cómo interpretar la biblia - ObreroFiel

Hablando de ricos, algunos tejanos se jactan de tener miles de cabezas de ganado. .... que lloran, los mansos, los que tiene hambre y sed, los vituperados. Son.
583KB Größe 69 Downloads 263 vistas
CÓMO INTERPRETAR LA BIBLIA: Principios de interpretación con ejemplos de pasajes problemáticos Por Gerardo Laursen El estudio bíblico se compone de 3 pasos: observación, interpretación y aplicación. Esta monografía enfoca en el segundo paso. Interpretación correcta es necesaria para el provecho espiritual y para evitar errores doctrinales. “Hermenéutica” es un término que viene del griego, que significa la ciencia de interpretación. Hay los que dicen que uno puede respaldar cualquier concepto que uno desea con la Biblia. Pero eso es falso y un resultado de torcer o distorsionar lo que en realidad enseña la Biblia. Por eso es tan importante de entender los principios sanos de interpretar las Escrituras. Los que predican y enseñan en la iglesia tienen una obligación ante Dios a conocer la Biblia y entenderla lo mejor posible, Hch. 17:11; 2 Ti. 3:16-17. Pero los maestros y pastores no tienen la libertad de interpretarla a su gusto, 2 P. 1:21; Stg. 3:1. La gran mayoría de los textos bíblicos son perfectamente comprensibles a personas de inteligencia normal. Pero los demás requieren consciente aplicación de las reglas o principios de la hermenéutica, además de diligencia y oración. Dios no regala sus mejores tesoros a los perezosos.

I. REQUISITOS PARA LA INTERPRETACIÓN A. Espirituales, Mt. 11:25; 1 Co. 2:11-16; 1 P. 2:2; Sal. 119:9-11. Ser creyente; tener reverencia, dependencia, deseo, receptividad, aprecio. Los creyentes tenemos al Espíritu Santo para iluminar nuestro entendimiento, cuando apreciamos el magnífico libro que el Señor nos ha dado para comunicarse con nosotros. Hay que leerlo tranquilamente, con la mente abierta, listo a responder a las instrucciones divinas. B. Intelectuales Mente alerta, sentido común, conocimiento de los principios, concediendo el tiempo adecuado, observando con exactitud.

II. SUGERENCIAS PARA LA INTERPRETACIÓN A. Siempre pida la iluminación del Espíritu Santo. 1. Eso no significa interpretaciones infalibles. 2. Eso no significa interpretaciones escondidas fuera de sentido normal. 3. Eso no significa resultados, si el intérprete no es en armonía con él, cp. Jn. 5:39-40; 7:17. 4. Eso no significa la revelación de nuevo contenido, Gá. 1:8. 5. Eso significa que se requiere el E.S. para guiar y clarificar, Jn. 16:13. 6. Eso implica que la interpretación no es necesariamente obvia. 1

7. Eso significa que la Biblia puede ser entendida en gran parte por todos los creyentes. B. Tome el tiempo necesario para leer y observar con cuidado, y meditar. C. Hágale preguntas al texto. 1. Eso incluye éstas: ¿quién, qué, cuándo, dónde, por qué, para qué, y cómo? 2. Incluye buscar definición de términos. 3. Incluye preguntas de razón, respecto a contenido, estructura, forma y ambiente. 4. Incluye preguntas de inferencia y significado para la teología y la vida. D. Haga uso de diccionarios y versiones de la Biblia para entender mejor el significado de las palabras. E. Ponga especial atención al contexto. 1. histórico. Investigue en qué año o época ocurrió el evento, dónde está el pueblo de Israel y su situación, quién es el rey o césar, en cuál viaje es el apóstol Pablo, etc. 2. del pasaje mismo. Lee el libro entero unas veces para captar su idea global. Note cómo el párrafo en cuestión encaja con el resto de su capítulo y el resto del libro. F. Trate de comprender el texto por propia cuenta primero. Luego compare su interpretación con la de buenos comentaristas.

III. PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN Aquí en cápsula: 1. Dios nos dio la Biblia con la intención de comunicarse en forma entendible. Por eso, se busca la interpretación más natural que encaja con el contexto. 2. Las Escrituras interpretan las Escrituras. Pasajes difíciles o símbolos se interpretan por otros pasajes claros. Pasajes sistemáticos y universales interpretan un texto “huérfano”. 3. Dios se reveló poco a poco sobre mucha historia. Por eso, se usa la revelación más reciente para interpretar la más antigua. Por ejemplo, el N.T. interpreta el A.T.; y las Epístolas interpretan los Evangelios y Hechos. Ahora con más detalles, análisis y subpuntos: [Favor de leer los textos bíblicos citados, conjuntamente con las explicaciones.] A. Idioma original. Relativamente pocas veces la traducción del griego o del hebreo al español es ambigua o despistada. Para estar seguro, se recomienda consultar a los idiomas originales. En Dn. 12:3, “los que enseñan la justicia” es realmente: “los que hacen justos”, o “los que convierten una multitud a la justicia”, o sea tiene que ver con evangelismo. 2

En Mt. 16:18, “tú eres Pedro (griego petro, piedra pequeña) y sobre esta roca (petra, roca grande) edificaré mi iglesia”. Hay un juego de palabras aquí, señalando que el fundamento de la iglesia es o Cristo mismo o la declaración de Pedro que Cristo es el Hijo de Dios. “No me toques porque aun no he subido a mi Padre”, en Jn. 20:17, no se refiere a ser “contaminado” antes de ascender inmediatamente al Padre, para ser glorificado y después regresar a la tierra para presentarse a los discípulos, y más tarde ascender una segunda vez. La prohibición aquí está en el tiempo presente, que significa en el original: “Ya basta. Favor de parar de abrazarme. Tengo cosas que hacer.” Hubo una sola ascensión. Mr. 16:17-18, “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán”. El problema está en la frase “a los que creen”. En el griego es: “a los que habían creído”. En algún momento pasado, si alguien había creído en Cristo, todavía conoce a Cristo. No es posible desconocerle. Entonces frecuentemente se traduce un participio como aquí por “los que creen”, o hasta simplemente “creyentes”. Pero hace una diferencia histórica en esta instancia particular. Estas promesas se aplican a los que habían creído hasta escribirse el Evangelio de Marcos. No se aplican a todos los creyentes por todos los tiempos. Los “presentes” (en Marcos) creyentes pueden beber veneno, etc. En el inicio de la época de la iglesia, es necesario mostrar milagros para convencer al mundo de que Dios está cambiando las responsabilidades del hombre (pasando de ley a gracia). Una vez “enseñada” la lección, no hay razón para tantos milagros. Se ve por el resto de la Biblia y la experiencia en la historia, que estas señales no siguieron los creyentes nuevos a este tiempo. De otra manera, el pasaje parece “ofensivo” a muchos, y una tentación de quitar esta sección de Marcos por algunos escribas antiguos. La autenticidad de Mr. 16:920 está en cuestión por eso. Hay manuscritos antiguos que apoyan ambas terminaciones (sin y con 16:9-20). Pregúntese si un Evangelio (“Buenas Nuevas”) puede terminar con los apóstoles en pánico; o que Dios no fue capaz de preservar otra terminación original diferente. La respuesta obviamente es “No”, entonces opino que 16:9-20 es original y auténtico. 1 Jn. 3:9 parece decir que un creyente no puede pecar: “Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.” Y 3:14 es similar, como es 4:8. Se sabe que la salvación no se preserva por evitar el pecado o por no estar enojado con un hermano. La ambigüedad aquí se soluciona en el original. Cuando dice “no puede pecar”, el verbo puede es el tiempo presente, hablando de constancia; el infinitivo pecar es el tiempo también presente. (El griego tiene varios infinitivos para cada verbo.) Si pecar fuera el aoristo infinitivo, la idea sería que un creyente no puede en ningún momento pecar. Pero el tiempo presente habla de un estado continuo, habitual, la característica de uno. Nótese también la palabra “practica” en 3:9. No es la característica de un creyente pecar o aborrecer al hermano. Sí, fallamos de vez en cuando, pero no es nuestra característica. En adición, se observa que un propósito del libro de 1 Jn. es que creyentes paren de pecar, 2:1-2, y si pecamos hay remedio de confesión, 1:9. Todos sabemos con certidumbre que 3

