descargar libro

Tapa: Cultivo de colza en estado de floración, en la EEA Junín INTA. Foto: Ing. Agr. Jorge Silva ... tuciones de Ciencia y Técnica y la sociedad en su conjunto, participación que es canalizada a ..... la arquitectura de sus plantas. Son arbustivas ...
855KB Größe 130 Downloads 234 vistas
SUMARIO Editorial

3

Entrevista al Economista agrícola Miguel Ángel Giacinti

4

Descripción de las cultivares de zapallo generadas por el INTA

8

Se reactivó la fábrica de dulces de la EEA Junín, al servicio de pequeños productores

12

Tecnología de aplicación de pesticidas a través de "Bandas Impregnadas de Usos Fitosanitario" (BIUF-INTA)

16

Estudian diferentes modelos alimenticios en la cabra Criolla, para su aprovechamiento en la industria lechera regional

20

Perspectivas respecto al cultivo de colza en la Argentina

24

Segundo año fructífero para el Encuentro Regional de Consejos Asesores del INTA

29

Se llevó a cabo en San Juan el 2 Curso de Manejo de malezas en zonas bajo riego

30

La evaluación de vinos del Valle de Uco ratificó la calidad vitivinícola de ese oasis

31

o

El INTA capacitó a técnicos venezolanos en producción de semillas hortícolas A fines de 2005 los gobiernos de Venezuela y Argentina firmaron un acuerdo bilateral que estipula el intercambio de gasoil de ese país, por maquinaria agrícola y asistencia técnica provista por el INTA. En el marco de ese acuerdo, se desarrolló en el Centro Regional Mendoza-San Juan un curso de capacitación dirigido a representantes técnicos de varios organismos estatales venezolanos dedicados al agro. El eje fundamental del curso fue la producción de semillas hortícolas, en especies tales como ajo, tomate, pimiento, lechuga, crucíferas (repollo, coliflor), acelga y remolacha. La coordinación del evento estuvo a cargo del Ing. Julio Gaviola y los temas fueron dictados por técnicos especialistas de la EEA La Consulta INTA y de FECOAGRO (Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan Limitada). Esta capacitación sirve de apoyo a diversos proyectos integrados al Plan Nacional de Semillas, de Venezuela, que nuclea a instituciones como, por ejemplo, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, representado en esta ocasión por la investigadora Zoraida Peña, quien manifestó sentirse muy satisfecha con esta experiencia y el nivel del curso.

A su vez, el Ing. Leonardo Zambrano, representante del Ministerio para la Economía Popular y Rafael Romero, miembro de una asociación de productores, explicaron la utilidad que este tipo de actividad tiene para sus respectivas áreas de trabajo y mostraron interés en que se amplíe la oferta de capacitaciones del INTA, en relación a temáticas como la biotecnología o la ganadería, entre otras. Al desarrollo de contenidos teóricos se sumó un programa de visitas de campo que tuvieron lugar en las Estaciones Experimentales de Mendoza, La Consulta y San Juan, así como en el departamento mendocino de Tupungato. Este curso sobre producción de semillas hortícolas es uno más entre las numerosas jornadas que se han llevado a cabo desde principio de año con motivo del acuerdo bilateral. Tales encuentros enriquecen el intercambio entre ambos países, al compartir experiencias propias que son de suma utilidad para la creación y desarrollo de proyectos futuros.

Nota realizada por: Romina Devia y Yanina Pavón

Tapa: Cultivo de colza en estado de floración, en la EEA Junín INTA Foto: Ing. Agr. Jorge Silva Colomer

2

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

Publicación del INTA Centro Regional Cuyo ISSN 1668-5083 Año III, Nº 9, 2007 Colaboraron en este número Pedro Della Gaspera Patricio Dayenoff Adián Orozco Miguel Ochoa Jorge Silva Colomer Jorge Bustos Raúl Del Monte Marcos Montoya Comité editorial Carlos A. Parera Jaime Ortego Omar A. Miranda José A. Gudiño Miguel A. Ochoa Ricardo J. Piccolo Edición periodística y redacción Santiago Centeno Diseño y diagramación Jorge Sevilla Victor Balderramo Impresión Artes Gráficas Unión Distribución Llega sin cargo a productores, asesores técnicos y profesionales agropecuarios de Mendoza y San Juan. Se han impreso 3000 ejemplares. Mención de la fuente Los artículos de esta revista pueden ser reproducidos parcial o totalmente siempre que se cite al autor, la institución, la fecha y el nombre de la publicación. Información y consultas Centro Regional Mendoza-San Juan, INTA: Acceso Sur y Aráoz s/n. Mayor Drummond - (5507) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Telefax: 54-261-4963500 4961783 Las opiniones vertidas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de los editores.

Editorial El 4 de Diciembre de 2006 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria cumplió 50 años de actividad al servicio del sistema agroalimentario y de la sociedad argentina. Aquellos que desarrollamos nuestra actividad en el INTA nos sentimos orgullosos de pertenecer a una institución que aporta al crecimiento con equidad, en un marco de sustentabilidad y que a lo largo de estos 50 años ha demostrado coherencia y una fuerte vocación de todos sus integrantes para cumplir la misión institucional. Este aniversario, también nos plantea un desafío a futuro: mantener al INTA como un organismo que continúe contribuyendo al desarrollo a través de la generación de conocimientos, la difusión y gestión de la innovación, fortaleciendo el desarrollo regional a través de la conformación de Sistemas de Innovación. El conocimiento como eje para el desarrollo regional y nacional implica una amplia participación de otras instituciones de Ciencia y Técnica y la sociedad en su conjunto, participación que es canalizada a través de nuestros Consejos Asesores Locales y Regional, que aseguran una visión externa al funcionamiento propio del INTA y fijan prioridades al momento de definir el accionar institucional. El Plan Estratégico Institucional 2005-2015 ha proporcionado las herramientas necesarias para adecuarse a los cambios planteados en un mundo globalizado, donde la innovación tecnológica juega un rol fundamental. A este marco, el INTA ha sumado la incorporación de profesionales jóvenes que permitirán formar una base de técnicos altamente capacitados para continuar y expandir las actividades previstas, la capacitación permanente de todo el personal y una fuerte inversión en equipamiento de alta complejidad. Esto nos permitirá encarar el futuro con optimismo y fortalecidos. Como reflexión final queda agradecer a todo el personal que acompañó y acompaña permanentemente con su trabajo a la Institución y a todos los miembros de los Consejos, que desinteresadamente han participado y participan para que el país tenga la oportunidad, en el futuro, de festejar los 100 años de actividad de un INTA al servicio de la gente.

Ing. Agr. Carlos A. Parera Director del Centro Regional Cuyo INTA

[email protected]

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

3

ENTREVISTA

Entrevista al Economista agrícola Miguel Ángel Giacinti

"CUYO

DEBE LIDERAR EL PROCESO

CONSTITUTIVO DE UN PLAN RECTOR NACIONAL EN FRUTALES DE CAROZO, PARA NEGOCIAR CON EL GOBIERNO MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE EXPORTACIÓN" En ocasión del I Simposio Internacional de Frutales de Carozo, organizado por la EEA Junín INTA, el experto en fruticultura y especialista en el consumo agroalimentario mundial, brindó a Ruralis un panorama sobre la posición de Argentina en torno a la producción y venta de frutales de carozo, dio la coyuntura de algunos sectores y resaltó el papel de las pymes exportadoras.

¿Por qué hay problemas de rentabilidad y comercialización de duraznos y nectarines en América del Sur y qué ocurre en Argentina? Hay cuatro temas que explican el problema de la rentabilidad en el sector de duraznos y nectarines. En primer lugar, la cuestión de las variedades. Por el momento, las que manejamos no están preparadas para mercados lejanos, entonces no llegan en buenas condiciones. Un ejemplo: el barco a México toma cuatro semanas, tiempo que no es resistido por nuestras variedades en cuanto a calidad comercial. Este es, sin duda, uno de los grandes temas, que ha hecho que en los últimos años el negocio de nectarines y duraznos retrocedie-

4

ra en Sudamérica, hasta el punto que Chile está perdiendo plata; hay productores que están erradicando montes. Para salir de esta traba hay que trabajar con variedades más dulces (de más ºBrix) y que tengan buena conservación.

no u$S 0.16 por kilo empacado de impuestos directos, aproximadamente el doble que en Chile. Otra carga importante en Argentina es la del impuesto a las ganancias. Las empresas acá pagan 35%, mientras que en Chile 17%.

El segundo factor relacionado al problema de la rentabilidad de nectarines y duraznos tiene que ver con la estructura impositiva que tiene la Argentina y cómo afecta en relación a nuestro competidor chileno, que vende frutas de similar calidad y es formador de precios.

El tercer factor es la política comercial, en lo que se refiere a aranceles de importación.

