Avanza el plan para crear en los municipios bloques “Scioli 2015”

23 ene. 2014 - intendente de General Villegas). ... casi de todos los partidos: de los 15 distritos, sólo .... Scioli sobre sus partidos de fútbol, lo que derivó.
745KB Größe 5 Downloads 24 vistas
8

|

POLÍTICA

| Jueves 23 de enero de 2014

Avanza el plan para crear en los municipios bloques “Scioli 2015”

estrategia. La ministra Cristina Álvarez Rodríguez recibió ayer a la primera tanda de concejales para enrolarlos

detrás del gobernador; buscan generar una estructura propia con acuerdos en cada sección electoral de la provincia

Massa va a San Luis en busca de más apoyos El líder del FR estará con el gobernador Poggi y Adolfo Rodríguez Saá

Jesica Bossi LA NACION

Con un trabajo subterráneo y persistente, el sciolismo apura su plan de consolidar un armado distrital que respalde el proyecto presidencial que encabeza el gobernador bonaerense. Ayer, la ministra de Gobierno provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, reunió en la gobernación a la primera tanda de concejales que se enrolará en subbloques bajo el lema “Scioli 2015”, una experiencia que lanzó como prueba en su territorio, San Martín, a fines de diciembre. Fue, sin vueltas, la acción más explícita desde que el mandatario reveló, hace casi dos años, su aspiración de llegar a la Casa Rosada. Esta vez la convocatoria incluyó a ediles de la segunda sección electoral, que contó representación de casi de todos los partidos: de los 15 distritos, sólo faltaron emisarios de Pergamino, donde el oficialismo está liderado por Kolina, la agrupación de Alicia Kirchner; y Zárate. “Antes se habló con los intendentes de cada lugar, al menos donde gobierna el Frente para Victoria, para no generar conflicto”, explicó a la nacion un funcionario, en un intento por subrayar el objetivo –nada fácil– de acumular poder en la base, sin chocar con los alcaldes. El encuentro, realizado al mediodía, recorrió asuntos de gestión y pretendió reivindicar el rol de los concejales, en su condición de primera línea de contacto con los vecinos. Así, la ministra lleva adelante un pedido directo de su jefe: aceitar el vínculo con los municipios y contener las demandas desde abajo. Por otro carril, el propio Scioli mantiene una agenda hiperactiva en la costa, con anuncios –como ayer, que anticipó inversiones en telecomunicaciones– y encuentros con gobernadores. En apenas cinco días, se vio con Francisco Pérez (Mendoza), Maurice Closs (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa) y anoche charló, durante 45 minutos, con Juan Manuel Urtubey (Salta). Se cruzó, además, dos veces con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Operativo concejos Si bien la reunión de ayer fue concebida con una pátina institucional, quedó en claro el propósito de diseñar una plataforma rumbo a las elecciones presidenciales. Como encargado de coordinar el grupo en la segunda sección, Francisco

prensa gobernación

Coincidencias y ambiciones comunes con Urtubey MAR DEL PLATA.– Los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, siguieron de reojo la cadena nacional de la Presidenta, ayer, en el hotel Hermitage, donde dialogaron 45 minutos sobre el panorama económico y político. El encuentro también dio lugar

Cafiero, nieto del histórico dirigente del PJ y funcionario provincial, refrescó el mensaje a los invitados: se reconoce la “conducción política” del intendente y, donde es opositor, la misión es aportar “herramientas” para crecer. En la mesa, escuchaban, entre otros, los concejales Marcos Pernicone y Facundo Araguz (Arrecifes), Leonardo Peris y Esteban Sandio (Baradero), Pedro Proserpio (Capitán Sarmiento), Jorge Adame (Carmen de Areco), Pablo Pino (Colón), Diego Nanni y Gabriel Alí (Exaltación de la Cruz), María José Mendiburo (Ramallo), Ramiro Baguear (Rojas), Pedro Pérez y Gustavo Zanotti (Salto), Nicolás Marinkovic (San Antonio de Areco), Martín Baraybar (San Pedro) y Andrea Zucchella (San Nicolás).

para que el mandatario salteño se riera del elevado “retoque” digital en las fotos que distribuye Scioli sobre sus partidos de fútbol, lo que derivó en un desafío del ex motonauta, que prometió viajar a Salta. A la salida del hotel, coincidieron a la hora de compartir sus ambiciones por llegar

