4º Informe de Actividades del Dr. Julio Robles Navarro. Facultad de

26 sept. 2017 - Acudo con agrado a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México para otro encuentro de trabajo con una de ...
2MB Größe 11 Downloads 131 vistas


Rectoría

4º Informe de Actividades del Dr. Julio Robles Navarro. Facultad de Odontología. Martes 26 de septiembre de 2017. Saludo con aprecio y gratitud la bienvenida para otra jornada de trabajo del Maestro en Ciencias de la Salud Julio Basilio Robles Navarro, Director de la Facultad. Saludo también la presencia de la Cirujano Dentista María de Jesús Fabela Machuca, Maestra Consejera Universitaria, y de la C. Mariana Vértiz Rivera, Alumna Consejera Universitaria. Agradezco la compañía en este relevante acto del Maestro en Relaciones Interinstitucionales Jorge Bernáldez García, Secretario Técnico del Gabinete de la Universidad Autónoma del Estado de México. Testimonio mi afecto por la asistencia de los directores de las facultades de Ciencias de la Conducta, Doctor en Investigación Psicológica, Manuel Gutiérrez Romero Mayo; de Enfermería y Obstetricia, Maestra en Administración de Sistemas de Salud, Andrea Guadalupe Sánchez Arias; de Medicina, Maestro en Salud Pública, Salvador López Rodríguez; de Química, Doctor en Ciencias, Erick Cuevas Yáñez; de Lenguas, Doctor en Ciencias de la Educación Víctor Alfonso Galeana Estrada; de Planeación Urbana y Regional, Doctor en Urbanismo Juan Roberto Calderón Maya; y de la Doctora en Filosofía, Verónica Flores Merino, Encargada de la Coordinación del Centro de Investigación en Ciencias Médicas Doy la bienvenida y saludo a los invitados especiales del sector salud y directores de las universidades incorporadas.



R



Rectoría

Mi reconocimiento también para los Señores Ex Directores de este plantel a cuya grandeza contribuyeron notablemente en su momento. De igual modo, expreso mi gratitud por la significativa presencia de los secretarios generales de las organizaciones sindicales de nuestra Universidad: de la FAAPAUAEM, Médico Cirujano Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, y del SUTESUAEM, Médico Cirujano Pedro Rodríguez Magallanes. Honorables miembros de los consejos de Gobierno y Académico de la Facultad de Odontología de la UAEM. Destacados miembros de los cuerpos docente, de investigación y administrativos. Apreciados alumnos. Acudo con agrado a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México para otro encuentro de trabajo con una de nuestras comunidades que, por su labor tesonera e incesantes logros, representa el ideal universitario que nos unifica cada día para actuar de cara a la sociedad mexiquense. Hemos escuchado con atención el informe de actividades leído por el Maestro en Ciencias de la Salud Julio Basilio Robles Navarro, director de la Facultad, el cual sintetiza cuatro años de esfuerzo colectivo en este espacio académico. Al respecto, solicito de manera respetuosa que se me permita externar algunas consideraciones de índole académica, institucional y social, válidas en el contexto y momento que vivimos. En dicho sentido, consideremos que en nuestra comunidad cada informe de actividades constituye un documento primordial para la indefectible evaluación, sustentado por el rigor metodológico de las evidencias y mediante el cual rendimos cuentas en la irrenunciable transparencia. Al detallar obras y hechos cumplimos, sin modestias ni inmodestias, con el ejercicio crítico que busca el perfeccionamiento de nuestras tareas y objetivos.



R



Rectoría

Lejos de un ritual administrativo, transparentamos aquí y ahora el registro cabal de cuanto hacemos, de cómo encauzamos cada día, con el espíritu autocrítico que caracteriza a los universitarios; para detectar avances, retrocesos y caminos de mejora en nuestra misión. Aquí mismo, el Maestro Robles Navarro ha expuesto enormes logros en cuanto a la matrícula —que consigna tan sólo 4 por ciento de deserción en estudios avanzados, por ejemplo— y remata afirmando que, para ampliar la oferta académica, así como desarrollar la investigación pertinente e innovadora que deseamos, se requiere modernizar la infraestructura física, científica y tecnológica. Declara así un problema real y las conquistas probadas en esta facultad son méritos suficientes para justificar dicha solicitud. Sin embargo, a la luz de los cataclismos recientes en el país, han surgido exigencias propias sobre infraestructura en la institución; imponderables que nos motivan a discriminar como nunca entre la realidad y el deseo, a reflexionar de una manera crítica y con imaginación para abatir la desesperanza. En el documento del Maestro Robles Navarro, sin embargo, observo atisbos de los cimientos que por cerca de dos siglos han construido las fortalezas de nuestra institución bicentenaria. Desde esta perspectiva, resalta el carácter de un informe que nos demuestra la pertinencia social de la Facultad de Odontología y la pertinencia histórica de la Universidad Autónoma del Estado de México. Resulta relevante que el 90 por ciento de la matrícula de Odontología realiza sus estudios en programas de calidad, registra una eficiencia terminal en estudios avanzados de 92 por ciento y en sus tareas de extensión ofrece miles de consultas cada semana. Además, es ejemplo de servicio social y brigadismo, sin descuidar sus metas de extensión, movilidad, cooperación e investigación. De esta solidaridad, por fortuna, los días actuales lo comprueban, Odontología no es un ejemplo aislado. Refiero sólo dos botones que son muestra contundente sobre la capacidad de respuesta y solidaridad de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México.



