Editorial La demanda mundial de alimentos, cada día mayor y exigente, amplía las posibilidades de nuestro país dentro de los mercados internacionales. Esta realidad coloca al campo argentino en un lugar de privilegio, ya sea por su capacidad de producir alimentos, como por la calidad de los productos obtenidos. Dentro de este contexto es ésta una oportunidad histórica para no desperdiciar. Por un lado, a partir del cambio económico generado a principios de año, el valor adquirido de los productos agropecuarios provocaron en el sector, nuevos incentivos con un optimismo generalizado. Por otro, las buenas perspectivas que se avecinan para la futura cosecha de granos y en otras producciones como la carne, la apicultura, la lana, etc., deben ser aprovechadas como plataforma de despegue del sector, principal generador de divisas de nuestro país. Pero para producir cosechas abundantes, de calidad, cuidando los recursos naturales y respondiendo a una demanda diversificada y en aumento, la tecnología no puede estar ausente. En este sentido el rol del INTA, organismo reconocido como tal en el contexto nacional e internacional, es fundamental. A esto se suma la reciente restitución de su autarquía, llave que permitirá a nuestra institución una recuperación genuina de la fuente de financiamiento y la anhelada renovación en el manejo de los recursos humanos.
1
CONTENIDO ES TIEMPO DE SOJA ................................................... 3 EL CULTIVO DE SOJA en Coronel Suárez ........................... 6 CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE EL LLENADO DEL GRANO Una clave para el rendimiento y calidad de aceite ............................. 8 SIEMBRAS TARDIAS DE GIRASOL ....................... 10 BIOFERTILIZANTES, importancia agronómica de las micorrizas ............................................................ 11 AVENA, nueva variedad ............................................. 13 AROMAS DE LA HUERTA ......................... 14 EXCEDENTES DE LA HUERTA si de conservar se trata ................................ 17 APICULTURA, intimidades de una reina....... 19 LEY OVINA.. ................................ 21 NUESTRA SALUD y el consumo de carne ................... 23 SILAJE O GRANO ¿Cuál es la diferencia? .................. 25 EN GANADERÍA, apuntando a la eficiencia .................................... 27
Año 8 Nº 19 - noviembre 2002 ISSN Nº 0328-3844 Publicación de la EEA Bordenave TE: (02924) 420621/22 E-mail:
[email protected]
DIRECTOR Ing. Agr. Jorge Carrizo COMITE EDITORIAL Eduardo Campi Néstor Croce Mario Enrique Mario Vigna COLABORAN EN ESTE NUMERO AgroRadar Hugo Arelovich Luis Aguirrezábal Andrea Bolletta Adela Castro Eduardo de Sá Pereira Mario Enrique Gabriela Garcilazo Rubén Giménez Fernando Giménez Liliana Iriarte N. Izquierdo Aníbal Fernández M. Víctor Pereyra Jorge Reynals Bety Rodriguez Juan C. Tomaso Unidad Integrada Balcarce DIAGRAMACION-ARTE Néstor Croce Blanca N. Pacho MARKETING PUBLICITARIO Juan C. Blanco Néstor Croce IMPRESION Y ARMADO ARSA Gráfica S.R.L FOTOCROMOS Fotocromos del Sur Propiedad Intelectual: INTA
COORDINACIÓN GENERAL Unidad de Comunicaciones INTA B.Blanca Saavedra 636 - 2do. Piso TE 4565668 e-mail:
[email protected] BAHIA BLANCA La responsabilidad de los contenidos de los artículos es exclusiva de los autores. El Comité Editorial autoriza su reproducción citando la fuente
2
Es tiempo de soja Año tras año, este cultivo se viene difundiendo en campos del Sud Este y Sud Oeste de la Pcia. de Buenos Aires y Sud Este de La Pampa. Las Unidades del INTA de esta región, trabajan desde hace años en experiencias con la soja. Estos son los resultados.
D
esde hace 22 años en la EEA Bordenave se implantan Ensayos Comparativos de Rendimiento de Soja. Durante la campaña 2001/2002 se implantaron dos ensayos, uno correspondiente al Grupo III de madurez, en el que se incluyeron 24 variedades comerciales de las diferentes empresas que los comercializan. En el otro ensayo correspondiente al Grupo IV de madurez participaron 28 variedades comerciales. En ambos ensayos se incluyeron variedades tradicionales y variedades resistentes a glifosato. Los ensayos fueron sembrados en parcelas de 6.00 m de largo por 2.80 m de ancho (8 surcos a 35 cm.) con 3 repeticiones y a una densidad de 40 semillas por m². La parcela cosechada fue de 5.00 x 1.40 m (4 surcos centrales). Las malezas fueron controladas en post-emergencia con Pivot. La semilla fue inoculada con inoculante Biagro 10. Los ensayos se implantaron sobre un suelo franco-arenoso de alrededor de 1 metro de profundidad con buena fertilidad,
Ings. Agrs. Juan C. Tomaso Fernando Giménez -EEA Bordenave Ing.Agr.Liliana Iriarte - CEI Barrow
barbechado desde julio. Las lluvias en los meses de barbecho fueron abundantes; 153 mm en setiembre, 174 mm en octubre y 126 mm en noviembre. Las lluvias y la humedad del suelo no permitían la entrada de maquinarias al lote para preparar el suelo y realizar la siembra, por lo que se retrasó unos días y se practicó el 16-11, al día siguiente llovieron 20 mm y en la emergencia (25-11) 40 mm. Como fueron lluvias intensas provocaron algo de planchado que dificultó la emergencia y una disminución de alrededor de un 2025% en el stand de plantas. A partir de allí no se produjeron lluvias (sólo una de 18 mm el 2912), originando una larga sequía que se prolongó hasta el 26 y 27 de febrero (86 mm). Casi no se produjeron precipitaciones desde emergencia hasta llenado del grano, es decir una sola lluvia durante 93 días. Además la lluvia fue acompañada de temperaturas elevadas propias del verano. En todo ese tiempo las plantas sobrevivieron con el agua acumulada en el perfil
durante el barbecho. No obstante, se destaca la recuperación posterior y el buen rendimiento obtenido por algunos participantes que no era esperable después del stress atravesado. Este hecho confirma que el cultivo de soja se adapta a las condiciones ambientales normales para el sudoeste bonaerense, siempre y cuando el manejo del cultivo sea el correcto, esto es, seleccionar el suelo, eligiendo aquellos más profundos (no debe sembrarse en suelos de menos de 60 cm de profundidad), barbecho adecuado (tanto sea químico o mecánico), seleccionar las variedades que mejor se adaptan a las condiciones climáticas y de suelo de la región, siembra en la fecha aconsejada según el ciclo de la variedad, con la densidad y la distancia entre surcos adecuada, control temprano de malezas y finalmente hacer un seguimiento del cultivo en formación y llenado del grano, para observar presencia de chinche verde y eventualmente realizar el control.
3
LOS RESULTADOS Año Ag rícola: 2001 Agrícola: Nombr e del Ensa yo: Nombre Ensay E.C .R. R egional Soja - Gr upo III E.C.R. Re Grupo Localidad: Bor dena ve Bordena denav D E S IG N AC IO N
C a rm e n IN T A A zu l 3 5 R R B ra va 3 9 R R AW 2886 RR ACA 360 G R ADM 3000 RR P I9 3 B 5 1 R R P I9 3 B 3 4 R R A 3770 RG A 3320 RG FG1 DM 3990 RR DM 3700 RR D a lia 3 9 R R A 3550 RG A 3965 RG A D M 39 5 0 R R A 3901 RG A 3401 RG P I9 3 B 5 3 R R IA 3 6 IA 4 1 DM 2880 ADM 3600 RR P R O M E D IO
Año Ag rícola: 2001 Agrícola: Nombr e del Ensa yo: Nombre Ensay E.C .R. R egional Soja Gr upo IV E.C.R. Re Grupo Localidad: Bor dena ve Bordena denav
K g /H a 1960 1738 1628 1576 1559 1553 1537 1518 1489 1455 1369 1297 1247 1232 1228 1219 1198 1101 1038 1031 976 957 866 710 1312
DESIG N ACIO N
Kg/H a
M aravilla A 4429 NK 42 RR SRD 405 RR A 4201 RG A 4404 RG Raquel INTA M ary INTA SPS 4601 Nativ46 DM 4400 RR DM 4600 RR A 4910 RG NK 40 RR Dalia 45 DM 4800 RR TJ 2049 RR SPS 4600 Bv 134 ACA 470 G R A 4303 RG Haydeé INTA HM 5-41 RR TJ 2045 RR SRO SA 408 M alev42 AW 4902 RR TJ 2041 RR PRO M EDIO
1988 1959 1895 1869 1746 1716 1628 1589 1510 1503 1494 1493 1448 1436 1402 1393 1387 1385 1335 1278 1246 1237 1194 1172 1161 957 935 860 1436
En la zona de Barrow La CEI Barrow ha realizado desde hace años experiencias con sojas de distintos ciclos, con el objeto de observar el comportamiento de los cultivares en la región de influencia de este Centro Experimental. A continuación, se muestran los cuadros con los resultados obtenidos en la campaña 2001 - 2002
4
EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA GRUPO III - CAMPAÑA 2001/02 q Fecha de siembra: 12 de noviembre de 2001. q Parcela sembrada: 4 surcos a 0.35 m entre surcos y 6 m. de largo. q Control de malezas: 3 lts/ha de glifosato + Imazetapir. q Fertilización: 60 kg/ha de superfosfato a la siembra. Semilla tratada con funguicida e inoculada con inoculante liquido. q Control de insectos: Aplicación de cipermetrina + clorpirifos para control de Nezara viridula. q Fecha de cosecha: entre el 19 y el 25 de abril q Diseño estadístico: Bloques al azar con 3 repeticiones. q Observaciones fenológicas. Resultados Cultivares
GM
Rendimiento kg/ha
17 9 4 14 11 5 7 2 18 3 6 19 10 13 15 16 1 8
PI93B34 RR DM 3700 RR A 3901 RG A 3550 RG ACA 360 RG BRAVA 39 RR ADM 3600 RR A 3401 RG PI93B51 RR A 3770 RG ADM 3000 RR PI 93B53 RR AW 2886 RR DM 3990 RR A 3965 RG DALIA 39 RR A 3302 RG ADM 3950 RR
3.3 3.7 3.9 3.5 3.6 3.9 3.6 3.4 3.5 3.7 3.0 3.5 2.8 3.9 3.9 3.9 3.1 3.9
3947 3904 3844 3583 3537 3524 3449 3425 3418 3352 3122 3034 2994 2885 2860 2822 2506 2359
Los rendimientos están referidos al 13,5 % de humedad.
EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA GRUPO IV CAMPAÑA 2001/02 q Fecha de siembra: 9 de noviembre de 2001. q Parcela sembrada: 4 surcos a 0.35 m entre surcos y 6 m.de largo. q Control de malezas: 140 gr Imazetapir y 800 cc de Benazolin. q Fertilización: 60 kg/ha de superfosfato a la siem-
q q q q
bra. Semilla tratada con funguicida e inoculada con inoculante líquido. Control de insectos: Aplicación de cipermetrina + clorpirifos para control de Nezara viridula. Fecha de cosecha: entre el 28 de abril y el 8 de mayo. Diseño estadístico: Bloques al azar con 3 repeticiones. Observaciones fenológicas. Resultados
Cultivares 5
Grupo
Rendimiento kg/ha
A 4910 RG
4.9
3981
13
SRO 405 RR
4.5
3881
16
ACA 470 RR
4.7
3320
21
SPS 4600 RR
4.6
3304
1 15
A 4201 RG TJ 2049 RR
4.2 4.9
3276 3257
24
TJ 2045 RR
4.5
3118
7 12
DM 4800 RR SROSA 408
4.8 4.6
3086 3085
8 17
HM5 – 41 RR DM 4600 RR
4.1 4.6
3069 3042
6
DM 4400 RR
4.4
2983
3
A 4404 RG
4.4
2791
AW 4902 RR
4.9
2766
18
A 4303 RG
4.8
2745
22
2
SPS 4601 RR
4.7
2539
9 11
Maleva 42 RR Nativa 46 RR
4.2 4.6
2507 2418
4 23 20
A 4429 Dalia 45 RR NK 40 RR
4.4 4.5 4.0
2414 2199 2099
19
NK 42 RR
4.2
1964
Los rendimientos están referidos al 13,5 % de humedad.
Promedio ensayo
2902
Los ensayos se sembraron con muy buenas condiciones de humedad. Las precipitaciones registradas durante el mes de noviembre permitieron una muy buena implantación. Durante el período vegetativo las lluvias se mantuvieron dentro de los registros históricos. Durante el llenado de granos se registraron muy buenas temperaturas y lluvias oportunas . Durante todo el ciclo del cultivo se registraron 463.2 mm de lluvia. La primera helada agronómica registrada el 1 de abril no produjo daños, en ambos grupos de madurez ya había concluido el llenado de granos. A continuación, se presentan los rendimientos relativos al promedio del ensayo de los materiales evaluados durante 3, 2 y un añoq (Extraído de Boletín AgroRadar Nº 17)
5
L
os cambios ocurridos en el cultivo de soja motivaron la realización de estudios referidos a la caracterización del desarrollo y crecimiento del cultivo según la fecha de siembra en cada una de las diferentes regiones de producción. El resultado de estos estudios, produjo importantes modificaciones en las recomendaciones de manejo. Actualmente nuevas herramientas de manejo permiten mejorar la producción y la estabilidad del rendimiento del cultivo. Algunas de ellas como la elección de la fecha de siembra y los Grupos de Maduración, son de costo cero. Para aplicarlas es necesario tan solo conocer la información disponible y saber utilizarla. La producción y el manejo del cultivo de soja han experimentado en los últimos años grandes cambios en nuestro país: q Una mejora del ambiente de producción a partir del incremento en la adopción de la siembra directa, las rotaciones de cultivos, la fertilización, el riego y otras prácticas. q La aparición de cultivares tolerantes a glifosato, permitieron bajar los costos de producción y simplificar el control de malezas. q La expansión de la superficie de siembra directa del cultivo, por su mayor rentabilidad relativa y simplicidad de manejo. q El incremento del rendimiento a partir de la reducción de la longitud del ciclo de los cultivares en uso y el adelantamiento de las fechas de siembra. La productividad de un cultivo depende de la interacción entre la variedad seleccionada y el ambiente de producción. Con el sistema de siembra directa estamos actuan-
6
do sobre el ambiente, generando condiciones que benefician al desarrollo de los cultivos. Un suelo más estructurado, con mayor eficiencia en el uso del agua sobre todo en nuestra región (sudoeste de la pampa húmeda) , permite mayor capacidad Ing. Agr. E. de Sá Pereira Ms. Sc.- GOT Sudoeste Húmedo- Suárez de acumulaRubén.Giménez - EEA Bordenave Colaboración:Alumnos Escuela Agropecuaria C. Suárez ción de agua, lo que en definitiva beneficia al sistema. El rendimiento promedio en las Por lo tanto se planificaron ensaúltimas campañas es de aproximayos para cuantificar la interacción damente 18 qq/ha. El interés por entre variedades de un amplio raneste cultivo ha ido aumentando en go de Grupos de Maduración. cada campaña, ya que tiene un Para ello se seleccionaron variecosto de implantación menor al de dades comerciales de soja de difeun girasol, sobre todo si se tiene rentes grupos , todas resistentes a en cuenta que la mayoría de los glifosato, y se las sembraron en un productores que siembran soja lote manejado en SD desde hace guardan semilla de la campaña algunos años. anterior. A medida que aumenta el área La soja en Coronel Suárez de siembra, la necesidad de obteEl cultivo de soja en Coronel ner información de este cultivo en Suárez ha incrementado su área de lo que respecta a variedades, fesiembra en los últimos 5 años. Sechas de siembra y distanciamientos gún estadísticas de la Secretaría de es creciente. Agricultura, Ganadería, Pesca y AliLa siembra de soja en el mes de mentos (Delegación Pigüé) y el INTA diciembre con un menor distanciaCoronel Suárez, la superficie semmiento puede ayudar a mejorar los brada en el último quinqueño rendimientos obtenidos . (1997-2001) fue la siguiente: En la campaña 2001/02, el INTA Coronel Suárez sembró un ensayo con 10 variedades de soja de los AÑO 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 grupos II, III y IV. HECTÁR2500 El ensayo fue sembrado el 1 de 1100 12500 26000 3500 EAS (*) diciembre de 2001 con una má(*) estimadas quina de siembra directa Bertini, en
El cultivo de soja en Coronel Suárez
el campo del Ing. Daniel Fuhr entre La Colonia 1 (Santa Trinidad) y La Colonia 2 (San José). El distanciamiento utilizado fue de 17,5 cm entre surcos y la semilla fue inoculada con inoculante líquido Rizobacter. La siembra se realizó en franjas apareadas de 8 m de frente por 300 m de fondo, con una densidad de 72 kg/ha sobre un rastrojo de trigo al cual se le aplicaron los siguientes herbicidas como barbecho químico. Glifosato al momento de la siembra, no fue necesario aplicar durante el barbecho dada la baja densidad de malezas presentes. Luego el 10 de enero, se pulverizó con 2 ls de glifosato como herbicida postemergente para el control de gramíneas, principalmente anuales. Las variedades de los Grupos de Maduración II, III y IV utilizadas para el ensayo fueron las siguientes : DM 3800, DM 3000, DM 4400, DM 2800, A 3401, A 3770, A 4404, A 3901, A 4100, TJ 2041. Figura 1: Lluvias mensuales en Colonia San José (Coronel Suárez)
Las condiciones de humedad al momento de la siembra fueron buenas (Figura 1) pero durante los 30 días posteriores a la siembra no llovió y recién se produjo una lluvia de 42 mm, el 30 de diciembre. Con las lluvias de enero el cultivo logró emparejarse. En el año 2002 hubo buenas precipitaciones en el período crítico del cultivo de soja, que es el de llenado de granos y chauchas, y explican en gran parte los rendimientos obtenidos. Figura 2: R endimiento de cultivares de Grupos II y IV Rendimiento
La cosecha se realizó a mano con la ayuda de los alumnos de la Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez, tomándose muestras de 1 m² de superficie. Los rendimientos mayores se dieron dentro de los grupos de maduración III y IV, correspondiéndole el mayor rendimiento a la variedad DM 3000, seguida por las variedades DM 3800, A 3770 y A 3401 con rendimientos muy similares (Figura 2). La variedad DM 2800 fue la excepción ya que se hubiera esperado encontrar mayores rendimientos en este material, atribuyéndosele esta diferencia a un efecto de muestreo. La variedad A 4100 sigue manteniendo su estabilidad en cuanto a rendimiento. El rinde promedio del lote fue de 1900 kg/ha seco. La buena disponibilidad hídrica del mes de febrero y la reducción del espaciamiento entre surcos, acompañando de un sistema de siembra directa con cobertura, permitió alcanzar rendimientos altos. Con esta fecha de siembra, las heladas de principios de abril no afectaron el rendimiento. Con las variedades de grupo III se consiguieron mayores rendimientos, confirmándose la hipótesis que las variedades de este grupo son de mejor comportamiento en siembras de segunda. Por último, podemos decir que en la medida que mejoremos el ambiente productivo, a través de un uso eficiente del agua, el ajuste de densidades y distanciamiento entre hileras, los Grupos de Maduración más cortos, tendrán mayores probabilidades de obtener altas producciones físicas. Ello se fundamenta en el hecho que estas variedades encuentran buenas condiciones de radiación y temperatura, ya que llenan los granos más temprano, comparado con sojas de ciclos más largos.
