Un éxito la Séptima Expo Autos Antiguos de Xalapa Como

país, en la zona interandina los monigotes son construidos con ropa vieja y rellenos de papel periódico o aserrín y luego son colocados una careta o máscara con la cara del personaje a quemar ese año, en la región de la costa los monigotes son más elaborados, construidos de cartón y goma, luego son pintados con las ...
19MB Größe 2 Downloads 116 vistas
Diciembre 2017

1

2

Año 5 | No. 69

CARTA EDITORIAL Ahora que se acerca la Navidad es buen momento para reforzar los lazos de unión familiar y promover los valores en el hogar, esperando se lleven a cabo todos los días del año. La navidad es una época ideal para potenciar los valores de bondad, generosidad, amor, amistad, y además hacernos conscientes de la importancia que tiene el contribuir a un ambiente más agradable para las personas que nos rodean.

Dirección General

LAE. Miguel Ángel Macías Parra

MULTIMEDIOS Dirección comercial y administrativa LAE. Jessica Macías Parra

En esta hermosa época los niños viven ilusionados y es una etapa realmente mágica para ellos, por lo que en VidaNova consideramos que no hay mejor manera que acercarles al verdadero sentido de estas fechas, que mostrándoles cuáles son los valores importantes en Navidad, sin duda una de sus épocas favoritas.

Diseño Editorial

Es momento de expresar lo que sentimos hacia los demás, de renovar ilusiones, hacer un balance de cómo ha sido nuestro año y marcar nuevos propósitos, de convertirnos en mejores personas y hacer de este, un mejor lugar.

LCC. Ximena Gálvez Lara

Hemos llegado al final del 2017, ha sido un año de grandes logros y aprendizajes, de nuevas experiencias y retos, clientes que se han convertido en amistades y lectores que mes a mes siguen leyendo nuestras publicaciones, posicionándonos en el gusto del público xalapeño. En la edición de diciembre, presentamos en nuestra portada a Fernanda Palmeros y su perrita Thai; te invitamos a que continúes leyendo y disfrutes temas como la prevención de accidentes en esta temporada, la iniciativa de los osos Fredo, las tradiciones navideñas más representativas, la celebración del día del coleccionista y la enfermera, el uso del aceite esencial de melaleuca, la tendencia del phubbing, y el resumen de los acontecimientos más representativos del 2017, entre otras cosas.

LAE. Miguel Ángel Macías Parra Director General

La revista VIDANOVA no se hace responsable de los contenidos que se publican, son responsabilidad de autores y colaboradores de esta editora.

LDG. Ricardo Grajales García

Coordinadora Editorial

LCC. Alejandra Cano Contreras

Asistente Editorial Estratega Digital Axel Mújica

Coordinador Jurídico Lic. José Luis Lara Flores

Fotógrafos

Gustavo Barrios Carlos Istvani Alarcon Agustín

Ventas

Linda Krystal Hernández Villanueva Julio Sánchez Gómez

CONTACTO: Contacto comercial: [email protected] LAE. Jessica Macías Parra T. 2006155 | C. (044) 228 8483880

VidaNova Revista

Diciembre 2017

3

4

Año 5 | No. 69

Índice 12

14

38

¿ Y tu eres un Phubber? 28

Prevenir accidentes en navidad

Expo autos antiguos

La entrevista

54

42

Subasta de Osos Fredo

60

Reto 21 días

66

69 el número del amor

Congreso Internacional en la UX 78

74

25 años de AAA

Rodada por Veracruz

Diciembre 2017

Detrás de Cámaras

Modelo en portada:

Fernanda Palmeros Nombre de la perrita:

Thai

Fotografía:

Tony Pacheco

Tony Pacheco antonio.pacheco.fotografia

tonnypacheco/

2281083081

5

6

Año 5 | No. 69

Hablemos de

Lactancia Materna L

Por: Nayeli

Ayerim Rivera Herrera y María Francisca Herrera Chiquito.

a Asociación Civil Lechita Corazón, surge con el objetivo de ser una Asociación Civil (AC) sin fines lucrativos, políticos ni religiosos, que a través de actividades de capacitación, difusión, asesoría y monitoreo dirigidas al público en general (con énfasis en mujeres en etapa perinatal, madres y padres de familia, así como personal de salud) promueve, protege, apoya y acompaña a la mujer y a su familia durante el embarazo, parto y postparto, con el fin de lograr una lactancia materna exitosa y una crianza amorosa, considerándolas el mejor inicio de la vida. Para recuperar la lactancia se han realizado varias estrategias como la implementación del “CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), han insistiendo desde hace muchos años en la importancia de mantener la práctica de la lactancia natural, y de hacerla renacer donde tiende a desaparecer como medio para mejorar la salud y la nutrición de lactantes y niños de corta edad. La frecuencia y la duración de la lactancia natural, están sujetas a la influencia de diversos factores. En 1974, la 27a Asamblea Mundial de la Salud advirtió el descenso general de la lactancia natural en muchas

regiones del mundo por influencia de factores socioculturales y de otra índole, entre ellos, la promoción de sucedáneos manufacturados de la leche materna, e instó (a los Estados Miembros a revisar las actividades de propaganda comercial de los alimentos para lactantes, y a adoptar las oportunas medidas correctivas, entre ellas la promulgación de leyes y reglamentos en caso de ser necesario). La 33a Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 1980, hizo suyas en su totalidad la declaración y las recomendaciones aprobadas por consenso en la reunión conjunta OMS/UNICEF, e hizo particular mención de la recomendación según la cual «debe establecerse un código internacional de comercialización de las preparaciones para lactantes y de otros productos utilizados como sucedáneos de la leche materna».

Diciembre 2017 En mayo de 1981, la Asamblea Mundial de la Salud debatió la cuestión después de que le fuera presentada por el representante del Consejo Ejecutivo. El 21 de mayo la Asamblea adoptó el código, en la forma propuesta.

1.Objetivo

El Código tiene por objeto proteger y fomentar la lactancia materna, mediante la reglamentación de una distribución y comercialización adecuadas de los sucedáneos de la leche materna.

2.Alcance

Se aplica a la comercialización de los sucedáneos de la leche materna, cuando estén comercializados o cuando de otro modo se indique que pueden emplearse para sustituir parcial o totalmente a la leche materna. Los sucedáneos, según el Código de la leche materna incluyen los siguientes alimentos y bebidas: Fórmulas infantiles. Leches llamadas “de seguimiento”. Otros productos lácteos. Cereales (en papillas), mezclas de verduras; antes de los 6 meses del bebe. Tés y jugos para bebé; antes de los 6 meses de edad. El Código se aplica además a los biberones y chupones.

3.Publicidad

El Código NO permite ninguna publicidad destinada al público de los productos arriba mencionados.

4.Muestras

No se permiten muestras a las embarazadas, madres, a sus familiares, ni al personal de salud.

5.Sistemas de atención de salud, pública y privada

No se permite ninguna promoción de los productos en los servicios de salud, es decir ninguna exposición de productos, trípticos, ni distribución de materiales promocionales. No se permite el uso de personal de las compañías fabricantes de dichos productos en los servicios de salud.

7

10.Productos

Los productos que no son apropiados para lactantes como la leche condensada azucarada, no se deben promover para bebés. Todos los productos deben ser de buena calidad, de acuerdo con las normas de la organización mundial de salud y la UNICEF, deben adecuarse al clima y a las condiciones de almacenamiento del país donde se usan. La organización mundial de salud (OMS), recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y prolongada hasta los dos años.

6.Personal de salud

Los fabricantes no pueden dar regalos ni muestras al personal de salud. La información que distribuyan a los agentes de salud sobre productos, debe ceñirse a datos científicos y objetivos.

7.Suministros

No se permite la distribución gratuita de suministros de sucedáneos de la leche materna en los hospitales y centros de salud.

8.Información

El material informativo y educativo debe explicar los beneficios de la lactancia materna, los riesgos para la salud vinculados al uso del biberón y los costos del uso de las fórmulas infantiles.

9.Etiquetas

Las etiquetas de los productos deben decir claramente que la lactancia materna es lo mejor, explicar la necesidad de consultar a personal de salud capacitado antes de usar un sucedáneo y deben contener una advertencia sobre los riesgos de su uso para la salud.

Te invitamos a conocer más sobre este y otros temas relacionados con la lactancia, en nuestra página de Facebook “Lechita Corazón A.C.” y “Cynthia Vidal”.

8

Año 5 | No. 69

HISTORIA

Y FINES DE LA

MASONERÍA CONTEMPORÁNEA Por: Oscar Mauricio Gutiérrez Rodríguez

L

a palabra masón viene del francés maçon que significa albañil pues en la antigüedad eran los encargados de las construcciones más importantes, que aparte de ser funcionales son obras de arte e ingeniería adelantadas a su época. La masonería como la conocemos actualmente, se consolida aproximadamente en la Europa medieval, a través de la transición de masones operarios que construían puentes y catedrales mediante el uso de herramientas rudimentarias como la escuadra y el compás, a especulativos que utilizan los mismos elementos para representar simbólicamente los medios necesarios para perfeccionar la mente humana. La historia de México según coinciden los historiadores, puede ir a la par de la propagación y avance de la masonería en México, principalmente porque las tenidas o reuniones de masones tenían intereses sociopolíticos donde se gestaban las grandes ideas revolucionarias que tantas veces cambiaron a nuestro país, como ejemplo el ilustrísimo masón Benito Juárez que propuso y estableció un estado de derecho laico.

El cine y la televisión han creado una concepción fantástica de los orígenes y propósitos de la masonería, imaginando a los miembros como poseedores de conocimientos secretos, manipuladores del gobierno y medios de comunicación para crear un control mundial.

La palabra masón viene del francés maçon que significa albañil pues en la antigüedad eran los encargados de las construcciones más importantes.

Diciembre 2017

Existen diferentes tipos de logias alrededor del mundo, tan sólo en México se estima que no hay municipio por pequeño que sea que no tenga una y sus fines pueden equipararse a los de asociaciones civiles que trabajan de manera altruista y que entre sus propósitos se encuentran el estudio autónomo del ser humano, cuyas bases siguen siendo lo principios de libertad, igualdad y fraternidad que rigen a un estado soberano.

9

El propósito de la masonería es la superación humana desde los aspectos filosóficos, científicos y morales. No se considera una secta ni religión.

La masonería en general no es un club social, ya que el propósito es la superación humana desde los aspectos filosóficos, científicos y morales, a diferencia de los clubes cuyo fin es la recreación.

Varios holocaustos fueron orquestados a lo largo de la historia por importantes figuras políticas entre las que se cuentan Franco, Mussolini, Hitler y algunos jerarcas de la iglesia católica, tratando de desacreditar el significado simple de las logias, puesto que la masonería trata de infundir en sus miembros la capacidad de dudar de todo, con el propósito de investigar y cerciorarse de aquello cuanto se les diga, a diferencia de algunas corrientes sociales y religiosas cuya intención es generar en el individuo

una creencia ciega en sus líderes e ideales. Actualmente la masonería no se considera secreta sino discreta, pues el avance tecnológico ha puesto al alcance el conocimiento, la discreción se conserva para atender a propósitos educativos en donde se pretende crear en el individuo conciencia y aprendizaje duradero a través de los tipos de aprendizaje auditivo, visual y kinestésico que la simbología y los diferentes rituales proponen.

Existen diferentes tipos de logias alrededor del mundo, tan sólo en México se estima que no hay municipio por pequeño que sea que no tenga una y sus fines pueden equipararse a los de asociaciones civiles.

No se considera una secta ni religión ya que no realiza proselitismo ni busca crear una idea elitista de sus miembros, de tal forma que se discrimine a quienes no forman parte de clases sociales altas, determinado sexo, raza o religión. A grandes rasgos es un grupo de superación personal con bases científicas, filosóficas y morales que busca el perfeccionamiento humano desde el punto de vista individual y colectivo.

10

L

Año 5 | No. 69

Alopecia Areata Por: Claudia García Martínez

a alopecia areata se considera una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico (el encargado de proteger el cuerpo de invasores extraños tales como virus y bacterias), ataca por error a los folículos pilosos. Esto puede conducir a la pérdida de cabello en el cuero cabelludo y en otras partes. En la alopecia areata, los folículos afectados disminuyen su producción de pelo notablemente, se vuelven muy pequeños y producen un pelo que apenas se ve en la superficie de la piel durante meses o años. Estos folículos están en un estado de adormecimiento, pero están vivos, y en cualquier momento vuelven a reanudar su actividad al recibir una señal apropiada. La extensión y evolución es muy variable, algunas personas desarrollan solo unas pocas placas sin pelo del tamaño de una moneda de 5 pesos (alopecia areata en parches), que generalmente se repueblan en el plazo de un año.

La alopecia areata y sus causas son objetos de muchos debates y especulaciones, pero lo que se sabe a la fecha, es que no se conocen otras causas, más que la anteriormente mencionada. La alopecia areata no es peligrosa ni contagiosa, pero supone un problema psicológico para las personas que padecen esta patología.

El área más frecuentemente afectada es el cuero cabelludo, pero la barba de los hombres o cualquier otro lugar puede resultar afectado, solo o junto al cuero cabelludo.Algunas personas pierden todo el cabello de la cabeza (alopecia total), mientras que otras pierden la totalidad del pelo del cuerpo (alopecia universal). Con independencia de la extensión de la alopecia, los folículos no se pierden y la posibilidad de repoblación existe.

Otras características de este tipo de enfermedad, es que la alopecia areata total y la alopecia areata universal, están catalogadas como enfermedades raras, ya que tienen una baja incidencia en la población; concretamente afecta a 5 personas de cada 10 000 habitantes, presentando ciertas características, que son: Dificultad de diagnóstico y seguimiento. Tienen un origen desconocido. Llevan asociados múltiples problemas de adaptación social. La investigación es problemática, debido a los pocos casos existentes y que puedan servir de muestra para los estudios. La mayor parte de las veces no existen tratamientos efectivos para tratarlas. Por lo cual uno de los primeros pasos para enfrentar esta condición, es entender el proceso de la enfermedad y su pronóstico.

La alopecia areata no es peligrosa ni contagiosa, pero supone un problema psicológico para las personas que padecen esta patología.

Diciembre 2017

11

12

Año 5 | No. 69

CÓMO PREVENIR ACCIDENTES EN

navidad Por: STCOEPRA

A

l escuchar la palabra navidad vienen a nuestra mente la convivencia familiar, los viajes, las vacaciones, las fiestas, las compras y los regalos, pero nunca la tristeza, el llanto, la desesperación, las discapacidades y los gastos que un accidente puede traer en esta temporada. De acuerdo con datos del Observatorio Estatal de Lesiones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, en época de vacaciones los accidentes, las lesiones y defunciones se incrementan entre un 10 y 15 por ciento, debido a la gran movilidad que se presenta en las vías de comunicación, y un 15 por ciento las quemaduras por accidentes en casa.

Diciembre 2017

13

3.Evita la manipulación y uso de

juegos pirotécnicos, fogatas y otros artefactos que generen calor. Ésta es la principal causa de quemaduras y afecciones en la piel. Se debe mantener a los niños alejados de dichos riesgos y en caso de alguna lesión, acudir a un servicio de emergencia y no emplear remedios caseros.

