Decidirán hoy la libertad de Luque

4,. Pachamama. 5, Legión Extranjera. 6, Riad. 7, Numa Pompilio. 8,. Chubut. 9, Christian Doppler. 10, ... neral Roca, provincia de Río Negro, desde el 2 de abril ...
836KB Größe 5 Downloads 12 vistas
INFORMACION GENERAL

Lunes 12 de abril de 2010

I

11

CASO MARIA SOLEDAD MORALES s EXPECTATIVA EN CATAMARCA

CONFLICTO SINDICAL

Decidirán hoy la libertad de Luque

Resuelven si pararán los subtes esta semana

La Justicia le dará el beneficio por haber cumplido, con buena conducta, los dos tercios de la pena de 21 años El caso de María Soledad Morales, el homicidio de la estudiante que, a principios de la década del 90, cambió radicalmente la historia política y la vida social de Catamarca, está a punto de quedarse sin detenidos. Es que Guillermo Luque podría recuperar hoy mismo la libertad, en caso de que, como casi se da por descontado, la jueza de ejecución penal Alicia Elizabeth Cabanillas acceda a concederle la libertad condicional por haber cumplido, con buen comportamiento en prisión, los dos tercios de la condena que se le aplicó en febrero de 1998 (antes ya había estado preso). Hay expectativa, pero se prevé una liberación sin revuelo. El hijo del fallecido diputado nacional Angel Luque, representante en el Congreso desde mediados de la década del 80 de la hasta entonces poderosa dinastía de la familia Saadi en el gobierno provincial, goza de salidas laborales desde 2003; trabaja en una escribanía y estudio jurídico de San Fernando del Valle, la capital del distrito cordillerano. Desde el 14 de abril de ese año sale durante el día a cumplir con sus tareas y regresa a dormir a La Granja del Servicio Penitenciario. Guillermo Luque tiene hoy 44 años, está divorciado y es padre de dos hijos. La familia de la estudiante, que tenía 17 años cuando el 10 de septiembre de 1990 apareció muerta, semidesnuda, con el rostro desfigurado, los músculos del cuello desgarrados y con evidentes signos de haber sido víctima de abuso sexual, a la vera de la ruta de acceso a la capital provincial, adelantó que no hará nada para evitar que Luque, condenado a 21 años de cárcel como autor de violación y homicidio, salga en libertad. No obstante, Ada Rizzardo de Morales, madre de María Soledad, dijo ayer a la agencia de noticias Télam que será “respetuosa” de la decisión que tome la magistrada, aunque eso no significa que la libertad de Luque le cause un “inmenso dolor”. “Esta noticia nos destruyó a toda la familia. Un día negro, porque me causó impotencia y bronca, pero soy respetuosa de lo que disponga la Justicia, pese al dolor inmenso que siento [...] Si Guillermo Luque y Luis Tula [condenado junto con aquel a nueve años de cárcel, ya liberado] vinieran a pedirme perdón, sería demasiado tarde. Cuando están detenidos, es cuando recién tienen buena conducta. ¿Por qué tiene que ser así y llegaron antes a hacer lo que le hicieron a María Soledad?”, dijo.

La madre de la estudiante asesinada dijo que cree “en la Justicia de Dios” y que tiene “la esperanza de que algún día diputados y senadores cambien las leyes, y que si se tienen que cumplir 21 años de cárcel completos, que sea así”. Aun así, Rizzardo de Morales sostuvo: “Ni en mi corazón ni en el de Elías Morales [padre de María Soledad] hay resentimiento”.

