DIAGNOSTICO CABRERA VF.pdf - Empresas Públicas de

27 may. 2014 - DD-MM-AAAA. Aprobación. Nombre. Juan Carlos Penagos. Subgerente General. DD-MM-AAAA. LISTA DE DISTRIBUCIÓN. DEPENDENCIA.
3MB Größe 53 Downloads 78 vistas
FORMULACION DE LOS PLANES DE ASEGURAMIENTO PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO, DE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL PDA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

EVALUACION INTEGRAL DE LA SITUACION DEL PRESTADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN EL MUNICIPIO DE CABRERA - CUNDINAMARCA

BOGOTA D.C,MAYO DE 2014

1

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

2

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

CUADRO DE RESPONSABILIDADES RESPONSABLE

0 Nombre

NÚMERO DE REVISIÓN 1

2

Dirección de Aseguramiento Equipo Zona Urbana

Elaboración

27-05-2014 Nombre

Revisión

Luis Alberto Reyes Director Dirección de Aseguramiento de la Prestación DD-MM-AAAA Nombre Juan Carlos Penagos Subgerente General DD-MM-AAAA

Aprobación

LISTA DE DISTRIBUCIÓN DEPENDENCIA

.

No. COPIAS

FECHA DE ENVÍO

1

DD-MM-AAAA

OBSERVACIONES

CUADRO DE MODIFICACIONES REVISIÓN

FECHA DE MODIFICACIÓN

ORIGEN DEL CAMBIO O MODIFICACIÓN

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

CONTENIDO EVALUACION INTEGRAL DEL PRESTADOR DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DEL MUNICIPIO ............... ¡Error! Marcador no definido.5 1

INTRODUCCIÓN ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.5

2

SOCIALIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO .................... 17

3 RECOLECCIÓN, EVALUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE LOS MUNICIPIOS. ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.8 3.1

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO. ................. ¡Error! Marcador no definido.8

3.1.1 Ubicación y Localización…………………………………………………………¡Error! Marcador no definido.8 3.1.2 Límites del Municipio¡Error! Marcador definido.…………………………………………………………...19

no

3.1.3 Vías de Comunicación y Acceso¡Error! definido.………………………………………….19

no

Marcador

3.2 ASPECTOS HISTÓRICOS Y ADMINISTRATIVO……………….¡Error! Marcador no definido.1

POLÍTICO

3.2.1 Aspectos Históricos……………………………………………………………....¡Error! Marcador no definido.1 3.2.2 Aspectos Administrativo…..………………………………………….¡Error! definido.2 3.4

Marcador

Políticono

DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y TENDENCIAS .... ¡Error! Marcador no definido.4

3.4.1 Evolución Demográfica…….…………………………………………………….¡Error! Marcador no definido.4 3.4.2

Distribución de la Población …………………………………………………..¡Error! Marcador no definido.5

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4 EVALUACION INTEGRAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO... ………………………………………….28 4.1 GENERALIDADES DEL PRESTADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO. .............................................................. 28 4.1.1

Aspectos jurídicos…..…………………………………………………………...28

4.1.2

Acto Jurídico de Creación….…………………………………………………..28

4.1.3

Estatutos de la Sociedad………………………………………………………..29

4.1.4

Revisión de documentos legales del prestador………………………………30

4.1.4.1

Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos- RUPS .............. 30

4.1.4.2

Manual de Contratación ....................................................................... 30

4.1.4.3

Oficina de Solidaridad y Redistribución del Ingreso-FSRI. ................... 31

4.1.4.4

Convenio de Traslado de Recursos del FSRI. ..................................... 32

4.1.4.5

Contrato de Condiciones Uniformes .................................................... 33

4.1.4.6

Resolución de Concesión de Aguas- PSMV- PIGRS ........................... 34

4.1.4.7

Comité de desarrollo y control social ................................................... 36

4.1.4.8

Analisis de informes y sanciones de los organos de control ................ 36

4.1.4.9

Procesos judiciales. ............................................................................. 36

4.1.4.10

Revision de convenios y contratos....................................................... 37

4.1.4.11

Acciones legales frente a cartera morosa ............................................ 37

4.1.5 4.2

Conclusiones y Recomendaciones .... ………………………………………….37

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ...................................................................... 38

4.2.1

Planeación Estratégica……...…………………………………………………..38

4.2.2

Estructuración Organizacional………………………………………………….39

4.2.2.1

Administracion de la Oficina de servicios publicos ............................... 39

4.2.2.2.

Organigrama Oficina de servicios publicos de Cabrera ....................... 40

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.2.3

Administración del talento humano…………………………………………….40

4.2.3.1

Situacion laboral .................................................................................. 41

4.2.3.2

Salud Ocupacional .............................................................................. 44

4.2.3.3

Revisión de Planes y Manuales ........................................................... 44

4.2.3.4

Organización y Manejo de Archivos ..................................................... 45

4.2.4

Administración de Materiales . …………………………………………………..46

4.2.5

Administración de Inventarios………………………………………………….46

4.2.6

Sistema de Control Interno……………………………………………………..47

4.2.7

Indicadores Administrativos ... …………………………………………………..48

4.2.8

Conclusiones y Recomendaciones .... ………………………………………….48

4.3

ASPECTOS COMERCIALES ............................................................................ 50

4.3.1

Estratificación Socioeconómica………………………………………………..50

4.3.2

Catastro de Usuarios .. …………………………………………………………...50

4.3.2.1

Suscriptores......................................................................................... 51

4.3.2.2

Cobertura ............................................................................................ 56

4.3.2.3

Usuarios Clandestinos ......................................................................... 57

4.3.2.4

Usuarios Potenciales ........................................................................... 58

4.3.3

Estructura de Costos y Tarifas…………………………………………………59

4.3.3.1

Estudio de Costos y Tarifas ................................................................. 59

4.3.4

Factores de Subsidios y Contribuciones………………………………………63

4.3.5

Subsidios………………………………………………………………………….67

4.3.6

Proceso de Facturación…………………………………………………………68

4.3.6.1 4.3.7

Cumplimiento de los Requisitos Legales de la Factura ........................ 69

Gestión de Recaudo…………………………………………………………….72

4.3.7.1

Valores Facturados.............................................................................. 72

4.3.7.2

Ingresos Recaudados .......................................................................... 74

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.3.8

Gestión de Cartera………………………………………………………………..77

4.3.9

Peticiones, Quejas y Recursos - PQR´s………………………………………78

4.3.10

Sistema de Información Comercial…………………………………………….79

4.3.11

Cobertura de Micromedición .. …………………………………………………..80

4.3.12

Volumen de Agua Producida y Facturada (IANC)……………………………80

4.3.13

Indicadores Comerciales………………………………………………………..81

4.3.14

Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………82

4.4 ASPECTOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. .............................................................................................. 83 4.4.1

Aplicación de la Normatividad………………………………………………….83

4.4.2

Plan Único de Cuentas SSPD………………………………………………….84

4.4.3

Aprobación Presupuesto Anual………………………………………………...84

4.4.3.1

Separación del 1% del Presupuesto para el Mantenimiento de Cuencas ……………………………………………………………………………….86

4.4.3.2

Contribuciones a la CRA y SSPD ........................................................ 86

4.4.3.3.

Analisis de estado de resultados ........................................................ 86

4.4.3.4

Conclusiones y Recomendaciones: ..................................................... 91

4.4.4

ASPECTOS INFORMATICOS.………………………………………………….92

4.4.4.1

Software de facturacion .................................................................... …92

4.4.5

SUI Cabrera…………………...………………………………………………….93

4.4.6

Conclusiones y recomendaciones…………………………………………….98

5 EVALUACION TECNICA DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO – CABECERA MUNICIPAL DE CABRERA ...................................................... 100 5.1

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE .............................................. 100

5.1.1

Fuentes Primarias……………………………………………………………….100

5.1.2

Fuentes Secundarias …………………………………………………………...100

5.2

COMPONENTE SISTEMA DE ACUEDUCTO ................................................. 100

5.2.1

Fuente de Abastecimiento Actual……………………………………………..101

5.2.2

Concesión de Agua……………………………………………………………..104

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

5.2.3

Estructuras de Captación…………………………………………………….104

5.2.4

Linea de aduccion………………………………………………………………107

5.2.5

Desarenador……………………………………………………………………..110

5.2.6

Planta de tratamiento de agua potable……………………………………….111

5.2.6.1

Estructura de entrada y mezcla rapida............................................... 112

5.2.6.2

Modulo de floculacion ........................................................................ 114

5.2.6.3

Modulo de sedimentacion .................................................................. 116

5.2.6.4

Oficinaes de filtracion ........................................................................ 117

5.2.6.5

Desinfeccion ...................................................................................... 118

5.2.6.6

Laboratorio control de calidad de agua .............................................. 119

5.2.7

Tanques de almacenamiento…………………………………………………..122

5.2.7.1 5.2.8

5.3

Macromedicion .................................................................................. 124

Redes de distribucion…………………………………………………………..125

5.2.8.1

Catastro de redes de distribucion ...................................................... 126

5.2.8.2

Sectorizacion de redes ...................................................................... 127

5.2.8.3

Indice de Riesgo de calidad de agua - IRCA...................................... 127

5.2.8.4

Sistema de Micromedicion ..................…………………………………..129

5.2.9

Aspectos de operación y mantenimiento del sistema de acueducto………129

5.2.10

Plan de uso y ahorro del agua………………………………………………..129

5.2.11

Conclusiones sistema de acueducto………………………………………..130

COMPONENTE SISTEMA DE ALCANTARILLADO ........................................ 130 5.3.1

Aspectos Técnicos del Alcantarillado Existente…………………………….130

5.3.2

Componentes del Sistema de Alcantarillado………………………………..130

5.3.2.1

Pozos de Inspección ......................................................................... 130

5.3.2.2

Redes de Colectores Primarios, Finales y de Recolección ............... 131

5.3.3

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales……………………………..132

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

5.3.4

Puntos de Vertimiento…………………………………………………………132

5.3.4.1

Red de alcantarillado sanitario .......................................................... 132

5.3.4.2.

Red de alcantarillado pluvial.............................................................. 133

5.3.5

Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos- PSMV………………….133

5.3.6

Actividades de Operación y Mantenimiento…………………………………134

5.3.7

Conclusiones Sistema de Alcantarillado…………………………………….134

ANALISIS DEMANDA – OFERTA SISTEMA DE ACUEDUCTO ...................... 135

5.4

5.4.1

Periodo de diseño……………………………………………………………..135

5.4.1.1

Metas de cobertura – nivel de complejidad ....................................... 136

5.4.1.2

Datos aplicados ................................................................................. 136

5.4.1.3

Metodos aplicados proyeccion de poblacion ..................................... 137

5.4.1.4

Proyeccion de poblacion ................................................................... 139

5.4.1.5

Caudal de diseño ............................................................................... 140

5.5

COMPONENTE SISTEMA DE ASEO .............................................................. 145

5.5.1

Generalidades………………………………………………………………....145

5.5.2

Rutas y Frecuencia de Recolección………………………………………….145

5.5.3

Barrido de Vías y de Áreas Públicas ..………………………………………...146

5.5.4

Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos……………..146

5.5.5

Relleno Sanitario……………………………………………………………….147

5.5.6

Tratamiento de Residuos Sólidos…………………………………………….151

5.5.7

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS……………………152

5.58

Conclusiones Sistema de Aseo………………………………………………152

5.6

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION COMUNITARIA.................................... 152

5.6.1.

Lineamientos generales…………………………………….……………...….152

5.6.2. Situación actual de la participación comunitaria en el municipio de Cabrera……………………………………………………………………………………154 5.6.3.

Organizaciones comunitarias existentes en el municipio………………….154

5.6.4.

Grado de organización comunitaria …………………….…………….....…..156

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

5.6.5.

Concepto social del prestador.…………………..……..………………...…..156

5.6.6.

Comité de desarrollo y control social..…………………………………...…..157

6 CONCERTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN URBANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA CABECERA DEL MUNICIPIO DE CABRERA …………………………………………………...... 158

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización General Municipio de Cabrera ...................................................... 17 Figura 4. Organigrama Oficina de servicio spublicos de Cabrera ..................................... 39 Figura 5. Mapa de procesos control interno ..................................................................... 46 Figura 7. Tarifas aplicadas acueducto y alcantarillado 2014 ............................................ 61 Figura 8. Facturas emitidas.............................................................................................. 68 Figura 13. Calidad de agua .............................................................................................. 97 Figura 14. Esquema sistema de acueducto ................................................................... 100 Figura 15. Esquema sistema de tratamiento de agua potable ........................................ 111 Figura 16. Catastro redes de acueducto ........................................................................ 126 Figura 17. Reporte IRCA ............................................................................................... 127

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2. Veredas Municipio de Cabrera ........................................................................... 21 Tabla 4. Poblacion ........................................................................................................... 24 Tabla 5. Planta de personal y asignacion salaria ............................................................. 41 Tabla 6. Personal dLa Oficina de servicios publicos ........................................................ 42 Tabla 7. Indicadores administrativos ................................................................................ 47 Tabla 8. Suscriptores según uso y estrato ....................................................................... 50 Tabla 10. Participacion suscriptores por estrato y uso alcantarillado ............................... 52 Tabla 11. Suscriptores aseo por estrato y uso ................................................................. 54 Tabla 12. Indice de cobertura zona urbana ...................................................................... 55 Tabla 15. Tarifa acueducto alcantarillado y aseo 2014 .................................................... 59 Tabla 17. Factores de subsidio ........................................................................................ 62 Tabla 19. Factor de contribucion ...................................................................................... 63 Tabla 23. Porcentajes ...................................................................................................... 67 Tabla 25. Facturacion 2013 ............................................................................................ 72 Tabla 26.Recaudo 2013................................................................................................... 73 Tabla 29. Indicador IANC ................................................................................................. 79 Tabla 30. Indicadores de gestion 2013 ............................¡Error! Marcador no definido.80 Tabla 31. Presupuesto ..................................................................................................... 84 Tabla 32. Recursos de SPG ........................................................................................... 85 Tabla 33. Registro unico de prestadores de servicios publicos ........................................ 92 Tabla 34. Indicador financiero IFA ................................................................................... 93 Tabla 35. Relacion de reportes pendientes por servicio ................................................... 94

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Tabla 38. Reporte SUI ..................................................................................................... 98 Tabla 39. Caudales sistema de acueducto .................................................................... 103 Tabla 40. Caudales concesionados acueducto .............................................................. 107 Tabla 41. Tanque de almacenamiento No. 1 ................................................................. 122 Tabla 42. Tanque de almacenamiento No. 2 ................................................................. 122 Tabla 42. Tanque de almacenamiento No. 2 ................................................................. 122 Tabla 43. Distribucion de diametros ............................................................................... 124 Tabla 44. Indicadores IRCA ........................................................................................... 127 Tabla 45. Periodo de diseño .......................................................................................... 134 Tabla 46. Asignacion de nivel de complejidad................................................................ 135 Tabla 47. Metodos de calculo ........................................................................................ 135 Tabla 48. Proyeccion de poblacion ................................................................................ 138 Tabla 49. Dotacion neta ................................................................................................. 140 Tabla 50. Criterios de diseño RAS 2000 ........................................................................ 140 Tabla 51. Caudal de diseño estructuras ......................................................................... 143 Tabla 52. Caudal casco urbano - Cabrera .....................¡Error! Marcador no definido.143 Tabla 53. Rutas de frecuencia de recoleccion de residuos ............................................ 144 Tabla 54. Vehiculos para la recoleccion de residuos...................................................... 145 Tabla 55. Plan de aseguramiento .................................................................................. 157

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Fotografía 1. Archivo Oficina de servicios publicos .......................................................... 44 Fotografía 3. Quebrada ........................................................................................... 102102 Fotografía 5. Bocatoma el Palmar.................................................................................. 104 Fotografía 6. Captacion ................................................................................................ 105 Fotografía 7. Camara de recoleccion ............................................................................. 105 Fotografía 8. Captación ................................................................................................ 106 Fotografía 9. Tuberia de aduccion - desarenador .......................................................... 107 Fotografía 10. Tuberia de aduccion .............................................................................. 108 Fotografía 11. Conexión artesanal ................................................................................. 109 Fotografía 12. Tuberia de aduccion .............................................................................. 110 Fotografía 13. Estructura de entrada ............................................................................. 112 Fotografía 14. Tanque de mezcla para coagulacion ...................................................... 112 Fotografía 15. Canal de distribucion sistema de coagulacion ......................................... 113 Fotografía 16. Floculadores tipo alabama ...................................................................... 114 Fotografía 17. Acumulacion de lodos en camaras de floculacion ................................... 114 Fotografía 18. Sedimentador de alta tasa ...................................................................... 115 Fotografía 19. Oficina del sedimentador ........................................................................ 115 Fotografía 20. Oficinaes de filtracion .............................................................................. 116 Fotografía 21. Valvulas de lavado de filtros ................................................................... 117 Fotografía 22. Dosificacion mezcla liquida cloro ............................................................ 117 Fotografía 23. Laboratorio de calidad PTAP .................................................................. 118

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fotografía 24. Laboratorio de calidad PTAP .................................................................. 118 Fotografía 25. Planillas de registro de agua producida .................................................. 119 Fotografía 26. Registro de dosificacion .......................................................................... 119 Fotografía 27. Cuarto de almacenamiento ..................................................................... 120 Fotografía 28. Cerramiento PTAP .................................................................................. 120 Fotografía 29. Estado actual PTAP ................................................................................ 121 Fotografía 30. Tanque de almacenamiento 100m3......................................................... 122 Fotografía 31. Tanque de almacenamiento 50m3........................................................... 123 Fotografía 32. Macromedidor ......................................................................................... 124 Fotografía 33. Primera descarga sanitaria ..................................................................... 131 Fotografía 34. Segunda descarga sanitaria ................................................................... 132 Fotografía 35. Vias del municipio ................................................................................... 145 Fotografía 36. Vehiculo de recoleccion y transporte de residuos solidos ....................... 146 Fotografía 37. Relleno sanitario nuevo Mondoñedo ....................................................... 149 Fotografía 38. Piscina de lixiviados ................................................................................ 149 Fotografía 39. Planta de tratamiento de residuos solidos ............................................... 150

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

EVALUACION INTEGRAL DEL PRESTADOR DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DEL MUNICIPIO DE CABRERA

1. INTRODUCCIÓN La presente evaluación integral, de la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, da alcance al Municipio de Cabrera, el cual tiene como objetivo presentar los resultados correspondientes al diagnóstico integral y pre factibilidad del actual prestador de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana del Municipio de Cabrera. En este sentido, el informe contiene el análisis de cada una de las áreas de gestión de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Municipio de Cabrera, legal, administrativa, financiera, comercial, técnica y operativa, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en cada una de ellas y, así mismo, enfocar y proyectar acciones a través de un proceso de aseguramiento institucional que permita a la entidad prestar los servicios de manera eficiente y sostenible, con la debida capacitación de su personal y cumpliendo con la normatividad legal vigente y exigencias de las diferentes entidades de control. La información reportada en este diagnóstico corresponde principalmente a la obtenida directamente en el Municipio de Cabrera en las visitas técnicas de campo realizadas por el equipo de la zona urbana Dirección de Aseguramiento de la Prestación de EPC SA ESP, a través de entrevistas con los Gerentes y/o representantes de la entidad prestadora de los servicios, Jefes de Áreas o Secciones, archivos físicos y magnéticos suministrados por las mismas, así como el reconocimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo. Igualmente, contiene información secundaria obtenida en documentos o estudios similares realizados en los últimos años por la Nación, el Departamento de Cundinamarca y el Municipio de Cabrera. Con base en el desarrollo de este diagnóstico, se espera poder definir la pertinencia de adelantar la creación o fortalecimiento institucional de la entidad prestadora. Esta evaluación está dividida en varios capítulos: -

Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Socialización y estructuración programa de trabajo. Capítulo 3: Recolección, evaluación y consolidación del diagnóstico del Municipio.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

-

Capítulo 4: Diagnóstico institucional de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Capítulo 5: Diagnóstico técnico de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo cabecera municipal de Cabrera. Capítulo 6: Concertación del plan de acción para el fortalecimiento de la prestación de los servicios en la cabecera del Municipio de Cabrera.

Es importante resaltar que el trabajo desarrollado por el equipo de la zona urbana de EPC SA ESP, se apoya en la metodología y herramientas aplicadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (antes Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), en el marco de los Planes de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, en calidad de ente rector del sector de agua potable y saneamiento del país.

2. SOCIALIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO

De conformidad con el Numeral 4 del artículo 17 del Decreto 2246 de 2012, EPC S.A E.S.P, en calidad de Gestor del Plan Departamental de Aguas del Departamento, en aras conjugar las estrategias de planeación y coordinación interinstitucional promulgadas por el Gobierno Nacional en el marco de la política de los PAP- PDA y, con el fin fortalecer la prestación de los servicios públicos domiciliarios municipales de acueducto, alcantarillado

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

y aseo con la calidad y oportOficina requerida, identificó la necesidad de definir en conjunto con las entidades prestadoras de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico, cabeceras municipales, el Plan de Aseguramiento Institucional para la Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento Básico. El objetivo principal de los Planes de Aseguramiento, es precisar el conjunto de acciones a desarrollar por los diferentes entres prestadores de Acueducto, Alcantarillado y Aseo para garantizar, en el mediano y largo plazo, la sostenibilidad de las inversiones y viabilidad de la prestación de los servicios. Es por ello que para la consolidación de dichos planes, a través de la ejecución de las actividades definidas por EPC S.A E.S.P, es necesario dedicar espacios de socialización con los actores involucrados en el proceso y dar a conocer los objetivos, acciones a desarrollar y establecer sinergias de trabajo entre EPC S.A E.S.P, los representantes de las Administraciones Municipales y entidades prestadoras de los servicios públicos, con el único propósito de identificar las necesidades reales a las cuales hay que apuntar para definir el Plan de Acción más idóneo y ajustado a la realidad de la prestación de los servicios públicos en cada Municipio. A continuación se relacionan las visitas de trabajo adelantadas para la consecución de la información y posterior elaboración del diagnóstico institucional de esta primera fase.

3. RECOLECCIÓN, EVALUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE LOS MUNICIPIOS.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

3.1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO1.

