Varias parejas y un bastonero para bailar al ritmo del pericón

26 sept. 2009 - como “El nacional”, antecedente ... La danza nacional, variante del cielito, tiene sus orígenes ... Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
3MB Größe 10 Downloads 46 vistas
Campo

Página 12/Sección 5/LA NACION

RINCON GAUCHO

2

3

Evolución del tiempo para el agro

Comparación de índices verdes

Por Leonor Capeto Para LA NACION

Varias parejas y un bastonero para bailar al ritmo del pericón

Sin precipitación mm

Precipitación acumulada

Entre 0y1

DEL 1° AL 23 DE SETIEMBRE DE 2009

10

Sábado 26 de septiembre de 2009

20

30

50

100

150

200

250

300

mayor a 400

Representa la cantidad y el vigor de la vegetación (actividad fotosintética) -0.1 -0.05 0 0.04 0.14 0.24 0.34 0.44 0.54 0.64 0.74 1 Agua Nubes Vegetación débil y escasa Vegetación densa y vigorosa Nieve

PROMEDIO SETIEMBRE 1961-1990 (normal)

DEL 15 AL 24 DE SETIEMBRE DE 2009

La danza nacional, variante del cielito, tiene sus orígenes en la música desarrollada por los árabes en España El pericón fue, en sus comienzos, variante del cielito, al igual que la media caña. Muchas veces aparecen vinculadas con los nombres de “pericón de media caña” y de “cielito apericonado”. La primera desarrolló de antiguo vida propia; la segunda dio, con el correr de los años, la modalidad que retuvo el nombre de pericón. Ambos son bailes de varias parejas dirigidas por un bastonero, llamado “perico” o “pericón”, de donde la expresión “cielo apericonado” significaba “cielo con bastonero”, esto es, con más de dos parejas o con muchas, como es el caso del pericón, que también se llamó “baile de cuatro”, por necesitar cuatro parejas partícipes como mínimo, acaso porque con menos no se puede hacer la cadena, o bien porque la primitiva coreografía constaba sólo de cuatro figuras: demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de ellas corresponden movimientos que se ejecutan a la voz de “¡aura!”, que

En la arena del circo se prolonga la vida del pericón hasta bien entrados los años veinte del siglo pasado da el cantor o “bastonero”. Había que elegirlo con sumo cuidado, ya que de su habilidad dependía todo el baile, dada la complejidad de las figuras. La primera descripción coreográfica se publicó en 1876 y correspondía a la proyección musical de una poesía titulada “El baile”, de los hermanos Alcides e Isidoro de María, uruguayos. En 1817, los soldados de San Martín llevaron el pericón a Chile, junto con el cielito, la sajuriana y el cuándo y allí alcanzó gran difusión. José Zapiola, el famoso memorialista, recuerda que, allende los Andes, en la misma ocasión se escucharon por vez primera esa danza y nuestro Himno. Arraigó fuerte en los salones chilenos, y en 1825 se la cita como parte del repertorio habitual. Sarmiento, en Recuerdos de provincia, cuenta haber bailado pericones con su maestro, el padre José de Oro, en San Luis, en 1826. Paulatinamente aparecieron nuevas figuras: el “molinete”, la “corona”, “armas al hombro” y el “pabellón”, que es la más conocida; las

parejas, tomadas del brazo, forman un círculo y, con las manos libres, extienden un pañuelo por encima de las cabezas intercalando los colores azul y blanco de la Bandera, según anotó Alberto Palomeque, quien la había visto en Tacuarembó. Ese juego de pañuelos, para siempre, hizo del pericón nuestra danza nacional. Hay estudiosos convencidos de que la música desarrollada por los árabes en España es la fuente del pericón y de otras danzas afines. Ritmos y melodías de la escuela andalusí, como las zambras, en América se habrían transformado en la zamba, el gato, el escondido, el pericón, la milonga y la chacarera en la Argentina y el Uruguay, la cueca y la tonada en Chile y Cuyo, las llaneras en Colombia y Venezuela, el jarabe en México, y la guajira y el danzón en Cuba. El pericón tuvo su momento y luego decayó: los hermanos Podestá lo exhuman e insertan en las truculentas aventuras circenses de Juan Moreira. Esa obra era, al principio, mera pantomima hasta que un hotelero francés sugiere a José Podestá acompañar la acción con palabras. En efecto, en 1886, en el estreno en Chivilcoy se incluyó un gato con relaciones en la escena de la pulpería. Tres años más tarde, la representación fue montada en Montevideo. En esa ciudad, y por indicación del poeta Elías Regules, el pericón sustituyó al gato. La música había sido recogida en la campaña uruguaya por Gerardo Grasso, quien la publicó (en 1887) como “El nacional”, antecedente inmediato de la designación de “pericón nacional”. Pero la gran popularidad la adquirió la versión “por María”, compuesta por Antonio Podestá, hermano de José. En 1900, ese actor y compositor estrenó en el teatro de la Zarzuela (después, Argentino) un “boceto lírico nacional” en un acto, con texto escrito por él y titulado Por María. En la arena del circo se prolonga la vida del pericón hasta bien entrados los años veinte. En esta segunda etapa, aumenta desmesuradamente el número de figuras; aparecen el “balanceo”, las “calles”, el “espejito”, la “demanda”, el “vals”, la “rueda grande”, las “dos ruedas para la canasta”, las “relaciones” y el “puente de pañuelos”. En la versión de salón, que data de 1906, a la del pabellón nacional se le añadió el que una de las bailarinas agitara un pañuelo amarillo para representar al sol.

km

0

200

Menor a-3°

Temperatura media



DEL 1° AL 23 DE SETIEMBRE DE 2009







12°

15°

18°

21°

24°

27°

0

30°

200

33°

N

36°

PROMEDIO SETIEMBRE 1961-1990 (normal) .

km

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

km

N

0

200

N

km

0

Mayor a 36°

Al comparar estas dos imágenes se observa, en la de setiembre, que continúa aumentando el vigor de la vegetación en Entre Ríos, Corrientes y en una extensa área de Santa Fe y de Buenos Aires, lo cual en parte se debe a las precipitaciones que han continuado registrándose en esta zona.

AGOSTO DE 2009

200

N LA NACION