En términos generales, la producción de durazno, nectarín, ciruela y cereza mejoraría 30 millones de dólares anuales si tuviéramos la estructura impositiva de Chile. Actualmente se le carga al duraz-

El cuarto y último es una cuestión de organización y representación gremial. Los productores de duraznos y nectarines o de ciruelas no están representados a nivel nacional por una entidad. Incluso por regiones hay una representación parcial y entonces es difícil pensar en discutir temas sectoriales si no están organizados desde el punto de vista gremial.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

ENTREVISTA REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INTA

¿Cómo describe al sector de la cereza a nivel mundial y qué papel juega en ese escenario nuestro país? La producción está creciendo, sobre todo en el Hemisferio Norte, donde los EEUU son el segundo productor mundial y primer exportador, y Turquía, el primer productor mundial, también avanza. No pasa lo mismo en Europa, donde está disminuyendo la producción de cerezas y se enfrentan con el problema del elevado costo de la mano de obra. Hay que pensar que con lo que se paga un día de mano de obra en Argentina, allá se cubre una hora de trabajo y la cereza consume mucha mano de obra.

Giacinti reconoce la capacidad de los recursos humanos del INTA y resalta la necesidad de complementarlos con consejeros que representen a sus sectores con una visión abarcadora La retracción de Asia en la oferta de duraznos y nectarines ¿representa una oportunidad para América del Sur y más concretamente para Argentina?

Por ejemplo, en el Alto Valle de Río Negro, cuando trabajan con durazno o ciruela, los productores tienden a emplear los mismos tiempos que invierten en el acondicionado de manzana y pera.

Esta retracción, que se explica por la disminución de las compras internacionales, podría significar una oportunidad para América del Sur en la medida en que se establezcan programas locales de reconversión varietal, que permitan llegar a esos mercados con fruta de buena calidad.

Pero la fruta de carozo no da tiempo a márgenes de error, la conservación es otra… y por eso las exportaciones de Alto Valle han caído, producto de que no hacen un buen trabajo de logística desde cosecha hasta el embarco.

Claro que antes de mejorar los materiales habría que modificar pautas culturales que atentan contra el manejo adecuado de la fruta de carozo.

Un segundo factor que contribuye al crecimiento de la producción en Argentina es el tipo cambiario. En este momento a Europa le conviene más importar desde nuestro país que desde EEUU, no por nada Argentina destina el 86% de sus exportaciones a Europa. Aunque no queda todo relegado al tipo de cambio; influye el hecho de que en nuestra cereza encuentran buena calidad, lo que dio pie, por ejemplo, a que en 2005/06 Argentina pasara a dominar el mercado de Inglaterra, cuando típicamente era un mercado de Chile.

"Con la actual política impositiva peligra la subsistencia de algunas economías regionales. La producción de durazno, nectarín, ciruela y cereza mejoraría 30 millones de dólares anuales si tuviéramos la estructura impositiva de Chile."

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

5

ENTREVISTA

¿Cómo influyen los aranceles de importación en el negocio de los frutales de carozo? Los aranceles de importación dependen, generalmente, de los intereses de un país por priorizar un sector u otro. Si en este país hay una estrategia en cuanto a política comercial, no es muy visible, al considerar, por ejemplo, que Argentina no negocia aranceles de importación con Europa. En este contexto es oportuno repetir que el sector de carozo está sacrificando alrededor de 30 millones de dólares para que otro sector no se perjudique. La pregunta que cabe hacer acá es cómo se le devuelve a ese sector lo que está supeditando, lo que bien podría responderse que con reintegros a la exportación, por devolución de impuestos. De otra manera, es difícil que se sostengan economías regionales, del interior del país, como la de los frutales de carozo en Cuyo. ¿Por qué el importador es el verdadero formador de precios? Argentina está muy fragmentada en relación a la comercialización. Cada uno vende por su lado, sin manejar una información global. Nuestras exportadoras no tienen los precios y no pueden controlar, por lo tanto, las tarifas que establecen los importadores. Se da, así, una ‘asimetría’ de mercado, por la que una empresa que exporta no está en condiciones de juzgar correcta o incorrecta la información que le da el importador, de que, por ejemplo, en ese momento el mercado está saturado y que por ello le pagan un 10% menos por la fruta. El exportador acepta, sin que a lo mejor existiese tal baja de precios sino que es un manejo del importador para proveerse de reservas.

6

Así como se oye, parecería que hay una seria desinformación del sector en el país, ¿este problema es propio de Argentina? No, Chile lo experimentó cuando devaluó su moneda en 2001, también Sudáfrica y, desde luego, nosotros. Desde la devaluación del 2001, los importadores se apropiaron de una parte de esta rentabilidad de los tipos de cambio y aún no la hemos podido revertir. Así se presenta, entonces, la formación de precios de la que hablábamos; es una falla de mercado y hay que intervenirla. Se publican numerosos boletines con precios de mercado mayorista, precio de góndola, precio negociado, precio sugerido, pero en definitiva el único que da una liquidación es el importador y el exportador carece de herramientas para controlarlo. La reflexión que cabe hacer es: cómo puede el Estado fortalecer al exportador para disminuir o minimizar esta falla. Chile, en 2005, aplicó una estrategia y lo logró.

gar 2,4% mientras que el durazno, 14%). Un tercer aspecto es que la ciruela es vista por la mujer, en Europa o en EEUU, como una fruta muy sana, con alto contenido de fibras, como la pera. A través de la ciruela es que se ha difundido la imagen de fruta saludable, que ayuda a la digestión. En el caso de los EEUU hablamos de un rango de edad entre 30 y 45 años, mientras que en Europa es entre 50 y 65 años. De ahí se vuelve importante estudiar los nichos de mercado, para ser más certero en los destinos de venta … Exactamente, por ejemplo es útil saber que en Argentina la ciruela no la consume tanto la mujer y que la consume más el hombre; no así el durazno, que es una de las frutas preferidas por la mujer.

Es un fenómeno interesante. Actualmente desde el Hemisferio Sur se han duplicado las exportaciones en relación a hace 10 años.

Si tomamos por caso el durazno, a grosso modo podemos decir que las personas menores de 30 años están buscando una pulpa más dura, privilegiando no tanto el sabor como los colores y la presentación. En cambio, la mujer de más de 50 años se fija en el sabor y la textura. Dado que se producen muchos tipos distintos de durazno, si uno conoce las preferencias de los clientes, no va a tener problemas en comercializarlos.

Esto tiene que ver, básicamente, con la calidad de las variedades implantadas, que permiten la conservación en tiempo y forma para ir a los mercados y, en segundo lugar, porque en Argentina es el frutal que menos aranceles tiene para ingresar (debe pa-

Este es un fenómeno de los últimos 10 o 5 años a nivel mundial. Hace 20 años no hablábamos de esta diferenciación. Y a esta tendencia mundial a la segmentación se le suma la incorporación de las computadoras a los procesos de empaque, refrigeración o fabri-

¿A qué se debe el dinamismo de las exportaciones de ciruela en fresco en el Hemisferio Sur?

"Hay que revertir la falla de mercado por la que el importador es el formador de precios. Se debe trabajar para manejar información que permita sopesar las tarifas dispuestas por los importadores." RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

ENTREVISTA REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INTA

cación. Estas condiciones han hecho posible que las pymes tengan un gran potencial de crecimiento, a través de la exportación, algo que efectivamente se ha visto en los últimos años. El boom del comercio internacional no se da tanto por las grandes compañías como por las pymes. Sin duda, esto es beneficioso para el Estado, porque la pequeña empresa genera más empleo que la grande. Con los costos que le significan a ésta generar un empleo, se pueden generar tres puestos de trabajo en una pyme. ¿Por qué si hay gran potencial para pymes exportadoras están a la vez sometidas en este momento a tanta presión, como usted mencionó en la ponencia? La pyme tiene potencial porque es flexible. Se puede acomodar más rápido a los diversos y variables segmentos de mercado. Sería como un velero en comparación al transatlántico que es la empresa grande. La capacidad de la pyme para adaptarse al creciente mercado internacional es notable en Chile, que actualmente cuenta con cerca de 500 pymes exportadoras y diez años atrás no llegaban a 50. Pero por otra parte, están sometidas a la presión de que muchos Estados no generan políticas de accesibilidad para estas empresas, vale decir, un formulario para exportar un contenedor no puede valer lo mismo que el contenedor completo. Y no es una cuestión de este gobierno sino que es una tradición histórica. Se ha apoyado a las pymes como discurso político, como generadoras de empleo, sin embargo es necesario impulsarlas con nuevos marcos legales porque, a partir de las nuevas tecnologías disponibles, están comercial, técnica y socialmente justificadas.

El economista agrícola, consultor en desarrollo organizacional, postula que las pymes han sido fundamentales para el crecimiento del comercio internacional. Recién hablábamos del importador que forma precios… ¿cómo hace una pyme de Mendoza, por ejemplo, para tener la información de mercado que le permita controlar la negociación con los importadores.

gional, que finalice en un plan rector nacional. Si a esto, gremialmente hablando, se suma la reorganización del sector, se tienen dos fórmulas necesarias para entrar a negociar con el Estado.

Es difícil que lo pueda hacer o lo haría a un costo excesivo para una empresa pequeña. Ahí es donde el Estado debe intervenir para que las pymes tengan representatividad en este tipo de negocio y aprovechen su potencial.

Las agendas locales, que deberán discutir técnicos, empresarios, investigadores y funcionarios, servirán para aunar visiones y culturas de productores de distintas escalas, menor o mayormente insertos en la cadena de producción y venta de fruta.