3.1.1 Ubicación y Localización Ubicado al suroeste del Departamento de Cundinamarca, a los 3°59 de latitud Norte y 74°29 de Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich, el Municipio de Cabrera, tiene una temperatura promedio de 15 C., cuenta con cuatro cuencas hidrográficas que vierten su caudal al Río Sumapaz Figura 1.Localización General Municipio de Cabrera

3.1.2. Límites del Municipio El municipio de Cabrera tiene los siguientes límites:

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Limita por el Norte con los Municipios de Venecia y San Bernardo; por el Sur con los Departamentos del Huila, Tolima y Meta; por el Oriente con Bogotá D.C; por el Occidente con el Departamento del Tolima. Está a 144 Km de distancia de la capital Bogotá D. C., al Círculo Notarial de Pandi, a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Fusagasugá, al Distrito Judicial de Bogotá, a la Circunscripción Electoral de Cundinamarca y a la Corporación Autónoma Regional CAR- Regional Sumapaz. . 3.1.3. Vías de Comunicación y Acceso Terrestres: Vía Bogotá, Fusagasugá, Boquerón, Pandi, Venecia, Cabrera, La Unión y Usme.

3.2. ASPECTOS HISTÓRICOS Y POLÍTICO ADMINISTRATIVO 3.2.2. Aspectos Históricos Por el año de 1910 había en las montañas del alto Sumapaz, unas cuantas casas, donde era recibido el Cura Mazo y se congregaba el vecindario para asistir a la misa. Propuesto a fundar pueblo, que la lejanía y aislamiento justificaban, así lo proyectó, y para tal fin convocó a los colonos, quienes en lote cedido para área de población por Don José Romero iniciaron la construcción de viviendas; trazaron plaza y calles y siendo fundado por Arias Romero Rojas, José Romero Rojas, Lino Palacios, Fidel Baquero y Aurelio Hilario, el 31 de agosto de 1910. Respecto a su nombre, según tradiciones parroquiales viene del apellido de un General de Guerra de los Mil Días, aunque también aparece en el acta de visita a los pueblos de Pandi, Tumbía y Doa, del oidor Arístegui y Escoto por donde se determina un sitio llamado "Cabrera". Hacia 1920 había más de 1000 colonos propietarios con título. Su creciente población la hizo convertir en corregimiento de Pandi, su cabecera en 1913, al año siguiente abrió la primera escuela, de la que fue maestra Ana Tulia de Garavito. En 1937 se creó la Inspección Departamental de Policía. El 4 de enero fue solemnemente inaugurado el municipio por el Gobernador doctor Fernando Urdaneta Laverde y por el Obispo de la Diócesis de Girardot Monseñor Ciro Alfonso Gómez Serrano. El 11 de enero de 1964 se organizó el funcionamiento del Municipio. La dinámica social y la desigualdad en la tenencia de la tierra, aunada a su ubicación geográfica tan especial, involucró a la población del municipio de Cabrera en el conflicto armado, no solo

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

de la época, sino que ha marcando de manera dolorosa su historia reciente. Es así, que a partir de este documento se pretende plantear un proyecto compartido para el futuro inmediato del municipio de Cabrera, concebido como un ente con verdadera autonomía y solidez institucional, comprometido con la consolidación de La Paz como punto de partida para bienestar social y basado en el desarrollo competitivo, incluyente y sostenible, todo ello expresado en una mejor calidad de vida para sus habitantes.

3.2.3. Aspectos Político- Administrativo

La división territorial del municipio cuenta con una parte urbana de 4 hectáreas y una extensión total de 449km²equivalentes al 1.98% del total del Departamento de Cundinamarca, con predominio rural del 99.78%, dividida en el centro poblado y 16 veredas siendo las veredas más extensas Las Águilas, Santa Rita y Peñas Blancas y las más pequeñas La Cascada, Bajo Ariari y San Isidro, como se muestra en el siguiente cuadro: Tabla No. 1 División Político Administrativa

Área Rural Vereda Santa Lucia Vereda Hoyerías Vereda Santa Rita Vereda Paquiló Santa Marta Núñez Quebrada Negra Peñas Blancas Pueblo Viejo San Isidro Alto Ariari Bajo Ariari La Playa La Cascada Canadá Las Águilas

Extensión Hectáreas 2.398.25 2.849.80 5.442.91 2.671.42 3.066.85 3.298.85 2.898.87 3.373.37 2.453.21 1.840.31 2.699.00 999.27 2.493.60 793 2.849.80 7.127.00

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

3.3. DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y TENDENCIAS

3.3.2. Evolución Demográfica

El Municipio de Cabrera tiene en el año 2011 una población de 4.579 habitantes según datos proyección a partir del Censo DANE 2005 ocupando el puesto 101 entre 116 municipios a nivel del departamento de Cundinamarca representando un 0,182% de la población total de éste. Para los años 2012, 2013, 2014 y 2015 el DANE proyecta un decrecimiento poblacional sistemático de 20 habitantes en promedio por año. No obstante, es relevante de tener en cuenta que el DANE no contempló en el año 2005, el fenómeno de nacidos vivos procedentes del municipio de Cabrera en otros municipios, como consecuencia de las limitadas condiciones del Puesto de Salud local, por lo cual, la totalidad de las madres gestantes son remitidas para el proceso de parto a otros centros de atención en salud, en especial al Hospital San Antonio de Arbeláez y en menor grado al Hospital San Rafael de Fusagasugá.

3.3.3. Distribución de la Población

A continuación se muestran las tablas de proyección de población del Departamento Nacional de Estadística DANE, año a año para el siguiente cuatrienio, detallando los criterios de géneros, grupos etarios y ocupación del territorio.

Tabla No. 2 Distribución Poblacional

Distribución de la Población por ubicación territorial según Proyección DANE para el cuatrienio 2012 - 2015 Año Población Urbana Población Rural Total 2012 1.047 3.513 4.560 2013 1.048 3.492 4.540 2014 1.049 3.471 4.520 2015 1.048 3.450 4.499

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

.

4.

EVALUACION INTEGRAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.1.

GENERALIDADES DEL PRESTADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO.

4.1.2. Aspectos jurídicos. El análisis que se presenta en este acápite tiene por objeto verificar si la entidad prestataria adoptó alguno modelo empresarial de los permitidos por el artículo 15 de la Ley 142 de 1994, para prestar servicios públicos domiciliarios en Colombia. Como aspectos adicionales, se analizarán los documentos legales y contractuales de mayor relevancia, con el fin de contextualizar la situación jurídica del prestador.

4.1.3. Acto Jurídico de Creación

El Municipio de Cabrera, no cuenta con tipos societario o Empresa de Servicios Públicos constituida, en la actualidad es Prestador Directo de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, a través de la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios. Sobre el particular es preciso determinar si llevó a cabo el procedimiento para prestar los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo bajo esta modalidad, por tanto se verificará el Municipio agotó en debida forma el artículo 6 de la Ley 142 de 1994 que a su tenor indica:

“(…) Artículo 6o. Prestación directa de servicios por parte de los municipios. Los municipios prestarán directamente los servicios públicos de su competencia, cuando las características técnicas y económicas del servicio, y las conveniencias generales lo permitan y aconsejen, lo cual se entenderá que ocurre en los siguientes casos: 6.1. Cuando, habiendo hecho los municipios invitación pública a las empresas de servicios públicos, no haya habido empresa alguna que se ofreciera a prestarlo; 6.2. Cuando, no habiendo empresas que se ofrecieran a prestar el servicio, y habiendo hecho los municipios invitación pública a otros municipios, al Departamento del cual hacen parte, a la Nación y a otras personas públicas o privadas para organizar una empresa de servicios públicos que lo preste, no haya habido una respuesta adecuada (…)”

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

A continuación se presentan los pasos que siguió el Municipio para dar cumplimiento al citado artículo. 

Invitación Pública: La Alcaldía Municipal de Cabrera efectuó invitación pública el 13 de junio de 2013, mediante la cual convocó a las Empresas de Servicios Públicos, los demás Municipios, al Departamento de Cundinamarca, a la Nación y otras persona públicas, con el objeto de recibir propuesta para organizar una empresa que se encargara del manejo administrativo, técnico, operativo, financiero y comercial de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio de Cabrera.



Medio de Divulgación de la Invitación: De acuerdo a la documentación aportada por el Municipio, se advierte que el Aviso de la Invitación Pública fue efectuado en Diario la Republica el 13 de junio de 2013, de igual forma en la Cámara de Comercio de Bogotá, efectuando así la correspondiente divulgación en medio de amplia circulación, en el que se advierte la fecha de apertura y cierre de la convocatoria efectuada.



Cierre de la Invitación: En atención a la documentación suministrada por el Municipio se evidenció, que mediante la Resolución N°0104-2013 del 20 de junio de 2013 declaró desierto la invitación pública, toda vez que durante el término otorgado para presentar propuestas, ningún oferente se presentó.

1.1.1 Estatutos de la Sociedad Por tratarse de un prestador directo, el Municipio de Cabrera no cuenta con estatutos, sin embargo y con fin de buscar información sobre el funcionamiento de una oficina de servicios públicos o quien efectuara las veces, se evidenció el Acuerdo No 017 del 2005, por medio de la cual reglamento la prestación del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio de Cabrera de la siguiente forma: “(…) ARTÍCULO PRIMERO: El Municipio asumirá la prestación directa de los Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. ARTÍCULO SEGUNDO: Crear la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Cabrera para la prestación directa de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

ARTÍCULO TERCERO: La Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, estará sujeta a los mismos controles que tiene la empresa de servicios públicos. (…) Acuerdo en el que se evidencia claramente la creación del órgano encargado especialmente para la prestación directa del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio, así como la reestructuración y reglamentación de la prestación de los servicios.

1.1.2 Revisión de Documentos Legales del Prestador 1.1.2.1 Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos- RUPS

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 22 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994 la Superintendencia de Servicios Públicos, tiene la obligación de “Verificar la consistencia y la calidad de información que sirve de base para efectuar la evaluación permanente de la gestión y resultado de las personas que presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia, así como de aquella información del prestador de servicios públicos que esté contenida en el sistema único de información de los servicios públicos”. Para dar cumplimiento a dicha obligación se creó el Registro Único de Prestadores (RUPS), un aplicativo On Line, en la que los prestadores deben reportar información básica. Una vez el prestador se registra el ente de control le asigna un número identificado – (ID). Una vez al año debe actualizar la información del RUPS. La Unidad de Servicios Públicos Domiciliario del Municipio de Cabrera, se registró en el RUPS el 19 de agosto de 2005, y le fue asignado el ID N° 686. Verificado en el Sistema de Único de Información (SUI) se advierte que la última actualización efectuada fue el 10 de octubre de 2013, para el año 2014 no se advierte reporte alguno.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.1.2.2 Manual de Contratación

El artículo 160 del Decreto 1510 de 2013 establece que las Entidades Estatales deben contar con un Manual de Contratación, el cual debe cumplir con los lineamientos que para el efecto señale Colombia Compra Eficiente Teniendo en cuenta que con la contratación pública se busca el cumplimiento de los fines estatales, es imperioso que las entidades públicas cuenten con instrumentos que les faculten lograr la selección adecuada de los contratistas que les permitirán la consecución de los mismos. Así las cosas el manual de contratación, es un instrumento de gestión contractual que permite garantizar la adquisición de bienes, obras y servicios para el cumplimiento de los fines del estado. Al respecto, el Municipio de Cabrera, mediante el Decreto N° 011-2014 del 15 de enero de 2014, modificó el Decreto N° 056-2012 y reglamento el Manual de Contratación del Municipio de Cabrera, dando cumplimiento claro al Decreto 1510 del 2013. 1.1.2.3 Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso - FSRI.

Como forma de expresión del carácter público y social de los servicios públicos domiciliarios, la Ley 142 de 1994, en su artículo 89 consagró la creación de los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos – (FSRI), cuyo objetivo, según la doctrina es el de “(...) canalizar los recursos destinados a sufragar subsidios para que las personas de menores ingresos puedan pagar los servicios públicos domiciliarios". Ahora bien, la Ley 142 de 1994, en su artículo 89, establece que es obligación de los concejos municipales crear los FSRI, con el fin de que a través de ellos se incorpore al presupuesto de la respectiva entidad territorial, las transferencias que deben hacerle las empresas de servicios públicos, teniendo en cuenta que los recursos de esos Fondos tienen como objetivo subsidiar a los usuarios de los estratos 1,2 y 3 de los servicios públicos.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Por su parte, el Decreto 565 de 1996, que reglamentó el artículo 89 de la Ley 142 de 1994, señaló la naturaleza de los FSRI en los siguientes términos: "Artículo 4. Naturaleza de los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, que de acuerdo con la Ley 142 de 1994 deben constituir los concejos municipales y distritales y las asambleas, serán cuentas especiales dentro de la contabilidad de los municipios, distritos y departamentos, a través de las cuales se contabilizarán exclusivamente los recursos destinados a otorgar subsidios a los servicios públicos domiciliarios (…)”

Dando cumplimiento a la norma, el Municipio de Cabrera creó a través del Acuerdo No 011 de 2004, creó el FSRI, donde se reglamentó entre otros:    

Fuentes de recursos de los subsidios. Creación del sistema del Comité de Vigilancia del Fondo. Responsabilidad en el recaudo de las contribuciones Término para el traslado de los recursos por parte del Municipio al Fondo.

En atención al análisis efectuado al acuerdo mencionado, es de precisar que la creación del FSRI se efectuó de conformidad con la normatividad vigente, cumpliendo el mínimo de requisitos.

1.1.2.4 Convenio de Traslado de Recursos del FSRI

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 99.8 del artículo 99 de la Ley 142 de 1994, para asegurar la transferencia de los subsidios a las empresas de servicios públicos, estas firmarán contratos con los municipios. Adicionalmente, señala la norma en comento que cuando los Concejos creen los fondos de solidaridad para subsidios y redistribución de ingresos y autoricen el pago de subsidios a través de las empresas, pero con desembolsos de los recursos que manejen las tesorerías municipales, la transferencia de recursos se hará en un plazo de 30 días, contados desde la misma fecha en que se expida la factura a cargo del municipio. Para asegurar dicha transferencia, las empresas firmarán contratos con el municipio.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

En el mismo sentido, el artículo 10 del Decreto 565 de 1996, indicó que la entidad territorial y la empresa prestadora de servicios públicos, definirán el mecanismo más idóneo para garantizar que la transferencia de recursos se haga efectiva, estableciendo entre otros, los intereses de mora por el no giro oportuno. Así mismo, dispone el artículo 11 del Decreto en comento, que para asegurar esta transferencia, los recursos destinados a otorgar subsidios, y que provengan de las tesorerías de las entidades territoriales, deberán ceñirse en su manejo a lo que se estipule en el contrato que para el efecto debe suscribirse entre el municipio, distrito, o departamento y las entidades encargadas de la prestación de los servicios públicos. De acuerdo con los preceptos referidos, la suscripción de los contratos para asegurar la transferencia de recursos para otorgar subsidios surge de una obligación legal y tiene por finalidad la transferencia de dichos recursos. Adicionalmente, este tipo de acuerdo es una modalidad especial no tipificada ni en el derecho público ni en el derecho privado. Ahora bien, respecto de si es o no obligatorio acudir al mecanismo de la suscripción del convenio para el otorgamiento de los subsidios, la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Servicios Públicos ha sostenido “(…) que los municipios y las empresas no pueden excusarse en la inexistencia de convenio para incumplir sus obligaciones constitucionales y legales tendientes al otorgamiento de subsidios, puesto que los subsidios son recursos constitucionalmente protegidos y con destinación específica, razón por la cual si los recursos han sido apropiados por el municipio, y la empresa, a través de una cuenta de cobro o una factura le solicita el giro de los recursos, es procedente la entrega de los mismos, aunque no se hubiere suscrito el convenio referido (…)” Respecto de la suscripción de convenio por parte del Municipio de Cabrera, no se encontró ningún acuerdo suscrito con tal fin, sin embargo se evidencia que dichas transferencia son soportadas en cuentas de cobros, tal y como se observa en los oficios N°001-001-036-2014 del 17 de enero de 2014, correspondientes a las vigencias del 2013, por un valor de $26.650.000. Así como en el oficio N° 001.001.262.2014 del 5 de mayo de 2014, correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2014, por valores de $8.900.668.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.1.2.5 Contrato de Condiciones Uniformes

El contrato de servicios públicos es de naturaleza bilateral, uniforme y consensual lo que implica que se perfecciona con el acuerdo de voluntades sobre los elementos del contrato, esto es, la prestación del servicio y el precio, derivándose de lo anterior que se generen obligaciones para ambas partes. En efecto, el artículo 129 de la Ley 142 de 1994 dispone en su inciso primero: Existe contrato de servicios públicos desde que la empresa define las condiciones uniformes en las que está dispuesta a prestar el servicio y el propietario, o quien utiliza un inmueble determinado solicita recibir allí el servicio, si el solicitante y el inmueble se encuentran en las situaciones previstas por la empresa. De acuerdo con lo anterior se tiene que, la naturaleza de dicho acuerdo de voluntades resulta ser un contrato de adhesión. Es de precisar que en la actualidad el prestador directo no cuenta con contratos de condiciones uniformes para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo dicho contrato es esencial para la prestación del servicio, puesto que en él se deben de estipular las condiciones mínimas de la prestación del servicio de conformidad con el artículo 129 de la ley 142 de 1994. 1.1.2.6 Resolución de Concesión de Aguas- PSMV - PIGRS

Según el régimen de funcionamiento de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, no se requiere permiso para el desarrollo de su objeto social. Sin embargo, para poder operar deben contar con las concesiones, permisos sanitarios y ambientales y los municipales que se requieran (art 25 y 26 de la ley 142 de 1994)2

2

Artículo 25. Concesiones, y permisos ambientales y sanitarios. Quienes presten servicios públicos requieren contratos de concesión, con las autoridades competentes según la ley, para usar las aguas; para usar el espectro electromagnético en la prestación de servicios públicos requerirán licencia o contrato de concesión. Deberán además, obtener los permisos ambientales y sanitarios que la índole misma de sus actividades haga necesarios, de acuerdo con las normas comunes.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

En cuanto al segundo requisito, hay que mencionar que por disposición del artículo 88 del Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, sólo puede hacerse uso de las aguas en virtud de concesión, y el artículo 120 del mismo ordenamiento establece que las obras necesarias para captar, controlar, conducir, almacenar o distribuir el caudal de agua otorgado en concesión no podrán ser utilizadas mientras su uso no se hubiere autorizado. En ese orden de ideas, la concesión de aguas es el permiso que otorga la autoridad ambiental para hacer uso y aprovechamiento óptimo del recurso hídrico, teniendo en cuenta las condiciones técnicas de disponibilidad, demanda y propósito del recurso. Y quien presta el servicio público domiciliario de acueducto está en la obligación de obtener tal concesión. Frente al tema de concesión de aguas la Corte Constitucional en Sentencia No. T379 de 1995 ha dicho: “… Siendo el agua, como se ha dicho, un elemento esencial del ambiente, su preservación, conservación, uso y manejo está vinculado con el derecho que tienen todas las personas a gozar de un ambiente sano; aparte de que la conservación de la calidad de las aguas, su aptitud, disponibilidad y suficiencia para el consumo humano, se consideran esenciales para asegurar el goce y vigencia de los derechos fundamentales a la salud y a la vida y los demás que se derivan de estos. Todo ello hace que el Estado le otorgue una especial atención al manejo del recurso y le asigne, por lo mismo, especiales competencias y responsabilidades a las autoridades a cuyo cargo se encuentra su administración, que encuentran sustento en diferentes preceptos de la Constitución (arts. 2, 5, 6, 8, 58 inciso 2, 63, 79, 80, 121, 123 inciso 2 y 209, entre otros), y las autorizan para adelantar una serie de acciones positivas destinadas a garantizar, la preservación,

Asimismo, es obligación de quienes presten servicios públicos, invertir en el mantenimiento y recuperación del bien público explotado, a través de contratos de concesión. Si se trata de la prestación de los servicios de agua potable o saneamiento básico, de conformidad con la distribución de competencias dispuesta por la ley, las autoridades competentes verificarán la idoneidad técnica y solvencia financiera del solicitante para efectos de los procedimientos correspondientes.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

mantenimiento, calidad y disponibilidad de las aguas y la correcta realización de los usos permitidos por la ley. El Código Nacional de los recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (decreto 2811 de 1974) y su decreto reglamentario (1541 de 1978), contienen una serie de reglas y principios referidos al dominio de las aguas, de los cauces y las riberas, a los modos de adquirir el derecho al uso y aprovechamiento de estos bienes, al régimen jurídico de las concesiones, las declaraciones de reserva y agotamiento, las limitaciones a su uso a la constitución de servidumbres en interés público y en interés privado y a la utilización de ciertas categorías especiales de aguas (lluvias y subterráneas), etc., que conforman en el derecho nacional un sistema jurídico relacionado con el manejo y aprovechamiento de las aguas públicas y privadas, que consulta los más novedosos criterios formulados en la legislación y la doctrina modernas. La filosofía que inspiró al Código de 1974 fue la de recoger y someter a crítica toda la legislación de aguas vigente hasta entonces, actualizarla y complementarla, de modo que guardara armonía con su concepción ambientalista moderna que propugna la regulación normativa integral sobre los recursos naturales y la protección al ambiente, dado que aquéllos constituyen un elemento esencial de éste…” Teniendo clara la información sobre permisos y concesiones, al respecto en el Municipio se pudo evidenciar lo siguiente: 

Concesión de Aguas

En atención al análisis efectuado a la documentación aportada por parte del Municipio de advierte que mediante la Resolución N°1431 del 20 de agosto de 2013, otorgó al Municipio de Cabrera la concesión de aguas superficiales para ser derivadas de la fuente hídrica de uso público denominado Rio Sumapaz. 

Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV

Respecto del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, se advierte que en la actualidad el Municipio de Cabrera no cuenta con dicho plan aprobado por la CAR, ya que este se encuentra en estudio, tal y como se en el oficio remisorio del 12 de junio de 2013.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co



Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS

El Municipio de Cabrera, mediante el convenio 088 del 14 de abril de 2005, adoptó el PGIRS. En la actualidad el PGIRS no se encuentra actualizado. 

Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua - PUEAA

El Municipio de Cabrera, no cuenta con el Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, en la actualidad se encuentran formulación con el ente ambiental. 1.1.2.7 Análisis de Informes y Sanciones de los Órganos de Control

De acuerdo al control que efectúa la SSPD sobre los prestadores del servicio en Colombia, se advierte que el Municipio de Cabrera – Unidad de Servicios Públicos del Municipio de Cabrera, ha tenido las siguientes sanciones:  Resolución N °20124400018585 del 19 de junio de 2012 Por el Cargo Único: Omisión en el reporte al sistema único de información Sistema Único de Información SUI, por una suma de $20.000.000. 

