descargar libro

seguimiento de sistemas de producción, buscando el equilibrio entre la agricultura y la ganadería, destacándose trabajos referidos a: stress hídrico y térmico en.
4MB Größe 100 Downloads 275 vistas
EDITORIAL

UNA ZONA DIFICIL La Región Sudoeste de la Pcia. de Buenos Aires, área de influencia de la EEA Bordenave, ha debido soportar durante este invierno una situación de intensa sequía, a la que podemos calificar de histórica, según los registros pluviométricos registrados hasta la fecha. Este fenómeno natural, ha condicionado los diferentes sistemas de producción, con una disminución del área sembrada con trigo, con cultivos desuniformes y un perfil de suelo caracterizado por una baja o nula humedad. En el rubro ganadero, la escasa producción de pasturas y verdeos, ha obligado al productor a echar mano de las reservas forrajeras para paliar esta agobiante situación. Las consecuencias en producción ganadera siempre se proyectan a más de un año, tanto desde lo productivo como desde lo financiero. Estas contingencias climáticas, que se presentan este año, demuestran ser a lo largo del tiempo, una constante de variabilidad climática. Ahora cabe preguntarse¿ qué hacemos tecnológicamente y desde el INTA, ante esta variabilidad que muestra la región semiárida subhúmeda? En primer lugar, la EEA INTA Bordenave desarrolla desde hace muchos años propuestas para sistemas de producción mixtos. Los trabajos abarcan el seguimiento de sistemas de producción, buscando el equilibrio entre la agricultura y la ganadería, destacándose trabajos referidos a: stress hídrico y térmico en cultivos de invierno, mejoramiento de verdeos y cereales de invierno obteniendo variedades con resistencia a sequía y heladas, manejo conservacionista de suelos y suplementación estratégica, entre otras tecnologías. En cuanto a la tarea de tranqueras afuera, la EEA ha promovido numerosas reuniones en el espíritu de un intercambio con productores y técnicos, referidos al manejo de sequía, proporcionando información, conocimientos, y a la vez nutriéndose de las experiencias marcadas por la situación de este año. Finamente, nuestro objetivo es continuar generando y difundiendo alternativas que se adecuen a los sistemas reales de producción, aportando a la sostenibilidad de los productores del área, sin desconocer que estamos en una ZONA DIFICIL.

Ing.Agr. Jorge Carrizo Director EEA Bordenave

1

CONTENIDO CONTENIDO

Año 11 Nº 26 - setiembre 2005 ISSN Nº 0328-3844 Publicación de la EEA Bordenave

LA SEQUÍA: la salida del invierno y el manejo ganadero .............................................. 3 INTERSIEMBRA: Una forma de agrandar el campo 7 NITRÓGENO: Desarrollo de la fertilización comple mentaria ................................................................... 9 CONTROL DE GUSANOS BLANCOS: Un acecho bajo tierra .................................................................... 11 SORGOS GRANIFEROS: Otra alternativa para el verano ........................................................ 15 SORGO FORRAJERO: Una opción para nuestra región ....................................................... 18 SIEMBRA DE CULTIVOS ESTIVALES. con termómetro en mano. ..................................... 21 HACIA UNA BUENA ELECCIÓN DE UN CULTIVAR DE SOJA ..................................... 26 PASTOS DE VERANO: Entre la Moha y el Mijo .... 29 TRIQUINOSIS: Evitemos la enfermedad ................ 32 LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO RURAL ................................................ 34 LOS JOVENES QUE ESTAN EN EL CAMBIO ..... 36 SEMILLAS DE MALEZAS: Cosas a saber ............. 38 ABREPUÑO AMARILLO: sólo una maleza? .......... 40 EL INTA EN INTERNET ......................................... 43 LA AGRICULTURA URBANA: un ejemplo para pensar ......................................................................... 44 NUESTRAS RECETAS: Hoy Don Zapallo .............. 45

DIRECTOR Ing. Agr. Jorge L. Carrizo COMITE EDITORIAL Eduardo Campi Néstor Croce Mario Enrique COLABORAN EN ESTE NUMERO Alder, Maite Aquino, Heber Bolletta, Andrea Braicovich, Beti Campi, Eduardo Castro, Adela Curvetto, Rodolfo de Sá Pereira, Eduardo Elorriaga, Fabio Elorriaga, Rubén Fernández Mayer, Aníbal Gigón, Ramón Giménez, Fernando Gómez, Patricia Gutiérrez, Liliana Krüger, Hugo Loewy, Tomás López, Ricardo Pelta, Héctor Piersanti, Mabel Tepliz, Vanesa Tomaso, Juan C. Vallatti, Alejandro Venanzi, Santiago Vergara, María F. Vigna, Mario DIAGRAMACIÓN-ARTE Blanca Noemí Pacho Néstor Croce Guillermo Catalani MARKETING PUBLICITARIO Christian Haag IMPRESION Y ARMADO ARSA Gráfica S.R.L Propiedad Intelectual: INTA

COORDINACIÓN GENERAL Unidad de Comunicaciones INTA B.Blanca Saavedra 636 - 2do. Piso TE 4565668 e-mail: [email protected] BAHIA BLANCA

2

LA SEQUÍA:

La salida del invierno y el manejo ganadero Ings. Agrs. Aníbal Fernández Mayer y Héctor Pelta OIT Cnel. Pringles - EEA INTA Bordenave [email protected]

Además, aunque llueva en los próximos meses la falta de pasto se mantendrá, hasta setiembre, inclusive.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA La situación de la ganadería en la región del sudoeste bonaerense es crítica debido a las escasas lluvias de los últimos 6 meses (± 40% inferior a la media histórica). Esto provoca, entre otras cosas, un aumento significativo de animales mal terminados en los remates Ferias producto de que los establecimientos ganaderos buscan “reducir” la carga de animales.

Además, se ha observado en los campos que las pasturas perennes están sobre pastoreadas y los verdeos de invierno fueron comidos demasiado temprano. A pesar de esta difícil situación, existen dos hechos que atenúan sus efectos a los vividos en la sequía del 2003: q Muchos campos han realizado más Reservas (rollos, silajes de planta entera, etc) que en el 2003. De esta forma pueden sostener, aún, un adecuado estado de los animales. Sin embargo, si continúa la escasez de lluvias, estas reservas pueden ser insuficientes.

qOtro factor que mejora la situación actual respecto a la sequía del 2003 es que los precios de los Suplementos Proteicos (Pellets de Girasol, Raicilla de Cebada, etc), los Energéticos (Afrechillos de trigo) y los granos se encuentran entre un 30 al 40% más bajo que el valor histórico. Esto permite hacer frente a la falta de pasto con el empleo de los suplementos (proteicos y energéticos) disponibles en la región. A tal punto, que en muchos casos están terminando animales con excelente estado de gordura (engordes a corral) o alimentando apropiadamente a categorías “más sensibles” como los terneros de destete, vaquillonas de reposición y a las vacas de cría preñadas.

ESTRATEGIAS Y PLANIFICACIÓN A continuación se hará una breve descripción de los suplementos disponibles en la zona y para qué categoría son más adecuados. La finalidad de ello es suministrar algunas “herramientas” para que cada Productor defina, de acuerdo a la realidad de su campo, la mejor estrategia y pue-

3

da planificar los próximos 100 días.

AFRECHILLO DE TRIGO El afrechillo de trigo proviene de la Industria Molinera, luego de extraer la harina. En general, los afrechos y afrechillos de trigo tienen un porcentaje proteico que varía entre los 14 y 17%, niveles medios de energía y de fibra bruta. Este suplemento es muy apto para suministrar a terneros de destete hasta novillos, siempre que se complemente con algún grano de cereal, especialmente si se busca terminar a los animales. También sirve como suplemento para vacas de cría, tanto en producción como en engorde.

siderado el principal trastorno en la salud de los animales que puede ocurrir en estas condiciones. Para reducir estos riesgos se puede: ü- ° suministrarlos enteros. ü- es necesario ofrecerles a los animales un “espacio” de comedero que varía entre 40 a 50 cm/cabeza. Este tema se complica cuando se debe alimentar a un rodeo de muchos animales. Para ello se puede colocar el grano “entero” en el suelo debajo de 2 hilos de alambre eléctrico, colocado a 80 cm de altura y a 1 m de distancia entre uno y otro. De esta manera los animales comen de ambos lados respetando, siempre, el espacio lineal de 40 – 50 cm por cabeza.

SUPLEMENTOS PROTEICOS

GRANOS DE CEREALES La composición energética de los diferentes granos es variable, siendo de mayor a menor el maíz, el sorgo, la cebada, el trigo y la avena. En situaciones de crisis (por sequía o inundación) como la que se está viviendo, se puede usar cualquiera de ellos, tanto para lograr un buen estado general de los animales como terminar adecuadamente novillos o vacas para la venta. Para suministrar estos granos, con excepción del sorgo que es necesario molerlo, al resto se lo puede entregar entero. Es necesario tener en cuenta que el “empacho” por exceso de consumo de grano está con-

4

q

Raicilla de cebada (brote de malta)

Las malterías tienen un subproducto llamado raicilla de cebada o brote de malta (pelleteada) y el pellet de cebada, que es el residuo posterior de la germinación de la cebada y la extracción de la malta. La industria ofrece tres calida-

des distintas de raicilla de cebada de acuerdo a su composición. El pellet tipo A, compuesto por raicillas de cebada y medio grano, el tipo B y C, por grano de baja calidad, material extraño y polvo. De las tres la más nutritiva es el pellet tipo A, que tiene un contenido proteico que varía del 20 al 26% y un nivel muy adecuado de energía, dado por los granos partidos que puede contener en su seno. El pellets de cebada se caracteriza por tener un nivel algo superior de proteína (2630%). Estos subproductos tienen características nutricionales muy interesantes, tanto para vacas lecheras de buena a alta producción como para engorde, donde se pretende alcanzar altas ganancias de peso, siempre ayudados con algún grano de cereal. Además, son excelentes “balanceados” para darles a los terneros de destete precoz, destete anticipado o de crianza artificial, sólo falta agregar simultáneamente. q

Pellets o harina de girasol

Este es un excelente suplemento proteico que surge como subproducto de la extracción del aceite de la semilla de girasol. Se destaca su alto contenido en proteína bruta entre el 30 al 34%. En la región se están obteniendo resultados productivos muy buenos cuando se lo combina con granos de cereal. Es un suplemento muy adecuado

para vacas lecheras hasta animales en crecimiento y terminación. q

Poroto de soja crudo y sojilla

DIETA PARA TERNEROS DE DESTETE. Peso vivo: ± 200 –220 kg/animal. Ganancia de peso: 500 gramos/cabeza/día.

En la medida que se suministre hasta al 0.3% del peso vivo, se puede emplear tanto al poroto de soja crudo como a la sojilla o cáscara de soja, que surge de la limpieza de la misma.

Dieta Grano de cereal (cualquiera): ± 3 kg/cab/día. Pellets de girasol: 1.5 kg/cab/día. Rollo/ pasto seco: 1-1.5 kg/cab/día.

En todos los casos se caracterizan por tener un alto contenido proteico (32 a 34%) y de minerales.

Costo por animal y por día 1.20 $/cab/día.

Al igual que el pellet de girasol, se los pueden emplear en todas las categorías de animales, siempre y cuando se lo acompañe con granos de cereal. q

Otros suplementos proteicos

Existen otros suplementos proteicos como el pellets o harina de soja (40-45% de proteína bruta), los copos de maíz (28 % proteína bruta), semilla de algodón (28-30% de proteína), etc. Los cuales están, normalmente, disponibles en otras regiones del país. De todas formas cualquiera de ellos son excelentes y pueden reemplazar en partes proporcionales en las dietas, a los suplementos citados anteriormente.

ALGUNOS EJEMPLOS A los fines de poder estimar los costos y hacer las “previsiones” necesarias de suplementos se presentan algunas dietas posibles para emplear con distintas categorías de animales. En todos los casos se puede usar el grano de cereal que tenga en el campo cada Productor o el que consiga a mejor precio. En cuanto a la fuente fibrosa, se pueden emplear tanto rollos, de distintos orígenes, como rastrojos de cosecha o campo natural. En lo que respecta a la fuente proteica, para estos ejemplos se usó el Pellet de Girasol, pero se puede emplear cualquier otro suplemento haciendo las correcciones pertinentes de acuerdo al nivel de proteína que tenga.

Previsiones para 100 días Grano de cereal: 300 kg/animal Pellets de girasol: 150 kg/animal Rollo: 1 rollo para 3 animales Observaciones: Esta categoría de animales debe ganar, al menos, 300 gramos diarios por animal, caso contrario se puede afectar seriamente su crecimiento y desarrollo futuro. DIETA PARA VAQUILLONAS DE REPOSICIÓN Peso vivo: ± 250 kg/animal Ganancia de peso: 700 gramos/cabeza/día Dieta Grano de cereal (cualquiera): ± 3 kg/cab/día Pellets de girasol: 2 kg/cab/día Rollo/ pasto seco: 2 kg/cab/día Costo por animal y por día 1.60 $/cab/día Previsiones para 100 días Grano de cereal: 300 kg/animal Pellets de girasol: 200 kg/animal Rollo: 1 rollo para 2-2.5 animales DIETA PARA VACAS DE CRÍA PREÑADAS Peso vivo: ± 400 kg/animal Ganancia de peso: ± 500 gramos/cabeza/día. Dieta Grano de cereal (cualquiera): ± 3 kg/cab/día Pellets de girasol: 2 kg/cab/día Rollo/ pasto seco: 5-6 kg/cab/día

5

Costo por animal y por día 2.30 $/cab/día

Pellets de girasol: 2 kg/cab/día Rollo/ pasto seco: 3 – 4 kg/cab/día.

