Sumario Entrevista a Néstor Hidalgo, Presidente de Fecovita
4
Se investiga el manejo de la cochinilla harinosa de la vid
8
La enfermedad del Sharka sobre frutales de carozo en la Argentina
12
Evaluación y recuperación de áreas degradadas por el pastoreo en San Juan
16
Producción de semillas hortícolas orgánicas certificadas
20
Análisis de la variabilidad intravarietal en la variedad de vid Moscatel Rosado
23
El INTA busca integrar a productores de ciruela para industria
26
Breviario INTA: El INTA participa en un proyecto internacional
29
Bibliográficas
30
Cursos Programa Prohuerta: Curso integral de huerta orgánica intensiva en pequeña escala A cargo de técnicos de la Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo y dirigido a público general, este curso pretende introducir conocimientos teórico-prácticos sobre un sistema orgánico y su implementación en una huerta familiar, escolar o comunitaria. Los contenidos apuntan a satisfacer el autoabastecimiento de alimentos libres de agro-tóxicos y proteger nuestro “entorno-ambiente”. Incluye el uso de plantas aromáticas y medicinales, producción de lombricompuesto, utilidad de los animales de granja y técnicas permaculturales. Fecha: 2, 9 y 16 de junio de 2005 Horario: 9 a 15 hs. Lugar: Salón auditorio EEA Mendoza INTA San Martín 3853 - Luján de Cuyo, Mza. Más información: AER Luján de Cuyo Tel.: 4963543 - Lunes a viernes de 8 a 17 hs.
[email protected]
2
IX Curso T aller sobre Taller Producción, Comercialización e Industrialización de Ajo Organiza: PROYECTO AJO/INTA EEA La Consulta - INTA Fecha: 29 de junio al 2 de julio de 2005 Lugar: Centro Cultural Doctor Adolfo Calle Primitivo de La Reta 1042, Mendoza. Objetivos: - Actualizar los conocimientos en tecnologías e insumos disponibles para la producción de ajo con calidad exportable. - Proponer modificaciones y/o reestructuraciones a los programas de investigación, transferencia o servicio a nivel nacional. Información e Inscripciones: María Inés Paredes Tel. 02622- 470304/753
[email protected] [email protected]
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
Publicación del INT A INTA Centro Regional Mendoza - San Juan ISSN 1668-5083 Año I, Nº 4 Enero, febrero y marzo 2005 Colaboraron en este número Pablo Castro, Nélida Granval, Juan Manuel Raigón, María Inés Paredes, Mónica Ruiz, Jaime Ortego, Daniela Rodríguez, Violeta Becerra, María Eugenia Herrera, Marcela González, Silvio Lanati, José Luis Miano, Daniel San Martín. Comité editorial Carlos A. Parera Jaime Ortego Omar A. Miranda José A. Gudiño Miguel A. Ochoa Ricardo J. Piccolo Edición periodística y redacción Santiago Centeno Diseño y diagramación Jorge Sevilla Victor Balderramo Impresión Artes Gráficas Unión Distribución Llega sin cargo a productores, asesores técnicos y profesionales agropecuarios de Mendoza y San Juan. Se han impreso 3000 ejemplares. Mención de la fuente Los artículos de esta revista pueden ser reproducidos parcial o totalmente siempre que se cite al autor, la institución, la fecha y el nombre de la publicación. Información y consultas Centro Regional Mendoza-San Juan INTA: Acceso Sur y Aráoz s/n. Mayor Drummond - (5507) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Telefax: 54-261-4963500 4961783 Las opiniones vertidas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de los editores.
Editorial Agricultura Sostenible La sostenibilidad de los sistemas productivos es una preocupación de la sociedad, que en las últimas décadas ha sido priorizada en la mayoría de las agendas de los países del mundo. Es una realidad que el crecimiento económico puede afectar severamente a los activos físicos y biológicos de un sistema productivo o región y esto puede condicionar el desarrollo de las futuras generaciones. En este contexto, la generación de nuevas tecnologías debe estar orientada a minimizar el deterioro de los recursos naturales, maximizar la rentabilidad y constituir un aporte al crecimiento y desarrollo de la sociedad. Esta responsabilidad ha sido asumida por el INTA en su Plan Estratégico Institucional, marcando como un objetivo central de la política institucional el “Contribuir a la salud ambiental y sostenibilidad de los principales sistemas productivos y agroecosistemas, manteniendo la potencialidad de los recursos naturales”. Las provincias de Mendoza y San Juan concentran sus actividades productivas y económicas en los valles irrigados, que representan solamente el 3% de su superficie. Esta situación plantea un delicado equilibrio entre sostenibilidad y crecimiento económico. El mal manejo de los recursos hídricos y la contaminación de los ambientes por el crecimiento de las zonas urbanas y la intensificación productiva, pueden afectar en el mediano plazo la sostenibilidad de los sistemas productivos locales. Esta problemática debe ser conocida por toda la sociedad y asumida para poder ser solucionada. La capacitación de la sociedad en su conjunto en los conceptos de sostenibilidad, la adecuación de políticas públicas a ese fin y la interacción de los organismos responsables de la generación y transferencia de tecnología con el sector productivo -para que efectivamente sus objetivos contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas productivos- nos permitirá iniciar un proceso donde la protección del medio ambiente, en un marco que responda a los requerimientos sociales y que asegure rentabilidad y competitividad, sea una realidad.
Ing. Agr. Carlos A. Parera Director Centro Regional Mendoza-San Juan INTA
[email protected] .ar
[email protected]
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
3
V ITIVINICUL TURA ITIVINICULTURA Entrevista a Néstor Hidalgo, Presidente de la Federación de Cooperativas V itivinícolas Argentinas (Fecovita) Vitivinícolas
“SEGUIREMOS
FOR TALECIENDO FORT
ANDO NUESTRAS MARCAS Y APOY APOYANDO TIV AS” A NUESTROS PRODUCTORES Y COOPERA COOPERATIV TIVAS Néstor Hidalgo expone el modo de trabajo de una empresa que debió revertir un escenario de pérdida al término de la década del ‘80. Hoy en día, su presidente ubica a Fecovita en la búsqueda de un equilibrio entre la reconversión hacia varietales y el mantenimiento de un mercado voluminoso de vinos básicos. Destaca la importancia de orientar el desarrollo tecnológico del sistema completo de sus cooperativas, contando para esta tarea con el apoyo de instituciones de probada trayectoria como el INT A. INTA. A comienzos de los 90 se formó Fecovita agrupando en cooperativas a los abastecedores de Bodegas y V iñedos Viñedos Giol. ¿Ésto representó un beneficio en lo comercial? Sí, por supuesto. No nos olvidemos que cuando se creó la Federación de Cooperativas, a principios de los 90, ya se veía una globalización muy marcada de los mercados. Por lo tanto es impensable que pequeños y medianos productores hubieran podido funcionar aisladamente, porque de ninguna manera habrían podido competir a nivel nacional ni internacional con verdaderos gigantes corporativos.
4
Esto nos hizo partir ya como una empresa predispuesta al cambio y a los vaivenes económicos por los que el país ha ido transitando. En los últimos 10 años, las variaciones de rumbo institucional han sido muchas a nivel nacional, con lo cual las reglas de juego han ido cambiando y nosotros nos adaptamos. ¿Cómo afectaron estos cambios lo tecnológico? ¿Fueron modernizándose de a poco o partieron desde los ‘90 con un recambio de equipamientos? Fecovita se ha modernizado paulatinamente, en la medida de lo posible.
¿Qué ha hecho Fecovita para adaptarse a los cambios registrados en la vitivinicultura a nivel mundial?
Esta empresa nació con un aporte de capital muy bajo, por lo tanto fue imposible en la primera etapa hacer una incorporación significativa de tecnología.
Nosotros corrimos con una ventaja respecto a este escenario variable. Fecovita nació en un momento en donde se estaban produciendo cambios importantes en la vitivinicultura y en el formato mismo de las empresas.
En muchos casos dependió de los ciclos económicos que se han venido dando: a veces están los créditos disponibles y a veces no. Con la paridad de moneda se pudo importar tecnología, algo que después se tornó difícil.
Si hacemos un repaso de la situación en que estaba la empresa cuando nos hicimos cargo, hay que decir que había 1.760 empleados que no podían ser remunerados dignamente de seguir la empresa como estaba. El mes que nosotros asumimos se habían vendido 4 millones y medio de litros de vino. Con esas ventas era imposible mantener a más de 1500 empleados. Giol estaba generando una pérdida muy significativa al Estado: 600 mil pesos (o dólares) mensuales, lo cual hacía una cifra muy gruesa de quebranto a fin de año. Entonces hubo que hacer toda una reconversión por la cual se reubicó y se indemnizó a gran parte del personal. Para reemplazar ese personal se fue incorporando tecnología, en su gran mayoría importada, a través de créditos internacionales y también equipamiento nacional, con algunos créditos de Argentina. Terminado este proceso, que significó un balance entre tecno-
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
ENTREVIST A REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO NTREVISTA C OMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INT A INTA
en concordancia con esto, si tenemos en cuenta que el mercado de las uvas varietales no alcanza el 15% del volumen total. Es un tema complejo, pero de cualquier manera la reconversión se está notando, ya que la empresa aumentó el porcentaje de ingreso de uva varietal respecto al que teníamos hasta hace unos años. ¿Hay intención de Fecovita de que sus socios continúen reconvirtiendo viñedos?
Fecovita, presidida por Néstor Hidalgo, reúne a 5.000 productores y tiene 12 sucursales en todo el país. logía y personal, quedamos con una planta de 560 empleados y dotados de tecnología de punta. Giol estaba sufriendo una caída estrepitosa (hecho evidente por los despachos que acabo de referir). Por lo tanto, nosotros decidimos empezar un camino de fortalecimiento de nuestras marcas, mejorando, a la par, ese producto que rellenaría tanto cajas como botellas y lanzando más campañas publicitarias y de fortalecimiento de nuestra cadena comercial. Hemos pasado de la cifra mencionada a vender casi 15 millones de litros mensuales, con un tercio de la planta de personal. Dicho así parece fácil pero no lo fue, ya que requirió una reconversión de nuestros productores y una incorporación de tecnología en las cooperativas, porque no debíamos conformarnos con modernizar, por ejemplo, las líneas de fraccionamiento acá en Maipú solamente. Los resultados de este crecimiento ya se hacen notar.
