Presentación de PowerPoint - Departamento Nacional de Planeación

Mejorar la calidad de la inversión. 2. Aunar esfuerzos con los municipios para aportar recursos. 3. Concentrar esfuerzos en las vías de mayor impacto. 4.
8MB Größe 38 Downloads 89 vistas
Política para la Gestión de la Red Terciaria: PRESUPUESTO INFORMADO POR RESULTADOS

IMPORTANCIA DEL SECTOR

El país avanza firme en la construcción de su infraestructura

Grandes corredores y ejes estratégicos Red de infraestructura nacional de transporte intermodal Fuente: PMTI, 2015

La conectividad regional es el siguiente gran reto La red secundaria y terciaria es clave para conectar los centros poblacionales y productivos con los corredores arteriales

Complementar 4G y proyectos del PMTI

Potencializar su impacto para:

Reducir Aumentar

Costos de producción Pobreza Conflicto armado Accesibilidad a servicios básicos

Red Regional (Secundaria y Terciaria) Red Primaria

La red terciaria tiene alto impacto en el crecimiento y el empleo Factor multiplicador en los sectores 1,75

EDUCACIÓN

1,71

VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

1,70

TRANSPORTE

1,64

1,63

COMUNICACIONES

COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

1,58

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Efectos 4G

1 BILLÓN invertido en red terciaria Fuente: Cálculos DEE-DNP

Efecto PIB Empleos

1,54

CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN

1,49

1,47

1,47

1,46

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINAS Y ENERGÍA

AGROPECUARIO

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Efectos Vías Terciarias

0,092% 9.877

Efecto PIB Empleos

0,082% 10.720

Es una red extensa con grandes diferencias regionales Distribución de la red terciaria (km) Nación

Departamentos

Municipios

Total

27.577

13.959

100.748

142.284

Primaria

Secundaria

INVIAS

142.284 km 45.137 km

Departamentos

6,81% Dptos.

13,46% Invias 17.434 km

Fuente: Transporte en cifras estadísticas 2014, Mintransporte

Municipios

49,18% Municipios

Terciaria

km/municipio

La red terciaria no está en condiciones óptimas A pesar de las deficiencias en información, se estima que sólo el 25% se encuentra en buen estado

Tierra 36,6%

24%

Pavimentado

Afirmado 29,9%

33,5%

Malo Regular Bueno

Fuente: Transporte en cifras estadísticas 2014, Mintransporte

32,5%

42,0%

70%

46,1%

6%

28,0% 39,5%

11,9%

Malo Regular Bueno

Malo Regular Bueno

NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO

Tasa de cambio y precio del petróleo La reciente disminución en el precio del petróleo se ha reflejado en un aumento de la tasa de cambio Comportamiento tasa de cambio ($ por dólar) vs. precio del petróleo (USD por barril) 3.200

100 3.000

90 2.800

TRM

70

2.400 2.200

60

2.000

50

1.800

40 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 TRM

Fuente: Cálculos DNP.

Precio del petróleo (Eje derecho)

jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15

$ US por barril

80

2.600

Reducción de los ingresos petroleros Los ingresos petroleros han impactado significativamente los recursos disponibles del Gobierno Ingresos petroleros del Gobierno Nacional (billones de pesos) 25

23,6 19,7

20

Billones de pesos

17,6 15

9,7

10

5

9,6

4,6 3,3

0

2010 Fuente: Ministerio de Hacienda y DNP.*Estimado.

2011

2012

2013

2014

2015*

2016*

Proteger la inversión pública Es fundamental proteger la inversión pública, para sostener el crecimiento económico y el empleo: transición a presupuesto por resultados Inversión Presupuesto General de la Nación (billones de pesos) 50

45

43,6

40

44,5

45,5 43,8

38,1

35

32,9

30 25,7

25

20

15 2010

Fuente: Ministerio de Hacienda y DNP.*Estimado.