no somos perfectos. “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos”, 1 Jn. 1:8. Queda obvio que ningún creyente llegará a un estado impecable durante esta vida mortal. Para los muy estudiosos, existen ayudas, como léxicos, gramáticas y el interlineal del NT y del AT en español. Claro, el manejo del griego o del hebreo no está disponible a todos, pero: consulte a varias traducciones de un pasaje. Si todas están de acuerdo, puede estar seguro que usted tiene lo que dice el original. B. Contexto literario. Este es el principio más violado. Se compone del contexto próximo y remoto (más el anterior y posterior). “El texto sin contexto sirve sólo de pretexto”. El más famoso ejemplo es que la Biblia dice que “no hay Dios”. Lo dice, pero no lo enseña, porque la frase entera es: “Dice el necio en su corazón: No hay Dios” (Sal. 14:1). El necio está muy equivocado. ¿Es el pródigo de Lc. 15 un creyente restaurado o un pecador salvado? El contexto habla de una oveja perdida y una moneda perdida. Sigue con este hijo-familiar perdido. Además, el hijo mayor representa a los fariseos, y contesta la pregunta al principio del capítulo, por qué Jesús pasa tiempo con pecadores. Claro el padre en la parábola es Dios, pero el término aquí para hijo se habla de familia natural, no de alguien renacido. ¿A quién se aplica Mt. 10:8? Habla de los apóstoles en el principio del ministerio de Jesús. No es una promesa universal para todo creyente en todo tiempo. Hubo necesidad de autenticarlos en el principio de una nueva edad. ¿Dice Mt. 16:28 que Cristo ya vino? No. Los 2 versículos siguientes, 17:1-2, dicen que 6 días después, Jesús fue transfigurado, o sea visto en su gloria. Ver huesos de Ez. 37. Juntando 2 palos no es juntar el Libro de Mormón con la Biblia, como reclama la secta, sino juntar los 2 reinos divididos de Israel. Leer el capítulo entero resulta claro. Otras ovejas de Jn. 10:16 no son el pueblo de Centroamérica en el primer siglo, como reclama la secta, sino Jesús se refiere a pasar de solo Israel hasta incluir a los gentiles. Ef. 4:6 dice, “un Dios y Padre de todos”. ¿Todos quiénes? Si son todo el mundo, entonces todos son hijos de Dios y todos son hermanos, incluyendo “paganos”. Pero el mismo párrafo de Ef. 4:3-16 explica que se refiere a los de la iglesia. Es el Padre de todos los creyentes. Se puede argumentar que Dios creó a todos, todos somos sus criaturas, y por eso es el Padre de todos. Pero sería en el sentido de creación, no en una relación espiritual, y el contexto no habla nada de eso. Primogénito de Col. 1:15 se define por el contexto (1:16-18): Cristo es primogénito porque es cabeza de la creación y de la iglesia. El término no quiere decir primero creado, sino el jefe. [Y de aplicar otro principio de la hermenéutica, estudio de términos (vea abajo), se ve que se refiere no al primer hijo nacido en la familia en sí mismo, sino al heredero. Esaú vendió su primogenitura a Jacob, quien llegó a ser el primogénito. David fue el primogénito de su padre, Sal. 89:27, a pesar del hecho que fue su octavo hijo, 1 S. 4

16-10-11.] Prosperar en Jos. 1:8 también se define por el contexto. Si Josué cumple con los requisitos en 1:8, entonces “harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”. Prosperarse aquí no tiene nada que ver con dinero. El tema del libro es la conquista de la tierra prometida. El éxito y prosperidad que Josué eventualmente gozó fue la victoria militar. 1 Jn. 2:27 dice que con el Espíritu Santo, no necesitamos maestros, porque “la unción misma os enseña todas las cosas.” Pero ¿todas cuáles cosas? El capítulo nos explica que se refiere a todo sobre el anticristo. 1 Co. 12:28, Ef. 4:11 y He. 5:12, etc. hablan de la importancia de tener maestros. ¿Qué le parece Lc. 16:9? “Ganad amigos por medio de las riquezas injustas.” Este pasaje sí es difícil, pero parece enseñar que los incrédulos son a menudo más sabios que nosotros. Ellos “compren” amigos con dinero. Debemos invertir dinero en ministerios que impresionan a los incrédulos, para que tengan interés en nuestro Señor y en nuestra iglesia. Por ejemplo, regalar comida o ropa a los pobres, campamentos para niños sin costo, una clínica, etc. C. Revelación Progresiva. Las doctrinas bíblicas se desarrollaron (se explicaron) poco a poco, He. 1:1-2. El A.T. es el bosquejo, el N.T. es la carne (por ejemplo, Jn. 1:17). Se presenta un concepto, y sobre tiempo se agregan más detalles y clarificación. Satanás se introduce en Gn. 3, pero no hay explicación de quién es y de dónde vino, hasta llegar a Is. 14 y Ez. 28. En el A.T. se ve que hay multiplicidad en la persona de Dios, pero no es tan claro hasta el N.T. que específicamente es una Trinidad. Reconociendo desarrollos, 2 S. 12:7-8 no enseña poligamia. Dios explícitamente había prohibido a los reyes de Israel de multiplicarse mujeres (Dt. 17:17). Ya que no hay contradicciones reales en la Biblia, podemos parafrasear este pasaje algo así: “David, te bendije con protección y riquezas y más, y no te maté cuando tomaste las mujeres de Saúl. ¿Y cómo me repagaste mi misericordia y generosidad? ¡Tomando a Betsabé, matando a su esposo! ¡Qué agallas!” Dios no aprueba poligamia, sino que la prohíbe. El agua de Jn 3:5 no es la palabra de Ef. 5:26. Jesús habló con Nicodemo aquí en el año cerca de 30 d.C. La información de Ef. se escribió después en el año 60 d.C. El contexto de Jn. 3 es el contraste entre lo material y lo espiritual. Nacimiento físico o espiritual; el viento sopla y el Espíritu mueve; se nace del agua de la vientre o se nace del Espíritu. Otros ejemplos de temas desarrollados sobre el tiempo: el ministerio del Espíritu Santo, dieta, sacrificios y Seol. Revelación progresiva incluye el dispensacionalismo. Uno siempre es salvado por fe, pero detalles sobre cómo agradar a Dios como creyente han cambiado sobre los siglos. Para Adán y Eva era simple, de no comer de un árbol. Saltando al tiempo de Moisés, Dios dio 613 leyes a Israel (encabezadas por las famosas 10). Hoy estamos bajo gracia; no estamos obligados a traer animales para sacrificio al templo o descansar los sábado. Y habrá otro cambio: Cristo volverá en el futuro para reinar en justicia sobre el mundo en persona desde Jerusalén. (Para más estudio, consulte 5