Previsiones para 100 días Grano de cereal: 300 kg/animal Pellets de girasol: 200 kg/animal Rollo: 1 rollo por animal

Previsiones para 100 días Grano de cereal: 500 kg/animal Pellets de girasol: 200 kg/animal Rollo: 1 rollo para 1.5-2 animales

Observaciones: El objetivo es que las vacas no sólo puedan alimentar bien al feto, el cual crece en esta etapa más del 70% de su peso, sino que pueda parir sin dificultad, criar adecuadamente al ternero y quedar nuevamente preñada. Si se descuida la alimentación de estos animales, por ejemplo dejándolos en un campo natural o rastrojos sin grano, se puede afectar alguna de las cuestiones recién citadas. DIETA PARA ENGORDE DE VACAS MANUFACTURA. Peso vivo: ± 320-350 kg/animal Ganancia de peso: 900 gramos/cabeza/día Tiempo de engorde: 90 días Dieta Grano de cereal (cualquiera): ± 5 kg/cab/día

6

Observaciones: El objetivo es cambiarlas de categoría, de vacas manufactura a vacas consumo. El costo de indiferencia es de 1.15 $/kg, es decir, este valor representa el costo que cubre todos los gastos de alimentación. El precio por kilo vivo que se consiga en el mercado por arriba de este valor será ganancia para el Productor. Referencias: Precios de los alimentos puestos en zona (sudoeste bonaerense) (junio 2005): Granos de cereal (base grano de maíz): 220 $/tonelada + iva Pellets de girasol: 225 $/tonelada + iva Rollos: 100 $/rollo. q

INTERSIEMBRA:

E

l pasto llorón (Eragrostis cúrvula) es una forrajera muy difundida en la zona semiárida de nuestro país, a partir de su introducción en la década del 40. Se lo suele utilizar en pastoreos directos, durante la estación de producción, pero también como forraje diferido en otras estaciones del año. En estos casos, la calidad forrajera decae notablemente. Además del uso forrajero, esta especie contribuye a prevenir la erosión eólica, siendo frecuentemente utilizado para “fijar” lotes voladores. El crecimiento de esta especie se inicia a mediados de septiembre y termina a principios de abril. La máxima producción corresponde al período primaveral, decayendo luego en el verano. Algo similar ocurre con la calidad forrajera que resulta mínima en invierno. Esto hace que el periodo de aprovechamiento real con una calidad aceptable sea de 3 meses, para luego permanecer en estado de latencia durante el otoño y el invierno.

Una forma de agrandar el campo

Ing Agr. Santiago Venanzi Ing Agr (PhD). Hugo R Krüger Area Suelos - EEA INTA Bordenave hkruger@correo .inta.gov.ar; [email protected]

La fertilidad del suelo influye sensiblemente sobre la producción y calidad del pasto llorón. El bajo nivel de proteína, uno de los principales aspectos de la calidad forrajera, puede suplirse con aportes de nitrógeno al suelo a través de fertilización, o por fijación simbiótica del nitrógeno atmosférico derivada de la presencia de leguminosas en el mismo lote.

latencia, de especies invernales (avena, cebada, centeno, etc.). La consociación de estos verdeos con leguminosas como la vicia, permitiría mejorar la calidad de la dieta y aportar nitrógeno al suelo. Si bien se han realizado numerosas experiencias, no se conocen los resultados de esta “intensificación ganadera” sobre el sistema, al respecto se especula que:

Algunas de las ventajas de la siembra directa, de notoria difusión en sistemas agrícolas, pueden ser aprovechadas por sistemas ganaderos. La disponibilidad de sembradoras con capacidad para implantar cultivos sin mover el suelo, abre amplias posibilidades al aprovechamiento más intensivo de pasturas perennes como la que nos ocupa, especialmente en suelos que no admiten labranza sin riesgos de degradación.

q los

El escaso período de aprovechamiento del pasto llorón puede verse modificado por la intersiembra, sobre el cultivo en

ciclos de los cultivos invernales y estivales se superponen en parte, con lo que podría reducirse su productividad individual; q el pasto llorón podría beneficiarse del aporte de nitrógeno por fijación simbiótica, aunque la remoción derivada de la siembra anual de verdeos podría perjudicar su población. Debe evaluarse cuidadosamente el balance de nutrientes para evitar que el incremento de la exportación degrade al suelo. La práctica debe, además, ser analizada económicamente para verificar su viabilidad.

7

La intersiembra se realizó el 7 de mayo del 2004, previo pastoreo intensivo de todo el lote. La fecha extremadamente tardía para un verdeo de invierno, obedeció a la demora en la ocurrencia de las primeras heladas del año ya que, especulando con el no uso de herbicidas, se aguardó la detención por esta vía del crecimiento del pasto llorón. Se utilizó una densidad de 75 Kg/ha de centeno y 15 Kg/ha de vicia. Sobre una parcela de pastura de 1 ha , se intersembraron dos franjas de centeno + vicia, dejando otras dos franjas con pasto llorón puro como testigo. La parcela se atravesó con distintas dosis de nitrógeno (0, 20 y 40 Kg N/ha), para evaluar la respuesta a este nutriente. Se realizaron tres pastoreos en el lapso de un año desde la siembra del cultivo. Los resultados de producción de forraje se observan en la cuadro 1. En el primer pastoreo (primeros días de septiembre), sólo se aprovecharon las franjas intersembradas, ya que el pasto llorón se encontraba todavía en estado de latencia. La máxima producción se registró con 40 kgN/ha, observándose un aumento de la cantidad de materia seca con el incremento de la dosis de nitrógeno.

8

En el segundo pastoreo (fines de noviembre), la combinación del verdeo con el pasto llorón produjo la máxima cantidad de materia seca (1930 Kg MS/ha), nuevamente con 40 kg N/ha, aunque con escasas diferencias entre dosis de nitrógeno (figura 1). En los testigos con llorón solamente, no se observó efectos del fertilizante nitrogenado. Esto resulta lógico teniendo en cuenta que la aplicación fue muy temprana en función del ciclo del cultivo, y el suelo arenoso puede haber posibilitado el lavado de buena parte del fertilizante. La producción promedio de estas franjas fue de 1250Kg MS/ ha (500 kg MS/ha menos que las franjas intersembradas). El tercer pastoreo (fines de marzo del 2005), aprovechó únicamente pasto llorón en avanzado estado de madurez. No se observaron diferencias entre las franjas intersembradas y los testigos, como así tampoco efecto de las distintas dosis de nitrógeno. La producción media de todos los tratamientos fue de 670 Kg MS/ha. Cuadro1: Producción de biomasa en distintos pastoreos y biomasa total P.Llorón con centeno/vicia P.Llorón solo

Tratamiento 0N 20N 40N 0N 20N 40N

1 pastoreo 483 733 966 -

2 pastoreo 1589 1762 1930 1308 1190 1333

3 pastoreo 671 612 747 924 421 652

Total 2743 3107 3644 2232 1611 1985

Promedio

3165

1942

En conclusión, la producción total (Cuadro1) durante un año aumentó en las franjas intersembradas (3165 Kg MS/ha), respecto de las testigo (1942 KgMS/ha), lográndose un aumento del 60% del forraje disponible e incrementándose el período efectivo de uso del suelo. La práctica resulta técnicamente viable y puede ser ventajosa en cuanto a la oferta forrajera. La experiencia mostró, sin embargo, que la siembra tardía del verdeo redujo en forma importante su producción, restando ventajas al sistema. Algo similar ocurrió en la intersiembra de la campaña presente (junio de 2005), demorada también por falta de heladas y de precipitaciones. En lo sucesivo se intentará obviar el uso de herbicidas a través de un pastoreo muy intenso en el mes de marzo. Como contrapartida, esto puede afectar el necesario período de reposo del pasto llorón, con consecuencias negativas para su longevidad.

4000 VI+LL 0N kg MS ha -1

Para comprobar algunos de estos supuestos se realiza, desde el año 2004, una experiencia exploratoria en la EEA INTA Bordenave. La misma consiste en la intersiembra de un cultivo de centeno consociado con vicia, sobre una pastura perenne monofítica de pasto llorón establecida hace aproximadamente 20 años. Se utilizó Centeno var. Choique INTA asociado con Vicia villosa.

3000

VI+LL 20N VI+LL 40N

2000

LL 0N LL 20N

1000

LL 40N 0 1º Pastoreo

2º Pastoreo

3º Pastoreo

Fig 1: Producción de Materia seca Acumulada

q

La gestión de nutrientes es una tecnología de procesos, donde la fertilización tiene un rol destacado. El “cómo”se administra este insumo está llamado a tener una importancia creciente, en términos de sustentabilidad agrícola.

Ing. Agr. Tomás Loewy Área Fertilidad de Suelo-EEA INTA Bordenave [email protected]

F

recuentemente se recla ma una mayor reposición de nutrientes, en el suelo, como una demanda ambiental. La sustentabilidad agrícola, sin embargo, es mucho más que eso. La fertilización puede obrar como un factor neutro, positivo o negativo, según la indicación y forma en que se lo administre. Así, en términos de una eficiencia global, la tecnología escogida resulta más relevante que el propio insumo.

El fertilizante puede ingresar localizadamente, junto o muy cerca de la semilla. Durante macollaje, ya estamos pensando en cubrir las necesidades totales del cultivo (30 kg por tonelada producida). Esta fracción debe atender a niveles medios de rendimiento y factores climáticos. Cuando el costo de 1 kg de Nitrógeno excede el rédito de 10 kg de trigo, tenemos que ser cautelosos en las dosis y las superficies a fertilizar.

Para el caso del Nitrógeno, en cereales de invierno, la aproximación de la oferta y la demanda (balance), pasa por una dosificación fraccionada del elemento. A la siembra, sólo se debe asegurar una buena capacidad de implantación y generación de macollos.

Un mayor premio a la calidad industrial sería el motor más efectivo para usar más fertilizantes nitrogenados y, por añadidura, con fraccionamiento localizado (siembra), de cobertura (macollaje) y foliar (antesis). Entre los “subproductos” de esta política podríamos contabilizar: o Una mayor estabilidad y cali-

dad de la producción. o Menor riesgo de la fertilización y una aplicación más amigable con el ambiente. o Mejores posibilidades para una segregación de partidas diferenciadas . El módulo foliar Desde la aparición de hoja bandera, el trigo aún necesita absorber un 35% del Nitrógeno total demandado. La vía foliar aparece como la más idónea para apuntalar este proceso. También para potenciar la removilización del Nitrógeno, ya presente en las hojas de la planta. Esta fracción la llamamos fertilización complementaria y se ubica entre hoja bandera y antesis. Puede responder a varios objetivos, no

9

excluyentes: q Ajustar el balance de nitrógeno, como respuesta a mejoras climáticas. q Mejorar la concentración de proteína, sin resignar rendimiento ni calidad industrial. q Mejorar rendimiento, frente a una primavera muy lluviosa, sin dilución de proteínas. Algunas premisas técnicas, utilizando urea líquida con bajo biuret, se resumen en el siguiente cuadro.

Época

Encañazón hasta antesis

Dosis

20 a 30 kg de N. Ha -1

Aplicación

preferiblemente terrestre

Experimentación actual Se encuentra en marcha un Proyecto de investigación, centralizado en la Universidad Nacional del Sur, sobre la base de una red de ensayos conducidos en las estaciones experimentales de Bordenave, Barrow y Balcarce (INTA). Los tratamientos incluyen niveles de N y S (basal) y N complementario (foliar).

compatibilidad con el uso de fungicidas (en mezcla de tanque) Diagnóstico, como herramientas balance de N estimado y nutrición nitrogenada en Espigazón (Índice de verdor con Spad 502) de recomendación

Participan del emprendimiento, además, la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y las empresas Pasa Fertilizantes y Syngenta S.A..

Algunos resultados medios, en 4 años de experimentación, son los siguientes:

Desde la EEA Bordenave se está experimentando con otros productos foliares compuestos, algunos con aptitud para producción orgánica. Los ensayos se realizan en trigo pan, candeal y cebada cervecera, en suelos y sitios contrastantesq

Ventaja operativa

Incremento del % de proteína

entre 0. 4 y 1.4 puntos

Incremento de rendimiento

entre 100 y 400 kg.ha

-1

En el caso de utilizarse con fungicidas el efecto de rendimiento es aditivo, con posibilidades de interacción positiva. La calidad de la

10

proteina, obtenida en fertilización complementaria, es equivalente a la lograda con las aplicaciones basales.

GUSANOS BLANCOS Un acecho bajo tierra.. Ing. Agr. M. Sc. Rodolfo Curvetto Area Entomología-EEA INTA Bordenave [email protected]

A

demás del cultivo de trigo afecta a la avena, a la consociación de avena y vicia, maíz, sorgo, mijo, pasturas, colza y poroto, donde en altas densidades, los daños económicos llegan a ser totales.

El gusano del “bicho candado” es de hábito subterráneo, de régimen alimenticio vegetal variado, con preferencia sobre gramíneas por lo que causa fuertes pérdidas por destrucción del sistema radicular y aéreo de las plantas. El sistema más comprometido y de mayor densidad de esta plaga es el trigo en siembra directa continuada, en donde la ausencia de labranzas elimina una alternativa de control, a lo que se suma la preferencia de la hembra a oviponer en terrenos duros (no removidos) En el manejo de esta plaga es

El bicho «torito o candado» Diloboderus abderus Coleóptera (cascarudo)que se conoce como gusano blanco del suelo en su forma juvenil, es actualmente una de las plagas más importante del cultivo del trigo en siembra directa. Aunque se lo encuentra en toda la zona triguera del país, las mayores poblaciones ocupan el área sur de la Provincia de Buenos Aires y este de La Pampa, encontrándose las mayores poblaciones en el Partido de Coronel Dorrego, Villarino, Puan y Guamini. básico determinar el número de gusanos en cada lote, previo a la siembra para la toma de decisiones. Para identificar si el lote está afectado, es necesario monitorear el mismo con muestreos realizando un pozo con pala de 0.5 x 0.5 metro de longitud y aún mejor, la misma

superficie pero en forma de un círculo de 56 cm de diámetro. El lote se deberá muestrear con un mínimo de 10 pozos cada 30 ha., al azar, alejado uno de otro y a distancia de alambrados y esquineros. Según la época del año, la profundidad variará desde pocos cm (15) hasta alrededor de 50 cm, dependiendo de la temperatura del suelo. Se tomará y registrará de cada pozo, el número de gusanos blancos y se promediará lo obtenido por el total de pozos y luego se multiplicará por 4 (porque cada hoyo es de 1/4 de m2²). Si el promedio es inferior a 5-6 gusanos no se deben esperar pérdidas de rendimiento significativas. El umbral de daño económico aceptado en el cultivo de trigo es de 5 gusanos por metro cuadrado (con más de 5 por metro cuadrado se esperan pérdidas

11

económicas crecientes).

PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO Y UMBRAL DE DAÑO ECONOMICO. Diversos autores han medido pérdidas de rendimiento de trigo relacionadas con el número promedio de gusanos por m2². En condiciones experimentales de siembra directa, infestaciones de 5 gusanos disminuyeron en un 11 % el rendimiento de trigo y entre 13 y 27 larvas/m2² produjeron pérdidas que oscilaron entre el 20 y 75 % . En observaciones locales, en suelos franco-arenoso en siembra directa de trigo con más de 6 años consecutivos, es donde se halló las mayores densidades de población de la plaga con hasta 106 gusanos promedio por metro cuadrado, con pérdidas totales. En el partido de Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires, durante la campaña 2003/ 04, se perdieron 1.400 kg/ha. de trigo sobre un rendimiento normal de 2.800 kg/ha. en siembra directa en un lote altamente infestado por D. abderus, (Sr. Irastorza 2004 - comunicación personal). En Médanos, partido de Villarino, en el mismo cultivo, se estimaron pérdidas totales con niveles superiores a 32 gu-

Diloboderus abderus

12

sanos/m2², (Sr.Barelli - comunicación personal). Ensayos y muestreos realizados por el autor en las tres zonas mencionadas, se determinaron entre 22 a 106 gusanos por metro cuadrado, en los lotes más infectados. En el Partido de Coronel Dorrego, se realizó un ensayo con 4 tratamientos: Testigo (sin insecticida). Tratamiento de semilla con Imidacloprid + Tebuconazole. q Clorpirifos (48%). q Clorpirifos + Semilla tratada con Imidacloprid + Tebuconazole. q q

Las dosis utilizadas fueron: Tratamiento de semillas con Imidacloprid+Tebuconazole, a razón de 200 cm3 cada 100 Kg. de semilla. El Clorpirifos 48 % C.E. 2 litros / ha comercial, con picos de abanico plano y un volumen total de 50 litros (48 de agua + 2 Clorpirifos) . La aplicación se realizó el día 27 de mayo y la siembra al día siguiente, con el cultivar de trigo Buck Guapo a razón de 210 semillas útiles por m2 (97% de poder germinativo). La siembra fue en Siembra Directa con sembradora John Deere Neumática, modelo 1960, espaciada a 19.1 cm entre líneas. El lote fue fertilizado en forma fraccionada: a la siembra con 60 kg/ha NPK (29+26+0) y posteriormente en macollaje se adicionó 90 kg/ha de igual proporción que la anterior. El muestreo y seguimiento se inició a fines de abril del 2004, con monitoreos frecuentes sobre la población de larvas de bi-

cho torito hasta fines de agosto del mismo año. Los conteos finales se realizaron con muestreos al azar de 0.38 m, para cada uno de los tratamientos, con 5 repeticiones. Las variables registradas fueron: número de insectos vivos y número de plantas de trigo perdidas. Estos datos fueron procesados estadísticamente. También se midió la posición vertical de la población de gusanos (profundidad) con la disminución de temperatura del suelo, y el peso promedio de los mismos. La unidad de muestreo fue de 0.38 m² y 35 cm de profundidad.

QUÉ SE OBSERVÓ? Los muestreos del 30 de abril indicaron una alta población que superó los 60 insectos por metro cuadrado ubicados en su mayoría (85%) a una profundidad de suelo entre 15-20 cm, con gran cantidad de galerías horizontales entrecruzadas y 120 “túmulos” u orificios en superficie. El 26 de mayo se los halla a una profundidad de 25 cm y 10 °ºC. Un mes después profundizan a 30 cm a temperaturas de ese nivel de 8 y 10° OC y el 7 de agosto se los halla a 35 cm de profundidad, con temperaturas de 10°OC. Durante mayo, junio, julio y primeros dias de agosto la actividad fue escasa. No se evidencia aumento significativo de Peso promedio de D. abderus: Muestreo del 30 de abril : Media: 2,35 gr. Muestreo del 7 de agosto: Media: 2.87 gr.

tamaño durante ese período como lo demuestra la media de peso de más de 100 insectos. Después del 7 de agosto aumentan las temperaturas de superficie del suelo en forma sostenida. Desde el día 10 al 13 descendió sostenidamente la presión atmosférica de 750 a 737 milibares, período en el cual ocurre un ascenso a superficie de la población de Diloboderus abderus, lo que indicaría que la presión atmosférica en descenso durante 3-4 días induce a cambios de comportamiento de esta especie. Los días 12, 14 y 15 de agosto se registraron lluvias locales de 10, 4 y 12 mm respectivamente. La misma condición atmosférica ocurrió a fines de abril 2004, con gusanos en superficie. Lluvias registradas en el establecimiento durante el ensayo. Enero

= 90 mm

Tabla N° 1 Gusanos vivos. por unidad de superficie.

Testigo

Trat.

A

Imidacloprid + tebuconazole B

Clorpirif.

C+D

C

0.38m²

1m²

0.38m²

1m²

0.38m²

1m²

0.38m²

1m²

1

18

46.8

26

67.6

0

0

1

2.6

2

17

44.2

15

39.0

1

2.6

3

7.8

3

19

49.4

20

52.0

1

2.6

2

7.8

4

24

62.4

9

23.4

0

0

3

7.8

5

23

59.8

15

39.0

1

2.6

0

0

Rep.

52.5 a

med

44.2 a

1.5 b

5.7 b

Los controles con Clorpirifos fueron altamente eficaces, alcanzando niveles del 95 % y 89 % respectivamente (Tabla N° 1). En la Tabla Nº° 2, se observa que el número de plantas remanente en el tratamiento B (Imidacloprid+Tebuconazole) no difiere significativamente del A (testigo) después del ataque de mediados de agosto. El tratamiento B, no mostró pérdidas de plantas hasta después del día 12 de agosto (75 días después de la siembra). Tabla N° 2 Plantas de trigo/m2 y porcentaje de pérdida de plantas (20/7/04)

Febrero = 53 mm T

Imidacloprid + Testigo tebuconazole

Clorpirifos

Clorpirifos +Imidacloprid+ Tebuconazole

Marzo

= 75 mm

Abril

= 116 mm

1

96

80

229

203

Mayo

= 14 mm

2

43

149

197

165

3

32

133

224

160

4

75

139

133

197 0 b

165 16% b

Junio

=

19 mm

Julio

= 134 mm media %per.

En la tabla N° 1 se muestran los resultados de los muestreos en los diferentes tratamientos de los insectos vivos ubicados a 35 cm de profundidad el día 7 de agosto 2004.

61 71% a

96 115 42% a

La actividad destructiva de los gusanos sobre las plantas de trigo a fines de agosto y septiembre produjeron pérdidas totales de la planta de trigo en los tratamientos 1 y 2.

13

CONCLUSIONES q La densidad alcanzada de gusanos blancos / m2 (más de 50) produce altas reducciones en el número de plantas por metro cuadrado ( a los 80 días de la siembra) cuando no se trata químicamente con un insecticida eficaz. q Las pérdidas son totales después de los 80 días de siembra. (a fines de agosto). q Los tratamientos de cobertura con Clorpirifos a la dosis aplicada, reduce drásticamente la población de larvas de “bicho candado” en el cul-

14

tivo de trigo en el sistema de siembra directa, bajo las condiciones de clima, suelo y manejo de los ensayos. q En el país el clorpirifos es el único producto insecticida de mayor efectividad (por el momento), para el control de bicho candado en altas poblaciones. Otras pruebas realizadas durante 2004 y 2005, con equipos convencionales de pulverización en cobertura total en Médanos (Partido de Villarino) y en C. Dorrego, con dosis inferiores (a una dosis comercial de 1,5 litros / ha) de Clorpirifos, resultaron

con altísima eficacia de control. Sin embargo, es recomendable realizar los tratamientos de cobertura total, antes de una lluvia o en su defecto en condiciones nocturnas para evitar pérdidas por evaporación en las primeras horas de aplicado el producto. Luego de 1 año de realizado el tratamiento con Clorpirifos, la densidad de población se mantiene por debajo del umbral de daño económico ( menor a 5 gusanos por metro cuadrado) efecto que permite amortizar los costos del tratamiento en al menos 2 años.

SORGOS GRANÍFEROS Resultados en Bordenave

En la EEA Bordenave se realizó un ensayo durante la campaña 2004/05 de rendimiento de cultivares de sorgo granífero para evaluar su comportamiento en la zona semiárida

Ings.Agrs Alejandro Vallatti, Adela Castro,Andrea Bolletta, Ecofisiología de cultivos – EEA Bordenave INTA [email protected]

S

e implantó un ensayo so bre un suelo franco - are noso de 70 – 100 cm. de

profundidad, con 30-35 ppm de Fósforo y 3-3.5 % de Materia Orgánica. En él intervinieron algunos cultivares nuevos y otros de uso tradicional en la zona.

ALGUNAS CARACTERÍSTICA DE LOS INTERVINIENTES Algunas características de MATERIALES los materiales intervinientes COLOR DE VARIEDADES

TENOR DE

EMPRESAS

CICLO

GRANO

TANINOS

VDH 314

ADVANTA

INT A LARGO

CASTAÑO ROJIZO

VDH 422

ADVANTA

LARGO

VDH 303

INTERMEDIO

MS 3

ADVANTA DOW AGROSC

CORTO

ROJO

BAJO

TS 265

LA TIJERETA

CORTO

CASTAÑO

BAJO

VDH 302

ADVANTA

INT A LARGO

CASTAÑO

ALTO

NIDERA

INTERMEDIO

DÍAS A

TIPO DE

EXCERSIÓN DE

FLORACIÓN

PANOJA

LA PANOJA

SEMICOMPACTA

MUY BUENA

68-72

SEMICOMPACTA

10-15 cm

78

SEMILAXA

16 cm

SEMICOMPACTA

MUY BUENA

V00069

EXCELENTE BAJO

MARRÓN

SI

68

SEMICOMPACTA

20

ALTO

65

SEMICOMPACTA

16 cm

75

COMPACTA

18-20

72

COMPACTA

25

CASTAÑO

ST 110 Terral Relámpago 20R

BRONCE

ROJIZO

B-79-1 A 9738 M

CASTAÑO

NIDERA

Atar 9748

ATAR

CORTO INTERMEDIOLARGO

MARRÓN

TS 280

LA TIJERETA

CORTO

MARRÓN

Fronterizo

EL SORGAL

INTERMEDIO

ALTO

HERRUMBRE

ALTO

Máximo

EL SORGAL

LARGO

CASTAÑO

Atar 9538

ATAR

CORTO

ROJIZO

MEDIO

A 9939 W

NIDERA

Atar 9746

ATAR

LARGO INTERMEDIOLARGO

ROJIZO

CASTAÑO

Nativo

BLANCOS

NO

ROJIZO

15

Las lluvias acumuladas en los meses de noviembre, diciembre de 2004 y enero y en mucho menor grado, de febrero de 2005, totalizaron 439 mm.

CULTIVARES AGRUPADOS POR FECHA DE INICIO DEL PANOJAMIENTO GRUPO

FECHAS

PRECOZ

8 al 18/2

CULTIVARES ST 1110 TERRAL - RELÁMPAGO 20 R - NATIVO - MS3 B- 79 -1 - A 9738 M - TS 280 - ATAR 9538

La fertilidad del lote, se reflejó en los altos rendimientos obtenidos. En general, cuando las precipitaciones rondan la media para esos meses, 275 mm, sólo los cultivares de ciclo corto logran buenos rendimientos, como sucedió en el ciclo anterior. Otro factor favorable fue la temperatura que permitió el llenado del grano. Se debe considerar que las buenas condiciones ambientales permitieran expresar el alto potencial de rendimiento que los avances genéticos incorporan a los materiales.

E n general el ciclo de los cultivares ensayados en Bordenave coincide con lo establecido por los criaderos, con excepción de Fronterizo y TS 265 que se comportaron como Tardíos cuando la bibliografía los considera Intermedio y Corto, respectivamente y A 9738 M que se comportó como Corto en el Ensayo y está citado como Intermedio. La producción obtenida en la campaña fue similar a la lograda en el ciclo 96/97, en volumen y tendencia y muy diferente a la lograda en el ciclo 2003/04, en que los cultivares más precoces fueron los que produjeron grano, destacándose MS 3, que fue de los cuatro materiales utilizados en ambos ciclos, el más estable. El mayor rendimiento de grano del ciclo 2004/05 se registró entre los cultivares más tardíos si exceptuamos a A 9738 M, ATAR 9538 y TS 280; por debajo de la media del ensayo se ubican en igual número cultivares de ciclos corto y largo.

TARDÍO

21 al 28/2

RENDIMIENTO EN GRANO (kg/ha)EN BORDENAVE

15000 10000 5000 0 MS 3

V00069

A 9738 M

2005

Atar 9538

2004

PRODUCCIÓN DE GRANO Kg/ha

VARIEDAD

CICLO

COMPORTAM. EN ENSAYO

VDH 302 A 9738 M

INT A LARGO

TARDÍO

INTERMEDIO

PRECOZ

12360 12186

Atar 9538

CORTO

PRECOZ

12040

A 9939 W VDH 303 TS 280

LARGO

TARDÍO

INTERMEDIO

TARDÍO

CORTO

PRECOZ

12034 11481 11222

Fronterizo Atar 9746

INTERMEDIO

TARDÍO

INT-LARGO

TARDÍO

VDH 314 Relámpago 20R ST 110 Terral

INT A LARGO

TARDÍO

CORTO

PRECOZ

Nativo V00069 MS 3 Atar 9748 Máximo VDH 422 B-79-1 TS 265

MEDIA

16

V 0069** - A 9939 W - TS 265 - VDH 314 - VDH 302 - VDH 303 ATAR 9746 - ATAR 9748 - FRONTERIZO – VDH 422 - MÁXIMO

PRECOZ PRECOZ TARDÍO CORTO

PRECOZ

INT-LARGO

TARDÍO

LARGO

TARDÍO

LARGO

TARDÍO PRECOZ

CORTO

TARDÍO

10428 10334 9816 9659 9636 9449 9091 9079 8840 8822 8490 8490 6430

9994

MEDIA

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA DIFERIDO La acumulación de Materia Seca, al igual que la producción de grano se vio favorecida por las mejores condiciones ambientales. El rendimiento medio de éste ciclo fue un 72% superior a la del ciclo pasado, donde los cultivares tardíos tuvieron, en general, las mejores producciones. El 67 % de los materiales situados por debajo de la media, de 19353 Kg de Materia Seca /ha para la planta entera, son precoces y sólo 2 de ellos: TS 280 y MS 3 se ubican sobre la Media. Si consideramos ambos aspectos: Producción de grano y Materia Seca debemos nombrar a: VDH 302, VDH 303, TS 280, FRONTERIZO Y ATAR 9746, el resto tuvo un comportamiento intermedio, no así el B-79-1.

CICLO VARIEDAD VDH 422 VDH 302 TS 280 Fronterizo V00069 VDH 303 Atar 9748 MS 3 Atar 9746 TS 265 Máximo A 9939 W A 9738 M Nativo ST 110 Terral VDH 314 Relámpago 20R Atar 9538 B-79-1 MEDIA

CICLO

PRODUCCIÓN DE MATERIA COMPORTAM. SECA EN ENSAYO

Kg/ha

24882 23986 22589 22324 22054 21931 20929 20366 19681 19667 19284 19129 18826 18614 16510 14960 14429 14170 13383 19353

LARGO

TARDÍO

INT A LARGO

TARDÍO

CORTO

PRECOZ

INTERMEDIO

TARDÍO TARDÍO

INTERMEDIO

TARDÍO

INT-LARGO

TARDÍO

CORTO

PRECOZ

INT-LARGO

TARDÍO

CORTO

TARDÍO

LARGO

TARDÍO

LARGO

TARDÍO

INTERMEDIO

PRECOZ PRECOZ PRECOZ

INT A LARGO

TARDÍO

CORTO

PRECOZ

CORTO

PRECOZ PRECOZ

MEDIA

Para este trabajo se agradece la colaboración de la Ing. Agr. Maite Alder en la obtención de datos y del Sr. Juan Antonio Pardo por los trabajos de campo y gabinete.