2011

2012

2013

2014

2015*

2016*

Inversión de la Nación en el sector Transporte Después de Inclusión Social, Transporte es el segundo sector con el mayor presupuesto de inversión Inversión en el sector (Billones de pesos) 9

7,66

8

7,95 7,05

7

6,55

6

4,97

5 4 3

3,53

3,79

2,33

2 1 0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Concurrencia de recursos Los departamentos y municipios han mantenido sus aportes a través de regalías y recursos propios Inversión de cada nivel de gobierno en red terciaria 1.600

1.400

Millones de pesos

1.200 1.000 800

600 400 200 0 2004

2005

2006

2007

2008

Municipal

2009 Departamental

2010 Nacional

Incluyen SGR

Fuente: INVIAS & SICEP – DNP. Se excluyeron Amazonas, Guainía, San Andrés & Providencia y Vichada por irregularidad de información.

2011

2012

2013

2014

Hacer más con menos Sumatoria de pequeños proyectos resulta en GRANDES PROGRAMAS

Acciones requeridas 1. 2. 3. 4. 5.

Mejorar la calidad de la inversión Aunar esfuerzos con los municipios para aportar recursos Concentrar esfuerzos en las vías de mayor impacto Promover la innovación en materiales y tecnologías Involucrar la participación de las comunidades

Presupuesto informado por resultados Inventario de red terciaria

Reinicia ciclo en caso de cumplimiento efectivo

Evaluación

Inventario

Buenas prácticas de contratación y seguimiento contractual

Gestión Contractual Financiación Modelo de cofinanciación

Priorización

Metodología para asignación y priorización

Estructuración Consultorías de diseño y materiales

INVENTARIOS

La escasa información disponible es deficiente Sólo Antioquia tiene un inventario de vías terciarias actualizado

Calidad de información • Estándares y formatos diferentes

• No se encuentra geo-referenciada • No hay protocolos de actualización

Gestión de Datos • No existe una base de datos centralizada • Ausencia de programas de publicación de datos y datos abiertos

Capacidades • Ausencia de presupuesto

• Deficiente capacidad técnica • Carencia de plataformas tecnológicas

Cifras desconectadas Ejemplo - Tibú : Cifras diferentes sobre el tamaño de la red: Alcaldía: 300 km Invías: 150 km

Estimación USAID: 190 km

Programa Nacional de Inventarios de la Red Terciaria

29 ATRIBUTOS

Sociales

Productivos

Técnicos

• • • • •



• •

• •

Seguridad vial Construcciones Superficie de rodadura Estado de la vía Volumen de vehículos diarios Punto de origen Punto de destino

• • • • •

Cadena productiva de la región Producto principal Vocación productiva de la región Población beneficiada Fuente de materiales Entorno de desarrollo

1 año

35.000 millones SGR (OCAD Regional) - INVIAS

• • • • • • • • •

Tramo vía, Berma Sección transversal Separador Tipo de terreno Puente, Muro, Túnel Intersección Sitio critico accidentalidad Sitio critico estabilidad Señal horizontal Señal vertical Daño flexible, Daño rígido Daño afirmado

Actualización permanente

Estado del arte en gestión de la información Se tendrá información de 129.169 km de red que hoy no están inventariados

Calidad de información El inventario de vías terciarias: • Georreferenciado • Un único estándar • Actualización periódica (cada cuatro años)

Gestión de Datos

Capacidades

Cifras desconectadas

• Centralización de información por parte del Ministerio de Transporte y el DNP

• Financiado con SGR

• Una sola fuente de información

• Apoyo técnico del DNP, INVIAS y gobernaciones

• Política de BIG DATA para manejo de información

• Soluciones tecnológicas de fácil uso

• Open Data permitirá datos abiertos para acceso universal y aprovechamiento con aplicaciones

PRIORIZACIÓN

La red terciaria es clave para el desarrollo rural Densidad red terciaria km/km2

Índice de ruralidad por municipio (%)

0 - 40

40 - 45 45 - 50

Conectividad deficiente

50 - 55

Conectividad buena o aceptable

Fuente: Grupo de proyectos especiales – DNP Infraestructura Regional y Pobreza Rural. Fedesarrollo (2014)

55 - 100

Elaboró UPRA 2015, con base en DNP, Censo 2005, Índice de pobreza multidimensional.