a: Charles C. Ryrie, Dispensacionalismo Hoy, Publicaciones Portavoz Evangélico, Barcelona, España, 1974.) D. Cultura. Es el patrón global de comportamiento humano, que se compone de lo que piensan, creen, dicen, practican, fabrican, etc. Póngase en el lugar de los involucrados; conozca sus costumbres. ¿Por qué la fiesta de Lc. 15:8-9? Las 10 monedas eran parte del dote. Algo paralelo culturalmente hoy en día sería el anillo de boda. Perderlo es en un sentido un insulto al cónuyge. Hubo urgencia de encontrar la moneda antes de la llegada del esposo a casa. ¿Se aplica 2 Jn. 10 a sectas falsas? Cristo murió por gente de sectas falsas, igual como murió por nosotros. Somos bajo órdenes de evangelizar al mundo. ¿Hace sentido que podemos evangelizar a digamos Testigos de Jehová en el patio, en el jardín, en la calle, pero no en la sala de nuestra casa? La solución es en entender la cultura. “Recibir en casa” no equivalía “pase adelante”, sino se refería en aquel entonces a proveer hospedaje a gente religiosa itinerantes. Fue un apoyo financiero a proveer cama y comida, más dinero cuando partió para otro pueblo. Entonces es una prohibición contra ayudar materialmente a los de las sectas falsas, definido aquí como los con doctrinas falsas sobre la persona de Cristo. [Ni siquiera les doy una moneda para su literatura.] Una cultura se compone de: 1. Política, Dn. 5:7,16; Jon. 1:2-3; Mt. 16:24; Fil. 3:20. 2. Religión, Ex. 23:19; plagas de Ex. 7-11; Carmelo de 1 R. 18 3. Economía, Job 22:6; Rt. 4:8. 4. Leyes, 2 R. 2:9 = Dt. 21:17. 5. Agricultura, 1 S. 12:17; Sal. 1:4; Am. 4:1; Mt. 13:31-32. 6. Arquitectura, Jos. 2:15; Mt. 24:17; Mr. 2:1-12; Hch. 1:13. 7. Ropa, 1 P. 1:13. 8. Lo doméstico, Gn. 4:17; Jn. 13:23. 9. Geografía, Jn. 4:4; 1 S. 23:29; Lc. 10:30. 10. Militar, Hab. 1:10; 2 Co. 2:14. 11. Lo social, Job 2:12; Nm. 18:19; Lc. 10:4. Hay que notar si estas prácticas o sus principios son repetidos y normativos, o si se han cancelado: Gn. 9:6 con Ro. 13:4 indican que la pena capital está en vigor; 1 S. 1:11 y Jue. 13:5 con 1 Co. 11:14 muestran que hubo votos nazareos marcados con pelo largo, que no es la norma actual para hombres; Ro. 16:16 saludarse con ósculo santo; Dt. 6:8-9 siempre portar versículos; Mt. 26:7-8 sacrificio extravagante; 1 Co. 11:2-16 uso de velo en cultos. “Vuestras mujeres callen en las congregaciones” en 1 Co. 14:34 no es cultural, por 11:5, “toda mujer que ora o profetiza…” en un servicio. Un texto dice que se calle, otro que hable. No hay contradicción, porque el contexto de capítulo 14 es lenguas. Siempre ha sido prohibido para mujeres hablar en lenguas en la iglesia. Pero sí pueden tener otros ministerios vocales así en público. (Aunque no de enseñar doctrina a varones adultos creyentes, 1 Ti. 2:11-14.) Un punto extremamente importante: decir que “un texto dado trata de cultura antigua que 6

no se nos aplica hoy en día” es muy peligroso. Uno puede eliminar cualquiera cosa que no le agrade, por simplemente anunciar eso. Es necesario tener evidencias en otros pasajes que tal práctica fue temporal, o a lo menos mostrar lo que ha sido la práctica universal en las iglesias por los últimos dos mil años. E. Inducción. Deje la Biblia hablar por sí misma. Venga con la mente abierta. Pr. 22:6 no es promesa de restauración después de años de errar. En realidad habla de la importancia de orientar bíblicamente a nuestros niños desde un principio, con promesa de resultados permanentes. Este método no es racionalista (que dice que lo sobrenatural no existe; Lc. 16:19-31; Ex. 14:21-32), ni dogmático (aceptando todo sin probarlo; Is. 53; Mt. 16:1819), ni alegórico (el sentido escondido, místico o espiritual, que busca la aplicación antes de la interpretación; Gn. 2:10; 3:6). Si uno busca en la Biblia apoyo para sus propios conceptos, es fácil encontrarlo, por mal leer pasajes o distorsionarlos. La idea con inducción es similar a una actitud de “Señor, muéstrame lo que quieres enseñarme hoy”, antes de leer la Escritura. F. Unidad. Este principio también se llama “concordancia” (Hartill, págs. 124-131). No hay contradicciones en la Biblia. La doctrina de la inspiración enseña que aunque hubo unos 40 hombres escritores de la Biblia sobre unos 1,500 años, hay un solo autor, Dios. Y Dios no puede contradecirse. El tema tiene una línea: Dios es soberano, Cristo pagó nuestra deuda de pecado, salvación es por fe, nuestro propósito es glorificar a Dios y tener comunión con él. Si un versículo aislado “contradice” el resto de la Biblia, no ha sido correctamente interpretado. Un ejemplo de supuesta contradicción se encuentra en 1 S. 31:4 y 2 S. 1:10. El primer texto dice que Saúl se suicidó. El segundo dice que el amalecita lo mató. El primero es claro que se suicidó. El segundo se trata de lo que dijo el amalecita. ¿Tenía él por qué mentir? Claro. Buscaba el favor de David por reclamar haber eliminado su enemigo. Compárese la justificación en Pablo y en Stg. Pablo dice muchas veces que es por fe. Stg. parece decir que fe sin obras es muerta, o sea, aparentemente hay que mezclar fe con obras para ser salvo. Pero 2:20 en realidad dice “la fe”. La fe que no produce obras no es una fe salvífica. La fe genuina completamente salva, y además resulta en buenas obras. No hay contradicción. ¿Cómo concuerdan Mr. 10:11 y Lc. 16:18 con Mt. 19:9? Jesús dice en Mr. y Lc. que no hay base para el divorcio. En Mt. dice que la única base es la fornicación (incorrectamente traducida “adulterio” en algunas versiones). El término fornicación tiene amplitud de significado en la Biblia. Puede significar inmoralidad sexual entre casados (adulterio, aunque hay otro término griego más específico) o entre solteros (la idea normal) o perversiones, incesto o de ser infiel a Dios. Todas las definiciones menos una causan una contradicción. Si en un lugar dice que no hay base, y en otro lugar dice que se permite por adulterio, tendríamos una contradicción. Si en un lugar dice que no hay base, y en otro lugar dice que se permite por descubrir homosexualidad en su 7

cónyuge, tendríamos una contradicción. Pero en la cultura de tiempos bíblicos, hicieron algo similar a varias culturas actuales: casamiento civil primero, y un tiempo después el casamiento religioso. Solo que el tiempo entre los dos no fue un día o una semana, sino un año entero. Eran legalmente casados, pero no vivían juntos durante el año. Si el novio hubiera muerto, los bienes pasarían a la “esposa”. El matrimonio fue consumado al fin del año con ceremonias y fiestas. Ahora bien, ¿por qué la espera tan larga? Fue para ver si la chica estaba encinta. Si estaba embarazada, y el novio sabía perfectamente que él no era el padre, se permitió el divorcio, por causa de fornicación (el pecado de solteros). José al ver a María durante su año, pensaba divorciarla (Mt. 1:19) hasta darse cuenta de que todavía era virgen. Hoy llamamos tal disolución “anulación”, ya que no fue el matrimonio consumado. Entonces no hay contradicción. Todo pasaje concuerda con la idea que no hay base, aunque se menciona que se permite anulación cuando en realidad no hubo matrimonio. Dios jamás autoriza el divorcio (Mal. 2:16). Con eso establecido, 1 Co. 7:15 no puede hablar de una segunda base para el divorcio. El contexto en 7:8-15 indica que habla de una separación permanente. Todo eso suena bien duro, pero el pecado de divorcio es perdonable (aunque hay consecuencias, como menos privilegios de ministerio). Y tengo que reconocer que aunque el divorcio es malo, puede ser, en casos muy especiales (como peligro mortal), que quedarse casado es súper malo. Pero en lugar de justificarse, uno debe confesar su pecado de divorcio y entonces seguir adelante. (Y hay que advertir a los jóvenes en nuestras iglesias cuán serio es el matrimonio.) Ap. 21:8 y 22:15 dicen que homicidas, fornicarios y mentirosos no pueden entrar en el reino de Dios, ni en el cielo. ¿Pero qué sabemos? Salvación es un don recibida por fe así regalada a gente indigna. Todos los pecados son perdonables (menos el imperdonable de rechazar a Cristo). Entonces, ¿qué podemos concluir? Apocalipsis aquí describe características de los incrédulos al terminar el reino milenial de Cristo sobre la tierra. Incrédulos no pueden entrar. Otros supuestos problemas simplemente requieren más estudio. G. Gramática. Es imperativo notar el sujeto, tiempos de verbos, número, antecedentes, etc. Por ejemplo en He. 1:1-3 o 1 Co. 12:13, el verbo. En Sal. 2:8-9, me/te. Tomemos la idea simple de número. En Gn. 1:26, “Hagamos al hombre en nuestra imagen”. “Hagamos” es un verbo plural, indicando una pluralidad en Dios desde un principio. En Mt. 2:11, los 3 magos se acercaron a José, María y el infante Jesús. Dice que “lo adoraron”. “Lo” es singular (y masculino) y se refiere a Jesús. El único adorado fue Jesús. ¿Por qué la confesión de Pedro en Lc. 5:8? Pedro no se consideraba pecador por simplemente observar a Jesús hacer un milagro. Él desobedeció. Jesús le pidió echar redes. Él pensaba comprobar a Jesús equivocado. Era pescador profesional y Cristo un maestro; Pedro no pescó nada toda la noche. Así que echó una sola red para la comprobación. Eso también explica por qué se rompía la red, “arruinando” el milagro. La cantidad de peces requería más redes. [Nota: manuscritos griegos Alef y B y un 8