Mayor Información: GOT Sudoeste Húmedo OIT Coronel Suárez e-mail:
[email protected]
7
CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE EL LLENADO DE GRANO una clave para el rendimiento y calidad de aceite. Ings. Agrs. N. Izquierdo, V. Pereyra y L. Aguirrezábal EEA Balcarce
El principal producto obtenido del cultivo de girasol es el aceite que está contenido en sus frutos. El rendimiento en aceite por hectárea de un lote es función de la densidad de plantas, el número de granos por planta, el peso de los granos y su porcentaje de aceite. La densidad de plantas y el número de granos son factores que ya están definidos poco después de la floración. Sin embargo, el peso de los granos y el porcentaje de aceite pueden ser marcadamente afectados por las condiciones ambientales que ocurren durante el llenado de los granos. La calidad del aceite en girasol, está definida principalmente por la composición acídica y la concentración de tocoferoles. La cantidad relativa de los ácidos grasos oleico, linoleico, etc. determina el uso potencial que dicho aceite puede tener en la industria o para consumo humano. Por otro lado, los tocoferoles son antioxidantes naturales y contribuyen a la estabilidad del aceite. La calidad del aceite cosechado también podría ser afectado por las condiciones ambientales que ocurren durante el llenado de los granos. Cualquier factor que afecte la síntesis de ácidos grasos y/o de tocoferoles estaría afectando la calidad del aceite y por ende su destino final. Peso y porcentaje de aceite de los granos A partir de un peso o rendimiento y contendido de aceite potencial, determinado genéticamente, el peso final de los granos y su porcentaje de aceite está relacionado con la cantidad de radiación que interceptan las plantas durante el llenado de los granos (Andrade y Ferreiro, 1996; Dosio et al., 2000). En la medida que es mayor la radiación interceptada por planta, mayor es el peso de los granos y su porcentaje de aceite. Si bien las condiciones ambientales durante todo el llenado son importantes, más del 78% de la variabilidad en peso de los granos y porcentaje de aceite estuvieron explicados por
8
la radiación interceptadas por las plantas durante el período 250-450 ºC día desde floración ( Los grados / día constituyen una medida de tiempo que equivale a la suma de las temperaturas medias de un determinado período. Por ej. 100ºC / día pueden equivaler a cinco días de 20º o a cuatro días de 25º.). (Figura 1a, Aguirrezábal et al, en preparación). La longitud en días de este período es función de la temperatura, pero en promedio representa 14 días en el campo, si consideramos una temperatura media de 20ºC. En la medida que menor sea la temperatura durante dicho período, más larga será en días su duración, mayor la radiación interceptadas por el cultivo y mayor el peso final de los granos y su porcentaje de aceite. Composición acídica del aceite La composición acídica del aceite también queda definida durante el llenado de granos y puede ser muy afectada por las condiciones ambientales. Si bien la radiación interceptada por planta afecta la composición acídica (Santalla et al., 1995), el factor ambiental que más la afecta es la temperatura (Jones, 1984; Gupta et al., 1985). En la medida que aumenta la temperatura aumenta el porcentaje de ácido oleico y disminuye el de ácido linoleico (Kabbaj et al., 1996). Al igual que para peso de granos y porcentaje, se observó que existe un período dentro del llenado de los granos en el cual la sensibilidad a la temperatura es mayor. La temperatura nocturna ocurrida durante el período.
nal cultivado en cuatro experimentos independientes (Figura 1b, Izquierdo 2000).
60
60
50
50 Pe s o p or g ra no (g )
Pe s o p or g ra no (g )
100-300 ºC día desde floración explicó el 86% de la variación en ácido oleico de un genotipo tradicio-
40 30 20
40 30 20
10
10
0
0 0
1 00 2 0 0 3 0 0 4 00 5 0 0 6 0 0 70 0 8 00
0
ºC d ía de s d e f lo r ac ión
1 00 2 0 0 3 0 0 4 00 5 0 0 6 0 0 70 0 8 0 0 ºC d ía de s d e f lo r ac ión
Figura 1: Peso de un grano en función del tiempo térmico desde floración. El área sombreada corresponde al período dentro del llenado de los granos durante el cual se definen a) el peso y porcentaje de aceite de los granos y b) la composición acídica del aceite.
90 0
-1
Los tocoferoles son un grupo de compuestos que actúan, en general como antioxidantes. Eso les confiere propiedades buenas para la estabilidad del aceite y también buenas para la salud humana. Además, algunos de ellos son precursores de la vitamina E, la vitamina del crecimiento. La concentración de tocoferoles también es afectada por el ambiente en el cual se produce el llenado de los granos. Tanto la radiación como la temperatura pueden afectar la concentración de tocoferoles. En la medida que aumenta la cantidad de radiación interceptada por planta disminuye la concentración de tocoferoles (Aguirrezábal et al., 2001). La temperatura también disminuye la concentración de los tocoferoles en el aceite (Mascioli 2001). Ya sea por efecto de radiación o de temperatura, las variaciones en la concentración de tocoferoles están dadas por un efecto de dilución de los tocoferoles en el aceite (Figura 2, Aguirrezábal et al., 2001; Mascioli 2001). Si bien el período de mayor sensibilidad dentro del llenado de granos no ha sido establecido aún, el mayor efecto de la temperatura se observó en etapas tempranas dentro del llenado de los granos (Mascioli 2001), por lo cual es probable que el período de mayor sensibilidad a la temperatura para definir la concentración de tocoferoles coincida o, al menos, se superponga parcialmente con el período establecido para definir la composición acídica del aceite.
To co fe ro les to ta les (ug gr aceite )
Concentración de tocoferoles del aceite
80 0
70 0
60 0
50 0
40 0 0.01 0
0.02 0
0.03 0
0.04 0
A ce ite (g fruto-1)
Figura 2: Relación entre los tocoferoles totales (g g aceite-1) y el rendimiento de aceite de los granos (g aceite grano-1) para el híbrido Dekasol 3881 en dos fechas de siembra. Los cuadrados vacíos corresponden a la primer fecha de siembra y los círculos llenos a la segunda (Mascioli , 2001).
Conclusiones La temperatura y la radiación incidente sobre el cultivo no pueden ser manejadas, sin embargo existen diversas prácticas de manejo que podemos aprovechar para optimizar la utiliza (Extraído de Boletín AgroRadar Nº 16)
9
SIEMBRAS T ARDIAS DE TARDIAS GIRASOL Unidad Integrada Balcarce- INTA-EEA/FCA-UNMdP
L
as siembras tardías de gira sol tienen ventajas y desven tajas si las comparamos con las realizadas en octubre o a principios de noviembre. La ventaja principal es que la siembra se realiza en condiciones de mayor temperatura y cuando varios de los insectos del suelo han cumplido su ciclo como larva, lo que determina que el peligro de daño es menor. Estos dos factores influyen para que las siembras tardías tengan mejores nacimientos y una rápida implantación del cultivo. Las temperaturas de suelo de 18 o 20ºC, ayudan a que las plantas de girasol compitan exitosamente contra la maleza, siempre que se hubiera hecho un buen control en presiembra o preemergencia. También se sabe que las siembras bajo esas condiciones presentan menor influencia de la verticilosis, sobre todo cuando son densas y uniformes. Por el contrario, las siembras tardías, presentan a la cosecha, menores rendimientos y menor contenido de aceite en la semilla. También están expuestas a condiciones más favorables para la podredumbre de capítulo provocada por el hongo Sclerotinia, sobre todo en el sur de Buenos Aires. En general, para obtener un buen rendimiento, se debe posibilitar el crecimiento de las plantas y el desarrollo de las hojas para que aprovechen la radiación solar al máximo, durante la mayor cantidad de tiempo posible, principalmente en el período comprendido entre dos
10
semanas antes de la floración y dos semanas después del fin de floración. En las siembras tardías el crecimiento vegetativo se hará con mayores temperaturas que en siembras tempranas. Esto hará que se acorte el período de nacimiento a floración, por lo cual las plantas tendrán menor tamaño y también las hojas serán más chicas. Eso hace más difícil llegar al momento de dos semanas antes de la floración, cubriendo con las hojas totalmente el suelo. Por eso, algunas de las medidas que se pueden tomar son: ¨
Incorporar unos 30/50 kgs de fosfato diamónico como arrancador por debajo o al costado de la semilla.
