económica que para dar cuenta más correctamente de los hechos tiene que abandonar o sustituir hipótesis del mismo estilo. A este respecto se puede hacer mención al desarrollo tanto de la Economía Internacional como de la Organización Industrial. Por tanto, los modelos de crecimiento endógeno no son un fenómeno aislado en la evolución de la teoría económica. Romer, en su modelo, plantea que el Capital, en sentido amplio, incluye un componente intangible que se puede acumular y que es el conocimiento. La acumulación de conocimiento

por agentes maximizadores de beneficio tiene una serie de

consecuencias que modifican por completo el modelo de crecimiento. Romer considera que el conocimiento privativo de cada empresa tiene rendimientos decrecientes, como cualquier otro tipo de capital, pero que la acumulación de conocimiento por cada empresa 44

ROMER P. "Increasing returns and Long-Run Growth" Journal of Political Economy, 1986, vol 94. número 5, pp 1002-1037

46

hace que se genere un conjunto de conocimientos en la sociedad que tiene el carácter de un Stock del que cualquier empresa puede echar mano. Es decir, la creación de conocimiento por parte de cada empresa individual conlleva una serie de costes, pero parte del mismo queda disponible para todos los agentes de la sociedad, y da lugar así a una externalidad positiva a nivel agregado. Por consiguiente, cuanto más conocimiento adquiera una empresa, y todas en general, más cantidad de conocimiento estará disponible como un Stock para todas las demás. Como consecuencia, aunque el equilibrio es competitivo porque el conocimiento privativo de cada empresa tiene rendimientos decrecientes, lo es con externalidades, porque el conjunto del conocimiento no tiene rendimientos decrecientes sino crecientes. Así, Romer plantea que:

Yi = f(h.X¡.K) de tal manera que

En dónde K es el conocimiento agregado, fruto del esfuerzo privado de producción de conocimiento por parte de cada empresa k¡. Para Romer la función de producción f es concava en las variables k ¡ y X i y la define de tal manera que sea homogénea de grado 1, pero a la vez es creciente en K. A partir de esta especificación Romer utiliza los supuestos habituales sobre el proceso de maximízación de la utilidad del consumidor, pero la forma de la función de producción ya indica que los rendimientos son crecientes. Como se ve es un modelo muy simple, en el que lo relevante es tan sólo la especificación de la función de producción. El hecho de que una parte del Capital tenga efectos externos positivos abre el

camino a que los rendimientos agregados sean

positivos, y por tanto a explicar por este lado el crecimiento de las economías. Naturalmente, se pueden hacer muchas matizaciones sobre qué parte del conocimiento privativo de las empresas pasar a ser de uso público y qué parte no, cómo pueden las

47

demás imitarlas o apropiarse de ese conocimiento, pero lo relevante y sencillo está planteado ya. En consecuencia, de este modelo de Romer no puede deducirse una tendencia a ir al estado estacionario, sino un crecimiento constante, que bajo según qué hipótesis puede ser explosivo. En este modelo no hay una senda dorada de crecimiento equilibrado, que era una de las cosas que los modelos previos intentaban determinar. Y dado que no hay una previsión de estado estacionario y con un crecimiento constante, no puede decirse que se vaya a dar la convergencia entre distintos países. Hay que tener en cuenta que los valores originales del stock de conocimientos de un país, o el esfuerzo que las empresas de cada país hagan para incrementar su conocimiento privativo, que acabará redundando en un mayor stock de conocimiento en todo el país utilizable para la producción, es diferente. Por tanto, si dos países difieren en algo, ia convergencia es precisamente lo que no puede esperarse. Por consiguiente, Romer abre con su modelo todo un camino de alternativas diversas. Por un lado porque pone de manifiesto que las externalidades pueden ser lo suficientente

importantes como para convertir los rendimientos decrecientes en

crecientes. Por otro lado porque amplía el concepto del capital, y abre la puerta a la posibilidad de que se puedan tomar en consideraciones otros conceptos diferentes de capital que tengan efectos similares a los que aquí considera Romer. Lo que sí es incontrovertible es que el modelo explica endógeneamente el crecimiento y desde ese punto de vista constituye un hito.

5.2.2

Modelos de crecimiento endógeno basados en la tecnología.

Es también P.Romer quien por primera vez puso el acento en que la innovación tecnológica podía impulsare! crecimiento. Desde luego, no es una idea original, porque ya hemos visto antes que el problema fundamental de los modelos fundacionales de la teoría del crecimiento moderna era que tenían que recurrir a un elemento exógeno, la tecnología, para explicar los datos, pero lo que hace Romer es incorporar esta idea de forma endógena, de manera que esté incluida en el modelo, y por tanto es mucho mejor desde el punto de vista teórico.

48

Romer

45

plantea en este

modelo que el crecimiento nace gracias a la

acumulación de un input que es no rival y parcialmente excluyente, y él pone el ejemplo de los nuevos diseños, de los cuales se puede parcialmente excluir a las demás empresas imponiéndoles un canon, pero que puede servir como fuente de iniciativas diversas a (as demás empresas. Al ser no-rival se puede acumular de forma ilimitada, y de esa manera generar otra fuente de la que mana el crecimiento económico. En términos analíticos, Romer supone que la Población (L), la cantidad de trabajadores y el Capital Humano (H) están fijados, por simplicidad, y distingue entre el Capital Físico (X) y el componente no rival del conocimiento (A) Romer supone que hay en la economía 3 sectores: Un sector de investigación que produce nuevos diseños utilizando tan sólo Capital Humano y conocimiento. Un sector de bienes intermedios que produce éstos utilizando los nuevos diseños y bienes de capital Un sector de producción final que produce el Output a partir de trabajo, Capital humano y los bienes intermedios de forma que:

Y - Ha J ^ V

v~a~0

i=\

en dónde H es la parte de capital humano dedicada a la producción del bien final y Xi cada uno de los bienes intermedios. Ahora bien, la producción de diseños en el sector de la investigación se rige por

porque Romer supone que esa producción depende del capital humano que se utilice, el parámetro de productividad represantado por la delta y el stock de conocimiento no rival. Aquí Romer especifica concretamente que por sus características de no rivalidad, todo el conocimiento incluido en A es libremente disponible para cualquiera de los productores de

43

ROMER P. "Endogenous Technological Change" Journal of Política Economy, 1990, vol 98, número 5, pp 71-102

49

diseño. Por consiguiente, como se deduce de aquí, cuanto mayor es A, mayor es la producción de diseños y viceversa, de manera que el proceso se retroalimenta. Además, es importante la parte del Capital humano dedicado a este sector, siempre teniendo en cuenta que hay una parte del Capital humano que se ha de dedicar a la producción del bien final. Finalmente, Romer discute si A es lineal en la función de producción o es cóncava, puesto que en el primer caso el crecimiento que resulta es bastante mayor que en el segundo, y afirma que considera que A es lineal, y no cóncavo, puesto que lo último implicaría que las oportunidades de investigación estaban disminuyendo, lo que a su juicio no es cierto. De todo lo anterior se deduce que

este modelo Romer basado en el cambio

técnico genera crecimiento sin límites. Si A es lineal, tal y cómo dice Romer, la producción de nuevos diseños se va acelerando conforme más se producen, siempre matizado por la afirmación de que también juega un papel muy importante la cantidad de Capital Humano que se dedique a la producción de diseños. La cantidad de nuevos bienes intermedios crece y por tanto también la producción final. En este caso es el cambio técnico y los efectos derivados de la no-rivalidad de parte de sus componentes lo que hace que actúe como una especie de externalidad que impulsa el crecimiento de la economíaSobre este modelo de Romer, como sobre el explicado anteriormente se han desarrollado muchos otros. Lo importante en todos ellos es este componente de no rivalidad o de base de externalidades que tiene el cambio técnico. Si este fuese de tal suerte que sus beneficios quedan tan sólo para quien lo desarrolla, y nadie más puede sacar partido de él, sea por la vía de la imitación, de la superación o del carácter en parte no-rival de algunos elementos de ese cambio, no existiría la base para el crecimiento, tal y cómo lo pone de manifiesto el somero análisis que estamos realizando. De esta forma vemos que un mismo autor, pone sobre la mesa dos posibles razones que explican el crecimiento de la economía: la existencia de algún tipo de capital que por su naturaleza es susceptible de ser acumulado, y los efectos extemos que tiene una parte del cambio técnico. En la misma línea inicial de este segundo modelo de Romer, el crecimiento basado en el cambio técnico, pero con un sesgo algo diferente, puede situarse el modelo de Aghion y Howitt

46

Como hemos explicado anteriormente, algunos de los autores se

plantean verter a un molde formal las ideas no formalizadas de autores anteriores sobre el 46

AGHION P. HOWITT P. " A modcl of growth through creative destruction" Econométrica, vol 60, num 2., Marzo de 1992, p 323-351

50

crecimiento económico. En el caso de Aghion y Howitt lo que hacen es construir un modelo formalizado de crecimiento que parta de las ideas de J.Schumpeter, que hemos analizado en este mismo Capítulo. Más concretamente, y tal y cómo indica el título del artículo, los autores desarrollan un modelo formal que recoge el concepto de la creación destructiva, que era central en el desenvolvimiento económico para Schumpeter Se trata de que quienes ponen en marcha nuevas combinaciones, por cualquiera de los cinco caminos que Schumpeter indica, al hacerlo acaban con las combinaciones existentes de forma que al construir novedades destruyen estructura existentes. Al mismo tiempo, Aghion y Howitt consideran,muy acertadamente a nuestro parecer, que la dinámica de Schumpeter pone el énfasis sobre todo en los cambios que se producen desde dentro de la propia economía, y no en los que son inducidos por modificaciones externas, y por tanto que Schumpeter es una referencia indispensable al referirnos al crecimiento "endógeno". En efecto, si el crecimiento nace de fenómenos económicos igualmente, Schumpeter es en ese sentido un precedente.47 El modelo de Aghion y Howitt plantea que hay un solo bien final que se produce:

Y = AF(x) dónde X son bienes intermedios. Se incluye también una cantidad fijada de mano de obra no especializada, que precisamente por ser fija no influye en la producción del bien final, siendo lo fundamental la aportación de los bienes intermedios. Aparte de la mano de obra no especializada existe una cantidad de mano de obra especializada, de forma que es el único factor de producción, quedando fuera del panorama el capital, de forma muy distinta a lo visto antes. Esta cantidad de mano de obra especializada tiene que repartirse entre la producción de bienes intermedios y la investigación de forma que:

x- L 47

Es significativo al respecto la cantidad de citas y de menciones que de Schumpeter aparecen en la literatura de crecimiento endógeno, síntoma inequívoco de que los autores son conscientes de que, en algunos aspectos, Schumpeter puso en circulación muchas de las ideas que estamos discutiendo, aunque sin el formalismo que caracteriza a la teoría del crecimiento moderna. En razón de la importancia que le concede a la dinámica, al cambio técnico y a otros temas, Schumpeter se revela como uno de los teóricos económicos de más relieve.

51

En dónde la mano de obra especializada total N, ha de repartirse entre ta producción (L) y la investigación (R). Si se dedica a la producción del bien intermedio (X) lo hace con una tecnología lineal, mientras que si se dedica a la investigación, se supone que la aparición de una innovación es función del esfuerzo medido por los recursos, mano de obra especializada, que se dedica a ello. Se utiliza una distribución de Poisson para suponer que esa relación se da. En este caso, las innovaciones son de tal orden que lo que hacen es mejorar la calidad de los Inputs intermedios (X) en la producción del bien final (Y) . En el caso de modelo basado en el cambio técnico de Romer que hemos expuesto, el efecto de la innovación era un incremento en la cantidad de diseños disponibles para producir bienes intermedios, lo cual hacía, como hemos visto, que la cantidad de bienes intermedios se incrementase, y consecuentemente la producción del Output final lo hiciese también. En el caso de Aghton y Howitt se decantan por considerar que la innovación mejora la calidad de esos inputs intermedios, de manera que cada innovación hace que los que se utilizaban antes sean sustituidos por los nuevos, que tienen una mayor productividad para producir el bien final. La idea que subyace aquí es lógicamente la de la destrucción creativa de Schumpeter, para el cual las innovaciones destruyen el potencial de lo que existe y reemplazan los bienes que se utilizaban previamente. Como puede verse ya, el crecimiento del Output final es función de la manera y el ritmo al cual mejora la productividad de los Inputs intermedios. Esto a su vez, en este modelo en el que no juega papel alguno el capital y que reposa totalmente sobre el factor trabajo, y más concretamente sobre el trabajo especializado, depende de la cantidad del factor que se destine a la investigación, o contrariamente, del que se destine a la producción. Si R=0 como hemos visto antes:

/ = X{R) = 0 por lo que resulta crucial la forma en que se determina qué parte de la mano de obra especializada se dedica a la producción y cuanta a la investigación. Y en este punto es en el que Aghion y Howitt introducen una formalización del concepto Schumpeteriano de

52

destrucción creativa. Dado que se supone que una innovación confiere a quien la lleva a cabo con éxito un monopolio de producción del bien intermedio, su beneficio es el del monopolio correspondiente durante el tiempo que dure. Y a su vez el tiempo que dura depende de cuándo se produzca la siguiente innovación. Por tanto, la decisión acerca de dedicar recursos (mano de obra especializada) a la innovación tiene en cuenta la duración probable del monopolio, y ésta a su vez es función de la cantidad de esfuerzo dedicado a a la innovación en el futuro. En su propia terminología:

Así, la corriente descontada de Beneficios futuros Vt+1, depende de los beneficios que aparecen en el numerador, del factor de descuento que es el tipo de interés, y del efecto de la destrucción creativa, la probabilidad de que se produzca otra innovación que acabe bruscamente con la corriente de beneficios puesto que se supone que las innovaciones son drásticas. Y esta probabilidad está fundada en el esfuerzo que se haga para innovar en los períodos sucesivos, es decir, en la cantidad de mano de obra especializada que se dedique a ello. Este es el marco general del análisis de Aghion y Howitt y la manera en que los autores introducen en el modelo de crecimiento los efectos de la creación destructiva de Schumpeter. En este caso, como vemos, el elemento crucial es que la innovación hace que los bienes intermedios sean más productivos, y por tanto que las mejoras vía innovación incrementan siempre la producción. Este proceso, desde este punto de vista apunta a una cuestión muy presente en nuestras economías, que es la mejora constante de los Inputs intermedios como forma de que crezca la producción final de la economía. Constituye pues una variante del planteamiento de Romer y no necesita recurrir a cuestiones de no rivalidad en el uso de determinados conocimientos. Este modelo de raíz schumpeteriana ha puesto de nuevo de relieve la importancia de Schumpeter y sus teorías que ya habían sido exploradas desde otras perspectivas, como la relación entre poder de mercado e innovación en los estudios de Kamien y Schwartz 48. Pero a partir del modelo de Aghion y Howitt se ha abierto toda una vena de modelos de crecimiento schumpeterianos.

53

5.2.3

Modelos de crecimiento basados en incrementos de calidad.

En 1990 Segerstrom, Anant y Dinopoulos escribieron un articulo

49

en el que

combinan las hipótesis del ciclo de vida del producto con un enfoque Schumpeteriano de la innovación de producto. En él desarrollan un modelo para explicar los efectos de las tarifas proteccionistas en los sectores maduros de los países desarrollados { El Norte en su terminología) concebidas para protegerlos de la competencia de los países subdesarrollados ( El Sur en su terminología) sobre la innovación y los salarios relativos en el Norte. Nuestro interés se centra no en esos efectos, sino en la modelización de la aparición de nuevos productos, por lo que las referencias a los efectos sobre las distintas partes del mundo no serán tenidos en cuenta. Su planteamiento es que hay una carrera entre las empresas para determinar quien conseguirá una innovación que le permita unos beneficios de empresa dominante. En esa carrera, las probabilidades de tener éxito son proporcionales a los recursos dedicados por cada empresa a la misma, y la duración de la carrera es función decreciente, y determinista, del monto agregado de recursos que a ella se dedica. El vencedor de la carrera obtiene una patente de duración exógenamente fijada, y cuando termina, la producción de ese bien se convierte en competencia perfecta. En el mundo en un momento hay un conjunto infinito, pero contable, de productos, de los cuales unos pueden ser producidos por cualquier firma, en competencia perfecta, otros tan sólo por una de ellas, posición dominante, y otros están todavía por descubrir. El único factor de producción es el trabajo y la producción se realiza con rendimientos constantes de escala. En un momento inicial, t=0 hay n bienes cuya producción puede realizar cualquier empresa y a partir de ese momento se pone en marcha, de forma figurada, la carrera por la innovación, que conseguirá poner en producción un bien nuevo. Una vez conseguido, la empresa tiene el monopolio, por el tiempo de la patente. En cada proceso de innovación, o carrera, cada empresa decide la cantidad de factor, trabajo, que está dispuesta a utilizar, y puesto que cualquier elemento del factor, trabajador, tiene la misma probabilidad de descubrir el nuevo producto, se configura como 48

KAMIEN M. y SCHWARTZ N. Estructura de mercado e innovación

Ed Ariel. Madrid 1989

54

una lotería, en la que la naturaleza selecciona al trabajador, y por ende a la empresa, que realiza la innovación. La probabilidad de que una empresa consiga la innovación depende de la relación entre su esfuerzo, cantidad de factor empleado, y el esfuerzo agregado de todas las empresas. Una implicación de esto es que, a más esfuerzo, factor, dedicado a la innovación, más rápido se termina cada carrera y más innovaciones hay. Los consumidores maximizan su utilidad en la forma usual:

U=[e-"\ogu(t)dt mientras que la forma de la utilidad instantánea es:

j=\

'=o

en dónde n es el número de grupos de productos, y dentro de cada grupo los bienes son sustitutivos perfectos entre sí y a>1 representa la mejora que el nuevo producto supone con respecto a todos los demás del mismo grupo. Si, por ejemplo, dentro del grupo 1, se produce una innovación, la utilidad del consumidor depende ahora del consumo que realice de los demás bienes, cuya utilidad no ha cambiado por sí, y del que realice de este grupo al que se ha añadido ahora un nuevo bien:

U = (xi +axn + i,X2,xV") Si los precios de los productos del primer grupo son iguales, ningún comprados se decantará por el primero, y los nuevos productos sustituyen de forma perfecta a los antiguos en cada grupo reemplazándoles en las preferencias de los consumidores. El precio que carga la firma dominante, que es la que ha realizado la innovación, es tal que se lleva a todos los demandantes. Por tanto, los beneficios de la firma dominantes siempre que cargue el precio que no permite la competencia a las demás es de: á

w

d

(p -w)E i P n y de aquí los beneficios son de:

a-w a 49

SEGERSTROM P., ANANT T. y D1NOPOULOS E. "A Schumpeterian Model of the Product Life Cyle' American Economic Review 1990, N° 80, pp 1077-1092

porque la amenaza de la competencia impide cargar un precio más elevado. Por tanto, cada vez que hay una innovación de producto, la utilidad del consumidor se incrementa en un factor a . Por tanto en este modelo, lo que resulta crucial es que la innovación mejora el nivel de utilidad de todos los consumidores. Una vez que se ha producido una innovación en algún sector en concreto, como es el caso del que mencionamos, comienza otra carrera semejante en otro sector, puesto que el primero está protegido por una patente de duración finita pero definida fuera del modelo. En consecuencia, lo que tenemos es una serie de carreras que se van sucediendo en el tiempo y que van incrementando de forma continuada la utilidad del consumidor, al mejorar la calidad de los bienes que entran en su función de utilidad. Las consecuencias sobre los países en desarrollo y el proceso de imitación no nos interesan aquí. En un artículo de 1991 50 Grossman y Helpman, basándose en Segerstrom y otros que acabamos de desarrollar y en el de Aghion y Howitt del punto anterior, plantean su propio modelo sobre los efectos de la mejora en la calidad de los bienes en el crecimiento de la economía. Diferenciándose de los dos anteriores, los autores proponen que existe un continuum de productos, cada uno de los cuales incrementa su calidad en un eje de calidad que le es propio, y que no depende de o es afectado por las mejoras de calidad que se produzcan en otros bienes o en el conjunto de la economía. Suponen ambos autores que los empresarios se fijan como objetivo un producto concreto y compiten por introducir en él una mejora de calidad que les de cómo recompensa el dominio absoluto del mercado en el mismo. Por tanto, puesto que hay muchos empresarios, se dan a la vez carreras en distintos sectores por hacerse con el dominio en cada sector, de forma que hay tanto éxitos como fracasos y en el agregado se da un crecimiento suave de la calidad de los productos. Este crecimiento se refleja en el incremento de la utilidad de los consumidores. Existen w bienes, en número fijado, pero cuya calidad puede alcanzar un infinito número de niveles, comenzando por un nivel arbitrario igual a 1 cuando t=0. La calidad j de un producto se obtiene después de j mejoras de su nivel, y cada mejora requiere la utilización de recursos en forma de Investigación y Desarrollo para su obtención. Los consumidores maximizan una función de utilidad intertemporal usual:

U= [ e* logu(t)dt 50

GROSSMAN G. y HELPMAN E. "Quality Ladders in the Theory of Growth". Review of Economic Studies 1991, N° 58, pp 43-61

56

siendo su utilidad instantánea dependientes de la cantidad y calidad de bienes que se consumen:

\ogu(t)= dónde djt es el consumo de una calidad concreta del bien w por lo que, teniendo en cuenta la restricción habitual de que los gastos no pueden representar más de lo que es el valor presente del flujo de rentas y el valor inicial de los activos matizado por el tipo de interés, hace que el proceso de maximización del consumidor tenga en cuenta dos etapas. Primero asigna el gasto de un período E(t) para maximizar la utilidad instantánea y después elige el esquema temporal de gasto para maximizar U. Para soluciona el primero de los problemas, el consumidor selecciona para cada producto la calidad que tiene un menor precio ajustado por la calidad:

y por tanto asigna igual parte del gasto a todos los w productos, de forma que tan sólo tienen demanda las mejores calidades de cada uno de los bienes w. Y con ello tiene las demandas que se introducen en la función de utilidad intertemporal que se trata de maximizar. Grossman y Helpman suponen preferencias homotéticas de los consumidores, de forma que la demanda agregada es proporcional a la del consumidor representativo. De esta forma E(t) pasa a ser el gasto agregado. Por el lado de la producción, los autores suponen que hay un solo Input primario que es el trabajo y que la producción de cualquiera de los bienes requiere la misma cantidad de trabajo, uno por uno. En cualquier industria los productores compiten "á la" Bertrand, de forma que los beneficios son nulos para todos si pueden producir todas las empresas la misma calidad, y si hay algún productor capaz de producir con mejor calidad se queda con todo el mercado. La naturaleza incremental del modelo implica que tan sólo uno de los productores ha puesto en marcha una mejora cualitativa en cada uno de los bienes, por lo que, mientras no haya otra innovación, es quien vende a la demanda agregada del producto, puesto que está un paso por delante de los demás, en términos de calidad. Por ello, el precio limite en cada uno de los bienes es:

p - Aw Por lo que la demanda por producto es

57

ElAw y el líder obtiene unas ganancias de

Grossman y Helpman afirman que hay un sistema de patentes de duración infinita que protegen la innovación, por lo que el único productor de la nueva calidad es el innovador. Además, y puesto que el incremento de beneficios que tiene un innovador por innovar de nuevo es menor que el que obtiene un empresario que no ha realizado la innovación, eso implica que en cada bien el innovador no es nunca el que tiene el mejor nivel de calidad presente, sino otro diferente. Como en el caso del modelo de Aghion y otros, el éxito de los procesos de tipo de investigación y desarrollo sigue un proceso de Poisson, de forma que se obtienen resultados con probabilidades directamente proporcionales al esfuerzo . Puesto que el beneficio que se obtiene en todos los sectores es el mismo, a los empresarios les da igual a cuales se dirijan, de forma que cada uno de ellos ha de valorar y maximizar los beneficios esperados, que dependen del esfuerzo realizado en la inversión. Por otro lado, el mercado tiene en cuenta, al valorar cada una de las empresas el dividendo que se paga, que es igual en todas ellas dado que lo es el beneficio, matizado por la apreciación que tiene si se mantiene el monopolio en la producción del bien, en el lado positivo, y por el lado negativo matizado por la probabilidad de que el esfuerzo de otros empresarios le quiten ese monopolio. Como es lógico, dado el proceso de Poisson que se postula, las probabilidades de que se pierda el monopolio dependen a su vez del esfuerzo en investigación y desarrollo de otros potenciales competidores. Como consecuencia, el gasto sigue una trayectoria regida por:

E (\-\/Á)E —= -—-— E a¡

p-i

dónde /es la intensidad del esfuerzo investigador de aquellos empresarios que quieren mejorar la calidad del producto en un mercado en concreto. De esta forma, el crecimiento del gasto agregado depende positivamente del nivel de gasto y disminuye con el esfuerzo total en investigación y desarrollo porque, al reducir los niveles esperados en el tiempo de cada uno de los esfuerzos individuales porque incrementa las probabilidades de que la posición de monopolio dure poco, hace que el individual sea más reducido. Esta es una idea que, desde luego, ya hemos visto en el caso del modelo de Aghion y Howitt.

58

Lo mismo que en este caso, pero referido a mejores niveles de calidad, por un lado juega la mejora de calidad que permite que el consumidor disponga de bienes de mejor calidad al mismo precio. Y además este proceso, dado que se supone que cada mejora de la calidad se sustenta sobre la anterior, es un proceso constante. Lo genera la posición de monopolio de una empresa concreta, pero cuando es sustituida por otra, el efecto para los consumidores se mantiene. Por el otro lado, la pérdida de la posición de monopolio en un bien cualquiera de una de las empresas que se ve sustituida por otra afecta a ésta, en el conocido efecto de depredación de negocio, exactamente igual que en el modelo de Aghion y Howitt. Según cuales sean los valores de los parámetros, este efecto será más o menos fuerte que el anterior. Por tanto, el modelo de Helpman y Grossman refina el de Aghion y Howitt puesto que se centra en los efectos de las carreras por la patente en diversos sectores, y a partir de allí en el efecto que tienen sobre la totalidad de la economía. Como ellos mismos dicen, si se entiende por w no un conjunto de bienes finales cuya calidad se incrementa, sino un conjunto, dado y cerrado, de bienes intermedios, los incrementos de calidad se pueden entender como un incremento de la producción del bien final, y por tanto lo que en su modelo es un incremento de la Utilidad de los consumidores se convierte en un incremento de la producción agregada de toda la economía. En el modelo que desarrollaremos en el Capítulo V de esta Tesis precisamente nos centraremos en este caso, el de la mejora de calidad de los Inputs intermedios en la producción del bien final. En la misma línea que el anterior, y basándose en el modelo de Segerstrom y otros, Grossman y Helpman51 escribieron otro artículo en el que relacionan la innovación de productos incrementando su calidad, como en el anterior, con las diferencias entre los países desarrollados (Norte) y subdesarrollados (Sur) en la línea del artículo de Segerstrom y otros. La idea en este caso consiste en que los paises del Norte tienen la capacidad de realizar actividades de investigación y desarrollo porque los recursos de que disponen para ello son bastante más productivos que en el caso de los países del Sur, cuyos recursos son mejores para imitar las innovaciones introducidas en el Norte, con la vista puesta, por ejemplo, en lo ocurrido enla producción de de ordenadores personales. Los autores suponen que la innovación se realiza tan sólo en el Norte. Hay, como

51

GROSSMAN G. y HELPMAN E. LtQuality Ladders and Product Cycles" Quarterly Journal of Economics 1991, N° 106, pp 557-586

en el modelo anterior un conjunto fijado de bienes cuya calidad puede ser incrementada infinitamente. El consumidor maximiza una función de Utilidad intertemporal

U = [ e~" \ogu(t)dt siendo su utilidad instantánea dependientes de la cantidad y calidad de bienes que se consumen:

log«(/) = dónde Cijt es el consumo de una calidad concreta del bien w. De igual forma que en el modelo presentado más arriba los consumidores primero eligen la cantidad de cada bien teniendo en cuenta su precio y ajustando por la calidad del mismo y después asignan su gasto. Puesto que en equilibrio siempre la mejor calidad de cada bien es la que da la mejor relación calidad-precio, los bienes cuya calidad se ha mejorado desplazan a los de un nivel inferior de calidad en todos los casos. En cuanto a las empresas, aquellas que introducen un nuevo producto son las que se quedan con los beneficios del mismo, pero, a diferencia del artículo anterior, los beneficios se eliminan cuando una empresa del Sur, que no innova pero sí es capaz de imitar, consigue producir lo mismo que la del norte. Por tanto, y teniendo en cuenta la existencia de una tasa de interés exógena, el valor de cada empresa depende de la tasa de beneficios, la duración de la misma, que es función de la rapidez con que sus innovaciones son imitadas por empresas del sur, y la tasa de interés. Se produce así un pulso entre las empresas del Norte y las del Sur. Cuando una empresa del Sur consigue imitar un producto del Norte puesto que los salarios son menores puede quedarse con el mercado tanto del Sur como del Norte, mientras que si una empresa del Norte introduce una innovación arrebata el mercado tanto a sus competidoras del Norte como a los imitadores, más baratos, del mismo producto de una calidad inferior, del Sur. A diferencia de lo expuesto en su modelo anterior, aquí Grossman y Helpman suponen que la innovación le da a la empresa del Norte que la realiza una ventaja en conocimiento de los procesos, de forma que, una vez que ha tenido lugar una innovación, el esfuerzo que ha de hacer quien la lleva a cabo para desarrollar el siguiente paso de la misma es inferior al que necesita una empresa diferente. Esta especificación asegura que en el Norte la innovación tiene ventajas para el que es el lider de un producto concreto.

60

Por tanto, será ese üder el que pueda arrebatar a las empresas del Sur, que producen el bien mediante la imitación, su mercado. Como en el modelo anterior, Grossman y Helpman indican que, en la mayor parte de los valores de los parámetros, los innovadores tienen menos incentivos económicos para innovar de nuevo, de forma que vayan dos pasos por delante en calidad de sus competidores, de los que tienen quienes no han realizado la primera de las innovaciones. Como consecuencia, y en un equilibrio, el crecimiento tiene lugar a través de un proceso de mejora de los productos, acompañado de un ciclo del mismo. El producto se produce en el Norte, y después es imitado en el Sur a costes más bajos. Esto hace que se generen pérdidas de valor de las empresas en el Norte que reaccionan a las mismas mediante un proceso de innovación que termina poniendo en marcha mejores calidades del mismo producto. Con esta nueva calidad se comienza un nuevo ciclo. Como vemos, en este artículo Grossman y Helpman incluyen un elemento, el ciclo de vida del producto y la posibilidad de imitación, en la línea del modelo de Segerstrom y otros. Al hacerlo relacionan de forma implícita su modelo de crecimiento con su otra gran línea de investigación, la de los efectos que el comercio internacional tiene sobre el crecimiento y ponen el acento en las posibilidades, y también las limitaciones, de la imitación. No obstante, no modifican de forma sustancial su armazón del modelo de niveles de calidad, aunque lo abren a otras perspectivas y consideraciones sumamente interesantes. Desde otra perspectiva distinta, que enlaza este tipo de modelos con los de capital humano de Lucas al que haremos referencia enseguida, en un artículo de 199152 Nancy Stokey desarrolla un modelo en el que el crecimiento surge de la infuencia del capital humano en la producción. La autora parte de la consideración de que cada persona, al comienzo de su vida, puede elegir entre ponerse a trabajar o dedicar tiempo a su formación, invertir en capital humano. Las ganancias futuras de esa persona dependen de los resultados de su inversión en capital humano, que incluye dos elementos: a) El tiempo dedicado a la formación por cada cohorte de individuos P(t)e[0,1] b) El Stock de conocimiento en una sociedad cuando los individuos de la cohorte deciden dedicar su tiempo a la formación. G(t). 52

STOKEY N. "Human Capital, Product Quality, and Growth" The Quarterly Journal oíFconomics, N° 106(2) pp 587-616

1991,

61

Con esta especificación, el Capital humano de una sociedad muestra una externalidad intertemporal, puesto que la cuantía del tiempo dedicado a formación en el pasado influye positivamente sobre los efectos que el tiempo dedicado a la formación en el pasado tiene sobre las ganadas futuras, y también la capacidad productiva, de los individuos del presente. En el modelo, la valoración que los consumidores hacen de los bienes de consumo dependen de las características que los mismos tienen, de forma que los bienes de mejor calidad proporcionan una mayor cantidad de características y por tanto son mejores para el consumidor. Se supone que la tecnología, de rendimientos constantes de escala en cada momento, no se modifica, y el único factor de producción es el trabajo. Con esta especificación general, la mejora en la calidad de los bienes de consumo, y por tanto de la utilidad de los consumidores, que es la medida del incremento de la producción en este caso, no depende de los recursos dedicados a la investigación y desarrollo, como en los modelos anteriores, sino que se refiere al tiempo y esfuerzo dedicado a la formación de cada uno de los miembros de la población. Por tanto, cuanto mayor sea ese tiempo y esfuerzo, más características tendrán los nuevos bienes de producción, por un lado, y por tanto más utilidad proporcionarán al consumidor. Pero el efecto es acumulativo. Debido a la externalidad intertemporal antes mencionada, los esfuerzos intensos del pasado permiten incrementar la formación de los individuos del presente aún sin que éstos tengan que hacer un gran esfuerzo propio, porque lo que aprenden depende tanto del tiempo y el esfuerzo que dedican como de la base sobre la que se edifica su aprendizaje, lo que implica un elemento de acumulación en el crecimiento. Por consiguiente, en este modelo, la mejora de la calidad de los bienes es el resultado de los esfuerzos no de recursos de capital, sino de recursos humanos, y el acento en el crecimiento está puesto en este lado. La relación entre los incrementos de la calidad y el crecimiento es la misma, en términos generales, que la que ya hemos visto, pero lo que hace que se de ese crecimiento de la calidad es distinta. Igualmente, como vemos, en este caso se trata del crecimiento de la calidad de los bienes finales que entran en la función de Utilidad de los consumidores. Como vimos, Grossman y Helpman ya señalaban que una especificación en la que los bienes finales de su modelo se entendiesen como bienes intermedios utilizados en la producción de un bien final llevaría a conclusiones en términos de crecimiento de la cantidad de producción. En el capítulo V nosotros adoptaremos estas perspectiva.

62

5.2.4

El modelo de crecimiento basado en el Capital Humano de

Lucas. La otra gran fuente del crecimiento es descrita por Lucas en su modelo 53. Lucas pretende sobre todo explicar las observadas diferencias entre el crecimiento de distintos países y porqué esas diferencias no se reducen, tal y cómo podría deducirse del modelo de Solow. A tal efecto, utiliza el modelo de Solow, pero introduciendo en lo que respecta a la mano de obra la matización de que se trata de cantidad de trabajo efectivo, entendiendo por tal el trabajo matizado por su calidad, medida por el Capital Humano que incorpora, de manera que la función de producción queda de la forma:

Y = F(K,N') en dónde el último término representa la mano de obra efectiva, teniendo en cuenta su calidad, por lo que ya resulta evidente que la producción depende crucialmente de esa calidad de la mano de obra con la que se produce. Para analizar el comportamiento de la mano de obra especializada, Lucas supone que cada individuo tiene un tiempo total, del cual una parte la dedica a la formación U(H) o puede dedicarlo a la producción 1-U(H) y por tanto a conseguir renta. Como puede esperarse la productividad del trabajador más formado es superior, y también lo es el salario que obtiene, de manera que eso genera un incentivo a formarse por parte del trabajador, que habrá de elegir entre producir y tener renta y formarse para que sus corrientes de rentas futuras sean más elevadas. Pero, y al mismo tiempo, genera un efecto de incremento de productividad en el conjunto del sistema económico. De esta forma, la fuerza efectiva de trabajo viene representada por:

53

LUCAS R. " On the mechanics of economic developrnent" Journal of Monetary Economics 22 1988, pp 3-

42

63

= ^u(h)N{h)hdh Además, Lucas considera que en cada economía existe un nivel medio de Capital Humano definido como:

[hN(h)dh a

[N{h)dh Este nivel medio de capital humano, que se compone del capital humano de los

miembros de la sociedad, y que por tanto nace de las decisiones de éstos de producir o formarse, influye a su vez en el capital humano de los individuos de nuevo por un efecto externo. Lo que Lucas plantea es que en lugares, o países, con más capital humano, los individuos tienen una base mayor, gratuita, por el contacto con quienes ya lo tienen, para adquirir y mejorar su propio capital humano. Por consiguiente, los procesos de mejora del capital humano son siempre más fuertes dónde el capital humano ya lo es. Por tanto apunta directamente a que, si esto es así, las diferencias en capital humano entre países no tenderán a reducirse, sino más bien a aumentar de forma continua. Para construir el modelo Lucas supone que todos los individuos tienen un mismo nivel de capital humano de forma que:

Ne = u(h)n Así, y utilizando la misma especificación para la producción del Output de Solow, pero introduciendo su concepto de trabajo específico resulta que:

Y = AK(t)p[u{t)h(t)N(t)]P ha{t) De esta forma el capital humano aparece dos veces en la función de producción, por la cantidad total, y otra en términos del nivel medio. Finalmente Lucas afirma que la evolución del parámetro clave es de la forma:

64

dh/ /

Para Lucas, aunque se observa que en el transcurso de la vida activa la mejora del

nivel formativo va disminuyendo, lo cual llevaría a un valor de crecimiento de la variable inferior a 0, ocurre que eso es así porque las expectativas de mejora del nivel de remuneración conforme un trabajador se hace mayor son menores, razón por la cual es razonable que no eleve su nivel de formación. Por eso considera que el nivel real del parámetro es 1. Si, afirma, tuviésemos en cuenta un conjunto de generaciones el valor tendría que ser ese. De esta manera, como se ve, es la evolución del capital humano la que marca el crecimiento de una economía. Y, sobre todo, como consecuencia del efecto externo positivo que el término H(A) tiene sobre el nivel de capital humano de los agentes de toda la economía, la influencia positiva de esa formación sobre la producción final será mayor en países con un mayor nivel inicial, de forma que los esfuerzos de los trabajadores de paises con menor nivel general de formación, serán siempre menos productivos que los que hacen los trabajadores de paises con un nivel general de formación más elevado. Por tanto, el modelo de Lucas sirve para explicar el crecimiento de las economías, pero es que además plantea que lo que habrá será una ampliación de las diferencias entre paises, y no una reducción de las mismas.

5.3 La diversidad de modelos. A partir de estos modelos básicos se han ido desarrollando una gran cantidad de ellos en muchas direcciones, de los cuales tan sólo vamos a hacer mención a algunos, al mismo tiempo que las ideas básicas sobre las que se han construido los modelos son utilizadas en otros campos diferentes.

6?

Benhabib y Spiegel54 han analizado mediante un estudio sobre la base de los modelos de Solow ampliado y de Nelson-Phelps la influencia del capital humano en el crecimiento. Sus resultados muestran que los efectos son inexistentes si se utiliza como marco de análisis el modelo de Solow ampliado, mientras que la influencia del stock de capital humano pasa a ser significativa cuando se hace uso del modelo de Nelson-Phelps. De esta forma se corrobora que los modelos endógenos son bastante mejores para explicar el crecimiento que los que parten de Solow. Además de ello, encuentran evidencia de que la relación con el crecimiento es menor respecto a los niveles a los que se acumula el conocimiento, y mayor respecto al Stock total del mismo, lo cual ayudaría a explicar porqué algunos países tienen más o menos capacidad para innovar. Desde otra perspectiva totalmente diferente, King y Levine55 analizan la importancia que el sistema financiero puede tener en el crecimiento. Ellos parten de la idea de Schumpeter, que hemos analizado en la parte dedicada a este autor, de que todas las innovaciones necesitan del crédito para ser financiadas, y sobre esto Schumpeter no deja lugar a dudas. Pero lo que Schumpeter dice es que esa financiación está siempre disponible cuando es necesaria para que los empresarios que innovan puedan disponer de ella para llevar a cabo sus proyectos. King y Levine, desde la perspectiva de los costes de agencia, matizan el carácter directo de esta disponibilidad de los recursos. Utilizan como marco formal el modelo de Aghion y Howitt al que hemos hecho referencia más arriba de forma que la innovación lo que hace es mejorar la calidad de los Inputs intermedios, y dado que éstos se utilizan para producir el bien final, si tienen más calidad pueden producir más. De esta forma, el crecimiento depende de la mejora de la calidad que se de en cada caso. Pero mientras que el modelo de Aghion da por supuesto que se dispone de los fondos necesarios para realizar las innovaciones dependiendo de los beneficios esperados y de la duración de los mismos, King y Levine introducen el matiz de que eso no es tan sencillo; en efecto, quien tiene que proveer los fondos tiene unos costes de agencia, que pueden ser muy fuertes, para averiguar a priori si quien pide los fondos generará o no el flujo de fondos necesarios para pagar las deudas en las que incurra. Este cálculo, que compete a quienes tienen los fondos, lleva un tiempo y un esfuerzo.

54

BENHABIB J, SPIEGEL M.M. "The role of human capital in economic development: Evidence from aeereeate cross-country data" Journal ofMonetary Economics 34, 1994, pp 143-173 55 KING R. LEVINE R. "Finance, entrepreneurship and growth" Journal of monetary economics 32, 1993, pp 513-542

66

Asi, en el cálculo de la rentabilidad del proyecto entran los costes de agencia de quien los realiza por lo que la relación de equilibrio se modifica. Si los costes de agencia son muy altos, eso grava como un coste más la puesta en marcha de los proyectos, hace que se pongan en marcha menos y por tanto la mejora de la calidad y el incremento de la producción final son más reducidos. En cambio, si los costes de agencia son menores, los modelos de Aghion no lo consideran por lo que lo reducen a 0, la cantidad de proyectos que se ponen en marcha son más y el incremento de la producción también. King y Levine, dado esto, afirman que cuando las instituciones financieras están muy desarrolladas esos costes son menores, por lo que el crecimiento es mayor, mientras que si las instituciones finacieras son rudimentarias, o incluso no existen, lo que ocurre es que esos costes son tan elevados que pocos proyectos innovadores pueden salir adelante. En otra línea diferente tenemos los estudios que relacionan crecimiento endógeno y relaciones económicas entre diferentes países. En esta perspectiva tenemos por un lado el conjunto de modelos desarrollado por Grossman y Helpman que utilizan los conceptos y los mismos modelos de crecimiento endógeno para analizar cuestiones de economía internacional y que no mencionaremos aquí Romer

57

56

. En el sentido contrario Rivera-Batiz y

plantean un modelo para analizar cómo la relación entre dos economías puede

ejercer efectos sobre el crecimiento de las mismas. Por simplicidad, se fijan en el caso de dos economías idénticas que pasan de no tener intercambios a la integración. Tomando como marco de análisis el primer modelo de Romer que hemos expuesto en este Capítulo, los efectos de las economías de escala sobre las variables que influyen en el crecimiento, y de forma destacada un concepto amplio de capital, hacen que la integración resulte en un crecimiento mayor de ambas economías. Por tanto, y en estas condiciones, el crecimiento resulta impulsado por la integración económica, al introducir una economía abierta. Desde otra perspectiva hay que considerar los efectos de la estructura de mercado en la innovación. Al respecto cabe recordar que Schumpeteren su obra más tardía, loque se suele denominar el segundo Schumpeter

58

hace referencia a que la innovación se

produce sobre todo en un contexto de competencia imperfecta. En cambio otros autores

56

Lo mejor es leer el conjunto de modelos incluidos en el libro G R O S S M A N G. H E L P M A N E. Innovation and Growth in the global economy Cambridge, M I T Press, 1991 57 RIVERA-BATIZ L. ROMER P. "Economic integration and endogeneous growth" The Quarterly Journal ofEconomics Mayo de 1991, pp 531-555 58 SCHUMPETER J.A. Capitalismo, Socialismo y Democracia

67

A

actuales59 afirman que la competencia entre las empresas es lo que impulsa a la innovación como una forma de recuperar el nivel de beneficios previo. En esta linea se desarrolla el modelo de Aghion, Dewatripont y Rey 60. El modelo de base sobre el que se trabaja es lógicamente de nuevo el de Aghion y Howitt que se ha comentado más arriba en el cual la mejora en los Inputs intermedios es la que hace que se produzca más del bien final. En este modelo los autores introducen de nuevo consideraciones de agencia. En este caso se parte de que las empresas no buscan maximizar beneficios, sino que, regidas por los directivos, lo que éstos buscan es maximizar sus beneficios particulares con la restricción de minimizar costes o conseguir un nivel aceptable, pero no máximo, de los beneficios de la empresa. En este supuesto, si la competencia es reducida los directivos pueden perseguir sus propios objetivos dado que les resulta relativamente sencillo conseguir los

objetivos de costes mínimos o

beneficios de la empresa. En cambio, si la competencia es fuerte, la consecución de esos objetivos para la empresa ya no está garantizada, lo cual implica que los directivos no pueden a su vez maximizar sus objetivos privados. En esta situación hay un incentivo para que los directivos se esfuercen en innovar y se comporten como si estuviesen maximizando los beneficios de la empresa. Por tanto, y desde esta perspectiva, el que haya mucha competencia es mejor para la innovación, y por tanto para el crecimiento, que una situación de competencia imperfecta. Un último enfoque queremos traer aquí a colación, sin intención alguna de agotarlos todos, que es la estructura de la sociedad y su influencia en la atracción del talento hacia unas actividades u otras. 61 En su desarrollo se supone que el crecimiento económico depende de la cantidad de personas con talento que se dedican a las actividades empresariales, y concretamente a la innovación y a la utilización de la tecnología. Por tanto el modelo parte de la base de que el elemento fundamental que favorece el crecimiento es la innovación basada en la tecnología. Y eso a su vez depende de cuantas personas dediquen su esfuerzo individual a ello. Los autores suponen que los agentes de una economía en general, y los más talentosos en particular quieren obtener las mayores ventajas posibles medidas por las remuneraciones en distintas actividades. Por tanto su elección de las actividades a las que se dedican viene dada por esas remuneraciones. De esta forma, si la estructura 59

PORTER M The competitive advantage of nations Free Press, Nueva York 1990 AGHION P DEWATRIPONT M REY P "Competirion, financia! discipline and growth" 1997 M¡meo 61 MURPHY K, SHLEIFER A, VISHNY R "The allocation oftalent: implications for growth" Quartcrly Journal of Economics 114, pp 221-236 1994 60

68

•A

institucional es tal que las remuneraciones que se pueden obtener con la actividad empresarial son muy elevadas, la mayoría de las personas más capacitadas dirigirán sus energías a la actividad empresarial y eso hará que la innovación y la producción aumenten. La formulación básica es:

Y = sAf(H) - wH en dónde la producción es fruto de la cantidad de recursos, trabajo matizado por el capital humano, y la Habilidad empresarial representada por A, siendo H el Capital humano. Cuantos más agentes, y más hábiles, se dediquen a trabajaren las empresas, mayor será la producción. En cambio si la estructura institucional es de tal manera que las mayores remuneraciones se obtiene en actividades institucionales o en la búsqueda de rentas en sentido concreto, los agentes más dotados de toda la economía se dedican a ese tipo de actividades que generalmente consisten en detraer rentas existentes en beneficio propio, y no en crearlas como fruto de la actividad productiva. Por tanto al no dedicarse a ta empresa y a la innovación, la economía no crece. Desde otro punto de vista Schmitz62 hace mención a factores institucionales como Para explicar el crecimiento de las economías. Partiendo de las consideraciones de Schumpeter sobre la importancia de los empresarios, Schimtz enfatiza el papel de la imitación. Considera que una buena parte del crecimiento es debido a la capacidad de imitación de los empresarios, que no es automática por supuesto. La innovación es importante, pero para Schmitz puesto que la innovación es fruto de un número reducido de personas, el o los empresarios que las realizan, la fuerza del crecimiento no puede derivarse de allí, sino de la imitación. El autor considera, para poner de relieve su enfoque, que la imitación implica la utilización de recursos, mientras que la creación de nuevo conocimiento es un producto no intencionado de la actividad productiva cotidiana. Además, supone que ese nuevo conocimiento está disponible de forma gratuita y directa para todos los empresarios que quieran dedicar sus esfuerzos a la imitación. Por tanto, hay un proceso de retroalimentación entre la imitación de lo conocido que da lugar a creación de nuevo conocimiento mientras se está realizando, y la utilización de ese nuevo conocimiento,

i.

/

junto con el anteriormente existente, por otros empresarios para sus propios procesos de producción. El efecto externo que se da de esta forma, no lo plantea, como Romer, como algo que incrementa la productividad de lo que se está produciendo, sino que influye la productividad en e! desarrollo de nuevo conocimiento. La referencia empírica son los trabajos de Rosenberg 63 que ponen de manifiesto que el conocimiento desarrollado en la producción de algunos procesos productivos se ha utilizado con bastante generalidad en otros procesos productivos diferentes, que es el sentido de la idea de imitación que el autor maneja. Esa imitación depende de dos factores, por un lado la cantidad de empresarios que hay en una sociedad determinada, y por otro lado en el grado de convergencia o similaridad entre las tecnologías, puesto que si son más parecidas las posibilidades de imitación se incrementan, mientras que si no lo son es más difícil. Pero el rasgo más llamativo del modelo, a nuestro juicio, es la idea de que, en cada período, cada individuo ha de decidir entre ser un empleado, que recibe un salario, o ser un empresario. Si es un empresario, se dedica a imitar unas partes u otras del conocimiento disponible que recordemos que es gratuito, y junto con el tiempo de trabajo de los empleados, producir bienes. Al hacerlo se da un proceso de aprendizaje mediante la práctica en el cual se crea nuevo conocimiento disponible. Siendo e(t) la parte de los empresarios en la industria representativa y 1-e(t) la de los empleados, el factor trabajo empleado por cada empresario es: A su vez, el stock de conocimiento en la industria es k(t) por lo que el producto total del empresario representativo puede verse cómo : Y " In many fields of economics, existing theories are demonstrably inadequate, and writers in these fields frequently point to the need for a theory of the entrepreneur" De nuevo son los autores de la Escuela Austríaca los que, aún manteniendo su interés por el empresario, amplían su campo de estudio y analizan la caracterización de los agentes y de los procesos asignativos de manera más general, como veremos más adelante. Por nuestra parte consideramos que el estudio de los procesos asignativos ha de ser lo más profundo posible, siendo más interesantes y más utilizables para el trabajo que estamos desarrollando aquellos análisis que presenten un grado de generalidad lo mayor posible. Las anteriores consideraciones sobre el poco interés que se pone de manifiesto en la literatura por el tema que aquí nos ocupa hacen que el número de autores que se van a analizar haya de ser necesariamente no muy amplio, de manera que el estudio se centre en los más interesantes, por haberse dedicado más a la cuestión

\ \

sobre la que estamos trabajando. Como ya hemos indicado más arriba, el tema de la caracterización de los agentes ha sido cuestión teórica muy relevante para los autores de la Escuela Austríaca, y muy poco para los autores que, de una u otra forma, trabajan dentro del marco del paradigma neoclásico. Por esta razón, en el análisis que sigue la representación de los autores de la Escuela Austríaca es mucho más amplia, relativamente, que la de otros .