17

SORGO FORRAJERO Una opción para nuestra región Ings.Agrs Alejandro Vallati, Adela Castro, Andrea Bolletta y Maite Alder Área Producción Animal – EEA Bordenave INTA labforrajes@correo. inta.gov.ar

L

as lluvias que totalizaron 341 mm. entre diciembre de 2004 y enero de 2005 influyeron notablemente en la producción lograda de los materiales de sorgo forrajero evaluados y en la distribución de los mismos.La producción media en ensayos con 19 cultivares fue de 7909 Kg. de Materia Seca/ha, un 36% más de producción que en el ciclo anterior. El aporte del primer corte representó un 55% del total, semejante al del ciclo anterior; en el segundo corte, debido a que las escasas lluvias de otoño, redujeron el rebrote a tal punto que el tercer crecimiento fue prácticamente nulo. En un ensayo implantado en la E.E.A. Bordenave el 14 de diciembre de 2004, sobre un suelo franco-arenoso, de 70 -100 cm. de profundidad, bien provisto de Fósforo y Materia Orgánica, 30 ppm y 3.5%, respectivamente, se pudo observar que los cultivares que tuvieron las mayores producciones en el primer corte lograron bajos registros en el segundo, con excepción de VDH 601 que registró en ambos, buen ren-

18

dimiento. Los cultivares de Leoti Red, Futuro, Minué, 202 BMR, Lucero y Rodeo tuvieron un patrón de crecimiento bastante similar, acumulando entre el 64 y el 84% del rendimiento total en el primer crecimiento. F 700 y Facón se comportaron a la inversa concentrando el 64 y 71 % de la producción en el segundo corte. La distribución de la producción del resto

de los cultivares fue equilibrada entre los dos primeros cortes. El tercer corte representó entre el 6 y 0 % del total. En los cuadros siguientes se presentan los rendimientos medios ordenado las variedades e híbridos en base a su producción.

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA - 1º CORTE: 1-2-2005 Kg/ha + DE 50% Sobre la MEDIA 25 a 50% Sobre la MEDIA + a -25% Alrededor de la MEDIA

+ de 6513

Leoti Red – Futuro

5428 a 6513

Minué - VDH 601- 202 BMR

5428 a 3250

Lucero - Pastizal Plus - Maxi Verde - Huracán Gran Tropero - ATAR Forrajero- Puntal - Rodeo

25 a 50% Debajo de la MEDIA + de 50% Debajo de la MEDIA

MEDIA

3250 a 2171 - de 2171

3307 4342

Sugar Super - VDH 701 - Nutritop - F 700 - AusterFacón

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA - 2º CORTE: 1-3-2005 Kg/ha + DE 50% Sobre la MEDIA 25 a 50% Sobre la MEDIA + a -25% Alrededor de la MEDIA

+ de 4961 4134 a 4961 4134 a 2480

F 700 Facón - Puntal - VDH 601 - Gran Tropero Nutripop - ATAR Forrajero- Huracán - Sugar Super Maxi Verde - Pastizal Plus-VDH 701- Auster Lucero – Futuro

25 a 50% Debajo de la MEDIA + de 50% Debajo de la MEDIA

MEDIA

2480 a 1654 - de 1654

Minué Rodeo - Leoti Red - 202 BMR

3307

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA - 3º CORTE: 12-4-2005 MEDIA= 291 Kg MS/ha + DE 50% Sobre la MEDIA

Kg/ha

+ de 436

Minué - Maxi Verde-ATAR Forrajero - Nutritop F 700

25 a 50% Sobre la MEDIA + a -25% Alrededor de la MEDIA

364 a 436 364 a 218

Facón VDH 701- Lucero - VDH 601 - Puntal - Gran Tropero - Sugar Super – Futuro

25 a 50% Debajo de la MEDIA + de 50% Debajo de la MEDIA

MEDIA

218 a 146 - de 146

Huracán 202 BMR - Rodeo - Auster -

291

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA – TOTAL

Kg/ha + DE 50% Sobre la MEDIA 25 a 50% Sobre la MEDIA + a -25% Alrededor de la MEDIA

+ de 11864 11864 a 9886 9886 a 5932

F 700 - VDH 601 - Futuro Minué - Leoti Red - Puntal - Gran Tropero Huracán – Lucero Maxi Verde - Facón - ATAR Forrajero - Pastizal Plus - 202 BMR - Nutritop - Sugar Super.

25 a 50% Debajo de la MEDIA + de 50% Debajo de la MEDIA

5932 a 3951

Auster – Rodeo

- de 3951

19

Otro factor importante a tener en cuenta es la concentración de CULTIVARES ORDENADOS POR PRODUCCIÓN EN LOS CORTES Y EN EL TOTAL Materia Seca, se acepta que los mejores engordes se obtienen 1º CORTE 2º CORTE 3º CORTE TOTAL cuando el forraje que consumen 1-2-05 1-3-05 12-4-05 los animales tiene entre el 25 y 30 F 700 Leoti Red F 700 Minué F 700 Futuro Facón MaxiVerde VDH 601 % de Materia Seca, si el pasto es Minué Puntal ATAR Forrajero Futuro altamente digestible y equilibrado. VDH 601 VDH 601 Nutritop Minué Si bien es muy difícil que el sorgo 202 BMR Gran Tropero F 700 Leoti Red en estado de forraje verde logre Lucero Nutritop Facón Puntal Pastizal Plus ATAR Forrajero VDH 701 Gran Tropero esos valores, tener información soMaxiVerde Huracán Lucero Huracán bre éste factor permite seleccionar Huracán Sugar Súper VDH 601 Lucero variedades cuando hay oportuniGran Tropero MaxiVerde Puntal MaxiVerde dad de hacerlo. ATAR Forrajero Pastizal Plus Gran Tropero Facón Cuando se permitió la acumulaPuntal VDH 701 Sugar Súper ATAR Forrajero Rodeo Auster Futuro Pastizal Plus ción de forraje hasta estadíos más Sugar Súper Lucero Huracán 202 BMR avanzados de desarrollo, como el VDH 701 Futuro 202 BMR Nutritop paso del estado de vegetativo, sólo Nutritop Minué Rodeo Sugar Súper hojas, a reproductivo, aparición de F 700 Rodeo Auster VDH 701 Auster Leoti Red Leoti Red Auster las panojas o Inicio del Facón 202 BMR Pastizal Plus Rodeo Panojamiento, se obtuvo una ProMEDIA Kg MS/ha 4342 3307 260 7909 ducción mucho mayor que la lograda con corte realizados a 60REFERENCIA 80 cm. y con una mayor concen+ DE 50% Sobre la MEDIA + a -25% de la MEDIA EXCELENTE BUENO 25 a 50% Sobre la MEDIA 25 a 50% Bajo la MEDIA MUY BUENO REGULAR tración de Materia Seca. Esta tenMALO + de 50% Bajo la MEDIA dencia se acentúa cuando se deja crecer hasta grano pastoso firme, momento indicado para la confección de silos. SEGUNDO CORTE PRIM ER CORTE El sorgo es una especie poco diMEDIA 16,4 % M EDIA 15,5 % fundida en la zona, si se considera MAYOR MENOR M AYOR M ENOR (De 16,8 a 16,2) (De 14,4 a 13,5) (De 19 a 17,1) (De 15,3 a 12,7) el volumen de pasto que produce su versatilidad y la adaptación a Nutritop-HuracánPuntal - Rodeo Rodeo - Auster VDH 601 - Maxi distintos ambientes. Es así que el 202 BM R- ATAR Forra VDH 601 – Minué Gran Tropero Verde - VDH 701 cv. Cariauquén en un suelo Franco jero - Facón Lucero - Leoti Red Nutritop - Atar Lucero- Puntal limoso, de 50-80 cm de profundiSugar Plus Forajero Leoti Red dad y mediana fertilidad se logró a través de tres pastoreos una Producción Media de 7200 Produccióna Acumulada Kg de MateESTADO PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN CULTIVARES ria Seca/ha. FECHA DE CORTE FENOLÓGICO MEDIA MEDIA de MÁS MENOS El potre-ro Kg Mat. Seca/ha MATERIA SECA PRODUCTIVOS PRODUCTIVOS de 2.25 ha alimentó 25 novillitos duFin vegetativo Rodeo- Futuro Auster - Nutritop 24-2-05 a Inicio 14393 24% Lucero - Minué Gran Troperorante los Panojamiento VDH 601Facón - Puntal meses de febrero y marPanojamiento Maxi Verde- Cari F 700 - ATAR zo con una lauquén Ganancia Pastizal Forrajero _ VDH 601 1-4-05 a 20385 29% Diaria de Granazón Plus – Minué Nutritop - Gran 650 grq Lucero Tropero Una forma de resumir la información anterior es :

20

AL MOMENT O DE LA SIEMBRA MOMENTO

con termómetro en mano

L

os cultivos de cosecha gruesa han tenido en los últimos años un avance en nuestra zona debido al mejoramiento genético y a un mejor régimen de lluvia que se ha dado en estas campañas. De ahí que cuando se piensa realizar un cultivo estival, en nuestra zona es importante tener en cuenta algunas variables. Entre ellas : el suelo del lote donde vamos a realizar el cultivo (profundidad del mismo y fertilidad) y la aptitud climática. Tengamos en cuenta esta última variable para los principales cultivos: Para la soja soja, el primer límite térmico está establecido por el periodo libre de heladas, que debe ser entre 100 a 110 días para satisfacer el ciclo de las variedades más cortas advirtiéndose, que en las zonas consideradas óptimas aquel supera los 160 días. Con respecto a la temperatura media del suelo, la especie necesita 15°oC o más para desarrollar y cumplir sus etapas fenológicas; la duración del período con esa temperatura condiciona de alguna manera el éxito del cultivo.

También interesa tener en cuenta la temperatura del mes más cálido durante el ciclo del cultivo. Es así que los valores extremos se ubican entre 19 y 28 °oC considerando óptimos registros de 23-25 °oC. Otro índice de utilidad para definir la aptitud climática de distintas zonas es la suma de temperaturas efectivas sobre 15° oC durante el período vegetativo de la soja. El límite absoluto para el cultivo estaría dado por una suma térmica de 600°oC. El cultivo de maíz está asociado con un ambiente de alta radiación solar y temperatura propio de zonas templadas. Es así que un ambiente óptimo para el cultivo es la alta radiación incidente, temperaturas nocturnas bajas y temperaturas diurnas óptimas para la fotosíntesis. A mayor radiación solar interceptada, aumenta la tasa de crecimiento del cultivo y a menos temperatura nocturna aumenta la duración del ciclo y de las distintas etapas fenológicas. Los diferentes períodos

Ings.Agrs. Eduardo Campi y Alejandro Vallatti Area Agrometeorología - EEA INTA Bordenave [email protected]

fenológicos del maíz difieren en su importancia en cuanto a la determinación del rendimiento final. La cantidad de radiación interceptada en el período de floración determina el número de granos, mientras que la interceptada durante el período de llenado de granos condiciona el peso de los mismos. Por lo tanto, ambientes con días de radiación y temperaturas óptimas, acompañados por noches frescas, durante estas etapas, producen los mayores rendimientos. Por eso es importante la época de siembra, ya que si la siembra se retrasa, las mayores temperaturas que recibe el cultivo durante sus etapas iniciales de crecimiento provocan la aceleración de su desarrollo. O sea que el adelantamiento del momento de emergencia del cultivo como el acortamiento de los periodos entre emergencia y cambio de estado del ápice, y entre éste y la floración, muestran una estre-

21

cha asociación con la temperatura. En el girasol girasol, el potencial de rendimiento y porcentaje de aceite en grano, es el resultado de la interacción entre las características genéticas del cultivar y las condiciones del ambiente bajo las cuales prospere. Una germinación pareja y rápida, disminuye los riesgos de pérdidas por la acción de insectos y hongos del suelo, facilitando al mismo tiempo el posterior manejo del cultivo. La fase de germinación y emergencia se caracteriza por necesidades determinadas de temperatura y humedad, siendo independiente de la luz. Temperaturas bajas durante el periodo de siembra a emergencia, alargan el periodo notoriamente pudiendo afectar la población posterior por acción eventual de insectos del suelo, produciendo desuniformidad en la emergencia y desarrollo inicial desparejo del cultivo. La época de siembra ideal es aquella en que la temperatura del aire tomada a las 10 de la mañana durante tres días consecutivos resulten superior a los 13° oC o cuando la temperatura del suelo a 5 cm de profundidad es de 10° oC. Con 15° C de media, la emergencia se producirá en menos de 10 días. Con menos de 10° oC el cultivo puede demorar más de 20 días en nacer. La actividad fotosintética aumenta con el estímulo de temperatura ambiente, alcanzando el óptimo a los 27° oC. Con temperaturas mayores se mantiene pero también se produce mayor evapotranspiración, con una baja importante en la eficiencia

22

del agua consumida y el peso de los granos puede ser afectado. Para la formación de aceite la temperatura óptima es de 20 a 24° oC. Valores superiores tienen un efecto negativo, modificando además la proporción de los ácidos grasos que lo componen. Para lograr una buena germinación la humedad óptima del suelo debe estar entre el 70 y el 80% de su capacidad. Durante las cuatro semanas posteriores a la emergencia el cultivo requerirá de 1 a 4 mm de agua 7días, siempre que las temperaturas no superen los 25°oC. Si el lapso que media entre la siembra y la cosecha se alarga porque la temperatura del suelo es inferior a los 15° oC, aumenta el riesgo de pérdida de plantas ( ataque de insectos del suelo, etc). Luego del estadio de dos hojas ( y por lo menos hasta el estadío de diez hojas), el efecto de la temperatura sobre el alargamiento de las raíces es mucho menor que en las etapas más tempranas. En cuanto al sorgo es aconsejable no sembrar cuando la temperatura del suelo a 5 cm de profundidad es inferior a 18 oC, durante tres días seguidos para evitar una emergencia lenta y desuniforme con plántulas débiles y de color rojizo, ni sembrar con superficie seca cuando las temperaturas son altas porque se puede calcinar la semilla en el suelo. Cuando se siembra en épocas posteriores a las aconsejadas, se corre el riesgo de ataques severos de insectos y enfermedades. Por eso es conveniente sembrar en época óptima (según el cultivo), aún cuando el suelo tenga poca humedad superficial. Esto puede hacerse debido a que se ha constatado que en esas condiciones la semilla de sorgo no pierde su poder germinativo y nace normalmente con las lluvias de noviembre. El conocimiento del ciclo de emergencia a floración permite elegir la fecha de siembra, de manera tal que la floración no coincida con la época más adversa ( calor y sequía) que para nuestra zona está comprendido entre el 20 de enero y el 10 de febrero.

