Cada dos meses se dicta una sentencia por trata de ...

24 jun. 2013 - prostitución y un agravamiento del cuadro de situación por corrupción oficial en ese tipo de actividades ile- gales y falencias judiciales para in-.
516KB Größe 6 Downloads 24 vistas
SEGURIDAD | 15

| Lunes 24 de junio de 2013

SEGURIDAD Edición de hoy a cargo de Fernando Rodríguez | www.lanacion.com/seguridad

@LNseguridad

Facebook.com/lanacion

[email protected]

Cada dos meses se dicta una sentencia por trata de personas

Escapó y se condenó a los que la explotaron

En tres años hubo 76 veredictos y 122 acusados fueron condenados; actualmente 511 personas están procesadas, a la espera del juicio oral; en los últimos cuatro años fueron rescatadas 4757 víctimas

El relato de una sobreviviente a la trata sexual de personas

Gonzalo Prado LA NACiON

En los últimos tres años hubo 76 sentencias por el delito de trata sexual de personas, un promedio de dos por mes. Por este crimen se encuentran con condena firme 122 personas. Así lo revela un informe presentado por la Procuraduría de la Trata, creada en 2008 y que depende del Ministerio Público Fiscal de la Nación. En los últimos cuatro años, 4757 víctimas de trata de personas, tanto sexual como laboral, fueron rescatadas por la Agencia de Rescate del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Según el mismo informe, hasta la fecha hay 511 procesados por la Justicia, a la espera de que se resuelvan sus respectivos casos. De ellos, 158 están acusados de explotación sexual y 353, de explotación laboral. Hasta ahora, casi no hay condenas por este último tipo de trata. Según los especialistas, la trata sexual viene acompañada, en la mayoría de los casos, de algún otro delito. Según las cifras oficiales, el 70% de estos casos se relaciona directamente con el narcotráfico. “El problema con los casos de trata de personas es que se tienen que lograr probar varias aristas para que la Justicia los tipifique de esa forma”, señaló Germán Díaz, abogado de la Fundación María de los Ángeles, dedicada a asistir a víctimas de este delito. La fundadora de esta ONG es Susana Trimarco, madre de Marita Verón, raptada en Tucumán hace once años, un caso que se convirtió en un emblema de la trata con fines de explotación sexual en la Argentina. Todos los acusados por ese hecho fueron absueltos el año pasado. Todo el proceso judicial, en estos casos, tiene un promedio de entre uno y dos años. “El problema que hubo fue el tiempo de investigación que requiere cada causa. A principios de 2010 ganamos mayor rapidez”, explicó el fiscal Marcelo Colombo, director de la procuradoría especial en la temática. “El 22% de las denuncias que recibimos no tiene nada que ver con la trata sexual; por ejemplo, son por averiguación de paradero”, agregó Colombo. El problema de la cantidad de denuncias se comprueba con el número de casos preliminares. Desde 2008 hasta la fecha hubo 1005; de esa cifra, “entre el 60 y el 70% de las denuncias termina comprobándose que son de trata de personas”, explicó Colombo. El año pasado hubo 256 causas iniciadas por este delito; en 2011 habían sido 237. El aumento es aún mayor si se lo compara con el de 2008, en el cual sólo hubo 23 causas iniciadas. En total hubo un incremento del 1113% en cinco años. Las primeras sentencias se consiguieron en 2009; el informe releva las condenas entre esa fecha y 2012. Del total de sentencias, el 53% fue de casos con víctimas argentinas; en el 33%, con chicas provenientes