2.1 Los procesos asiqnativos en la obra de Frank H. Kniqht

Frank H.Knight ( 1885-1972) es uno de los principales autores de la primera mitad del siglo. Sus trabajos se sitúan después de la construcción del paradigma neoclásico y como una crítica, muy profunda, al mismo. Buen conocedor de la literatura de la Escuela Austríaca, de la que toma algunos elementos, la vigencia de su obra llega hasta la actualidad puesto que los temas que trata y la forma en que los trata siguen siendo relevantes porque no puede decirse que hayan sido superados con claridad. En efecto, sus análisis sobre el cambio económico, el riesgo y la incertidumbre continúan aportándonos elementos valiosos en la actualidad. Como es bien sabido, Knight propugnó una clara distinción entre riesgo e incertidumbre como situaciones con las cuales los empresarios han de contar siempre pero que exigen un tratamiento diferenciado. Como él mismo indica:

67

" It is difficult to think of a business hazard with regard to which it is in any degree possible to calcúlate in advance the proportion of distribution among the different possible outcomes. This must be dealt with, if at all, by tabulating the results of experience... It ís evident tha a great many hazards can be reduced to a fair degree of certainty by statistical grouping- also that an equally ¡mportant category cannot." (p 215) Al hacer esta distinción, Knight hacía referencia a la situación de Competencia Perfecta, que en el paradigma neoclásico implica necesariamente la existencia de información perfecta y completa y por lo tanto la inexistencia de incertidumbre de nin-

66

CASSON M. The Enlrepreneur. An Economic Thcorv. Ed Martin Robcrtson. Oxford l l 'S2 ; 67 K.NIGHT f. Risk. Unccrtaintv and Profit University of Chicago Press 1971

85

gún tipo. Partiendo de este análisis, y criticando que en el paradigma no tenga lugar alguno la incertidumbre, Knigth afirma: 68 " With the introduction of uncertainty- the fact of ignorance and necessity of acting upon opinión rathe than kowledge- into this Eden-like situation, its character is completely changed. With uncertainty absent, man's energies are devoted altogether to doing things... With uncertainty presente, doing things, the actual execution of activity becomes in a real sense, a secondary part of life; the primary problem or function is to deciding what to do and how to do it. ... In the second place, the work of forecasting and at same time a Iarge part of the technological direction and control of production are still further concentrated upon a very narrow class of the producers, and we meet a new economic funcionar/, the entrepreneur" (p 268) La crítica al paradigma Neoclásico es aquí profunda. La situación de Competencia Perfecta antes mencionada no puede darse si existe la incertidumbre, de manera que el sencillo proceso de cálculo mecánico y la dedicación a la producción pasan a un segundo plano y dependen de los previos cálculos sobre qué producir y cómo hacerlo. Al tener en cuenta la incertidumbre, las empresas ya no pueden ser una especie de mecanismo automático de optimización, sencillamente porque todos los datos que necesitan para actuar como tales ya no están disponibles. Es preciso añadir otro calculador, que en el modelo neoclásico estaba ausente, y que como dice Knight ha de ser el empresario. Una de las razones por las que en el paradigma neoclásico no era preciso analizar a los agentes se derivaba del hecho de que cualquier ente abstracto podía realizar sus operaciones, que eran meramente las del cálculo en condiciones perfectamente conocidas y controlables. Si eso era así, cualquier agente con las características de un agente optimizador y el instrumental adecuado, tomaría las mismas decisiones en presencia de todos los datos que eran precisos. Al introducir la incertidumbre, como dice Knight, ese mecanismo ya no funciona, y debe reaparecer un agente, el empresario, al que se había eliminado de los procesos de decisión porque no era necesario. Esta es, desde luego, la raíz del interés que tiene Knight por los empresarios, el hecho de que sin ellos y en presencia de incertidumbre los mecanismos automáticos del paradigma neoclásico ya no funcionan. La razón por la que existe la incertidumbre la sitúa Knight en las dificultades que en la práctica tiene el conocimiento:69

KNIGHT K. Ibidcm KNIGHT F. Ibidcm

86

11

We live only by knowing something abouí the future; while the problems of

life, or of conduct at least, arise from the fact that we know so little. This is as true of business as of other spheres of activity. The essence of the situation is action according to opinión, of greater or less foundation and valué, neither entire ignorance ñor complete and perfect information, but partial knowledge. If we are to understand the workings of the economic system we must examine the meaning and significance of uncertainty" (p 199) Esta consideración es de particular importancia porque hace hincapié en una de las carencias más considerables del paradigma neoclásico, la que hace referencia a la consideración de la información como completa y perfecta. Cuando la información tiene este carácter puede ser irrelevante la actuación de unos agentes u otros dado que los resultados habrán de ser iguales, pero puesto que la información no tiene este carácter más que en determinados casos, la actuación de quien toma las decisiones con base en ella se convierte en clave. Como consecuencia de la incertidumbre que afecta al conocimiento, Knight pone de manifiesto que es preciso que alguien, algún agente o grupo de agentes, realice las correspondientes estimaciones que sustituyen al conocimiento pleno del que no se dispone. Así:70 " The ordinary decisions of life are made on the basis of estimates of a crude and superficial character. In general the future situation in relation to which we act depends upon the behavior of an ¡ndefinitely large number of objects, and is influenced by so many factors that no real effort is made to take account of them all, much less estímate and summate their sepárate significances" Y cuando nos referimos al campo concreto de los negocios, esta incertidumbre se muestra en que:

7I

" The essential and outstanding fact is that the instance in question is so entirely unique that there are no others or not a sufficient number to make it possible to tabúlate enough like it to form a basis for any inference of valué about any real probability in the case we are ínterested in" (p 226) En dónde Knight muestra con toda claridad desde su punto de vista que la situación de los negocios es totalmente única, que cada negocio es diferente porque no hay suficiente información como para tabularla y obtener a partir de ella una base de inferencia real. Por consiguiente los empresarios, cada uno de ellos, tienen que realizar su trabajo partiendo de que lo que hacen es, en todos los casos, especial. 70

KNIGHT F. Ibidcm 7IKN1OHTF. Ibidem

\

Como consecuencia, se refuerza todavía más la idea de que no puede haber un mecanismo de cálculo automático que resuelva las cuestiones de forma automática. Tiene que haber un agente, en este caso el empresario, que sea quien lo lleve a cabo, y en este sentido se manifiesta también Knight: 72 " but the present and more important task is to follow out the consequences of that higher form of uncertainty not susceptible to measurement and henee to elimination. It is this true uncertainty which by preventing the theoretically perfect outworking of the tendencies of competition gives the characteristic form of "enterprise" to economic organization as a whole and accounts for the peculiar income of the entrepreneur" (p 232) " The essence of enterprise is the especialization of the function of responsible direction of economic life, the neglected feature of which is the inseparabilitiy of these two elements, responsability and control. Under the enterprise system a special social class, the business men, direct economic activity" ( p 271) " Any degree of effective exercise of judgement, or making decisions, is in a free society coupled with a corresponding degree of uncertainty-bearing, of taking the responsability forthose decisions" (p 271) La cita habla por sí misma. Es la presencia de la incertidumbre, en el sentido mostrado más arriba la que hace que sea inevitable la presencia de un agente que tome las decisiones en esa situación y haga frente a todas las contingencias que se puedan presentar en cada caso. Sin incertidumbre en las decisiones cualquier agente puede valer, y por tanto se puede prescindir de los agentes. Al intervenir la incertidumbre es necesaria la existencia de este empresario, en este caso, como un agente especial que realiza un trabajo que nadie más puede hacer en su lugar. Como pago por su trabajo, Knight indica: 73 "... in a sense, the entrepreneur's income is not determined at atl; it is what is left after the others are determined.... the entrepreneur's income is not fixed, but consists of whatever remains over after the fixed incomes are paid" Como puede verse a través de las citas que se han indicado, Knight no hace referencia más que al empresario como único agente que le interesa. Los demás no aparecen por ningún lado. Eso es consecuencia del análisis que realiza y de la importancia que le da a la incertidumbre en los negocios, que es la que hace que sea imprescindible la presencia de un agente que le haga frente, el empresario.

72

KNIüHT F. Ibidon 73 KNIGHT F. Ibidcm

Por consiguiente en Knight no encontramos una teoría general sobre la caracterización de los agentes y su actuación en la economía, que es lo que estamos buscando. Lo que tenemos son una serie de ideas muy claras sobre la relación entre un problema del conocimiento, la incertidumbre, y la presencia de un agente como es el empresario. Es este problema de información el que justifica que existan los empresarios como un agente concreto y determinado. Es obvio que esta caracterización, si bien limitada al caso de los empresarios es bastante más amplia, y por tanto más útil, que la caracterización del agente que se realiza en el paradigma neoclásico. Al introducir los problemas derivados de la incertidumbre se tienen en cuenta más aspectos y por tanto se posee una visión más desarrollada y realista de porqué los agentes actúan en la realidad económica. Podemos decir pues que Knight considera el problema de la falta de información perfecta y completa como el fallo más grave del paradigma neoclásico, y para subsanarlo y volver a poner en orden el sistema en general pone de relieve la figura del empresario. Consideramos que su aportación fue, y sigue siendo de primer orden, pero que al limitarse a la figura del empresario y al problema de la falta de información, aún suponiendo un considerable grado de mejora, no nos proporciona una caracterización suficientemente amplia como para ser usada de marco de referencia en el presente trabajo.

2.2 Los procesos asiqnativos en la obra de John M. Keynes.

La obra de John M. Keynes( 1883-1946) supuso una auténtica revolución en la Teoría Económica que ha tenido profundas y muy amplias consecuencias que llegan a nuestros días y previsiblemente no se han agotado todavía, puesto que sus continuadores siguen encontrando matices en la misma que permiten enfocar los fenómenos económicos de muchas maneras. Keynes se planteó su trabajo como una enmienda fundamental al desarrollo de la economía neoclásica de la que no obstante es deudor y que utiliza de foma frecuente en parte de sus trabajos, aunque en otra parte plantee alternativas totalmente opuestas. En sus críticas a los postulados neoclásicos no hace referencia al hecho de que los agentes queden reducidos a unos meros optantes mecánicos entre opciones

H'l

dadas y sabidas. Sus críticas son más concretas y pivotan sobre todo sobre la cuestión de cómo puede darse un nivel de desempleo involuntario persistente en el tiempo. Para explicar este fenómeno, sus causas y consecuencias, no precisa de una teoría de! agente muy desarrollada, razón por la cual no la encontraremos como tal en sus trabajos.Son otros los argumentos que Keynes utiliza para ello, que por no ser de incumbencia de este trabajo no vamos a analizaren ningún caso. A falta de una teoría general del agente en la economía, podemos encontrar en Keynes toda una serie de elementos y reflexiones de las que queda palmariamente claro que su concepción implícita, que no explícita, de los agentes, es bastante diferente a la de los autores neoclásicos. En efecto, para explicar los fenómenos que le interesan y poner en pie su Teoría General, Keynes hace muchas referencias a los empresarios y los consumidores, sobre todo a los primeros y las hace de forma y manera que en ellas pueda verse con claridad esa concepción implícita. Keynes menciona de forma expresa y pormenorizada a los empresarios, a los que considera, también sin indicarlo, como los que toman tas principales decisiones de producción que afectan al empleo, que es su interés último y principal, mientras que los consumidores apenas reciben su atención. En este punto, Keynes da muestras del mismo interés que otros autores exhiben por la figura del empresario como la esencial en la vida económica. Como ha quedado de manifiesto más arriba, si la unidad de producción no tiene toda la información necesaria, el proceso de decisión mecánico deja de existir, y ha de haber alguna figura, el empresario, que haga efectivas las decisiones. Para Keynes lo fundamental es la existencia de incertidumbre, una incertidumbre que se incrementa con el lapso de tiempo para el que tienen que formarse y formularse los planes, y que es la razón por la cual los que toman las decisiones de producción, los empresarios, han de hacerlo sobre una base de expectativas más o menos desarrolladas. Y Keynes parte de este hecho sin que considere necesario dedicar espacio apenas a la explicación de porqué es así. Desde su punto de vista resulta obvio y evidente, pero al hacerlo así se separa de forma muy clara de las bases neoclásicas en lo que concierne a los agentes de la economía. Así:

74

" These expectations, upon which business decisions depend, fall into two groups, certain individuáis or firms being specialised in the business of framing the first type of expectation and others in the business of framing the second. The first 74

K.EYNHS J.M. The General Theory of F.mpioyment. Intcrest and Moncy. Cambridge Uníversiy Press, 1973 90

\

type is concerned with the price which a manufacturar can expect to get for his finished output at the time when he commites himsetf to starting the process which wili produce it; output being finished (from the point of view of the manufacturer) when it is ready to be used or to be sotd to a second party. The second type is concerned with what the entrepreneur can hope to earn in the shape of future returns if he purchases (or, perhaps, manufactures) finished output as an addition to his capital equipment. We may cali the former short-term expectation and the latter long-term expectation. " (p46) Con esta afirmación, sin ningún tipo de reflexión ni análisis anterior, comienza Keynes uno de los capítulos de su obra, dando por sentado ya que los empresarios han de formar expectativas sobre el futuro, sea en el corto o en el largo plazo, y por tanto dando de lado de forma implícita la posibilidad de que la producción sea un puro cálculo de medios con toda la información disponible para todo el mundo, como hacían los neoclásicos. Si no es así, los agentes tienen un papel, y concretamente los empresarios, y su papel habrá de ser el de formar las mejores expectativas posibles para llevar a cabo sus proyectos. Los empresarios han de estar constantemente planteando y revisando sus expectativas para determinar los cursos de acción a seguir. Como dice Keynes: 75 Thus the behaviour of each individual firm in deciding rts daily output will be determined by its short-term expectations - expectations as to the cost of output on various possible scales and expectations as to the sale-proceeds of this output; though, in the case of additions to capital equipment and even of sales to distributors, these short-term expectations will largely depend on the long-term (or medium-term) expectations of other parties." ( p 47) Que diferencia con claridad las expectativas a corto y a largo plazo según Keynes las considera, y en lo que sigue dando por sentado que es preciso un cálculo, una estimación, por parte de los empresarios, que constituye parte esencial de su quehacer como agentes económicos, de dónde se sigue que la forma en que lo hagan resulta importante para determinar el curso final de sus acciones y por tanto de una buena parte de la actividad económica. Porque como indica en otra parte de su libro, las expectativas están en un proceso de cambio continuo que exige una continua reevaluación por parte de quien toma las decisiones:76 "... in view of the fact that in practice the process of revisión of short-term expectation is a gradual and continuous one, carried on largely in the light of realised 75 7(1

K.EYNES J. M Ibidem. KEYNES J.M. (bidcm

91

results; so that expected and realised resufts run into and overiap one another in their influence" (p 50) Este hecho requiere necesariamente que los empresarios dediquen parte de su tiempo y esfuerzo, con acierto o sin él a la tarea de reformular sus expectativas en consonancia con los cambios que se dan en la realidad cotidiana de sus negocios. Más adelante, Keynes explica cómo considera él que hacen los empresarios esta parte de su trabajo: 77 " It is reasonable, therefore, to be guided to a considerable degree by the facts about which we feel somewhat confident, even though they may be less decisively relevant to the issue than other facts about which our knowledge is vague and scanty. ... The state of long-term expectation, upon which our decisions are based, does not solely depend, therefore, on the most probable forecast we can make. It also depends on the confidence with which we make this forecast." ( p 148) Y la confianza que se pueda tener depende de quien hace el pronóstico y de cómo lo hace y con qué datos. Lo que resulta de todo lo anterior es que la incertidumbre y el tratamiento que a la misma se dé por parte de cada empresario es una variable fundamental para explicar el desarrollo de las actividades de una economía y que cuestiones como la confianza en que cada empresario tiene en sus propias predicciones sea muy individuales y muy significativas y hayan de ser tenidas en cuenta. Por todo la anterior, Keynes afirma que: 78 " Business men play a mixed game of skill and chance, the average results of which to the players are not known by tose who take a hand. If human nature felt no temptation to take a chance, no satisfaction (profit apart) in constructing a factory, a railway, a mine or a farm, there might not be much investment merely as a result of cold calculation" (p 150) La afirmación de Keynes puede ser discutible, pero el tono general de la misma hacer referencia a la necesidad de tener en cuenta las motivaciones, muy particulares y a veces voluntariosas, de los agentes como lo que son, y la influencia de las mismas sobre la marcha de la actividad económica. Como ya habíamos indicado, Keynes no tiene una teoría general del agente, pero sí que presenta una serie de ideas muy importantes sobre la incertidumbre y la necesidad de formar y utilizar expectativas como elemento indispensable de la vida económica. Interesa mucho recalcar ésto, porque según Keynes no se trata de algo que se haga de vez en cuando, sino de un proceso continuo y fundamental, sin el 77 78

KAYNF.S J.M. Ibidem. KEYNI-S J. M Ibidem.

cual no es posible tomar ninguna decisión más que las de rutina, que también existen. Por consiguiente, esta toma de decisiones implica analizar cómo se toman y cómo son los agentes que lo hacen. En última instancia remite a las circunstancias en las que se mueven los agentes y la caracterización personal de éstos. Y este es el mensaje más importante que, a nuestro parecer, podemos obtener de este breve análisis de algunas de las ideas de Keynes.

2.3 Los procesos asignativos en la obra de Harvey Leibenstein

Harvey Leibenstein es un autor muy conocido por sus aportaciones en el campo de la Microeconomía. Preocupado por los problemas de la eficiencia y la ineficiencia de la economía y su influencia en la marcha de la misma, puso de manifiesto lo que él llama la Eftciencia-X: 79 " La esencia del argumento es que la teoría microeconómica se centra en la eficiencia asignativa, excluyendo otros tipos de eficiencia que de hecho y en múltiples ocasiones, son mucho más significativas. Adicionalmente, ta mejora en la eficiencia no-asignativa es un importante aspecto del proceso de crecimiento" ( p 187) Hay que destacar que la teoría microeconómica se había fijado siempre en la eficacia asignativa porque consideraba que todo lo demás, y concretamente la actuación de los agentes que participaban en el proceso de producción, no tenía influencia alguna dado que la existencia de información perfecta y completa hacía que no pudiese haber ningún tipo de distorsión. Esto era una consecuencia, no deseada ni considerada, de los supuestos generales sobre cómo eran los agentes y cómo se comportaban. Como indica Leibenstein: 80 "Existe un tipo de distorsión muy importante que no puede ser fácilmente asumida por la teoría microeconómica existente. Ésta tiene que ver con la asignación de managers (gestores de empresa). Es imaginable que en la práctica surja una situación en la que los managers sean altamente incompetentes, esto es, una situación en la que existirían otros managers

que, aún siendo superiores para los puestos de

directivo, no los consiguen. Los managers determinan no sólo su propia productividad 79

LE1BHNSTEIN M. "Eficiencia asignativa versus Eíiciencia-X" cn el libro Lecturas de Economías Indutriul . coordinado por Manuel Ahijado. Articulo original en la American Fconomic Revtcw. \ol LVI. número 3. Junio 1966.

93

sino también las del resto de unidades que cooperan en la organización. Resulta por tanto posible que las pérdidas efectivas asociadas con tales asignaciones incorrectas puedan ser muy elevadas" (p 194) Desde la perspectiva de nuestro trabajo, la importancia de las ideas de Leibenstein radica en que ponen de manifiesto que los agentes son fundamentales, y que no puede suponerse que actúan de por sí con la eficiencia que la teoría microeconómica clásica da por supuesto. Y sobre todo, y más importante, que se deduce de estas ideas que la actuación de un agente, en este caso de los managers en la terminología de Leibenstein, es relevante para el resultado final de la actividad económica. Esto significa que ya no puede darse por sentado que la actividad económica funciona como un simple proceso de optimización con todo dado, sino que los agentes tienen un margen de actuación, en el caso de Leibenstein de error, tan considerable, que es preciso primero analizar su acción para ver después las consecuencia de la misma. Y que sin ese análisis, que fuerza a reconsiderar al agente como tal, el estudio no puede proseguir. Cuando la máquina perfecta deja de funcionar como tal se hace imprescindible descender a la consideración de los agentes que están dentro de la misma para entender qué es lo que está pasando. Así, Leibenstein hace una referencia al cuerpo central de la teoría diciendo: 81 " Existing theory relies on extreme assumptions about individual psychology. The conventional approach may be characterized by the phrase - complete constraint concemed calculatedness

in the pursuit of precise objectives. What is involved in the

traditional approach is a sharp división between three types of elements: a) ends; b) alternatives; and c) decisión techniques or procedures in choosing among atternatives in the pursuit of ends. Elements a) and c) involve no choice whatsoever. The theory simply disallows choice in this área. The end might be maximizing profits and the means woutd be what I have just referred to as complete constraint concerned calculatedness. The altematives are divided in the most general treatments in two types of choice elements; inputs and outputs." ( p 73) Es evidente que para él, como para el resto de los autores que estamos examinando, estas bases teóricas parten de una concepción demasiado estrecha de los agentes y de los procesos en general, que es lo que él propone modificar, siempre lo

80

LF1BENSTHIN H. Ibidem. LE1BKNSTEIN H. " N e w Psychological Postúlales and the Basic X-Efficicncy Theory. Incluido en el l ¡ b r o The collected essays ot'Harvey Leibenstein Ed. Kenneth Button. New York University Press. 1989 81

más cercano posible al marco de análisis. En el mismo sentido, propone una reconsideración del concepto de racionalidad: 82 "Economists use the word rationality as a synonym for maximization or optimization. Economic man is supposed to do as well as he can. Henee he is presumed to maximize profits, or income, or utility, or something like that. However, one can argüe that there is an important sense in which nonmaximizing behavior is not at all irrational." (p 76) Esta consideración nos conduce otra vez fuera del marco estricto neoclásico, porque introduce la posibilidad de que los agentes tengan objetivos diferentes y por tanto de que sea de nuevo necesario examinar cómo y porqué actúan los agentes como condición previa para estudiar los procesos de una economía. Así: 83 " Situation Assessment Realism. In addition to calculation, individuáis in a decisión situation usually have to assess the nature of the situation and the nature of the alternatives. At one extreme we can try to make as realistic an assessment as possible; at the other we can base our assessments entirely on wishful thinking" ( P 82) En este punto, Leibenstein se sitúa ya en el análisis de cómo los agentes toman sus decisiones, y ello implica tener en cuenta las características de los mismos desde muy diversos puntos de vista. Así, el autor se ve llevado a analizar esas características y la influencia que las mismas tienen en la economías como un conjunto. Leibenstein enumera todo un conjunto de características de los agentes en las cuales no vamos a entrar en detalle y analiza su peso en las decisiones de los mismos agentes. Así: 84 "Constraint concern, calculatedness, realism of context assessment, independence of judgement, non-reflexibility of assessment, magnitude sensitivity, nondeferral of decisions and actions, learning of experience." (p 77) En un artículo diferente, Leibenstein aborda un tema de título sugerente "Entrepreneurship and Development". Como el título indica casi todo gira en torno a los empresarios lo que supone reconocer la importancia clave que los mismos tienen en esta parte de la actividad económica y exige, como es lógico, analizar cómo y porqué actúan y los efectos que su presencia tiene sobre la economía en su conjunto. Su análisis parte de la Eficiencia - X mencionada más arriba: 85

82

LR1BENSTEIN H. Ibidcm 83 LE1BENSTEIN H. Ibidem. 84 LEIBENSTE1N. H. Ibidem. 85 LEIBENSTEIN H. " Entrcpreneurship and Development" American Economic Rcvicw. 58:2 majo 1 9 6 7 p 72-83

,\

" In my X-efficiency

paper I argued that neigher individuáis ñor groups( say,

firms) work as hard or as effectively or search for new infomation and techniques as diligently as they could, ñor is effort maintained at a constant level. The nature and degree of directed human effort of a given individual is not invariable in the sense in which the characteristics of some physical inputs and their capacities may be invariable." ( p 75) Esta Eficiencia-X es la que en opinión de Leibenstein hace que la producción de una economía u otra sea diferente, y que las circunstancias también lo sean. Como he indicado más arriba, desde el momento en que el autor hace referencia a los managers, como él indica, o a los empresarios, está introduciendo de forma explícita a los agentes en el análisis. Así, al referirse a los empresarios dice: 8 6 The usal characteristics attributed to entrepreneurs involve gap-filling as one of their essential underlying qualities. For example, it may be thought desirable that entrepreneurs possess at least some of the capacities to: search and discover economic opportunities, evalúate economic opportunities, marshal the financial resources necessary for the enterprise, make time-binding arrangements, take ultímate responsability for management, be the ultímate uncertainty and/or risk bearer, provide and be responsible for the motivational system whithin the firm, search and discover new economic information, transíate new information into new markets, techniques, goods and provide leadership for the work group." ( p 74) En lo que es una muy completa caracterización del empresario, que como puede verse hace referencia a muchas de las características que, de forma aislada, diferentes autores señalan como propias de los empresarios. Un agente, el empresario, que tiene que hacer todo eso ha de ser estudiado a fondo necesariamente. En otro de los párrafos del mismo artículo, Leibenstein afirma que: 8 7 " Gap-filling is necessary because information about some inputs are unmarketable; and because prívate information about markets cannot always be proven and made public information. Of course, gap-filling will also be necessary where universalistic markets have not been developed, or where the inputs are, in principie, marketable but for some reason such markets have not rosen." (p 75) Leibenstein señala varias circunstancias que hacen que la actividad de los empresarios, planteada como la de rellenar los vacíos, es indispensable. Por un lado es importante señalar las referencias que hace a la falta de información, elemento que consideramos fundamental y de gran peso en la realidad, y que veremos mucho 86

l.HIBENSTFIN II. Ibidcm. 87 LBIBENSTEIN H. Ibidcm.

\

más desarrollado en el caso de los autores de la escuela austríaca. La falta de información obliga a que alguien desempeñe el papel de los empresarios. Es asimismo muy destacable la expresión Gap-filling que pone de manifiesto que el empresario es el que se dedica a cubrir los huecos, los vacíos que se producen en la actividad económica. Es coherente este planteamiento que parte de un desmarque del cuerpo central neoclásico, en tanto en cuanto éste supone que no hay vacío alguno en la actividad económica, que todo está bien estructurado y relacionado, razón por la cual no es preciso tomar más decisiones que las mecánicas. At considerar que no todo está bien estructurado y conocido, alguien tiene que encargarse de tapar los agujeros. El problema es que, en nuestra opinión, la red que los neoclásicos tejen en torno a la actividad económica es de malla muy gruesa y casi todo se escapa de ella. En otro lugar Leibenstein apunta a la forma en que los empresarios utilizan (os medios:

88

" First, some gaps in markets are inherent in all cases. Second, and what is perhaps less apparent, is that the entrepreneur has to employ some inputs that are somewhat vague in their nature (buí nevertheless necessary for production ) and whose output is indeterminate. The provisión of leadership, motivation, and the availabilitiy of the entrepreneur to solve potential crisis situations, the capacity to carry ultímate responsability. .. Third, and most important, the entrepreneur has to possess what might be called an input completing capacity." (74) Todos estos elementos han de entenderse, desde el punto de vista de Leibenstein, como fundamentales para el proceso de producción, pero no hay forma de disponer de ellos de manera estructurada y bien definida. Por tanto su disponibilidad va a depender de cómo sean los empresarios de una economía, de sus características personales más que de otra cosa. Y esas características hacen que la labor que desempeñan tenga un resultado u otro en presencia de las mismas situaciones de partida: 89 " The gap-filling opportunity set is likely to be non-unique since the costs associated with gap-filling depend on the specific entrepreneur that attempts to take advantage of the opportunity. The sequence in which gap-fillers choose opportunities determine the degree to which any one turns out to be profitable. In addition, the degree of effort put forth by different entrepreneurs and the same entrepreneur at differ-

88 8t)

LE1BENSTKIN H. Ibidcm. LBIBííNSTEIN H. Ibidem.

ent times will vary, depending on the personality, circumstances, and the motivating influences that exist at the time" (p 78) Por otro lado, la capacidad y la decisión de acometer los esfuerzos necesarios en la labor de cerrar los huecos, los vacíos existentes, es función los empresarios que hay; 90 " The supply side is determined by the following: the set of individuáis with gap-filling and input-completing capacities, the sociocultural and politícal constraints which influence the extent to which entrepreneurs take advantage of their capacities, and the degree to which potential entrepreneurs respond to different motivational states, especiatly where nontraditional activities are involved. Clearly, the personality characteristics of entrepreneurs are important." ( P 78) Lo cual es decir casi todo, las características personales y los hechos sociales y políticos que influyen sobre cada uno de ellos. En este punto Leibenstein no entra a considerar las características personales y sociales que influyen sobre la actividad de los empresarios, pero las tiene claramente en cuenta y puede dedudirse de ello que han de estudiarse con todo cuidado antes de ponerse al análisis. 91 " Finally, the input-completing and gap-filling capacities of the potential entrepreneurial pool determines the response of members of this pool to changes in opportunities and motivational states. An important aspect of the abilities involved is both the perception of economic opportunities and the capacity to assess such opportunities. These are presumably determined in parí by factors exogeneous to the system such as those involved in nurture, informal training, expehence, as well as formal education of individuáis." (p 80) Como hemos visto en las citas anteriores, Leibenstein abre el análisis económico a una consideración exhaustiva de la caracterización del empresario, el agente ai que concede más importancia, así como de las circunstancias en las que se desenvuelve su actividad. Esta consideración es de suma importancia, y aunque Leibenstein no la desarrolle como tal permite tener en cuenta muchos elementos que consideramos fundamentales para un mejor análisis de la actividad económica. No puede reallizarse un buen análisis si previamente no hay un estudio de la situación y forma de comportamiento del agente empresario. Estamos totalmente de acuerdo con sus planteamientos aunque echamos en falta un estudio más sistemático y completo.

90 qi

\

LKIBENSTEIN H. Ibidcm LEIBENSTEIN H. Ibidem.

2.4 Los procesos asiqnativos en la obra de William J. Baumol

William J. Baumol es autor a la vez profundo y prolíftco que ha desplegado una vasta obra en campos muy vahados de la Teoría Económica. Desde la Teoría del Crecimiento hasta el Medio Ambiente han sido objeto de sus muy interesantes aportaciones. Por otro lado, el que más nos concierne aquí, ha estado siempre muy interesado por las cuestiones referentes a los agentes, y concretamente a los empresarios. Como él mismo indica: 9 : "Ever since I became interested in economics, more than a half century ago, I have been intrigued by the entrepreneur" (Preface) Baumol está interesado en los empresarios como grupo y su acción en la economía, y para ello pone de manifiesto la contradicción existente entre la importancia que se le concede en la práctica y el poco interés que la teoría ha mostrado por él: 9 3 " Long recognized as the apex of the hierarchy that determines the evolving behavior of the fírm, the entrepreneur is thereby assigned a heavy responsibility for the vitality of the free-enterprise society... In more recent years, although economic events continué to underscore the significance of his role, the entrepreneur has nonetheless virtually disappeared from the theoretica! literature." ( p 2) A partir de este reconocimiento, Baumol se dedica a una investigación muy amplia sobre las características del empresario y sus actividades que nosotros vamos a resumir en sus rasgos principales: 94 " The entrepreneur (whether or not he also doubles as a manager) has a different role. It is herjob to lócate new ideas and to put them into effect. He must (ead, perhaps even inspire; he cannot allow things to get into a rut and, for him, today's practice is never good enough for tomorrow. In short, he is the Schumpeterian innovator and more. He is the individual who exercises what is called "leadership" in the business literature." (p 4) " Rather, I will use the term (entrepreneur) to describe any member of the economy whose activities are in some manner novel, and entail the use of imagina92

BAUMOL. W.J. Hnlrepreneurship, Management and the Structure of the PavofFs. The MIT Press

1993 9 * BAUMOL W.J. Ibidem

tion, boldness, ingenuity, leadership, persistence, and determinaron in the pursuit of wealth, power.and position, though not necessarily in that order. In other word, íhe term is meant to encompass all nonrutine activities by those who direct the economic activíties of larger or smaller groups or organizations." (p 8) Como vemos en las líneas precedentes para Baumol el empresario es por un lado el líder, el que inspira y dirige los grupos, y por otro lado quien emprende actividades totalmente nuevas en función de unos objetivos determinados. Por un lado, lo que está planteando es que el empresario es esencialmente un agente activo, ya no el calculador pasivo del paradigma neoclásico, y sobre todo un agente que se dedica a actividades que implican la novedad. Pero resulta aún más interesante señalar la referencia que hace a lo que persiguen los empresarios, entre lo que Baumol incluye varios objetivos diferentes. Nos parece muy importante esta referencia a la multiplicidad de objetivos de los empresarios como agente de la vida económica, puesto que es una primera indicación que sobrepasa la consideración del empresario con una finalidades exclusivamente económicas. En efecto consideramos que los empresarios, como el resto de los agentes económicos, tienen una serie de objetivos que no se reducen exclusivamente a los monetarios y que su constatación es importante a la hora de analizar las causas por las que hacen las cosas. Este planteamiento de Baumol está, desde luego,muy alejado del marco neoclásico del que hemos partido. Desde otra perspectiva diferente, Baumol persigue analizar porqué los empresarios se dedican a determinadas actividades o a otras diferentes, y los efectos que eso tiene sobre la actividad económica de las sociedades en las que se encuentran. Así, explica: 9S " My fundamental hypothesis is that the allocation of entrepreneurs between virtue and villany, orto put it more dispassionately, between productive and unproductive activities, is of the utmost importance for an economy's growth performance.... The structure of payoffs also affects the allocation of entrepreneurs among the productive activities that compete for theri time, notably, the aliocation between innovation and dissemination of new technology, with the latter a much underrated activity" (Prefacio) Nos parece de nuevo de gran importancia esta referencia a la dedicación de los empresarios a unas actividades u otras. En el análisis neoclásico, en el que la figura del empresario ni tan sólo existe, esta posibilidad ni se tiene en cuenta, pero resulta muy relevante. Una vez que se reconoce la importancia de la existencia de los 94

BAUMOL W.J. Ibidem « BAUMOL W.J. Ibidem

empresarios como agentes, es preciso entrar en la consideración de qué funciones juegan en la economía y qué influencia tienen según las decisiones que tomen. Y a este respecto resulta crucial la referencia a la influencia que sobre esas decisiones tiene la estructura de los beneficios que los empresarios pueden esperaren cada uno de los sectores, porque esa será, con toda seguridad, una de las razones que determinen sus decisiones y, a través de sus decisiones y tal y como indica Baumol, influyan de forma decisiva sobre la actividad económica en muchas de sus facetas, como se verá más adelante en el curso de este trabajo. Más adelante, Baumol explora la relación que existe entre la dedicación de los empresarios a determinadas actividades y los beneficios que esperan obtener de las mismas: 9b " For a growth-conscious world, encouragement (in the form of appropiate rewards) of the productive entrepreneur may well prove a key to the enhancement of productivity and output.... we can try to learn how one can modify the current system of rewards to stimulate the volume and intensity of entrepreneurial activity and to move it into more productive directions, thus making the most of what is permitted by current mores and altitudes" (p 17) Nos parece que esta referencia aporta una gran cantidad de elementos importantes en el estudio de la actuación de un agente, en este caso del empresario. El hecho de que exista un estado de las actitudes que no puede variarse directamente hace referencia a un conjunto de valores propios de una sociedad y constituidos en el transcurso de su historia y tradición y que sirven como marco de referencia dentro del cual los agentes actúan. Es ese marco de referencia el que es utilizado por los empresarios, de forma no explícita, al realizar sus opciones acerca de lo que les interesa y no les interesa hacer. En este contexto, Baumol sugiere tener en cuenta, para modificarlo si es menester, el sistema de recompensas que obtiene el empresario para así orientar su actividad a aquellas áreas que sean lo más productivas posible para la sociedad. Así está indicando la necesidad de tener en cuenta las actitudes de los agentes, cosa que nos parece sumamente apropiada, si se quiere analizar qué resultados se derivarán de sus acciones bajo distintas condiciones. Para Baumol es prioritario fomentar la actividad innovadora de los empresarios como agentes del cambio, lo cual incluye tener en cuenta cuáles son sus objetivos en el análisis. Y añade: 9 7

g(>

BAUMOL W.J. Ihidem ? BAUMOL W.J. Ibidcm

q

" ... the hypothesis that readity describable changes in an economy's set of rules of the game (which determine the relative returns in terms of wealth, power and prestige, that are offered by different lines of activity) can serve to redirect the flow of entrepreneurial effort. Consequently, a change in the economic ground rules can make a difference in whether entrepreneurial efforts take forms that are productive or rent-seeking or are (as can sometimes happen) even directly destructive to the economy."(p18) En dónde Baumol hace una clara referencia, aunque en términos muy explícitos, a las reglas de juego de una economía, elementos que subyacen a ella y que determinan, por medio de la estructura de ganancias, las actividades que tienen lugar y las que no tienen lugar. Es decir, los objetivos de los empresarios pueden perseguirse de formas diferentes y por líneas distintas según cual sean las reglas def juego que existan, razón por la cual conviene analizar cuáles son esas reglas y cómo influyen en la actividad de los empresarios. Estamos muy lejos, como se ve, del paradigma neoclásico. Comenzamos a hablar de estructuras de acción y de toma de decisiones de los mismos agentes según sus propias motivaciones no reducidas a una opción mecánica. Más adelante Baumol hace referencia a algunos ejemplos más concretos de lo que está exponiendo: 98 " When the development of an industry reaches a stage at which the opportunities for further innovation seem, perhaps temporarily, to be exhausted, it is not surprising to find entrepreneurial effort flowing out of that field and into others where the opportunities for the profitable introduction of change seem brighter... " "... in a less developed country, a change in the laws that greatly increases the hazards faced by entrepreneurs in directly productive lines of activity may induce them to turn their efforts to activities such as accumulation of land and advance in the government bureaucracy" (p 20) En ambos casos se trata de situaciones en las que el esfuerzo de los empresarios se dedica a unas u otras actividades según cuales sean los beneficios que esperan obtener de ellas. Dado que los empresarios, en el planteamiento de Baumol, buscan los beneficios que pueden obtener desde varias perspectivas, según que los objetivos que tienen al respecto puedan obtenerse mejor en una actividades u otras van a derivarse hacia unas concretas u otras diferentes. Y según cuales sean esas actividades los efectos sobre la actividad económica serán muy diferentes. Por tanto, los resultados finales de la misma dependen muy sobresalientemente de las posibili-

KJ2

dades que tengan los empresarios, de hacer unas cosas u otras, lo cual a su vez depende de las circunstancias que les rodean en el medio en el que se mueven. En sus propios términos: " 11

Rather, it will only be argued that al least one of the prime determinants of

entrepreneurial behavior at any particular time and place is the prevailing rules of the game that govern the payoff of one entrepreneurial activity relative to another. If the rules are such as to impede the earning of much wealth via activity A, or are such as to impose social disgrace upon those who engage in that activity, then, other things being equal, entrepreneurs' efforts will tend to be channeled to other activities, wich we can cali B. But if B contributes less to production or welfare than A, the consequences for society may be considerable." (p 29) Baumol repite parte de sus argumentos previos, pero introduce un elemento más de mucho interés, el que hace referencia a que determinadas reglas de juego, en su terminología, de la economías que se está analizando, pueden hacer que la actividad empresarial, o parte de ella reciba una consideración negativa por parte de los miembros de la sociedad, y como consecuencia de elío los empresarios no estén dispuestos a dedicar sus esfuerzos a ello. En este caso ya no se trata de la estructura de los beneficios que se esperan, de los resultados del proceso, sino del proceso en sí mismo, como tal. Si un proceso es mal visto, recibe una valoración negativa por parte de los miembros de una sociedad determinada, los empresarios no tendrán incentivo alguno a tomar parte en él, por más que pueda resultar conveniente para la sociedad en su conjunto. Este elemento amplía aún más la caracterización que Baumol hace del empresario, al poner en relación parte de sus actividades con la consideración que de las mismas realiza la sociedad en su conjunto. Por tanto, nos encontramos aquí en presencia de algo que impide la realización de algunas actividades, independiente y previamente a que de las mismas se haga cálculo de beneficio alguno. Los empresarios ni siquiera ponen en marcha el cálculo, porque previamente, la actividad en sí misma queda menosvalorada e incluso descalificada. Y los empresarios, como agentes de esa sociedad, tienen en cuenta ese hecho al fijar sus objetivos y realizar sus cálculos. Como vemos, las ideas de W.Baumol, amplían considerablemente la caracterización de los empresarios, aunque no se refieran al resto de los agentes. Nos encontramos con un agente que tiene distintos objetivos, que persigue según sus propias razones y planteamientos, ya no el único objetivo de la obtención de beneficios. 98 w

[ÍAUMOL WJ. Ibidem BAUMOL WJ. ibidem

in.l

Este agente cuando toma decisiones tiene en cuenta esos objetivos y también como fa estructura de la sociedad en la que vive le facilita obtenerlos por unos o por otros caminos, y él tiene que decidir cuál es el más adecuado en cada caso. Por tanto, hay un cúmulo de decisiones que el empresario ha de afrontar, y esas decisiones dependen en parte de él y en parte del contexto en el que vive y desarrolla sus actividades. Consideramos que los planteamientos de Baumol suponen una mejora muy considerable sobre el paradigma neoclásico, pero echamos en falta, como en el caso de Knight, un marco más general que abarque a todos los agentes y que pueda ser aplicado posteriormente a cualquiera de ellos que se quiera analizar. Por consiguiente tampoco lo utilizaremos como marco teórico de desarrollo de la tesis, aunque en ocasiones relevantes tendremos en cuenta sus aportaciones, muy interesantes desde todo punto.

2.5

Los procesos asiqnativos en la obra de Milton Friedman

Milton Friedman ha sido y es uno de los economistas más influyentes de nuestro siglo. Sus obras sobre Teoría Monetaria, sobre todo, siguen siendo constituyendo referencia obligada en el campo y son la base sobre la que innumerables autores han trabajado. Friedman comenzó su carrera académica en un momento en el que la obra de Keynes, así como su enfoque, era predominante entre la mayoría de los economistas de su época. Friedman estaba en profundo desacuerdo con las ideas de Keynes y más aún con las derivaciones y consecuencias de política económica que se seguían de sus ideas, y las prescripciones de las mismas. Por eso buena parte de su obra ha de entenderse como una confrontación con las ideas de Keynes y los keynesianos, para demostrar que su validez era limitada y nula incluso en muchos casos. Como es bien sabido, frente al activismo que predicaban en política económica los keynesianos, convencidos de disponer de las palancas necesarias para conseguir conducir la actividad económica en el sentido conveniente, Friedman pone el acento en la conveniencia de que el Estado, si ha de intervenir en la vida pública, lo ha de hacer de la forma más regular y predictible posible, anunciando cuales van a ser las reglas que van a regir su actuación y ateniéndose a ellas rigurosamente. De esa forma, para Friedman, el Estado cumple una función equilibrante en la economía, puesto que los agentes privados pueden confiar en la predictibilidad de las acciones del

Estado e incorporarlas a la hora de tomar decisiones; si en lugar de ello el Estado toma decisiones discrecionales de forma habitual lo único que consigue es introducir más incertidumbre de la ya existente en la actividad económica, perjudicando así la posibilidad de planificar de los agentes privados y aumentando la inestabilidad del sistema económico. 100 La trayectoria intelectual de Milton Friedman y sus campos de interés y formas de enfocarla tiene una considerable importancia para la cuestión que aquí nos ocupa. Friedman se opone a los desarrollos teóricos de Keynes utilizando para hacerlo esos mismos desarrollos para poner de manifiesto que no pueden sostenerse. Al hacerlo trabaja con modelos de estilo Keynesiano, los modelos macroeconómicos agregados que Keynes había planteado, aunque no formalizado. En estos modelos no existe un trabajo previo de explicitación de los fundamentos microeconó micos de los comportamientos de los agentes, sino que se utilizan una sencillas relaciones funcionales agregadas, basadas en datos estadísticos, para describirlos. Por tanto, no podemos encontrar en ellos los rasgos básicos de la caracterización de los agentes económicos de Friedman. Eso es así con buena parte de los modelos de Friedman por lo que de forma directa no tenemos elementos para analizar la caracterización del agente. Hemos de recurrir pues a elementos indirectos. Para empezar, Friedman ha afirmado siempre la superioridad de la teoría neoclásica sobre cualquier otra de acuerdo con la metodología de la economía positiva: 101 " Las decisiones pueden ser consideradas como: 1) puramente fortuitas o accidentales; 2) resultantes de un comportamiento estrictamente basado en las costumbre o en el puro hábito, o 3) resultado de un acto de elección deliberado. En general el economista rechaza los casos 1) y 2) y acepta el 3)... en parte porque sólo el 3) satisface nuestro deseo de obtener una explicación. Por lo tanto supondremos que el individuo, al tomar estas decisiones, actúa como si persiguiese e intentase maximizar un fin único." ( p 56) A lo que apunta Friedman es a que hay que rechazar los dos primeros ítems y quedarse con el tercero porque es el que puede explicarse. Una vez tomada esta decisión, que es una decisión a priori, no queda más remedio que suponer un supuesto condicional de maximización de un fin único. Por tanto, está claro que se trata de un agente económico neoclásico.

100

Hn su artículo " The KtTects oí" a Full-Employment Policy on Economic Stability: a l o r m a ! Analy-

sis" de 1951. incluido en el libro Essays ¡n Positive Economics. Chicago, es dónde ¿sin puede apreciarse mejor. 101 f - R i F P M A N M. La teoría de los precios. Alianza Editorial. 1997.

105

Sin embargo, los análisis de Friedman tienen un componente temporal, dinámico, ineludible, por cuanto intenta discernir los efectos de las políticas no en un solo momento, sino en una sucesión de ellos, que es lo necesario, y el punto en el que Keynes y los keynesianos habían situado el debate. Por tanto, el agente ha de tomar decisiones en un contexto de incertidumbre, que se introduce una vez que se abandona el marco estático de un solo período, entre las cuales, como señala él mismo, puede estar la causada por la intervención del Estado en la economía. Pero para tomar decisiones en un marco intertemporal con incertidumbre el agente neoclásico no sirve y Friedman es perfectamente consciente de ello y de la necesidad de utilizar un agente que sea capaz de tomar decisiones en esa situación, de forma que la caracterización del agente económico neoclásico ha de ampliarse en algún sentido. Se trata, fundamentalmente, de establecer cómo son las dinámicas cognitivas de un agente de forma que resulten adecuadas a la situación. Y a eso, como veremos, se aplica Friedman Por otro lado, Friedman piensa que en el largo plazo ios sistema económicos se sitúan en el equilibrio. En el corto plazo pueden producirse desequilibrios, todo lo amplios que se quiera, pero esos desequilibrios no pueden perdurar mucho en el tiempo. Precisamente sus prescripciones de política económica en el sentido de que el Estado ha de actuar mediante reglas sencillas y conocidas apuntan en esa dirección, la de no introducir más desequilibrios en una situación que de por sí volverá al equilibrio, que es lo deseable. Para que, a pesar y sobre los desequilibrios a corto plazo prevalezca el equilibrio a largo plazo, las decisiones que los agentes tomen en un análisis intertemporal en el que hay incertidumbre han de ser de tal forma que la resultante de todas ellas sea una tendencia equilibrante y no desequilibrante. Es decir si la forma en que los agentes toman sus decisiones sobre el futuro es tal que no casan entre sí las de los distintos agentes, nos encontraremos con una situación en la que el equilibrio no se alcanzará. Y esa toma de las decisiones depende de las expectativas sobre el futuro. Si las expectativas de los agentes son significativamente distintas a la realidad del sistema económico y no consistentes entre sí la actuación de los mismos resultará en errores debidos a la mutua ignorancia de las representaciones del otro. Y eso mantendrá y aún ampliará el desequilibrio. En cambio si las expectativas están de acuerdo a cómo la realidad económica es, al final la actuación de los distintos agentes, guiados por sus expectativas, convergerá a un estado de equilibrio, más o menos rápidamente.

106

L\

Puesto que la elección intertemporal con incertidumbre es insoslayable, para obtener predicciones de estado de equilibrio en el largo plazo, Friedman tiene que considerar que las dinámicas cognitivas de los agentes son de tal índole que sus expectativas sobre los estados futuros se adecúan a la realidad del sistema económico. Es decir, que pueden, aunque sea lentamente, generar unas expectativas que cada vez se aproximan más a la realidad del sistema económico. Al hacerlo, los problemas quedan resueltos. A este efecto, Friedman hace suya y desarrolla junto a LJ.Savage todo un análisis de la Utilidad en situaciones de riesgo. Como indican los autores:

102

"Renewed attention is currently being devoted to a hypothesis about chotees involving risk suggested by Gabriel Cramer and Daniel Bernouilli, employed by Alfred Marshall and recently revived by von Neumann and Morgenstern: namely that individuáis choose ¡n such circumstances as if they were seeking to maximize the expected valué of some quantity. The hypothetical quantity thus defined has, especially recently, been called "utility" This hypothesis, if reasonably valid in a sufficiently wide domain, has far-reaching implications for economic theory. It provides a unifted interpretation of two kinds of economics behavior that have traditionally been rationalized and largely inconsistent, lines- first, choices among alternatives regarded as certain, rationalized in terms of consistent preferences for the goods in question and deliberative selection of the alternative highest in the scale of preference; second, choices among alternatives involving risk, rationalized in terms of ¡ll-defined preferences for "risk" or "uncertainty", generally regarded as "irrational" in the sense that they admit of no simple and reasonable universal description but can only be determined ad hoc in each individual case" { p 463) Friedman piensa que esta hipótesis es válida con carácter general, y que es así como los agentes toman sus decisiones. Los agentes toman decisiones que incluyen dos momentos analíticos. En primer lugar, et conocimiento de los estados en el futuro a los que cada agente asigna una probabilidad subjetiva. En segundo lugar la ordenación de preferencias o de utilidad que el agente realiza acerca de esos estados del futuro. De esta forma el agente valora cada uno de los posibles estados del futuro, en términos de esa ordenación sujeta a las probabilidades de que cada uno de ellos ocurra. De esta manera, el agente dispone de una expectativa sobre todos los posibles eventos del futuro, de manera que tiene especificados ios estados del futuro. l0

- FRIKDMAN M- SAVAGK I..J. " The expected-utiMtv hypothesis and ihe mcasurability of utility" The Jorunal ot'Political Kconomv Volumen 40. n° 6. Diciembrcdc 1952. pp 463-475

107

Además, para Friedman mediante este proceso Bayesiano el agente aprende de sus errores y los introduce en sus expectativas, probabilidades, del futuro, de manera que esas expectativas se conforman a la realidad. Por tanto, aunque en algunos casos el proceso sea lento, con todos los elementos definidos bien que sea en términos probabilísticos, los agentes se hacen una representación correcta de la realidad de manera que lo que se da es una tendencia al equilibrio incluso con incertidumbre nacida de la necesidad de tomar decisiones intertemporales. Por esta vía Friedman no necesita ampliar el agente económico neoclásico más que en lo justo para poder tratar con la incertidumbre de las decisiones que involucran el futuro. Pero esta incertidumbre en realidad desaparece, la incertidumbre radical, para ser sustituida por un riesgo medióle, en términos estadísticos, tal y como él pone de manifiesto. Al asignar probabilidades a priori a la ocurrencia de los diferentes sucesos, y aplicar una ordenación de utilidad a los estados que resultan en el futuro, el proceso está totalmente controlado por un agente racional que dispone de la información necesaria y que además aprende y que se rige por un criterio general de maximización de esa utilidad.

2.6. Los procesos asiqnativos en la obra de Robert Lucas

Robert Lucas Jr. Premio Nobel de Economía en 1995 es uno de los economistas actuales más influyentes. Como dice Halll 1 ^3 "Over the last thirty years, the theory and practice of economic dynamics have undergone an extraordinary transformation. Robert Lucas has been and continúes to be the leader of this transformation. He has provided economists with new tools and new ways of thinking about dynamic problems. Moreover, in the process, he has provided new answers to many of the problems of greatest concern to macroeconomists. From ¡nvestment to unemployment, economic growth to monetary policy, monetarist theories of the business cycle to income distribution, one can find a seminal and pathbreaking analysis from Lucas" ( p 33) Como en el caso de Friedman analizado anteriormente, pero posterior en el tiempo, Lucas está en profundo desacuerdo tanto con las ideas como con los méto-

108

dos de Keynes y de los economistas keynesianos. Pero mientras Friedman realiza su critica desde los mismos modelos keynesianos, Lucas considera que es imprescindible volver a los fundamentos míeroeconómicos para construir los modelos macroeconómicos, por lo cual ha de plantearse las cuestiones que tienen que ver con la caracterización de los agentes y sus dinámicas de una forma más general y completa que lo que lo hace Friedman. El elemento fundamental de los modelos de Lucas es una vuelta al equilibrio general walrasiano, pero no en la versión original del mismo Walras, que mostraba a las claras que algunos elementos no podían formalizarse, sino en las versiones más modernas y más sencillas que han desarrollado Arrow y Debreu en las que mediante determinados supuestos a priori se obtiene una descripción de la economía totalmente formalizable, que es lo que a Lucas le interesa, desde luego 1 0 4 . Esta versión del equilibrio general es una descripción completa de economías en las que aparecen relacionados todos los mercados, los agentes y las posibilidades de intercambio y producción entre ellos. 105 Como en el caso de Friedman, puesto que Lucas se interesa sobre todo por cuestiones dinámicas, por considerar que son las más importante, es necesario especificar de alguna manera cómo los agentes toman decisiones que tienen un carácter intertemporal. Según Hall: 1 ^6 " The starting point of typical Lucas paper is a precise statement of an economy and of the decision-making problems of the agents who inhabit the economy. Such a statement requires a description of the preferences and technologies of the agents, the institutional arrangements that constrain behavior, the information structure that determines what each agent knows in each state and at each date, and an equilibrium concept. In a general dynamic setting, it is natural to think of an individual agents strategy as a mapping from the space of agent information sets to the space of {probability distributions over) feasible actrons. Roughly speaking, an agent wtll select a particular strategy in order to maximize its objective function given its beliefs about other agents' strategies. This last statement is made precise, in the context of a particular model, by the adoption of an equilibrium concept" ( p 34) 103 H A L L R.K. "Robcrt Lucas, recipicnt o f the 1995 Nobel Memorial Prize in Economics. Scandinavian Journal o f Economics N ° 9 8 ( ] ) , 1996. páginas 33 a 48 104 A l respecto Debreu G. Theory o f Valué, Nueva York 1959, lid Wiley. 105 Para ver cómo Lucas desarrolla esta parte en sus modelos puede acudirse a sus artículos de los años 80 que se citan en la Bibliografía. Por ejemplo LUCAS R.H. "Principies o f Fical and Monetarv Policy" Journal ofMonetarist Economics, vol 17. pp 117-134. 1986

I (19

Dada una función objetivo que hay que maximizar dinámicamente, el elemento crucial es especficar las dinámicas cognitivas del agente que le permitan tomar decisiones sobre eventos que comporten la elección intertemporal. Eso implica saber algo sobre las posibilidades de acción en cada momento teniendo en cuenta la actuación de los demás agentes de la economía, porque si no se dispone de esa información, o es muy parcial, las decisiones que se tomen se verán lastradas por ello. De esta manera la utilidad del agente, que es la variable a maximizar, depende de sus propias decisiones y de las variables de estado que se irán modificando con el tiempo. En la mayor parte de los casos, Lucas modeliza este cambio de las variables de estado como un proceso de Markov 1 0 7 . Los procesos de Markov son de tal naturaleza que el conocimiento que el agente tiene de los acontecimientos pasados está totalmente incluido en un vector de variables de estado. En términos matemáticos:''^ " Un proceso estocástico

Z(t) con parámetro tiempo continuo o discreto se

dice que es un proceso de Markov si para cualquier conjunto de N (T1, T2, T3... Tn) ocurrido los sucesos

la probabilidad condicional del suceso

valores de

t:

Z (Tn) no se explícita cómo el agente constriñe esos conjuntos, sencillamente están ahí. 110

II

optimización dinámica. Ahora bien, esas expectativas de los agentes sobre L influyen a su vez en las decisiones que toman, y por la vía de la agregación, su comportamiento induce una ley de movimiento u otra. Esta relación de causalidad doble sólo puede tener un equilibrio interpretado como, por ejemplo, un Punto fijo en la relación de expectativas con respecto a las leyes de movimiento de esa variable de estado. En ese punto de la correspondencia, en ese punto fijo, las expectativas de los agentes se conforman exactamente a la ley que rige los cambios en el tiempo de los estados e inversamente, ai actuar de acuerdo con ello confirman esa ley de movimiento. Si esto no es así, si no corresponden, incluso una ligera desviación de las expectativas con respecto a las auténticas leyes de movimiento da como consecuencia que las leyes de movimiento ya no sean las mismas. Esta, desde luego, es la Hipótesis de las Expectativas Racionales. Partiendo del postulado de que los agentes no serán irracionales, en el sentido en el que es irracional no aprovechar toda la información disponible, y suponiendo una gran capacidad cognitiva por parte de éstos, Lucas supone que los agentes, en media, harán sus previsiones acerca de cómo funciona realmente la economía, exactamente como si conocieran sin fallo cómo lo hace. La ventaja de este enfoque reside, por un lado en que supone que a largo plazo los individuos no se pueden engañar, que es lo que decía Friedman, y por otro asegura la resolución matemática de los programas de optimización dinámica en un marco de equilibrio general, que es lo que Lucas considera más adecuado. Como vemos pues, y en cierto modo en la línea de Friedman pero con unos fundamentos microeconómicos y un aparato formal mucho más amplio y preciso, Lucas da por supuesto que los agentes tienen unas dinámicas cognitivas que les permiten salvar, aunque sea en media y estadísticamente, todos los obstáculos que el transcurso del tiempo y la incertidumbre inherente a él conllevan para la toma de decisiones y de esa forma los procesos siguen estando situados en el marco de la optimización, esta vez, dinámica, de una única función objetivo. Lucas, por tanto, amplia el marco neoclásico a la toma de decisiones dinámica apoyándose en una consideración muy amplia de las facultades cognitivas de los agentes. Nótese que si las facultades de los agentes son más reducidas o limitadas, 1 ^ el conocimiento de los posibles estados futuros no es posible para los agentes, por un lado, y por el otro las probabilidades que asignan a los mismos no corresponden, en media , con la realidad, por lo que lo que se producirían serían situaciones de desequilibrio y no de equilibrio.