Resolución N° 20124400034865 del 7 de noviembre de 2012

El Cargo: Aplicación del artículo 65 del Código Contencioso Administrativo, por incumplimiento de la orden administrativa impartida a través de la resolución N° 20114400013495, por la suma de $2.000.000. Se advierte la iniciación por parte de la SSPD, de un proceso coactivo, contra el Municipio de Cabrera – Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios, por no efectuar el pago de la sanción 20114400013495 del 24 de mayo de 2011, por valor de $20.000.000, por tanto libro mandamiento de pago mediante el Auto N°2011310040516 del 27 de octubre de 2011 1.1.2.8 Procesos Judiciales No se advierte proceso judicial alguno. 1.1.2.9 Revisión de Convenios y Contratos.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Se Advierte que el Municipio en la actualidad tiene una relación contractual con la Empresa Servicios Ambientales S.A. E.S.P. para la Disposición Final de los Residuos Sólidos, contrato que en la actualidad se rige por un contrato de prestación de servicios. 1.1.2.10 Acciones Legales Frente a Cartera Morosa

El Municipio de Cabrera, en la actualidad no adelanta acciones legales contra la cartera morosa. Sin embargo la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios ha implementado métodos para evitar que en los usuarios del servicio se presente mora, tales como el aviso de suspensión del mismo, perifoneo sobre las fechas límites de pago de conformidad con la ley 142 de 1994. En caso de la presencia de mora de más de tres meses, efectúa cobros persuasivos los cuales conllevan a un acuerdo de pago, el cual es efectuado por la USPD Conclusiones y Recomendaciones Respecto del agotamiento del artículo 6 de la Ley 142 de 1994, es importante anotar que el procedimiento allí establecido, carece de reglamentación en la actualidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que el Artículo 13.5.1 de la Resolución CRA 151 de 2001 que regulaba esta materia fue declarado nulo por el Consejo de Estado. Así las cosas las conclusiones al respecto se hacen teniendo en cuenta el principio de publicidad de las actuaciones administrativas y los conceptos que al respecto ha emitido la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Sobre la revisión legal de los documentos, se encuentra que el prestador ha sido responsable con la mayoría de sus obligaciones, sin embargo debe realizar las siguientes gestiones:   

Actualizar el Registro Único de Prestadores RUPS año 2014. Elaborar los Contratos de Condiciones Uniformes para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y presentarlos para su legalidad ante la CRA. Hacer seguimiento al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos radicado en la CAR

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

  



Efectuar los estudios y acciones pertinentes frente al Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua y adelantar la correspondiente aprobación por parte de la CAR. Actualizar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos adoptado por el Municipio de Cabrera en el año del 2005. Efectuar los Reportes correspondientes al SUI con el objeto de no incurrir en sanciones Por otra parte se determina una ausencia en las acciones legales frente a la cartera morosa, no se encuentra actualmente algún proceso, sólo cuenta con un cobro persuasivo, por tanto se recomienda contar con un proceso de cobro alterno al persuasivo, utilizar las herramientas legales como es el cobro ordinario, esto de conformidad con las necesidades de la Unidad.

Por último se recomienda al Municipio de Cabrera, adelantar el proceso de transformación empresarial en atención a lo dispuesto en el artículo 182 de la ley 142 de 1994, y crear una empresa de servicios públicos lo que permitirá la estimulación de formas de gestión que por hallarse supeditadas a las preferencias de los usuarios aseguren la eficiencia en la creación de servicios públicos. La transformación empresarial busca entonces, el fortalecimiento institucional y la manera adecuada de incorporar recursos públicos en la prestación de servicios tan básicos como son los de acueducto, alcantarillado y aseo. Con el fin de poner en marcha nuestra sugerencia se remitirá un oficio al municipio, exponiéndole las bondades de la transformación y solicitándole nos informe si se encuentra interesado en realizar el proceso, con el objeto de prestar el apoyo requerido y realizar un cronograma de trabajo que nos lleve al objetivo deseado.

4.2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.2.2. Planeación Estratégica

De acuerdo a información primaria suministrada en la Oficina de Servicios Públicos de Cabrera, no se han desarrollado estrategias de planificación que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y propósitos de la misma.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

En visita realizada al prestador se pudo evidenciar que los principios organizacionales, se encuentran establecidos en la planeación estratégica del Municipio, cuya organización interna se regirá, bajo rigurosos criterios de eficiencia administrativa, empleado adecuados sistemas de organización con el fin de obtener su objetivo primordial como es: organizar a los usuarios la prestación con eficiencia, continuidad y calidad de los servicios públicos.

4.2.3. Estructuración Organizacional

La estructura organizacional de la Oficina de servicios públicos de Cabrera, fue creada mediante Acuerdo No. 013 de Diciembre 11 de 2009, mediante el cual se estructura la Oficina de servicios públicos, de acueducto, alcantarillado y aseo del Municipio de Cabrera, el municipio asumirá la prestación directa de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo y estará sujeta a los mismos controles que tienen un empresa de servicios públicos.

4.2.3.1.

Administración de la Oficina de Servicios Públicos

Fotografía No. 1

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

En el momento de la visita, el jefe de la Oficina de servicios públicos es el ingeniero, Cristian Cabrera. Quien es nombrado mediante acta de posesión No. 002 - 2013, cuyo cargo es de libre nombramiento y remoción.

A cargo del jefe da la Oficina de servicios públicos se encuentra el fontanero citador, el cual mediante el Decreto mencionado anteriormente, es denominado como operario, perteneciente a la planta de personal, actualmente se desempeña como fontanero y operador de la planta de tratamiento. Entre las funciones generales están: 

Garantizar y vigilar la adecuada prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, telefonía fija, alumbrado público y energía eléctrica a la comunidad.



Impulsar la transformación institucional establecida en la Ley 142 de 1994 y demás normas complementarias para la prestación de los servicios públicos domiciliarios.



Garantizar el adecuado funcionamiento de Oficina de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, el otorgamiento de subsidios de los servicios a cargo del municipio para los estratos subsidiables, el recaudo de las contribuciones y el apoyo a la conformación del Comité de Desarrollo y Control Social.



Realizar los estudios de costos y tarifas requeridos para la adecuada prestación de los servicios con base a la normatividad vigente y velar por su aplicación y cumplimiento.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.2.3.2.

Organigrama Oficina de Servicios Públicos

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría. Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que La Oficina de servicios públicos cuenta con un organigrama establecido, sin embargo conforme se registra en los estatutos se puede deducir la siguiente estructura orgánica:

Figura No. 1 Organigrama Despacho del Alcalde

Oficina de Servicios Públicos

Operador

Personal Apoyo Técnico

De acuerdo al nivel jerárquico, la Oficina de Servicios Públicos lo encabeza el alcalde Municipal, luego el Jefe de la Oficina de Servicios Públicos, dependencia adscrita al despacho del alcalde municipal y a su vez tienen a cargo al operador de los sistemas de acueducto y personal que se contrata de manera eventual como apoyo técnico.

4.2.4. Administración del Talento Humano

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Las buenas prácticas y técnicas de administración del talento humano impactan en los resultados de una empresa cualquiera en su género, en el caso de una organización, la productividad es el problema al que se enfrenta y el personal es una parte decisiva de la solución. De hecho las técnicas de la administración de personal aplicadas tanto por los departamentos de administración de personal como por el personal directivo, ya han tenido un gran impacto en la productividad y el desempeño. El talento humano proporciona la parte creativa, conocimiento, sinergia en cualquier organización. Son personas las encargadas de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la organización. Sin personal eficiente y entregado a la empresa es imposible que esta logre sus objetivos. Por lo tanto el trabajo del jefe es influir en la relación entre una organización y sus empleados. En este sentido, al interior de la Oficina de Servicios públicos, la decisión del ingreso del personal con el objeto de realizar actividades de carácter administrativo u operativo, es una decisión que toma el alcalde municipal, quien designa a los funcionarios. Para el desarrollo de las actividades operativas, no se realiza un proceso de selección de personal, tampoco se exige que esté capacitado para cumplir las funciones acordes a su trabajo, una vez seleccionado el personal ingresa a laborar no recibe una inducción a cerca de las actividades a realizar. . 4.2.4.1.

Situación Laboral

 Planta de Personal

A continuación se hace una relación del personal que labora den la Oficina de Servicios Públicos de Cabrera, la planta de personal está conformada por el jefe de la Oficina de servicios públicos, el señor fontanero que es funcionario de carrera administrativa, los operarios que de igual forma son de carrera administrativa entre ellos hay 2 aseadores y el conductor de la volqueta quien hace la recolección y transporte hasta el relleno sanitario en praderas del Magdalena en Girardot hasta el sitio de disposición final.

Tabla No. 3 Planta de Personal Oficina de Servicios Públicos

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Área de trabajo

Administrativa Operativo Operativo Conductor volqueta

Cargo

Nivel

Jefe Oficina de Servicios Directivo Públicos Fontanero Operativo 2 funcionarios de aseo Operativo 1 Conductor

Operativo

Asignación Salarial 2,212,786 787,937 787,937 c/u 1,010,351

Tabla No.5 Planta de Personal y Asignación Salarial

Para el normal funcionamiento y operación de los servicios públicos, ésta cuenta con un total de 5 trabajadores, que cumplen funciones de tipo operativo. Como se evidencia en el cuadro anterior, vinculado a la planta de personal únicamente se encuentra la Jefe de La Oficina de Servicios Públicos quien tiene a su cargo la responsabilidad administrativa y financiera del prestador y la prestación de un buen servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, la zona urbana.



Otras Formas de Vinculación Laboral

Con el fin de prestar un adecuado servicio de acueducto, La Oficina de Servicios Públicos cuenta con un operario el cual se realiza particularmente las actividades de operación del al PTAP. Por lo general los contratos de trabajos se realizan por una vigencia de seis meses, pero para el 2014 los contratos de trabajo tienen una vigencia de ocho meses.

Tabla No. 6 Personal de La Oficina de Servicios Públicos Vinculado por OPS

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Numero Operarios 1



Valor contrato

Actividades por objeto

965,000 mensuales Operario PTAP

Capacitación y Competencias Laborales

Se entiende por competencia laboral, la capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en diferentes contextos, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo. Cada puesto de trabajo tiene claramente especificadas las normas de competencia que deben ser certificadas para su ejercicio competente. La certificación por Competencia Laboral, es el proceso mediante el cual un organismo certificador, investido de autoridad, testifica por documento escrito que una persona ha demostrado la conformidad con una norma de competencia laboral colombiana y que es idónea para desempeñarse en un oficio determinado3 Como componente básico dentro de la eficiencia administrativa y operativa de La Oficina de Servicio Públicos, el personal operativo, no tienen capacitación en competencias laborales, que busque fortalecer la eficiencia operativa y el conocimiento de las labores cotidianas, el Jefe de Planeación , Servicios, Públicos y Control Interno La Oficina, manifiesta que realizó el proceso de solicitud ante el SENA, pero aún no recibe respuesta, de igual forma la CAR también manifestó interés en programar capacitaciones para certificar al personal operativo en el manejo de la planta de tratamiento de residuos sólidos.

4.2.4.2.

Salud Ocupacional

La Oficina de Servicio Públicos, no cuenta con un Programa de Salud Ocupacional documentado y por tanto, en el ámbito de la organización, administración y funcionamiento de la Salud Ocupacional, no se observa la implementación de actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la

3

MINISTERIO DE AMBIENTE, CIUDAD Y TERRITORIO, Plan de Certificación por Competencias Laborales para los Trabajadores Vinculados a las Entidades Prestadoras de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Colombia

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

población trabajadora y la protección de los riesgos ocupacionales inherentes al desarrollo de sus funciones. La prevención de riesgos permite el reconocimiento, evaluación y control de riesgos ocupacionales y ambientales que puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales, éstas últimas definidas como aquellas causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que se realice y que produzca incapacidad o muerte del trabajador. A la luz de éste análisis, y teniendo en cuenta que tener un programa de Salud Ocupacional documentado y en funcionamiento es un requisito legal en Colombia, la Alcaldía Municipal de Cabrera cuenta con un manual de Políticas y Metodología de la Administración de riesgos, el cual fue elaborado de acuerdo a las necesidades de la Administración Municipal en el cual se plasman los requerimientos para atender las medidas necesarias que garanticen tanto el cumplimiento de los requisitos legales en materia de Salud Ocupacional, como aquellas que propenden por garantizar la protección de la salud y seguridad del trabajador en el desempeño de sus labores, entre las cuales se puede mencionar la identificación, valoración y control de los riesgos ocupacionales presentes en la actividad económica que se desarrolla y que a simple vista sugiere el abordaje de los riesgos de tipo biológico, químico, psicosocial, ergonómico y de condiciones de seguridad. Con el objeto de dar cumplimiento a lo anterior, por parte de la Oficina de Planeación Municipal siempre se hace mediante oficio un requerimiento o llamado al personal operativo de la Oficina de Servicio Públicos, para que porte toda la dotación de trabajo con base a la norma y el manual, para prevenir riesgo laboral, dando cumplimiento a las normas de salud ocupacional de la OIT.

4.2.4.3. 

Revisión de Planes y Manuales

Manual de Funciones y competencias laborales.

Aunque no se pudo evidenciar un manual de funciones , dentro del Acuerdo No 13 e3 Diciembre 11 de 2009, mediante el cual se establece la Estructura Administrativa , contiene inmerso las funciones de la Oficina de Servicios Públicos de

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Manual de procesos Figura No. 2 Mapa de Procesos

Como se pudo evidenciar la Oficina de Servicio Públicos, cuenta con un manual de procesos y procedimientos para la función administrativa y operativa de la misma, el cual se encuentra inmerso en el manual de procesos y procedimientos de la administración municipal, no se da aplicabilidad a este documento por lo tanto las directrices son empíricas, carece de cronogramas de actividades concernientes a la prestación de los servicios se realizan al día a día.

El cual se describe a continuación: En este manual se describe de forma escrita y mediante flujo grama las actividades correspondientes a: -

Correspondencia recibida Formato de registro de préstamos de archivos Manejo de archivo interno Formato de visita técnica de servicio públicos domiciliarios Formato memorando interno de comunicación Solicitud matricula de servicio públicos Facturación de servicios públicos domiciliarios Peticiones quejas y recursos (PQRs) Mantenimiento de equipos y sistemas de acueducto Contratación directa sin formalidades plenas Formato de solicitud de inscripción

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.2.4.4.

Organización y Manejo de Archivos

Fotografía No 1. Archivos Oficina de Servicio Públicos

En el Oficina de Servicios Públicos, el manejo de archivo se realiza de forma manual , no se cuenta con tablas de retención documental, cuenta con dos archivadores en madera en los cuales reposan carpetas legajadoras y AZ con correspondencia enviada y recibida, de igual forma los desprendibles de pago de facturación, convenios, proyectos. De igual forma se utilizan las gavetas de los escritorios para el efecto.

4.2.5. Administración de Materiales

Figura No. 3 Plan de Compras 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

De acuerdo a información suministrada por el Jefe de La Oficina de Servicios Públicos, cuentan con un plan anual de compras, en el cual se incorpora lo relacionado a la prestación de los servicios públicos , como son tubería, accesorios, dotación de trabajo y demás elementos requeridos para atender las necesidades del área operativa de La Oficina, su administración se realiza de la siguiente manera: se hace la solicitud de los materiales que se requieren, ingresan por almacén y dependiendo la necesidad se maneja mediante el diligenciamiento de unas planillas que lleva el almacenista, posteriormente se realiza el requerimiento a almacén y se procede a realizar el trámite, luego en almacén descarga del sistema a los materiales solicitados y le da la salida, para posteriormente realizar la entrega al fontanero.

Cuando el monto supera el tope, se proyectan los estudios previos, se arma la invitación, se hace la licitación si es por mayor cuantía, se da una disponibilidad por parte de tesorería y se procede a realizar la adquisición, por lo general se solicita cantidades suficientes para poder obtener esa cantidad de materiales que se requieren. Se visita de forma esporádica el sitio y se hace verificación de la planilla periódicamente.

4.2.6. Administración de Inventarios

Este proceso no se ejecuta técnicamente, aunque se cuenta con plan anual de compras, cuenta con unos stocks de productos, materiales o insumos en inventarios y por lo tanto tampoco requiere la implementación de un sistema de control de los mismos.

Sin embargo como parte de un proceso de planificación, sería conveniente proyectar la adquisición previa de productos, materiales e insumos que se requieren para la prestación de los servicios públicos domiciliarios buscando con ello beneficios económicos y eficiencia operativa. En el año anterior no se realizaron compras y en estos momentos se está agotando las existencias de almacén, por lo tanto aún no se ha aplicado el plan de compras para esta vigencia.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.2.7. Sistema de Control Interno

Se entiende por control interno , el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de planes , métodos , principios , normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades , operaciones y actuaciones , así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos. Teniendo en cuenta que de acuerdo a la Ley 87 de 1993 “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del Control Interno en las entidades y organismos del Estado” Cuanta con la implementación del MECI 1000:2005, en sus Fases I y II desde Diciembre de 2009, él fue asesorado y elaborado por la Escuela Superior de Administración Publica ESAP.



-

Comité de Implantación y Evaluación del Sistema de Control Interno

El comité está conformado por : el secretario de Planeación Municipal quien la Coordina. El secretario de gobierno Tesorero Municipal Director dela UMATA Comisario de Familia Inspector de Policía

4.2.8. Indicadores Administrativos

Tabla No. 7. Indicadores Administrativos EFICIENCIA DE PERSONAL Número total de empleados Número de suscriptores de acueducto

2013 6 418

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Número de suscriptores de alcantarillado Número de suscriptores de aseo Valor Indicador ((#empleados/usuarios)*1000)

334 350 16.33

Fuente: Este estudio

De acuerdo con el número de trabajadores y contratistas asignados a labores administrativas y operativas para La Oficina de Servicios Públicos de Cabrera, el indicador de eficiencia de personal (número de empleados por cada 1.000 suscriptores), correspondiente al año 2014 reportó un índice de 16.33 empleados por suscriptor, lo cual no se ajusta a los parámetros de eficiencia comparados con empresas similares del sector. 1

Una muestra del SUI-SSPD (2011), correspondiente a 45 Empresas prestadoras de los servicios en el país presentaban un indicador promedio de 4.4 trabajadores por cada 1.000 suscriptores.

4.2.9. Conclusiones y Recomendaciones  La Oficina de Servicios Públicos no cuenta con una planeación estratégica que le permita definir y direccionar los principios organizacionales del mismo, con el fin de determinar la razón de la creación de la Oficina de Servicio Públicos, es decir fijar sus directrices sus objetivos, su misión, su visión y darlas a conocer tanto al personal que labora en la Oficina como a los suscriptores y usuarios a los cuales se les presta los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Para el efecto se recomienda iniciar el proceso de estructuración empresarial, para diseñar y aplicar las respectivas directrices correspondientes a la planeación estratégica de una empresa.  Teniendo en cuenta que el manual, Procesos y Procedimientos constituyen una bitácora en el desempeño de las diferentes actividades que para efecto de la prestación de los servicios públicos domiciliarios se refiere, por lo anterior, aunque

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

la administración municipal cuenta con dicho manual , no se le da aplicabilidad y tampoco se describe de manera detalla sus actividades. Por lo tanto se recomienda adecuar y adoptar estos manuales para direccionar la Oficina de Servicios Públicos, en el cumplimiento de su objeto social.

 En cuanto a la administración de materiales se puede decir, que ésta actividad obedece a los requerimientos del momento, no se le da aplicabilidad a los manuales existentes. Por esta razón, para tener un manejo adecuado de los inventarios de materiales, sería conveniente que se dé aplicabilidad a este plan y programar así la adquisición de materiales, insumos y suministros durante algún periodo de tiempo, para que la Oficina de Servicios Públicos cuente con un stock de materiales, insumos y suministros en momento determinado.  La gestión de los inventarios es una de las actividades claves en para el buen funcionamiento de un prestador, es este caso la Oficina de Servicios Públicos de Cabrera , teniendo en cuenta que cuenta con un plan anual de compras no existe un stock de inventario físico, por lo tanto no se aplica lo adoptado en el manual procesos del Municipio, de tal manera que al realizar este proceso y procedimiento, le permitan atender las demandas inmediatas en cuanto a daños y reparaciones. Aunque en el manual de procesos se encuentra inmerso las actividades de La Oficina de Servicios Públicos, no se les está dando aplicabilidad, por lo tanto, se ve la necesidad de que por parte de La Oficina, se adopte un proceso de planificación, es decir, sería conveniente planear la adquisición previa de materiales e insumos que se requieren para la prestación de los servicios públicos domiciliarios, obteniendo con este procedimiento beneficios económicos y eficiencia administrativa y operativa.

 Con respecto al Control interno ejercido desde la Administración Municipal, sería pertinente involucrar en estas actividades a La Oficina de servicios públicos.  En cuanto al indicador administrativo, éste no se ajusta a los parámetros establecidos para las empresas semejantes en el sector, por lo tanto actualmente no se ve la necesidad de reorganizar las actividades del personal, de acuerdo a los manuales establecidos y de acuerdo a los requerimientos y optimización de la planta de personal.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.3. ASPECTOS COMERCIALES 4.3.2. Estratificación Socioeconómica El Municipio de Cabrera cuenta con una estratificación socioeconómica, para la Cabecera Municipal adoptada mediante Decreto No.10 de Junio 15 de 1997. Cabe resaltar que a la fecha no ha se realizado el proceso de actualización.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

La cual se utilizará para lo establecido en la Ley b142 de 1994, para efecto de la fijación de las tarifas por prestación de todos los servicio públicos domiciliarios y para la asignación de subsidios sociales según lo establecido por el gobierno nacional. La estratificación se las viviendas de acuerdo a sus características físicas se clasifican en tres estratos socioeconómicos: Bajo-Bajo: Estrato I Bajo: Estrato II Medio Bajo :III

4.3.3. Catastro de Usuarios

En visita técnica se pudo evidenciar que La Oficina de Servicio Públicos, no cuenta con catastro de suscriptores con el detalle que se requiere, no existe un catastro como tal. Actualmente, se cuenta con una base de datos en Excel en la cual se detalla el código catastral por sugerencia de la superintendencia de servicios públicos, para poder reportar lo de facturación. Mediante las visitas realizadas por el fontanero en los sectores en donde se prestan los servicios, se detecta posibles suscriptores, que relativamente son muy pocos en el año, o cuando algún usuario, solicita conexión de los servicios, el procedimiento realizado únicamente consta de incluirlo en la base de datos.