R



Rectoría

Uno. Se ha desplegado por el territorio estatal un ejército de especialistas en ingeniería civil, estructural y obra pública, arquitectos e integrantes de los comités de protección civil, que han visitado —sólo en seis días, del martes 19 de septiembre al domingo 24 de este mes— 139 espacios universitarios, para valorar los daños en infraestructura y emitir el dictamen de evaluación estructural. En plena contingencia, estos 93 especialistas han mostrado la alta capacidad que adquirieron en nuestras aulas y bajo esta confianza en sus conocimientos reanudamos labores con base en sus dictámenes y recomendaciones. Por esta capacidad probada en los hechos, están siendo llamados para evaluar la infraestructura de 180 escuelas del sistema estatal en los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como para valorar el patrimonio histórico y cultural en 11 municipios donde se han identificado riesgos. Dos. Estudiantes, docentes e investigadores de las áreas de salud han dispuesto su conocimiento al servicio de la población en la Ciudad de México, Malinalco, Joquicingo, Tenancingo y Jojutla, bajo la coordinación de la Cruz Roja Mexicana. Además, en esta área de salud, la Facultad de Ciencias de la Conducta impulsa una línea de atención psicológica para individuos y familias; Veterinaria efectúa programas emergentes sobre mascotas y, de modo muy destacado, la población percibe el auxilio de médicos y enfermeras donde son requeridos con urgencia por los mexiquenses. Ambos grupos de tarea corresponden a un esfuerzo coordinado y organizado, entre nuestra institución y las dependencias oficiales que se encargan del auxilio profesional, es decir, decidimos que el trabajo solidario fuese encausado y distribuido institucionalmente, lejos de los protagonismos que entorpecen o que obstaculizan la ayuda. Es así como esta voluntad respondió a las tres etapas del protocolo institucional: uno, ponderar la seguridad de cada universitario, dos, auxiliar a sus familias y, tercero, ver por el conjunto social a través de iniciativas de auxilio, rescate y asistencia, como lo han sido la colecta de víveres y medicamentos o la valoración telefotográfica de daños en infraestructura urbana.



R



Rectoría

Reconozco en este esfuerzo espontáneo y extraordinario el rostro de los universitarios que siempre, en toda circunstancia adversa, son los primeros en poner ejemplo de tenacidad, fuerza incansable, imaginación y esperanza. Son la clase de universitarios que bien ejemplifican los brigadistas de la Facultad de Odontología que trabajan por la sociedad. Maestro Robles Navarro: El documento que usted ha leído iniciará los cauces propios de evaluación que hará la comunidad en este espacio académico y, de manera ulterior, será ponderado por el conjunto universitario. Hay, sin embargo —y permítaseme la insistencia—, una valoración necesaria desde la sociedad en torno a la pertinencia social de esta Facultad. Persisten desafíos porque la Universidad jamás se detiene. Deja Usted retos, pero también las bases para continuar el desarrollo educativo, por ejemplo, elevar el número de profesores de tiempo completo e integrarlos a la investigación a través de los estudios de doctorado. Necesitamos una mayor cantidad de profesores con doctorado y que alcancen el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigación para insertarnos en una dinámica permanente de generación y aplicación del conocimiento con originalidad y trascendencia. Estamos a unas semanas de hacer público el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021 que exhibirá los mecanismos de transparencia determinados para decidir cómo aprovechar mejor nuestro esfuerzo y recursos. Los planteamientos que usted ha hecho serán sopesados conforme a los méritos. Pero, de manera personal, permítame agradecer el esfuerzo profesional y auténtico con que usted ha servido leal y eficazmente en su facultad. La Universidad, compañeras y compañeros de un mismo proyecto, por ustedes está de pie. Y, con la Universidad, el Estado de México también está de pie. Muchas gracias a todos los universitarios. Patria, Ciencia y Trabajo.





R