La jugada en los concejos, además, engloba el fin de moderar la influencia de Sergio Massa, camino a la contienda presidencial. El creador del Frente Renovador sustenta su cruzada en conseguir el apoyo de intendentes y, así, colonizar ciudades salteándose la tutela de los gobernadores. El sciolismo se propuso “peinar” el mapa completo de la provincia –los 135 municipios– en busca de adhesiones que, en los hechos, configuran un drenaje por goteo. La estrategia no contempla romper con la bancada oficialista en los concejos deliberantes, sino capturar aliados internos y, sin apartarse, generar espacios plenamente identificados con la candidatura de Daniel Scioli. El puntapié de la tarea lo

a la Presidencia, en 2015. Cada uno cono su estilo, claro. “Es la ambición de todo dirigente político”, confirmó Urtubey, sin dudar. Scioli, en cambio, jugó al sobreentendido: “Lo que tenía que decir en su momento ya lo dije”. Por la noche, en TN, confirmó su propósito de postularse.ß

dio la agrupación Peronismo 2020, pero trabajan en esa línea el resto de las fuerzas que reportan al gobernador, como la DOS, Grupo Descartes, La Juan Domingo y Peronismo Sin Fronteras, entre otras. En el cronograma que elaboran en La Plata figura un encuentro con ediles de la séptima sección para el próximo miércoles. En febrero se enfocarán en las conversaciones con la cuarta y la quinta, y planifican una presentación en Rojas, distrito comandado por el massista Martín Caso, a modo de plantar bandera en un municipio enemigo. Recién después avanzarán sobre la primera y la tercera, donde se emplaza el poderoso conurbano. Ese bastión, por densidad poblacional y peso de los intendentes, es la superficie más fangosa para la tropa sciolista.ß

En Pro ya analizan competir en internas con UNEN para las presidenciales de 2015 Distintos dirigentes lo ven como un “plan B”, para poder terciar entre Scioli y Massa Jaime Rosemberg LA NACION

Empezó meses atrás como una hipótesis remota. Hoy ya es tema de debate en despachos oficiales y parlamentarios del macrismo, donde ya imaginan escenarios de paridad para la decisiva competencia electoral del año próximo. Descartado por la primera plana de Pro –incluido el propio Mauricio Macri– algún tipo de armado común con el Frente Renovador de Sergio Massa, en el macrismo analizan un novedoso escenario para 2015: llegar a disputar una interna con la centroizquierda no kirchnerista para “impedir que alguna de las dos versiones del PJ” suceda en el poder a Cristina Kirchner. “Creemos que éste será un año de consolidación y armado de cada espacio. Pero también de diálogo,

25 años

porque puede darse un escenario de confluencia con la UCR y otros sectores no kirchneristas”, afirmó a la nacion Emilio Monzó, ministro de Gobierno y responsable del armado nacional de Pro. Las palabras de Monzó tuvieron un correlato de coincidencia y prudencia en el bloque Pro de la Cámara baja. “El objetivo principal es la construcción de una fuerza alejada de las lógicas políticas tradicionales. Pero frente a la emergencia de un partido único habrá que ver cómo se reacciona”, agregó Patricia Bullrich –aliada de Pro desde Unión por Todos–, en referencia directa a un eventual “mano a mano” entre Massa y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Por lo bajo, distintos referentes se mostraron de acuerdo con bucear en esa posibilidad, aunque el escepticismo por la reacción en la UCR (sobre todo en el sector liderado por Ricardo Alfonsín) es muy alto. “El tema es si vamos a jugar en serio o si vamos a hacer como si jugáramos. Mauricio dice «Massa

uruguay

Evocan hoy a las víctimas del ataque al cuartel de La Tablada

Timerman no logró pactar una reunión con Mujica

Con diversos actos se evocará hoy a las víctimas del ataque al Regimiento de Infantería N° 3 de La Tablada, al cumplirse 25 años del intento de ocupación por parte del Movimiento Todos por la Patria (MTP). A las 17.30, habrá un acto en las puertas de la unidad militar, avenida Crovara y Camino de Cintura. Además, a las 20, la Unión de Promociones hará oficiar una misa en la parroquia Nuestra Señora de Luján (ex iglesia castrense), avenida Cabildo 425.ß