¨
Sembrar híbridos de ciclo intermedio a intermedio largo para evitar que el acortamiento del ciclo vegetativo produzca plantas y hojas demasiado chicas.
¨
Si se dispone de la maquinaria adecuada, reducir la distancia entre surcos a 50/52 cm.
¨
(Sembrar para) Lograr más de 60 mil plantas por hectárea a la cosecha.
¨
Elegir un híbrido que tenga alto potencial de aceite, ya que normalmente en siembras de diciembre, se produce una caída de 3 a 5 puntos del porcentaje.
¨ También se deberá sembrar, en el sur de Buenos Aires, híbridos del grupo recomendados por su buen comportamiento frente al hongo Sclerotinia. En contraposición a las siembras tempranas, en siembras tardías, la floración y el llenado de los granos se puede producir con temperaturas menores y probablemente, con mayores períodos con nubes. Estos factores influyen para bajar el rendimiento, el contenido de aceite y pueden facilitar el ataque de hongos foliares y la podredumbre de capítulo. Un tratamiento que puede mejorar esta situación es una aplicación de un fungicida de tipo sistémico y de amplio espectro como Rovral 50 a razón de 1,2 Kg/ ha o Sumilex 50 a 1,4 Kg/ha en prefloración. Si no se hubiera efectuado esta aplicación y durante el período de floración, se produjeran lluvias dos días seguidos o una lluvia seguida de días nublados, deberá realizar la misma al fin de la floración ya que es altamente probable que se haya instalado el hongo Sclerotinia. Esta aplicación es recomendable aunque el híbrido sembrado sea moderadamente resistente a la enfermedad. No hay ningún híbrido absolutamente resistenteq
(Extraído de Boletín AgroRadar Nº 16)
Biofertilizantes: importancia agronómica de las micorrizas La utilización de estos hongos es el último y más novedoso avance en la producción de biofertilizantes. Mediante una asociación simbiótica entre los pelos radicales de la planta y los hongos micorrizas provistos por el inoculante, se alcanza un beneficio mutuo de ambos organismos. El objetivo es lograr la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, permitiendo conservar por el mayor tiempo posible el uso y manejo de los recursos. Existen opciones disponibles, a través de los microorganismos del suelo, para alcanzar una agricultura sustentable que resulte práctica y rentable para cada unidad agrícola y que también permita mejorar la fertilidad del suelo. Es decir decir,, todo sistema de producción debe ser sustentable, competitivo y rentable. Dentro de este marco de sustentabilidad, se encuentran las micorrizas arbusculares arbusculares. Ing.Agr. Andrea Bolletta - EEA Bordenave
¿Qué hacen estos hongos? Los hongos obtienen energía e hidratos de carbono del vegetal y éste se beneficia por la provisión de fósforo asimilable que el hongo capta y traslada desde el suelo hacia el vegetal. Es decir, aumenta la disponibilidad de fósforo asimilable por la mayor captación de fosfatos solubles disponibles y la solubilización de fracciones de fósforo insolubles del suelo (orgánicos e inorgánicos).
La exploración de un mayor volumen de suelo que el accesible al sistema radical, es parte de la razón por la que las micorrizas contribuyen a la nutrición vegetal y resistencia a la sequía. Las hifas micorrícicas desarrollan una abundante cabellera radical y son capaces de extraer nutrientes y agua de aquellos lugares que las raíces no pueden alcanzar, permitiendo mayor número de macollos por planta. Además, el grado de colo-
nización por micorrizas se ha relacionado con la producción de materia seca y la concentración y contenido de nitrógeno y fósforo en varias especies de gramíneas. En el cultivo de trigo asociado a micorrizas se ha encontrado mayor poder germinativo, nacimiento más uniforme y menor pérdida de plántulas como consecuencia del efecto arrancador al proveer desde el primer momento los nutrientes necesarios. Las micorrizas exudan
11
12
d) Crinigan + Fertilizante. Qué se obtuvo? Cuando se realizaron las determinaciones de plantas logradas por unidad de superficie en la emergencia, no se encontraron diferencias significativas entre los distintos tratamientos. Sin embargo, en el recuento de macollos en una etapa posterior, se pudieron identificar diferencias entre los tratamientos; mostrando todos mayor número de macollos que el Testigo. Asimismo, se evidenciaron diferencias en el contenido de nutrientes en hoja bandera y espiga. Los resultados obtenidos en las etapas iniciales del cultivo se tradujeron positivamente
en algunos componentes del rendimiento. El número de espigas m-2 aumentó con Crinigan + Fertilizante respecto del Testigo y Fertilizante. Los granos m-2 y peso de 1000 granos fueron mayores para Crinigan y Crinigan + Fertilizante respecto del Testigo y el peso por espiga fue mayor en Crinigan respecto del Fertilizante. A través de estos componentes se lograron incrementos significativos en el rendimiento de grano del cultivo de trigo para los tratamientos con el biofertilizante Crinigan y Crinigan + Fertilizante. Estos valores se pueden observar en la Figura 1.
Figura 1 – Rendimiento según tratamientos: T (Testigo), F (Fertilizante), C (Crinigan) y C+F (Crinigan + Fertilizante). 5000
4000
Rendimiento kg ha-1
sustancias antibióticas que previenen y desalojan patógenos en la germinación y luego en las raíces, suministrando vitaminas y otros componentes que benefician el crecimiento de las bacterias asociadas al cultivo (las propias del suelo y las provistas por el inoculante). Por otra parte, los sistemas bajo siembra directa, al no remover el suelo no provocan la ruptura de las hifas del hongo potenciando la actividad de las mismas. Además de las funciones anteriormente mencionadas, estos hongos micorrizas producen una glicoproteína, la glomalina, que presenta la capacidad de aglomerar los agregados del suelo logrando una mayor estabilidad estructural. Experimentación local A partir de toda esta información y dado que la disponibilidad de agua en nuestra zona semiárida es uno de los factores que limita mayormente el rendimiento del trigo, decidimos investigar estas técnicas alternativas a la fertilización que permitan mejorar el aprovechamiento del agua del suelo. Además, el objetivo de nuestro estudio es observar los efectos de este inoculante sobre los distintos componentes de rendimiento del cultivo. En el año 2001 se inició un estudio en el partido de Bahía Blanca junto con la Regional Sudoeste de AAPRESID. Se comenzó con un barbecho químico y la siembra de trigo se realizó a principios de agosto de 2001 bajo el sistema de siembra directa. Se utilizó un producto comercial, Crinigan®, compuesto por un hongo micorriza y por una bacteria de fijación libre de nitrógeno. La inoculación con Crinigan se realizó en seco en el momento de la siembra. Se aplicaron 4 tratamientos: a) Testigo (sin fertilizante y sin crinigan), b) Fertilizante (50 kg ha-1 de 32-23-0), c) Crinigan y
3000
a
b
b
C
C+F
a
2000
1000
0 T
F
*) Barras con la misma letra no difieren estadísticamente (á = 0.05).
Las respuestas encontradas frente a la incorporación de este inoculante biológico pueden deberse a las condiciones climáticas favorables de este ciclo, y a la baja disponibilidad de fósforo del suelo que permitió maximizar la acción de las micorrizas. Es sabido que este hongo potencia su colonización ante bajos niveles de este nutriente en el suelo, en caso contrario, no se asocia con su hospedante. Los resultados obtenidos cobran mayor importancia si se consideran dos aspectos adicionales: el costo de este biofertilizante es comparativamente menor que el de los fertilizantes comunes y, además, este producto no tiene efectos adversos sobre el ambiente.
