Cada vez son más los jóvenes que mueren en accidentes de tránsito ...

19 feb. 2007 - 1, branquias. 2, grifo. 3, Islandia. 4, falanges. 5, molécula. 6, Juan Díaz de Solís. 7, lago Baikal. 8, George. Orwell. 9, minas de Potosí. 10, Ales-.
244KB Größe 8 Downloads 114 vistas
Información general

Lunes 19 de febrero de 2007

LA NACION/Página 13

Una tendencia preocupante LOS CASOS MAS GRAVES 23 de diciembre ■ Tres jóvenes murieron y otros siete resultaron heridos cuando el auto en el que viajaban chocó, cerca de la localidad santafecina de Logroño.

14 de enero ■ Dos hombres y una chica de 13 años que volvían de bailar en Batán murieron luego de que el automóvil en el que viajaban, un Peugeot 206, se estrellara contra una columna.

24 de enero FOTOS DE ARCHIVO

En la ruta 88 fallecieron tres jóvenes, tras impactar con una columna

En Los Polvorines, un tren arrolló a 6 jóvenes al cruzar con la barrera baja

Cada vez son más los jóvenes que mueren en accidentes de tránsito al volver de bailar Desde diciembre, en diversos choques, fallecieron 22 personas; la mayoría ocurrió entre viernes y domingo Volver de bailar no siempre significa estar bien después de una noche divertida. Desde que empezó el verano, hace dos meses, murieron 22 personas en accidentes de tránsito protagonizados por jóvenes que regresaban de bailar. Uno de los casos más resonantes sucedió el pasado 18 de enero. Esa madrugada, un auto fue arrollado por un tren en Los Polvorines, cuando cruzó con la barrera baja. Murieron seis de los siete jóvenes, de entre 20 y 27 años, que viajaban en el auto. Todos volvían de bailar. Hubo otros casos graves. El 14 de enero, murieron tres jóvenes que volvían de bailar en Mar del Plata y viajaban a Necochea por la ruta 88. En Santa Fe, en la localidad de Logroño, fallecieron tres personas el 23 de diciembre, cuando volvían de bailar.

Los números Los estadísticas también grafican este nuevo flagelo. Según los datos oficiales de Superintendencia de Seguridad Vial bonaerense, más de la mitad del total de accidentes de enero (el 53,84%) se produjeron entre el viernes y el domingo, los días en los que las discotecas suelen convocar a más gente. La franja horaria también es im-

portante: entre las 4 y las 12 –horario típico en el que los jóvenes vuelven de bailar– se produjo el 48,71 % de los siniestros. El fenómeno, además de preocupante, ya tiene sus años. Un estudio sobre la cantidad de accidentes en todo el país realizado por el Instituto de Seguridad Vial (ISEV) indica que esto sucede, por lo menos, desde el 2000. Según los datos del relevamiento, el período en el que se produce más cantidad de accidentes es el que va entre la 0 y las 6 del domingo. De hecho, más de un 25% del total de accidentes en el país se produce en esas horas de la madrugada. En general, para los jóvenes, la discoteca viene acompañada de bebidas alcohólicas. Por eso, aunque no siempre se pueda demostrar, una de las causas más comunes para los accidentes es el abuso del alcohol en quien conduce. Según cifras oficiales de la Superintendencia de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad bonaerense, entre el 1° de enero y el 15 de febrero de 2007, 343 conductores recibieron sanciones por superar los porcentajes permitidos de alcohol en sangre. Sólo en la madrugada de ayer, el mismo organismo secuestró 66 vehículos luego de realizar controles de

alcoholemia en la costa atlántica, Vicente López y en la autopista La Plata-Buenos Aires. Para Eduardo Bertotti, director del ISEV, esto no es suficiente. “En la Argentina, llegamos siempre tarde. Deberíamos trabajar para generar una pauta cultural para disociar la conducción de la bebida”, reclama. “En países como Australia o Inglaterra –prosigue el especialista–, se toman medidas desde todos los sectores.” Como ejemplo, cita al país oceánico, donde, por ejemplo, los bares tienen un lugar para dormir para los que se excedieron con la bebida.