4.3.3.1.

Suscriptores

La clasificación de los suscriptores en el municipio de Cabrera es la siguiente:  Suscriptores por Estrato En el caco urbano existen 388 viviendas, las cuales cuentan en su totalidad con el servicio de acueducto.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

De igual forma se presta el servicio de acueducto en la zona rural del municipio a las veredas de San Lucia y San Isidro las cuales cuentan con un total de 30 suscriptores

Tabla No. 8 Suscriptores por Estrato y Uso Zona USO / ESTRATO RESIDENCIAL Estrato I Estrato II Estrato III COMERCIAL OFICIAL ESPECIAL Total

ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO

ASEO

55 321

55 237

55 253

32 10

32 10

32 10

418

334

350

Para el servicio de acueducto, como se dijo anteriormente, la Oficina de Servicio Públicos cuenta con un total de 418 suscritores de los cuales 388 corresponden a zona urbana del municipio, lo que corresponde al 92.82 % del total de suscriptores y 30 suscriptores de la zona rural del Municipio correspondiente al 7.17%. De estos suscriptores el mayor segmento se encuentra clasificado en el estrato II, lo cual indica que la mayor parte de los ingresos que percibe la oficina, se obtienen del recaudo por concepto de la cancelación de los servicios públicos, así que en gran parte depende de la cultura de pago que tenga la comunidad, tenido en cuenta que los subsidios que gira el municipio para este estrato únicamente es del 40%. No existen suscriptores clasificados en estrato III.

En el uso comercial se cuenta con 32 suscriptores con un porcentaje de participación del 7.65%. Y en el uso oficial se cuenta con 10 suscritores con un porcentaje del 2.39%

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Para el servicio de alcantarillado se cuenta con un total de 334 suscriptores ubicado en el casco urbano del municipio, con un porcentaje del 79% del coital de suscriptores. De estos, el mayor número de suscriptores se ve reflejado en el estrato II, con un porcentaje de 70.95% del total delos suscriptores del servicio de alcantarillado, le sigue el estrato I, con 55 suscriptores con un participación del 16.46 %, del total de suscriptores para este servicio. En el uso comercial se encuentran clasificados 32 suscriptores con un porcentaje del 9.58%. Y por ultimo en el uso oficial se encuentran clasificados 10 suscriptores con un porcentaje de participación del 2.99% del total de los suscriptores de alcantarillado. Para el servicio de aseo se cuenta con un total de 350 suscriptores en el casco urbano, de los cuales 253 se encuentran clasificados en el estrato II, con un porcentaje de participación del 72.28%. Calcificados en estrato I se encuentran 55 suscriptores con un porcentaje del 15.71%. En el uso comercial se cuenta con 32 suscriptores con un porcentaje del 9.14% Y en el uso oficial se cuenta con 10 suscriptores igual para todos los servicios con una participación del 2.85%, del total de suscriptores para el servicio de aseo. En términos generales, el mayor segmento e suscriptores se encuentra clasificado en estrato II, lo cual como se dijo anteriormente, los ingresos que obtienen la Oficina de Servicios Públicos se obtienen en gran parte del recaudo por la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y en menor incidencia los ingresos provenientes por subsidios teniendo en cuenta que únicamente se subsidia el 40%. De acuerdo a lo anterior es de gran importancia que se fomente la cultura de pago en la comunidad. De esta manera como un componente básico tanto en los aspectos comercial como económico, se considera pertinente revisar la estratificación ya que probablemente exista un porcentaje mayor de suscriptores que puedan catalogarse dentro del uso comercial, teniendo en cuenta los efectos del desarrollo urbanístico comercial y económico presentado por el Municipio en los últimos años.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.3.3.2. 

Cobertura

Índices de Cobertura

Teniendo en cuenta que el Mancipo de Cabrera en su casco urbano cuenta con un total de 388 viviendas se tiene que la cobertura en servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo es la siguiente:

Tabla No 12. Índice de cobertura zona urbana

Acueducto

100 %

Alcantarillado

86.08%

Aseo

90.20%

Al servicio de acueducto se encuentra conectadas las viviendas del casco urbano en su totalidad por lo tanto la cobertura es del 100%. De igual forma se presta el servicio de acueducto en la zona rural del municipio a las veredas de Santa Lucia y San Isidro. Para el servicio de alcantarillado tenemos que en el casco urbano la cobertura es del 86.08%, debido a que no todas las viviendas cuentan con conexión a la red de alcantarillado. La cobertura del servicio de aseo en casco urbano es del 90.20%, pues no todas las viviendas cuentas con servicio de recolección, debido a la topografía de la región. 4.3.3.3.

Usuarios Clandestinos

Para los aspectos comerciales de la Oficina de Servicios Públicos de Cabrera, es fundamental conocer con qué número de suscriptores cuenta, así mismo es importante regularizar todas las conexiones no legalizadas ante el prestador. En La Oficina de Servicios Públicos, son conocedores que existen usuarios de predios urbanos que se conectan de manera clandestina a las redes sin haberse vinculado al Oficina, mediante la suscripción del contrato de condiciones uniformes para servicios

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

públicos y consecuentemente sin la cancelación de los derechos de conexión y los costos por concepto de Cargo fijo y consumo, pasando a formar parte directa de los llamados usuarios clandestinos. Tales consumos se constituyen en un componente importante del índice de agua no contabilizada (IANC), que conlleva pérdidas comerciales, lo que se ve reflejado en un detrimento económico para la empresa, lo que hace imprescindible en ese contexto adoptar estrategias para reducir dichas anomalías mediante el establecimiento de programas de normalización de la situación y la inclusión de los usuarios dentro del sistema de facturación. De acuerdo con lo dispuesto por el parágrafo del artículo 16 de la ley 142 de 1994, es obligación vincularse como suscriptores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y saneamiento básico y cumplir los deberes respectivos cuando exista disponibilidad de los mismos, salvo que se cuente con alternativas diferentes que no perjudiquen a la Oficina. La ley 142 de 1994, en lo referente al contrato de servicios públicos y el Código Penal contienen disposiciones de carácter coercitivo para controlar el uso fraudulento y clandestino de los servicios públicos. Actualmente se ha detectado 3 usuarios clandestinos, de acuerdo a las revisiones del fontanero, en algunos casos son los vecinos de las viviendas aledañas son quienes informan que aunque tienen la conexión, el medidor no marca, esto debido a que el micromedidor es manipulado, por lo tanto se les cobra el cargo básico, pero el consumo como tal no es detectado. El Jefe de la Oficina de Servicio Públicos, manifiesta que aunque se cuenta con micromedicion los equipos no se encuentran funcionando el parque de micro medición en estos momentos no se encuentra cumpliendo su uso. La existencia de usuarios clandestinos conllevada a que el IANC se eleve, pues sumado a las pérdidas técnicas y operativas en el sistema, esto conlleva aun índice de perdías alto. Por otro lado en términos económicos por cada usuario que se conecte clandestinamente, el prestador está tendiendo perdidas comerciales.

4.3.3.4.

Usuarios Potenciales

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co



Proyección Nuevos Usuarios

Como se dijo anteriormente, actualmente se tiene un total de 418 suscriptores, de los cuales el 100% se encuentran registradas como suscriptores del servicio de acueducto, en alcantarillado 86.8 % y 90.20% en aseo. Revisando y analizando el comportamiento del número de suscriptores, se puede establecer que se vinculó a 3 suscriptores de la zona urbana del municipio y se espera que en los próximos meses gracias a proyectos de infraestructura de servicios y construcción de viviendas nuevas, el incremento de suscriptores tenga un comportamiento favorable para efecto de la inclusión de suscriptores potenciales.

4.3.4. Estructura de Costos y Tarifas 4.3.4.1.

Estudio de Costos y Tarifas

El régimen tarifario aplicable a los servicios públicos domiciliarios de conformidad con el Articulo 86, está compuesto por reglas relativas a procedimientos, metodologías, formulas, estructuras, estratos, facturación, opciones, valores y en general todos los aspectos que determinan el cobro de los servicios. El cálculo de las tarifas para los servicios de Acueducto, alcantarillado, se rige por la Resolución CRA 287 de 2004 y para el servicio de Aseo por las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005, expedidas por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico. El Municipio de Cabrera, elaboró un estudio tarifario para los servicios públicos domiciliarios de Acueducto , Alcantarillado y Aseo, el cual fue adoptado mediante Decreto Administrativo No. 085 de Agosto 29 de 2013.

Tabla No. 4 Tarifas servicio de acueducto 2014

Cargo Fijo y Subsidio

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

De acuerdo al estudio tarifario se tiene que el cargo fijo para el servicio de acueducto es por valor de $ 4,000 pesos. Para el estrato I el valor del cago fijo es de $ 1,200 pesos, lo que corresponde al 30% del valor total de la tarifa una vez aplicado el 70% de subsidio. Para el estrato II el valor del cargo fijo es de $ 1,600 pesos lo cual corresponde al 60% del total de la tarifa, una vez aplicado el 40% de subsidio. Para el estrato III, el valor del cargo fijo es de $ 3,400 pesos lo cual corresponde al 85% del valor total de la tarifa, una vez aplicado el 15% del subsidio. Para el uso comercial el valor del cargo fijo es de $ 5,200 pesos y un sobreprecio del 30%. El valor del cargo fijo para el uso oficial es de $ 4,000 pesos.

Tabla No. 5 Tarifas servicio de alcantarillado 2014 Cargo fijo y subsidio

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

De acuerdo al estudio tarifario se tiene que el cargo fijo para el servicio de alcantarillado es por valor de $ 1,600 pesos. Para el estrato I el valor del cago fijo es de $ 480 pesos, lo que corresponde al 30% del valor total de la tarifa, una vez aplicado el 70% de subsidio. Para el estrato II el valor del cargo fijo es de $ 640 pesos lo cual corresponde al 60% del total de la tarifa, una vez aplicado el 40% de subsidio. Para el estrato III, el valor del cargo fijo es de $ 1,360 pesos lo cual corresponde al 85% del valor total de la tarifa, una vez aplicado el 15% del subsidio. Para el uso comercial el valor del cargo fijo es de $ 2,080 pesos y un sobreprecio del 30%. El valor del cargo fijo para el uso oficial es de $ 1,600 pesos.

Tabla No. 6 Tarifas servicio de aseo 2014

Cargo Fijo y Subsidio

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Según el estudio tarifario se tiene que el cargo fijo para el servicio de aseo es por valor de $ 8,952 pesos. Para el estrato I el valor del cago fijo es de $ 2,686 pesos, lo que corresponde al 30% del valor total de la tarifa, una vez aplicado el 70% de subsidio. Para el estrato II el valor del cargo fijo es de $ 5,371 pesos lo cual corresponde al 60% del total de la tarifa, una vez aplicado el 40% de subsidio. Para el estrato III, el valor del cargo fijo es de $ 7,609 pesos lo cual corresponde al 85% del valor total de la tarifa, una vez aplicado el 15% del subsidio. Para el uso comercial el valor del cargo fijo es de $ 11,638 pesos y un sobreprecio del 30%. El valor del cargo fijo para el uso oficial es de $ 9,295 pesos.

 Tarifas Aplicadas Vigencia 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Cabe resaltar que las tarifas anteriormente descritas no son aplicadas, de acuerdo a información suministrada en la Oficina de Servicio Públicos las tarifas que se aplican actualmente y que se pueden corroborar en las facturas emitidas son las siguientes: Tabla No. 7 Tarifas Aplicadas 2014

Uso / Estrato Uso Residencial Estrato 1 Estrato 2 Uso Comercial Uso Oficial

Acueducto

Alcantarillado

5,000 5,000 6,000 No se cobra

500 500 6,000 No se cobra

Aseo 1,000 1,000 1,000 No se cobra

De acuerdo al o anterior se debe replantear, el procedimiento del cobro tarifario, puesto se estableció un cargo fijo, para los dos estratos I y II, la cual está por debajo de lo calculado en el estudio tarifario, no tiene en cuenta los gastos de administración y los costos de operación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, es decir no se está dando cumplimiento a la normatividad vigente de la CRA y la SSPD. Para el uso comercial se cobra un solo cargo fijo de $ 6,000 por cada servicio. Y el uso oficial no se cobra, es decir se está dejando de percibir recursos tanto por el cobro del os servicios como por subsidios de 10 suscriptores clasificados como oficiales. Se requiere de manera urgente hacer los respectivos ajustes a estas tarifas que se están aplicando actualmente y se debe darles el debido cumplimiento a su aplicación a cobro de las mismas de acuerdo a lo establecido en la Ley 142 de 1994 y normatividad complementaria.

4.3.5. Factores de Subsidios y Contribuciones Con el propósito de subsidiar a los suscriptores de menores ingresos los cuales se encuentran clasificados en los estratos 1, 2 y 3, el Concejo Municipal de Cabrera, aprueba la creación del Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos de orden municipal, mediante Acuerdo No. 011 de Diciembre 5 de 2004.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Con el objeto de complementar el funcionamiento del Fondo de Solidaridad, el Concejo Municipal de Cabrera, mediante proyecto de Acuerdo No. 014 de Diciembre 2 de 2013, estableció los factores de subsidios para los estratos 1, 2 y 3 y aportes solidarios de los estratos 5 y 6 y los suscriptores de Uso Industrial y Comercial al igual que el porcentaje de aportes para pequeños y grandes productores del servicio de Aseo.



Porcentajes de Subsidios servicios de acueducto, alcantarillado y aseo Tabla No. 8 Factores de Subsidios

ESTRATO I II III

%SUBSIDIOS 70% 40% 15%

. Los porcentajes anteriores son los aplicados para el cargo fijo y consumo básico, para el estrato I, el factor de subsidio es del 70%. Para el estrato II el porcentaje de subsidio al cargo fijo y consumo básico es del 40%. Para el estrato III el porcentaje de subsidio al cargo fijo y consumo básico es del 15%.



Porcentaje de Contribuciones para los servicio de acueducto, alcantarillado y aseo

Tabla No. 9 Factor de Contribuciones

Uso / Estrato Estrato 5 Estrato 6 Aplicados a Industrial

Acueducto % 50 60 30 30

Alcantarillado % 50 60 30 30

Aseo % 50 60 30 30

Los aportes solidarios al cargo fijo y consumo básico: Para el estrato 5 las contribuciones aplicadas corresponden al 50%

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Para el estrato 6, las contribuciones aplicadas corresponden al 60% Uso comercial, el factor de contribución es del 30%. Para el uso industrial el factor de contribución es del 30%.

4.4.

Subsidios

“De conformidad con lo establecido en el Artículo 368 de la Constitución Política la Nación, los Departamentos, los Distritos, los Municipios y las Entidades Descentralizadas podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para que las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades básicas. Por su parte el numeral 5.3 del Artículo 5º de la Ley 142 de 1994 establece que es competencia de los Municipios disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos con cargo al presupuesto del Municipio, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 368 de C.P., consagra que las entidades territoriales tienen a cargo el otorgamiento de subsidios para que las personas de mejores ingresos puedan pagar las tarifas de servicios públicos y cubrir sus necesidades básicas, siempre que cuenten con los recursos necesarios y no exista equilibrio entre los subsidios y las contribuciones que deban asumir los estratos 5 y 6 y comerciales e industriales. Igualmente en el numeral 14.29 del Artículo 14 de la Ley 142 de 1994, define los subsidios como “…la diferencia entre lo que se paga por un bien o servicio y el costo de éste, cuando tal costo es mayor al pago que se recibe” Para La Oficina de Servicios Públicos de Cabrera, mediante Acuerdo No. 011 de Diciembre 5 de 2004, establece los factores de subsidios para los estratos 1, 2 y 3 y aportes solidarios de los estratos 5 y 6 y los suscriptores de Uso Industrial, lo anterior para una vigencia de cinco años de acuerdo a lo establecido en el Parágrafo I, del Artículo 25 de la Ley 1450 de 2011. Actualmente los subsidios que se están aplicando son los siguientes:

Tabla No. 23 Porcentajes de Subsidios

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

ESTRATOS %SUBSIDIOS I 70 II 40 III 15

4.4.2. Proceso de Facturación El proceso de facturación involucra actividades como, coordinar número de suscriptores, generación y emisión de la factura, distribución de la facturación y el recaudo de los dineros provenientes de la facturación tanto al suscriptor como al FSRI, adicionalmente se incluyen los procedimientos de validación de los desprendibles de pago a través del sistema de información para hacer la correspondiente aplicación a cartera y la posterior integración a la contabilidad general. La facturación para el cobro de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en La Oficina de Servicios Públicos de Cabrera, se realiza durante los cinco primeros días de cada mes, mediante el software. Inicialmente se realiza la toma de lecturas por parte del fontanero, para posteriormente ingresarlas en el sistema y luego se parametriza por ingreso de lecturas, en esta fase se detectan anomalías en los consumos, cuando se presentan desfases, se realiza una visita técnica por parte del fontanero, para inspeccionar cual es el causal del desfase en la toma de lectura. Una vez ingresadas las lecturas al sistema, se genera pre liquidación, la cual arroja un archivo en Excel, el cual es revisado, para que no haya inconsistencias, una vez se verifica, se realiza la facturación. El sistema tiene falencias en algunos módulos, por cuanto no permite realizar cambios, ni tampoco incluir los abonos de pago que realizan los suscriptores, cuyos datos deben ser registrados de forma manual. Como se dijo anteriormente, el proceso de facturación se realiza durante los primeros 5 días del mes, la factura emitida se entrega del 6 al 10 de cada mes, los días facturados corresponden a treinta días, el plazo de pago de la factura es durante todo el mes y se cobra el mes vencido por la prestación de los servicios.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.4.2.1.

Cumplimiento de los Requisitos Legales de la Factura Figura No. 8 Facturas emitidas

Revisando la estructura de la factura se puede observar que la factura no cumple con los requisitos establecidos en la ley 142 de 1994. 

El numeral 14.9 del artículo 14 de la ley 142 de 1994 define la factura como “la cuenta que una persona prestadora de servicios públicos entrega o remite al usuario, por causa del consumo y demás servicios inherentes en desarrollo de un contrato de prestación de servicios públicos”.



Según el artículo 147 de la ley 142 de 1994 las facturas se deben poner en conocimiento de los suscriptores o usuarios, para determinar el valor de los bienes o servicios provistos en ejecución del contrato de servicios públicos. Seguidamente, el artículo148 ibídem dispone que los requisitos formales de las facturas serán los que determinen las condiciones uniformes del contrato, pero en todo caso deberán contener información suficiente para que el usuario pueda establecer con facilidad si la empresa se ciñó a la ley y al contrato para elaborarlas, y como se determinaron y valoraron los consumos, cómo se

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

comparan éstos y su precio con los periodos anteriores, y el plazo y modo en el que debe hacerse el pago. 

En el Anexo 3 de la Resolución CRA 151 de 2001 donde se encuentra el modelo de condiciones uniformes del contrato de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, establece los elementos que deberá contener como mínimo la factura expedida por la persona prestadora, a saber:



El nombre de la persona prestadora responsable de la prestación del servicio.



Nombre del suscriptor y dirección del inmueble receptor del servicio, (No especifica la dirección exacta, solo el barrio).



Dirección del inmueble a donde se envía la cuenta de cobro. .



Estrato socioeconómico y clase de uso del servicio. cumple)



Período de facturación del servicio. (cumple)



El cargo por Oficina en el rango de consumo, el cargo fijo y el cargo por aportes de conexión, si es pertinente.



Los cargos por concepto de reconexión y reinstalación cuando a ello hubiere lugar. (cumple)



Lectura anterior del medidor de consumo y lectura actual del medidor, si existe. Cuando, sin acción u omisión de las partes, durante un período no sea posible medir el consumo con instrumentos técnicos deberá indicarse la base promedio con la cual se liquida el consumo. (No cumple)



La comparación entre el precio y el monto de los consumos, con los que se cobraron en los tres períodos inmediatamente anteriores.



Valor de los subsidios, si son del caso, o el de los factores de contribución, en los términos establecidos por la Ley 142 de 1994 y las normas que la desarrollen, modifiquen o remplacen.



Valor y fechas de pago oportuno.



Debe tenerse en cuenta que para que la factura de servicios públicos domiciliarios pueda prestar mérito ejecutivo, ésta debe ir firmada por el Representante Legal de

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

la Empresa Prestadora de los mencionados servicios. (La factura revisada no se encuentra firmada). 

Al respecto: “el título base de la ejecución es la factura de servicios públicos, la cual deberá cumplir las exigencias establecidas en el mismo ordenamiento (artículo 148) y ponerse en conocimiento del suscriptor o usuario (artículo 147 y 148 ibídem), condiciones sin las cuales no reúne los requisitos de origen y forma establecidos en la ley”. “...Estos requisitos según el mismo artículo 148 “serán los que determinen las condiciones uniformes del contrato”, pero deben contener (...) formación suficiente para que el suscriptor o usuario pueda establecer con facilidad si la empresa se ciñó a la Ley y al contrato al elaborarlas, cómo se determinaron y valoraron sus consumos, cómo se comparan éstos y su precio con los de períodos anteriores, y el plazo y modo en el que debe hacerse el pago...” “..De suerte pues que es necesario adjuntar el contrato de servicios públicos a la factura para establecer si el título ejecutivo es idóneo, lo cual hace el título ejecutivo complejo”.

“…Este título ejecutivo no provendrá entonces exclusivamente del deudor, como lo exige la norma general para los títulos ejecutivos (artículo 488 del código de Procedimiento Civil), sino de la empresa de servicios públicos acreedora y él mismo constituye, por ministerio de la ley, prueba de exigibilidad ejecutiva…” CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección tercera. Expediente 12684, 9 de octubre de 1997 y Sentencia 50001-23-31-000-2000- 0466-01 (16588) del 18 de mayo de 2001. Consejero ponente: Ricardo Hoyos Duque. De manera general, la factura aplicada a los suscriptores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio de Cabrera por parte de a Oficina de Servicio Públicos NO cuenta con todos los requerimientos exigidos por la CRA

4.4.3. Gestión de Recaudo

El recaudo se realiza en la secretaria de hacienda, en tesorería directamente en tesorería, mediante el desprendible de pago, en tesorería es contabilizado y lo discrimina por cada servicio, se emite el informe del recaudo por mes y por servicio, los recursos del recaudo en secretara de hacienda se destinan al funcionamiento de la Oficina se Servicios Públicos y al pago de la nómina y a la compra de insumos químicos. El recaudo mensual está alrededor $ 1, 500,000 pesos mensuales, de acuerdo a información suministrada por el Jefe de Oficina de Servicios Públicos.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Para efecto del cobro, de las facturas atrasadas, se recurre al cobro persuasivo, de igual forma se aplica las suspensiones de acuerdo a la norma, a través de la factura se realiza el aviso de corte por el no pago del servicio.