de Paraguay; el resto, de República Dominicana, Brasil, Chile, Colombia y Bolivia. Entre todas las extranjeras sólo hubo un caso con documentación falsa; por lo general, las mujeres ingresan con pasaportes y visa de turista verdaderos. De las 216 víctimas contabilizadas hasta la fecha, el 73% son mayores de edad y el 27% tienen menos de 18 años. La estadística es aún más alarmante si se toman sólo los casos de víctimas argentinas: el 46% del total son menores. Si se lo compara con las víctimas extranjeras, por ejemplo, las de origen paraguayo, la proporción es de 8 a 1. El método clásico al cual recurren los proxenetas es el “enamoramiento”; las víctimas, incluso, suelen llamarlos “maridos”. Ellos simulan mantener una relación sentimental y se aprovechan de la vulnerabilidad que la relación produce en las mujeres. Las edades de las víctimas menores encontradas van desde los 11 años (1 víctima), de 13 a 15 (19 víctimas) y de 16 a 17 (34 víctimas). La mayor cantidad de casos se registra en el rango de entre 15 y 17 años (42 víctimas). De las víctimas mayores, generalmente se desconocen las edades. “A veces, en un procedimiento, nos enteramos después de que no encontramos a menores porque las tenían en un auto. Cuando el cliente pide algo «especial» y demuestra un buen poder adquisitivo, o en el caso de que ya sea un cliente de la casa, ahí se le ofrece a la menor”, afirmó una calificada fuente policial especializada en este tipo de delitos. “Es muy difícil encontrar menores de edad en los allanamientos. Si tienen menores, jamás las van a tener en un prostíbulo”, explicó una fuente judicial consultada. La procuraduría especializada cuenta con la colaboración no sólo de organismos provinciales, sino de organizaciones no gubernamentales (ONG), como es el caso de la fundación María de los Ángeles o de La Alameda, que preside Gustavo Vera y se especializa en casos de reducción a la esclavitud con fines de explotación laboral. “El proceso de detección de las víctimas cuenta con mucha ayuda de las ONG que están en ese tema”, afirmó Colombo. Buenos Aires es la provincia con mayor cantidad de víctimas de trata: 91. La siguen Misiones, con 23; Catamarca, con 18, y Córdoba, con 10. De Tucumán no hay cifras oficiales ni sentencias firmes. El fiscal Colombo señaló: “Hace falta voluntad política para enjuiciar esta clase de delitos”.ß

del editor: qué significa. El aumento de las sentencias por trata de personas es un avance; pero la cantidad de casos y la gravedad del delito merecen un esfuerzo mayor.

liberadas del horror En abril, Prefectura rescató a nueve mujeres tras varios operativos en domicilios de Puerto Madero, Olivos e Ituzaingó

Críticas de Estados Unidos a la política argentina en la materia El país es “fuente, destino y lugar de paso”, según el Departamento de Estado norteamericano Silvia Pisani

CORRESPONSAL EN LOS EE.UU.

WASHiNGTON.– La Argentina es un país “fuente, destino y lugar de paso” para el tráfico de personas, con incremento de denuncias por redes de prostitución y un agravamiento del cuadro de situación por corrupción oficial en ese tipo de actividades ilegales y falencias judiciales para investigarlo. Ése es el diagnóstico del Departamento de Estado norteamericano, según consta en su informe anual sobre la materia. “El gobierno argentino no cumple con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas”, arranca el duro capítulo referido a la Argentina. El texto reconoce, no obstante, “esfuerzos oficiales” en la materia que no terminan de alcanzar sus objetivos. El informe apela en reiteradas ocasiones a las denuncias y advertencias presentadas por ONG, particularmente en lo que se refiere a las denuncias por corrupción oficial y participación de funcionarios en actividades vinculadas con tráfico

Ángeles: prorrogarían el plazo para decidir si el encargado sigue preso investigaCión. El juez Javier Ríos esperará los resultados del estudio

de ADN para resolver si procesa o no con prisión preventiva a Mangeri

Gustavo Carabajal LA NACiON

Pasado mañana la Justicia debería decidir si Jorge Mangeri, el encargado del edificio de Ravignani 2360 detenido como presunto autor del homicidio de Ángeles Rawson, sigue preso o se le dicta la falta de mérito. Sin embargo, todo parece indicar que el juez Javier Ríos, que está actualmente a cargo de la investigación, prorrogará el plazo, especialmente, para contar con los resultados de los análisis de ADN de los restos hallados en el auto de Mangeri y en el sótano del edificio donde vivían él y la víctima, esenciales para fundamentar cualquier decisión de cargo contra el, hasta ahora, único acusado. Según el Código Procesal Penal, este miércoles vence el plazo que tiene un juez para definir si el acusado de un delito queda o no procesado con prisión preventiva. En el caso de Mangeri, el plazo comenzó a correr el 15 del actual, cuando fue indaga-

do por el magistrado Roberto Ponce, que entonces intervenía. Pero en los últimos días se modificaron algunos factores que derivarían en una postergación de la definición sobre el destino del imputado. El miércoles pasado se hizo cargo del expediente Ríos, que recibió el expediente de más de 1600 fojas que instruyó la fiscal María Paula Asaro y supervisó, durante cuatro días, Ponce. Según fuentes judiciales consultadas por la nacion, es posible que Ríos ordene nuevas medidas de prueba, más peritajes, y que quiera escuchar a algunos testigos para esclarecer cuestiones confusas antes de definir el futuro procesal de Mangeri. Por eso, según aquellas fuentes, el juez podría prorrogar por cinco días el plazo para resolver la situación del portero. Sobre todo, porque espera los resultados del estudio genético del material biológico hallado debajo de las uñas de la víctima, en el Renault Mégane del acusado y en el sótano del edificio de Ravignani