Reclaman que se reconozca un gremio

Horas decisivas En rigor, ayer mismo Luque cumplió los dos tercios de la condena, compuestos por los poco más de doce años de prisión desde la sentencia en el juicio oral, más el tiempo que estuvo en la cárcel durante la instrucción de la causa, que estuvo en manos de siete magistrados distintos durante siete años. La defensa de Luque solicitó el beneficio liberatorio en función del cómputo de la pena, favorecido por la excelente conducta que tuvo durante el cumplimiento de la sentencia. La jueza Cabanillas, de hecho, ya cuenta con el dictamen favorable del fiscal de Instrucción Nº 1, Víctor Figueroa, y con los informes elaborados por la asistente social, psicóloga, jefe de seguridad y director del Servicio Penitenciario Provincial. La magistrada regresaba ayer a la provincia, luego de haber concurrido a un curso en el sur del país, y, según fuentes judiciales, hoy mismo se abocará a resolver el pedido de Luque. No obstante, las fuentes consultadas confiaron que la magistrada no opondrá reparos a la liberación del único detenido por el crimen que terminó con el gobierno de Ramón Saadi y motivó la intervención nacional en la provincia. Los dos abogados de la familia Morales, Sergio Túa y Luis Segura, consideraron que “la ley favorece a Luque porque cumplió los dos tercios de la condena estipulada y ante ello no hay ninguna posibilidad de recurrir o apelar, porque” la norma procesal al respecto “es muy clara”. En declaraciones reproducidas por el diario catamarqueño El Ancasti, Segura destacó la decisión de los padres de la víctima de no objetar el otorgamiento del beneficio a Luque, y sostuvo: “Hay un acatamiento de la ley por parte de Ada y Elías, y ésa es su manera de honrar a su hija, porque la muerte de María Soledad fue muy injusta”. No obstante, los Morales siguen reclamando que se investigue qué otras personas participaron de la muerte de María Soledad y del posterior encubrimiento del crimen.

GENTILEZA MARIO QUIROGA

Luque, el viernes pasado, al salir hacia su trabajo desde La Granja donde está preso, en Catamarca

Una investigación que no llegó más allá de las dos condenas No avanzaron las causas por la coautoría y el encubrimiento del crimen FERNANDO RODRIGUEZ LA NACION Es muy probable que nunca se sepa quiénes participaron del acto demencial y depravado que terminó con la muerte de María Soledad Morales. Nadie sabrá exactamente con qué promesas lograron sacarla del vip de la discoteca Clivus, bien entrada la madrugada del 8 de septiembre de 1990. Difícilmente alguien confiese a dónde la llevaron, quiénes la atiborraron de droga y la violaron hasta arrancarle la vida. Una cosa queda clara: es imposible que semejante crimen haya sido sólo responsabilidad de los dos hombres que, después de siete años de una errática instrucción –y de dos juicios orales, con uno terminado abruptamente y con escándalo–,

terminaron condenados a fines de febrero de 1998: Guillermo Luque, el “hijo del poder”, como autor de violación y homicidio, y Luis Tula, como partícipe necesario, presunto entregador para el abuso sexual. Los signos clínicos de los vanos intentos por salvar a la chica de su destino mortal; el movimiento del cadáver, de un lado a otro de la ruta, y los insistentes rumores nunca convertidos en fehacientes pruebas judiciales hablan de la eventual participación de más personas. Convertida, desde su dolor de madre y su perseverante búsqueda de justicia, en la abanderada de la causa, Ada Rizzardo de Morales sostuvo al respecto: “El caso Morales no terminó; así como las Madres de Plaza de Mayo esperaron más de 20 años para saber lo que pasó con

sus hijos, yo espero que algún día se juzgue a quienes borraron pruebas, cajonearon, mintieron y dejaron perder todo. Son muchos los que tienen la conciencia manchada con sangre, y si bien puede que se hayan burlado de la justicia de los hombres y de la familia Morales, de la justicia de Dios nadie se escapa”. En la sentencia, los jueces Santiago Olmedo de Arzuaga, Jorge Alvarez Morales y Rubén Edgardo Alvarez, además de condenar a Luque y a Tula, detallaron graves irregularidades que, en los primeros pasos, torcieron el rumbo de la instrucción y ordenaron nuevas investigaciones, por la coautoría del crimen, encubrimiento, falsos testimonios y amenazas. Dos sospechosos fueron rápidamente sobreseídos. Y después de eso, nada más que silencio e impunidad.

HISTORIAS SOLIDARIAS s COMIDA PARA LOS MAS NECESITADOS

Pequeña gran iniciativa para ayudar Un grupo de jóvenes concurre todos los sábados a la plaza Lavalle para dar su mano a gente de la calle BELEN QUELLET

los orientó a la hora de calcular las cantidades para hacerles la comida. Dos médicos voluntarios los acompañan y realizan curaciones básicas o ayudan a orientar a quienes padecen alguna enfermedad. Y otro grupo ayuda a lavar las bandejas, que son recicladas por la cooperativa de cartoneros El Ceibo, como para cerrar el circuito responsablemente.