Testimonios “Yo voy a bailar por lo menos dos veces por mes y siempre manejo”,

cuenta Juan Pablo, de 23 años, que vive en Don Torcuato. “Cuando llevo el auto, tomo un poco menos que cuando no lo llevo y siempre dejo de tomar una hora antes de manejar”, explica Juan Pablo sobre la forma en que intenta reducir los efectos del alcohol. Juan Pablo se considera prudente en comparación con el resto de los conductores jóvenes. “Tengo amigos que tuvieron accidentes graves por manejar borrachos y lo siguen haciendo”, ejemplifica este estudiante de ingeniería en sonido. Gabriela tiene 21 años; estudia comunicación social en la UBA; vive en Palermo, y dice ir una vez, cada fin de semana, a bailar. “En general, las que manejan prefieren no usar el auto

Un chofer para el regreso ■ La empresa Angel Guardián ofrece un servicio inusual para quienes vuelven de bailar o de una fiesta: un conductor auxiliar, las 24 horas de los 365 días del año. La idea es que si el asociado –que abona una cuota de 35 pesos por mes, que incluye dos viajes en el mes– siente que no puede manejar, por exceso de alcohol o cansancio, un conductor profesional le conduce el auto hasta la casa. La empresa funciona desde fines de 2005 y brindó sus servicios en más de 40 eventos durante 2006. “El año pasado sólo hicimos fiestas o casamientos, y un convenio con una compañía aseguradora”, explica Víctor Varone, uno de los dos socios fundadores.

Un matrimonio que dedica sus días a ayudar a los niños chaqueños

para poder tomar tranquilas”, relata. Gabriela dice que es más incómodo, pero que se siente más segura. “Como dice el eslogan, el alcohol al volante mata”, enseña. Agustín, de 24 años, trabaja en una empresa de telefonía celular y vive en la zona de Once. “Cuando llevás el auto, no es que no tomás, sino que te controlás un poco. Por eso también nadie quiere llevar el auto”, dice. “Lo mejor para estar tranquilo es el taxi”, destaca. Nicolás, estudiante de música, de 23 años, no está de acuerdo con lo que dice Agustín. Para él, el consumo de bebidas alcohólicas antes de ir a bailar es inevitable. “Con mis amigos siempre tomamos y ninguno de los que manejamos se cuida”, afirma. “Y como nosotros es la mayoría de los jóvenes, por más que lo nieguen”, acusa este joven que dice ir a bailar por lo menos seis veces al mes. En Estados Unidos, las cifras lo dicen todo. La principal causa de muerte en los jóvenes de entre 16 y 20 años, según la Academia Norteamericana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), está dada en accidentes de auto. Aunque evidentemente no todos los accidentes se producen después de ir a bailar, ésta es una de las causas.

■ Tres jóvenes, de entre 16 y 21 años, fallecieron como resultado de un choque frontal entre un ómnibus y un automóvil en la ruta interbalnearia 11, en cercanías del acceso a la localidad de Mar de Ajó.

28 de enero ■ Fue el caso con mayor cantidad de muertos en lo que va de este año. Ocurrió en la localidad de Los Polvorines, donde fallecieron seis jóvenes de entre 18 y 27 años. El conductor cruzó el paso a nivel con las barreras bajas y el Wolkswagen Gol en el que viajaban fue arrollado por un convoy de la empresa Ferrovías.

1o de febrero ■ Cinco personas murieron y otras cuatro resultaron heridas cuando un Peugeot 206 ocupado por jóvenes que venían de bailar impactó contra un Renault 9, en el que viajaba una familia, en la ruta 36, a 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

11 de febrero ■ Dos jóvenes murieron en la ruta 21, a 30 kilómetros de la ciudad de Rosario. Regresaban de bailar y chocaron el auto contra la pared de un zanjón, cerca de la localidad de Arroyo Seco. Hubo además dos heridos, de 24 y 18 años.

Las diez preguntas Las respuestas del juego de ayer: 1, branquias. 2, grifo. 3, Islandia. 4, falanges. 5, molécula. 6, Juan Díaz de Solís. 7, lago Baikal. 8, George Orwell. 9, minas de Potosí. 10, Alessandro Volta.

Resultados

MISSING CHILDREN

Loto Sorteo tradicional: vacante Monto: $ 153.947,88 Números: 3, 10, 17, 22, 34 y 38 Sorteo desquite: vacante Monto: $ 1.337.379,27 Números: 4, 5, 12, 16, 29 y 35

Los Cabantous abrieron la Casa del Lucero para contenerlos y ayudarlos

Sorteo sale o sale:

Por José V. Derewicki Para LA NACION SAENZ PEÑA, Chaco.– A los ojos de un adulto, esta modesta vivienda de tres ambientes, con una galería al costado que la separa de un patio amplio, no se diferencia del resto de la fisonomía del humilde barrio de Lamadrid, por más que lleve el nombre esperanzador de Casa del Lucero. Pero para los 12 niños que concuHISTORIAS rren a ella, es un SOLIDARIAS hogar donde cada día se descubren paisajes maravillosos y coloridos, a través de las risas, los ojos pícaros y los juegos. Este es el clima que se vive cuando se visita esta casa donde el matrimonio de Martín Cabantous y Gabriela Canteros iniciaron un proyecto familiar, desde diciembre último, destinado a acompañar a las niños y niñas, con preferencia de aquellos que pertenecen a los sectores con menos posibilidades, durante los primeros años de vida y la etapa escolar. Quieren recrear un ambiente donde puedan crecer felices y plenos; hacer efectivos sus derechos a tener una familia, ser contenidos, crecer, estar sanos, poder alimentarse sanamente, ir a la escuela, jugar. “Ante todo somos una familia”, aclaran Martín y Gabriela, ya que la Casa del Lucero nació como una iniciativa familiar, y ellos están dedicados exclusivamente a esto:

ésta es su vocación y su trabajo. Porque ellos viven en esa casa junto a su pequeña hija, Lucero Cabantous, de dos años, quien le dio sentido a este proyecto, inspiró a sus padres e incluso le aportó su nombre. Y porque además integraron a otros 12 niños, desde los tres hasta los 11 años, que concurren periódicamente al lugar y lo alegran con su personalidad. Quieren “ayudarlos a crecer”, a darles contención, “verlos sonreír”, resume Martín, en la casa de la calle 15, entre 16 y 18. Se construyó en un terreno donado, mientras que la vivienda se levantó ladrillo a ladrillo, en parte con todos los ahorros del matrimonio y con ayuda de amigos y familiares. De la misma manera que abren generosamente las puertas de este hogar, este matrimonio revela su sin-

gular historia de vida y que explica mucho de la vocación de servicio que cristalizó en este proyecto. Gabriela es oriunda de Sáenz Peña, mientras que Martín nació en la Capital Federal. Mucho antes de conocerse, Martín se ordenó sacerdote y ejerció la mayor parte de su ministerio en esta ciudad. A través del trabajo pastoral conoció a Gabriela, quien pertenecía a la Infancia Misionera, uno de los grupos más fuertes que trabajan con niños en la Iglesia. Se enamoraron. Optaron por la de conformar una su familia. A los dos años nació Lucero, que en el caso de esta pareja significó algo más que la revolución que una hija le aporta a cualquier matrimonio. “Nos puso la vida patas para arriba”, graficó Martín. Pero “la alegría inmensa de verla crecer fuerte, feliz y amada,

Llenan de vida la casa

nos llevó a mirar con más dolor a aquellos niños que no tienen posibilidades de reír y jugar como ella ¿Podemos hacer algo?”, se preguntaron. “La intención no era tener un empleo y que el tiempo que nos quedase libre llevar adelante el proyecto, sino dedicarnos exclusivamente a esto”, dicen. Y esta idea logró un buen recibimiento de parte de conocidos y amigos, que desde Buenos Aires son los únicos que lo sostienen funcionando con sus aportes. Por eso abren su casa a los chicos todos los días, salvo los domingos por la tarde. En realidad los niños adoptaron este lugar como su espacio, así que permanecen allí durante todo el día, a pesar de que el horario de atención a los niños se concentra en la tarde. “Nosotros no estamos dando ninguna asistencia alimentaria. Porque entendemos que los comedores están paliando una situación real, pero a veces se multiplican en ellos las falencias y la desprotección de los chicos, que siguen experimentando la ausencia de los adultos”, cuenta Martín. “Nosotros queremos recibir a los chicos para estar con ellos, enseñarles, que sepan que éste es su espacio, jugar con ellos y hacerlos crecer. Tratamos de asistir precisamente a los chicos que necesiten más apoyo. Empezamos a recibir a los chicos cuando terminaban las clases y varios de ellos tenían que recuperar materias. Todos los niños pudieron aprobar todas las materias. Entonces, el final del ciclo escolar se transformó en una celebración conjunta en esa casa”, recuerda Gabriela.