Nuestros consumidores confían cada vez más en la empresa, a tal punto que ante una caída importante de mercado como la de los últimos tiempos, Fecovita no ha descendido en las ventas. Ustedes se consideran fuer fuer-tes en la parte comercial, ¿cómo lo consiguieron y qué están haciendo ahora para mejorar el sector de producción primaria? Comercialmente, las cooperativas elaboran la uva de sus socios y la aportan al sistema para que Fecovita venda los vinos. Este recorrido de comercialización se afianzó sobre todo al mejorar la calidad de los productos. Para mejorar la producción primaria, nosotros asesoramos a las cooperativas en cuanto a cómo producir y cómo elaborar. Venimos trabajando en esto hace tiempo, lo que pasa es que representa una reconversión muy grande. Nadie puede pensar en reconvertir en uvas finas, de la noche a la mañana, el 80% de las comunes y modificar el mercado
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
Seguramente, porque nosotros estamos convencidos de que en el mercado del vino, como en tantas otras plazas, el consumidor quiere pagar lo más barato posible y recibir lo mejor. Es la relación precio-calidad; sobre ella tenemos que lograr un posicionamiento justo para que el productor tenga la rentabilidad necesaria como para llevar adelante sus labores culturales y el consumidor, por su parte, tenga la posibilidad de acceder al producto que quiere, es decir que hay que lograr un punto de equilibrio. ¿Es difícil lograr ese punto de equilibrio en una empresa como Fecovita cuyo principal sector de ventas es el del vino básico? Nuestras cooperativas, entre las 32 asociadas, elaboran cerca de 200 millones de litros al año. Es imposible pensar en hacer un volumen como ése en vino varietal, porque no se lo venderíamos a nadie. Yo cambio la pregunta: ¿cuántos litros de vino venden los que están en el mercado de los varietales? Es totalmente distinto el negocio; se vende poco, con un gran valor agregado. Si todos hiciéramos lo mismo sería muy difícil poder colocar la producción nacional. Esto hay que entenderlo. No es que Fecovita intente ser la salvadora de la producción nacional, pero lo cierto es que no podemos orientar a nuestros productores a que reconviertan el 100% de los viñedos, si en realidad no tienen un mercado para eso.
5
V ITIVINICUL TURA ITIVINICULTURA
¿Qué opina de la baja en el consumo de vino? Es preocupante. Quizás no este año, en que hemos tenido pérdidas de cosecha por distintos factores climáticos. Todavía no estamos ante una situación dramática de colocación de la cosecha, pero yo lo veo muy problemático en el mediano y largo plazo. Imaginemos que durante este año siga cayendo el consumo y haya una cosecha grande el año próximo: se plantea un problema. Y derivar a mosto no es tan fácil porque históricamente Argentina nunca ha exportado más de 110 mil toneladas de este producto. Hoy, con la propuesta de hacer mosto con el 32%, se están sobrepasando esas toneladas. ¿Cómo puede hacer Fecovita para que sus cooperativas no queden rezagadas entre ellas en cuanto a incorporación de tecnología? Esto es muy difícil, porque la capacidad de cada cooperativa y su zona marcan la diferencia. Hay zonas que tienen un tipo de cli-
6
“Las zonas marcan diferencias entre nuestras cooperativas y también la capacidad crediticia, ya que algunas cooperativas pueden incorporar incorporar,, así, más tecnología que otras” ma que se presta para uvas finas. Esto señala que hay que emplear distinto tipo de tecnología según la finca de que se trate. A pesar de que sí incentivamos la incorporación de tecnología, a veces es una limitante la capacidad crediticia de las cooperativas. Y por más que Fecovita actúe de garante ante los bancos o ante algunos organismos provinciales y nacionales de crédito, es una decisión de la propia cooperativa hacer la inversión o no. ¿De q ué sistema se vale qué valen pa-n pa ra mantener a sus socios al tanto de los avances en tratamiento de viñedo y elaboración? Mediante nuestros propios técnicos. Permanentemente ellos orientan a los socios.
Pero hay otro hecho que es fundamental: las 32 cooperativas son parte del Consejo de la empresa, entonces están perfectamente informadas, ya que nos reunimos cada 15 días. Además, a través de nuestra parte gremial, que es ACOVI, estamos haciendo un trabajo importante de capacitación, destinada a productores, a dirigentes y a trabajadores de campo de las cooperativas. Nos ocupamos de que crezca el sistema completo que conforma Fecovita. Siguiendo con el acceso a nueva tecnología ¿es provechoso en este sentido el contacto con el INT A? INTA? Siempre nos hemos mantenido cerca del INTA. Actualmente es-
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
ENTREVIST A REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO NTREVISTA C OMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INT A INTA
tán colaborando con Fecovita en el sistema de capacitación. Hay técnicos del INTA que están asesorando a grupos de nuestros productores y también están aportando algo en lo que respecta a la trazabilidad de los productos. La ventaja de abrirse a los mercados internacionales es que éstos plantean una serie de requerimientos de gestión de calidad y de tecnología, que prácticamente obligan a cambiar la mentalidad presente en el ámbito local. Cuando uno se pliega a una norma internacional prácticamente la traslada a nivel local; respecto a esto debo resaltar que la industria vitivinícola nacional ha avanzado mucho en los últimos 10 años. El ejemplo más claro de cambio de mentalidad lo tenemos en Chile. Por ser un país que hace 40 años que está en el mercado de exportación –porque, a diferencia de Argentina, carecía de un mercado interno relevanteellos tuvieron que salir a vender a otros países. Ahora ya tienen esa mentalidad. Hay que reconocer que Argentina, para su corta historia de exportaciones vitivinícolas, se está amoldando bastante rápido a este escenario. ¿Cuáles son las próximas metas a cumplir por parte de Fecovita a corto y mediano plazo? Seguir fortaleciendo nuestras marcas y seguir apoyando a nuestros productores y cooperativas.
“Siempre nos hemos mantenido cerca del INT A. INTA. Actualmente están colaborando con Fecovita en el sistema de capacitación”.
“La ventaja de abrirse a los mercados internacionales es que éstos plantean una serie de requerimientos de gestión de calidad y de tecnología, que prácticamente obligan a cambiar la mentalidad presente en el ámbito local”
Debemos crecer sobre todo en lo que es comercio de exportación porque sabemos de las limitaciones que tiene nuestro mercado interno. Es importante que nos desarrollemos en el mercado de vinos varietales, adonde justamente está orientada la reconversión de nuestros productores. Debemos acompañar el cambio de las uvas y vinos comunes a los finos, en lo que hace a producción, elaboración y comercialización. ¿Estos objetivos se han modificado a la luz del PEVI? Nuestros objetivos están trazados. Si bien el PEVI viene siendo elaborado desde hace tiempo, realmente se puso efectivamente en vigencia este año. No podemos decir entonces que el Plan haya modificado nuestros objetivos hasta ahora. No obstante considero que tener un Plan Estratégico Vitivinícola para 20 años es algo que vale la pena. Si realmente nos concientizamos que tenemos que hacer las cosas ordenadamente y con objetivos claros, el PEVI será un acierto. Si por el contrario nos manejamos con una cultura impredecible, con cambios permanentes, el PEVI no podrá cumplir con el objetivo. Yo considero que una iniciativa como ésta es algo muy importante. Depende ahora de la mentalidad con que se ponga en práctica.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
¿Está la madurez necesaria en las entidades que lo llevan adelante? Yo creo que tenemos que madurar todos y acompañar el proceso, adaptándonos. No es que dude sobre el éxito del PEVI, confío en que funcionará bien. Hay que reconocer que hasta ahora no había nada de esa índole y considero que el Plan está bien diseñado. Lo importante es que privados y públicos cumplamos los objetivos para que el plan pueda ser efectivo. Debemos evitar ser impredecibles, por ejemplo, en cuanto a modificar caprichosamente las reglamentaciones, porque actitudes de este tipo podrían llevar el PEVI al fracaso.
“ Es importante que nos desarrollemos en el mercado de vinos varietales, adonde justamente está orientada la reconversión de nuestros productores.” “Debemos acompañar el cambio de las uvas y vinos comunes a los finos, en lo que hace a producción, elaboración y comercialización”. 7
SANIDAD VEGET AL VEGETAL
SE
INVESTIGA EL MANEJO
DE LA COCHINILLA HARINOSA DE LA VID Técnicos del Centro de Estudios de Fitofarmacia de la EEA Mendoza, junto a la sección Entomología de la EEA La Consulta ya han logrado avances consistentes acerca de las especies dañinas presentes en la región. Se conocen aspectos de morfología, biología y hábitos de la cochinilla, que pueden ser útiles para los productores afectados. Pese a que la investigación continúa, el INT A está en condiciones INTA de asesorar sobre monitoreo de la plaga, momentos oportunos de control, pesticidas y dosis a aplicar aplicar,, y períodos de carencia adecuados. Con el nombre de “cochinillas harinosas” se designa a un grupo de insectos, pertenecientes a la familia Pseudococcidae, que atacan tanto uvas de mesa como de vinificar. Esta familia incluye especies sumamente polífagas, que se alimentan de cultivos agrícolas, forestales y ornamentales, por lo que su presencia representa un peligro latente para los cultivos de la región.
A partir de la temporada 2002-2003 el Centro de Estudios de Fitofarmacia está realizando trabajos de investigación sobre estos insectos. Entre los años 2002 y 2004, en San Juan, se analizaron aspectos referidos a su biología en uvas de mesa, como así también se evaluó la eficacia de plaguicidas aplicados en primavera, estudiando la degradación del insecticida imidacloprid sobre los frutos.
La principal especie detectada en los viñedos de Mendoza y San Juan es Planococcus ficus Sign.
En Mendoza, en el año 2003, por demanda de productores vitícolas se comenzaron a investigar diferentes temas tales como identificación de especies de Pseudocóccidos presentes en viñedos de la provincia, seguimiento de su biología a campo, identificación de insectos asociados, enemigos naturales y pruebas de eficacia de insecticidas usados, habiéndose obtenido ya resultados parciales sobre todos los objetivos planteados. Estos trabajos continúan dentro del proyecto Producción Vitícola Diferenciada, en el que se estudia además la degradación de diferentes agroquímicos y su influencia en la vinificación y en la calidad final del vino.