4.El uso correcto del cinturón de

seguridad reduce a la mitad el riesgo de muerte y disminuye la gravedad de las lesiones en caso de accidentes. Es útil en cualquier tipo de trayecto: corto o largo, en ciudad o carretera, ya que evita que los ocupantes del vehículo salgan despedidos de la cabina, que impacten contra el interior del automóvil o con los otros pasajeros. (Todos los ocupantes deben usarlo, niños con sistema de retención infantil).

5.Evita el consumo de bebidas

Por lo anterior es necesario tomar medidas preventivas que ayuden a disminuir este tipo de siniestros.

alcohólicas durante la conducción, recuerda que el alcohol y el volante pueden traernos desde una multa, hasta la muerte.

1.Si tienes planeado realizar un viaje,

6.Apaga las luces navideñas antes

es necesario que revises tu vehículo y al salir de casa cierres las llaves de gas, y desconectes los artículos eléctricos.

de dormir o al salir, no recargues las conexiones eléctricas en un solo contacto y coloca tu árbol navideño lejos de calentadores, estufas o chimeneas.

2.Respeta los límites de velocidad, un

cuerpo en movimiento acumula una energía proporcional al cuadrado de su velocidad. En un choque esa energía provoca deformaciones del vehículo y grave lesiones en sus ocupantes, recuerda que cuanto más rápido se mueve un vehículo, más estrecho es el campo visual de su conductor. En ocasiones circular durante mucho tiempo a una velocidad elevada, propicia la aparición de fatiga e incrementa la hostilidad y agresividad del conductor, debido a la tensión a la que está sometido.

7.Evita el uso de distractores durante la conducción (celulares, música con alto volumen, fumar, etc)

En época de vacaciones los accidentes, las lesiones y defunciones se incrementan entre un 10 y 15 por ciento, y un 15 por ciento las quemaduras por accidentes en casa.

El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de la Secretaria de Salud, les desea que pasen una bonita navidad en compañía de sus seres queridos, y confía en que el seguimiento de estas medidas básicas evite sucesos desagradables durante estas fechas.

14

Año 5 | No. 69

CONCIENCIA MAYÉUTICA Por: Marisol Obregón

¿ Y tu eres un Phubber?

E

ste fenómeno es una realidad hoy en día, tanto que ya es normal observar en los cines, juntas de trabajo, restaurantes e incluso comidas familiares, que mas de uno esta en su Smartphone en lugar de relacionarse con las personas que lo rodean. Esto surge como consecuencia de otro trastorno: Nomofobia, la imperante necesidad de estar siempre conectado, miedo a no tener tu celular y obvio que este tenga pila. Y digo trastorno porque falta casi nada para que aparezca en el DSM-5 que es donde se registran todas las patologías ya oficialmente reconocidas, elaborado por la Asociación Americana de Psicología.

Phubbing:

Surge del acrónimo phone y snubbing

Phone-telefono/ snubbing- ignorar (ignorar a las personas con las que estamos por atender el teléfono como prioridad).

¿Porqué se da este fenómeno? Preferimos cantidad que calidad, 2000 amigos de los cuales 5 son tus amigos en realidad. Vivimos en el consumismo compulsivo, ahora también de amistades ficticias. Por egoísmo. Pensamos que todo gira en torno a nosotros y nuestras necesidades. Por adicción. Y como las adicciones, no hay límites. Por sentirnos desprotegidos. Por querer estar distraídos y evitar sentirnos agobiados por la propia realidad que obviamente no nos gusta. Miedo a quedar aislado de las personas (de las cuales al 95% probablemente no les importa realmente tu persona, pero sí el chisme que tú generas, y para algo finalmente intrascendente, pero muy viablemente destructivo). Por la oportunidad de reafirmarte gracias a los mil likes que recibes en tus interacciones en las redes sociales. Escaparate de necesidades insatisfechas. (sentido de pertenencia, ego, auto-afirmación).

Diciembre 2017

15

La Ironía de todo esto…

Nos conectamos para realmente estar más desconectados de quiénes somos, de nuestros seres más queridos, del mundo que nos rodea, y la realidad es que ocupamos desconectarnos para volver a conectar con estas personas en el plano físico. Cuando haces phubbing, ¿qué mensaje transmites?: Tú eres menos importante, cualquier cosa que no se que es, ocupa que la atienda (cuando esto podría ser una nimiedad). ¿Quiénes son las personas que más lo padecen? Personas con baja autoconfianza y autoestima, minusvalía en resumen. Personas que se les dificulta generar lazos emocionales. Personas narcisistas. Personas emocionalmente vacías. Y es que realmente es un padecimiento, ya casi una patología que arroja serias consecuencias: Un cuadro obsesivo-compulsivo: Extrema ansiedad, estrés, ataques de pánico y frustración. También problemas en el ciclo del sueño y desordenes alimenticios. Déficit de atención en actividades importantes, y por lo tanto baja productividad en actividades laborales, académicas, del día a día, Etc. Comportamientos antisociales, al no conectar, emocionalmente haces daño.

¿Qué hacer al respecto?

Concientización de la manera en que nos comunicamos, la cual no es efectiva, es muy fría, además de vanal y floja, con tanta abreviación y emojis que ya ni sabemos bien qué mensaje emitimos. Favorece las llamadas en vez de mensajes (back to basics). No tener las notificaciones para pantalla bloqueada en modo encendido. Configura un ringtone para las personas importantes. Toma el tiempo de cuánto pasas en el Face revisando cosas irrelevantes. Prueba con cierto tiempo off de las redes. Desactivar datos o modo avión, cuando necesitas enfocarte en actividades importantes o en reuniones con gente que no quieres lastimar ignorando. Haz un acuerdo con tus amigos y familiares para evitar en momentos íntimos usar el teléfono móvil. Como en las finanzas, establece una relación beneficio-costo, para ver si quedas en ganancia o pérdida haciendo esto.

No olvides los beneficios de las relaciones interpersonales: Afectivas Seguridad Identidad Pertenencia Compartir emociones

Todo esto lleva a una mejor construcción de ti mismo, a entender quién eres, de qué formas parte para finalmente ser capaz de establecer una base sólida en todas tus relaciones basadas en lo más bello: Amar y cuidar también del otro.

16

Año 5 | No. 69

RTV

se pone la camiseta y corre

C

on un lleno total y mucho ánimo de parte de los corredores dio inicio la Carrera RTV 5K, donde el punto de encuentro, salida y meta, se realizó en las instalaciones del

canal.

La trayectoria contempló calles como Odontólogos, la Av. Xalapa, la Av. Primero de Mayo, Lucio Blanco, la Av. Ruiz Cortinez y finalmente el ascenso de finanzas a las instalaciones de RTV. Participantes de diversos municipios se dieron cita en este día, donde hay que destacar que 3 de los competidores eran de la tercera edad, logrando finalizar el recorrido.

Previo a la carrera se llevó a cabo un calentamiento dirigido por uno de los patrocinadores, con el fin de cuidar la integridad física de los asistentes. Dicha carrera fue transmitida en vivo por sus diversos medios, mostrando cada detalle de lo sucedido en diferentes puntos de la trayectoria. Playera conmemorativa, medalla con diseño poco común, hidratación, área de masajes y montaje de un stand para poder realizar tus fotografías, fueron algunos de los beneficios a los que tuvieron acceso los participantes de esta carrera. El du-atleta veracruzano Ramos Herrera Zavaleta, fue coronado en primer lugar con 17 minutos y 8 segundos. Raúl Martínez Chávez, Dir. Gral. de Radio Televisión de Veracruz, agradeció a quienes se dieron el tiempo de asistir desde otros municipios, así como la participación de todos aquellos con los que se logró un lleno total; de igual forma, enfatizó en la importancia de realizar este tipo de actividades que acercan a los jóvenes al deporte y promueven la convivencia familiar.

Diciembre 2017

17

Año 5 | No. 69

Por: Saraí Quirarte Ricaño

¿CÓMO COMBATIR LA CELULITIS?

18

C

elulitis significa inflamación del tejido celular, por lo que el nombre correcto de este trastorno es P.E.F.E.: Paniculopatía Edemato Fibro Esclerosa. Este síndrome afecta principalmente a las mujeres y se basa en la modificación del tejido conjuntivo dérmico y subcutáneo donde surgen problemas vasculares e hipertrofia de las células adiposas, lo que

compromete la estructura normal del tejido graso, y entre estos tejidos se encapsula agua que corresponde a un 70% de lo que se ve como celulitis. La celulitis está localizada en la hipodermis en donde los adipocitos se encuentran encerrados en celdas de colágeno rígido a causa del permanente edema y la fibrosis, esto es lo que genera el desequilibrio entre la lipogénesis y la lipolisis (generación y destrucción de grasa).

Diciembre 2017 La celulitis no se elimina en su totalidad, solo se controla. Es importante saber los factores que la originan: *Genético. *Hormonal. *Mala alimentación (abuso de harinas, azúcar, lácteos, grasas saturadas y bajo consumo de agua). *Sedentarismo. *Problemas circulatorios. *Tabaco.

TRATAMIENTO

En la clínica Bella Vi contamos con un tratamiento integral para ayudar a combatir la P.E.F.E, en donde incluimos sesiones de mesoterapia acompañados de drenaje linfático para agilizar el proceso de eliminación de la grasa y toxinas, tratamiento nutricional y suplementación.

En la PEFE están comprometidos los tejidos conjuntivo y adiposo con edemas y fibrosos con esclerosis.

19

RECOMENDACIONES:

La mesoterapia se aplica en las zonas afectadas para ayudar como antioxidante, reafirmante, hidratante y regenerador que acelera el metabolismo, estimula síntesis de colágeno y elastina, desinflama, mejora la circulación y el drenaje linfático. Realizar ejercicio por lo menos 5 veces por semana 30 minutos de caminata ó combinar con ejercicio de pesas para mejorar tono muscular. Cepillar las piernas con cepillo de cerdas naturales antes del baño ó en la noche. De abajo hacia arriba, 5 minutos por pierna. Duchas de agua fría, únicamente extremidades, piernas y cadera 3 minutos como máximo por zona. Antes de dormir levantar piernas a 90 grados acostada, sostenido por 10 minutos. Evitar tacones altos y ropa muy ajustada. Tomar 2.5 litros de agua al día, lo ideal es consumir agua alcalina, la cual es rica en minerales y garantiza la hidratación a nivel celular, también puedes incluir agua de coco, ya que es una excelente bebida hidratante por ser lo más parecido al plasma sanguíneo, además de ser rica en electrolitos.

Suplementación: la Maca es un

superalimento que ayuda a controlar el desajuste hormonal, la cola de caballo es un diurético natural y apoya en el drenaje de grasa y líquidos, el colágeno hidrolizado (proteína que da estructura y resistencia a los tejidos) siempre debe de ir acompañado de vitamina C para su mejor absorción, castaño de Indias ó centella asiática las cuales mejoran la circulación.

Alimentación: Evita grasas saturadas, embutidos, harina, azúcar refinada y refrescos. Elige carnes magras y blancas, vegetales crudos, verduras de hoja verde, cereales integrales (avena, amaranto, arroz integral, camote), alimentos ricos en omega 3 (pescado de agua fría, sardina, chía, linaza, nueces, algas marinas), frutas y semillas.

20

Año 5 | No. 69

RENÓVATE ____________________________________________ Por: Facundo Enrique Pacheco Rojas

E

nojarse no es malo. Lo malo está en que el enojo te domine. Cada uno de nosotros tenemos un botón que al apretarlo nos desencadena enojo. Nosotros generalmente sabemos qué es lo que nos molesta más. Encontrar las causas que nos enojan (y me refiero a las causas de origen: la etiología) es empezar a dominar nuestra ira o enojo desenfrenado. Algunas definiciones más precisas y relacionadas con el tema son las siguientes:

Ira.- Sentimiento de enfado muy

grande y violento. Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación.

Enojo.- Enfado, especialmente el que está causado por una falta de obediencia, de obligación o de respeto. Como enojo se denomina el sentimiento desagradable que experimentamos cuando nos sentimos contrariados o atropellados por las palabras, las acciones o las actitudes de otros. La palabra, como tal, se deriva de la palabra “enojar”, que proviene del latín vulgar que significa ‘enfadar’.

Enfado.- Sentimiento de

disgusto y mala disposición hacia una persona o cosa, generalmente a causa de algo que contraría o perjudica. El enfado es una emoción que los seres humanos solemos manifestar a través de la furia, la irritabilidad, el resentimiento, entre otros estados.

RE NOVANDO MI ENOJO Violencia.- Uso de la fuerza

(verbal o física) para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Podemos seguir analizando y analizando palabras sinónimas y nos daremos cuenta que nos enojamos cuando algo no nos sale como esperamos. Cuando pasa algo que transgrede nuestra dignidad, nuestros valores. Dependiendo de la personalidad, cada persona se enoja por algo distinto. Por ejemplo, para una persona controladora, seguramente se enojará cuando sienta que ha perdido el control de un proyecto, de un plan, de las cosas que ha encargado. Para una persona sumamente introvertida que la pongan a dar el brindis de fin de año sin avisarle, tal vez la ponga entre enojada y tensa.

En un perfil de una personalidad analítica, si el documento carece de datos, de procesos, de información para evaluar, se enojará porque sentirá que “algo” le falta. En general, cuando no se cumple nuestra expectativa, solemos enojarnos, molestarnos o sentirnos frustrados por no llegar al punto deseado. Es importante darnos cuenta que hay variables internas que podemos controlar, pero debemos hacer conciencia que no podemos controlar a las personas. Tampoco podemos controlar los factores externos. Yo estoy convencido que la vida nos pone pruebas constantes para templar nuestro carácter con sucesos que van en contra de nuestros planes. Si estamos bien cimentados, será probable que nuestro enojo no sea intenso y quizás sea pasajero. Pero si nos “enganchamos”, este enojo se podría convertir en un “rencor”, en un “reproche” y en una cerrazón para olvidar el incidente. Sabemos de tantas personas que tenemos en un cajón o en un cofrecito el historial negro de algunas personas. Parece que estamos guardando ese tesoro tanto tiempo para reclamarle a la persona o personas del incidente que nos hizo enojarnos mucho, aunque ya hayan pasado décadas. Hay una frase que refleja en síntesis la temática de este artículo: “si te choca: te checa”. Según estudios psicológicos que no tocaré en esta ocasión, las situaciones y personas que más nos enojan son reflejo de nuestras carencias y debilidades. Son “espejos” que nos cuesta trabajo identificar, que

Diciembre 2017 otros lo ven, pero nosotros traemos la venda en los ojos que nos nubla la visión real. En un reportaje que realiza Annette Manautou denominado “Tu mundo… tu espejo”, extraigo las principales ideas que nos ayudan a comprender el proceso del enojo a través de otras personas. Esta frase se refiere a que todo lo que ves afuera no es más que tu propio reflejo, en términos más claros, lo que ves en los demás es lo que tú tienes.