Para mejorar la competitividad del campo Densidad red terciaria km/km2

Crecimiento del área sembrada (hectáreas)

Conectividad deficiente Conectividad buena o aceptable

Elaboró UPRA 2015, con base en DNP, Censo 2005, Índice de pobreza multidimensional. Fuente: Grupo de proyectos especiales – DNP Infraestructura Regional y Pobreza Rural. Fedesarrollo (2014)

Elaboró Arturo García 2012. Misión Sistema de Ciudades DNP.

No existe una relación entre inversión y ruralidad

70%

250.000

60%

200.000

50% 40%

150.000

30%

100.000

20% 50.000

10% 0%

0

% Población Rural

Inversión Nación

Inversión Nación (miles de millones de pesos)

Porcentaje población rural / departamento

Porcentaje de población rural e inversión de la Nación en vías terciarias (2010-2014)

Son una herramienta para cerrar brechas Densidad red terciaria km/km2

Índice de Pobreza Multidimensional

100% – 75% 74,999% – 45% Conectividad deficiente

49,999% – 25% 24,999% – 0%

Conectividad buena o aceptable

Fuente: Grupo de proyectos especiales – DNP Infraestructura Regional y Pobreza Rural. Fedesarrollo (2014)

Zonas no municipalizadas

No existe una correspondencia entre los niveles de pobreza e inversión

1,10

$ 120

1,00

$ 100

0,90

$ 80

0,80

$ 60

0,70

$ 40

0,60

$ 20

0,50

$0

Índice de Pobreza Multidimensional

$ inversión * km

Miles de millones de pesos invertidos / km de red terciaria

IPM

IPM vs. millones invertidos / km de red terciaria

La conectividad está relacionada con el conflicto Densidad red terciaria km/km2

Municipios con alta incidencia de conflicto Índice de Incidencia del conflicto 2002-2013

Priorizados – 258 municipios con alta incidencia de conflicto Conectividad deficiente

Sin priorizar – 864 municipios con baja incidencia de conflicto

Conectividad buena o aceptable

Zonas no municipalizadas

Fuente: Grupo de proyectos especiales – DNP Infraestructura Regional y Pobreza Rural. Fedesarrollo (2014)

Con la presencia de cultivos ilícitos Densidad red terciaria km/km2

Conectividad deficiente

Cultivos ilícitos

23 puntos de conectividad vial Detección cultivos de coca (SIMCI 2013)

Conectividad buena o aceptable

Fuente: Grupo de proyectos especiales – DNP Infraestructura Regional y Pobreza Rural. Fedesarrollo (2014)

Con deforestación y siembra de coca Densidad red terciaria km/km2

Conectividad deficiente Conectividad buena o aceptable

Fuente: Grupo de proyectos especiales – DNP Infraestructura Regional y Pobreza Rural. Fedesarrollo (2014)

Hectáreas deforestadas por cada hectárea de coca sembrada

… y la minería ilegal Densidad red terciaria km/km2

Conectividad deficiente

Minería ilegal

Explotación ilícita de yacimientos mineros Zonas de atención

Conectividad buena o aceptable

Fuente: Grupo de proyectos especiales – DNP Infraestructura Regional y Pobreza Rural. Fedesarrollo (2014)

Priorización con sentido estratégico Se implementará un sistema de puntajes que permitirá focalizar los recursos en los tramos de mayor impacto Conectividad (30)

Técnica (20) Superficie de rodadura (10) Tierra Afirmado Otro tipo

10

10 5 0

Estado de la vía (10) Buena Regular Malo

10

Conectividad (destino) (30)

Cadenas productivas (20)

0

Centro poblado

20

5

Vía nacional

10

Consolidadas

Vía secundaria

8

En proceso de consolidación

Otra vía terciaria

5

Fluvial (muelle)

5

Nuevas cadenas productivas

Camino herradura

4

Centros de distribución de carga, acopio o intercambio

10

10

30

Social (20)

Económica (30)

20

Sustitución de cultivos (10)

20 14

Promueve sustitución

6

10

10

Población (10) Dispersa; menos de 5 viviendas/km

6

Concentrada: más de 5 viviendas/km

10

10

Acceso dotacional (10) Conexión centros rurales o culturales

10

10

Planes de ordenamiento Territorial - POT El ordenamiento territorial no responde a las necesidades del Sistema de Ciudades