¿Cómo debe plantearse Argentina el negocio de los frutales de carozo para ser realmente competitiva? Yo creo que el asunto debe encaminarse por hacer agendas locales para llegar a una estrategia de integración sectorial o re-

Llevándolo a tu región, en el caso de los frutales de carozo, le tocará a Cuyo, como principal zona productora del país, liderar la organización del sector. Pero necesitará del resto de las provincias productoras para poder terminar negociando a nivel nacional, con el gobierno.

"Las agendas locales, que deberán discutir técnicos, empresarios, investigadores y funcionarios, servirán para aunar visiones y culturas de productores de distintas escalas, menor o mayormente insertos en la cadena de producción y venta de fruta. Esto dará pie a la elaboración de un plan rector por sector".

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

7

HORTICULTURA

DESCRIPCIÓN

DE LAS CULTIVARES DE ZAPALLO GENERADAS POR EL

INTA

Entre los cultivos más antiguos de América figuran los zapallos (Cucurbita spp.). Se conocen 27 especies y todas de origen americano. El hombre ha domesticado para su alimentación sólo cinco de ellas. Las características distintivas están presentes en diferentes partes de su planta, semillas o frutos, pero las más notables se encuentran en el pedúnculo y la forma del fruto, como se detalla a continuación.

Cucurbita moschata: Es la especie más cultivada. El pedúnculo presenta cinco bordes longitudinales bien marcados y en la inserción con el fruto se expande en forma de disco. Los frutos presentan formas variadas, aún dentro de la misma planta: esféricos, piriformes, elipsoidales, ovalados, etc.

Cucurbita pepo: El pedúnculo presenta cinco u ocho o más costillas con surcos profundos y carece de la base engrosada, inmediata al fruto, que caracteriza a C. moschata. Estas costillas generalmente se prolongan al fruto. También en esta especie los frutos presentan formas y tamaños muy variables.

Cucurbita argyrosperma (antes C. mixta): El pedúnculo presenta cinco lados poco pronunciados y está cubierto con capas corchosas. Es dilatado en la inserción con el fruto, pero sin la expansión que presenta C. moschata. Los frutos tienen formas y colores variados.

Cucurbita maxima: El pedúnculo es cilíndrico, escabroso y corchoso. Los frutos pueden ser esféricos, piriformes, elipsoidales o aplastados y presentan una amplia variación de colores.

Cucurbita ficifolia: El pedúnculo presenta cinco lados expandidos en su base. El fruto es globoso, sin otras variantes. A diferencia de otras especies, ésta, conocida como alcayota, posee planta perenne y el destino principal de sus frutos es la elaboración de dulces.

8

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

TÉC. AGR. PEDRO DELLA GASPERA - MEJORAMIENTO GENÉTICO - EEA LA CONSULTA INTA [email protected]

En nuestro país las especies más cultivadas son C. moschata y C. maxima, y dentro de esta última, la variedad botánica zapallito redondo del tronco. Un pequeño porcentaje de la producción es destinada a la industria del deshidratado y otro a la exportación. La producción argentina tiene una gran aceptación en el mercado externo, principalmente en los países más desarrollados de Europa donde algunos comercios actualmente lo identifican como zapallo argentino, diferenciado por la alta calidad del fruto y su gran uniformidad de tamaño y forma.

Existen diferentes instituciones en el país que trabajan en mejoramiento genético para introducir resistencias a enfermedades y prolongar la conservación, así como para mejorar los rendimientos y la calidad de la pulpa. En la EEA La Consulta INTA se desarrolla un plan de mejoramiento genético tendiente a la obtención de nuevas variedades con mejores rendimientos, resistencia a enfermedades, mayor contenido de sólidos totales, altos contenidos de carotenos y mayor uniformidad en el tamaño y la forma de los frutos.

Los logros más importantes se ven reflejados en las cultivares que abastecen gran parte de la demanda de semilla de nuestro país. Una vez que una variedad es inscripta en el Registro Nacional de Cultivares se inicia un proceso de difusión a través de pruebas regionales. En forma paralela a estos ensayos se inicia la multiplicación de la semilla a través de la Asociación Cooperadora de la EEA La Consulta, quien se encarga de llegar al productor con la semilla comercial.

Las cultivares desarrolladas hasta el presente, mantenidas y multiplicadas por el INTA son: Dentro de la especie Cucurbita moschata:

Frontera INTA:

Presenta excelentes cualidades productivas y de calidad de pulpa.

Proviene de la selección de la descendencia de cruzamientos entre líneas de la misma especie (C. moschata). Una de ellas, de ciclo relativamente largo pero con excelentes cualidades productivas y de calidad de pulpa, con frutos de color exterior anaranjado; y la otra, con características de precocidad y frutos de color ocre cremoso.

Se utilizó un programa de mejoramiento genético donde se combinaron los métodos de selección genealógica y recurrente. Sus plantas son muy vigorosas y expansivas, con frutos de 1,2 a 1,7 kg de peso, piriforme–cilíndricos, de color exterior ocre cremoso e interior anaranjado intermedio.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

Poseen una cavidad seminal pequeña en relación a la cantidad de pulpa. El ciclo de cultivo oscila entre los 120 a 130 días desde la emergencia a la madurez comercial. Posee resistencia que mejora la conservación.

9

HORTICULTURA

Paquito INTA: Del mismo modo que el anterior, proviene de la selección de la descendencia de cruzamientos entre líneas de C. moschata. Una de ellos con ciclo relativamente largo pero con excelentes cualidades productivas y de calidad de pulpa con frutos de color exterior anaranjado; y el otro con características de precocidad y frutos de color ocre cremoso. Se utilizó un programa de mejoramiento genético donde se combinaron los métodos de selección genealógica y recurrente. Sus plantas son muy vigorosas y expansivas, con frutos de 1,4 a 1,8 kg de peso, piriforme–cilíndricos, de color exterior anaranjado intermedio con bandas longitudinales más claras e interior anaranjado intenso con una cavidad seminal pequeña en relación a la cantidad de pulpa.

Sus plantas son muy vigorosas y expansivas, con frutos de 1,4 a 1,8 kg de peso. El ciclo de cultivo oscila entre los 130 a 150 días desde la emergencia a la madurez comercial.

Tiene menor resistencia a la conservación que Frontera INTA.

Cuyano INTA: Uno de los problemas más serios en la producción de zapallo, es el alto porcentaje de descarte por defectos de forma y tamaño. A fin de obtener cultivares con mayor uniformidad de frutos que permitan reducir esos porcentajes, se realizaron hibridaciones intraespecíficas entre líneas con plantas guiadoras muy expansivas y de alta productividad (7 a 10 frutos por planta, de 1,5 kg de peso promedio), y líneas con plantas arbustivas, con 5 a 7 frutos por planta, de 0,7 kg de peso promedio. A partir de estos cruzamientos se continuó con un programa de mejoramiento genético donde se combinaron los métodos de selección genealógica y recurrente por

10

9 generaciones, obteniéndose las líneas estabilizadas que conforman la base genética de esta nueva cultivar. Sus principales características son: plantas de alta producción, con guías cortas que se confunden entre primaria y secundarias, excelente uniformidad de tamaño y forma de fruto, con un ciclo de cultivo de 110 días desde la emergencia. El principal destino de este zapallo es para el consumo de frutos al estado maduro. Se destaca notablemente de otras cultivares por

la arquitectura de sus plantas. Son arbustivas hasta el inicio de floración con posterior emisión de guías, característica que se encuentra asociada con la uniformidad de los frutos y mayor precocidad en la maduración. Las hojas son de color verde oscuro con manchas grisáceas. Los frutos son piriforme-cilíndricos, de color exterior cremacremoso e interior amarillo naranja. El peso promedio es de 1,3 kg. Los rendimientos oscilan entre los 30.000 y 35.000 kg por hectárea.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

TÉC. AGR. PEDRO DELLA GASPERA - MEJORAMIENTO GENÉTICO - EEA LA CONSULTA INTA [email protected]

La EEA La Consulta también ha desarrollado variedades dentro de la especie Cucurbita maxima:

Veronés INTA: Esta especie es la más afectada por el hongo del suelo Phytophthora capsici L. Con el objetivo de introducir la resistencia natural observada en C. moschata, se realizaron cruzamientos entre líneas de un híbrido interespecífico de C. maxima y C. moschata tipo Tetsukabuto, y líneas de C. maxima de la variedad botánica zapallito redondo del tronco provenientes de la cultivar Cachi Magnif. Partiendo de estos cruzamientos se condujo un plan de mejoramiento genético donde se combinaron los métodos de selección genealógica y recurrente hasta la obtención de esta cultivar.

La principal característica de este zapallito es la tolerancia al marchitamiento causado por el mencionado hongo. Presenta, asimismo, plantas de crecimiento determinado y de alta productividad respecto de las otras cultivares comerciales. Los frutos son tiernos, de forma esférica con el ápice y la base achatados. El color es verde medio con tenues líneas longitudinales más claras y posee excelentes carac-

terísticas para el consumo en fresco de frutos inmaduros. Produce entre 15 y 20 zapallos por planta al estado comercial de fruto inmaduro. El ciclo desde la emergencia hasta la madurez comercial es de 42 días.