papiro tienen “redes”; los demás mss. tienen “red” en 5:5-6. RV1960 lo tiene correcto; la NVI, no.] Es cuestión de singular versus plural. En Ef. 2:8 encontramos los pronombres esto y esta. “Gracia” y “fe” son femeninas. “Esto” es neutro, así que no se refiere ni a gracia ni a fe. Se refiere a lo que pertenece a la salvación. Es más abarcadora que simplemente la salvación. Incluye acceso a Dios en la oración, tener derechos y promesas, dones espirituales, etc. “Humilde” de Stg. 1:9 se define en 1:10 por el “pero”: pobre. [Normalmente en la Biblia significa no soberbio.] H. Estudio de Términos. Aquí se define un término por su uso, por medio de una concordancia y léxicos. El alma (105 veces en NT, 988 en LXX): pasajes problemáticos: Ec. 3:18-21; 9:10; Job 33:28; Ez. 18:4,20; 22:27; Mt. 10:28. Solución: el punto de vista de quién habla, y la definición de “destruir”. Entran aquí los principios de unidad, contexto y figura de sinécdoque (véase más abajo) que usa una parte por el todo. “El alma que peca morirá” suena a muerte para el alma. Pero los otros mil textos hablan claramente de la permanencia del alma, y no existen contradicciones reales en la Biblia. Hoy en día se dice: “Ayer 20 almas murieron en el accidente.” Es una figura. Almas no se mueren. El alma en tal caso representa a una persona entera. Otro punto, “destruir” no quiere decir “cesar de existir”. Un alcohólico destruye su vida, sin embargo sigue viviendo por años. Al comparar todos textos, resulta que el alma es la parte invisible del hombre que contiene su personalidad, memoria, actitudes, emociones, inteligencia, voluntad, etc., y es eterna. Mandamiento: ¿dice 1 Jn. 2:3-4 guardar el 7º día? No. Hay mandamientos y hay mandamientos. Un mandamiento, por ejemplo, de Cristo es que nos amemos unos a otros. Los 10 mandamientos encabezando 613 leyes fueron dadas a Israel (Ex. 20:2; Lv. 27:34). Todas 613 fueron canceladas en la cruz (Col. 2:14-17), solo que 9 de los primeros 10 existían antes de la ley y son repetidas en el N.T. (son universales, pues). Bautismo: ¿cuál? Hay de Moisés, fuego, trastos (Mr. 7:4), Espíritu, Juan, Jesús, y creyentes. ¿Habla Jn. 3:5 del bautismo de creyentes? No, porque el bautismo por agua no es un requisito para ser salvo, sino un acto de obediencia y comprobación de fe previa. Ley: (ver Claves, p. 44): usos incluyen: (1) los 5 libros de Moisés, (2) todo el A.T., (3) los 10 mandamientos, (4) la ley civil de una nación, (5) el matrimonio, (6) el poder innato del pecado, (7) el evangelio de Cristo, (8) el principio de ley en contraste con la gracia, y quizá otros (Est. 1:8; Sal. 19:8; Mt. 5:18; 7:12; Ro. 2:12; 7:2,23; Gá. 3:11; 5:23). Reino: se usa en varias maneras. Es importante distinguir cuál en cada contexto. Aquí una explicación de Herman A. Hoyt, citado por Robert G. Clouse, red., ¿Qué es el Milenio?, Casa Bautista, 1991, pág. 70:

9

Si alguien dice que Cristo no vendrá en el futuro para establecer un reino, porque ya reina, sabemos que tal persona no ha estudiado el término. I. Pasajes paralelos. Se compara Escritura con Escritura. 1. Verbales (real o aparente); significado de “pobre”. En Mt. 5:3 es en espíritu; en Lc. 6:20 es en recursos económicos. 2. Conceptuales: La encarnación en He. 2 complementa Fil. 2. El Anticristo en 2 Ts. 2 complementa Ap. 13. 3. Eventos: como con el título sobre la cruz, Mt. 27:37; Mr. 15:26; Lc. 23:38; Jn. 19:19. (Aquí entra también el principio de unidad o concordancia. Lo que el letrero en la cruz dijo fue: “Este es Jesús de Nazaret, el Rey de los judíos”. Ninguno de los evangelistas cita la inscripción completa. Se complementan.) 4. Libros: los con mismos temas se complementan con más detalles, como Cr. con Reyes; Dn. con Ap.; los 4 Evangelios; Ef. con Col; y 2 P. con Judas. J. Pasajes más claros. La mayoría de pasajes claros forma la norma para interpretar la minoría obscura. Se usa el contexto global o la mención plena. (Compárese Hartill, págs. 112-116.) También entra aquí la teología. 1 Co. 15:29, “bautizados por los muertos”. La Biblia jamás enseña que uno puede bautizarse en el nombre o al crédito de otro. La cristiandad es personal; salvación y recompensas son personales. No se le puede atribuir a otro. Usted no puede recibir a Cristo en nombre de otro, ni ganar galardones por otro. Eso es bien establecido. Así que tenemos derecho de buscar otra interpretación aparte de la impresión que nos da este pasaje. En el mundo moderno, en una familia religiosa no cristiana, cuando un adolescente recibe a Cristo, a menudo los padres se ponen molestos. Esperan para ver si pasa su fase. Pero cuando él es públicamente bautizado, se ponen furiosos, a veces expulsándolo. Ha ocurrido en familias musulmanes, judías y católicas tradicionales. En el primer siglo fue un paso serio también. Pablo escribe en tiempos de persecución y mártires. “¡Ahora, ustedes tímidos, creyentes secretos, ya es tiempo de revelarse,