Ejemplo: Imagínate que eres una dama entrando a un closet que no tiene luz. Sin ver eliges: ropa, zapatos, bolsa y hasta te maquillas a oscuras. Después sales a la luz y te ves en un espejo. Puedes suponer lo mal combinada y maquillada que lucirás. Pudiste darte cuenta gracias al espejo, ¿verdad? Y en caso de que lo quisieras corregir, ¿dónde lo corriges? ¿limpias el rímel corrido en la imagen del espejo o te limpias tú? Así funciona en la vida diaria, las personas no son más que espejos que nos reflejan qué partes debemos mejorar o sanar, por eso es que entre más te afecta lo que hace una persona, más te brindará la oportunidad para sanar. Esa persona pasará de ser tu peor pesadilla a tu gran maestro. Cuando percibes un defecto, un comportamiento o una reacción en otra persona y te causa conflicto no significa que sea tuyo, pues lo que te pertenece es el sentimiento que te está provocando. Debemos entender que no todos están educados de igual manera o han aprendido las mismas ideas que nosotros. Y eso no significa que están mal o que tengan que ajustarse a tu manera de pensar. Nunca se trata de la otra persona sino del significado que tú le das a lo que hace, entonces lo que te hace daño no es lo que estás viendo, sino el juicio que tú estás haciendo. Volviendo al ejemplo del rímel corrido: resulta que no te agrada lo que el

espejo te muestra y rompes el espejo, lo cambias o lo intentas limpiar (tratando se cambiar a la persona); es fácil deducir que actuando así jamás se va a desaparecer el rímel corrido de tu cara. El espejo refleja únicamente lo que tu mente lleva en el interior, cuando sanas esa parte, la persona que tanto te afectaba desaparece de tu vida o cambia. La realidad no es que cambie, sino que tu percepción cambia de modo que ya no te produce alteración alguna lo que haga.

Otro ejemplo: te topas con

alguien que grita mucho y tú no eres gritón(a), pero sus gritos te causan un malestar que no te explicas. Ese evento te está conectando con una parte de tu inconsciente que te hace reaccionar hasta quitarte la paz completamente. Es probable que ese evento o esa persona te esté conectando con vivencias de tu pasado donde los gritos te alteraban. Cuando estás consciente de que lo que estás viendo te molesta por una herida del pasado, esa es tu oportunidad para sanar. Cuando reconozcas que todo lo que percibes forma parte de ti, es cuando puedes elegir sanarlo. Pero mientras no lo veas y no lo sanes, vas a seguir experimentando ese sentimiento en distintos escenarios y con distintos personajes. ¿Has conocido personas que se casan y luego se divorcian porque no toleran un defecto de su esposo(a) y más tarde se casan con otro(a) que tiene el mismo defecto? Esas personas proyectan su película en una pantalla (pareja) y como no les gusta lo que pasa en la película se llevan la misma película a proyectar en otra pantalla

21

(otra pareja). Es la misma película porque no se dieron cuenta que lo que proyectaban eran sus contenidos mentales y al pensar que ellos no tenían que corregir esos contenidos en su mente, pues continuaron proyectándolos. En algunos programas de televisión, se hacen bromas a varias personas. Unas se enojan al grado que quieren hasta golpear a los actores, otras explotan en carcajadas y algunas más simplemente la ignoran y se van. Todo depende de cómo se sienten en ese momento y del significado que le están dando a lo que les sucede de acuerdo a su propia historia. En el momento en el que te deje de molestar lo que antes te molestaba entonces habrás sanado. ¡En tu mente está la causa y en el espejo el efecto! Convertir el enojo a nuestro antojo hasta nos dará entretenimiento y diversión, sin afectar a otros y sin engancharnos. Esta teoría se escribe fácil y se pudiera leer asequible, pero cada uno de nosotros sabe perfectamente lo que desencadena la furia que hay dentro. Darse cuenta es el primer paso. Re-Novar nuestro

enojo, a la larga, nos dará paz y alegría.

22

Año 5 | No. 69

Conoces el poder de la

Melaleuca Doterra te lo da a conocer Por: Linda K. Hernández

M

ás comúnmente conocido como “árbol de té”, el aceite esencial de melaleuca tiene más de 92 compuestos diferentes y aplicaciones ilimitadas. Las hojas del árbol de melaleuca fueron utilizadas por los aborígenes de Australia durante siglos. Ellos aplastaban las hojas e inhalaban el aceite para obtener sensaciones de una respiración despejada, y aplicaban las hojas directamente a la piel para un efecto refrescante. La melaleuca es mejor conocida por sus propiedades purificadoras. Se puede utilizar para limpiar y purificar la piel, las uñas y tener un cutis saludable. Al tomarlo, internamente promueve la función inmunológica saludable, y también se puede utilizar en las superficies de toda la casa para proteger contra las amenazas ambientales. La melaleuca se usa frecuentemente en las irritaciones ocasionales de la piel y la difusión de melaleuca ayudará a purificar y refrescar el aire.

Diciembre 2017

Las maravillas que brinda la melaleuca: -Renombrado por sus efectos limpiadores y rejuvenecedores de la piel.

-Para irritaciones ocasionales de la piel, aplíquese una o dos gotas de aceite esencial Melaleuca en el área afectada. -Combine una o dos gotas con su limpiador o humectante facial para agregarle propiedades limpiadoras. -Aplíqueselo en la piel antes de afeitarse.

Por fin en Xalapa los aceites esenciales que están revolucionando la

aromaterapia

Descubre un nuevo nivel de bienestar en: -Niveles de estrés. -Alérgias y digestión

-Aplíqueselo en las uñas de las manos o los pies después de ducharse para purificar y mantener las uñas con una apariencia saludable.

-Combine unas gotas con agua en una botella

con atomizador y úselo sobre superficies para protegerse contra amenazas medioambientales.

Utilizado por adultos y niños por ser 100% natural.

-Realice su propia loción para afeitar con Melaleuca y Cedarwood.

-Aplíqueselo en las plantas de los pies y dentro de los zapatos para desodorizarlos.

-Agréguelo al agua por sí solo o junto con los aceites esenciales Peppermint y Lemon para crear un refrescante enjuague bucal y aromatizador del aliento.

¿Quieres conocer más sobre los beneficios que te brindan los aceites esenciales?

Distribuidor independiente Doterra Linda K. Hernández Facebook Aceites Naturales Xalapa

Teléfono 2288263976

23

Únete al equipo

“doTERRA” y obtén beneficios físicos y económicos iniciando tu propio negocio.

24

Año 5 | No. 69

Alimentación Conciente Por: Luisa Alemán

“Comer es una necesidad, pero comer inteligentemente es un arte”

H

La Rochefoucauld

ola queridos lectores, gracias por leer a Bio Luigies no olviden que somos, “La tiendit@ VERDE de la esquin@”, estoy muy contenta de poder compartir toda esta información con ustedes, en este espacio abordaremos temas de interés sobre la buena alimentación y el correcto uso de los productos orgánicos artesanales para el hogar y la oficina. En esta ocasión les compartire como favorecer una buena alimentación en casa y en la escuela, así como el desarrollo de buenos hábitos alimenticios, debemos ofrecer al cuerpo los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio día a día.

Un almuerzo saludable consiste en alimentos frescos, naturales y en lo posible, integrales,

Un almuerzo saludable consiste en alimentos frescos, naturales y en lo posible, integrales, que deben ser consumidos por los pequeños, y de preferencia, continuar con este proceso en el colegio durante el recreo. Es necesario que como padres evitemos darles productos nocivos para la salud, como alimentos empaquetados a los que se le agregan conservadores, endulzantes, saborizantes y/o colorantes artificiales; muchos de ellos disfrazados de alimentos integrales, como yogures bebibles y las leches saborizadas o las barras de ‘granola’ y ‘fruta’. En México, un tercio de los niños y adolescentes viven con sobrepeso u obesidad, condición que eleva cuatro veces el riesgo de desarrollar diabetes, señaló Salvador Villalpando, jefe del departamento de gastroenterología y nutrición del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). La única solución, explicó el especialista, es la prevención, atender a una población infantil cuando ya tiene obesidad “es llegar tarde”, ya que no se logra que los niños vuelvan a tener el peso adecuado.

Diciembre 2017

25

En México, un tercio de los niños y adolescentes viven con sobrepeso u obesidad, condición que eleva cuatro veces el riesgo de desarrollar diabetes. Para prevenir esto, se requiere de una buena alimentación desde la niñez, sin embargo, la mayor parte de los niños del país no se alimentan correctamente, comen más dulces que carne y verduras. El médico informó que el 80% de los niños entre los seis meses y cuatro años de edad, no come carne y solo la mitad consume vegetales, mientras que entre el 62 y 90% ingiere dulces y refrescos. Ante esto, el 38% de los niños de uno y dos años de edad, padecen anemia por deficiencia de hierro, debido a la poca cantidad de carne y vegetales que consumen. También un gran problema es la Caries dental, a diferencia de otras patologías, ésta suele tener su origen en una dieta mal organizada (comidas ricas en azúcar, bebidas ricas en lácteos/ azúcar antes de dormir y sin la limpieza adecuada. Falta de higiene bucodental. Comidas fuera de hora, sin posterior limpieza).

Tratamiento: limpieza de la boca después de cada comida. Enseñar a los niños a limpiarse bien. Visitar al dentista con la frecuencia que establezca el pediatra. Como padres, debemos estar consientes de las cosas que los niños no deben consumir, por ejemplo:

Bebidas azucaradas, especialmente refrescos. Leche entera de vaca antes del primer año de vida. Alimentos de alta densidad energética con azúcar añadida, como el yogurt de sabor y los jugos procesados.

Depende de nosotros que las nuevas generaciones vivan una mejor alimentación y salud Muchas gracias por leernos, pueden encontrarnos en Facebook.com/ BioLuigiesCAFÉ. página web http:// www.bioluigies.com. Si tienes dudas, comentarios, consultas y sugerencias escríbenos a losluisescafe@hotmail. com. Nos ubicamos en Ruiz Cortines 1510.

Les deseo la mejor salud con una dieta sana Orgánica.

26

Año 5 | No. 69

PLATILLOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN ESTAS FECHAS Por: Redacción VidaNova

Q

ueridos lectores, sabemos que en diciembre comienzan las reuniones familiares o con amigos, en general con seres queridos que quizá en algún tiempo no habíamos visto; estas fechas son especiales y como tales se celebran no solo con música o decoraciones, si no con platillos deliciosos típicos de las fiestas decembrinas. Poncheo y natilla, entre otros; a decir verdad la lista de alimentos que siempre están presentes en la mesa es larga. En esta edición te hablaremos de cuatro protagonistas en la cocina y nuestros estómagos: BACALAO. Todos sabemos que el pescado es un manjar, que además de aportarnos sabor nos ofrece muchos beneficios nutricionales; el bacalao es un pescado rico en proteínas y muy bajo en grasas. Es un alimento recomendado en dietas de adelgazamiento o control del peso. ROMERITOS. Son una excelente opción para personas vegetarianas o que llevan control de su nivel de colesterol, además cuentan con alto valor nutricional: vitamina B2, hierro, potasio, vitamina C. Contienen fibra y ayudan a mantener la piel y la vista sana.

PAVO RELLENO. Este es uno de los platos más sofisticados y solicitados durante las fiestas. Es rico en ácidos grasos, los cuales son cardiosaludables, ayudando a proteger la salud del corazón. Tiene un contenido en colesterol muy bajo. Ayuda a prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, especialmente si cambias las carnes rojas de tu dieta por la de pavo o pollo. ENSALADA NAVIDEÑA. Este es un clásico navideño, un platillo muy rendidor. Las frutas son uno de los alimentos más saludables que puedes comer para mejorar tu bienestar físico. Las frutas sirven para perder peso con facilidad, proporcionan más energía cuando haces ejercicios, ayudan a que tengas menos probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares, y disminuyen la presión arterial, entre otros más.

Cada una de estas delicias, tiene sus beneficios, sin embargo, sabemos que todo en exceso causará que quizá subamos de peso. VidaNova Revista, te desea que pases las mejores fiestas en compañía de quienes amas y disfrutes cada comento a su lado. Así mismo, te recomendamos comas con medida, pues sabemos que en estas fechas la comida es sobrada, pero no quiere decir que debemos comer hasta reventar. #CuidandoDeTi

Diciembre 2017

1/2 EXTREMO

1/2 CABAÑITA

27

28

Año 5 | No. 69

a l o t i x é Un ptima lapa Sé os de Xa u g i t n A s o t u A po

avo

ilia Br

Por: L

Ex

Más de 220

bellezas automotrices deleitaron a chicos y grandes

C

omo cada año, la 7ª Exposición de Autos Antiguos de Xalapa registró la afluencia de más de 10 mil personas, que durante dos días disfrutaron de las joyas automotrices que engalanaron el campus deportivo de la Universidad Anáhuac. El presidente del Club del Automóvil Antiguo de Xalapa, Celestino Acosta González, informó que en esta edición participaron más de 220 vehículos, provenientes de Xalapa y la región, CDMX, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos y del Puerto de Veracruz. Correspondió al alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez inaugurar la 7ª #ExpoAntiguosXalapa, y destapar los vehículos que generan expectación y sorpresa entre los asistentes. Este año la joya de la corona correspondió a un Mercedes Benz 300 B Adenauer.

Fotografía: Julián Espinoza/Eduardo Murillo/Enrique Bravo

Diciembre 2017

29

Durante su destape, se informó que hace algunos años este automóvil participó en la Feria Alemana de la CDMX, junto con otro de color negro, que fue adquirido por la Presidencia de la República. “Este Mercedes sólo tuvo una dueña que fue la responsable de su preservación. Su actual propietario conserva el talonario original, con sellos, calendario y kilometraje original. No se le han reemplazado piezas, e incluso la llanta de refacción es la original y su cajuela luce impecable; por lo que fue catalogado como el Best of the Show de la 7ª #ExpoAntiguosXalapa”, informó el presidente del Club. Entre los vehículos que engalanaron la 7ª Exposición de Autos Antiguos de Xalapa, destacaron: MGB 1972, Impala 1963, Chevelle 1966, Ford Tudor 1932, Buick 1942, Mustang Mach II, Chevrolet Panel 1949, Combi 1967, Cambridge A50 1956, Ford Coupe 1946, Mercedes Benz 220 1964, Karmann Ghia Coupe 1963, VW Single Cab Bus 1966, Chevrolet Pick Up 1968, Mercury Monclair 1956, Porsche 944 1984, Mustang Hard Top 1966, Maverick 1974, Mercedes Benz 1960, BMW 1983, Oldsmobile 1957, Renault Dauphine 1960, Mino Cooper 1978, Falcón 1962, entre otros.