2360, donde se cree que habría sido asesinada Ángeles. Tampoco se incorporaron hasta ahora los análisis de los entrecruzamientos de las llamadas telefónicas del celular del imputado y la información del recorrido del celular de la víctima. Un conocido del portero dijo que le “llamó la atención que lo llamara desde un teléfono público en las horas posteriores al hallazgo del cuerpo de Ángeles, cuando siempre lo hacía desde su celular”. También está latente la posibilidad de que en algún momento de esta semana los abogados Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi, que desde hoy estarán a cargo de la defensa de Mangeri, decidan que el imputado se presente ante el juez para una indagatoria. Según Pierri, esto depende de los estudios de ADN. No obstante, para la fiscal Asaro la supuesta responsabilidad del encargado en el homicidio estaría probada aun cuando los estudios de ADN no lo identifiquen.ß

de personas para prostitución. El texto no hace mención específica de ninguno de los casos que pusieron luz sobre esa cuestión, como el de Marita Verón. Afirma que “un número significativo” –que no precisa– de mujeres y niños, tanto nacionales como extranjeros, son “forzados a prostituirse”. El informe oficial norteamericano desliza que eso ocurre tanto en centros urbanos como “en provincias del sur del país”, en lo que parece ser un eco de las denuncias sobre ese tipo de actividades en Santa Cruz, la provincia que gobernó Néstor Kirchner. La nota se hace eco especialmente de la situación de los menores que “venden en las calles” productos de distinto tipo y advierte que su situación de “extrema vulnerabilidad” los expone a caer en explotación para prostitución, además del trabajo infantil que ya ejercen, sin que medien esfuerzos para evitarlo. Señala una “seria preocupación” por la eventual corrupción oficial vinculada con la explotación de personas y advierte sobre la “incapacidad del gobierno” para ajustar cuentas y procesar a funcionarios que medran con ese aprovechamiento ilegal de las personas a las que deberían proteger. Advierte que la situación se com-

ConstituCión

Baleó un pool y lo detuvieron Una persona de nacionalidad chilena fue detenida ayer luego de balear el frente de un pool y tirotearse con un efectivo de la Policía Federal, en independencia al 1400, Constitución. Fuentes policiales informaron que, aunque aún se desconoce el móvil del hecho, que se produjo en la madrugada de ayer, los investigadores creen que se trató de una venganza contra los dueños del local.ß

Córdoba

Lo matan de dos puñaladas Un hombre fue asesinado ayer a puñaladas en la ciudad de Córdoba. El cuerpo de la víctima, identificada como Mario Pucheta, de 58 años, fue encontrado frente a su vivienda de Ariza al 5500, en el barrio 1° de Mayo. Presentaba dos heridas en el tórax, y los investigadores aún no pudieron dilucidar en qué circunstancias ni por qué motivo fue atacado.ß

plica ante la falencia de la Justicia para “investigar y procesar” a los funcionarios de distintos niveles inmersos en ese tipo de denuncias. En sus “recomendaciones”, la nota pide especialmente que se hagan esfuerzos en ese sentido. Cuba es el país de la región que peor calificación obtiene en el informe, donde figura directamente en la “lista negra” y lo mantiene entre los que hacen la vista gorda o facilitan “este tipo de moderna esclavitud”. Los informes del Departamento de Estado en ese sentido se utilizan para la elaboración de diplomacia. Si un país persiste en ese tipo de prácticas y no se advierten esfuerzos por combatir el flagelo, puede ser pasible de sanciones. Entre ellas, la suspensión de ayuda no humanitaria y no comercial. Esta vez, el informe incorpora a China y a Rusia entre los países que “no hacen lo suficiente” para evitar el tráfico. Permanecen en ese listado, además de Cuba, Siria, Irán y Corea del Norte, entre otros. El informe, que estudia el tráfico de personas en 188 países, calcula que en todo el mundo hay 27 millones de víctimas de ese tipo de explotación. El término engloba a quienes están sujetos a servidumbre involuntaria o explotación sexual.ß

