Primer estudio con células madre en ACV

13 jun. 2012 - de Infectología Pediátrica (Sadip). Es más, agregó, “lo común es que los padres demanden las vacunas y la ampliación del calendario de.
1MB Größe 5 Downloads 109 vistas
16

SOCIEDAD

I

Miércoles 13 de junio de 2012

NEUROCIENCIA s FUE APROBADO POR EL INCUCAI

Primer estudio con células madre en ACV Forma parte de un programa binacional financiado por los ministerios de ciencia de Brasil y la Argentina; estiman que llevará tres años

Algunas vivirían en estado latente más allá de la muerte

NORA BÄR LA NACION En un panorama frecuentemente dominado por promesas sin fundamento e ilusiones que no se cumplen más que en un puñado de trastornos de la sangre, el Incucai acaba de aprobar el primer ensayo clínico del uso de células madre en neurología que se realiza en el país. Científicos de Fleni y el Cemic estudiarán la seguridad y efectividad de estas entidades, que en cuanto se advirtió su capacidad para reparar los tejidos fueron llamadas “la mina de oro de la biología”. Las emplearán para tratar las secuelas del accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral. Como corresponde, la investigación se realizará en forma absolutamente gratuita y con el consentimiento informado de los participantes, y forma parte del Programa Binacional de Terapia Celular (Probitec), una iniciativa conjunta de Brasil y la Argentina. Participan seis centros del país vecino, coordinados por la Universidad de Río de Janeiro, y los dos locales, con Fleni como centro coordinador. “El programa cuenta con financiación de los ministerios de Ciencia de ambos países –cuenta el doctor Sebastián Ameriso, jefe del Departamento de Neurología Vascular de Fleni e investigador principal del proyecto, que trabajará junto con los doctores Gustavo Sevlever , de Fleni, y Marina Romano, de Cemic, entre otros–. En estos casos es imprescindible, porque no hay una medicación de por medio que pueda interesar a una compañía privada: el «medicamento» lo preparamos nosotros.” Estas células que se pondrán “bajo la lupa” durante los próximos tres años en 140 personas, son capaces de dividirse sin perder sus propiedades o de transformarse en los distintos tejidos del organismo cuando reciben las señales indicadas o se encuentran en las condiciones adecuadas. Para ser admitido en el estudio, los pacientes deberán haber padecido un ACV de la arteria cerebral media (un cuadro considerado entre moderado y grave) de entre seis horas y siete días de evolución. El tratamiento consistirá en realizarles una punción de médula ósea para obtener las células madre, e inmediatamente procesarlas para identificar las que tengan la capacidad de producir factores neurotróficos (proteínas que protegen a las neuronas). Tras este procedimiento, que en manos experimentadas como las de los hematólogos de Fleni y Cemic, expertos en trasplante de médula ósea, dura un par de horas, millones de esas células teóricamente prodigiosas serán inyectadas en la arteria media

Acaban de descubrirlo científicos franceses; el hallazgo se publicó en Nature Communications BRIGITTE CASTELNAU AGENCIA AFP

ARCHIVO

Las células madre son teóricamente capaces de reparar tejidos dañados son reconocidas y establecen un «diálogo» con las neuronas, y quedan fijas en la zona del infarto varios días durante los cuales las sustancias protectoras que segregan ayudarían a una mejor recuperación.”

Datos preliminares SEBASTIAN AMERISO JEFE DE NEUROLOGIA VASCULAR, FLENI

ingresando por la carótida. “En algún momento se pensó que las células madre implantadas se convertirían en neuronas –explica Amerise–. Pero hoy sabemos que esto no es viable, porque se encuentran en un ambiente en el que no pueden desarrollarse y no establecen conexiones con el resto. En muchos casos, aunque se ubiquen en la lesión, no sobreviven mucho tiempo. En cambio, lo que se ha visto con estudios de tomografía de emisión de positrones (PET, según sus siglas en inglés) es que estas células productoras de factores neurotróficos