112

2. 7 Los procesos asiqnativos en la obra de Garv Becker.

Gary Stanley Becker, Premio Nobel de Economía en 1992, profesor casi toda su vida en Chicago, es autor que se ha centrado en eí análisis microeconómico del comportamiento de los agentes en campos muy distintos desde el Capital Humano a la familia. En todos ellos ha dado muestras de su originalidad, no tanto en los temas que trata, sino en los enfoques con los que lo hacer. En palabras de dos autores que conocen su obra muy bren: ^ 1 2 Su enfoque consiste en cuestionar algunos de los supuestos dogmáticos presentes en la mayoría de los modelos microeconómicos, como gustos dados, trabajo homogéneo, neutralidad ante el riesgo, economías domésticas como unidades de consumo de una sola persona, etc, y , con esta mínima profundización en el nivel de explicación, aplicar la teoría neoclásica de los costes y de la utilidad para arrojar nueva luz sobre fenómenos sociales hasta ese momento inconexos y malamente comprendidos. Utilizando la navaja de Occam para cercenar supuestos secundarios, reduce sus axiomas a uno solo: que todos los actores del juego social son homines economici, esto es, personas económicas, agentes racionales que maximizan sus ventajas en diferentes situaciones de costes. Los inductivistas no lo creerían; pero, colocando sus modelos en este punto de apoyo minimalistas, él logra cambiar enormes problemas que para otros científicos sociales son inamovibles." ( p 14) Educado en la misma Universidad dónde luego trabajaría, tuvo sobre todo la influencia de Stigler y Friedman, a los que en muchas ocasiones se referiría como sus puntos de apoyo intelectuales. Es a partir de sus enseñanzas cómo se desarrolla su trabajo de investigación. Desde su Tesis Doctoral

11

^ Becker estaba interesado fun-

damentalmente en explorar y analizar como la teoría neoclásica de los precios podía servir para explicar comportamientos de los agentes que se expresan en términos no111 Que es lo que piensa Simón que ocurre, como pone de manifiesto en sus modelos sobre racionalidad limitada. Al respecto véase SIMÓN H.A. Modelsof Bounded Rationalítv. Vol 1. The MIT Press. 1982 112 FEBRERO R. SCHWARTZ P. La esencia de Becker. Ed Ariel. 2H Edición 2001

pecuniarios. Becker consideraba que el ámbito de aplicación de la teoría microeconómica de la elección no tenía porque ceñirse tan sólo a los fenómenos pecuniarios, sino que sus bases y su método de análisis era lo suficientemente fuerte como para habérselas con una gran variedad de fenómenos. Pero para eso el modelo neoclásico como tal no sirve, se queda corto. Para Becker el problema reside en que los teóricos neoclásicos no han tenido en cuenta los efectos del proceso productivo sobre la persona. Lo que quiere Becker es partir de una situación de equilibrio y analizar cómo desde ella se llega a la siguiente situación de equilibrio. Al centrarse en la persona, Becker focaliza su interés en los procesos, de manera que el agente produce cosas y situaciones y para hacerlo tiene en cuenta sus preferencias y gustos Para hacer lo anterior, Becker no utiliza la clásica función de utilidad cuyos argumentos son los bienes y servicios, sino una función de Utilidad Ampliada que permita integrar los comportamientos de los agentes. Para ello, Becker considera que los argumentos de su nueva función de utilidad, la ampliada, no son los bienes y servicios, sino las mercancías^ 1 * A su vez, cada mercancía se produce con un conjunto de bienes y servicios, tiempo, el capital humano de la persona en cuestión y otras variables de menor importancia. De esta forma, el programa de un agente consiste en: -

MaxU=f(Zi,Zj,...Zn)

dónde los Z son las mercancías cada una de las cuales se produce de forma tal que: Zi=f(X1,X2,...Xn,T, S, Y)

dónde Xi son los bienes, T el tiempo, S el Capital humano del agente e Y recoge otras variables. Con esta formulación se plantea el problema de los precios de las distintas mercancías. Porque algunas de ellas tienen precio de mercado, puesto que se intercambian en mercados bien establecidos, mientras que otras no la tienen, el agente las produce para su propia satisfacción. Ante este problema, Becker afirma que aunque algunas de las mercancías no tengan un precio de mercado sí que tienen un precio sombra que se pueden calcular, siendo esos precios sombra dependientes fundamentalmente de los precios de los bienes y servicios que se utilizan, por un lado, y del coste-precio del tiempo. El primero está disponible o se puede averiguar en los mercados mientras que el segundo habrá que calcularlo para cada uno de los agentes. 113

"The economio of'Dismmination." Incluido en el libro La esencia de Becker de FF.BRERO R. y SCHWARTZ P. I d Ariel, 2a edición, 2001

14

Formulado de esta manera se pueden calcular el programa de máximo sobre la función de Utilidad que depende de las mercancías, con la restricción:

n¡zi=s en la que las posibilidades de producción y por tanto de utilidad de cada uno de los agentes vienen limitadas por el Capital Humano de que éste dispone. En esta formulación vemos el sentido de la ampliación de la función de utilidad. No son exclusivamente los bienes los que entran como argumento de la función, sino esas mercancías que se producen con bienes, tiempo y capacidades personales de manera que hay un auténtico proceso de producción que puede ser entendido en un sentido muy amplio que es lo que Becker quiere hacer. Por ejemplo en su trabajo de Tesis Doctoral, Becker afirma que para analizar la discriminación de salarios es obvio que la mera existencia de esa diferencia medida en dinero no nos sirve. Esa diferencia para él el señal de que en el proceso hay algún elemento más que no se está teniendo en cuenta porque si no fuese así y a igualdad del resto de los factores, el salario debería ser igual para todos. Ese algo más puede ser la expresión del disgusto que para quien contrata, el empresario, puede suponer relacionarse, aunque sea laboralmente, con una persona de otra raza. Para ese empresario el proceso de la relación laboral es importante, y no tan sólo los bienes que fabrica, de forma que no le es indiferente, siendo todo lo demás igual, que sus trabajadores sean unos u otros. Por eso sus ideas se reflejan en la discriminación salarial que hace sufrir al trabajador de otra raza. Para él trabajar y convivir con esa persona implica un coste que ha de sumarse al coste propio de la actividad laboral, de forma que el salario final, menor que el de un trabajador blanco lo es porque el coste, el digamos que sacrificio para el empresario incluye el salario y el tener que convivir con él, coste que para un empresario racista es 0 en el caso del trabajador blanco y positivo en el caso del trabajador negro. Por eso, y justamente en el montante de la diferencia, el salario del trabajador blanco será mayor. Esta es la línea en la que se mueve Becker fundamentalmente, extender el análisis microeconómico a otro tipo de situaciones que se consideraban fuera de su alcance. El mismo señala:

115

" Un paso importante en la extensión del análisis tradicional de la elección racional individual es incorporar a la teoría una clase más rica de actitudes, preferen-

114

Commodity en su versión inglesa, termino que Becker usa para referirse a todos las cosas útiles que una persona produce para satisfacerse. 1 ]5 BF.CKER G. " F;L modo económico de analizar el comportamiento" Discurso de Gar\ Bucker en el acto de recepción del Premio Nobel. Contenido en el libro La Esencia de Becker antes citado.

115

cias y cálculos.... El análisis de la discriminación incluye en las preferencias una aversión- o prejuicio- hacia los miembros de determinados colectivos, como son los negros y las mujeres. Al decidir si van a emprender actividades fuera de la ley, se supone que los potenciales malhechores actúan como si sopesaran los beneficios y los riesgos, incluyendo la posibilidad de ser detenido y la severidad de las penas. En la teoría del capital humano la gente evalúa racionalmente los beneficios y los costes de las actividades que alteran radicalmente su forma de ser tales como la educación, la formación, los gastos médicos, la migración y la creación de hábitos. El enfoque económico de la familia presupone que incluso decisiones tan íntimas como el matrimonio, el divorcio o el tamaño de la familia, se toman ponderando las ventajas y desventajas de acciones alternativas. Los pesos de ponderación vienen determinados por las preferencias, que dependen primordialmente del altruismo y de sentimientos de deber y obligación hacia los miembros de la familia" { p619) En cada uno de los casos se dispone de datos de precios para fos bienes que intervienen pero hay que calcular una especie de precio sombra para aquellos ítems de los que el mercado no da razón alguna. Como dice Becker 116 "En este proceso los precios juegan un papel crucial incluso en el sector no mercantil donde no existen precios, porque los economistas han descubierto ingeniosamente precios sombra que realizan la misma función" ( p 3) Cuando se dispone de estos precios de mercado y de los precios sombra el programa de maximización de la función objetivo puede llevarse a cabo sin dificultad. Como vemos pues lo que hace Becker es extender el análisis neoclásico a otras materias o campos en el cual no parecía muy fructífero utilizando para ello su función de utilidad ampliada. Los elementos claves los detalla el propio Becker11 7 " Los supuestos combinados de comportamiento maximizador, equilibrio de mercado y preferencias estables, usados implacablemente e impertérritamente forman el corazón del acceso económico"... " No quiero suavizar el impacto de lo que estoy diciendo con el interés de incrementar su aceptación en el corto plazo. Estoy diciendo que el acceso económico ofrece un apreciable marco unitario para la comprensión de todo comportamiento humano" ( p 5) Como vemos pues, Becker se sitúa en el marco neoclásico, pero lo extiende. No lo hace en el sentido de una caracterización más amplia del agente económico, sino en su consideración no como un mero consumidor, sino como un productor activo de aquello que para él tiene interés, que ahora ya no tienen porqué ser tan sólo 116 BECK.ER G. Ixonomic Theory Nueva York 1971

los bienes y servicios. En otro sentido, la ampliación va por el camino de aplicar el análisis maximizador del agente neoclásico a procesos que superan los que se expresan en términos monetarios. Para eso, desde luego, ha de suponerse que los agentes son maximizadores y no otra cosa diferente y mas compleja, y no puede salirse del marco del equilibrio. Para Becker lo que hay que explicar es el paso de una situación de equilibrio a otra distinta, pero de equilibrio también y en ello juega un papel muy importante la hipótesis de la estabilidad de las preferencias. Becker las explica así:

11

^

" la estabilidad de las preferencias supone que las elecciones que a un individuo le gustaría hacer en el futuro, si supiera ahora lo que ocurriría en el ínterin, son exactamente las mismas elecciones que haría entonces" (p 11) Cuando se refiere a las elecciones no está hablando de los bienes y servicios, sino de las mercancías en el sentido que hemos explicado más arriba. Lo que tiene que ser estable son las preferencias sobre esas mercancías, como puden ser la salud, el prestigido, el placer etc. Se supone que cada individuo tiene un conjunto de preferencias estables a ese respecto. Pero los bienes y servicios de que se dispone para satisfacer lo anterior pueden cambiar y de hecho cambian entre diferentes períodos. Y por tanto, también cambian las bienes y servicios que se eligen en cada momento del tiempo para satisfacerlas.. Si entre dos períodos cambian los bienes o el tiempo de que cada agente dispone, Becker deja claro que la elección variará, pero que la relación entre esas cantidades diferentes de los bienes y del tiempo con las mercancías es lo que no variará119. Es decir, que si hoy no tengo tiempo para ir a un sitio andando iré en coche, pero se que, si tuviera tiempo lo haría andando, porque la combinación del lugar y la forma de acercarme a él mejor para mí es esta segunda. Si no puedo, porque no dispongo de tiempo, iré en coche, pero mi preferencia por la mercancía ir a un sitio y hacerlo andando está clara. Esta condición de estabilidad es fundamental para que las elecciones sean consistentes en el tiempo y para que los procesos de maximización se puedan aplicar. Como vemos pues, Becker se aparta poco de la caracterización det agente económico neoclásico. Es más, piensa que esta caracterización es uno de sus puntos fuertes porque permite, por su simplicidad y potencia, ser utilizada para el análisis de otro tipo de procesos que parecían ajenos al análisis económico.

117

BKCKER G. "The economic approach to human behaviour" incluido en el libro citado BECKER G: " Accounting for Tastcs". Incluido en el libro de Febrero y Schwarz antes citado. 119 BprKKR G.S. The Economics of Discrímination University oí"Chicago Press. 1971. 2a edición 118

17

2. 8 Los procesos asiqnativos en la obra de los autores de la Escuela Austríaca.

2.8.1 Ludwig von Mises.

En su ingente obra Ludwig von Mises (1881-1972) dedicó un tiempo y esfuerzo especial a configurar una Teoría de la Acción, la Praxeología, que con carácter general pudiese aplicarse a la actividad económica. Como tal, hace referencia a los agentes, a su configuración y forma de actuación, por lo que resulta de gran relevancia en el contexto del presente estudio. Dada la amplitud y profundidad de las ideas que desarrolla y la necesaria brevedad de nuestro estudio, tan sólo tomaremos en cuenta los aspectos que son más relevantes, siendo conscientes de que con ello dejamos de lado muchas otras aportaciones muy importantes. Comenzamos haciendo una breve referencia a la crítica de Mises a la economía neoclásica:

12

°

" La economía clásica u ortodoxa- asegura dicho ideario- no se ocupó del hombre tal y como en verdad es y actúa, limitándose a analizar la conducta de un imaginario ser guiado exclusivamente por motivos económicos, impelido sólo por el deseo de cosechar el máximo beneficio material y monetario. Ese supuesto personaje jamás gozó de existencia real; es tan sólo un fantasma creado por arbitrarios filósofos de café. A nadie impele, de modo exclusivo, el deseo de enriquecerse al máximo; muchas gentes ni siquiera experimentan esas materialistas apetencias. Impertinente resulta, al estudiar la vida y la historia, perder el tiempo ocupándose de tan fantasmal engendro" ( p107) La crítica resulta radical, y lógica tratándose de una autor que dedica todo un libro a analizar de forma pormenorizada la Acción Humana. Pero lo fundamental de la misma es que va directa a la concepción del agente que la economía neoclásica maneja y con la que se maneja a la hora de desarrollar la teoría económica, razón por la

IX

cual es sumamente importante en el ámbito del presente estudio. Pasemos a ver pues cómo Mises analiza al agente económico. En primer lugar, Mises deja muy clara su posición sobre la racionalidad de la actividad de los agentes:

121

"La acción humana es siempre racional. El hablar de acción racional supone incurrir en evidente pleonasmo y por tanto debe rechazarse tal expresión. Aplicados a los fines últimos de la acción, los términos racional e irracional no son apropiados y carecen de sentido. El fin último de la acción siempre es la satisfacción de algún deseo del hombre actuante. Puesto que nadie puede reemplazar los juicios de valoración del sujeto en acción por los propios, vano resulta enjuiciar los anhelos y las voliciones de los demás. Nadie está calificado para decidir qué hará a otro más o menos feliz... Es corriente denominar irracionales aquellas acciones que, prescindiendo de ventajas materiales y tangibles tienden a alcanzar satisfacciones "ideales" o más "elevadas"... La prosecución de estos fines, sin embargo, no es ni más ni menos racional o irracional que la de otros fines humanos." (p 45) Resulta de primordial importancia poner de manifiesto en este texto la naturaleza personal e intransferible de los objetivos de los agentes como parte esencial de su actuación como personas. Desde este punto de vista es desde el que Mises critica la lógica neoclásica, que tan sólo toma en consideración determinados objetivos, considerando que los demás o son episódicos y poco usuales o representan desviaciones de una norma general y por tanto muestras de irracionalidad. Mises pone el dedo en la llaga de una de las carencias más graves del análisis neoclásico referido a los agentes, y que limita muchísimo su utilidad en gran parte de los casos. Además hace una clara referencia a que esos objetivos de los agentes, los que sean y que los agentes libremente determinan, no están aislados, sino que se integran en una larga cadena de acciones interrelacionadas:

122

"La vida humana es una ininterrumpida secuencia de acciones individualizadas. Ahora bien, tales individualizadas acciones no surgen nunca de modo aislado e independiente. Cada acción es un eslabón más en una cadena de actuaciones, las cuales, ensambladas, integran una acción de orden superior, tendente a un fin más remoto. Toda acción presenta pues dos caras. Por una parte, supone una actuación parcial, enmarcada en otra acción de mayor alcance; es decir, tiéndese mediante aquella a alcanzar el objetivo que una actuación de más amplio vuelo tiene previsto.

120 Misi ;< ^ ' V I •' acción humana Unión Editorial, Madrid I980 '2i MISES L.V. Ibidcm '22 MISES L.V. Ibidem.

19

Pero, de otro lado, cada acción constituye en sí un todo con respecto a aquella acción que se plasmará gracias a la consecución de una serie de objetivos parciales" (p 83) Esta idea no necesita mayor comentario, por su claridad y significado. La dependencia de unas acciones con respecto a otras implica una necesaria actividad del agente que está muy lejos del optante neoclásico y que por tanto requiere de un estudio mucho más cuidadoso del agente para saber con cierta seguridad cómo va a actuar. Esta cadena a su vez requiere que se especifiquen los fines y medios en cada caso, y así Mises afirma:

123

" La herencia y el entorno moldean la actuación del ser humano. Sugiérenle tanto los fines como los medios. No vive el individuo como simple hombre in abstracto; es, por el contrario, siempre hijo de una familia, de una raza, de un pueblo, de una época; miembro de cierta profesión; seguidor de dedeterminadas ideas religiosas, metafísicas, filosóficas y políticas; beligerante en luchas y controversias. Ni sus ideas, ni sus módulos valorativos constituyen propia obra personal; adopta, por el contrario, ajenos idearios y el ambiente le hace pensar de uno u otro modo." (p 84) Como vemos, para Mises los fines y los medios están en gran medida pautados, que no determinados, por el contexto en el que nace y vive. Para los neoclásicos los agentes son todos iguales excepto en sus preferencias, y aún éstas nacen exclusivamente de su decisión personal, son propias. Mises muestra con claridad que tanto los fines como los medios, y separa cuidadosamente lo uno de lo otro, están socialmente mediados porque los individuos viven y nacen en sociedad y en ella se desarrollan y los condiciona. Por tanto no puede suponerse que no existe esa influencia. Existe y hay que contar con ella y en contextos diferentes los medios y los fines de los individuos pueden ser diferentes porque el contexto lo es, con lo cual no puede aplicarse la misma lógica a todos los contextos, porque fallará. Es esta una apreciación muy importante por lo que supone de ruptura con la uniformidad en ios comportamientos económicos que se utiliza sin matices en los modelos neoclásicos.El hecho de que la herencia y el entorno, como dice Mises, influyan tanto en los fines como en los medios que se utilizan lleva a un callejón sin salida el análisis económico basado en considerar que tanto unos como otros son universales y pueden presuponerse para cualquier situación que se quiera analizar. Más bien al revés, lo que hay que hacer es comenzar por determinar cuales son los conjuntos de medios y fines según los contextos en los que se mueven las economías.

'23 MISÍ-S L.V. Ibidem.

120

Una vez introducida esta modulación, Mises vuelve a examinar la relación entre medios y fines:

124

" Al aplicar los calificativos racional e irracional a los medios elegidos para la consecución de fines determinados, lo que se trata de ponderar es la oportunidad e idoneidad del sistema adoptado. Debe el mismo enjuiciarse para decidir si es o no eí que mejor permite alcanzar el objetivo ambicionado... Una acción inadecuada al fin propuesto no produce el fruto esperado. No conforma la misma con la finalidad perseguida, pero no por ello dejará de ser racional, tratándose de método que razonada (aunque defectuosamente) deliberación engendrara y de esfuerzo (si bien ineficaz) por conseguir cierto objetivo." (p 47) En estas líneas, Mises vuelve a hacer hincapié en que la racionalidad no es absoluta, que depende de cada agente y ahora hace mención a que esa racionalidad es de medios para fines, por lo que no puede tacharse de irracional el uso de determinados medios si sirven para los fines que se proponen, ni aún por la circunstancia de que no resulten eficaces. Esta versión, mucho más ajustada a la realidad, de la racionalidad, es la que permite un mejor fundamento de los análisis económicos que siempre, en última instancia, se remiten a las finalidad de los agentes, y no a una supuesta finalidad general y única que pueda predicarse de todos ellos. Desde otro punto de vista, resultan muy interesantes las consideraciones que hace Mises sobre los medios:

125

" Denominamos medio cuanto sirve para lograr cualquier fin, objetivo o meta. Los medios no aparecen como tales en el universo; en nuestro mundo, tan sólo existen cosas; cosas que, sin embargo, se convierten en medios cuando, mediante la razón, advierte el hombre la idoneidad de las mismas para atender humanas apetencias, utilizándolas al objeto. El individuo advierte mentalmente la utilidad de los bienes, es decir, su idoneidad para conseguir apetecidos resultados; y al actuar los convierte en medios. Esto conviene subrayarlo; que las cosas integrantes del mundo externo sólo gracias a al operación de la mente humana y a la acción por ella engendrada llegan a ser medios" ( p 153) Esta indicación nos parece de gran valor por cuanto pone de manifiesto que los medios no están dados tal y cómo suele sugerirse. No existe un conjunto de medios dados disponible, elegible y ordenable para el fin que sea. Lo que hay son un conjunto de cosas, de bienes, que pueden convertirse en medios o no según la idoneidad de las mismas para los objetivos de quien las considera. Una cosa es un me124

MISES L.V. Ibidetn. l- s MISF.SL.V. Ibidcm.

121

dio sólo para un fin determinado, y puede no serio para otro. Y además se requiere que esa cosa sea percibida como medio para el fin por el agente en concreto, lo cual implica que algunos agentes pueden considerarla medio o no según cuales sean sus objetivos, y aún siendo los objetivos los mismos, es el agente quien decide si se va a convertir en un medio o no. Este planteamiento, en las antípodas del de los medios dados para todos los agentes que utiliza la literatura neoclásica, abre todo un abanico de posibilidades, y también obviamente de complicaciones, en el análisis económico porque lleva a tener que considerar qué son medios y qué no lo son según los objetivos y según los agentes a la vez. Porque es el agente el que convierte una cosa en un medio para sus planes, esta decisión no le viene dada, sino que tiene que tomarla por su cuenta. Por tanto, el análisis de cómo los agentes toman estas decisiones y qué decisiones toman se sitúa de nuevo en el centro de todo, y no en un aspecto marginal, tal y cómo hacen los neoclásicos. Y a su vez ésto enriquece la caracterización de los agentes que estamos desarrollando. A su vez, y para completar y cerrar esta parte del análisis hay que recordar lo que afirma Mises, según indicamos más arriba, sobre la dependencia que tienen los medios y los fines de la herencia y el entorno, según él mismo explica. Son los agentes los que convierten, literalmente, y fruto de su decisión, una cosa en un medio para un objetivo, pero a su vez lo que los agentes consideran medios y fines no surge de una lógica abstracta y universal que pueda aplicarse a todos ellos, sino del contexto en el que actúan y viven. Por consiguiente lo que podemos decir es que el entero proceso de decisión, decisión sobre qué objetivos y medios no puede ser reducido a un único proceso de validez universal, sino que ha de tener en cuenta las peculiaridades de cada agente que a su vez están relacionados con el contexto en el que se desenvuelven. Y estas son ideas de gran profundidad que permiten posteriores desarrollos. De entre todos los agentes, Mises pone el acento y la atención en los empresarios como los más importantes de todos, cuestión ésta que ya vemos que se repite una y otra vez en todos los autores que examinamos y sobre la que no vamos a volver. Para Mises:

126

" El empresario, como todo hombre que actúa, es siempre un especulador. Pondera circunstancias futuras, y por ello invariablemente inciertas. El éxito o fracaso de sus operaciones depende de la justeza con que haya discernido tales inciertos eventos. Está perdido si no logra entrever lo que mañana sucederá. La única fuente

122

de la que brota el beneficio del empresario es aquella su capacidad para prever, con mayor justeza que los demás, la futura demanda de los consumidores" (p 444) " El hombre deviene empresario sabiendo aprovechar oportunidades y llenando vacíos. El certero juicio, la previsión y la energía que la función empresarial requiere no se consiguen en las aulas." (p 477) La función empresarial, el obsesivo afán del empresario por cosechar ganancia, es la fuerza que impulsa la economía de mercado. Las pérdidas y las ganancias constituyen los resortes gracias a los cuales el imperio de los consumidores gobierna el mercado" ( p 456) En estas breves citas vemos que Mises considera al empresario como movido por el beneficio como objetivo y llevado por ello a calcular y proporcionar al mercado lo que éste está demandando. Desde esta perspectiva Mises pone de manifiesto la importancia del empresario como agente. Esto es lo fundamental. El empresario es un agente, y cómo tal agente tendrá sus fines y sus medios y lo dicho al respecto de todos los agentes en general habrá de aplicarse como caso particular a los empresarios en este y otros casos. Mises no pone especial énfasis en el estudio de los empresarios, sino que los sitúa en el marco general de actuación de todos los agentes, si bien reconociendo su importancia en la actividad económica, pues su interés está centrado más en establecer un marco teórico de la Acción Humana que en el empresario concretamente. Como hemos visto pues la concepción del agente en la obra de L.von Mises es amplia y estructurada. No se (imita este autor a criticar a los neoclásicos por las deficiencias o debilidades de su análisis sino que propone un marco de actuación mucho más amplio, que incluye los objetivos y los fines que se van creando, la relación no determinada entre los mismos y la dependencia de ambos respecto del contexto en el que se mueven los agentes y en el que realizan sus elecciones. Consideramos que nos abre un marco de análisis muy amplio y diverso para la prosecución de nuestro trabajo.

2.8.2 Friedrich von Hayek.

126 MISI-S L.V. Ibidcm.

Friedrich von Hayek (1899- 1992) ha desplegado una muy vasta obra, que abarca una multitud de temas, como pueda ser la Teoría del Capital, la Teoría Monetaria, sus estudios sobre el socialismo y muchos otras. Como todos los autores de la Escuela Austríaca tiene un especial interés por elucidar con claridad cómo en cada caso el comportamiento de los agentes en su interacción configura la actividad económica. Consecuentemente, ha dedicado parte de su gran esfuerzo intelectual a analizar cuestiones referidas a la caracterización de los agentes para mejor entender la actividad que desarrollan. De entre esas cuestiones la más sobresaliente es la que tiene que ver con el problema del conocimiento. En efecto, Hayek parte de la base de que los problemas del conocimiento, que el paradigma neoclásico da por resueltos, son fundamentales para entender la conducta de los agentes, y que el planteamiento neoclásico al respecto, además de muy pobre, conduce necesariamente a conclusiones equivocadas. Y lo hace porque se parte de la existencia de datos dados:

!27

" Datum means, of course, something given, but the question which is left open, and which in the social sciences is capable of two different answers, is to whom the facts are supposed to be given. Economists appear subconsciously always to have been somewhat uneasy about this point and to have reassured themselves against the feeling that they did not quite know to whom the facts were given even by using such pleonastic expressions as given data . But this does not answer the question whether the facts referred to are supposed to be given to the observing economist or to the persons whose actions he wants to explain and, if to the latter, whether ís assumed that the same facts are known to all the different persons in the system or whether the data for the different persons may be different" (p 39) El problema principal que aquí plantea Hayek es que los datos no son los mismos, no están dados, para todos los agentes, siendo distintos para cada uno de ellos. Este elemento de subjetividad, que hace que no pueda decirse simplemente que todos los agentes trabajan con los mismos datos, y por tanto evitarse el problema del conocimiento de los mismos. Cuando los hechos no son los mismos, o no lo son para cada uno de los diferentes agentes lo que ocurre es que:

128

"... the tautológica! method which is appropiate and indispensable for the analysis of individual action seems in this instance to have been illegitimately extended to problems ¡n which we have to deal with a social process in wich the deci-

'~ 7 HAYEK.. F.A. "Economics and Knowledge" publicada en Económica IV e incluida en el libro Individualism and Economíc Order F.d Routledge &Kegan Paul. Londres I976 I 28 HAYEK F.A. " The meaning ofCompetition" contenido en el mismo libro

I 24

.\

sions of many individuáis influence one another and necessarily succeed one another in time." " When we deal, howewer, wrth a situation in which a number of persons are attempting to work out their sepárate plans, we can no longer assume that the data are the same for alt the planning minds.The problem becomes one of how the data of the different individuáis on which they base their plans are adjusted to the objective facts of their environment" (p 93) Al hacer esta reflexión, Hayek deja meridianamente establecido que la información, los datos, no es la misma para cada uno de los agentes. Aún sin entrar en cómo toman sus decisiones y realizan sus cálculos los mismos, está claro que el mecanismo de decisión automático que tiene en cuenta la situación de todos los agentes a la vez tal y como lo utiliza habitualmente el paradigma neoclásico, no puede funcionar en estas circunstancias. Por tanto, a pesar de que cada agente pueda seguir haciendo sus cálculos según una regla se optimización simple, la carencia de esta información fundamental sobre cómo ajustar los propios datos con los hechos objetivos exteriores, hace imposible su utilización. La fuente de la perturbación es desde luego la naturaleza de la información, el hecho de que los mismos datos, digamos objetivos, no lo son a la hora de su procesamiento por parte de agentes subjetivamente diferentes que de una foma u otra los interpretan. Por consiguiente no puede ya realizarse un buen análisis de la actividad económica sin antes entender cómo utilizan los agentes el conocimiento de que disponen. Porque como indica el mismo Hayek sobre el conocimiento:

i29

" Clearly there is here a problem of the división of knowledge which is quite analogous to, and at least as important as, the problem of the división of labor.... The problem which we pretend to solve is how the spontaneous interaction of a number of people, each possessing only bits of knowledge, brings about a state of affairs in which prices correspond to costs, etc, and which could be brought about by delibérate direction only by somebody who possessed the combined knowledge of all those individuáis... But in our analysis, instead of showing what bits of information the different persons must possess in order to bring about that result, we fall in effect back on the assumption that everybody knows everything and so evade any real solution of the problem" (p51) Y en forma más concentrada y sintética:

l3

°

129 HAvrk" K A. Kconomics and Knowledge Ibidem. l-10 HAYHK F. A. " The Use of Knowledge in Society" American Economic Revicw XXXV Septiembre 1945 incluido en el libro antcscitado.

125

\

" The peculiar character of the problem of a rational economic order is determined precisely by the fact that the knowledge of the circunstances of which we must make use never exists in concentrated or integrated form but solely as the dispersed bits of incomplete and frequently contradictory knowledge which all the sepárate individuáis possess. The economic problem of society is thus...how to secure the best use of resources known to any of the members of society, for ends whose relative importance only these individuáis know. Or, to put it briefly, it is a problem of the utilization of knowledge which is not given to anyone in totality." (p 77) La inexistencia de este conocimiento dado en su totalidad es un hecho que hace imposible el tratamiento que realizan los neoclásicos. Como hemos puesto de relieve más arriba, es preciso, previamente a todos los cálculos por parte de los agentes, saber qué partes del conocimiento están accesibles para los distintos agentes y de qué maneras lo son, porque según cómo lo sean su cálculo será distinto. Y a la vez, los diferentes cálculos que realizarán cada uno de los agentes no podrá ser conocido a priori de forma que la consecución de un estadio de equilibrio, que es el que se deduce del paradigma neoclásico, no podrá ser alcanzado. De esta forma, de un problema derivado del conocimiento pasamos a una situación en la que no puede darse por sentado ío que el pardigma neoclásico indica:' 31 "... since some of the data on which any one person will base his plans will be the expectation that other people will act in a particular way, it is essential for the compatibility of the different plans that the plans of the one contain exactly those actions which form the data for the plans of the other. In the traditional treatment of equilibrium analysis part of this diftculty is apparenly avoided by the assumption that the data, in the form of demand schedules representing individual tastes and technical facts, are equally given to all individuáis and that their acting on the same premises will somehow lead to their plans becoming adapted to each other." ( p 38) No es nuestro objetivo aquí analizar la coherencia interna del tratamiento tradicional del equilibrio, pero si que tenemos que recalcar que gran parte del análisis neoclásico reposa en esta noción de equilibrio, que es utilizado con carácter general de forma muchas veces no explícita por toda los autores que trabajan dentro del paradigma, y que por tanto, cuando el concepto de equilibrio no es aplicable porque como indica Hayek los agentes no pueden hacer compatibles sus planes debido a 131 HAYHK F.A. "Economics and Knowíedge." incluido en el libro Individualism and Economic Ordcr. 126

.

\

que su conocimiento es diferente, incluso sobre los mismos aspectos. Por consiguiente, y de nuevo, es necesario tratar de forma más pormenorizada la actuación de cada uno de los agentes de la economía. Retendremos de forma especial estas consideraciones de Hayek por cuanto que afectan al problema central del conocimiento, y más generalmente la información que tienen los agentes. En efecto pensamos que una de las principales debilidades del paradigma neoclásico es la suposición de la existencia de información completa y perfecta en buena parte de los procesos económicos. Si ésto es así, cualquier modificación, cualquier cambio en las circunstancias es percibido de forma simultánea y por igual y por todos los agentes, de manera que el ajuste se produce de forma necesaria y, aunque ésto sea menos importante, automática. Como explica Hayek:13"... the modern theory of competition deals almost exclusively with a state of what is called competitive equilibrium in which it is assumed that the data for different individual are fully adjusted to each other, while the problem which requires explanation is the nature of process by which the data are thus adjusted" (p 94) Nos encontramos pues con que el conocimiento que tiene cada agente es en todo caso individual, propio, en el sentido planteado por Hayek en los textos citados en las Notas 123 y 124. El conocimiento es particular de cada agente porque los hechos no están dados para todos ellos a la vez y de la misma manera. Por un lado, no todos los agentes tienen acceso, por razones muy diversas a los mismos conjuntos de conocimiento, pero incluso entre aquellos que sí tienen acceso a los mismos conjuntos, la forma en que los entienden y utilizan son diferentes. Por tanto el problema de la coordinación y el ajuste entre las actuaciones de diferentes agentes se configura como uno de los más importantes que hay que plantearse siempre. Como puede verse Hayek no formula estrictamente una caracterización de los agentes. Lo que hace es poner de manifiesto que el problema del conocimiento afecta de manera crucial al análisis de la actividad económica, y que no cabe suponer que ese conocimiento es único para todos los agentes y completo, porque no es así. Al no poder partir de este punto, hay que explorar siempre con qué conocimiento cuentan los agentes en presencia en cualquier fenómeno que se quiera explicar y tener muy en cuenta que, en situaciones idénticas, los agentes reaccionarán de formas muy diferentes. Lo que para unos será una oportunidad para otros no será más que un inconveniente, y lo que para unos será un dato crucial tendrá nula importancia para otros. Por ello, en situaciones idénticas desde el punto de vista de un observador 132

lIAYIíK. F .A. " I he Meaning of Competition" incluido en el libro Individualism and FxonomicOr-

der 127

externo, la acción de los agentes será muy diferente y el curso de sus actividades también. Es esta una lección que Hayek deja sentada con total claridad y que retomaremos más adelante.

2.8.3

La obra de Israel M. Kirzner.

Israel M. Kirzner pertenece a una generación posterior a la de Mises y Hayek entre los autores de la Escuela Austríaca. Como tal, parte de las ideas y los conceptos desarrollados por ellos y centra su atención en temas tales como el conocimiento y su importancia en la actividad económica, la actuación de los empresarios y los procesos de mercado. Partiendo de las ideas de Hayek, Kirzner aborda el problema del conocimiento:133 " The basic knowledge problem potentially surrounding each individual plan is by its nature inescapable. Certainly a deficiency in knowledge may be able to be rectified by search, and the individual planner will no doubt consider, in his preliminary planning, whether such search should be undertaken or not. But the basic knowledge problem- involving possible failure to achieve an attainable optimum- remains. In fact the possibility of preliminary planning to acquire knowledge only expands the scope of the basic knowledge problem.... After all, although our decisión maker, in originally seeking to formúlate Plan A, realized he (acked specific items of information ( and therefore undertook preliminary Plan B) he may have in fact lacked far more information than he realized... Third, quite apart from the information that the planner reafizes he lacks and for which he may attempt to search, he may lack other information that he does not realize he lacks and for which he does not think of undertaking any planned research" Con este desarrollo Kirzner rechaza que el problema del conocimiento se reduzca a una cuestión de búsqueda que, aunque tenga sus costes, pueda ser incluido como un recurso escaso en la planificación general que se hace, y por tanto calculado. No es esa la cuestión. Se trata de que, en el fondo, quien tiene que tomar las decisiones, y todos los agentes han de hacerlo, no son ni siquiera conscientes de toda la información relevante que les puede faltar. Por consiguiente el proceso de búsque-

128

da, sea fácil o difícil, tiene un límite en lo que se considera que se debe buscar, que puede no ser lo que realmente corresponda. Por eso, el problema del conocimiento persiste en todas las ocasiones y no puede reducirse a un proceso sencillo. De forma breve, Kirzner plantea los dos problemas del conocimiento en el contexto del mercado: 11

l34

Market participants may mistakenly believe that other will buy even al very

low prices. Such over-optimistic mistakes are very natural: they arise because market participants may not know what the other market participants know about themselves. As a result of this dispersed knowledge, markets may easily fail to clear. We shall recognize this possible failure, due to over-optimism( resufting fron the dispersión of knowledge) as the first of the two knowledge problems we wish to identify. We shall refer to it as Knowledge Problem A" "Market participants have failed to grasp opportunities that might have been grasped- if only they had more accurate knowledge concerning what others might have been prepared to do. Clearly these errors ( while not constituting a problem idéntica! with Knowledge Problem A, which aróse because market participants were overoptimistic)

constitute

a

knowledge

problem:

market

participants

are(over-

pessimistically) unaware of what other might be willing to pay( or be willing to sell for) We shall cali this second problem, the problem of undue pessímism arising from dispersed knowledge, Knowledge Problem B" ( p 167-168) Desde la perspectiva de nuestro análisis lo fundamental no son los dos problemas del conocimiento, correctamente planteados por Kirzner sino el hecho de que ambos surgen de la misma raíz, del hecho de que el conocimiento es disperso. Hemos visto que ya Hayek hacer referencias a que un gran problema es que el conocimiento necesario para tomar decisones, sean del tipo que sea, no está concentrado y disponible para los que tienen que tomar esas decisiones, que no hay nada parecido a un fondo de conocimiento de común acceso para todos los agentes de la economía que represente a su vez la totalidad del conocimiento existente. Eso no existe, indica Kirzner. Lo que hay es un conocimiento disperso, parte del cual puede ser aprovechado y utilizado por unos agentes y parte por otros. Esta circunstancia provoca una gran asimetría en el conocimiento de que se dispone y por tanto en cómo se utiliza y las consecuencias en forma de actividad que de ét se deducen. Tal y como hacíamos constar en el análisis de las ideas de Hayek, el conocimiento disperso, en

133

1

A

34

K I " y N K R I-M The M c a n i n g o f Market Process K.IRZNI-R Í-M Ibidem

l i d . Roullcdgc. Londres 1992

el caso de Kirzner nos va a conducir a situaciones muy distintas según los agentes que intervengan y las partes de ese conocimiento al que tengan acceso. En el contexto del proceso de mercado, esa dispersión del conocimiento tiene unos efectos que Kirzner recalca con mucha claridad:

l35

"What renders the market process a systematic process of co-ordination is the circumstance that each gap in market co-ordination expresses itself as a puré profit opportunrty. It is the existence of these profrt opportunities which attracts the attention of alert entrepreneurs. A gap in co-ordination is itself the expression of sheer mutual ignorance on the part of potential market participant. The profit-grasping actions of entrepreneurs dispel the ignorance which was responsible for the profit opportunities, and thus genérate a tendency towards co-ordination among market decisions " (p 12) Desde su punto de vista, la dispersión del conocimiento es la que permite oportunidades de beneficio a los empresarios. En efecto, si el conocimiento es perfecto y completo, como ya hemos comentado anteriormente, todos los agentes disponen del mismo en el mismo momento y las posibilidades de beneficio desaparecen. Pero lo que es más importante es que en esa situación no hay necesidad alguna de recalcar la presencia de los agentes, tan bueno es uno como otro, todos tienen acceso a la misma información y actúan de la misma manera, por lo que puede analizarse la situación que se desarrolla como si no hubiese agentes en absoluto, que es lo que hace casi siempre el pardigma neoclásico. En línea con lo que explica Hayek, esta dispersión del conocimiento que hace que cada una de sus partes pueda ser disponible tan sólo para alguno o algunos de los agentes que intervienen en el mercado es algo que aleja al sistema del equilibrio, por un lado, y que, sobre todo, obliga a tener en cuenta qué es lo que hace cada agente. Porque puesto que en estas circunstancias ya no puede funcionar el mecanismo automático de ajuste, se abre un abanico de posibilidades para agentes de carne y hueso, con sus propios objetivos y formas de trabajar, para que aprovechen las diferencias, y por consiguiente ya no es indiferente qué agente desarrolla unos procesos u otros y cómo lo hace. Al revés, pasa a ser crucial para entender rectamente los procesos económicos. Como dice Kirzner para el caso de los empresarios:

l36

" Rather, rts importance lies in the ability of disequilibrium pnces to offer puré profit opportunities that can attract the notice of alert, profit-seeking entrepreneurs. Where market participants have failed to coordínate their activities because of dis-

>35 KIR/,Ni:R I.M Ibidcm 13*. KIRZNKR I.M Ibidem

130

persed knowledge, this expresses itself in an array of prices that suggest to alert entrepreneurs where they may win puré profits. We know very little about the precise way in which puré profit opportuniíies attract entrepreneurial attention. But there can be little doubt about the powerful magnetism which such opportunities exert.... At the very same time as man is routinely calculating the optimal allocation of given resources with respect to given competing ends, he keeps an entrepreneurial ear cocked for anything that might suggest that the available resources are different from what had been assumed, or that perhaps a different array of goals might be worth striving for" (p 160-161) Con lo que nos encontramos en un mundo muy lejano del neoclásico en el que los agentes, en este caso los empresarios, necesariamente han de tomar decisiones en un contexto de información dispersa, y lo hacen porque es esta circunstancia la que les permite cubrir sus objetivos, el beneficio puro tal y cómo se refiere. Así, los empresarios hacen a la vez un trabajo de rutina y otro de continua alerta para aprovechar las oportunidades que se les presentan, no sólo en lo referente a los medios que se pueden emplear y cómo pueden emplearse, sino también en lo referente a los objetivos últimos, referido a los objetivos en términos de proceso económico, que se pueden plantear. En un mundo en el que la información completa y perfecta no existe los agentes han de contar con sus propios recursos y posibilidades en cada caso. Y esos recursos y posibilidades no van a ser los mismos para todos los agentes, al igual que la alerta de los empresarios no es la misma en todos los empresarios. Y esa capacidad de alerta dependerá de los intereses y los objetivos que tengan los empresarios, pues es en torno a ellos cuando se despierta y es más poderosa. Así lodiceKirzner: 137 "Persons with no interests or goals will not tend to discover the changes in externa! conditions that favour or threaten the realization of interests or goals. Alertness without some degree of purposefulness is simply and totally implausible. Self interest switches on one's awareness to hitherto unnoticed disappointing conditions or hitherto unnoticed opportunities for gain " (P. 165) Poniendo otra vez de manifiesto la importancia que los objetivos de cada uno de los empresarios tienen en la fuerza con la cual se manifiesta su alerta y su capacidad de aprovechar las circunstancias. Es de esperar que si algunos asuntos no interesan para nada a los empresarios por las razones que sean, la existencia de posibilidades abierta, las oportunidades latentes no serán utilizadas en forma alguna por ellos, por muy atentos y avispados que sean, y viceversa. Lo cual refuerza la impor-

131

tancia que la caracterización del agente, en este caso de su estructura de objetivos, tiene. Como hemos visto tampoco presenta Kirzner una caracterización completa del agente, puesto que no es ese el objetivo de sus múltiples estudios, pero si nos proporciona muchas ideas muy interesantes sobre los efectos que esa información dispersa que hay tiene sobre la capacidad de actuación de los empresarios. Así, presenta a los empresarios como unos agentes que buscan el beneficio como único objetivo y que lo hacen utilizando las posibilidades que esa información dispersa les brinda. A partir de ella, y teniendo en cuenta cuáles son sus intereses y objetivos, su sentido empresarial, su capacidad de alerta y atención a las posibilidades les lleva a aprovechar las ocasiones de beneficio que se presentan. Por tanto, es crucial tener en cuenta que son los objetivos y los intereses de los agentes los que dirigen su búsqueda de cualquiera de las maneras y que sus acciones no están regidas por el azar.

2.8.4 Valoración de la Escuela Austríaca.

Af terminar este breve repaso por los conceptos e ideas que sobre los procesos asignativos tienen los más descollantes representantes de la Escuela Austríaca es preciso hacer una valoración de los mismos. Consideramos, como ya es evidente a estas alturas del análisis, y como anticipábamos antes de comenzar el mismo, que los autores de la Escuela Austríaca, en perfecta consonancia con la importancia que conceden al tema, son los que más y mejor abordan el estudio de los procesos asignativos. Son perfectamente conscientes de que la actividad económica no se desarrolla en un vacío físico y temporal en el que las puras relaciones mecánicas lo determinan todo. No se puede hacer abstracción del desarrollo temporal de la actividad económica, de las dificultades de la información que salvo excepciones siempre aparecen en cualquier proceso, de las caracteristicas personales y sociales de los agentes que intervienen en las mismas ni de los rasgos específicos de cada agente, aquello que los diferencia y permite definirlos como verdaderos agentes y no tan sólo como máquinas de calcular. Y puesto que eso no puede obviarse, los autores de la Escuela Austríaca, en mayor o menor medida, con el interés puesto en unas áreas o en otras, abordan las cuestiones que es preciso solucionar previamente •37 KIRZNRR M-A Ibidcm

132

otras, abordan las cuestiones que es preciso solucionar previamente si se quiere después entrar en la recta comprensión de los procesos económicos. Por consiguiente creemos que sus explicaciones sobre los procesos asignativos son susceptibles de fundamentar mucho mejor el análisis económico en general que lo que lo hacen cualquiera de los autores estudiados previamente. Como indica un autor:138 " It is evident that the limited conception of the human being held by the neoclassical economists constitutes the base of the Austrian "accusation" against neoclassica! economics. Or, put in other words, the allegedly superiority of Austrian economics rests on a more profound knowledge of the human nature. Once this "analytical fací" is accepted, the deductive nature of economics held by Austrians immediately leads to the conclusión that Austrian economics can explain not only a large number of economic phenomena but in a more precise way" ( p 2) " In a broad sense, the greater analytical power of Austrian economics lies in the concepts of human action, entrepreneurship and knowledge, which mark the difference from the neoclassical anthropology. Moreover, as they placed economic behavior within human action, they have a "better" understanding of the categories of economic thought. That is to say, Neoclassical economics has not a correct general theory of human action as Austrian has, the neoclassical concept of entrepreneurship almost does not exist and the information problem of the economy is not posed in the correct terms by the imperfect information models of Neoclassical economics. To sum up: the anthropological statements of Austrian economics have a greater informational content about the real human being." ( p 4-5) Por todas estas razones el análisis que realizan los autores austríacos es en general superior al de los autores neoclásicos, aunque cada uno de los autores ponga el acento, como hemos visto, en unos aspectos u otros. Sin embargo, también presentan un conjunto de limitaciones que queremos poner de manifiesto una vez reconocida su aportación. En palabras del mismo autor:

139

" I have selected two kind of analytical economic phenomena in orderto ascertain if Austrian economics can explain it. These analytical phenomena are more complex than those explained by the present economic theory. These economic phenomena includes two types of allocative processes: a) atlocative processes which involve intrinsically unfeasible action plans and

l3íl

RODRÍGUEZ GARCÍA-BRAZALES. Ángel." Austrian Economics as a progressive paradigm: E\oiainine morecomplex economic phenomena" Journal of Austrian Economics 139 RODRÍGUEZ GARCÍA-BRAZALES Ángel. Ibidem.

133

A

b) allocative processes which involve ends/means that cannot be expressed in terms of a general equivalent of valué. Austrian economics cannot explain these two phenomena by two reasons. First one, ir orde to explain the a) type processes, austrian economics have a serious lack of anthropological statements because all the plans produced in its anthropology are intrinsically feasible. Second one, although austrian economics does not explain the type b) processes, this due to a tacit renunciation to deal with this phenomena." (P17-18) Los planes de acción irrealizables son consecuencia, como hemos visto, de diferentes factores, sobre todo del hecho de que los planes de los agentes se proyectan por su propia naturaleza en el futuro y eso influye en la gran cantidad de acontecimientos que pueden con el desarrollo del tiempo, convertirlos en irrealizables. Esto no está incluido en los planteamientos de los autores de la Escuela Austríaca. Por otro lado , ya hemos puesto de manifiesto que los fines y medios de los agentes en unos casos serán monettzables y en otros no lo serán y esto la Escuela Austríaca no lo tiene en cuenta. En consecuencia, y a pesar, repito, de su gran importancia y profundidad, en este trabajo se utilizarán parte de sus ideas, porque son muy relevantes, pero no pueden constituir la base de análisis que aquí se pretende.