4.4.3.1.

Valores Facturados

Tabla No. 25 Facturación Promedio Año 2013

AÑO 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

VALOR FACTURADO (Cifras en $) ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 1,880,129 146,000 432,000 22,561,548 1,752,000 5,184,000

TOTAL 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 2,458,129 29,497,548

De acuerdo a información suministrada en la Oficina de Servicio Públicos, teniendo en cuenta que no se aplican las tarifas que fueron calculadas para el efecto, sino que obedecen a un cargo fijo, pues aunque existe un parque de micromedidores en el casco urbano, estos no se encuentran en funcionamiento. La información contenida en el cuadro anterior corresponde a los valores facturados por los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo para el año 2013 se facturó un total de $ $ 29,497,540 correspondiente al cargo fijo de las tarifas que se aplican en la actualidad.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.4.3.2.

Ingresos Recaudados

Los recaudos nos permiten establecer que la gestión de cobro en Oficina de Servicios Públicos de Cabrera es baja, los pagos se realizan directamente en La Oficina de tesorería de la alcaldía municipal lo cual se puede mejorar si se adoptan políticas de recaudo con entidades financieras.

De acuerdo a la información sobre lo facturado durante la vigencia 2013, teniendo en cuenta que se factura al año $ 29,497,548 pesos, de estos se recauda el 45% correspondiente a $ 11,799,019 pesos. Lo cual indica la baja cultura de pago de la comunidad y la falta de gestión dela Oficina de Servicio Públicos con la aplicación de estrategias de sensibilización en el pago de los servicios. En cuanto los ingresos trasladados al fondo de solidaridad para efecto de subsidios, se obtuvo que se requerido por parte de la Oficina de Servicio públicos y Planeación Municipal a la Secretaria de Hacienda el valor de $ 26,702,004 pesos correspondiente a subsidios para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo estratos I y II para la vigencia 2013. Durante esta vigencia por parte de Planeación Municipal se requirió el traslado del recursos al Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos correspondiente a los meses de Enero a Abril la suma de $ 8,900,668 pesos para subsidiar los estratos I y II de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

4.4.4. Gestión de Cartera

La eficiencia en la gestión de cartera cuando el suscritor debe más de un mes, se realiza el cobro persuasivo, esta es la estrategia que se utiliza para que la comunidad se sensibilice en cuanto al pago de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico. No se pudo determinar la cratera morosa de Oficina de Servicios Públicos, tenido en cuenta que a los usuarios oficiales no se les cobra los servicios.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.4.5. Peticiones, Quejas y Recursos- PQR´s

La Constitución Política de Colombia, en especial los art. 23 y 74 desarrollados por al artículo 5 del código contencioso administrativo consagran el derecho que tiene toda persona a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución y acceder a los documentos públicos, salvo las excepciones que establezca la Ley. La Ley 142 de 1994, ordena que toda persona prestadora de servicios públicos debe constituir una Oficina de peticiones, quejas y reclamos, la cual tiene la obligación de recibir, atender, tramitar y responder las peticiones, quejas y reclamos verbales o escritos que presenten los usuarios… Otra serie de normas como la Ley 734 de 2002 tratan sobre el tema, para el caso concreto de la Oficina de Servicios Públicos, la entidad cuenta con el instructivo para garantizar la atención de peticiones, quejas y reclamos, a pesar de no tener una Oficina exclusiva para esta actividad. Las peticiones, quejas y reclamos son radicadas en La Oficina de Servicios Públicos y de allí son estudiadas y tramitadas, por lo general casi siempre obedece a problemas técnicos. Estas PQRs son atendidas en su mayoría por el fontanero, quien realiza la respectiva revisión, cuando no se requiere de materiales, la petición se atiende de manera inmediata, caso contrario, se realiza el requerimiento de los materiales para ser solicitados a almacén, no se lleva registros en planillas ni tampoco se utilizan formatos para el efecto. Por lo general la solicitud es de es de tipo verbal, dependiendo el caso se por lo general son técnicas, en alguna intradomiciliaria.

4.4.6. Sistema de Información Comercial

No se lleva un sistema de facturación, comercial, todo se lo realiza a través de Excel

4.4.7. Cobertura de Micromedición El Muncipio de Cabrera no cuenta con micromedicion .

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.4.8. Volumen de Agua Producida y Facturada (IANC) No se logró evidenciar datos técnicos para efecto del cálculo del indicador.

4.4.9. Indicadores Comerciales 2014 INDICADOR

FÓRMULA

Cobertura Micromedición

No. micromedidores instalados/No.total suscriptores No. micromedidores en funcionamiento/No. Micromedidores Instalados Vol agua producida – Vol agua facturada /Vol agua producida

Eficiencia de Micromedición Índice de Agua no Contabilizada Eficiencia del Recaudo Margen de Operación Rendimiento de Personal Eficiencia Laboral Cubrimiento de Costos

Valor recaudado / Valor facturado Ingresos operacionales – Gastos operacionales / Ingresos operacionales No. total de empleados / No. total suscriptores Costos de personal / Volumen facturado (acued+alc) Ingresos operacionales / Gastos y costos admon, operación y mantenimiento

CÁLCULO

VALOR

100

100

NA

NA

NA

NA

45%

45%

NA

Na

16.33

16.33

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.4.10. Conclusiones y Recomendaciones

De acuerdo a la información anisada se recomienda lo siguiente:  A pesar que el Municipio elaboró los estudios de estratificación, los adoptó por Decreto. Se requiere actualizar dicho estudio, pues existen predios que a pesar de estar estratificados como residenciales, en la realidad tiene uso comercial. Por otra parte algunas viviendas por sus características tienen asignado un estrato menor al real.  Se debe iniciar la actualización del censo de suscriptores se debe depurar la base de datos para incluir a los suscriptores oficiales, en el cobro de los servicio, pues se está dejando de percibir recursos por concepto del recaudo , teniendo en cuenta que este uso demanda mucho de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.  Se debe ajustar el formato de factura de acuerdo a lo establecido en la norma, pues la utilizada actualmente carece de elementos importante de acuerdo a la normatividad vigente.  El proceso de recaudo se hace directamente en las instalaciones de la secretaria de Hacienda Municipal, se debe hacer un estudio y análisis de costos para entregar esta actividad a un tercero de manera tal que se pueda realizar directamente en una entidad bancaria.  La Oficina de Servicio Públicos no presenta una buena gestión de recaudo, cuyo índice es del 45%. lo cual indica que casi menos de la mitad de los suscriptores no cancelan de manera puntual los servicios. Se debe buscar una estrategia para disminuir la rotación de la cartera, que aunque no se pudo determinar su monto, es alta, mediante la aplicación de suspensiones del servicio a suscriptores morosos que tengan más de un período vencido.  Se debe implementar políticas urgentes para reducir tanto las pérdidas técnicas como comerciales.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.5. ASPECTOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. 4.5.2. Aplicación de la Normatividad

La Ley 142 de 1994 en su artículo 6 regula lo relacionado con la prestación directa de los servicios públicos domiciliarios por parte de los municipios, señalando en su numeral 4o que cuando un municipio asuma de forma directa la prestación de servicios públicos domiciliarios, la contabilidad general del ente territorial debe separarse de la que se lleve para el respectivo o los respectivos servicios, lo que permite concluir, con suma facilidad, que un municipio prestador directo es aquel que presta servicios públicos domiciliarios, a través de estructuras que hacen parte del sector central de la administración municipal. De otro lado, la ley de servicios públicos exige a los municipios prestadores directos que lleven por separado la contabilidad correspondiente a la prestación del servicio y si se presta más de un servicio, la contabilidad de cada servicio debe ser independiente de las demás. La anterior práctica facilita la tarea de seguimiento y control al gasto que se realice con los recursos del Sistema General de Participaciones, en los términos de la ley 1176 de 2007, el decreto reglamentario 028 de 2008 y la ley 715 de 2001. El Municipio de Cabrera presta en forma directa los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo desde el año 2005, a través de la Oficina de Servicios Públicos, unidad que depende de la Administración Central y que fue creada mediante acuerdo Municipal 017 del 19 de Agosto de 2005. La contabilidad de la oficina de servicios públicos no se encuentra separada; en la visita no fue posible obtener estados financieros de la unidad de servicios públicos todas las operaciones están integradas a la contabilidad del Municipio y tampoco es posible efectuar la desagregación de las operaciones de la oficina de S.P. 4.4.1.1 Plan Único de Cuentas SSPD

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Mediante Resolución SSPD 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, expidió el Plan Único de Cuentas para regular el régimen contable de los prestadores de servicios públicos, el cual guarda armonía con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación, el Reglamento General de la Contabilidad y demás normas aplicables al sector de servicios públicos domiciliarios. La oficina de servicios públicos de Cabrera no cumple con la normatividad anteriormente descrita.

4.4.1.2 Aprobación Presupuesto Anual El presupuesto es una herramienta fundamental de medición, toda vez que le permite a la entidad planificar las actividades a desarrollar, incorporando aspectos cualitativos y cuantitativos, para trazar el curso a seguir durante un año fiscal con base en los proyectos, programas y metas trazados previamente En el Municipio de Cabrera, la estimación de los ingresos y gastos de la Unidad de Servicios Públicos se encuentra en el presupuesto del Municipio y este es elaborado por la Tesorería de la Entidad. En revisión efectuada a los presupuestos de las vigencias 2014 y 2013 se pudo establecer la apropiación de los siguientes recursos:

Tabla No 6 Presupuesto Anual

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS VIGENCIA 2014 y 2013

CONCEPTO

Apropiacion /14

Apropiacion /13

INGRESOS Venta de bienes comercializados Otros Servicios Venta Servicio de Acueducto

42.483.988

63.587.855

Venta Servicio de Alcantarillado

23.026.578

6.269.941

Venta Servicio de Aseo

33.358.384

12.544.004

98.868.950

82.401.800

70.847.408

73.401.800

Adquissicion de bienes

10.000.000

2.500.000

Otros Gastos de operación y comercializaciòn

18.021.542

6.500.000

TOTAL EGRESOS

98.868.950

82.401.800

Subsidios Fondo de Solidaridad TOTAL INGRESOS EGRESOS Gastos de personal Gastos Generales

Las diferencias que se observan en los presupuestos analizados de un año a otro no tienen razonabilidad, por un lado la facturación de Alcantarillado presenta un incremento del 367%, mientras que la facturación de Acueducto se disminuye en un 33% , de igual forma los gastos generales presentan un aumento del 211%. Se puede apreciar que el presupuesto del año 2014 tuvo un aumento del 6.91% respecto del año 2013. La asignación de los recursos del SGP en el sector de agua potable y saneamiento básico para el Municipio de Cabrera fue de $ 319.456.347 millones para el año 2013, a su turno, los recursos comprometidos por el Municipio con el PDA equivalen al 60% y tienen vigencia hasta el año 2021. Los siguientes son los datos de la ejecución de recursos del SGP- Agua Potable y saneamiento básico en el Municipio de Cabrera. 4

4

Informe FUT Gastos de Inversión –Cuarto Trimestre Año 2013. Estados Financieros Municipio 2013.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Rubro Transferencia Plan Departamental de Aguas Subsidios-Acueducto -Alcantarillado-Aseo Inversiòn- en los Sistemas de Acueducto Alcantarillado y Aseo Total

Valor 191.674.000 27.658.829

%

100.123.518

319.456.347

60% 9% 31% 100%

4.4.1.3 Separación del 1%del Presupuesto para el Mantenimiento de Cuencas En los presupuestos proyectados aparece una partida para mantenimiento de cuencas y vertimientos, el tesorero informó que esta apropiación se destinara para la compra de terrenos. no existe apropiación específica para esta contribución. 4.4.1.4 Contribuciones a la CRA y SSPD En el presupuesto se aprecia que se apropiaron recursos para éstas contribuciones, sin embargo el Tesorero de la Empresa informó que nunca se han efectuado los pagos.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

4.4.1.3 Estados Financieros:

La Oficina de servicios Públicos de Cabrera no entrego información financiera de los Años 2013 y 2012, sin embargo mediante consulta del Sistema Sui se pudo verificar el siguiente reporte del año 2012.

Tabla No 7 Balance General ACTIVOS DISPONIBLE

2012 18.550.132

DEUDORES Servicios Públicos Acueducto

2.520.000

Alcantrillado

195.000

Aseo

423.000

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

21.688.132

ACTIVOS FIJOS Propiedad Planta y Equipo Depreciacion Acumulada

262.679.261 (700.000)

TOTAL ACTIVOS FIJOS

261.979.261

TOTAL ACTIVOS

283.667.393

PASIVOS CUENTAS POR PAGAR

2.720.000

TOTAL PASIVOS

2.720.000

PATRIMONIO Capital Fiscal

300.192.195

Resultados del Ejercicio

-19.244.802

TOTAL PATRIMONIO

280.947.393

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

283.667.393

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Respecto de la información de la oficina de S.P reportada al SUI en el 2012 vs los Estados financieros del Municipio a la misma fecha, se pudieron identificar solo algunas de las cifras, toda vez que no está desagregada totalmente la operación de la Unidad. Por ejemplo los activos se muestran por el valor histórico de adquisición sin embargo al trasladarlos al balance de la Unidad, no se consideró el traslado de la Depreciaciaciòn. No se aprecia que exista cartera morosa, lo que indica que posiblemente el recaudo de facturación es bueno o la causación del ingreso se efectúa a partir del recaudo y no de la facturación. En la visita no fue posible obtener los reportes de facturación de las vigencias analizadas.

Tabla No 8 Estado de Resultados 2012 INGRESOS Bienes Comercializados Acueducto

20.887.915

Alcantarillado

1.226.462

Aseo

3.873.423

TOTAL INGRESOS

25.987.800

COSTOS PRESTACION SERVICIO Acueducto-Alcantarillado y Aseo

43.462.602

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN

43.462.602

UTILIDAD BRUTA

-17.474.802

GASTOS ADMINISTRATIVOS Gastos Generales

1.770.000

Total Gastos de Administracion

1.770.000

PERDIDA OPERACIONAL

-19.244.802

El ejercicio del año 2012, arroja un resultado deficitario tanto operacional como neto. Con la información entregada es casi imposible determinar la viabilidad de la prestación del servicio, toda vez que no existe una estructura que permita analizar el comportamiento de la operación de los servicios públicos a cargo de la unidad.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Se presume que los ingresos del servicio no son suficientes para cubrir los costos y gastos de operación y que parte de estos son pagados con recursos del flujo de caja del Municipio, adicionalmente para la facturación se aplica una tarifa plena de de $6.500. No se evidencia el manejo de inventarios ni el plan de compras de la unidad de servicios públicos, todo se hace a través del Municipio. Al analizar los balances del Municipio del año 2013, la información es similar a la del año 2012, el valor de ingresos por facturación del servicio es de $ $ 25 millones, lo que se puede extractar de estos informes, contra un costo de operación de $ 30 millones, no es posible determinar los gastos administrativos. Respecto al Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, el Tesorero de la Oficina de Servicios Públicos, entrego copia del cuerdo No 011 del 28 de noviembre de 2004, mediante el cual se crea dicho Fondo. ¨Los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, que de acuerdo con la Ley 142 de 1994 deben constituir los concejos municipales y distritales y las asambleas, serán cuentas especiales dentro de la contabilidad de los municipios, distritos y departamentos, a través de las cuales se contabilizarán exclusivamente los recursos destinados a otorgar subsidios a los servicios públicos domiciliarios. Dentro de cada Fondo creado se llevará la contabilidad separada por cada servicio prestado en el municipio o distrito y al interior de ellos no podrán hacerse transferencias de recursos entre servicios¨.5 El tesorero corroboro el normal funcionamiento de este Fondo y expreso que al mismo se vienen trasladando periódicamente los recursos por subsidios, en los estados financieros del Municipio se registra un gasto de $ 27 millones de pesos por concepto de subsidios.. Frente al tema de la conversión a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, la entidad no ha adelantado ninguna gestión. Es importante aclarar que el parágrafo del artículo 1 de la Ley 1314 de 2009, excluyo a las entidades públicas de los sectores central y descentralizado de los niveles nacional y territorial al disponer lo siguiente:

5

DECRETO 565 DE 1996 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en relación con los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos del orden departamental, municipal y distrital para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

“Parágrafo articulo 1 Ley 1314 de 2009 : las facultades de intervención establecidas en esta ley no se extienden a las cuentas nacionales, como tampoco a la contabilidad presupuestaria, a la contabilidad financiera gubernamental, de competencia del Contador General de la Nación, o la contabilidad de costos”. En este orden de ideas el Municipio de Cabrera, debe esperar la definición de la política de regulación contable por parte de la CGN, para efectos de llevar a cabo el proceso de implementación de la normatividad que se derive de dicha política. Por último se pudo verificar que los últimos reportes al SUI de la SSPD, frente a la información financiera se hicieron con el cierre del ejercicio contable del año 2012.

4.4.1.4 Conclusiones y Recomendaciones: 

Se deben iniciar el proceso de separaciòn de la contabilidad de la del Municipio.



Se recomienda adquirir un sotfware para el proceso contable de la unidad ò en su defecto solicitar al proveedor del programa del Municipio adaptar un modulo contable para la Unidad De Servicios Pùblicos.



Es necesario hacer una revision de los costos y gastos para lograr el equilibrio de la operaciòn.



Se debe llevar a cabo el estudio de tarifas.



Se recomienda iniciar con el proyecto de convergencia a Normas Internaciones de Informacion Financiera.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.1.3 REVISIÓN SITUACIÓN SUI MUNICIPIO DE CABRERA

 REGISTRO ÚNICO DE PRESTADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS - RUPS

La UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE CABRERA se encuentra registrada en el Sistema Único de Información SUI con identificador - ID 686, es un Municipio Prestador Directo y opera desde el 19 de agosto de 2005.

La última solicitud de actualización aprobada del Registro Único de Prestadores de Servicios – RUPS, data del 13 de mayo de 2014, según imprimible 20145686320449, donde demuestra que es prestador operador de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del municipio de Cabrera; desarrollando las siguientes actividades:

ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO

1.ALMACENAMIENTO 2.CAPTACION 3.COMERCIALIZACION 4.CONDUCCION 5.DISTRIBUCION 6.TRATAMIENTO

1.COMERCIALIZACION 2.CONDUCCION 3.DISPOSICION FINAL 4.RECOLECCION

ASEO

1.BARRIDO Y LIMPIEZA ÁREAS PÚBLICAS 2.COMERCIALIZACIÓN 3.CORTE Y PODA DE ZONAS VERDES 4. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

SOLIDOS 5.TRANSPORTE

Fuente: SUI - RUPS 2014

De acuerdo a lo registrado en SUI, la clasificación del prestador es hasta 2500 suscriptores. Cuenta con Contrato de Condiciones Uniformes expedido el 02 de marzo de 2008 para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, el cual no cuenta con concepto de legalidad de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA.

 NIVEL DE RIESGO

De acuerdo a la publicación realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios el 29 de enero de 2014, la entidad realizó el cálculo del Indicador Financiero Agregado -IFA en donde el prestador registra la siguiente información:

Tabla No. 1 Indicador Financiero – IFA Coeficiente Eficiencia de Liquidez del Rango Rango Rango Rango Nivel Estado de Cubrimiento L Recaudo L ER CC IFA IFA Información de Costos ER CC No reportó

No reportó

No reportó

Rango Rango Rango Rango 3 3 3 3

Alto

No Cargue de Información

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fuente: http://www.superservicios.gov.co/web/guest/aaa

El prestador presenta Riesgo Alto, lo anterior refleja un nivel inferior de desempeño. La Superservicios no realizó publicación del cálculo de los indicadores técnicos operativos IOCA, ITOAL e ITOAS para municipios prestadores directos con hasta 2500 suscriptores.

 REPORTE INFORMACIÓN EN SUI

En cuanto al reporte de la información administrativa, comercial, financiera y técnica de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el SUI, el prestador ha certificado el 24% de los requerimientos y tiene pendiente el cargue de 1957 reportes entre formatos y formularios.

Tabla No. 10 Relación de Reportes Pendientes por Servicio

TOPICO

ACUEDU CTO

Administrativo

4

4

8

1

17

Administrativo y Financiero

103

104

69

36

312

Auditor

106

109

81

Comercial y de Gestión

200

190

306

MOVET

5

NSC Prestadores

ALCANTARIL ASE AA NI NS SG LADO O A F C P

Total general

296

22

718

1

6 3

3 36

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

36

Proceso NIF

1

Técnico operativo

362

37

169

Total general

780

444

633

1 568

60

1

3

36

1957

Fuente http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=sui_adm_028

Se observa que el prestador presenta debilidad en los tópicos comercial y técnico operativo, tiene 1286 reportes pendientes por cargar. Es importante tener en cuenta en el tópico comercial la aplicación de los Estudios de Costos y Tarifas de los servicios prestados, tarifas aplicadas, facturación, factura, recaudo, fondo de solidaridad, suscriptores - medidores por periodo, tasas ambientales, actualizaciones tarifarias, peticiones y reclamaciones, multiusuarios, agua en bloque, publicación de tarifas, factores de subsidios y contribuciones entre otros, de tal forma que al elaborar los formatos y formularios requeridos por el SUI la información se encuentre de acuerdo a las actividades desarrolladas por el prestador.

En relación al tópico técnico, es importante verificar la información de captación, almacenamiento, distribución y conducción de agua, así como los indicadores de continuidad y calidad de agua, barrido – limpieza, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, y cuerpos receptores, puntos de vertimiento de aguas residuales.

El servicio de acueducto presenta el número de reportes más alto con un total de 780 reportes pendientes, en este sentido el tópico técnico representa el 46% del total de reportes pendientes.