En un ambiente familiar y excelentes condiciones climatológicas, las familias de Xalapa y la región disfrutaron de las diversas actividades programadas por el Club del Automóvil Antiguo de Xalapa para chicos y grandes; entre las que destacaron el izamiento y despegue de hermosos globos artesanales de San Andrés Tuxtla, así como la presentación de los grupos musicales: “Lágrimas de María”, “Los Foráneos” y “Muros de Xalapa”, entre otros. Este 2017, la 7ª Exposición de Autos Antiguos de Xalapa, tuvo la campaña “dona una moneda” como cuota para los asistentes con la cual se ayudará a la asociación Cáritas de Xalapa, A.C. en su tarea de apoyar a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. Asimismo, el Club del Automóvil Antiguo de Xalapa, conjuntamente con los fotógrafos: Gustavo Barrios, Gina Collins, René Corrales, Alberto Delgado, Julián Espinoza, Eduardo Murillo, Antonio Palacios, Antonio Roque y Lilia Bravo, entregó un donativo al Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral, A.C. (IMIDI Xalapa) que apoyará el equipamiento del taller de fotografía digital para jóvenes con síndrome de Down.

Además, como cada año, se realizó un concurso de habilidades donde se le entrego una moto dinamo KF Racer a la persona que le atinó al número exacto de pelotas que albergó durante los dos días de la exposición el MGB 1972. Cabe mencionar que el último día de exposición y en presencia de los asistentes se contaron las pelotas, dando como resultado final 950. Cabe resaltar el apoyo del Ayuntamiento de Xalapa encabezado por Américo Zúñiga Martínez, del rector de la Universidad Anáhuac Xalapa, Luis Linares Romero; del H. Cuerpo de Bomberos de Xalapa, de la Secretaria de Seguridad Pública y de la Dirección General de Tránsito del Estado; así como de los medios de comunicación, patrocinadores y amigos quienes hicieron posible que la 7ª Exposición de Autos Antiguos de Xalapa, fuera todo un éxito.

30

Año 5 | No. 69

P

ara hablar acerca de las tradiciones navideñas es

COMIENZAN LOS FESTEJOS

importante recordar el contexto

Después del 12 de diciembre fecha en que

de nuestra Nación, de acuerdo

se festeja a la virgen de Guadalupe,

con Rincón (2016) el calendario ritual de

comienza la rama, tradición que tiene lugar

las fiestas mexicanas está relacionado con

del 16 al 24 de diciembre, siendo un total

la cosmovisión de los pueblos indígenas, y

de 9 posadas que simbolizan los 9 meses

se celebran más de 10,000 fiestas debido a

de embarazo de la Virgen María, y a su vez,

que México es un país multicultural y cada

representan el peregrinar de la Virgen y

pueblo o comunidad lo festeja de acuerdo

José, al tratar de encontrar un lugar seguro

a sus tradiciones.

donde pudiera nacer Jesús.

Estas celebraciones se clasifican en patronales:

La tradición de la rama llegó de Cuba a México entrando por la Península de

2 de febrero día de la candelaria, carnaval y cuaresma, semana santa. 3 de mayo la Santa Cruz.

Yucatán, sin embargo es un préstamo cultural ya que su origen es de los países bajos; en aquella parte del mundo, los

24 de Junio San Juan Bautista.

campesinos acostumbraban a colgar en

29 de junio San pedro y San Pablo.

los pinos sus herramientas de trabajo, y

25 de julio Santiago Apostol. 29 de septiembre San Miguel Arcángel.

dentro de sus hogares tenían una rama, la cual era utilizada con el mismo fin, como

4 de octubre San Francisco de Asis.

todo en la cultura, se refuncionaliza y nada

12 de diciembre Virgen de Guadalupe,

permanece estático, con el paso del tiempo

posadas del 16 al 24 de diciembre, y navidad

el uso de la rama pasó a ser popular entre

24 de diciembre.

los niños de los países bajos, llegando a ser lo que actualmente conocemos como

Fiestas familiares como: bodas, bautizos,

la tradición de la rama, donde grupos

tres años, confirmaciones, primera

de amigos o familiares se reúnen y se

comuniones, XV años, día de la madre, día

organizan de acuerdo con el presupuesto,

del padre, día del abuelo y cumpleaños,

el tiempo y el número de participantes,

entre otros.

para después elegir una rama frondosa de

Cívicas:

cualquier árbol, colocarle adornos que van desde papel picado, faroles o globos, hasta

24 de febrero día de la bandera.

tiras de papel luminoso, entre otros.

1 de mayo día del trabajo. 21 de marzo natalicio de Benito Juárez.

Esta tradición de la rama, consiste en

5 de mayo batalla de puebla.

que una vez que los adornos hayan sido

15 y 16 de septiembre fiestas patrias.

colocados, el grupo de personas realiza

1 y 2 de noviembre día de muertos.

una procesión por la colonia, barrio o

20 de noviembre la revolución mexicana.

unidad habitacional durante la noche, donde se canta de casa en casa con el

Diciembre no escapa de los festejos y

objetivo de que al finalizar se les entregue

al simbolismo de un mes de armonía,

un aguinaldo, que puede ser dulces o

diversión, y convivencia familiar.

dinero. Cabe mencionar que los cánticos que se hacen durante la rama, son una

Diciembre 2017 síntesis cultural entre elementos indígenas, españoles y cubanos, es por esta razón que se acompaña de panderetas, sonajas y guitarras. Esta tradición se lleva a cabo principalmente en la zona sur y centro del estado de Veracruz, en las llanuras de Sotavento, Cuenca del Papaloapan y Los Tuxtlas, así como en los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

28 DE DICIEMBRE EL DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES Entre la población mexicana, el 28 de diciembre se acostumbra a replicar una frase popular que dice así: ¡Inocente palomita, que te dejaste engañar!, con la cual se recomienda que durante este día, se este estar alerta ante las bromas de familiares y amigos. Actualmente en las redes sociales se anuncian embarazos y matrimonios ficticios solo para jugarles una broma a los conocidos; los periódicos también anuncian noticias con grandes encabezados que puedan captar la atención de los lectores, pero que en realidad no son verdaderas, el objetivo es hacer alusión a que caen en las bromas como aquellos pequeños inocentes, que no saben ni entienden lo que pasa. Sin embargo el significado va más allá de una simple broma, ya que en realidad es una fecha fatal relacionada con la religión. Hace más de dos mil años en Belén, el Rey Herodes por temor a que lo derribaran del

31

trono, ya que él era el rey de los judíos, dio la orden de asesinar a todos los infantes menores de dos años, queriendo evitar que el Mesías futuro Rey de Israel, continuara con vida. Entre el imaginario colectivo y creencia de los católicos, cada año se hace el recuerdo de esta fecha con la finalidad de perpetuar y hacer que los creyentes recapaciten sobre estos hechos.

31 DE DICIEMBRE EL AÑO VIEJO Cada 31 de diciembre a las 12 de la noche, se acostumbra a realizar un ritual que consiste en quemar un muñeco relleno de aserrín, que contiene en su interior algunos explosivos, y simboliza al año que se va; generalmente el viejo se coloca al frente de la casa sentado en una silla y con una botella de licor, mientras que por las calles, grupos de jóvenes danzan y cantan vestidos de viejos, enfermeras que los acompañan, y en ocasiones una mujer embarazada que simboliza al año nuevo. El fuego es uno de los 4 elementos de la naturaleza, es importante y un rasgo transcultural, el padre o abuelo fuego, dependiendo del nombre que reciba en cada cultura, es purificador, renovador, quema y libera despojando de todo lo malo, y trae consigo lo positivo.Los antiguos habitantes de Mesoamérica, cada fin de año acostumbraban quemar todo, incluidas las vasijas, además de realizar auto sacrificios para dar paso al nacimiento del nuevo sol. Un dato interesante y curioso sobre la tradición del viejo, es que este simpático personaje que vemos bailando por las calles, hace alusión a los hacendados de la época de la revolución, ya que ellos eran también dueños de vidas (de las personas que tenían como empleados) y cada vez que iba a haber un matrimonio, el hacendado tenía relaciones con la chica y muchas de ellas quedaban embarazadas, por lo que después de la revolución lo perdían todo y se dedicaban a pedir en las calles… “una limosna para este pobre viejo que ha dejado hijos”… haciendo alusión a los hijos que se tenían con las empleadas.

32

Año 5 | No. 69

Esta tradición se lleva a cabo en diferentes

manos de los españoles, pues en algunas

países como: México, Nicaragua, Honduras,

regiones los muñecos tradicionales los

Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador,

elaboran con caras de fisionomía europea y

Argentina, Uruguay.

ojos azules o verdes.

La quema del año viejo es acompañada de la lectura de un testamento, este discurso está completamente basado en las

Quema del año viejo en Latinoamérica Ecuador

anécdotas vividas por los propios vecinos.

La costumbre está popularizada en todo el

La quema del muñeco ya es considerado

país, en la zona interandina los monigotes

como un atractivo espectáculo sentimental

son construidos con ropa vieja y rellenos

por lo que se lleva el año, pero la parte

de papel periódico o aserrín y luego son

divertida no para todos es la lectura del

colocados una careta o máscara con la

famoso testamento.

cara del personaje a quemar ese año, en la

¿Qué es el año viejo?

región de la costa los monigotes son más elaborados, construidos de cartón y goma,

El año viejo es un monigote que representa

luego son pintados con las características

básicamente el año que termina, elaborado

del personaje que representan, la noche

con ropa vieja, cartón o papel, relleno

del 31 los viejos como son llamados son

de paja o aserrín y con frecuencia con

expuestos en las puertas del las casas con

artefactos pirotécnicos, para ser quemado

los famosos testamentos, los cuales con las

a la media noche del 31 de diciembre en un

“cosas que deja el año viejo al que viene”

gran número de países latinoamericanos,

estos son realizados en forma de sátira,

desde México hasta Uruguay, aunque

mientras los chicos se visten de viudas y

la costumbre está más arraigada desde

en las calles piden caridad por el viejo que

el punto de vista popular en Ecuador y

se muere los viejos son quemados a la 12

Colombia.

de la noche en las calles de las ciudades y

Significado El ritual hace parte de las celebraciones de fin de año o noche vieja y los muñecos pueden representar a los acontecimientos o personajes más significativos, sobre todo negativos, del año transcurrido, y su incineración a la medianoche del 31

luego todo esto es seguido por una cena y festejos.

Colombia Usualmente cada familia coloca un muñeco relleno de aserrín o papel en la parte exterior de la casa, lo sientan en una silla junto a una mesa donde hay una botella de licor. A veces los barrios se organizan y forman una escena más compleja que se exhibe sobre una tarima. Hay concursos de años viejos en las principales ciudades. Estas escenas suelen representar acontecimientos políticos, nacionales o internacionales, con humor, sarcasmo o cinismo. De forma paralela, en la noche de año viejo varios jóvenes se disfrazan de “viudas” que lloran la muerte del año que se va quemar y piden una limosna, dinero que se utiliza en la compra de los materiales con que se fabrica el “viejo”. Actualmente se conserva más la costumbre de petición de “caridad para el viejo” que la del disfraz.

de diciembre es un ritual de purificación para alejar la mala suerte y de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año. En muchos lugares, después de la quema, se lee un “testamento”, en el cual el “difunto” con lenguaje irónico o satírico hace recuento de los sucesos y da recomendaciones a sus protagonistas.

Orígenes En la mayoría de países latinoamericanos se le atribuye origen hispánico y posiblemente sean derivados de rituales antiguos paganos europeos como las saturnales de los romanos o los rituales celtas y el Olentzero en el País Vasco y Navarra en España. Una teoría señala que el ritual probablemente tiene vínculos con la represión de los indígenas americanos a

México El ritual se inicia dos o tres días antes del Año Nuevo cuando el monigote es puesto al frente de la casa con un recipiente para recabar limosna, que será empleada para comprar cohetes y golosinas. En Veracruz los indígenas mixe-popolucas realizan una danza que es conocida con el nombre de “El Chenu”, que es el nombre que le dan al monigote, y los danzantes son niños y jóvenes disfrazados de diablos con ropa de color rojo, máscaras con cuernos, cola y un tenedor largo construido de madera. Igual que en ciertos países andinos algunos participantes también se disfrazan de viudas, vestidos de negro y semejando estar embarazadas, y su papel es plañir estribillos y llorar a la hora en que se quema el Chenu.

Diciembre 2017

33

34

Año 5 | No. 69

Queridos lectores, ¿han visto nuestras re les han parecido? En esta edición, para aprovechar, podemos darnos un tiempo seres queridos. Estas son las reco

Películas

Título: Father and daughters Director: Gabriele Muccino

Lo mejor de mi vida, título en español, cuenta la vida de Katie en dos momentos diferentes: su niñez desde el accidente automovilístico que trajo como consecuencia la muerte de su mamá y la enfermedad de su padre, un escritor reconocido, que hace lo posible por criarla; y por otra parte, las secuelas psicológicas que estas trajeron en su vida adulta que le imposibilitan tener una pareja estable. Esta película muestra el amor y dedicación sin límites, el esfuerzo que los padres hacen por sacar adelante a sus hijos. Alguna lágrima traicionera saldrá después de ver esta emotiva historia, sin duda una recomendación para tristear y reflexionar sobre las relaciones familiares.

Título: Our souls at night Director: Ritesh Batra

Addie y Louis, los vecinos viudos que viven en una ciudad pequeña que fácilmente se presta a habladurías; a pesar de esto deciden entablar una relación y disfrutar el tiempo que se mantengan juntos. “Las noches son lo peor”, por lo que, la cama es el objeto con el cuál inician su historia, esto después de acordar dormir juntos para no sentir la soledad que sus parejas difuntas han dejado tras ellos. Los protagonistas “se transforman en un par búhos amistosos, quienes poco a poco meditan sobre su pasado y abren fisuras en su memoria. Aprenderán a calmar su inercia, a comprender sus historias, y no menos importante, a superar el insomnio que los aqueja desde la pérdida.” ¡No te la puedes perder!

Diciembre 2017

ecomendaciones de entretenimiento?, ¿qué a los días de vacaciones que tenemos que con nosotros o compartirlo con nuestros omendaciones que tenemos para ti.

Libros

Libros

Título: Tulipanes de Marte Autor: Javier Yanes

Una novela adictiva donde la vida del protagonista, Ismael, se nos va revelando a modo de retazos intercalados con momentos de su vida actual en Marte y su deterioro físico y mental. Por un lado sentimos curiosidad por saber cómo ha llegado hasta allí al tiempo que disfrutamos de sus vivencias. Es una novela contradictoria porque desde el principio sabemos que el final del personaje no será bueno pero por otro lado nos emocionamos con cada uno de sus recuerdos. Estos los plasma revisando su vida desde la infancia hasta explicarnos cómo y porqué está en el planeta rojo. Se lee con facilidad y tiene un estilo ligero y cercano. Es una novela llena de anécdotas interesantes que anima la lectura

Título: Instrumental Autor: James Rhodes

James Rhodes es un pianista británico que ha tratado de revolucionar la industria de la música clásica y la forma de transmitirla. Su objetivo es acercarla a todo tipo de personas sacándola de su ambiente elitista. Es un músico de música clásica que se comporta y habla como un músico de rock. Con decir que la frase con la que empieza el libro es “La música clásica me la pone dura”, Ya entendemos el tono directo del resto de la obra. Trata de llevar ese lenguaje irreverente a la música clásica para acercarla a la sociedad, con las interpretaciones en directo más informales y explicando al público porqué toca determinada pieza.