Existen reportes de la presencia de estos fitófagos en varias zonas vitícolas del mundo, tales como Chile, Uruguay, Estados Unidos, Europa (Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Islas Canarias), Asia (Arabia Saudita, India, Irak, Irán, Israel, Líbano, Pakistán) y África (Egipto, Libia, Túnez, y Sudáfrica).
Antecedentes en Argentina Las cochinillas harinosas han estado presentes en los viñedos de Argentina desde hace muchos años. Chiesa Molinari, en 1941, cita a un Pseudocóccido en vid, bajo el nombre de Pseudococcus vitis Niedielski. Se ha mencionado su presencia principalmente en parrales caseros, pero no ocasionando daños económicos en viñedos comerciales. Otros antecedentes sobre la detección de estos insectos corresponde a la provincia de La Rioja en 1997, citando a Planococcus ficus Sign y Ferrisia virgata Cockerel. En el año 2002 la primera especie es mencionada en San Juan sobre uvas de mesa, en referencia a ensayos de eficacia de insecticidas para su control y en Mendoza se realizan estudios de la misma como vector de virus entre 2000 y 2002.
8
Se realizó también un relevamiento para ubicar las zonas de Mendoza infestadas por esta plaga y se ha detectado que la misma se halla principalmente en los departamentos del este de la Provincia. Si bien los resultados obtenidos en estos estudios son preliminares y deben continuarse, se conocen ya importantes aspectos acerca de las especies dañinas presentes, su morfología, biología y hábitos que son de utilidad para el asesoramiento sobre monitoreo de la plaga, momentos oportunos de control, pesticidas y dosis a aplicar y períodos de carencia adecuados para evitar excesos de residuos que podrían afectar la colocación de los productos de la uva en los mercados importadores de Argentina.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
ING. AGR. VIOLETA BECERRA, ING. AGR. MARÍA EUGENIA HERRERA, ING. AGR. MARCELA GONZÁLEZ, ING. AGR. SILVIO LANATI EST. AGRONOMÍA JOSÉ LUIS MIANO - FITOFARMACIA EEA MENDOZA - INTA -
[email protected]
Descripción de la cochinilla detectada Los Planococcus ficus Sign adultos presentan un marcado dimorfismo sexual: las hembras miden 46 mm de largo por 2 mm de ancho, con cuerpo bien segmentado y gran cantidad de serosidad de tipo harinoso recubriendo todo su cuerpo; mientras que el macho es más pequeño, de 1 mm de largo, delgado, con 2 pares de alas transparentes y dos largos filamentos blancos en su parte posterior, que lo caracterizan y diferencian de otros machos de cochinillas. Los huevos son ovales, de 0,3 mm de largo, de color amarillo y se hallan dentro de una masa algodonosa formando un ovisaco. Las ninfas neonacidas o de primer estadio son muy móviles, miden de 0,3 a 0,5 mm, sin pulverulencia blanca, de color amarillo, con patas y antenas. Las ninfas de segundo y tercer estadio presentan serosidad y segmentación bien marcada.
Daños Atacan todas las partes aéreas de la planta, afectando el tronco, los brazos, los brotes, las hojas y los racimos. Causan daños de tipo directo e indirecto. Los primeros se deben a la succión de savia y la inyección de saliva fitotóxica, factores que afectan directamente al crecimiento y desarrollo normal de las plantas. Los indirectos son producidos por el traspaso de virus a los viñedos, la gran cantidad de melaza segregada que sirve de sustrato para el desarrollo de fumagina y la atracción de hormigas, que protegen a la cochinilla del ataque de enemigos naturales, además de ser una fuente de diseminación de la misma. En cultivares de vinificar, las uvas afectadas pueden provocar defectos en los vinos elaborados a partir de ellas, cuando las poblaciones del insecto son elevadas.
Hembra con ovisaco. La hembra es más grande que el macho, posee un cuerpo bien segmentado y gran cantidad de serosidad de tipo harinoso que la recubre por completo. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
9
SANIDAD VEGET AL VEGETAL
Es importante recordar que es una plaga cuarentenaria para varios países importadores, por lo que la presencia de sólo un insecto sobre racimos o simplemente la fumagina desarrollada o la melaza que segrega, pueden ser causa de rechazo en las exportaciones, afectando en este caso en especial a la producción de uvas de mesa.
Ciclo bioecológico Pasan el invierno ubicadas en el tronco, brazos principales, bajo la ritidomis o corteza de la vid, en estado de huevo principalmente y en menor medida como hembras adultas. A principios de setiembre se produce la primera generación que dura 60 días y se ubica bajo la corteza. La segunda se puede observar en brotes y hojas, acortando su ciclo a unos 45 días; en ocasiones suele encontrarse infestando racimos.
Racimo infestado, con abundante producción de melaza. Cuando las poblaciones del insecto son elevadas, las uvas afectadas pueden provocar defectos en los vinos elaborados.
La tercera generación se detecta marcadamente sobre frutos, principalmente en el raquis y en la base del pedúnculo de los granos, originando gran cantidad de melaza y el desarrollo de hongos. Esta generación y las siguientes duran alrededor de 30 días. En la temporada primavero-estival se han podido diferenciar en Mendoza seis generaciones.
Monitoreo de la plaga El monitoreo es fundamental para establecer el momento oportuno de intervención con tratamientos químicos. La mayor eficacia de pesticidas se observa al comienzo de cada generación y cuando los insectos se hallan en sus primeros estadios ninfales. Debido a que es un insecto de hábitos crípticos se desarrolla en lugares protegidos- su presencia en el viñedo, en un principio, pasa inadvertida por el productor. Generalmente cuando ya han aumentado de modo considerable las poblaciones, puede observarse sobre hojas, brotes y racimos, momento en que el control será más difícil. Por lo tanto, es imprescindible identificar al insecto, como así también sus síntomas sobre la planta y los lugares donde se ubica a lo largo del año. Esto permitirá una detección temprana para proceder a un correcto monitoreo y oportuna aplicación de productos fitosanitarios.
10
En invierno debe observarse cuidadosamente bajo la corteza en el tronco, sobre todo en el tercio inferior, la presencia de colonias de cochinillas adultas y de ovisacos o masas algodonosas con huevos. Un síntoma exterior para detectarlas es ver aquellas plantas que tengan manchas oscuras en tronco y brazos, debidas al desarrollo de hongos en la temporada anterior. Otra forma de descubrir este insecto es observando las hormigas, ya que éstas se alimentan de la melaza que la cochinilla segrega y además la protegen de los enemigos naturales.
Enemigos naturales Se han encontrado en Mendoza algunos insectos que son enemigos naturales de esta especie perjudicial, como Anagyrus pseudococci (Girault); Leptomastix sp. (microhimenópteros endoparásitos); coleópteros de la familia Carabidae y otro de la Coccinellidae: Hyperaspis sp., cuyo estado larval es morfológicamente similar al de la cochinilla harinosa Planococcus ficus Sign. También se han hallado crisópidos como Chrysoperla sp., Ungla sp., dípteros como Leucopis sp. y, asimismo, arañas.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
ING. AGR. VIOLETA BECERRA, ING. AGR. MARÍA EUGENIA HERRERA, ING. AGR. MARCELA GONZÁLEZ, ING. AGR. SILVIO LANATI EST. AGRONOMÍA JOSÉ LUIS MIANO - FITOFARMACIA EEA MENDOZA - INTA -
[email protected]
Sugerencias para su manejo Es un insecto de difícil control con tratamientos fitosanitarios, debido a sus hábitos crípticos, su epidermis hidrófoba, al gran potencial reproductivo que posee y a su asociación con las hormigas. El aspecto más importante a tener en cuenta son los momentos oportunos de control, que surgen del estudio de sus hábitos sobre la planta y el conocimiento de las salidas de cada generación. Por otro lado, deben evitarse excesos de residuos a cosecha, ya que podrían dejar trazas en productos elaborados, tales como vinos, pasas o mostos concentrados. En base a estas consideraciones, algunos consejos a tener en cuenta son: • Realizar monitoreo y marcado de plantas atacadas para hacer los tratamientos químicos específicos y así evitar la diseminación del insecto. Evitar, asimismo, la aplicación masiva de insecticidas en el viñedo.
• Realizar aplicaciones en postcosecha, previo a la caída de las hojas. En este momento las poblaciones son elevadas y comienzan su migración hacia el tronco para el pasaje invernal. Este tratamiento es ideal para frenar el aumento de la plaga en el cultivo en la temporada siguiente y evitar excesos de residuos tóxicos en uvas. • Para evitar residuos a cosecha, es muy importante no realizar aplicaciones cercanas a la misma, (hasta 60–70 días previos a la recolección). • Realizar aplicaciones en coincidencia con la aparición de las ninfas de primer estadio de cada generación de la temporada. • Seguimiento de hormigueros y control de los mismos, debido a que las hormigas colaboran en la dispersión de la plaga. • Para la correcta elección de productos a utilizar, solicitar asesoramiento a un profesional ingeniero agrónomo o consultar en la Agencia de Extensión del INTA más cercana.
Monitoreo: en invierno debe observarse cuidadosamente bajo la corteza en el tronco, ya que puede haber colonias de cochinillas en diferentes estadios.
Glosario Fumagina: Superficie ennegrecida sobre cualquier parte del vegetal, formada por hongos de distintos géneros, principalmente del género Fumago.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
11
FRUTICUL TURA FRUTICULTURA
Desde 2004 el INT A realiza monitoreos, estudios epidemiológicos INTA y concientiza a los productores sobre la presencia del Sharka.
LA
SHARKA SOBRE EN LA ARGENTINA
ENFERMEDAD DEL
FRUT ALES DE CAROZO FRUTALES
La EEA Junín detectó el Plum Pox V irus (PPV), Virus causante del Sharka, en muestras provenientes de la provincia de San Juan y en este momento se están haciendo análisis para definir qué raza es la hallada en esa provincia. Este artículo incluye una descripción de la enfermedad, la estimación de los daños, la manera de controlarla y las investigaciones sobre el Sharka que, desde 2004, realiza el INT INTA A a nivel nacional. El virus del Sharka es una grave enfermedad cuarentenaria que ataca a los frutales de carozo, y fue detectada en materiales provenientes de San Juan en el laboratorio de virología de la EEA Junín INTA.
Es un virus de tipo filamentoso, con una longitud de 725 - 760 nm y 20 nm de ancho y es el único virus perteneciente al grupo de los potyvirus que afecta los frutales de carozo.
