suprema corte de justicia de la nación tribunal pleno sesión pública ...

2 ene. 2014 - el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en la inteligencia de que una vez que dé inicio el primer período de sesiones de este Alto. Tribunal ...
64KB Größe 4 Downloads 50 vistas
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TRIBUNAL PLENO SESIÓN PÚBLICA SOLEMNE DE APERTURA DEL PRIMER PERÍODO DE SESIONES DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL JUEVES 2 DE ENERO DE 2014 ASISTENCIA: PRESIDENTE:

SEÑOR MINISTRO: JUAN N. SILVA MEZA

SEÑORES MINISTROS: ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES SERGIO ARMANDO VALLS HERNÁNDEZ OLGA MARÍA SÁNCHEZ CORDERO ALBERTO PÉREZ DAYÁN AUSENTE:

SEÑOR MINISTRO: ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA

(SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS 12:15 HORAS) SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: Se abre esta sesión pública solemne correspondiente al día de hoy. Señor secretario, sírvase dar cuenta, por favor. SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señor Ministro Presidente. El señor Ministro Presidente Juan N. Silva Meza hará la declaratoria de apertura del primer período de sesiones del Tribunal Pleno. Atentamente se invita a los presentes a ponerse de pie.

2

SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: “Hoy jueves dos de enero de dos mil catorce, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declara solemnemente inaugurado el primer período de sesiones, correspondiente al año en curso”. Continúe, señor secretario. SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señor Ministro Presidente. La señora Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos rendirá el informe de las actividades realizadas por la Comisión de Receso, relativa al segundo período de sesiones del año dos mil trece.

SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: Tiene la palabra la señora Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos. Señora Ministra, por favor. SEÑORA MINISTRA LUNA RAMOS: Muchas gracias, señor Ministro Presidente. De acuerdo a lo señalado, tanto por el señor Ministro Fernando Franco González Salas como por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, daré lectura al informe de la Comisión de Receso de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación. Informe de la Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al segundo período de sesiones de dos mil trece, del catorce de diciembre de dos mil trece al primero de enero de dos mil catorce. En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción IV del artículo 59 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se informa al Pleno de este Alto Tribunal sobre las actividades

realizadas

por

la

Comisión

de

Receso,

correspondientes al segundo período de sesiones de dos mil trece. Por acuerdo de la Comisión, se elaboró una sola acta respecto de los asuntos con los que se dio cuenta durante las sesiones

3

respectivas, en las que atendiendo al acuerdo presidencial de tres

de

diciembre

de

dos

mil

trece,

se

precisan

las

determinaciones adoptadas por dicha Comisión, integrada por el señor Ministro José Fernando Franco González Salas, del catorce al veinticuatro de diciembre de dos mil trece, y por el señor Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y una servidora, del veinticinco del mes y año referidos al primero de enero de dos mil catorce. Asimismo, al tenor de lo previsto en el artículo 59, fracción III, del citado Reglamento Interior, y tomando en cuenta lo establecido en los puntos primero y tercero del Acuerdo General 18/2013, la Comisión acordó no sesionar los días catorce, quince, veintiuno, veintidós, veinticinco, veintiocho y veintinueve de diciembre de dos mil trece, así como el primero de enero de dos mil catorce. Por otra parte, de conformidad con lo establecido en el artículo 59, fracción II, del propio Reglamento Interior, los señores Ministros integrantes de la Comisión de Receso adoptaron los acuerdos administrativos que resultaron necesarios para el ejercicio de sus atribuciones, con el objeto de atender las cuestiones administrativas a las que se refiere dicho numeral. Además, se recibieron y mandaron agregar al acta, los informes diarios, así como el informe global de la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de este Alto Tribunal. Se recibieron un total de 172 expedientes, de los cuales se remitieron: 1 a la Primera Sala; 165 a la Subsecretaría General de Acuerdos; 6 a la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad. Se recibieron un total de 1348 promociones, correspondientes: 169 a la Primera Sala; 118 a la Segunda Sala; 293 a la Subsecretaría General de Acuerdos; 41 a la Sección de Trámite de

Controversias

Constitucionales

y

Acciones

de

4

Inconstitucionalidad y 47 para el Área de Transparencia y Acceso a la Información. Por otro lado, con fundamento en los artículos 56 y 58 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los señores Ministros integrantes de la Comisión de Receso dictamos y firmamos 8 acuerdos. En ese sentido, del catorce al veinticuatro de diciembre de dos mil trece, el señor Ministro José Fernando Franco González Salas acordó:

En materia de acciones de inconstitucionalidad: Primero. Admitir a trámite la acción de inconstitucionalidad registrada con el número 40/2013, promovida por diversos integrantes de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Derechos; se expide la Ley de Impuesto sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el once de diciembre de dos mil trece; en específico, respecto de la eliminación de la tasa diferenciada aplicable en materia del impuesto al valor agregado en zonas fronterizas, por virtud de la cual la tasa respectiva aumenta de 11% a 16% en las zonas referidas.