El canciller Héctor Timerman se reunió ayer con su par uruguayo, Luis Almagro, en Montevideo, para analizar la agenda bilateral, pero fracasaron en el intento de acordar una reunión entre Cristina Kirchner y José Mujica. Por lo pronto, ambos mandatarios confirmaron su asistencia a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a partir del martes, en La Habana. Los presidentes no se reúnen desde el 1° de octubre.ß

no», pero... ¿y [Hermes] Binner?”, razonó un representante macrista en la Cámara baja. La apuesta que circula: algún tipo de acuerdo programático y de gobernabilidad que preceda a la competencia en las PASO, en la que podrían participar Macri, Julio Cobos, Ernesto Sanz, Binner, Fernando Solanas y Elisa Carrió. “De todos ellos, Sanz tiene buen vínculo con Gabriela [Michetti]; Cobos es ingeniero, como Macri; [Oscar] Aguad, un potencial aliado, y Lilita entiende la necesidad de no tener otro gobierno peronista para el país”, continuó la fuente. Necesidad Otro referente habló de la “necesidad” como motor del eventual acuerdo. “Hoy Binner y Cobos miden diez puntos cada uno, no les va a quedar otra que acordar entre ellos. Y Mauricio está casi en el doble de intención de voto”, afirmó un dirigente del armado nacional. En Bolívar 1 prefieren no anticipar el debate y reafirman la construcción de la “tercera vía” que

Macri pregonó durante la reciente campaña electoral. “No hay plan B, estamos convencidos de que tenemos que construir una alternativa propia”, dijeron, terminantes, desde uno de los despachos cercanos al del jefe de gobierno, que participa de la cumbre económica de Davos. La hipótesis tiene, además, detractores. Mientras, por caso, Michetti y la diputada Laura Alonso se muestran proclives a explorar acuerdos con la centroizquierda, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y el diputado nacional Jorge Triacca expresan su deseo de mantener buenos vínculos con Massa, con quien el macrismo sostuvo una alianza en tierra bonaerense. Pero los acuerdos sostenidos en octubre último con dirigentes radicales, como el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, y el ex mandatario catamarqueño Eduardo Brizuela del Moral, alimentan la esperanza en un acuerdo que “ponga límites” a las ambiciones presidenciales de Daniel Scioli y Massa. El debate recién comienza.ß

mejora su salud

Gioja recibió el alta luego de pasar 102 días internado El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, recibió ayer el alta médica luego de permanecer más de cien días en los hospitales Rawson, de San Juan, e Italiano, de Buenos Aires, para recuperarse del accidente sufrido por la caída del helicóptero que lo transportaba el 11 de octubre pasado. “Empiezo una nueva etapa, gracias por el apoyo recibido”, escribió Gioja en las redes sociales, al abandonar el centro de salud porteño. El mandatario dejó el hospital

minutos después de las 19, aunque permanecerá en la Capital Federal para continuar con su rehabilitación muscular. “Empieza una nueva etapa en mi recuperación. Me voy a quedar unas semanas (en Buenos Aires) por consejo médico para hacer rehabilitación física y kinesiológica y completarla en San Juan. Gracias, de todo corazón, a directivos y personal por su excelente atención que permitió superarme”, declaró el gobernador sanjuanino.ß

Una táctica con tres patas Gobernadores Scioli se recuesta sobre el PJ y busca apoyo en los mandatarios para apuntalar su plan presidencial Agrupaciones Con el fin de ordenar, prevé unificar todas las organizaciones que le reportan bajo un mismo paraguas Territorio Busca aceitar el trato con intendentes y, a la vez, despliega un operativo para sumar concejales propios

Voces en favor de un acuerdo

emilio monzó ministro de gobierno porteño

“Será un año de consolidación y armado propio. Pero también de diálogo con otros”

pATriciA bullrich diputada interbloque pro

“Frente a la emergencia de un partido único (PJ) habrá que ver cómo reaccionar” capital