A finales de noviembre de 2004, técnicos pertenecientes a la EEA San Juan observaron síntomas sospechosos en ciruelos y damascos de la localidad de Pocito, de aquella provincia. Las muestras enviadas a la EEA Junín fueron inspeccionadas visualmente y sometidas a análisis de antígeno/anticuerpo a través de una técnica denominada E.L.I.S.A.
Razas y hospederos
La mayor parte de las muestras que se investigaron presentaba síntomas que condujeron a sospechar que se trataba de la enfermedad en cuestión.
Existen al menos cuatro razas del virus que han sido definidas serológicamente. Las razas PPV-D (Dideron) y PPV-M (Marcus) son las más difundidas.
Los análisis realizados arrojaron resultados positivos en la mayoría de las muestras analizadas, comprobándose que se trataba del Sharka.
La raza D es muy común en Europa y es la única detectada en Chile, Estados Unidos y Canadá. Las especies frutales más afectadas por esta raza son los ciruelos europeos y japoneses y los damascos. Esta raza no se transmite por semilla.
La enfermedad del Sharka no fue detectada sobre plantas de durazno en San Juan.
12
Ésta es una enfermedad causada por un virus denominado Plum Pox Virus o PPV (virus de la viruela del ciruelo) perteneciente al grupo de los potyvirus.
El virus infecta casi todas las especies comerciales, silvestres y ornamentales pertenecientes al género Prunus. Sin embargo, la presencia sobreplantas de almendro en forma natural no parece ser muy común.
La raza M es muy común en Europa central y ataca con mayor severidad a los durazneros y nectarinos. Se disemina más rápidamente en el campo que la raza D. Existe una raza del virus, la PPVC (Cherry), que solamente ataca a los cerezos y guindos pero que actualmente sólo está presente en Europa. La raza PPV-EA (El Amar) está confinada al norte de África. En la actualidad la EEA Junín INTA se encuentra realizando los análisis que permitan definir cuál de las razas es la hallada en San Juan.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
I NG. AGR. JAIME ORTEGO - PRODUCCIÓN VEGET A -
[email protected] .ar AL - EEA JUNÍN – INT VEGETAL INTA
[email protected] F OTOS: ING. AGR. JUAN MANUEL RAIGÓN - EEA SAN JUAN – INT A INTA
Daños y síntomas Los daños que provoca el Sharka son variables y dependen de la especie, la variedad y de otras condiciones. En ciruelas y damascos, con frecuencia los daños alcanzan al 100%. La fruta se desvaloriza totalmente por las deformaciones y anillados necróticos que el virus produce. En algunas variedades confiere a la pulpa de los frutos un sabor desagradable que los inutiliza aun para ser utilizados en la elaboración de jugos o pulpas.
Hoja de ciruela muy afectada por el Sharka.
Se conocen variedades de ciruelos muy sensibles en los que provoca la caída total de los frutos, antes que éstos lleguen a la madurez comercial. En ciruelos, el Sharka produce manchas cloróticas amarillentas sobre las hojas, a veces en forma circular. Sobre la piel del fruto produce manchas amarillentas o blancas y deformaciones importantes que pueden llevar a su completa desvalorización comercial.
Sobre la piel de la ciruela el Sharka produce manchas amarillentas o blancas y deformaciones importantes que pueden llevar a su completa desvalorización comercial.
En los frutos de damasco aparecen manchas circulares profundas sobre la piel, como así también deformaciones con presencia de círculos pequeños anillados y claros en el carozo; ambos son síntomas inequívocos de la presencia del Sharka. En duraznero causa manchas cloróticas a lo largo de las venas secundarias y terciarias de las hojas, y en los frutos, manchas o anillos amarillentos o blancos tanto en los cultivares de pulpa amarilla como en los blancos. Cuando es atacado por la raza M también produce decoloración en pétalos. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
13
FRUTICUL TURA FRUTICULTURA
Origen y difusión El virus del Sharka es de origen europeo y fue descubierto en Bulgaria a principios del siglo pasado (1918) pero no fue informado hasta 1934. Luego se difundió por toda Europa y Asia e ingresó a América en la última década del siglo: a Chile en 1992, Estados Unidos en 1999 y Canadá en 2000.
Manchas producidas por Sharka sobre una hoja de damasco.
La manera en que la enfermedad coloniza nuevas áreas o nuevos países es generalmente a través de los materiales de propagación, sean éstos plantas o brindillas de las que se extraen yemas para injertar. Una vez instalado el Sharka en un lugar, la dispersión local se produce a través de los pulgones que, al visitar plantas enfermas, llevan luego el virus a las plantas sanas.
Manchas sobre la piel del fruto de damasco.
El PPV es el único virus de frutales que se transmite de plantas enfermas a sanas a través de pulgones y lo hace de manera no persistente. La transmisión no persistente se caracteriza porque los pulgones pueden adquirir el virus desde las células epidérmicas en un tiempo muy corto (10 a 60 segundos) y lo trasmiten durante toda la hora siguiente, es decir, no tiene período de incubación. La inoculación también se hace en unos pocos segundos. El PPV también se transmite por injerto, inoculación mecánica con savia de planta infectada y algunas razas como el PPV-M, también por semilla. La poda no parece ser un mecanismo de dispersión del Sharka.
La presencia de círculos anillados y claros en el carozo del damasco es síntoma inequívoco de infección por Sharka.
14
En el mundo se han citado veinte especies de pulgones capaces de transmitir el PPV.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
I NG. AGR. JAIME ORTEGO - PRODUCCIÓN VEGET A -
[email protected] .ar AL - EEA JUNÍN – INT VEGETAL INTA
[email protected] F OTOS: ING. AGR. JUAN MANUEL RAIGÓN - EEA SAN JUAN – INT A INTA
Por ser la transmisión del tipo no persistente, pueden transmitir el virus especies de áfidos que no viven sobre la planta hospedadora y en consecuencia no la colonizan, tales como el “pulgón negro de la alfalfa” o el “pulgón del rosal”. Sin embargo, los vectores más importantes son el “pulgón verde del duraznero” Myzus persicae y el “pulgón del ciruelo” Brachycaudus helichrysii.
Prevención y control Es necesario destacar que lo más importante es evitar que el PPV ingrese a un área. Por ningún motivo se deben introducir materiales de otras áreas, especialmente desde otros países o provincias donde la enfermedad ha sido detectada. Una vez que una planta está infectada, no tiene cura alguna y se constituye en una fuente para enfermar otras plantas del monte o montes vecinos.
De este proyecto también participan el ISCAMEN y la Asociación de Viveros de Mendoza. En la resolución SENASA 24/2005, emitida el 21 de enero de este año, el organismo nacional de sanidad determinó, entre otras cosas, la prohibición del movimiento de material vegetal de propagación en todo el país y la obligatoriedad de denunciar la presencia de síntomas sospechosos de la enfermedad. Cabe señalar que el INTA tiene en ejecución, desde el año pasado, un proyecto de alcance nacional tendiente a conocer, en todo el país, el verdadero estatus de ésta y otras enfermedades, por lo que se previeron diversas actividades como monitoreos, estudios epidemiológicos y difusión y concientización dentro del sector productivo. Esta situación, sin dudas, contribuyó a una rápida detección del Sharka.
Los tratamientos con aficidas no impiden que los pulgones transmitan la enfermedad. Esto se debe al tipo de transmisión no persistente, ya que, en general, en unos pocos segundos, el vector adquiere y transmite el virus antes de ser afectado por el insecticida. El control consiste fundamentalmente en la erradicación de las plantas o cultivos enfermos y en la utilización de material libre de virus proveniente de los sistemas de cer cer-tificación para la implantación de nuevos montes frutales. La EEA Junín INTA viene trabajando desde el año 1993 en la obtención de cultivares y portainjertos de frutales de carozo libres de los principales virus. Para ello se han identificado plantas sanas de los cultivares y pies más promisorios para el mercado. Se ha conformado un lote de Material Base que se mantiene en recinto antiáfidos y un lote que constituye el Monte Fundación ubicado en un lugar con aislamiento natural. Todo el material vegetativo se analiza anualmente mediante la técnica E.L.I.S.A. y test biológicos en invernadero y a campo.
Sector de una planta de ciruelo afectada por el virus del Sharka.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
15
RECURSOS NA TURALES NATURALES
Proyecto de conservación de la biodiversidad
E VALUACIÓN
Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS
DEGRADADAS POR EL PASTOREO EN
SAN JUAN
La EEA San Juan busca aumentar la productividad de las zonas de pastoreo en la provincia y mantenerla en el tiempo. Para ello investiga la dinámica del pastizal natural, a fin de definir pautas de manejo y recuperación de los sistemas degradados. En este caso la iniciativa se está desarrollando en la zona de influencia del Parque Nacional San Guillermo, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Las actividades previstas incluyen a los pobladores de las comunidades que emplean el área seleccionada como sitio frecuente de pastoreo. La actividad ganadera de las comunidades de Tudcum, Malimán, Angualasto y Colanguil incluye la cría de ovinos, bovinos y caprinos. El sistema productivo se caracteriza por la ocupación estacional de áreas de pastoreo distantes de los oasis utilizados de manera intensiva como tierras ‘comuneras’ durante el período estival. La vegetación está representada por arbustos achaparrados y parches de gramíneas. En los lugares donde se acumula agua se forman vegas de altura que incrementan la oferta forrajera del sitio. Estas características han hecho que dichos campos sean aptos para el pastoreo durante generaciones; sin embargo, el uso intensivo de la vegetación, sumado al déficit de forraje estacional, impactan fuertemente sobre el ambiente poniendo en riesgo su sustentabilidad. La EEA San Juan, junto con la Administración de Parques Nacionales (APN) está desarrollando actividades en las mencionadas comunidades, actividades enmarcadas en el denominado Ubicación de la reserva de biosfera Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, financiado por el y Parque Nacional San Guillermo, Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y administrado al noroeste de la provincia de San Juan. por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). El proyecto busca, por un lado, expandir y diversificar el sistema nacional de áreas protegidas, creando cuatro nuevas áreas en el país, entre las cuales está el Parque Nacional San Guillermo, en la provincia de San Juan. Por otro lado, mediante el subcomponente de Desarrollo de Actividades Sustentables (DAS), se intenta crear condiciones de manejo sustentable de estas nuevas áreas; y es en este marco donde se está desarrollando el estudio aplicado que da origen al presente artículo. El subproyecto Evaluación y recuperación de áreas degradadas por el pastoreo en la zona de influencia del Parque Nacional San Guillermo, formulado y ejecutado por técnicos de la EEA San Juan, tiene como objetivo conocer la dinámica del pastizal natural para elaborar pautas de manejo y recuperación que tiendan a aumentar la productividad de las zonas de pastoreo. Las actividades desarrolladas en este subproyecto de investigación aplicada, involucran a los pobladores de las comunidades de Tudcum, Malimán, Angualasto y Colanguil, que utilizan el área seleccionada como sitio frecuente de pastoreo.