35

36

Año 5 | No. 69

Por: Miguel Ángel Macías Parra

Un músico con gran pasión y experiencia Lanfranco Marcelletti Jr.

Diciembre 2017

Los invitamos a que conozcan un lado humano, profesional y apasionado del Maestro Lanfranco Marcelletti Jr., a quien tuvimos el gusto y la oportunidad de entrevistar. Es considerado uno de los más dinámicos y versátiles músicos brasileños, así como con mayor proyección internacional, reconocido por su “brillante musicalidad” y por su “convincente liderazgo tanto como director de orquesta como de ópera”. Cuenta con una sólida formación académica que inicio en el Conservatorio de Música de Pernambuco, y desde enero de 2012 Lanfranco Marcelletti Jr. fue nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, con quien se ha comprometido entregando en cada concierto toda la pasión por la música y el profesionalismo que le caracteriza.

¿En qué momento supo que la música era para usted? ¿Quién sabe? Desde el primer momento que escuché música clásica, a los 7 u 8 años: ¡fue amor a primera vista! Después de iniciar mis estudios en piano, a los 12 años, este impulso quedó muy fuerte. A parte, la música, las matemáticas y la física me fascinaban. Así que no fue una decisión del todo fácil, pero la música era tan presente en mi vida que al final ésta fue la decisión. Como músico, ¿cómo se describe? Como un eterno amante, curioso en saber más y siempre con ganas de aventurarme en algo nuevo. En algún momento de su vida ¿se vio en la necesidad de hacer sacrificios para lograr sus metas como músico? Pienso que todos los que se aventuran a vivir de una vocación en algún momento han tenido que hacer sacrificios. Es una profesión no necesariamente vista como “necesaria” por diversos segmentos de la sociedad, y hay que luchar para poder encontrar tu propio lugar.

37

38

Año 5 | No. 69 ¿Cómo se sintió la primera vez que ofreció un concierto frente a un gran público? La primerísima vez que toqué el piano para un público (no grande), tenía 12 años y me encantó. Desde luego quería repetir mis piezas por el placer de tocar para la gente. Era un concierto de alumnos para el día de la madre. Con el pasar del tiempo, uno empieza a exigirse más, y expectativas y ansiedades nacen. Y claro, viene el nervosismo. Pero recordar que al inicio había tanta ilusión, es algo que hace que se aprenda a vivir con lo difícil y disfrutar este sentimiento de alegría de estar compartiendo con las personas una pasión. Ha ganado diferentes premios ¿Qué significan para usted cada uno de ellos? ¿Quién sabe? Más que todo, un reconocimiento que ayuda a seguir adelante. También el participar en concursos es en verdad buena excusa para estudiar más y ampliar el repertorio de uno mismo.

Diciembre 2017 En toda su carrera no solo ha ejercido la música, sino también ha dado cátedra de ella, ¿Qué dejó en usted la experiencia como docente? Es una experiencia que trae tanta riqueza y alegría. La verdad, la enseñanza siempre me ha fascinado. Desde de muy joven, en la prepa, me tomaba el tiempo de enseñar y preparar a mis colegas de clase para los exámenes. Todavía sigue viva la docencia para mí. En 2013 abrimos la maestría en dirección de orquesta en la UV. No hay cosa más rica que encontrarse con un alumno interesado e interesante para compartir tu experiencia. Al final de la clase, no sabes quién aprende más: alumno o profesor!!!.

Lanfranco se distingue por ser un hombre de humor, feliz, esto le ha puesto un sello distintivo a la OSX.

39

¿Cuáles son sus metas a futuro? No soy una persona que vive mucho de metas, y aunque tengo sueños e ilusiones (prefiero estas palabras a llamar metas), tengo siempre en mente que es muy importante estar bien en el ahora, y poder seguir estando en este estado de agradecimiento y celebración de la vida. El futuro no es más que una suma de presentes, así decía mi papá, y ando viviendo como él me enseñó. ¿Cuál fue su primera impresión de México al llegar por primera vez a presentarse en un escenario? Llegué a México por primera vez, a Veracruz, en junio de 2006 para dirigir la Orquesta Sinfónica de Xalapa y fue una sensación única: ¡pensaba que estaba en mi país, Brasil! Tenemos tantas cosas en común. ¡Diría que somos patrias hermanas! Y con la orquesta y público fue una gran alegría. Un público muy caluroso y una orquesta extraordinaria. ¿Qué más podía pedir? ¿Cómo surgió su trabajo como director de la OSX? Bien, la primera vez fui invitado para el junio musical dedicado a Brasil, en las fechas que mencioné en la respuesta anterior (junio 2006). Al final de 2011, después de años viniendo como director huésped, la orquesta vota una terna y salgo el más votado. Así empieza mi historia con la OSX como director artístico. ¿Cuáles son los proyectos que tiene la OSX? Tenemos siempre muchos proyectos, pero los principales son seguir creciendo nuestro nivel artístico, siendo cada día más, y más patrimonio de los Xalapeños y mexicanos; poder viajar nacional/internacionalmente, y grabar con el fin de mostrar y divulgar nuestra arte.

¿Qué opinión tiene de las nuevas generaciones de músicos? Seguirán sintiendo la misma pasión por la música? Amo las nuevas generaciones, con tantas posibilidades y fruto de un periodo con tanta apertura a cosas distintas. No creo que se pueda ser músico sin tener esta pasión, porque es demasiado difícil hacer una vida económicamente dependiente de la música. Sólo el tener pasión puede justificar una decisión de esta naturaleza. ¡Por eso estoy seguro que las nuevas y futuras generaciones seguirán sintiendo esta pasión!. ¿Va reñida la alegría con la figura de dirigir una orquesta? No sabría qué decir. Pero sólo puedo decir que soy una persona muy agradecida a la vida por las oportunidades que me da, en especial por poder vivir con tanta frecuencia una pasión que me ha nutrido de tantas maneras. Como decía el poeta brasileño Vinicius de Moraes, uno de los padres de la Bossa Nova, en su poesia “Fidelidad:”

Que yo pueda decirme del amor: Que no sea inmortal, puesto que es llama, Pero que sea infinito mientras dure.

40

Año 5 | No. 69

LOS ALCALDES ELECTOS VERACRUZANOS, DÁNDOLE DESDE YA Por: Yamiri Rodríguez Madrid

A

nteriormente no sabíamos nada de los presidentes municipales electos hasta que llegaba el 1 de enero y rendían protesta; hoy, gracias a Internet y a que la sociedad es más demandante con las autoridades, hemos visto a varios de ellos ya ocupándose de temas torales. En Zongolica, por ejemplo, el perredista Juan Carlos Mezhua, ha estado muy activo, lo cual se refleja en sus pautas de redes sociales. A través de estas ya adelantó que en dicho municipio de la sierra habrá paquetes turísticos, servicio de spa, saunas tradicionales, globos aerostáticos, rutas de ecoturismo, entre otras acciones que permitirán detonar el turismo en aquel que era considerado uno de los municipios más pobres de México. Pero además, ha dibujado ya sus soluciones para resolver el tema de la movilidad, otra de las quejas más sentidas. En la capital Xalapa, el morenista Hipólito Rodríguez ha fijado postura en torno a temas como el gasoducto o la policía municipal, y a través de los Diálogos

Ciudadanos Manantial de Ideas, conjuntó más de 500 ponencias, como un centro peatonal o el llevar la cultura a las colonias. Además, los regidores electos de ese mismo partido ya se encuentran visitando estos espacios del ayuntamiento para empaparse del tema y no llegar en cero en unas semanas más. En Coatzacoalcos, otro morenista, Víctor Carranza, ha aprovechado estos meses para también realizar foros con los ciudadanos a fin de poder tener un plan municipal robustecido y dar prioridad a lo que la gente demanda. En Medellín, el panista, Polo Deschamps, ha sostenido una serie de reuniones a objeto de afinar su plan de trabajo. En días pasados, por ejemplo, revisó la tecnología digital como una herramienta para mejorar el trabajo de los municipios. Pero desafortunadamente de una gran mayoría no sabemos gran cosa: puede ser por una comunicación deficiente, o de plano, porque vendrán a hacer más de lo mismo.

@YamiriRodríguez

Diciembre 2017

41

42

Año 5 | No. 69

Abrazos con causa y Oso Fredo & Friends Por: Redacción Vidanova

En los últimos meses se vivió en las redes sociales la euforia, alegría y simpatía por los Osos Fredo, muchos se siguen preguntado el porqué de esta actividad o en qué consistió este proyecto, por lo que en VidaNova nos damos a la tarea de recopilar información de lo que significó este evento.

Diciembre 2017 “Abrazos con causa y Oso Fredo & Friends”, nace en la CDMX bajo la idea de sus fundadores y socios Martín Sordo y Salvador Martínez, quienes en varias ediciones de las subastas han logrado reunir a personalidades destacadas de diversos rubros que se han sumado a la recaudación de fondos través de actividades, entre ellas la subasta de osos que han intervenido, es decir, personalizado o caracterizado por cada uno a los que les fue entregado, con el fin de apoyar a causas sociales de alto impacto. Maxine Valdés de Leal, Presidenta del Comité de Damas Rotarianas del Club Rotario de Xalapa A.C., organizadora y coordinadora del evento en nuestra capital, nos comentó que esta fue la primera vez que el evento sale de CDMX, y que a pesar de ser todo un reto, se encontraban muy contentos de que fuera en Xalapa donde se realizara, conjuntando diversas personalidades.

43

44

Año 5 | No. 69

La marca Fredo & Friends nació como tal en el 2013, como un regalo corporativo del despacho de decoración y diseño interior Martínez & Sordo.

Una vez reunidos los 70 osos donados e intervenidos, llego el día de la subasta; el Museo Interactivo fue sede de este gran evento, donde se sintió la calidez de todas aquellas personas que asistieron con el único objetivo de apoyar a los niños del CECAN a través de la Fundación MOTOR AC. Entre aperitivos, bebidas, música en vivo por Persi Vignola, Sammy Castelli, Messe Merari, Armando Mora y Doris Riaño, los asistentes pudieron observar a detalle cada una de estas obras de arte y determina por cual participarían en la puja.

Diciembre 2017

45

El primer Fredo era de felpa negra con un moño gris.

Vale la pena comentar que cuando se inició la campaña para promoción y se dio a conocer que era la primera vez que esta subasta salía de la Ciudad de México, no se sabía que respuesta se obtendría, pero sin duda se convirtió en un evento que valdría la pena repetir, y que demostró que con las ganas y el apoyo grupal, se puede lograr beneficiar a grandes causas sociales. VidaNova felicita a quienes hicieron posible esta iniciativa, y a quienes con su valiosa aportación lograron recaudar $775, 000, cantidad que será invertida en catéteres y equipo para los niños del CECAN.

46

Año 5 | No. 69

Mi mamá la enfermera Por: Ximena con equis

El 6 de enero se celebra en México el Día de la Enfermera y el Enfermero, luego de que en 1931 lo instituyó el médico José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, al calificar la presencia de las enfermeras como un regalo de Reyes para los pacientes.

M

i mamá me ha cuidado noche y día; no sólo por ser mi madre y no sólo a mí, sino también a cientos de pacientes que atendió en su trayectoria como enfermera en sus 29 años de servicio. De 7 de la mañana a 3 de la tarde; de lunes a sábado; siempre puntual y siempre de blanco; cumpliendo con la labor a la que se entregó 100%: cursos, talleres, libros, manuales, aprendiendo constantemente sobre el cuidado humano y mejorar ciertas técnicas. Conversaciones a la hora de la comida dónde nos contaba su día: operaciones, medicamentos, bebés, inyecciones, pero también la convivencia que tenía con sus compañeras, algunas que con el tiempo se volvieron sus amigas, y por supuesto no podían faltar las que me vieron crecer, o las que no frecuentaba tanto y al verme decían “¿es tu hija?, ¡qué grandota y bonita está! M’hija yo te conocí cuando eras un bebé apenas”, algunas de ellas que estuvieron en el parto de mi mamá y hasta de mi hermano; muchas de ellas checando mi corazón, respiración o inyectándome cuando acudía al hospital por estar enferma. En mi casa nunca faltó el botiquín de primeros auxilios, en mi niñez nunca hubo un raspón mal lavado; y como toda mamá nunca faltaron los regaños por descuidar mi salud: que si el suéter, que no comiera tanto picante, y el famoso “te lo dije”. Cubriendo turnos, trabajando horas extras, coordinando sus vacaciones para que coincidieran con las nuestras (mías y de mi hermano) y en el último de los casos “pagando una guardia”: mi mamá siempre estuvo en nuestros eventos de clausura de clases, viéndome bailar y hasta en celebraciones de día de las madres ganando en las rifas. Mi mamá me aplicaba los medicamentos cuando era necesario, no olvidaba ninguno; una cualidad que desde el trabajo le queda como responsabilidad. A ella le preguntaban (y continúan preguntándole) sobre cuestiones sexuales, problemas intestinales o un simple catarro. Esta práctica es más que un oficio, es la mezcla entre ciencia, corazón, fortaleza y humanidad. En este día y siempre, no queda más que agradecer a todas esas mujeres, y por supuesto hombres, que dedican sus días y noches vigilando a sus pacientes

Diciembre 2017

47

48

Año 5 | No. 69

28 DE NOVIEMBRE

“DÍA NACIONAL DEL SORDO” Por: Carina Lagunes Paredes

R

ecientemente conmemoramos un evento muy importante para la Comunidad Sorda; “El día nacional del Sordo” en México, donde cada 28 de Noviembre aprovechamos para reunirlos y sensibilizar a la población oyente sobre diferentes temas tales como: “La importancia de la lengua de señas en el niño Sordo”, “La educación bilingüe bicultural”, “El intérprete como un puente de comunicación para el Sordo”, “Cultura Sorda” y otros temas que esperamos tener la oportunidad de compartir más adelante.

Difusión, Inclusión y Educación del Sordo (DIES A.C.) es una Asociación Civil sin fines de lucro nacida en Xalapa y conformada por diferentes personas sordas y oyentes, interesadas en apoyar a este sector de la población.

Este año la Asociación DIES aprovechó esta fecha para hacer una invitación a los Sordos de Xalapa para conmemorar juntos su día, pues en el 2017 se cumplen 150 años de recordar esta fecha, la cual ha quedado marcada en la historia por un suceso de gran relevancia… la fundación de la Escuela Nacional de Sordomudos para atender la educación de la población de Sordos, creada el 28 de noviembre de 1867 durante el gobierno de Benito Juárez que ha sido recordada hasta ahora, dando un reconocimiento a un gobierno realmente atento a una minoría lingüística, pero que también tienen el anhelo de participar en la transformación de una sociedad más inclusiva.

Colaboramos con diferentes instituciones públicas y privadas del sector educativo, cultural, artístico y clínico, promoviendo siempre la inclusión y comunicación de las personas sordas.