Por último, bajo las condiciones climáticas en las cuales se ha realizado este experimento se han alcanzado respuestas satisfactorias en los componentes de rendimiento más importantes del cultivo de trigo. Es necesario obtener información que permita detectar efectos acumulativos de esta práctica a largo plazo, y en distintos sitios geográficos dado que es escasa la investigación disponible con respecto a esta nueva tecnología y por otro lado, es importante conocer las respuestas de distintos cultivos frente a la incorporación de este inoculante biológico. MAYOR INFORMACION
[email protected]
nueva variedad
E
ste año la EEA Bordenave ha lanzado al mer cado una nueva variedad de avena denomi A. nada Aurora INT INTA Este nuevo material fue seleccionado del germoplasma del Programa Cooperativo de Quaker Oats, del cual la EEA Bordenave ha participado desde A ha mostrado un elevado potencial 1978. Aurora INT INTA de rendimiento de forraje verde durante todo el ciclo, en ensayos realizados en diferentes años y diferentes localidades. Es de crecimiento inicial más rápido que Cristal INTA (el cultivar más difundido en el país junto con Millauquén INTA), lo que permite disponer de forraje más temprano, manteniendo buena producción durante el invierno. Tiene un excelente rebrote y muy buena aptitud para el pastoreo intensivo. Aurora INT A tiene alta producción de forraje en el INTA sudoeste bonaerense; en Bordenave superó los 4900 kg MS/ha en promedio durante 6 años (superior a los testigos comerciales más difundidos). También en ensayos realizados en Marcos Juárez (Córdoba), Barrow (Sudeste Bonaerense), Gral. Pico (La Pampa), Paraná y Concepción del Uruguay (Entre Ríos), su rendimiento de forraje fue elevado, en promedio de varios años. Muestra una altura, una foliosidad y un nivel de panojamiento, que hacen de este nuevo cultivar muy apto para la producción de rollos. A En cuanto a producción de grano, Aurora INT INTA muestra una alta capacidad de rendimiento. El rendimiento promedio para seis años de ensayos en Bordenave, es semejante a Cristal INTA (alrededor de 3200 kg de grano/ha). La calidad comercial del grano es muy buena, el tamaño del grano es mediano a grande, semejante a Millauquén INTA, promediando los 37 gramos el peso
Ing.Agr. (M.Sc.) Juan C. Tomaso Mejoramiento de cereales de invierno
de mil granos. Tiene un buen peso hectolítrico (promedio de 50.75 Kg por hectolitro), y un alto tenor de proteína. Tiene una altura superior a los cultivares comerciales más difundidos, pero tiene muy buena caña, que lo hace resistente al vuelco. Ha mostrado muy buen comportamiento frente a heladas y a sequía. También se comportó bien frente a enfermedades (entre ellas, roya de la hoja), superior a las variedades comerciales más difundidas. El ciclo de siembra a panojamiento es de alrededor de 100 días y el ciclo total de 136 días. Es decir que el ciclo es algo más largo que los cultivares más difundidos. La siembra para pastoreo en el sudoeste bonaerense, se aconseja desde principios de febrero a principios de marzo. En el sudeste bonaerense, desde mediados de febrero a mediados de marzo, a una densidad de 230 a 250 plantas por metro cuadrado. Para producción de grano se aconseja la misma densidad, en siembras desde mediados de junio a mediados de julioq
Mayor Información:
[email protected] - web: www.verdeos.com.ar
13
AROMAS DE LA HUERTA SEGUIMOS TRABAJANDO EN AROMÁTICAS....... Los resultados de experiencias iniciadas en 1994, demostraron que es factible producir estos cultivos en nuestra zona. PPara ara ello, la obtención de infor infor-mación es un punto clave. Colecciones de aromáticas incluidas en campos de la región y la prolife prolife-ración de microemprendimientos, son una prueba de ello. Ing.Agr. Adela Castro EEA Bordenave
L
as aromáticas son integrantes permanentes de las huertas orgánicas por múltiples funciones. q Se incorporan a las mismas como fuente de biodiversidad.
se con algún reparo. Entre las condiciones ambientales que favorecen el cultivo se pueden citar: Los suelos permeables En éstos el agua se infiltra con rapidez y no queda estancada. La mayoría de las Aromáticas no so-
q Confunden con su aroma a los insectos dañinos. q Alojan insectos benéficos. q Aportan sabor y aroma a las comidas. q Y como fuente de salud, ya que muchas son digestivas y contienen sustancias que contribuyen a la conservación de los alimentos. También pueden tener un uso ornamental en jardinería y en la confección de cercos vivos.
Coronel Suárez Bordenave Villa Iris
Nuestra zona es apta para producir Hierbas omillo, SalSecas como Orégano, TTomillo, via común, Hisopo y en menor medida Mejorana Mejorana. Otras como Menta Inglesa y Melisa podrían cultivar-
14
Goyena Tornquist
Mapa de localización de Colecciones.
portan el encharcamiento que les produce asfixia radicular y ocasiona la muerte de las plantas.
Distribución de las lluvias lluvias. Su concentración en primavera y otoño, permite el mayor crecimiento y desarrollo de las plantas, coincidiendo con los períodos de cosecha. Cantidad de días largos y soleados soleados. Estas condiciones estimulan la floración y la concentración de esencias. Entre septiembre y abril los días tienen más de 12 hs., y el sol brilla entre el 64 y 76 % del día. Sanidad de los suelos. Se ve favorecida por los períodos de sequía estacional y las diferencias de temperatura entre verano e invierno. Baja humedad ambiente ambiente. Durante primavera-verano se produce entre un 50 a 100% de la cosecha anual. La baja humedad ambiental de este período, permite cosechar con mayor concentración de materia seca, lo que contribuye a que el material obtenido se seque en pocos días.
Si bien son datos experimentales, las producciones obtenidas en la Estación Experimental de Bordenave son interesantes, más si se piensa que las mismas se lograron en un suelo poco fértil, sin agregado de fertilizantes químicos ni enmiendas orgánicas y sólo recibieron uno ó dos riegos en el transplante.
DÓNDE ESTÁN UBICADAS LAS AROMÁTICAS
Dentro del campo experimental de Bordenave, las aromáticas se ubican en un suelo profundo, con un horizonte enterrado mejor que el superficial, que probablemente es de voladura. La provisión de fósforo es buena, el nivel de Materia Orgánica es bajo pero no limitante para este tipo de cultivos. El Orégano puede prosperar en suelos que contengan 1,2% de Materia Orgánica. Si bien existen cambios en los niveles de Fósforo y Materia Orgánica en el tiempo y entre la superficie con y sin plantas, esto puede deberse a errores de muestreo.
Características del suelo donde están ubicadas las aromáticas AÑO 1997
TEXTURA
PROFUNDIDAD
Areno-franco
100 cm
2000
Ph M. ORGÁNICA pH 6,6 6,6 6,4 7,05
1,50 % 1,80 % 1;37 % 1,51 %
FÓSFORO 29 ppm 37 ppm 28 ppm 21 ppm
OBSERVACIONES Con plantas Sin plantas Con plantas Sin plantas
RESULTADOS EXPERIMENTALES
Los rendimientos observados en el cuadro siguiente, se lograron con plantas ubicadas a 30x30 cm., distancia a la que colocamos los plantines en las primeras etapas, hasta obtener plantas madres bien adaptadas a nuestro clima. Con material proveniente de estas plantas se están formando parcelas con matas ubicadas a 60 cm entre surcos y 30 cm entre plantas, que es una medida usual en los cultivos comerciales.Estas parcelas aún no se han comenzado a evaluar. Producciones obtenidas en parcelas experimentales (Kg/ ha de material con valor comercial) - EEA Bordenave 1995/96 ORÉGANO ITALIANO ORÉGANO RASTRERO ORÉGANO DE MENDOZA MEJORANA HISOPO TOMILLO COMUN SALVIA COMÚN
683 868 ----1906* 2016* -------
1996/97
1998/99
1999/00 2000/01 2001/02
1467 2105 ----2375 2765 ---1250
704 1100 ----S/C 1584 333 1040
1008 1680 821 S/C 1852 408 2363
1551 N/ C 1420 650 574 830 1956
1111 1289 1430 938 2406 891 1534
QUÉ HACER CON LA PRODUCCIÓN
Los productos aromáticos no tienen un mercado tan tradicional y conocido como el trigo y la carne. Argentina y Brasil son fuertes importadores de Orégano, con aproximadamente 800 y 1200 Tn por año , además de importar otras Hierbas Secas. A nivel mundial el mercado de aromáticas crece a una tasa del 5-6% anual. De todos modos los mercados hay que buscarlos, y es más probable acceder a ellos con mercadería de buena calidad. Calidad que abarca desde plantas madres de buen rendimiento con calidad y cantidad de aceite esencial, hasta correctas normas de secado, conservación y almacenaje. En la mayoría de los casos la venta de estos productos se hace contra muestra. El precio de las Hierbas Secas varía con las especies y el origen de las mismas. Para el Orégano el precio histórico oscila entre 1,5 y 2 dólares por Kg de producto seco y despalillado. Las Aromáticas además de comercializarse como Hierba Seca, estado en que se conservan por 12 años, se pueden destilar para producir Aceites Esenciales, de larga duración si se almacenan con cuidado; ó vender como Hierba Fresca y Plantines, siendo estas últimas las formas de duración más
N/C:No se evaluó la cosecha S/C:Sin cosecha, plantas muy chicas ----:Materiales no incorporados a cosecha. *: Producción de cosecha de primavera y otoño. NOTA:El material con valor comercial puede ser : Hojas como en el caso de Salvia Común. Hojas + Sumidades florales como en Orégano y Mejorana. Flores como en Piretro y Manzanilla ó Semillas y Frutos como en Hinojo y Eneldo.