16
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
L IC. BIOL. MÓNICA RUIZ - RECURSOS
- EEA SAN JUAN - INT A INTA .ar
[email protected] [email protected]
NA TURALES NATURALES
Parcelas libres de pastoreo Dentro de las estrategias que integran aumento de productividad y conservación, la recuperación y mejoramiento de los pastizales naturales es una alternativa que tiene como principal objetivo aumentar la oferta forrajera sostenible de todo el sistema. En este proyecto se plantea la recuperación, a largo plazo, de áreas degradadas por el pastoreo. Para cumplir con este objetivo se han programado dos tipos de tareas: la primera es ampliar los conocimientos acerca de la dinámica del pastizal y la segunda es experimentar alternativas de incremento de la oferta forrajera. Se ha instalado un sistema de “clausuras” -pequeñas parcelas cercadas que impiden el ingreso del ganado- para conocer el comportamiento o dinámica de la vegetación. Registrar el crecimiento de la vegetación dentro de las clausuras y fuera de las mismas indicará claramente el efecto de los animales sobre la comunidad vegetal. Esto permitirá conocer el comportamiento de las especies vegetales sin la presión del pastoreo y estimar la productividad del sitio en ausencia de ganado.
Vista de una de las “clausuras” instaladas en el ensayo. Además, podrán obtenerse datos sobre los efectos del ramoneo en la fenología y reproducción de las especies. Estos sitios clausurados también se utilizarán como áreas experimentales de recuperación, ya que se sembrarán y transplantarán en su interior especies nativas, cuya reproducción está siendo estudiada en laboratorio (ver recuadro en las páginas siguientes).
Rebaño de cabras en la ladera de la Quebrada de Romo. El uso intensivo de la vegetación para pastoreo es una de las causas de deterioro ambiental en la zona. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
La participación de los pobladores locales es una componente fuerte dentro del proyecto; varias actividades, como la selección de los sitios y los relevamientos florísticos, contaron con su participación. Que las comunidades estén involucradas desde las primeras fases del proyecto es importante, dado que así podrán extraer mayor provecho de los resultados que se obtengan. En definitiva, ése es el objetivo final de todas las actividades desarrolladas y a desarrollar: el beneficio de las comunidades locales.
17
RECURSOS NA TURALES NATURALES
Conservar la biodiversidad El sistema de clausuras permitirá evaluar el tiempo de recuperación del pastizal natural y proponer, en base a los resultados, pautas de manejo para maximizar la productividad en forma sostenible. La siembra de especies nativas palatables incrementará la densidad de plantas por unidad de superficie y, por lo tanto, la productividad del pastizal. En combinación, estas dos estrategias permitirán realizar un manejo más efectivo de los recursos, acelerando los tiempos de recuperación, aumentando los índices de productividad y conservando la biodiversidad del sitio. La activa participación de los pobladores en este estudio les brindará las herramientas para valorar sus recursos naturales, aprovecharlos de manera más eficiente y conservarlos para las futuras generaciones.
Es importante la participación de los pobladores locales Los resultados también contribuirán a en el proyecto. Ya han colaborado en la selección la formulación y puesta en marcha de un de sitios y en los relevamientos de flora. programa de manejo de la ganadería en la zona, el que debería indefectiblemente contar con la participación activa del Municipio de Iglesia, los productores locales y las autoridades de la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Política Ambiental de la provincia de San Juan. Desarrollar acciones de capacitación y concientización sobre el adecuado manejo del pastizal natural, permitirá aprovechar los resultados del presente estudio.
Vega de altura, sitio utilizado como pastoreo para ganado bovino. Estas zonas están dominadas por Juncus balticus (junco) y Azorella trifurcata (jareta).
18
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
L IC. BIOL. MÓNICA RUIZ - RECURSOS
- EEA SAN JUAN - INT A INTA .ar
[email protected] [email protected]
NA TURALES NATURALES
Resultados obtenidos en laboratorio En laboratorio se evaluó la respuesta germinativa de 6 de las especies nativas colectadas:
Stipa vaginata, Boungainvillea spinosa, Eragrostis virescens, Lepidium aff bonariense, Deyeuxia sp. y Bothriochloa springfieldii. Fueron incubadas en cámara de germinación durante 30 días a una temperatura constante de 25 ºC. De las seis especies, dos respondieron bien a estas condiciones (Deyeuxia sp. y Bothriochloa springfieldii), lo que las hace promisorias para la producción de plantines y posterior implantación en sitios de interés. Las especies que germinaron en porcentajes inferiores al 30% se sometieron a una serie de tratamientos pregerminativos. El objetivo de estos tratamientos es eliminar o reducir los mecanismos responsables de la dormición de las semillas, lo que apunta a obtener semillas de alta calidad, es decir, que produzcan una rápida y uniforme emergencia de plántulas. En algunas especies es necesario dañar las coberturas seminales por medios físicos o químicos para lograr la germinación. La ruptura de la barrera de recubrimiento seminal se conoce como escarificación y, por medio químico, se han utilizado para tal fin alcoholes, solventes de grasas, ácidos y bases fuertes. En condiciones naturales, la escarificación tiene una implicancia ecológica importante, ya que el tiempo requerido para que se complete dicho proceso protege a las semillas de la germinación prematura. Uno de los arbustos dominantes de la zona, Boungainvillea spinosa, germinó sólo en un 20% en condiciones normales de temperatura y humedad. Para incrementar los niveles de germinación se realizaron tratamientos de escarificación físicos (eliminación de estructuras fructíferas) y químicos (inmersión en ácido sulfúrico). El primer tipo de escarificación fue la más exitosa, ya que a través de ella se logró que los niveles de germinación alcanzaran el 80%. El resto de las especies se están evaluando en laboratorio y, además, se han incorporando nuevas especies colectadas en los últimos viajes de campo.
Caiophora coronata, especie nativa poco frecuente. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
19
AGRICUL TURA ORGANICA AGRICULTURA
P RODUCCIÓN
DE SEMILLAS HOR TÍCOLAS HORTÍCOLAS TIFICADAS ORGÁNICAS CER CERTIFICADAS
El INT A ha seguido de cerca INTA los procesos de modernización de la agricultura, sumándose a la búsqueda de alternativas productivas menos contaminantes. De hecho, uno de los proyectos regionales para Mendoza y San Juan contempla investigaciones en Agricultura Orgánica. El objetivo es obtener cultivares hortícolas adaptados a este sistema de producción. En este momento, la EEA La Consulta ya está produciendo semillas hortícolas orgánicas certificadas, un logro que se debe a la puesta en práctica de un manejo del cultivo que promueve y mejora la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad de los suelos. El porqué de la producción orgánica Los sistemas de producción agrícola difundidos desde la década del 50 se han basado en el uso excesivo de insumos químicos para obtener altos rendimientos. Sin embargo, a la vez que estos sistemas han servido para alimentar una población mundial creciente, también han generado problemas en el medio ambiente como: • Degradación del suelo: la erosión y la compactación del suelo es posiblemente el mayor problema medioambiental causado por la agricultura convencional. • Contaminación de aguas y suelos: por compuestos orgánicos o inorgánicos como los nitratos. • Contaminación atmosférica: por el excesivo uso de los combustibles fósiles. • Contaminación alimentaria: debido a la inadecuada e incorrecta aplicación de los plaguicidas, los cuales pueden aparecer causando intoxicaciones graves en ambos sexos.
20
• Degradación de los ecosistemas: La estrecha variabilidad genética usada en las hortalizas, frutales, cereales, oleaginosas, la escasa o nula aplicación de materia orgánica al suelo, el uso de aguas salinizadas, colaboran en la pérdida gradual de la diversidad del campo y la destrucción del suelo.
Utiliza el mínimo de insumos externos, evitando los fertilizantes y pesticidas químicos sintéticos, para producir alimentos inocuos. El sistema productivo se asienta en tres pilares: mejoramiento del suelo, incorporación de la biodiversidad y manejo de plagas y enfermedades en forma biológica.
Los aspectos negativos creados por la agricultura convencional han llevado al mundo entero a cuestionar el impacto ecológico, económico y social de este sistema y han hecho que la agricultura se dirija hacia sistemas basados en la sustentabilidad a largo plazo y de bajos insumos, que permitan: • Proteger los recursos naturales • Producir alimentos en cantidad adecuada y de buena calidad • Asegurar la calidad del medio ambiente • Tener rentabilidad razonable La Agricultura Orgánica es un sistema integral de gestión de la producción que promueve y mejora la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad de los suelos. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
I NG. AGR. NÉLIDA GRANV A AL - PRODUCCIÓN ORGÁNICA - EEA LA CONSUL TA - INT RANVAL ONSULT INTA
[email protected] .ar
[email protected]
Parte importante del proceso de modernización de la agricultura está ligado a la búsqueda de nuevas alternativas productivas menos contaminantes, tales como Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura, Manejo Integrado y Producción Orgánica, tanto para el mercado externo como interno. El mercado internacional de productos alimenticios más seguros, y en especial el de orgánicos, está en activo proceso de crecimiento. La Argentina no ha sido ajena a estos cambios y el sistema de Producción Orgánica ocupa el 1,7 % de la superficie destinada a la producción agrícola-ganadera del país, rubro en el que intervienen cerca de 1.800 establecimientos de esa naturaleza.