10

bautizarse y tomar el lugar del fallecido en nuestra batalla espiritual!” En otras palabras, un creyente no bautizado es pedido a ser bautizado y tomar el lugar de un mártir, como recluta activa en el ejército de Dios. (Una nota más: algunos piensan que la frase problemática es una superstición del primer siglo. Pablo estaría preguntando por qué ellos están siguiendo tal superstición. Pero el contexto tendría que indicar que es una idea falsa, y no lo hace.) Hch. 2:38 parece decir que hay que arrepentirse y bautizarse para obtener perdón y el Espíritu Santo. Se sabe que esta no es la interpretación correcta, porque quien invoca el nombre del Señor será salvo (Ro. 10:13), el ladrón en la cruz no fue bautizado pero llegó al Paraíso (Lc. 23:43), Cornelio y otros gentiles recibieron el E.S. y después fueron bautizados (Hch. 10:44-48), y cantidades de textos más. Reflejando en qué más puede ser aquí, se concluye que el predicador Pedro está hablando de sinceridad: arrepentíos y después comprobéis vuestro cambio completo por el rito de bautismo, y todos sabremos que sois salvos (perdonados y con el E.S.). Stg. 2:20, tocado arriba. Si todos los textos claros dicen que somos salvos por fe, y un texto “dice” por fe más obras, entonces no estamos interpretando tal texto bien. Otra vez, la fe que no produce obras no es la fe que salva. La fe genuina completamente salva, y además resulta en buenas obras. Entran aquí los principios de claridad y unidad. Gá. 5:4, “de la gracia habéis caído.” Piénselo: literalmente es imposible caer de la gracia. [Así que no es literal sino figurativo, pero espéreme.] Gracia es dar un favor no merecido. Usted no merece la salvación. Jesús se la regala. Ahora usted hace algo malo, tiene mal testimonio. Seguramente no merece la salvación. ¿Qué ha cambiado respeto a lo que merece? Absolutamente nada. ¡De literalmente caer de la gracia significa que ahora usted merece la salvación! ¡Ya no necesita algo inmerecido! Con esto establecido, Pablo aquí habla de los gálatas quienes comenzaron su vida cristiana por fe en Cristo, pero ahora están viviendo bajo la ley. Por ejemplo, insisten que gentiles sean circuncidados antes de aceptar a Cristo. Su problema era mala doctrina y mala aplicación en la vida. No reconocieron que eran libres sino estaban viviendo bajo yugo, y yugo artificial. 1 Ti. 2:15, la mujer “se salvará engendrando hijos.” En primer lugar, el griego no tiene la palabra “hijos”, sino solo “se salvará engendrando”. ¿Hay más maneras se salvarse? Por supuesto que no. Se soluciona el problema aquí por el uso del término “salvación” y el contexto mismo. Solo porque la Biblia usa la palabra “salvación” o “salvar” , no necesariamente está hablando del perdón de pecados y la vida eterna. El gran uso del concepto en el A.T., por ejemplo, se refiere a escapa conquista por enemigos. Un niño en la escuela sin respuesta a la pregunta de la maestra se salva por el timbre que marca el fin de la clase. Ahora el contexto. El pasaje enseña que el varón tiene la palabra final sobre doctrina en la iglesia. Es una ventaja que tiene sobre la mujer. Pero la mujer se salva, porque también tiene una ventaja que el varón no tiene: puede engendrar. Una clarificación más: el texto no dice que una mujer no sirve si no tiene hijos. Tampoco dice que el varón no sirve si no es maestro o pastor en la iglesia. Habla de ventajas y desventajas genéricas.

11

En 1 P. 3:19, Cristo “fue y predicó a los espíritus encarcelados.” ¿Hay una segunda oportunidad de recibir a Cristo después de la muerte? Claro que no. Entre otros pasajes, He. 9:27 dice que después de la muerte es el juicio. El verbo en Pedro es predicar (khrussw), no evangelizar (euaggelizw). Se sabe con certidumbre que no evangelizaba. ¿Entonces, qué les dijo? No se sabe, pero ¿qué tal de un regaño? K. Sentido Normal. (Ver también: “Declaración Directa” de Hartill, págs. 132-137.) Si el sentido normal tiene sentido, no es necesario buscar otro. Eso incluye figuras. Gn. 2:10 no se refiere a cuatro Evangelios dando un cuadro completo de Cristo. Ez. 4:6 no es una clave profética: “día por año”. Es simplemente lo que dice: Ezequiel se acostó en público un día por cada año que el pueblo pecó. Cuando los espías evaluaron a Canaán por 40 días y dijeron que no deben atacar, el castigo de desobediencia fue 40 años en el desierto, un año por un día. No tiene nada que ver con calcular cuándo Cristo regresa, etc. En Sal. 90:4 y 2 P. 3:8, mil años es como un día para Dios y un día como mil años. Eso es todo lo que quiere decir. Dios no vive en el tiempo. No tiene prisa. Jamás se atrasa. Es eterno y aparte de la creación. Cuando leemos la palabra “día” en la Biblia, jamás quiere decir mil años, como un tipo de secreto para interpretar profecías. Un ejemplo: la futura gran tribulación durará 1,260 días (Ap. 12:6). Una secta dice que en realidad son 1,260 años, y es la época media, y por eso la mayoría de Apocalipsis ahora es pasado. Falso. (Que estos 1,260 días no son simbólicos se comprueba por ser identificados en diferentes textos como 3 años y medio, la mitad de 7 años, 42 meses, “tiempo, tiempos y una mitad de tiempo”, etc.) L. Figuras y Modismos. Se sabe que algo es una figura, cuando no hace sentido literal, choca con la realidad, o cuando obviamente contradice algo claro en la Biblia. Figuras normalmente tienen un solo sentido a la vez, pero pueden ser diferentes en diferentes pasajes. Sirven para ilustrar doctrinas, no para establecer doctrinas. (Véase también a Hartill, págs. 135-137.) Ejemplos: 1. Símil. Compara cosas no similares o las hace iguales con una cualidad común. Se expresa con: “como; así; semejante”; Is. 53:6, “nos descarriamos como ovejas” (significa sin rumbo); Stg. 1:6, “el que duda es semejante a la onda del mar” (significa inestable). Incluye parábolas, Mt. 13 (el reino es semejante a varias cosas). 2. Metáfora. Es símil, sin la “como”. Mt. 5:13, “sois la sal de la tierra”; Stg. 3:6, “la lengua es un fuego” (significa destruye). Abarca hasta tipos o alegorías. José (en Gn.) es un tipo de Cristo. (La metáfora extendida es una alegoría.) 3. Metonimia. Usa una palabra en lugar de otra, como: efecto por la causa, Lc. 16:29, “a Moisés y a los profetas tienen” (significa el A.T.); Sal. 73:9 “su lengua [de impíos] pasea la tierra” (significa que sus palabras corren por todos lados); símbolo por realidad, 1 Co. 11:25 “esta copa es el nuevo pacto” (significa que la representa); 1 Jn. 1:7, “andamos en luz” (significa en santidad); continente por lo contenido, Os. 1:2, “la tierra fornica” (significa que Israel es infiel a Dios). 12

4. Sinécdoque. Usa una parte por el todo. Hch. 5:9, “a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido” (¡No se trata de una película de horror, con pies sueltos!, sino que los hombres te esperan en la puerta); Pr. 1:16, “pies corren hacia el mal”; Pr. 11:30, “el que gana almas es sabio” (se gana la persona entera); Is. 1:27, “Sion será rescatada”, no el monte, sino la gente que vive en este monte; Is. 13:7, “toda mano se debilitará” (la persona será débil). Vestido de púrpura, Lc. 16:19, es ropa púrpura, que era muy costoso, usado sólo por ricos. Hablando de ricos, algunos tejanos se jactan de tener miles de cabezas de ganado. Es un modismo de costumbre entre ellos. Claro tienen vacas intactas. 5. Ironía. Da a entender lo contrario, para impresionar. Job 12:2 “con vosotros morirá la sabiduría” (“sois vosotros los únicos sabios en el mundo” con ironía significa “os pensáis sabios, pero no sois”); 1 R. 18:27, donde Elías se burlaba de los falsos profetas, diciendo que deben gritar en alta voz para despertar a Baal. Podemos parafrasear 1 R. 22:13-16 así: (el rey pregunta) “Profeta Micaías, ¿si atacamos a Ramot, tendremos victoria?” Responde el profeta: “¡O rey Acab, no hay ningún problema!” El rey: “¡Ya basta con tus bromas!” El rey notó el tono del profeta y se enojó de no recibir buenas noticias. 6. Hipérbole. Exagera para impresionar, no para engañar. Una madre dice al hijo: “Te he dicho un millón de veces de limpiar tu cuarto.” Otro dice: “He estado en esta cola por una eternidad.” O: “Anoche morí de frío.” Estas no son mentiras, porque no hay intento de engañar, y no hay nadie que intente a interpretar que el número millón o la eternidad o la muerte como literal. Son modismos legítimos, que todos saben que quieren decir que la madre se dijo muchas, muchas veces, y que el varón está cansado, y que el otro sufrió mucho frío. Tenemos lo mismo en la Biblia. En Dt. 1:28, Israel dice que su enemigo tiene “ciudades amuralladas hasta el cielo.” No puede ser literal, entonces es una figura, y la figura es hipérbole. Quiere decir que el enemigo es bien fortificado y sus muros son altos e impenetrables. Gn. 15:5, la descendencia de Abraham será como las estrellas. Las dos cosas son innumerables. Nm. 13:33, los de Anac eran gigantes e Israel como langostas. Pensaban que no hubo manera de obtener éxito militar. (También es ejemplo de símil. Lo que hay en común es tamaño y fuerza.) 2 S. 1:23, Saúl y Jonatán eran “inseparables en su vida”: significa que pasaban mucho tiempo juntos. Y eran “más fuertes que leones”: los dos eran muy fuertes. Pr. 23:2, “pon cuchillo a tu garganta, si tienes gran apetito”, teniendo compañerismo con el avaro. Evita caer en el materialismo. Ver contexto, 23:1-8. Mt. 5:29, “si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti” significa que pecado debe ser evitado a todo costo. 13