467 Municipios tienen vencida su vigencia de largo plazo – 42% Para final del 2015 se estima que 916 municipios habrán vencido su vigencia de largo plazo – 83%

Fuente: MinVivienda. Balance general de los POT de Primera Generación

¿Qué es un POD? • • • •

Instrumento de ordenamiento territorial Vigencia definida de 4 periodos institucionales Vinculante para departamentos y municipios Construido con CAR, municipios y Gobierno Nacional MODELO DE TERRITORIO DESEADO

Apuesta del departamento sobre: • Sistema de conectividad: Desarrollo Vial • Estructura ecológica departamental • Sistema Regional de manejo de residuos sólidos • Política de asentamientos y oferta de vivienda • Apuestas productivas y de competivitidad • Sistema regional de infraestructura educativa, de salud y servicios públicos Normas + Inversiones: planes, programas y proyectos POD

Modelo OT –Depresión Momposina. Fuente IGAC 2011

ESTRUCTURACIÓN

Problemática Existe un manual de general de pavimentos para todo el país Movimientos de masa •

Desconoce la diversidad de suelos y climas del país



No reconoce disponibilidad de materiales de la zona



Diseños pensados en la zona andina



Una metodología única impide la innovación en materiales y tecnologías

Vulnerabilidad Hídrica – Año Seco

Consultorías Regionales – Diseños, Tecnologías y Materiales Adelantarán estudios para determinar la mejor intervención que se requiere en cada tramo vial

1

Deben estudiar las posibles fuentes de materiales de la región y caracterizar los suelos

2

Entregarán especificaciones técnicas particulares y protocolos de diseño, construcción y mantenimiento.

3

Ejercicios de costeo que faciliten la comparación de alternativas

4

Se exigirán proyectos avanzados – mínimo Fase 2



Con sector privado y academia • Diseño de principales vías • Financiación con recursos regalías Consultoríasderegionales

6

• Participación de sector privado y academia • Diseño de estructura de pavimento para principales vías del departamento • Financiación con recursos de regalías

DNP ha diseñado proyectos estándar Implementación de proyectos estándar

Lineamientos sectoriales Diseños Presupuesto Método constructivo

70%

Ahorros en el valor de la estructuración

Modelo - Placa huella Un (1) kilómetro de placa huella • Cunetas en ambos costados • Diez (10) alcantarillas de diámetro 0.90 m (1 cada 100 m)

650 millones 3 meses 3.8 millones mantenimiento

Esquemas de asociatividad El mantenimiento se puede contratar directamente con la comunidad, lo que permite generar empleo local, garantizar presencia permanente en la vía y promover la transparencia a través de la apropiación de los proyectos • Con sector privado y Participación comunitaria academia • Diseño de principales vías Modelo de convenio solidario: • Financiación con recursos de regalías • Mantenimiento a cargo de Juntas de Acción Comunal o Microempresas (modelo peruano) Caso Peruano: •

Se crearon 495 microempresas, cada una de las cuales tiene en promedio 9,6 socios y se encarga del mantenimiento de 25 Km en promedio

FINANCIACIÓN

Comparación internacional Comparativamente con otros países de la región, Colombia invierte menos en vías regionales en términos de porcentaje del PIB

Inversión en vías regionales Colombia y Perú 2010 $US per cápita

% PIB

0,90%

Perú

Colombia

0,30%

$45,50

Perú

Colombia

$19,70

Articulación de la inversión

Componente

Primera década

Segunda década

Total por componente

(Bill COP 2015)

Red Básica

87,8

67,36

155,16

Redes de Integración

17,19

36,04

53,23

Red secundaria

21,21

14,5

35,71

24

24

48

150,2

141,9

292,1

Red terciaria

Total por década

Fuente: PMTI, 2015

La inversión de la Nación ha decrecido Inversión del Gobierno Nacional $ 1.000.000

$ 900.000 $ 800.000 $ 700.000 $ 600.000 $ 500.000

$ 400.000 $ 300.000 $ 200.000 $ 100.000 $0 2008

2009

2010

2011

INVERSIÓN PGN (millones de pesos)

2012

2013

INVERSIÓN DPS (millones de pesos)