T. max. Med. T. med. Med. T. min. Med. Precipitación Media N° de días con heladas

S 17.7 11.6 4.8 45 9

O 20.8 14.7 7.7 76 4

N 24.5 18.2 10.5 73 1

D 28.1 21.7 13.5 76 0

E 29.7 22.9 15.0 72 0

F 28.4 21.9 13.9 69 0

M 25.3 19.2 11.8 96 1

Periodo promedio de días sin heladas: 146 Fecha media de primera helada: 30 de marzo Fecha media de última helada: 4 de noviembre. Fecha extrema de primera helada: 6 de enero. Fecha extrema de última helada: 18 de diciembre.

(*) Datos de la estación meteorológica de la EEA INTA Bordenave, período 1970 - 2004

NAVARRO

23

LABORATORIO DIAGNOSTICO

AGROHUCAL

24

PUBLICIDAD COLOR

MENDEZ

Asociación Cooperadora

25

SOJA COLOR

26

semana de febrero se registró una inusual helada que provocó aborto de estructuras reproductivas (chauchas). Estas son las principales causas que explican los bajos rendimientos en esta localidad donde los grupos más largos tuvieron mayores rendimientos.

Los rendimientos que se obtuvieron son expresados en kilogramos por hectárea, ajustados con un 13% de humedad en el grano. (Cuadros 1, 2, 3 y 4).

En la localidad de Coronel Suárez los rendimientos fueron buenos, el déficit hídrico durante febrero fue menor, afectando más a los grupos intermedios.

Cuadro 1: Rendimiento de grano de soja (kg/ha) CULTIVAR A 3302 RG NA 3005 RG NA 3289 RG DM 3100 DM 2200 AYELEN 22 PROMEDIO

Criadero Nidera Nidera Nidera Don Mario Don Mario Relmó

Grupo 3,0 3,1 3,3 3,1 2,2 2,0

Bordenave 1095 1103 954 781 1058 901 982

C. Suárez 3175 3074 3161 3314 2922 3064 3118

Promedio 2135 2089 2058 2048 1990 1983

Cuadro 2: Grupo de madurez III largo. CULTIVAR

Criadero

A 3901 RG SPS 3800 ACA 360 GR NA 3933 RG FN 3-60 DALIA 390 DM 3700 TJ 2037 A 3770 RG A 3401 RG ALM 3530 AZUL 35 SRM 3402 A 3550 RG

Nidera SPS ACA Nidera Ferias del Norte Agriseed Don Mario La Tijereta Nidera Nidera A.L. Marchionni Relmó Sursem Nidera

Grupo

Bordenave

C. Suarez

Promedio

3,8 3,7 3,7 3,6 3,7 3,9 3,8 3,7 3,7 3,6 3,5 3,4 3,6 3,7

1320 1232 1201 1254 1269 1018 996 1083 1170 1066 1131 1250 965 813

3373 3226 3255 3125 3035 3283 3110 2991 2691 2777 2694 2471 2754 2826

2347 2229 2228 2190 2152 2151 2053 2037 1931 1922 1913 1861 1860 1820

1126

2972

PROMEDIO

Cuadro 3: Grupo de madurez IV corto.

CULTIVAR DM 4200 ACA 420 GR A 4201 RG FN 4-10 ALM 4200 Mireya 42 NA 4209 RG A 4303 RG PROMEDIO

Criadero Don Mario ACA Nidera Ferias del Norte A. L. Merchionni Syngenta Nidera Nidera

Grupo 4,1 4,1 4,1 4,0 4,1 4,0 4,0 4,3

Bordenave C. Suarez 1248 3188 1264 3078 1412 2732 1122 2894 1412 2576 1170 2805 1124 2758 1073 2718 1228 2844

Promedio 2218 2171 2072 2008 1994 1988 1941 1896

27

Cuadro 4: Grupo de madurez IV largo. CULTIVAR

Criadero

SPS 4900 SPS 4500 A 4613 RG ADM 4800 FN 4-85 Dalia 440 Natalia 49 A 4505 RG DM 4870 ACA 450 GR TJ 2049 Dalia 455 Dalia 450 DM 4600 A 4725 RG ADM 50048 A 4910 RG NA 4553 RG ARECO 4550 Champaqui 464 Maravilla 45 ACA 480 GR RA 418 ALM 4650 RA 409 ACA 470 GR

Grupo

Bordenave

SPS SPS Nidera Don Mario Ferias del norte Agriseed Relmó Nidera Don Mario ACA La Tijereta Agriseed Agriseed Don Mario Nidera Don Mario Nidera Nidera Areco Semillas

4,7 4,5 4,7 4,6

1664 1351 1617 1255

3833 3977 3620 3845

2749 2664 2619 2550

4,8 4,7 4,7 4,4 4,6 4,4 4,7 4,7 4,4 4,5 4,7 4,7 4,8 4,4 4,6

1761 1492 1578 1415 1693 1233 1518 1541 1290 1454 1310 1569 1439 1346 1498

3307 3540 3404 3475 3136 3571 3284 3192 3424 3191 3265 2972 3083 3141 2975

2534 2516 2491 2445 2415 2402 2401 2367 2357 2323 2288 2271 2261 2244 2237

AGD Relmó ACA Santa Rosa A. L. Marchionni Santa Rosa ACA

4,5 4,5 4,5 4,7

1225 1401 1312 1205

3229 3043 3122 3048

2227 2222 2217 2127

4,6 4,9 4,5

1160 1645 1026

2952 2337 2421

2056 1991 1724

1423

3246

PROMEDIO

C. Suárez Promedio

Un párrafo para leer De los resultados obtenidos se concluye que es importante una correcta elección del grupo de madurez y del cultivar que mejor se adapta a la región y al planteo productivo. En zonas de menor precipitación o en lotes con limitantes se recomienda sembrar los grupos IV y los grupos de madurez más cortos para ambientes productivos sin limitaciones hídricas. En general se recomienda dividir la superficie destinada al cultivo de soja en más de un grupo de madurez de manera de disminuir los efectos del déficit hídrico durante el llenado de los granosq

28

PASTOS DE VERANO:

Entre la MOHA Y el MIJO Ing.Agr. Andrea Bolletta. Grupo Producción Animal EEA Bordenave INTA. [email protected]

E

n el verano se presentan condiciones desfavorables, que pueden deprimir las ganancias de peso de los animales sobre pasturas anuales y perennes de crecimiento estival. En esa época, el crecimiento de las pasturas perennes de ciclo otoño-inverno-primaveral es escaso y se produce una marcada declinación de la calidad de las mismas. Ante esta situación existen cultivos alternativos como mijo y moha que son de rápido crecimiento inicial y pueden ser pastoreados a partir de 35-45 días de sembrados. Si bien el mijo es de inferior calidad, su diferencia no ha sido cuantificada, al igual que el momento óptimo de corte para conservación, alternativa de uso frecuente en ambas especies.

CARACTERISTICAS GENERALES MOHA ((Setaria Setaria italica italica)) Es un cultivo anual de doble propósito originario de Europa, presenta gran precocidad, pudiendo ser pastoreada a los 45 días de su germinación. Es un ex-

celente productor de forraje y de buena calidad y se han medido ganancias de hasta 1 kg./animal/ día. La época de siembra es en noviembre-diciembre, utilizando una densidad de siembra entre 12-15 kg/ha. El sistema de siembra utilizado es con cajón alfalfero o también con sembradora común de granos finos, en líneas a 30 cm entre sí. Las variedades disponibles: q Moha Colorada Gigante: es una buena productora de granos y forraje. Apta para doble propósito y, fundamentalmente, para enrollar. q Moha Carapé INTA: obtenida por INTA Pergamino. Se caracteriza por ser de menos altura que la colorada gigante, pero sin embargo, presenta mejor palatabilidad y valor nutritivo, características éstas que hacen que sea muy apetecible por el ganado. Por lo tanto, la moha es un cultivo de fácil implantación, precoz,

de buen rendimiento de materia seca por hectárea, alta palatabilidad y buen valor nutritivo, como así también es aceptable su resistencia a la sequía y altas temperaturas. Además se adapta mejor a suelos arenosos. El mejor momento para henificar esta especie es en inicio de panojamiento ya que se combinan una elevada producción de forraje, buen contenido de hoja en relación a tallo y panoja, valores aceptables de proteína bruta y digestibilidad de la materia seca. En su pleno desarrollo alcanza una altura entre 60 y 70 cm y a los 25 ó 30 días de la germinación ya alcanza un desarrollo que le permite su pastoreo por vacunos y ovinos. Posee un gran valor forrajero y un buen poder de rebrote. De cosecharse la moha, el ciclo de germinación se cumple entre 95 y 110 días; produce alrededor de 40.000 kilos por hectárea de pasto verde. Puede enfardarse cuando el grano está pastoso ya que estos fardos son de gran valor nutritivo y la hacienda los come bien.

29

MIJO ((Panicum Panicum miliaceum miliaceum)) Originario del continente africano, es una gramínea anual de doble propósito de ciclo estival que se caracteriza porque sus hojas se hallan recubiertas por abundante pubescencia. En general, se comporta mejor que la moha ante condiciones de sequía, pero es de menor valor nutritivo. Se han logrado producciones de forraje de 7200 kg/ha de materia seca. Su palatabilidad es mediana y realmente es apetecible por el ganado cuando se encuentra granado.

Se realizó un ensayo en franjas de mijo y moha con fertilización nitrogenada (50 kg N ha-1) en forma de urea al macollaje. Todas las parcelas recibieron 50 kg ha-1 de fosfato diamónico a la siembra. A partir del inicio de emergencia de panojas, se realizaron cortes semanales para evaluar la producción acumulada de forraje (kg MS ha-1) y calidad del mismo (contenido de proteína bruta (% PB) y digestibilidad in vitro de la materia seca (% DIVMS)). Se observó que la producción acumulada de forraje siempre fue mayor en mijo fertilizado respecto de moha, desde el primer hasta el sexto corte (Figura 1). La moha no mostró una mayor producción de forraje en presencia de nitrógeno.

La época de siembra es entre noviembre-diciembre con una densidad entre 15-20 kg/ha. y el sistema de siembra es con una sembradora común de cereal, en líneas, a 30 cm entre sí.

EXPERIENCIAS LOCALES EN INTA EEA BORDENAVE (Año 2004)

El objetivo del trabajo fue evaluar las variaciones en producción acumulada y calidad de forraje de moha Gigante y mijo verde cv Trinidad con distintos niveles de fertilización nitrogenada.

30

MOHA (Setaria italica)

Producción Acumulada de Materia Seca 7000 6000 MS (kg/ha)

Las variedades disponibles son: q Trinidad INTA: Su grano es de color verde, presenta una mayor producción forrajera con respecto a las variedades tipo grano amarillo. Es de excelente aptitud productiva, ya que rebrota con gran vigor si se lo pastorea antes de la floración. Apto tanto para pastoreo directo como para rollos. q Xanae INTA: fue obtenida en el año 1958 por INTA Manfredi (Córdoba). Su grano es de color amarillo; apto para doble propósito, se lo usa para pastoreo y también para cosecha.

MIJO (Panicum miliaceum)

5000 4000 3000 2000 1000 0 1º



3º MOHA SF

4º MOHA CF

5º MIJO SF







MIJO CF

Figura 1. Producción acumulada de forraje (kg MS/ha) según cultivo y nivel de fertilización nitrogenada.

Sin embargo, el contenido de proteína fue mayor en la moha fertilizada respecto de mijo fertilizado, en todos los momentos de corte evaluados (Figura 2). Sólo en avanzada madurez y el último corte no se encontraron diferencias en el contenido de proteína entre los dos cultivos y entre los dos niveles de fertilización nitrogenada.

Proteína Bruta 16

Proteína (%)

14 12 10 8 6 4 2 0 1º



3º MOHA SF





MOHA CF

MIJO SF







MIJO CF

Figura 2. Contenidos de proteína bruta ( %) según cultivo y nivel de fertilización nitrogenada.

Si bien en moha no se encontraron diferencias en la DIVMS a lo largo de todos los cortes debido a la fertilización; para el caso de mijo sí se detectaron respuestas positivas pero sólo en los cortes más tempranos (Figura 3). Es importante destacar que esta variable fue siempre superior en moha respecto de mijo desde el primer hasta el cuarto corte.

DIVMS (%)

Digestibilidad in vitro de la Materia Seca 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1º



3º MOHA SF

4º MOHA CF





MIJO SF

MIJO CF





Es importante destacar que estos cultivos son una alternativa interesante en los sistemas de producción pertenecientes a nuestra región por su fácil implantación, resistencia a estrés hídrico y térmico y su rápido aprovechamiento. Mientras la moha presenta altas tasas de producción de materia seca y un muy buen valor nutritivo, el mijo tiene un valor nutritivo menor, siendo más apetecible cuando se encuentra granado q

Figura 3. Digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS, %) según cultivo y nivel de fertilización nitrogenada.

DIA DE CAMPO EN INT A BORDEN AVE INTA BORDENA 9 DE NOVIEMBRE DE 2005 - a partir de las 9 hs (Habrá servicio de cantina)

"NUESTRO TRABAJO EN UN AÑO DIFÍCIL"

Así se lo mostramos:

RECORRIDA AL CAMPO EXPERIMENTAL (Ensayos resistencia sequía, verdeos de invierno, siembra directa, etc) CONFERENCIAS TÉCNICAS

10 ha de sorgo granífero para 100 vacas durante 100 dias. Imágenes satelitales:una foto de su campo. Ü Fondo Ganadero: innovadora forma de capitalizarse en vacas. Ü

Ü

Ü

Ü

Agricultura de precisión. Siembra directa: almacenaje de agua y compactación.

ADEMAS: Experiencias de los grupos de Cambio Rural. Visita al Laboratorio de análisis de suelos. Visita al Laboratorio de análisis de forrajes.

31

TRIQUINOSIS: evitemos la enfermedad

L

a triquinosis es una enfer medad transmitida de los animales al hombre, producida por un parásito (Trichinella spiralis) que tiene una amplia gama de huéspedes, entre los que se incluye el hombre, los animales domésticos y salvajes. En nuestro país es tradicional el consumo de cerdos y sus derivados – como chorizos caseros, salamines, panceta, jamones entre otros- principalmente durante el otoño e invierno. La ingestión de estos productos crudos o mal cocidos sin previo control veterinario, puede producir esta enfermedad.