Según explica el especialista, ya existen estudios piloto en seres humanos con este mismo protocolo en Brasil, España y Gran Bretaña, y los resultados serían alentadores. “Lo que se ve hasta ahora es que el procedimiento parece ser seguro y los datos preliminares, en un número pequeño de pacientes que no supera los treinta, sugieren que puede ser eficaz”, comenta Ameriso. La efectividad del tratamiento se evaluará con un instrumento de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, que mide mejoría de los déficits motores, de lenguaje, visuales o cognitivos, a corto o mediano plazo, en una escala aceptada mundialmente de entre 0 y 21 puntos. Para la doctora Fabiana Arzua-

Ante la duda, es mejor consultar Los únicos usos establecidos de las células madre son los destinados a tratar enfermedades mediante el trasplante de médula ósea, y aquellos que están supervisados por el organismo de control, que en este caso es el Incucai. En la actualidad no existe evidencia clínica que indique que el trasplante de células madre sea eficaz para mejorar o curar la diabetes, el mal de Parkinson, el Alzheimer u otras enfermedades altamente discapacitantes. La comisión asesora del Ministerio de Ciencia recibe consultas en [email protected], y la Sociedad Internacional para la Investigación en Células Madre, en su sitio web www.isscr.org.

ga, coordinadora de la Comisión Asesora en Medicina Regenerativa y Terapias Celulares del Ministerio de Ciencia y Tecnología, “el nuevo contexto generado por la investigación con células madre impone el desafío de enfrentarse a nuevas realidades en donde las relaciones de cooperación entre los diferentes sectores, incluyendo a la comunidad, se tornan fundamentales para encontrar soluciones creativas que permitan administrar los riesgos de las nuevas tecnologías y aprovecharlas en beneficio de la sociedad. [En ese sentido] el ensayo clínico con células madre para el tratamiento de pacientes con ACV es un ejemplo claro de cómo el Estado, el sector privado, la comunidad científica y los pacientes pueden cooperar para encontrar nuevas curas a enfermedades que hoy no las tienen”. Se estima que en la Argentina se producen 481 ACV cada 100.000 habitantes. Según los datos del último censo, esto se traduciría en aproximadamente 40.000 ataques cerebrales isquémicos anuales. En la actualidad no hay tratamientos probados con células madre para reemplazar los tejidos dañados o lesionados por patologías neurológicas. “Los mecanismos por los que las células trasplantadas pueden inducir la recuperación funcional todavía no se entienden completamente –dice Ameriso–, pero es posible que los efectos se deban a la liberación de factores tróficos o la modulación de los fenómenos inflamatorios.”

FALLO CONTRA UNA FAMILIA AYURVEDICA

PARIS.– Las células madre musculares pueden preservar sus capacidades funcionales en un medio hostil, adormeciéndose, incluso durante varios días después de la muerte. Lo afirman investigadores franceses cuyo trabajo abre nuevas vías terapéuticas, por ejemplo, al trasplante de médula ósea. Las células madre de los músculos sobrevivirían en “estado letárgico” 17 días después de la muerte en los seres humanos y 16 días en las ratas. Una vez colocadas de nuevo en cultivo, volverían a ser perfectamente funcionales, según un estudio que acaba de publicarse en la revista Nature Communications. Ocurriría otro tanto con las células madre de la médula ósea, que generan células sanguíneas y que permanecerían viables cuatro días después de la muerte en las ratas y que son también capaces, después del trasplante, de volver a proliferar en la médula, agregaron los científicos. Trabajos anteriores habían identificado tales células 32 horas después de la muerte en el cerebro de un bebe en gestación. Los científicos franceses mostraron que esas células adultas pueden sobrevivir mediante una carencia de oxígeno para alcanzar ese “estado letárgico” que les permite resistir a un medio ambiente extremadamente hostil. Este modo de supervivencia que acaba de ser puesto en evidencia existe también en casos de grandes daños en los tejidos de los seres vivos. Esta reserva de células madre viables en el organismo humano después de la muerte podría servir para efectuar injertos de médula ósea (leucemia, enfermedades sanguíneas) muy utilizados en los hospitales y “para los cuales faltan donantes”, estimó el profesor Fabrice Chrétien, del Instituto Pasteur y el hospital Raymond Poincaré, en Garches, que dirigió estos trabajos en colaboración con Shahragim Tajbakhsh, del Instituto

