Presentación de PowerPoint - Grupo Sistemas Lógicos

Biblioteca, Dirección de Investigación y Extensión,. Sede Palmira. El Rol de la biblioteca en el fortalecimiento de las competencias investigativas y su posicionamiento en la Institución. Wilder Agudelo Parra. Diana Carolina Herrera ...
3MB Größe 10 Downloads 41 vistas
Biblioteca, Dirección de Investigación y Extensión, Sede Palmira

El Rol de la biblioteca en el fortalecimiento de las competencias investigativas y su posicionamiento en la Institución Wilder Agudelo Parra Diana Carolina Herrera

Tendencias Modelo CRAI: Mejoras en los recursos físicos, tecnológicos y de talento humanos. Es necesario repensar los servicios. The New Media Consortium, Horizon Report 2017 Factores de éxito al momento de diseñar servicios: Personalizables y usar las ventajas que ofrece la tecnología y la inteligencia artificial Asociación de Bibliotecas Universitarias Investigación (ACRL) de la ALA.

y

de

¿Cuáles son los recursos que usa la biblioteca para alinearse con la institución y lograr un impacto efectivo? ¿Cómo pueden las bibliotecas comunicar este aporte en la eficacia institucional, de manera que sea reconocida por los directivos?

¿Qué te hace único?

Impacto Institucional

     

Facultades Comités de posgrados Comités Editoriales Dirección académica Dirección de Investigación Relación con los docentes

Hallazgos 

La presentación de tesis y artículos es considerada por un grupo significativo de usuarios tan solo como un requisito.



Se debe trabajar conjuntamente con los asesores de tesis, para agendar las revisiones con un mejor cronograma.



Falencias en producción de conceptos propios y el pensamiento crítico



El conocimiento sobre citación y referencia que ha sido impartido en los talleres previos, fue practicado de forma parcial.



Se ha detectado el uso de malas prácticas como: Citar fuentes inexistentes Incluir información imprecisa

Ejercicio práctico: Unificación de Recursos

Portafolio de formación

    

Manejo legal y ético de la información Manual de Publicaciones APA Citación y referenciación bibliográfica Gestores bibliográficos Plantilla de tesis o trabajo de grado

Manual de Publicaciones de la APA Mitos vs Realidad

pp. 41-59

Manual de Publicaciones de la APA Mitos vs Realidad

Manual de Publicaciones de la APA Ejemplo de Redundancia

Ejemplo de Palabrería Usar expresiones como “Con base en el hecho de que” lo recomendable es usar “porque” Ejemplo de Vocabularios “Herrera y Agudelo creían” el uso adecuado es “Herrera y Agudelo consideran” Ejemplo de Eufemismo “Escasez monetaria” el termino adecuado es “pobreza”

Manual de Publicaciones de la APA

Cita directa breve o corta

“Las citas pueden ser de dos tipos: por un lado, se cita un texto para someterlo a critica [sic] o interpretación; y por otro, se cita un texto que apoya nuestra afirmación” (Botta, 2002, p. 67)

Uso de gestores bibliográficos y su integración en los textos Diligenciamiento del formulario y uso del pluging para Microsoft Word

Generación automática de citas y bibliografía. Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción (1a. ed.). Buenos Aires: Editorial Biblios.

Análisis de originalidad Paso 1:  Revisión del párrafo en donde se identificó la similitud.  Determinar si el párrafo está citado  Analizar la sintaxis

Revisión de originalidad Paso 2. Identificación de la fuente.

Paso 3. Revisión de la fuente original

Paso 4. Revisión y corrección de la citación. Cita que presentó el autor: Pineda-Quiroga, en el 2015

Corrección de cita: (Pineda-Quiroga, Atxaerandio, Ruíz, y García-Rodríguez, 2015)

Paso 5. Revisión y corrección de la referencia

Referencia que presentó el autor: Pineda-Quiroga. (2015). SUPLEMENTACIÓN CON LACTOSUERO EN POLVO Y CONCENTRADO PROTÉICO DE LACTOSUERO EN DIETAS DE INICIACIÓN DE BROILERS: EFECTOS SOBRE EL REDIMIENTO PRODUCTIVO. AIDA, XVI Jornadas sobre producción animal,, 269–271. Obtenido de http://www.aida-itea.org/aidaitea/files/jornadas/2015/comunicaciones/2015_NyA_47.pdf

Corrección de Referencia: Pineda-Quiroga, C., Atxaerandio, R., Ruíz, R., & García-Rodriguez, A. (mayo, 2015). Suplementación con lactosuero en polvo y concentrado protéico de lactosuero en dietas de iniciación de broilers: efectos sobre el redimiento productivo. En J. Álvarez Rodríguez, B. Penea Doblado, J. H. Calvo Lacosta, M. Blanco Alibés, A. Abecia Martínez, D. Villalba Mata, & M. Á. Latorre Górriz (Eds.), XVI Jornadas sobre producción animal (pp. 269–271). Zaragoza: Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). Recuperado de http://www.goo.gl/bN9ocq

Paso 6. Análisis de la coincidencia

Texto original – 35 palabras

Texto citado – 30 palabras

Sin marcación. Aporte del autor Igual: El texto en amarillo es igual al original Sinónimo: Piensos (alimento para animales) = Alimentos balanceados Se suprimió la frase: en harina con base maíz-soja Se cambió: en la fase de iniciación por esa fase