TRANSMISIÓN Y DESARROLLO

El hombre adquiere la triquinosis al consumir carde cruda o mal cocida que contenga larvas viables del parásito, encapsuladas en el tejido muscular. Por acción de los procesos di-

32

Vanesa L. Tepliz Becaria Laboratorio de Diagnóstico Veterinario y Bromatológico

gestivos, dichas larvas son liberadas y comienzan desarrollarse dentro del intestino hasta llegar al estadío adulto en aproximadamente 30/40 horas; luego se produce la cópula entre parásitos machos y hembras que será seguida por la eclosión de larvas entre los 5 a 12 días, desde la ingestión de carne parasitada. Las larvas penetran al intestino y alcanzan el torrente sanguíneo a través del cual se diseminan por todo el organismo, hasta alcanzar el tejido muscular del hospedador donde permanecen. La principal ubicación del parásito son los músculos con mayor actividad, vascularización y frecuencia de contracción. Es el caso de los músculos diafragmáticos (entraña), lengua, músculos masticatorios, intercostales, tren posterior (garrones), ojo y en menor medida en el resto de los músculos. Aproximadamente a los 15 días post infección, comienza a

formarse una cápsula alrededor del parásito que lo aísla de las defensas del organismo del huésped. Pasados 30 días de infección las larvas miden 0.8- 1 mm y comienzan a arrollarse dentro de su cápsula, que luego comienza a calcificarse, pudiendo así el parásito vivir en su interior por varios años. En los quistes las larvas no pueden proseguir su desarrollo hasta ser ingeridas por otro huésped, momento en el que vuelve a comenzar el ciclo de maduración, replicación y diseminación.

Síntomas Durante la primera semana posterior a la ingesta del alimento contaminado, el paciente experimenta una serie de signos específicos como diarrea, fiebre, dolor abdominal, dolores musculares, edema de párpados, trastornos cardíacos. Estos signos pueden confundirse con algún desorden digestivo o un cuadro gripal.

La intensidad de los síntomas varía de acuerdo con el grado de infestación del alimento consumido, ya que parasitosis intensas pueden provocar enteritis agudas o llevar a la muerte por parálisis de los músculos respiratorios. Es fundamental que ante la presencia de algún síntoma, la persona que haya consumido carne de cerdo posiblemente contaminada, acuda inmediatamente al médico o centro de salud más cercano para poder iniciar el tratamiento. Cabe destacar que los cerdos normalmente NO presentan síntomas propios de la triquinosis.

Diagnóstico Se puede llevar a cabo por dos métodos: q q

Triquinoscopía Digestión artificial

qTriquinoscopía: Triquinoscopía: Es el más antiguo y su utilización está cayendo en desuso debido a su baja sensibilidad. Consiste en extraer una muestra de los músculos de mayor actividad, que es donde asienta el parásito. Cortar el músculo en la misma dirección dela fibra. Colocarlos entre las placas del compresor y observarlos por medio de un triquinoscopio, aparato que consiste en una lupa o microscopio que proyecta la imagen sobre una pantalla, donde se observan los quistes con la larva en posición espiralada característica. q Digestión artificial para aislamiento de triquina: Es un método más moderno y puede ser usado tanto para el control de las reses como de productos elaborados. Se basa en el principio de digestión que fisiológicamente ocurre en el estómago. Para ello, se utiliza un trozo de

carne de la faena (preferentemente diafragma) y se realiza una digestión enzimática in vitro utilizando pepsina y ácido clorhídrico. El proceso permite recuperar e identificar larvas y ha sido declarado oficial por el SENASA (Resolución Nº 193/96). La técnica permite incrementar el grado de aptitud sanitaria de las carnes porcinas para consumo, debido a la mayor sensibilidad que presenta, en comparación con la técnica de triquinoscopia directa. Sensibilidad ensibilidad Triquinoscopia: 3 por gramo. Sensibilidad ensibilidad por digestión: 0,1 larvas por gramo. Existen otras técnicas más sofisticadas que aún no se utilizan de rutina en el país. En caso de detectarse una muestra positiva el profesional a cargo del análisis comunicará a la oficina local del SENASA y al veterinario privado o productor interesado.

NO SIRVEN PARA DIAGNOSTICAR LA TRIQUINOSIS p Hígado p Bazo p Laringe p Molleja

Formas de prevención:

Crianza de cerdos: esta debe ser en lugares limpios, sin basura y sin ratas ya que éstas pueden ser responsables de transmitir y mantener la enfermedad. Faena de cerdos: se deben analizar siempre pequeños trozos de carne de cada cerdo faenado (ya sea a nivel familiar o comercial) para verificar que la carne no esté contaminada. El análisis es realizado por Dirección de Bromatología de los Municipios, en los laboratorios del Ministerio de Asuntos Agrarios y Laboratorios de diagnóstico veterinarios privados. Su costo no es elevado. Si el análisis es positivo se debe eliminar la res.

Consumidores:

La salazón y el ahumado no matan al parásito.

Toma de muestra Para el diagnóstico se debe remitir al laboratorio preferentemente:

El proceso de cocción utilizando horno microondas no asegura la destrucción de las larvas.

En caso de cerdo cerdo: entraña, 100 g aprox.; alternativa: quijada, intercostales o lengua.

Se recomienda consumir la carne de cerdo bien cocida. Se debe cocinar a más de 63 OC hasta que desaparezca el aspecto jugoso o rosado.

En el jabalí: entraña o músculos del garrón (100 g). En el caballo caballo: quijada o lengua (100 g). En puma: entraña (100 g). Chacinados: 250 grs como mínimo. Jamón: 100 g

Recuerde consumir productos controlados, verificando siempre su procedencia. Temperaturas de destrucción por congelación:

Temperatura ºC - 15.0 - 23.3 - 28.9

Tiempo mínimo de exposición 20 – 30 días 10 – 20 días 6 - 12 días

33

Salud y Seguridad en el Trabajo Rural “Como el medio ambiente de trabajo es una parte importante del medio total en que vive el hombre, la salud depende de las condiciones de trabajo” O.M.S. Informe Técnico Nº 571

Rubén E. Elorriaga – Fabio R. Elorriaga Integrantes de la CyMAT * local - EEA INTA Bordenave [email protected] * CyMAT: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Material extractado del curso dictado por Internet a través del PROCADIS

P

ara el trabajador rural (peones o propietarios que viven en el campo), su lugar de trabajo es también su hábitat. Por eso, en este caso particular, a veces el trabajo puede ser generador o precursor de enfermedades. Si las condiciones de trabajo son inadecuadas, esto puede generar distintos daños a la salud. Los nuevos sistemas de producción, las sustancias químicas que aumentan año a año, han provocado la aparición de nuevas enfermedades, cuyas consecuencias para la salud en muchos casos aún no se conocen. Ejemplos: enfermedades pulmonares por exposición a nuevos solventes, cánceres ocupacionales por sustancias químicas sintéticas, lesiones en las manos por movimientos repetitivos, entre otras. En las tareas agropecuarias debemos tomar conciencia de los diferentes riesgos: ruidos, vibraciones, la radiación solar, tormentas eléctricas, aplicaciones de productos químicos. Ruidos: cuando las tareas se desarrollan en ambientes ruido-

34

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Informe Técnico Nº 571 (1995):

“La salud no es mera ausencia de enfermedad, sino también un óptimo estado de bienestar físico, mental y social”. sos, debemos utilizar protectores auditivos y, si es posible, que las cabinas cuenten con materiales aislantes. Vibraciones: A ellas están expuestos principalmente los trabajadores que manejen maquinarias agrícolas y motosierristas. Debemos cuidarnos usando tacos y amortiguadores que soporten la cabina sobre el chasis, colocar resortes y asientos antivibratorios y, en el caso de las motosierras, controlar el ajuste de todas las piezas para que la vibración sea mínima. Radiaciones ultravioletas: De ser posible, evitemos circular entre las 10 – 16 hs., en verano. Si

no se puede, debemos protegernos. Si, por ejemplo, hay que cosechar, hacerlo con cabina o implementar toldos en las máquinas; utilizar sombreros de ala ancha y camisas manga larga de algodón, además de usar protectores solares (cremas). Es muy importante que nuestra familia también adquiera estos hábitos. Mantenerse alerta ante la aparición de manchas o lunares en la piel y consultar al médico. Tormentas eléctricas: Como el rayo busca el lugar más alto, si una tormenta eléctrica nos encuentra a campo abierto, debemos: despojarnos de objetos metálicos que puedan atraer los rayos (cuchillos, pinzas, marcas, rastras metálicas) y alejarnos de los molinos, alambrados, alambrados eléctricos, árboles altos y árboles aislados. Si estamos a caballo, debemos apearnos rápidamente, buscando el punto más bajo del lugar.

ACCIDENTES DE TRABAJO Ocurren de forma inesperada, brusca y generalmente obedecen a una situación imprudente. La

seguridad en el trabajo depende de: * Factores Técnicos (protección de las máquinas, eliminación de contaminantes). * Factores de la organización del trabajo (extensión de la jornada laboral, los ritmos, la remuneración a destajos, etc.) En el sector rural, también es importante pensar y anticiparse para organizar las tareas, evitando riesgos innecesarios, comprendiendo las consecuencias que puede tener hacer las cosas de un modo u otro. Así, los riesgos mecánicos pueden prevenirse mediante el uso de resguardos y dispositivos de protección, mantenimiento adecuado de las herramientas y conocimiento de los procedimientos para evitar colocar las manos en puntos de operación. Se trata entonces de minimizar y corregir los riesgos. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).

Debemos seleccionarlos para que no constituyan un “estorbo” en nuestra labor. Algunos actúan sobre una parte determinada del cuerpo (ojos, cabeza, pies, manos) o lo protegen íntegramente (cinturón de seguridad, ropa especial de trabajo, equipos de respiración autónomos). Quienes utilicen EPP deben recibir capacitación, para aprender a usarlos, mantenerlos adecuadamente y conocer sus limitaciones. TOMAS DE FUERZA (TDF) Ó TOMAS DE POTENCIA (TDP)

Nunca se baje del tractor con

la Toma De Fuerza (TDF) conectada ya que puede sufrir un accidente. · · ·

No acercarse a una TDF funcionando. No llevar ropa suelta. Evitar el riesgo de aprisionamiento colocando protectores en las TDF. LOS AGROQUÍMICOS

(Plaguicidas, Fertilizantes, Inoculantes)

Es uno de los riesgos más importantes para el trabajador rural. Algunos de estos productos tienen consecuencias sobre la salud: intoxicaciones agudas y crónicas e incluso efectos a largo plazo no suficientemente estudiados o difundidos. También provocan contaminación del ambiente por su uso, por derrames de residuos peligrosos o incorrecto manejo de envases. Recordemos que estamos mirando desde nuestra salud y allí el “remedio” puede ser un veneno y paradójicamente podemos enfermarnos cuando estamos “curando”

- Guarda del equipo Leer cuidadosamente las indicaciones de la hoja de seguridad que DEBE acompañar al producto que compramos. Respecto de los envases vacíos, debemos lavarlos con abundante agua, o incinerarlos. No dejar que se acumulen en el campo. q Cuidado con animales… Tener en cuenta que gran parte de los accidentes ocurren en las mangas. Verificar:

el correcto funcionamiento de los cierres y trabas. Que las maderas no estén flojas, con tornillos salientes, podridas, etc. Que la sombra de las plantas no interfiera con el trabajo (cuando la sombra es a rayas –tipo cebra, el animal se asusta y se niega a avanzar). Comprender el comportamiento animal para que no actuemos impulsivamente ocasionando mayor nerviosismo. Utilizar los EPP para la vacunación. Contar con comodidades para el trabajo (mesadas – agua – tacho de residuos). Organizar las tareas con anticipación para que sean más eficientes. (Ej.: agrupar animales por turnos, de acuerdo a su tamaño: toros – vacas – terneros)

Para finalizar, nuestra propuesta para los trabajadores del campo es la siguiente: Para tener en cuenta: q Cuidados del equipo: Seleccionar el EPP adecuado Mantener las medidas de seguridad: - Para el traslado - Higiene

Tener una especial preocupación por hacer las cosas bien, cada día mejor, sin desconocer que ello implica mantener los máximos niveles de seguridad, con el fin de proteger nuestra integridad y la de nuestra gente q

35

LOS JÓVENES QUE ESTAN EN EL ``CAMBIO´´

L

os alumnos de la Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez provincia de Buenos Aires, se encuentran trabajando en la implementación de un novedoso sistema de extensión y transferencia de tecnología. A través del trabajo en grupo con los productores y sus hijos y con la participación de otros actores como: alumnos, docentes y extensionistas, debaten y discuten las tareas que el productor está haciendo en su campo y el por qué de ciertas acciones técnicas, económicas y sociales llevadas adelante por ellos.

36

Ing. Agr. Liliana Gutiérrez - Escuela Agropecuaria Ing. Agr. Eduardo de Sá Pereira OIT Coronel Suárez -EEA Bordenave INTA [email protected]

El trabajo de los alumnos consiste en realizar un diagnóstico previo del establecimiento y evaluar posibles propuestas de cambio, acompañadas de un análisis económico.

Sr.Kruger e hija

Este grupo comenzó a trabajar en el ciclo lectivo 2004 con el 3er. año Polimodal y continúa en el 2005 con 2° y 3°año. Se seleccionan los campos de aquellos alumnos que viven en el establecimiento de sus padres. Las visitas son mensuales, habiéndose visitado en el año 5 (cinco) establecimientos de la zona de Coronel Suárez. En el año en curso se disponen de 7 (siete) nuevos establecimientos para ser relevados por los alumnos. La participación de la familia rural, representada por los hijos cumple un rol fundamental en lo

social. De esta manera, el INTA pretende llegar a una fracción de pequeños productores . Esta propuesta de trabajo fue presentada, en el Congreso Sobre Políticas Educativas “Educación y Trabajo” – VIII Nacional y XII Provincial – Santa Rosa – Pcia. de La Pampa, del 14 al 15 de Octubre del 2004. El proyecto se sustenta en fundamentos de carácter: TÉCNICO: Ya que les permite conocer la realidad productiva de los pequeños productores y la elaboración de distintas propuestas de cambio para mejorar la productividad de los recursos disponibles. EDUCATIVO: Conocer el funcionamiento integral de un establecimiento agropecuario, que le permite la consolidación de los conocimientos adquiridos, en los años anteriores. SOCIAL: La integración de la familia con la participación de sus hijos les posibilita a los jóvenes involucrarse en la toma de decisiones de los sistemas productivos, ocupando un rol màs activo en su propio establecimiento. ECONOMICO: Análisis de la gestión y resultados económicos de los campos. Este sistema Técnico – Didáctico les permite mediante una enseñanza no formal, ca-

pacitar a los futuros técnicos agropecuarios en temas específicos de la producción e ir incorporándose al medio como mano de obra mejor calificada.

FORTALEZAS DEL PROYECTO: Proyecto multidisciplinario e interinstitucional. Posibilidad de incorporación de los padres a un Grupo de Cambio Rural. Intercambio de ideas. Integración del grupo. Nuevas tecnologías de procesos. Organización de datos del establecimiento por parte del productor y él alumno. Incorporar el concepto de asociativismo.