Pasteur, perteneciente al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. “Extirpamos cuatro gramos de músculo de una mujer que falleció a los 97 años. Diecisiete días después de su muerte obtuvimos millones de células madre y conseguimos diferenciarlas en fibras musculares”, agregó el científico. En las ratas, las células madre de los músculos extraídas después de la muerte, una vez injertadas, permitieron restaurar la producción de una proteína deficiente, la distrofina, en ratas afectadas de una miopatía, precisó Chrétien. Las células pasan al estado letárgico reduciendo al estricto mínimo el ritmo de su metabolismo, con muy pocas mitocondrias (organelas celulares que producen energía a partir del oxígeno), lo que ocasiona una caída de su reserva energética. De manera más general, este estado letárgico es una forma en que las células adultas esperan que “pase el chaparrón” y superan situaciones hostiles, como por ejemplo una lesión muscular, en que el suministro de oxígeno se ve perturbado, para poder luego reiniciar el ciclo celular y reparar el tejido o el órgano dañado, explicó el científico. En laboratorio, “constatamos que las células madre musculares privadas de oxígeno a 4°C sobrevivían mejor que las expuestas al oxígeno ambiente”, agregó Chrétien. Este descubrimiento permite prever una nueva fuente y sobre todo nuevos métodos de conservación (en un refrigerador o en una mezcla gaseosa sin oxígeno) de células madre para utilización terapéutica. El profesor Chrétien evocó también “una técnica muy simple para seleccionar esas células a partir de la punción de una mezcla de células: con sólo meterlas en un frigorífico sin oxígeno, se consigue pasar de la concentración de 2 a 7% y a un 40% de pureza”, dijo. Los científicos ya registraron una patente internacional para proteger las aplicaciones de este descubrimiento.

TELEFONIA FIJA Y MOVIL

La Corte Suprema obliga a vacunar pese a la negativa de los padres Ese máximo tribunal señaló que de no hacerlo ponen “en riesgo la salud de toda la comunidad” SEBASTIAN A. RIOS

Una postura minoritaria en el país

LA NACION “La vacunación no alcanza sólo al individuo que la recibe, sino que excede dicho ámbito personal para incidir directamente en la salud pública.” Con esas palabras la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que obliga a los padres de un chico nacido en 2009 a que garanticen que su hijo reciba las vacunas que integran el Calendario Nacional de Vacunación. Los padres, seguidores de la medicina homeopática y ayurveda, alegaron en su negativa que “al obligar a vacunar a su hijo en forma compulsiva contra sus creencias familiares, el Estado viola el principio de autonomía” y contradice el artículo 19 de la Constitución nacional, que establece que las acciones privadas –que no ofendan el orden y la moral pública ni perjudiquen a terceros– están exentas de la autoridad de los magistrados. La Corte rebatió esos argumentos advirtiendo que la no vacunación del niño “afecta los intereses de terceros, en tanto pone en riesgo la salud de toda la comunidad y compromete la eficacia del régimen de vacunaciones oficial, por lo que ni puede considerarse como una de las acciones privadas del artículo 19”.