Diciembre 2017

49

El objetivo principal es informar, capacitar y brindar asesoría en temas relacionados con la Lengua de Señas Mexicana, la educación y atención de las personas sordas, la comunicación, el lenguaje y la accesibilidad.

Me parece importante puntualizar que, aunque la escuela mencionada llevaba el término “sordomudo”, actualmente ya no se utiliza, pues se ha convertido en un término peyorativo para la comunidad sorda, pues el Sordo aunque no tenga la posibilidad de escuchar, siempre tendrá la alternativa de oralizarse, si así lo decide, como dijo King Jordán; “una persona Sorda puede hacer cualquier cosa excepto oír”. El trabajo de la Asociación DIES no ha sido en vano, somos muchos los colaboradores que apostamos por implementar más acciones incluyentes que permitan romper las barreras que existen entre la comunidad sorda y la comunidad oyente. Tenemos la esperanza y la certeza de que esto es solo el comienzo para trascender en las futuras generaciones de Sordos, y asumimos el compromiso de lo que nos toca hacer, esperando que la sociedad que lea estas líneas, y a todas aquellas personas a las que podamos impactar a través de los diferentes medios de comunicación, se conviertan en transmisores de esta maravillosa oportunidad de dar a conocer la Cultura Sorda y asimismo aprender la Lengua de Señas Mexicana (LSM); y como muestra de ello, agradecemos inmensamente a VIDANOVA por ser un medio de difusión, agradeciendo también a los que se han sumado a esta gran visión, especialmente a los Sordos en su día.

50

Año 5 | No. 69

Exitosa conferencia en Xalapa impartida por

La energía del ser humano es la base de la felicidad.. Se presentó en Xalapa el reconocido Coach Internacional Jürgen Klaric el evento tuvo como sede el gimnasio de la USBI y ante cientos de personas dio una serie de planteamientos para la evolución del ser y como trabajar este radical cambio. La energía de cada ser humano es la base de la felicidad, y es necesario aprender a ocupar, canalizar, ahorrar y ganar energía en nuestra vida diaria.

Es considerado uno de los 10

mercadólogos más influyentes del mundo.

Jürgen Klaric, es un apasionado por el

conocimiento profundo de la mente humana

Diciembre 2017

Cuenta con dos

51

“Best

Seller´s” en su haber, son libros de negocios que han servido de guía para cientos de

empresas y directivos.

Ante mujeres, hombres de diversas edades, pero sobre todo jóvenes, Jürgen plantea una visión del ser para un mundo convulsionado por tanto pesimismo, ahí radica la clave para no formar parte de esta obscura y negativa capa, ocupando nuestra energía en todo lo positivo que nos deje satisfechos y nos permita crecer como seres humanos. Jürgen Klaric, es un apasionado por el conocimiento profundo de la mente humana, es considerado uno de los 10 mercadólogos más influyentes del mundo. Apasionado, autentico, inspirador, son algunas de las características que lo definen cuando esta en el escenario. Cuenta con dos “Best Seller´s” en su haber, son libros de negocios que han servido de guía para cientos de empresas y directivos.

La conferencia dictada en Xalapa sirvió de marco para lanzar una nueva línea de conferencias a nivel internacional, se dice contento de estar en Veracruz ya que su gente es muy cálida y participativa. “Me siento muy comprometido en cada conferencia por lograr trasmitir el conocimiento para mejorar los procesos de ventas y lo mas importante, alcanzar la felicidad”. VidaNova presente en esta importante conferencia

#CuidandoDeTi

52

Año 5 | No. 69 7 de enero; día del coleccionista

Procoleccionismo Por: Redacción VidaNova En este mundo tan inmenso y tan diverso, existen todo tipo de personas con pasatiempos que pueden distinguirlos, tal es el caso del coleccionismo. ¡Y por si acaso no lo sabías, cada 7 de enero se celebra a todo aquel que tenga un amor específico y empeño puesto para aumentar sus colecciones! Existen muchos tipos de esto, por ejemplo: la calendofilia, donde se conservan calendarios de bolsillo; la hemerofilia, de periódicos o publicaciones impresas; la vitolfilia, de anillas de puros y la muñecofilia, de muñecas. Así como estos hay muchos más, y en esta edición VidaNova se interesa en darte a conocer algunos datos importantes sobre esta afición. La actividad de coleccionar suele llevarse a cabo como un hobby, es decir, un pasatiempo en donde recopilan, reúnen y seleccionan cosas; un buen coleccionista llega incluso a diseñar sus propios recursos de guarda y custodia: armarios o vitrinas especiales, ingeniándose la manera de catalogar su colección. A continuación te enlistamos algunas de las colecciones más raras y conocidas a nivel mundial:

Henrich Kath

de Alemania, tiene aproximadamente 20,000 jarras que ha juntado desde 1997.

de cerveza

Lisa Courtney

de Reino Unido, tiene el record oficial de 14,410 artículos distintos Pokémon ganado en 2010; a la fecha cuenta con más de 16,000.

Martina Schellenber

de Alemania, tiene la mayor colección de servilletas, de 125,866 distintas.

de

esta consta

Tony de Santis

es propietario de la mayor colección de comodines que consiste en 8,520 cartas únicas.

Mary Ann

de Ohio, tiene 40,000 View Master bobinas en su colección privada, esta es considerada una de las más grandes del mundo. Sin duda podemos decir que es gente dedicada a lo que le apasiona, y tú ¿coleccionas algo? A través de nuestras redes sociales haznos saber acerca de tu afición, recuerda que puedes encontrarnos como @VidaNovaRevista. Siempre #CuidandoDeTi.

Diciembre 2017 Noviembre 2017

53

54

Año 5 | No. 69

Mejora tu salud y obtén una buena condición física Por: Atenea Platas

A

nte el constante bombardeo de los medios de comunicación y tecnología, día a día se va perdiendo la unión familiar así como la interacción social, una opción viable es crear una sana distracción que permita motivar a las personas a tener hábitos saludables a través del ejercicio y a su vez tener un mejor conocimiento de la importancia de llevar una buena alimentación, tener condición física para realizar actividades deportivas, valorar su salud y estar en constante chequeo médico. Como cada temporada del año, aprovechamos para organizar competencias saludables para motivar a las personas a mejorar su estilo de vida a uno más saludable.

Correr es una de las disciplinas más completas y efectivas para mejorar tu respiración, tener una buena condición física y bajar de peso.

Las fiestas decembrinas significa asistir a posadas, al famoso recalentado interminable, y para acabar pronto “los temibles kilitos de más”, es por ello que decidí organizar un reto de 21 días previo a esta temporada, que consiste en correr 5 kilómetros diarios, se lee sencillo pero aplicarlo resulta un gran desafío. Como siempre la invitación abierta al público que deseé adquirir un nuevo hábito saludable y por qué no, mejorar su calidad de vida.

Diciembre 2017

55

Fue así como llegaron 25 participantes en total, una gran comunidad entusiasta que asistió al pesaje inicial y a la explicación general del reto. Conforme fueron pasando los días notaron cambios no sólo en su condición física, sino también en su vida cotidiana; desde tener un mejor hábito del sueño, alimentación y autodisciplina. Y es que bien dicen, “quien con corredores se junta, a entrenar se enseña”, y a partir de la tercer semana es cuando empezaron a notar que todo sacrificio tiene su recompensa. Pero este reto no sólo se trata de bajar de peso, verán, 21 días dicen que el cerebro tarda en crear un hábito, así que, el primer objetivo del desafío es que las personas sean constantes, una vez que tienes el gusto por correr, continúas teniendo una alimentación correcta para realizar tus actividades tanto físicas como laborales y por último, mejorando tu entorno.

Sin duda alguna al concluir los 21 días, todos terminan siendo ganadores.

Durante este reto se incluyeron algunas dinámicas para que los participantes acumularan puntos: desde abdominales, lagartijas y salto en cuerda, hasta canta tu canción favorita corriendo. Si algo quiero destacar es el verdadero compañerismo que existió durante estos 21 días, todos animando a sus compañeros a finalizar el reto, asistir juntos a carreras de 5k y a motivarlos a que sigan por más tiempo realizando este tipo de actividades físicas.

56

Año 5 | No. 69

Por: Redacción VidaNova

SINTONÍZANOS EN EL 92.9 DE FM ABC RADIO ESCÚCHANOS LOS MARTES Y JUEVES A LAS 20:00 HRS.

02 DE NOVIEMBRE Un jueves lleno de tradición con el Día de Muertos, por lo que

invitamos a nuestra amiga la Antropóloga Pamela Tapia, para que nos hablara acerca del Día de Muertos y los elementos simbólicos que conforman el altar. También nos acompañó en cabina Mario Pineda Lozano, del Departamento de Regulación Sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria No. V., que nos invitó al curso para purificadoras de agua, así como el evento para promover espacios 100% libres de humo de tabaco.

07 DE NOVIEMBRE Este martes en entrevista con el Mtro. Eugenio Vázquez Muñoz,

Rector del Colegio de Veracruz (COLVER), hablamos sobre la oferta educativa, así como los retos y proyectos de la Institución. En nuestro segundo bloque, la Lic. Sandra Soto Rodríguez, Dirigente Nacional del Movimiento Femenil Revolucionario Nacional, nos platicó sobre la evolución de las mujeres ante la paridad en la política. Y finalizamos esta emisión con la participación de algunos integrantes del “Congreso de Estrategia Electoral, el arte de ganar las elecciones”, donde el Ing. Julio Cesar Hidalgo, Ponente en el tema: el abc de la fiscalización, el Lic. David Paniagua Sánchez, Director del Congreso, la Lic. Rubi Lagunés Hernández, RP del Congreso y el Lic. Luis Santoyo, ponente en el tema: tendencias y escenarios políticos, nos hablaron sobre el contenido del congreso, así como la importancia de cada tema.

09 DE NOVIEMBRE

Xalapa al ser una ciudad Cultural siempre tiene un sin fin de actividades para realizar, por lo que el programa de este día estuvo lleno de invitaciones a diversos eventos, comenzando con el Lic. Jesús Alfredo Morales Mesa que nos invitó a la Carrera Nacional Moviendo a México por tu Salud. El Dr. Ricardo González Martínez nos habló sobre el día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el 17 de noviembre, por lo que la jurisdicción Sanitaria V Xalapa, preparo algunas actividades a beneficio de la Planificación Familiar. La Mtra. Andrea Farias Escalera, nos dio a conocer el día de “Casa Abierta 2017” del INECOL, un día en que la población tiene la posibilidad de conocer y experimentar el trabajo científico y tecnológico que se realiza en este Centro Público de Investigación. Finalmente, el Dr. Gabriel Morales Gutiérrez nos hizo una invitación al zumbatón, un programa de Alimentación y Actividad Física que tiene como objetivo promover estilos de vida saludables, con el fin de combatir diversas enfermedades y padecimientos.

14 DE NOVIEMBRE

Este martes tuvimos cabina llena con la participación de Gabriel Acosto Ros, José Luis Igartua Tolosa y Celestino Acosta González, del Club del Automóvil Antiguo de Xalapa, quienes nos invitaron a La 7a Exposición de Autos Antiguos de Xalapa. Jordi Balderas Chazaro, Técnico Superior en Audioprótesis nos informó sobre los cuidados básicos de audición y las afectaciones más comunes. En entrevista con el Lic. Ángel Lara Platas, nos habló sobre el Congreso Internacional de Estudios sobre Género. Y Finalizamos una emisión más de VidaNova Radio, con una interesante y dinámica plática con Mario de la Rosa, Dir. Gral. del Portal “Nación 321”, quien nos habló de la importancia de una campaña política más cercana a la gente, atractiva y eficiente para la generación de los millennials.

16 DE NOVIEMBRE

En un programa con diversos eventos y temas de interés, comenzamos la emisión de VidaNova Radio con la participación de Bruno Calderón, Gerente de Fábricas de Francia y Patricia Zavaleta, jefa de cosméticos en la tienda departamental, quienes nos dieron a conocer algunas de las promociones del Buen Fin. Continuamos el programa con nuestro invitado Carlos González “el Samurai”, que en representación de nuestra amiga y Soprano Graciela Pérez, nos invitó al espectáculo Músico- Teatral “Bohemio y Jarocho”. Tuvimos el honor de la visita del M.V.Z Félix Manuel Domínguez Lagunes, Alcalde de Alto Lucero y su esposa Marilda Rodríguez Aguirre, quienes en una agradable plática nos invitaron a la Fiesta patronal en honor a “Cristo Rey”, en el municipio de Alto Lucero. Finalmente contamos la presencia de la Ingeniera Claudia García Martínez, Responsable del Grupo de Apoyo CAP Xalapa, quien nos dio a conocer este grupo de apoyo a familias y niños con alopecia, así como los diferentes tipos de alopecia que se pueden llegar a padecer.

Diciembre 2017

57

58

Año 5 | No. 69

21 DE NOVIEMBRE

Tuvimos un martes de cabina llena con grandes invitados, y comenzamos con el Lic. Oscar Araujo Cruz, de la Fundación Colosio Xalapa, que nos platicó sobre los planes de la Fundación y sus retos en nuestro Estado. En el segundo bloque nos acompañó René Leal Morales, Pdte. del Club Rotario de Xalapa, A.C., Gina Silva Correa, Artista plástica, Maestra y Rotaria, y Marco Paez Acuña, Arquitecto y Rotario, quienes nos hablaron sobre el proyecto y subasta de los Osos Fredo, así como lo que ha significado para ellos intervenir y personalizar un oso. En nuestro último bloque, Erik Merino, Luis Lemoine y Vicente Alarcón, integrantes del Grupo LOS FORÁNEOS, nos dieron a conocer sus futuros proyectos, el Videoclip oficial “Nos encontramos” y parte de lo que ha sido su trayectoria musical.

23 DE NOVIEMBRE

Este día compartimos una emisión de radio llena de eventos en la Capital. Karla Sánchez y Rafael Córdoba de la empresa ConexiónDreams, en compañía de Alejandro Caballero de la página Xalapa en tu mano, nos hablaron sobre La conferencia de Jürgen Klaric, con el tema: “El poder de hacer”, un coach Internacional que creó una conferencia especial para la población Veracruzana. César Augusto Hernández Alonso, Pdte. de la firma de Consultores Asociados Hernández y Alonso, nos invitó a la conferencia “Las redes sociales ganan elecciones”, impartida por el Ecuatoriano Andrés Elías, un importante consultor digital. En entrevista con Sissy López García, de la Sociedad de Padres de Familia del Colegio Las Hayas, nos dio a conocer el segundo Gran Bazar Navideño del Colegio.

30 DE NOVIEMBRE En entrevista con el “Rey Infierno” y “Samuray”, dos grandes

representantes de la Lucha Libre, nos hablaron sobre los invitados Internacionales que trajo recientemente la AAA, a la Arena Xalapa. La Mtra. Yadira Hidalgo González, Dir. Del Instituto Mpal. de las Mujeres, nos habló sobre el Pruebatón 2017, una iniciativa para realizarse pruebas de VIH/Sida de forma gratuita, segura y discreta. Con motivo del día del Motociclista, el Lic. Jorge Bravo, Subdirector de Cultura de Transito, nos hizo la invitación a la Rodada por Veracruz. Y para finalizar esta emisión, José Helio Tienda y la Mtra. Carina Lagunes, integrantes de la Asociación DIES, nos dieron a conocer los fines de esta Asociación, así como los talleres, cursos y capacitaciones que ofrece.