Se destaca por poseer un ciclo intermedio de 110 a 120 días desde la emergencia a la cosecha y frutos de 1,4 a 1,5 kg de peso, de forma redonda con ambos extremos aplanados. La superficie es medio rugosa, de color verde plomizo con motas verde más oscuro, su pulpa es de color amarillo fuerte y la textura es suave y muy seca al estado cocida. Posee excelentes características de sabor, es resistente al transporte y a la conservación (4-5 meses). El destino de la producción es para el consumo de zapallos al estado

maduro. Pecas INTA representa una opción nacional de menor costo para esta demanda que aumenta diariamente y es actualmente cubierta por híbridos extranjeros. Los rendimientos oscilan entre 20.000 y 25.000 kg por hectárea.

Pecas INTA: Ante la falta de higiene producida por la comercialización en trozos de los tradicionales zapallos "Criollos o Valencianos", en la EEA La Consulta se comenzó a trabajar en la introducción y evaluación de germoplasma nacional y extranjero. La finalidad fue crear nuevas cultivares con características de fruto similares a éstas, pero de un tamaño y peso que permitiesen la comercialización por unidad y con menor costo que la semilla de híbridos de origen extranjero. La selección se dirigió hacia frutos de 1 y 1,5 Kg de peso, con excelentes características de sabor y consistencia de la pulpa. Estos fenotipos fueron observados en híbridos de la especie C. maxima, pero sobre plantas mucho más susceptibles al oidio que las poblaciones locales.

Glosario Selección genealógica: Se realiza a partir de la descendencia de un cruzamiento. Selección recurrente: Se emplea para aumentar la frecuencia de genes favorables en una población. Todas las plantas de una población son cruzadas por un probador con sucesivos ciclos de autopolinización. Crecimiento determinado: Detención del crecimiento del eje principal y de las ramas a una determinada longitud. Carotenos: Provitamina A. Al ser ingerido, el â-caroteno es transformado en Vitamina A en la mucosa del intestino delgado y ésta es almacenada principalmente en el hígado en forma de ésteres de retinol.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

11

DESARROLLO RURAL

Proyecto conjunto entre el INTA y Federación Agraria Argentina

SE

REACTIVÓ LA FÁBRICA DE DULCES DE LA

EEA JUNÍN,

AL SERVICIO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES La nota ofrece un balance de la primera temporada de un emprendimiento que surge como alternativa de comercialización para productores que no encuentran precios convenientes para su fruta en el mercado o no logran venderla. Es sabido que el INTA lleva adelante una política de vinculación con empresas agropecuarias y organismos de ciencia y técnica en todo el país. Junto a estas instituciones busca promover la innovación mediante la concreción de proyectos de desarrollo tecnológico. Son ejemplos de esto, en la región, el trabajo realizado entre la EEA San Juan y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, en torno a un sensor de humedad de suelos o el convenio entre la EEA Mendoza y la empresa ASSI S.A., a partir del cual se desarrolló una vasija vinaria de automaceración. Pero para el INTA también es estratégica la vinculación institucional que apunta a la búsqueda de soluciones que escapan a las tecnologías "duras", como es el caso de la generación de alternativas

12

productivas para el aprovechamiento de los agricultores con menos posibilidades. En esta última modalidad de trabajo se enmarca el convenio que firmó el INTA con Federación Agraria Argentina (FAA), para poner nuevamente en funcionamiento la fábrica de mermeladas ubicada en la EEA Junín.

Génesis del proyecto Durante muchos años la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Junín mantuvo activa una fábrica de mermeladas, como apoyo a la investigación en agroindustria. Con el paso del tiempo, la actividad se fue discontinuando hasta cesar. No obstante, a raíz de los precios bajos que experimentó el sector de la fruta en 2005, la EEA

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

NOTA REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INTA

Junín evaluó la idea, junto a FAA, de reactivar la fábrica con el objeto de agregarle valor a la fruta que no alcanzara a comercializarse o que fuera pagada a precios bajos.

Apoyo al pequeño productor

Definido el proyecto, la búsqueda de financiamiento para reacondicionar la fábrica y poder operarla, llegó a buen puerto en el Ministerio de Economía de Mendoza.

La frase de Orlando Marino, responsable del proyecto por parte de FAA, resume el sentido de este emprendimiento.

"Si un año el productor vende bien, no hace falta que la fábrica se ponga en marcha".

Esta cartera otorgó un subsidio de $150.000, que la Fundación de Federación Agraria Argentina administró a lo largo de toda la primera etapa, luego de haber firmado un convenio con el INTA.

Lo que buscan el INTA y Federación Agraria es brindar un apoyo auxiliar a las ventas del productor. "En caso de haber sobreoferta y fruta mal paga, está la fábrica como refuerzo", agrega Marino.

El resultado de la primera temporada ya se encuentra en pequeños mercados del Este mendocino. Son mermeladas de durazno y pera, jalea y panes de membrillo, reconocibles por llevar los distintivos del INTA y FAA, organismos que avalan su calidad.

"La idea es que el productor no espere hasta que la fruta se pudra en la finca, queremos que pueda tener una salida rentable si le hace falta. Por ejemplo, esta temporada pensamos en hacer mermelada de damasco, pero como hubo buenos precios, no fue necesario".

Se logró un producto tipo artesanal, con insumos de buena calidad, sin colorantes ni conservantes químicos. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

13

DESARROLLO RURAL

El subsidio con el que partió el proyecto autorizaba la compra de insumos y materiales pero no de fruta, de modo que el acuerdo con los productores fue el siguiente: ellos entregarían la fruta y se llevarían, luego, frascos terminados. La cantidad de frascos a retirar depende del costo de producción de una unidad en relación a la fruta en fresco entregada. Los productores se mostraron conformes con el acuerdo ya que por esta proporción cotizaron la fruta a precios más altos que los de mercado. Posteriormente, ellos mismos salieron a colocar el producto en forma particular o conjunta. Lo que estuvo claro desde un principio fue que se recibirían pequeñas cantidades de fruta por productor, para que se pudiera integrar más gente al proyecto. Se trabajó con poco más 80 productores, casi todos de San Martín y Junín y el resultado fueron 70.000 frascos de los mencionados dulces. No se pudo recibir la fruta de más productores interesados en la propuesta porque se superaba la capacidad de molienda de la fábrica. Este proyecto de elaboración también generó mano de obra. Entre operarios, calderistas, embaladores y etiquetadotes trabajaron temporalmente alrededor de 20 personas, que previamente fueron capacitadas por personal del INTA para su desempeño en la fábrica.

Tanto el INTA como FAA confían en que esta alternativa de producción para los pequeños fruticultores podrá continuar. Como explica el Ing. Jaime Ortego, Director de la EEA Junín, "se hizo hincapié en generar un producto tipo artesanal con insumos de buena calidad, sin colorantes ni conservantes químicos. Esto se ha logrado y ahora se está en plena fase de comercialización, que no es nada fácil". El objetivo, de difícil concreción, es ubicar la producción en minimercados y negocios de productos regionales. Marino asegura que "está costando encontrar el nicho adecuado porque cuando los productores son chicos no se les reconoce el precio que debería. Pero, por otra parte, estos productores están ávidos de ingresar a distintos mercados, diversificando, y no tienen problemas en integrarse para obtener mejores precios". Desde Federación Agraria y la EEA Junín INTA se está colaborando para las ventas, lo mismo están haciendo algunos distribuidores y pymes de Mendoza. Los responsables del proyecto consideran que las ventas se están haciendo, puesto que ya está siendo requerido, por parte de los productores, que la fábrica opere una nueva temporada.

La tarea de etiquetado y embalaje final estuvo a cargo de los Centros Juveniles Agrarios de FAA, generalmente integrados por hijos de los socios.

Comercialización Ya agotado el subsidio que significó el puntapié inicial, el arranque de una nueva temporada en la fábrica de la EEA Junín depende de las ventas.

14

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

NOTA REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INTA

Próximos pasos Con el aprendizaje y los contactos adquiridos en el proceso, y con la confianza de los productores en que este emprendimiento servirá para imponer una marca, hay grandes posibilidades de que la fábrica encienda las calderas para la temporada 2007 y, sobre todo, que se autosustente. Si esto sucede y si además se consiguen fondos, el INTA concederá el espacio para posibles ampliaciones, lo que permitirá el acceso de más productores a esta alternativa de diversificación.

Los productos llevan los distintivos del INTA y FAA, organismos que avalan su calidad.

Por otra parte, está previsto poner en funcionamiento una tamañadora de fruta que ha adquirido la EEA Junín. Esto permitiría anexar dicha prestación al proyecto, así el pequeño productor podría empacar su fruta y ponerla en el mercado con un considerable valor agregado.

Los Centros Juveniles Agrarios, de FAA, colaboraron con el etiquetado y embalaje.