Idas y venidas judiciales V. U. son las iniciales del chico que nació el 2 de septiembre de 2009 por parto domiciliario. Entonces, sus padres se negaron a aplicarle las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, por ser esos procedimientos contrarios a los métodos homeopáticos

ARCHIVO

Las vacunas protegen a los vacunados y a la comunidad, dice el fallo y ayurvédicos que ellos observan. Ese fue el punto de partida de una contienda judicial que comenzó con la petición de la Asesoría de Incapaces N° 1 del Departamento Judicial de Mar del Plata, de que el pequeño sea internado en un hospital público a los efectos de que, “con el auxilio de la fuerza pública”, el niño recibiera las vacunas, junto con la dosis de vitamina K que se administra al nacer. La jueza de la causa rechazó entonces el pedido de internación, pero instó a los padres de V. U. a que le suministren “las vacunas y/o medicación que a criterio médico correspondiesen de conformidad con el plan obligatorio de vacunación”. El Tribunal Colegiado de Instancia

Unica del Fuero de Familia Nº 1 de Mar del Plata desestimó un recurso de reconsideración de la asesora de incapaces e intimó a los padres a que concurran a un hospital público para ser informados sobre los riesgos de no vacunar al menor. Pero la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires decidió que la causa vuelva a la instancia de origen para que “ésta intime a los padres del menor a que en el plazo perentorio de 2 días acrediten en autos en cumplimiento del plan de vacunación oficial, bajo apercibimiento de proceder a la vacunación en forma compulsiva”. Esta decisión ha sido ahora confirmada por la Corte Suprema.

En la Argentina, la negativa de los padres ante la obligación de vacunar a sus chicos es minoritaria, comentó a LA NACION la doctora Liliana Vázquez, de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip). Es más, agregó, “lo común es que los padres demanden las vacunas y la ampliación del calendario de vacunación”. “Son muy pocos los padres que en consulta me han preguntado por la posibilidad de no darles las vacunas a sus hijos. Lo que sí a veces ocurre, aunque en forma infrecuente, es que los padres no quieran darle la vacuna contra la hepatitis B, que se le debe aplicar al recién nacido durante las primeras horas. En esos casos, se hace que firmen en la historia clínica que se han negado a la vacunación.” Vázquez destaca la importancia de la vacunación no sólo para la protección del individuo contra las enfermedades infecciosas, sino para la protección de la comunidad. “Se sabe, por ejemplo, que en el caso del sarampión o la rubeola, para controlar los brotes de estas enfermedades que naturalmente se producen cada tres o cinco años debe haber una cobertura de la vacuna mayor de 95%. Con tasas menores, un sólo caso puede causar un brote”, advirtió.

ARCHIVO

Un cable de fibra óptica como el afectado en la tarde de ayer

Un apagón de Telecom afectó a medio país Millones de usuarios de telefonía fija, banda ancha y móviles se quedaron ayer sin comunicación en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero. El apagón, que también afectó este tipo de servicios en Paraguay, se debió a un corte en la red de fibra óptica de Telecom Argentina y duró varias horas. Para la empresa, fueron dos horas y media, pero algunos clientes informaron que el desperfecto se extendió durante toda la tarde de ayer. La empresa, propiedad de Telecom Italia y del Grupo Werthein, informó que el inconveniente fue “solucionado aproximadamente a las 19” y que el corte se debió a “obras viales de envergadura desarrolladas por terceros, que se realizan en la traza de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad de Escobar, provincia de

Buenos Aires. Esas obras afectaron el cable de fibra óptica a pesar de toda la infraestructura de protección que lo recubre”. Según la compañía, que pidió disculpas por las molestias, “el servicio básico telefónico se vio sólo parcialmente afectado”. Sin embargo, los usuarios sufrieron un corte de la conectividad de Internet, lo que una vez recobrado el servicio, dio lugar a reclamos en las redes sociales, donde se popularizó el hashtag #ApagonArnet. No es el primer corte que sufren los usuarios de Telecom por obras viales que afectan su red troncal de fibra óptica. La empresa no informó sobre el funcionamiento de redes de backup o redundancias, que pudieran suplir la falta del servicio troncal. Telecom Argentina tiene en total 18,5 millones de líneas móviles, 1,6 millones de accesos de banda ancha y 4,1 millones de líneas de teléfonos fijos.