Situación de la producción orgánica en Mendoza En Mendoza se cultivan más de 20.000 hectáreas de forma orgánica, actividad que involucra a 369 productores. Los productores orgánicos del sur de la Provincia se dedican de manera equilibrada, a viticultura, fruticultura y horticultura. En la zona centro, la producción orgánica está inclinada a las actividades frutícolas y hortícolas (especialmente ajo). En las zonas norte y este predominan los productores orgánicos dedicados a la viticultura, le sigue en orden de importancia la producción de frutales y en última instancia la horticultura. Muchos productores están en proceso de transición de la agricultura convencional a la orgánica. Es una etapa que requiere de un máximo convencimiento sobre las virtudes futuras del sistema, porque es justo en la transición donde se producen los mayores problemas fito y zoosanitarios, ya que aún no se logra la diversidad y el mejoramiento del suelo que permiten lograr el equilibrio necesario del nuevo agroecosistema.
Entre los productores orgánicos de Mendoza hay un neto predominio numérico de pequeños agricultores, que ven en este sistema la posibilidad de diferenciar su producción. Por otro lado, las grandes empresas vitivinícolas también incursionan en la producción de uvas y vinos orgánicos, ya que abastecen una demanda del mercado internacional.
Mejoramiento y producción de semillas hortícolas orgánicas La producción orgánica de alimentos está incluida en el Proyecto Hortícola del Centro Regional Mendoza-San Juan. Se busca obtener cultivares hortícolas adaptados al sistema orgánico -que sean de demanda regional, nacional e internacional- y la producción de semilla (puesto que la Unión Europea había requerido que para el año 2005 todos los productos orgánicos exportables provinieran de semilla; exigencia que se sigue postergando, por no disponerse de semillas orgánicas de todas las especies y cultivares utilizados). El marco legislativo nacional acerca de producción de semillas hortícolas orgánicas lo proporcionan la Ley de Semillas 20.247 y la Ley de Producción Orgánica 25.127
La selección de los cultivares debe ser realizada en un ambiente semejante al que serán sometidas en el futuro. Es por eso que se busca determinar, a través de ensayos en suelos orgánicos y con biodiversidad, los más apropiados para este sistema y luego producir sus semillas. Actualmente, en el INTA se producen semillas hortícolas bajo las normativas de producción orgánica. Conforme a esto, la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta ha destinado un sector de su campo para este tipo de producción, al que se ha denominado Finca “Tucum RE” (“semilla pura” en Pehuenche). Los cultivos producidos en ella están certificados por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) bajo la Norma ARGENTINA - IFOAM, por haber alcanzado la categoría de Full Orgánico a partir del 25 febrero de 2004. Los ensayos se están realizando con cultivares en varias especies. Ajo ha sido una de las primeras que se ha trabajado, por ser uno de los cultivos hortícolas orgánicos exportables. En ajo blanco se ha seleccionado el cultivar Unión FCA, variedad obtenida entre los programas de mejoramiento de la EEA La Consulta INTA y la Cátedra
El cultivar de lechuga orgánica Crimor INTA presenta mayor contenido de fibras, sólidos solubles, calcio, magnesio, fósforo y hierro que otras variedades.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
21
AGRICUL TURA ORGANICA AGRICULTURA
de Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UN Cuyo. En ensayos realizados con diferentes tipos de fertilizantes orgánicos, Unión FCA mostró que tiene muy buena producción para esta clase de sistema. En lechuga, en un ensayo conjunto entre INTA y las cátedras de Edafología y Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UN Cuyo, el cultivar Crimor INTA, fertilizado en forma orgánica, demostró ser el que menos nitratos acumula, característica de gran valor ya que el exceso de este anión produce un exceso de metahemoglobina o causa la formación endógena de nitrosaminas (agentes cancerígenos). Además posee mayores niveles de materia seca, mayor contenido de fibras, sólidos solubles, calcio, magnesio, fósforo y hierro, de alto valor nutracéutico.
“Huerta casera”, nuevo cultivar de tomate orgánico desarrollado por el INTA, para consumo en fresco.
En tomate se ha desarrollado un nuevo cultivar para mercado en fresco llamado “Huerta casera”, proveniente de una huerta familiar que venía manteniendo su semilla año a año. Esta variedad rescata el sabor y el olor a tomate que se habían perdido con el uso de los cultivares de larga vida de estante. Si bien la forma del mismo es irregular (presenta frutos piriformes muy grandes y otros de forma alargada) su textura, sabor y olor lo hacen muy apropiado para las huertas orgánicas, cercanas a los centros de consumo. Este nuevo cultivar está en proceso de inscripción en el registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas y se ha comenzado con la producción de su semilla. También se produce semilla de las siguientes especies: acelga, ajo, achicoria, brócoli, arveja, albahaca, cebolla, haba, lechuga, manzanilla, perejil, poroto para chaucha, puerro, tomate, rabanito, zapallo y zapallito. La forma de comercializar estas semillas es a través de colecciones y sobres individuales.
22
Los cultivos orgánicos producidos en la EEA La Consulta están certificados por la Organización Internacional Agropecuaria. La oferta de semilla podrá irse ampliando en la medida que se vaya realizando la selección los cultivares mejor adaptados a este sistema.
Su procesamiento, una vez cosechada, es como en la producción convencional, pero no es tratada con curasemillas químicos, sólo se le coloca tierra de diatomeas.
Glosario Nutracéutico: Se llama así a aquellos alimentos que además de sus propiedades nutricionales son beneficiosos para la salud. Tierra de diatomeas: Restos de algas fosilizadas, de aceptada utilización en el manejo de producción orgánica.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
I NG. AGR. R AÚL
VITICUL TURA VITICULTURA
A NÁLISIS
DEL
MI NG ONTE, TEC. MEC. A LEJANDRO AMBROGETTI E ING. AGR. J ORGE PRIETO . AGR. PABLO CASTRO - VITICUL A TURA - EEA RAMA CAÍDA – INT ITICULTURA INTA I NGENIERÍA DE CUL A TIVOS Y AGROINDUSTRIA - EEA MENDOZA - INT INTA ULTIVOS
[email protected] .ar
[email protected] [email protected] .ar
[email protected]
DE LA VARIABILIDAD INTRA VARIET AL INTRAV ARIETAL
TIV AR DE VID EN LA CUL CULTIV TIVAR
MOSCA TEL ROSADO OSCATEL
La variedad Moscatel Rosado, ampliamente consumida en fresco en la región, manifiesta heterogeneidad en los individuos que la componen, ya sea en el tamaño de bayas o en la conformación y coloración de los racimos. Esto representa una disminución en la calidad de la uva y en el aprovechamiento de los viñedos. La EEA Rama Caída ha investigado si esa variabilidad dentro del mismo cepaje se debe a causas genéticas. La producción de uvas de mesa es una alternativa de diversificación de la viticultura y fruticultura de potencial importancia si se tienen en cuenta las posibilidades que existen de incrementar la participación de Argentina en el comercio internacional de las uvas en fresco.
Moscatel Rosado con el objeto de determinar la existencia de una causa genética en la variabilidad observada y seleccionar aquellas plantas que reunieran cualidades destacadas para la producción de uvas de mesa.
Un planteo racional de esta actividad requiere la obtención de racimos de calidad superior, acorde con las exigencias de los mercados consumidores. Uno de los factores de producción de mayor importancia en el logro de este objetivo es la variedad cultivada. El Moscatel Rosado es una de las variedades de vid consideradas criollas o autóctonas de Sudamérica más utilizada para la producción de racimos de mesa. Generalmente cultivada como de doble propósito (vinificación y consumo en fresco), en su destino como uva de mesa constituye la principal variedad de vid afectada al consumo en fresco en las provincias de Mendoza y Río Negro. Sus racimos presentan un sabor y un color rosado particular que los distinguen de otras variedades de vid de mesa y los hacen de gran aceptación y demanda en los mercados locales; también en determinados mercados del exterior que prefieren el sabor moscatel. Por otro lado, dentro de este cepaje se observa una variabilidad o heterogeneidad en la expresión de los individuos que lo componen, lo que resulta en producciones con diferentes tamaños de bayas, conformación y coloración de racimos. Esto ocasiona una disminución en la calidad de la uva y en el aprovechamiento de los viñedos destinados a la producción de racimos para consumo en fresco. Dada la importancia de esta variedad en el mercado regional de las uvas de mesa y las posibilidades de lograr con ella un producto diferenciado, se inició un estudio de la variabilidad intravarietal del
Racimo de Moscatel Rosado con características destacadas para consumo en fresco.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
23
VITICUL TURA VITICULTURA
Búsqueda de causas genéticas de variabilidad Con tal fin se visitaron propiedades con viñedos de Moscatel Rosado donde se identificaron plantas que visualmente presentaban características vegetativas y productivas destacadas. Se seleccionaron 36 orígenes diferentes, 27 provenientes de distintas fincas ubicadas en los departamentos de San Rafael y General Alvear (sur de Mendoza), y los 9 restantes de una selección previa realizada por la EEA Junín INTA, en los departamentos de la zona Este de Mendoza. Todas las plantas seleccionadas, presuntos clones de la variedad, se implantaron en un ensayo comparativo en la EEA Rama Caída, con un diseño adecuado para el tratamiento estadístico de los datos. El sistema de conducción es en parral con poda mixta y la densidad de plantación de 1.600 plantas/ha. Todos los moscateles recibieron las mismas condiciones de cultivo de manera que las diferencias registradas entre ellos se deben a causas propias o intrínsecas de las plantas. En el ensayo se evaluó el comportamiento agronómico de las plantas mediante el control de los principales parámetros productivos y de calidad de la producción obtenida durante cinco cosechas. En cada muestra se registraron los datos de las variables: peso de racimo, densidad de racimo, coloración de racimo, largo de racimo, ancho de racimo, forma de racimo, peso de baya, largo de baya, ancho de baya, contenido azucarino, pH y número de racimos por planta. Con los datos obtenidos se estimó la producción de uvas por planta (Nº de racimos/planta x peso de racimo), el tamaño de las bayas (largo x ancho) y se determinó la relación largoancho de baya como un indicador de la forma de las mismas (a mayor diferencia mayor tendencia a forma elíptica). La aptitud para la producción de uva de mesa de estos presuntos clones fue evaluada a partir del contraste de sus características productivas -medidas en cada uno- con los estándares de calidad vigentes para este grupo de variedades. El material seleccionado fue analizado por medio de pruebas serológicas y de transmisión sobre plantas indicadoras leñosas, para determinar su estado sanitario con respecto a las virosis más importantes de la vid. El método ELISA (serológico) reveló presencia del virus Fanleaf y Virus A en dos plantas respectivamente. Mediante la prueba de transmisión sobre indicadoras leñosas (Indexage) se identificó la presencia del virus Leafroll en 6 de los moscateles y el complejo de Madera Rizada en 5 plantas más. Todo el material con diagnóstico positivo para las virosis analizadas será descartado con miras a la multiplicación comercial de estacas de esta variedad.