FUNDACION LA NACION “Vamos a la plaza”, dice Beatriz Doino; pero no es una invitación a jugar. Junto con Daniel Chedufau y otros 23 jóvenes, todos los sábados a las siete de la tarde se dan cita en la plaza Lavalle, frente a los tribunales de Talcahuano, entre Lavalle y Tucumán, donde acompañan a casi 120 personas que viven en la calle. Pero su trabajo, ininterrumpido desde hace casi un año, comienza mucho antes, ya que la comida se cocina el mismo día en la casa de diferentes voluntarios. Preparan jugo, acondicionan la comida en conservadoras y llevan botellitas y bandejas individuales. Además, lo distintivo de su propuesta es que crean un vínculo especial con las personas a las que asisten; esto incluye preguntar a cada uno sobre sus necesidades. Así es como cada sábado queda volcada en una planilla toda la información que recogen y van armando los pedidos individuales para la siguiente semana: ojotas número 42, pañales grandes, un bolso, un colchón... En marzo, entregaron 15 mochilas con útiles para los chicos que empezaban la escuela.

Para colaborar

GENTILEZA ANDRES SEREBRENIK

Preparando la comida, que luego se reparte en la plaza Preparan todo con el mismo esmero que pondrían si estuviesen ayudando a un amigo o familias; es que así se refieren a las personas que cada sábado los esperan. “Si fuera

sólo llevarles un planto de comida, no haría falta tanto compromiso”, explica Beatriz. Es que el grupo es casi el mismo desde que comenzaron con aquel chef voluntario que

Una vez por mes, invitan a una reunión de voluntarios a quienes se quieran sumar, y armaron un blog para no dejar de contar cómo están sus amigos, qué necesitan y qué cosas fueron consiguiendo. “Si bien contamos con una infraestructura limitada, queremos crecer en la calidad y profundidad de la ayuda que brindamos. Por eso, organizamos eventos a beneficio para obtener más recursos. Nuestro único aporte constante es el de la panadería del barrio”, dice Daniel, que aprovecha para contar que lo que más necesitan son zapatillas de los talles 40 al 45, latas de conserva y elementos de higiene personal. Su página es www.cucharonesdelacalle.com.

AYUDENOS A ENCONTRARLOS Si sabe algo de estos chicos, comuníquese con Missing Children por el 0800-333-5500 o visite www.missingchildren.org.ar

María de los Angeles Rivas

Librada Ortega

Jazmín Daiana Rattiguen

16 años. Falta de su hogar en General Roca, provincia de Río Negro, desde el 2 de abril pasado.

15 años. Falta de su hogar, en San Fernando, Buenos Aires, desde el 1° de diciembre último.

14 años. Falta de su hogar, en la ciuidad de Rauch, Buenos Aires, desde el 4 de abril pasado.

Clasificados solidarios, un espacio para transformar las ganas de ayudar en acciones concretas. Se puede colaborar por medio de donaciones o el trabajo voluntario. Todos los días, en el suplemento Clasificados y en http://clasificados.lanacion.com.ar/solidarios

Si tiene datos, llame al (011) 4795-7330 o recurra a www.personasperdidas.org.ar

Loreto González 72 años. Fue visto por última vez el 31 de diciembre últmo, en Monte Grande, Buenos Aires.

Para dar una mano MEDICAMENTOS. El Umbral de los Sueños tiene como misión atender integralmente a niños en situación de alta vulnerabilidad social. En estos momentos, lleva adelante una campaña de ayuda a las comunidades toba y wichi de Chaco, para las que solicitan antibióticos, paracetamol, calcio, ácido fólico, antimicóticos, desinfectantes, antihipertensivos, alantoína y otros medicamentos. Para colaborar: el_umbral@ hotmail.es o martha_cian@

hotmail.com. BICICLETAS. La Escuela N°1241 Suipacha, de Villa Atuel, Mendoza, cuenta con una matrícula de 20 alumnos desde nivel inicial hasta 7° grado, provenientes de familias de escasos recursos económicos. Solicita la donación de bicicletas en buen estado para que ocho niños que viven alejados de la escuela puedan asistir a clase. Para ayudarlos: (011) 43122500, interno 3215 o (011) 4313-6275 o proyectorural@ osprera.org.ar o bibiana. [email protected]. VOLUNTARIOS. La Casa de Ronald McDonald, Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, brinda alojamiento y contención a familias del interior con hijos en tratamientos médicos por cáncer, trasplantes y otras enfermedades complejas, o que estén internados en terapia intensiva. La casa de Almagro, en colaboración con el Hospital Italiano, y la casa que funciona en el hospital Juan P. Garrahan necesitan voluntarios para garantizar el adecuado funcionamiento de este verdadero “hogar lejos del hogar”. Habrá una reunión informativa el viernes próximo, a las 16, en Perón 3960, previa confirmación al 4982-5604. Más información sobre la asociación, en www. casaronald.org.ar