Puesta a punto de la fábrica La fábrica de la EEA Junín tiene 40 años. Su caldera, aún útil, necesitaba, no obstante, algunos ajustes. La inspección realizada reveló que hacían falta actualizaciones en cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. En cuanto a la seguridad, hubo que automatizar la caldera en varias de sus funciones. Lograda cierta presión, por ejemplo, los cortes son automáticos, sin intervención del calderista para esta operación. Sucede lo mismo con los cortes eléctricos de pailas, atomizadoras y las moledoras. En cuanto a la higiene, se construyó un sistema nuevo de desagote. La fábrica también se modernizó al incorporar dos envasadoras nuevas, construidas por un metalúrgico de la zona. Con ellas se cuadriplicó la velocidad de llenado de los frascos. A nivel técnico, se puso a cargo de la elaboración al Ing. Alejandro Gascón, titular de la cátedra de Industria de la Facultad de Ciencias Agrarias. Él llevó adelante el proyecto en la fábrica, junto a Cayetano Martos, quien años atrás estuviera a cargo de la elaboración en la planta de la EEA Junín INTA.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

15

PROTECCIÓN VEGETAL

TECNOLOGÍA

DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS

"BANDAS IMPREGNADAS FITOSANITARIO" (BIUF-INTA)

A TRAVÉS DE DE

USO

DESARROLLO

EXPERIMENTAL

EN EL CONTROL DE LA MULITA DE LA VID Y LOS FRUTALES

Ensayos realizados en la EEA Mendoza, a partir de un innovador desarrollo experimental, basado en el uso de bandas impregnadas de productos fitosanitarios, sujetas en torno al tallo principal de la planta, arrojan resultados promisorios. Entre las ventajas está la disminución de costos operativos y una menor contaminación ambiental.

La mulita de la vid y los frutales (Naupactus xanthographus Germar) pertenece a la familia Curculionidae, del orden Coleóptera. Esta plaga originaria del Cono Sur de América generalmente no produce daños de importancia en plantaciones ya establecidas, pero sí en viveros y cultivos recientemente implantados. El daño en el sistema radicular es producido exclusivamente por las larvas que al eliminar raíces finas dificultan la absorción de agua y nutrientes; mientras que en raíces de mayor tamaño dañan la zona externa provocando el secado parcial de las mismas, ya sea por el propio daño mecánico o por la acción secundaria de patógenos del suelo. Este daño produce disminución de crecimiento, vigor y rendimiento. En el follaje, el daño es producido exclusivamente por los adultos, que se alimentan del follaje y reducen, así, el área foliar, a la vez que disminuyen el vigor de la planta.

16

La presencia del insecto y de sus excrementos en los racimos de uvas para consumo en fresco es un factor de descarte del producto. En general, la problemática se presenta principalmente en plantas jóvenes de vivero y del cultivo establecido; en vides de menos de un metro de alto, la presencia continua de dos o más adultos durante la brotación genera daños importantes, mientras que vides desarrolladas pueden tolerar entre diez y doce adultos. Las experiencias nacionales e internacionales para el control de este insecto se basan en aplicaciones con equipos hidráulicos (a gota proyectada) e hidroneumáticos (a gota proyectada y transportada) tratando solamente el follaje para el control de la mulita adulta. Si bien se han ensayado otros métodos de control (bandas de polietileno sujetas al tallo principal con aplicaciones periódicas de insecticidas, aplicación al suelo de insecticidas sistémicos, etc.) que presentan eficacia co-

mercial, se considera importante el desarrollo de nuevas tecnologías de aplicación que logren mayor eficiencia en el tratamiento fitosanitario minimizando la contaminación del ambiente. Por lo expuesto se inició el desarrollo de técnicas innovadoras para la aplicación de insecticidas en el control de la plaga de referencia. Se han realizado ensayos utilizando "Bandas Impregnadas de Uso Fitosanitario" (BIUF-INTA) localizadas en la zona de tránsito del insecto a fin de lograr el control por contacto durante su dinámica de ascenso hacia la canopia de la planta.

Descripción de la técnica Las bandas BIUF-INTA se colocan al tallo principal en su perímetro exterior y se ajustan mediante broches metálicos (ver Fig. 1, al pie de la siguiente página).

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

INGENIERÍA

DE CULTIVO Y AGROINDUSTRIA

ING. AGR. RAÚL DEL MONTE – ING. AGR. MARCOS MONTOYA - EEA MENDOZA INTA - agrimec @mendoza.inta.gov.ar agrimec@

El material propuesto es alfombra sintética, en tejido de trama resistente. La impregnación se realiza por inmersión en caldo fitosanitario durante cinco minutos y posterior secado al aire. Las bandas son colocadas en el tallo de las plantas previo al ascenso de los adultos.

Material Vegetal Se efectuaron ensayos durante dos temporadas agrícolas. En la primera se realizó el estudio en plantas de vid en macetas, de la cv. Malbec, de dos años de

Figura 1 (a y b): Banda sanitaria aplicada en la base del tallo (vid, cv. Malbec).

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

17

PROTECCIÓN VEGETAL

edad, producidas en la EEA Mendoza INTA, en el departamento de Luján de Cuyo, Mendoza. Cada planta fue aislada mediante una cobertura plástica para evitar la salida de las mulitas. En la temporada siguiente, el ensayo se realizó sobre plantas de la cv. Malbec de un año de edad. Para realizar el aislamiento de los insectos se utilizó voile niza dispuesto sobre una estructura metálica, como muestra la figura 2.

Tratamientos de experimentación: A. Testigo: sin tratamiento con pesticidas. B . Banda de control; Metil Azinfos. C . Banda de control; Carbaryl. D. Banda de control; Carbofuran.

Infestación y evaluación de control En las dos temporadas que se realizó la experiencia se colocaron diez mulitas por planta y se realizó el recuento de la mortalidad de adultos a los diez días posteriores a la aplicación en el primer caso y a los siete días posteriores en el segundo. Las plantas fueron regadas normalmente en ambas oportunidades. La tabla 1 muestra los resultados de la evaluación de control de la primera temporada de ensayos. Se observa que los tratamientos con aplicación de pesticidas mediante BIUF-INTA presentan diferencias estadísticas significativas respecto del testigo no tratado. Los tratamientos C (Banda impregnada con Carbaryl) y D (Banda impregnada con Carbofuran) difieren significativamente del tratamiento B (Banda impregnada con Metil Azinfos). En la temporada siguiente, la evaluación de control presenta la misma tendencia (Tabla 2), motivo por el cual las respuestas de control utilizando esta técnica experimental ofrecen promisorias perspectivas en la continuidad de la experimentación, sobre todo si se tienen en cuenta los altos porcentajes de mortalidad obtenidos con los tratamientos C y D.

Figura 2: Cobertura de voile utilizada para el aislamiento de las plantas de vid en maceta.

18

Es de importancia señalar, sobre la base de otras experiencias, que la gran absorción del material de impregnación de la banda y la alta concentración del pesticida utilizada determinan que la protección sanitaria lograda abarque todo el ciclo vegetativo.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

ING. AGR. RAÚL DEL MONTE – ING. AGR. MARCOS MONTOYA ENTREVISTA REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO - COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL CUYO - INTA INGENIERÍA @mendoza.inta.gov.ar DE CULTIVO Y AGROINDUSTRIA - EEA MENDOZA INTA - agrimec agrimec@

Tabla 1. Ensayo de control de la mulita de la vid y los frutales (Naupactus xanthographus Germar) mediante la técnica de «Bandas Impregnadas de Uso Fitosanitario» (BIUF – INTA): Resultados de la evaluación de eficacia en plantas de vid. Temporada 2005-2006.

Tratamiento

Mortalidad (%)

A. Testigo (No tratado)

4 (0) (a) (1)

B. (Banda de Control con Metil Azinfos)

45 (42) (b)

C. (Banda de Control con Carbaryl)

81 (80) (c)

D. (Banda de Control con Carbofuran)

97 (97) (c)

(1)

Letras distintas indican diferencias significativas para el Test de Tukey y p menor o igual a 0,05.

Tabla 2. Ensayo de control de la mulita de la vid y los frutales (Naupactus xanthographus Germar) mediante la técnica de «Bandas Impregnadas de Uso Fitosanitario» (BIUF – INTA): Resultados de la evaluación de eficacia en plantas de vid. Temporada 2006-2007.

Tratamiento

Mortalidad (%)

A. Testigo (No tratado)

13 (0) (a) (1)

B. (Banda de Control con Metil Azinfos)

47 (39) (b)

C. (Banda de Control con Carbaryl)

89 (87) (c) 100 (100) (c)

D. (Banda de Control con Carbofuran) (1)

Letras distintas indican diferencias significativas para el Test de Tukey y p menor o igual a 0,05.

Conclusiones preliminares + La utilización de "Bandas Impregnadas de Uso Fitosanitario" (BIUF – INTA) para controlar la mulita de la vid y los frutales, en su dinámica de ascenso a los brotes de vides, se presenta como una nueva tecnología de aplicación de pesticidas de muy alta eficiencia. + Complementariamente, la técnica experimental disminuye significativamente la contaminación ambiental al evitar el depósito de pesticidas en el follaje y la deriva y escurrido del pulverizado fitosanitario. + La respuesta preliminar obtenida permite considerar promisorias perspectivas en la continuidad del desarrollo de la tecnología experimental propuesta.

Perspectivas culturales BIUF-INTA es una novedosa técnica de aplicación de pesticidas que determinó alta eficiencia en el control de mulitas en vid y se proyecta con excelentes perspectivas en tratamientos contra otros insectos como "cochinilla harinosa de la vid" (en experimentación), hormigas y coleópteros.