Entrega del informe Título de la tesis Autor Filtros y configuraciones

Número de revisiones

Zonificación agroecológica XXXXXXXXX Se excluyeron: · Coincidencias inferiores a 12 palabras · Citas · Bibliografía 2

Revisión personalizada Se asesoró sobre cómo interpretar el reporte. Se plantearon opciones de ajuste al texto, basados en el Manual con el autor de publicaciones APA (estilo de párrafos y citas). Porcentaje del reporte Primera revisión - Similaridad del 46% Segunda revisión - Similaridad del 20% Interpretación del informe

Se identificaron pocas secciones con coincidencias mayores (ej. Pág. 25 en adelante). Es posible que dicha sección sea fundamental para el desarrollo de la tesis, se recomienda analizas si es viable darle algún tipo de interpretación con el objetivo de mejorar la originalidad del texto, ya que aunque los textos tomados son pocos, relacionan un mismo trabajo. Se hicieron algunas recomendaciones con el objetivo de afinar la paráfrasis, citas directas cortas y largas. Igualmente se debe tener en cuenta que aunque el grado de similitud está dentro de lo aceptado, el sistema indica que una posible mejora en la originalidad del trabajo, se daría al hacer un uso moderado de las citas directas.

Observaciones

Revisar la Figura 1. Parece un texto tomado de una fuente externa y no está citado. Se recomienda revisar la sección 4.07 Dobles comillas del manual de publicaciones APA. Se observa que el autor destaca palabras usando este signo. Lo cual es un error de estilo. En la página 43 se observa un párrafo con un intento de paráfrasis. Se debe reformular o presentarlo como una cita directa, tenga presente la instrucción 6.08, cambios en la fuente original que requieren explicación. Del Manual APA.

Entrega del informe

Notas:

1. Se le recomienda al autor realizar revisiones periódicas del texto si ha realizado modificaciones. Tenga en cuenta que el sistema puede tomar 24 horas en generar un reporte. 2. En el catálogo de la biblioteca podrá encontrar manuales de citación, referenciación o estilo, que le serán de gran utilidad para despejar dudas. También puede solicitar asesorías personalizadas a [email protected] 3. El reporte emitido desde la biblioteca es un análisis que sirve como insumo para la evaluación que realiza el asesor de proyecto o tesis.

Fecha de elaboración Reporte Elaborado por Teléfono

4. La aprobación de contenido por similitud es emitida por el asesor del proyecto y culmina con el envío por parte de este a la Oficina de Posgrados. 28 Abril 2017

XXXXXXXXXX 2868888 ext. 35410

Resultados  Apoyo real para los asesores de tesis en los procesos de evaluación de las investigaciones, en factores de forma, originalidad de los textos y sugerencias de estilo.  Posicionamiento de los servicios de la biblioteca frente a los Docentes y Directivos.  Rigurosidad en la evaluación de las publicaciones que son presentadas como resultados de investigación.  Evaluación del uso de los recursos bibliográficos adquiridos por la Universidad.  Aprovechamiento significativo de las herramientas adquiridas.  Identificación de una metodología que permita evaluar los programas de Alfabetización Informacional.

Metas a corto plazo  Realizar videotutoriales sobre el uso y acceso a los servicios ofertados en la biblioteca, estos no deben superar los 5 minutos.  Ampliar la oferta de estilos de citación y referencia ofrecidos.  Estrechar los lazos de colaboración con los docentes de la asignatura metodología de la investigación.  Brindar asesoría personalizada a los docentes en la utilización de las herramientas y recursos bibliográficos.  Realizar alianzas con los docentes que trabajan con cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.  Convertir a la alta dirección en un aliado estratégico para la difusión y uso de los nuevos servicios.

Conclusiones Para la implementación de esta nueva metodología de trabajo, se realizó el análisis de varios factores:

    

Canales de comunicación y retroalimentación Hábitos de usuarios Ajuste del presupuesto Redistribución de funcionarios Análisis entre los servicios tradicionales y las nuevas iniciativas.

Conclusiones

Apoyar decididamente las campañas institucionales sobre el uso legal y ético de la información, fue un pilar fundamental para demostrar la alineación de la Biblioteca con la institución.

Conclusiones Por último, la visión de una biblioteca moderna se enfoca en la creación de servicios que generen un impacto efectivo y evidenciable; apoyando las líneas estratégicas de la alta dirección de la Universidad. Teniendo presente que toda iniciativa de transformación hace necesario que el talento humano sea receptivo a los cambios.

Biblioteca, Dirección de Investigación y Extensión, Sede Palmira

Muchas gracias por su atención ¿Dudas, comentarios o sugerencias? Wilder Agudelo Parra - Bibliotecólogo [email protected] Diana Carolina Herrera - Bibliotecóloga [email protected]

Bibliografía 

Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Giesinger Hall, C., Ananthanarayanan, V., Langley, K.. & Wolfson, N. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Library Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado de http://cdn.nmc.org/media/2017-nmc-horizonreport-library-EN.pdf

 American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed.). México: Editorial El Manual Moderno.  Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción (1a. ed.). Buenos Aires: Editorial Biblios.  Rosa, K. (Eds). (abril, 2017) The State of America´s Libraries 2017: a report form the American Library Association [special report]. American Libraries. Recuperdo de http://www.ala.org/news/state-americas-libraries-report-2017

Créditos recursos gráficos: Freepik.com Visme.com