15
restringida aunque recuperables, al poder transformar en Hierbas Secas la primera y poder transplantar los plantines no vendidos.
FACTORES DE DEMANDA En sus Conclusiones del Mercado de Aromáticas, Medicinales y Especias el Consejo Federal de Inversiones (www.cfired.org.ar/esp2/redes/aromatic), considera que tanto la oferta como la demanda de estos productos, crece en forma paralela y entre los factores que favorecen la demanda se citan: ü Auge de comidas exóticas que requieren mezclas de hierbas y condimentos. ü Uso de Orégano y Romero como anti-oxidantes en productos cárnicos. ü Reemplazo de la sal de cocina por condimentos y hierbas. ü Reemplazo de colorantes y aromas artificiales por productos naturales. ü Auge de alimentos congelados y comidas rápidas con nuevos sabores que requieren más condimentos.
SUS USOS Las Aromáticas citadas y muchas otras tienen diversas aplicaciones entre las que se puede mencionar su condición de condimenticias, medicinales, integrantes de licores y amargos, así como de productos de perfumería y cosmética. Finalmente no debemos olvidar su capacidad de proveer néctar y en algunos casos, polen para la apicultura, que es la tercera actividad en importancia de la región.
16
ü
Mayor demanda de aromas y aceites esenciales por parte de la industria de golosinas y cosmética.
ü
Tendencia mundial a reemplazar las hierbas y especias por aceites esenciales, extractos y oleorresinas por su estabilidad, ausencia de microor-ganismos, dispersión uniforme del producto y facilidad de transporte y almacenamiento.
ü
Demanda creciente de plantas medicinales desde los países indus-trializados.
La producción de aromáticas es una actividad que se puede iniciar con muy poco capital si se dispone de espíritu de lucha, un terreno y algunas herramientas. En nuestra región podría ocupar mano de obra total ó parcialmente desocupadaq
EXCED ENTES D E LA HUER TA EXCEDENTES DE HUERT si de conservar se trata. Bety de Rodriguez Geymonat Prohuerta-EEA Bordenave
En la producción de la huerta familiar, es común que haya períodos de gran producción e inviernos deficitarios de hortalizas frescas. La idea de procurar provisiones para el invierno o de mantener en reserva alimentos temporalmente excedentes, no puede llevarse a la práctica sin antes asegurar una adecuada conservación.
Preparar conservas es un proceso fácil, no requiere habilidades culinarias especiales, pero sí conocimientos, disposición y atención en el manejo de los productos, de los utencillos, en la higiene y el control de los tiempos. Solamente así se logrará un producto de buena calidad para todo el año. TOMA TES AL NA TURAL OMATES NATURAL El tomate perita y platense es la única hortaliza que se puede conservar al natural sin riesgo de provocar botulismo. La acidez propia del tomate impide el desarrollo del clostridium botulinum. ª Es conveniente utilizar frutos de la mejor calidad, maduros, pero
firmes. Respecto a la variedad, se recomienda el tipo «perita o platense», no así el «larga vida», por su poca acidez.
ª Se pelan los tomates sumergiéndolos
en agua hirviendo - 1 kg. de tomte - 1 minuto, e inmediatamente en agua fría.
ª Se llenan los frascos con tomates cor-
tados en trozos. Los frascos denominados de 1/2 kilo deben contener alrededor de 380 gr., de esta forma se hace un mejor aprovechamiento de los mismos. El llenado correcto de los frascos se consigue cuando quede un espacio libre de 1 cm. Se puede agregar una cucharadita de sal.
17
ª Finalmente se tapan los frascos con «tapa corona» o
«media rosca» y se esterilizan a baño maría: frascos de 1/2 kg. 40 minutos y de 1 kg. 50 minutos.
ESTERILIZAR A BAÑO MARIA Es uno de los pasos más importantes del proceso. Se colocan los frascos cerrados herméticamente en una olla con falso fondo. Disponer además un repasador doblado varias veces para evitar el contacto directo de los mismos con la superficie de calentamiento. Se cubre con agua limpia, que sobrepase 5 cm la tapa. Si la olla es profunda se pueden colocar varios pisos, siempre parados y sin envolver. Se inicia la cuenta del tiempo indicando a partir del momento que comienza a hervir. En este punto se regula la llama para tener la ebullición constante.
Mayor información:
[email protected]
18
APICUL TURA APICULTURA TURA::
Intimidades de una reina
Disponer de colmenas fuertes, debe ser el objetivo de todo productor apícola. En este sentido un alto vigor híbrido en la genética de las abejas, permite el desarrollo de ecotipos zonales, que se adaptan al medio donde está instalado el colmenar. Ing.Agr. Raúl Olleta Agente Proyecto Cambio Rural
A
fortunadamente, las abe jas cuentan con un caudal de variabilidad genética importante, demostrado por diferencias de formas, fisiológicas y de comportamiento. Por todo ésto, es imprescindible conocer el funcionamiento de las abejas en relación a la vida sexual de sus miembros. Cuando la reina virgen emerge de su celda real, es muy activa y tratará de destruir todas las celdas reales de otras futuras reinas. Así, con sus mandíbulas roe el costado de las otras celdas reales y con aguijonazos mata a sus rivales. Las reinas jóvenes emiten un sonido característico (como un ti, ti , ti), que es una comunicación que tiene con el resto de las abejas y le ayuda a formar un séquito, el que mostrará su aceptación con actitudes como tironeo de las alas o a través de un meneo de rock. A los cinco o seis días de nacida
la reina corre por la colmena, hace vibrar sus alas y se acerca a la luz de la piquera. Es entonces donde las abejas la inducen al apareamiento. El experto Ruttner, observó que aproximadamente cinco días después de nacida, la reina virgen realiza movimientos convulsivos con su abdomen y al mismo tiempo su ori-
ficio abdominal se abre durante varios segundos, lo cual significa que se encuentra sexualmente madura. El investigador Gary, luego de observar el vuelo de unas 60 reinas vírgenes, determinó que la mayoría es fecundada entre ocho y nueve días de su nacimiento. Las abejas exponen sus glándulas odoríferas para conmocionar a toda la colmena, lo cual induce a la reina a la copulación.
Obreras asistiendo a la reina.
Una vez que la reina sale en vuelo nupcial, un zángano se posa sobre la parte dorsal de su abdomen y la
19
toma fuertemente con las patas, extendiendo la cabeza por encima del tórax. A continuación el abdomen del zángano se dobla hacia abajo, hasta hacer contacto con la punta del abdomen de la reina. Si ésta abre su bolsa copulatoria el pene efectúa la eversión y la eyaculación ocurre inmediatamente. Tan pronto esto ocurre, el zángano paralizado cae hacia atrás y se separan. Si la reina no abre la bolsa, el zángano es desplazado por otro. En este sentido el zángano debe ser muy fuerte para llevar a la reina en vuelo y resistir el acoso constante del resto de los zánganos que intentarán desplazarlo. La reina en este momento es apareada por 9 a 14 zánganos. Si su cámara espermoteca no ha sido saciada en ese vuelo nupcial, vuelve a salir de la colmena y realiza un nuevo vuelo. De regreso, todas las abejas la ayudan, alimentan, acarician e higienizan. El hecho de tener una reina fecundada, activa y reconocida por todas las abejas,
es la base de la continuidad de la vida de la colmena. A partir de aquí, la reina comienza a poner hasta 1600 huevos por día y regula éstos según los estímulos externos (polen, néctar, etc) y se comunica con sus abejas a través de feromonas. Mientras la reina activa vive entre 2 y 5 años, la abeja obrera vive 30 días. La abeja reina nace de un huevo fecundado y lo que la diferencia de la obrera, es la alimentación. Mientras que la reina se alimenta con jalea real, las obreras lo hacen con papilla de polen. Genéticamente ambas son iguales (diploides). En cuanto al macho, éste es un hijo directo de la reina, porque su huevo no es fecundado (haploide). Hoy se sabe que hay factores químicos, físicos, biológicos y hormonales que intervienen para que la reina no fecunde un huevo que va a dar origen al zángano (clon de la reina). De la unión entre la abeja reina (diploide) con los machos (haploides) se genera una heterosis de la colmena con un alto vigor híbrido, creando ecotipos zonales que se adaptan al medio. En algunos casos, al final de la primavera el enjambre sale guiado por la reina que estaba en la colmena y seguida por un grupo de abejas. Llenan su cámara melaria y se posan en algún palo o árbol; de allí las abejas exploratorias buscan el lugar definitivo. En este momento es donde el apicultor atrapa el enjambre para generar una nueva colmena. El 40% del colmenar cambia anualmente su reina. Como la naturaleza es sabia, es digno de destacar los procesos biológicos que han permitido llevar a la abeja hasta nuestros días. Por algo, las abejas son los insectos más viejos de la naturaleza y nos proveen del elixir de los diosesq
Mayor Información: GOT Suárez - E-mail:
[email protected]
20
H
oy los ovejeros, y después de mucho tiem po, tenemos la ley N° 25422 que apunta a recuperar la actividad. Esta ley pretende lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos, que permita su sostenibilidad a través del tiempo y mantenga e incremente la radicación de la población rural. Comprende la explotación de la hacienda ovina con el objetivo final de obtener una producción comercializable, ya sea de animales en pié, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones u otro producto derivado, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional. Las actividades relacionadas con la ganadería ovina comprendidas en el régimen instituido por la presente ley son:
Ø La recomposición de las majadas. Ø La mejora de la productividad. Ø La intensificación racional de las explotaciones. Ø La mejora de la calidad de la producción. Ø La utilización de tecnología adecuada de manejo. Ø La reestructuración parcelaria. Ø El fomento a los emprendimientos asociativos. Ø El mejoramiento de los procesos de esquila, clasificación y acondicionamiento de la lana Ø El control sanitario. Ø El aprovechamiento y control de la fauna silvestre. Ø El apoyo a las pequeñas explotaciones Ø Las acciones de comercialización e industrialización de la producción, realizadas en forma directa por el productor o a través de cooperativas u otras empresas de integración vertical donde el productor tenga una participación directa y activa en su conducción.