SAENZ PEÑA, Chaco.– “La vida tenaz que a cada paso sale a nuestro encuentro en los ojos tristes del misterioso Maxi, en la curiosidad del terrible Fede, en la mirada ausente de la dulce Daiana, en la disponibilidad del frágil Fabián, en el andar silencioso del grandote Emanuel, en los pies lastimados de Mauro el pequeño inventor, en los ceños fruncidos de la cariñosa Alejandra, en las manos encalladas del violento Agustín –enumera Gabriela sin disimular la emoción–. En la sonrisa del expresivo Jonathan, en la timidez del creativo Arón, en la idas y venidas de la tímida Karen, que no se deja co-

nocer. La vida se nos ofrece generosa y en todos sus matices en cada uno de ellos. Ellos son los chicos que dan vida a nuestra casa, a su casa.” Esperan obtener más apoyo. La forma de integrar esta gran familia es tan fácil como diversa. De la manera que elija cada uno: con su oración, sus habilidades, donando dinero, mercadería, servicios, tiempo. Las contribuciones monetarias pueden depositarse en cualquier sucursal del BNL, caja de ahorro Nº40-023161183-3. Para comunicarse con ellos: (03732)425649 o martincabant [email protected].

Colaboraró Jorge Gustavo Alarcón

Alimentos, con urgencia

Candela necesita operarse

Golosinas y útiles escolares

Campaña de visión

■ La parroquia Santa Elisa, en Salta 2290, en el barrio de Constitución, necesita con urgencia alimentos para su comedor comunitario en el que atiende diariamente a unas 150 personas. Para realizar las donaciones hay que comunicarse con el padre Lorenzo de Vedia, llamando al teléfono 4305-3613.

■ Candela tiene cinco años, es de Carapachay y nació con síndrome de Down. Necesita que le coloquen un lente intraocular en el ojo izquierdo. Su familia recoge tapitas de plástico para juntar dinero para poder operar a Candela. Reunieron 100 US$, le faltan 4800 US$. Para ayudarla: 15-6186-6482 o 15-5106-2880.

■ Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Fundación Natalí Flexer realizará su tradicional paseo al Zoológico con los chicos con cáncer que realizan su tratamiento en hospitales de la Capital y el Gran Bs. As. y sus familias. La fundación desea regalar golosinas y útiles escolares: 4825-5333 o [email protected].

■ Se necesitan cristales y marcos nuevos para la campaña con la que ProyectARGAsociación Civil ayuda a 2500 niños, adolescentes y adultos de organizaciones comunitarias de esta ciudad. Para sumarse a la campaña: 4581-2538, www.proyectarg.org o al correo electrónica [email protected].

Angel Acosta Hermosilla 13 años. Desapareció en Lomas de Zamora.

cinco aciertos: 18 ganadores Monto: $ 3.768, 45 c/uno Números: 5, 6, 21, 22, 35 y 38

Brinco Seis aciertos: vacante Monto: $ 2.327.765,81 Números: 03, 09, 20, 21, 26 y 32 Cinco aciertos: 24 ganadores Monto: $ 939,32 c/u

Quini seis

Adriana Sclippa 16 años. Es de Resistencia, Chaco.

Sorteo tradicional: vacante Monto: $ 1.473.150,41 Números: 00, 20, 26, 30, 32 y 35 Sorteo segunda vuelta: vacante Monto: $ 1.000.000 Números: 06, 18, 21, 25, 30 y 36 Sorteo revancha: vacante Monto: $ 2.732.654,44 Números: 02, 08, 13, 21, 24 y 28

Federico Carlos Leiva 6 años. Desapareció de La Matanza.

Ayúdenos a encontrarlos ■ Si sabe algo de estos chicos, comuníquese con Missing Children por el 4797-9006 o escriba a [email protected]

Pozo extra 834 ganadores Monto: $ 179,86 c/uno Sorteo siempre sale Cinco aciertos: 3 ganadores Monto: $ 65.460,85 c/u Números: 04, 22, 28, 30,39 y 43

Telekino Vacante

PARA DAR UNA MANO

Clasificados Solidarios, un espacio para transformar las ganas de ayudar en acciones concretas. Se puede colaborar por medio de donaciones o trabajo voluntario. Todos los días en el suplemento de Clasificados y en http://clasificados.lanacion.com.ar/solidarios

RED SOLIDARIA

María Elena Natale de Mazzoni Tiene 74 años y desapareció el último 7 de enero en Derqui. Red Solidaria: 4795-7330 o [email protected].

Monto: $ 734.327 Números: 02, 03, 06, 07, 09, 11, 12, 15, 17, 19 20 22, 23, 24 y 25. Catorce aciertos: 50 ganadores Monto: $ 935 c/uno Trece aciertos: 1.686 ganadores Monto: $ 65 c/uno Doce aciertos: 19.458 ganadores Monto: $ 3 c/uno Once aciertos: 101.710 ganadores Monto: $ 2 c/uno Ganadores de $ 10.000 Cartón Nº 0.979.928 Cartón Nº 1.265.264