Ventajas culturales • Alta eficiencia de control de insectos de gran movilidad en la canopia vegetal. • Posibilita el uso de elevadas concentraciones del pesticida. • Se requiere un solo tratamiento anual. • Minimiza la contaminación ambiental. • Disminuye los costos operativos.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

19

CAPRINOS

ESTUDIAN

DIFERENTES MODELOS ALIMENTICIOS EN LA CABRA

CRIOLLA,

PARA SU APROVECHAMIENTO EN LA INDUSTRIA LECHERA REGIONAL

La apertura de tambos caprinos en zonas no tradicionales del país y la incipiente aceptación del consumidor de los productos derivados de esta industria, configuran un marco para la investigación en torno a la lechería caprina regional. La EEA Rama Caída realizó ensayos con cabras de la zona (sur de Mendoza), para comprobar la influencia del tipo de alimentación en la leche.

La lechería caprina en Argentina, desarrollada desde hace años en el país, ha incrementado su popularidad en la última década con la apertura e instalación de varios tambos, sobre todo los ubicados en en zonas tradicionalmente no cabriteras, como la pampa húmeda.

No obstante, hasta el momento son escasos los datos precisos sobre la demanda de mercado de ambos productos.

La leche de cabra tiene, fundamentalmente, como destino, dos mercados: la elaboración de quesos de alta calidad y, en menor medida, el consumo como leche fluida. La instalación de plantas productoras y procesadoras de estos comestibles fuera de regiones de tradición cabritera puede explicarse, primeramente, porque para obtener productos de óptima calidad se debe proveer alimentos de alta calidad forrajera a las hembras en producción, algo con lo que la pampa húmeda efectivamente cuenta y, en segundo lugar, porque esta región está cerca de los grandes centros urbanos de consumo masivo, donde el producto sería más fácil de colocar.

20

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

DR. VET. PATRICIO DAYENOFF, ING. AGR. ADRIÁN OROZCO E ING. AGR. MIGUEL OCHOA @correo.inta.gov.ar erama@ PRODUCCIÓN ANIMAL - EEA RAMA CAÍDA INTA - erama

Queso de cabra producido por Co.Ta.Ca. Ltda., empresa asesorada por la EEA Rama Caída INTA. A partir de los primeros años de la década del ´90, se introdujo en el país un pool de agrupaciones raciales tales como Saanen, Alpina y Togenburg. Éstas han sido definidas, en otros países, como de altos volúmenes de producción de leche fluida y bajo contenido de sólidos totales (proteína, grasa y lactosa). Sin embargo, en la actualidad no hay datos certificados de control lechero como para conocer cantidad y composición en sólidos totales que aportan esas razas. Pese a ello, algunos establecimientos han introducido sus quesos de leche de cabra en el mercado masivo, con buena aceptación por parte del consumidor y precios muy variados dependiendo del nicho de mercado, tipo de queso y forma de presentación del producto.

Posibilidades regionales El sur de Mendoza presenta un muy buen potencial de desarrollo regional para este tipo de producto. Posee gran superficie de tierra con capacidad productiva ociosa y existencia de mano de obra rural familiar disponible.

La actividad también permitiría una diversificación respecto al actual sistema fruti-hortícola imperante, en el que numerosos productores con pequeñas superficies cultivadas no logran una escala comercial rentable. Asimismo, los subproductos de la leche revisten interés desde un punto de vista comercial, debido a la gran afluencia turística nacional e internacional, con alto poder adquisitivo, que cubre la plaza durante casi todo el año, destacándose las temporadas de verano e invierno. Es por ello que la EEA Rama Caída INTA ha desarrollado ensayos vinculados con la producción lechera caprina en la zona bajo riego de San Rafael, aprovechando como hembras productoras las cabras del tipo racial Criollo, existente en la zona. Con el objetivo de evaluar el desempeño de esta cabra como productora de leche bajo diferentes condiciones de alimentación, se utilizaron los pastizales naturales y alfalfas producidas en el área, adicionando granos de maíz traídos de la región pampeana.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

21

CAPRINOS

Tres variantes de alimentación Se diseñaron tres modelos de trabajo. El primero (TI) fue de estabulación permanente, cubriendo los requerimientos de proteína y energía de una cabra Criolla adulta (3 a 5 años de edad); el segundo (TII) fue un modelo mixto, de uso de los recursos vegetales más una suplementación que mantuviera un nivel de aporte proteico y energético necesario para compensar la pérdida estacional de calidad forrajera del pastizal natural. El tercer modelo (TIII) se basó exclusivamente en el aprovechamiento de los recursos vegetales de la región. El ensayo se desarrolló dentro un establecimiento cuyo plantel de cabras recibe su alimentción en un pastizal natural típico de la costa del río Diamante (San Rafael, Mendoza), que está compuesto principalmente por algarrobo (Prosopis flexuosa), es-

porobolus (Sporobolus rigens), pichanilla (Casia aphyla), zampa (Atriplex lampa y Atriplex argentina), pasto salado (Disthiclis spicata), chipica, gramilla (Cinodon dactylon), pasto puna (Stipa sp.). Las cabras parieron a principio de octubre y los cabritos se destetaron durante la primera semana de diciembre, momento de inicio del ordeño, que finalizó cuando el promedio de leche ordeñada por cada tratamiento era inferior a 250 gr/día. Las madres fueron ordeñadas en forma manual una vez al día, por la mañana. El control lechero se realizó en forma quincenal, efectuándose el primero a mediados de diciembre. En el tercer control (mediados de enero) se tomó una muestra de leche de cada tratamiento para analizar la composición química, teniendo en cuenta que en el momento medio de la lactancia se establece un equilibrio entre volumen y sólidos totales. En las muestras se estudiaron los niveles de proteína, grasa y lactosa.

Cultivo de alfalfa para pastura.

22

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

DR. VET. PATRICIO DAYENOFF, ING. AGR. ADRIÁN OROZCO E ING. AGR. MIGUEL OCHOA @correo.inta.gov.ar erama@ PRODUCCIÓN ANIMAL - EEA RAMA CAÍDA INTA - erama

Buenos resultados en estabulación permanente El Cuadro 1 muestra la producción media diaria de leche de cada tratamiento al momento del control lechero. Puede observarse que las cabras de TI tuvieron una mayor producción de leche que las de TII y TIII durante todo el período de ordeño, sobre todo porque las cabras de TII y TIII tuvieron una lactancia más corta al secarse antes. El modelo de alimentación utilizado en TIII resultó ser el de menor producción durante todo el ensayo.

Cuadro 1 1: Producción diaria de leche en cabras Criollas (kg), según momento de control y tipo de alimentación.

La composición química de la leche se muestra en el Cuadro 2, donde se observa que las cabras de TIII presentaron un mayor contenido de grasa y proteína. El porcentaje de lactosa fue similar entre los tres grupos de cabras. A través de los resultados encontrados se puede concluir que cabe la posibilidad de utilizar la cabra tipo Criollo como una agrupación racial productora de leche, debido a que, en relación con las razas recientemente introducidas, presenta sólidos totales muy interesantes para su transformación en quesos.

Cuadro 2 2: Composición química de la leche de cabra Criolla a mediados de enero, según tipo de alimentación.

TI

TII

TIII

Parámetro

TI

TII

TIII

20 diciembre

1,42

1,30

0,95

Grasa (%)

4,8

5,1

5,4

3 enero

1,32

1,16

0,88

Proteína (%)

3,4

3,8

4,3

17 enero

1,24

1,00

0,78

Lactosa (%)

4,1

4,2

4,2

31 enero

1,13

0,85

0,56

14 febrero

1,00

0,64

0,35

28 febrero

0,78

0,45

0,17

14 marzo

0,71

0,24

28 marzo

0,53

4 abril

0,33

Fecha de control

Los tratamientos presentaron una tendencia descendiente de los niveles de producción en los sucesivos controles, como se ve en el Gráfico 1. Los valores de curvas también revelan, por diferencia estadística, que TI es el de mayor persistencia de lactancia.

Asimismo, se muestra que una mejora de los niveles de alimentación en la cabra Criolla parida en primavera eleva de forma significativa los volúmenes de producción de leche y el largo del período de ordeño, obteniéndose mayor cantidad de producto para la posterior elaboración de quesos. Por otra parte, se pudo apreciar una influencia de los alimentos sobre los valores de proteína y grasa encontrados, que podría deberse a la composición forrajera. Sobre todo en las cabras que consumían pastizales naturales, los cuales presentarían elementos más ricos como promotores de grasa que la tradicional combinación alfalfa-maíz.

Gráfico 1: Evolución de la producción de leche post-destete en cabra Criolla, según el tipo de alimentación.

Tambos caprinos. Instalaciones.

Glosario Estabulación: Sistema por el que los animales son alimentados en un corral, sin permitir su salida para pastoreo.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

23

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Biodiesel y algo más

AL CULTIVO DE

PERSPECTIVAS RESPECTO COLZA EN LA ARGENTINA

Ventajas en cuanto a su calidad como biocombustible y sus rendimientos tanto para aceite como para la producción apícola y ganadera hacen de la colza un cultivo llamativo para pequeños y grandes productores. La EEA Junín y la EEA La Consulta, del INTA, así como otras instituciones, evaluarán su comportamiento en distintos suelos, épocas de siembra y métodos de cosecha para nuestro ambiente, a fin de obtener información útil para distintos agronegocios.