Los fondos asignados para cumplimentar la ley son de 20 millones de pesos por año durante diez años para todo el país, integrados en un Fondo fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina. Además, en la ley se contempla la adhesión de las Provincias y de los Municipios, que tendrán que beneficiar a los productores con exenciones de impuestos, tasas, sellos, guías, etc. La distribución de esos fondos, descontando gastos de administración, considera un monto básico por provincia más la asignación proporcional según las
Ley para la recuperación de la ganadería ovina. (Pra. PParte) arte)
Med. Vet. Jorge Reynals - AER San Martín de los Andes Ing. Agr. Mario Enrique - INTA EEA Bordenave
existencias de ovinos en 1999. Esto resulta en que aproximadamente un 60% estará destinado a provincias patagónicas, y la provincia de Buenos Aires recibirá unos 2,5 millones de pesos, que serán asignados a líneas de crédito y aportes no reintegrables según los casos. Es importante destacar que se consideran beneficiarios de la ley quienes realicen alguna de las actividades enunciadas más arriba, y sean: ü productores agropecuarios propietarios de ovinos con fines comerciales, ü productores agropecuarios que sin poseer ovinos presenten proyectos de inversión en producción ovina, aprobados por el organismo correspondiente. ü emprendimientos comerciales asociativos en la que la mayor parte de los asociados sean productores agropecuarios.
21
Para acogerse a los beneficios de la ley, los produc-
tores deberán presentar un plan de trabajo o proyecto de inversión, dependiendo del tipo de beneficio solicitado. Las propuestas pueden abarcar uno o más años y se dará tratamiento diferencial a productores con superficies reducidas,
Reglamentación de la LLey: ey: Una buena dosis de participación pación Para la elaboración de los Programas Regionales, cada región hizo sus aportes a través de talleres con productores y técnicos para fijar objetivos, metas y estrategias de largo plazo que, a la luz de los conocimientos actuales deberían implementarse en cada región o provincia. En nuestra región se arrancó con un taller en Mayo 2001 en Villa Bordeu, en el cual participaron muchos criadores, cabañeros, técnicos del MAGyP, de la Universidad del Sur, del INTA, funcionarios de la Nación, de la Provincia y de los Municipios. En ese taller se realizó un análisis de la actividad ovina, y se conformó una comisión para escribir y darle forma a la reglamentación de la Ley y al Programa Regional. Es importante destacar la necesidad de la participación y
22
pequeñas majadas y necesidades básicas insatisfechas. Los beneficios considerados en la Ley consisten en crédiCRD ANR CRD) y aportes no reintegrables (ANR ANR), que tratan sotos (CRD bre:
el entusiasmo de los productores, técnicos y futuros beneficiarios. Se requiere una actitud abierta hacia los cambios, una búsqueda común de las mejores soluciones y es imposible realizar estos cambios sin contar con un compromiso firme de los productores, los gobernantes y los técnicos relacionados con la actividad ovina Según el Manual Operativo de la Ley 25422, los Programas deben comenzar desde el mercado, planificando a partir de la detección de oportunidades para definir objetivos y procedimientos de comercialización, y de allí adecuar los procesos productivos. O sea, los Programas deben ser un conjunto de acciones y estrategias para producir lo que nos pide el mercado. Mayor información
[email protected] [email protected]
NUESTRA SALUD Y EL CONSUMO DE CARNE El consumo de carnes rojas ha ido disminuyendo en los últimos años a nivel mundial, debido principalmente, a que se la presenta como un producto nocivo para la salud. Se le atribuye un elevado tenor graso y especialmente colesterol. Existen numerosos trabajos científicos que han refutado gran parte de los cargos hechos contra la carne. En este artículo trataremos de comentar algunos de ellos. Ing.Agr. Gabriela Garcilazo-EEA INTA Alto Valle Extraído de Revista Comunicaciones Nº 39 abril 2002- EEA Valle Inferior - IDEVI-INTA
Grasas y colesterol Las grasas o lípidos son un grupo de compuestos que tienen la característica de ser insolubles en agua y solubles en algunos solventes. Son constituyentes importantes de la dieta, no sólo por su elevado valor energético, sino también por las vitaminas y ácidos grasos que contienen. Los ácidos grasos son cadenas de átomos de carbono que se encuentran unidas total o parcialmente a átomos de hidrógeno. Cuando los carbonos están totalmente saturados por hidrógeno son poco reactivos y dan lugar a las llamadas grasas saturadas (triglicéridos); si no lo están aparecen
enlaces dobles entre los carbonos, sin presencia de hidrógeno, y se los llama ácidos grasos insaturados, los que son mucho más activos y propensos a la oxidación. Según su grado de saturación se los denomina monoinsaturados o polinsaturados. Hablemos del colesterol Es unos de los ácidos grasos presentes en las grasas de origen animal. Dentro de nuestro organismo, es metabolizado en el hígado (o pasa por él luego de la digestión) y desde allí debe ser llevado hacia los órganos o sitios donde se lo necesita. La molécula transportadora es el llamado colesterol -LDL.
Cuando la cantidad acumulada excede las necesidades, requiere que sea conducido con urgencia hacia el hígado para ser eliminado en la bilis con destino al intestino. De su eliminación se ocupa el colesterol -HDL, que transporta el exceso de LDL. Mientras la cantidad de LDL permanezca compatible con la utilización metabólica, no hay problema; lo contrario entonces, se produce cuando el nivel de LDL es alto con relación al HDL encargado de su eliminación. Actualmente es bien conocido que niveles altos de colesterol en plasma, particularmente LDL están
23
directamente correlacionados con el riesgo de desarrollar enfermedades coronarias. Pero, volvamos a las grasas de la carne. Habíamos mencionado que los ácidos grasos se clasifican de acuerdo al grado de saturación. Las grasas saturadas son grasas sólidas y elevan el colesterol sanguíneo, las monoinsaturadas lo disminuyen y las polinsaturadas también lo hacen, pero con un mayor efecto sobre el LDL y con poco efecto en HDL. Se acepta por parte de algunos nutricionistas que la diferencia entre grasas saturadas e insaturadas, y no el contenido de colesterol, es la responsable de las concentraciones del colesterol en la sangre. Composición de la carne El contenido de lípidos intra-musculares (veteado) de la carne bovina producida en los sistemas pastoriles de Argentina, es muy bajo comparado con el encontrado en los animales alimentados en sistemas intensivos del tipo «feed lot» y también comparado con los lípidos presentes en otros alimentos. Las variaciones en la alimentación de los rumiantes pueden modificar la composición de los áci-
Tapa de nalga
24
dos grasos en las reses vacunas. En un sistema de producción sobre pasturas, el proceso de digestión ruminal tiene un efecto nivelador de
Lomo al vacío
la proporción de los diferentes ácidos grasos. Los factores que inciden en la cantidad de lípidos intramusculares están relacionados con la edad, sexo, peso, raza, velocidad de crecimiento, etc, pero especialmente el nivel energético de la dieta. En una dieta de alto valor energético, la cantidad de grasa que un animal adulto depone diariamente supera a la de proteína, y en general a mayor tasa de ganancia de peso, mayor cantidad de grasa. Dentro del animal, los lípidos se acumulan como depósitos grasos (grasa que cubre al bife, grasa abdominal, de capadura, de riñonada) o se encuentran dentro de la carne y se denominan grasas intra-musculares (veteado). Los primeros son, casi en su totalidad, triglicéridos, o sea, lípidos neutros y saturados y los últimos son triglicéridos más lípidos muy insaturados. Cuanto más magro es el músculo, el aporte de triglicéridos disminuye. Los lípidos bovinos intramus-
culares son una fuente importante de ácidos grasos monoinsaturados. Se pueden observar diferencias en la composición de la grasa de novillos que recibieron algún tipo de suplementación; pero las suplementaciones estratégicas, es decir cuando éstas persiguen el fin de corregir deficiencias por períodos de tiempo relativamente cortos y con un porcentaje menor al 30% de la dieta, no provocan efectos apreciables sobre la composición de la grasa intramuscular. De la misma manera se puede afirmar que un engorde a corral de corta duración, con el objetivo de terminar al animal, si no excede el nivel de grasa establecido comercialmente para consumo en nuestro país, no es un riesgo para la salud. Siempre se debe recordar que no es conveniente co co-mer la grasa de cobertura de la carne. En resumen podemos decir, que la carne vacuna magra libre de grasa externa, producida en sistemas básicamente pastoriles como los de Argentina, contribuye mínimamente a la ingesta lipídica total; lo cual permite que pueda ser incorporada fácilmente a cualquier dieta nutricionalmente balanceada. Sus niveles de colesterol son similares o aún menores, a los presentes en otro tipo de carnes, como pollo, pescado o cerdoq
Fuente: Aparicio,V. y otros. 1998. Dto Industrias Agrarias. FCA, UNLZ.