Mt. 19:24, “pasar un camello por el ojo de una aguja” ilustra la imposibilidad de salvar a un rico, aunque todo es posible con Dios. Mt. 23:24 “¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!” Todo el mundo sabe que no se puede tragar un camello, así que es hipérbole. La idea es que los fariseos estaban contando frijoles de toda la cosecha para diezmar hasta el centavo, pero pasando por alto fundamentos como amar al prójimo. Lc. 6:42 habla de paja en el ojo de otro cuando tenemos viga en el nuestro. Indica que somos rápidos de notar pecados pequeños en otros pero ciegos en reconocer nuestros propios grandes pecados. Lc. 14:26, dice que si no aborrecemos a nuestros padres, no podemos ser discípulos de Cristo. Nuestro amor para Cristo debe ser tan grande, que el amor familiar no es nada en comparación. Lc. 15:32, “tu hermano (el hijo pródigo) era muerto, y ha revivido”. Obviamente no era muerto literalmente, entonces así fue figurativamente. Él mismo se había cortado de la familia, arruinó su vida, etc. Ahora se arrepintió y volvió a casa. Jn. 21:25, “ni en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir” sobre Jesús. Significa que Jesús hizo mucho más durante su ministerio terrenal que hay en la Biblia. Claro, tenemos todo que el Espíritu Santo quiere que tengamos escrito. (Vale mencionar que más libros han sido escritos sobre el tema de Jesús que cualquier otro tema en toda la historia.) Gá. 1:8-9, si un ángel nos predica otro evangelio, que sea anatema. Es exageración, porque un ángel no lo hará. Indica que nuestra autoridad para doctrina es la Biblia. Si alguien dice que es ángel y predica algo contradictoria a las Escrituras, no debe ser creído. Se supone que tal ser sería un demonio disfrazado, pero realmente no importa identificar el mensajero falso (humano o no). Nuestra autoridad es la Biblia. Algunos piensan que 1 Ti. 1:15 es hipérbole: “…pecadores, de los cuales soy el primero,” dice Pablo. Antes de él fue Judas, y mucho después Adolfo Hitler. Así que no es el peor pecador. Y no hay impresiones equivocadas dejadas así en la Biblia. La respuesta se encuentra en el griego original. No dice “el primero” sino “un primero.” Él se siente, y correctamente, que puede clasificarse en el grupo peor, porque había causado la muerte de muchos creyentes. Seamos claros. Exageraciones que cumplen con estos requisitos son figuras literarias legítimas. Las demás son mentiras. Un punto más aquí. A veces se oye una declaración como esta: “Ayer, literalmente morí de hambre.” El hecho que todavía está vivo, compartiendo este dato, comprueba que este señor no sabe qué quiere decir “literalmente”, pero aun con su 14

error, se sabe lo que realmente quiere decir. 7. Apóstrofe. Dirige palabras a ausentes, muertos, objetos o ideas. En 2 S. 18:33, David se dirige a Absalón, quien no está presente. 1 Co. 15:55, Pablo se dirige a la muerte y al sepulcro, preguntando dónde está su aguijón o victoria. Ap. 6:16, “decían a los montes: Caed sobre nosotros”. Inconversos durante la tribulación futura buscarán un escape de Dios. 8. Personificación. Atribuye características humanas a animales, cosas u objetos. Jue. 9:8-15, árboles buscan rey, una parábola para enseñar que la teocracia es mejor que la monarquía. Is. 35:1 dice que el desierto se alegrará. Se refiere a las bellezas de la tierra en el tiempo del reino futuro con Cristo en Jerusalén. Is. 55:12, “montes levantarán canción” en alabanza a Dios. Lección: debemos hacer lo mismo. Lc. 19:40, “si estos callaran, las piedras clamarían” en la entrada triunfal. Lección: somos obligados a alabar a Dios. 9. Eufemismo. Expresa algo ofensivo con suavidad. Gn. 4:1, Adán “conoció” a Eva (relaciones íntimas). Gn. 39:7, la esposa del Faraón “puso sus ojos en José” (deseo carnal). Dt. 23:1, “su miembro viril”. Dt. 23:13, cavar con estaca = preparar una letrina. 1 S. 24:3, Saúl entró en una cueva “para cubrir sus pies” = ir al baño. Lc. 15:18, el hijo prodigo pensaba decir a su padre, que había “pecado contra el cielo”. “Cielo” es un eufemismo aquí para “Dios”, una costumbre común para garantizar de no tomar el nombre de Dios en vano. Hch. 7:60, Esteban, apedreado, “durmió” = murió. 10. Paradoja. Expresa verdades aparentemente contradictorias. En Mt. 5:1-12, hay muchos ejemplos: Bienaventurados los pobres de espíritu, los que lloran, los mansos, los que tiene hambre y sed, los vituperados. Son bendecidos porque vendrá galardón posteriormente.

15

Mt. 20:16, los primeros serán los postreros. Dios exaltará a los humildes. Lc. 9:24, quien quiere salvar su vida, la perderá; quien la pierde en Cristo la salvará. Los que desean merecer la salvación por sus buenas obras serán perdidos. Los que se rinden a Cristo serán salvos. Jn. 4:13-14, quien bebe del agua que Cristo da “no tendrá sed jamás”. Es porque su agua es espiritual. Jn. 6:35, quien viene a Cristo, el pan de vida, “nunca tendrá hambre”. satisface.

Él

1 Co. 3:18, si se cree sabio, hágase ignorante. En las religiones, el hombre busca a Dios con sus buenas obras; en la cristiandad, Dios nos busca con gracia. Eso no hace sentido al hombre natural. Otro ejemplo: En las universidades del mundo se enseña que el hombre es un simio avanzado. Es necesario abandonar tal idea cuando se lee en la Biblia que somos en la imagen de Dios, una creación especial. Los que creemos la Biblia somos considerados ignorantes por los ateos. 11. Juego de palabras. (En el idioma original.) Cnt. 1:3, “tu nombre (shem) es como ungüento (shemen) derramado.” En Flm. 11, Pablo dice que Onésimo “es útil”. El nombre “Onésimo” en griego significa “útil” o “provechoso”. 12. Pregunta retórica. No necesita respuesta, porque la lleva implícita. Todo el mundo sabría la respuesta. Gn. 18:14, “¿Hay para Dios alguna cosa difícil?” Por supuesto que no. Job 41:1, “¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo?” Claro que no se puede. En Am. 3:3-6, hay 7 de estas preguntas seguidas, encabezadas con: “¿Andarán dos juntos, si no estuvieron de acuerdo?” Mr. 8:37, “O ¿qué recompensa dará el hombre por su alma?” Ninguna cantidad de dinero o bienes pueden pagar por un alma. Lc. 11:11-12, “¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra?” Ninguno. Ro. 8:31, “Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” Nadie. Nadie puede prevalecer contra nosotros. Ro. 8:35, ¿Quién nos separará del amor de Cristo?” Nadie. Y ya que soy alguien, y una “cosa creada” (8:39) ¡ni yo mismo puedo separarme de su amor! Stg. 3:12, “¿Puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos?” La 16