Decidido a competir en el terreno que mejor le sienta a Daniel Scioli, Sergio Massa desembarcará mañana en San Luis, la provincia en la que el peronismo y los hermanos Rodríguez Saá mantienen su hegemonía durante las últimas tres décadas. Una recorrida por la autopista informática que puso en marcha el ex gobernador Alberto Rodríguez Saá, una foto en la flamante terminal de ómnibus y una visita a los terrenos en los que se puso en marcha el plan de viviendas sociales en el sur de la capital puntana conforman la agenda del diputado del Frente Renovador (FR) durante la jornada. Tampoco faltará un encuentro a solas con el gobernador de la provincia, Claudio Poggi, y la premiación de una de las pruebas finales del Tour de San Luis, la competencia de ciclismo que se celebra en esa provincia. “Se trata de un acercamiento institucional entre dos dirigentes que gestionan y lo hacen muy bien”, dijo a la nacion el senador provincial massista Jorge D’Onofrio, uno de los gestores del encuentro Massa-Poggi. El lazo familiar entre ambos es curioso y cercano: el ministro de Gobierno puntano, Eduardo D’Onofrio, es hermano del senador que responde a Massa, que llegará a esa provincia junto con José Eseverri (intendente de Olavarría) y Gilberto Alegre (ex intendente de General Villegas). El encuentro, de más está decir, beneficia a ambos protagonistas. Para Massa, significa la posibilidad de sumar a un gobernador peronista que hasta hace poco mantenía una relación de diálogo con la Casa Rosada. Para Poggi, la reunión simboliza el regreso a una postura algo más distante del kirchnerismo, luego de que su gestión se mostró mucho más cercana al Gobierno que la de su antecesor. Una muestra de la importancia que los dirigentes puntanos le dan al vínculo con Massa se evidencia en la actividad de Adolfo Rodríguez Saá. El ex presidente, cinco veces gobernador y actual senador nacional se ocupó personalmente de los detalles de la visita y, según fuentes locales, estará presente en la cena planeada para la noche de mañana, aunque desde el gobierno puntano prefirieron no hacer comentarios sobre el encuentro. Tampoco El Diario de la República, propiedad de la familia Rodríguez Saá, hizo hasta ayer mención de la reunión de Poggi con Massa. Diferencias Las históricas diferencias entre Adolfo y Alberto también quedaron claras. Mientras el primero avala el encuentro, el ex gobernador no estaría en la provincia. Su pareja, la ex modelo Delfina Frers, había afirmado que el ex mandatario no coincidía “con ningún político de hoy” cuando declinó su candidatura a senador porteño tras su magro resultado en las internas abiertas de agosto último. Desde el massismo se ilusionan con la creación de un bloque massista compuesto, entre otros, por Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Reutemann (Santa Fe) y Carlos Verna, al que se sumen los representantes de San Luis para un trabajo conjunto. Alberto Assef, diputado nacional y aliado de los hermanos puntanos, ya se sumó a las huestes de Sergio Massa. Más allá del optimismo, no todas son buenas noticias para el líder del Frente Renovador. El senador kirchnerista Aníbal Fernández afirmó en declaraciones radiales que el ex intendente de Tigre “no tiene capacidad intelectual ni formación política ni para pasar por la puerta de la Casa de Gobierno”, y lo consideró un “oportunista” que “viene a ocupar un lugar de la derecha”. Duras declaraciones del senador que cerca de Massa prefirieron no contestar.ßJaime Rosemberg

derechos humanos

Ibarra anunció que volverá a postularse a jefe de gobierno

Rechaza un organismo el traspaso a la Nación

El legislador porteño Aníbal Ibarra (Diálogo por la Ciudad) anunció que trabaja para postularse como jefe de gobierno y consideró, además, que la gestión de Mauricio Macri “aumentó como nadie la recaudación, pero no satisface las demandas de los vecinos”. En declaraciones a Radio Del Plata, Ibarra apuntó contra el líder de Pro y sostuvo que durante su administración –entre 2000 y 2006– “nunca faltaron vacantes en las escuelas, como pasa hoy”.ß

El Instituto Espacio para la Memoria expresó en un comunicado su preocupación ante los “trascendidos de un acuerdo” entre el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el de la Nación, para disolver el organismo “como instancia de autonomía”, y trasladar todas sus sedes al Poder Ejecutivo Nacional. “Si tal propósito se concretara, la sociedad entera perdería la riqueza de un espacio plural subordinando esa tarea a un gobierno de turno”, dijo la entidad.ß