Al respecto, cabe agregar que una vez que dé inicio el primer período de sesiones de este Alto Tribunal correspondiente a dos mil catorce, la Presidencia proveerá lo relativo al turno.

5

Segundo. Tener por presentado, en la referida acción de inconstitucionalidad 40/2013, al Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal con la personalidad que ostentó; y asimismo, tener por designados delegados y domicilio para oír y recibir notificaciones.

Tercero. Admitir a trámite la acción de inconstitucionalidad registrada con el número 41/2013, promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala, en contra del decreto número 200, emitido por la legislatura de dicha entidad federativa, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, el cinco de diciembre de dos mil trece, mediante el cual se reformó el artículo 243 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en la inteligencia de que una vez que dé inicio el primer período de sesiones de este Alto Tribunal correspondiente a dos mil catorce, la Presidencia proveerá lo relativo al turno.

En materia de controversias constitucionales, el cuarto acuerdo fue requerir al síndico único del municipio de Tuxpan, Estado de Veracruz, para que aclare y precise el escrito mediante el cual promueve controversia constitucional registrada con el número 115/2013, en contra de la retención de participaciones federales a que tiene derecho el municipio actor derivada de diversos adeudos con el Instituto Mexicano del Seguro Social, tomando en cuenta la relación que guarda la materia de dicha controversia constitucional con las de las diversas 108/2013 y 112/2012, promovidas por el mismo municipio.

Finalmente, de veinticinco de diciembre de dos mil trece al primero de enero de dos mil catorce, el señor Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y una servidora, acordamos:

6

En materia de controversias constitucionales: Quinto. Desechar por improcedente la controversia constitucional registrada con el número 116/2013, promovida por el síndico del municipio de Amacuzac, Estado de Morelos, en contra del acuerdo de diecinueve de diciembre de dos mil trece, dictado por el Tribunal Estatal

de

Conciliación

y Arbitraje,

en

el

juicio

laboral

01/772/2009.

Sexto y Séptimo. Admitir a trámite y conceder la suspensión solicitada en la controversia constitucional registrada con el número 115/2013, promovida por el municipio de Tuxpan, Estado de Veracruz, en contra de la retención de participaciones federales a que tiene derecho derivada de diversos adeudos con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Octavo. Requerir al síndico del municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo, Estado de Tlaxcala, para que aclare y precise el escrito mediante el cual promueve controversia constitucional registrada con el número 118/2013, en contra del proyecto de acuerdo mediante el cual se integra el Consejo Municipal de Acuamanala, Vigilancia para la Transición de la Administración del

H.

Ayuntamiento,

que

corresponde

al

municipio

de

Acuamanala de Miguel Hidalgo, Tlaxcala.

Cabe agregar que la Comisión reservó el acuerdo de una acción de inconstitucionalidad, una controversia constitucional y de ciento sesenta y cinco expedientes relacionados con juicios de amparo de la competencia de este Alto Tribunal, al no estimarse de trámite urgente.

La firman. México, Distrito Federal, dos de enero de dos mil catorce. Señor Ministro José Fernando Franco González Salas. Señor Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y una servidora.

7

Es todo, señor Ministro Presidente. Y, desde luego, la secretaria que autoriza y da fe, la licenciada Mónica Fernanda Estevané Núñez, secretaria de la Comisión de Receso.

SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Ministra. Este Tribunal Pleno queda enterado del informe de actividades rendido por la Comisión de Receso, expresando su reconocimiento a dicha honorable Comisión. Señor secretario, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 62 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sírvase hacer cargo del resguardo del acta levantada por la Comisión de Receso y sus anexos.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señor Ministro Presidente.

SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: Señoras y señores Ministros, convoco a este Tribunal Pleno a la sesión pública ordinaria que tendrá verificativo el lunes seis de enero de dos mil catorce, a partir de las once horas. Se levanta esta sesión.

(SE LEVANTÓ LA SESIÓN A LAS 12:30 HORAS)