Esta información fue actualizada el 16 de julio de 2014, en la cual el prestador tiene certificado el 31% de los requerimientos; tal y como se muestra a continuación:

Tabla No.3 Actualización de la Relación de Reportes Pendientes por Servicio

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Tópico

Acueduct o

Alcantarillad o

Ase o

AA A

Go b NIF

NS C

SG P

Vario s

Tota l

Administrativ o

3

3

7

1

-

-

-

-

14

Administrativ o y financiero

106

108

72

-

-

-

-

36

322

Auditor

97

97

73

-

-

-

-

-

267

Comercial y Gestión

177

166

308

-

-

-

-

22

673

MOVET

-

-

-

-

-

-

-

-

-

NSC

-

-

-

-

-

2

-

-

2

Prestadores

-

-

-

-

-

-

36

-

36

Proceso NIF

-

-

-

-

1

-

-

-

1

Técnico Operativo

361

37

167

-

-

-

-

-

565

Total

744

411

627

1

1

2

36

58

188 0

Fuente: http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=sui_adm_028 – 16 de julio de 2014

Realizando un comparativo con la información inicial de este informe, el operador aumento el porcentaje de reporte de información al SUI, sin embargo este sigue siendo muy bajo.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Otro de los aspectos a resaltar, es que la Unidad presuntamente tiene inconvenientes en el reporte de información ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD de los tópicos comercial y gestión, seguido del técnico operativo.

 CALIDAD DE AGUA

De acuerdo al informe de Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo Humano en Colombia año 2012 publicado por el Instituto Nacional de Salud através del SIVICAP en octubre de 2013, el municipio de Cabrera presenta IRCA consolidado 2012 en el área urbana de 26,2 lo cual indica que se encontró en Riesgo Medio.

Gráfico No.1 Resumen número de muestras mensuales SIVICAP – INS para 2013

http://www.ins.gov.co/sivicap/Informes%20Sivicap/Municipal_Cundinamarca.pdf

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

 GESTIÓN SSPD

1. En el tema de cobertura de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, la Superservicios publicó un informe sobre los datos de Cobertura Municipal Urbana y Rurali teniendo como base la información reportada por cada uno de los municipios del país en el formato de Estratificación, es así como para el municipio de Cabrera registra lo siguiente:

Fuente: Informe coberturas de acueducto, alcantarillado y aseo reportadas al sistema único de información, sui, por las alcaldías municipales y distritales SSPD 2013.

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 RUPS: Es importante que el prestador realice la actualización del RUPS para la vigencia 2014, de acuerdo al calendario de reporte de la Resolución SSPD 20111300017605 del 29 de junio de 2011. Dentro de los documentos soportes para la actualización del RUPS, es importante tener en cuenta: o o o o o o

Copia del Nit Copia del Acuerdo – Ordenanza o Decreto Ley de Constitución Copia del Acta de posesión del Representante Legal Copia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal Concesión – Proceso de Captación Permiso de Vertimiento – Disposición final de aguas servidas

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

o Licencia Ambiental – Disposición final de residuos sólidos (En el caso que el prestador opere el Relleno Sanitario). o En caso de no contar con los respectivos permisos ambientales, remitir certificación de la autoridad ambiental competente no mayor a 90 días el estado del trámite del prestador. Adicionalmente es importante verificar quien realiza la actividad de recolección de residuos sólidos, dado que esta no se incluyó en el RUPS de conformidad con lo dispuesto en la CIRCULAR SSPD 005 de 2007.  NIVEL DE RIESGO: El prestador debe continuar con el cálculo de los indicadores establecidos en la Resolución CRA 315 de 2005 y con el cargue de los estados financieros consolidados y por servicio en el SUI de acuerdo al calendario de reporte de la Resolución SSPD 20121300003545 del 14 de febrero de 2012. En relación a los indicadores técnicos por servicio, es importante tener en cuenta los que evalúa la Resolución CRA 315 de 2005: o Indicadores Operativos y de Calidad para el servicio de acueducto:  i. Cumplimiento de Cobertura (CAc).  ii. Calidad de agua (CA).  iii. Continuidad (C); o Indicadores operativos y de calidad para el servicio de alcantarillado:  i. Cumplimiento de Cobertura (CALc); o Indicadores Operativos y de Calidad para el servicio de aseo:  i. Cumplimiento en frecuencia de recolección (CFR).  ii. Vida útil sitio de disposición final (VUi).  REPORTE SUI: El prestador debe atender los requerimientos de cargue de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley 142 de 1994 y reportar de acuerdo al calendario de reporte establecido en el anexo de la Resolución SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010. Entre 2010 – 2011 se evidencia que los reportes pendientes corresponden al 35% del total general. Tabla No.4 Relación de Reportes Pendientes por año

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

AÑO

ACUEDUC TO

ALCANTARILLA DO

ASE O

AA A

2002

41

4

1

46

2003

40

4

2

46

2004

38

2

4

44

2005

57

30

20

4

111

2006

80

28

32

9

149

2007

76

28

40

8

152

2008

93

42

94

18

247

2009

78

45

90

20

2010

114

96

116

1

2011

94

96

2013

58

2014 Total general

NI F

NS C

SG P

Total general

12

245

1

12

340

140

1

12

343

57

78

1

11

12

16

780

444

633

194

1 60

1

40 3

36

1957

Fuente http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=sui_adm_028

Para avanzar en el reporte de la información que se encuentra en estado pendiente, el prestador cuenta con el apoyo de la Dirección de Aseguramiento de la Prestación de Empresas Públicas de Cundinamarca SA ESP, para brindarle asesoría en los mecanismos de reporte, orientaciones para la reconstrucción de información, guías básicas para la validación y certificación de formatos – formularios en el SUI.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

El día 16 de julio de 2014, se actualiza el estado de reporte de información por parte del operador de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Cabrera, se encuentra que:

Tabla No. 11 Actualización de la Relación de Reportes Pendientes por año

Año

Acueducto Alcantarillado Aseo AAA

Gob NIF

NSC SGP Varios Total

2002

41

4

1

-

-

-

-

-

46

2003

40

4

2

-

-

-

-

-

46

2004

38

2

4

-

-

-

-

-

44

2005

57

30

20

-

-

-

-

4

111

2006

75

28

32

-

-

-

-

8

143

2007

76

28

40

-

-

-

-

8

152

2008

93

42

94

-

-

-

-

18

247

2009

78

45

90

-

-

-

12

20

245

2010

114

96

116

1

-

1

12

-

340

2011

94

96

140

-

-

1

12

-

343

2012

1

1

-

-

-

-

-

-

2

2013

14

12

37

-

-

-

-

-

63

2014

23

23

51

-

1

-

-

-

98

Total

744

411

627

1

1

2

36

58

1880

Fuente: http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=sui_adm_028 – 16 de julio de 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Teniendo en cuenta lo anterior, llama la atención de que a través del tiempo la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Cabrera, mostró desinterés en el reporte de información al SUI, esto hasta el año 2011; que para el año 2012 en adelante, ha mostrado interés en el cargue de información al Ente de vigilancia y control de los servicios públicos. Otro de los aspectos a resaltar es que la mayor información pendiente por certificar corresponde a los servicios de acueducto y aseo. En consecuencia se recomienda trabajar conjuntamente con el operador, con el fin de detectar cual es la causa de este factor y plantear conjuntamente acciones a corto plazo para sub sanar este suceso.

 CALIDAD DE AGUA: Es importante continuar con los mecanismos de vigilancia de calidad de agua distribuida al área de prestación y verificar el riesgo INVIABLE SANITARIAMENTE que se presentó en los meses de febrero, abril y julio de 2013.

 GESTIÓN SSPD Realizar la verificación y reporte del formato de Estratificación en trabajo conjunto con la Oficina de Planeación Municipal para las vigencias 2011, 2012, 2013 y 2014.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

5. EVALUACION TÉCNICA DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO- CABECERA MUNICIPAL DE CABRERA

5.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE

5.1.2. Fuentes Primarias

Observación y análisis de aspectos técnicos y operativos de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo. Para tal fin se realizaron visitas de campo en las que se inspeccionó, evaluó y construyó un diagnóstico real y acertado del estado físico y operativo actual de la infraestructura dispuesta para la prestación de los servicios mencionados en el municipio de Cabrera, permitiendo generar:  



Revisión actual de aspectos técnicos de todos los componentes de los sistemas de agua potable y saneamiento básico. Identificación de necesidades, conflictos operativos y/o deficiencias técnicas relacionadas con la operación y el mantenimiento de sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo. Recomendaciones en materia de operación e infraestructura.

5.1.3. Fuentes Secundarias Para la documentación del presente estudio, se contó con la información registrada en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Plan de Saneamiento, Plan de Desarrollo Municipal y Manejo de Vertimientos del Municipio de Cabrera, entre otros.

5.2. COMPONENTE SISTEMA DE ACUEDUCTO

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Actualmente, el sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Cabrera es alimentado por una fuente superficial, el Rio Sumapaz, por medio de una toma de fondo, el agua es conducida a un desarenador como sistema de pre tratamiento, existen una planta de tratamiento de potabilización, dos tanques de almacenamiento y red de distribución. Anteriormente, el sistema contaba con una segunda obra de captación sobre el mismo rio, sin embargo, esta estructura colapso a causa de crecientes del cuerpo de agua.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Figura No. 4. Esquema sistema de acueducto Municipio de Cabrera - Cundinamarca

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.1.4 Fuente de Abastecimiento Actual

Actualmente, el sistema de acueducto del municipio de Cabrera se abastece de una fuente de tipo superficial: Rio Sumapaz, el estado actual de las microcuenca se ha visto afectado por el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias a lo largo de toda su ronda hídrica incidiendo en deforestación y aportes de contaminación bacteriológica a la corriente. Fotografía No. 1. Rio Sumapaz

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

1.1.5 Estructuras de Captación Actualmente, la captación de agua realiza por medio de una rejilla ubicada sobre el costado derecho del Rio Sumapaz, la captación cuenta con una cámara de derivación sin que exista ninguna obra adicional. La rejilla de captación se localiza en la Vereda Peñas

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Blancas y sus dimensiones son 3.8 metros de longitud, 0.7 metros de ancho, con barras de ½”cada 2 cm. Esta captación cuenta con permiso de concesión de agua mediante Resolución No. 1431 de agosto de 2013. El estado físico de la captación es bueno, sin embargo, existe alta vulnerabilidad de colapso de esta infraestructura teniendo en cuenta que no cuenta con ninguna obra de captación y que el Rio presenta susceptibilidad de crecientes. La bocatoma no cuenta con cerramiento perimetral para su protección y aislamiento. Fotografía No. 2. Captación Rio Sumapaz

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

1.1.6 Líneas de Aducción La línea de aducción que transporta agua cruda desde la captación hacia la planta de tratamiento de agua potable presenta las siguientes condiciones:

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Tramo 1: comprendido entre la bocatoma y el desarenador, corresponde a una tubería en material PVC de diámetro 6”, presenta una longitud total de 200 metros, este tramo no cuenta con instrumentación de la red. Tramo 2: comprendido entre el desarenador y la planta de tratamiento, se encuentra construida en material PVC diámetros de 6” con una longitud de 3 kilómetros; la línea no se encuentra instrumentada con válvulas de ventosa ni purga, se han adecuado orificios sobre la tubería para controlar el ingreso y expulsión de aire de la tubería.

Fotografía No. 3. Tubería de aducción – Tramo 1

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

1.1.7 Desarenador

El sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Cabrera cuenta una estructura de desarenación, localizada a 200 metros de la captación de agua, esta estructura es de tipo convencional construida en concreto reforzado, sus principales componentes son: cámara de entrada y sedimentación, rebose, válvulas de lavado entrada y salida. Las dimensiones de la estructura son: 9 metros de longitud, 2.8 metros de ancho y 2.5 metros delongitud.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

La estructura presenta buen estado físico y estructural, no cuenta con cerramiento perimetral permitiendo el acceso de animales y personas ajenas a su operación y mantenimiento. La estructura cuenta con un sistema de rebose que conduce el caudal de excesos nuevamente al Rio Sumapaz. Fotografía No. 4. Desarenador

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

1.1.8 Planta de Tratamiento de Agua Potable

En el municipio de Cabrera existen una Planta de Tratamiento de Agua Potable - PTAP de tipo convencional, es decir, su tren de tratamiento se compone de los siguientes procesos: Coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección, la capacidad de la PTAP es de 9 lps. La planta se localiza en el barrio Simón Bolívar a 1928 msnm. El sistema se compone por: 

Canal de entrada



Vertedero triangular

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co



Dos floculadores hidráulicos de flujo horizontal



Un sedimentador de alta tasa



Cuatro filtros



Canal de contacto para desinfeccion

La infraestructura presenta fallas estructurales representadas en grietas y fisuras generadas por inestabilidad del terreno ocasionando pérdida de estanqueidad de las estructuras. Fotografía No. 5. Dosificación de Sulfato de Aluminio tipo A

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fotografía No. 6. Canal de entrada y vertedero triangular

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Fotografía No. 7. Floculadores hidráulicos de flujo horizontal

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fotografía No. 8. Sedimentador alta tasa

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Fotografía No. 9. Unidades de filtración

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fotografía No. 10. Canal de contacto - Desinfección

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Al inicio del proceso se dosifica sulfato de aluminio tipo A por goteo en el canal de entrada para promover la formación de flocs y cal hidratada para controlar pH, en un canal de contacto posterior a la filtración se dosifica una solución de cloro para la desinfección. La operación de la PTAP está a cargo de dos operadores que trabajan en turnos de doce horas. A continuación se muestra el estado actual de la infraestructura dispuesta en la PTAP, se evidencia falta de actividades de mantenimiento y degradación física de las instalaciones.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fotografía No. 11. Grietas en PTAP por movimientos de terreno

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Fotografía No. 12. Fugas en válvulas, accesorios y estructuras

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

La infraestructura se complementa con un laboratorio para control de calidad, cuarto para almacenamiento de químicos e instalaciones sanitarias. Fotografía No. 13. Laboratorio de calidad de agua

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación - 2014

Fotografía No. 14. Cuarto de almacenamiento - bodega

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación - 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Las instalaciones de la PTAP cuentan con cerramiento perimetral en malla eslabonada, las actividades de limpieza y mantenimiento general se realizan una vez por semana. En términos generales se encontró que las instalaciones y componentes de la planta de tratamiento presentan condiciones técnicas y operativas regulares, la infraestructura dispuesta y en general el proceso de potabilización presenta algunos requerimientos de optimización, específicamente, mejoramiento e impermeabilización de estructuras, cambio de placas de floculación y sedimentación, cambio de lechos filtrantes, equipamiento de un laboratorio de calidad de agua y capacitación y destinación de personal operativo suficiente que cuente con las competencias laborales aplicables para desempeñar este cargo. El sistema de tratamiento no cuenta con la formulación de manual de operación y mantenimiento. 1.1.8.1 Tanques de Almacenamiento

El almacenamiento de agua se realiza en dos estructuras, construidas en concreto reforzado, una de las estructuras se ubica en el mismo al predio donde funciona la PTAP y la otra, se localiza en el Barrio Santa Rita. El primer tanque se encuentra fuera de operación debido a la falla estructural que ha sufrido por la inestabilidad del terreno sobre el cual fue construido; La estructura presenta alta vulnerabilidad y riesgo de colapso por su deterioro estructural y las condiciones inestables del terreno sobre el cual se encuentra construido. El segundo tanque fue construido semi enterrado y de forma rectangular; las estructura cuenta con tubería de rebose, escaleras de acceso en mal estado, desagüe, ventilación, válvula de control de salida. Este tanque presenta fisuras y pérdida de estanqueidad, las válvulas de entrada y salida se encuentran en mal estado, no existe cerramiento perimetral a la estructura que permita su protección y aislamiento.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fotografía No. 15. Tanque de Almacenamiento 1

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Fotografía No. 16. Tanque de Almacenamiento 2

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

La capacidad de almacenamiento del tanque No. 2 es de 127 m3, la estructura presenta reboses de agua constantemente, sin que pueda ser controlado debido a que no existe ningún sistema de control de nivel, esta condición es completamente inadecuada teniendo en cuenta que se pierde una cantidad significativa de agua tratada que refiere pérdida de recurso hídrico de forma irresponsable, pérdida de recursos económicos invertidos en la potabilización del agua y pérdida de ingresos por dejar de facturar del agua perdida. 1.1.8.2

Macromedición

El sistema no cuenta con equipos de macromedición en ninguno de sus componentes.

1.1.9 Redes de Distribución

La red de distribución del casco urbano se compone por tubería en material PVC y asbesto cemento con diámetros de 4”, 3” y 2” y 1 ½”. La cobertura de prestación de acueducto en el casco urbano municipal es de 100%, sin continuidad de servicio, no existe sectorización hidráulica, la red de distribución carece de válvulas de ventosa y purga que permitan un funcionamiento hidráulico adecuado y la ejecución de actividades de limpieza y mantenimiento de redes.

1.1.9.1 Catastro de Redes de Distribución La Empresa de servicios públicos del municipio cuenta con la actualización de catastro de redes del sistema de acueducto, realizado en el marco del Plan Maestro de Acueducto del municipio.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Figura No. 5. Plano de Catastro de redes actualizado

1.1.9.2

Sectorización de Redes

Actualmente la red de distribución de acueducto del municipio de Cabrera no se encuentra sectorizada hidráulicamente, condición que aumenta la complejidad de la red, dificulta la operación y las actividades de mantenimiento correctivo y preventivo. Dentro de las estrategias de optimización operativa de sistema de acueducto, la sectorización hidráulica es una de las más importantes, y de las que más contribuye a la eficiencia y modernización del sistema. 1.1.9.3 Índice de Riesgo de Calidad de Agua- IRCA La calidad del agua potable del municipio de Cabrera es evaluada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y por la Secretaría de Salud Departamental, mediante el Índice de Riesgo

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

de Calidad de Agua (IRCA). De acuerdo al artículo 13 de la resolución 2115 de 2007, que expone la metodología de cálculo de IRCA que consiste en la asignación de un puntaje de riesgo de calidad de agua a cada parámetro evaluado. Los parámetros con mayor puntaje son Turbiedad (15), Coliformes Totales (15) y E. Coli (25).

Tabla No. 12Indicadores de Riesgo IRCA Código del Riesgo

Descripción

Valores del IRCA Absoluto

1 Inviable sanitariamente Entre 80 y 100 % 2 Riesgo Alto Entre 60 y 80 % 3 Riesgo Mediano Entre 35 y 60 % 4 Riesgo Bajo Entre 5 y 35 % 5 Sin Riesgo Entre 0 y 5 % Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

El Instituto Nacional de salud cuenta con el reporte de IRCA registrado para el municipio de Cabrera en el año 2013, el cual permite evidenciar condiciones de inviabilidad sanitaria para el agua potable producida en el sistema de acueducto del municipio y reportes de riesgo alto y medio de calidad de agua en todos los meses del años, esta condición representa un grave problema para la salud de la comunidad y refiere graves deficiencias técnicas y operativas en el proceso de potabilización del agua desarrollado en el municipio, es prioritario realizar obras de optimización física y operativa en la planta de tratamiento de agua potable, al mismo tiempo se deben adelantar capacitaciones pertinentes al personal operativo de la PTAP.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Figura No. 6. Reporte de Índice de Riesgo de Calidad de Agua municipio de Cabrera – año 2013

Fuente: Instituto Nacional de Salud. Subsistema de Información para vigilancia de calidad de agua potable – SIVICAP

1.1.9.4 Sistema de Micromedición

El parque de micromedidores de la red de distribución del municipio de Cabrera se encuentra en mal estado, ninguno de los equipos instalados funciona en la actualidad.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.1.10

Aspectos de Operación y Mantenimiento del Sistema de Acueducto

La Empresa de Servicios públicos del sistema de acueducto municipal carece de la formulación y adopción de un manual de operación y mantenimiento para su sistema, adicionalmente, se observa que el personal dispuesto para labores de operación y mantenimiento del sistema es insuficiente y no cuenta con las competencias y el conocimiento necesario para la atención oportuna y de forma eficiente del sistema. Se evidencia la necesidad de aumentar el personal de trabajo para las labores de operación y mantenimiento de todos los componentes de sistema generando turnos y actividades específicas por trabajador; el personal destinado para esta labor deberá obtener certificado de competencias aplicables a su cargo; de la misma forma, se recomienda la formulación y adopción de procesos de operación y mantenimiento establecidos en un Manual que aplique de manera oportuna y acorde al nivel de complejidad del sistema de acueducto dispuesto para la prestación del servicio de agua potable en el casco urbano del municipio de Cabrera.

1.1.11

Plan de Uso y Ahorro Eficiente de Agua

La Ley 373 de 1997 en el artículo primero establece que todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua – PUEAA, y Lo define como el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico. El PUEAA busca el mejoramiento y la sostenibilidad de los indicadores de calidad y eficiencia en el corto, mediano y largo plazo y la transferencia a la comunidad de los beneficios ambientales, financieros y operativos recogidos a través de la implementación del programa. El municipio no cuenta con la formulación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, incumpliendo los requerimientos antes mencionados.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.1.12

Conclusiones Sistema de Acueducto

El municipio de Cabrera cuenta con un sistema de acueducto en regulares condiciones, su infraestructura y operación presentan requerimientos de mejora y optimización. Los requerimientos de optimización del sistema obedecen a necesidades de optimización de infraestructura física, mejora de los procesos y actividades de mantenimiento y refuerzo y capacitación de personal operativo.

1.2 COMPONENTE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

1.2.1 Aspectos Técnicos del Alcantarillado Existente El municipio de Cabrera cuenta con un sistema de alcantarillado de tipo combinado, es decir, dispone de un único sistema de redes para la recolección, transporte y evacuación de agua residual y agua lluvia en conjunto, este sistema descarga sobre el Rio Sumapaz. Las redes del sistema se dividen en dos sectores, cuyos diámetros oscilan en 8”, 10” y 12”. Los materiales de los tubos que conforman la red son: Concreto y gress. La red tiene una longitud de 2.7 kilómetros. El sistema sanitario funciona actualmente con una descarga, sin tratamiento previo, al Rio Sumapaz. El plan maestro de acueducto y alcantarillado del municipio reporta que la mayoría de los tramos del sistema de alcantarillado presentan problemas de insuficiencia en capacidad hidráulica, en general, la red presenta bajas velocidades de flujo, propiciando problemas de sedimentación de sólidos en la red y colmatación de las mismas.