2.9 Los procesos asiqnativosen la obra de Rafael Rubio de Urquia.

En la obra de este autor constatamos un esfuerzo sistemático y profundo por analizar la caracterización de los agentes, las relaciones entre esa caracterización y la actuación de los mismos y los elementos que relacionan la sociedad en la que vive y sus decisiones, por considerar, consideración que compartimos, que la actividad de los agentes en el campo de lo económico no puede desligarse ni es independiente de las dinámicas constitutivas del contexto en el que vive. Lo anterior implica necesariamente dejar claro los rasgos claves del proceso asignativo que constituye lo que hasta ahora hemos venido llamando paradigma neoclásico para hacer evidente dos cosas; por un lado que no es la única manera posible de analizar la actividad económica, cosa que hemos ya puesto de manifiesto al

134

hacer referencia a otros autores que discrepan, en poco o en mucho, del núcleo del análisis económico neoclásico. Como ya hemos dicho esta constatación no es ni con mucho generalmente compartida por muchos autores que de una forma explícita o implícita proceden siempre con los elementos del análisis neoclásico incluso cuando éstos producen resultados muy pobres. Por consiguiente se requiere situar el análisis del proceso asignativo neoclásico en referencia a otros tipos de procesos asignativos existentes. Por otro lado para poner de manifiesto que los elementos del proceso asignativo neoclásico no son ni universales, desde luego, ni sobre todo los que de forma más precisa y amplia dan razón del comportamiento de los agentes en la actividad económica. Más bien al revés para resaltar sus carencias y puntos débiles en cuanto a marco teórico de explicación de los fenómenos y acentuar la necesidad de utilizar otros marcos más generales. Así, este autor nos expone:

l40

" He aquí una caracterización esencial, referida a los elementos directamente relacionados con el tema de que ahora estamos tratando, de todo proceso asignativo de tipo neoclásico, a) el agente ("consumidor" o "unidad de producción") es una estructura de opción dada definida sobre un espacio de pseudo-planes de acción inducido por un conjunto de medios y un conjunto de fines dados, b) todos los elementos de los conjuntos de medios y fines- "bienes"- y por lo tanto todos los bienes incluidosora como fines, ora como medios- en todos los pseudo-planes tienen valor susceptible de ser expresado en una unidad común, c) todos los pseudo-planes de entre los que el agente puede optar son, individualmente considerados, completamente realizables, d) el medio de operación de los agentes se reduce a una única estructura retacional, el sistema de mercados (uno para cada bien). El principio de comportamiento económico recibe, en este contexto, una formulación sencillísima y clara, cuya repetida aplicación a la caracterización del proceso asignativo, siguiendo la metodología general, permite ir deduciendo, sin límite alguno, propiedades asignativas- leyes económicas - neoclásicas" (p 662) A partir de esta primera explicación ya vemos como el tipo asignativo neoclásico, denominación que aplicaremos desde este momento en sustitución de la de paradigma neoclásico utilizado hasta el presente, presenta unos rasgos que hay que calificar, como mínimo, de muy reducidos. En efecto, como ya hemos visto en el análisis

I 4 0 RUBIO DE URQUÍA R. "Amor de Preferencia por los Pobres" y Dinámica Hconómica del Cristiano F n '*' l'hro Estudios sobre el Catecismo de la Iglesia Católica AEDOS/Unión Editorial. Madrid 1977 135

realizado sobre las ideas de Hayek, los conjuntos de medios y fines están dados, lo cual es una enorme, e inaceptable a mi parecer, simplificación del hecho de que los medios y los fines se van modificando. Además todos pueden expresarse en una unidad de medida común, cosa que dista mucho de la realidad, siendo muy habitual el paso a veces imperceptible que hay desde considerarlos "como si" fuesen mensurables en una única unidad a efectos de análisis concretos y determinados a dar por sentado que lo son siempre y de la misma manera, que es lo que se acaba haciendo de manera automática. En adición, y como pone de manifiesto el texto, todos los planes son realizables desde la perspectiva del proceso asignativo neoclásico y el medio de operación único es un sistema de mercados, como si otras instancias no tuviesen importancia en su desarrollo. La crítica a la limitación y debilidades del tipo asignativo neoclásico se fundamenta en que:

l4!

" Como proceso de producción de la acción humana el prototipo neoclásico difícilmente puede ser menos complejo. En realidad no es sino el desarrollo más elemental de la teoría de los procesos asignativos fundamentada en la concepción moderna de lo económico . Algunas de las "leyes económicas" deducidas por la teoría para el proceso económico neoclásico son ciertamente "extrapolables" a procesos más complejos. Pero no es esto cierto para todos los resultados de la teoría neoclásica. Pero, con independencia de la "extrapolabilidad" de las leyes económicas neoclásicas a procesos asignativos más complejos, la limitación más importante y radical que presenta la teoría económica fundamental circunscrita al proceso neoclásico es la de excluir procesos asignativos que se dan en el seno de procesos de producción de la acción humana. Los procesos de producción de la acción humana son, en su inmensa mayoría, procesos dinámicos, en los que el agente propiamente no "tiene" una "función de utilidad", sino que va constituyendo algo así como un sistema de objetivos cambiante, no generalmente exento de contradicciones internas. Y así, sucesivamente." " En la mayor parte de los procesos de producción de la acción humana personal y social, y desde luego en los procesos más característicos y genuinos de la vida humana personal y social, la mayor parte de las hipótesis caracterizantes del proceso neoclásico son inválidas. El agente económico es, efectivamente, futuhzo y proyectivo en modo alguno es posible tomar una "función de utilidad" neoclásica { y mu-

141

RUBIO DE URQUÍA R. " Los procesos de producción de la acción humana, la teoría neoclásica de los procesos de asignación de recursos y la "economía de la familia" Revista Española de Pedagogía, Septiembre-Diciembre 1993

136

cho menos una función de utilidad constante) como expresión útil de los objetivos de acción del agente, etc. Una especificación algo más compleja, y, por consiguiente, próxima de la realidad del proceso de producción de la acción humana plantea inmediata y naturalmente, procesos asignativos distintos de los neoclásicos, y, lo que es más importante, conceptos asignativos inasequibles al análisis neoclásico." ( p 559) Y, en el mismo sentido:

l42

" Pues bien, he aquí que la acción humana se produce ordinaria y principalmente mediante procesos de ese tipo; esto es, los procesos asignativos especiales más característicos presentes en la producción de la acción humana son de naturaleza esencialmente no neoclásica. En efecto, el despliegue de la acción personal consiste esencialmente- refiriendo la descripción a las categorías analíticas que aquí estamos utilizando- en constituir, intentar realizar, volver a constituir, etc, planes de acción. Planes: esto es, sistemas relaciónales de adecuación proyectiva de medios a fines. Obsérvese que el que los planes de acción vayan siendo constituidos por el sujeto y el que estos sean inherentemente estructuras proyectivas está en la esencia misma de la acción humana. Que el sujeto va constituyendo sus planes quiere exactamente decir que éstos son producto de las dinámicas ética y cognitiva del sujeto. Y, entonces, necesariamente, los sistemas relaciónales de adecuación de medios a fines en que consisten los planes personales de acción son proyectivos, están desplegados hacia un futuro subjetivo, imaginado por el sujeto" (p 663) La crítica a la forma de proceder del proceso asignativo neoclásico se realiza desde varias perspectivas a la vez. En primer lugar, y como ya hemos señalado en el presente trabajo y hemos visto que muchos autores lo señalaban, se constata que la principal deficiencia de este proceso asignativo es la reducción que el mismo implica de las razones y formas en las que los agentes despliegan su actividad. El optimizador neoclásico presenta una caracterización muy alejada, por limitada, de los agentes que que actúan en la economía y las razones por las cuales lo hacen. Como hemos indicado ya anteriormente, la manera en la que se constituyó el núcleo central del proceso asignativo neoclásico, el paradigma neoclásico, es parte fundamental de la explicación sobre porqué ha sido así. Para empezar es preciso situar al agente económico en su verdadera dimensión, la de una persona real en un mundo real, algo que no sería más que una perogrullada sino fuese porque ha sido sistemáticamente omitido y olvidado por el par-

14

- RUBIO DF. URQUÍA R. "Amor de Preferencia por los Pobres" y Dinámica Económica del Cristiano En el lihrci Estudios sobre el Catecismo de la Iglesia Católica AEDOS/Unión Editorial. Madrid 1977 137

digma neoclásico. Como tal, esa persona se desarrolla a través de una serie de procesos de producción personales, un despliegue propio y característico. Los procesos asignativos son en este contexto sólo una parte de esos procesos de producción de la persona como tal y dependen de estos últimos para su constitución, no pueden analizarse de forma separada, de tal manera que cualquier intento de hacerlo corre serio riesgo de resultar fallido por no tener en cuenta el proceso de producción general de la persona humana. Es dentro de este proceso, inserto en él, como un parte más o menos importante del mismo como hay que entender y explicar los procesos asignativos de cada una de las personas. El proceso asignativo neoclásico desliga los aspectos asignativos de los generales de producción de la persona al postular que todas las personas tienen el mismo comportamiento y se rigen por los mismos y muy simplificados principios. Haciendo ésto simplifica mucho los problemas, casi los elimina de partida, los problemas auténticos que hacen referencia a porqué los agentes toman las decisiones que toman. Resulta muy sencillo analizar los comportamiento individuales, e incluso agregados de los agentes cuando se supone que todos actúan rigiéndose por los mismos principios, o más correctamente por el mismo principio. La simplicidad del análisis acaba repercutiendo muy seriamente en la validez del mismo, puesto que no puede pretenderse que sea aplicable a la mayoría de los agentes ni a todas o casi todas las circunstancias. En realidad se incurre en una tautología cuando se dice que los resultados que se obtienen del análisis de los procesos asignativos neoclásicos son válidos con carácter general, porque se parte de que todos los agentes actúan de acuerdo con los mismos principios de actuación. Así, el punto de partida contiene ya el resultado. Cuando profundizamos en los procesos de producción de la acción humana las diferencias con el proceso asignativo neoclásico no hacen más que ampliarse conforme se van matizando todos los aspectos a los que el anáfisis neoclásico no hace ni mención y que es preciso tener en cuenta. En primer lugar, en sentido lógico, la actuación de los agentes depende estrechamente de sus dinámicas éticas y cognitivas. Estos aspectos no están contemplados para nada en el proceso asignativo neoclásico pero constituyen el fundamento de la acción de los agentes reales en un contexto real. Son esas dinámicas éticas y cognitivas las que mueven a los agentes en todos los campos y por tanto en lo referente a sus procesos asignativos. No puede entenderse porqué un agente toma una decisión asignativa u otra sin entender previamente cómo están constituidas sus dinámicas éticas y cognitivas, porque es en estas en las que se encuentra el fundamento de

138

!a explicación. Los agentes toman decisiones asignativas concretas porque sus dinámicas éticas y cognitivas son unas determinadas y no otras. Por consiguiente, cosa que el proceso asignativo neoclásico no hace, las decisiones asignativas de los agentes serán diferentes según cuales sean sus dinámicas, y tan sólo si éstas son iguales puede suponerse que aquellas lo serán también. El proceso asignativo neoclásico da por sentado que las dinámicas éticas y cognitivas de todos los agentes son las mismas, puesto que parte de que sus decisiones asignativas lo son también. Pero esta reducción no es aceptable más que como un expediente utílizable en determinados casos y con clara conciencia de lo que es y para qué se utiliza. Como se explica en los textos citados, los agentes no pueden ser descritos mediante una función de utilidad simple, porque lo que realmente despliegan es un sistema completo de objetivos que van cambiando con el tiempo, que en algunos casos se subordinan unos a los otros, que en ocasiones no infrecuentes son incompatibles entre sí. En este contexto los agentes constituyen una serie de planes para conseguir los objetivos que se han marcado. Los planes incluyen medios y fines y sólo dentro de los planes y para los objetivos concretos se pueden valorar los bienes y servicios que se utilizan, que no tienen un valor en sí mismos. Esta es la razón por la que las funciones de utilidad tal y cómo se suelen utilizar no tengan validez para describir a los agentes. En este aspecto pues, también el análisis neoclásico se queda muy corto para lo que pretende. Además da por sentado que los fines son iguales para todos los agentes y ésto tampoco es cierto. Finalmente, el agente de los procesos asignativos neoclásicos carece de la dimensión temporal, de la proyección al futuro que todos los agentes reales tienen. Ubicado en un presente atemporal, realiza sus elecciones para todo el futuro dando por supuesto que sus objetivos están perfectamente definidos y son compatibles entre sí. Así resuelve de un plumazo y de antemano los auténticos problemas a los que se enfrentan los agentes. Estos problemas incluyen que la proyección hacia el futuro puede truncarse, y haber de cambiarse, porque los objetivos que se plantean no se consiguen, con lo cual han de abandonarse o modificarse con la consiguiente modificación de los medios que han de emplearse y la valoración de los mismos. Asimismo desaparece el problema de lo que hace un agente cuando consigue uno de sus objetivos cómo se plantea los siguientes a partir de cómo haya resuelto el primero de ellos, y cómo este resultado condiciona lo siguiente. También desaparece el problema de las consecuencias de objetivos incompatibles entre sí y cuyo mantenimiento como objetivos hace que los planes fracasen de forma reiterada y obliga a reformularlos.

139

.

\

Resumiendo en palabras del mismo autor:

m

" Tomar como representación básica del proceso de producción de la acción humana la caracterización propia del tipo neoclásico de proceso asignativo equivale pues, objetivamente, a tomar como punto de partida para el estudio de la acción humana una representación de la persona humana (antropología) estrictamente despersonalizada y una representación de la sociedad (sociología)- consecuente con esa antropología- estrictamente des-socializada. De tal modo que los fenómenos más característicos del despliegue de las dinámicas personales, ética y cognitiva, no pueden ser percibidos, ni por consiguiente inteligidos, a partir de la concepción antropológica global neoclásica, las propiedades asignativas de esos fenómenos son, entonces, inasequibles a toda doctrina asignativa neoclásica" (p 665) La implicación de este punto es importante. El análisis que puede realizar una teoría concreta de los procesos asignativos depende de la representación de la persona humana que subyace a la teoría. No puede decirse que la teoría abarca todos los procesos puesto que según sean los procesos, puede abarcarlos o no, puede dar razón de ellos o no ser capaz de hacerlo.

144

" Considérese el esquema siguiente: Sv -^w Av dónde £ v designa un sistema de enunciados antropológicos (-sociológicos) y otros enunciados auxiliares, la flecha conectiva - > v designa un proceso de implicación lógica y Av designa un sistema de enunciados obtenidos de S v mediante - » v El sistema i

v

con entera independencia

de su procedencia o de la intención de quien lo formule o adopte constituye objetivamente la caracterización de un sistema de personas ideales operando en un mundo ideal. Ciertos procesos y fenómenos personales y sociales, real-empíricos e ideales, son susceptibles de "tener lugar" en el mundo caracterizado por i

v

y otros no." ( p

26) Lo crucial en este caso es tener en cuenta que el sistema de enunciados antropológicos, se quiera o no, permite un conjunto de enunciados, y otros no los permite, por la misma naturaleza de ese sistema. Por tanto, según cual sea el sistema de enunciados antropológicos algunos procesos pueden ser considerados en el mundo ideal sostenido por esa caracterización, pero otros no pueden serlo. Cuanto más amplio sea el conjunto de enunciados antropológicos, tantos más procesos pueden ser explicados, en el sentido en que tienen cabida dentro de los enunciados que se derivan del sistema. Por el contrario, cuando el sistema de enunciados antropológicos es ' 4 3 R U B I O D E U R Q U Í A R. Ibidem I 4 4 R U B I O DV. U R Q U Í A R. Estructura fundamental de Explicación de Procesos de "Autoortzanización" modelos Teórico-Económicos. M a d r i d 2002. no publicado.

14(1

muy reducido muchos de los procesos reales, o bien quedarán sin explicación, o serán explicados de forma espúrea. Por ejemplo, si el sistema de enunciados antropológicos es tal que una persona en el seno de una familia se supone que toma sus decisiones con la vista puesta en la maximización de una función de Utilidad que recoge los intereses de todos los miembros de la misma, la decisión de destinar ingresos, o postponer gastos, para que uno de los miembros reciba una educación superior se explicará en términos de los ingresos y costes esperados de esa decisión. Y esto es así porque es para lo que da la antropología fundamental que lo sustenta. Pero si la incertidumbre es tal que tales magnitudes no pueden ser ni siquiera estimadas y no obstante la decisión se toma, el sistema de enunciados antropológicos no podrá explicarlo, porque el fenómeno no cabe en esa antropología, o tendrá que empecinarse en que, a pesar de toda la incertidumbre existente, los valores de los ingresos y los costes, pueden ser estimados, porque es la única forma compatible con su sistema de enunciados y que permite por tanto la explicación desde esa sede. Y este es el problema fundamental de una explicación de los procesos basada en un sistema de enunciados antropológicos muy limitado. Sentado lo anterior, el autor pasa a exponer una visión mucho más general de los procesos asignativos y ampliar el marco de referencia de los mismos. Vamos a verlo en una amplia cita:

l45

" Ahora bien, la concepción moderna de lo económico sistemáticamente desplegada tiene más implicaciones que los elementos teórico-asignativos presentes en las doctrinas austríaca, neoclásica y sus derivaciones. Y he aquí que esas implicaciones conducen a la formulación de una concepción de la constitución y dinámica de las doctrinas asignativas a partir de la cual es posible establecer doctrinas asignativas superadoras de la actual situación doctrinal teórico-económica, orgánicamente inmersas en una teoría más general del proceso de producción de la acción humana" " Un proceso asignativo queda definido al quedar definidos los elementos de que consta éste: a saber el agente, sus conjuntos de medios escasos y fines alternativos y el medio de operación; lo asignativo, entonces, consiste en la operación de adecuar medios a fines. Lo económico es pues, lo propio de la operación asignativa en sí misma, esto es, con entera independencia de la naturaleza específica de los elementos definitorios del proceso asignativo, agentes, conjunto de medios y fines y medio de operación. No hay, por consiguiente, cosas, instituciones, etc, intrínsecamente económicas: algo- cosa, acto, institución, etc- participa de la cualidad económica en la medida en la que participa de una operación asignativa."

141

" La esencia de la concepción moderna de económico consiste, en efecto, en identificar un tipo especial de proceso, el proceso asignativo, pero esta concepción, que se plasma en la identificación de ese tipo de proceso adquiere sentido científico porque va, además, acompañada de

a) un presupuesto fundamental de tipo antro-

pológico, a saber que todo proceso asignativo tiene una constitución natural que obedece a una legalidad universal independiente de la voluntad humana- pero dependiente de propiedades que se imputan a toda persona- y de b) una metodología general que permite acceder al conocimiento racional de la legalidad universal asignativa presupuesta. La metodología general consiste en esencia - y con independencia de la pluralidad de fundamentos epistemológicos y modos especiales de concreción práctica a que nos hemos referido más arriba- en lo siguiente: a) especificar un proceso asignativo, esto es dar una caracterización a priori del agente, sus conjuntos de medios y fines y su medio de operación, b) especificar un sistema de rasgos abstractos de la operación asignativa considerados a priori como característicos de la constitución natural presupuesta de lo asignativo ; este sistema de rasgos abstractos de la operación asignativa se ha reducido históricamente - y sigue quedando en la actualidad reducido- a uno sólo, el principio de comportamiento optimizador, por lo demás diversamente fundamentado y entendido, c) percatarse de que lo que el sistema de rasgos abstractos de la operación asignativa- principio de comportamiento económicocaracterizado en b) implica lógicamente para el proceso asignativo caracterizado en a), es lo que gobierna la operación asignativa del proceso, por lo tanto las propiedades de legalidad universal asignativa presupuestas manifestadas en el proceso, las leyes económicas

del proceso, se obtienen mediante la deducción sistemática de lo

que el o los enunciados caracterizantes del sistema de rasgos abstractos de la operación asignativa - principio de comportamiento económico- implican junto con los enunciados caracterizantes de los elementos definitorios del proceso asignativo. Las leyes económicas así deducidas son implicaciones de enunciados antropológicos; a saber, de propiedades imputables por el teórico a toda persona - enunciados caracterizantes del sistema de rasgos abstractos de la operación asignativa - y de propiedades imputadas por el teórico a la persona y sus conjuntos de medios y fines y medios de operación a los que se refiere el proceso asignativo." ( p 653-654) Nos situamos así en un marco mucho más amplio que el que veníamos manejando hasta el presente y que , sobre todo, nos permite superarlo. Para empezar se

145 RUBIO DR URQUÍA, R. Ibidem

142

define un proceso asignativo por sus elementos, las caracterizaciones de los agentes, los conjuntos de medios y fines y el medio de operación. Según cuales sean éstos y cómo sean definidos los procesos asignativos son muy variados. Desde esta perspectiva lo económico es todo aquello que participa en un proceso asignativo, no habiendo pues cosas económicas per se. Si están incluidas en un proceso asignativo lo son y si no no lo son. Y esto es así porque los procesos asignativos son una parte de los procesos de producción de la acción humana, pero una parte en el sentido de pieza de una totalidad, no un proceso aparte, distinto y diferenciado de todo lo demás que hace el hombre, sino una de sus manif¡estaciónes. Como tal, las cosas, las instituciones por ejemplo, no están específicamente creadas para los procesos asignativos. Responden a una dinámica y unas razones más generales y en unos casos pueden utilizarse en los procesos asignativos y en otros no. En unos casos, en este sentido, serán instituciones "económicas" y en otros no lo serán. Una vez así definidos, los procesos asignativos tienen una legalidad universal propia, más allá de cual sea la voluntad de los agentes que actúan en ellos. En efecto, dado que, como hemos mencionado más arriba del sistema de enunciados antropológicos se deducen una serie de enunciados

£ v ->v Av . Hay enunciados que

pueden deducirse de ese sistema y otros que no, pero cuando se ha definido a los agentes que intervienen en los procesos asignativos de una manera concreta, de esa definición previa se siguen todo un conjunto de enunciados que tienen una legalidad universal en el contexto de los procesos a los que se aplica el sistema y no fuera de ellos. Al definir el sistema de enunciados antropológicos ya estamos limitando, y por tanto condicionando, los enunciados que de él puden derivarse. Una vez sentadas esas propiedades, la relación entre los agentes en el proceso asignativo se rige por una normas fijas, una dinámica que dimana de esas características de los agentes y su plasmación en una serie de enunciados. Por tanto, rigen con carácter universal dentro del Proceso Asignativo concreto delimitado y definido por el sistema de enunciados antropológicos, que siempre es previo. Si, por ejemplo y de nuevo, se define al agente como un maximizador de una medida de utilidad, y un bien le da más utilidad que otro, no podrá elegir nunca el segundo, sino que elegirá el primero. No se trata de que los agentes no sean libres de tomar sus propias decisiones, sino de que al responder los agentes a unas propiedades u otras para empezar tomarán unas decisiones y no otras, y sobre todo, en la interacción entre ellos que es característica de un proceso asignativo, se regirán por reqlas de conformación determinadas. Los agentes han sido definidos de esta manera por el sistema de enunciados antropológicos y por tanto ante un proceso asignati-

143

vo de esta forma, la elección necesariamente será siempre la misma. La legalidad actúa con carácter universal dentro de este proceso asignativo. Los agentes no pueden elegir otra cosa, porque se les ha definido de forma que ese sea su mecanismo de elección. Si, en lugar de e!lo, se define al agente, entre otras cosas, como afguien con una capacidad de proyección hacia el futuro y de formación de planes fechados en el tiempo, la elección entre los dos bienes indicados dependerá de cual considere él que le sirve mejor para sus planes futuros, no de la utilidad presente que le reporte. Por consiguiente, y aún dándole el primer bien una mayor utilidad, elegirá el segundo si le sirve mejor para sus planes que se extienden en el futuro. En este segundo sistema de enunciados antropológicos la legalidad es distinta, porque lo es el sistema que lo sustenta, pero es también universal para este sistema de enunciados antropológicos Por consiguiente, una vez definido el sistema de enunciados antropológicos, lo está también la legalidad que se aplicará a los procesos, de forma que todos los procesos que se analicen dentro de un sistema concreto de enunciados antropológicos estarán sujetos al mismo conjunto, todo lo grande que se quiera, de leyes, de forma que del conocimiento de éstas se deduce el conocimiento de los resultados que se obtendrán en el análisis de los procesos. La metodología de trabajo a partir de este punto también esta explicitada en la cita del texto. Por un lado hay que definir los elementos que corresponden al proceso asignativo concreto; agentes, medio de operación y estructura de fines y medios, y por el otro indicar cuales son los rasgos abstractos de la operación asignativa. Como vemos, en el caso del paradigma neoclásico esto último se reduce a un sólo rasgo y los elementos del proceso asignativo son tan escuálidos como un optante, en lugar de un verdadero agente con su caracterización, y un sistema de mercados por todo medio de operación, con una función de utilidad como única referencia al conjunto de fines y medios. Finalmente, y de mucha importancia, hay que recalcar el sentido de tas leyes económicas. Las leyes no son de alcance y contenido universal, como suele pretenderse en los análisis neoclásicos, sino algo más parcial. Como hemos visto más arriba, al sistema £v->vAv se le denomina modelo teórico Mv siendo Av el sistema legal de Mv. Como se ponía de manifiesto, el sistema I v es la expresión de una antropología fundamental A. Por tanto el sistema legal corresponde a un modelo teórico

144

\

concreto, que a su vez depende de la antropología fundamental. Como indica el autor: 146 "Al conjunto de procesos y fenómenos personales y sociales, real-empíricos e ideales, susceptibles de ser descritos en términos de A, lo expresaremos mediante OA. Obsérvese que: un proceso o fenómeno, real-empírico o ideal, puede no pertenecer al conjunto 4>v de un modelo Mv con antropología fundamental A y por lo tanto, no ser susceptible de ser explicado mediante el sistema legal Av, y sin embargo, sí pertenecer al conjunto ji de un modelo MJI, también con antropología fundamental A, y por lo tanto, sí ser susceptible de ser explicado mediante el sistema legal An; un proceso o fenómeno, real-empírico o ideal, no perteneciente a ningún nomico: "El desenvolvimiento en nuestro caso, se define por la puesta en práctica de ivas combinaciones. Este concepto cubre los cinco casos siguientes: 1) La oducción de un nuevo bien- esto es, uno con el que no se hayan familiarizado los sumidores- o una nueva calidad de un bien. 2) La introducción de un nuevo método de jucción , esto es, de uno no probado por la experiencia en la rama de la manufactura que se trate, que no precisa fundarse en un descubrimiento nuevo desde el punto de a científico, y puede consistir simplemente en una forma nueva de manejar íercialmente una mercancía. 3) La apertura de un nuevo mercado, esto es, un cado en el cual no haya entrado la rama especial de la manufactura del país de que rate, a pesar de que existiera anteriormente dicho mercado. 4) La conquista de una va fuente de aprovisionamiento de material primas o de bienes semimanufacturados,

NIGHT F. Ihidem "HUMPETHR J A . Teoria del desenvolvimiento económico . F.C.E. México 1978

165

\

aya o no existido anteriormente, como en los demás casos. 5) La creación de una nueva •ganización de cualquier industria" (p 77) Y a partir de esto indica que quien realiza todo esto es el empresario:160 " Llamamos empresa a la realización de nuevas combinaciones y empresarios a s individuos encargados de dirigir dicha realización. Estos conceptos son al mismo :mpo más amplios y más restringidos que los usuales. Más amplios porque ¡nominamos, en primer lugar, empresarios, no solamente a aquellos hombres de ¡gocios independientes de una economía de cambio a quienes se designa así •ualmente sino a todos los que realicen de hecho la función por la que definimos el ncepto... Por otro lado, nuestro concepto es más limitado que el tradicional por no :luir a todos los gerentes, consejeros o industriales que se limiten a poder explotar gocios establecidos, sino sólo aquellos que en realidad realizan esta función ( p 85) Que como vemos es otra definición funcional. Los empresarios, para Schumpeter, n los que realizan el cambio en las empresas y por extensión en toda la economía, esto que cuando no se da tal cambio nos encontramos en lo que Schumpeter llama una onomía de giro uniforme. Quien realice esta función, y como dice Schumpeter lo portante es la función, es quien debe ser considerado empresario. Como vemos el ncepto de empresario de Schumpeter es bastante diferente al de Knight. Como hemos puesto de manifiesto en el capítulo anterior, Leibenstein se ocupa de situaciones en las que, estando en equilibrio la eficiencia de una economía no se iliza, y no se realiza porque la gestión de las empresas es ineficiente. Dado que las ¡presas constituyen el sistema productivo si son menos eficientes de lo que podrían ser, 0 hablamos de una ineficiencia técnica sino de gestión, la producción exhibe también espacio de ineficiencia que hay que llenar. Y, como es lógico, apunta a los présanos como los que pueden hacerlo: 161 "

Gap-filling

is

necessary

because

information

about

some

inputs

are

narketable; and because prívate information about markets cannot always be proven 1 made public information. Of course, gap-filling will also be necessary where /ersalistic markets have not been developed, or where the inputs are, in principie, •ketable but for some reason such markets have not rosen" ( P 75) Son los empresarios los que tienen que hacer esto, pero de una forma especial y :icular en cada caso, de forma que Leibnstein descarta la posibilidad de que pueda CHUMPETERJ.A. Ibidem

66

\

icerlo cualquier empresario, por lo que entra en juego la especificidad de cada uno de os:

162

The gap-filling opportunity set is likely to be non-unique since the costs sociated with gap-filling depend on the specific entrepreneur that attempts to take Ivantage of the opportunity. The sequence in which gap-fillers choose opportunities termine the degree to which any one turns out to be profitable. In addition, the degree of "ort put forth by different entrepreneurs and the same entrepreneur at different times will ry, depending on the personality, circumstances and the motivating influences that exist the time" ( p 78) Por tanto cada empresario, que siempre se caracteriza por ser quien cumple esta ición, es diferente, y por tanto consigue cosas distintas. Pero lo fundamental es que el ípresario es quien cumple esta función, función que es bastante diferente de aquellas e tanto Schumpeter como Knight consideran como más relevantes. Mises por su parte, dice: 163 " Denomínanse

en efecto empresarios

aquellos

individuos

especialmente

seosos de sacar provecho del acomodar la producción a las mutaciones del mercado o por ellas previstas" lo cual no es una definición muy concreta sino la asignación a una determinada egoría, la de los agentes que hacen eso. Lo que afirma Mises es que cada agente ¡vé mutaciones distintas del mercado, y que de acuerdo a ello, a sus propias >ectat¡vas al respecto, actúa. En este caso, no es como en Schumpeter que el presario innove, sino que aprovecha los cambios que él percibe en los mercados, no un agente activo, sino pasivo. En cierto modo, su concepto está más cerca del de oenstein que del de Schumpeter. En la misma línea, puesto que Kirzner es pertenece como Mises a la escuela triaca, pero más a fondo puesto que la cuestión del empresario y la empresarialidad objeto de análisis fundamental para él, Kirzner afirma: 164 " It is the existence of these profit opportunities which attracts the attention of alert epreneurs. A gap in co-ordination is itself the expression of sheer mutual ignorance on part of potential market participan!. The profit-grasping actions of entrepreneurs

EIBENSTEIN 11. "Entrepreneurship and Development" American Economic Review í8:2 Mayo 1967 pp 3 EIBENSTEIN H. Ibidem. USES Ludwie A'on La acción humana. Tratado de Economia. Madrid Unión Editorial 1980 RZNER I The meanine of Market Process Ed Routledge, Londres 1992

167

A

splay

the ignorance which was responsible for the profit opportunities, and thus

?nerate a tendency towards co-ordination among market decisions " ( p 12) Como queda claro, es la oportunidad la que despierta el interés de los empresarios ira explotarla en provecho propio. En la misma línea que Mises, y cercano en eso a íibenstein, para Kirzner los empresario son sobre todo los que aprovecha

las

loríunidades, no los que modifican la economía con sus acciones, sino los que sponden a las oportunidades. En el caso de Leibenstein su acción les permite reducir irte de la ineficiencia existente, mientras que para los austríacos, y señaladamente para 'zner, su papel básico es coordinativo, puesto que con sus acciones sacan a la luz todo conjunto de información que antes no era evidente para los agentes y ahora lo es. Baumol, por su parte, propone una definición de empresario más indicativa y no icional. Para él165: " Rather, I will use the term (entrepreneur) to describe any member of the economy lose activities are in some manner novel, and entail the use of imagination, boldness, lenuity, leadership, persistence, and determination in the pursuit of wealth, power and sítion, though not necessarily in that order. In other word, the term is meant to compass all nonrutine activities by those who direct the economic activities or larger or taller groups or organizations" { p 8) Como vemos toca varios elementos distintos. Por un lado la nota de novedad, nque relativa, que de este modo le relaciona con Schumpeter, las capacidades que :>e de tener y sus objetivos. Una definición como ésta no hace referencia a si sus icesos son equilibrantes o no o a si hay un solo rasgo que sea el más importante. Desde otra perspectiva diferente, la del estudio de la Teoría de la Firma, Penrose, ma: 166 " El término empresario lo usamos en un sentido funcional, para referirnos a viduos o grupos que dentro de la firma proporcionan servicios empresariales, con Bpendencia de la posición que ocupen en la misma. Servicios empresariales son itribuciones al funcionamiento de una empresa relativos a la introducción o aceptación la misma de nueva ideas... Los servicios empresariales se contraponen a los servicios dirección, relativos a la ejecución de las ideas y fines empresariales y a la supervisión as operaciones ya existentes" ( p 31)

AUMOL. W.J. Entreprencurship, Manapement and the Stnicture of the Payoffs. The MIT Press, 1993 ENROSE E. The Theorv of the growth of the firm. Basil Blackwel!, Oxford 1959

168

\

En este caso nos encontramos con una definición muy similar a la de Schumpeter, isada en que los empresarios son los que tienen que ver con innovaciones y cambios en ntido amplio, aunque Penrose no detalla, como hace Schumpeter, cuales pueden ser os cambios. En este breve repaso se hace evidente que no disponemos de una definición neralmente aceptada y compartida de lo que es un empresario. La diferencia entre las finiciones y conceptos que se dan y que se utilizan en la práctica, es bastante grande y ; relaciones entre esas definiciones y conceptos también. Lo que cada autor hace es stacar lo que considera más importante del empresario, la función fundamental que a juicio desempeña en la economía, y considerar que empresarios son los que hacen 3. Véase, de pasada, que Keynes habla de empresas y de empresarios sin tomarse la ílestia de definirlos o dejar claro su concepto sobre lo que son. Por esta razón nosotros vamos a utilizar una definición de empresario tomada de sson167 autor de una gran cantidad de estudios sobre el empresario y la ipresarialidad. Con su definición, Casson intenta que sea lo más amplia y general sible de forma que sea posible acomodar a ella buena parte de los elementos que otros :ores señalan sobre el empresario. Para Casson: 168 " An entrepreneur is someone who specializes in taking judgmental decisions about coordination of scarce resources." { p 23) Como señala el mismo Casson, poniendo de eve el significado de los elementos de su definición: An entrepreneur is someone...; in other words the entrepreneur ¡s a person, not a m or a committee, or an organization... who specializes everyone is involved in taking gmental decisions at one time or another, but this does not make them a specialist on in taking judgmental decisions

the concept of choice, and henee of decision-

rial, Madrid 1997.

170

\

; el más apropiado en cada caso, para cada tipo de proceso asignativo queda fuera de 3 objetivos y el alcance de este trabajo. En segundo lugar, y dentro de la especificación del proceso asignativo, no vamos entrar en las condiciones del medio de operación en las cuales se mueven los ipresarios. Somos conscientes de su gran interés, y del gran provecho que puede tenerse para la Teoría Económica en general y para la Teoría del Crecimiento en rticular de un análisis minucioso del mismo. 17° Pero en este trabajo vamos a utilizar la nvención de que el medio de operación es un sistema de mercados, tal y como se hace bitualmente en la literatura. Por consiguiente nos vamos a centrar en el análisis de la caracterización de los entes y sus conjuntos de medios y fines. Como hemos dicho más arriba tampoco hendemos, en el ámbito de este estudio agotar ni mucho menos la cuestión, y somos nscientes de que nuestro trabajo es tan sólo una primera aproximación que deberá ser itinuada, profundizada y rectificada en el futuro por nosotros mismos y otros autores presados en esta metodología tan fructífera. Creemos firmemente que un estudio dadoso de la caracterización de los empresarios y de sus conjuntos de fines y medios le mucho que aportar a la Teoría Económica. El punto de partida de nuestro estudio de estas cuestiones ha de ser ;esariamente la consideración de Rubio de Urquía en el sentido de que171 " La concepción moderna de económico, al identificar al proceso asignativo como ntíficamente interesante y accesible, también lo localiza como proceso inducido, en el 10 del proceso de producción de la persona, por otros procesos más fundamentales que generan los conjuntos de medios y fines de acción- mostrando así expresamente necesidad objetiva, para la comprensión del proceso de producción de la acción nana, de constituir una doctrina superior que, conteniendo a la doctrina de lo ^nativo, explique los procesos que inducen a los procesos asignativos" ( p 656) Parece una consideración obvia e inescapable que el empresario antes que tal es i persona y que sólo en cuanto persona y como consecuencia de su despliegue como ;e convierte, o no se convierte, en empresario. Nadie podría poner en duda tal aserto, 3 la falta de referencias a los agentes en general y a los empresarios en particular en os procesos asignativos neoclásicos, que dominan estadísticamente el análisis en stra disciplina, hace necesario detenerse en este punto y hacer hincapié. Son los os interesados en un estudio de esta cuestión tienen a su disposición la Tesis Doctoral, aún inédita de • Muñoz Pérez con el título de Dinámica Empresarial y Crecimiento Económico UAM, Madrid 2000.

171

\

ocesos de producción de la persona los que subyacen y explican los procesos ¡ignativos. Y son esos procesos los que habrán de explicar porqué una persona, dentro i sus fines y medios de acción, actúa como empresario. Pero ya Mises nos decía en su obra, quizá de un modo muy radical, que todos los jentes son empresarios:172 En la economía verdadera y funcionante, cualquiera que sea quien actúa es ;mpre empresario y especulador" (p 391) No podemos estar de acuerdo con esta afirmación tan contundente, pero sí que incidimos con ella en el hecho de la actuación. Consideramos que un agente no es o ja de ser empresario, sino que más afinadamente actúa o deja de actuar como ipresario. Desde nuestro punto de vista ser empresario no es tanto una categoría como estado por el cual pueden pasar, en muchos momentos de su vida, agentes que antes iespués no actúan como tales empresarios. La implicación de lo anterior es bastante directa; en una economía los agentes edén ser hoy empresarios y mañana no serlo, el número total de empresarios en la sma puede menguar o crecer, y por tanto la cantidad de proyectos empresariales en ircha en cada momento, aparte de otras dimensiones de los mismos, puede vahar mificativamente, y como es bien sabido las variaciones en los proyectos empresariales luyen muy decisivamente sobre la marcha de la economía. Es más que eso, es que puede ocurrir perfectamente que esas agentes no existan |ue por tanto los proyectos sean meramente potenciales, que no se lleven adelante. Si procesos de producción de la persona son de tal índole que hacen que los agentes de a economía no actúen como empresarios la actividad económica se resentirá de forma udable. No es este el lugar ni el momento de analizar exhaustivamente qué procesos de 'ducción de la persona conducen a que los agentes estén o no dispuestos a actuar no empresarios por ser algo que se escapa de los límites de este estudio, pero ultaría una tarea de gran interés y alcance. Nosotros nos limitaremos, más adelante a jntar algunos elementos que parcialmente lo explican y veremos las consecuencias de mismos, pero sin pretensión alguna de abarcar el campo de estudio que acabamos de ialar.

LUBIO DE URQUÍA R. Obra citada. USES L V I,a Acción Humana. Tratado de Economía. Unión Editorial. Madrid 1980

17;

\

Pasamos por tanto a explicar la forma en que el empresario, en cuanto persona túa como tal para incardinar en esa actuación su acción empresarial. Como se expone la Teoría de los Procesos Asignativos: 173 " En cada "instante" el agente constituye un ensamblaje personal "instantáneo" de sendas, valores, actitudes y representaciones teórico-técnicas "conteniendo" todo lo e en ese "instante" "es", "puede ser" y "debe ser" para el agente. Todo el universo de ción "instantáneo" subjetivo posible para el agente, incluyendo el relativo a su propia ción, está expresado en el contenido de su ensamblaje personal "instantáneo". Cada samblaje

personal "instantáneo" define así un potencial

personal de acción

stantánea": éste contiene todas las direcciones alternativas en las que la acción del ente puede desplegarse en ese "instante"" (p 679) Y a su vez: Los procesos

constituyentes de los sucesivos ensamblajes personales

tantáneos del agente son, en esencia, dos dinámicas personales orgánicamente culadas entre sí: la dinámica ética -de la que depende la generación y ordenación de letivos proyectivos de acción- y la dinámica cognitiva- de la que depende la constitución representaciones del agente- Estas dinámicas personales se hallan analíticamente adas a- pero no son "consecuencia de" - una dinámica social: la dinámica de tracción cultural de la sociedad, transmisora de elementos -materia prima- de encías, valores, actitudes y representaciones teórico-técnicas. De la naturaleza de la árnica de interacción cultural y de las dinámicas personales ética y cognitiva de cada inte va dependiendo la naturaleza de los sucesivos ensamblajes personales tantáneos de los agentes y, por consiguiente, la naturaleza de los sucesivos enciales instantáneos de acción de los agentes" ( p 679) En este punto conviene detenerse un momento para precisar lo que significan las árnicas éticas por que de ella dependen la generación y ordenación de objetivos yectivos de acción, por lo que lo que tenga que ver con los objetivos de los agentes ha analizarse fundamentalmente desde esta perspectiva. Para ello, veamos en qué isisten las dinámicas éticas:

m

" La dinámica ética personal, como proceso significativo e inteligible, consiste en i permanente tensión productiva de esquemas de ordenación de la visión del mundo y la acción humana, en la que la voluntad, la inteligencia, la conciencia crítica y otros LUBIO DE URQUÍA R. Obra citada.

73

\

Djetivo oith2 en t+2

6

. En abcisas representamos el tiempo cronológico y en ordenadas

s acciones y los objetivos de cada período.

3¡th2

Oith2

3¡th3

t+1

t+2

FIGURA 1. Haces de Planes de los agentes

Así pues, los esquemas de ordenación se concretan en planes de acciones rsonales instantáneos que a su vez contienen un conjunto de proyectos con objetivos terminados. En este sentido es en el que se establece la relación entre las dinámicas cas de los agentes y los objetivos de los mismos. Existe una dependencia lógica de los jetivos de los agentes con respecto a sus dinámicas éticas, puesto que es dentro de tas y generadas por éstas en dónde se sitúan los planes de acción instantáneos, que a vez contienen proyectos con objetivos. Por supuesto que los esquemas de ordenación arcan todas las facetas de la persona y no tan sólo su actuación como tal en los jcesos asignativos, pero en el presente trabajo lo que nos interesa es precisamente el jeto de las dinámicas éticas sobre la persona en cuanto que agente de los procesos gnativos. Al analizar al empresario como agente es preciso tener en consideración en primer lar la constitución de sus ensamblajes instantáneos personales, y la forma en que se nstituyen los mismos en los términos que acabamos de citar. Una primera aproximación 3 deja bien claro que los empresarios actúan con todo un conjunto de creencias, ores, actitudes y representaciones teórico-técnicas, muy lejos de la mecanicidad que el Tanto el ejemplo como su ilustración están tomados de RUBIO DE URQUÍA R. Estructura fundamental a explicación de procesos de "AutoorganizaciórT mediante modelos tcórico-económicos. Madrid 2002,

75

xeso asignativo neoclásico le supone. A su vez, ese conjunto depende de las lámicas éticas, cognitivas y culturales. Y por fin, se establece una relación, que no una pendencia, entre las dinámicas éticas y cognitivas, que son individuales y las culturales, e son sociales. Por consiguiente, para entender rectamente la actuación del empresario como tal la economía es preciso primero retrotraerse a las dinámicas que los constituyen como rsona, tanto de forma individual como inserto en un contexto de dinámicas culturales en que se mueve. Así, las dinámicas éticas son las que rigen la generación de los objetivos. Estos etivos pueden ser muy diferentes dependiendo de las dinámicas, pero ya nos permiten ojar alguna luz añadida a la cuestión de porqué un agente actúa como empresario. Por lado podemos señalar, y no es ninguna obviedad, que un agente puede actuar como presario porque sus dinámicas éticas son tales que hacen que serlo sea uno de sus etivos como tales. Es muy lógico pensar que haya personas que se planteen como uno sus objetivos vitales, el actuar como empresarios, y que esa determinación pueda iar con el tiempo, de manera que el ser empresarios sea para ellos un objetivo "per se" ependíentemente de lo que consigan con ello. Por consiguiente, podemos esperar que, teoría, determinadas dinámicas éticas hagan que algunos agentes quieran actuar no empresarios y que otras no lo hagan, dando por supuesto que analizamos tan sólo :aso en el que el actuar como empresario es un objetivo en sí mismo. De la misma manera puede esperarse que si los objetivos de un agente, que :en de sus dinámicas éticas, son de tal forma que en el medio de operación en el que ja tan sólo pueden ser conseguidos actuando como empresarios, el agente lo hará. o es como decir que el conjunto de objetivos de cada agente, surgido de sus árnicas éticas puede requerir, como único medio posible, o como un medio alternativo "e otros, el de actuar como empresario. Por consiguiente si en un medio de operación srminado las dinámicas éticas hacen que determinados objetivos tan sólo puedan ser seguidos por medio de la actuación empresarial muchos de los agentes serán présanos. Y viceversa, si los objetivos son tales que no pueden ser conseguidos en -\a alguna por la acción empresarial, los agentes optarán por no actuar como jresarios. Pero los empresarios no están solos en una sociedad, son unos agentes más, que decidido actuar como empresarios mientras el resto de los agentes no lo hace y su ublicar Agradezco al autor su permiso para reproducir este esquema 176

\

tuación en cuanto personas, y por consiguiente en cuanto empresarios está relacionada n la actuación de las demás personas que se mueven llevados por sus dinámicas éticas :ognitivas propias y especiales. Es entre todos cómo va cambiando, por más que pueda recer imperceptible, de forma continua la sociedad, tal y como indica la Teoría de los )cesos Asignativos:177 " La acción instantánea - conjunta e interdependiente- de todos los agentes de la ;iedad induce así una transformación instantánea de la realidad personal y social de a sociedad" (p 680) . La cual a su vez influye como hemos visto antes, por la vía de las árnicas culturales en una serie de elementos, creencias, valores y actitudes de los ;mos agentes. De esta forma se establece una necesaria interdependencia entre la uación de los agentes de acuerdo con sus propias dinámicas, la transformación de la lidad social que es consecuencia de ella y la influencia que esta nueva, aunque de na imperceptible, realidad social, ejerce sobre parte de los elementos de los agentes y tanto de los empresarios en cuanto tales. Resulta de especial interés señalar y retener esta interdependencia por cuanto que istituye la forma en que se despliegan las dinámicas sociales. Ni existen estructuras de ialidad que de forma estricta determinen las transformaciones de los agentes, de na que pueda decirse que las esas estructuras explican el comportamiento de los •ntes, ni tampoco puede afirmarse que la actuación de los agentes, sus dinámicas por olas condicionen la dinámica social. 178

" Ahora bien, la formación de las dinámicas personales éticas y cognitivas de

agentes- verdadero núcleo causante, por así expresarlo, de los procesos de jucción de las personas y de la dinámica global de la persona está constituida por un imismo absolutamente subjetivo, asiento y expresión del despliegue circunstanciado va

haciendo

la

persona

de

sus

capacidades

de

libertad, creatividad y

trascendencia. Por esto ni la dinámica del proceso de producción de la persona ni la mica global de la sociedad están determinadas" ( p 681) Recalcamos y hacemos hincapié en este punto; existe una relación de dependencia entre las dinámicas personales y la dinámica social. Una informa a la y los resultados de las personales y de sus modificaciones hacen que la social Dién cambie. Pero no hay determinismo en ningún punto. No puede decirse de forma na que una dinámica social concreta haya de producir dinámicas individuales de tal y

JB10 DE 1,'RQUÍ A R. Obra citada. JBIO DE URQUÍA R. Obra citada.

77

tipo. En las dinámicas personales intervienen elementos, creencias, valores que los entes toman, o más bien habría que decir que comparten, porque ellos también forman rte, con el resto de los agentes por el hecho de que viven en una determinada sociedad han evolucionado juntos en el tiempo. Pero intervienen también

elementos

solutamente subjetivos e irreductibles a una explicación social que configuran como >pia y diferenciada la dinámica de cada agente. Por consiguiente aunque las dinámicas ;iales explican parte de las dinámicas de los agentes hay otra parte que no pueden )licar, por lo que pretender una causación directa de las dinámicas sociales a las ¡viduales es un grueso error que nos impide entender el comportamiento de los ;mos. Puede ser, y en muchos casos será, que algunos agentes apenas hagan uso de ; propias capacidades como agentes, que no ejerzan su libertad por comodidad o ;do, que por pereza u otras razones desistan de su actividad creadora en cualquiera de campos, o que ni siquiera sienta la necesidad de su autotrascendencia. Todo ello ;de ocurrir, y en distintos grados podemos esperarlo y en sociedades distintas este -pliegue será muy diferente. Pero una cosa es eso, la situación de hecho fruto a su vez muchos factores y otra cosa muy distinta es la potencialidad, la potencialidad existe npre e incluso cuando no se ha convertido en hechos en mucho tiempo puede de snte ponerse en marcha. Tenemos muchos y buenos ejemplos de sociedades en las se ha intentado machaconamente que los agentes no desplegasen ninguna de esas acidades, y la presión sobre las dinámicas sociales ha sido muy fuerte. Y sin embargo, JSO en esas sociedades siempre, en todas la épocas ha habido agentes que han arrollado su libertad, creatividad y autotrascendencia. E incluso cuando en esas edades muchos agentes las han desarrollado a pesar de la intensa presión a la que ¡amos mención, por el peso de sus esfuerzos unidos de forma no intencional las micas sociales han ido cambiando. Lo que ocurre es que: 179 " La acción personal de cada una de estas personas - o agentes en la linología usual de las doctrinas asignativas- se despliega, por consiguiente, de modo dependiente con la acción de las restantes personas en un medio de operación del entre otros elementos, forman parte las estructuras de socialidad de la sociedad. La ón personal interdependiente y conjunta de las sucesivas personas de la sociedad uce transformaciones continuas en las personas y medio de operación de éstas. El

78

e ellos introducen. Como consecuencia de ello el medio de operación se modifica a ees de manera muy radical. Pero, como hemos explicado antes, no vamos a analizar to.

2.3.Los conjuntos de medios y fines.

2.3.1. Análisis general de los conjuntos de medios y fines.

En varias ocasiones a lo largo de esta exposición hemos puesto de manifiesto que •a los autores de la economía neoclásica, los conjuntos de medios y fines están dados or consiguiente puede pasarse directamente al cálculo económico de cuales son las ¡iones que hay que tomar. Igualmente, en el Capítulo II hemos mostrado que diferentes ores hacen hincapié en que esa es una de las debilidades fundamentales de la Teoría )nómica Neoclásica. No repetiremos aquí el análisis que sobre esa cuestión ya hemos lizado, pero si que traeremos a colación algunas referencias de la misma, que istituyen la base del posterior desarrollo. Por ejemplo Leibenstein apunta que:180 " ... the entrepreneur has to employ some inputs that are vague in their nature ( but ertheless necessary for production) and whose output is indeterminate. The provisión eadership, motivation, and the ability of the entrepreneur to solve potential crisis ations, the capacity to carry ultímate responsability" (p 74) Lo cual no es siquiera considerado como medios por los autores neoclásicos. Por siguiente no puede hablarse de medios dados. Hay elementos, como apunta 'enstein, inputs para él, que son muy vagos y cuyo resultado es al menos incierto, aún iendo de la base de que los objetivos estén claramente definidos y sean ntrovertibles. Baumol, por su parte, y refiriéndose a los empresarios, dice:181 "Rather, I will use the term( entrepreneur) to describe any member of the economy se activities are in some manner novel, and entail the use of imagination, boldness,

•IBENSTE1N H. "Entrepreneurslup and Development'1 American Economic Review 58:2 mayo 1967, p VUMOL. W. Entrepreneurship, Management and the Structure of the Payoffs. The MIT Press, 1993

SO

ínuity, leadership, persistence, and determinaron in the pursuit of wealth, power, and ition, though not necessarily in that order" ( p 8) En lo que es una clara afirmación sobre la diversidad de los objetivos de los íresarios, como, apuntamos nosotros, de todos los agentes de la economía en eral. Como afirmamos en el Capitulo II la inclusión de objetivos no estrictamente íetarios nos parece de gran importancia en este contexto, porque conecta con el no de que los empresarios antes de serlo son personas y como tales tienen un amplio nico de objetivos, y no puede pretenderse que al actuar como empresarios hayan variamente de reducirlos todos a los exclusivamente económicos. Esta posición es desde luego mucho más clara en los autores de la Escuela triaca quienes, concernidos en primer lugar por los agentes como personas antes que ites económicos, tienen muy claro que ni los medios ni los fines de los mismos están DS. Citaremos tan sólo algún breve pasaje al respecto. Así Mises, asevera undentemente:182 " Es corriente denominar irracionales aquellas acciones que, prescindiendo de las ajas materiales y tangibles tienden a alcanzar satisfacciones ideales o más elevadas a prosecución de

estos fines, sin embargo, no es ni más ni menos racional o

ional que la de otros fines humanos" " Los medios no aparecen como tales en el universo; en nuestro mundo tan sólo en cosas; cosas que, sin embargo, se convierten en medios cuando, mediante la n, advierte el hombre la idoneidad de las mismas para atender humanas apetencias, ándolas al objeto. El individuo advierte mentalmente la utilidad de los bienes, es decir oneidad para conseguir apetecidos resultados; y al actuar los convierte en medios"

0 Los objetivos, según Mises, pueden ser muchos y muy diversos, y no tienen je plantearse desde el punto de vista material, y en consecuencia ya no pueden se que estén dados, mientras que los medios lo son desde el momento en el que el te los convierte en tales mediante la operación de insertarlos en su actuación para aguir sus objetivos. Por consiguiente, para Mises los medios tampoco desde esta lectiva están dados.