ALGUNOS OBJETIVOS Capacitar a los alumnos de 2do.° y 3er.° año Polimodal en la dinámica de grupos. Desarrollar una capacidad crí-

tica con respecto a las acciones llevadas adelante por el productor y el por qué de las mismas. Lograr un dominio de recomendación creado por jóvenes y sus padres. Implementar una mejor integración y comunicación entre la familia rural, los hijos y la escuela. Capacitar mejor y de una forma más integral a los nuevos “Técnicos Agropecuarios”. Entrenamiento en el manejo del Programa CALSIS 7.5 (Programa de Gestión Agropecuaria). Incorporar en los jóvenes conocimientos de tecnologías de procesos a ser implementadas por los productores, para lograr un sistema sustentable en el tiempo.

CONCLUSIONES : La elaboración de este proyecto contribuyó a la integración de los conocimientos adquiridos durante varios años transcurridos en el establecimiento. Los alumnos se interiorizaron más de las actividades desarrolladas por sus padres, pudiendo aportar nuevas ideas para aumentar y mejorar las producciones, transformándose en agentes de cambio.

Alumnos de la Escuela Agropecuaria acompañados por el Ing.Agr. Eduardo de Sá Pereira

La integración entre la Escuela Agropecuaria y el INTA de Coronel Suárez permitió llevar adelante este proyectoq

37

SEMILLAS DE MALEZAS: Cosas a saber Ing. Agr. Ramón Gigón Area Manejo y Control de Malezas EEA Bordenave INTA [email protected]

A

unque las plantas malezas hayan adoptado diferentes estrategias de propagación vegetativa (rizomas, yemas, estolones), para poder distribuirse y ocupar espacios en el ecosistema, la reproducción por medio de semillas sigue siendo la forma más importante. De la misma depende la “evolución” de las especies a través de la meiosis y el intercambio de genes; de esta manera son capaces de transferir a la descendencia características impuestas por el ambiente y la selección natural.

Cada planta es capaz de producir una enorme cantidad de semillas las cuales serán responsables de infestaciones futuras;

la producción de semilla de algunas malezas comunes de la región es la siguiente (Zimdahl l992):

Tabla 1.

Especie Polygonum convolvulus (enredadera) Rumex crispus (lengua de vaca). Kochia scoparia (morenita) Chenopodium album (quinoa) Avena fatua (cebadilla) Portulaca oleracea (verdolaga) Capsella bursa-pastoris (bolsita de pastor) Cirsium arvense (cardo negro)

38

Nº de semillas/Planta 11900 29500 14600 72450 250 52300 38500 680

Las semillas pequeñas en general predominan en especies anuales, en las cuales la única forma de propagarse es mediante sus simientes, producen gran cantidad, aunque no todas lleguen a germinar y formar plantas adultas.

go, la cual provoca una rápida y pareja germinación de la Avena fatua, pero igualmente se observan emergencias posteriores de la maleza. Esto demuestra que es casi imposible agotar para siempre el banco de semillas del suelo.

Aunque tengamos un cultivo relativamente limpio, el banco de semillas del suelo no es tan fácil de agotar. Es conocida la práctica de quema de rastrojo de tri-

La longevidad de las semillas viables que se van incorporando al banco, está sujeta a factores externos como pueden ser climáticos (temperatura, hume-

dad) predación , parásitos, etc. y factores intrínsecos de la especie. La propiedad de las semillas de mantenerse dormidas durante cierto periodo para esperar tiempos mejores y no agotar el banco, es una estrategia típica de todo el reino vegetal. Como se puede apreciar en las fotografías , las semillas de las plantas han adquirido a través del tiempo adaptaciones morfológicas, químicas y fisiológicas que les permiten diseminarse y perpetuarse en distintos ambientes. El papus (panadero) es una modificación en el ápice de muchas semillas, en especial Asteraceas o Compuestas, y permite el desplazamiento por el aire; puede estar compuesto por pelos, cerdas o pajitas. Algunos frutos están formados por alas en su perianto (Lengua de vaca), facilitando la dispersión por el viento. La formación de espinas, aguijones, ganchuelos,ápices agudizados y retorci-

ldos, además de dos, protegese de animales herbívoros, tienen elementos adherentes , que les perimiten adherirse al pelaje de los animales o a los neumáticos de vehículos, para poder diseminarse. El tamaño de la semillas ayuda a poder ubicarse mejor y poder ocupar el menor espacio posible en un determinado almacenaje o en el ecosistema suelo. La capacidad plástica de las plantas para poder modificar morfológicamente sus órganos también se da a nivel de semillas, ya sea en el número producido por planta o por el tamaño de las mismas. El mimetismo de las semillas de las malezas con las del cultivo, generalmente se observa debido a la selección que produce el hombre a la hora de ralear o de limpiar una muestra. Sobreviven las de tamaño y forma similar a la semilla que se está limpiando. La producción de rollos de pasturas o cultivos también son grandes responsables de la dispersión de semillas a través de las heces de los animales. Xanthium sp. “Abrojo chico y grande”

Centaurea solstitialis “abrepuño amarillo”

Rumex crispus “lengua de vaca”

Amaranthus quitensis “yuyo colorado”

Teniendo en cuenta la gran cantidad de agentes que influyen en diseminar las semillas de malezas: agua, viento, animales, insectos, máquinas, el hombre, debemos hacer algo para disminuir o aunque sea no aumentar esa dipersión, ¿esto es posible?. En gran parte sí: sembrando una semilla de pureza alta y limpia y tratando de controlar las malezas antes que produzcan semillas y aporten al banco del suelo. Esto es posible conociendo la biología de la planta y el ciclo fenológico durante el año. Para conocerlas en mayor detalle, identificarlas correctamente y poder aumentar el conocimiento de la bioecología de estas plantas indeseables, para un mejor manejo y control, el área de Protección Vegetal del INTA Bordenave, está realizando investigaciones sobre las semillas de las malezas más importantes de la regiónq

39

ABREPUÑO AMARILLO

¿Sólo una maleza ? Ings. Agrs. Mario Vigna y Ricardo López Area Manejo y control de malezas E.E.A.Bordenave - [email protected]

a respuesta al título La de este artículo sería categóricamente afirmativa si nuestra actividad estuviera únicamente relacionada al cultivo de trigo. Sin embargo, sabemos que en el SO de Buenos Aires y en La Pampa, algunos la ven como una forrajera y otros como el símbolo de la apicultura regional.

El abrepuño amarillo (Centaurea solstitialis L.) es una especie anual perteneciente a la familia de las Compuestas, originaria de Europa y adventicia en una amplia región de Argentina, destacándose en suelos arenosos y secos. En un relevamiento efectuado

40

por la EEA Bordenave en el SO de Buenos Aires a fines de los 70’ fue detectada como una de las malezas más importantes en trigo, verdeos de invierno y pasturas; su mayor importancia relativa se manifestó en los partidos de Saavedra, Adolfo Alsina, Puan y Tornquist. En el NE de La Pampa a principio de los 80’ (INTA Anguil), la severidad de infestación en el cultivo de trigo y pasturas se incrementó desde los departamentos del norte hacia los del Sur. Alcanza el 34% de la superficie de trigo y 54% de la de pasturas, y es en estas últimas la maleza más importante. En EE.UU fue introducida en 1850 vía Sud América y es común en costas de caminos, pasturas naturales, pasturas y áreas no cultivadas. Está presente en 23 de 48 Estados, y solamente en California, esta maleza infesta más de 3 millones de hectáreas. También se encuentra amplia-

mente distribuida en algunas regiones de Australia. El ciclo de crecimiento se inicia en el otoño y florece en el verano, presentan tallos tomentosos ramificados con flores amarillas y espinas muy agudas. En la inflorescencia (capítulo) se diferencian las semillas del centro provistas de papus o “plumerito” de las periféricas sin papus. Esto podría estar asociado a diferente capacidad de dispersión y longevidad. Investigaciones en el extranjero indican que es una especie altamente dependiente de polinizadores externos para la producción de semillas, lo que posiblemente esté relacionado con la presencia de abejas y otros insectos melíferos. En estudios de varios años efectuados en la EEA Bordenave, se registraron picos o flujos de nacimientos de plántulas desde febrero a octubre,1 relacionados principalmente con la ocurrencia de precipitaciones. La época de mayor emergencia tendió a ser en abril y mayo y estuvo influenciada por el manejo del suelo, ya que en el sistema de no laboreo los nacimientos fueron más tempranos. La fecha y tipo de la última labor (mecánica o química) previa a la siembra del trigo definiría el nivel de infestación en el cultivo. El manejo del suelo y capacidad para germinar durante un largo período serían datos muy relevantes para modificar el ciclo de la especie.

PERJUICIOS COMO MALEZA En el extranjero, la interferencia con la producción se la rela-

ciona principalmente con las pérdidas forrajeras que produce en áreas ganaderas extensivas por reemplazo de especies de mayo aptitud. En nuestro país el abrepuño es considerada una maleza importante en el cultivo de trigo, cebada cervecera o verdeos de invierno. El daño en el trigo, generalmente asociado con otras malezas de hoja ancha, puede ser de 46% en infestaciones altas, por lo que la aplicación de herbicidas eficientes puede producir incrementos de rendimiento muy importantes. En el mercado existe una buena oferta de herbicidas o mezclas (2,4-D, clopiralid, prosulfuron + triasulfuron, dicamba, picloram, metsulfuron, etc) para alcanzar diferente grado de control a través de su actividad sobre el follaje o el follaje y suelo (residual). La estrategia a utilizar influenciará no sólo el efecto sobre las plantas presentes sino también sobre la inhibición de nacimientos posteriores. En ensayos sobre pasturas perennes en implantación, donde la principal maleza era “abrepuño amarillo”, se observaron incrementos en la producción de alfalfa en el primer corte varias veces superiores al testigo, debido a la aplicación de herbicidas. Experiencias en EUA indicarían que el mayor crecimiento inicial del sistema radicular, le permitiría competir satisfactoriamente con especies forrajeras.

APROVECHAMIENTO FORRAJERO Y MELÍFERO DE ABREPUÑO AMARILLO

Algunos trabajos extranjeros hacen hincapié en el empleo del pastoreo con vacunos para el manejo de abrepuño lo que revela la palatabilidad de la especie a excepción de la etapa reproductiva por la presencia de espinas. Los caballos son los únicos animales afectados por ingerir esta especie manifestando la enfermedad “Nigropallidal encefalomalacia”, bastamente conocida en EUA y también descripta en nuestro país en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. La enfermedad se manifiesta por dificultad para masticar causado por parálisis del músculo glossofaringeo; los animales pierden peso y mueren por inanición severa. La rusticidad y adaptación de esta especie le permite estar presente bajo condiciones limitantes o marginales, lo que la hace una especie apreciada por los ganaderos que desarrollan su actividad con escasa o nula superficie con pasturas artificiales. A pesar de ésto, no es fácil obtener cifras del rendimiento y aprovechamiento forrajero. Determinaciones de calidad de forraje realizadas en la EEA Bordenave, mostraron que la digestibilidad varía con el estadio de la planta pero se destaca el alto contenido de proteína y Fibra Detergente Neutra (FDN) hasta el estado de prefloración a floración, donde comienza a disminuir la calidad proteica. La

producción

apícola regional se basa en la productividad de la flora natural y espontánea emergente de diferentes manejos de suelo y campos naturales, entre las que se encuentra “abrepuño”. El aprovechamiento melífero de esta especie se registra en el período estival, ya sea en lotes sin laboreo o provenientes de verdeos de invierno o en los rastrojos de trigo principalmente. En la zona SE de La Pampa y algunos partidos del SO de Buenos Aires, es considerada por algunos autores como la principal fuente de néctar. Esta especie también es tenida en cuenta dentro de la flora melífera en EUA; en California ha estado entre las mieles más aceptadas en pruebas de degustación. Por otro lado relevamientos efectuados entre apicultores, en el SE australiano, ubicaron a C. soltitialis entre las 25 especies de mayor importancia para producción de miel, siendo más importante en los sitios pertenecientes a propietarios identificados con actividades agrícolas. En nuestra región, la relación entre el manejo agrícola y la oferta de néctar es evidente pero la cuantificación del mismo no parece clara. LA ESPECIE EN EL CONTEXTO GLOBAL Los sistemas productivos mixtos del SO Bonaerense y SE de La Pampa poseen como principales rubros el cultivo de trigo y la producción vacuna, a la que se

41

suma la actividad apícola, no necesariamente ejercida por el dueño de la empresa. Los potenciales de rendimiento de estas explotaciones por rubro individual, generalmente medios o bajos , deben compen-

sarse con estrategias de diversificación y flexibilidad productiva empleando eficientemente los recursos disponibles. En este contexto la presencia del “abrepuño” puede ser vista como un enemigo o un aliado, ubicándolo en una u otra cate-

goría según el manejo y el objetivo de producción. Posiblemente estudios de bioecología permitirían manejar el agroecosistema para evitar los efectos perjudiciales y potenciar los beneficios que brinda esta especie.

Estas consideraciones nos llevan a reafirmar el concepto de maleza que se define como cualquier especie que interfiera con los propósitos del hombre en un determinado lugar (cultivo) y en determinado tiempo (época del año). Este aspecto temporal debería considerarse fuertemente cuando se la controla debido a que en otro determinado lugar y tiempo puede ser sumamente benéfica para los propósitos de esa explotaciónq

AGRICOLA

FUTURO

AGRICOLA FUTURO S.H. Nuevo Agente Zonal:

Concesionario Oficial: Representante:

MAINERO

aGROMETaL - MONTERREY - YOMEL

Ingersoll

TODA LA LINEA DE REPUESTOS DE:

AGROMETAL,GEMA-COGHLAN,SODE, YOMEL,APACHEGIORGI,MONTERREY,CILINDROS HIDRAULICOS Y ACCESORIOS DEUTZ-FAHR, GHERARDI, HILO PARA ARROLLADORAS, ROPACO CHERTA Y ENFARDADORAS MARCA “HYCA”, ETC

discos, cuchillas y accesorios IMPLEMENTOS APACHE, CORTI , ERCA, JACTO Tanques cilindricos de polietileno, desde 120 a 10.000 litros.

Don Bosco 1247 - B. Bca. - Tel./Fax (0291) 451-8293/5769 Urgencias (0291) 155-702810/702452 E-mail: [email protected]

42

EL INTA INTA EN EN INTERNET INTERNET EL

bién obtener publicaciones en la Biblioteca de INTA, encontrando todo tipo de material y disponer de información climática. Para visitar la página de la EEA Bordenave, usted puede hacerlo ingresando la siguiente www.inta.gov.ar/ dirección:www.inta.gov.ar/ bordenave

María Fernanda Vergara EEA INTA Bordenave [email protected]

E

s conocido el explosivo desarrollo que tiene el acceso a Internet y, hoy en día, casi todas las empresas agropecuarias o relacionadas con el quehacer rural, están presentes en la Red. Seguramente es mayor el porcentaje de usuarios del correo electrónico, pero los analistas coinciden en que durante los próximos años, el uso de Internet en la Argentina se popularizará definitivamente, tras la liberación de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones.