lección en el contexto es que lo que sale por la lengua expresa lo que realmente está en el corazón. En 1 Co. 1:13 hay 3, “¿Acaso está dividido Cristo?” “¿Fue crucificado Pablo por vosotros?” “¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?” Se ve el tono de regaño. En 1 Co. 12:29-30, hay 7 de estas preguntas seguidas, encabezadas con: “¿Son todos apóstoles?” Por supuesto que no. 13. Tipos. Son ilustraciones proféticas de personas, oficios, lugares, objetos, eventos e instituciones de tiempos antiguos (Col. 2:16-17). Para limitar la imaginación vívida del hombre, lo enseñado por tipos debe ser claro en otro pasaje, o limitarse a Cristo mismo. Estos pasajes en el N.T. declaran que Cristo está presente en todo el Antiguo Testamento, no necesariamente por nombre, pero refleja su persona o su obra: Jn. 1:45; 5:39, 46; Lc. 24:27, 44-45; Ro. 1:2-3; 1 Co. 5:7; 10:4; He. 10:7; Ap. 19:10. En adición, todo profeta, sacerdote y rey en la Biblia (cuando andan bien) son un tipo de Cristo, puesto que por sus oficios es nuestro Profeta, Sacerdote y Rey. Tipos se difieren de símbolos, en que el tipo es complejo, profético y se encuentra únicamente en la Biblia. Un ejemplo: maná es un tipo de Cristo. La declaración: Jesús es el pan de vida, Jn. 6:24-40. El maná era el pan de vida: Ex. 16:14, 15, 35; Nm. 11:9; Jos. 5:12. Detalles y observaciones: Maná, como Jesús: 1. Descendió del cielo, Jn. 6:32. 2. Da vida al mundo, Jn. 6:32. 3. Vino de noche, Nm. 11:9 = con el mundo en tinieblas (más nació de noche). 4. Llegó sin sonido. 5. No fue contaminado por la tierra (ni Cristo por tener cuerpo humano). 6. Era pequeño, Ex. 16:14 = humilde. 7. Era blanco, Ex. 16:14 = pureza. 8. Era dulce, Nm. 11:8. 9. Era misterioso. 10. Estaba cerca. 11. Fue regalado, Ex. 16:15; Jn. 3:16. 12. Había suficiente para todos, Ex. 16:18. 13. Era comida del desierto: somos peregrinos. 14. Tenía que ser tomado y comido = apropiado. 15. Si no se recogía, era pisoteado. 16. Satisfizo.

17

Otro ejemplo: Moisés es un tipo de Cristo. La declaración: Dt. 18:15-18 y Hch. 3:22, “levantará profeta como a mí”. Detalles y observaciones: Los dos: 1. Eran judíos. 2. Nacieron bajo gobierno gentil (Ex. 1:8-10; Lc. 2). 3. Puestos en una cuna (Ex. 2:3; Lc. 2:7). 4. Salvados de la muerte (Ex. 2:1-3; Mt. 2:16). 5. Criados por una hija real (Ex. 2:5-8; Lc. 1:30-33). 6. Su “padre” no era su padre (Hch. 7:21-22; Mt. 1:18-25). 7. Huyeron del rey (Ex. 2; Mt. 2). 8. Pasaron décadas de su vida incógnitos (Hch. 7:29-30; Lc. 3:23). 9. Regresaron con milagros (Ex. 4:19-21; Dt. 29:19-20; Mt. 2:19-20; 4:23). 10. Criticados por sus hermanos (Nm. 12:1-2; Jn. 7:3-5). 11. Escogieron a 12 hombres (Nm. 13; 17:21, 25; Mt. 10:1-8). 12. Humildes (Nm. 12:3; Mt. 11:28-30). 13. Con poder de curar la lepra (Nm. 12:9-14; Lc. 17:12-19). 14. Proveyeron liberación a Israel (Ex. 12:1; He. 9:11-15). 15. Se ofrecieron a morir (Ex. 32:31-32; Jn. 10:11, 17, 18; Ro. 5:8; 10:11). 16. Su gloria fue escondida (Ex. 34:35; Jn. 17:5; Fil. 2:7). 17. Su gente no recibió sus posesiones plenas hasta su muerte. Otro ejemplo: Isaac como Cristo, en Gn. 22:1-18. Declaración: ninguna. Detalles y observaciones: (La similitud entre Isaac y Jesús es evidente) 1. Ambos fueron ofrecidos como sacrificio, v. 2. 2. Ambos fueron el único hijo de su padre, 2. 3. Ambos fueron intensamente amados por su padre, 2. 4. Ambos viajaron gran distancia para ser ofrecido, 19. 5. Ambos fueron a Jerusalén para ser ofrecido, 2. 6. Ambos cargaban madera sobre su espalda, 6. 7. Ambos fueron sumisos a su padre, 9. 8. Ninguno de los dos protestó, 9. 9. Ninguno de los dos fue aferrado por su padre, 16. 10. Ambos fueron devueltos a su padre después de 3 días, 13. 11. Padre e hijo caminan juntos, 8. 12. Grandes bendiciones fueron el resultado, 17-18. Otro ejemplo: Sara, Rebeca y Raquel son tipos de María. Declaración: ninguna. Detalles y observaciones: 18

Cada dama aquí era estéril: Sara en Gn. 17:15-17; Rebeca en Gn. 25:21; Raquel en Gn. 30:1. Sin embargo, milagrosamente, dieron a luz. María no pudo tener hijos, por causa de no conocer a un varón. Sin embargo, milagrosamente, dio a luz. (Y entre cantidades de profecías de Cristo, aquí tenemos otra indirecta, que se refiere al nacimiento virginal.) 14. Símbolos. Un símbolo representa una cosa en una semejanza sencilla. Cordero: Jesús es cordero en Jn. 1:29 porque fue sacrificado y en Is. 53:7 porque era manso. Agua en Ef. 5:26 es la Palabra, porque nos lava. La serpiente en el desierto, Nm. 21:8-9; Jn. 3:14, es un símbolo de Cristo en la cruz, porque fue levantado, y mirarlo por fe resultó en la salvación. Hay que darse cuenta que un símbolo determinado no siempre representa la misma cosa. Levadura en 1 Co. 5:7 representa pecado, pero en Mt. 13:33 es la extensión del reino en el mundo. La clave es la extensión, o la penetración: pecado contamina, el evangelio avanza. Aceite comúnmente representa el Espíritu Santo, pero en la parábola de las 10 vírgenes (Mt. 25:1-13) representa estar preparado. Es importante notar siempre el contexto. Blanco en Is. 1:18 es limpieza, pureza; en Mt. 17:2 y 28:3 es gloria. 15. Modismos hebraicos. Aunque en el N.T. todos hablaban griego, muchos hebreos hablaron también hebreo en la casa y pensaban de acuerdo a su cultura. Así que expresiones o maneras de pensar entraron en su vocabulario. Un ejemplo es el modismo de filiación: “Hijo de”. En la cultura hebrea la frase significa “semejante a”, como hijo de consolación, Hch. 4:36; hijos de trueno, Mr. 3:17; hijos de luz, Ef. 5:8; Hijo de Dios. Cristo no llegó a ser Hijo de Dios con María. Antes de la existencia de María, Cristo era (y siempre es) semejante al Padre. Son iguales. En contraste, somos nosotros hijos de Dios en el sentido normal (como con los griegos): hemos sido engendrados por Dios (renacidos). Otro modismo hebraico es el uso del cognitivo: el objeto y verbo son de la misma raíz: cantar una canción, gritar un grito, pintar una pintura, predicar una predicación, jugar un juego. Eso es para énfasis, subrayando fuerza, calidad, entusiasmo o magnitud, etc. De traducirlos literalmente, suena un poco aburrido, ni capta para nosotros la fuerza. Hay que buscar adverbios equivalentes. En Stg. 5:17, Elías “oró una oración”, bien traducido “oró fervientemente”. Lo absoluto por lo relativo (semejante a hipérbole, sólo no tan evidente), Mt. 9:13; “no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento”. Los justos aquí son los que se piensan justos. Si alguien piensa que no es pecador, no puede ser salvado. 1 Co.1:17, “no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio”, como modismo quiere decir “no me envió Cristo tanto a bautizar, sino a enfocar en predicar el evangelio”. Su ministerio sí incluía bautismo (basado en textos claros), pero no exclusivamente, y tiene menos importancia que el evangelismo. También véanse Pr. 8:10; Lc. 14:12, 26. 19

