adecuación de espacios de aulario en nave ... - Ajuntament d'Ascó

15 mar. 2016 - ajustable, acabado cromo, modelo Aqua. "ROCA", con tubo de descarga cromado y conexiones de 1/2" de diámetro. 145,979. 2,000Ud.
6MB Größe 137 Downloads 65 vistas
ADECUACIÓN DE ESPACIOS DE AULARIO EN NAVE INDUSTRIAL DE ASCÓ

ASCÓ_TARRAGONA Fecha

MARZO 2016

Propiedad

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

Arquitecto

Inmaculada MEDRANO DEL VAL

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE ESPACIOS DE AULARIO EN NAVE INDUSTRIAL DE ASCÓ

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN Arquitecto: Inmaculada Medrano del Val Propiedad: AYUNTAMIENTO DE ASCÓ Fecha: Marzo 2016

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

2/19

MEMORIA GENERAL

Objetivo El objeto de este Proyecto Básico y de Ejecución de ADECUACIÓN DE ESPACIOS DE AULARIO EN NAVE INDUSTRIAL DE ASCÓ es la definición de la obra para dotar de mayor número de aseos y un oficie de descanso a la instalación existente y la valoración de la misma necesaria para su ejecución material. El proyecto deberá seguir la tramitación para la oportuna licencia. El encargo se realiza por parte del Ayuntamiento de Ascó, con NIF: P4301900I dirección C/ Hospital 2, Ascó 43791 Tarragona y como representante D. Salvador Florido Florido (Teniente alcalde de la actual corporación) El número de catastro del inmueble es: 6027505BF9652F0004XZ, 6027505BF9652F0005MX y 6027505BF9652F0006QM. Correspondientes a las naves 3, 4 y 5 de la nave sita en RD ENERGIA de la 8 del polígono industrial de Ascó. El autor del proyecto es la arquitecta Inmaculada Medrano del Val colegiada con el nº 30816 en el COAC y actualmente con domicilio profesional en la calle Frederic Mompou 14, 4º 2ª, de Cambrils 43850 Tarragona.

Emplazamiento y descripción de la situación existente El edificio donde se ubica el aulario es un edificio de naves nidos situadas en el polígono industrial del núcleo de Ascó en la calle RD Energía nº 8. Este edificio está situado al norte del núcleo urbano, en el polígono citado al sur-oeste y tiene buenas comunicaciones. Se trata de un edificio de naves nidos de morfología cuadrangular, con una división horizontal e 10 unidades, 5 de ellas tienen su acceso desde la fachada norte y las otras 5 desde la fachada sur. El carácter del edificio en su origen industrial tiene su uso actual como terciario. Edificio se construyó en 2007, por lo que tiene una edad de 10 años. El edificio no tiene planta bajo rasante. Su estado de conservación es bueno.

Inmaculada Medrano del Val

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

3/19

La fachada del edificio está compuesta por un hueco corrido de ventanas sobre lienzo liso de paneles de hormigón prefabricado en la parte superior y una composición abierta en origen para las naves nidos. La cubierta de chapa que queda oculta y no se aprecia desde ningún punto. Desde la calle se accede a la parcela del edificio mediante un área pavimentada donde se ubican los registros de los servicios y se da paso a los accesos individuales de las naves. El aulario ocupa las naves 3, 4 y 5 de este edificio. Su acceso se produce en la fachada norte. El aulario consta de planta baja únicamente aunque la altura total de la nave es de 9,60m que no se utiliza actualmente. La composición de la fachada del aulario en relación a las tres naves que ocupa, es casi simétrica, de huecos de ventanas horizontales y puerta de acceso en el centro sobre un lienzo de bloques de hormigón prefabricado en la planta baja. El acceso al aulario se realiza en la zona central del mismo. El aulario consta de una distribución de recepción y distribución que da a 5 aulas, y una sala de actos y unos lavabos, uno para caballeros y uno de minusválidos, y un pequeño cuarto de limpieza.