5ES L.V. I,a acción humana Unión Editorial, Madrid 1980

181

imento analítico- la operación asignativa selecciona entonces uno de los planes de :ión de entre los contenidos en el conjunto de planes de acción alternativos posibles" 555) En este punto introducimos un elemento más y de más calado, en el análisis de los ijuntos de medios y fines. No sólo no están dados sino que son gobernados por icesos extra-asignativos, de manera que los procesos asignativos sólo comienzan a ;rar cuando los conjuntos de medios y fines, y los planes dentro de los que se imbrican, han sido determinados en instancias ajenas, y anteriores, a los procesos asignativos. nuevo nos remitimos a la precedencia lógica del agente como persona antes que ;nte económico y por tanto a la dependencia lógica de su comportamiento como ¡nte económico con respecto a su configuración como persona. Y nos referimos no tan :> al comportamiento estricto dentro del proceso asignativo sino al más importante Tiento que incluye la definición de planes con los fines y medios que le son propios. Por consiguiente, la Teoría de los Procesos Asignativos nos permite imbricar la stión de los medios y los fines dentro de los conjuntos de planes de cada agente que a vez nacen de sus planes como persona, que dependen de las dinámicas éticas, nitivas y culturales a las que hemos hecho referencia tanto en el Capítulo II como en la inas anteriores. Desde esta perspectiva es necesario entender en primer lugar la formación de los planes personales de los agentes para poder enmarcar en ellos los s y medios de carácter estrictamente asignativos. Entender porqué los agentes eran un conjunto de planes es lo que nos permite comprender rectamente la parte de nismos que toca a su actuación como agentes en una economía, y no al revés como mos autores y corrientes actuales dan por supuesto con gran ligereza. Son las micas extraeconómicas las que permiten entender las económicas, y no por la tencia de una causalidad directa entre las primeras y las segundas, sino porque son ;amente anteriores, y las segundas son tan sólo una parte de las primeras. Por liguiente pretender desde el análisis de las dinámicas económicas abarcar todo el po de las extraeconómicas es empeño descabellado. Podrán quizá abarcarse ñas, aquellas en las que la relación lógica sea unívoca, de forma que a partir de la ;ecuencia pueda llegarse a la causa, pero no las demás. Proseguimos pues nuestro análisis en la dirección de analizar los medios y fines )s agentes que no podemos considerar más como dados. En este punto hemos de - sentada, de nuevo, que una parte de este análisis no lo vamos a realizar en este JBIO DE URQUÍA R. Obra citada.

183

\

oajo, sino que lo posponemos para posteriores estudios. Hemos decidido, por obvias ones de concreción y de limitación tanto espacial como temporal, no afrontar el estudio los medios y centrarnos en el de los objetivos de los agentes. Nuevamente no decimos ; no sea importante el estudio de los medios, sino que las obvias limitaciones nos tonen una elección que hemos decidido centrar en la cuestión de los objetivos. Un agente puede tener como objetivo, uno de sus objetivos personales, el de jar como empresario indiferentemente de los resultados económicos que pudiese 3ner como tal. Este sería uno de esos objetivos irracionales a los que hacía referencia es más arriba al criticar la racionalidad o no de las conductas de los agentes. Dado los objetivos de los agentes lo son porque se integran en planes más generales de personas en cuanto tales, tenemos aquí un fuerte argumento para indicar que el lar como empresario puede ser un objetivo de un agente. No vamos a entrar aquí en consideraciones sobre si esta situación es muy probable o muy poco, ni tampoco en razones por las que un grupo de agentes podrían desear actuar como empresarios. sólo señalamos que la Teoría de los Procesos Asignativos respalda plenamente esta bilidad, la de que uno de los objetivos de un agente sea actuar como empresario. Como ya hemos dicho, la relevancia e importancia de tal postura en el conjunto de Dciedad no puede aseverarse en este momento, pero tiene la ventaja de que nos nite plantearnos la actuación empresarial desde una perspectiva radicalmente ente de la que suele ser usual. Si un agente actúa como empresario porque ese es su tivo, la habitual consideración de la maximización del beneficio como único, o más irtante objetivo del empresario ha de matizarse mucho. En efecto, en este caso el íficio económico es lo de menos. Este agente actuará como empresario mientras las nstancias, entre las cuales sin duda estará el beneficio pero no únicamente, le litan serlo. Por consiguiente ya no podremos hablar de un empresario maxímizador sneficios. En la misma línea de análisis el actuar como empresario puede ser para los tes una forma de alcanzar sus objetivos, convirtiéndose así en un medio en realidad. es plenamente coherente con el hecho, claramente explicado por la Teoría de los 3sos Asignativos, de que en el proceso lógico lo primero son las decisiones extraativas que configuran los planes de cada agente, sus conjuntos de medios y fines. ;ual sea el objetivo, actuar como un empresario se convierte así en un medio, que el e en cuestión juzga como la forma más adecuada de conseguir aquel.

184

Asi, para Frank Knight

185

el empresario es aquel que tiene que pechar con la

ertidumbre propia de los procesos productivos. Según Knight, un agente propietario o sctor de una actividad empresarial no puede ser considerado tal si no tiene que afrontar ncertidumbre. Desde nuestro punto de vista, consideramos que el afrontamiento de la ertidumbre vendrá dado por las circunstancias del proyecto empresarial que se ponga marcha. Pero si un empresario pone en marcha un proyecto en el cual no hay ertidumbre alguna, por ponernos en un extremo de la situación, no por ello deja de lo. Se le podrá calificar como se quiera pero lo que cuenta es cual es su objetivo. Si a perseguirlo ha de afrontar la incertidumbre habrá de hacerlo, pero desde luego que lo hará si puede evitarlo sin con ello perder la posibilidad de acercarse a su objetivo. amos de acuerdo con Knight en que la incertidumbre es un fenómeno esencial de los yectos empresariales, pero por la propia naturaleza del medio de operación en el que desenvuelve, y por tanto los empresarios habrán de contar con ella si quieren •seguir sus objetivos. Pero si pueden hacerlo sin ella lo harán y no por eso dejarán de empresarios. Lo que si es evidente es que si el medio de operación es tal que la srtidumbre es muy elevada muchos potenciales empresarios pueden ser disuadidos de ar a cabo sus proyectos, pero si en su escala de objetivos personales el proyecto iresarial resulta de suma importancia, lo harán de todas las maneras. Schumpeter

186

afirma en muchas ocasiones que los empresarios son los

madores, en los varios sentidos que él le da a este concepto, puesto que para él la trucción creativa es la principal aportación de un empresario a la actividad económica. de nuestro punto de vista esto no tiene porqué ser así. Los empresarios innovarán sndiendo de una serie de factores, algunos de orden personal y otros referidos al lio de operación, pero no se puede limitar el empresario al innovador. Si para seguir sus objetivos un empresario piensa que el mejor, o el único camino, es la vación, intentará hacerlo sin duda. Pero si estima que le basta con imitar o con un portamiento puramente rutinario, será esto lo que hará. Ello no quita que puedan :ir empresarios que de por sí sean innovadores, que tengan entre sus objetivos var, y por tanto lo harán. Pero si su objetivo no es la innovación sino otro diferente, lo puede esperarse es que sólo innoven si esa es la mejor manera, a su entender, de izar su objetivo.

•JIGHT F. Risk. Uncertamty and Profit University of Chicago Press, Chicago 1971 'HUMPETER J.A. Teoría del Desenvolvimiento económico. Fondo de Cultura Económica, México

186

T\

Al hilo del mismo razonamiento, también hay que tener en cuenta que los agentes iden alcanzar sus objetivos actuando como empresarios o no haciéndolo. Ya dando supuesto que los agentes han decidido sus objetivos, la situación del medio de ¡ración puede hacer que esos objetivos puedan ser mejor conseguidos actuando como présanos o no haciéndolo. Y eso independientemente en teoría de cuales sean esos 3tivos. Por tanto en determinadas situaciones del medio de operación los agentes para seguir sus objetivos se embarcan en actuaciones empresariales y en otras no lo en. Este matiz, que se deduce de lo anterior, no debe ser perdido de vista. Ya hemos 10 más arriba que no vamos a entrar en consideraciones sobre el medio de operación, } no queremos dejar pasar la oportunidad para dejar sentado que los mismos objetivos den alcanzarse por caminos muy diferentes según el medio de operación. Por tanto, proyectos empresariales en marcha son muy diferentes, en cantidad, según el medio operación en el cual se tengan que desarrollar aunque supongamos que los objetivos los mismos.

2.3.2. Los Objetivos de los empresarios y las dinámicas sociales

La Teoria de los Procesos Asignativos pone mucho énfasis en señalar que las nicas éticas, cognitivas y culturales están en la base de cualquier explicación de la ación de las personas en cuanto tales y por consiguiente en cuanto agentes de la omía. En el Capitulo II se analizaron por extenso estos elementos y relaciones. Aqui, ra retomar la cuestión hay que tener claro que los Objetivos de cualquier agente nden de sus dinámicas éticas fundamentalmente. Como hemos dejado bien sentado iormente estas dinámicas éticas son de carácter estrictamente individual en tanto en to no puede decirse que vengan determinadas por nada. La libertad de los dúos, ejercida o no, desarrollada o no, es la que mueve esas dinámicas éticas. Por razón no puede esperarse que los individuos, y por tanto los empresarios, tengan i los mismos objetivos, eso es imposible. Por la misma razón, entender cuales son las dinámicas éticas de los empresarios lanto que personas es el paso previo para comprender porqué sus objetivos son los son. Si las dinámicas éticas de muchas personas, en este caso de muchos

87

íilares. Eso es una consecuencia natural, pero en modo alguno mecánica, de cómo úan las dinámicas éticas y culturales en su interacción. Hechas estas consideraciones, volvamos ahora a la cuestión de los objetivos de empresarios. En primer lugar, destacar de nuevo, y por última vez, que los objetivos originan en las dinámicas sociales. Por consiguiente, la explicación de cuales sean los 3tivos concretos de un conjunto de empresarios en una economía no es una tarea cilla. Decir que el objetivo, el único objetivo, es la maximización del beneficio aparte de simplificación excesiva es en sí mismo un error de raíz, porque reduce todas las árnicas éticas y culturales a una caricatura de sí mismas. Como he indicado más arriba rá con seguridad empresarios cuyo primer y único objetivo será obtener los máximos eficios. Pero eso no puede decirse de todos los empresarios en cuanto personas de sociedad. No obstante la idea de maximización de beneficios como único objetivo de todos 3mpresarios de una economía apunta a un hecho cierto. Si las dinámicas sociales son ' homogéneas, de forma que, en un caso extremo, todos los agentes de una sociedad Bn las mismas dinámicas éticas, de aquí se sigue que todos forman de la misma lera sus objetivos. Puesto que sus objetivos dependen de las dinámicas éticas, en 1er lugar nos encontramos con una convergencia de los objetivos de los agentes en sólo. En un segundo momento analítico, una vez establecido que la similitud de micas éticas lleva a los agentes a tener los mismos objetivos, hay un amplio espectro objetivos posibles. De entre ellos también puede ocurrir que la maximización del ;fic¡o monetario sea aquel en el que converjan los agentes. Pueden converger, desde o, en otros niveles de beneficio monetario como objetivo, o en otros objetivos itos, pero en algún caso puede darse que todos los agentes de la economía tengan 3 objetivo la maximización del beneficio. Y, de forma, más atenuada, hacer ver un aspecto que sí es real. Si las dinámicas rales hacen que muchos empresarios compartan gran parte de ios valores y icias comunes en la sociedad en la que viven, sus dinámicas éticas les llevarán a - conjuntos de objetivos similares. Cada empresario, desde su propia individualidad y consiguiente su propia dinámica ética se propone un conjunto de objetivos vitales. 5 objetivos vitales constituyen la plasmación más íntima de su persona, e incluyen e luego sus objetivos en la actividad económica. Pero en tanto en cuanto comparte >njunto de valores y creencias con los demás empresarios, y personas en general, de sociedad, la elección de sus objetivos vitales resulta en parte coincidente con la que

S9

lizan otros empresarios.

Su elección es totalmente libre, pero al compartir muchas

¿as con muchos otros empresarios es de lógica que parte de sus objetivos sean los •mos que los de los demás. La elección es totalmente libre porque nadie le impide 3¡r objetivos diametralmente opuestos a los de otros empresarios y perseguirlos con a su energía. Pero los elementos compartidos llevan naturalmente a que los conjuntos objetivos de los empresarios que viven en una sociedad determinada compartan parte sus elementos, aunque otros sean diferentes entre sí. Vemos así pues que el conjunto de objetivos de un empresario en concreto es sonal, pero comparte sus elementos con otros empresarios con los que la dinámica ural le lleva a compartir valores y creencias. Las dinámicas culturales son muy ¡rsas, como lo son las éticas, pero dentro de cada sociedad así como las dinámicas as, que no dependen como tales de la sociedad concreta, pueden ser y de hecho son f dispares, conducen a una cierta homogeneización sin la cual, por otra parte, la vivencia de las personas resultaría harto problemática. Cuanto más valores y indas se compartan en una sociedad las dinámicas éticas estarán más informadas de nentos comunes y por tanto las estructuras de objetivos de los empresarios serán más lares. Y viceversa en caso contrario. Pero siempre habrá, dentro de las estructuras de ¡tivos de los empresarios de una sociedad parte de ellos compartidos con el resto de empresarios, como expresión de esos valores y creencias que tienen en común, itras que otra parte será diferente del resto. Por otra parte, y como analizamos en el Capitulo II, la Teoría de los Procesos nativos deja muy claro que hay una continua interacción entre el desarrollo de los imblajes instantáneos

personales y sociedades, y que eso conduce a una

íficación continua, aunque mínima, de ambos. Por consiguiente, las dinámicas éticas is agentes, en su desarrollo, en su intento por conseguir sus objetivos interactúan con dinámicas culturales y ambas se van modificando. El cambio es muy lento, desde o, pero se da. En términos de los objetivos de los empresarios, lo que implica lo rior es que esos objetivos se van modificando en parte por la evolución propia de persona, reflejada en su dinámica ética, y en parte por los cambios, muy lentos, de inámicas culturales. En efecto, al evolucionar las dinámicas culturales determinados es o creencias pueden ser sustituidos por otros. Como esos valores y creencias "nan la actuación de los empresarios, ese cambio hace que parte de los objetivos se fiquen. Es este un proceso de largo plazo, pero con el que hay que contar siempre. Y rcunstancias excepcionales puede operaren un plazo de tiempo bastante corto.

90

\

Desde otra perspectiva hay que contemplar el fenómeno del contacto entre sociedades diferentes, fenómeno histórico muy habitual pero que ha adquirido en tiempos recientes una gran rapidez y extensión. Este contacto implica un contacto entre las dinámicas culturales correspondientes y por tanto una relación, del tipo que sea. Una de las posibles relaciones es la de la influencia de una dinámica en la otra, la mutua influencia, la mezcla de dinámicas, la sustitución radical de una por otra, etc. Lo relevante es que en situaciones en las que las dinámicas culturales entran en contacto, las modificaciones de los valores y creencias de las mismas afectan a las dinámicas éticas de todas las personas y entre ellas a los empresarios. Y, por consiguiente, afectan a las estructuras de objetivos en su conjunto. Al pasar a compartir otros valores y creencias, en un proceso que puede ser muy lento o muy rápido según circunstancias, los elementos del conjunto de objetivos que se comparte con los demás empresarios cambian. Puede ocurrir, si una dinámica cultural sustituye de raíz a la otra que la primera pase a suministrar a los agentes de la segunda elementos totalmente diferentes a los que obraban en ellos. Estos nuevos elementos, que los agentes adoptan como propios, hacen que sus objetivos cambien. En este caso concreto lo más plausible es que las estructuras de objetivos de los empresarios de la segunda cambien de manera que se asemejen mucho más a las estructuras de objetivos de los empresarios de la primera puesto que ahora comparten valores y creencias. Obsérvese que, de nuevo, llevado al límite el razonamiento, el desplazamiento de todas las dinámicas culturales de sociedades diferentes por las de una sola haría que parte de las estructuras de objetivos de los empresarios de todo el mundo fuesen muy similares. No obstante, en ningún caso serían iguales por el peso que tienen las dinámicas éticas, siempre personales e intransferibles. Cuando se elimina este elemento y se supone que la dinámica cultural única tiene como único objetivo la maximización de beneficios nos encontramos con el Proceso Asignativo Neoclásico. En conclusión, esta es la forma en la que las dinámicas éticas y culturales conforman los conjuntos de objetivos de los empresarios de una sociedad. Por tanto, aunque desconozcamos cuales son esas dinámicas éticas y culturales siempre podemos afirmar que los conjuntos de objetivos son una manifestación de las mismas, una de las más importantes, desde luego, y que las modificaciones en esas dinámicas son las que producen los cambios en los objetivos, y por consiguiente en los procesos y la actividad económica. Porque lo que observamos, los cambios en la actividad económica son un resultado final de todo el proceso relacional que estamos describiendo, y cuanto mejor se

191

entienda el proceso más fácil será dar cuenta de esos cambios, que es el fin fundamental de este trabajo.

92

3. RECONSIDERACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LOS EMPRESARIOS.

3.1.

Los Objetivos de los empresarios en la literatura.

En el Capítulo anterior se ha puesto claramente de manifiesto que el tema de los Objetivos de los agentes no ha merecido mucho tiempo ni esfuerzo en la literatura neoclásica. Eso sigue siendo cierto en nuestros días lo cual, como ya dijimos, es un empobrecimiento considerable de las capacidades de análisis de los procesos asignativos. Es muy curioso que en una obra como el New Palgrave, uno de los mejores diccionarios disponibles en lengua inglesa sobre términos económicos, no haya referencia alguna a las voces: objetivos, fines o similares, ni en sentido general ni refiriéndonos a las empresas. Aparecen referenciados y explicados muchos términos pero nada que tenga que ver con las razones por las que los agentes hacen lo que hacen. Es esta una constatación, si se quiere en negativo, de lo ajena que se considera la cuestión de los objetivos de los agentes en su actuación. Como si la cuestión hubiese sido resuelta de una vez y por todas en un momento anterior, momento que tan sólo puede ser el de la constitución del cuerpo teórico que se engloba en el Proceso Asignativo Neoclásico. Una vez pasado ese momento, y puesto que los principales autores que lo desarrollaron no se extienden en la cuestión, parece ser totalmente prescindible la menor reflexión al respecto. Aquí no pretendemos hacer una revisión de la cuestión, pero sí traer a colación mediante alguna cita el desarrollo de la misma. Por ejemplo, Alfred Marshall en su clásico libro "Principios de Economía" : 187 en los comienzos del mismo, en el que el autor sienta las bases y los previos sobre los que se desarrolla su análisis deja claro que el dinero es una forma muy cómoda y útil de medir las cosas cuando se dispone de ellas, pero que el dinero, las riquezas en sí mismas, no son un objetivo, sino que sirven de medio a otros objetivos. Menciona que el lucro suele ser un motivo predominante en los

1K7

MARSHALL A. Principios de Economía. Ed Aguilar, Madrid 1963. Traducción de la SJ edición inglesa. P 14,20 y 22

193

negocios, pero que no es el único y hace también referencia a que los objetivos de los agentes pueden ser y de hecho son, muy dispares. Por consiguiente, vemos que uno de los más distinguidos representantes de nuestra tradición tiene buen cuidado en dejar sentada la diferencia entre objetivos y medios, y en señalar el papel que el dinero juega en esta combinación. Por razones de facilidad y desarrollo, como el mismo dice, utiliza el dinero como una manera de medir y trabaja con él, porque permite con gran facilidad comparaciones interpersonales y por tanto un análisis mucho más profundo y completo. Pero una cosa es desarrollar el análisis por esta vía y otra considerar que es el único objetivo que existe. Puede ser, como Marshall pone de manifiesto, el más importante en los negocios, pero no el único, y en otras facetas de la vida los objetivos son diferentes. Por otro lado, Vilfredo Pareto en su monumental Cours d'Economie Politique desarrolla, casi de forma tangencial, como algo que no es preciso repetir mucho, una serie de ideas sobre lo que él llama la "Ofelimidad"

18S

en las que deja claro que lo

relevante es la relación entre las cosas y los deseos y necesidades de los agentes. Es esta relación la que da sentido al uso de las cosas en cada uno de los casos, que, como indica Pareto, tienen siempre un carácter eminentemente subjetivo y personal. Como es bien sabido, a partir del significado de la ofelimidad Pareto desarrolla todo su curso viendo cómo se modula el concepto y cómo puede desarrollarse en la práctica. Lo utiliza tanto en la teoría del consumo como en la de la producción para mostrar las leyes que las informan en todos los casos. En todos los casos, se sigue de este planteamiento, y de los planteamientos similares de los autores cuyos escritos confluyeron en lo que se ha llamado la Revolución Margínalista" que sea cual sea el objetivo del agente, siempre preferirá más a menos, lo cual lleva directamente como es bien sabido a los planteamientos de maximización, sea de la Utilidad, sea del Beneficio. Este hecho no debe alejar nuestra atención de que las necesidades y deseos, en los términos de Pareto, son muy diversos según los agentes que, de una o de otra forma, los estén formulando. En este punto estamos de acuerdo. Con esta brevísima reseña tan sólo pretendemos poner de manifiesto que dos autores centrales en el desarrollo de nuestra disciplina ponen mucho cuidado en distinguir los medios de los fines, y no limitan la actuación de los agentes a fines exclusivamente económicos, sino que dejan la puerta abierta a la intervención de muchos fines más. El

PARETO V. Cours d'Economie Politique Ed. Librairie Droz, Genéve, 1964 p 3, 4 y 6

194

carácter subjetivo, y por tanto dependiente de la caracterización de cada uno de los agentes es una cuestión que también se pone de manifiesto en las citas. Además, y por último, queremos destacar que la utilización de una medida de valor, el dinero, es para ellos un medio para analizar de manera más sencilla la complicada

realidad de los

procesos asignativos a la cual se enfrentaron, y a la cual se siguen enfrentando todos los estudiosos en la

actualidad. Pero por ninguna parte aparece la referencia exclusiva,

recalcamos esto, a la maximización de los ingresos en dinero, como objetivo único de los agentes. Que esto sea una simplificación que permita hacer mucho más tratable los problemas es una cosa, y es muy respetable y conveniente cuando se aborda una realidad compleja cuyas líneas básicas se aspira a resumir y analizar. Pero otra cosa muy distinta es prescindir de forma habitual de consideraciones más generales en cuestiones que precisan necesariamente su discusión. Puede ser conveniente, y a veces imprescindible, simplificar algunos rasgos de la realidad, como indica Marshall, para estudiar cuestiones en las que esa simplificación no resta apenas valor al análisis. Pero para cuestiones más generales, ese procedimiento es cuando menos arriesgado. Desde este punto de vista no ha de extrañar que la cuestión de los objetivos de los agentes, y más concretamente por el lado de la oferta, que es a lo que nos referimos en esta Tesis, hay permanecido abierta. El consenso general sobre los objetivos en la línea de reducción del análisis neoclásico tiene sobre todo una razón básica: permite desarrollar análisis concretos con cierta facilidad, hasta el punto en que esa facilidad se convierte en dificultad en cuanto se abordan campos de análisis en los cuales los objetivos no son una parte menor que se puede suponer dada, sino que tocan al núcleo mismo del análisis. Mientras los estudios versaban sobre cuestiones en las que los objetivos de los empresarios y de los agentes en general podían ser soslayados como cuestiones menores que no afectaban al desarrollo teórico, no había problemas considerables. Pero en cuanto los estudios habían de referirse a temas en los que los objetivos jugaban un papel muy considerable, ya no se podían dar por supuestos y por analizados de una vez para siempre. Esto ocurrió, fundamentalmente, en los estudios en torno al tema de lo que se denomina "Teoría de la Firma". En efecto, el esquema neoclásico de mercados sin fricciones y con información completa y perfecta no requería especificar casi nada acerca de los agentes que intervenían en la producción y el intercambio. Es más, las firmas, las empresas, en ese análisis casi se desvanecían, siendo como eran máquinas de computar una información amplia y fácilmente disponible. Con un fin dado, la maximización de

195

beneficios y unos medios también dados y toda la información necesaria a su disposición, la empresa, y mucho más el empresario, era un fantasma incorpóreo, una especie de computador central que tomaba y cambiaba las decisiones a la vista de los cambios en un conjunto de datos siempre disponible. La observación del comportamiento de los mercados y de las circunstancias en las cuales operaban las firmas llevó a muchos autores a constatar que esas circunstancias no eran ni de lejos las que suponía el proceso asignativo neoclásico. Para explicar los fenómenos que ocurrían en el día a día de la producción y los mercados el modelo heredado era muy insuficiente desde todos los puntos de vista. El mismo hecho de la emergencia de una "Teoría de la Firma" es fruto de esa insuficiencia, porque la teoría neoclásica sobre la producción no podía explicar muchas de las circunstancias que se daban en la realidad, y por tanto, a falta de una reformulación de la misma, que como tal no se produjo en sentido global, los estudiosos tuvieron que crear otra cosa, otro marco de análisis en el que se alejaban del marco neoclásico, aunque en muchas ocasiones manteniendo parte de su estructura si ello era viable. En este sentido puede afirmarse que no disponemos de una teoría global, sino de elementos sueltos, pero con un vuelo y un desarrollo que permiten utilizarlos perfectamente. En lo que concierne al tema y desarrollo de la presente Tesis Doctoral, vamos a presentar y analizar las obras de los más preeminentes de los autores que se han dedicado a la cuestión para disponer de más elementos con los que trabajar sobre la cuestión de cuales son los objetivos de los agentes, y más concretamente de los empresarios y cómo se articulan. En otra parte de este trabajo hemos analizado las ideas de W.Baumol al respecto de la caracterización de los agentes en general y de los empresarios más en particular. En este Capítulo vamos a centrarnos en el análisis que realiza sobre los objetivos de las empresas. Baumol

189

indica que no existe irracionalidad en el comportamiento de los

agentes que buscan sus propios objetivos, sean éstos los que sean. Ha quedado muy claro en el Capítulo II y la parte anterior de este Capítulo, que la irracionalidad no se da en la elección de los objetivos, puesto que esta elección es fruto de las dinámicas sociales. Por eso mismo es de interés traer a colación las ideas de Baumol en el mismo sentido, porque refuta la idea, subyacente en el análisis neoclásico, 189

BAUMOL W. Business behavior, valué and Growth. The MacMillan Company, New York 1967, 2"

edición. P 46-47

196

de que todo lo que no sea perseguir el máximo beneficio es irracional. Como dice Baumol, los objetivos de cada agente son los que son, y pueden llevarle a una conducta o a la otra. En segundo lugar, queremos hacer mención a este cambio en el enfoque de los objetivos de los agentes. Según Baumol el objetivo principal no son los beneficios, sino las ventas, entendidas como la cantidad obtenida de las mismas. La argumentación de Baumol se basa en que el objetivo de los beneficios no desaparece de ninguna de las maneras, lo que ocurre es que debe llegarse a algún tipo de balance entre los beneficios y los ingresos de las ventas. Para Baumol ese compromiso implica que se consigan unos beneficios mínimos, los cuales habrán de fijarse de acuerdo con una serie de reglas y, mientras ese nivel de beneficios se garantice, que el objetivo fundamental sean las ventas. Según él, como indica, este parece ser el sentido que fundamenta la práctica, muy habitual, de basar los precios en un margen sobre los costes, lo cual implica a su vez el margen de beneficios, y, una vez obtenido y mantenido, centrar toda la atención de la unidad productiva en las ventas que pueden realizarse y procurar que sean lo más grandes posibles. Conviene hacer hincapié en que esta formulación del objetivo de la empresa por parte de Baumol no implica denegar la importancia que tiene la maximización de beneficios. La maximización de beneficios no desaparece con esto. Desde luego que la empresa sigue intentando obtener cuantos más beneficios mejor, pero no es ese su único objetivo. Por una serie de razones, que más adelante expone Baumol, el objetivo de ventas se pone por delante del de beneficios una vez que se ha conseguido un nivel mínimo de éste. Mínimo que no tiene porque ser muy pequeño, puede ser muy grande, pero eso no podemos saberlo en este estadio del análisis. Por consiguiente, hay dos objetivos, uno de beneficios y otro de ventas. El objetivo de beneficios ha de conseguirse en un determinado nivel, a partir del cual los esfuerzos se dedican al objetivo de ventas. Por tanto se produce una relación entre ambos. A este respecto el beneficio puede entenderse como el beneficio suficiente, como aquel con el que la actividad continúa. Eso es lo que la empresa, en este caso, exige, se exige a sí misma. Desde luego que si puede conseguir un nivel más elevado lo hará en todos los casos, pero si llega hasta ese nivel considera que ya ha cumplido con su objetivo y que ha de dedicarse a otros. Por tanto, no todo cede el paso al objetivo de los beneficios. Hay un nivel que se considera adecuado, por las razones que sean, y que la empresa persigue. Pero una vez alcanzado éste, se dedica a otros objetivos. Las razones por las cuales el

197

nivel tiene que ser uno determinado se basan en que es190 la necesidad de un desarrollo futuro, y de fondos para el mismo, la que obliga a disponer de un nivel mínimo de beneficios, que en cada uno de los casos vendrán dados por las necesidades de las que se trate y de la evaluación que la empresa haga al respecto. Sin entrar más a fondo en las razones que aduce Baumol para proponer este objetivo, y como he indicado más arriba, lo relevante aquí es que se plante un objetivo diferente al de la maximización de los beneficios, en el doble sentido de que puede haber varios objetivos, que hay que hacer compatibles, y que además el objetivo de beneficios no implica maximización de los mismos, sino un nivel que se considere suficiente. Volveremos más adelante sobre estas cuestiones.

Richard M.Cyert y James March desarrollaron en varias obras un análisis del funcionamiento, y por tanto de los objetivos de las empresas, desde una perspectiva comportamental. Su análisis se plasma en varios artículos y un libro titulado "Behavioral theory of the firm", en el cual, junto con otros autores que contribuyen en menor medida se distancias claramente del planteamiento neoclásico de la empresa como una unidad de cálculo automático con objetivos maximizadores y plantean una visión alternativa basada en el hecho de que la empresa la componen un conjunto de agentes, de los cuales destacan sobre todo los empresarios, con sus propios objetivos. Ellos plantean que los agentes tienen distintas motivaciones, entre las cuales se encuentra desde luego la del beneficio, pero que no es la única y muchas veces tampoco la predominante 191 En el desarrollo de su trabajo, y teniendo en cuenta cómo se comportan los distintos componentes de una empresa, Cyert y March llegan a identificar un conjunto de cinco objetivos

principales

que de alguna forma resumen esos elementos de

comportamiento. Desde nuestro punto de vista, lo más importante de su planteamiento no son los objetivos en sí mismos, sino el hecho de que reflejan los intereses y aspiraciones de distintos agentes dentro de la producción. 192 La lista incluye cantidades de producción, nivel de existencias, ventas, cuota de mercado y beneficios. Como hemos dicho más arriba lo fundamental no es tanto el listado de los objetivos, sino el hecho de que esos objetivos reflejan intereses distintos de los agentes que están involucrados en la producción. No pretendemos en esta tesis entrar en las cuestiones que tienen que ver con la organización interna de la empresa y las decisiones IQfl 1A

BAUMOL W. Ibidem. P 50 CYERT R, MARCH J. Behavioral theory of the firm Prcntice Hall, New Jersey 1963. P 9

198

que, como consecuencia de esa organización interna, se plantean y cómo se desarrollan. Nos vamos a centrar, exclusivamente, en un agente que es el empresario, sin por eso denegar la pertinencia de un análisis más amplio. En lo que hace a ese agente, lo que se pone de manifiesto es que puede tener distintos objetivos, incluso en lo que hace exclusivamente a objetivos muy referidos a las variables de la empresa. No hay razón alguna por la que el empresario haya de tener un solo objetivo, puede tener varios y en este caso tendrá que llegar a algún tipo de acuerdo entre ellos para determinar la prioridad o las combinaciones de los mismos. No sabemos cómo va a hacerlo pero sabemos que habrá de hacerlo. Habrá empresarios que tan sólo se dirijan a un objetivo, que tan sólo se interesen por la maximización de beneficios, pero otros no lo harán. Y eso es lo que hay que tener en cuenta en todos los casos. Por su parte O. Williamson

193

en el marco de la relación entre el Agente y e!

Principal plantea que el margen de que disponen los agentes les permite no buscar el único objetivo de la maximización de los beneficios, que debería ser el objetivo del principal, sino sus propias ventajas en términos que cada uno de los agentes estime, de sus propios objetivos. Como hemos dicho antes, tampoco es nuestro interés tratar la cuestión del problema de los distintos, y muchas veces contrarios intereses y objetivos que tiene el principal y los agentes y los resultados que ese conflicto produce. Lo que nos interesa aquí es hacer hincapié en que, en situaciones como éstas, y en otras distintas según ya hemos visto y volveremos a ver, los objetivos dejan de ser únicos, hay muchos y muy variados objetivos, cosa que resulta claro en un campo como la teoría de la firma en el momento en que se hace totalmente evidente

que el

mecanicismo neoclásico no describe de ninguna de las maneras la forma en la que se definen los objetivos, porque hay que definirlos, y la forma de alcanzarlos. Como apuntábamos al comienzo de esta parte, el estudio de la realidad de los procesos que tienen lugar en la empresa lleva a plantearse de nuevo, y radicalmente, cuales son los objetivos que tiene la empresa y cómo pueden alcanzarse. En la misma línea, pero desde unos planteamientos de partida muy diferentes, se sitúan los trabajos de Herbert. A. Simón. Interesado por los problemas de la teoría de la firma inicialmente, se dio muy pronto cuenta de que muchas de las cuestiones que quería tratar y desarrollar de forma amplia no se entendían sin una teoría de la organización y sin un análisis muy profundo acerca del papel que la información juega en las organizaciones

l9

' CYERT R, MARCH, J. Ibidem P 41-43 WILLIAMSON O. '* A model of rational Managenal Behavior" En el libro citado más arriba. P 239-241

193

199

cuando es necesario tomar decisiones. El interés que mostró por este campo le llevó más adelante, mientras proseguía con las anteriores líneas de análisis, a dedicar una especial atención a la racionalidad e irracionalidad de las decisiones y las circunstancias en las que se toman. Partiendo de la presuposición neoclásica de que la información era siempre completa y estaba siempre disponible, Simón se fue alejando de esa postura al comprobar que tan sólo era real en contextos muy limitados, y desembocó en lo que él llamada la Racionalidad Limitada. Su trayectoria intelectual resulta así de gran interés en el estudio que estamos llevando a cabo porque tiene en cuenta uno de los problemas fundamentales con los que nos enfrentamos, la carencia de la información completa y perfecta que se supone en los Procesos Asignativos Neoclásicos y las consecuencias que de esta carencia se derivan que, junto a cuestiones tan importantes como éstas, requieren un planteamiento más general. Simón

194

dice que el conjunto de posibles alternativas están allí siempre, pero lo

que niega es la posibilidad de que los agentes involucrados en la acción puedan conocerlas todas, asignar los valores correspondientes a cada una y por tanto tomar la decisión con todos los elementos de juicio, que es lo que suponen que ocurre los Procesos Asignativos Neoclásicos. Véase que Simón no entra en si la información de la que no se dispone es general, y por tanto accesible, pero por un problema de conocimiento no puede accederse a ella, o si, como indican los austríacos, se trata de un problema de conocimiento privativo que ningún esfuerzo ni coste podría hacer accesible más que a un agente, o un grupo de agentes concretos. Simón no llega a establecer esta distinción, que es muy importante, sino que se detiene en el estadio anterior, el de la imposibilidad, por un problema de conocimiento, de disponer de esa información. Y esa imposibilidad es la que fundamenta su propuesta de desarrollar un modelo de racionalidad más limitado, en el que las decisiones necesariamente han de tomarse sobre bases mucho más reducidas que las que suponen que operan los neoclásicos. Como indica el mismo Simón, en términos muy parecidos a los que emplean otros autores, si los agentes que intervienen en el proceso son racionales en el sentido que se le da en los Procesos Asignativos Neoclásicos, es decir si disponen de toda la información y pueden procesarla

instantáneamente, ya no es precisa una teoría sobre el

funcionamiento de las organizaciones puesto que no hacen falta organizaciones, sino tan sólo un aparato computacional maximizador que dispone de toda la información

w

SIMÓN H.A. " A behavioral model of rational chotee" Quatcrly Journal of Economics 69. 1955- Incluido enel libro Modeis of Bounded Rationality Vol 2, The MIT Press 19S2. P 112

200

necesaria. Es cuando falta esto, y para Simón, y nosotros estamos totalmente de acuerdo :on él, su ausencia es la regla y no la excepción, cuando se hace imprescindible ver cómo se toman las decisiones, qué criterios se siguen etc. Como ya hemos indicado más arriba, por esa razón la teoría neoclásica no necesitaba de una teoría de la firma en manera alguna, y han sido las aplastantes evidencias empíricas que muestran que la toma de decisión está muy alejada de los automatismos que los neoclásicos suponen las que han obligado a un replanteo de cómo realmente funcionan los mecanismos. En su búsqueda de desarrollos sobre la racionalidad limitada necesariamente Simón se ha de enfrentar con la cuestión crucial de los objetivos de los agentes, tanto de los consumidores como de los empresarios, dedicando más esfuerzo a esos últimos porque versan sobre el tema, la empresa, al que se está dedicando. Al respecto, lo que dice Simón

195

es que hay que pasar a tener en cuenta la idea de niveles satisfactorios,

los que sacian el deseo del agente, y establecen niveles de aspiración.. En su análisis, Simón deja claro los conceptos que toma prestados de la psicología, algo que resulta necesario en cuanto se abandona la idea de que el decisor, sea éste el agente que sea, dispone inmediatamente y sin ningún problema o matiz, de toda la información. Si no es asi, hay que ver qué es lo que motiva a los agentes a actuar de una forma o la otra. Simón no descarta la maximización como objetivo, sino que la sitúa en su marco, de forma que cuando rigen las condiciones del Proceso Asignativo Neoclásico sobre la información el objetivo es la maximización. Cuando no rigen, y Simón argumenta que esto es lo que suele pasar, la maximización se plantea como un objetivo último, pero el objetivo operativo es otro, es el de alcanzar determinados niveles de una variable. Es el no cumplimiento de las condiciones que especifican los neoclásicos el que lleva a sus modelos de racionalidad limitada, y el que hace que el objetivo, precisamente porque la racionalidad es limitada, hayan de ser niveles satisfactorios de determinadas variables. Cuando analizamos las ideas de Baumol, algo más arriba, vimos un planteamiento que aboca a una conclusión similar desde un planteamiento claramente diferente. En el caso de Baumol es la importancia de las ventas para el agente que toma la decisión la que hace que la maximización de beneficios pase a un segundo lugar, de manera que la decisión implique un nivel digamos mínimo de beneficios, por debajo del cual la actividad de la empresa debe dirigirse a conseguirlo, superado u obtenido el cual la empresa

195

SIMÓN H.A. "Theories of Decision-making in Economics and Behavioral Science" American Economic Review49 n° 1, 1959 incluido en el libro citado más arriba. P 242

201

concentra sus esfuerzos en las ventas. Lo que Simón aporta a este planteamiento es que es en el problema de la racionalidad limitada en el que se ha de situar esta elección. Baumol lo refiere a los objetivos de los agentes, como por otra parte hace también Williamson, mientras que Simón se concentra en los problemas causados por el conocimiento y su tratamiento. Aunque el arranque intelectual de sus trabajos es diferente, son problemas diferentes los que aquí se tratan, el origen de sus teorías, la insatisfacción con el Proceso Asignativo Neoclásico como explicación de las decisiones de las empresas, es el mismo. Y, en parte, algunas de las conclusiones a las que llegan son las mismas. Refiriéndose de forma más explícita a los objetivos de los empresarios, Simón

196

dice que el empresario puede no maximizar,sino tan sólo conseguir una tasa de beneficios que considera, desde su punto de vista personal, lo cual es muy importante, como satisfactoria. Abunda Simón en la misma idea expresada más arriba y le añade una advertencia acerca de la importancia de los motivos no económicos en la explicación del comportamiento de los empresarios, así como de la dificultad de disponer de una medida concreta del peso de esos otros objetivos. Como en el caso anterior, nos parecen muy importantes ambas afirmaciones, tanto la referida a los objetivos no económicos de los empresarios, que suscribimos totalmente y que, como ya hemos indicado en este mismo capítulo han de ponerse en relación con las dinámicas éticas y culturales de los agentes, como la referida a las dificultades de tenerlos en consideración, y por tanto la importancia de incorporarlo de una forma operativa.

En una línea diferente, pero convergente, la Economía Evolutiva ha analizado los objetivos de los empresarios y el papel que juega la maximización entre esos objetivos. Partiendo, y alejándose de, las premisas neoclásicas Nelson y Winter197 ponen el acento en los procedimientos para hacer las cosas por encima de los objetivos, que no precisan estar claramente definidos. Aunque esta formulación nos parece algo arriesgada si consideramos que tiene un sentido cuando se tiene en cuenta que ya no se trata del objetivo único, la maximización de beneficios. Porque, en efecto, si el objetivo global no tiene porqué estar claramente establecido para poner en marcha los mecanismos de 196

SIMÓN H.A "Economics and Psychology" New York, McGraw Hill 1963, incluido dentro del libro citado más arriba. P331 197 NELSON R.R WINTER S.G An evolutionary theory of economic chance Harvard University Press, 1982. P 57 202

ílección, la maximización de beneficios puede tener mucha menos importancia. Como nuy adecuadamente puntualizan los autores

198

el objetivo de la maximización de los

)eneficios viene dado por las necesidades internas del Proceso Asignativo Neoclásico nás que por la abstracción de las observaciones sobre cuales son realmente los objetivos Je las empresas. Supone una gran ventaja, y mucha precisión extender la idea de que janar dinero es un objetivo de los más esperables en las empresas, y convertirlo en que *l objetivo, y además único objetivo, es maximizar los beneficios. De esta forma se eliminan muchos problemas formales, pero, como ya hemos puesto de manifiesto en alguna ocasión, se pierde mucha riqueza explicativa cuando la cuestión de los objetivos te los agentes no es secundaria, sino central en el análisis de que se trata. Dando por supuesto que ganar dinero fuese el único objetivo de los empresarios, cosa de la que discrepamos y sobre la que volveremos más adelante, el objetivo único no tiene que ser maximizar los beneficios, pueden ser otros que representen de forma más adecuada lo que realmente ocurre. Como hemos visto, Nelson y Winter se remiten más arriba a los trabajos de Cyert y March, alguno de los cuales hemos utilizado aqui. Pero en otra parte de su trabajo claramente se entroncan con las ideas de Simón en el sentido de que ' " el esquema neoclásico no puede recoger la actuación de los agentes porque no deja espacio para ellos. Sencillamente el aparato de calcular no hace necesario que ningún agente en concreto tenga que tomar decisiones o elegir, cualquier puede hacerlo con toda la información a su disposición. Y si cualquiera puede hacerlo es indiferente el agente que actúe, razón por la cual puede ser eliminado del análisis. Por consiguiente, los modelos neoclásicos no pueden dar razón de los problemas de la racionalidad limitada que Simón planteaba y que recogen los autores de la Economía Evolutiva. Como ya hemos visto al analizar las aportaciones de ese autor, no se trata de que haya dificultades de información que se puedan salvar mediante el esfuerzo dedicado a la búsqueda, sino que las carencias son de tal tipo, por el lado del tiempo y las capacidades disponibles, que esa búsqueda no puede hacerse, como mínimo, y en muchos casos no es ni siquiera concebible por el agente, porque una de las capacidades de las que no dispone es la de hacerse cargo de todo aquello que no sabe y que debería saber. Por consiguiente, el problema no es que el agente no sepa, que podría

NELSON R.R. WINTER S.G. Ibidem. P 58 NELSON R.R. WINTER S.G. Ibidem. P 67

203

remediarse mediante la búsqueda, sino que no sabe que no sabe, lo cual es sencillamente insalvable por el agente. Nelson y Winter ponen de manifiesto que la maximización de beneficios puede ser el objetivo de una serie de acciones en una condiciones concretas, pero no en todos los casos y circunstancias, y mucho menos cuando se ha de contar con una evolución no esperada del medio de operación. Además, y desde otra perspectiva las decisiones de las empresas no constituyen actos únicos y constantemente renovados y renovables en los que todas las variables son consideradas desde un punto cero sino que dependen de lo que han hecho y aprendido en el pasado, incluidas las decisiones que tomaron acerca de los niveles de beneficio200 Desde esta perspectiva se pone de manifiesto la importancia de una cierta inercia en el comportamiento. Una vez determinadas las rutinas apropiadas para cada caso y cuestión, las mismas se fijan y tan sólo muy lentamente van evolucionando. Como es evidente la idea de las rutinas, los procedimientos para hacer las cosas, tiene relación con un contexto en el que no se toman todas las decisiones ex novo en cada momento, y como consecuencia no puede hablarse de un único objetivo, porque como indican los autores en una cita anterior, puede perfectamente no haber un objetivo global, aunque las rutinas estén actuando constantemente. Como

hemos

visto

anteriormente

la teoría

del

comportamiento

de

las

organizaciones es la que se ha desarrollado para suplir el evidente vacío que dejaba el proceso de maximización neoclásico como única explicación de la actuación de las empresas, e incluso la Economía Evolutiva utiliza en parte sus planteamientos para a partir de ellos desarrollar modelos más generales. De la misma base parten una serie de autores que estudian el fenómeno de las organizaciones sin ánimo de lucro. A partir de una base ciertamente modesta, el fenómeno se ha ido extendiendo de manera continua y aunque no son en modo alguno tan visibles como las organizaciones con ánimo de lucro, su actividad es cada vez más importante en el conjunto de los procesos económicos. Por ello se han desarrollado toda una serie de teorías muy interesantes al respecto, que no vamos a revisar en profundidad, limitándonos a analizar las aportaciones que hacen a la cuestión de los objetivos de los agentes y más concretamente de los empresarios. A este respecto este tipo de organizaciones resultan de gran interés, porque al no tener el lucro como objetivo básico, y en muchos casos no serlo en absoluto, su estudio puede arrojar mucha luz sobre los

204

objetivos de los empresarios en general puesto que está enfocado a situaciones en las que los beneficios no son lo esencial y ello exige un esfuerzo de racionalización de lo que ocurre en estos casos. Como ya hemos analizado al revisar las ideas de diferentes autores con anterioridad,

prácticamente todos ellos hacían mención a que los objetivos de los

empresarios, como los de cualquier otra persona son muy diversos, pero casi todos también se concentraban en los objetivos referidos al beneficio o a magnitudes que tienen que ver con el desempeño de la empresa. A lo largo de ese análisis ya ha quedado claro que el objetivo no tenía porqué ser maximízar el beneficio, aunque desde luego el beneficio juega un papel fundamental. Cuando desviamos nuestra atención de las empresas cuya finalidad principal, si bien no la única como ha quedado puesto de manifiesto, es la consecución de beneficios, nos encontramos en una tierra de nadie bastante poco explorada. En el caso que nos ocupa, se pierde la referencia del beneficio como objetivo único o más importante de la actividad. Y no obstante la actividad está allí, se realiza, procura unos objetivos. En consecuencia ahora el análisis debe centrarse en porqué los empresarios que se dedican a este tipo de actividades lo hacen. Si no van a obtener beneficios materiales, hay que saber porqué lo hacen, porque dedican tiempo y esfuerzo y perseverancia a la tarea. Si no lo hacen por los beneficios, ¿ Porqué lo hacen? La respuesta no es ni clara ni única ni está determinada de antemano lo que contribuye a la riqueza del análisis en todos los sentido, porque obliga a dirigir la atención a otros aspectos de la persona, más importantes y previos que los referidos a su relación con las ganancias, que habían quedado oscurecidos. Por ello nos obliga necesariamente a adoptar una posición más abierta a las distintas posibilidades que en realidad hay, tal y cómo ya vimos al analizar la Teoría de los Procesos Asignativos, y por tanto nos permite trazar un cuadro más general. Young 201 afirma que el análisis ha de realizarse teniendo en cuenta a la vez, a todo tipo de organizaciones, sean con ánimo o sin ánimo de lucro, porque no se trata de dos mundos aparte, entre los cuales no han conexión. Hay conexiones y muchas, más numerosas que las diferencias que las separan. Las diferencias fundamentales son los objetivos que se persiguen en un caso y en el otro, y como consecuencia algunas diferencias organizaciones que ello comporta. Sobre eso no

ion

201

NELSONR.R. WINTER S.G. Ibidem. P 134 YOUNG D.R. Ifnot for Profit. for What? D.C. Heat and Company, Toronto 1983

205

puede haber dudas. Pero es en los objetivos donde nacen esas diferencias. Y es importante que quede claro que los objetivos son muy diferentes. Además

pone de manifiesto que

los empresarios

de este sector se

autoseleccionan según cuales sean los objetivos que, al menos en teoría, tienen cada una de las organizaciones, y buscan actuar en aquellas cuyos objetivos coinciden con los suyos propios, lo cual es tanto como decir, evidentemente, que hay empresarios cuyos objetivos no son los de beneficio, sino otros muy diferentes y de un abanico muy amplio. Así, la coincidencia de los principales objetivos vitales, fruto de las dinámicas sociales de los empresarios, con los objetivos de la organización es lo que hace que se dediquen a eso y no a otra cosa, actuando como empresarios pero sin buscar en ello el beneficio económico. Véase también de que no se trata de que a cambio de no obtener el beneficio económico deban ser compensados de alguna manera, no es eso. Lo que se trata es de que su principal objetivo no es el beneficio económico, sino otras cosas y dedican su esfuerzo y energía a esas otras cosas en una forma que puede ser idéntica a la de quienes buscan el beneficio, pero en actividades diferentes. Además, pueden coexistir en muchos campos de la actividad económica un sector sin ánimo de lucro con otro con ánimo de lucro, y eso es más la regla que la excepción. En gran medida todas éstas consideraciones podrían resultar más sencillas si se partiese de una base diferente a la que se parte. La base de partida en la Teoría de la Empresa es que tan sólo puede ser considerada empresa aquella entidad que tienen como objetivo fundamental obtener beneficio monetario de su actividad, en consonancia con las definiciones y los conceptos que sobre las empresas se deducen de las legislaciones mercantiles de los paises más desarrollados. Buena parte de la legislación se plantea el fenómeno de las empresas con fines de lucro como lo fundamental y lo que es necesario regular y definir. Por tanto lo que se refiere a las empresas sin fines de lucro, o en los que el beneficio monetario no es lo fundamental queda mucho más desdibujado. Pero no sólo en la legislación, sino también en el plano conceptual, porque el desarrollo de las entidades mercantiles con ánimo de lucro, que ha sido muy grande, oscurece cada vez más la presencia y el significado de entidades, empresas también, cuyo objetivo no es ese, o no principalmente, y que no por ello dejan de proporcionar muy importantes servicios tanto en cantidad como en calidad. Desde las instituciones de la iglesia católica hasta las Organizaciones no Gubernamentales de la actualidad pasando por muchas otras, buena parte de la actividad economómica lo desarrollan entidades cuyo objetivo

206

fundamental no es el beneficio monetario, y en algunos casos no es ni siquiera un objetivo.

3.2. Objetivos de los Empresarios y Beneficio Umbral.

Todo el análisis anterior pone de manifiesto la necesidad de revisar los objetivos de los empresarios como pieza clave que explica su actividad, y, a través de ella, la actividad de un agente fundamental en el funcionamiento de una economía. La insatisfacción que la solución neoclásica del problema genera ha sido evidenciada en las anteriores páginas, por lo cual las alternativas propuestas por los distintos autores considerados allí han de ser tenidas en cuenta. Por otro lado, al comienzo de este Capítulo realizamos un estudio más detallado de lo que se deduce de la Teoría de los Procesos Asignativos respecto a los objetivos de los empresarios, y también ese estudio será utilizado en las páginas que siguen. Nos proponemos así analizar cuales puedan ser esos objetivos de los empresarios teniendo en cuenta el marco teórico que venimos utilizando, y a la vez atendiendo a las aportaciones, más ceñidas a cuestiones concretas, que los diversos autores que hemos relacionado, hacen a esta cuestión, con la finalidad de llegar a disponer de conceptos a la vez comprensivos y operativos sobre la cuestión que estamos analizando, de forma que después puedan aplicarse a la Teoría del Crecimiento. Pero antes de hacerlo es preciso introducir una matización importante. Cuando hablamos de los objetivos de los empresarios y más concretamente de los beneficios nos estamos refiriendo en todos los casos a los beneficios monetarios que pueden obtenerse con la actividad de los mismos. La etimología de beneficio, como algo bien hecho, hace referencia a que se trata, en esencia, de actos positivos. Desde luego que para la empresa el beneficio que se obtiene es algo positivo, y se supone que es fruto de una serie de actos positivos, razón por la cual en muchas ocasiones se dice, y con razón, que los beneficios que obtiene una empresa cualquiera son la plasmación de sus capacidades, esfuerzo y posibilidades, y que sin todo ello los beneficios son sencillamente imposibles.