¿QUÉ ES INTERNET? Es la red de computadoras más grande del mundo. Para precisar más, es la red de todas las redes de computadoras, las cuales pueden intercambiar fácilmente información entre sí. Las computadoras conectadas a Internet, se comunican usando un protocolo internacional de comunicación, a través de sistemas telefónicos y/o satelitales. Las personas que se conectan a la Red pueden encontrar información, realizar transacciones comerciales, obtener imágenes,

textos y audio, comunicarse por emails y hasta hacer publicidad y ventas. Esto ha llevado que a partir del año 2002, INTA instaló su nueva pagina web, que sea más accesible y uniforme para aquellos usuarios que la consultan. En ella uno puede ponerse en contacto con la Institución y llegar a cualquiera de las Estaciones Experimentales distribuidas en todo el país, como a sus respectivas Oficinas Técnicas. Para acceder a ella se debe entrar al siguiente sitio: www.inta.gov.ar A través de la página principal de INTA, el usuario puede ingresar a los 12 Centros Regionales, que abarcan 44 Estaciones Experimentales, 240 Unidades de Extensión y 12 Institutos de Investigación, distribuidos en todo el país. Allí podrá tener acceso a los distintos Proyectos que lleva la Institución, localizar al especialista que requiera, información de áreas temáticas regionales, etc. Además podrá informarse de los diferentes eventos que se realizan a nivel país, como así tam-

Al ingresar a dicho sitio, usted podrá conocer nuestro trabajo y contactar al especialista que desee. Además podrá acceder a un listado de los diferentes trabajos publicados ya sea en revistas, congresos y/o diferentes eventos. Allí podrá encontrar diversa información, como datos meteorológicos ya sea semanales y/o mensuales, jornadas y cursos programados por la Estación Experimental y los servicios que se le brindan al productor. Así también un listado de publicaciones y videos a la venta, y además podrá acceder a ejemplares de la Revista Desafío 21. Finalmente, visitando nuestra página Web dispondrá de toda la información de los trabajos de la EEA Bordenave y podrá consultar a nuestros especialistas, vía e-mail, sobre el tema q ue requiera.

Hagamos nuestra consulta por internet...

43

LA AGRICULTURA URBANA

Un ejemplo par a pensar para

Para los que van a vender significa entre otras cosas la oportunidad de mostrar y ofrecer los productos que cosechan o elaboran, conocer gente nueva y disfrutar del trabajo de todos los días y del reconocimiento de los vecinos y compradores. Para quienes van a comprar, significa entre otras cosas, conocer a quién produce o cosecha los alimentos, con la posibilidad de aprender sobre esos trabajos. Encontrarse quizás con recuerdos de su tierra de origen o con aromas y sabores de la cocina de cuando eran chicos.

Beti Braicovich Prohuerta - EEA INTABordenave [email protected]

L

a Agricultura Urbana en la ciudad de Rosario ha signi ficado un proceso de desarrollo local que ha posibilitado que muchas personas y familias crecieran social y económicamente, sean valoradas y reconocidas por la sociedad en su conjunto, en un trabajo de cogestión con la Municipalidad a través del Programa de Agricultura Urbana de la Secretaria de Promoción Social. En el momento de emergencia social la agricultura urbana, ha significado una alternativa para establecer nuevos lazos sociales a través del trabajo en la huerta, la posibilidad de acceder de una manera rápida y económica a una alimentación sana y a la generación de un ingreso digno a través de las ferias que fueron formando parte del paisaje urbano. Las/os huerteras/os se organizaron para aprovechar los terrenos baldíos que hasta el momento eran espacios improductivos, transformando el paisaje barrial haciendo del mismo un hábitat saludable, se capacitaron en la producción de hortalizas sin uso de

44

agrotóxicos y posibilitaron que otros vecinos y vecinas de la ciudad accedean a verduras de alta calidad. Los huerteros/as demostraron que mediante la participación activa se puede lograr incidir en la política pública. Un ejemplo ha sido la adecuación de las ordenanzas para acceder a una tenencia segura de los terrenos y la inclusión en el Presupuesto Participativo del distrito oeste de la construcción de la Agroindustria votado por los vecinos. Hoy la Agricultura Urbana está afianzada en la ciudad y cuenta con un fuerte apoyo del gobierno local. LAS FERIAS Las ferias son espacios para aprender, disfrutar y encontrarse los que van a vender (productores) con los que van a comprar (consumidores), los curiosos, los que tienen ganas de charlar, los golosos y una variedad infinita de personas. Y lo más importante es que pueden conversar y conocerse.

De este modo es posible la construcción de una sociedad inclusiva que apuesta a la convivencia y a la solidaridad como herramientas fundamentales para la integración social, con base en una Economía Solidaria. Es así que el Programa de Agricultura Urbana de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario, articula su implementación con el PROHUERTA-INTA y el Centro de Estudios de Producciones Agroecológicas (CEPAR).

Este programa fue distinguido en Julio del 2004 con el premio a las “10 Mejores Prácticas del Mundo para Mejorar las Condiciones de Vida” Vida”, que otorga cada dos años UNHABITAT y la Municipalidad de Dubai(Emiratos Árabes Unidos).Esta experiencia tiene un impacto demostrable y tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas, como resultado del trabajo efectivo conjunto entre los diferentes sectores de la sociedad y por ser un emprendimiento social, cultural y económicamente sustentable. Es un ejemplo para pensar... y por qué no, imitarq

NUESTRAS RECETAS…..

Hoy Don Zapallo…. Prohuerta-EEA Bordenave INTA [email protected]

Este número lo dedicaremos al zapallo que es originario de América. Existen hallazgos arqueológicos de las diferentes especies de zapallos en el centro y norte del continente americano (sudoeste de Estados Unidos, México y noroeste de Sudamérica). Junto con el maíz y el poroto eran los componentes principales de la dieta de la civilización maya. Los zapallos y calabazas son consumidas en todo el mundo, pero es principalmente en América donde forman parte de los platos típicos de varios países. Se lo consume en preparaciones dulces o saladas, desde el desayuno a la cena. En nuestro país

C

omo anticipáramos en nuestra edición anterior, en cada número incluiremos algunas recetas que nos hicieran llegar mujeres de nuestro medio para la confección de la publicación «Nuestras Recetas» publicada en el año 1986 (hoy agotada), pero que con el tiempo no han perdido vigencia, vaya además nuestro reconocimiento a ellas por la entrega que hicieran en ese momento, por su afecto, tiempo, conocimientos y experiencias. las forma más típica es cocido, en pure o como postre en almí-

bar. En Chile las sopaipillas es un alimento muy consumido, similar a nuestras tortas fritas pero con el agregado de puré de zapallo. Son plantas anuales muy sensibles a las heladas y con requerimientos de temperaturas altas (más de 12 oC) y alta luminosidad para su crecimiento, por lo tanto se cultivan desde fines de octubre hasta las primeras heladas en la zona sur. Los zapallos pertenecen a la familia de la Cucurbitáceas, una familia muy amplia de plantas que se producen para consumo de sus frutos maduros como en el caso de los zapallos, calabazas,

45

calabacines o inmaduros como los zapallitos, zuchini y pepinos.  La planta de zapallo criollo puede tener una guía de hasta 10 metros de largo. Tienen flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta y con un polen pesado. Por lo tanto necesitan una ayuda para que se produzca una correcta polinización y desarrollo del fruto. Esta se realiza principalmente por las abejas que se colocan especialmente en el cultivo. Es necesario colocar otro zapallo que actúe como polinizador, utilizándose calabazas, calabacines o zapallito de tronco. En la planta se desarrollan varios frutos que se van cosechando en forma escalonada. Para los calabacines se necesitan 90 días desde la siembra para iniciar la cosecha, mientras que para los tipo Kabutia y Criollos son 120 y 150 días respectivamente. En una hectárea de zapallos se cultivan unas 3000 plantas, y puede llegar a producir hasta 40 toneladas.

preferible lavar y cepillar bien la cáscara y no pelarlos al cocinar, siempre que la preparación lo permita.  La sal se debe agregar al final de la cocción pues contribuye a «endurecer el agua». Para que las hortalizas conserven sus propiedades y su gusto, deben ser introducidas directamente en agua hirviendo, o mejor aún , hervidas al vapor, o asadas con su cáscara.

VALOR NUTRICIONAL La composición del zapallo crudo ( cada 100 gramos): es de 27 Kcal, 0,5 g Proteina, 0,2 g de grasa total, 91,0 g de agua, 2,5 g de cenizas, 14 mg de potasio, 23 mg de calcio, 0,9 g de hierro, 2 mg de sodio, Vit C 4.8 mg, Vitamina 300 ug, Tiamina 0.04 mg,

CÓMO CONSERVARLOS Las condiciones ideales para la conservación son temperaturas de 12 a 15 0C, así que durante el otoño e invierno se conservan bien en la cocina de nuestro hogar. Después de partidos podemos colocarlos en la heladera pero siempre cuidando que no reciban temperaturas demasiado bajas.  PARA CONSUMIRLOS Lávese las manos antes de preparar los alimentos. Se consumen cocidos, siendo

46

Riboflavina 0.06 mg, Niacina 0.4 mg.

 APORTES A LA SALUD Uno de los principales aportes de los diferentes zapallos

es el betacaroteno betacaroteno, un precursor de la vitamina A que se halla presente sólo en los alimentos de origen vegetal. Los betacarotenos tienen efectos protectores de las células, neutralizando los radicales libres y el oxígeno reactivo y aumentando la resistencia inmunológica. Es uno de los principales antioxidantes que se encuentran en la naturaleza, un elemento esencial en la lucha contra los radicales libres, por lo tanto en la prevención del envejecimiento celular y ciertas enfermedades como el cáncer. Es esencial para la salud de los tejidos, piel y visión. Los radicales libres están comprometidos en una numerosa serie de enfermedades: cardivasculares, envejecimiento de los tejidos, cataratas, arteroesclerosis, cáncer, enfermedades digestivas, renales, pulmonares, respiratorias, etc.   Otras fuentes de betacarotenos son las hortalizas de hojas verdes, zanahoria, boniato, tomate y frutas como el durazno, damasco, melón y pomelo. El contenido de betacarotenos puede variar entre diferentes tipos de zapallos ( en general los colores más naranjas de pulpa, están asociados a mayor contenido) y en el almacenamiento, pues son sensibles a la oxidación, que se acelera por la presencia de luz. La hipercarotenosis o exceso de carotenos, es consecuencia de ingestas prolongadas de abundantes cantidades de hortalizas que lo contienen. Si se superan las necesidades metabólicas nor-

males, el exceso se acumula en la piel que adquiere un color característico, particularmente las palmas de las manos. No se han comunicado efectos tóxicos en estas circunstancias, y el color de la piel se normaliza con la disminución de la ingesta de betacarotenos. La deficiencia de vitamina A se acompaña de queratinización de las mucosas que recubren vías respiratorias, digestivas y urinarias, de la piel y del epitelio de los ojos, fenómeno que reduce la función de barrera de estas membranas como protectoras del cuerpo. La carencia de vitamina A au-

menta la susceptibilidad a infecciones bacterianas, virales o parasitarias por su función en el mantenimiento de la integridad de las mucosas. Sin vitamina A desaparece la “barrera” contra infecciones.

ciencia son pérdida del apetito, inhibición del crecimiento, anormalidades esqueléticas, queratinización de las yemas gustativas y pérdida del sentido del gusto.

Incrementa la probabilidad de sufrir dolencias en las articulaciones ya que dificulta la regeneración de los huesos. Puede producir ceguera crepuscular (mal llamada ceguera nocturna), por la cual disminuye la agudeza visual cuando oscurece. Otros síntomas de esta defi-

LAS RECETAS ZAPALLITOS EN ESCABECHE

ZAPALLOS CALABAZAS AL HORNO

Margarita H de Irazoqui

Yolanda R. de Tucat

2 ó 3 zapallos chicos. 1 cebolla picada fina. 2 cucharadas de zanahoria rallada. 2 cucharadas de queso rallado. 300 g de carne picada. ½ taza de pan rallado mojado en agua 1 huevo batido condimentos a gusto. ü Cortar los zapallitos a lo largo y quitarles las semillas y un poco de pulpa para ahuecarlos. ü Ubicarlos boca abajo en una asadera con agua y llevarlos al horno de 6 a 10 minutos para tiernizarlos.

5 zapallitos 3 cebollas 4 zanahorias ½ taza de aceite 1 taza de vinagre pimienta, sal y oréga no

ü Preparar el relleno mezclando todos los ingredientes, unir con el huevo batido. ü Cuando los zapallos estén tiernos, darlos vuelta, rellenar, rociar con unas gotas de aceite y volver al horno durante 20 a 30 minutos. Acompañar con papas frítas.

ü Cortar en rodajas los zapallitos, las cebollas y las zanahorias. ü En una cacerola se pone una capa de zapallitos, una de zanahorias y una de cebollas. Se condimenta con sal, pimienta y orégano y así sucesivamente. ü Finalmente se agrega el vinagre y el aceite. Se cocina a fuego lento. ü Se recomienda servirlo frío para acompañar carnes.

47

ZAPALLITOS RELLENOS Isabel P. de Grand

500 g de zapallitos 1 cebolla 500 g de filete de merluza 2 huevos sal y pimienta ü Cortar por la mitad los zapallitos y hervir en agua y sal. ü Retirar del agua, quitar la pulpa, mezclar con la cebolla picada y dorada. ü Hervir la merluza, escurrir, desmenuzar y quitar las espinas. Incorporar a la preparación anterior junto con los huevos batidos. Condimentar y llevar a fuego moderado revolviendo continuamente.

IMAGENES STAND DE INTA

Exposición Rural Villa Bordeu 2005

48

ü Rellenar los zapallitos. Colocar en una asadera aceitada. Llevar a horno durante 10 a 15 minutos. Servir caliente o frío. ZAPALLITOS PARA ACOMPAÑAR FIAMBRES Elvira de Zato

3 zapallitos ½ taza de miga de pan remojado en leche 1 cebolla 1 tomate ü Cortar los zapallitos y cocinar en aceite con un chorro de agua. ü Formar una pasta con los zapallitos y la miga de pan desintegrada, la cebolla y el tomate muy bien picaditos. Condimentar con sal y pimienta. ü Poner en el centro de la fuente, alrededor ubicar el fiambre y decorar con rodajas de tomate.