Observando los rendimientos en un ensayo de variedades de colza.

24

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

ING. AGR. JORGE SILVA COLOMER - EXTENSIÓN - EEA JUNÍN INTA jsilvacolomer @junin.inta.gov.ar jsilvacolomer@

Es sabido que el aumento sostenido del valor de los barriles de petróleo está relacionado con las perspectivas de llegar al agotamiento de los combustibles fósiles, además de la demanda de países en crecimiento como China e India. Por otro lado, la logística e infraestructura petrolera destinada a producir, transportar, almacenar y comercializar hidrógeno requiere inversiones gigantescas y un cambio de modelo energético que sólo podrá implementarse dentro de 20 años como mínimo. En base a esta realidad la necesidad de recurrir a fuentes de energía alternativas adquiere peso. Una de esas fuentes es el biocombustible. Cada comunidad o país tiene su estrategia para llevar adelante esta transición. La Unión Europea se ha propuesto para el año 2010 sustituir el 5,75% del consumo de gasoil por biodiesel, ya que el parque automotor usa especialmente gasoil, a diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos, donde el principal consumo es de naftas. La norma europea DIN 14214 establece que los biocombustibles deben contar con un índice de yodo (parámetro que mide el grado de oxidación) no mayor de 120. El aceite de colza está dentro de este rango pero el de soja lo excede. Se calcula que Europa va a tener que comprar casi 2 millones de toneladas de semillas por año o su equivalente en aceite para satisfacer la demanda de aceites de este cultivo.

Necesidad de biocombustibles Recientemente fue sancionada la Ley nacional Nº 26.093 que regula la producción y comercialización de biocombustibles en la Argentina. Entre otras cosas, indica la obligación de cortar al combustible fósil con un 5% de biocombustible a partir de 2010. Esto significa que se necesitan 600.000 toneladas de biodiesel para cumplir con la norma. Para lograr este valor hay que incrementar la superficie de oleaginosas en un millón de hectáreas. Argentina deberá hacerlo no sólo para atender las necesidades locales, sino conforme al aumento de la demanda y del precio en el mercado internacional. En el país hay 16 millones de ha de soja, que producen 42,5 millones de toneladas. En el período aproximado de 5 años, la tecnología aplicada a esta especie hizo que su producción se elevara en un 225%, mientras que la superficie sembrada aumentó en un 160%. Esta tendencia continuará pero es difícil que solamente la soja pueda cubrir las necesidades de aceite para atender las próximas demandas nacionales e internacionales. La política mundial es obtener cultivos alternativos para la elaboración de biodiesel, ya que no se quiere usar aquellos insumos que se emplean especialmente para alimentos. Hay que considerar que existen cultivos que pueden aportar el aceite necesario y se desarrollan en ambientes no aptos para la soja, lo que permite potenciar las economías regionales.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

Colza La colza es una especie oleaginosa proveniente de Europa y Asia. Originalmente, a esta planta se la consideraba una maleza (nabo o nabillo que encontramos en nuestros campos), pero a partir del trabajo de mejoramiento genético se fue trasformando, primero para la utilización de su aceite en la industria y posteriormente para alimentación animal y humana. Durante los años 50, en China la colza fue modificada para lograr que se desarrollara como una especie oleaginosa y a partir de los años 70 y 80 los canadienses lograron proporcionarle propiedades nutricionales, gracias a las cuales la Canola (que es el nombre comercial con que se la conoce en Canadá) en poco tiempo se ubica en el segundo lugar como planta oleaginosa cultivada en el mundo. En nuestro país existen aproximadamente treinta variedades destinadas a la producción de granos, que son llamadas "de primavera", por sus necesidades fisiológicas. Estas variedades son estudiadas en la Chacra Experimental Integrada Barrow, que el INTA y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tienen en la mencionada localidad, ubicada en Tres Arroyos. Sin embargo, en el mundo pueden encontrarse numerosas variedades e híbridos, tanto de invierno como de primavera, y también para ser destinadas a usos forrajeros.

25

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Cultivo de colza en estado de roseta, con hielo. La planta tiene alta capacidad para soportar heladas. Foto tomada en la Chacra Experimental Barrow.

Cultivos de colza.

Condiciones favorables para el cultivo de colza La Argentina posee escasamente 16.000 ha sembradas debido al cultivo de otras oleaginosas como la soja y el girasol, que poseían valores comerciales superiores. En la actualidad, debido a la demanda internacional, los valores se han equilibrado y las perspectivas para la campaña 2007 son positivas.

26

Debido a que presenta necesides de solamente entre 300 y 400 mm de agua durante su ciclo y a la alta capacidad que tiene la planta para soportar heladas y tierras de distintas calidades, la potencial área de cultivo de esta especie en nuestro país es muy amplia. La zona clásica de la pampa húmeda donde comenzó a cultivarse podría verse ampliada sin especiales dificultades a otras re-

Plántulas de colza en brotación. La planta se adapta a muy distintas calidades de tierra. Foto tomada en San Martín (Mendoza). giones como Mendoza, Río Negro, Neuquén y provincias del norte, que presentan condiciones para su cultivo. El potencial con que cuenta la colza radica también en la facilidad que le significa al productor cultivarla, debido a su bajo costo de producción y su gran rusticidad.

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

ING. AGR. JORGE SILVA COLOMER - EXTENSIÓN - EEA JUNÍN INTA jsilvacolomer @junin.inta.gov.ar jsilvacolomer@

Producción de harina proteica Por otro lado, las industrias de alimentos balanceados ven con satisfacción el uso de harina de colza, producto que queda luego del prensado de la semilla para extraer el aceite, ya que es de muy buen valor nutricional (alto contenido en proteína) para producción ganadera. Esto fue validado por los investigadores de la EEA INTA Rafaela, que la compararon con las harinas de soja y girasol.

Gráfico 1: Porcentaje de Proteina Bruta en harinas de diferentes cultivos de oleaginosas.

Harina

PB (%)

Colza

38

Soja

44

Girasol

30

Producción melífera La colza es considerada melífera y muy buscada por las abejas. Al ser una especie de invierno florece a principios de septiembre y permanece en flor por más de 30 días, favoreciendo a los apicultores en una época de escasa floración de otros vegetales; ofrece posibilidades de obtener aproximadamente de 400 a 500 kg de miel por hectárea.

Al ser un cultivo de invierno se ve favorecido, ya que no compite por el uso de agua con la agricultura tradicional de la provincia, que se desarrolla en primaveraverano. Por otro lado, tiene dos ventajas importantes para su producción, la ya citada resistencia a las heladas de invierno-primavera y la cosecha en noviembre, época de escasa precipitación de granizo.

Posibilidades en Mendoza

Los ensayos llevados adelante por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, indican que es posible lograr aproximadamente tres toneladas de semillas por hectárea (superior a la media nacional). Valores semejantes resultaron de ensayos realizados en la EEA Junín y la EEA La Consulta.

Mendoza, por su amplitud térmica y la posibilidad de riego, permite producir colza con buenas perspectivas.

Se estima que se obtiene un 40% de biodiesel, aproximadamente, lo cual resultaría en 800 a 1.000 litros por hectárea.

La miel es clara y cotiza a mayor precio que la oscura en el mercado, por ser requerida en Europa. Asimismo, los apicultores ven la posibilidad de utilizar la colza para la producción de núcleos.

Cultivo de colza y colmenas en la EEA Junín INTA. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

Flores de colza.

27

DESARROLLO TECNOLÓGICO CAPRINOS

Estos valores permitirían a productores de hasta 10 ha contar, en caso de disponer de una hectárea de colza, con combustible para trabajar el total de su finca. A su vez, la posibilidad de disponer de biodiesel para la lucha activa contra las heladas tardías, permitiría bajar claramente la contaminación ambiental, puesto que este combustible emite menos dióxido de carbono a la atmósfera y menos azufre que el gasoil que se utiliza habitualmente. La EEA Junín y la EEA La Consulta junto a productores, municipios y la delegación este del Ministerio de Economía han comenzado a cultivar colza para determinar su comportamiento en distintos suelos, épocas de siembra y método de cosecha para nuestro ambiente. Lo cosechado se transformará en biodiesel en una planta pequeña instalada en el parque industrial de Junín y su calidad será evaluada por la Universidad Nacional de Cuyo. Asimismo, se analizará en el tambo ovino de la Experimental Junín, la calidad nutricional de la harina proteica lograda.

Estas determinaciones permitirán avanzar sobre un modelo de autoconsumo que permitiría bajar costos a productores de escala económica menor. Por otro lado, daría la posibilidad de avanzar en agronegocios sobre la base de este cultivo.

Interés de los productores Los bajos costos de producción y la posibilidad de lograr 800 litros de biodiesel por ha, en un cultivo de ciclo invernal, han motivado a los productores a integrarse junto a los municipios y al INTA para capacitarse y organizarse con el fin de lograr una buena eficiencia del sistema y poder abaratar los costos de producción, que se ven jaqueados por la escasez y suba del precio del gasoil.