207

En este sentido, muy amplio, los beneficios se pueden derivar de cualquier actividad humana, y también puede ocurrir que muchas de ellas no produzcan nada positivo en este sentido, lo que conviene no olvidar. La empresa, como conjunto de personas orientadas a un fin, tiene un sentido más estrecho de los beneficios con carácter general, aunque no exclusivo. Como hemos visto en el análisis de la literatura realizado, hay empresas cuyo objetivo no es el beneficio monetario y no por ello dejan de producir un conjunto de bienes y servicios muy importantes. En este sentido, están beneficiando a muchas personas, incluso a la sociedad entera, aunque de eso no deriven ellas beneficio monetario alguno. Puesto que, además, muchas de las ventajas que de ello se obtienen no tienen reflejo monetario, no son monetizables más que mediante una serie de complicados expedientes, resulta que no se tienen en cuenta. Pero existir, existen, y son muy importantes. Por tanto, el beneficio monetario que obtienen las empresas es un subconjunto de un conjunto mayor, los beneficios que pueden obtenerse para toda la sociedad de la actividad productiva. Cuando nos refiramos a partir de este momento a los beneficios que puede obtener una empresa, al Beneficio Umbral de los empresarios, y a los beneficios de innovar o no innovar nos limitamos a la parte del beneficio que se puede monetizar que obtienen las empresas, y no incluimos ni las partes no monetizables ni lo que obtienen otros agentes. Todos los autores, como Baumol o Williamson, que ponen el análisis en que el objetivo principal no es la maximización de beneficios sino otro tienen necesariamente que afirmar que al ser otro el principal, y por tanto el que se ha de priorizar, la maximización de beneficios está relegada a un segundo plano jerárquico. Por tanto resulta muy difícil que se consiga en la práctica debido a que no se plantea dentro de los planes del empresario como prioritario, sino sujeto al a consecución de otras cosas. Simón, en cambio, plantea la cuestión en términos de la imposibilidad de conseguirlo, incluso aunque sea el único objetivo que se esté planteando. La racionalidad limitada, tal y como él la desarrolla lleva a que la maximización de beneficios sea imposible con carácter general. No niega, desde luego, que lo sea en circunstancias concretas y particulares, pero considera que como caso general no tiene sentido. De una forma o la otra, la maximización de beneficios parece que no debe ser considerada como un objetivo fundamental, sino como uno posible en determinadas circunstancias que no especifican. No obstante, son Nelson y Winter los que realizan una crítica más profunda a la maximización de beneficios al poner el acento en el hecho de que la razón de su

208

importancia en el esquema neoclásico estriba mucho más en la necesidad de un planteamiento y tratamiento sencillo, y manejable, de los modelos, que en razones fundamentales basadas en lo que ocurre en la realidad. Desde su punto de vista, la maximización de beneficios sería una exigencia de la formalización, y por tanto de la forma de los modelos, y no del contenido descriptivo de los mismos. En consecuencia debería ser descartada sin más en tanto en cuanto no se limitase a aquello para lo que sirve, para el mejor tratamiento de los modelos. Pero en el momento en que su utilización, puesto que sería una utilización y no una derivación directa de los fenómenos observados, resultase

dudosa

por cuanto resta poder explicativo,

debería

ser

abandonada. Nuestra posición al respecto es en parte coincidente con los autores anteriores Consideramos que los objetivos de los empresarios pueden ser ventas, existencias o cualesquiera otros, y que la maximización de beneficios puede figurar como uno más entre ellos, pero no ser ni el único ni el dominante en todos los casos. Desde luego que habrá casos en los que sea el único objetivo, y otros más numerosos, en los que sea no el único pero sí el objetivo dominante, pero pensamos que serán eso, casos, y que la abundancia o escasez de los mismos dependerán de las dinámicas de la sociedad en la que vivan los empresarios, en el sentido en el que los objetivos de los empresarios dependen de las dinámicas éticas de los mismso. Asimismo creemos con Nelson y Winter que su importancia en la literatura obedece más a razones de utilidad práctica a ía hora de construir y desarrollar modelos que a razones de adecuación a la realidad . En todos estos puntos estamos de acuerdo con los autores cuyos textos hemos citado anteriormente. No obstante, hemos de discrepar en un aspecto fundamental; al explicar porqué la maximización de beneficios ha sido elevada a objetivo único en la teoría neoclásica. Como ha quedado de manifiesto en varias partes de la presente Tesis, pero sobre todo en el Capítulo II, la maximización de beneficios no es una pieza aislada, sino que forma parte trabada y coherente del Proceso Asignativo Neoclásico, de forma que la crítica ha de hacerse teniendo en cuenta todo el conjunto. En cierto modo es, como apunta Simón, un problema de racionalidad limitada, pero en un sentido más profundo, cuando se parte de la base de que el objetivo es la maximización de beneficios se ha de ser conscientes de que todos los demás elementos del Proceso Asignativo Neoclásico han de obrar a la vez, no se puede tomar un solo elemento y dejar de lado los demás. En el Capítulo II ya hemos dejado claramente sentada nuestra posición al respecto.

209

Por consiguiente hay que decir que la maximización de beneficios puede ser, y de lecho es el objetivo de algunos empresarios en determinadas circunstancias. Pero como lemos dejado claro en la argumentación que hemos desarrollado en esta parte, no puede considerarse como el único objetivo de la gran mayoría de ellos. Las razones aportadas Dor los autores analizados más arriba, junto con el desarrollo de la Teoría de los Procesos teignativos así lo dejan claro. Sentado lo anterior proseguimos a la búsqueda de un :oncepto que pueda servirnos con carácter general. Al analizar las aportaciones a la cuestión de W. Baumol vimos que hacía hincapié 3n la idea de que lo que la empresa intentaba maximizar eran las ventas, pero siempre :on la condición de que los beneficios alcanzasen un cierto nivel mínimo. Baumol vinculaba este comportamiento a la práctica, muy generalizada, de fijar los precios incrementando en un tanto los costes medios. Desde su perspectiva, por tanto, tiene que haber un nivel mínimo de beneficios sin el cual no se considera que la gestión que se está llevando sea satisfactoria. Al tener que llegar a un cierto compromiso, el beneficio mínimo debe alcanzarse como una precondición, que nace de factores en los que no entraremos aquí, y una vez alcanzado el objetivo de maximización de las ventas pasa por delante. Baumol está proponiendo que tiene que haber un mínimo de beneficios que refleja el hecho de que los beneficios no pueden ser cualesquiera. No sabemos, por su análisis, cual sea ese mínimo de beneficios, pero es un reflejo del compromiso entre objetivos diferentes al cual debe llegarse. En una línea parecida, pero partiendo del marco de análisis del problema del agente-principal, Williamson hace patente que cuando los ejecutivos, no propietarios, dirigen las empresas con la vista puesta en sus propios objetivos, sean los que sean, han de tener en cuenta no obstante de quien es la propiedad en último extremo, y el. hecho de que la propiedad lo que quiere son beneficios. Como consecuencia, ha de generarse un nivel de beneficios tal que la propiedad, el principal, esté satisfecho con los mismos y no entre en la gestión diaria de la empresa, dejando así margen a los ejecutivos a modelarla de forma que consigan sus propios objetivos. Lo importante desde nuestro punto de vista en este caso es la presencia de un nivel de beneficios mínimos que es compatible, o ha de hacerse compatible con otros objetivos. Es como decir que existe un nivel de beneficios que el empresario considera suficiente de manera que una vez conseguido éste los gestores de la empresa pueden atender a sus propios objetivos. Como vemos, Baumol y Williamson, por razones diferentes, convergen en la necesidad de que haya un nivel mínimo de beneficios a partir del cual pueden perseguirse

210

itros objetivos, o que es compatible con otros objetivos. Por tanto, de la pluralidad de ibjetivos, en un caso del mismo agente, y en el otro de agentes diferentes, nace la lecesidad de que uno de ellos, el beneficio, tenga un nivel mínimo, como aquel que lermite o asegura poderse dedicar a otros objetivos diferentes. La posición de Simón al respecto es de mayor calado. Al postular la imposibilidad le mantener el principio de la maximización de los beneficios como consecuencia de los iroblemas que él analiza como incluidos en la Racionalidad Limitada Simón indica que ¡se objetivo ha de ser sustituido por otro, el de los niveles de beneficio satisfactorios o eficientes para el empresario. No se trata en este caso de un nivel que sea compatible :on la consecución de otros objetivos, sino relacionado con la imposibilidad de maximizar. Jo es que se opte conscientemente por esta solución, sino que no hay otra posibilidad jara Simón. Por tanto, vemos que desde dos ópticas diferentes, las de Baumol / Mlliamson y la de Simón se llega a los mismos planteamientos: hay que tomar en ;onsideración niveles suficientes o satisfactorios de beneficios como un objetivo, que sustituye a la maximización. El problema se amplía, y se aclara a la vez, cuando se toma en consideración la existencia de empresas cuyo objetivo no es el lucro, o más concretamente que entre sus ¡nes no incluyen, expresamente, el beneficio. En estos casos desde luego que la naximización de beneficios está fuera de toda cuestión. Pero además puede cuestionarse ncluso el concepto de un nivel de beneficios suficientes o satisfactorios puesto que el objetivo no puede cifrarse en términos de beneficios. Los objetivos son muy otros, tal y ;ómo indica D.Young en su estudio. En este punto es en el que es preciso recordar las ideas de la Teoría de los D

rocesos Asignativos al respecto, analizadas al comienzo de este Capítulo. Como

explicábamos en ese momento, y aquí resumimos muy sucintamente, los agentes antes que nada son personas y sus objetivos son los que son en cuanto que personas, fruto de sus dinámicas sociales. Como tales personas los objetivos de los agentes, y concretamente de los empresarios son muy variados. No puede decirse que el beneficio no sea uno de ellos, pero tampoco puede afirmarse que sea el único ni el más importante. Lo que el análisis de las empresas sin ánimo de lucro muestra es que todo el abanico de objetivos posibles de los agentes se plasma en ellas, de forma que los empresarios se dedican a aquellas actividades que están dirigidas a los objetivos que para ellos son más importantes.

211

De acuerdo con este planteamiento, los objetivos de los empresarios son muy cariados, y los empresarios desarrollan actividades empresariales que les permitan alcanzar sus propios objetivos. Por consiguiente habrá empresarios que intentarán ílcanzar el máximo beneficio, otras que se conformarán con un nivel determinado, otras iue no tendrán en su punto de mira los beneficios. Y eso responde a la variedad de notivos de los empresarios para actuar como tales en tanto en cuanto son personas con ;us propios objetivos. Un empresario que desee obtener reconocimiento social, por ejemplo, dirigirá sus actividades a proyectos empresariales, propios o ajenos, que le permitan conseguir por medios directos o indirectos lo que es su principal objetivo. Por ronsiguiente no se dedicará a proyectos empresariales en los que obtendría muchos más veneficios pero mucho menos reconocimiento social. Otro cuyo objetivo primordial sea ayudar a determinados grupos de personas desarrollará su proyecto empresarial en esa ¡nea, y asi sucesivamente. Lo que es necesario que quede meridianamente claro es que os proyectos empresariales son para los que participan en ellos, y singularmente para los empresarios, una manera de alcanzar sus propios objetivos. El hecho de que una gran 3arte de los proyectos empresariales tengan como objetivo la obtención de beneficios no debe impedirnos contemplar otras alternativas, ni tener en cuenta que el proyecto empresarial es un medio para conseguir los objetivos que se pretenden, y que puede naber otros medios para conseguirlos. Ahora bien, planteado el anterior análisis nos encontramos con una gran variedad Dosible de objetivos para los empresarios, los cual nos conduce al problema de cómo olasmarlos en un concepto que sea operativo a la vez que de razón de esa variedad. ¿ Hay alguna manera de reducir esta multiplicidad de objetivos a un esquema más manejable y utilizable? El planteamiento de Baumol y Williamson nos da la pista sobre cómo puede hacerse. Ambos autores señalan que cuando han de coexistir dos objetivos diferentes, ventas y beneficios en un caso, objetivos de los gestores y de los propietarios en el otro, ello implica que ha de fijarse un nivel mínimo de beneficios que sea satisfactorio para asegurar la coexistencia. Esto es como decir que el nivel mínimo es el que acompaña a la existencia de otros objetivos. En la misma línea Simón se refiere también a este tipo de umbrales mínimos. La situación cuando consideramos las empresas cuyo objetivo no es el beneficio, merecen la misma consideración. Cuando un empresario pone en marcha un proyecto empresarial con objetivos diferentes a los del beneficio, está tan comprometido con su

212

bjetivo como pueda estarlo quien busca únicamente el beneficio. Para conseguirlo ha de salizar todos los esfuerzos posibles, y sobre todo para conseguirlo cada vez de una -lanera más plena. La necesidad de coordinación de recursos escasos sigue siendo Tiprescindible, así como las decisiones al respecto. Pero dado que su proyecto implica la oordinación de medios materiales y humanos para conseguir el objetivo, y la continuidad le la misma en el tiempo, una condición mínima, sin la cual el proyecto no puede ubsistir, es que sea económicamente viable. Si no lo es, el proyecto fracasa y el impresario fracasa en conseguir sus objetivos. Por consiguiente todo proyecto empresarial cuyos objetivos no sean los del leneficio económico ha de conseguir una viabilidad en el tiempo para durar. Y eso implica > bien un cierto nivel de beneficios, o una situación en la cual no hay beneficios ni íérdidas. En términos estrictos, un proyecto empresarial cuyo objetivo no son los jeneficios ha de conseguir al menos unos resultados de beneficios no-negativos para )oder ser viable y proseguir en la persecución de sus objetivos que son otros. Entendido ;omo un medio para otros objetivos, aunque será el cumplimiento de éstos, sean los que ;ean, lo que dará la medida de su éxito o fracaso, una condición inexcusable para el nismo es que pueda durar en el tiempo, lo cual exige la viabilidad económica ©presentada por los beneficios no-negativos. Esta cuestión es muy evidente en todas las actividades sin ánimo de lucro, en anto en cuanto el que sus objetivo no sea ganar dinero no las exime de la smpresarialidad del día a día para que sigan siendo viables y cumplan sus finalidades. En 3ste caso, el nivel de beneficio necesario para ello puede ser 0, constituyendo este nivel algo así como su mínimo. Pero la misma cuestión no es evidente, porque no puede serlo, sn otro tipo de actividades empresariales en las que los empresarios se proponen varios objetivos a la vez, o en las que otros objetivos pasan por delante del de beneficios. Cuando los otros objetivos son también de carácter económico, ya hemos visto la solución }ue dan los autores que hemos analizado, en términos de beneficio satisfactorio o suficiente. Cuando los demás objetivos no son monetarios el planteamiento ha de ser no obstante, igual. Es decir, un proyecto empresarial cuyos objetivos son el beneficio y otro de naturaleza no monetaria, se enfrenta a la misma situación de establecer una relación entre ambos. Y esa relación, por el lado del beneficio, habrá de plasmarse necesariamente en un nivel mínimo, o suficiente, de los mismos. Véase que cuanto más importante sea el objetivo no monetario en relación al de los beneficios, menor puede ser

213

I nivel mínimo que se busque mientras que todos los esfuerzos del proyecto empresarial e dedican a conseguir el objetivo que se considera prioritario. De esta forma nos encontramos que en aquellos proyectos empresariales en los ue hay más de un objetivo, siendo uno de ellos los beneficios, el empresario ha de eterminar la relación de prioridades, que marcará la de los esfuerzos, y de tal manera se a de fijar un objetivo de beneficios, más o menos ambicioso en función de la importancia ue le conceda a éste. Como caso limite, los proyectos empresariales sin ánimo de lucro n los que expresamente el beneficio no aparece como un objetivo, han de asegurarse un eneficio no negativo como condición mínima sin la cual la persecución de los demás bjetivos no es posible. Así esta forma constatamos que podemos utilizar un objetivo operativo de eneficios en sustitución de la maximización neoclásica, que responde bien a las lotivaciones de los empresarios y refleja, aunque sea de manera indirecta, sus diferentes bjetivos en términos de uno de ellos, los beneficios. De esta manera, aquellos proyectos ¡mpresariales motivados por objetivos que no incluyen el beneficio se pueden considerar orno de beneficio mínimo 0, entendiendo por tal que ese nivel es el mínimo que e! empresario está dispuesto a aceptar para desarrollar sus actividades. Puesto que sus ictividades no persiguen el beneficio todo lo que sean beneficios no negativos son uficientes para él, puesto que le permiten continuar actuando para conseguir sus ibjetivos. En los casos en los que el beneficio es un objetivo, pero menor y subordinado a :ualesquiera otros, el beneficio mínimo que el empresario exigirá será muy pequeño, iuesto que le basta con esto, siendo mucho más exigente en el cumplimiento de otros de •us objetivos. En los casos en los que el beneficio es muy importante, o lo único nportante, los empresarios, teniendo en cuenta que, como hemos visto en las citas de DS autores estudiados más arriba, la maximización de beneficios no es un objetivo tlanteable, habrán de actuar en relación a un nivel de beneficios satisfactorio o suficiente. Resumiendo todos esos conceptos en un solo término, a partir de ahora vamos a amar Beneficio Umbral, al mínimo nivel de Beneficios que un empresario considera iceptables, de tal modo que está dispuesto a proseguir con su proyecto empresarial o >oner en marcha uno nuevo tan sólo si el nivel de Beneficios que espera conseguir es gual o superior a ese Beneficio Umbral. Si no es así, el empresario considera que no vale a pena proseguir con su proyecto o dar inicio a uno diferente. Véase que cuando consideramos proyectos empresariales cuyos objetivos no son os beneficios, o no lo son de forma principal, el nivel de beneficio umbral puede ser muy

214

equeño e incluso 0, aunque no negativo por las consideraciones que a este respecto emos realizado para el caso de los proyectos sin ánimo de lucro. Por otro lado, este íeneficio Umbral puede ser muy elevado, si los empresarios consideran ese nivel como el mico satisfactorio. Un primer y somero análisis sobre el Beneficio Umbral nos indica que lecesariamente ha de ser propio de cada uno de los empresarios de una economía. Dado iue el Beneficio Umbral depende de las combinaciones de objetivos, tan sólo la onsideracion de que los objetivos de todos los empresarios son los mismos nos podría evar a afirmar que el Beneficio Umbral es el mismo para todos. Puesto que los objetivos le los empresarios son en realidad sus objetivos en tanto que personas, y no en tanto que ¡mpresahos, cada persona tiene los suyos propios, lo cual hace que el Beneficio Umbral enga un carácter individual y personal. Volveremos sobre la cuestión más adelante. Como ya hemos indicado más arriba, el que un empresario tenga un determinado livel de Beneficio Umbral no implica que no esté interesado en obtener niveles superiores. Esto no es así. El empresario intentará obtener cuanto más mejor de cada uno ie los objetivos que se plantea con su acción empresarial, y por tanto también obtener el náximo posible de beneficios, si ello es posible. Lo que ocurre es que considerando que íay varios objetivos diferentes el empresario ha de marcarse unos niveles mínimos que ;onsidera aceptables para desarrollar su actividad. Niveles, desde luego, de tos distintos )bjetivos que tiene, y entre ellos el del beneficio. Como agente con sus propios sistemas Je valores, considera que toda actividad, y entre ellas la actividad empresarial vale la )ena si se alcanzan niveles determinados de los objetivos. Otra cosa es cuales deban ser ssos niveles a su entender. Por tanto, el Beneficio Umbral ha de entenderse como una regla y guía de actuación del empresario con respecto al objetivo Beneficios, así como tendrá otras con especio a los demás objetivos que persigue y que no vamos a considerar aquí. Al actuar ;omo empresario tiene siempre en cuenta, de forma consciente o inconsciente ese límite Tiínimo, el Beneficio Umbral, para tomar decisiones sobre los proyectos a emprender o no emprender, continuar con sus actividades o no hacerlo, dedicarse a otras o dejar de actuar como empresario. Por ejemplo, y como hemos señalado más arriba, en el caso de as organizaciones sin ánimo de lucro, y aunque su objetivo no sea el beneficio, han de tener siempre en cuenta, como una regla de comportamiento, que con pérdidas no pueden seguir con sus actividades. A pesar de que no consideren importante el beneficio, y aunque en algunos casos incluso lo consideren desde sus propios valores, como algo

215

legativo, han de ser conscientes de que las pérdidas, entendidas como un exceso de lastos sobre ingresos, les van a impedir, de forma radical, continuar con las actividades iue para ellos son el auténtico objetivo. Por tanto han de sujetarse a una regla de >eneficio no negativo.

3.2.1 Los valores del Beneficio Umbral

Hemos de preguntarnos ahora acerca de cómo se conforma el Beneficio Umbral le los diferentes agentes, y cuales son las razones que explican que tenga unos valores y io otros, y si hay diferencias entre los agentes y cómo pueden explicarse. Para explicar ísta cuestión hemos de volver a las consideraciones que hemos realizado al comienzo de iste Capítulo acerca de los sistemas de objetivos de los distintos agentes y de las iinámicas que los conforman. Por consiguiente, retomamos aquí lo que la Teoría de los D

rocesos Asignativos tiene que decirnos acerca de los objetivos de los agentes para a

>artir de ello explicar más por extenso el valor del Beneficio Umbral de los distintos agentes. En páginas anteriores hemos realizado un extenso análisis sobre la forma en que a interacción entre las dinámicas éticas y las dinámicas socioculturales conforman los conjuntos de objetivos de los agentes. Aplicaremos pues aquí este análisis al estudio del beneficio Umbral. Como allí vimos, los objetivos de los agentes nacen de la interacción ;ntre dinámicas

éticas, y dinámicas

socioculturales, existiendo

un proceso de

'etroalimentación entre ambas, de forma que las dinámicas éticas de cada agente, en contacto con todos los demás van modificando las dinámicas socioculturales, y a la vez as dinámicas socioculturales influyen sobre las dinámicas individuales en tanto en cuanto es marcan un campo de actuación, aún cuando no inescapable como quedó claramente explicado. Por consiguiente, el Beneficio Umbral de cada agente se puede explicar por los imponentes de las dinámicas éticas de cada agente, que son propias, y de las dinámicas socioculturales de la sociedad en la que vive y de la interacción entre ellas. Las dinámicas éticas, privativas de cada agente, son las que hacen que su beneficio umbral sea mayor o menor, que exija una determinada cantidad de beneficio mínimo para actuar como un empresario.

216

Por un lado nos encontramos con aquellos agentes para los cuales ser empresario s algo que en sí mismo les gusta, que disfrutan con la actividad de la empresa en sí lisma. Para estos agentes el beneficio umbral, el mínimo que le piden a la actividad para sdicarse a la misma es muy bajo, porque su interés mayor no es el beneficio como tal no la actividad empresarial. Este beneficio puede incluso ser 0, el justo para seguir 3sarrollando la actividad, para que ésta no cese. Podría considerarse incluso el caso en ; que el Beneficio Umbral pudiese ser negativo, que el empresario, por el hecho de serlo stuviese dispuesto a perder dinero. Este caso es menos infrecuente de lo que parece unque desde luego no es en absoluto un caso general. Algunas actividades mpresariales son para quienes las desarrollan tan interesantes en sí mismas que están ispuestos a no obtener beneficios sino incluso obtener pérdidas en la actividad. Por into, para algunos empresarios y durante un período de tiempo limitado, el beneficio mbral puede ser negativo. En este sentido, hay que tener en cuenta también que el cálculo acerca de los eneficios que pueden obtenerse incorpora mucha incertidumbre, tanta que en cierto iodo, la toma de decisiones acerca de poner en marcha un proceso inversor y por tanto na empresa en algunos casos tiene poco que ver con el cálculo como tal. Como dice ;eynes202: "But even after the event no one would know whether the average results in terms f the sums invested had exceeded, equalled or fallen short of the prevailing rate of iterest; though, if we exelude the exploitation of natual resources and monopolies, it is •robable that the actual average results of investments, even during periods of progress md prosperity, have disappointed the hopes which prompted them. Business men play a nixed game of skill and chance, the average results of which to the players are not known iy those who take a hand. If human nature felt no temptation to take a chance, no •atisfaction (profit apart) in constructing a factory, a railway, a mine or a farm, there might lot be much investment merely as a result of cold calculation." (P 150) En el caso de estos empresarios y estas inversiones, la incertidumbre es tal que, :omo afirma Keynes, si no hay algún otro tipo de motivación en términos de hacer cosas, il mero cálculo es muy difícil que les empuje a actuar. La debilidad de las estimaciones de os beneficios esperados de la inversión es tal que no podría sustentar su puesta en

02

KEYNES J.M. The General Theory of Employment, Interest and Money. Cambridge University Press, 1973

217

larcha, por lo que tienen que ser otras razones, que tienen que ver con las dinámicas ersonales de los empresarios, que lo justifiquen. En forma similar, y cómo hemos indicado más arriba, hay en toda economía impresarios cuyo objetivo no es ganar dinero y por tanto pueden conformarse con un leneficio umbral 0, siempre que la actividad les permita conseguir otros objetivos liferentes a los cuales está dirigida la empresa en concreto. En páginas anteriores hemos lecho sobradas referencias a este tipo de comportamientos. Además de ellos, en cada economía hay un conjunto de empresarios que se ilantean el beneficio como uno de sus objetivos, con mayor o menor relevancia con especto a los demás. Por tanto, nos encontramos con empresarios que exhiben liferentes tasas de beneficio umbral, desde los que están dispuestos a actuar como impresahos obteniendo tasas de beneficio reducidas a los que sólo quieren hacerlo si las asas de beneficio que se obtengan son muy elevadas. Finalmente hay que considerar que una tasa de Beneficio Umbral muy elevada lo jue está indicando es que ese empresario tan sólo actuará como tal a niveles de jeneficio esperado muy amplios. En puridad, podríamos considerar también el caso de asas de Beneficio Umbral infinitas, que representan a los agentes que no están iíspuestos a actuar como empresarios en ningún caso, sea la que sea la tasa de )eneficio que pueda obtenerse de las actividades que se emprendan. Todo este continuo de posibilidades de tasas de Beneficio Umbral es fruto de las íinámicas éticas individuales de cada uno de los empresarios de una economía. Es su sistema de valores el que lleva a cada uno de ellos a exhibir una tasa de Beneficio Umbral iiferente. Por consiguiente, dentro de una economía los empresarios tienen una posición iiferente respecto a la variable Beneficio Umbral, que va desde niveles negativos Jasando por 0 y hasta niveles infinitos. Nos encontramos pues con una distribución de los ;mpresarios con respecto a esta variable. En cada economía, los empresarios se distribuyen de formas diferentes en lo que hace a la variable Beneficio Umbral. Cada uno te ellos está ubicado en una posición diferente de esa distribución y su ubicación está directamente relacionada con y depende de sus propias dinámicas éticas. Por tanto, las dinámicas éticas de cada empresario determinan su posición en la distribución del 3eneficio Umbral. Las anteriores consideraciones tienen tan sólo en cuenta los factores individuales 3ue hacen que los agentes presenten como característica propia un determinado nivel de

21S

íeneficio Umbral. Pero, tal y como se ha puesto de manifiesto por extenso en este mismo apítulo, las dinámicas éticas de los agentes, aunque propias y libres en el sentido de no eterminadas, dependen, están relacionadas e influyen a su vez en las dinámicas ocioculturales en

medio de las cuales esos agentes viven y de las que no pueden

bstraerse. La relación entre ambas ha quedado suficientemente sentada en páginas nteriores y no volveremos sobre esa relación, pero sí queremos señalar de nuevo aquí ue las dinámicas socioculturales influyen en cuanto que informan los valores de los idividuos que forman parte de esas sociedades. Por consiguiente informan también los bjetivos de los mismos y por tanto el Beneficio Umbral. Como hemos afirmado repetidamente no queremos decir que el Beneficio Umbral e un agente esté determinado por las dinámicas socioculturales de la sociedad dentro de i que se desenvuelve ese agente, no es esa la cuestión, sino que los valores que el gente comparte con los demás hacen que sus elecciones y su posicionamiento respecto muchas cuestiones coincidan con los de los demás agentes. No se reduce por eso su bertad, sino que la coincidencia de valores le lleva a tomar decisiones y tener ctuaciones semejantes a las de otros agentes. Por tanto, la posición respecto del Beneficio Umbral de un agente concreto en una conomía tiene también un componente social que influye mucho sobre ella. Volviendo al omero análisis realizado más arriba, hemos mencionado la posibilidad de que haya gentes cuyo beneficio umbral sea negativo203. El hecho de que agentes individualmente onsiderados presenten esa característica es algo que depende de sus dinámicas éticas, ero que haya muchos o pocos no puede ser explicado sin tener en cuenta las dinámicas ocioculturales. Si éstas son de tal forma que consideran muy positivamente el realizar royectos empresariales por el mero hecho de hacerlos y llevarlos a buen puerto idependientemente del beneficio que se obtenga de ellos e incluso obteniendo pérdidas, ara que haya relativamente bastantes empresarios que sigan esta línea de conducta. Al ompartir ese conjunto de valores y por tanto predisposiciones bastantes exhibirán ese atrón. En cambio, si las dinámicas socioculturales valoran negativamente ese tipo de ctitudes, lo que es esperable es que haya, relativamente, menos agentes que estén ispuestos a realizar proyectos con tasas de beneficio negativas. No estamos diciendo en iodo alguno que no haya agentes que actúen de esa manera, puesto que aunque las

219

Jinámicas socioculturales informan las dinámicas éticas no las condicionan, de forma que siempre habrá agentes que estarán dispuestos a poner en marcha y proseguir proyectos Í pesar de que las tasas de beneficio sean negativas. Lo que sí afirmamos es que el lúmero de quienes tomen esa actitud será siempre más pequeño que en el caso en el ;ue las dinámicas socioculturales lo incentiven. En este sentido, pero sólo en este, la actuación de los empresarios está ligada a las dinámicas socioculturales en las que han :recido y se han desarrollado. El mismo razonamiento puede aplicarse para distintos niveles de Beneficio Jmbral. Si las dinámicas socioculturales de una sociedad concreta son tales que se :onsidera que el esfuerzo de poner en marcha un proyecto empresarial tan sólo vale la iena si los niveles de beneficio que se obtienen son muy elevados, eso no implica que odos los empresarios seguirán necesariamente esa pauta, pero en cuanto que los 'alores sociales informan su propia conducta, habrá muchos que se comportarán de esa nanera y exigirán un alto nivel de beneficios para emprender o proseguir un proyecto. \s\, su nivel de referencia será muy elevado. Siempre habrá, desde luego, empresarios >ara quienes ese nivel de referencia será mucho más bajo, pero serán menos puesto que DS valores que sustentan esta decisión no son los comúnmente compartidos. Desde esta ierspectiva puede verse, de nuevo, que no se trata de una dependencia de la actividad e los empresarios con respecto a las dinámicas socioculturales, sino de que los valores tn una sociedad se comparten en cierta medida, y por tanto las pautas de actuación, y el ieneficio Umbral refleja una de ellas, también. Pero las dinámicas éticas son individuales son las que diferencian a los individuos entre sí dentro de una sociedad. Siempre, en ualquier sociedad, hay individuos que, aún inmersos en un medio en el que las inámicas socioculturales son de forma determinada, actúan a impulsos de sus dinámicas ticas que en parte se despegan de las socioculturales y les llevan a comportamientos iuy diferentes a los que son los más usuales. Nos encontramos pues con que por un lado los empresarios de una economía se istribuyen de una forma determinada con respecto a la variable Beneficio Umbral según uales sean sus dinámicas éticas. La posición de cada empresario en esa distribución es n ese sentido propia y especial. Pero el hecho de que haya más o menos empresarios n cada punto de la distribución ya no es función de esas dinámicas éticas tan sólo, sino ue influyen también las dinámicas socioculturales. En efecto, al informar éstas buena Esta posibilidad, tal y como hemos indicado más arriba, tiene un determinado horizonte temporal, que es quel en el que los recursos de que dispone el agente, o de los que puede hacer uso aunque no sean suyos, se

220

Darte de los valores de los agentes concretos, éstos de forma voluntaria e independiente os están compartiendo, y también comparten, como hemos dicho más arriba, pautas de ;onducta. El empresario determina en qué punto de la distribución de Beneficio Umbral se sitúa, pero esa decisión en muchos de los agentes es fruto directo del sistema de valores propio de la dinámica sociocultural en el que están inmersos y que comparten en gran medida. Por eso, si en una sociedad las dinámicas socioculturales son tales que, por ejemplo, se comparten valores que llevan a que se considere que los proyectos empresariales no precisan un elevado nivel de beneficios para desarrollarse, buena parte te los empresarios compartirán esos valores, de manera que una parte considerable de os empresarios se situarán en valores bajos del Beneficio Umbral. Eso ha de :onsiderarse como lo que es, una decisión libre de cada uno de los empresarios, pero el lecho de que muchos se concentren en torno a unos determinados valores del Beneficio Jmbral es porque las dinámicas socioculturales influyen para que sea así. Habrá, desde uego, empresarios que se sitúen en un nivel 0 o negativo del Beneficio Umbral y también en valores muy elevados, pero la influencia de esos valores compartidos nos lleva a afirmar que una parte considerable de ellos se situará en torno valores bajos, aunque no negativos. Es así como ha de entenderse que la distribución del Beneficio Umbral depende anto de las dinámicas éticas como de las dinámicas socioculturales de una sociedad determinada. En este punto ha de hacerse hincapié en que estamos hablando de una sociedad, de una entidad en la que se comparten una determinadas dinámicas socioculturales. Desde esta perspectiva, las referencias a una economía o a un país como al han de quedar necesariamente matizadas. Mientras que las dinámicas éticas atañen exclusivamente a los agentes, bien que informados por las dinámicas socioculturales, éstas últimas se predican de sociedades, que no tienen porque coincidir con países. El lecho de compartir una serie amplia de valores y por tanto unas dinámicas socioculturales, es el auténticamente relevante, y es a partir de este principio desde el que se pueden ir obteniendo conclusiones. Por tanto, y de aquí en adelante vamos a referirnos siempre a sociedades que :omparten dinámicas socioculturales. El hecho de que dos países sean dos entidades eolíticamente diferentes, si comparten las mismas dinámicas socioculturales hará que, a os efectos de la distribución del Beneficio Umbral, han de ser considerados como una igotan, momento en el cual ya no es posible continuar con la actividad con tasas de beneficio negativas.

221

204

ola sociedad.

Por consiguiente los efectos de la misma son iguales en dos países

¡stintos si comparten las mismas dinámicas socioculturales. Por consiguiente, la distribución del Beneficio Umbral en una sociedad concreta resentará un mayor grado de concentración, una mayor frecuencia, en los valores de la ariable que corresponden a los que las dinámicas socioculturales dan más fuerza. •iempre habrá, y en todas las sociedades, agentes con Beneficio Umbral muy diferente, esde negativo hasta infinito, pero el hecho de que comparten el conjunto de valores de la ociedad en la que viven hace que muchos de ellos pongan de manifiesto su ubicación en angos de valores de la variable bastante similares, tal y cómo hemos puesto de nanifiesto anteriormente. Es la concentración en torno a determinados valores que sflejan los elementos sociales de la decisión individual la que representa de forma ucinta la posición de esa sociedad al respecto. Es por esto que en sociedades con dinámicas socioculturales diferentes, la istribución del Beneficio Umbral será también diferente. En todas ellas habrá agentes on Beneficio Umbral muy pequeño y muy elevado, pero los valores en torno a los que se oncentra una amplia frecuencia son muy diferentes. Cuanto más diferentes sean las linámicas socioculturales de dos sociedades, tanto más lo será la distribución del ieneficio Umbral en ellas, y las consecuencias que de ello se deriven. Al revés, cuanto nás parecidas sean las dinámicas socioculturales, más similitud presentarán las pautas leí Beneficio Umbral llegando a ser la misma en el caso en el que las dinámicas sean las nismas, que es cuando ya pueden considerarse a estos efectos como una sola sociedad. Es también obvio que las dinámicas socioculturales se modifican a lo largo del .empo; más bien habría que hablar de una modificación continua si bien reducida. La iropia evolución de las dinámicas, la influencia de dinámicas individuales, los icontecimientos externos, hacen que vayan cambiando. Por medio de muchos procesos liferentes, esas dinámicas convergen o divergen entre sociedades. No entraremos en ;ste trabajo en las razones por las que eso es así, que desbordan muy ampliamente el narco en el que nos movemos, ni el ritmo de los cambios. Nos limitaremos a señalar que , :omo puede deducirse con facilidad, si las dinámicas socioculturales de dos sociedades ienden a converger, la distribución del Beneficio Umbral entre ellas lo hará también, nientras que la divergencia en lo primero acabará por llevar a la diferencia en lo segundo. \sí, sociedades distintas desde este punto de vista pueden acabar convirtiéndose en

04

No entraremos aquí en una discusión acerca de cuan similares, o idénticas, han de ser las dinámicas ocioculturales para suponer que la distribución del Beneficio Umbral es igual.

222

piedades iguales y eso tendrá su reflejo en la estructura del Beneficio Umbral, siendo ualmente posible el proceso contrario.

!23

4. LOS EMPRESARIOS Y EL CAMBIO EN EL MEDIO DE OPERACIÓN.

4.1 Análisis de la cuestión según diferentes autores.

4.1.1 De los neoclásicos a Keynes.

En este punto vamos a analizar la actuación de los empresarios cuando los datos le la economía en la que se desenvuelven cambian. Uno de los rasgos fundamentales de a actividad económica es que está en continuo cambio, aunque la rapidez del mismo es nuy diferente en diversas situaciones. Las modificaciones en los gustos de los :onsumidores, en los recursos de los que se puede disponer para producir, en las écnicas de producción, y en muchas otras cosas más constituyen el día a día de la ictividad económica. Consideramos que la capacidad que tengan los agentes, y :oncretamente los empresarios para responder de una forma u otra a estos cambios tiene ina gran importancia en el desempeño de una economía y eso es lo que vamos a inalizar en esta parte del Capitulo. Empezaremos, no obstante haciendo un necesariamente breve recorrido por la orma en que esta respuesta a los cambios se ha planteado por diferentes autores y jscuelas. En primer lugar vamos a ver el planteamiento neoclásico al respecto.Como 'irnos en el Capítulo II, al cual haremos referencia en muchas ocasiones en este análisis, a forma de enfocar las cosas de los neoclásicos apenas deja margen para la actuación ie un agente que con el título de empresario toma decisiones. Si los fines y los medios ;stán dados, tal y como apuntan los neoclásicos, buena parte de las razones para que enga que existir un agente que actúe, un empresario, se desvanecen. En una situación istática, sin modificaciones, el cálculo es pura rutina tal y como apuntábamos en el Capitulo II de esta Tesis. Al producirse cambios, modificaciones en el medio de operación ¡n el que se mueve esa máquina de calcular que es la empresa, lo crucial es estudiar ;omo encaja la unidad de producción las mismas. Y, de nuevo, suponer que los medios y

224

s fines, aunque ahora los medios sean diferentes, están dados, ahorra buena parte del sfuerzo de elección y lo sustituye por un cálculo cómodo. Marshall, refiriéndose al tema del valor, dice: 205 " Here every economic forcé is constantly changing its action, under the influences :

otherforces that are acting around it. Here changes in the volume of production, in its

lethods and in its cost are ever mutually modifying one another; they are always affecting id being affected by the character and the extent of demand. Further all these mutual fluences take time to work themselves out, and, as a rule, no two influences move at qual pace" ( p 306) Como se deduce de este breve párrafo Marshall es muy consciente del aspecto de ambio que tiene la actividad económica con carácter general. Esta afirmación puede arecer contradictoria si la comparamos con la realizada en el párrafo anterior, pero no lo s. Marshall demuestra su interés, y la importancia que dedica al cambio en la economía, ero, como él mismo dice: 206 "It is true that we treat variables provisionally207 as constants. But it is also true that lis is the only method by which science has ever made any great progress in dealing with omplex and changefuí matter, whether in the physical or moral world" {p 315) El análisis de Marshall, que constituye uno de los punto de referencia ineludibles n Teoría Económica, está dirigido a aislar los fenómenos unos de otros y del transcurso smporal y el cambio que ejerce sobre los mismos, para así poder obtener conclusiones ue permitan progresar en el intento, tal y cómo él mismo pone de manifiesto en la cita. :s pues una cuestión de método la que le lleva a soslayar el análisis del cambio y a roponer un análisis de estática comparativa. A este respecto es significativo que el índice Ifabético de la obra no contenga referencia alguna a dinámica o cambio. Esta es una lección consciente y bien fundamentada a nuestro entender, aunque Marshall era bien onsciente de que habría que enfrentarse a los problemas dinámicos antes o después, 'éase si no las siguientes afirmaciones:208 "... a volume on Foundations must therefore give a relatively large place to lechanical analogies; and frequent use is made of the term equiiibríum, which suggests omething of static analogy. This fact, combined with the predominant attention paid in the iresent volume to the normal conditions of life ín modern age, has suggested the notion 15

MARSHALL. A. Principies of Economics. Londres 1972. * MARSHALL A. Ibidem. )7 En cursiva en el original. MARSHALL A. Ibidem.

225

at its central idea is static rather than dynamical. But in fact it is concerned throughout ith the torces that cause movement; and its key-note is that of dynamics, rather than atics" (Prefacio) Queda pues claro que el objetivo de Marshall era el que era y en la búsqueda de il lo mejor era el enfoque estático, como una forma de empezar el estudio. Recuérdese je su libro lleva el titulo de

Principies of Economics: An introductory volume. Lo que

arece haber ocurrido es que quienes han realizado el análisis económico sobre estas ases, que son la gran mayoría de los autores, han procedido en la estela de Marshall sin imar muy en cuenta este carácter provisional y relegando todo lo que tuviese que ver 3n el cambio, razón por la cual en muchas ocasiones el análisis dinámico ha sido jstituido por la estática comparativa.209 Se da por supuesto que todo cambio o modificación, sea por el lado de la emanda o de la oferta, acaba incorporando su información al sistema de precios, sea de snta o sea de compra. Con esta señal clara y distinta que incorpora toda la información isponible, lo que tiene que hacer la unidad productiva es reajustar sus datos para íantener el comportamiento optimizador. Y no cabe duda de que si toda la información e un cambio en el medio de operación puede canalizarse a través del sistema de recios, en el doble sentido de que toda modificación acabe afectando a los precios y de ue el efecto recoja toda la modificación habida en sus diversas dimensiones, en ese aso la empresa puede seguir tratando el precio como un dato que le es totalmente uficiente para tomar sus decisiones y continuar en su rutina de operación. Véase pues que la simplicidad en términos relativos, con la que los neoclásicos bordan los problemas suscitados por la modificación del medio de operación se basa en u forma de entender los fines y medios dados y el flujo de información acerca de la lodificación. Si los medios están dados, se supone que si hay un cambio en el medio de peración que afecta a tales medios, se pondrá en marcha un proceso para permitir que parezcan como dados otra vez los medios, que entre una situación y la otra habrán ambiado, pero seguirán estando dados a modo de un estante del que se puede coger lo ue interese, pero que cambia su contenido entre un período y otro sin cambiar lo básico, a absoluta disponibilidad y existencia del mismo. Si los objetivos están dados, y tan sólo on la maximización del beneficio, los efectos de la modificación en el medio de operación 10 afectan de ninguna manera a los objetivos, sino tan sólo a la mejor manera existente

19

Es ésta una consideración de carácter general que no excluye el reconocimiento de lo hecho por la «momia neoclásica en este campo, sino que se refiere a que, en general, ha tendido a actuar de esta manera.

226

ara alcanzarlos, que seguirá siendo un cálculo de ingresos y costes en el que se itroduce vía precios, la información que se deriva del cambio producido. Finalmente, que )da la información del cambio en el medio de operación se plasme en cambios en los recios facilita todavía más las cosas. En este sentido, y desde esta perspectiva se está utilizando una metodología de nálisis estático para abordar fenómenos que incluyen, sobre todo, el cambio, razón por la ual siempre ha de presentar puntos débiles, pero las ventajas de su poder explicativo en ituaciones estáticas le han hecho utilizarse en gran medida, en demasía a mi entender. Como es bien sabido, la principal critica dirigida a este enfoque del impacto que enen los cambios en el medio de operación en la producción, ha venido por el lado de la iformación, de hasta qué punto la información que llega a los agentes, o a los lecanismos de decisión automáticos, sobre el cambio en el medio de operación es ompleta y está determinada. En cuanto se considere que esto no es así, tal y como lemos visto, ya no es posible dejar la decisión a un mero optante, a una caricatura de igente, sino que es preciso detenerse en quien ha de tomarla y sus características. Como ia quedado puesto de manifiesto en el Capítulo II es el problema de la incertidumbre icerca del futuro, que es como decir de los cambios en el medio de operación, la que ;uestiona que haya mecanismos automáticos para tomar esas decisiones. Como :onsecuencia emergen los planteamientos sobre quienes toman esas decisiones y sobre |ué bases las toman. Y en este punto aparecen en primera línea los empresarios como iguras que han de tomar ese tipo de decisiones, razón por la cual hay que detenerse, :omo hemos hecho, en analizarlos más a conciencia. En el Capítulo II realizamos un breve examen de las razones por las que, según :

.Knight, el empresario emerge como un agente necesario, en vista de las limitaciones

ie la información. En sus propias palabras:210 " We live only by knowing something about the future; while the problems of life, or )f conduct at least, arise from the fact that we know so little. This is as true for business as )f other spheres of activity.... If we are to understand the workings of the economic system ve must examine the meaning and significance of uncertainty" Para

Knight

la

incertidumbre

inescapable

e

irreductible

a

un

riesgo

estadísticamente calculable, es un elemento siempre presente, que nunca desaparece de a actividad económica. El futuro, y los cambios que traiga, es algo de lo que conocemos nuy poco. Puesto que eso es así ya no tenemos un conocimiento completo, sino parcial,

227

azón por la cual los datos que hay que tener en cuenta para el cálculo no están lisponibles. Como consecuencia, el mecanismo de cálculo simple neoclásico no puede jncionar en muchas ocasiones por lo cual se pone de manifiesto que esos cálculos los ealizan personas concretas, que son los empresarios.211 Por consiguiente se convierte en nportante el análisis de cómo toman sus decisiones los empresarios en esta situación, "al y cómo indica Knight en estas circunstancias alguien concreto tiene que dirigir la traducción, ese alguien es el empresario, y la forma en que actúe y lo que sepa y pueda iacer influye de manera decisiva sobre los resultados de la misma. No es puede ya fesumir que, con carácter general, esos resultados vayan a ser los mismos. Más bien al 3vés, dependerá en gran medida de lo que haga, y cómo lo haga, cada empresario, para ue el resultado sea uno u otro. Por su parte Keynes, tal y cómo ya quedó puesto de manifiesto en el Capitulo II, •arte directamente de que las decisiones de los negocios dependen de las expectativas icerca del curso de los acontecimientos futuros. No entra apenas en las razones por las uales el futuro es incierto, lo da por sentado como un hecho obvio, y tiene en las •xpectativas de quienes toman las decisiones, los empresarios, un elemento clave a la ora de explicar cómo funcionan los negocios. Su desarrollo teórico está fundamentado n gran medida en las expectativas y su evolución. Y las expectativas son las que se urina cada empresario, de manera que, tal y como él mismo apunta:21"' "... The state of long-term expectation, upon which our decisions are based, does ot solely depend, therefore, on the most probable forecast we can make. It also depends n the confidence with which we make this forecast" (P 148) Son elementos internos al propio decisor, al empresario, los que conforman sus xpectativas y a partir de ellas la forma en que va a actuar. Como consecuencia, ante ualquier cambio en las circunstancias, la forma en la información disponible sobre ello ega al empresario y el conocimiento que este tenga y sus expectativas influye ecisivamente sobre qué tipo de decisiones toma y cómo las desarrolla. Por consiguiente, con Knight y Keynes tenemos una primera línea de crítica hacia as consideraciones neoclásicas que, desde nuestro punto de vista tienen la gran ventaja ásica de que, al tener en cuenta los problemas de incertidumbre, hacen necesario que

0

KNIGHT, F. H. Risk. Unccrtainty and Growth. Univcrsity of Chicago Press 1971 ' Estamos totalmente de acuerdo con el hecho de la información sobre el futuro es necesariamente parcial, y Jn más que eso como se pondrá de manifiesto en una parte más avanzada de este trabajo. 3 KEYNES J.M The General Thcory of Employment, Interest and Money. Cambridge University Press, 973

22S

B defina quien toma las decisiones. Si la información está disponible para todos y sin DStes, o con unos costes bien definidos en un proceso sin sorpresas, basta un proceso e cálculo "abstracto" sin agentes, para asegurar que se toman las decisiones apropiadas, orque en esas condiciones cualquier agente con la misma información y los mismos bjetivos tomaría la misma decisión y por tanto no importan los agentes. Cuando eso no s así ya no todos los agentes toman la misma decisión de la misma manera y hay que olver sobre la forma en que los agentes se comportan.