2014

2015

Los municipios deben aportar de acuerdo a sus capacidades

DNP diseñó una métrica del grado de desarrollo: Criterio 1: Entorno de desarrollo

Entorno de Desarrollo

Municipios

km red terciaria

Número

%

Número

%

Robusto

68

6,2%

7.407

5,2%

Intermedio

712

64,7%

92.574

65,2%

Entorno de desarrollo Robusto

Incipiente

320

29,1%

41.964

29,6%

Entorno de desarrollo Intermedio

TIPOLOGÍA MUNICIPAL

Entorno de desarrollo Incipiente Zonas no tipificadas

Nuevo modelo de cofinanciación Criterio 1

Criterio 2

Distribución red terciaria según Entorno de Desarrollo

Distribución red terciaria según longitud

Incentivo 1 Bono por proyectos de ALTA prioridad

Tipología

Puntaje

Longitud (km)

Puntaje

Prioridad

Puntaje

A

10

0 – 10

1

Prioridad media

5

B

20

10 – 50

2

Prioridad alta

10

C

30

50 – 100

4

D

35

100 – 200

6

E

40

F

50

G

55

Robusto

Intermedio

Incipiente

Puntajes máximos

55



200

Incentivo 2 Bono por mantenimiento por lo menos 2 años

10

10

Porcentaje mínimo 16%

Porcentaje máximo 80%

10

5

80

GESTIÓN CONTRACTUAL

Baja pluralidad de oferentes por contrato La Cámara Colombiana de Infraestructura ha evidenciado problemas de contratación (consolidado 2014) 2%

6%

9%

9% 14% Municipios

Departamentos 83%

Oferentes 1 2 3 4 o más

Fuente: Cámara Colombiana de la Infraestructura (2014)

Oferentes 1 2 3 4 o más

27%

50%

Baja pluralidad de oferentes por contrato La Sociedad Colombiana de Ingenieros también reporta bajos niveles de competencia Licitación pública

Selección abreviada

10

Concurso de méritos

6

5

Departamentos

3% 4%

12% 1%

0%

27%

Municipios 93% Fuente: Sociedad Colombiana de Ingenieros (2015)

87%

73% 10

6

5

Buenas prácticas de contratación DNP y Colombia Compra eficiente definieron requisitos en los procesos de contratación donde concurran recursos de regalías o de la Nación

Estandarización de contratos • Pliegos únicos y documento tipo • Criterios estándares de selección de contratistas e interventores

Transparencia y publicidad • Los procesos de contratación se publicarán en el SECOP II • Acompañamiento en el seguimiento a la gestión contractual

Empaquetamiento • Cuando los montos de los procesos de contratación generen poca competitividad, se podrán conformar paquetes de rehabilitación y mantenimiento que permitan economías de escala e incentiven la participación de más proponentes

Sistema de Gestión Vial – Presupuesto informado por resultados Inventario de red terciaria

Reinicia ciclo en caso de cumplimiento efectivo

Evaluación

Inventario

Buenas prácticas de contratación y seguimiento contractual

Gestión Contractual Financiación Modelo de cofinanciación

Priorización

Metodología para asignación y priorización

Estructuración Consultorías de diseño y materiales

Piloto Compra Pública Innovadora: Colombia Compra Eficiente y DNP ¿Qué es Compra Pública Innovadora? La Compra Pública Innovadora es una herramienta que permite utilizar las políticas públicas de compra como elemento dinamizador de la innovación desde la demanda de bienes y servicios que requiere el Estado. Piloto: DNP y Colombia Compra Eficiente Desarrollar el Sistema Único de Consulta Pública como plataforma que facilite la consulta pública de normas de la Rama Ejecutiva del Poder Público, para mejorar la transparencia y la coordinación en el proceso de elaboración de la regulación.

Necesidad Centralizar los proyectos de decreto del Gobierno nacional

Solución • • • • • •

Desarrollo flexible (modular) Propiedad del Código Datos estructurados Reutilización de información Interoperabilidad Escalamiento

Pliegos de contratación Responsables (DNP, Presidencia) Costos

Simón Gaviria Muñoz Director General Tel. (571) 381 5000 Calle 26 No. 13-19 Bogotá, Colombia