Mariela era como cualquier otra chica de La Boca: pasaba las tardes con sus amigas, asistía a una escuela de la zona y practicaba deportes regularmente. En 2006, cuando su madre se casó con el que sería su padrastro, comenzaron sus problemas. Ella tenía por entonces 15 años, y durante todo ese año su padrastro abusó sexualmente de ella. Un año después, cuando ya no pudo soportar más esa situación, escapó de su hogar. Su destino fue un hogar de tránsito, a pocas cuadras de distancia. Allí fomentó relaciones con varias chicas que estaban en una situación similar a la de ella. Parecía que su calvario había terminado. Ella mantuvo su vida normal por unos meses, hasta que conoció a la persona que terminó explotándola sexualmente: un hombre de 50 años de nombre Luis, que poseía un quiosco a la vuelta del colegio al que iba Mariela (un nombre de fantasía que ella eligió para preservar el suyo y contar esta historia). Primero las sedujo a ella y a sus amigas, les daba golosinas, regalos, las llevaba al cine, las invitaba a cenar, iban al shopping y les compraba celulares. Luego les presentó a su cómplice, de la misma edad que él. Les ofrecieron realizar una producción fotográfica subida de tono. Fue el principio. Durante los siguientes tres años fue sometida sexualmente por varias personas. Dos eran los lugares en donde la explotaban. El primero era un cuarto que estaba detrás del quiosco; el otro, a pocas cuadras de distancia, un departamento alquilado por el cómplice del quiosquero. A pesar de esta situación, Mariela seguía viviendo en el hogar de tránsito y continuaba asistiendo a clases. “En el hogar denunciaban todo el tiempo a esta persona y nunca pasó nada”, explicó alguien muy cercano a la víctima en la actualidad. Tardó tres años hasta que pudo comenzar a actuar para ponerle fin a la situación. Lo primero que hizo fue contactarse con la Fundación María de los Ángeles y le pidió refugio. Ese mismo año hizo la denuncia que inició la causa penal contra sus dos captores, que en octubre de 2012 fueron condenados a 15 años de prisión. Luego de la condena, allegados a los delincuentes se acercaron a ella varias veces para recriminarle lo que había hecho. “Cómo le podés hacer eso a alguien que hizo tanto por vos”, le decían. Su calvario no terminó allí. Ahora Mariela está como testigo en la causa contra su padrastro, por la cual ya sufrió varias amenazas. La última, hace quince días. Por este motivo, sigue bajo protección policial.ß

Asesinan en un hostel a un colombiano barraCas. La víctima estaba amordazada y

atada de pies y manos; creen que le robaron

Un colombiano fue encontrado muerto en el cuarto del hostel en donde se hospedaba, en Barracas, y ahora se investiga si fue víctima de un robo o de una venganza. El hecho fue consumado en la habitación F del segundo piso del hostel Mundo Bolívar, en el 1705 de esa calle. Según fuentes policiales consultadas por la agencia Télam, la víctima fue identificada como Gustavo Adolfo Navarrete Ávila, de 29 años, gerente de marketing de una empresa situada en Núñez. Navarrete Ávila fue encontrado muerto por su compañero de cuarto, también colombiano, en la madrugada de ayer. Según dijeron a Télam los médicos que inspeccionaron el cadáver, Ávila estaba atado de pies y manos con un cable de alargue eléctrico, de color naranja, y tenía un trozo de tela en la boca, a modo de mordaza. Además, tenía una lesión en el rostro, según se cree, producto de un golpe. En la escena del crimen los peri-

tos advirtieron signos de desorden, como si el o los asesinos estuvieran buscando algo. Según su compañero de cuarto, faltaban una notebook, una cámara digital y otras pertenencias de valor. Lo que sí quedó determinado es que no hay grabaciones de video que puedan ayudar a esclarecer el crimen, debido a que el hostel no cuenta con cámaras de seguridad. En el lugar del crimen se hicieron presentes efectivos de la comisaría 14ª, además de personal del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME), que sólo pudo constatar la muerte de la víctima. Navarrete Ávila se desempeñaba como gerente de marketing en la empresa The Group Promociones, dedicada al merchandising de diferentes productos, y cuya sede central se encuentra en Núñez. La causa, caratulada como homicidio, quedó en manos de la Fiscalía de instrucción N° 42, a cargo de Carlos Velarde.ß