4.1.2 La Escuela Austríaca.

En el Capítulo anterior ya pusimos de relieve el gran avance que acerca de las oncepciones del agente suponía la Escuela Austríaca con respecto a los neoclásicos de 3rma que aquí retomaremos parte del análisis para dirigirlo a las cuestiones de cómo se fronta el cambio económico. Como pusimos de manifiesto en el anterior Capítulo, para )s autores de esta Escuela, el sistema económico es una construcción en la que tiene luchísima importancia la información. Como indica Hayek:213 " Clearly there is here a problem of the división of Knowledge which is quite inalogous to, and at least as important as, the problem of the división of labor... the iroblem which we pretend to solve is how the spontaneous interaction of a number of teople, each possessing only bits of knowledge, brings about a state of affairs in which irices correspond to costs, etc, and which could be brought about by delibérate direction inly by somebody who possessed the combined knowledge of all those individuáis... But i our analysis, instead of showing what bits of information the different persons must íossess in order to bring about that result, we fall in effect back on the assumption that íverybody knows everything and so evade any real solution of the problem" (p 51) De esta forma plantea Hayek sus diferencias con e! análisis neoclásicos. La nformación no está completa y a disposición de todos los agentes, sino que cada uno de ¡líos tiene una parte de la misma que utilizará de formas diversas, y según quien posea :ada parte de ella y cómo la utilice, el resultado final será uno o será otro. En estas ;ondiciones no puede suponerse que exista una coordinación a priori de todas las acciones de los agentes, sino tan sólo a posterior! y en una forma y sentido del que no

229

abe suponer nada. Lo que suponen los neoclásicos es que toda la información está isponible a la vez para todo el mundo, lo cual hace que la coordinación sea total. Véase demás que si la información está dispersa, tal y cómo dice Hayek, el cambio será lo abitual, no lo excepcional y no podrá ser tratado por todos los agentes de la misma lanera puesto que no todos disponen de las mismas piezas ni cantidades de iformación. 214

" In the traditional treatment of equilibrium analysis part of this difficulty is

pparently avoided by the assumption that the data, in the form of demand schedules üpresenting individual tastes and technical facts, are equally given to all individuáis and lat their acting on the same premises will somehow lead to their plans becoming adapted ) each other" (p 38) Por esta razón, porque esto último no se da en la realidad es por lo que hay que ;ner en cuenta qué agente tiene cada parte de la información y cómo la maneja y usa ara tener una primera aproximación de los resultados que eso genera. Si todo es igual, ste problema no existe, y se justifica que los agentes no hayan de aparecer. Estamos ¡talmente de acuerdo en este punto con Hayek y discrepamos de los neoclásicos. Partiendo de esta posición, hemos de ver qué hace el empresario ante las íodificaciones en su entorno teniendo en cuenta que, como indica Huerta de Soto:215 "Como es lógico, la información relevante es siempre subjetiva y no existe al íargen de las personas que sean capaces de interpretarla o descubrirla, de forma que un siempre los humanos [os que crean, perciben y transmiten la información. La idea rrónea de que la información es algo objetivo tiene su origen en que parte de la iformación subjetiva creada empresarialmente se plasma objetivamente en señales )recios,

instituciones,

normas,

"firmas"

etc)

que

pueden

ser

descubiertas

y

Jbjetivamente interpretadas por muchos en el contexto de sus acciones particulares, icilitando así la creación de nuevas informaciones subjetivos más ricas y complejas" (p 5) Por consiguiente, hay una parte de la información que se ha objetivado, y hasta se punto es accesible a todos los agentes, y

en lo que nos interesa a todos los

mpresarios, pero ni toda la información comparte esas características ni tampoco toda es iterpretada, y por tanto incorporada a la acción de la misma manera. Por consiguiente 3

HAYEK F.A. "Economics and Knowledge" incluido en el libro Individualism and Economic Order. HAYEK F.A. Ibidcm. 5 HUERTA DF; SOTO J. Socialismo, cálculo económico y función empresarial Unión Editorial, Madrid )92 4

230

ermanece abierta la forma concreta en que cada uno de los agentes reacciona y dispone e la información y la consigue, o no la consigue. De aquí que ante un cambio del tipo que 3a, no podemos afirmar que el curso de los acontecimientos está marcado porque toda i información relevante se va a verter en un conjunto de señales que todos los agentes n excepción serán capaces de interpretar de la misma manera, puesto que no hay otra, o, hay que volver a analizar qué es lo que hacen los agentes, los empresarios, con esa iformación, que nunca será completa. Este mecanismo es el que en la Escuela Austríaca 5 denomina Proceso de Mercado y que pasamos a analizar brevemente sirviéndonos de is explicaciones de Israel Kirzner, autor al que hicimos mención, y citamos, nteriormente.216 " The central feature of the market process, to which we wish to draw attention, oncerns the role in it played by ignorance and by discovery. The root insight is that isequilibrium consists in mutual ignorance on the part of potential market participants. We ike it for granted that such ignorance cannot persist indefinitely. Sooner or later nexploited opportunities for mutual gain must come to be discovered. It is because the xistence of such unexploited opportunities- due entirely to mutual ignorance- are so likely ) be eventually discovered that this initial situation is described as a state of isequilibrium. The market process, then, consists of those changes that express the sequence of iscoveries that follow the initial ignorance that constituted the disequilibrium state. We escribe this sequence of discoveries as constituting an equilibrating process, but we must ircumscribe this description by a number of qualifications and cautionary observations." 3 44) Como vemos, Kirzner señala con claridad el papel que juega la ignorancia mutua ntre los miembros del mercado, fruto de que el conocimiento es parcial y no es el mismo ara cada agente. Como consecuencia de ello se produce un estado de desequilibrio. Lo las relevante en esta situación es que, dada la naturaleza de la información, el estado de esequilibrio, y no el de equilibrio, es lo que cabe esperar. Sin ninguna modificación en el íedio externo, el mero hecho de que los agentes no disponen de ía misma información y o la procesan de la misma manera ya es un elemento que hace que exista un potencial e cambio desde la perspectiva de la escuela austríaca. El proceso de mercado, que parte de ese desequilibrio, abre una serie de portunidades que se pueden explotar, y en cuanto los agentes las explotan están KIRZNER I. The meaning of market process Ed. Routledge, 1992

231

>rendiendo, por un lado, al reducir su ignorancia, y contribuyendo a equilibrar el proceso, I y como indica Kirzner. Pero el proceso no acaba allí, porque como explica el mismo rzner:217 "... we emphasize the fact that the market process is equilibrative does not imply, of jurse, that equilibrium is in fact ever attained. In any real world, with frequent changes in e Underlying variables, equilibrating processes are continually interrupted by Underlying ariables changes which initiate fresh, equlibrating process" ( p 45) Como vemos pues, los cambios en las variables subyacentes hacen que el •oceso de convergencia no termine nunca, porque una vez que un proceso está siendo quilibrado por el disipamiento de la ignorancia de los agentes, esos cambios modifican la tuación de partida, por lo cual vuelve a repetirse, con respecto a esos cambios, una tuación de ignorancia que obliga a que otro proceso de equilibrio tenga lugar. En ^nsecuencia pues, el proceso es continuo. La única formar de remediar esa ignorancia, subraya Kirzner, no es un proceso de úsqueda con una idea previa clara sino: 219 " The kind of discovery steps we have described as making up the market process, n the other hand, are characterized precisely by the surprise involved by the discovery, nd by the corresponding early unawareness of the nature of one's ignorance" ( p 46) Por consiguiente, aunque exista algo así como una predisposición, la búsqueda omienza por no saber lo que se busca. Pero los movimientos se dan de forma que: 219 " The central meaning of the movements which we continually observe in markets ; that discoveries are being made concerning overlooked market gaps. Each such iverlooked opportunity constitutes at the same time a) a disequilibrium feature in the narket, and b) an exploitable opportunity for puré profit. It is the incentive offered in the orm of puré profit that inspires and motivates those entrepreneurial discoveries that tend o correct earlier features of disequilibrium" (p 49) El desequilibrio es el que genera la oportunidad del beneficio puro, y es la atracción de éste sobre los empresarios la que hace que se solucione el desequilibrio. En ;ste sentido pues, todo desequilibrio, y desde la perspectiva austríaca el desequilibrio surge por todos lados y en todos los momentos, es el que presenta posibilidades, oportunidades para el empresario. El empresario que sea capaz de verlas y aprovecharlas obtendrá el beneficio, y, de forma no deseada, contribuirá a una tendencia al equilibrio. "n KIRZNER I. Ibidem. 118 KIRZNER I. Ibidem.

232

Como vemos pues, los cambios en el entorno desde la perspectiva de Kirzner, son onstantes, pues nacen tanto de los cambios en las variables subyacentes como los ambios en la actividad de los empresarios. Y como consecuencia de todos esos cambios e abren oportunidades de beneficio. De la capacidad de los empresarios de provecharlas dependerá su suerte, y a la vez el equilibrio, siempre transitorio de la conomía. Porque como matiza Kirzner: 22° " Pero, por muy estrechamente que el elemento de conocimiento esté ligado a la osibilidad de obtener beneficios puros, la noción evasiva de empresarialidad no está, orno hemos visto, limitada a la mera posesión de mayor conocimiento sobre las portunidades del mercado. El aspecto del conocimiento realmente importante para la uestión de la empresarialidad no es tanto el conocimiento sustantivo de los datos del lercado como la perspicacia, el "conocimiento" de dónde encontrar esos datos. Si se upone que el conocimiento de los datos del mercado se posee ya con absoluta certeza, ntonces queda eliminada, como ya dijimos antes, la oportunidad de ulteriores tomas de ecisiones empresariales." (p 81) Por consiguiente, no es éste un fenómeno automático. Es necesaria la actividad el empresario como tal, la empresarialidad entendida no como un mero proceso de úsqueda de algo que se sabe dónde está y cómo está, sino como un proceso de veriguar lo que se busca a la vez que se busca. Por consiguiente, el ir aprovechando las portunidades que los cambios generan depende de esa perspicacia, no es algo que ueda suponerse como lo que todo el mundo pueda hacer. No basta con darse cuenta de ue existe una oportunidad y buscar la solución, sino de tener los elementos, personales, ecesarios, para hacerlo. Cualquier otra cosa nos conduce de vuelta al mundo neoclásico n el que la oportunidad está claramente definida y con perfiles que permiten su acceso a ualquiera. Es la indefinición la que precisa que haya un agente concreto, un empresario, on unas características concretas, y diferentes entre sí, para tomar la iniciativa. Y según ómo actúe conseguirá sus objetivos o no los conseguirá. Al respecto Kirzner explica:221 " Persons with no interests or goals will not tend to discover the changes in external onditions that favour or threaten the realization of interests or goals. Alertness whithout orne interest is simply and totally implausible. Selfinterest ( in the rarefied Mises-Robbins

9

KIRZNER I. Ibidem. KIRZNER I. Competencia y función empresarial. Unión Editorial, Madrid 1975. 1 KIRZNER I. The meaning of the market process. Obra citada.

0

233

snse of purposefulness) switches on one's awareness to hitherto unnoticed disappointing onditions, or hitherto unnoticed opportunities for gain. (p 204) Por consiguiente la posibilidad de hacer realidad las oportunidades de beneficio no uede darse si no existe, a la vez, una consciencia de lo que se está haciendo y, sobre )do, si no hay un elemento que empuje hacia ese objetivo a los empresarios, y a los gentes con un carácter más general. Son los objetivos los que hacen que la atención, la lerta, se enfoquen sobre un campo u otro, sobre una materia u otra. Un elemento más ue nos previene de considerar que las oportunidades pueden aprovecharse para onseguir beneficio puro sin más que seguir una rutina. Eso no es así. Vemos pues que los autores de la Escuela Austríaca entran muy a fondo sobre lo ue ocurre con los cambios en el entorno y los efectos que eso tiene. Estamos de cuerdo con ellos en el problema fundamental de la información que hace que el cambio ea continuo. Podemos decir que hay variables "externas" o underlying variables en la srminología de Kirzner, que se modifican, y que eso lleva a toda una serie de cambios, ambios que no pueden preverse de antemano. Y no puede hacerse porque la iformación que sobre esos cambios reciben los agentes es dispar y la interpretación y aloración de la misma también lo es. Los dos elementos sumados hacen que no ludamos, como suelen hacer los autores neoclásicos, dar por supuesto que toda esa iformacíón se va a incorporar de forma automática al proceso de decisiones de todos los igentes a la vez y por tanto el resultado final es fácilmente predecible. Como hemos visto no es así. Ni toda la información llega a todos los agentes ni odos los agentes la interpretan, que es como decir la utilizan, de la misma manera, lorque una interpretación diferente es una información distinta a la hora de la acción. En ;onsecuencia, es crucial analizar el proceso en el que los distintos agentes toman las lecisiones. Y eso depende de quienes sean esos agentes, de la perspicacia en términos le Kirzner de los mismos, y de cómo se combinen entre sí. Además, y no hay que olvidarlo en ningún momento, además de los cambios en ;sas variables "externas", la misma actividad de los agentes da lugar otros cambios que iesencadenan nuevos procesos de reequilibrio y nuevas oportunidades que serán aprovechadas de formas muy diferentes. Consideramos pues que el análisis austríaco de la cuestión resulta especialmente ructífero para el trabajo que nos proponemos aquí. Y lo es porque pone de manifiesto iue, sean los que sean los cambios que se produzcan, lo fundamental es analizar de orma cuidadosa los procesos que tienen lugar como consecuencia de esos cambios. Ya

234

smos descartado la naturaleza automática de los mismos, en la línea que se deduce de j tratamiento por los neoclásicos. Hemos señalado, al paso con el desarrollo del análisis )bre las ideas de los austríacos, que no puede darse por supuesto que la información je se genera en el cambio llegue a todos los agentes relevantes de forma rápida, jmpleta y eficaz, y que éstos la puedan tratar de la misma manera. En este aspecto stamos totalmente de acuerdo con los autores de la Escuela Austríaca cuando ponen el sentó en que la información llega a los agentes de forma dispersa y dispar, en momentos ¡ferentes, nunca completa, y que la interpretación y valoración que hacen los agentes de lia las confiere una nota más de diferencia. Esa nota más se suma a todas las anteriores ara llevarnos a la conclusión de que en los procesos de cambio la forma en que ^accionan los agentes es fundamental para explicar lo que ocurre. Posiblemente en este unto los neoclásicos estarían de acuerdo, pero el acuerdo termina cuando se entra en la uestión de si los agentes reaccionan de forma igual, y por tanto totalmente incorporable, no lo hacen así, en cuyo caso procede detenerse para analizar qué es lo que oncretamente ocurre en cada uno de los casos. Será pues necesario saber cómo actúan, en el fondo cómo son los agentes, para llegar a explicar rectamente lo que pasa cuando e dan los cambios.

4.1.3 La Teoría de los Procesos Asiqnativos.

En el Capítulo II analizamos por extenso esta teoría aplicada a la concepción del igente económico en tanto que persona que es. Nos dedicaremos ahora, de forma más :oncreta, a ver las implicaciones que tiene para la cuestión que nos ocupa, la manera en |ue actúan los empresarios ante el cambio. Para empezar hay que recordar que el concepto de Medio de Operación de la Peoría de los Procesos Asignativos, hace referencia a todo el contexto en el que el agente, que antes que agente económico es persona como es bien evidente, se Jesarrolla y crece como tal. Por eso, el Medio de Operación es bastante más que un :onjunto de mercados de distintos tipos y dedicados a diferentes bienes y servicios. Ahora 3ien, en el estudio que estamos desarrollando vamos a limitarnos a tratar los cambios en a parte del Medio de Operación que constituyen los conjuntos de mercados de forma exclusiva. Desde la perspectiva neoclásica éste es el único Medio de Operación existente

235

no hay otro. Los autores de la Escuela Austríaca, aunque no lo indican de forma xpresa, se refieren de manera continua a la actuación de los agentes en los diversos íercados, sus objetivos e interacciones en los mismos, aunque consideran que la acción el agente, la empresarialidad, desborda el marco de esos mercados y se extiende por la ociedad en su conjunto. Nosotros nos mantendremos en este marco de análisis, aún aciendo hincapié en que se queda corto respecto a lo que realmente es. Por otro lado, la Teoría de los Procesos Asignativos pone el acento en la cuestión jndamental de que los agentes son antes personas y como tales forman una serie de lañes de acción con unos objetivos. Dado que esta cuestión ha sido suficientemente naíizada en la parte dedicada a los objetivos de los empresarios en este mismo capítulo, 0 volveremos sobre ella. Pero sí queremos dedicar una especial atención a un elemento e la Teoría sobre el que hemos pasado con rapidez en la parte anterior: se trata de la salizabilidad o no de los planes de acción de los agentes222 " Los conjuntos de medios y fines de esta estructura inducen un espacio de planes e acción alternativos que comparten, entre otras, las características siguientes: ...

b)

ada asegura que los planes sean internamente realizables; más bien es lo más probable ue no lo sean, c) la dinámica de ganancia o pérdida de realizabilidad de los planes, a lo irgo del despliegue de la acción del sujeto, depende principalmente de las dinámicas ¡tica y cognitiva de éste." ( p 663) " Considérese, finalmente, un sistema de agentes en interacción- una economíauyas dinámicas de acción personal inducen sucesiones de procesos asignativos >ersonales como el que acabamos de describir. El proceso de interacción que liga entre sí 1 los despliegues de la acción personal de los agentes implica, entre otras cosas, que el grado" de realizabilidad de cada sucesión de planes personales depende de la naturaleza ¡specífica de las sucesiones de planes personales de los restantes agentes" ( p 674) La realizabilidad o no de los planes de los agentes en relación con los objetivos |ue se marcan es algo que el análisis neoclásico no se plantea para nada, y que sin ¡mbargo resulta sustancial cuando se analizan los comportamientos de agentes reales, 10 de meros optantes mecánicos. Cada persona tiene un conjunto de planes propios, con >us propios objetivos a los que quiere llegar. Pero hay muchos elementos que pueden rustrar la consecución de los objetivos. En primer lugar, la irrealizabilidad intrínseca de

12

RUBIO DE URQUÍA R. "Amor de preferencia por los pobres y dinámica económica del cristianismo." ín Estudios sobre el Catecismo de la Iglesia Católica. AEDOS/Unión Editorial, Madrid 1997

236

)S mismos, el hecho de que su concepción sea tal que contengan elementos ontradictorios o que los hagan imposibles per se, sin referencia a nada externo.223 Por otro lado, la irrealizabilidad de los planes del agente está condicionada por los lañes de otros agentes como es muy obvio. Si los planes de varios agentes son tales ue sólo uno de ellos puede cumplirse, los demás, sean los que sean no pueden salizarse. O si alguno de ellos depende para su realización del concurso de actuaciones eterminadas de los demás agentes, y éstos toman decisiones distintas como onsecuencia de sus propios planes y objetivos, el plan no podrá realizarse.

La

onfeccion de planes que dan por supuesto o tiene en cuenta que el resto de los agentes e comportará de determinada manera suele llevar aparejada un alto riesgo de que el lan fracase si el cálculo sobre la actuación de los demás agentes no tuvo en cuenta, orno no puede tenerse por razones de falta sustancial de información, cuales eran los lañes de los demás. El hecho de que éstos planes de los demás agentes no sigan el urso que el primer agente esperaba hará que el plan de este último no tengan viabilidad. Finalmente, ía realizabilidad o no de los planes puede obedecer a causas externas el tipo que sea, que no tengan que ver ni con la incoherencia y contradicción en la que mede caer el mismo agente que planifica ni con la inadecuada previsión de las acciones e los demás agentes, sino con otra serie de razones, de elementos sobre los cuales se lasaba parte del plan y que se demuestran, en su ejecución, como errados ustancialmente. En este punto vamos a introducir nuestro análisis de los efectos de los cambios en '\ medio de operación. Como ya hemos puesto de manifiesto más arriba, no vamos a mtrar a discutir qué tipos de cambios del medio de operación estamos analizando ni uales puedan ser estos. Las referencias que hemos hecho de distintos autores, tanto leoclásicos como austríacos y de la Teoría de los Procesos Asignativos son uficientemente amplias respecto a la gran cantidad de razones por las que el medio de iperación se modifica. No obstante, hay que reconocer que los distintos tipos de cambios ¡n el medio de operación pueden tener consecuencias distintas, según cuales sean esos ¡ambios, por un lado, y según cual sea la reacción ante ese cambio. Somos conscientes le que las consecuencias de una guerra no son las mismas que las de un cambio en los lustos de un grupo de consumidores, y que el análisis de ambas cosas por separado nos induciría a conclusiones sin duda diferentes. Pero hemos decidido no tratar la cuestión iquí, dado el gran alcance de la misma, y limitarnos a considerar cambios en el medio de Para un análisis más profundo de la cuestión, véase la Tesis de Ángel Rodríguez García-Brazales.

237

Deración sin más matizaciones. Queda abierta esta posibilidad, no obstante, a futuros studios. Los agentes de cualquier economía tienen un conjunto de planes de acción que se rigen a

los objetivos que consideran más importantes, objetivos éstos que vienen

xplicados por las dinámicas éticas, cognitivas y culturales, según se ha puesto de relieve jficientemente en el Capítulo II. La realizabilidad o no de esos planes tiene un Dmponente intrínseco, que no analizaremos aquí, y componentes extrínsecos, que tienen ue ver con los acontecimientos digamos "externos" y con las dinámicas y planes de los tros agentes. Desde esta perspectiva, los cambios en el medio de operación afectan a la salizabilidad extrínseca de los planes de los agentes, aunque no a su irrealizabilidad itrínseca. Una modificación en el medio de operación afecta pues a esa realizabilidad de los lañes de acción de los agentes. Esto es así con carácter general para todos los planes y ara todos los agentes, pero nos vamos a limitar aquí a estudiar los efectos que tiene ara los empresarios, que es el agente que, por las razones que indicamos al principio de ste Capítulo vamos a analizar. Los empresarios tienen una serie de objetivos, que nacen de sus dinámicas éticas culturales tal y cómo ya se explicó, objetivos muy variados entre empresarios y entre conomías diferentes. Se supone que los planes de los empresarios están adaptados al nedio de operación existente, en el sentido de que deben contar, entre los datos jndamentales

para

tomar

decisiones

y para valorar

lo que

puede

hacerse,

jndamentalmente los medios que pueden utilizarse entendidos en sentido muy general. Ü no es así, si los efectos del medio de operación no están bien tenidos en cuenta, los tlanes pueden ser intrínsecamente irrealizables, aspecto del que no nos ocupamos. Cuando el medio de operación se modifica, podemos encontrarnos con una irimera situación en la cual la modificación es de tal tipo que algunos o muchos planes de ilgunos o muchos empresarios no resultan afectados, porque lo que ha cambiado son jartes del medio de operación que no tenían influencia alguna en los planes proyectados, li directa ni indirecta, y por tanto no aparecían como tales. Por consiguiente, estos planes ' su realizabilidad no resultan afectados. En cambio podemos dar por seguro que algunos planes de algunos empresarios esultan afectados, porque la modificación del medio de operación es tal que cambia parte Je los datos y variables que los empresarios habían tenido en cuenta a la hora de infeccionar sus planes. Y el efecto se percibe en la realizabilidad del plan. Dando por

238

upuesto que antes de la modificación del medio de operación el plan era realizable, el ambio que se ha operado modifica esa realizabilidad. Un primer efecto esperable es impedir la realizabilidad del plan. La súbita esaparición de un recurso indispensable para la producción de un bien o servicio quiebra adicalmente la realizabilidad del plan de producción del empresario. El cambio del medio e operación en este caso convierte un plan realizable en otro no-realizable. La amplitud y xtensión de este efecto no puede medirse a priori, y no en todos los casos tendrá un arácter radical, y se limitará a obligar a seguir un curso alternativo, una modificación del lan que puede o no estar prevista a priori, por lo que no podemos afirmar nada sobre la uantía de este efecto negativo. Pero lo que sí podemos afirmar es que, en mayor o lenor medida, este efecto existe siempre que hay un cambio en el medio de operación, lay posibilidades que antes existían y que ahora se cierran de manera que algunos •lañes perfectamente integrados y dirigidos pierden toda su virtualidad y han de iterrumpirse, con lo que el objetivo que se pretendía no se alcanzará. En este punto es preciso hacer referencia a las ideas de los autores de la Escuela austríaca al respecto para poner de manifiesto nuestros puntos de acuerdo y desacuerdo, os austríacos hacen siempre hincapié en que cualquier modificación del medio de iperación, y para ellos éste es un proceso continuo, lo que genera son oportunidades iara los empresarios, y que es la atracción de esas oportunidades y la posibilidad de ibtener de ellas beneficio empresarial lo que los lleva a esforzarse en aprovecharlas, y al lacerlo así van reduciendo la dimensión de la descoordinación hasta llevarla a 0, nomento en el que no hay nuevas oportunidades que descubrir y aprovechar al respecto e ese cambio concreto, aunque como indican con toda pertinencia los procesos y las iportunidades se abren a la vez por otros lugares. Estamos de acuerdo de manera fundamental en que los cambios abren nuevas iportunidades, y sobre ello volveremos de nuevo más adelante, pero desde nuestro punto le vista los autores de la Escuela Austríaca, llevados de su entusiasmo, lógico y ;omprensible, por el proceso empresarial, no tienen en cuenta, dejan de lado que estas nodificaciones surgen de situaciones que a la vez pueden implicar para otros ¡mpresarios el no poder realizar sus proyectos, no poder alcanzar sus objetivos. Cualquier modificación en el medio de operación abre un espacio que no se conocía intes, y que, además y en eso estamos totalmente de acuerdo con la Escuela Austríaca, )o puede delimitarse a priori antes de que los empresarios lo exploren. Pero a la vez, y :omo un reverso, puede cerrar otros espacios de posibilidades, espacios que se habían

239

•eviamente constituido sobre la base de los datos que el medio de operación tal y cómo ;taba constituido permitía a juicio de los empresarios. Al modificarse parte de ese medio 3 operación esos espacios de posibilidades se cierran, sin afirmar con esto, ni muchos leños, que no se abran otros. Si, por ejemplo, la economía de un país herméticamente errado a los intercambios comerciales con otros países se abre, aunque sea nidamente, está claro que una gran cantidad de oportunidades se presentan a los mpresarios, cantidad que no está definida ni se define hasta que los empresarios llevan cabo su proceso de descubrimiento y explotación. Pero, al mismo tiempo, otro proyectos ejan de tener viabilidad. En consecuencia pues, la modificación en el medio de operación surte un primer fecto: algunos de los planes de algunos empresarios dejan de ser realizables, de forma adical. Independientemente de la capacidad de los empresarios, de su perspicacia en el entido al que hace referencia Kirzner, esos planes ya no pueden ser llevados a cabo, íesde luego que un empresario puede ser lo suficientemente poco hábil como para no arse cuenta del cambio operado, pero en ese caso la nueva realidad fruto del cambio se ncargará antes o después de hacerle ver el error que ha cometido. El plan ya no puede balizarse. Nos parece pues importante señalar este hecho ineludible de la pérdida de salizabilidad de los planes de los agentes cuando se produce un cambio en el medio de peración. Porque las consecuencias de ello no son menores, pueden llevar a la inanidad las absoluta enormes cantidades de esfuerzo, tiempo y recursos dedicados a proyectos ue, como consecuencia del cambio, son ahora absolutamente inviables. A este respecto abe recordar las ideas de Knight acerca de la incertidumbre sobre el futuro, que es como lecir sobre la constancia, el cambio y la tasa de cambio del medio de operación, que onforme se analizan en períodos de tiempo más entrados en el futuro adquieren un aire :ada vez más provisional. Los proyectos pueden resultar inviables en el presente como :onsecuencia del cambio en el medio de operación, pero con más razón pueden serlo iroyectos dirigidos a un futuro lejano del que difícilmente se puede tener en cuenta cual )ueda ser el estado de su medio de operación. Volvamos ahora sobre los efectos positivos, más analizados, del cambio en el nedio de operación. En este punto hemos de seguir necesariamente la línea de argumentación de los autores de la Escuela Austríaca porque a nuestro entender lo han Üseccionado de forma espléndida. En efecto, discrepamos de que las modificaciones en íl medio de operación generen un caudal de información que se incorpora a un conjunto

240

e señales que todos los agentes pueden utilizar de la misma manera y al mismo tiempo, al y como plantean los neoclásicos. El cambio en el medio de operación ni emite señales ¡rectas por sí mismo ni estás llegan a todos los agentes a la vez ni de la misma manera. 0 que ocurre es que los efectos del mismo se van revelando, a veces de forma brusca y veces de forma más prolongada en el tiempo a los agentes conforme estos desarrollan ponen en acción sus planes. Es al encontrarse con las consecuencias sobre sus propios lañes de acción del cambio en el medio de operación cuando reciben esa información y an de procesarla necesariamente. Pero a cada uno le llega de forma diferente, por vías istintas y en distintos momentos del tiempo. Como indican con toda razón los autores de la Escuela Austríaca, los cambios bren oportunidades a los empresarios en el sentido de que generan un desequilibrio que a origen a posibilidades de beneficio inexploradas por la sencilla razón de que antes no xistían. Pero, como también dicen con una lógica inapelable, no puede decirse a priori y esde fuera del proceso, cuales y cuantas posibilidades son esas. Tan sólo cuando esas osibilidades se han explorado hasta el final y se han explotado todas las oportunidades e beneficio asociadas es cuando se puede hacer un recuento exhaustivo de cuales eran, orque ya se han transitado todas. En consecuencia, de un cambio en el medio de peración puede decirse que abre posibilidades pero no sabemos en principio ni cuantas 1 cuales. Si existiese un planificador social que dispusiese de toda la información sobre el ambio operado en el medio de operación ni siquiera él podría dar una buena respuesta a ) anterior cuestión, porque hasta que no se exploran no se sabe cuales son. Además, tal como señalan los austríacos, la actuación de los empresarios en su intento de utilizar y provechar al máximo las oportunidades creadas por la modificación del medio de peración, genera a su vez nuevos cambios, a los que no nos referiremos aquí, cuyas onsecuencias son todavía más difíciles de prever. Las nuevas posibilidades que abre un cambio en el medio de operación están slacionadas con los planes y los objetivos de los empresarios. Los empresarios han ¡señado un conjunto de planes para conseguir sus objetivos que tienen en cuenta la ituación del medio de operación. Al modificarse éste se abre la posibilidad de conseguir, on otros medios y situaciones, los mismos objetivos que se estaban persiguiendo. De la lisma manera se abre la posibilidad de conseguir objetivos que antes no eran posibles. latizamos, desde luego, que esta posibilidad se referirá a determinados planes de eterminados empresarios, no a todos, y que no entraremos en analizar los efectos oncretos en cada caso.

241

En consecuencia, y de forma simétrica a lo que vimos anteriormente, estos ambios conllevan ganancias de realizabilidad de los planes de los empresarios. Los utores de la Escuela Austríaca plantean las cosas, como hemos visto, en términos de osibilidades de ganancia. Las modificaciones que tienen lugar hace que vayamos a una ituación de desequilibrio. En esta situación de desequilibrio hay un incentivo para provechar el cambio y obtener gracias a ello un beneficio. Para los austríacos lo que uede conseguirse es un beneficio que antes no existía. Desde nuestro punto de vista el roceso es bastante más general. Considerar que la posibilidad que se abre es la de btener beneficios tan sólo está ligado a la idea de que el objetivo del empresario es tan ólo el beneficio. En el Capítulo II hemos discutido por extenso esta cuestión y por tanto o vamos a volver sobre lo mismo, pero tenemos que señalar que, al considerar que los mpresarios, en cuanto que agentes tienen un conjunto de objetivos, lo que ocurre en un ambio del medio de operación es que alguno o algunos de esos objetivos, y entre ellos el e los beneficios, se pueden conseguir mejor. A eso nos referimos cuando hablamos de anancia de realizabilidad de los planes de los empresarios. Al tener en cuenta más bjetivos diferentes, no podemos hacen hincapié tan sólo en el beneficio.224 Sigamos ahora la argumentación de los autores austríacos al respecto de esta anancia de realizabilidad que ellos explican en referencia exclusiva al beneficio. Nos arece de suma importancia, y estamos de acuerdo totalmente con ellos en que la portunidad se presenta no de forma acabada e inequívoca a todos los agentes, sino que stá allí a disposición de quien sepa y pueda descubrirla. Este punto nos parece crucial, as posibilidades que abre un cambio en el medio de operación no están dadas. Están hí, pero a priori nadie puede decir cuáles son, hasta dónde llegan y cómo se accede a Has. Es tan sólo la actividad de los empresarios, su empresarialidad, la que consigue que sas potencialidades se conviertan en hechos. Puesto que el proceso no es automático, y quí está la clave, la actuación de los empresarios es condición "sine qua non" para que sas posibilidades se realicen. Por consiguiente la ganancia de realizabilidad de los planes de los empresarios es leramente una potencialidad. El cambio en el medio de operación posibilita, pero no segura que se mejore la realizabilidad de los planes de los empresarios. En lo referido a )s beneficios, hemos visto más arriba cómo Kirzner mencionaba que era la perspicacia e los agentes, de los empresarios, la que permitía que esas posibilidades de beneficio se 4

No quiero decir con esto que los autores de la Escuela Austríaca tan sólo hayan analizado como objetivo el :nefício. Buena muestra de que ello no es así puede encontrarse en la obra de VON MISES. Lo que ocurre

242

jalizasen. Ampliando !a idea, es una especie de perspicacia más general, la que hace ue los empresarios mejoren la realizabilidad de sus planes de acción cuando tienen en jenta los cambios en el medio de operación. El cambio está allí, pero sin la figura del mpresario, no hay ningún mecanismo por el que la información que del cambio se deriva s plasme en mejoras en la realizabilidad de los planes. Es el empresario el que primero sne que darse cuenta, ser consciente

225

de que se ha producido el cambio, en primer

igar. Además ha de valorar todas dimensiones del mismo, y a partir de ellas comenzar n proceso, que puede ser largo para establecer el rango exacto en que el cambio y sus erivaciones pueden afectar a sus propios planes. Eso implica considerar si del cambio se educe nueva información o nuevos medios que le permitan mejorar la realizabilidad de j planes o si, lo que es más difícil, le permiten alcanzar objetivos latentes, que el mpresario siempre tenía en cuenta pero cuya persecución no podía implementar al saber Dn toda claridad que el medio de operación no se lo permitía. Y este conjunto de rocesos no es algo que se desencadene de por sí, ni que se lleve a cabo con facilidad. De todo este análisis se deduce la asimetría entre los dos efectos del cambio en el íedio de operación. La pérdida de realizabilidad de los planes de los empresarios es un echo insoslayable desde el mismo momento del cambio de medio de operación; una vez ue tiene lugar determinados planes ya no pueden ser llevados a término, aunque sea iferente cosa en qué condiciones el empresario se dé cuenta de ello. Pero se dé cuenta no se dé cuenta, los planes ya no son ejecutables. Por consiguiente la pérdida de ializabilidad, que dependerá de la magnitud y sentido del cambio en el medio de peración, actúa de forma automática. En cambio, la ganancia de realizabilidad se da, en n primer momento analítico, tan sólo como una potencialidad. El que la potencialidad se onvierta en un hecho depende de un segundo momento analítico. Esta distinción analítica no está nada clara en las explicaciones que al respecto an los autores de la Escuela Austríaca. Si se repasan sus escritos al respecto, lo que se bserva es que siempre se da por sentado que habrá alguien, algún empresario en Dncreto, que se percatará de las posibilidades abiertas por la nueva situación para provecharse de ella obteniendo a cambio el beneficio que constituye su objetivo. Como xplica Kirzner:226

que su análisis de la empresarialidad se ha centrado en ello. La Alertness de los austríacos. KIRZNER I. The meaning of the market process. Routledge, Londres 1992

243

"Every entrepreneurial mistake creates a prospective intertemporal gap which fers the incentive correctly to anticípate the truth- with that truth reflecting both original ements and elements introduced by earlier mistakes" (p 33) Como es manifiesto Kirzner, y ios demás austríacos con él desde luego, admiten el ror empresarial, la falta de capacidad para advertir correctamente las oportunidades y ;tuar en consecuencia, y eso es uno de los acicates para que entren en acción más npresarios. Pero siempre habrá algún empresario que sacará partido de ese error, o ;nc¡1lamente del no aprovechamiento de las posibilidades abiertas, que es lo mismo, y ;tuando de la forma conveniente conseguirá el beneficio que busca. No parece haber íerencia alguna por ninguna parte a la posibilidad de que los empresarios no estén erta de esas oportunidades o lo estén tan sólo en pequeña medida y por tanto no las ^rovechen.

4.2. El Aprovechamiento de los cambios en el Medio de Operación.

En este punto tenemos que matizar las afirmaciones de los autores austríacos, o las bien poner de manifiesto un punto sobre el que no han incidido en ningún caso. Que is cambios en el medio de operación abren toda suerte de posibilidades, mejoras de la ializabilidad de los planes, es algo cierto. Pero el mismo hecho de esas posibilidades no stén claramente definidas a priori y tan sólo concreten sus perfiles en el desarrollo y üsqueda de las mismas abre claramente la puerta a una realidad; las posibilidades ueden explotarse sólo a medias o quedar sin explotar de ninguna de las maneras. Es erto que el incentivo de los agentes, los beneficios en el marco austríaco y sus objetivos Dn carácter más general en la Teoría de los Procesos Asignativos, tiene un gran peso, es I elemento que inclina a la búsqueda y exploración constante para aprovechar todas las portunidades que se presentan en una modificación del medio de operación. Nadie niega so, y mucho menos que ese incentivo es el más potente que puede existir, y sin el cual o se aprovecharía para nada. Pero de allí a dar por supuesto que los empresarios provechan todas las oportunidades posibles, que convierten en realidad todas las anancias de realizabilidad potenciales hay un salto que consideramos no debe darse sin n análisis más minucioso de la cuestión. Por consiguiente acometemos ahora el estudio e en qué condiciones los empresarios aprovechan todas las ganancias de realizabilidad

244

i sus planes que el cambio en el medio de operación abre. Porque en esto consiste la ¡imetría esencial entre pérdidas y ganancias de realizabilidad de los planes. En primer lugar hay que dejar constancia de que las ganancias de realizabilidad de s planes de los empresarios no pueden definirse a priori, puesto que no existe, como ya ;mos dejado claro anteriormente un conjunto dado de oportunidades generadas por el imbio en el medio de operación. No es tan sólo que no pueda decirse cuando se da el imbio qué posibilidades se abren. Esto es así y los autores de la escuela austríaca lo )untan muy certeramente al referirse a que es en el descubrimiento y desarrollo de las ismas cuando podemos saber su dimensión, pero no antes. Es que, además, es el ísmo proceso de descubrimiento el que permite reconocer las posibilidades como Dsibilidades en sí. La gran cantidad de matices que se dan en un cambio en el medio de aeración hace que tan sólo su desarrollo pueda dar cuenta de ellos. Por consiguiente jando hablemos de aprovechamiento de las oportunidades de un cambio en el medio de aeración no nos referiremos a las oportunidades como un conjunto que contiene una antidad de elementos bien definida, sino una cuya cantidad de elementos no lo está. En segundo lugar, ya dijimos explícitamente anteriormente que la naturaleza de los ambios en el medio de operación abarca tal cantidad de procesos diferentes y de causas stintas que tan sólo como un expediente metodológico puede hablarse, como lo aremos de aquí en adelante, del cambio en el medio de operación como un todo, un 3njunto en cuyos elementos no vamos a interesarnos. Cada tipo en el que puedan gruparse los cambios en el medio de operación tendrá consecuencias muy distintas y ara lugar a procesos de pérdida y mejora de la realizabilidad de los planes de los mpresarios muy diferentes. Somos muy conscientes de que esto ocurre, pero tampoco lo nalizaremos aquí. Nos limitaremos a tener en cuenta un proceso general de cambio del ledio de operación. Hemos utilizado más arriba la noción de perspicacia {"alertness") de los mpresarios como el factor que hace que sean capaces, en el planteamiento austríaco, e descubrir

los elementos de desequilibrio de una situación que se resuelven en

portunidades de beneficio y conseguir éstos con lo que se produce una convegencia acia el equilibrio. Pero no puede suponerse que esa perspicacia sea la misma en todos )S empresarios. Si fuese así, no podría darse el error empresarial austríaco.

Como

eñala Kirzner en la cita que hemos traído a colación antes, son también los errores mpresariales los que abren oportunidades para que otros empresarios los aprovechen.

245

>r consiguiente no todos los empresarios tienen la misma capacidad de perspicacia de ira a explotar las oportunidades de beneficio. Cuando referimos esa diferencia a todo el conjunto de los posibles objetivos de los jentes lo que estamos haciendo es ampliar tan sólo el foco de la explicación, pero mbién hacemos más. Desde el primero de los puntos de vista, lo que se sigue de este anteamiento austríaco es que algunos empresarios son más capaces que otros de sacar artido de las oportunidades que ofrece el cambio en el medio de operación para mejorar reaíizabilidad de sus planes. No todos son iguales a este respecto. El hecho de ser npresario presupone una cierta perspicacia especial para los procesos que le >nciernen, pero esto en realidad es algo que ha de predicarse de todos los agentes y no >lo de los empresarios. Es evidente que si un agente no es empresario le pasarán talmente desapercibidas las oportunidades que el cambio en el medio de operación srmite para mejorar la realizabilidad de planes empresariales, puesto que él no despliega les planes. Pero no le pasarán desapercibidas las posibilidades que el cambio le abre a para mejorar sus propios planes para sus propios objetivos. Es por esto que hay que tener en cuenta que estamos hablando de una capacidad sneral, de todos los agentes y no sólo de los empresarios, que se plasma de formas ferentes según cuales sean los planes y los objetivos de cada uno de los agentes, y se lanifiesta, si es que se manifiesta, tan sólo en sus ámbitos concretos. Por consiguiente, y ara explicar si esa capacidad es mayor o menor habremos de referirnos a los agentes en sneral y los rasgos que los constituyen. De nuevo hay que recordar que el empresario ites que tal es una persona más y que su actuación como empresario no puede ser sodada de su actuación como persona, al revés, aquella está integrada como una parte separable, en ésta, que es mucho más amplia. De esta manera, la explicación que queremos poner de manifiesto ha de referirse empresario como persona, y a las dinámicas éticas, cognitivas y culturales que le informan y que él va transformando. En el Capitulo II hemos expuesto los rasgos senciales de esas dinámicas y su interacción tal y como plantea la Teoría de los rocesos Asignativos que es nuestro marco de análisis de referencia. En ese análisis usimos de manifiesto cómo interaccionan las dinámicas éticas y culturales, y cómo la ctuación de todos los agentes y de los empresarios en particular se entiende a partir de Has. Las oportunidades que abre un cambio en el medio de operación son, como emos indicado más arriba, meramente potenciales. En primer lugar, no puede definirse

246

i digamos conjunto de oportunidades que se abren en cada caso cuyos límites estén aros, por la sencilla razón de que tal conjunto no existe sin la actuación de los npresarios que lo van descubriendo. Cuando en muchas ocasiones se habla de la ípacidad, la perspicacia en sentido austríaco, de los empresarios para darse cuenta de s oportunidades que hay lo primero que llama la atención es que, hasta que un npresario concreto no lo pone de manifiesto la oportunidad no es evidente para nadie iás. Hasta que eso no ocurre, un observador externo habría de decir que, respecto a la jestión de que se trata, el conjunto de oportunidades es cero. Y eso es así porque para jalquiera que sea el observador externo no hay señal alguna de que se disponga de ngún tipo de oportunidad. Nadie podría decir a priori, que allí hay una oportunidad sponible en el sentido de que está esperando que alguien la utilice. No es ese el caso, a señal de que existe la oportunidad la da el empresario que la aprovecha, y al hacerlo la one de manifiesto. A posteriori, desde luego, puede decirse que esa oportunidad existía, staba allí, y tan sólo hacía falta que alguien se diese cuenta de ello. Pero la diferencia es jstancial. Porque si el reconocimiento es a posteriori es porque la oportunidad tan sólo 3 pone encima de la mesa, tan sólo se hace visible cuando un empresario la utiliza o se edica a aprovecharla. En consecuencia, para aprovechar las oportunidades es necesario en primer lugar ue se pongan de manifiesto, reconocerlas como tales oportunidades, y eso no se puede esligar de la "acción" del empresario. Por consiguiente si el empresario, los empresarios n general, no "actúan" en el sentido que estamos expresando, la oportunidad no se íanifiesta nunca, no hay constancia de que exista y por tanto no se puede aprovechar. n este punto estamos de acuerdo con los autores de la Escuela Austríaca cuando, como emos visto, desarrollan las continuas posibilidades que la actuación de los empresarios ene en la actividad económica. Así, el agotamiento de las posibilidades de actuación tan 61o puede verse como un análisis a posteriori, nunca a priori. Además, reconocer la oportunidad como tal ya implica una cierta dinámica oncreta, implica estar pre-dispuesto a la alerta, a la atención, a rastrear lo que hay y lo ue no hay, porque lo que caracteriza a una oportunidad cuando hay un cambio en el ledio de operación es que, como tal, no tiene consistencia previa, no está identificada orno tal oportunidad, y es en el acto de realizarlo cuando adquiere esa identificación. Por onsiguiente, si un empresario no tiene esa dinámica le resultará imposible identificar la portunidad y desde luego mucho más aprovecharla.

247

En segundo lugar, una vez identificada la oportunidad, aprovecharla requiere del ocurso de una serie de esfuerzos añadidos. La identificación es un primer paso que sbe ser seguida de la valoración de la misma, y, en caso de que la valoración sea Dsitiva y se considere factible, es necesario allegar los recursos precisos para ssarrollarla. La identificación de la oportunidad permite ver una serie de posibilidades, de aminos que pueden recorrerse, de mejoras en la realizabilidad de los planes de los mpresarios. Pero eso no significa que ya se disponga de una concreción de la misma, o se sabe concretamente qué mejora en la realizabilidad de los planes se está srmitiendo, y tan sólo el esfuerzo de desarrollar la oportunidad conducirá al empresario a Dncretar las opciones concretas que abre. Y eso exige un largo camino de esfuerzos ara materializar la oportunidad. Como hemos dicho más arriba, estamos de acuerdo con los autores de la Escuela ustríaca cuando afirman que las perspectivas de beneficios, cuando se considera el sneficio como el único objetivo, son las que atraen la atención de los empresarios más srspicaces hacia las oportunidades que otros no son capaces de vislumbrar. Pero esas srspectivas de beneficios no están tampoco claramente definidas, es en el proceso de provechamiento de las oportunidades en el que se van definiendo, y por esa razón no jede afirmarse que el proceso se llevará hasta el final en todos los casos. Eso ^penderá del esfuerzo que tenga que hacer, y ese esfuerzo no está garantizado. Por el lismo carácter no perfectamente definido de la oportunidad, la ganancia de realizabilidad B los planes no está tampoco bien establecida, por lo que no puede decirse que el npresario que se embarca en el proceso pueda hacer una elección en la que las anancias sean ciertas y sobre las cuales pueda fundamentarse cualquier tipo de scisión. Y no es así, porque esa indefinición hace que, a posteriori, las ganancias de ¡alizabilidad dependan bastante de la misma "acción" del empresario. Y esta acción no 3tá garantizada. Las anteriores consideraciones nos conducen de vuelta al análisis de porqué y asta qué punto la ganancia de realizabilidad potencial de los planes se convierte en un scho o queda en pura potencialidad. Como ya hemos explicado, ni la identificación de s oportunidades ni su explotación están garantizadas. Depende crucialmente de cómo )n los empresarios el que esas oportunidades se identifiquen y exploten o no. Y en el

248

aso de que ni siquiera se identifiquen, lo que ocurre es que a todos los efectos no xisten227 Por consiguiente son las dinámicas de los empresarios, en tanto que personas y espués empresarios, las que podrán explicar la identificación y explotación de las portunidades que abre el cambio en el medio de operación. Para identificar y explotar las portunidades no basta con que se intuya la posible ganancia de realizabilidad de los lañes de los empresarios, ni que una vez intuida se identifique. En este punto, como emos dejado claro, consideramos que no puede darse por sentada la capacidad casi mata de los empresarios para realizar este proceso. Se da por supuesto que esto es así, ue los empresarios están siempre alerta, a la caza y captura de la menor oportunidad, iempre rastreando las posibilidades, incluso las no intuidas. Pero el hecho de que luchas oportunidades, que estaban disponibles en un momento, no se exploten hasta lucho después, la sorpresa de muchos de esos descubrimientos lo que muestra es que so no es así siempre. Tomamos nota de los descubrimientos, de la identificación de portunidades, y su explotación, que hacen muchos empresarios, pero eso tan sólo pone e relieve que sólo existen en cuanto que se identifican. No pone de relieve lo que no se Jentifica, porque al no identificarse no existe en el sentido en que hemos explicado antes. )isponemos siempre de la zona de luz, de aquello sobre lo que la actividad empresarial rroja luz, pero no disponemos, y por tanto es difícil hacerse una idea cabal, de la zona de ombra, porque, al no estar identificada no podemos medirla de ninguna de las maneras, 'or eso lo más que puede decirse es que los empresarios identifican y exploran las oportunidades, pero no todas, y no siempre con la misma intensidad. Que sean quienes las aprovechan este tipo de oportunidades es lo esperable, dado que son aquellas que >ermiten una mejora en la realizabilidad de sus propios planes de acción. Pero eso no ignifica que siempre lo hagan con la misma intensidad ni acierto. Imaginemos un empresario que está constantemente, y de forma sistemática, ¡valuando el medio de operación en el que se mueve, el que le afecta de manera :oncreta, y analizando en qué se modifica y cómo puede él sacar provecho, realizar de nanera más plena sus objetivos. Este empresario tiene una predisposición tal que es irobable que sea capaz de identificar las oportunidades que el cambio trae para él. Si idemás una vez identificada la oportunidad, se embarca en un proceso de búsqueda " No se trata de que se mantengan en una especie de estado de suspensión Es que, si no se identifican, no xisten para ninguno de los agentes de la economía puesto que ninguno de ellos puede considerar que existe lgo así como una oportunidad si no está identificada. Sólo por conveniencia del análisis puede darse por upuesto que se pueden separar la existencia y la identificación de la oportunidad.

249

ctiva de las formas y los medios en que esa oportunidad puede concretarse para él, nos ncontramos ante un agente que tiene grandes probabilidades de aprovecharse de los ambios en el medio de operación. En algunos casos se equivocará, desde luego, y todo I esfuerzo invertido no servirá para nada, pero cabe esperar que en otros casos acierte, la razón es porque su dinámica de base se lo posibilita. Este es el tipo de empresario en I que suele pensarse casi siempre como el único que existe, el que encara el cambio con na actitud activa, lo reconoce, analiza las posibilidades y se esfuerza por materializarlas, ero, como hemos dicho más arriba no todos los empresarios tienen porqué se así. Los ue actúan de tai manera son tan sólo una parte, en absoluto todos. Un empresario puede serlo y carecer de este tipo de dinámicas, comportarse de na manera opuesta. No por ello dejará de ser un empresario. Puede ocurrir, y según en ué circunstancias ocurrirá, que esta actitud le lleve a no poder seguir siendo empresario, onduzca sus proyectos a un punto de no realizabilidad. Pero no por eso deja de ser un mpresario. Un empresario que no se ocupa por el cambio en el medio de operación, que o identifica por tanto las oportunidades y que, como consecuencia, no las explota ni provecha. Está claro que un empresario así en un contexto en el que la gran mayoría de >s empresarios son activos, exploran y están atentos de forma continua, será desplazado ntes o después de la actividad económica. Pero un empresario con estas dinámicas en n contexto en el que la gran mayoría tiene pautas de actuación similares no tiene los lismos riesgos. Y, de todas formas son dos cosas distintas. Una es la actuación del mpresario de acuerdo con la dinámica que le informa, y otra diferente los efectos que sa actuación tenga sobre sus proyectos según el contexto en el que se estén esarrollando. Muchos empresarios poco o nada activos en una economía concreta lo ue hacen es caracterizar a su vez a esa economía como muy poco dinámica o incluso stancada. Pero ésta es otra cuestión que trataremos más adelante. Por consiguiente, no puede darse por sentado que la característica de todos los mpresarios es la actividad, la exploración constante, la búsqueda de alternativas, el provechamiento del menor resquicio. Eso puede darse en determinadas situaciones, ero no en todas. Así, hay que considerar que la actividad de los empresarios de una conomía puede ser muy variable, muy diferente según los empresarios y según las conomías. Dentro de una misma sociedad cada empresario es más o menos activo ante )s cambios en el medio de operación. Hay empresarios constantemente alerta ante los ambios, que dan por supuesto que los cambios se producen de forma continua y que se ueden aprovechar siempre, lo que implica para ellos que han de estar siempre vigilantes,

250

que una vez que atisban una oportunidad ponen en marcha todos los recursos de que leden disponer para aprovecharla, a veces con más éxito y a veces con menos. En imbio, coexisten empresarios muy poco activos a este respecto, que apenas prestan ención al cambio en el medio de operación hasta que se les hace muy evidente o las tnsecuencias se les presentan frontalmente, y a los que por tanto el cambio en el medio ; operación y sus consecuencias les cogen siempre desprevenidos. El cambio en el edio de operación es el mismo para todos, pero la dinámica de cada uno de ellos es ferente, una es muy activa, y la otra no lo es en absoluto. Por eso podemos decir que los empresarios de una economía presentan aracterísticas diferentes entre sí. La actividad ante el cambio en el medio de operación ; muy diferente para distintos empresarios. Los hay muy activos, poco activos y nada ;tivos, y en conjunto todos los empresarios de una economía pueden ser clasificados ;gún su actividad respecto a los cambios en el medio de operación. Esta actividad ha 3 considerarse como una característica de los agentes, una de las varias características gnificativas de un vector muy amplio. Al analizar qué es lo que hace que la actividad de un empresario sea menor o iayor hemos de volver a las dinámicas a las que hemos hecho referencia con iterioridad y realizaremos un análisis que sigue los lineamientos del ya desarrollado para studiar el Beneficio Umbral y al que haremos referencia de vez en cuando para evitar ipetir algunos aspectos que ya quedaron bastante explicados en ese punto. Previamente ay que indicar que cuando nos refiramos a actividad lo hacemos en el sentido de su :titud ante el cambio en el medio de operación, y no en otras acepciones diferentes, jesto que lo que nos interesa en este punto es precisamente determinar lo que hace el npresario cuando cambia el medio de operación. La literatura sobre Teoría de la Empresa está llena de casos y ejemplos de randes empresarios que destacaban por percibir las oportunidades de los cambios en el tedio de operación y utilizarlas. Son los empresarios señeros, los que se apuntan como lodelos, casi como una guía normativa, más bien que como una descripción de todos los mpresarios que puede haber. Estos son los empresarios más activos. Y desde luego, abe esperar que en todos los casos posibles de economías haya empresarios que resenten estos rasgos, de destacar muy por encima de la media de los demás en lo que ace a este elemento de su caracterización. Pero también, y hay que ponerlo de íanifiesto de forma inmediata, habrá en todas las economías empresarios poco o nada ctivos, aunque de éstos apenas nunca se tiene noticia.

251

Este es el elemento individual que explica parte de la Actividad o falta de ella de s empresarios. Tal y cómo explicamos al referirnos al Beneficio Umbral, la actividad o no 5 un empresario puede explicarse en parte por las dinámicas individuales de la persona, námicas irreductibles que son las que hacen que pueda haber

empresarios

s anteriores presupuestos el empresario apenas es considerado en la teoría de raíz eoclásica. Ni siquiera en los desarrollos más recientes, y más interesantes a mi ntender, englobados bajo el epígrafe general de Organización Industrial aparece apenas

9

De aqui en adelante se hablará de sociedades y no economías por las razones expuestas al explicar los istintos niveles de Beneficio Umbral y de Aprovechamiento de las oportunidades como consecuencia de iferentes dinámicas sociales. Como se expuso en su momento, dado que las dinámicas han de predicarse de •s sociedades, las variables que de ellas dependen también.