Lo relativo por lo absoluto: En Lc. 18:14 el publicano es justificado antes del fariseo. Eso no implica que el fariseo sería justificado. Modismos de tiempo: (1) “al tercer día” significaba pasado mañana, o partes de 3 días. Uno contaba hoy mismo como el primer día, en aquel entonces. El Talmud dice: “Un día y una noche son una onah, y la porción de una onah es como la totalidad de ella”. Hacemos algo similar con el tiempo de una semana: saliendo de la iglesia un domingo, se oye: “Nos veremos en 8 días.” Cristo fue crucificado un viernes, y el tercer día fue un domingo. Usos bíblicos: Gn. 42:17-18; 1 S. 30:1, 12-13; 1 R. 20:29 (usando 7 días); 2 Cr. 10:5, 12; Est. 4:16; 5:1; Lc. 13:32-33. Nótese “hasta” en Mt. 27:62-64, y que domingo es el tercer día, en Lc. 24:1, 20-21. (2) “3 días y 3 noches” para nosotros en el siglo 21 significa 72 horas. Pero no es como se usaba en la cultura antigua judía. Extrañamente, hay solo 16 usos en 15 pasajes en toda la Biblia de la expresión “días y noches”. [11 usos de 40 días y 40 noches, un uso de 7 días y 7 noches, y 4 usos de 3 días y 3 noches. Los de 3 días se encuentran en 1 S. 30:12; Jon. 1:17 y Mt. 12:40.] Las mismas referencias en el párrafo anterior muestran que las frases “3 días y 3 noches”, “después de 3 días”, y “al tercer día” quieran decir lo mismo. O sea, la expresión “3 días y 3 noches” culturalmente quiso decir entre 2 y 4 días, no inclusivos (entre 2 y pico hasta 4 menos pico). Todas estas expresiones son utilizadas para el tiempo de Cristo en la tumba. [Para más discusión de este asunto, vea “el día en que Cristo murió” en mi artículo “Vida de Cristo” en ObreoFiel.com.] El antropomorfismo. Habla de Dios en términos propios para un hombre. Su mano está con nosotros, sus ojos están sobre nosotros, nos salva con su brazo derecho, etc., cuando no tiene cuerpo físico. Es una manera de comunicar ideas de otro modo no entendidas, puesto que Dios es espíritu. Ex. 8:19; 33:11; Sal. 8:3; 31:2; 32:8; 91:4; 2 Cr. 16:9; Gn. 6:7 con Nm. 23:19. La elipsis. Requiere suplir unas palabras tácitas. “Fulano tiene dos hijos, pero yo cuatro.” Se ve lo que falta es “tengo”. Hch. 18:6, “yo, limpio”; 1 Co. 3:1, “[pude hablaros] como a carnales”; 15:5, “después [apareció] a los doce”. Para más usos de modismos hebraicos, vea Claves, págs. 93-100. M. Circunstancias Históricas. El fondo histórico toca costumbres, filosofía, leyes del pueblo, sucesos, geografía, topografía, etc. En algunas culturas modernas, la idea de subir o bajar se refiere a ir hacia el norte o el sur, respectivamente. En la Biblia, subir es siempre ascender físicamente, y bajar es descender. Todos se suben a Jerusalén, porque es ubicada en un monte. En Dt. 27:11-15, hubo gentes en dos colinas dándose cara un grupo al otro, para “lectura antifonal”. 20

El Mar Muerto en Israel es muerto porque no sostiene vida. El río Jordán entra, después de haber “lavado” largo terreno de sales en camino, desde el norte hacia el sur. El mar no tiene salida. Agua pura sube por evaporación, y eso aumenta la concentración de sales. Siempre ha tenido este problema, señalado por el hecho de ser llamado “el Mar Salado” en el A.T. (Gn. 14:3; Nm. 34:3; Jos. 15:2,5; 18:19). El mar se compone actualmente de unos 35% sal y 65% agua. (Turistas se gozan en flotarse, ya que es imposible hundirse.) En Mt. 8:21, antes de aceptar la invitación de seguir a Jesús, un hombre le dice, “Permíteme que vaya primero y entierre a mi padre”. Jesús no le permitió. ¿Era cruel? No. Fue una expresión en aquel entonces para decir algo como: “Mi padre se goza de buena salud, pero algún día cuando muera, estaré disponible a seguirte”. Cristo indica que la excusa no es aceptable; es necesario seguirle ahora mismo en adelante. N. Poesía hebrea. Poesía en la mayoría de idiomas contiene ritmo y rima. Pero no es así en las escrituras hebreas. Su poesía se trata de paralelismo (principalmente sinónimo, antitético y sintético), y a veces con acrósticos). Ver Claves, T. de la Fuente, Casa Bautista, págs. 137-144. Paralelismo sinónimo. Cuando la misma idea es repetida en otras palabras, eso nos ayuda a entender el punto. Sal. 19:1, “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” [RV 1960]. El término antiguo “firmamento” suena de firme, como tierra, pero en realidad es una referencia (otra vez) al cielo visible desde la tierra. La idea es que los cielos, que son hechos por las manos de Dios, muestran su gloria. (Por su puesto podemos ver la gloria de Dios en la tierra, pero no es lo que comenta este versículo.) Job 6:5, “¿Acaso gime el asno montés junto a la hierba? ¿Muge el buey junto a su pasto?” Es la misma idea. Paralelismo antitético. La segunda idea contrasta con la primera. Is. 1:3, “El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento.” La primera parte es sinónimo, pero se contrasta con la última parte. Animales tienen sentido común, pero Israel, no. Sal. 20:7, “Estos confían en carros, y aquéllos en caballos; Mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria.” Paralelismo sintético. El segundo pensamiento cumple el primero. Sal. 27:1. “Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?” No temo a nadie, porque Dios es mi luz, salvación y fortaleza. Is. 40:31, “pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como 21

las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán”. Paralelismo emblemático. La primera línea tiene un modismo para ilustrar lo de la segunda línea. Sal. 42:1, “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía”. Paralelismo climático. información.

La segunda línea repite la primera, pero agrega nueva

Pr. 31:4, “No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, Ni de los príncipes la sidra”. Paralelismo formal. La primera línea no es una idea completa. Requiere la segunda para hacer sentido. Sal. 2:6, [línea 1]: “Pero yo he puesto mi rey [línea 2]: Sobre Sion, mi santo monte.” Acrósticos: la primera letra hebrea de los párrafos de Sal 119 están en orden alfabético. De igual forma son nombres de Dios letrados en Ester. Conociendo estas estructuras nos ayuda a interpretar bien. O. Uso del AT en el NT. Con frecuencia los autores del N.T. varían la gramática o parafrasean los autores del A.T. Ellos tuvieron la inspiración del Espíritu Santo (en contraste a nosotros) para mantener la misma idea, además del permiso (como nosotros) de encontrar a Cristo en cada pasaje (vea tipos arriba). Ejemplo #1: 1 Co. 15:4, “y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras,” citando Sal. 16:10, “Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción”. Cuatro días hubieran sido demasiados, como con Lázaro en Jn. 11:39. Ejemplo #2: He. 10:30 = Ro. 12:19, “Mía es la venganza, yo daré el pago [yo pagaré],” citando Dt. 32:35, “Mía es la venganza, y la retribución”. Este es un tema extenso. Se recomienda un buen artículo por Darrell Bock, “El uso del A.T. en el Nuevo”, en la revista Kairós, No. 10, Enero – Junio 1992, págs. 49-70, publicado por el Seminario Teológico Centroamericano en Guatemala. P. Confirmación. Corrobore comentarios y opiniones de líderes para confirmar sus interpretaciones. Su descubrimiento de una interpretación que nadie más haya pensado en toda la historia es probablemente incorrecto. Si usted fuera perezoso y sólo leyera comentaristas, sólo podría predicar: “Así dice un comentarista”. Si usted interpreta pero no confirma con otros, sólo podría anunciar: “Así es mi opinión”. Pero el valor de interpretar usted mismo, y después confirmarlo por una autoridad, como comentarista, puede predicar con confianza: “¡Así dice la Biblia!” 22

Para más información y ejemplos, consulte a: James Braga, Cómo estudiar la Biblia, Editorial Vida, 1988. Tomás de la Fuente, Claves de Interpretación Bíblica, ed. actualizado, Casa Bautista de Publicaciones, 1990. J. Edwin Hartill, Manual de Interpretación Bíblica, ELA, 1968. Fred H. Wight, Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas, Editorial Portavoz, 1981. Una vez que se siente cómodo con la interpretación de un pasaje, es tiempo de aplicarlo a la vida personal (que es tema de otro artículo). Usado con permiso ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

23