Racimo de Moscatel Rosado de mayor densidad y menor coloración. mostraron que entre las plantas preseleccionadas no se encontraron diferencias estadísticas o significativas que se manifestaran de manera regular o constante durante el período considerado, en ninguno de los caracteres evaluados. Por lo tanto, no existiría una causa genética en la variabilidad observada dentro de este cepaje y, en consecuencia, no se pudieron individualizar clones diferentes de Moscatel Rosado en la población estudiada y para las variables examinadas. Las diferencias se deberían a la acción de factores externos o del medio sobre las plantas.
En el ensayo se evaluaron tres coloraciones de racimo para Moscatel Rosado.
Los resultados del ensayo comparativo de los presuntos clones de la variedad Moscatel Rosado, luego de haber analizado los datos de cinco cosechas,
24
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
INGENIERÍA
Evaluación a partir de requerimientos comerciales La evaluación de la aptitud de los diferentes moscateles con respecto a la producción de racimos para consumo en fresco se hizo en base a la valoración de los caracteres considerados de mayor importancia en la determinación de la producción y calidad comercial de los racimos: peso de baya, peso de racimo, coloración de racimo, densidad de racimo, tamaño de baya y kg de uva por planta. Para cada una de las variables se resaltaron las plantas de moscatel que mostraron valores superiores al límite 25% mayor (promedio entre el valor medio y máximo registrado en cada variable).
(1) Categorías de coloración de racimos: 1 = rosado claro; 2 = rosado; 3 = rosado oscuro. (2) Categorías de densidad de racimo: 1 = muy denso; 2 = denso; 3 = medio; 4 = suelto; 5 = muy suelto.
DE
. A, GR - VITICUL A TURA - EEA ITICULTURA INTA . .PABLO TEC MEC. CAASTRO AMBROGETTI AGR.CAÍDA JORGE– PINT I NG. AGR. R AÚL DEL MI NG ONTE LEJANDRO E INGR. AMA RIETO
[email protected] .ar
[email protected] CUL A EEA M INT A
[email protected] .ar TIVOS Y GROINDUSTRIA ENDOZA ULTIVOS INTA
[email protected]
Comportamiento agronómico de las plantas del ensayo comparativo de la variedad Moscatel Rosado. Valores promedio de cinco cosechas de los caracteres de mayor importancia en la determinación de la producción y calidad comercial de los racimos. Peso Peso Coloración Densidad L x A baya Producción Moscatel racimo (g) racimo (1)
racimo (2)
baya (g)
( m m 2)
(kg/planta)
01
482,7
1,81
2,75
4,13
342,8
15.497
02
503,4
1,81
2,70
4,15
345,3
16.939
03
470,1
1,92
2,80
4,09
334,9
13.868
04
454,2
1,94
2,85
3,82
321,5
10.399
05
427,0
2,39
2,99
3,73
320,8
10.623
06
454,3
1,93
2,89
4,04
329,2
10.944
07
468,0
1,98
2,84
3,79
318,7
11.042
08
495,0
1,99
2,88
4,11
342,2
11.252
09
493,3
1,83
2,85
4,15
340,3
12.969
10
528,1
1,69
2,78
3,99
335,6
15.365
11
484,8
1,85
2,81
4,06
343,8
12.934
12
490,1
1,72
2,78
4,18
332,2
14.108
13
462,6
1,96
2,77
4,05
331,4
9.635
14
475,0
1,99
2,86
3,92
329,7
12.119
15
518,9
1,59
2,84
3,89
325,7
12.242
16
500,6
1,79
2,79
4,00
336,6
14.276
17
526,9
1,60
2,80
4,14
341,3
16.452
18
491,8
1,78
2,73
4,32
350,0
13.972
19
474,4
1,64
2,69
4,00
326,2
11.671
20
528,5
1,76
2,70
4,10
339,4
14.843
21
472,4
2,12
2,92
4,05
334,3
13.399
22
532,9
1,80
2,80
4,33
344,7
17.011
23
482,6
1,90
2,86
4,17
339,4
10.686
24
519,1
1,73
2,77
4,12
344,1
12.959
25
433,7
1,75
2,85
4,17
341,5
10.184
26
514,1
1,77
2,88
4,18
335,6
13.872
27
482,9
1,84
2,78
4,20
335,6
10.896
28
484,6
1,85
2,79
4,04
343,5
13.292
29
513,6
1,82
2,74
4,01
333,7
13.336
30
496,5
1,82
2,92
4,02
333,1
15.402
31
510,5
1,86
2,78
4,21
342,2
14.319
32
506,8
1,74
2,87
4,10
340,5
14.405
33
503,8
1,69
2,96
4,26
343,7
14.494
34
497,3
1,86
2,81
4,09
336,2
14.005
35
497,7
1,88
2,95
4,38
350,4
13.617
36
517,8
1,72
2,71
4,17
334,2
13.476
Media
491,6
1,84
2,82
4,09
336,7
13.236
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
25
DESARROLLO TECNOLOGICO
EL INT A INTA
BUSCA INTEGRAR
A PRODUCTORES DE CIRUELA PARA INDUSTRIA En Mendoza está el 98% de las hectáreas cultivadas de ciruelo para industria del país. Evidentemente, es una zona excluyente al momento de hablar de la producción nacional; Argentina, por otra parte, en este momento es el tercer exportador mundial de ciruela desecada. Tal conjunción de elementos ha incentivado la realización de capacitaciones que pongan a tono a los productores locales con el pulso de los distintos mercados internacionales. Un ejemplo de ello fue “Ciruela 05”, una capacitación tecnológica sectorial organizada por el Eurocentro de Mendoza, que congregó a 30 empresas locales y 10 chilenas para intercambiar experiencias de cultivo e industria. Las EEA Junín y Rama Caída del INTA fueron las organizadoras de las salidas a campo en el marco de esta actividad, en las que se visitaron establecimientos industriales y fincas del Sur y Este mendocinos.
Debería servir de estímulo para que el sector privado y estatal se comprometan fuerte e integralmente con la actividad, ya que es muy difícil acceder y mantenerse en mercados de ultramar, debido a su competitividad”, señaló el Ing. Agr. Alberto Reta, técnico especialista en ciruela perteneciente a la EEA Junín INTA.
Acciones del INT A para INTA fortalecer al sector Las unidades del INTA en Junín y Rama Caída desarrollan actividades tendientes a la modernización del sector de ciruela para industria. Junto a SENASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos (SAGPyA), se trabaja en la actualización de las reglamentaciones para la producción de ciruela desecada para mercado interno y exportación.
Asimismo, mediante un convenio con la SAGPyA se están diseñando protocolos para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura en base a Eurepgap, con grupos de productores. “Si la Argentina logra organizar su sector ciruelero -reflexiona Reta- podrían homogeneizarse las cosechas a través de los años, evitando la alternancia de la producción, lo que mejoraría definitivamente la calidad de sus productos. De esa manera estaríamos en condiciones de arribar a una postura nacional que permita conversar acerca de acuerdos bilaterales con Chile, para lograr un gran polo de desarrollo del sector en el hemisferio sur, que adquiera peso en el contexto mundial de la ciruela para industria.”
“Ciruela 05” contó con la presencia de miembros franceses e italianos de la Asociación Internacional de Ciruela para Industria (IPA), principal organismo relacionado a este cultivo (Ver entrevista). La IPA ha convocado recientemente a la Argentina a que forme parte nuevamente de la entidad. Para conseguir esta meta el INTA ha intensificado el trabajo en los oasis noreste y sur de Mendoza, a fin de lograr la conformación de la Asociación Argentina de Productores de Ciruela para Industria. “Esta invitación de la IPA a que la Argentina integre la Asociación como miembro activo, significa que nos están considerando como actor dentro de la producción mundial.
26
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
A RTÍCULO Y ENTREVIST A REALIZADOS POR EL L ENTENO ENTREVISTA . SANTIAGO - ASISTENTE REGIONAL - ICINT A EEA SCAN LUIS I NG. AGR. MARCELO RECAREY DE EXTENSIÓN INTA C OMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL M -S J INT A ENDOZA AN UAN INTA
[email protected] .ar
[email protected]
Claude Crouzet, fue uno de los disertantes franceses en la capacitación “Ciruela 05”. Es Técnico Superior de Agricultura y presidente del Sindicato Nacional de Productores de Ciruela, en Francia. En 2000 fue destacado Agricultor del año, a nivel nacional, por la adaptación de productos a tendencias actuales del mercado. ¿La Asociación Internacional A) (IPA) de Ciruela para Industria (IP surgió por el interés científico de intercambiar conocimientos entre países productores o por una necesidad empresarial? La IPA trata, en particular, de agrupar todos los datos estadísticos de cada país para conocer la evolución de la producción mundial. Compartimos estadísticas en todo lo que concierne a plantaciones y a la producción anual. Conocemos también todos los diagnósticos de cada país, ya que los países socios nos proveen datos de pronósticos. La circulación de la información se hace a través de Internet, cada miembro tiene un código de acceso y puede recibir la información en tiempo real. También se comparten todas las experiencias que cada país ha realizado en el tema para poder hacer promoción, lo cual tiene como finalidad aumentar la producción. ¿De qué medios se valen para rastrear la información que difunden en Internet? Cada país se compromete a enviar esa información y, por supuesto, cada país tiene los medios para recoger esa información. Con un poco de hábito y entrenamiento podemos sentir si son confiables o no esos datos que nos envían. Con Chile, por ejemplo, ocurrió que no estábamos seguros sobre algunos datos porque no todos los productores de ciruela de Chile son miembros de la IPA. Sin embargo cuando se trabaja de forma asociativa, la información que mandan los grupos en general sí es confiable.