Por su parte, los apicultores consideran que la colza puede ser la herramienta que necesitaban para potenciar sus producciones y evitar la falta de alimento para las abejas en una época del año. No debe dejar de mencionarse la ganadería, ya que con la producción local de harina proteica y las excelentes pasturas bajo riego, se puede potenciar claramente la actividad en la Provincia. Falta mucho por aprender sobre el cultivo de colza en Mendoza, pero algunos conocimientos logrados entusiasman a productores, funcionarios y técnicos, que están trabajando para que la colza sea una alternativa más de negocio para las numerosas tierras sin cultivar, abandonadas y para aquellas que se incorporen a los oasis cultivables.

Ensayo de variedades de colza en finca de un productor mendocino, en Junín.

28

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm Foto 1:

NOTA REALIZADA POR ROMINA DEVIA Y YANINA PAVÓN COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INTA

INSTITUCIONAL

DE

SEGUNDO AÑO FRUCTÍFERO PARA EL ENCUENTRO REGIONAL CONSEJOS ASESORES DEL INTA

Por segundo año consecutivo se realizó en la EEA Mendoza, a finales de octubre, el Encuentro Regional de Consejos Asesores. Participaron miembros de los Consejos Locales Asesores de las Estaciones Experimentales Agropecuarias y las Agencias de Extensión Rural e integrantes del Consejo Regional. El eje central de discusión fue el tema de extensión a nivel regional, sobre el cual se expusieron diferentes posiciones y se hicieron sugerencias para mejorar este componente fundamental de la misión del INTA. Un aspecto recurrente a lo largo de la jornada fue el papel fundamental que desempeña la comunicación entre el INTA, productores y consejeros. En referencia a esto, el Ing. Agr. Francisco Prat Gay, Presidente del Consejo Regional, aseguró que la comunicación es una prioridad en este momento, mencionando, como prueba de ello, el boletín que el Centro Regional Mendoza-San Juan, distribuye actualmente entre todos los Consejos de la región. "Este boletín –dijo Prat Gay- está abierto a los aportes que quiera hacer cualquiera de los consejeros que lo reciba". Otro de los ejes discutidos fue el rol del consejero en el nuevo contexto institucional, tema que generó diversas opiniones a partir de los trabajos grupales. Una de las reflexiones, por ejemplo, giró en torno a la conveniencia de que los consejeros estrechen vínculos con los Gobiernos locales y provinciales, a fin de trabajar de manera conjunta en el diseño de planes de producción. A la hora de evaluar el Encuentro, Adriana Bravo, integrante del Consejo Asesor de la Agencia de Extensión Rural Jáchal (provincia de San Juan) dijo estar conforme con la jornada porque pudo aclarar algunos aspectos en relación a la función del consejero. "Ahora volvemos a trabajar llevando un panorama claro de nuestro ámbito de acción, como es, por ejemplo, el de favorecer la interacción entre las instituciones que trabajan en la zona, para el crecimiento de los productores. Al definir los alcances de nuestra función, se afianza el compromiso en nuestra tarea", concluyó Bravo. Por su parte, Osvaldo Corica miembro del Consejo Asesor de la Estación Experimental Agropecuaria Junín (Mendoza) destacó la utilidad del Encuentro "para conocer con mayor profundidad el funcionamiento de los otros Consejos de la Región y mejorar, en consecuencia, nuestro rol como consejeros. Si hacemos bien este trabajo se vuelven más dinámicas las relaciones entre el INTA y sector productivo". Tanto Bravo, como Corica y la mayoría de los consejeros consultados acordaron en la importancia de realizar con frecuencia estos encuentros. Las razones expuestas coinciden con las palabras del Director del Centro Regional Mendoza-San Juan, Ing. Agr. Carlos Parera: "A través de la realización de estos encuentros se fortalece el rol del consejero y, a su vez, esto contribuye a un mejor desarrollo del área de extensión".

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

29

NOTA REALIZADA POR ROMINA DEVIA Y YANINA PAVÓN COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INTA

PROTECCIÓN VEGETAL

SE

LLEVÓ A CABO EN

MANEJO

SAN JUAN

EL

2º CURSO

DE

DE MALEZAS EN ZONAS BAJO RIEGO

Se realizó en la ciudad de San Juan, del 24 al 26 de octubre, el segundo curso de Manejo de malezas en zonas bajo riego. Organizado por la EEA San Juan, este curso de capacitación estuvo dirigido a profesionales de la actividad agropecuaria. En él se trataron –entre otros- temas como: - malezas y sus características, incluyendo la bioecología de las principales malezas en la región cuyana; - malezas acuáticas (problema y manejo); - herbicidas (absorción, translocación, modos de acción de los principales grupos, principales compuestos utilizados en la región);

- formulación de herbicidas; - coadyuvantes, calidad de agua para aplicación de herbicidas, efecto de correctores de pH; - dinámica ambiental de los herbicidas, persistencia en el suelo, adsorción, lixiviación, volatilización; - resistencia a herbicidas en cultivos y malezas, enfoque a nivel mundial, caso del sorgo de Alepo en Argentina; - estrategias y tácticas de control de malezas; - manejo integrado de malezas en cultivos bajo riego, prácticas culturales, cambios en la comunidad de malezas; - recientes cambios en la industria de agroquímicos en EE.UU.

En esta segunda edición, el dictado del curso estuvo a cargo de reconocidos docentes provenientes de cuatro universidades nacionales, dos internacionales (Estados Unidos y Chile) y un profesional de INTA. La coordinación estuvo bajo la responsabilidad del Ing. Agr. Jorge Bustos, de la EEA San Juan INTA. Participaron del curso un total de 25 profesionales, a los que se proveyó de una actualizada revisión de bibliografía por cada exposición. Durante todo el curso hubo un enriquecedor intercambio entre docentes y audiencia, que se vio luego reflejado en la evaluación realizada por los asistentes.

Cultivo de ajo donde se realizó un adecuado manejo de malezas.

30

RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

NOTA REALIZADA POR EL LIC. SANTIAGO CENTENO COMUNICACIONES - CENTRO REGIONAL MENDOZA-SAN JUAN - INTA

VITIVINICULTURA

Se realizó la 12a edición de UCOvin

LA EVALUACIÓN

DE VINOS DEL

VALLE

DE

UCO

RATIFICÓ LA CALIDAD VITIVINÍCOLA DE ESE OASIS INTA ya es un nombre asociado a la UCOvin. Por más de una década ha prestado apoyo a los elaboradores de la zona para la realización de la reconocida degustación. En la última edición fueron evaluadas 74 muestras de 27 bodegas del Valle. En 2006 la UCOvin tuvo como sede a Tupungato. El ex club Anchayuyo, ubicado en el distrito El Peral, dio cabida a aproximadamente 650 personas, que participaron de la degustación, disfrutaron de un almuerzo y recorrieron una muestra de stands comerciales y otro de láminas de las investigaciones vitivinícolas desarrolladas por el INTA en la región. El evento, organizado por las Agencias de Extensión Rural La Consulta y Tupungato, del INTA, junto a las bodegas y entidades empresariales del Valle de Uco, convocó a aficionados, profesionales, funcionarios y autoridades de instituciones vinculadas a la vitivinicultura, con el objeto de evaluar los resultados de la cosecha 2006, cuya ponderación fue de "muy buena". Un panel de 14 especialistas (entre ellos dos técnicos de la EEA Mendoza INTA) guió la degustación, que cobró forma a través de la cata de cuatro vinos blancos, un rosado y nueve tintos, elegidos sobre un total de 74 muestras presentadas por 27 bodegas de los tres departamentos de la zona.

Participa, así, en todo el proceso, desde la producción (en este caso vitivinícola) hasta la comercialización y se vuelve un actor indiscutido en la zona". Emilio Giaquinta también dejó su impresión, luego de haber presidido esta edición de UCOvin: "Está claro que el principal fundamento de este evento es evaluar los resultados enológicos de la cosecha, pero en realidad el objetivo más importante es la promoción de la región. En este sentido, UCOvin está funcionando ya que cuando se lanzó éramos pocos los que fraccionábamos en la zona y ahora, 12 años después, son muchos más los que están vinificando y vendiendo, lo que muestra un objetivo cumplido con creces". Giaquinta calificó, asimismo, al INTA como "padrino de la UCOvin, por su aporte incondicional desde el comienzo, tanto de la Experimental La Consulta, en lo que hace a organización, como de la Experimental Mendoza, por su colaboración desde el Centro de Estudios Enológicos".

La apertura de la evaluación de vinos estuvo a cargo del Intendente de Tupungato, Don Joaquín Rodríguez, el Presidente de UCOvin 2006, Emilio Giaquinta y el Director del Centro Regional Mendoza-San Juan INTA, Ing. Agr. Carlos Parera. Entre los invitados especiales, se contó con la presencia del Ing. Agr. Otto Nenning, miembro del Consejo Directivo de INTA, en representación de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El consejero expresó estar sorprendido por el potencial del Valle de Uco y por la participación del Instituto en la zona. "Creo que la inserción del INTA en eventos como esta degustación es muy positiva. RURALIS: http://www.inta.gov.ar/region/mesa/revista_pdf.htm

31