Descripción del proyecto El proyecto se realiza para dotar al aulario de aseos suficientes para el aforo que lo utiliza y de un espacio de oficio para los descansos. Además se debe solucionar el problema de olores que existe debido a una mala ejecución en los desagües de los aseos existentes. Se transformará el aula nº 1, donde se instalará un módulo de aseos adosado a la pared medianera y se dotará de instalaciones de electricidad y fontanería y saneamiento para las máquinas de autoservicio adosadas a la pared de los aseos existentes. De esta manera se deja el acceso al espacio de oficio y se cierra una de las puertas de salida de la sala de actos. Por otro lado donde se ubica la ventana de la fachada de esta aula, se rasgará hasta el forjado para la instalación de una nueva carpintería con una puerta de dos hojas para la salida de emergencia ya que se anula la existente en el extremo, intentando no afectar la fachada en general sino únicamente la correspondiente al espacio que se está modificando. Se realizarán las zanjas y la instalación de saneamiento horizontal para la nueva instalación de aseos y la nueva conexión a la red municipal en una cota más baja de la existente. Se realizará la distribución de los aseos mediante tabiquería de ladrillo hueco doble para zonas húmedas con aislamiento acústico en el trasdosado exterior de madera laminada.

Inmaculada Medrano del Val

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

4/19

Se realizará la fontanería oculta, mediante rozas en el tabique de ladrillo y de superficie en el trasdosado de paneles de cartón yeso. En las paredes interiores de las cabinas y sobre los lavabos hasta el espejo corrido, se colocará revestimiento de piezas de cerámica porcelánica rectificada. El revestimiento exterior del módulo de los aseos el trasdosado se realizará con panelado de madera. Se modificará el falso techo existente para posibilitar el empotramiento de las luminarias proyectadas sobre los inodoros. Se instalará unos focos para iluminar los aseos en su entrada. Se instalará una línea de led en la zona superior del módulo de aseos. Las carpinterías interiores nuevas serán de madera igual que el revestimiento de las paredes y manillas de las puertas de acero inoxidable, se escogerán por la dirección facultativa en obra, a igual que los mecanismos a colocar en los aseos. Los mecanismos de los aseos serán automáticos y se accionarán con sensor de movimiento.

Superficies Se interviene en las siguientes estancias cuya dimensión es: Superficie de intervención

65,65 m2, correspondiente al aula 1

TOTAL SUPERFICIE ÚTIL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN 65,65 m2 TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA APROXIMADA

78,00 m2

La nueva distribución será: Oficio ................................................................................ 47,00 m2 Aseo1 ................................................................................. 7,40 m2 Aseo2 ................................................................................. 9,80 m2 Total superficie útil con la nueva distribución

Inmaculada Medrano del Val

64,20 m2

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

5/19

MEMORIA COSTRUCTIVA

1. Actuaciones previas de demolición y red de saneamiento horizontal nuevo y existente. Se retirará las carpinterías interiores que se modifican, las puerta de acceso al aula y las dobles puertas que se van a anular y cerrar los tabiques ligeros de cartón yeso. Se retirará el pavimento de madera en el área donde se realizarán los aseos, conservando parte del mismo para el encuentro entre los solados diferentes. Se retirará el rodapié de esa área. Se retirarán las instalaciones de protección contra incendios para recolocarlas según indica en el plano correspondiente. Se realizará e replanteo de la tabiquería y de las instalaciones de saneamiento sobre la solera existente bajo el pavimento del aula. En el exterior se realizará la excavación

para la arqueta y la zanja de

comunicación con la red horizontal existente. Se realizará dicha arqueta y el tubo de conexión con la existente una vez comprobado las profundidades y las caídas necesarias para que se garantice la evacuación de la red de saneamiento hacia la red municipal. Se deberá comprobar el funcionamiento de la arqueta ya construida y modificarla si no es una arqueta sifónica y si es la causa de los malos olores que se producen en los aseos ya construidos. Una vez realizada la conexión exterior se realizará una zanja interior, cortando previamente con radial el pavimento existente, intentando afectar a la solera lo menor posible a las áreas que no se van a modificar. Se retirará la tierra y el relleno, si lo hay, hasta alcanzar la cota señalada en los planos en el punto más alejado de la fachada para garantizar las caída adecuada para la correcta evacuación de las aguas negras y alcanzar la cota de la arqueta que hemos realizado previamente. Se colocarán los tubos de evacuación de la red que discurre bajo la solera y se rellenará y completará la solera dejando vista las concesiones de los inodoros y la conexión de evacuación de los lavabos.