Diciembre 2017

59

60

Año 5 | No. 69

69

el número más sexual y sensual ¡Una de las posturas más conocidas!

Q

ueridos lectores, estamos en época de frío, es de esos momentos en los que se nos antoja quedarnos en cama arropados y mejor aún, si es con la compañía de alguien. En nuestra edición 69, te hablaremos de la posición llamada con el mismo número; si no la conoces, ¡¡continúa leyendo para informarte más sobre esta!!. El sexo oral puede ser importante en la vida sexual de algunas parejas, es parte del principio del acto; utilizado en ocasiones para calentar motores.

Diciembre 2017 Esta postura es una de las más conocidas y practicadas; se trata de la pareja intercambiando caricias bucogenitales, la felación y el cunnilingus al mismo tiempo, lo que se estimula al realizarla es: ¡todo lo que los labios y la lengua puedan tocar y acariciar! El 69 es ideal para aquellos que disfrutan el cuerpo del otro, sin tabús y sin impedimentos, al practicarla se estimula al instante a la pareja; es una postura plenamente placentera para ambos.

El 69 es una postura utilizada en el juego previo a la penetración que sin embargo puede conducir, por sí misma, al orgasmo de una forma placentera si las dos personas se implican en el juego y no se olvidan del otro, dejándose llevar por su propio placer.

Consejos: Deja a un lado la timidez. Presta atención a los movimientos de tu pareja. Mantente en comunicación con tu pareja. Usa también las manos. Ten buena higiene personal.

Variaciones de esta posición: 69 vertical:

en esta posición el hombre se encuentra parado y sostiene a la mujer de sus caderas. Es algo excéntrica e incómoda, pero hay quienes gustan de practicarla, al menos durante unos minutos.

69 de costado:

ubicados sobre la cama, ambos pueden practicar el sexo oral de manera más cómoda, apoyándose sobre el muslo del otro.

Tal cual lo leen, ¿ustedes ya están listos para poner en práctica esta posición con nuestros consejos y en todas sus versiones?

61

62

Año 5 | No. 69

RESUMEN DEL AÑO 2017 Por: Redacción VidaNova

Al iniciar la investigación sobre lo acontecido durante estos últimos 12 meses, nos dimos cuenta que el país pasó por muchas caídas, pero ante todo esto, la comunidad mexicana se unió como nunca haciendo frente a todos los problemas. Querido lector: este año, como cualquier otro, en el país y a nivel mundial hemos tenido altas y bajas; tanto noticias buenas, como malas… Cerramos en VidaNova haciéndote un pequeño recuento de lo que vivimos el 2017 en México.

ENERO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio mucho de qué hablar, anunció una posible salida del TLCAN; el presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmaron que juntos deben sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte. A raíz de esta noticia muchos internautas, vieron el lado positivo comentando que debíamos ver esto como una oportunidad para aumentar el consumo local, y que a pesar de que E.E.U. era un factor importante en la economía, podíamos salir adelante de esta como lo habíamos hecho en otras ocasiones.

FEBRERO: Continuando con nuestro polémico vecino presidente, las promesas realizadas en su candidatura fueron anotadas en su calendario y las amenazas hacia México sobre pagar por el muro que se construiría no cesaban. Por su parte, Peña Nieto reafirmaba que el país no pagaría por un muro. Ante esto, la incertidumbre creció no sólo en el país, si no en los miles de inmigrantes en territorio estadounidense, sin embargo el apoyo por parte de países vecinos y mismos mexicanos, se dio a notar de forma solidaria.

MARZO: Las exportaciones de México a otros países crecieron en un porcentaje considerable, ejemplo de esto fue el aguacate jalisciense que apostó por países europeos y asiáticos, creciendo hasta un 20% en dichos lugares. Por otra parte, los analistas afirmaron que el peso mexicano seguiría fortaleciéndose frente al dólar, pronosticando cotizaciones que llegasen a los 18.50 pesos por dólar, esto debido al optimismo sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.

ABRIL: Tras casi seis meses prófugo de la justicia, el ex gobernador priista Javier Duarte de Ochoa, fue aprendido en Guatemala por la Procuraduría General de la República (PGR), en colaboración con la Policía Nacional Civil Guatemalteca. Noticia que se habló y celebro a nivel nacional, y que aportó certidumbre a veracruzanos, quienes esperaron que las autoridades esclarecieran los hechos denunciados, así mismo exigiendo que la justicia mexicana ejerciera su deber.

Diciembre 2017

63

MAYO: Se cumplió el centenario de escritor Juan Rulfo, quien fue declarado como el “único autor mexicano universal; el más leído”, esto ya que sus obras han rebasado seis décadas y en 50 años mantendrán su valía como ningún otro.

JUNIO: El precio de la gasolina para este mes estaba al 16 de junio en Magna 15.89 por litro y Premium en 15.92 por litro. El tipo de cambio del peso respecto al dólar, fue un componente fundamental en la determinación diaria del precio de los carburantes.

JULIO: En este mes se dio a conocer el mayor crecimiento económico del país con un porcentaje de 4.7%, registrado en la región centrooccidente del país, durante el periodo del primer trimestre del año.

AGOSTO: Se cumplió el primer aniversario luctuoso de Juan Gabriel. Famosos como Vicente y Alejandro Fernández, Daniela Romo y Pablo Montero, entre otros; emplearon las redes sociales para externar su cariño y admiración por el cantante.

SEPTIEMBRE: Noticia que dio la vuelta al mundo: México vivió tiempos difíciles, el pueblo se unió bajo una misma causa: apoyar a los cientos de damnificados afectados por los sismos vividos en el país en distintas fechas. Esto saco a la luz el buen corazón de las personas que se convirtieron en voluntarios y que ayudaban a cada paisano que lo necesitaba, en la manera que podían hacerlo.

OCTUBRE: En este mes, Carlos Slim afirmó que el Acuerdo de Chapultepec permitirá a México tener un rumbo definido ante la incertidumbre generada por el panorama geopolítico y economía mundial.

NOVIEMBRE: El estreno de la película COCO a nivel nacional rompió récord en taquilla; colocándose, según Animal Político, como la película más taquillera en la historia de México. A sí mismo, en la segunda quincena de este mes, este filme animado se dio a conocer a nivel mundial, presentándose en las salas de diversos países batiendo records. Un homenaje hacia las tradiciones mexicanas que se extendió por muchos lugares dando a conocer el significado de día de muertos.

¿Qué te pareció el recuento de lo vivido? Este año nuevo nos deparan acontecimientos impredecibles, sin embargo, como en el 2017 lo demostramos, estamos preparados para lo que venga. Querido lector que edición tras edición nos acompañas, gracias por mantenernos en tu gusto, nosotros continuaremos este 2018 #CuidandoDeTi.

64

Año 5 | No. 69

Pan con historia;

Rosca de Reyes Por: Redacción VidaNova

Cada año la comemos, acompañada con chocolate y con el nerviosismo de saber si nos sale “el niño”, el muñeco escondido que significa la tamaliza en el Día de la Candelaria, pero, ¿sabemos realmente de dónde viene y qué significa esta tradición que por tanto tiempo se ha mantenido? Esta delicia que reúne a familias, amigos, compañeros, etc… no sólo es un pan de temporada, sino que a través del tiempo y dependiendo del lugar tiene diversos significados; en el medioevo significa el solsticio de invierno y del Romanticismo a las primeras décadas del siglo XX, era el inicio sentimental de una pareja. Para la religión católica el significado no siempre ha sido el mismo, actualmente este pan se refiere a lo perfecto y eterno; debido a su forma circular representa aquello que no se sabe dónde empieza y dónde termina, la rosca se entiende como la presencia de Dios y su protección; otra interpretación es que simula una corona como la de los reyes magos. La típica Rosca de Reyes cuenta con ingredientes, que a su vez también tienen un por qué para la sociedad como lo son los muñequitos y la fruta. El muñequito es el niño Jesús escondiéndose de Herodes quien buscaba matarlo al enterarse de que él sería el rey de reyes. El cuchillo es el utensilio con el cual se vence al mal, algunos lo entienden como el peligro en el que Jesús se encontraba. Los dulces o frutos cristalizados son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús, también interpretadas como joyas de la corona de los reyes. La fecha que esta celebración trae consigo, es el famoso Día de la Candelaria; pues la tradición dicta que las personas que encuentran el muñequito tienen el compromiso de confeccionar o comprar un ropón para el niño Jesús, a quien visten de gala acompañado de atole y tamales el 2 de febrero.

En España se llama Roscón de Reyes, se hace con agua de azahar y va decorado con frutos secos, muy similar a la rosca mexicana

Diciembre 2017

65

66

Año 5 | No. 69

Xalapa una ciudad a la vanguardia del tema de género Dr. Carlos García Méndez Rector de la UX

Arranca Congreso Internacional sobre Estudios de Género En las instalaciones de la Universidad de Xalapa (UX) se dio inicio al Congreso Internacional de Estudios sobre Género, un evento académico que logro reunir personalidades de diferentes países como Bolivia, Honduras, Uganda, Venezuela y España, así como ponentes de otros estados de la república, en voz del rector Dr. Carlos García Méndez el cual dio la bienvenida a los participantes, y diversos ponentes de este importante congreso, que pone a Xalapa como una de las ciudades a la vanguardia en materia de genero a nivel nacional, recalco: “ nos sentimos muy contentos que sea esta institución educativa que abandere uno de los temas en materia jurídica más importante del país y por qué no decirlo del mundo”. En su mensaje el rector comento: “La lucha por la igualdad de género es un principio filosófico que nos convoca a la reflexión, pero sobre todo a la acción, la propuesta de igualdad nos obliga a romper todas las barreras de enajenación que los seres humanos han construido por siglos por el simple anhelo del poder y la supremacía”. Es por ello que para la Universidad de Xalapa era necesario aportar al desarrollo social de Veracruz, realizando el Congreso Internacional de Estudios de Género, con la participación de académicos, investigadores y servidores públicos.

“Las mujeres solo avanzamos en este país cuando estamos juntas” La licenciada, periodista y feminista Sara Lovera López dio inicio al Congreso Internacional de Estudio sobre Género, con la conferencia llamada “Las Mexicanas, la ciudadanía y el género” en la que relató la historia de la participación femenina a lo largo de los años en México. La conferencia tuvo algunos ejes centrales, el primero radicó en conocer a Genaro García, un filólogo pionero en observar la condición femenina, en el segundo punto, la periodista habló de como las mexicanas accedieron a sus derechos y la acción política que tomaron a finales del siglo XIX. En el tercero y cuarto punto se mencionó la participación feminista en la revolución mexicana y los congresos de obras campesinas que se llevaron a cabo en ese tiempo, así como el voto y la alianza de la mujer por sus derechos políticos de 1935 a 1953. Por último, finalizó con un pensamiento “Y a pesar de todo, todavía se discute si las mujeres merecemos o no, tener derechos”.

Diciembre 2017

67

Margarita Zavala, presente en el CIESG2017

Por motivo de promoción y presentación del libro “Es la hora de México”, con autoría de la aspirante a candidatura por la presidencia de nuestra nación Margarita Zavala, compartió desde su punto de vista las necesidades de cambio que requiere nuestra nación. Partiendo de la idea de ponerse en manos de la ciudadanía para lograr este objetivo, remarcó el esfuerzo que requiere tanto para mujeres como hombres, abrirse espacio para alcanzar sus ideales. Honestidad fue la palabra clave en su discurso inculcar interés y confianza en la sociedad mexicana, con el firme objetivo de involucrar a la población en la resolución de problemáticas que se viven en México. Posteriormente abordó temas de igualdad de género, con perspectivas que abordan el voto, la situación laboral y el emprendimiento, aprovechando el espacio otorgado por la Universidad de Xalapa.

Dr. Ramón Herrera Campos Perspectivas de violencia de género; mundial y regional:

El segundo día del Congreso Internacional de Estudios Sobre Género, dio inicio con la Conferencia Magisterial del Dr. Ramón Herrera Campos, quien después de un largo periodo, regreso desde España a la Universidad de Xalapa, para compartir con el auditorio su conocimiento en cuanto al tema Violencia de Género. El Doctor habló desde dos perspectivas, la mundial y la regional, dijo que la violencia de género es un tema de enorme importancia y actualidad tanto en España como en todo el mundo “Esa lacra, la violencia con la mujer, no es nada del pasado, por desgracia es muy actual”, afirmó.

Entrega de reconocimniento a la Senadora Hilda Flores Escalera

Enfatizó en que los Estados de gobierno deben promulgar leyes que luchen en contra de este atropello a los derechos humanos, y se formen consensos institucionales, políticos y sociales para la mujer.

68

Año 5 | No. 69

Mesa de trabajo “Juzgar con perspectiva de género” La actividad jurisdiccional, ha tenido que evolucionar de manera progresiva y uno de los avances más recientes, es el juzgamiento con perspectiva de género, por ello, resulta indispensable la capacitación de los juzgadores con esta perspectiva y también el análisis de sentencias que han sido reconocidas por este tipo de juzgamiento, reconociendo también, que aún existe atraso en algunos juzgados y tribunales al respecto. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha ordenado que todo órgano jurisdiccional debe impartir justicia con base en una perspectiva de género e implementar métodos en toda controversia judicial con el objeto de asegurar un acceso a la justicia sin discriminación, desigualdad e inequidad por motivos de género.

Mesa de trabajo “Género en el ámbito indígena, laboral y agrario” Sin duda alguna, la mujer por muchos años fue un grupo vulnerable, y aunque hoy se advierte menos esa característica, no se puede negar que aún subsisten, pero el problema se agudiza y se encuentra más arraigado en la zona rural, en el ámbito obrero campesino y en el entorno indígena, donde el Estado mexicano debe encausar su atención para disminuir la endeble equidad e igualdad entre el hombre y la mujer.

Mesa de trabajo “Combate a la corrupción con visión de género” La corrupción, en un fenómeno multifactorial, que revela la necesidad de atender este imperante y arraigado problema en México y el papel de la mujer, se convierte en fundamental, tanto para el combate como para la prevención de este fenómeno multifactorial, siendo estadísticamente la mujer, mucho menos propensa a la corrupción que el hombre. Mesa de trabajo “El género en los medios de Comunicación” El papel de la mujer en los medios de comunicación, puede advertirse desde dos vertientes, la primera como periodista y comunicadora, lo cual por el hecho de ser mujer representa un gran reto y, como segunda vertiente, el lenguaje incluyente y anti misógino que típicamente se revela en los medios de comunicación, que en nada favorece la tutela de la igualdad y equidad de género, finalmente analizan los estereotipos de la mujer en los medios masivos de comunicación.