1.2.2 Componentes del Sistema de Alcantarillado 1.2.2.1 Pozos de Inspección Según planos de catastro de redes, el sistema de alcantarillado sanitario cuenta con un número total de 56 pozos de inspección distribuidos en el casco urbano, según la información consignada en el Plan Maestro de alcantarillado del municipio, algunos pozos Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

de inspección presentan deterioro y necesidades de mantenimiento como limpieza, reconstrucción de cañuelas, escalinatas y tapas. 1.2.2.2 Redes de Colectores

Primarios, Finales y de Recolección

El sistema de alcantarillado sanitario tiene una longitud aproximada de redes de 2.7 kilómetros en tuberías de Gres y Concreto, con una distribución de diámetros entre 8”, 10” y 12”. Actualmente, el sistema cuenta con un emisario final que descarga sobre el Rio Sumapaz, como se mencionó anteriormente esta descarga de agua residual doméstica se hace de forma directa, es decir, sin ningún proceso de tratamiento previo. Existe un pequeño sector de redes de alcantarillado pluvial, con una longitud de 120 metros en tuberías de 24” construidas en Concreto.

1.2.3 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales El sistema de alcantarillado sanitario no cuenta con planta de tratamiento de agua residual, esta condición representa un alto riesgo ambiental y de salud pública para la región. El municipio de Cabrera incumple las directrices normativas nacionales sobre el vertimiento de residuos líquidos, Decreto 1594 de 1984 y presenta una condición desfavorable para las políticas de gestión integral y ordenamiento del recurso hídrico. Se considera prioritario adelantar estudios de diseño para la construcción de una planta de tratamiento de agua residual que se ajuste a las condiciones del municipio e iniciar la viabilización para ejecución de obras de la PTAR diseñada. 1.2.3.1 Catastro de Redes El catastro de redes de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial fue actualizado por el Plan Maestro de Alcantarillado realizado en el año 2011. La información es presentada en planos que reposan en la Empresa de Servicios públicos.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Figura No. 7. Esquema de plano de catastro de redes de alcantarillado

Fuente: Consorcio SES ARQ. Informe de diagnóstico municipal de Cabrera. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del municipio de Cabrera.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.2.4 Puntos de Vertimiento 1.2.4.1 Red de Alcantarillado Sanitario El sistema de alcantarillado presenta una descarga de agua residual sobre el Rio Sumapaz.

1.2.5 Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos- PSMV Mediante resolución (1433 del 27 Dic/2004) El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial reglamentó el Art. 12 del decreto 3100 de 2003 sobre PSMV en el que se establece que los usuarios prestadores del servicio público de alcantarillado que están sujetos al pago de la tasa retributiva, deberán presentar ante la Autoridad Ambiental competente su Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, a partir del establecimiento de los Objetivos de Calidad de la Cuenca correspondiente. El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del municipio de Cabrera se encuentra en trámite de revisión para su aprobación, el documento fue formulado en el año 2013.

1.2.6 Actividades de Operación y Mantenimiento La Empresa de Servicios públicos del municipio de Cabrera carece de la formulación y adopción de un manual de operación y mantenimiento para el sistema de alcantarillado, únicamente, se realiza limpieza de cajas de inspección y mantenimiento de redes cuando es necesario y no de forma preventiva, se observa que el personal dispuesto para labores de operación y mantenimiento del sistema es insuficiente para la atención oportuna y de forma eficiente del sistema. Se evidencia la necesidad de aumentar el personal de trabajo para las labores de operación y mantenimiento de todos los componentes de sistema generando turnos y actividades específicas por trabajador; de la misma forma, se recomienda la formulación y adopción de procesos de operación y mantenimiento establecidos en un Manual que aplique de manera oportuna al sistema dispuesto para la prestación del servicio de alcantarillado en el casco urbano del municipio de Cabrera, teniendo en cuenta, que las redes presentan alta vulnerabilidad a la colmatación por bajas velocidades de flujo y algunos tramos no cuentan con la capacidad hidráulica requerida.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.2.7 Conclusiones Sistema de Alcantarillado

El sistema de alcantarillado del municipio de Cabrera presenta grandes desventajas en infraestructura y operación del sistema existente, el vertimiento de residuos líquidos sin ningún tipo de tratamiento, representa una condición deficiente en la prestación del servicio y en la gestión integral del recurso hídrico. Adicionalmente, la ausencia de manuales de operación y mantenimiento dificultan un funcionamiento hidráulico eficiente de las redes dispuestas. Los principales problemas operativos obedecen a la avanzada edad de la redes del sistema, las cuales presentan incrustaciones e infiltraciones e incapacidad hidráulica, algunos pozos de inspección presentan requerimientos de optimización tales como mejoramiento de pañete, reconstrucción de aros y tapas. Se considera de carácter prioritario la viabilidad para la construcción de la planta de tratamiento de agua residual diseñada en el Plan Maestro de Alcantarillado del municipio de Cabrera. 1.3

COMPONENTE SISTEMA DE ASEO

1.3.1 Generalidades El sistema de aseo, recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos del municipio de Cabrera, se encuentra a cargo de la Unidad de Servicios Públicos municipal; el sistema de aseo cuenta con los siguientes componentes: recolección, transporte al sitio de disposición final, y barrido de calles.

1.3.2 Rutas y Frecuencia de Recolección La recolección de residuos se realiza por medio de micro rutas establecidas con una frecuencia de recolección de dos veces por semana. Cuadro No. 1. Rutas y Frecuencias de recolección y transporte

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Microruta

Frecuencia de recolección

Ton / Mes por Micro ruta

Distancia al relleno sanitario

Casco Urbano

2 veces por semana

20 Ton / Mes

81.4 Km

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

1.3.3 Barrido de Vías y de Áreas Públicas La actividad de barrido de calles se realiza con una frecuencia de tres días a la semana en toda el área urbana del municipio.

1.3.4 Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos La recolección y el transporte al sitio de disposición final se realizan por medio de una volqueta de propiedad del municipio. Cuadro No. 2. Tipos de vehículos empleados en la recolección de residuos

Tipo de Vehículo Volqueta

Cantidad de vehículos 1

Propiedad del vehículo Municipio

Estado

Bueno

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

1.3.5 Relleno Sanitario

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

El municipio de Cabrera dispone actualmente sus residuos sólidos en el Relleno Sanitario Praderas de Magdalena, ubicado en la jurisdicción del municipio de Girardot. La cantidad mensual de residuos dispuesta es de 20 Toneladas.

El Relleno Sanitario “Parque Ecológico Praderas del Magdalena”, se encuentra ubicado en el municipio de Girardot (Cund.), vereda Acapulco, Hacienda Bellavista. El predio se localiza a 13,5 Kms del municipio en la vía que conduce de Girardot a Nariño, la cual se encuentra pavimentada y en buen estado. Mediante Resolución No. 408 del 9 de marzo de 2005 la Corporación Autónoma Regional, CAR, otorgó a Ser Ambiental S.A. E.S.P. una Licencia Ambiental para la construcción, puesta en marcha, operación, clausura y postclausura de un relleno sanitario para la ciudad de Girardot, que se denominará Parque Ecológico Praderas del Magdalena. Ante el inminente cierre del relleno La Recebera (Operado por ERAS S.A. E.S.P.), mediante Resolución No. 2013 de octubre de 2005 la CAR autorizar a Ser Ambiental S.A. E.S.P. a recibir los residuos sólidos domiciliarios a 20 municipios más del sur de Cundinamarca. Aspectos técnicos El predio cuenta con una área total de 69 Hectáreas distribuidas de la siguiente forma: Cuadro No. 3. Distribución espacial Infraestructura

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Dirección de Aseguramiento de la prestación – 2014

Características generales:  Relleno tipo mixto (combinación de tipo celda y escalonado o de rampa).  Tipo de Operación: Mecánica  12 celdas o terrazas, con taludes exteriores relación 4H:1V o 3H:1V.  Alturas máximas de 23 metros, bermas irregulares de 17 a 24 metros de ancho.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

     

Dique en el borde oriental de 9m en tierra armada con taludes 1H:1V y corona de 6m. Residuos a disponer: 250 Ton/día (promedio). Tipo de Residuos: Sólidos Domésticos Urbanos. Densidad de Compactación: 1 Ton/m3 Manejo de Gases: Evacuación pasiva e incineración TEA (Proceso de Implementación de MDL). Manejo de Lixiviados: Evaporación y recirculación por micro-aspersión.

El relleno sanitario inicio operaciones el 11 de noviembre de 2005. Tiene una capacidad total de 1’000.000 toneladas y una vida útil estimada de 16 Años. En el trascurso de su etapa operativa, el relleno ha recibido 504.030 toneladas. De acuerdo con los residuos dispuestos en el relleno, el 1.000.000 de toneladas se estima que se completaría aproximadamente en el año 2016, lo que significa que el sitio, con la actual licencia ambiental tendría capacidad para recibir residuos, hasta dicho año. No obstante, los análisis realizados por la Empresa Operadora y el área disponible del predio, se podrá tramitar ya sea la ampliación del relleno o una segunda fase de operación, que permita continuar disponiendo residuos por un nuevo período, una vez se termine el actual. De esa forma el relleno puede continuar atendiendo a los municipios que disponen sus residuos en dicho lugar. De acuerdo con las cantidades actualmente dispuestas por todos los municipios que llevan residuos a dicho sitio, para tener capacidad hasta el año 2035 se requeriría ampliar la capacidad en aproximadamente 2 millones de toneladas. Con respecto al aprovechamiento del biogás, el operador de este relleno, firmó un contrato con Logica EKo que busca la utilización del biogás y la incorporación del proyecto a mecanismos de desarrollo limpio MDL, el proyecto aún no se ha iniciado, ni se ha realizado la validación. En el relleno los lixiviados son drenados a través de tubos de HDPE hacia un sistema de estanques aeróbicos y anaeróbicos, y recirculados al relleno sanitario. Los gases del relleno son venteados en forma pasiva por medio de un sistema de pozos (grava y tuberías de PVC) espaciados unos 20 m. Fotografía No. 17. Relleno Sanitario Praderas del Magdalena

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca. Gestión Integral de Residuos Sólidos a través de esquemas Regionales.

El recinto del relleno sanitario está cercado y custodiado para prevenir el acceso de personas no autorizadas. Pensado como un parque ecológico, el relleno sanitario lleva a cabo un plan de manejo forestal, incluidas nuevas plantaciones, preservación de bosques nativos, y senderos ecológicos para facilitar las visitas guiadas educacionales. Fotografía No. 18. Parque Ecológico Praderas de Magdalena

Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca. Gestión Integral de Residuos Sólidos a través de esquemas Regionales.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

1.3.6 Tratamiento de Residuos Sólidos El municipio de Cabrera no realiza ningún tipo de tratamiento ni aprovechamiento de sus residuos sólidos.

1.3.7 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS En el marco de la Política Pública para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, el Gobierno nacional estableció la responsabilidad de los municipios de formular Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, como una medida para garantizar la erradicación de basureros a cielo abierto y estimular el desarrollo de programas y proyectos que mitiguen los impactos ambientales y a la salud pública ocasionados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. El municipio de Cabrera cuenta con el Plan de Gestión de Residuos Sólidos adoptado por el Consejo Municipal, mediante Resolución 088 de Abril de 2005. Este PGIRS debe ser actualizado.

1.3.8 Conclusiones Sistema de Aseo

Los componentes del sistema de aseo operado por la Unidad de Servicios Públicos de Cabrera presentan algunas debilidades, específicamente, debe promoverse el desarrollo de políticas y programas de separación de residuos en la fuente para todo el casco urbano municipal, tramitar la adquisición de un vehículo compactador de residuos para la recolección y transporte de forma eficiente, adicionalmente, el municipio debe desarrollar políticas y actividades de reuso y reciclaje, tratamiento y transformación de residuos sólidos generados y de esta forma disminuir la cantidad de residuos sólidos dispuestos en relleno sanitario.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

2

2.1

PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA CABECERA DEL MUNICIPIO

SISTEMA DE ACUEDUCTO

ÁREAS DE GESTIÓN

JUSTIFICACIÓN

TÉCNICA OPERATIVA El sistema carece de un manual de operación y mantenimiento de esta infraestructura, OBRAS DE deben fijarse CAPTACIÓN actividades de operación y mantenimiento y frecuencia de ejecución de las mismas El sistema carece de un manual de operación y mantenimiento de esta infraestructura, DESARENADOR deben fijarse actividades de operación y mantenimiento y frecuencia de ejecución de las mismas El sistema carece de un manual de operación y mantenimiento de esta infraestructura, deben fijarse LÍNEAS DE actividades de ADUCCIÓN Y operación y CONDUCCIÓN mantenimiento y frecuencia de ejecución de las mismas Las líneas de aducción presentan

ACCIONES A IMPLEMENTAR Establecer e implementar un manual de operación y mantenimiento, ajustado a las condiciones técnicas instaladas y características climatológicas propias del municipio Establecer e implementar un manual de operación y mantenimiento, ajustado a las condiciones técnicas instaladas y características climatológicas propias del municipio Establecer e implementar un manual de operación y mantenimiento, ajustado a las condiciones técnicas instaladas y características climatológicas propias del municipio Realizar campañas de búsqueda e

RESPONSABLE

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

longitudes importantes y su trazado se desarrolla sobre el área rural, existe alta vulnerabilidad a las existencia de conexiones domiciliarias no autorizadas y pérdida de agua de forma incontrolada

ÁREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS TÉCNICA OPERATIVA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

identificación de conexiones fraudulentas y fugas imperceptibles sobre las líneas de aducción y conducción de agua.

JUSTIFICACIÓN

ACCIONES A IMPLEMENTAR

RESPONSABLE

La PTAP carece de un manual de operación y mantenimiento, deben fijarse actividades de operación y mantenimiento y frecuencia de ejecución de las mismas

Establecer e implementar un manual de operación y mantenimiento para la PTAP , ajustado a las condiciones técnicas instaladas

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

El personal destinado para la operación y el mantenimiento de la Planta de Tratamiento de agua potable no se encuentra en capacidad de desarrollar las competencias requeridas para desempeñar el cargo de operador de la PTAP.

Realizar capacitaciones de operación y mantenimiento de plantas de tratamiento a los operadores y obtener certificado de competencias laborales aplicado al cargo de operador de PTAP para todos las personas encardas de esta labor

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

El sistema carece de un manual de operación y mantenimiento de esta infraestructura, deben fijarse actividades de operación y mantenimiento y frecuencia de ejecución de las mismas

Establecer e implementar un manual de operación y mantenimiento, ajustado a las condiciones técnicas instaladas

La red de distribución presenta altas pérdidas de agua y consumo irracional por parte de los usuarios.

Formular un programa de Identificación y gestión de pérdidas en la red de distribución.

El sistema carece de un manual de operación y mantenimiento de esta infraestructura, deben fijarse actividades de operación y mantenimiento y frecuencia de ejecución de las mismas

Establecer e implementar un manual de operación y mantenimiento, ajustado a las condiciones técnicas instaladas

RED DE DISTRIBUCIÓN

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

MUNICIPAL

ÁREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS

JUSTIFICACIÓN

ACCIONES A IMPLEMENTAR

RESPONSABLE

Realizar capacitaciones de fontanería y obtener certificado de competencias laborales aplicado al cargo

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

TÉCNICA OPERATIVA

RED DE DISTRIBUCIÓN

El personal destinado para la fontanería del sistema desconoce muchas actividades propias de su función.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

2.2

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ÁREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS

ACCIONES A IMPLEMENTAR

RESPONSABLE

Realizar capacitaciones de fontanería y obtener certificado de competencias laborales aplicado al cargo

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

Realizar inspección de redes con cámaras de video como actividad de mantenimiento preventiva, que permita evaluar estado actual de redes y tramos a intervenir.

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

Establecer un programa de operación y mantenimiento basado en un manual diseñado específicamente para las condiciones físicas y operativas del sistema

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

El sistema de alcantarillado sanitario Implementar las acciones no cuenta con planta de planteadas en el documento PLANTA DE tratamiento de agua Plan Maestro de Alcantarillado TRATAMIENTO DE residual, esta condición Municipal y en el Plan de AGUA RESIDUAL representa un alto Saneamiento y Manejo de riesgo ambiental y de Vertimientos - PSMV. salud pública para la región.

UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

JUSTIFICACIÓN

TÉCNICA OPERATIVA El personal destinado para la fontanería del sistema desconoce muchas actividades propias de su función. Las redes del sistema de alcantarillado sanitario presentan condiciones de deterioro, y existen REDES DE tramos en gres que ALCANTARILLADO representan vulnerabilidad y riesgo de colapso del sistema. No se realiza limpieza y mantenimiento de redes con una frecuencia especifica.

2.3

SISTEMA DE ASEO

ÁREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS

JUSTIFICACIÓN

ACCIONES A IMPLEMENTAR

RESPONSABLE

TÉCNICA OPERATIVA

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

No se realiza separación en la fuente, ni se realiza ningún aprovechamiento de los residuos sólidos generados. No se realiza ningún proceso de selección y aprovechamiento de residuos sólidos, el municipio dispone 20 toneladas de residuos al mes.

3

3.1

SISTEMA DE ACUEDUCTO

ÍTEM

Promover la separación de residuos en la fuente y desarrollar políticas y actividades de reúso y reciclaje.

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

Promover actividades de reciclaje, tratamiento y transformación de residuos sólidos generados y disminuir cantidad de residuos dispuestos

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA / UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPAL

PRESUPUESTO PLAN DE ACCIÓN

SISTEMA DE ACUEDUCTO Actividad Unidad Cantidad Valor unitario Manual de Operación y Mantenimiento para todo el sistema Formular un manual y programa de operación y mantenimiento para cada uno de los componentes Un 1 $ 3,000,000.00 del sistema, aplicado a las condiciones técnicas instaladas Identificación de puntos de consumo no autorizado en líneas de aducción y conducción Realizar una jornada de búsqueda, identificación y clausura de conexiones no autorizadas y fugas no perceptibles en líneas de Km 3.2 $ 964,000.00 aducción y conducción empleando equipos de geofonía (incluye suministro de personal y equipos)

Valor Total

$

3,000,000.00

$

3,084,800.00

Capacitación y certificación de competencias laborales para operadores de planta de tratamiento de agua potable Realizar capacitaciones de operación y mantenimiento de plantas de tratamiento a los operadores y obtener certificado de

Un

6

$

2,000,000.00

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

$

12,000,000.00

competencias laborales aplicado al cargo de operador de PTAP para todos las personas encardas de esta labor Capacitación y certificación de competencias laborales para fontaneros Realizar capacitaciones de operación y mantenimiento de redes, sistemas de acueducto y alcantarillado a los fontaneros y obtener Un 6 $ 2,000,000.00 certificado de competencias laborales aplicado al cargo de fontanería para todos las personas encardas de esta labor Formular un Programa de identificación y gestión de pérdidas de agua en red de distribución Formular un programa de Identificación y gestión de Un 1 $ 20,000,000.00 pérdidas en la red de distribución.

$

12,000,000.00

$

20,000,000.00

$

5,000,000.00

Adelantar programas de conciencia social y desarrollar talleres de uso racional del agua Adelantar programas de conciencia social y desarrollar talleres de uso racional del agua

Un

1

$

5,000,000.00

TOTAL PRESUPUESTO PLAN DE ACCIÓN

3.2

$

55,084,800.00

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

PRESUPUESTO DETALLADO

REDES DE ALCANTARILL ADO

ÍTEM

Actividad

Unidad

Cantidad

Valor unitario

Valor Total

Manual de Operación y Mantenimiento para todo el sistema Formular un manual y programa de operación y mantenimiento para

Un

1

$

3,000,000.00

$

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

3,000,000.00

cada uno de los componentes del sistema, aplicado a las condiciones técnicas instaladas Inspección interna de tuberías con cámara de video Realizar inspección interna de redes del sistema como actividad de mantenimiento preventiva (incluye suministro de personal y equipos)

ml

2700

$

757.00

$

2700

$

25,000.00

$

2,043,900.00

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

Limpieza de redes con equipo succión presión Realizar limpieza y mantenimiento de redes con equipo succión - presión Implementar las acciones planteadas en el documento Plan Maestro de Alcantarillado Municipal y en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV.

ml

Ver presupuesto y componente financiero de Plan Maestro de Alcantarillado y Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos.

TOTAL PRESUPUESTO PLAN DE ACCIÓN

3.3

67,500,000.00

$

72,543,900.00

SISTEMA DE ASEO PRESUPUESTO DETALLADO

ÍTEM

Actividad

Unidad

Cantidad

Valor unitario

Valor Total

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

Promover la separación de residuos en la fuente y desarrollar políticas y actividades de reúso y reciclaje Promover la separación de residuos en la fuente y desarrollar políticas y actividades de reúso y reciclaje Capacitar y certificar a los operadores de recolección de residuos y barrido de vías y espacios públicos

Global

1

$

20,000,000.00

$

20,000,000.00

Un

8

$

2,000,000.00

$

16,000,000.00

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Promover actividades de reciclaje, tratamiento y transformación de residuos sólidos generados y disminuir cantidad de residuos dispuestos Promover actividades de reciclaje, tratamiento y transformación de residuos sólidos generados y disminuir cantidad de residuos dispuestos

Global

TOTAL PRESUPUESTO PLAN DE ACCIÓN

1

$

7,000,000.00

$

7,000,000.00

$

43,000,000.00

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

5.3.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Para construir y presentar un análisis del estado de organización y participación social en nuestras comunidades, - en especial aquel referido al manejo y la gestión de los servicios públicos domiciliarios-, necesariamente se debe reconocer la forma cómo los ciudadanos y los grupos trabajan en la formulación de estrategias para la solución a sus necesidades, y las dificultades que se presentan en la dinámica interna de las organizaciones. En el marco de lo que establece la Constitución Política Nacional, en su capítulo 5, referido a la finalidad social del Estado y de los servicios públicos, se reconoce como deber no solo el tema del Aseguramiento de la Prestación eficiente a todos los habitantes, el ejercicio de regulación, control y vigilancia, sino también la garantía de los espacios donde se ejerza la participación de los miembros de la sociedad para conocer y hacer seguimiento al desarrollo y manejo de los recursos en este ámbito. Estos espacios y sus estrategias de intervención, permiten que los grupos, las organizaciones e instituciones, los diferentes actores de la comunidad, participen en la identificación de sus problemas y/o necesidades en materia de servicios, y se organicen en una sólida alianza para evaluar y diseñar soluciones reales que garanticen el bienestar de todos. Como una de las alternativas, la Ley 142 de 1994 de Servicios Públicos Domiciliarios, establece que el Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen, de manera que gocen las organizaciones del derecho de ser representativas y observar procedimientos democráticos internos. Además, precisa todo lo referente al control social para el sector de los servicios públicos, a efectos de “organizar la participación comunitaria en la vigilancia de la gestión y fiscalización de las entidades de carácter privado, oficial y mixto, que presten los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo”.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Frente a la importancia de la participación en el tema de los servicios públicos domiciliarios, aspectos que se relacionan directamente con el bienestar y salud de los usuarios, la Ley contempla la conformación de los Comités de Desarrollo y Control Social –CDCS-, que permiten, de la mano de la Superintendencia de Servicios Públicos lograr fortalecer los espacios desde la ciudadanía y velar por que el prestador cumpla la ley; se constituyen en una iniciativa de la comunidad y deben contar con el alcalde municipal, quien velará por la conformación, legalidad y eficiencia de éstos. En el ejercicio de diagnóstico a la situación actual del prestador que realiza Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., - desde la Dirección de Aseguramiento-, el área social interviene para conocer y caracterizar el estado y los procesos de participación y organización comunitaria que se desarrollan. Para ello, se identifican las organizaciones o grupos sociales, se indaga sobre su empoderamiento, el interés por resolver o participar en la solución de sus necesidades, el sentido de pertenencia por el municipio, sus obras y su sostenibilidad; con representantes de las organizaciones y/o los líderes se consulta la gestión desarrollada, la conformación del Comité de Desarrollo y Control Social, las necesidades de capacitación que requieran frente al tema de los servicios, entre otros aspectos. Para el caso del municipio de Cabrera, este proceso se adelantó el día martes 13 de mayo, cuando con el acompañamiento del equipo de Coordinación - zona urbana – se visita la Oficina de Servicios Públicos y se solicita la información para el diagnóstico social. Directamente en entrevista con el Ing. Cristian López encargado de la Secretaría de Planeación- Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios-, se logra conocer y caracterizar la dinámica de la prestación en el tema de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio.