2. Fachada y carpinterías Se retirará la carpintería de la ventana horizontal existente. Se rasgará la fachada mediante sierra circular para formar el hueco necesario para la nueva carpintería, con especial cuidado para no afectar a las jambas que quedarán vistas. Se colocará premarco para recibir la nueva carpintería de aluminio que será de las mismas características y color que la carpintería existente. Se detalla en el plano de carpintería. Inmaculada Medrano del Val

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

6/19

Para el ajuste de esta carpintería a la fábrica cortada se realizará mediante perfilería y pletinas del mismo material que la carpintería colocada. En el umbral de esta carpintería se dejará un escalón al igual que se realizó en el acceso actual. Se revestirá con piedra a escoger por la dirección facultativa. Al interior la puerta cortafuegos se anulará fijándola y cubriéndola con tabiquería de cartón yeso, continuando el paramento. Se modificarán las puertas de salida señaladas como salidas de emergencia en el plano de protección contra incendios, la del acceso y la del aula 5, colocando barras antipánico para su accionamiento en estos casos.

3. Replanteo de Tabiquería y retirada de falso techo Se colocarán las nuevas puertas en el interior, en el acceso del oficio. Se replanteará el reparto de la tabiquería de los aseos y se construirá con ladrillo hueco doble hasta la altura de 2.50 m los tabique señalados en el plano correspondiente. Se realizará un enfoscado para recibir los acabados. Se desmontará el falso techo en el área que se señala en los planos para la ampliación de las instalaciones de electricidad y fontanería. Una vez concluida la tabiquería se realizará el remate del falso techo existente con el material retirado.

4. Instalaciones de fontanería e iluminación Se realizará la ampliación de la red de fontanería desde el cuarto de limpieza. Se realizará con tubo reticulado sujeto a la fachada mediante bridas sobre la cota del falso techo y todas las válvulas y grifos necesaria para su correcto funcionamiento. En el paramento de la medianería que es de cartón yeso, las instalaciones se dejarán ocultas integradas en este tabique. Los aseos tendrán llaves de paso a la entrada del cuarto que individualice toda la nueva instalación. La instalación de electricidad para modificar la iluminación existente se realizará desde la caja de distribución más cercana de la línea de iluminación, sustituyendo las lámparas integradas en el falso techo existente por la mueva iluminación proyectada, que constará de lámparas de bajo consumo o de led en aseos y luminarias suspendidas sobre los lavabos de tecnología led. El accionamiento será mediante sensores de presencia para el ahorro energético. La distribución de las líneas se llevará mediante bandejas sujetas al paramento de la fachada y medianería sobre el falso techo.

Inmaculada Medrano del Val

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

7/19

5. Revestimientos y acabados Los revestimientos de la tabiquería de fábrica serán los señalados en los planos. El exterior de “la caja” de aseos será mediante paneles laminados de fibras de alta densidad (HPL) con acabado de melamina color madera clara sobre perfilería oculta de acero galvanizado. Se instalará en bandas horizontales con entrecalles de aluminio. No se llegará a ña altura total del tabique para la colocación de una iluminación decorativa horizontal en la parte superior que separe visualmente el tabique del falso techo, como se muestra en el plano de detalle constructivo. Se colocará un perfil de aluminio anodizado color plata como las entrecalles a modo de rodapié de 10 cm de altura. Las puertas de acceso a los aseos y las serán del mismo material que el revestimiento exterior. Al interior el tabique que soporta todas las puertas de los cubículos de los inodoros se realizará mediante una tabiquería ligera del mismo material, cambiando a color plano. Al interior de los aseos el solado será de gres porcelánico sin junta de color gris y las paredes también estarán recubiertas por el mismo material en color gris oscuro más oscuro que el color del suelo. Las cantoneras que se necesiten serán de aluminio, al igual de los remates que sean necesarios. En la pared de la medianería se recogerán todos los desperfectos y se cerraran las rozas que pudieran haberse ocasionado con las nuevas instalaciones. Se pintará de color gris. Se colocará una encimera de piedra corrida colgada sobre el paramento, con las perforaciones adecuadas para la instalación de los lavabos y la grifería prevista. Se colocará un zócalo de mismo material con una altura de 30 cm sobre la encimera. Sobre este zócalo se colocará un espejo corrido de un metro de altura. El resto del paramento hasta el techo se pintará. Se colocará rodapié de aluminio anodizado sujeto mediante clip en todos los encuentros de las paredes pintadas con el solado cerámico.