254

figura de la empresa. Las referencias que se hacen son siempre a la empresa, al jmportamiento de este ente, mientras que el empresario parece no existir. 23° Desde nuestro punto de vista, una vez que se reconsidera la cuestión de los ledios y los objetivos de los agentes en general y de los empresarios en concreto, éstos asan a un primera plano. Resulta evidente, por las razones que se han dado más arriba, je no puede explicarse la actividad económica sin el concurso de los empresarios, pero D como un elemento pasivo, como la cabeza rectora de una entidad, la empresa, con mcionamiento propio, sino como los propulsores de ésta última. Las decisiones sobre recios, competencia, innovación, mercados etc, no se toman de forma autónoma, sino ue pasan primero por la sede decisora de los empresarios que son quienes en última istancia dirigen el rumbo de la empresa de acuerdo con sus propios objetivos. Tan sólo jando se da por sentado que los objetivos de los empresarios están dados, que es tan Dio la maximización de beneficios y que los medios también están dados, resulta idiferente quien tome las decisiones porque, en esa situación, cualquiera que fuese uien tuviese la responsabilidad final de la decisión tomaría la misma. Si esto es así, es oherente eliminar al empresario del proceso decisorio. Pero si no es así, y hemos ya portado muchos argumentos para afirmarlo, el empresario ha de ser tenido en cuenta en >das las ocasiones. Por consiguiente, todas las decisiones de una empresa han de ser referidas de na manera u otra, al empresario que las toma, y los efectos de esas decisiones sobre la ctividad económica tienen siempre un referente último que es el empresario y sus inámicas. Si una empresa se mueve de un sector productivo a otro distinto, lo que se roduce es una reconsideración de todos los objetivos y los medios por parte del mpresaho en cuestión, y como consecuencia de esa reconsideración se llega a esa ecisión final. No es en absoluto un proceso automático y tan sólo conociendo, aunque ea de forma aproximada, los objetivos del empresario y sus planes de acción, puede xplicarse que se de ese cambio. Cuando no se hace así se está suponiendo nplícitamente que se conocen esos objetivos y que pueden resumirse en algún tipo de egla de actuación. Pero eso no tiene porque ser siempre así. Así pues, es la actuación concreta del empresario la que ha de ser tenida en ¡uenta para explicar la actividad económica. La interacción de las actividades de muchos impresahos y de muchos otros agentes que no son empresarios es la que da razón de 10

Es significativo que en un compendio tan completo y actualizado de los principales temas de Organización ndustrial como es el de TIRÓLE J. La teoría de la Organización Industrial, Ed Ariel, Madrid 1998 en el

255

lio. Nosotros nos limitaremos aquí a analizar la actividad de los empresarios como el gente que toma las decisiones en base a sus propios objetivos.231 Desde este punto de vista hay que tener en cuenta que un proyecto empresarial es n realidad la concreción física, material, de los medios y la organización que deben servir ara alcanzar los objetivos del empresario. Este tiene una serie de objetivos, los que ean, y al considerar que puede alcanzarlos en la actividad empresarial necesita disponer e una serie de medios ordenados al fin que procura. La empresa es esta serie de medios rdenados. Puede ser muy grande o muy pequeña, según los objetivos que se persigan, resentarse bajo una forma legal u otra, pero en cualquier caso ha de entenderse como n medio, un instrumento para alcanzar determinados fines. El empresario se encuentra con su empresa, en un Medio de Operación eterminado, que incluye todos los datos de su entorno, con los cuales tiene que ontar232. Es en ese Medio de Operación y contando con las restricciones y posibilidades el mismo en el que el empresario toma sus decisiones. Como es lógico ese Medio de tperación no es inmutable, más bien una de sus características más relevantes es el ambio que se produce en él, tal y cómo hemos explicado en páginas anteriores. Pero en ste punto de nuestra exposición vamos a trabajar sin hacer mención a las modificaciones el medio de operación, que serán tratadas más adelante, de manera que suponemos ue el empresario se mueve en el Medio de Operación tal y cómo es en cada momento. ejamos así el análisis de los cambios en el Medio de Operación para el punto siguiente. En este Medio de Operación concreto el empresario tiene que tomar decisiones íuy diversas, que tienen que ver con las mejores maneras, planes, para conseguir sus bjetivos. La primera decisión que tiene que tomar en todos los casos es la de si conviene no poner en marcha un proyecto empresarial. Esta es siempre la decisión previa a todas dice temático no aparezca la voz empresario.. Somos conscientes de que no hay una correspondencia estricta entre quienes toman las decisiones en una npresa y el o los empresarios. Por un lado porque en muchas sociedades la propiedad y la gestión están paradas, por otro porque la empresa en sí es todo un conjunto, una organización, en la que cada integrante :ne sus propios objetivos que afectan a la manera en que actúa la empresa y en qué sentido lo hace. Por nto, en algunas ocasiones no puede señalarse de forma concreta y absolutamente determinada quien tomó la ¡cisión final y si ese alguien es el empresario. A tal efecto cabe referirse, entre otras a las obras de Baumol '• ( 1959) y de Williamson O. E.(1964). Es este un tema de gran interés que no podemos tratar aquí por zón de los objetivos finales de esta Tesis y la extensión que debe tener. Por consiguiente hablaremos con Jácter general del empresario como quien toma todas las decisiones de acuerdo con sus propios objetivos y iremos abstracción de los matices que acabamos de señalar y que serían objeto de un trabajo en sí mismo, idas las dimensiones del problema al que se hace referencia. ! El Medio de Operación es muy amplio e incluye una gran cantidad de entes muy diversos. A lo largo de la esente exposición nosotros vamos a referirnos exclusivamente a un conjunto de mercados. Los mercados

256

; demás acerca de con qué medios y de qué maneras puede conducir el proyecto ipresarial. Como hemos indicado más arriba la empresa, como entidad física y jurídica el instrumento del proyecto del empresario, el medio para conseguir sus objetivos, irque antes de la empresa física está el proyecto. Es el proyecto el primero en ncebirse en el orden lógico de las cosas. La empresa es la forma de llevar adelante el oyecto empresarial. Desde luego que una vez que una empresa existe puede ser lizada para muy diversos proyectos empresariales, en algunos casos a la vez, que lede ser reconvertida de un proyecto empresarial a otro, pero siempre la precedencia 3¡ca corresponde al proyecto. Es el proyecto el que tiene en mente el empresario y el le ha de valorar inicialmente, son las posibilidades del proyecto las que hay que calibrar, js medios vendrán después, y desde luego sin medios los proyectos no son factibles. Al poner en marcha un proyecto el empresario tiene en cuenta, sobre todo, si, a su itender, el proyecto sirve para los objetivos a los que está destinado. No tiene sentido nbarcarse en un proyecto que no sirva para sus objetivos, sean éstos los que sean. Si ;tá claro desde un principio que el proyecto no va a servir para los objetivos del npresario, éste no lo pondrá en marcha. Cuestión diferente es que el empresario, como lalquierotro agente se equivoque, y lo que él consideró un plan realizable se demuestre >n el tiempo que no lo era, sea intrínseca o extrínsecamente. Este tipo de error es algo je siempre puede darse, y en estas circunstancias el proyecto no se pondrá en marcha, x eso hay que hacer referencia a que la viabilidad del proyecto la determina el propio npresario, puesto que hace referencia a sus objetivos. En el Capítulo II y al comienzo del Capitulo III hemos hecho amplias referencias a s objetivos de los empresarios como agentes, la diversidad de los mismos, la imbinación entre ellos y la gradación. No repetiremos aquí las mismas explicaciones, os limitaremos a tomar en este punto el concepto de Beneficio Umbral con todas las jalificaciones que hemos puesto de manifiesto al principio de este mismo Capítulo. Tan )lo queremos recordar que el Beneficio Umbral resume una serie de combinaciones de íjetivos del empresario y que nace de sus dinámicas éticas y culturales. Ese Beneficio Umbral es con el que el empresario acude a los mercados cuando antea un proyecto empresarial. Para un empresario concreto, el Beneficio Umbral actúa )mo un instrumento de medida, un punto de comparación. Para cada uno su Beneficio mbral es lo que él considera que debe obtener de un proyecto empresarial cualquiera

n una parte, pero no todo el Medio de Operación, que es más amplio, pero en adelante al hacer mención al edio de Operación estamos hablando del conjunto de mercados. 257

ara que le valga la pena emprenderlo. Cuando sopesa si iniciar o no un proyecto npresarial, el beneficio umbral le permite determinar si, a su juicio, va a embarcarse en o no. Si un proyecto, desde su punto de vista, va a generar un Beneficio superior al mbral vale la pena comenzarlo, y al contrario. Por consiguiente, para un empresario cuyo Beneficio Umbral sea bajo una gran antidad de proyectos posibles le parecerán adecuados desde el mismo momento en que jperan, en términos esperados, su valor. Como hemos indicado anteriormente, el cálculo 3l beneficio esperado puede demostrarse erróneo con el desarrollo del proyecto, pero i principio

sirve como elemento de comparación para cada empresario. En esta

tuación el empresario pone en marcha el proyecto empresarial y ha de dedicarse desde se momento a buscar los medios necesarios para ello. En cambio, para un empresario cuyo Beneficio Umbral sea elevado una gran antidad de proyectos posibles no le parecerán adecuados. Tan sólo algunos proyectos atisfarán, a su parecer, los requisitos de beneficio que le caracterizan. Por tanto, este mpresario se comprometerá tan sólo con proyectos con una elevada tasa de beneficio. n muchos casos, los proyectos no serán tan prometedores como él quiere, y por tanto >s desechará desde el inicio. Por consiguiente, la decisión sobre iniciar o no un proyecto empresarial ha de íferirse en todos los casos a los objetivos que tienen los empresarios. Si los objetivos de >s empresarios son de tal manera que no están en la línea de lo que pueden conseguir on el proyecto empresarial, lo que cabe esperar es que no elijan esa vía como la más decuada. Es la adecuación a sus objetivos la que marca por dónde van a desarrollar sus royectos. En este sentido el Beneficio Umbral resulta muy significativo. Para un agente uyos objetivos no pueden conseguirse de ninguna de las maneras a través de un royecto empresarial, este no tiene interés ninguno. La razón por la que no pueda onseguirse por esta vía puede estar en consideraciones de distinto significado, pero el fecto final no cabe discusión. En cambio para el caso, que existe también aunque no aremos más hincapié en él en que el mero hecho de actuar como empresario sea un 3to y una satisfacción, casi con entera independencia de los beneficios que se obtengan n la actividad, podemos esperar que se pongan en marcha proyectos con tasas de eneficio esperados muy reducidas. Como indicamos en las consideraciones que hicimos sobre la distribución del ¡eneficio Umbral en una sociedad, en cualquier situación hay empresarios que exhiben ma tasa de Beneficio Umbral elevada y otros que la presentan baja, de manera que el

258

injunto de los empresarios cubre un muy amplio rango de la variable. La cuestión clave ; que la cantidad de proyectos empresariales que se ponen en marcha depende de esa stribución del Beneficio Umbral. Imaginemos un caso en el que la gran mayoría de los empresarios de una jciedad requieren una nivel alto de Beneficio Umbral para poner en marcha un proyecto npresarial. Eso implica que hay "relativamente" pocos empresarios dispuestos a llevar a ibo la actividad productiva si las tasas de Beneficio Esperado son pequeñas, mientras je la mayoría de ellos pretende tasas de Beneficio Esperado elevadas. Si nos situamos i un punto del tiempo "lógico", que no cronológico, la decisión de los empresarios de esa íciedad se basa en su Beneficio Umbral y el Beneficio Esperado. Podemos suponer, 3mo ocurre en la realidad, que el Beneficio Esperado de los proyectos empresariales es spar. Algunos proyectos ofrecen un Beneficio Esperado negativo, otros nulo, un poco x encima de cero y muy por encima de cero. También podemos suponer que existe una ilación inversa entre el Beneficio Esperado de los proyectos y la cantidad de los mismos, 3 forma que hay pocos proyectos que ofrezcan tasas altas de Beneficio Esperado y luchos más que ofrecen tasas bajas o muy bajas, como de hecho ocurre en realidad. Por into, en una sociedad en la que hay pocos empresarios dispuestos a llevar a cabo la ctividad a tasas bajas de Beneficio Esperado, se desarrollarán pocos proyectos. Puesto ue hay pocos proyectos que ofrecen tasas de Beneficio Esperado elevadas, esos se ondrán en marcha, pero muchos de los proyectos que ofrecen tasas de Beneficio sperado reducidas no encontrarán empresarios disupuestos a dedicar sus esfuerzos a líos debido a que su nivel de Beneficio Umbral es superior al Beneficio Esperado. Dado que hemos supuesto que la mayoría de los empresarios de esta sociedad ienen una tasa de Beneficio Umbral elevada, los casos anteriores no serán muy bundantes, siempre en términos relativos. Nos encontraremos en una sociedad como la sí descrita con pocos proyectos empresariales en marcha. Por consiguiente la actividad conómica en esa sociedad es relativamente pequeña. Al haber pocos proyectos mpresariales, y aquí no estamos refiriéndonos ni al tamaño ni a la naturaleza de los íismos, el medio del proyecto, las empresas, también son pocas y los recursos íovilizados correspondientemente son también pocos. Somos totalmente conscientes de que la anterior afirmación está sujeta a las ondiciones del Medio de Operación. Por muchas razones, en las que no vamos a entrar quí, las condiciones del Medio de Operación puede hacer que los Beneficios esperables e los proyectos empresariales sean distintos, y por tanto que la cantidad de proyectos

259

le se quieren emprender, bajo la misma distribución del Beneficio Umbral, sea también stinta, mayor o menor. Estas modificaciones no serán tenidas en cuenta aquí por zones de conveniencia y limitación analítica, puesto que lo queremos nosotros mostrar in los efectos que se producen en situaciones generales en las que damos por supuesto je el Medio de Operación no se modifica. La situación es la opuesta cuando consideramos una sociedad con unas námicas tales que hacen que la distribución del Beneficio Umbral presente a muchos npresahos en tasas bajas del mismo. En esta situación, desde luego, siempre hay npresarios que exigen una alta tasa de Beneficio Umbral para comenzar un proyecto npresarial, pero no son una mayoría, sino una minoría. Cuando la distribución del 5neficio Umbral es de esta forma, hay muchos proyectos que, dado el Beneficio Umbral, recen tasas de beneficio esperado superiores a aquel, y por tanto esos proyectos se Dnen en marcha. En términos relativos, siempre relativos, hay muchos empresarios spuestos a dedicar el esfuerzo y el tiempo necesario para llevar a buen término un oyecto empresarial con tasas de beneficio más bajas que las que se apuntaron en el aso anterior. Siempre hay empresarios que no están dispuestos a ello, porque sus veles de Beneficio Umbral son más elevados, pero son un grupo más pequeño. Por eso, i este tipo de sociedades la cantidad de proyectos empresariales en marcha es mucho las grande que en el caso de la sociedad descrita más arriba. Y los proyectos npresariales, tal y cómo hemos dejado indicado, se concretan en empresas y utilización 3 recursos. Por eso, la actividad económica es mucho mayor.233 En este punto hemos de recordar que el Beneficio Umbral se configura a partir de ,s dinámicas éticas y culturales de los los empresarios en tanto que agentes que viven n una sociedad determinada. Por consiguiente, su decisión de poner en marcha royectos empresariales o no hacerlo tiene que referirse en última instancia a esas inámicas. Otra cosa será que las condiciones del entorno, o sus propios errores o inorancia les lleven a fracasar en el empeño, y el proyecto empresarial no pueda llegar a irmino. Pero la decisión de comenzar el proyecto o de no hacerlo nace de las dinámicas, 'na sociedad en la que los empresarios están dispuestos a realizar los esfuerzos ecesarios para desarrollar proyectos empresariales con "relativamente", siempre en irminos de comparación, bajas tasas de beneficio a cambio, será una sociedad con luchos más proyectos y actividad económica. El dinamismo, la diversidad, el esfuerzo,

3

La observación hecha más arriba acerca de que no se tienen en cuenta los cambios en el Medio de 'peración está vigente también aquí.

260

3 la sociedad y de la actividad económica están relacionados y surgen de las dinámicas ue conforman a los individuos y las sociedades en su conjunto. No puede esperarse que piedades diferentes, con dinámicas distintas, den las mismas respuestas ni se importen de la misma manera en cuanto a la actividad económica, pues ésta depende 3 las dinámicas a las que hacemos referencia aunque también se produzca la causación versa, que la actividad económica, al modificar las dinámicas de los agentes acabe lodificando la dinámica general de la sociedad. Si, en cambio, las dinámicas que se dan en la sociedad son de tal forma que se Dnen en marcha pocos proyectos porque los empresarios no están dispuestos a realizar esfuerzo necesario más que a cambio de tasas de retorno

muy elevadas, nos

icontraremos con una actividad económica poco desarrollada y variada, con pocas ternativas en cada caso. Y esta reducida actividad económica puede tener su YT + , > YT De esta forma el aprovechamiento positivo hace que el Diferencial de Beneficios sea cada vez mayor y asimismo la inducción a la innovación que hace crecer la producción

total.

En

consecuencia,

mientras

se

mantenga

esta

dinámica

de

Aprovechamiento Efectivo de las oportunidades el proceso sigue siempre la misma línea. A partir de cualquier nivel de innovación, que nosotros hemos referenciado a 0 por sencillez, la innovación es cada vez más fuerte y el crecimiento de la producción también. De esta forma, una sociedad con dinámicas sociales tal y cómo las hemos descrito la capacidad que tienen sus empresarios de aprovechar los cambios que se dan en el Medio de Operación hace que la ganancia neta de realizabilidad sea positiva en cada periodo, por lo que la presión competitiva y la innovación se incrementan también. Las dinámicas sociales son de tal índole que el crecimiento económico es cada vez más fuerte. Aunque el nivel de producción inicial sea reducido, como corresponde a una sociedad en la que los niveles de Beneficio Umbral son elevados y por tanto hay pocos proyectos empresariales en marcha, la capacidad para aprovechar las oportunidades hace que cada vez haya más actividad económica y producción. Por tanto, en este caso, una economía puede partir de niveles reducidos de actividad económica e irlos incrementando continuamente.

384

SOCIEDAD 2A. Sociedades con dinámicas sociales con valores del Beneficio Umbral bajos y Aprovechamiento Efectivo nulo.

En esta situación, como en la primera que analizamos, el Aprovechamiento Efectivo nulo implica que ante cambios en el Medio de Operación la pérdida de realizabilidad de los proyectos que ese cambio produce es contrapesada exactamente por los nuevos proyectos que se ponen en marcha al aprovechar los empresarios las oportunidades que se dan. Por tanto la pérdida de proyectos por un lado se contrapesa exactamente por la ganancia de proyectos por otro. Como consecuencia, la cantidad de proyectos no se modifica por este lado, y depende exclusivamente del Beneficio Umbral. En lo que hace al Beneficio Umbral, un valor relativamente reducido del mismo significa que la distribución de la variable está menos sesgada hacia valores elevados, porque en esta sociedad las dinámicas son de tal cariz que hay más empresarios que están dispuestos a poner en marcha proyectos a niveles bajos del Beneficio Esperado porque su Beneficio Umbral es más reducido. Por consiguiente, y comparando con lo que ocurre en la Sociedad 1A, hay más proyectos en marcha. Dado que en ese caso hemos partido de que H=N y en el que analizamos ahora suponemos que hay más proyectos en marcha, aún sin saber exactamente cuantos, la relación anterior es H>N Además, y dado que el Aprovechamiento Efectivo es nulo, la cantidad de proyectos no varía en diferentes períodos. Por tanto, en la sociedad que analizamos habrá algunos Inputs intermedios en los cuales habrá más de una empresa, y por tanto competencia y un nivel de beneficios inferior al de monopolio, de acuerdo con la Hipótesis {7}, mientras que en otros seguirá habiendo tan sólo una empresa. Por consiguiente, tendremos que en algunos sectores se mantendrá el Beneficio de monopolio, mientras que en otros el Beneficio será menor en proporción a la cantidad de proyectos que se desarrollen. Por tanto y siendo F los sectores en los que sigue habiendo monopolio y H-F aquellos en los que no hay monopolio, el Beneficio de no innovación será de la forma:

F

H-F

Por consiguiente, y dado el segundo término de la expresión, el Benéfico de no innovación no es el de monopolio, sino menor por lo que de acuerdo con la expresión (9):

= B, y por consiguiente (6)

AB = B,

Hti Por consiguiente, la existencia de este Diferencial de Beneficios, dado (11

implica que hay un nivel de innovación positivo, expresado por (12)

y como consecuencia de eüo se produce una mejora en los índices de calidad de los Inputs intermedios que hacen que su productividad en la producción del bien final también se incremente, con lo que el producto crece: (15)

Af = (Mj^aJCc), •1 -(M^aJCa), > 0 Por tanto, cuando una sociedad presenta este tipo de dinámicas lo que ocurre es que hay más proyectos y la innovación lleva al crecimiento de la economía. Ahora bien, hemos explicado en el Capítulo IV que la Distribución del Beneficio Umbral se basa en las dinámicas sociales y que el cambio de éstas es muy lento, tan lento que para los efectos de nuestro estudio vamos a suponer que no se modifican. Por tanto, esta Distribución del Beneficio Umbral que hemos hecho entrar en escena se

386

mantiene a lo largo del tiempo, no se modifica. Por consiguiente y partiendo del período T+1.como aquel en el que tenemos en cuenta los efectos sobre la actividad económica de la Distribución del Beneficio Umbral, en períodos subsiguientes se mantiene la misma y por tanto la cantidad de proyectos en marcha de forma que. Puesto que el Aprovechamiento Efectivo es nulo la cantidad de proyectos es la misma, de forma que si indicamos como "t" el período inicial del que hemos partido y "t+1" el siguiente, nos econtramos con que:

Porque la cantidad de proyectos no se modifica entre los dos períodos. Por consiguiente, el resto del análisis realizado más arriba sigue siendo válido, es decir que en la sociedad que analizamos sigue habiendo algunos Inputs intermedios en los cuales habrá más de una empresa, y por tanto competencia y un nivel de beneficios inferior al de monopolio, de acuerdo con la Hipótesis {7}, mientras que en otros seguirá habiendo tan sólo una empresa. Por consiguiente, tendremos que en algunos sectores se mantendrá el Beneficio de monopolio, mientras que en otros el Beneficio será menor en proporción a la cantidad de proyectos que se desarrollen. Por tanto y siendo F los sectores en los que sigue habiendo monopolio y H-F aquellos en los que no hay monopolio, el Beneficio de no innovación será de la forma en "t+1"

Bsn + i « — ¿ ¿ W H — —

F''

H-F

Por consiguiente, y dado el segundo término de la expresión, el Beneficio de no innovación no es el de monopolio, sino menor a él e igual al del período "t" porque el número de sectores en los que hay monopolio, F, y en el de los que no hay H-F es el mismo porque hay el mismo número de empresas, por lo que de acuerdo con la expresión (9):

0 < BNH + i < ÁW = Bi

siendo

BMI + i = Bs'it 387

y por consiguiente (6)

i

Por consiguiente, la existencia de este Diferencial de Beneficios, dado (11

implica que hay un nivel de innovación positivo, expresado por (12) y que es igual al del periodo T puesto que también lo es el Diferencial de Beneficios, al no haber cambiado el Beneficio de no-innovación.

L Como consecuencia de ello se produce de nuevo una mejora en los índices de calidad de los Inputs intermedios, que es igual a la producida en el período anterior porque el Diferencial de Beneficios es el mismo, lo que hace que su productividad en la producción del bien final también se incremente en la misma medida, con lo que el producto crece lo mismo (15)

AY(! + u

+

\) = (Mj^aXc),

AY(! + !,n = (M^aJCiCji

+1

+:

-(M^aJíiC^t

-(Mj^aJC.c,),

+1 >

0

>0

388

de forma que indicando los subíndices períodos de tiempo:

+ 2,r + i) = AY(t

+i,o

Por tanto, la tasa de crecimiento es la misma en cada período, y cómo puede fácilmente comprenderse depende de la Distribución del Beneficio Umbral. Según cómo sea esta distribución la cantidad de proyectos H será mayor o menor. Conforme más sesgada esté la distribución hacia valores reducidos de la variable, o conforme menos sesgada lo estén hacia valores elevados, que es lo mismo, mayor cantidad de proyectos habrá, de forma que la diferencia H>N será siempre positiva pero mayor o menor. Si, por ejemplo siendo S2 y $, dos sociedades, resulta que por sus dinámicas HSi>HS2 la cantidad de proyectos en la primera es mayor que en la segunda, por lo que hay más presión competitiva que hace que el Beneficio de no innovación sea inferior. Así:

BNIS\ < BNISI Por lo que el Diferencial de Beneficios será mayor en el caso de la primera sociedad teniendo en cuenta la expresión (6)

1 '' AB — Bi

/

En consecuencia la presión competitiva es mayor en la primera de las sociedades y también la innovación por lo que en la primera de ellas el incremento del índice de calidad de los Inputs intermedios es más grande y también el crecimiento de la economía: (15)

/=!

3X9

AYS2 = De forma que :

AYS*

SOCIEDAD 2B. Sociedades con dinámicas sociales con valores del

Beneficio

Umbral reducidos pero con un valor negativo del Aprovechamiento Efectivo.

En este caso, la situación es diferente con respecto al Aprovechamiento Efectivo. Los valores negativos de esta variable implican que cada cambio en el Medio de Operación produce una pérdida de realizabilidad de los proyectos que no es compensada con las ganancias. Los empresarios de esta sociedad, por las dinámicas que tienen no son capaces de aprovechar lo suficiente las oportunidades abiertas por el cambio en el Medio de Operación, de forma que las ganancias de realizabilidad son inferiores a las pérdidas. Por tanto, lo que ocurre es que cada vez que hay cambios en el Medio de Operación la cantidad de proyectos en marcha se reduce. Para el análisis de esta situación vamos a partir de una situación de tiempo lógico en la que introducimos el efecto tan sólo del Beneficio Umbral. Dado que en este caso el Beneficio Umbral está distribuido con menor sesgo hacia los valores elevados, lo que nos encontramos es lo mismo que hemos visto en el caso anterior, siempre teniendo en cuenta que por ahora no hacemos intervenir el Aprovechamiento Efectivo negativo. Así, nos encontramos con que, como vimos más arriba, en la sociedad que analizamos habrá algunos Inputs intermedios en los cuales habrá más de una empresa, y por tanto competencia y un nivel de beneficios inferior al de monopolio, de acuerdo con la Hipótesis {7}, mientras que en otros seguirá habiendo tan sólo una empresa. Por consiguiente, tendremos que en algunos sectores se mantendrá el Beneficio de monopolio, mientras que en otros el Beneficio será menor en proporción a la cantidad de proyectos que se desarrollen. Por tanto y siendo F los sectores en los que sigue habiendo monopolio y H-F aquellos en los que no hay monopolio, el Beneficio de no innovación será de la forma:

390

B.MX F-

H~F'(

Por consiguiente, y dado el segundo término de la expresión, el Beneficio de no innovación no es el de monopolio, sino menor por lo que de acuerdo con la expresión (9):

0
Ht +1 > N Lo que refleja que la cantidad de proyectos es mayor cuando sólo tenemos en cuenta el Beneficio Umbral que si tenemos en cuenta también el Aprovechamiento Efectivo negativo. Supondremos que ambos valores son superiores a N porque los otros casos irán apareciendo en lo que sigue. Resulta que al haber menos proyectos en t+1 que en t0, ahora hay menos competencia, de dónde resulta que hay más sectores de Inputs

intermedios sin

competencia. Es decir, indicando con F los sectores en dónde no hay competencia y H-F aquellos en los que sí la hay, lo que ocurre es que:

Fto (H-F) t o >(H-F)t+1

Ahora hay más sectores que son monopolio y menos en los que hay competencia como consecuencia de al disminución de los proyectos. Por tanto, y dado que el Beneficio de no innovación es:

F

El crecimiento de la producción sería mayor sin tener en cuenta el efecto del Aprovechamiento Efectivo negativo porque la presión competitiva también lo sería, mientras que cuando tenemos en cuenta este factor la presión competitiva se reduce, la innovación también lo hace y por ende el crecimiento de la producción. En este sentido, si el valor de la variable Aprovechamiento

Efectivo continúa

siendo negativo, tal y cómo hay que considerar puesto que hemos tomado como dadas las dinámicas de las sociedades, el proceso continuará de un período a otro. Al haber cada vez menos empresas, habrá mas sectores que sean un monopolio, de forma que el Beneficio de no innovación seguirá aumentando y el diferencial de beneficios reduciéndose. 2 > BNIT + 1

=>

ÁBT

+ 2 < ABr

+ 1

Por tanto, el esfuerzo dedicado a la innovación también se reducirá de nuevo porque hay menos presión competitiva:

Ir + 2 < I:T + I Y por tanto la mejora de la calidad de los Inputs intermedios es menor que en el período previo, en un proceso continuo. Por tanto el crecimiento de la producción se hace menor. Mientras la innovación sea positiva seguirá habiendo crecimiento de la producción, pero cada vez más pequeño.

AY{1

+ 3lí +

2) = (M^aJCiC,),

+

3 -(M^aJCc^t

,=i

+

2> 0

1=1

Pero ahora:

Ahora bien, con las mismas dinámicas, el Aprovechamiento Efectivo negativo implica que

el número de proyectos disminuye constantemente. Por tanto, en algún

momento se llegará a la situación en la que: 394

H =N

=> A S = O

=> // = O

Como hemos visto, cuando se da lo primero por el número de proyectos se hace igual al de sectores, de forma que todos obtienen un beneficio de monopolio aunque innoven por lo que:

(7)

(8)

BNI

= Xw = Bi

AB = Xw - Xw = 0

Y al ser el diferencial de Beneficios nulo la innovación lo es también. Por tanto ya no hay mejora en la calidad de los Inputs intermedios, y en consecuencia en ese punto la producción no crece. La misma dinámica nos conduce a esta situación de crecimiento nulo, pero no se detiene allí, puesto que al seguir siendo el Aprovechamiento Efectivo negativo pasamos a una situación en la que:

H N. En lo que hace al Aprovechamiento Efectivo, ahora consideramos que es positivo. Por tanto vamos a partir de la situación definida por el Beneficio Umbral y sobre ella veremos el efecto de un Aprovechamiento Efectivo positivo. Así, nos encontramos con que, como vimos más arriba, en la sociedad que analizamos habrá algunos Inputs intermedios en los cuales habrá más de una empresa, y por tanto competencia y un nivel de beneficios inferior al de monopolio, de acuerdo con la Hipótesis {7}, mientras que en otros seguirá habiendo tan sólo una empresa. Por consiguiente, tendremos que en algunos sectores se mantendrá el Beneficio de monopolio, mientras que en otros el Beneficio será menor en proporción a la cantidad de proyectos que se desarrollen. Por tanto y siendo F los sectores en los que sigue habiendo

396

monopolio y H-F aquellos en los que no hay monopolio, el Beneficio de no innovación será de la forma:



F

Por consiguiente, y dado el segundo término de la expresión, el Beneficio de no innovación no es el de monopolio, sino menor por lo que de acuerdo con la expresión (9):

0 Hto > N Por tanto, eso hace que al ser la cantidad de proyectos mayor cuando el

Aprovechamiento Efectivo se tiene en cuenta que cuando no se hace, hay menos sectores de Inputs intermedios en los cuales se mantiene el monopolio y más con presión competitiva. Es decir, y adoptando la misma notación de to para la situación en la que no se tiene en cuenta el Aprovechamiento Efectivo, y t+1 para aquella en la que sí se tiene en cuenta, nos encontramos con que: Ft+KFtO

=> (H-F)t+1>(H-F)tO

Ahora hay menos sectores que son monopolio y más en los que hay competencia como consecuencia del incremento de los proyectos. Por tanto, y dado que el Beneficio de no innovación es:

F

—J—¿(0) f

H-F

En t+1 la cantidad de sectores intermedios en los que hay competencia son mayores que en ^ Por esa razón el Beneficio de no innovación se reduce, porque disminuyen los sectores en el primer término y aumentan los del segundo. Así:

BNI,

+ i < BNUO

=> 0 < Afi/o < ABi

+i

398

Por consiguiente y dado que:

jt = f(AB)t Y puesto que el Diferencial de Beneficios se ha incrementado, podemos decir que:

R

R

— /o •N,

dH,! dt = AE * H,

(2': (3'

donde AE representa a la variable aprovechamiento efectivo y g es todavía una función a determinar a partir de la descripción completa del modelo. El valor inicial de la variable H(0) es

N donde

representa la proporción de empresas no innovadoras

respecto al número de inputs intermedios en el instante inicial. ecuación (3') es H{ t ) =

N exp (AE * t) que es aproximadamente igual, para valores

de AE pequeños, a H( t ) = función g es g( t, H ) = ejemplo, en 1/10.

La solución de la

N { 1 + AE )'. La forma concreta que escogemos para la ( H-N ) / H donde el factor de normalización

se fijará, por

Las ecuaciones con fronteras dinámicas que describen nuestro

modelo resultan ser por tanto

dY/dt = AE, l

1

dY/dt = [(1 + A E ) - 1 ] / 1 0 * ( 1 + AE) , H(t) =

H(2"') descritas en 5.5.0, necesitamos asignar valores numéricos a las distintas constantes que aparecen en el modelo, en concreto debemos fijar

y AE. La elección de diversos valores para ambas constantes nos reproduce la

casuística descrita en 5.4. y que analizamos a continuación. analizaremos los valores para total 9 sistemas de ecuaciones.

En concreto

=0,9, 1 y 1,1 y para AE =-0,01, 0 y 0,01. Esto es, en Discutiremos en primer lugar los distintos valores

que vamos a utilizar y el significado de las mismas en relación con la teoría expuesta en los capítulos precedentes.

1. Distribución del Beneficio Umbral y número de proyectos empresariales en marcha.

En este punto , en la misma forma en que se desarrolló en los Capítulos IV y V, vamos a considerar que determinadas distribuciones de Beneficio Umbral ABus hacen que el número de proyectos en marcha sea uno u otro, y referiremos ese número al número de bienes intermedios diferentes que se utilizan para producir el bien final que como sabemos es de (N). Tal y cómo hemos puesto de manifiesto en los Capítulos precedentes según cual sea la Distribución del Beneficio Umbral en una sociedad, lo cual a su vez depende de las dinámicas que se dan en la misma, el número de proyectos en marcha es diferente y además cambia en el tiempo.

Hemos analizado

los casos en los que esa Distribución del Beneficio Umbral hace que el número de proyectos (H) sea inferior, igual o superior al del número de bienes intermedios que se utilizan para producir el bien fina! (N). Por consiguiente, en los cálculos que siguen indicaremos directamente valores de H en relación a N, de manera que en la cantidad de proyectos H estamos recogiendo los efectos de las distintas ABus, tal y cómo ya hemos explicado anteriormente. En el caso en el que la Distribución del Beneficio Umbral está sesgada hacia valores elevados de la variable, el número de proyectos H en marcha puede ser pequeño, de forma que HN. De la multitud de casos, de valores en la relación entre H y N hemos seleccionado un conjunto de ellos, que recogen los que a nuestro entender son los hechos fundamentales y más significativos; según cuales sean las Distribuciones del Beneficio Umbral, el número de proyectos puede ser inferior, igual o superior a N.

2. Capacidad de Aprovechamiento de las oportunidades.

Tal y cómo indicamos en el Capitulo IV la capacidad de aprovechamiento de la oportunidades implica que existan cambios en el Medio de Operación, y que conlleven tanto ganancias como pérdidas de realizabilidad de los proyectos en curso, siendo las pérdidas efectivas y las ganancias potenciales. Por tanto, la primera cuestión que se deriva es establecer cuál es el cambio en el Medio de Operación, puesto que si no existe no cabe el análisis. En primer lugar hemos de considerar que en teoría puede ocurrir que el cambio en el Medio de Operación no se dé. En esta situación, ni habría pérdidas de realizabilidad ni ganancias. Consideramos que este caso es muy poco probable, por lo que no vamos a incluirlo en nuestro análisis. Nosotros vamos a considerar que el cambio en el Medio de Operación es del 1% en cada período de tiempo. Eso implica una tasa constante de modificaciones que no corresponde a la realidad, en la que cabe esperar diferentes tasas de cambio, pero por razones de simplicidad vamos a mantener este supuesto, de forma que un análisis con tasas cambiantes de modificaciones en el Medio de Operación implicaría un estudio minucioso de porqué se dan esas tasas cambiantes, poniendo así el acento en las modificaciones del Medio de Operación más que en las dinámicas sociales, que es a lo que nosotros dedicamos nuestro trabajo. Una modificación del 1% en el Medio de Operación en cada momento implica que los efectos sobre los proyectos en marcha son del 1%, que el 1% de los proyectos en marcha se convierten en irrealizables. Por consiguiente, ya no se puede contar con ellos. Ahora bien, ese cambio abre potencialidades de realizabilidad de otros proyectos, que no se sabe cuales son, a los empresarios de esa economía. Tan sólo potencialidad, porque para que se pongan en marcha debe existir la capacidad de aprovechamiento de los empresarios que depende de las dinámicas sociales. Llamaremos Z a ese cambio en el Medio de Operación con valor del 1%. Desde este punto de partida es evidente que, tal y cómo hemos señalado, la pérdida de realizabilidad de proyectos en una sociedad en la que el cambio en el Medio de Operación es del 1% es exactamente ésta en cada momento del tiempo, por

405

lo cual el Aprovechamiento ha de ser de un mínimo del 1 % para que la pérdida efectiva de realizabilidad sea compensada por una ganancia efectiva, ya no potencial, de realizabilidad de forma que la cantidad total de proyectos no se modifique. Por consiguiente lo relevante es el valor que toma el Aprovechamiento Efectivo (Ae), una vez descontada la pérdida de realizabilidad de los proyectos generada por el cambio en el Medio de Operación. Distinguiremos pues entre el Aprovechamiento (A)272 que es la capacidad bruta de una sociedad de aprovechar los cambios generados en el Medio de Operación, y Aprovechamiento efectivo , que se refiere a los efectos sobre la cantidad de proyectos cuando se tiene en cuenta la pérdida de realizabilidad (Z), de forma que Ae=A-Z Para nuestro estudio numérico consideraremos los siguientes valores de A y los correspondientes de Ae, que es con los que finalmente se trabajará. La elección de los mismos se ha hecho para que sean significativos, de manera que se contemplen situaciones en las que no hay Aprovechamiento ninguno, y otras en las que el Aprovechamiento es algo superior, como representativas de las distintas dinámicas que hemos desarrollado en Capítulos anteriores. Así, en el caso polar en el que el Aprovechamiento nulo estamos presentando una sociedad en la que las dinámicas son tales que los empresarios no son en absoluto capaces de aprovechar las oportunidades que se abren ante ellos. Es un caso extremo que si se da implica que cada cambio del Medio de Operación tan sólo genera pérdidas de realizabilidad y ninguna ganancia de realizabilidad porque los empresarios no son capaces de aprovechar esas oportunidades. Por tanto, a lo largo del tiempo esas pérdidas de realizabilidad se van acumulando a un ritmo del - 1 % , que es el valor del Aprovechamiento Efectivo en este caso. En el segundo caso suponemos que la capacidad de aprovechamiento de los empresarios de la sociedad permite que haya ganancias de realizabilidad exactamente iguales a las pérdidas que se derivan del cambio en el Medio de Operación. Por tanto, el Aprovechamiento Efectivo es nulo y la cantidad de proyectos se mantiene igual. En el tercer caso suponemos que la capacidad de aprovechamiento de las oportunidades hace que las ganancias de realizabilidad sean superiores a las pérdidas. Es decir, ante un cambio en el Medio de Operación, los empresarios son capaces de poner en marcha proyectos que más que compensan los que se convierten en irrealizables. Por tanto, se da un Aprovechamiento Efectivo positivo del 1%.

272

En lo que sigue vamos a hacer referencia al Aprovechamiento Efectivo en una sociedad cualquiera

406

En combinación con los 3 valores que le hemos dado a H disponemos de un total de 9 casos. Cada uno de ellos representa la situación de una sociedad cuyas dinámicas hacen que la Distribución del Beneficio Umbral sea una determinada, que se plasma en la relación inicial entre H y N, y su capacidad de Aprovechamiento de los cambios en el Medio de Operación es también otra determinada, con los valores que ahora acabamos de indicar, y que hacen que la cantidad de proyectos en esa sociedad crezca, se mantenga o decrezca. Consideremos que con estos 9 casos tenemos una buena base para el análisis que queremos realizar y para ver los efectos de distintas dinámicas sociales en las tasas de crecimiento de las economías. Como quedó establecido anteriormente en el desarrollo de este capitulo, la cantidad de proyectos en marcha hace que los Beneficios de los procesos noinnovadores Bni sean unos u otros, y la diferencia entre la media de esos Beneficios y el Beneficio que se obtiene de los Procesos Innovadores Bi, es el Diferencial de Beneficios, AB (6) que es la variable que rige el esfuerzo de innovación en cada momento tal y cómo se recoge en la Tabla II. Tal y cómo explicamos el Beneficio de los procesos no innovadores Bni es inversamente proporcional a la cantidad de proyectos en marcha puesto que a más proyectos no innovadores la competencia es mayor, mientras que el Beneficio que se obtiene de la Innovación Bi es siempre el mismo, el beneficio de monopolio. Por consiguiente, el valor de nuestra variable es de la forma: AB= Bi-Bni En dónde el Beneficio de Innovación es siempre de la forma:

mientras que el Beneficio de las actividades no innovadoras depende de la cantidad de proyectos en marcha, de forma que toma valores: 0< Bni< \w de forma que cuando el número de proyectos H10

Hay que recordar en este punto que en el caso en el que el número de proyectos HR/L=0

AB = ?.w => R/L= 1

A su vez, también indicamos que existía una relación lineal entre la cantidad de recursos dedicados a la innovación ( R) y las mejoras de calidad obtenidas. Esas mejoras de la calidad se concretan en el número total de cambios en la calidad de los inputs intermedios. Tal y como establecimos en la parte anterior, cada innovación implica un cambio de una magnitud determinada en la calidad de un input intermedio de forma que el cambio en la magnitud es el mismo para todos los Inputs intermedios y todos los períodos de tiempo como consecuencia de la innovación. Por consiguiente, el efecto de la dedicación de una cantidad concreta R/L de trabajo especializado a la innovación es siempre el mismo y afecta a la mejora de calidad de uno o varios de los N inputs intermedios de una economía, no resultando relevante cual sea el Input intermedio cuya calidad mejora. Así, cuando no se dedican recursos a la innovación

(R/L =0) porque el

diferencial de beneficios AB es nulo, ningún input intermedio es mejorado. Mientras que, siendo la cantidad de Inputs intermedios cuya calidad mejora proporciona! al esfuerzo (R/L) dedicado. Por tanto, es razonable suponer que en un período de tiempo si el esfuerzo es tal que R/L= 1 todos los inputs intermedios de una economía, (N) resultan mejorados, y lo son todos en la misma forma y cuantía, como hemos dejado expuesto. Como consecuencia de ésto, y de la relación vista más arriba nos encontramos con que si el diferencial de beneficios es nulo (AB =0) y también el esfuerzo en términos de mano de obra especializada dedicada a la innovación, ningún input intermedio mejora de calidad en el período "T" mientras que si el diferencial es máximo (AB =\w) el esfuerzo también lo es y todos los inputs intermedios incrementan su calidad en el mismo grado. Por consiguiente podemos relacionar el valor del Diferencial de Beneficios y el número de inputs intermedios que resultan mejorados de la siguiente forma en dónde Nc son los inputs que resultan mejorados.

AB = 0 => Nc=0 AB = *.w => Nc=N

410

Por tanto para valores en los que HN algunos Inputs intermediios resultan

mejorados, en razón directa a la diferencia H>N Por tanto, y dado que esa diferencia es la que rige el Diferencial de Beneficios (10) conforme mayor sea más grande es el Diferencial, y la dedicación de recursos a la producción innovadora (11) y (12). Por tanto, el Diferencial de Beneficios AB que aparece en la Tabla I, por la vía de la dedicación de recursos a la innovación (11) y (12) es el que hace que haya más o menos Inputs intermedios mejorados. De esta forma, podemos expresar en la siguiente Tabla II la cantidad de inputs intermedios que sufren un proceso de innovación en un período de tiempo en función de las dinámicas sociales expresadas por la Distribución del Beneficio Umbral y el Aprovechamiento, en un cuadro que es similar al anterior, pero en el que exponemos los valores de Nc en lugar de los valores deAB, de acuerdo con la relación que acabamos de explicitar.

411

Tabla III. Número de Inputs intermedios que experimentan mejoras en un período de tiempo en relación con ABus y Aprovechamiento Efectivo.

H= 0.9N

Ae= -0.01

Ae=0

Nc=0 V T

Nc=0 V Nc=0 T0

Nc=[ 1.1*(0.99)T

Nc=

Nc=[ 1.1* (1-01)T

- 1 / 1 .1*(0.99) T ]N

1/11 N

-1 /1.1 *(1.01) T ]N

T< 10

VT

T>0

Nc=0 T>10

Finalmente hay que establecer la relación entre el número de inputs intermedios cuya calidad mejora en cada momento del tiempo y el incremento de la producción por persona, que es nuestro objetivo final, tal y cómo quedó puesto de manifiesto en las fórmulas que hemos desarrollado. A este respecto consideramos que el aspecto fundamental que hay que tener en cuenta es que en nuestra explicación de porqué el crecimiento de las sociedades es uno u otro, o es incluso negativo en algunos caso, pone de manifiesto cómo las dinámicas sociales explican esas tasas de crecimiento que se dan en la realidad, razón por la cual los valores que se obtengan han de estar, en la calibración que estamos realizando, en el entorno de los valores observados del crecimiento

412

económico por persona de las economías del mundo.273 Aunque los datos de que se dispone no son ni tan generales ni tan homogéneos como se desearía, nos encontramos con un conjunto bastante grande de los mismos, lo suficientemente grande como para establecer un rango de valores en el que pueda estar contenido el comportamiento de las economías por lo que hace al crecimiento de su producto por persona. Así, podemos afirmar que no existe evidencia de que el crecimiento del PIB per cápita

haya superado la cota del 10% anual, siendo así este dato el que

tomaremos como límite superior del crecimiento que puede generarse en nuestro modelo.274 Partiendo de este dato del 10%, y tomando nuestra ecuación de partida, hemos indicado que tanto M como los coeficientes ai como Xi están fijados, de manera que lo único que cambia es el nivel de calidad de los Inputs en la producción del bien final (Ci) Siendo esto así, el crecimiento del Output total, que lo es también del Output por persona por cuanto hemos supuesto que la población tiene un valor fijo, depende exclusivamente de la magnitud de la mejora de la calidad de los Inputs intermedios en cada momento, y se expresa como la suma de los efectos de esa mejora por el número de bienes intermedios que se han visto mejorados en cada momento del tiempo. Más arriba hemos denominado como Nc la cantidad de inputs intermedios que, como consecuencia de la innovación, mejoran su calidad en un período de tiempo determinado. Notemos ahora como ACi el incremento de la calidad de un Input intermedio en un momento "t". De esta manera, el crecimiento de la producción por persona AY = ACi*Nc . Puesto que ya hemos dejado sentado que ese incremento de la calidad es igual para todos los Inputs intermedios para todos los períodos de tiempo, no tiene influencia alguna cual sea el Input intermedio en el que se produzca la mejora de calidad, siendo el crecimiento de la producción por persona resultado del incremento de la calidad por el número de inputs intermedios en los que se da. En este punto tomamos en consideración el hecho empírico que constituye nuestro límite superior del crecimiento de una economía en un período de tiempo, que es del 10%. Teniendo en cuenta esto y que la cantidad máxima de inputs intermedios que pueden ser mejorados en un período de tiempo (Nc) es igual a N tenemos que:

273

Como es bien sabido, los datos de que se dispone son para economías de países, y la distinción que nosotros hemos realizado entre economías y sociedades no puede aplicarse aquí puesto que se carece de datos. Por tanto, trabajamos en este punto con los datos de los países. 274 Ver Maddison A. La economía mundial 1820-1992. Análisis v estadísticas. 1997

413

ACi= 1/ 10N expresado en tantos por ciento, para todos los casos y periodos de tiempo, tal y como hemos indicado, como nivel máximo de crecimiento si efectivamente se da que se mejoran todos los Inputs intermedios. Por otro lado, nos encontramos con algunos casos en los que como hemos visto la economía en lugar de crecer decrece. Esto es así porque el Aprovechamiento Efectivo es negativo lo que hace que se reduzca la cantidad de producción. En estos casos, la evolución no es simétrica de la que tiene lugar con el crecimiento de la producción. El Diferencial de Beneficios es nulo, por lo que no hay innovación en ninguno de los casos. El mecanismo que actúa en este caso es el de la pérdida de realizabilidad que tiene lugar cuando cambia el Medio de Operación y los empresarios no son capaces de aprovechar ninguna de las oportunidades que ese cambio trae consigo. Por tanto, el decrecimiento de la actividad económica ha de venir medido por el valor negativo del Aprovechamiento Efectivo, que en el caso que nos ocupa es del 1%. Por tanto, los valores de decrecimiento de la producción hacen referencia tan sólo a este factor, por lo que ese valor no se modifica. Somos conscientes de la falta de realismo del dato pero es un resultado de los valores de nuestras variables y consideramos que, más importante que eso es el hecho de que se de un decrecimiento de la producción. Partiendo de este punto, podemos establecer en un tercer cuadro los incrementos de producción por persona que resultan de determinadas dinámicas sociales, puesto que disponemos de los valores de Nc calculados en la Tabla II. Dado que AY =ACi*Nc yqueACi=1/ 10N nos encontramos con que el crecimiento de una economía en un período es de AY= (1/ 10N) *Nc por lo que a partir de los valores de Nc de la Tabla II, obtenemos los valores de AY de la Tabla III. Como se observará en algunas ocasiones los valores se dan para cualquier período, y en otros se parte de un período concreto. Se parte, en todos los casos de un Período 0 de inicio, que es en el que se considera que comienzan a actuar las dinámicas sociales representadas por los valores de las dos variables.

414

Tabla IV. Crecimiento del Output Total y por persona en relación a ABus y Aprovechamiento.

Ae= -0.01 H=0.9N AY=-1%

VT

Ae=0

Ae= 0.01

AY=0

A Y = 1 % T11

H= N

AY=-1%

VT

AY=0

AY = [(1.01) T -1 /

VT

(1.01)T]//10T>0

H= 1.1N AY = [1.1*(0.99) T AY =

AY = [1.1*(1.01) T

-1 /1.1*(0.99) T ]//

1/110

- 1 /1.1*(1.01) T ]//

10

VT

10

T>0

T10

415

5.5.2 Análisis de los diferentes casos

Pasamos ahora al análisis de los datos que resultan de la simulación efectuada y que se presentan junto con las gráficas correspondientes. Vamos a realizar el análisis por orden correlativo, del Caso 1 al Caso 9, tal y cómo aparecen en la Tabla IV, de izquierda a derecha y de arriba abajo. Hemos realizado una Simulación para 40 períodos de tiempo, cantidad que nos parece más que suficiente porque si los referimos a períodos de un año tenemos un total de 40 años en los cuales las dinámicas pueden muy fácilmente haber cambiado. El sentido de los datos es explorar cómo una dinámica social determinada afecta al crecimiento económico en esa sociedad. Por esa razón los distintos casos muestran los valores que toma la variable si la dinámica social, tanto por lo que afecta a la Distribución del Beneficio Umbral como por lo que toca al Aprovechamiento, no se modifica. Por consiguiente T=0 puede entenderse como el período en el que se instala una determinada dinámica en una sociedad, que surte sus efectos desde ese momento hasta un futuro en el que la dinámica cambia, y se pasa a otra diferente con otros efectos distintos sobre el Crecimiento de la Producción. En ese sentido, no ha de entenderse que estamos hablando de un tiempo absoluto y fechado, sino relativo, referido al instante en que la dinámica de la que damos cuenta comienza a actuar. De la misma forma, consideramos que en 40 períodos hay tiempo para que las dinámicas sociales se modifiquen, si referimos el período al año, tal y cómo hemos indicado, pero por eso mismo nos interesa saber qué ocurriría si las dinámicas no se modificasen en un lapso tan grande, porque nos ofrece una perspectiva más amplia de hacia dónde conducen determinadas dinámicas y eso es de sumo interés para nosotros. Por eso hemos optado por llevar nuestra calibración hasta un período tan distante como el 40. En el caso en que una dinámica se modifique en un punto concreto, basta con partir del punto en que se encuentre la variable como valor inicial de la que parte la nueva

para analizar los resultados que genera la modificación.

Igualmente consideramos que 40 períodos nos permiten comparar con una gran perspectiva los resultados de unas dinámicas y otras, lo cual también nos interesa mucho. En la presentación de nuestro análisis vamos a agrupar los 9 casos en grupos de 3, según cual sea el valor de H, puesto que, como veremos y ya puede deducirse por los resultados de la Tabla IV, en algunos casos no hay valores para el Crecimiento 416

de la Producción, y eso nos permite realizar el análisis de forma más compacta. En cada uno de los 3 grupos que vamos a comentar, realizamos el análisis y los valores y gráficos que acompañan después son a los que se hace referencia.

CASOS 1 AL 3. Sociedades con dinámicas tales que H=0,9N

CASO 1. Sociedades con dinámicas tales que AE=-0,01 Los valores de la Distribución del Beneficio Umbral hacen que H