Los trabajadores del subte resolverán hoy si finalmente concretan un paro de actividades esta semana, tal como anunciaron días atrás. La medida de fuerza se realizaría en reclamo de aumentos salariales y para exigir el reconocimiento de un nuevo sindicato y en contra del procesamiento penal de un dirigente gremial. El estado de alerta de los empleados del subte comenzó el jueves pasado con un paro de casi una hora de la línea E y el Premetro, y se generalizó el viernes cuando se levantaron los molinetes en las cabeceras de los seis recorridos, entre las 7 y las 10 y entre las 17 y las 20. Ese mismo día los delegados de base agrupados en la llamada Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, enrolada en la CTA, anunciaron que esta semana se realizarán paros, cuyos horarios serían definidos. El delegado Néstor Segovia recordó que los empleados quieren que el Ministerio de Trabajo reconozca el nuevo sindicato, que disputa la representación de los trabajadores del subte con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), enrolada en la Confederación General del Trabajo (CGT). En ese sentido, repudió que la UTA y Metrovías hubieran firmado el jueves pasado un acta en la cartera laboral, por la cual acordaron una mejora salarial del 20 por ciento para los trabajadores, sin la intervención de su agrupación gremial, según informó la agencia de noticias DyN.

Procesado Además, los trabajadores del subte reclaman que quede sin efecto el procesamiento del sindicalista Segovia. El lunes último, la sala IV de la Cámara en lo Criminal y Correccional confirmó su procesamiento en una causa abierta a raíz de una protesta realizada en 2007, al considerar que incurrió en los delitos de “daño, daño agravado, lesiones leves y coacción”.

Las diez preguntas Respuestas del juego de ayer 1, Eolo. 2, roc. 3, vesícula biliar. 4, Pachamama. 5, Legión Extranjera. 6, Riad. 7, Numa Pompilio. 8, Chubut. 9, Christian Doppler. 10, Honoré de Balzac.

RESULTADOS 11-4-2010 Loto Sorteo tradicional: vacante Monto: $ 1.000.000 Números: 24, 1, 23, 32, 29 y 12 Sorteo desquite: vacante Monto: $ 2.843.455,08 Números: 38, 24, 3, 4, 0 y 40 La Yapa: Con seis aciertos: 27 ganadores Monto: $ 3703,70 c/uno

Sorteo sale o sale: Cinco aciertos: 15 ganadores Monto: $ 14.037,13 c/u Números: 12, 30, 40, 10, 23 y 17

Brinco Seis aciertos: vacante Monto: $ 5.615.047,80 Números: 6, 8, 9, 13, 25 y 27 Cinco aciertos: 43 ganadores Monto: $ 1154,38 c/u Quini seis Sorteo tradicional: 1 ganador Cobra: $ 2.409.242,09 Números: 0, 1, 10, 19, 20 y 28 Sorteo segunda vuelta: vacante Monto: $ 5.215.699,76 Números: 0, 1, 3, 4, 8 y 27 Sorteo revancha: vacante Monto: $ 1.500.000 Números: 6, 8, 12, 15, 37 y 44 Pozo extra 909 ganadores Monto: $ 550,06 c/uno Sorteo siempre sale Cinco aciertos: 29 ganadores Cobran: $ 17.031,50 c/uno Números: 5, 6, 7, 17, 41 y 44 Telekino Quince aciertos: 1 ganador Monto: $ 776.610 Números: 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 17, 19, 20, 21, 24 y 25 Catorce aciertos: 39 ganadores Monto: $ 891 c/uno Trece aciertos: 1249 ganadores Monto: $ 48 c/uno Doce aciertos: 14.413 ganadores Monto: $ 5 c/uno Once aciertos: 75.767 ganadores Monto: $ 3 c/uno Re Kino Quince aciertos: 1 ganador Cobra: $ 109.217 Números: 2, 4, 6, 7, 8, 10, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 21, 23 y 25