6. Modificación de las instalaciones de ventilación La instalación de ventilación existente es una ventilación natural, donde las rejillas de retorno o extracción del aire se han colocado en el falso techo hacia el espacio superior entre el falso techo y la cubierta de la nave. Y aunque en el proyecto original se canalizaba con conductos no se han instalado estos y el aire va a la cámara sin más. Dicho espacio no habitable tiene un gran volumen y no es hermético, lo que produce que al calentar el espacio inferior a través de estas salidas se pierda el calor y haga muy Inmaculada Medrano del Val

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

8/19

costoso calentar el espacio habitable. Desde este proyecto se propone la revisión y mejora del sistema con la canalización del aire de hacia la cubierta. Se presupuestará una partida alzada porque se desconoce el estado realiza de la instalación y se estiman las longitudes de las canalizaciones de todas las rejillas de retorno hasta cubierta.

En Miranda de Ebro, a 15 de marzo de 2016

EL ARQUITECTO Inmaculada Medrano del Val

Inmaculada Medrano del Val

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

9/19

JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE

1.- NORMATIVA URBANISTICA Plan General de Ordenación Urbana de Ascó. Obra a desarrollar en edificio industrial situado en suelo urbano consolidado. Su calificación es Industrial. Obras en los edificios: Esta obra se clasifica como obra de acondicionamiento por tratarse de una obra que mejora las condiciones de habitabilidad mediante la instalación aseos y modificación de fachada y mejora de las instalaciones. La obra proyectada cumple la normativa urbanística aplicable.

2.- CTE-DB-SI

SOBRE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIOS

En relación con el cumplimiento de la normativa de Protección contra Incendios, se aplicará a los elementos constructivos y a las instalaciones de protección modificados por esta obra, en la medida en que ello suponga una mayor adecuación de las condiciones de seguridad establecidas por la norma básica, no pudiendo menoscabar las condiciones de seguridad preexistentes. En relación a la evacuación se estudia una nueva propuesta más funcional y acorde con el uso que se le da a los espacios. Se especifican a continuación los criterios generales que han guiado la redacción del presente proyecto de ejecución, referidos respectivamente a Sectorización, Ocupación, Evacuación, e Instalación de dispositivos de detección, alarma y protección. El edificio es de uso docente en una única planta, por lo que cumplirá las prescripciones relativas a su uso según lo dispuesto en el CTE-SI. Esta Norma establece las condiciones que deben reunir los edificios para proteger a sus componentes frente a los riesgos originados por un incendio, para prevenir daños en los edificios o establecimientos próximos a aquél en que se declara un incendio y facilitar la intervención de los bomberos y de los equipos de rescate, teniendo en cuenta su integridad.

Inmaculada Medrano del Val

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

10/19

SI 1 PROPAGACIÓN INTERIOR SECTORIZACIÓN La edificación donde se interviene comprende un único sector de incendio. La superficie total construida del edificio considerando las tres naves que ocupa el uso docente se estima 515 m² útiles, y 540 m² construidos. Esta superficie es inferior a los 2.500 m² permitidos por la Parte General de la norma para un sector de incendios, por tanto para USO DOCENTE en una única planta se constituirá un único sector de incendios. No se consideran espacios ocultos. Los elementos estructurales de la nueva escalera cumplirán EI 60 En relación con la reacción de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario; techos y paredes serán C-s2,d0 y suelos Efl para todas las superficies de aulas. El falso techo será B-s3,do por debajo y B fl,s2 por arriba

SI 2 PROPAGACIÓN EXTERIOR MEDIANERÍAS Y FACHADAS No se interviene en las medianerías. En fachada no se sustituye el lienzo de revestimiento y no se modifica la situación de la puerta, no afectando a las distancias entre los huecos colindantes al estar a más de 1 metro de dicho lienzo.