Diciembre 2017 Mesa de trabajo “Violencia de género” El problema de la violencia de género, se encuentra sumamente arraigado en nuestro país, involucra profundamente el ámbito penal y representa que la normatividad correspondiente, proyecte figuras tales como los delitos de violencia de género y el feminicidio, entre otros, así como en análisis de ordenamientos jurídicos específicos y coadyuvantes con la referida materia, como lo es la ley de acceso de la mujer a una vida libre de violencia y la ley general de víctimas, entre otros ordenamientos jurídicos relativos y aplicables.

Sonia García García Conferencia Magitral

La Dra. Sonia García García, cuenta con un amplio perfil curricular, siendo Lic. En Filología Hispánica y obteniendo el Master en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. También tuvo el cargo de Jefa de Información en el Diario de Xalapa, en el año de 1989. Mesa de trabajo “Marco normativo con perspectiva de género” Esta mesa tiene como objetivo analizar los tratados internacionales que han dado el sustento que hoy se advierte en los ordenamientos jurídicos nacionales, incluyendo nuestra carta magna, resulta preponderante para advertir, no solo los alcances de lo que aún se debe hacer, sino también, para establecer cuáles son los fundamentos convencionales, para efectos de sustentar las acciones legales, que tiendan a proteger la equidad e igualdad de género.

Mesa de trabajo “Economía y Género” en el Congreso Internacional de Estudios Sobre Género. La economía es un factor referente de la importancia de la incorporación y visualización de las mujeres en los procesos productivos, pues se han convertido en un bastón indispensable para el desarrollo económico de las naciones y la perspectiva empresarial; Por ende, este aspecto resulta necesario analizar, en virtud del ascenso cada vez mayor de mujeres empresarias causantes del desarrollo económico, pese a los obstáculos y dificultades que han enfrentado para lograr posicionarse en una sociedad que sigue privilegiando el impulso económico y empresarial, basado en la figura masculina.

Ella no solamente se abocó a los temas relativos al estudio de género, sino que también, hizo hincapié en la violencia para la población en general, tomando como ejemplo lo que actualmente sucede en Cataluña, España. Mencionó que hoy en día se vive en una “Sociedad Tecnocapitalista”, haciendo alusión a que la población en lugar de interactuar de manera física, ahora lo hace de forma digital, y abordó temas como los medios de comunicación y su influencia en la población.

Jorge Mario Pardo Rebolledo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Universidad de Xalapa otorgó el Doctorado Honoris Causa a Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este máximo reconocimiento fue entregado por el Dr. Carlos García Méndez y el Claustro Académico de esta Casa de Estudios.

69

70

Año 5 | No. 69

LOS LAGOS DEL DIQUE, UNA DEUDA MORAL PENDIENTE Por: Alejandro de la Madrid Trueba

M

e gusta caminar, rodar en bicicleta y disfrutar los espacios naturales, por ello desearía ver Los Lagos del Dique rehabilitados y con una buena infraestructura; presido la Fundación Salvemos el Agua y pretendo un lugar libre de contaminación; tengo hijos y anhelo para ellos una ciudad con paseos limpios y seguros porqué sé que en las ciudades con más parques y jardines los niños son más sanos y felices. Los Lagos del Dique representan para Xalapa un lugar espectacular con gran potencial económico, turístico, cultural y de esparcimiento, con una belleza escénica inigualable son el espacio ideal para hacer deportes al aire libre como caminar, trotar, correr o rodar la bicicleta. Hace cuatro años los Lagos del Dique lucían abandonados, gran parte del paseo cubierto por loseta de recinto se encontraba quebrado, levantado y lleno de baches en los que tropezaban los transeúntes o caían los ciclistas al intentar esquivarlos. La falta de mantenimiento y el deterioro de las bancas, los botes de basura, las luminarias, las fuentes y las esculturas, se hacían evidentes al llegar al lugar. El terrible y notorio daño al ya casi extinto ecosistema del paseo era obvio y la aparición de peces muertos en los márgenes del lago por la falta de oxigenación de agua y la contaminación del manto acuático era un paisaje recurrente.

Diciembre 2017

En la primera reunión del Consejo de Desarrollo Municipal COPLADEMUN, cuando iniciaba la actual administración manifesté como consejero y ciudadano al propio presidente municipal Américo Zuñiga la lamentable situación del lugar y expuse la notable necesidad de hacer algo trascendental por ese espacio público tan representativo e importante para la ciudad capital, que además de estar ubicado en el corazón de Xalapa, se encuentra rodeado por la máxima casa de estudios del estado, por recintos culturales, cafés y restaurantes. De aquella reunión del COPLADEMUN y muchas más puedo decir que el llamado no fue escuchado, literalmente fuimos ignorados. Se tomaban acuerdos que al final el gobierno municipal simplemente ¡no cumplía! Que hoy como desde entonces el paseo luce abandonado. Actualmente la belleza escénica del

71

las autoridades, uno de los puntos turísticos más representativos y visitados de la ciudad. Desde la sociedad civil organizada propuse que las autoridades municipales hicieran algo al respecto, desde el abrupto, sobrado y espantoso puente que hiciera Elizabeth Morales sobre el lecho del segundo lago; hasta la omisión de mi amigo el alcalde, que sin lugar a equivocarme, esta será para la sociedad Xalapeña y para un servidor “La deuda moral y social de Américo Zuñiga”.

lugar se encuentra opacada por la falta de una infraestructura adecuada, con baños públicos deplorables, el pavimento, los juegos, las luminarias, la carpeta asfáltica y los propios lagos incluyendo sus puentes y muelles, lucen tristes ante el paso del tiempo y ante la indiferencia de la autoridad. También, es importante mencionar que cada día es más evidente la omisión de regular el comercio informal de las decenas de puestos ambulantes mal ubicados que se encuentran en la zona, y que actualmente contribuyen al detrimento y belleza del lugar. La autoridad municipal no solamente hizo caso omiso a la petición, sino que se dio el lujo de construir ahí una fuente de agua que lejos de mejorar el sitio engrandece y resalta las grandes necesidades y diferencias urbanas que allí prevalecen. Lo cierto es que varias administraciones han pasado y ninguna ha concretado un proyecto integral para rescatar este importante paseo que representa para Xalapa un lugar realmente espectacular para conocer, visitar y disfrutar. El Paseo de los Lagos del Dique es a pesar de la indiferencia y la apatía de

Pese a todo lo anterior, la lucha no se acaba aquí. La indiferencia obliga a exigir al nuevo presidente municipal electo su compromiso para rescatar este impresionante paseo multifuncional. Hasta el cierre de esta publicación ya lo externe al Presidente electo Hipólito Rodríguez a quien reconoceré o demandare lo que haga al respecto.

www.salvemoselagua.org

72

Año 5 | No. 69

Vasectomía

L

sin Bisturí

Por: El programa de Planificación Familiar Xalapa

a vasectomía sin bisturí es un método permanente de planificación Familiar, siendo la mejor opción anticonceptiva para aquellos varones que desean limitar el tamaño de su familia, decisión tomada en conjunto con su pareja. Se trata de una Cirugía ambulatoria diseñada por el Dr. Shunqiang Li, de la República Popular de China en 1974; en México, el Dr. Sergio Correu Azcona, discípulo del Dr. Li, inició la estrategia de VSB en la secretaría de Salud en 1993.

Se realiza en un consultorio Médico, por lo que no se requiere hospitalización, y solo se aplica anestesia local. El procedimiento consiste en hacer un pequeño orificio en la piel del escroto para extraer dichos conductos, estos se amarran y cortan para separarlos. Al no realizar un corte con bisturí, la cicatrización es de forma rápida y no se deben retirar puntos; posterior a la cirugía, es necesario aplicar hielo cada 30 minutos durante 4 horas.

Por otra parte, en la Secretaria de Salud de Veracruz inicia con el programa de Vasectomía Sin Bisturí en el año 1999, obteniendo un logro a la fecha de más de nueve mil intervenciones. Actualmente se cuenta con módulos de atención en las 11 Jurisdicciones del Estado.

El paciente podrá regresar a sus actividades cotidianas en un lapso de 48 hrs. Se recomienda acudir a consulta una semana después, con el fin de valorar la evolución, y posteriormente en tres meses, para realizar un análisis clínico verificando que no exista la presencia de espermatozoides, se recomienda en este periodo utilizar un anticonceptivo.

En la ciudad de Xalapa se encuentra el Centro Capacitador y Módulo Permanente ubicado en el Centro de Salud Gastón Melo, con dirección en la calle Diego Leño #2. Se considera un método de Planificación Familiar sencillo y efectivo, que impide el paso de los espermatozoides por los conductos deferentes, siendo uno por testículo, lo que ocasiona que al haber relaciones sexuales y tener una eyaculación, solo exista la salida de líquido seminal, pero se experimente la misma sensación de placer.Los requisitos para ser intervenido son: ir bañado, que se haya consumido un desayuno ligero, haberse rasurado la región de los testículos, usar ropa interior ajustada, y de ser posible, acudir acompañado.

Dentro de sus ventajas tenemos: Que no requiere de estudios de laboratorio, No ocasiona molestias posteriores a la operación, no provoca efectos a largos plazo, no afecta el comportamiento sexual del hombre y no tiene ningún riesgo para la salud del Varón. El pasado 17 de noviembre se celebró el día Mundial de la Vasectomía, siendo la segunda participación del país en este evento, y en esta ocasión fuimios la sede, teniendo como objetivo hacer una difusión masiva, así como jornadas quirúrgicas para conquistar a HOMBRES RESPONSABLES que serán los mejores promotores, y con ello, ir rompiendo los tabúes de esta cirugía, que es de los motivos por los que no acuden a realizársela, la desinformación, nuestro peor enemigo. No importa la edad ni la cantidad de hijos, siempre que se esté totalmente convencido de que es un método permanente.

Diciembre 2017

73

74

Año 5 | No. 69

25 años de Lucha Libre AAA Worldwide Con un lleno total y gran pasión se presentan en Xalapa

La gira del 25 Aniversario de Lucha Libre AAA Worldwide llegó a la Arena Xalapa con un Evento Grabado para TV, donde con un lleno total, ofrecieron una noche llena de adrenalina y emoción.

La lucha libre es una mezcla de deporte y secuencias teatrales, que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol.

Diciembre 2017

La lucha libre es la versión de la lucha estilo libre o lucha olímpica que se practica en México y otros países de Latinoamérica, caracterizada por su estilo de llave, lona y aéreo. Se evoca el término “mexicana” por las diferencias en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto a la lucha de otros países.

La lucha libre mexicana es muy popular también en Japón, donde fue exportada por luchadores como Último Dragón, The Great Sasuke y Super Delfín, quienes crearon una fusión de la lucha libre mexicana y el puroresu llamada lucharesu. Algunas empresas, principalmente las fundadas por estos tres luchadores, usan reglas y costumbres de la variante mexicana.

75

76

Año 5 | No. 69

PANELES SOLARES EN MÉXICO ¿GASTO O INVERSIÓN? Por: Cesar Mújica

Como estratega digital una de las primeras empresas con la cual trabaje formalmente fue eTesla, una empresa de paneles solares con oficinas en México, Puebla y Veracruz e instalaciones en varias de las ciudades más importantes de estos y otros estados. Al comenzar a laborar con ellos me tope con un mundo totalmente nuevo, conocí la manera en que cobra CFE por el uso de la energía y descubrí una amplia variedad de beneficios en la instalación de los equipos fotovoltaicos, es por ello que aprovechando las fechas les contare uno muy interesante respecto a estos sistemas: La deducción fiscal. Entre los diversos beneficios que aporta el uso de la energía solar en tu casa o negocio, se encuentra la posibilidad de deducir el 100% de los impuestos por la compra del equipo para emplear luz solar, pero, ¿cómo es posible lograrlo? El artículo 34º de la Ley del Impuesto sobre la Renta, establece una deducción de: “100% para maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente”. Es importante mencionar que el artículo anterior, incluye a “la energía solar en todas sus formas”.

Esta deducción es igual para todos los compradores de equipo, sea cual sea el objetivo de su uso:

Inversión vinculada a tu negocio. Inversión para servicios profesionales. Emprendimiento productivo.

Diciembre 2017

77

Esta deducción implica que podrás restar de tus ingresos, todo lo que hayas invertido en equipo y paneles solares para la generación de energía solar, de forma que la base para la tributación será menor. ¿Desde qué momento es posible deducir impuestos? La deducción de impuestos opera desde el momento en que se adquieren los equipos y se hace efectiva en el primer año de tu declaración. Debes tener en cuenta que la ley establece que la maquinaria o equipo deberán permanecer en operación durante los cinco años siguientes. De esta forma, la ley advierte que si el contribuyente adquiere equipos y no los utiliza, deberá pagar de forma retroactiva. En tu presentación de impuestos deberás incluir cada año, una declaración complementaria en la que informes que el sistema se encuentra en operación. Así mismo, cuentas también con la posibilidad de deducir impuestos con compras relacionadas con la ampliación de la instalación, o cualquier otro gasto en equipo solar.

Si estás pensando en la instalación de paneles solares, debes saber que la ley está de tu lado, y puedes aprovechar que la generación de energía solar, es una de las pocas actividades en México que te permiten ahorrar dinero y a la vez reducir el pago de impuestos.

VENTAJAS ECONÓMICAS DE LOS PANELES SOLARES Añaden valor a la propiedad. Te olvidas de la factura de luz para el resto de tu vida. 40 años de vida útil y garantías por 25 años. Deducción fiscal al 100% el primer año. VENTAJAS ECOLÓGICAS DE LOS PANELES SOLARES

1 panel solar instalado es igual a*: Dejar de producir 3.7 toneladas de CO2. Sacar 1 auto de circulación. Plantar 9 árboles. *durante los 25 años de garantía del panel solar

78

Año 5 | No. 69

RodadA por Veracruz Por: Redacción VidaNova

Con motivo del día del motociclista, y con el fin de generar conciencia sobre el uso responsable de la motocicleta, se llevó a cabo la “Rodada por Veracruz”, donde diversos clubes de motos se dieron cita para realizar un recorrido desde el Palacio Municipal de Emiliano Zapata, hasta el auditorio IMAC, en la Capital del estado. Previo al inicio de la rodada, el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, ofreció una plática para generar conciencia del uso responsable de la moto y evitar algún percance o contratiempo durante el trayecto del evento. Motociclistas de diversos municipios como Tres Valles, Tierra Blanca y Tinajas; Córdoba, Fortín y Orizaba; además de Veracruz y Cardel, llegaron hasta la capital para formar parte de este evento recreativo y de aprendizaje para quienes comparten el gusto por las motos. Una vez reunidos en el punto final del recorrido, se realizaron diversas actividades con la Cruz Roja como la forma adecuada de ofrecer los primeros auxilios, y recreativas con la policía vial, enfatizando en la importancia de la seguridad al utilizar motocicletas, así como maniobras para entretenimiento de los asistentes. La invitación fue abierta a todo el público, el único requisito que se solicitó para poder asistir a la rodada, fue la utilización del casco y que sus motocicletas estuvieran debidamente emplacadas, por lo que si este año te lo perdiste, agenda la rodada para el 2018.

Diciembre 2017

79

80

Año 5 | No. 69

DIRECTORIO