Mayor Información:
[email protected]
SILAJE o GRANO GRANO:: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
Mucha gente, alguna vez, se preguntó: «qué diferencia existe entre «cosechar» el maíz y dárselo a los animales, respecto de «ensilar» ese mismo maíz y suministrárselo en forma de silaje. Este interrogante fue el motivo principal que llevó a realizar este trabajo y los resultados obtenidos, permiten responder esa pregunta
Ing.Agr.(M.Sc) Aníbal Fernández Mayer GOT Sud Oeste Húmedo-Coronel Suárez
E
n los sistemas ganaderos de la región, constantemente se incorporan los SILAJES DE PLANTA ENTERA y el suministro de GRANOS DE CEREAL, para intensificar los planteos productivos. A partir de este proceso aparecen nuevos interrogantes vinculados a las características nutritivas de cada uno de estos suplementos.
Con la intención de detectar el efecto de la suplementación (1º ETAPA) se mantuvieron identificados a los animales en las pesadas posteriores a la unificación del rodeo.
Este trabajo buscó evaluar productiva y económicamente el efecto del SILAJE DE MAÍZ (SM) comparado con GRANO DE MAÍZ (GM), pastoreando en ambos casos, un verdeo de AVENA (Av).
La superrficie utilizada fue la siguiente:
La experiencia se realizó en el establecimiento El Palenque del Ing. Agr. Diego Chiatellino en Bonifacio , partido de Guamini, durante 342 días (del 11/4/2001 al 19/3/2002), con un total de 530 terneros.En la primera etapa de la experiencia (6 meses) se aplicaron dos tratamientos:
En el cuadro 1, se presentan los análisis químicos de las avenas, pasturas y silaje de maíz, empleados en este trabajo. Durante los tratamientos de suplementación, los animales pastorearon un verdeo de avena, y en la segunda etapa (5 meses) utilizaron pasturas en conjunto sin agregado de grano .
25
k Cuadro 1: ANÁLISIS QUÍMICO DE LA AVENA Y PASTURA EN DIFERENTES ÉPOCAS DEL AÑO (EN %)
OBSERVACIONES 1 - Picado prematuramente. 2 - Ligeramente encañado. Alta DMS, PB, PBS, y muy alto CNES. Buena relación azúcares/PBS. 3 - Encañado, menor PBS y CNES. Alto almidón. Moderada relación azúcares/PBS.
4 - Típica de primavera. Muy buen balance entre DMS, PB y Fibra. Alta relación azúcares/PBS. 5 - Pastura con buen balance entre DMS, PB, PBS y Fibra. Bajo nivel de almidón y moderada relación azúcares/ PBS. Composición típica de una pastura recién rebrotada.
MS: Materia seca DMS: digestibilidad de la MS PB: proteína bruta ALM: almidón NSOL/NT: nitrógeno soluble/N total FDN : fibra detergente neutro CNES: carbohidratos no estruct. solubles
Cuadro 2: RESUMEN DE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS
En síntesis, los resultados productivos entre ambos tratamientos resultaron prácticamente similares, al analizar el trabajo completo. Sin embargo, la diferencia más marcada fue en el estudio económico (Cuadro 2). Allí se observa claramente el mayor margen neto y el menor costo de producción que obtuvo el T1 respecto al T2, debido a los menores costos de suplementación y de verdeo de avena. De ahora en adelante, con el objetivo de aumentar el margen de ganancia del sistema ganadero el productor tiene una nueva alternativa: la de usar un suplemento energético-fibroso como es el silaje de planta entera entera, tanto de maíz como de sorgo granífero. Además, este forraje conservado está creciendo su difusión de la mano del autoconsumo autoconsumo, lo cual perespuesta pro mite obtener una alta respuesta pro-ductiva y económica con un costo casi cero (apenas un alambrado eléctrico) y muy bajo requerimiento de mano de obraq
Mayor Inforamción
[email protected]
26
EN GANADERÍA, APUNTANDO A LA EFICIENCIA.
Dr. Hugo Arelovich Departamento de Agronomía - Universidad Nacional del Sur
En relación a la producción bovina, qué trabajos han desarrollado?
calidad hemos realizado experiencias fundamentalmente con verdeos invernales.
Experimentamos con distintas dietas que pueden tener trascendencia regional para la producción de bovinos de carne y en menor escala en ovinos. Es así que hemos conducido trabajos tanto con forrajes de baja calidad como de alta calidad. Los forrajes de baja calidad tales como rastrojos, pastizales naturales, pasto llorón y otros forrajes diferidos, son recursos que no tienen otra utilidad que la alimentación animal. Estos forrajes resultan precisamente más aptos para rumiantes, quienes debido a las características únicas de su aparato digestivo les permite transformarlos en productos de alto valor para el ser humano como carne y leche. Para ello hemos investigado y evaluado algunas estrategias de utilización. En cuanto a forrajes de alta
Podría mencionar algunos ejemplos?
Dr. Hugo M. Arelovich, profesor titular de Nutrición Animal en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur e Investigador Independiente de la CIC (Provincia de Buenos Aires). En diálogo con Desafío 21, entre otras cosas destacó cuáles son los trabajos que se realizan en ese centro de altos estudios, y al mismo tiempo hizo una reflexión sobre las posibilidades de la ganadería en los campos de la región semiárida.
Por supuesto, los forrajes de baja calidad son muy abundantes y fundamentalmente se destinan a la vaca de cría. El consumo y el valor nutritivo de estos recursos es naturalmente bajo. En coincidencia con trabajos realizados en otros países, encontramos que la suplementación con fuentes de proteína (harina de girasol, urea, etc) incrementa el consumo del forraje y la respuesta animal. La suplementación proteica tuvo efectos positivos en todos los casos, y sin embargo la suplementación con granos solamente, que es más habitual, consistentemente arrojó resultados negativos. Por ejemplo: el suministro de me-
27
nos de 150 g proteína diaria resultaría suficiente en vacas secas. Sin embargo, en el último período de gestación o principios de lactancia sería necesario como mínimo 350 g de proteína suplementaria diariamente. Esto permitiría sostener una condición corporal adecuada para que la vaca cumpla con su ciclo reproductivo en tiempo y forma. Más recientemente estudiamos la asociación de minerales como el zinc a suplementos conteniendo urea. En este caso, los objetivos fueron disminuir el riesgo de toxicidad y hacer más eficiente el uso de urea como fuente de nitrógeno para transformarla en proteína animal. Con respecto a la producción bovina sobre forrajes de alta calidad, desarrollamos algunos estudios sobre la fase crecimiento-terminación de bovinos a pastoreo sobre avena. Se evaluó el efecto de la composición de verdeos y diversos programas de suplementación sobre la respuesta animal. Un dato de interés es que la adición de una fuente de proteína de baja degradabilidad ruminal al grano de maíz, resultó altamente positiva sobre la ganancia de peso.
28
Teniendo en cuenta que las características propias de la región semiárida limita productor,, la producción de forrajes y su calidad, ¿es posible mejorar a nivel de productor la ganadería en esta zona? En cuanto a la cría bovina, observando los números que nos ofrecen los sistemas de producción regionales, vemos que la eficiencia reproductiva es un poco más del 60 %. Esto quiere decir que de cada 100 vacas entoradas se pierden 40 terneros por año. Si pudiéramos aumentar a solamente 20 terneros adicionales, implicaría un incremento de producción bruta de 6.800 $ por cada 100 vacas (20 terneros de 170 kg al destete). Nuevamente, esto puede lograrse mediante suplementación proteica mejorando el estado corporal de los vientres que pastorean forrajes de baja calidad. El costo de un programa de suplementación adecuado resultaría hoy de 3000 a 4000 $ de costo. Entre recursos propios y los existentes en el mercado tenemos lo necesario. Vale la pena planificar y hacer bien las cuentas para cada año y cada situación. En un sistema ordenado, con buen manejo de los recursos alimenticios disponibles, estos números pueden variar aún más, y potencialmente podrían obtenerse 90 terneros al año de cada 100 vacas. Si bien hay establecimientos que logran altos porcentajes de parición y destete, en la mayoría todavía hay mucho para mejorar en este sentido. Si bien este no es un problema sólo para nuestra región, pues se extiende también a otras zonas del país, esto implica que el mejoramiento de la alimentación y la eficiencia en el uso de los recursos puede tener un impacto muy importante sobre el aumento de la producciónq