SI 3 EVACUACIÓN DE OCUPANTES OCUPACIÓN La norma establece la siguiente densidad de ocupación: Aulas 1,5 m2/ persona Sala de actos 2m2/persona Recepción y distribución 2m2/persona Aseos y cuarto de limpieza 3m2/persona Referidos a los metros útiles por uso, nos da: Oficio Aula 2 Aula 3 Aula 4 Aula 5 Sala de actos Aseos y cuarto de limpieza Recepción y distribución TOTAL

Inmaculada Medrano del Val

47.00 m2 67.20 m2 67.20 m2 76.75 m2 68.85 m2 103.65 m2 29.03 m2 55.32 m2 515 m2

32P 45P 45P 52P 46P 52P 14P 28P 314P

ARQUITECTA

PROYECTO DE REFORMA EN AULARIO

AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

11/19

EVACUACIÓN Los distintos pasos y pasillos que contiene el aulario superan ampliamente las necesidades dimensionales establecidas por la norma y en general el edificio ofrece facilidades para una rápida evacuación. Para el análisis de la evacuación del edificio, el recorrido de evacuación desde el punto más alejado, (la esquina superior derecha del aula4) se calcula de 31 m hasta la salida de planta, por lo que cumpliríamos la norma en cuanto a recorridos (10%, grupo BIII, 30x58 cm, colocadas sobre una superficie soporte de mortero de cemento u hormigón en paramento interior, mediante adhesivo cementoso mejorado, C2 TE, con deslizamiento reducido y tiempo abierto ampliado T100 Super "TAU CERÁMICA", sin junta (separación entre baldosas entre 1,5 y 3 mm); con cantoneras de aluminio. Tabiqueria de aseos

2 1

1,600 4,700

2,500 2,500

8,000 11,750 19,750

M². Trasdosado directo con banda acústica, realizado con placas laminadas compactas de alta presión (HPL) Virtuon "TRESPA" o similar, de 600x2500x10 mm, dispuestas mediante el sistema de fijación oculta TS2000 sobre maestras de acero galvanizado de 60 mm de ancho colocadas cada 600 mm y fijadas a la hoja de fábrica; 37 mm de espesor total. Pared exterior tabique de fábrica

1

9,000

2,150

19,350 19,350

M. Rodapié liso de aluminio anodizado, de 100 mm de altura, color plata, fijado con clips a perfil soporte. Parte exterior de tabique de fábrica Paredes pintadas de aseos

1 1

8,200 10,250

8,200 10,250 18,450

6.7

Ud. Urinario de porcelana sanitaria, con alimentación superior vista, modelo Mural "ROCA", color Blanco, de 330x460x720 mm, equipado con fluxor para urinario, con tiempo de flujo ajustable, acabado cromo, modelo Aqua.

6.8

Ud. Taza compacta de inodoro de tanque integrado "in-tank", para instalación mural a la pared, de porcelana sanitaria, modelo Meridian "ROCA" "in-tank", color Blanco, de 370x600x790 mm, con cisterna de inodoro, de doble descarga, de 360x140x355 mm, asiento y tapa de inodoro, con bisagras de acero inoxidable.

2,000

5,000 6.9

892,20

8,000 11,750 19,750

6.6

48,96

M². Enfoscado de cemento, maestreado, aplicado sobre un paramento vertical interior, acabado superficial rayado, para servir de base a un posterior alicatado, con mortero de cemento M-5. Tabiqueria de aseos

6.5

863,77

8,000 10,223 18,223

6.4

47,40

M². Solado de baldosas cerámicas de gres porcelánico, estilo metal "TAU CERÁMICA", capacidad de absorción de agua E