5.2 Situación actual de la Participación Comunitaria en el Municipio de Cabrera

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Un punto a tener en cuenta en la dinámica de participación en el municipio de Cabrera esta dado - de acuerdo a sus líderes - a la efectividad que logren los comunicados; consideran que el “poco acompañamiento e interés” en los temas de servicios públicos se debe a la dificultad o mal interpretación de las convocatorias. Una equivocada interpretación, no está permitiendo que se movilice el personal, de igual manera existen temas que generan mayor interés que otros; para el caso que conlleva a pago de servicios o aumento si generan inquietudes, quejas y peticiones. En la asesoría que brinda la personería del municipio a los grupos, se explica por parte del Sr. Horacio Betancurt, que aunque han realizado ejercicio de capacitación en alternativas de participación, resolución de conflictos, ley 1551, formación de planes estratégicos, estructuración de estatutos, derechos humanos, etc., cada vez es menor el interés, requiriéndose que desde todas las dependencias que manejan grupos, se atienda en los espacios de orientación a la comunidad. En concepto de la Vocal de Control la Sra. Luz Marina Pastor, existe mucha dificultad en la participación, lo anterior al no establecerse la relación entre los deberes y responsabilidades como usuarios de los servicios.

3.4

5.2.1

Organizaciones comunitarias existentes en el Municipio de Cabrera

De acuerdo a la información suministrada las asociaciones que se identifican en el municipio están dadas por la actividad de comercialización de productos; asociación de mujeres productoras de quesos, asociación de transformación de frutas. Otras organizaciones a nivel de veredas que se han constituido a través de Juntas de Acción Comunal para dar solución al tema de abastecimiento, organizando a las familias en un compromiso de pago y de establecimiento de estrategias para la optimización del servicio. Tabla No. 1 Listado de Juntas de Acción Comunal - Municipio de Cabrera

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Nombre de Vereda

Representante

Santa Lucia Baja – sector Profundos

Héctor Chavarro

Zona Urbana

Ferney Bautista

Santa Lucia No. 2 Distrito de Riego

Israel Suarez

Santa Marta

Hernando Vela

La Cascada

Gustavo Molina

Bajo Ariari

Evelio Cantor

Santa Rita – sector Las Marías

Pedro Guzmán

Peñas Blancas

Juan Morales

Las Águilas

Oscar Salcedo

Santa Lucia

José Celeita

La Playa

Héctor Molina

Paquiló

Yolima Romero

Santa Rita No. 3

John Romero

Quebrada Negra

Omar Sierra

Santa Lucia – Sector Gualcalá

Josefa Berrio

Canadá

Luis Molina

Pueblo Viejo

Marco Moreno

Santa Lucia

José Celeita

Hoyerías

Raúl Adames

Santa Rita Baja

Eucario Gómez

Alto Ariari

María Rojas

San Isidro

Nubia Méndez

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Núñez

Gabriel García

5.2.2 Grado de Participación Comunitaria Municipio de Cabrera Como método para conocer el grado de participación comunitaria en cada uno de los municipios visitados y a los que se elabora diagnóstico, se realiza entrevista a las diferentes instancias que a nivel del municipio mantienen relación con la comunidad; la personería, las secretarias de desarrollo social y/o participación, representantes de Asojuntas, presidentes de JAC, líderes, etc., a fin de registrar las acciones de conformación, gestión y el trabajo organizativo y el empleo de métodos y estrategias para la convocatoria y formulación de iniciativas. Durante la socialización, se explica la asesoría en la conformación y/o fortalecimiento del Comité de Desarrollo y Control Social, la programación de ejercicios de capacitación a los usuarios en temas de servicios públicos, cuidado del agua y cultura de pago entre otros. De acuerdo a lo observado existe la necesidad de fortalecer la participación de los usuarios; no se logró la asistencia de ninguno de los representantes del Comité de Desarrollo y Control Social al taller convocado, la comunidad es difícil que asista a reuniones y/o talleres, muestra desinterés. Algunos representante consideran se deben crear medidas de suspensión que presionen y generen compromisos, principalmente en el tema de la micromedición y el uso racional del agua.

3.4.1 5.2.3 Grado de Organización Comunitaria Municipio de Cabrera Tabla No. 2 Gestión en Organización y Participación - Municipio de Cabrera Grupo

Datos del Contacto

Funciones / Responsabilidades

Asociación de Juntas de Acción

Melquicet Moreno Correa – Tel.

Asocia a todas las juntas de acción comunal del municipio y las representa a nivel municipal en algunos comités y

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Comunal

3112176083

consejos donde se tratan temas por sectores específicos. Asistencia permanente de orientación y acompañamiento a las juntas de acción comunal. Capacitación a los dignatarios de las juntas comunales. Plan de trabajo, organización y reforma de estatutos.

Se reconoce la Junta de Acción Comunal como forma de organización en el municipio, sin embargo, el grado de cohesión y de trabajo depende de la solución a sus necesidades, si no sienten que hay necesidad o situación que les afecte, sencillamente no se movilizan; para algunos líderes, en sus grupos prima más el interes de gestionar hacia la actividad económica pero no al tema de fortalecimiento y transformación organizativo, siendo éste último realmente importante para el manejo y la presentación de propuestas. En el tema de organizarse y conformar el Comité de Desarrollo y Control Social, lograron el espacio pero en efecto prefirieron delegar a sus líderes esta responsabilidad. Prueba de ello lo constituyó la elección del Vocal de Control, donde hubo la necesidad de citar nuevamente por no estar cumpliéndose con la asistencia requerida de la asamblea.

5.2.4 Concepto Social del Prestador Municipio de Cabrera Tabla No. 3 Datos del Prestador - Municipio de Cabrera Datos de Contacto del Prestador: Oficina de Servicios Públicos. 3143059368/8689096 Cristian Camilo López [email protected] Datos de Contacto Administración Municipal: Alcalde: Luis Hernando Medina Mahecha Dirección: CR 2 No. 6 -05 Palacio Municipal Personero: Horacio Betancurt – Tel. 3124614030 E-mail: [email protected]

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

En referencia al estado de la prestación del servicio el municipio de Cabrera presenta las siguientes condiciones:     

Se presta servicio de Acueducto, alcantarillado y aseo. El servicio de acueducto se presta las 24 horas del día, todos los días. El servicio de aseo se presta 2 veces por semana con barrido de vías. No existe micromedición. A los usuarios se les factura una tarifa plena con un valor de $6.000 mensual por el cobro de los 3 servicios.  Existen 17 veredas y solo a una de ellas con un promedio de 30 familias se les presta el servicio de acueducto; las demás veredas emplean o se abastecen de las quebradas o con sistemas muy tradicionales sin ningún tipo de tratamiento.  El casco urbano del municipio lo conforman 7 barrios.  En el tema de quejas que normalmente reciben, se tienen por el tema de abastecimiento y presión en las zonas altas.

5.3 Comité de Desarrollo y Control Social en el municipio de Cabrera Datos Comité de Desarrollo y Control Social: Conformado: Si X Reconocido: Si X Acto Administrativo Decreto No. 035 de 2014 Registro ante SSPD: No - Estado de Operatividad: Activo

Gestión Empresa Prestadora - Comité de Desarrollo y Control Social - CDCS: La unidad de servicios del municipio acompañó la convocatoria a la asamblea para la conformación del comité, esta se programó el día 21 de marzo del presente año. La empresa de servicios aporta los documentos por el cual se le reconoce e inscribe el comité y su respectivo vocal de control.

Información de Vocal Control de los Servicios: Luz Marina Pastor Mora – Vocal de Control electa. Tel. 3124301671 - E-mail: [email protected]

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Para conocer el estado de participación del Comité de Desarrollo y Control Social y de la comunidad en general se logra en entrevista con el personero el Sr. Horacio Betancurt. En su concepto, identifica como débil la participación de los residentes. Un ejemplo de ello fueron las convocatorias para la realización de la asamblea para la elección del Vocal de Control y la conformación del Comité como se ha indicado anteriormente. En esta comunidad las personas poco se interesan, no existe un acompañamiento para al tema de los servicios. En el ejemplo de la programación del taller en uso eficiente del agua - pese a haberse dado con anterioridad y a través de perifoneo, no contó con la asistencia de la comunidad.

5.4

Plan de Acción Municipio de Cabrera

Se requiere iniciar un trabajo articulado con la Unidad de Servicios del municipio que busque la sensibilización al tema del uso racional del agua, dado que no existe la micromedición y la comunidad no genera compromisos en el tema. Para el recién creado Comité de Desarrollo y Control Social y a la Vocal de Control se deben facilitar herramientas de consulta para que puedan desempeñar la asesoría y gestión en el tema de servicios, el cumplimiento y la optimización de la prestación. Ante el tema de participación, se requiere fortalecer la creación de asociaciones y/o grupos de trabajo comunitario, promover a nivel de Juntas de Acción Comunal mayores compromisos y divulgación de la información, la Unidad de Servicios puede vincular a través de la comunidad educativa espacios de capacitación en el tema de cuidado del agua, micromedición y deberes y derechos de los usuarios. Aunque no se adelantan acciones de suspensión del servicio, se debe promover conciencia del ahorro y cultura de pago.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

6.

CONCERTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN URBANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA CABECERA DEL MUNICIPIO CABRERA

A partir de los resultados de la evaluación integral de la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo a cargo de la Oficina de Servicio Públicos de Cabrera y con base en las conclusiones y recomendaciones realizadas por el equipo de Dirección de Aseguramiento zona Urbana, se formula el Plan de Acción con las distintas acciones en orden de prioridad a implementar la en el corto y mediano plazo, con el objetivo de fortalecer la gestión en la prestación de los servicios de manera eficiente, involucrando las distintas áreas de gestión.

Tabla No. 55 Plan de Aseguramiento AREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS

JUSTIFICACIÓN

INSTITUCIONAL Y LEGAL

JUSTIFICACIÓN

Actualizar el Registro Único Cumplir con los de Prestadores RUPS año requerimientos exigidos por 2014 la SSPD

ACCIONES A IMPLEMENTAR ACCIONES A IMPLEMENTAR En la plataforma del SUI, actualizar la información y enviar la documentación soporte a la SSPD

Elaborar los Contratos de Condiciones Uniformes los modelos para los servicios de Cumplir con la normatividad Adecuar suministrados acorde a las acueducto, alcantarillado y expedida por la CRA necesidades del prestador aseo y presentarlos para su legalidad ante la CRA.

RESPONSABLE RESPONSABLE Oficina de Servicios Públicos de Cabrera Oficina Servicios Públicos Cabrera

Hacer seguimiento al Plan de Saneamiento y Manejo Cumplir con los Verificar el estado en que se de Vertimientos radicado requerimientos de la CAR encuentra el PSMV en la CAR. Efectuar los estudios y Elaborar el PUEAA, con acciones pertinentes frente base a la metodología de la

Dar inicio a las actividades pertinentes para su

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera Oficina de Servicios

de de

AREAS DE GESTIÓN / JUSTIFICACIÓN ASPECTOS al Plan de Uso Eficiente y CAR Ahorro del Agua y adelantar la correspondiente aprobación por parte de la CAR

ACCIONES A IMPLEMENTAR ejecucion

RESPONSABLE Públicos de Cabrera

por tanto se recomienda contar con un proceso de cobro alterno al persuasivo, , no se encuentra Ausencia en las acciones utilizar las herramientas actualmente algún proceso, legales frente a la cartera legales como es el cobro sólo cuenta con un cobro ordinario, morosa esto de persuasivo, conformidad con las necesidades de la Unidad.

Se recomienda al Municipio de Cabrera, adelantar el proceso de transformación empresarial, y crear una empresa de servicios públicos lo que permitirá la Iniciar el proceso de estimulación de formas de estructuración empresarial gestión que por hallarse supeditadas a las preferencias de los usuarios, aseguren la eficiencia en la creación de servicios públicos ADMINISTRATIVA En lo correspondiente a la capacitación del personal operativo en los programas de Centro de Educación SENA, sobre

Envió por parte de EPC S.A E.S.P, formato del proyecto de acuerdo de facultades por parte del concejo municipal para que el alcalde municipal, para iniciar el proceso de estructuración empresarial.

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

Oficina Servicios Públicos Cabrera

de de

ACCIONES A RESPONSABLE IMPLEMENTAR Se requiere incluir al Realizar la gestión de Oficina de personal operativo en los solicitud, con el SENA, para Servicios procesos de certificación por efecto de participar en las Públicos de Competencias Laborales, capacitaciones en cuanto al Cabrera para que el SENA para que manejo operativo del sector. JUSTIFICACIÓN

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

AREAS DE GESTIÓN / JUSTIFICACIÓN ASPECTOS Competencias Laborales certifique a los trabajadores en el sector, aún no se ha en el sector. realizado la capacitación del personal operativo en el sector. El personal de la Oficina de Servicio Públicos no realiza actividades concernientes al programa del Ministerio de La Protección Social respecto a la Salud ocupacional. Con respecto a la organización de Manejo de Archivos, teniendo en cuenta que actualmente no cuenta con una locación exclusivamente para el objeto de sus actividades, no hay espacio para colocar archivadores o estantes, para llevar una adecuada organización documental y de archivos.

Una se constituya la empresa, vez requiere fortalecer cumplimiento de políticas en salud ocupacional.

Se requiere dar cumplimiento a la Ley 594 de 2000 Ley General de Archivos. Documentos pertenecientes a entidades oficiales y aquellos que se deriven de la prestación de un servicio público por entidades privadas o públicas.

Se requiere fortalecer el procedimiento logístico en cuanto a este manejo, ya Actualmente, no se lleva un que también dentro de la procedimiento administración de documentado en cuanto a materiales, se incluye las la administración de compras, el materiales. almacenamiento, la administración de los inventarios, el

ACCIONES A IMPLEMENTAR

RESPONSABLE

Implementación política de salud ocupacional en el interior de la empresa a constituir, siguiendo lineamientos establecidos en los programas, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de la Protección Social.

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

Implementar el reglamento de manejo de archivos, o un sistema documental que permita facilitar las gestiones administrativas.

Se requiere implementar y los procedimientos establecidos en el MECI: 2000:2005, en cuanto al manejo y administración de materiales.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

AREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS

JUSTIFICACIÓN

ACCIONES A IMPLEMENTAR

RESPONSABLE

mantenimiento de las instalaciones y maquinarias. El indicador de eficiencia de personal (número de trabajadores/1000 suscriptores), excede los parámetros de eficiencia de empresas semejantes en el sector. COMERCIAL Municipio elaboró los estudios de estratificación, los adoptó por Decreto y la empresa los está aplicando; no obstante se evidencian falencias en su aplicación En el proceso de actualización del censo de suscriptores debe depurar la base de datos para clasificar a los suscriptores por usos, y estratos para incluir a los suscriptores oficiales a los que no se les cobra los servicios.

Se requiere evaluar los requerimientos de personal que permita asegurar la viabilidad en el corto, mediano y largo plazo.

Evaluación necesidad de personal vinculado a la empresa con criterios de eficiencia y productividad.

Municipio de Cabrera

ACCIONES A RESPONSABLE IMPLEMENTAR Actualización estudios tarifarios de acueducto, alcantarillado y aseo, Es necesario fortalecer la ajustándolos a la Municipio de gestión comercial y estratificación Cabrera financiera de la empresa. socioeconómica, uso real de los suscriptores y condiciones técnicas de prestación. JUSTIFICACIÓN

El prestador presenta debilidad en la información y Depuración y actualización clasificación (usos y censo de suscriptores, estratos), de los según usos y estratos. suscriptores vinculados a los servicios.

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

Se debe adelantar una campaña agresiva para La gestión de recaudo es Es necesario fortalecer la mejorar la cultura de pago gestión administrativa y deficiente. por parte de los suscriptores, comercial de la empresa. igualmente diseñar mecanismos y estrategias

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

AREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS

JUSTIFICACIÓN

ACCIONES A RESPONSABLE IMPLEMENTAR para mejorar la rotación de cartera. De igual manera iniciar campañas con los suscriptores para mejorar la disponibilidad de pago.

Ajustar el formato de cumple con las Adecuando el formato de la factura Fortalecer a gestión No de la factura a la normatividad comercial y recaudo especificaciones resolución 151 de la CRA vigente efectivo

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

Debe implementar el proceso comercial de manera tal que se puedan manejar adecuadamente por módulos las siguientes actividades:

Adquisición facturación

Módulo Catastro de Usuarios Módulo Facturación y medición del Servicio Módulo de Cartera Módulo de Recaudo Módulo de Liquidación Cuentas Módulo de PQR, igualmente debe ajustar la factura para incluir lo exigido por la normatividad, incluyendo consumos, promedios de consumo, subsidios, fechas límite de pago entre otras Realizar los ajustes gestión necesarios a la estructura tarifaria, de acuerdo a la norma.

Fortalecimiento en la gestión comercial y su software de manejo de un softwareare de facturación como herramienta del fortalecimiento de la gestión comercial.

Presenta algunas inconsistencias en la Fortalecer comercial estructura tarifaria

la

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

Oficina de Servicios Públicos de Cabrera

Municipio de Cabrera

AREAS DE GESTIÓN / ASPECTOS

JUSTIFICACIÓN

Se debe implementar políticas urgentes para Es necesario implementar reducir tanto las pérdidas acciones orientadas a la técnicas como comerciales. reducción del índice de agua no contabilizada.

El proceso de recaudo se hace directamente en las instalaciones de la secretaria de Hacienda Municipal,

Fortalecimiento del área comercial implementando procesos y procedimientos que para efecto del recaudo

FINANCIERA

JUSTIFICACIÓN

ACCIONES A RESPONSABLE IMPLEMENTAR Formulación e implementación programa de control de pérdidas y agua no contabilizada. Así Municipio de mismo, campañas de Cabrera sensibilización, a los usuarios orientadas a la reducción de pérdidas comerciales y técnicas Se debe hacer un estudio y análisis de costos para entregar esta actividad a un Municipio de tercero de manera tal que se Cabrera pueda realizar directamente en una entidad bancaria.

ACCIONES A IMPLEMENTAR

RESPONSABLE

Se deben iniciar el proceso de separaciòn de la Unidad de cuenta en la Separar contabilidades , contabilidad de la del contabilidad del municipio aplicación delos costos ABC Municipio

Oficina de Servicios Públicos

Es necesario hacer una revision de los costos y Fortalecimiento gastos para lograr el gestión financiera equilibrio de la operaciòn Se recomienda iniciar con el proyecto de convergencia a Normas Internaciones de Fortalecimiento gestión comercial Informacion Financiera.

de

la Elaborar un analisis fincaiero del prestador.

Oficina de Servicios Públicos

de

la Implentacion de la Nosrmas NIIF.

Municipio de Cabrea

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co

AREAS DE GESTIÓN / ACCIONES A JUSTIFICACIÓN RESPONSABLE ASPECTOS IMPLEMENTAR Oficina de Servicios Es prioritario que en Cabrera Pùblicos cuenta con un lleve a cabo la separaciòn plan anual de adiquisiones de la contabilidad e requiere un implemente sus propios y lleva un control de la Se Municipio de ejecucion presupuestal de fortalecimiento en el área procedimientos de registro y Cabrera los recursos asignados financiera manejo de la informaciòn para la prestacion de los contable. servicios a su cargo. Se debe implementar el plan de compras y llevar un Aunque existe un plan de Fortalecimiento en el área control de la ejecucion Municipio de adquision de materiales, no financiera y comercial. presupuestal de los recursos Cabrera se le da aplicabilidad. asignados para la prestacion de los servicios a su cargo. ACCIONES A TECNICA OPRATIVA JUSTIFICACIÓN RESPONSABLE IMPLEMENTAR El plan de acción de los aspectos técnicos, se gestión Municipio de encuentra plasmado en el Fortalecimiento Cabrera capítulo correspondiente al técnica. Diagnóstico Técnico. ACCIONES A RESPONSABLE IMPLEMENTAR Falta de conocimiento y Campañas de Sensibilización cultura de compromiso de la sensibilización a varios Municipio de pago comunidad con la prestación segmentos de la comunidad Cabrera de los servicios públicos de la cultura de pago Municipio de Dar cumplimiento a los Dar inico a las convocatorias Conformación Comité de Cabrera, para efecto de la Desarrollo y Control Social requerimientos exigidos por Personería la SSPD conformación del CDCS Municipal SOCIAL

JUSTIFICACIÓN

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., Sede Administrativa. AV. Calle 24 51-40. Piso 11, Complejo Empresarial Capital Towers P.H. Bogotá, D.C. Telefax. (1) 4286074. www.cundinamarca.gov.co/ www.epc.com.co