Además de poner en común información, ¿qué otro servicio ofrece IP A a sus socios? IPA Ha habido un entendimiento entre cada país miembro para compartir experiencias a nivel de los jóvenes, con intercambios entre distintos países. En oportunidades como esas, la Asociación sirve como intermediaria para favorecer el desplazamiento de los estudiantes. Otro caso es cuando en un país se presenta un problema técnico y ese mismo problema o interés particular es compartido por otro país. Lo que hacen es poner a circular entre ambos la información para resolver las inquietudes. Por dar un ejemplo, así se trabajó sobre el virus del Sharka. ¿Qué tendrían que hacer los demás países productores para cambiar el hecho de que Estados Unidos maneja la mitad del mercado mundial de ciruela desecada? Para aumentar la producción, automáticamente hay que aumentar el consumo. Si América del Sur incrementa su producción sin que exista un consumidor que lo demande, podría ser una solución para que los estadounidenses produjeran menos del 50%, pero sería una situación explosiva porque finalmente habría sobreproducción en el plano mundial. El mercado mundial no es grande para las ciruelas desecadas y la única solución sería que todos los países se comprometieran para colaborar en la promoción del consumo total, así éste aumenta. ¿La Asociación Internacional de Ciruela podría ser un vehículo para eso? La IPA ha trabajado durante mucho tiempo incitando a Chile a entrar en esta lógica y creo que actualmente los chilenos se están preparando para hacer promoción de sus propios productos. Ahora faltaría que se sumara la Argentina.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
¿Qué camino debe recorrer Argentina en ciruela desecada para nivelarse con los principales países productores? Para que este sector de la Argentina pueda entrar en el concierto necesita interlocutores y éstos son los productores primarios; ellos se tienen que comprometer. Por ejemplo, en Francia la Asociación Internacional de Ciruela para Industria (IPA) está compuesta sólo por productores primarios y en Estados Unidos son también únicamente éstos los que están comunicados a través de asociaciones. Ya que usted fue distinguido, ¿puede sugerir de qué manera actuar para tener éxito como productor? ¿Influye realmente estar al corriente de la investigación agroindustrial? Cerca del año 2000, los agricultores franceses eran señalados por el gobierno como contaminadores del aire, eran tildados de envenenar a la gente y de costarle caros al Estado, desde el punto de vista de los subsidios.
27
DESARROLLO TECNOLOGICO
Como contrapartida, una organización formada por varias cooperativas francesas quiso cambiar esta imagen distorsionada, para demostrar en su lugar que los agricultores podían desarrollar su actividad con responsabilidad. Así fue que recibí la distinción. Es un premio que no ha significado dinero pero que es importante para mí y para mi hermano, con quien produzco ciruela desecada, avellanas, nueces y carne vacuna. Si algo puedo aconsejar a los productores es tratar de establecer controles en todas las etapas de la cadena, desde la producción hasta la venta. En la finca, con mi hermano, hemos elegido instrumentar una cadena de productividad basada en la calidad, con certificaciones y controles de las tareas. La primera certificación es la Indicación Geográfica Protegida, que presenta dos niveles: por un lado el control de una empresa de comercialización y por otro, controles aleatorios por parte de una sociedad independiente, certificada, a su vez, por la Comisión Europea. Tenemos otra parte de la producción certificada por sociedades de alcance internacional (las mismas que trabajan, por ejemplo, con ISO 9000). Al certificar todas las etapas tenemos derecho a colocar una suerte de etiqueta sobre el producto terminado, que garantiza al consumidor que el producto ha sido controlado en todo el proceso. Sobre el manejo del cultivo, es importante estar vinculado con los expertos. Para que los investigadores sean eficaces tienen que buscar trabajar con productores interesados. Eso siempre funciona bien, porque el productor aporta experiencia y el investigador conocimientos. Sólo se puede avanzar en la medida en que los productores se impliquen en los trabajos de los investigadores, ya que si se investiga en forma aislada, es más fácil errar el camino.
28
¿Qué problemas considera usted que tiene Argentina en cuanto a la organización del sector de la ciruela desecada y la captación de mercados? No es una respuesta muy simple, porque en Argentina, a nivel de clima y de producción no hay ningún impedimento. En realidad el problema aquí quizás sea la mentalidad de los productores. Es necesario que se den cuenta de lo que ocurre en otros países y tienen que hacer esfuerzos para trabajar con mayor interrelación. Cuando quieran y se propongan hacerlo seguro van tener varios logros. Nosotros pensamos que si hay intercambio de personas, sobre todo jóvenes -que podrían viajar a Estados Unidos o a Francia para formarse, por ejemplo viendo cómo se cosecha o cómo se trabaja en otros países productoresglobalmente el nivel de producción y de calidad se elevaría. Pero es necesario que los jóvenes estén directamente vinculados con la producción y trabajen en ella, para revertir esa suerte de pantalla generada por los intermediarios en el mercado, que no quieren que los consumidores cambien sus hábitos. ¿Francia tiene algún tema pendiente en relación a la ci-
ruela desecada, sobre el que valdría la pena aumentar los esfuerzos en investigación? El problema es cómo manejar la cosecha sin mano de obra, que es muy costosa. Se ha mecanizado la producción pero todavía no hemos encontrado la fórmula perfecta. Igual que ocurre en Argentina, en Francia hay productores que quieren iniciarse en la mecanización pero no están seguros de cómo empezar con esta variante. ¿La promoción de las ventajas medicinales de la ciruela desecada puede influir para que el mercado crezca? Efectivamente. Se trabaja en esto como una idea fuerte, haciendo promoción por vías como la televisión o publicando en revistas científicas para sensibilizar al cuerpo médico acerca de las cualidades de este producto. De hecho, trabajamos mucho con las facultades de medicina, en donde se han realizado varios experimentos respecto al valor nutricional y los aspectos dietéticos de la ciruela desecada. Se efectuaron estudios en Francia y en Estados Unidos que arrojaron excelentes resultados como, por ejemplo, que la ciruela desecada era la fruta que más antioxidantes contenía: es recomendable para la prevención del cáncer y también para quienes sufren problemas cardiovasculares.
Más información: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/actualidad/nota_09.htm RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
BREVIARIO INT A INTA
ELL INT A INTA
PPAR ARTICIP TICIPA ARTICIP TICIPA EN A EN
UN PROYECTO INTERNACIONAL UN PROYECTO INTERNACIONAL Investigadores de cinco países se reunieron en San Rafael para confrontar los resultados de un proyecto de cooperación internacional desarrollado desde 2001 hasta abril de 2005. La EEA Rama Caída INTA ha trabajado en conjunto, como contraparte Argentina, con organismos públicos de España (CNB), Chile (INIA La Platina), Francia (INRA Montpellier) e Italia (Istituto Agrario di San Michele all’Adige y la Universidad de Bari) en este proyecto denominado Selección asistida por marcadores moleculares en uva de mesa. Se trabajó para lograr mayor eficiencia en el proceso de obtención de nuevas variedades de uva de mesa, mediante la aplicación de técnicas de biología molecular. Dentro del proyecto, financiado por la Unión Europea y coordinado por España, la EEA Rama Caída se abocó al estudio del resultado del cruzamiento entre las variedades Moscatel Rosado y Ruby Seedless, a partir de lo cual los investigadores elaboraron mapas genéticos, evaluaron caracteres fenotípicos e identificaron y desarrollaron marcadores moleculares, que son biomoléculas -por ejemplo proteínas o ADN- que se pueden relacionar con un rasgo genético.
Los mapas genéticos realizados sobre los descendientes de la cruza entre Moscatel Rosado y Ruby Seedless permitieron identificar marcadores moleculares para algunas características de valor comercial como precocidad de cosecha, sabor moscatel y tamaño de la uva. La mayoría de los programas de mejoramiento genético desarrollados a nivel mundial apuntan a obtener variedades de uva de mesa conocidas como “sin semilla”, muy valoradas por el consumidor. En este sentido el proyecto fue exitoso ya que los grupos de los cinco países encontraron en el mismo cromosoma un marcador con alto grado de asociación a la característica “sin semilla”.
Camino a una nueva variedad de uva de mesa La investigación orientada hacia nuevas variedades de uva de mesa no se agotó con la participación en el proyecto internacional. Bajo la responsabilidad de la Ing. Agr. Silvia Ulanovsky, la EEA Rama Caída (San Rafael, Mendoza), continuará evaluando a campo y en laboratorio todas las plantas obtenidas. Éstas fructifican a partir de los tres años de haber realizado los cruzamientos; no obstante, todo el proceso hasta la obtención de la variedad -descripto a continuación- insume un mínimo de 15 años: - Cruzamientos entre dos plantas con características genéticas consideradas interesantes - Cultivo in vitro de los rudimentos seminales o germinación de las semillas normales obtenidas - Aclimatación y trasplante de las plantas - Evaluación de las características requeridas en las plantas en una parcela de preselección - Multiplicación en pequeña escala de las plantas preseleccionadas y establecimiento en una parcela de selección - Multiplicación en gran escala de las plantas seleccionadas y establecimiento en parcelas con diferentes condiciones climáticas. - Inscripción en el registro Nacional de Variedades A futuro, la EEA Rama Caída pretende aplicar en laboratorio, a los descendientes de los cruzamientos, marcadores moleculares asociados a las características buscadas, para que se trasplanten sólo los individuos que presenten altas probabilidades de expresar estas características.
RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm
29
BIBLIOGRAFICAS
N OVEDADES
BIBLIOGRÁFICAS
Técnicas de injertación en vid Ing. Agr Agr.. Emilio Manuel Cáceres Ediciones INT A (EEA San Juan) INTA En este trabajo el Ing. Agr. Emilio Cáceres, técnico especializado en vid, perteneciente a la EEA San Juan aborda el método de multiplicación por injertos, aplicado a cultivos vitícolas y describe diferentes técnicas para efectuarlos: • T-Leñoso • Hendidura Diametral Aéreo y • Rutherglen, considerando también, en cada caso, los costos de producción.
Más información:
[email protected] Tel. EEA San Juan: 0264-4921079/4921191
VII Jornadas de actualización técnica del cultivo de tomate para industria EEA La Consulta - Asociación T omate 2000, Ediciones INT A Tomate INTA Esta publicación presenta los avances obtenidos en los últimos dos años, de acuerdo a los objetivos del Programa de Competitividad de la Industria de Tomate (Asociación Tomate 2000 - EEA La Consulta INTA). Además de ofrecer los resultados de los ensayos de manejo de suelo, de cultivo, control de plagas y enfermedades, incluye un panorama de la producción nacional y mundial de este cultivo, actualizado en cuanto a variedades. Más información:
[email protected] Tel. EEA La Consulta: 02622-470304/753